Sunteți pe pagina 1din 52

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


UNIDAD -25 B
Subsede Concordia

“EL JUEGO: COMO ESTRATEGIA


DIDÁCTICA”

TESINA
PARA OBTENER EL TÍTULO DE
LICENCIADO EN EDUCACIÓN

Presenta

José Joel Salazar Osuna

MAZATLAN, SINALOA, MEXICO OCTUBRE DEL 2006


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………… 1

I. ALGUNAS CONCEPCIONES TEÓRICAS DEL


JUEGO………………………………………………….. 3
1.1 Entorno de la actividad lúdica……..…………………… 3
1.2 El juego desde diversas posturas teóricas……....…… 4
1.2.1 Las teorías del exceso de energía…….………… 5
1.2.2 La teoría de la relajación…………………………. 6
1.2.3 La teoría de la práctica o del preejercicio……… 6
1.2.4 La teoría de la Recapitulación………………..…….. 7
1.3 Los tipos de juego……………………………………… 8

II EL JUEGO EN EL AMBITO ESCOLAR…………….. 14


2.1 Concepción errónea que se tiene en relación al
Juego en la Educación…………………………………. 14
2.2 EL juego excluido del trabajo escolar………………. 16
2.3 La necesaria re-formación docente………………….. 19
2.3.1 Observación docente………………………………… 19
2.4. Requisitos para una valida observación del juego
infantil…………………………………………………… 22
2.5 Importancia de los Juegos Educativos……...… 23
3

2.6 El Juego en el Proceso de Desarrollo y


Aprendizaje………………………………………………. 29
2.7 El Juego como forma básica para enfrentar el
medio………………………………..…………………… 31

III. APLICACIÓN PRACTICA DEL JUEGO EN EL


AULA………………………………………………….. 35
3.1 ¿Qué beneficios aporta el Juego?............................. 35
3.2 Juegos aplicados en el aula…………………………… 39

CONCLUSIONES………………………………………… 46
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………… 48
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es una investigación teórica que aborda la


temática de la actividad lúdica en la Educación Primaria. En la
actualidad, el juego ocupa un lugar sumamente importante en los
programas escolares, sin embargo, considero que no han sido
correctamente llevados a la práctica, (si es que es tomado en
cuenta) por el docente para el desarrollo de sus clases y la
obtención de un conocimiento significativo por parte del alumno.

Ante tales dificultades, es notorio que hace falta el


autocuestionamiento acerca de la importancia que representan las
actividades lúdicas en la escuela por lo que resulta relevante el rol
que desempeña el docente y el papel fundamental del juego como
característica.

Ante lo anteriormente planteado, fue necesaria la búsqueda de


información que pudiera constatar que el juego puede ser utilizado
como una estrategias que motiva al alumno el gusto por adquirir
nuevos conocimientos sin importar la asignatura de la que se trate y
sobre todo una aplicación práctica adecuada puede impulsar al
docente a dejar de lado esos aburridos métodos tradicionalistas que
solo provocan en los alumnos desinterés, aburrimiento y un
aprendizaje memorístico momentáneo.
2

El fin con el que está dirigido el presente trabajo de


investigación documental es que todos y cada uno de los lectores
del mismo, reflexionen sobre la importancia que ejerce el juego
dentro del desarrollo integral, emocional, valorativo, físico y
psicológico del niño, donde nos debemos dar cuenta que es una
actividad que permite al niño tomar conciencia de sí mismo y el
entorno en que se desenvuelve, y sugerir que el juego es una de las
herramientas más apropiadas que puede utilizar el docente para
favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para alcanzar todo lo anteriormente planteado se pretende


lograr los siguientes objetivos:

• Determinar la influencia de las diferentes posturas


teóricas acerca de la concepción del juego.

• Precisar la importancia del juego dentro del proceso


educativo del alumno.

• Proponer algunos juegos que favorecen el conocimiento


en el aula.
CAPÍTULO I

ALGUNAS CONCEPCIONES TEÓRICAS DEL JUEGO

1.1 Entorno de la actividad lúdica

Se puede decir, que el juego es más viejo que la cultura, pues,


por mucho que estrechemos su concepto, éste, presupone siempre
una sociedad humana, incluso los animales no han esperado a que
el hombre les enseñara a jugar. Con gran seguridad se puede decir
que la civilización humana no ha añadido ninguna característica
esencial al concepto de juego.

Tratar de definir exactamente en que consiste o que es el


juego resulta una tarea extremadamente complicada, porque bajo
esta simple palabra se engloban gran cantidad de conductas que si
se examinan a detalle, presentan muchas diferencias entre ellas.

Tan sólo al estar observando las actividades que realizan los


niños en su interacción cotidiana, podemos percatarnos de la
importancia que tiene el juego dentro de las mismas. Nos resulta
muy fácil reconocer que el juego, en el momento de su desarrollo, el
niño entra en otro contexto y se siente cobijado por la felicidad, la
alegría, la seguridad, el gozo y otros tantos sentimientos que brotan
4

en torno a la puesta en práctica de esta actividad, la cuál se centra


con tal compromiso en lo que él piensa o crea que es lo más
importante que tiene en la vida y que por tanto debe de salir
adelante, ya que para el niño otra actividad no tiene tal significado.

Diversos estudiosos y de diferentes épocas señalan que el


juego es una actividad importante en el desarrollo del niño para su
vida futura.

Lo que si es evidente en todas las actividades de juego es que


los que la realizan encuentran un placer claro en ejecutarlas y que lo
hacen por la satisfacción que les produce.

1.2 El juego desde diversas posturas teóricas

Diversos autores han manejado diversas explicaciones sobre


el origen y el significado del juego, ante la similitud de la concepción
que estos autores tienen (Rubin, Fein y Vandeber) se ha llegado a la
conclusión de que es probable decir que el juego se puede clasificar
en cuatro diferentes teorías:

1. Las teorías del exceso de energía.


2. La teoría de la relajación
3. La teoría de la práctica o del preejercicio.
4. La teoría de la recapitulación
5

1.2.1 Las teorías del exceso de energía.

Para los niños el juego es una actividad infatigable en la que


pueden jugar hasta más ya no poder. Existe la posibilidad de que el
escritor alemán Friendrich Schiller haya formulado en uno de sus
escritos sobre la educación estética del hombre la teoría del exceso
de energía, ya que él piensa que el juego sirve para gastar el
exceso de energías que tiene un organismo joven, que no necesita
trabajar para subsistir ya que sus necesidades son satisfechas por
otros. Cabe señalar que en el trabajo de Schiller siempre estuvo
presente la distinción entre el juego de actividad física y el juego de
tipo simbólico.

Después de todos los estudios realizados por este autor en


relación con esta teoría del exceso de energía, el psicólogo y
filósofo Inglés Herbert formula con más claridad esta misma teoría
basándose en la postura de Schiller, donde nos dice que los
sentimientos estéticos derivan del juego y que ambos se
caracterizan por no buscar ventaja alguna sino que los fines surgen
por la misma espontaneidad dentro del mismo desenvolvimiento, los
cuales sirven para la conservación del cuerpo mismo y para el
aumento de la aptitud.

Spencer proponía que los animales y los hombres tienden a


ser activos, tienen necesidad de actuar, por ello se puede decir que
el juego es una especie de ejercicio artificial en el que las energías
se agotan de manera natural y emblemática pero que el cuerpo y el
6

subconsciente mismo, están dispuestos a gastar ya que se cree


como acciones simuladas que en proporción recupera fácil y
rápidamente por el goce del mismo.

1.2.2 La teoría de la relajación

Una teoría que es opuesta a la anterior pero que en cierto modo


puede ser complementaria de la primera es la que sostiene que el
juego tiene como propósito la relajación. Se dice que el fundador y
creador de esta idea fue el filosofo alemán del siglo XIX Lazarus,
quien sostuvo que los individuos al momento de estar realizando
actividades difíciles y trabajosas, se fatigan y que para recuperarse
de ellas practican otra serie de actividades que les sirven para
relajarse. Naturalmente esto se puede manejar de otra forma con los
niños.

1.2.3 La teoría de la práctica o del preejercicio

De los primeros estudiosos del juego se contempla o se dice


que el escritor alemán Karl Groos fue el que realizó un trabajo
considerable acerca del mismo, ya que a finales del siglo XIX
publicó dos libros sobre el juego, uno en relación al juego de los
animales y el otro al juego de los hombres. Acerca de la concepción
que Groos tenía en sentido al juego, esta se refleja en la Teoría del
Preejercicio y sostiene que:
7

“El juego es necesario para la maduración


psicofisiológica y que es un fenómeno que
esta ligada al crecimiento. El juego
consistirá en un ejercicio preparatorio o un
preejercicio para el desarrollo de sus
funciones que son necesarias para los
adultos y que el niño ensaya sin la
responsabilidad de hacerles de una
manera completa, la finalidad del juego
está entonces en sí mismo en la
realización de la actividad que produce el
placer”. 1

Retomando la aplicación que nos da Karl Groos podemos


darnos cuenta que en realidad la teoría del preejercicio es la
preparación antecesora de la mente y el cuerpo mismo para que a
futuro las actividades que realizarán los niños las desarrollen
conforme sean las funciones que van a desempeñar, ya sea en el
trabajo así como en la vida cotidiana, explica que gracias a la
maduración mediante el juego el niño ensaya las actividades sin
responsabilidad alguna y favorece el crecimiento para su vida
adulta, todo lo anterior se lleva a cabo con la finalidad de que a
futuro las actividades que le causaban placer aunque no se
complementaran ahora con el paso del tiempo se completen y se
hagan con responsabilidad.

1.2.4 La teoría de la recapitulación

Como nos estamos dando cuenta todo está estrechamente


1
DEVAL, Juan. “El Juego”. En Antología en UPN: El Juego. P.14
8

ligado con las dos teorías anteriormente retomadas, por lo cual la


siguiente se vincularía con las explicaciones del juego mediante la
teoría de la recapitulación, la cual fue defendida por el psicólogo
norteamericano Stanley Hall, esta teoría no es nada menos que el
seguimiento en la evolución de las personas, que siguiendo sus
etapas de vida van a ir realizando distintos juegos que se van a
practicar según la edad y la etapa por la cual el individuo pasa y que
nuestros antepasados pasaron, un ejemplo de ello es la de la etapa
animal Stanley dice que “durante esta etapa los niños trepan, se
columpian, en la etapa salvaje realizan actividades parecidas a la
caza o al escondite que sería parecido a la búsqueda de la presa”,
también menciona que en la etapa nómada se interesan por los
animales y así sucesivamente los individuos realizaran los diferentes
juegos o actividades que tienen como fin cobrar vida y representar
de alguna manera lo que hicieron nuestros antecesores. En esta
teoría se pone énfasis a los conocimientos adquiridos mediante
estas actividades y juegos, que en determinado son el reflejo de las
capacidades heredadas por nuestros antecesores a nosotros como
descendientes.

1.3 Los tipos de Juego

El juego es una actividad o un medio excelente para poder


explorar el mundo de una manera muy diferente, “En un sentido
profundo, el juego es una actividad que no tiene consecuencias
9

frustrantes para el niño aunque se trate de una actividad seria”.2

Además nos podemos percatar, que en todo el proceso de la


vida, se tiene que realizar algún tipo de desarrollo o cambio de
apariencia según las situaciones encontradas en el transcurso de la
misma, algo similar pasa con el juego, que yendo al corriente del
proceso de la vida de cualquier individuo también va a sufrir
cambios o alteraciones que se van a dar según el objetivo que se va
a perseguir, en este caso se tiene que seguir el curso de la vida
porque está estrechamente ligado a ella, de forma que al momento
que esta sufre cambios el tipo de juego va a ser diferente razón por
la que se manejan tres tipos de juegos que surgen como base para
la adquisición de los principales conocimientos que hemos de
adquirir en el desarrollo humano.

Los juegos de ejercicio o funcionales

Al seguir la evolución de los diferentes tipos de juegos


infantiles, distintos autores como Jean Chateau, Buhler y Wallon
siguiendo las bases de Jean Piaget, dicen que durante los primeros
meses de vida aparece una forma o tipo de juego, el cual es
denominado juego de ejercicio o funcional que:

“Puede consistir en movimientos sencillos,


como los de extender y recoger los brazos
o las piernas, tocar los objetos, imprimirles
balanceos, producir ruidos o sonidos. Es
2
BRUNER, Jeromé. Acción, pensamiento y lenguaje. P. 211
10

fácil reconocer en ellos una actividad que


busca efectos elementales todavía,
denominada por esa ley cuya importancia
fundamental para preparar la utilización
concordante, adecuada y variada de
nuestros gestos que ya hemos visto”. 3

Estas actividades el niño las realiza como medio de


adaptación, ya que las logra realizar en diferentes tipos de contextos
para conseguir algún objetivo, pero éstas no las realizan en una
forma o carácter obligatorio, sino que las realiza meramente por
instinto y placer. Mediante este tipo de actividades, el niño muestra
placer sobre lo novedoso, se muestra y expresa su exploración del
mundo y de las diferentes posibilidades que pueden explorar en él.

“Sin duda cada función, al surgir, merced


al simple juego de crecimiento fisiológico,
de la maduración, da lugar a juegos
mediante los cuales el niño explora esta
función: juegos de lenguaje, de caminar,
etc., pero ya en estos “juegos funcionales”
aparece una preocupación por variar el
comportamiento, de agilizarlo, de adaptarlo
a otros dominios”. 4

Puesto que cada niño ya adquirió los conocimientos básicos


de este tipo de juego, la función del mismo no termina ahí; sino que
tiende más bien a extenderse en todo sentido y se transforma o
autotransforma para un mejor desarrollo del niño en un instrumento
más novedoso de crecimiento, éste se va a dar a finales del periodo

3
LEIF, Joseph y Lucien Brunelle. La verdadera naturaleza del juego. P. 27
4
CHATEAU, Jean. “El juego del niño, salud y educación física”. En Antología UPN: El juego. P. 86
11

Sensoriomotor para dar paso al siguiente tipo de juego que vendrá a


dar seguimiento al juego anterior pero viendo y observando las
nuevas expectativas a las que tendrá que enfrentarse, este es el
caso del juego simbólico o de imitación.

Juegos simbólicos o de imitación

Después de que el niño ha obtenido conocimiento previo


mediante el juego funcional, toca el turno al juego de imitación este
comienza desde los dos años y vendrá a fortalecer y reforzar los
conocimientos que el niño obtuvo anteriormente.

Los juegos simbólicos ayudan al niño en el proceso de la


maduración biológica, hacen crecer el nivel de capacidad intelectual
y de competencia puesto que el niño lo retoma como una forma de
simulación para la gran mayoría de cosas que se están
desarrollando dentro de su contexto.

Primeramente el niño analiza lo que ha hecho anteriormente y


se limita a sí mismo, aparenta estar dormido, o caerse o
simplemente utiliza objetos imaginarios. Posteriormente viene la
copia en la cual el niño imita lo que está sucediendo dentro de su
contexto social, finge leer algún libro como lo hace su padre o
simplemente fumar. Aquí los símbolos comienzan hacer acto de
presencia, las hojas de los árboles se convierten en jeringas que
utilizan los médicos, los palos en caballos.
12

Este tipo de juegos,

“Reflejan la capacidad, en rápido


desarrollo, del niño como miembro de su
sociedad. Rasgos del mundo social y de
las expectativas socialmente aprendidas y
transmitidas acerca del modo cómo se
relacionan entre sí objetos, acciones y
personas, proporcionan el material
principal a la simulación o a la
representación”. 5

Esta forma de llevar a cabo estas actividades por el niño no


son más que la manera en la que él comprende.

Juegos de Reglas.

A partir de la edad de seis o siete años el niño empieza a


participar en los llamados Juegos de Reglas, que son Juegos como
los trompos, las canicas, los encantados, las traes, que son juegos
sociales y caracterizados por los que los distingue “las reglas” que
son las que definen el juego.

El Juego con reglas puede significar que va acompañado y


está caracterizado por normas que son las que producen la
verdadera esencia del desempeño del papel de todos y cada uno de
los participantes que actúan en él.

Estos juegos se incorporan con facilidad al deseo de jugar del

5
GARVEY, C. El juego infantil. P. 124
13

niño, puesto que éste va espontáneamente hacia las reglas, mismas


que surgen en el mismo desarrollo del juego, entonces el niño
adopta de inmediato juegos cuya practica conocida, pública y
codificada está forzada a alguna regla tradicional, que con solo
conocer el nombre del juego se ven reflejadas las reglas a seguir, un
ejemplo es “policías y ladrones”. Las reglas en este caso resultan
sencillas, una es aprehender y la otra es no ser aprehendido u
arrestado, estas reglas son las que van a definir el futuro de los
participantes y van a determinar el éxito o el fracaso en ambos
casos.

El juego:

“Es una acción u ocupación libre, que se


desarrolla dentro de unos limites
temporales y espaciales determinados,
según reglas absolutamente obligatorias,
aunque libremente aceptadas, acción que
tiene su fin en sí misma y que va
acompañada de un sentimiento de tensión
y alegría y de la conciencia de “ser de otro
modo” que en la vida corriente”.6

Como podemos darnos cuenta, el juego constituye una


actividad importante durante todos y cada uno de los períodos de la
vida pero se pone énfasis en el periodo de la niñez, ya que en él es
en donde es más importante jugar por lo que hay que darles
oportunidades de que lo hagan, aunque también se opone el juego y
el trabajo, como se analizará en el siguiente capitulo.

6
HUIZINGA, Johan. Homo Ludens. P. 43
CAPITULO II

EL JUEGO EN EL ÁMBITO ESCOLAR

2.1 Concepción errónea que se tiene en relación al Juego en la


Educación

No obstante que todos y cada uno de los docentes tenemos


una forma distinta de pensar, de impartir o estar llevando a cabo las
clases, hay quienes tienen una concepción errónea sobre el papel
que tiene el juego dentro de la educación.

Después de haber proporcionado o de haber obtenido datos


que hacen y sacan a relucir la importancia y la eficacia que tiene el
juego educativo, hay quienes creen que el juego no produce o no
proporciona ningún conocimiento primordial en el niño, ellos piensan
que el juego solo incita a la indisciplina, a la irresponsabilidad y a la
libertad que según ellos es errónea en el niño, y más que nada
piensan que jugar es solo una pérdida de tiempo.

Más que nada estos docentes tienen esa concepción acerca


del juego porque no conocen o no han llevado a la práctica la
corriente pedagógica constructivista que en la actualidad es la que
15

está marcando la pauta como la mejor corriente pedagógica que


halla existido, sin embargo hay quienes que aunque la conozcan no
la manejan simplemente porque son docentes (conformistas,
tradicionalistas, desinteresados) que no les interesa su trabajo, sólo
piensan en el bienestar propio y no en el bienestar escolar, ejemplo
de ello es lo que nos da a conocer Anna Freud en uno de sus libros
en relación a esto.

“No es sorprendente, entonces, que en


estas condiciones todos los estudiantes del
psicoanálisis fueran aconsejados en contra
del modo de observación superficial,
enseñándoles a no eludir el proceso de
desenmarañar todas las represiones del
paciente y al desinterés de métodos que
solamente podían constituir una amenaza
contra la tarea principal del profesional
consistente en perfeccionar la técnica
analítica”. 7

Como ya sabemos la labor del docente (actual y anterior) es la


de buscar las formas, técnicas, estrategias principales que nos
puedan arrojar los resultados necesarios para el mejoramiento
escolar de nuestros alumnos, y no de quitarnos la responsabilidad
de un grupo que aun sabiendo y conociendo la forma en que lo
podamos sacar adelante, nos hacemos de la vista gorda y
trabajamos de una forma inadecuada que al fin al cabo no arrojara
resultados positivos. Existen muchas estrategias que podemos
utilizar y no las utilizamos, una de ellas es el juego.

7
FREUD, Anna. Normalidad y patología en la niñez. P. 18
16

2.2 EL juego excluido del trabajo escolar

En todos los proyectos de reforma educativa se encuentra


excluido el Juego y aunque la meta sea la formación del individuo,
éste no se propone como una técnica o método, sin embargo,
tampoco se rechaza.

La mayor parte de los estudiosos de la materia educativa


aseguran que el Juego es sinónimo de descanso y que se utiliza con
el propósito de recuperar energías. Ante esto parece importante
mencionar las ideas del Prof. Jean Bernard: quién se inquieta por lo
tedioso que resulta el aprendizaje en las escuelas y propone que el
Juego es una opción para evitar esa situación. Declara que los
alumnos expresan actitudes, y las técnicas y métodos de educación
que utilizan los docentes son muy tradicionalistas, las actividades
que se realizan son muy repetitivas y mecánicas, lo que provoca
clases aburridas y desinterés por parte de los alumnos.

Durante la permanencia del niño en Preescolar se busca que


éste adquiera un aprendizaje muy sólido realizando actividades
escolares basadas en el Juego. El niño es una persona con
características propias en su modo de pensar y sentir, que necesita
ser respetado por todos y para quien debe crearse un medio en el
cual se favorezca sus relaciones con otros niños, se respete su
ritmo de desarrollo individual y proporcione una organización
didáctica que facilite su incorporación a la vida social. “El niño
satisface ciertas necesidades a través del juego. Si no somos
17

capaces de comprender el carácter especial de estas necesidades,


no podemos entender la singularidad del juego como forma de
actividad”. 8 Sin embargo, ésta estrategia de enseñanza da un giro
conforme el niño va creciendo, cambiando y superando grados
escolares se le exige mayor seriedad, responsabilidad, atención y
dedicación al realizar su trabajo, es decir, a estudiar y dedicar
menos tiempo a jugar en el salón de clases.

Este último punto se ve reflejado cuando el pequeño ingresa a


la Educación Primaria, en donde el docente considera que el Juego
no es importante y por tal motivo no es tomado en cuenta para
formar parte del aprendizaje de los niños. El maestro piensa que el
proceso de enseñanza-aprendizaje y el juego se contraponen para
lograr un aprendizaje significativo, sin reflexionar que ésta es una
gran mentira.

“No se debe subestimar el valor de las


actividades lúdicas pues contribuyen a la
formación de la personalidad, ya que todos
los niños aprenden del mundo social,
moral, cultural, al igual que los
conocimientos y habilidades que por
dichas actividades adquieren, luego lo
transfieren a la vida”. 9

Esto lo podemos ver claramente reflejado en la escuela, donde


existe una fuerte oposición entre el Juego y el trabajo, ya que es

8
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. El niño: Aprendizaje y Desarrollo. Cuaderno de
Evaluación Formativa. P. 59
9
ARREOLA Rico, Roxana Lilian. “Hablemos del Juego”. Revista Calmecac Cuailama. P. 18
18

muy común que el maestro le pida al niño que deje de jugar y se


ponga a trabajar. Y es aquí donde quisiera mencionar a otro autor
que plantea lo siguiente:

“Al haber aceptado la oposición entre el


Juego y el trabajo sin su ineludible
complementariedad, un pedagogo como
Célestin Freinet pudo excluir el juego de
toda estrategia educativa seria. En textos a
menudo mal interpretados debido a su
complementariedad, se esfuerza en
demostrar que los niños pueden sentir más
placer en el trabajo que en el juego y que
solamente ese placer es formativo. Se
encuentra, pues Freinet más cerca de los
pedagogos tradicionales, para los cuales el
juego carece de valor formativo, que de
otros innovadores en materia de
pedagogía que “recuperan” el juego
desviando hacia el trabajo la energía
generada por los objetivos lúdicos. Pero
raros son los proyectos actuales de
reconstrucción institucional que reinsertan
el juego en la estrategia educativa”. 10

Como podemos comprobar, Freinet pertenece al grupo de


seguidores de la Pedagogía Tradicionalista, la cual no considera el
valor formativo que representa el Juego, sin descartar que existen
otras personas que luchan por recuperar e incorporar el Juego como
un recurso educativo.

Así pues, Freinet opina que <<basar toda una pedagogía en el


juego es admitir que el trabajo es impotente para asegurar la
10
LEIF, Joseph y Brunelle, Lucien. Op. Cit. P. 69
19

educación de las nuevas generaciones>>. El objetivo que debiera


tener la Pedagogía es obtener en el trabajo el mismo placer como el
que se obtiene cuando se juega.

2.3 La necesaria re-formación docente

Hoy, en nuestros días, es preciso hacer un cambio, proponer


que una Pedagogía de Juego se complemente con la Pedagogía del
Trabajo, para esto es necesario partir de la formación docente,
basada específicamente en una observación.

2.3.1 Observación docente

Para realizar esta observación, se han perfilado,


fundamentalmente, dos maneras. La primera dada por el enfoque
piagetano, consistente en observar para comprender. El observador
se sitúa fuera del Juego del niño/a y hace sus anotaciones
pertinentes. La primera premisa era dejar que los niños/as jugaran
sin intervenir.

La segunda sustentada por la llamada teoría sociocultural del


desarrollo, que enunciaba que es preciso observar para transformar.
Es el adulto el que interviene en el Juego del niño/a encauzándolo,
haciéndolo progresar.
20

“Preciso es preparar a los docentes para


una plena y total reintroducción del juego
en la escuela requiere ante todo iniciarlos
en una observación cuyo objetivo será
comprender más que transformar.
Conviene después capacitarlos para
abordar el juego como una disciplina en sí.
Es indispensable hacer de ellos adultos
que sepan jugar. Hay que mostrarse
entonces más exigentes con respecto a
sus “posibilidades de hacer” no
estrictamente intelectuales, lo que no es
sencillo.” 11

Desde hace años se le ha sugerido a los futuros maestros la


observación de las actividades lúdicas lo cual ayudaría a
relacionarse y comprender a los pequeños. La estrategia que se
utiliza es conocer para transformar. Pero es necesario un cambio,
por lo que es esencial conocer y observar atentamente y de manera
critica para poder comprender.

Las razones que Kamii y De Vries juzgan necesarias para que


un juego sea educativamente útil y que nos sirven como elementos
para la observación son:

• Proponer algo interesante y estimulante para que los


niños/as piensen en cómo hacerlo. Este punto hace
referencia a las motivaciones del niño/a en el juego.

• Posibilitar que los propios niños/as evalúen su éxito.

11
Ibíd. P. 87
21

• Permitir que todos los jugadores participen activamente


durante todo el Juego.

Con todas estas consideraciones podemos decir que una


primera premisa consistente en que los maestros sepamos jugar. Ya
no sólo tener la convicción de que es preciso devolver el juego a la
escuela, por lo que supone de acceso a las formas superiores de
comportamiento humano brindadas al niño, sino también porque el
jugar apela a nuestra memoria corporal, nos pone en situación de
analizar, las potencialidades del juego.

Para ello, tendremos en cuenta que, es preciso saber situarse


respecto al juego del niño en base a:

• El binomio libertad/seguridad debe estar siempre


presente. Solo desde la seguridad se puede edificar la
comunicación.

• La capacidad empática es un a priori fundamental para


que la relación y la comunicación queden establecidas.

• Saber situarse espacialmente, es muy importante para la


participación y la cohesión del grupo.

El adulto se puede encontrar, en el marco escolar, ante las


situaciones siguientes:
22

• Puede proponer actividades que él mismo determina


como juego, u ofrecer objetos educativos.

• Puede observar el juego del niño y sacar conclusiones


que le ayuden a entender la personalidad del niño.

• Puede utilizar el juego como terapia en un marco


espacio-temporal definido.

• Puede, cuando de actividades corporales se trata,


implicarse en la acción para reformularla o situarla.

Se pretende pues, hacer un esfuerzo y no confiscar el juego


infantil. Tratar de definir una situación clara que distinga la actividad
laboral de la actividad lúdica, la intervención del adulto y el ejercicio
de la autonomía, excluyendo las ambigüedades, porque así como se
permitirá a las diferentes personas reconocerse, aceptarse y, por
tanto, comunicarse verdaderamente.

2.4 Requisitos para una valida observación del juego infantil

Para que se pueda originar una transformación, necesitamos


observar los siguientes aspectos:

1) No se hará nada a favor del juego si los maestros no se


interesan por ello directamente.
23

2) Observar a los niños durante sus juegos es el medio


para conocerlos bien. Tal observación enriquece y a la
vez requiere una formación psicológica que permita a los
docentes participar en el juego de los educandos y hallar
en él el camino hacia una autentica relación con ellos.

3) Esta empresa no es realizable sino cuando los docentes


son elegidos teniendo en cuenta sus posibles aptitudes y
cuando son invitados a desarrollarlas durante su
formación. A las aptitudes intelectuales hay que agregar
entusiasmo, creatividad, alegría, comunicatividad y
receptividad.

4) Es preciso volver a hacer del docente un hombre libre,


es decir, un individuo liberado del desdén hacia ciertas
actividades y de temor al juicio ajeno.

Un docente formado con tal espíritu sabrá darle pleno sentido


a la necesidad de “dejar jugar” al niño. Sabrá reflexionar sobre la
naturaleza, los límites y las manifestaciones de su intervención
deben preservarlo de “posar” como organizador, pero no podrá
dispersarlo de actuar como animador.

2.5 Importancia de los Juegos Educativos

Se puede decir que los juegos educativos no son un fin en sí,


24

si no que están formulados siguiendo todas y cada una de las


etapas del crecimiento de los individuos, pero que están
conformados para el mejor desenvolvimiento escolar y que vendrán
a servir como un fuerte apoyo en el conjunto de procedimientos
pedagógicos encaminados a cumplir la función directa de enseñar.
Cabe señalar que estos juegos o actividades lúdicas vendrán a ser
de gran valía como apoyo laboral para los docentes activos, puesto
que si se realizan con la actitud adecuada vendrán a beneficiar la
forma y la manera de trabajar con su grupo; tal y como lo dice Hans
en uno de sus libros “si el alumno no comprende, el maestro se ve
obligado a adquirir un hábito rígido que asegure el desarrollo de la
reacción basada en un mecanismo exterior”. 12

Estos juegos utilizados como medios de demostración


constituirán dentro de su desarrollo docente una lección más
retomada que aunque parezca inadecuada como la mayor parte de
las lecciones clásicas, esta en sí perseguirá un fin dentro del
entorno escolar producirá frutos que por buenos o malos que sean
permitirán al profesor realizar ajustes en su forma de impartir sus
clases.

Haciendo referencia a los cambios que están siguiendo


mediante el contraste de su forma de laborar sin el apoyo de estos
juegos.

De ahí vendrá la reflexión del docente que verá la aportación


12
HETZER, Hildelgard. El juego y los juguetes. P. 48
25

del juego en el contexto escolar y el aprovechamiento del mismo


con su relación con el mundo social en el cual el niño está
inmiscuido directamente.

“Los juegos educativos no “enseñan” las


nociones sensoriomotrices; no dan la
solución a los comportamientos
intelectuales que se imponen en la vida
corriente. Irán siempre precedidos de la
apariencia verdadera, espontánea y natural
(El niño aprende de los colores en la
naturaleza y no en la franja de los
balones…)irán acompañados, y luego
seguidos, de actividades dirigidas a las
cosas reales practicadas dentro del medio
del niño y apoyados en algo que permita
una apropiación de los descubrimientos”. 13

Existe una estrecha relación entre el juego y la vida social del


niño, ya que los dos son parte de su contexto social y cotidiano,
tanto juega como convive, por ello los juegos educativos están
enfocados a llevarse a la practica como una mera acción de
enseñar, pero relacionando su contexto social y cotidiano.

Como podemos darnos cuenta el juego es un medio


privilegiado a través del cual se puede identificar la relación estrecha
que existe entre los diversos aspectos del desarrollo en diferentes
niveles escolares. Sabemos que el juego es una actividad que nos
produce placer cuando alguna persona la está realizando no importa
el tiempo que se lleve al momento de su realización ya que se hace

13
DECROLY, O y Munchamp, E. El juego educativo, iniciación a la actividad intelectual y motriz. P. 34
26

con el fin de entretenerse. La importancia de llevar a la práctica los


juegos educativos en el niño radica en el hecho de que constituye la
principal actividad del mismo, ya que por medio de él, se producen
las acciones que vive cotidianamente.

Esto es muy significativo porque el docente observa como


poco a poco el alumno se interioriza a otros conocimientos a través
del juego y debe de quedar para siempre esta experiencia. El niño
que juega dentro del aula jamás olvida ni a sus compañeros ni el
tipo de juego que realizó, menos lo experimental, lo que aprendió y
cómo lo aprendió.

Con mayor razón nunca olvidará lo que dejaron aquellos


momentos en los que su interacción estuvo contento y que con ello
adquirió algo que le quedara para todos y cada uno de los días de
su vida, por ello es bueno que el maestro deje que los niños gocen,
se alegren, relajen y tantos otros sentimientos que surgen por medio
del juego, además, los niños al momento de estar jugando tienen la
oportunidad de ver el mundo dentro de una perspectiva propia, es
decir, por medio de él se transforma lo penosos en agradable, las
situaciones de angustia o de miedo las hacen situaciones
soportables y seguras es por ello que un alumno que aprende por
medio del juego su seguridad y confianza aumenta puesto que todo
se realiza en un ambiente de armonía y alegría, ahí no existe la
inseguridad ni la preocupación mucho menos el miedo.

En el transcurso del tiempo se ha dicho que el juego es la


27

actividad propia del niño.

El juego es una etapa de la evolución total del niño, que se


divide en periodos sucesivos. Se puede decir que el juego se
confunde con la actividad total del niño puesto que esta actividad
surge de manera espontánea y no toma como referencia ninguna de
las disciplinas educativas.

Después de haber obtenido el verdadero significado del juego,


mediante este concepto parece adecuado para comprender todo lo
que denominamos juego, que se puede dar esta actividad en
animales, niños y adultos, pero que posteriormente se va a dividir en
diferentes tipos de juegos. Siempre pensando que todos y cada uno
de ellos se han de basar en referentes que se dieron anteriormente
acerca del mismo.

Dicho de esta manera y con todos los aspectos y referencias


obtenidas parece que la concepción del juego puede ser
considerada como uno de los elementos espirituales más
fundamentales de la vida.

Con los fundamentos que se tienen se puede considerar que


universalmente el concepto de juego es el mismo gracias a la
similitud de ideas que aunque dicho en lenguajes e idiomas
diferentes la concepción que se tiene compartida es la misma.

Hasta ahora se ha hablado del juego como algo conocido,


28

donde hemos participado y sobre lo que diferentes autores han


pensado, pero se ha perdido o no se ha hablado de lo que en
realidad significa la palabra juego, se puede decir que solo se han
hecho aproximaciones que fueron conservidas por las teorías de los
autores que fueron retomadas y por la experiencia que nosotros
tenemos de él y que todos lo hemos designado como juego.

Ninguno de ellos o mejor dicho nadie supondrá que todos


hemos designado al juego con un mismo concepto, con una sola
palabra. No nos queda más remedio que comenzar a iniciar a
describir lo que en realidad y científicamente es el juego.

En el proceso y desarrollo del juego se precisan y profundizan


los conocimientos e ideas de los niños, para que el niño pueda
interpretar un papel de alguna u otra manera al momento de estar
participando dentro de el.

“El desarrollo del ser humano está en


función de dos grupos de factores; los
factores hereditarios y de adaptación
biológicos, de los cuales depende la
evolución del sistema nervioso y de los
mecanismos psíquicos elementales; y los
factores de transmisión o de interacción
sociales, que intervienen desde la cuna y
juegan un papel cada vez más importante,
en el curso del crecimiento y en la
constitución de las conductas y de la vida
mental” 14 .

14
PIAGET, Jean. A donde va la Educación. P. 11
29

Gracias al juego como transmisión externa del contexto social,


es decir por la educación se desarrollan en función del mismo,
interacciones sociales múltiples y diferenciadas.

2.6 El Juego en el proceso de desarrollo y aprendizaje

Sería muy importante reflexionar sobre la función del juego y la


importancia que éste tiene con su presencia dentro de la escuela
como una opción para intentar comprender y analizar mejor al niño.

“Desde hace mucho tiempo se aconseja a


los futuros pedagogos la observación del
juego como uno de los mejores medios
para conocer al niño, pero siempre se
busca conocer para transformar. Acaso
sería hora de conocer, y por ende de
observar, para comprender”. 15

El juego permite profundizar en el estudio del proceso de


desarrollo y aprendizaje a través de algunos ejes temáticos que
pongan en manifiesto las expresiones de estos dos procesos en la
vida cotidiana del niño para obtener los conocimientos que se
quieren lograr.

Existen algunas aportaciones importantes, donde se puede


constatar el verdadero valor que tiene el juego dentro del entorno
cotidiano del niño, sin embargo a veces o la mayoría de las veces
15
LEIF, Joseph y Lucien Brunelle. “Implicaciones del desarrollo en el proceso enseñanza-aprendizaje”.
En antologia en Upn: El niño: Aprendizaje y Desarrollo (Cuaderno de evaluación formativa). P.51
30

no son rescatadas para analizarlas y confrontarlas con otras


aportaciones contenidas en otros textos o conformadas por los
mismos profesores a lo largo de su quehacer docente.

Es aquí donde es importante llevar una secuencia de los


hechos, que en relación con lo que se está trabajando se tenga un
seguimiento debido, y por ende introducir al juego como apoyo
básico para el mejoramiento de la manera en que se están llevando
las clases y hacer que el niño se envuelva en un contexto en el que
prospere la felicidad, la tranquilidad y la confianza, no pensando que
en el desarrollo de la clase las cosas salgan mal, que por el simple
hecho de estar jugando no existen limites de errores y hacerle saber
al niño que en cada cosa cualquier pequeño detalle va a ser
primordial para el desarrollo integral del juego, “El desarrollo es el
proceso esencial, en el que cada elemento del proceso de
aprendizaje se da como una función del desarrollo total”. 16

Estos detalles son los que propician la activación de los


nuevos conocimientos puesto que con la sola fricción en el juego
puede ser un factor para un acierto o un error que tendrá
consecuencias en el mismo. “El papel de la educación no se reduce
a una simple instrucción; no se trata únicamente de amueblar o de
alimentar unas facultades ya hechas si no de transformarlas”. 17

El juego le servirá al niño como un medio para explorar su


contexto social y se llenará de experiencias que lo llevarán a
16
PIAGET, Jean. Op. Cit. P. 17
17
Ibíd. P. 13
31

construir imágenes representativas para sus actividades lúdicas,


aparte los niños que realizan estos juegos dentro del aula,
obtendrán estas experiencias y se motivaran a inventar o realizar
nuevos juegos.

2.7 El Juego como forma básica para enfrentar el medio

Se puede decir que para que el niño llegue a ser un adulto


sano es importante que en su niñez lleve a cabo la actividad lúdica
que vendrá a formar parte importante en su vida futura.

Es trascendente que el niño en edad escolar juegue, aunque


su juego no sea similar al de los niños más pequeños al cual ellos
no le pondrán la misma importancia ya que ellos los practicaron
anteriormente y los juegos que van a realizar vendrán a hacerlos,
volver a experimentar, conocer y descifrar los nuevos conocimientos
que obtendrán de los mismos, puesto que cada juego se está
realizando según el proceso que se está teniendo en el desarrollo
de su vida. El juego no solo es importante para el niño y el
adolescente sino también para el adulto porque el juego es una de
las formas básicas en que se enfrenta el ser humano con el medio.

Como nos podemos percatar existe una relación muy estrecha


entre el juego y el pensamiento, ya que el juego permite al individuo
reducir errores, con el juego se interioriza el mundo exterior y el niño
se apropia de él, lo transforma ayudándolo en su desarrollo personal
32

y al momento de estar proporcionándole placer, el juego le asegura


la socialización y lo prepara para su desenvolvimiento ante la
sociedad donde el niño está viviendo. “En el juego no sólo se
manifiesta el modo en que los niños se enfrentan con el medio y
consigo mismos, sino también los intereses y los contenidos que los
atraen”. 18

Esto viene a reforzar que en la evolución del niño dentro de su


entorno social el juego participa de una forma en que se puede
desarrollar tanto dentro como fuera del contexto social del niño, por
lo tanto este mismo favorece el desarrollo intelectual, social, físico y
afectivo, es decir el desarrollo integral del niño se da en gran parte
con la ayuda del juego.

Se puede decir que el proceso de socialización y desarrollo de


cualquier individuo depende en gran medida del juego, puesto que
surgen experiencias que con el contacto del medio ambiente y por
medio de él se adquieren un gran número de aprendizajes mediante
la interacción que se da al momento de estar interviniendo con la
sociedad.

De tal forma que, como el niño va a ir creciendo los juegos van


a ir cambiando según las necesidades que se tenga se va a realizar
el tipo de juego requerido. Los juegos se realizarán y se irán
transformando de acuerdo a las necesidades de tal forma que
tendrán que surgir cambios desde el punto de vista del desarrollo,
18
HETZER, Hildelgard. Op.Cit. P.80
33

como un medio para obtener un mejor y mayor conocimiento.

Tal y como nos dice Piaget que:

“El desarrollo intelectual es un proceso en


el cual las ideas son reestructuradas y
mejoradas como resultado de una
interacción del individuo con el ambiente; y
que el conocimiento se construye como
consecuencia de dos procesos
fundamentales y que son la asimilación y la
acomodación”. 19

Durante el proceso de asimilación se nos permite incorporar


las cosas y las personas con una actitud propia en torno al sujeto,
es decir incorporar el mundo exterior y todo lo que está dentro de él
a las estructuras o bases ya construidas, en donde la idea de
asimilación se da en el acto de captación de los estímulos e
informaciones que se han obtenido del mundo externo donde el
juego tiene un papel muy significativo e importante en la evolución
del pensamiento del niño, pues el juego es pura fundamentalmente
asimilación y que tiene su primicia sobre la acomodación.

Por ello sería erróneo pensar que el juego es una actividad sin
objetivos e ignorar que es algo que permite facilitar el desarrollo de
las funciones intelectuales del niño.

Después de haber obtenido el verdadero significado de juego,

19
PIAGET, Jean. Estudios de Psicología Genética. P. 85
34

mediante este concepto parece adecuado para comprender todo lo


que denominamos juego, que se puede dar esta actividad en
animales, niños y adultos pero que posteriormente se va a dividir en
diferentes tipos de juegos. Siempre pensando que todos y cada uno
de los elementos espirituales más fundamentales de la vida.

Con los fundamentos que se tienen se puede considerar que


universalmente el concepto de juego es el mismo gracias a la
similitud de ideas que aunque dicho en lenguajes e idiomas
diferentes la concepción que se tiene compartida es la misma.
CAPITULO III

APLICACIÓN PRÁCTICA DEL JUEGO EN EL AULA

3.1 ¿Qué beneficios aporta el Juego?

Hoy, en nuestros días se tiene nociones más acertadas y


humanas que se han convertido en argumentos sólidos sobre las
ventajas que proporciona la realización de las actividades lúdicas,
entre ellos tenemos los que a continuación se presentan:

1).- Los niños juegan porque les gusta mucho hacerlo y no


porque es lo único que pueden hacer, ya que le produce bienestar y
felicidad.

Jugar les permite a los pequeños entretenerse divertidamente,


sentirse bien ya que están haciendo lo que les gusta porque les
permite desenvolverse en un ambiente de comodidad y
confiabilidad. Nosotros como personas mayores debemos
comprender que en el niño el juego significa comunicación, por lo
que es necesario respetar sus gustos y estarlos motivando.

2).- El Juego permite a los niños conocer el ambiente en el que


36

viven.

Primero, el niño siente la curiosidad por cosas desconocidas y


después de esto comienza a observar, a explorar y a descubrir las
características y utilidades de los objetos por medio de sus sentidos,
todo esto lo hace a través de la participación activa del juego.

3).- El Juego le permite a los pequeños establecer conexiones


entre lo que piensan y sus movimientos.

El niño por medio de las actividades lúdicas llega a reconocer


su medio ambiente, es decir lo que le rodea, pero sobre todo llega a
conocerse a sí mismo.

4).- El Juego es la primera forma en que los niños se


relacionan.

Durante toda nuestra vida estamos estableciendo relaciones


con otras personas. El juego es la primera forma en que los niños
establecen contactos y relaciones sociales con los demás.

Siempre que encontramos a unos niños jugando sin importar


cuales sean sus edades, podemos observar que suceden los
siguientes aspectos:

A).- Se crean actividades espontáneas, esto significa que no


son planeadas y surgen de manera natural, estas le permiten al niño
37

desarrollar y fortalecer su personalidad en relación a otros.

B).- Favorece distintas formas de comunicarse, es decir, los


niños cuando juegan con otros niños buscan la mejor manera de
darse a entender y además de comprender a los demás. Este es un
procedimiento simple e importante, pues con esta situación el
pequeño puede mostrar lo que sabe y aprende conocimientos de los
demás.

“El intercambio que se logra entre los niños


a partir de los juegos tiene muchas
utilidades: favorece su aceptación de
convivir con otros niños, permite que no se
sientan solos, les ayuda a comprender que
pertenecen a un grupo, expresan
emociones, crean nuevas formas de
comunicación, descubren reglas y normas
del grupo, sobre todo comparten su
alegría”. 20

Por medio del juego los niños aprenden a discriminar, a


formular juicios, a analizar, a sintetizar y a resolver problemas;
mediante el juego los niños son capaces de buscar las estrategias
necesarias para solucionar el problema que se le está presentando
en ese instante, además tienen la oportunidad de explorar y
experimentar con lo que tienen a su alrededor y dentro de cualquier
contexto.

“El trabajo del profesor es enseñar,


20
CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO. Descubriendo aventuras, guía de Juegos y
actividades que hacen la vida en los primeros cuatro años. P. 17
38

proporcionar las herramientas y el material


para que cada niño de su clase desarrolle
sus propios dones y habilidades. Parte de
este deber es poner al alcance de cada
niño ciertas destrezas que le abrirán el
camino para compartir la cultura de su
civilización; por eso le ayuda a leer, escribir
y a usar figuras y símbolos para expresar
ideas. También le ayuda a explorar y
emplear la reserva de información que
estas habilidades le abren, lo apoya para
que haga uso del material que encuentra
de la forma que sea mejor para él”.21

El juego proporciona a los niños una forma de manejarse con


sus emociones; el miedo, la ansiedad, la alegría y la esperanza
pueden ser recreados por igual en las experiencias del juego ya que
el maestro al utilizarlo de la manera adecuada será capaz de
confrontar todos y cada una de estas habilidades.

Son muchas las aportaciones que al Juego se le atribuyen,


pero probablemente la más relevante es que el Juego nos permite
poder brindarles amor a nuestros pequeños y al mismo tiempo ellos
se divierten, conviven, desarrollan y aprenden de una manera
interesante y placentera.

Además de esto, es importante estar ahí, junto a ellos, en los


momentos buenos y malos, gratos e ingratos, pues no olvidemos
que ellos requieren cuidados y atención continua y por qué no, de
tener tiempo para jugar y aprender de ellos y con ellos.

21
LEE, Catherine. Adaptación social del niño. P. 104
39

3.2 Juegos aplicados en el aula

Cómo docentes responsables de la Educación de muchas


mentes que representan el futuro de nuestro país es fundamental
que el maestro se apropie de un repertorio de estrategias y
dinámicas que sean del agrado de los alumnos. A continuación sólo
propongo algunos de estos juegos, los cuales pueden ser aplicados
en los diferentes grados de la Escuela Primaria haciéndole las
adecuaciones pertinentes.

Nombre del juego: El juego de los Antónimos.


Edades: De los 6 a los 12 años.
Materiales: Ninguno.
Objetivo: Adquirir la capacidad de comprensión, a través de la
observación y comparación.

Desarrollo: Primero el niño debe aprender el significado de contrario,


decirle ¿ves este pequeño balón?, explicarle que pequeño es lo
contrario de grande. Después se le menciona otras palabras para
que el busque los antónimos, gana el niño que tenga más aciertos.
40

Nombre del juego: El costal de frutas.


Edades: De los 6 a los 12 años.
Materiales: Sillas de acuerdo al número de jugadores menos uno.
Objetivo: Utilizar la habilidad y rapidez de la inteligencia.

Desarrollo: Se realizará un cuadro con las sillas, se acomodan los


niños en ellas y se le otorgará el nombre de una fruta, ya sea
mango, manzana, etc.

Debe ser igual el número de infantes y sillas, sólo una persona


debe de sobrar para que el juego salga a la perfección. La persona
sobrante se pondrá en medio y dirá: “quiero un cóctel de frutas de
melón y piña”, (por ejemplo), inmediatamente los niños que tienen el
nombre de esas frutas se cambiarán de lugar, el que estaba en
medio tratará de ganar un lugar en ese momento por lo que sobrará
nuevamente una persona que es el que continuará diciendo o
pidiendo un cóctel. A la persona que le corresponda dar las órdenes
tres veces, se le impondrá un castigo con el fin de no hacer
41

monótono este juego.

Nombre del juego: Engarrótate.


Edades: De los 6 a 12 años.
Materiales: Un pedazo de gis.
Objetivo: Desarrollar la comprensión de medida de longitud,
cercanía, separación, dentro y fuera

Desarrollo: Los niños dibujan dos ruedas concéntricas, en el círculo


del centro se escribe la palabra engarrótate. El círculo externo se
divide en partes, cada una de ellas lleva el nombre de una verdura,
pueden ser hasta seis jugadores. En cada nombre de la verdura se
coloca un niño. Uno de ellos dice “declaro la partida en contra
del….tomate”, los niños corren, excepto el que se encuentra en el
tomate; luego éste se coloca en el centro y dice engarrótate,
enseguida tiene que calcular los pasos con los que puede alcanzar
a cualquiera de sus compañeros, desde el centro, dónde él se
encuentra, hasta el lugar en que se halle el otro. Si falla se le
impone un castigo, si atina él castiga al otro, y así sucesivamente.
42

Nombre del juego: El programa de TV.


Edades: De 8 a 12 años.
Materiales: Telas, grabadora, sillas, tazas, etc.

Desarrollo: Se organiza a los niños en equipos de seis integrantes.


El maestro les pregunta: ¿qué temas abordarían si estuvieran a
cargo de un programa de Tv.? Los niños tendrán la oportunidad de
realizarlo pero deberán ponerse de acuerdo, escribir un guión,
investigar sobre los temas que abordarán y asignarse los papeles.
Pueden utilizar la grabadora para musicalizar el programa que
presenten. Se sugiere una semana para preparar el tema y 15
minutos para presentarlo ante el grupo. Pueden incluir noticias,
comerciales inventados y avances de otros programas.
43

Nombre del juego: Caras y gestos.


Edades: De los 8 a los 12 años.
Materiales: Tarjetas que incluyan el contenido del mensaje a
comunicar.
Objetivo: Desarrollar la inteligencia y la visión.

Desarrollo: Un niño pasa al frente y representa con movimientos y


gestos lo que quiere que los demás le adivinen, sin emitir ningún
sonido ni palabra.
44

Nombre del juego: ¿Dónde y cuando pasó?


Edades: De 10- 12 Años
Materiales: Papeletas.

Desarrollo: Se forman equipos de 3 a 5 niños dependiendo del


número de alumnos. Se realizan dos pilas o cajas; dentro de éstas
se colocarán las papeletas. En una caja estará indicando un lugar
donde transcurrirá la acción, y en la otra donde se indicará cuándo
pasó lo que ellos deberán inventar.

Los “dónde” pueden ser: Los “cuándo” pueden ser:


Una fábrica Durante la guerra
El desierto Hace 100 años
45

El hospital En el futuro
Un supermercado En la Prehistoria
Un Parque Hoy

Cada grupo tendrá 10 minutos para ponerse de acuerdo con la


escena que desarrollará. El maestro puede incluir más cajas que
indiquen los tipos de personajes, conflictos y objetos a utilizar. Al
finalizar se hace una rueda de comentarios sobre los aciertos y
desaciertos.
CONCLUSIONES

Al haber abordado los diferentes cuestionamientos y formas de


pensar de los distintos autores mencionados en este trabajo de
investigación documental me he percatado de la gran importancia
que ejerce el juego en la educación, y no sólo en la primaria sino en
los distintos niveles de educación básica y cabe destacar el muy alto
realce en el nivel del conocimiento que se da por medio de él.

Por lo tanto, al haber observado los resultados positivos que


ha arrojado el juego en el transcurso y desarrollo de este trabajo me
he dado cuenta que muchos de nosotros que tenemos y estamos
ligados a la educación, debemos de asumir la verdadera obligación
que tiene un maestro, y buscar las técnicas y estrategias didácticas
adecuadas que nos proporcionen un mejor funcionamiento en el
aula, para el mejoramiento tanto en el nivel escolar como en los
distintos aspectos (sociales, culturales, personales, de autoestima,
etc.) que el niño debe fortalecer en la escuela y que mediante la
estrategia del juego el niño puede adquirir fácilmente.

¿Por qué? porque el juego se vuelve imprescindible cuando


realmente ha logrado su objetivo base, darle al niño aquella
confianza y aquella solidez en sus acciones y que para uno como
maestro resulta tan difícil hacerlo mediante otras estrategias y que
47

gracias a él me ha facilitado y he mejorado mi manera de


desenvolverme, de trabajar y de adquirir la confianza de mis
alumnos, la cual es tan difícil de obtener pero que poco a poco y con
la felicidad que les produce el estar jugando la he obtenido.
BIBLIOGRAFÍA

ARREOLA RICO, Roxana Lilian. “Hablemos del Juego” Revista


Calmecac Cuailama. Volumen III. Año 1. México, 1992. 18
pp.

BRUNER, Jeromé. Acción, pensamiento y lenguaje. Ed. Alianza.


Madrid, 1984. 221 pp.

CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO. Descubriendo


aventuras, guía de juegos y actividades que hacen la vida en
los primeros cuatro años. 1ª. Ed. SEP. México, 2000. 207 pp.

DECROLY, O y Munchamp, E. El juego educativo. Iniciación a la


actividad intelectual y motriz. Ed. Morata. Madrid, 1986. 184
pp.

FREUD, Anna. Psicoanálisis del desarrollo del niño y del


adolescente. Ed. Paidos, Buenos Aires, 1985, 226 pp.

GARVEY, C. El juego infantil. Ed. Morata. Madrid, 1985. 199 pp.

HETZER, Hildelgard. El juego y los juguetes. Ed. Kapelusz, Buenos


Aires, 1978. 111 pp.
49

HUIZINGA, Johan. Homo ludens. Ed. Emece. Buenos Aires, 1984.


271 pp.

LEE, Catherine. Adaptación Social del Niño. Ed. Narcea. Madrid,


1984. 110 pp.

LEIF, Joseph y Brunelle, Lucien. La verdadera naturaleza del juego.


Ed. Kapelusz. Buenos Aires, 1978. 126 pp.

PIAGET, Jean. A donde va la educación. Ed. Teide. México, 1983.


110 pp.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. El juego. Ed. SEP-UPN.


México, 1998. 244 pp.

--------------------------------------------------------. El niño: aprendizaje y


desarrollo. (Cuaderno de Evaluación Formativa). Ed.
UPN.México, 1990. 134 pp.

LAZARO Lázaro, Alfonso. “Radiografía del Juego en el marco


escolar”. Psicomotricidad, Revista de Estudios y
Experiencias. Volumen III, núm.51. España, 1995. 22 pp.

Publicado en la página electrónica:


www.terra.es/personal/psicomot/juego_pscm.

S-ar putea să vă placă și