Sunteți pe pagina 1din 9

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Carrera: Ciencias de la Educación


Didáctica II
Teórico Nº 8 – Guadalupe Tenaglia
Fecha: Martes 25 de setiembre de 2012.
Tema: La vida social de la clase. Perspectiva social.
- Desde las teorías psico-sociológicas: la organización social del grupo clase.

Bibliografía

La vida social de la clase. Perspectiva social.


- Desde las teorías psico-sociológicas: la organización social del grupo clase.
MAISSONEUVE, J.: La dinámica de los grupos. Bs.As., Nueva Visión, 1977. Cap. IV y V (pág. 54-73)
ANZIEU, D. y MARTIN, J.: Dinámica de los grupos pequeños. Bs.As., Kapelusz, 1971. (págs. 121-128;
201-204) En edición 1997 corresponde págs. 137-145; 259-261.
JOHNSON, D. y JOHNSON, R.: The Internal Dynamics of Cooperative Learning Groups. En SLAVIN y
otros: Learning to Cooperate. Cooperating to Learn. Plenun Press, New York, 1985. En Ficha de Cátedra.
Aportes Teóricos. OPFyL, 1998.
WATZLAWICK, B. y JACKSON, P.: Teoría de la Comunicación Humana. Bs.As., Tiempo
Contemporáneo, 1971. (págs. 49-71)

En la primera parte del teórico la Prof. Diana Mazza retomó nociones del enfoque institucional y
respondió a preguntas que realizaron los presentes. Luego se presentaron estudios de la psicología social
americana. El material que se presenta a continuación contiene partes de dicha presentación y se amplía
con el resto de la bibliografía sobre la perspectiva.

Aclaración: La “Teoría de la comunicación humana” corresponde a esta perspectiva pero no entrará


para el 1er parcial

I. Introducción

La Psicología Social y la Psicosociología incluyen estudios sobre distintos objetos:

1 Los estudios sobre la interacción. Dentro de ellos hay teorías muy distintas que definen la interacción de
distinta forma. Abordaremos hoy algunas de ellas.

2- Un segundo tipo de estudios se ocupa de las representaciones sociales, que no abordaremos en la


materia.

3-Por otro lado los estudios sobre los grupos, inicialmente relacionados con la corriente denominada
dinámica de grupos cuyo fundador es K. Lewin que estudian al grupo como un todo dinámico que es
distinto a la suma de las partes. Hablaremos de la psicología social de los grupos en este encuentro y en
posteriores de otras teorías: la dialéctica de los grupos de J. P. Sartre, las teorías del psicoanálisis de grupos
de carácter estructuralista (en Inglaterra, Francia y también en Argentina). Por último las teorías de lo
grupal que se desarrollan en la Argentina a partir de los 80 con la vuelta de los grupalistas argentinos que
emigraron durante el proceso militar.

4. Los estudios sobre las instituciones, que fueron trabajados en el teórico anterior.

La importancia del estudio de la perspectiva psicosocial en la educación radica para nosotros en dos
aspectos principales. Por un lado, el valor que tiene como herramienta para comprender los espacios
institucionales y de clase, la diversidad que en ellos se presenta y analizar los problemas que se suscitan en
los espacios educativos, tales como los conflictos entre los alumnos y docentes, de los alumnos entre sí, con
los directivos etc, y cómo se interviene para resolver los mismos. Es en esta disciplina donde se habla de
1
Teórico Nº 8. La vida social de la clase.
intervención. Cuando hablamos de intervención didáctica se toma de allí esta palabra. Por otro lado, es
importante valernos de las categorías que se construyen en la perspectiva psico-sociológica enfocada en las
relaciones entre los sujetos, en las interacciones funcionales y simbólicas. El clima o atmósfera de la clase,
de un encuentro, la dinámica de los roles, el liderazgo que asumen los sujetos, los sistemas y redes de
comunicación son categorías psicosociales que nos son útiles como herramientas para comprender las
modalidades de funcionamiento grupal, el devenir de ese conjunto de personas una situación de enseñanza
y para actuar como Lics. en Educación desde funciones de coordinación y/o asesoramiento.
Desarrollaremos esto último en teóricos posteriores.

Desde esta perspectiva es necesario conocer el campo de lo intersubjetivo, de aquello que se construye en
las relaciones entre los sujetos y conocerlo desde las aproximaciones que distintas teorías realizan. Como ya
vieron en la clase anterior es la interacción la noción central.

En la educación no debemos olvidar que el sujeto se hace sujeto en y por la relación con otros, en un
espacio que a la vez es construido por los sujetos y es constructor de los sujetos y de su subjetividad.
La intersubjetividad se refiere a ese espacio, zona en común, donde la transicionalidad es posible. En ella
cada sujeto se afecta en la relación, se compromete como sujeto humano en su compleja integridad,
implicado en tanto sujeto de relaciones.
En ese espacio el sujeto emerge como sujeto humano, su subjetividad se construye y se despliega a partir
del lazo con otros, lazo a la vez social, afectivo, deseante, cognitivo, corporal… Intersubjetividad que puede
ser registrada según las distintas teorías como espacio de comunicación (teorías de la comunicación), de
comunicación entre inconscientes es decir de transferencia e identificación de fomentación y circulación de
lo imaginario(teorías psicoanalíticas); de co- pensamiento, de conocimiento compartido, de lo socio-
cognitivo ( teorías cognitivas); de búsqueda de sentidos, de transmisión y de creación de significados
(teorías comprensivas, fenomenológicas).

II. La perspectiva psicosocial: los estudios de la interacción y del grupo.

Como ya vimos en el teórico anterior los estudios psicosociales constituyen un amplio cuerpo de teorías que
ponen en el centro lo relacional, la interacción, la relación con los otros, relación que siempre se da en
situación. Estos estudios surgen en el trabajo directo con problemas de la realidad social, con trabajo en
terreno, dentro de las instituciones y frente a problemáticas concretas. Por un lado podemos encontrar los
estudios que se dieron en los Estados Unidos -que conocemos como Psicología Social americana-, estas
corrientes trabajan con un objeto de estudio discreto, las interacciones entre sujetos partiendo de las
conductas manifiestas y con una orientación experimentalista y, por otro lado, los estudios
psicosociológicos en Francia.

La Psicología Social tiene por objeto “el estudio de las relaciones reales o imaginarias entre personas en un
contexto social dado, en tanto estas relaciones afectan a las personas implicadas en esta situación.”
(Definición de Allport.) Según Maissoneuve es la disciplina que estudia las interacciones humanas y sus
fundamentos psíquicos, el campo propio es esencialmente el de la interacción.

Hay que tener presente que las teorías psicosociales que tomaremos: de los roles, del liderazgo, de la
influencia, de la comunicación, etc. han sido construidas por estudios experimentales en su mayor parte.
Algunos equipos de investigación continúan aún hoy haciendo este tipo de investigación como lo son el que
dirige Serge Moscovici y Jodelet en Francia sobre las representaciones sociales y en USA el de Johnson,
Slavson y otros.

La Psicología Social permite analizar las clases escolares desde lo relacional, es decir responder a
interrogantes como: cuáles son las formas de interacción en la clase, entre los alumnos, entre alumnos y
docentes; cuáles las modalidades y estructuras de la comunicación; cómo comprender la clase como un
sistema comunicacional; cómo se dan las relaciones de poder y de influencia, en qué tipo de fuentes se basa
el poder; qué roles y qué distribución de roles se da en la clase; cuáles desempeñan docente y alumnos;
cómo aparecen los liderazgos en el grupo; que tipo de liderazgos surgen, etc; cómo aparecen el
conocimiento y la propuesta de trabajo en estas interacciones;

2
Teórico Nº 8. La vida social de la clase.
II. I. Las teorías de la interacción

Volvamos sobre el concepto de interacción que es central en la Psicología Social. Se la define como acción
mutua, reciprocidad, feed- back, proceso circular. Es la conducta en retorno lo que confiere a las conductas
su carácter de interacción. Hay una acción de un sujeto hacia otro y una respuesta de éste al primero, un ida
y vuelta, una circularidad, un bucle retroactivo donde se genera información, conductas entre ambos, siendo
cada uno provocador de cambios, ejerciendo cierta influencia sobre el otro recíprocamente.
Maissonneuve dice: “La interacción tiene lugar cuando una unidad de acción producida por un sujeto
A actúa como estímulo de una unidad de respuesta en otro sujeto B, y viceversa.”
M. Deutsch y R.M. Krauss afirman que “Cada una de las personas interrelacionadas pueden percibir, pensar,
sentir, desear y actuar. Más aún, cada persona puede percibir que los otros perciben y actúan, y que estas
percepciones y acciones pueden estar referidas a ella. La capacidad de tener conciencia del otro y de ser
afectado por el otro como seres psicológicos, implica que en una relación psicosocial los hechos
psicológicos están influidos por las actividades psicológicas percibidas o anticipadas de los otros”

La interacción ha sido estudiada por muy diversas teorías desde las del Análisis de la interacción,
americanas, de aproximación más experimental como modo de estudio y que permitieron clasificaciones de
tipos de interacción en los grupos y en las clases (Bales. Flanders), la teoría de la interacción simbólica que
reconoce como figura primera a George Mead, - acerca de quien hablaron en la clase pasada-, quien al
señalar el valor simbólico de la interacción y la necesidad de las relaciones con los otros a través del gesto y
de la palabra para mediante un proceso de interiorización del otro socializarse como persona en la sociedad
a través de la construcción del self ( en su doble componente de yo y mi) sentó las bases para los desarrollos
del interaccionismo simbólico en Inglaterra y en USA.
Interaccionismo simbólico con S Delamont y Stubb quienes han realizado estudios en clases escolares y
medios educativos; en la Sociología de inspiración fenomenológica con Irving Goffman, A. Schütz que se
interesa en la sociabilidad en tanto forma de la intersubjetividad en la vida cotidiana y Berger y Luckmann
que la pensaron como encuentro del sujeto con otra conciencia en un universo simbólico.

La interacción es estudiada desde distintas teorías, algunas ya las mencionamos en la clase anterior:
- Desde la microsociología: se indagan objetos microsociales pero aludiendo a categorías sociales.
- Desde el interaccionismo simbólico: énfasis en el sentido simbólico, en la construcción de sentido y
significado en la interacción entre sujetos.
- Desde las teorías de la comunicación: hay diversas corrientes de pensamiento y teorías. La
cibernética que estudia el proceso y sus componentes: el emisor, el receptor, la encodificación y la
decodificación, el mensaje, el canal, el ruido, el feed-back o retroalimentación (positiva o negativa), la
redundancia (repetitiva o variada) para que la fidelidad de la comunicación tenga lugar. Se estudian las
formas que toma la comunicación en un grupo y allí surge el concepto de redes de comunicación y sus
tipos: radial, circular, en cadena, de circuitos múltiples, etc. La pragmática de la comunicación con
Bateson y Watzlawick en la Escuela de Palo Alto, estudia los sistemas de comunicación, desde una
postura sistémica que ve la comunicación como sistema interactivo, como influencia mutua en la conducta.
- Desde la lingüística: el análisis del discurso, el conversacional son teorías y a la vez formas de
estudio del habla y se utilizan en las clases para conocer el discurso, el habla del docente, los rasgos de la
conversación, los estilos, el contexto de habla, las estructuras de participación, etc. (Cazden)
- Desde la Psicología Genética: sobre todo los neo-piagetianos estudian el conocimiento en situación
de interacción, en el conflicto cognitivo implica un desequilibrio o conflicto entre el sujeto y el objeto a
conocer y promueve nuevas estructuras de al inteligencia. Dentro del pequeño grupo se estudia el conflicto
socio-cognitivo que es compartido por miembros con una estructura de inteligencia similar y que permite
nuevas formas de conocimiento desde la interacción.
- Los americanos estudiaron la interacción desde un paradigma experimental: Bales y Flanders son
dos investigadores importantes en esta línea. En ambos casos se elaboraron grillas y listas de observación a
partir de observaciones sistemáticas previas, en estos instrumentos el observador completa con tildes o con
una graduación lo que observa desde lo que lasa categorías indican, consignando si aparecen o no
determinadas en las interacciones observadas. Son categorías preestablecidas, previas, que permiten
estudios de frecuencias de tipo cuantitativo. Los instrumentos construidos por ellos derivan de sus
investigaciones de tipo experimental pero más allá de su origen pueden resultarnos herramientas útiles en
tanto captemos el sentido relacional que estas clasificaciones tienen en la dinámica y no en una visión
estática del grupo-clase.

3
Teórico Nº 8. La vida social de la clase.
Bales analiza las etapas de un grupo de discusión que debe resolver un problema y los roles o tipos
de interacción que surgen. Discrimina los que son del área neutral o de la tarea (por ej. el par pedir
opinión y dar opinión) y el área socio emocional con reacciones positivas y negativas (ej.
manifiesta distensión- manifiesta tensión).
Flanders analiza la interacción didáctica y categoriza el habla del profesor y del alumno. El
profesor: responde (aceptando sentimientos, alabando o animando, aceptando o utilizando las ideas
de los alumnos), formula preguntas e inicia (exponiendo y explicando, dando instrucciones,
criticando o justificando su autoridad). El alumno, por su parte responde o inicia. Cuando la
comunicación resulta ininteligible o confusa o hay silencio se categoriza como: silencio o
confusión. Son estudios descriptivos de las conductas manifiestas y observables.

El estudio de la interacción permite también la utilización de instrumentos para representar las interacciones
como el interacciograma que permite llevar a una representación circular el conjunto de los miembros,
dibujando flechas entre ellos y marcando las frecuencias de interacciones sobre cada flecha, iniciadas por
cada uno, y dirigidas a cada otro o al grupo en su conjunto. Este instrumento permite visualizar los
miembros marginados, los que centralizan la participación, los que interactúan con más frecuencia, etc., en
una reunión de grupo. Representan la situación de aquí y ahora que puede modificarse en la dinámica. Las
técnicas sociométricas que creó otro psicólogo social Jacob L Moreno -creador también del psicodrama-
permiten un diagnóstico de la estructura del grupo a partir de un cuestionario sencillo que indaga la
estructura del psicogrupo (relaciones de afinidad por amistad, afecto, etc) y las del sociogrupo (relaciones
para el estudio, trabajo, etc, es decir lo psicoafectivo y lo sociooperativo). Dice Moreno: “Un grupo marcha
bien cuando el modo de agrupamiento formal (por ejemplo en el organigrama) coincide con las tendencias e
inclinaciones espontáneas de sus miembros, es decir cuando los resultados del sociograma coinciden con el
organigrama”.

V5
V8 0 2
Algunos 2
1
2 3 1
1 0
M4
1
M5
0
M3 4 1
1 2 0 1
5 0 0 1 M10
1 1 1 V4 1
2 1 0
M1 5
7 1
V11 6
6 5 0
Grupo-clase 0 2 10 6
1 1
V6
V26 1
MI 2 1 0
5 1 PSE
1 90 p
1 2
MI 1 0 1 1
0 0
5 S4 1 3
2
0 1 M2
V14
1 0 1
0 1
V12 1
S3
0 0
0 V10
0 4
1
V7 2
V9 V13
S2

M6
V3
M7
V2 S1
V1 M8
S0 M9

En el gráfico presentado, la pregunta plantea ¿a quién elegirías para salir o para ir a una fiesta, etc?
(psicogrupo según la expresión de Jennings) o ¿a quién elegirías para estudiar? (sociogrupo, según
Jennings) Las respuestas se vuelcan en una matriz de doble entrada para registrar quién elige y a quién elige
cada uno. Se calculan las frecuencias y de allí surge una escala de miembros más o menos elegidos. Esa
tabla de frecuencias se lleva a graficación con círculos concéntricos donde en el centro de colocan los más
elegidos (estrellas) y en los otros círculos de manera decreciente los otros miembros. Se establecen líneas
entre los que se eligen de manera que la diagramación muestra subestructuras como grupos de 4, triángulos,
parejas, así como los miembros marginados que quedan en los círculos más externos. Este instrumento se
ha utilizado mucho en las escuelas. Es útil para conocer las relaciones dentro de la estructura del grupo pero
debe advertirse que es una lectura de un momento determinado que no muestra la dinámica, el movimiento
y debe ser entendido como un instrumento diagnóstico de un momento y no tomarlo como estructura
estática e inmodificable. Moreno planteaba también el sociograma de rechazo o sea a quién no elegirías,
pero este instrumento genera malestar y puede promover más divisiones y discriminación en el grupo.

4
Teórico Nº 8. La vida social de la clase.
II. II Las teorías psicosociales de grupo

II. II. I. Los estudios sobre la comunicación


Lo relacional ha sido largamente estudiado e investigado como acto, proceso o sistema de comunicación
según distintas teorías. La comunicación es considerada un proceso que se da en la interacción donde se
comparten mensajes, se establece algo “en común”. Es un proceso de intercambio de mensajes/
información. Los primeros estudios se hicieron desde la cibernética.

1. Estos primeros estudios plantean el proceso de comunicación y sus elementos: El emisor emite un
mensaje utilizando un código, es decir encodifica. El mensaje se transmite por medios que constituyen los
canales. El receptor decodifica el mensaje y retroalimenta el proceso (feed-back). Pueden aparecer ruidos o
interferencias en la comunicación provenientes de los comunicantes, del uso de los códigos, de los canales,
etc. El código puede ser digital (correspondencia entre significado y significante arbitraria y dentro de un
código) o analógico (señales, gestos, símbolos motivados, basados en la similitud). La redundancia es el
proceso por el cual se insiste en el mensaje ya sea repitiéndolo (redundancia repetitiva) o variándolo
(redundancia variada) El proceso se da en un contexto de comunicación.

2. Otros estudios propios de la Psicología Social se plantearon como objeto de estudio las formas que la
comunicación adopta en un grupo o sea la estructura de la comunicación. Son estudios estructurales de la
comunicación ya que analizaron la comunicación en los grupos, poniendo de manifiesto estructuras y redes
de comunicación, desde la observación externa y la experimentación. Entre estos estudios sobre redes de
comunicación podemos ubicar los que enumera Anzieu y Martin en su texto “Dinámica de los grupos
pequeños”: red radial, red en Y, red en cadena, circular o de circuitos múltiples. Según Leavitt la
comunicación circular genera mayor satisfacción pero menor eficacia, mientras que la comunicación
centralizada genera menor satisfacción pero mayor eficacia. Las redes de circuitos múltiples dan mejores
resultados en la realización de la tarea y en la moral o sentimientos de satisfacción-insatisfacción del grupo.
Cabe destacar que a diferencia de lo que ocurre en situaciones experimentales, en un grupo como puede
verse en una clase escolar, no necesariamente se constituye una única red de comunicación, sino que
pueden coexistir más de una red generando circuitos paralelos de comunicación (por ejemplo una red radial
en una clase expositiva y redes en cadena o circular entre alumnos con cercanía física.

3. El tercer tipo de estudios sobre la comunicación es desde la pragmática de la comunicación, que estudia
la comunicación como sistemas de interacción. Se desarrolla en Estados Unidos con Bateson como primer
teórico que establece los principios fundamentales y con Watzlawick y otros que continúan su producción;
particularmente en California en la que se denomina “Escuela de Palo Alto”, se estudia el sistema de
comunicación. Son sistémicos, la comunicación es un sistema: Un individuo no comunica sino que participa
en una comunicación o se convierte en parte de ella. La comunicación como sistema no debe entenderse
desde un modelo de acción – reacción, sino que debe entenderse a un nivel transaccional (interpersonal). El
significado surge sólo en la relación recíproca. Se establecieron axiomas de la comunicación a partir de
estudios específicos y prácticas terapeúticas. Esta escuela no realiza estudios experimentales pero puede
ubicarse dentro de la Psicología Social en tanto estudia las relaciones de comunicación dentro del sistema
5
Teórico Nº 8. La vida social de la clase.
que entre los comunicantes se genera. Se ocupa de lo relacional como constituyendo sistemas de
comunicación

Hay dos niveles de comunicación:


1- el relacional, el modo de relación entre los comunicantes, el estilo en los grupos;
2- el referencial o de la información.
Ambos son necesarios para analizar la comunicación.

Watzlawick plantea varios axiomas de la comunicación:


Axioma 1: Toda conducta es comunicación. Es imposible no comunicar. La comunicación no sólo
tiene lugar cuando es intencional, consciente o eficaz, esto es, cuando se logra un entendimiento
mutuo. Hay comunicación sea o no el mensaje emitido igual al recibido.
Axioma 2: Toda conducta /comunicación contiene dos aspectos: el contenido, los aspectos
referenciales, la información y lo relacional, los aspectos conativos
(Cómo debe entenderse dicha comunicación, por ejemplo como una broma, como una orden,
etc.) Lo relacional tiene valor de metamensaje sobre el contenido, lo resignifica. El aspecto conativo
da cuenta de la relación entre los comunicantes y clasifica al aspecto referencial, tiene un valor de
meta-comunicación sobre lo referencial. Toda comunicación no sólo transmite información sino que
impone conductas, ejerce influencia e implica un compromiso y por tanto, define el modo en que el
emisor concibe su relación con el receptor.
Axioma 3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de
comunicación entre los comunicantes. En la secuencia de intercambios cada uno es estímulo,
respuesta y refuerzo. La puntuación organiza los hechos de la conducta, establece un patrón de
intercambio. Al puntuar se interpreta ese ítem particular de la comunicación como estímulo
refuerzo o respuesta. La falta de acuerdo en la manera de puntuar la secuencia de hechos es fuente
de incontables conflictos en las relaciones. El error consiste en pretender que la serie tiene un
comienzo, olvidando que toda comunicación es estímulo pero también respuesta a algo anterior
dentro del sistema.
Axioma 4: Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El aspecto relativo
al contenido se transmite en forma digital, mientras que el aspecto relativo a la relación es de
naturaleza predominantemente analógica. La comunicación digital se lleva a cabo a través del
lenguaje verbal o escrito y consiste en la representación de una cosa o idea por un nombre, el cual
tiene con la cosa una relación arbitraria. Por otra parte, la comunicación analógica alude a las
manifestaciones no verbales como: postura, gestos, expresión facial, inflexión de la voz, secuencia,
ritmo y cadencia de las palabras. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente
compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras
que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición
inequívoca de la naturaleza de las relaciones. El hombre debe traducir constantemente de uno al
otro.
Axioma 5: Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según que
estén basados en la igualdad o en la diferencia. En la interacción simétrica los participantes tienden
a igualar su conducta recíproca. (Uno grita, el otro grita también). En la interacción complementaria
hay dos posiciones distintas, tal que un individuo ocupa la posición superior, mientras que otro
ocupa la inferior. (Ej: madre – hijo, médico – paciente, maestro – alumno). Inferior y superior no
deben ser identificados como malo – bueno, o como fuerte – débil. Los intercambios no se hacen
desde lo similar sino desde lo diferente (Uno grita el otro habla bajo) Tanto en una como en otra
forma de interacción ambas conductas tienden a fomentar a la otra. Ninguno impone la relación
simétrica o complementaria, sino que cada uno se comporta de manera que presupone la conducta
del otro al tiempo que ofrece motivos para ella.

II. II. II. Los estudios sobre la influencia social

La noción de influencia en su origen fue pensada como el efecto de la presión ejercida por uno o varios agentes
(fuente) sobre un sujeto (blanco) o sea como un mecanismo de conformación. También fue pensada en relación con
el cambio de opinión, de actitudes y conductas que en un individuo o grupo desencadena el hecho de ser reforzado
por los demás. Luego se la pensó como un proceso de presión social que da lugar a la aceptación o a la sumisión a
la autoridad. Más adelante, como resultante de mecanismos de regulación unidos al consenso y al conflicto y que

6
Teórico Nº 8. La vida social de la clase.
pueden conducir a la innovación. Sergio Moscovici la define como un modo de innovación para modificar el medio
o la organización que permite al grupo perseguir sus fines o transformarse.
Cuando la interacción ya no es pareja, cuando hay influencia de uno sobre otros, las relaciones de asimetría
conducen al estudio del poder y sus fuentes y los distintos tipos de liderazgo.

1. El poder. La Psicología Social lo estudia como una relación de influencia (French y Raven). Es la influencia
potencial máxima que un agente O es capaz de ejercer sobre la persona P. Es la resultante de dos fuerzas, una de las
cuales empuja al cambio y la otra que expresa la resistencia del sujeto. El poder se entiende en términos de
influencia y ésta en términos de cambio psicológico. La base del poder es la forma de la relación entre P y O. La
interacción instaura el poder.

- Fuentes de poder: según French (1924–2006) y Raven (1926), discípulos de Lewin:

Recompensa (P cree que O puede procurarle recompensas: gratificaciones, ventajas)


Coerción (P cree que O puede imponerle castigos: sanciones, sufrimiento, rechazos)
Legítimo ( P cree en la legitimidad de O por status, función, derecho o delegación)
De referencia (P se identifica con O, existe conformidad por la atracción y prestigio)
Experto (P percibe que O tiene conocimiento, experiencia, competencia en algo que le otorga autoridad
en un campo).

Cuanto más legítimo sea considerado el poder (de referencia o experto) menor es la resistencia de P.

Las teorías del liderazgo

El liderazgo ha sido conceptualizado en distintos momentos:


- Como aptitud personal, es el individuo el que es líder por condiciones y características personales;
- Como función, que surge en el juego de influencias del grupo, el líder cumple una función que es
estructural al grupo;
- Como relación con otros, el líder y los seguidores tienen relaciones recíprocas; no hay líder sin seguidores
y ésta es la forma de identificar a un líder;
- Como visión, con mirada clara hacia el futuro, proyección de una organización en el futuro, para orientar
las políticas de la organización y proyectarla, en especial en el ámbito empresario.

Formas de liderazgo:

El liderazgo tienen dos aspectos: el socio-operativo y el socio-emocional. Ambos aspectos pueden ser
encarnados por distintas personas en el grupo, y también pueden alternarse en el tiempo.

1- Socio - operativo:
a- de información, de método de trabajo.
b- acerca de la coordinación de aportes y esfuerzos.
c- vinculado a decisiones.
2- Socio - afectivo:
Clima psicológico referido a sentimientos concientes e inconscientes, que
apunta a la estimulación y al mantenimiento, a la facilitación social y a la elucidación del proceso
grupal.

Tipos de liderazgo

Puede ser formal o informal/ espontáneo según esté dados institucionalmente por un status ,
posición o cargo o que surjan en el juego espontáneo de las relaciones en el grupo.
Tipos (según Max Weber):
- carismático: Por rasgos personales que generan atracción e influencia en los otros)
- tradicional (puede ser autoritario y protector)
- democrático (consultivo, racional).
Según Jean Maissoneuve:
- Autoritario (Dos posibilidades: autocrático o paternalista)
7
Teórico Nº 8. La vida social de la clase.
- Corporativo (Asocia a los demás en la preparación, y aplicaciones de las decisiones)
- Maniobrero (Influye sobre los otros de manera indirecta y a espaldas de los otros, manipula)
Según Lippit y White (discípulos de Lewin):
- Autocrático como autoridad, se apoya en fuentes de poder de coerción, premios y castigos.
- Laissez- faire, dejar hacer, no conduce de manera visible.
- Democrático, se basa en el poder experto y legítimo.

II. II. III. Los estudios sobre los roles

El estudio de la interacción permite también el análisis y la clasificación de los roles. El status es la posición
social, el lugar que se ocupa en una organización, en una estructura social determinada. El rol es dinámico
es cómo cada uno desempeña de manera individual ese status. El rol es una noción eminentemente
psicosocial ya que pone en relación lo establecido socialmente y la manera individual de desempeñar el
papel correspondiente a ese status.

Benne y Sheats (discípulos de Lewin) hicieron una clasificación de roles a partir de estudios en los “grupos
T” o de entrenamiento en relaciones humanas. El grupo T o training group fue ideado por Lewin para
favorecer la vida democrática a través del aprendizaje social sobre los modos de relación interpersonal e
intragrupal. Es un dispositivo inventado a partir de sus ideas que al mismo tiempo al ser realizado permitió
nuevas teorizaciones sobre los roles, los momentos en la evolución de un grupo, las influencias y el poder,
etc. Del equipo que llevó a la práctica estos grupos, ya fallecido Lewin, participaron Carl Rogers, Guy
Palmade, y otros psicólogos franceses que se interesaron por los mismos y los llevaron a Europa donde
fueron conocidos con algunas variantes como grupos de base, de diagnóstico, de evolución. Rogers fue un
psicólogo americano, creador de una corriente y un dispositivo terapéutico propio centrado en la persona, de
ideas pedagógicas innovadoras sobre la no directividad, la creatividad y la importancia de la persona y
creador también de un dispositivo grupal: los grupos de encuentro. El grupo T es el primer dispositivo
grupal inventado y creado para aprender sobre las relaciones interpersonales en el seno del grupo mismo y a
través del análisis de la dinámica y la experiencia de los miembros. Este lugar de primer dispositivo hace
pensable epistemológicamente al dispositivo como tal y lo coloca a la vez como un objeto de estudio para lo
grupal y como un fomentador de aprendizajes. De allí su interés aún hoy. Benne y Sheats estudiaron en
especial la dinámica de los roles en estos grupos y establecieron la siguiente clasificación que continúa hoy
siendo de interés teórico y práctico:

roles de la tarea
roles de mantenimiento del grupo
roles individuales.

Los dos primeros son funcionales al grupo, ayudan al logro de los objetivos comunes desde las conductas
para realizar la tarea, iniciarla, elaborarla, evaluarla, etc los primeros; desde el interés por el grupo, su
moral, su integración, la resolución de situaciones de conflicto, etc. los segundos. El último sólo responde a
necesidades individuales y el individuo utiliza al grupo para satisfacer sus necesidades distrayendo de las
metas. El informante, el elaborador, por ej, son roles de tarea; el transigente, el que mantiene los canales de
comunicación abiertos o guarda-agujas son roles de mantenimiento del grupo; el chistoso o play boy, el
agresor, el opositor o contreras, etc. son roles individuales que obstruyen la tarea porque están solo al
servicio de la satisfacción y motivación individual. En la coordinación de grupos es una herramienta
importante tener en cuenta estos tipos de roles para señalar la aparición de los últimos y su sentido
perturbador y para tratar de que esos miembros vuelquen su energía hacia las metas comunes del grupo y no
a la satisfacción de motivaciones individuales

II. II. IV La teoría de las estructuras en torno a metas

El tipo de investigación de tipo experimental de la Psicología Social continúa aún hoy. Un grupo importante
en USA es el que toma como antecedente los estudios realizados por Deutsch ya en la década de los 50
sobre las estructuras en los grupos en relación a las metas, según el tipo de modalidad interactiva grupal
por la cual los miembros se acercan a las metas. Estableció tres estructuras y analizó el rendimiento, la
satisfacción de los miembros, la tarea en ellas. Ellas son:
8
Teórico Nº 8. La vida social de la clase.
Cooperativa, donde es el conjunto de los miembros el que se avanza y progresa, ellos actúan de
manera prioritariamente interdependiente para el logro de las metas de manera que el logro de uno
se acompaña del avance de los otros;
Competitiva, caracterizada por que el logro se hace sobre la base de competir con los otros y ganar
de manera que el logro de uno va en desmedro del resto;
Individualista, donde no hay relación ni de cooperación ni de competitividad sino que cada uno
actúa individualmente para resolver las tareas y aprender, sin comunicación con los otros.

Estas tres estructuras se continuaron investigando, autores como Slavson y actualmente Johnson y Johnson
(ver Ficha de Cátedra. Aportes Teóricos) siguen trabajando sobre el análisis de los efectos en situaciones
experimentalmente controladas y sobre la resolución de conflictos en el aula desde una mirada psicosocial
que entiende el conflicto desde lo manifiesto.

Hemos planteado sintéticamente algunos desarrollos teóricos de la Psicología Social que pertenecen al
primer momento epistémico señalado por A. M. Fernández. Son herramientas que permiten comprender,
como Lewin planteó y sus discípulos desarrollaron a su muerte, la dinámica del grupo desde sus aspectos
manifiestos: el poder, los roles, la comunicación, el liderazgo, las normas, las expectativas, etc. La
Psicología Social estudia lo manifiesto, lo observable desde afuera, serán las teorías psicoanalíticas las que
permitan comprender el grupo desde otra mirada que incluya las formaciones grupales inconscientes.

9
Teórico Nº 8. La vida social de la clase.

S-ar putea să vă placă și