Sunteți pe pagina 1din 21

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

TÍTULO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

INSIDENCIA DE CRISIS POLÍTICAS Y CAMBIOS DE GOBIERNO EN LA


INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA: EVIDENCIA DEL CASO PERUANO
PARA EL PERIODO 2001 - 2018

ALUMNO:

Joaquín Javier Vela Ríos

PROFESORA:

Giovanna Aguilar Andia

2019-2
INSIDENCIA DE CRISIS POLÍTICAS Y CAMBIOS DE GOBIERNO EN LA
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA: EVIDENCIA DEL CASO PERUANO
PARA EL PERIODO 2001 – 2018

INSIDENCE OF POLITICAL CRISES AND CHANGES OF GOVERNMENT IN


FOREIGN DIRECT INVESTMENT: EVIDENCE OF THE PERUVIAN CASE
FOR THE PERIOD 2001 - 2018

RESUMEN
La presente investigación busca identificar como se relaciona el grado de apertura
comercial, tamaño y crecimiento de la economía, capital humano y riesgo país con la
determinación de los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) en el Perú. Para lo
cual se realiza un análisis estadístico y econométrico para una muestra de 71
trimestres en un periodo comprendido entre 2001 y 2018 con datos provenientes de la
base de datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Realizadas las correspondientes estimaciones se obtuvo que el modelo es
consecuente para determinar los flujos de IED en el Perú, fijándonos en el R 2 puede
afirmarse que el modelo predecirá en un 72.8% las variaciones de la IED; asimismo se
observa una significancia del 1% para casi todas las explicativas; y además, se
encuentra exento de problemas de autocorrelación. Los signos asociados a los
coeficientes estimados exhibieron lo esperado. Finalmente se concluye que el grado
de apertura comercial, estabilidad de la economía, atractivo del mercado laboral y las
reservas internacionales netas explican mejor las variaciones de los flujos de IED en el
Perú, y además que ante periodos de cambio de gobierno e inestabilidad política estos
flujos se ven significativamente reducidos.

ABSTRACT
This research seeks to identify how the degree of trade openness, size and growth of
the economy, human capital and country risk relate to the determination of Foreign
Direct Investment (FDI) flows in Peru. For which a statistical and econometric analysis
is made for a sample of 71 quarters in a period between 2001 and 2018 with data from
the database of the Central Reserve Bank of Peru (BCRP).
Once the corresponding estimates were made, it was obtained that the model is
consequent to determine FDI flows in Peru. By looking at R2, it can be affirmed that the
model will predict FDI variations by 72.8%; likewise, a significance of 1% is observed
for almost all explanatory statements; and in addition, it is exempt from autocorrelation
problems. The signs associated with the estimated coefficients exhibited the expected.
Finally, it is concluded that the degree of commercial openness, the stability of the
economy, the attractiveness of the labor market and net international reserves explain
better the variations of FDI flows in Peru, and also that in periods of change of
government and political instability these flows are significantly reduced.

2
1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la inversión extranjera directa (IED) determina en la


mayoría de países en desarrollo, el crecimiento económico del país.
Razón por la cual resulta de gran interés analizar, para el caso peruano,
si ante periodos de cambios en el régimen y crisis política esta inversión
pueda verse gravemente reducida, y por ende se desacelere el
crecimiento de la economía del país. Este estudio cobrará mayor
relevancia si se toma en consideración que para el periodo delimitado el
porcentaje en promedio que representó la IED del PBI fue de 4.04%,
todo esto de acuerdo a datos recogidos de la base del Banco Mundial.
Asimismo se observa para el mismo periodo que, en comparación con
los demás países de Sudamérica, el Perú ostenta niveles medios de
IED. Mogrovejo, explica la determinación de los flujos de IED, para un
periodo distinto al estudiado, esto puede deberse a factores asociados a
la estabilidad macroeconómica (crecimiento del producto, volatilidad del
tipo de cambio, inflación, grado de ahorro interno), riesgo, tamaño del
mercado, grado de apertura comercial, costos laborales, políticas
comerciales (nivel de protección arancelaria, tasa impositiva
corporativa), entre otros (2005, p.75-76).
Para un primer momento se adoptó por tomar un periodo de estudio
comprendido entre los años de 1990 y 2018, sin embargo debido a la
falta de datos para ciertos periodos de tiempo en cierto número de
variables a utilizar se decidió por delimitar finalmente el periodo de
estudio a los años 2001 y 2018. Estos dos últimos años del periodo
estudiado resultan de especial interés para la investigación; dado que
para el tercer trimestre del 2017, y tras más de una década, seremos
testigos de un episodio de crisis política en el país. Esta crisis política se
encontró asociada un periodo de inestabilidad política producto de una
serie de episodios que desembocarían en la renuncia del entonces
presidente Pedro Pablo Kuczynski junto a su gabinete; sin embargo, y
tras la adjudicación del cargo por parte del ahora presidente Martin
Vizcarra, la crisis no cesaría hasta el presente.

3
El objetivo general de la presente investigación es estudiar el impacto
del riesgo país sobre la IED, tomando en consideración a su vez a
aquellos factores (tamaño de mercado, grado de apertura comercial,
crecimiento económico, RIN, entre otros) que se considera pueden
afectar significativamente a la variable de estudio. Por otro lado, se traza
de igual forma como objetivo específico determinar si ante periodos de
crisis política y cambio de gobierno en el país los flujos de inversión
extranjera directa se verán afectados, esto a través de la inclusión de
variables dummies derivadas de periodos de crisis observados para el
periodo de estudio.
Por último, resaltar que el estudio de la relación entre el flujo de
inversión extranjera directa y el riesgo de una crisis política resulta
relevante para futuros casos como el que se está viviendo hoy en día en
nuestro país y de esta forma en conocimiento de las implicancias de
esta relación, se pueda actuar de tal manera que se reduzca en lo más
mínimo el impacto sobre el crecimiento económico del país.
2. MARCO TEÓRICO
Previamente a realizar el análisis correspondiente a los potenciales
determinantes de la IED y sus correspondientes efectos, considero
relevante definir ciertos conceptos asociados a la IED.
Como menciona Mogrovejo, existe una amplia gama de explicaciones
acerca de la IED por lo cual se carece de una metodología única
apropiada para este tema. Para lo cual, Dunning (1977) propuso un
marco analítico adecuado para definir los mecanismos y condiciones
necesarias para la localización de una firma dentro de una economía
extranjera.
Es entonces que, las empresas que aspiran invertir en otras economías
deberán examinar todos los aspectos de las potenciales economías
huéspedes. Tomándose en cuenta como posibles determinantes de la
localización de los flujos de IED al tamaño de mercado, estabilidad de la
economía, crecimiento económico, atractivo del mercado laboral, capital
humano, grado de apertura comercial y riesgo país.
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED)

4
Según Krugman y Obstfeld se entiende por inversión extranjera directa a
los flujos internacionales de capital en los que una empresa de un país
crea o amplía una filial en otro país. Esta no implica únicamente una
transferencia de recursos, sino además la adquisición del control. En
otras palabras, la filial no solamente tiene una obligación financiera con
la empresa matriz, sino que además forma parte de la misma estructura
organizativa (1995, p.170).
En adición, cabe precisar que la IED puede clasificarse en tres grandes
grupos: vertical, horizontal con productos homogéneos y horizontal con
productos diferenciados.
Con respecto al primer grupo, se indica ocurre cuando el tratamiento de
fabricación de un producto se puede dividir a bajo costo en un proceso
corporativo y otro productivo, en donde el primero se suele desarrollar
en un país bien dotado de capital, y el segundo en aquel que goce de
bajos costos de producción.
Para el segundo de los grupos, se manifiesta cuando una firma cuenta
con filiales en distintos países debido a que los costos de transporte y
las barreras de política al comercio son lo suficientemente altos.
Y por último, la IED horizontal con productos diferenciados acontece
cuando existen economías de escala a nivel de la producción de una
variedad, a su vez esto promueve los flujos de comercio intra-industrial
(Aguilar y Vallejo 2004, p.142).
TAMAÑO DE MERCADO
El tamaño de mercado puede considerarse como implicar distintos
grados de concentración de capital, lo cual condiciona los flujos de
inversión extranjera. Para su estimación dentro de esta investigación se
adoptará como variable proxy al producto bruto interno (PBI).
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Se considera al crecimiento económico como un determinante esencial
al momento de atraer flujos de IED al país huésped; esto se debe a que
brinda información al inversor acerca del potencial del país sobre el cual
se tiene planeado realizar la inversión. Señalan que esta variable se
encuentra definida por la tasa de crecimiento del PBI.
ESTABILIDAD ECONÓMICA

5
Es claro que para aquellos países que ostenten una economía más
estable les corresponderá niveles más altos de IED, en contraste de
aquellos que exhiban economías más volátiles. Se empleará como
indicador de la estabilidad económica a la tasa de inflación (variación
porcentual del IPC).
ATRACTIVO DEL MERCADO LABORAL EXTRANJERO
Medida para este caso por medio de la tasa de desempleo, se entiende
resulta de especial interés al momento de captar mayores flujos de IED;
y es que se espera que a mayor porcentaje de desempleo le
corresponda niveles más bajos de IED.
RIESGO PAÍS
Para Daans (2012), se conocen como riesgo país a todos aquellos
riesgos que hace frente una empresa a la hora de llevar a cabo un
proyecto de IED y se origina en la esfera política y macroeconómica del
país.
Según afirma además citando a Gordon (2008), la gestión del riesgo
país resulta clave debido a que posee la facultad de alterar tanto el
comportamiento de la inversión internacional como la política de los
gobiernos de los países receptores.
La valoración de estos riesgos dentro de las operaciones de IED se
encuentra relacionada con las pérdidas que puedan generar al
inversionista por medio de daños en los activos o en la actividad que
desarrolle en el país receptor de la inversión (Dans 2012, p.110).
Para una mayor tipicidad de este término, la autora delimita en seis
categorías de riesgo país para la IED:
I. Riesgo de transferencia de capitales y II. Riesgo de
convertibilidad de divisas
Entiéndase por convertibilidad al cambio de moneda local a
una moneda aceptada internacionalmente con el propósito de
transferir capitales al exterior. Por otro lado, se entiende por
transferencia a la posibilidad de traspasar la moneda local al
exterior. En este marco, la empresa se encuentra atraída por
transferir al exterior, en su mayoría repatriar, los capitales
desinvertidos, los dividendos obtenidos en la gestión del

6
negocio o la amortización de préstamos concedidos por un
banco extranjero o de la matriz. Los riesgos que conllevan
estas acciones se derivan principalmente de la indisponibilidad
de divisas en la economía o de alguna razón de orden
normativo que no permita su transferencia al exterior
habiéndose adquirido de antemano la divisa.
Aun cuando el primero de estos dos fenómenos sea más de
carácter económico que político, el hecho de que su origen se
encuentre en la balanza de pagos y en el nivel de deuda en
divisas alude a una decisión de política económica. Para el
segundo de estos si hace referencia a un riesgo estrictamente
político, por lo general asociadas a alguna prohibición.
III. Riesgo de cambio
Los cambios en el tipo de cambio de la moneda local frente al
dólar o al euro pueden ser causantes de diversas pérdidas, o
ganancias, para el inversor extranjero. Y si bien, los efectos de
estas variaciones del tipo de cambio pueden ser solventados a
corto plazo; esto no ocurre a largo plazo, periodo además en el
que opera la inversión directa.
Indistintamente de cual sea el origen de las fluctuaciones, se
considera a este tipo de riesgo como un riesgo político, de
política económica más específicamente.
IV. Riesgo de confiscación, expropiación y nacionalización (CEN)
A pesar de que estas tres acciones gubernamentales
presenten connotaciones distintas, se encuentran agrupados
en una misma clase al hacer referencia a acciones legales o
administrativas que pueden provocar una disminución en los
derechos de propiedad, o hasta incluso un cese de las
actividades de la empresa.
Sin embargo, estas tres clases de riesgos no afectan a las
operaciones comerciales, por lo que nos encontramos ante
una modalidad de riesgo específica de las inversiones
directas.
V. Riesgo de Guerra, desestabilización sociopolítica y terrorismo

7
Vagamente cada uno de nosotros maneja una idea de que
significa cada uno de estos tres términos, sin embargo es
esencial para la investigación manejar una definición única de
cada una.
Para el primero de estos tres términos, se define como tal al
conflicto armado entre dos o más naciones o entre bandos de
una misma nación, quienes por medio del uso de violencia,
pretenden obtener el derecho a gobernar o a constituirse como
Estado, o de apropiarse de algún recurso ajeno.
El segundo de estos términos, cabe precisar, abarca múltiples
formas (ya sea por medio de rebeliones, insurrecciones, entre
otros) y se encuentra motivado por sentimientos nacionalistas
o por un conflicto de intereses provocado por la actividad o
actitud de algún agente, para el caso de esta investigación nos
referiremos como tal a los inversores en territorio extranjero.
Por último, se cataloga como actividad terrorista a toda aquella
acción criminal cuya motivación es de índole religioso,
ideológico o nacionalista y que suele desembocar en
reivindicaciones políticas que son las que acaban encauzando
las protestas; cabe resaltar asimismo que este tipo de actos se
encuentra penado por las leyes de casi todos los países.
VI. Riesgo de incumplimiento de compromisos y de cambios en la
regulación o Riesgo de ejercicio de la soberanía
Tal cual hace referencia su mismo nombre, esta clase de
riesgo ocurre cuando se infringe algún compromiso explícito
pactado contractualmente entre el inversor y las autoridades
del país receptor, haciendo énfasis en que esta violación del
acuerdo puede devenir de cualquiera de las dos partes, y
ambos poseen efectos negativos sobre la contraparte.
Para esta investigación únicamente nos remitiremos a
observar las implicancias de un incumplimiento de los
compromisos asumidos por el gobierno en relación con una
inversión extranjera, la cual se deriva de una decisión

8
estrictamente soberana por medio de algún cambio normativo
o legislativo (Dans 2012, p.117 - 125).
Cabe resaltar que para esta investigación se empleará para la medición
del riesgo país al Indicador de riesgo país para países emergentes
(EMBIG siglas en inglés), el cual fue elaborado por la entidad financiera
JP Morgan y consiste en el diferencial entre la tasa de interés que paga
el bono soberano estadounidense y la tasa de interés que paga el bono
en el país analizado en dólares.
CAPITAL HUMANO
Es razonable considerar a esta variable como un determinante de la IED
al ser la educación un factor clave del desarrollo de la productividad de
la mano de obra, la inclinación al uso de tecnología e innovación. En
este caso se empleará como variable proxy para la estimación del
modelo a la población económicamente activa (PEA).
GRADO DE APERTURA COMERCIAL
Defínase como grado de apertura al indicador que da cuenta del nivel o
grado de internacionalización de la economía estudiada, para el caso de
esta investigación la peruana. Asimismo, este índice puede ser
calculado de distintas formas siendo de interés para esta investigación
únicamente la siguiente:

Dónde:
Xi = Exportaciones del país; Mi = Importaciones del país;
PIBi = Producto Interno Bruto del país i (Durán y Álvarez 2008,
p.13).
Es así; que aquellos países que cuenten con un comercio más liberado,
menores barreras arancelarias, representarán una oportunidad más
llamativa para las firmas extranjeras.
CONSUMO PRIVADO
El Banco Central define a esta variable como el gasto total en bienes y
servicios del sector privado de una economía.
Aunque no precisa en demasía la relación que pueda mantener con la
IED, considero relevante incluirla en la regresión debido a que muestra

9
el mercado al cual hará frente el inversionista, y a su vez la capacidad de
consumo.
RESERVAS INTERNACIONALES NETAS (RIN)
El Banco Central precisa a esta variable como la diferencia entre los
activos de reserva y los pasivos internacionales de un banco central. En
adición, estas manifiestan la liquidez internacional de un país y su
capacidad financiera para hacer frente a sus obligaciones en moneda
extranjera en el corto plazo.
En otras palabras, esta variable proyecta el nivel de seguridad financiera
del estado.
ESTUDIOS PREVIOS
Con el propósito de contextualizar el objetivo del presente estudio en el
marco de la literatura manejada, la revisión bibliográfica se centralizó en
los trabajos que emplean información sobre IED.
Mogrovejo (2005) explora el impacto de distintos factores sobre la IED,
conforme a las estimaciones realizadas por el método de Mínimos
Cuadrados Generalizados (MCG) para una muestra de diecinueve
países latinoamericanos. El autor observa de que para ciertos modelos
el tamaño de mercado se manifiesta importante, mas no para todos; esto
si ocurre con la apertura comercial, variable para la cual se determina si
afecta la evolución de la IED en todos los modelos estimados; el riesgo
país a su vez se presenta como otra de las variables que influye
significativamente en los flujos de IED, al igual se muestra ocurre para
las variables dummies del modelo; únicamente los costos laborales
resultan no ser significativos en ninguno de los modelos. Asimismo
concluye que los resultados obtenidos no proyectan la consistencia
estadística espera, por lo cual asume de que hacen falta algunas
variables explicativas.
Rodríguez y Forero (2016) hallaron evidencia de que variables como el
PBI, PBI per cápita, crecimiento económico, la tasa de penetración del
internet, la población económicamente activa, la tasa de alfabetización,
el grado de apertura y el comercio total inciden positiva y
significativamente sobre la IED; y que además con variables como el tipo
de cambio, la inflación y la tasa de homicidios intencionales el efecto es

10
opuesto. Este estudio fue realizado tomando una muestra de 167 países
en un periodo comprendido entre 1994 y 2014.
Huerta (2010) encuentra por medio de una estimación MCO que el
tamaño de mercado, la inversión pública en infraestructura, los saldos de
ahorro externo, el costo laboral, el costo del capital, el nivel de aranceles
y la inestabilidad económica determinan significativamente y tal cual
expone la teoría económica los flujos de IED en el Perú para el periodo
comprendido entre 1993-2006. Asimismo, vale mencionar que
inicialmente el modelo empleado en la regresión incluía al tipo de
cambio y el acervo de capital externo en el país; sin embargo el autor
prescinde de estos debido a que los signos de los coeficientes
asociados a estas variables no correspondían a lo expuesto por la teoría
económica.
Peña (2017) encuentra que el riesgo país, el nivel de apertura comercial,
el consumo interno, las reservas internacionales netas y el índice
general de la bolsa de valores resultan incidir significativamente sobre
los flujos de inversión extranjera para el caso peruano durante el periodo
comprendido entre el periodo 2002 y 2016.
3. HIPÓTESIS
La hipótesis general de la que se parte es que para el periodo
comprendido entre el segundo trimestre del 2001 y el cuarto trimestre
del 2018 las variables tamaño de mercado, crecimiento económico,
estabilidad económica, atractivo del mercado laboral extranjero, riesgo
país, capital humano, consumo privado, reservas internacionales netas,
grado de apertura comercial determinan directamente los flujos de IED,
teniendo a su vez efectos distintos sobre la misma y sobre los cuales se
comentará más adelante.
Además, como parte de una hipótesis más específica se determina que
ante periodos de cambio de gobierno e inestabilidad política en el país
los flujos de inversión extranjera directa disminuirán notablemente, esta
hipótesis será comprobada mediante la inclusión de una variable
dummy.
4. HECHOS ESTILIZADOS

11
Fuente: Elaboración propia con datos del BCRP.
El grado de apertura comercial esboza una tendencia por lo general al alza
hasta el 2007, sufriendo una estrepitosa caída en el año siguiente. Esta
puede deberse a una ostentosa caída tanto en las exportaciones como
importaciones del país para ese año. E igualmente se puede predecir que
ocurrió lo mismo en el año 2014.

Fuente: Elaboración propia con datos del BCRP.


El PBI se observa ha crecido por lo general a una tasa del 4% para el
periodo estudiado, observándose a su vez que esta tasa alcanzó su valor
más alto por el año 2007 y sufrió una estrepitosa caída durante los años
2008 y 2009; esto debido a la crisis financiera del 2008. Este crecimiento
por lo general favorable puede deberse a diversos factores tales como:

12
estabilidad política, auge de los precios de los metales, políticas fiscales y
monetarias correctas, estabilidad en el marco internacional, etc.

Fuente: Elaboración propia con datos de la UCTAD.


A nivel Sudamericano, como se mencionó en un inicio, Perú ostenta niveles
medios de IED como se puede observar en el gráfico. Estos flujos
exhibieron su punto más alto en el año 2012, sin embargo en los dos años
siguientes mostraría una resonada caída con una recuperación lenta a partir
del 2015; esta gran caída en los flujos de IED podría deberse a la
desaceleración observada en la economía para el mismo espacio de
tiempo, quien a su vez se justificaría a una baja en los precios de los
productos básicos de exportación, minerales y derivados de petróleo.
Previamente a este suceso, se identificó otra caída de gran significancia
para el periodo comprendido entre 2008 y 2009, esto debido a la crisis
financiera de 2008; la cual si bien no nos afectó directamente si lo hizo a
través de China, economía de la cual en ese momento dependían nuestras
exportaciones en un 19%.

13
Y más reciente, se puede divisar otra gran caída en estos flujos durante el
2017 con una recuperación más rápida para el 2018. Esta caída, a
diferencia de las otras antes mencionadas, se deberá a la crisis política
sufrida en el país producto de una serie de eventos que desembocarán en
la renuncia del entonces presidente electo Pedro Pablo Kuczynski.

Fuente: Elaboración propia con datos del BCRP.

El comportamiento de las series de las demás variables empleadas para las


estimaciones puede observarse en el siguiente gráfico:

Fuente: Elaboración propia con datos del14


BCRP.
En donde las Reservas Internacionales (RIN) exhiben un comportamiento
creciente, al igual que la PEA. Los valores de la tasa de inflación fluctuando
cerca de su media y alcanzando su pico más alto para este periodo durante
el 2008.
Por otro lado, el índice de Riesgo País muestra un comportamiento
descendiente, salvo para los años 2002 y 2008 en donde exhibe para estos
años su punto más alto. Como ya se mencionó antes, este indicador es
empleado para medir el nivel de confianza que exhibe un país con respecto
a su situación política y económica. Es así que para el potencial inversionista
resultará más atractivo observar niveles más bajos de este indicador. Esto
puede observarse ocurre en el caso del Perú para los años siguientes a la
crisis financiera, lo cual habla bien de la confiabilidad que puede existir con
respecto a la economía peruana.
5. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
Los datos de las variables empleadas en la regresión fueron obtenidas
de la base de datos del Banco Central de Reserva del Perú; asimismo
como ya se mencionó en un inicio, todas estas cifras se encuentran
disponibles para una frecuencia trimestral. Prosiguiendo con la
investigación, se expondrá por medio del siguiente cuadro los
indicadores de las variables endógenas y exógenas, así como también
sus respectivas unidades de medida:

Variable Variables independientes Unidad de medida


dependiente

Inversión Tamaño de -Producto Bruto Interno (PBI) -Millones de soles


mercado (+)
Extranjera
Crecimiento -Tasa de crecimiento del PBI -Valor porcentual
Directa (IED) económico (+)

Estabilidad -Tasa de inflación -Valor porcentual


económica (-)
Atractivo del -Tasa de desempleo -Valor porcentual
mercado laboral
extranjero (+)
Riesgo País (-) -Indicador de riesgo para -Spread de
países emergentes rendimientos de bonos

15
americanos con los
peruanos
Capital humano -Población económicamente -Miles de personas
(+) activa (PEA)

Apertura -Grado de apertura comercial


comercial (+)

Otros factores (+) -Consumo privado -Millones de soles


-Reservas Internacionales (2007)
Netas (RIN) -Millones de dólares
Fuente: Elaboración propia con datos del BCRP.
Asimismo, se presentará por medio de este otro cuadro las principales
estadísticas descriptivas para cada una de estas variables:

Fuente: Elaboración propia con datos del BCRP.

6. ESTRATEGIA EMPÍRICA
Como ya se mencionó anteriormente, se ha considerado como
potenciales variables determinantes de los flujos de IED (variable
endógena) a las siguientes series: el tamaño de mercado (medido a
través del PBI); el crecimiento económico (medido a través de la tasa de
crecimiento del PBI); la estabilidad económica (medida a través de la
tasa de inflación); el atractivo del mercado laboral extranjero (medido a
través de la tasa de desempleo); el riesgo país (medido a través del
EMBIG); el capital humano (medido a través de la PEA); el grado de
apertura comercial y el nivel de las reservas internacionales netas.

16
Asimismo, cabe resaltar que este análisis se realizó para el periodo de
tiempo comprendido entre el segundo trimestre de 2001 y el cuarto
trimestre del 2018, esto implica un análisis total de 71 trimestres.
Según los estudios previos encontrados, se prefiere optar por trabajar
con la estimación de tipo MCO, asimismo las estimaciones serán
realizadas para las variables en su forma logarítmica. Será necesario
además homogeneizar las series, así como también quitarles el
componente estacional, y a su vez realizar las correspondientes pruebas
de raíz unitaria a cada una de las series
Es así que el modelo en un inicio quedaría expresado de la siguiente
forma:

Dónde:
o IED: Inversión Extranjera Directa, RISK: Riesgo país
o RIN: Reservas Internacionales Netas
o PEA: Población Económicamente Activa
o INFLACION: Tasa de inflación, PBI: Producto bruto interno
o CRECPBI: Tasa de crecimiento del PBI
o DESEMPLEO: Tasa de desempleo,
o APCOM: Grado de apertura comercial
o CAMBIOGOB: Dummy asociada a cambios de gobierno e inestabilidad
política (1 = durante uno de estos periodos, 0= no ocurre)
Hago hincapié en un inicio debido a que conforme se vayan realizando
las estimaciones correspondientes es probable que se vayan
descartando cierto número de variables para evitar caer en un sesgo por
inclusión de variables insignificantes.
7. RESULTADOS
Los resultados de la estimación del modelo no resultaron ser tan
importantes como se preveía en un inicio. Esto se debe a que
únicamente tres variables explicativas resultaron ser significativas, sin
embargo gran parte de estas variables mostraron los signos asociados a

17
los coeficientes conforme se esperaba en base a la teoría económica;
salvo variable asociada al tamaño de mercado (PBI) y atractivo del
mercado laboral (tasa de desempleo). Cabe mencionar que en un inicio
se incluyó dentro de la estimación a la variable asociada al crecimiento
económico del país (tasa de crecimiento del PBI), sin embargo se
decidió descartar a esta variable de
Luego de realizada diversas estimaciones con distintos modelos, se
decide que el mejor de todos será el observado en el cuadro III. Estos
nuevos resultados resultan ser más relevantes que los obtenidos por las
demás regresiones debido a que todas las explicativas resultaron ser
significativas al 1%, tal cual se puede observar en el cuadro. Para este
último modelo se obtuvo un coeficiente de determinación relativamente
alto, R2 de 71.3%. Esto significará que estas variables en conjunto
tendrán un poder explicativo de la misma proporción ante cambios en la
variable explicada. Por otro lado, se reconoce la relevancia del modelo
basándonos en la probabilidad del F estadístico (0%). Por último,
identificando que el valor del estadístico Durbin-Watson es cercano a 2
podemos concluir que no existe evidencia de autocorrelación en el
modelo.
Reemplazando los valores de los parámetros estimados en la ecuación
final quedaría de la siguiente manera:

8. CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos de las estimaciones nos permiten concluir en
las siguientes afirmaciones:
 Las variables correspondientes a tamaño de mercado, crecimiento
económico, riesgo país y capital humano no exhibieron significancia
alguna según se esperaba de los estudios previos encontrados.
 Las variables correspondientes a estabilidad económica, atractivo de
mercado laboral, reservas internacionales y cambios de gobierno e
inestabilidad política resultaron si ser significativas en su mayoría al

18
1%, tal cual se esperaba en un inicio en base a los estudios previos
encontrados.
 Las variables asociadas a tamaño de mercado y crecimiento
económico no manifestaron los signos esperados por la teoría
económica.
 Se confirma la hipótesis específica planteada que nos dice que ante
periodos de cambio de gobierno e inestabilidad política en el país, los
flujos de inversión extranjera directa se ven reducidos
significativamente. Esto se reafirma según lo observado en los
resultados de la estimación del modelo final.
 Estos resultados obtenidos en las correspondientes regresiones de
los distintos modelos pueden diferir de los identificados en los
correspondientes estudios previos debido a la disonancia entre los
periodos de tiempo estudiados y los países adoptados en la muestra,
para este caso en especial únicamente se decidió por el peruano.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AGUILAR, Camila y VALLEJO, Hernán (2002). “Integración regional y
atracción de inversión extranjera directa: el caso de América Latina”.
Disponible en: http://ideas.repec.org/a/col/000090/003869.html.
Dans, N. (2012): “El riesgo país en la inversión extranjera directa:
concepto y modalidades de riesgo”, Papeles de Europa, 2012, nº 25.
Disponible en http://revistas.ucm.es/index.php/PADE/article/view/41100
Dans, N. (2015): “Los riesgos políticos en la inversión extranjera directa:
el componente económico en el riesgo de la violencia política”, Revista
de Economía Mundial, 39, 21-44.
Durán Lima, J. y Álvarez, M. (2008). Indicadores de comercio exterior y
política comercial. Cepal, Colección Documentos de proyectos.
Huerta B., F. (2010). Determinantes de la localización de la Inversión
Extranjera Directa en el Perú, 1990-2006. Aporte Santiaguino, 3(1), pág.
138-144.
Jaguaribe, H. (1966). Inversiones extranjeras y desarrollo nacional.
Desarrollo Económico, 6(22/23), 273-293.
19
Krugman, P. y Obsted, M. 1995. Economía internacional. Teoría y
política. McGraw Hill, España.
Mogrovejo, J. (2005). Factores determinantes de la inversión extranjera
directa en algunos países de Latinoamérica. Revista Latinoamericana de
Desarrollo Económico, 5, 51-82.
Peña Romero, L. E. G. (2017). Influencia del riesgo país peruano sobre
la inversión extranjera directa para el periodo 2002-2016 (trabajo de
investigación para optar el título profesional de Economista). Universidad
de Lima.
Rodríguez Puello, D. A. (2016). Factores determinantes de la inversión
extranjera directa. Revista de Estudiantes de Administración de
Empresas.
10. ANEXOS

Anexo 01: Regresión del modelo inicial

20
Anexo 02: Segunda Regresión

21

Anexo 03: Regresión del modelo final

S-ar putea să vă placă și