Sunteți pe pagina 1din 10

Fase 1 – Identificación del problema analítico

Grupo 301102_4

Presentado por:
Tatiana Pimiento
Elgar Gómez
Alirio Andrés Pira
Nelfa Patricia Díaz
Leidy Quiñonez Celis

Presentado a:
Tutora Lady Diana Castañeda

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Programa Ingeniería de Alimentos
Química Analítica
Marzo de 2020
Paso 1. Identificación de la problemática asociada a la contaminación de
alimentos

Estudiante Alimento Contaminante Origen de la Límite


contaminación permisible
(mg/kg)
1.Tatiana  Piña  Heptacloro Residuos de  0,1
Pimiento plaguicidas
2. Elgar Gomez Fresa plomo(pb) agua, suelo con  0,1
exceso de
fumigacion y
plaguicidas
3. Alirio Andrés Leche Hg (mercurio) Agua, pastos y nan
Pira forraje
4. Nelfa Patricia Papa Cd (cadmio) Irrigación de 0,1
Díaz aguas residuales
de procesos de
cosecha
5. Nombre del  atun  mercurio  Inadecuado  0,5
estudiante manejo de residuos
tóxicos (minerías
termoeléctrica
 
Lluvia de ideas:
Estudiante 1 Tatiana Pimiento -- Los plaguicidas son un método muy práctico en
los cultivos de Colombia debido a que mejora satisfactoriamente la producción de
alimentos, pero éstos poseen un potencial riesgo al medio ambiente y la salud
humana, por tanto, el control de residuos de plaguicidas en los alimentos es de gran
importancia para minimizar la exposición de los consumidores, ya que estos
fitosanitarios son difíciles de eliminar, y generan un peligro potencial que se
manifiestan en nuevas patologías, el uso de estos debe ser con mucha
responsabilidad y lo indicado por las instituciones que así lo deroguen, debido a que
los residuos de estos en los alimentos pueden causar afectaciones a salud del ser
humano.

Estudiante 2 Elgar Gomez - la  contaminación por materiales pesados en los


alimentos es algo muy grave para la población ya que esto generaría enfermedades
o intoxicaciones en los consumidores.
Se debe hacer un seguimiento a los alimentos desde el manejo que se les da desde
el cultivo para saber que riesgos de contaminación puede correr como por ejemplo:
agua contaminada con plomo, esto afectaría al producto.
Son muchos factores los que ponen en riesgo la industria de los alimentos por lo
que hay que ser más efectivos en los planes de muestreos, para poder controlar
estos contaminantes y desarrollar campañas para explicar las posibles fuentes de
estos contaminantes.
Estudiante 3 Alirio Andres Pira -un alimento contaminado trae problemas de
intoxicaciones - puede provocar la muerte - no sera un alimento de calidad - sera
rechazado en el mercado - los contaminantes pueden ser microbiológicos,
materiales extraños, toxinas naturales -los metales pesados están en el agua - uso
inadecuado de agroquímicos es factor de contaminación - los medicamentos
veterinarios pueden ser factor de contaminación - todos consumimos alimentos - se
deben producir alimentos limpios.

Estudiante 4 Nelfa Patricia Díaz- Un alimento se considera contaminado cuando


éste posee algún elemento o agente distinto capaz de generar algún efecto negativo
en la salud de quien lo consume.

El origen del agente contaminante puede ser físico, químico o biológico y la fuente
de contaminación puede provenir del mismo manipulador, utensilios, plagas, medio
ambiente, o del contacto con otros alimentos contaminados.

La contaminación de metales pesados como son Hg, As y Cd llegan al ambiente a


través de la irrigación de aguas residuales durante los procesos de cosecha.

Adicionalmente algunos fertilizantes agregados por aspersión influyen de manera


importante en la acumulación de metales pesados en la planta, para el caso del
Cadmio (Cd) es uno de los metales pesados con mayor tendencia a acumularse en
las plantas..

Paso 2. Análisis y discusión del problema

Curso: Química Analítica e Instrumental


Código: 301102
Nombre de la fase: Fase 1 – Identificación del problema analítico
Temáticas a desarrollar: Unidad 1. Fundamentos de Química Analítica

Fecha de desarrollo: 15 febrero a 14 marzo 2020

1. Plan de muestreo Nelfa Patricia Díaz Prada

Problemática seleccionada por Presencia de Cadmio en las plantaciones de


el grupo colaborativo papa
Grupo Colaborativo 301102_4

Tipo de muestreo Estadístico


Explicación del plan de Utilizando el muestreo aleatorio simple
muestreo estadístico, podemos observar los resultados de
forma generalizada usando parámetros de
margen de error e intervalo de confianza Se
trata de muestras sólidas tomadas de tres
variedades de papa. La preparación de la
muestra será por separación en fase sólida
Tamaño muestral Dos muestras por probeta para un total de 6
muestras a analizar.
Justificación Seis muestras de tres probetas
Referencias usadas para el plan Gallego, P.A., Garcinuño, M. R. M., Morcillo, O. M. J. (2013).
Prepatación y tratamiento de muestra. En
de muestreo experimentación en Química Analítica (pp: 21-47
Mora Pastor, J. 2005. Introducción a la Experimentación en
Química Analítica (pp. 26-31). Alicante: Digitalia.

2. Características y propiedades fisicoquímicas de la muestra


Características de la muestra MUESTRA: PAPA (Wikipedia, 2020)
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Solaneae
Género: Solanum
Subgénero: Potatoe
Sección: Petota
Propiedades físicoquímicas de la Debido a su versatilidad, la papa es uno de
muestra los alimentos más consumidos en el mundo.
En Colombia, se consumen cerca de
2.700.000 toneladas al año. Es considerada
como un alimento energético por
excelencia, dado a que en su composición
predomina el almidón en gránulos pequeños
ovales con gran capacidad para retener
agua, esta propiedad, también hace que su
consumo contribuya a lograr una mayor
sensación de saciedad a la hora de comer.

Consumida con cáscara es fuente natural de


vitamina C, un antioxidante que protege el
sistema inmune y ayuda a mejorar la
absorción de hierro en el intestino.

También aporta vitaminas del complejo B,


como el Ácido fólico, B6 y Niacina,
importantes en el metabolismo de los
almidones.

Es buena fuente de Potasio, Fósforo,


Magnesio y Manganeso, dos nutrientes
indispensables en el balance de líquidos del
cuerpo, que además, están involucrados en
el manejo de la tensión arterial y la
prevención de la osteoporosis. (El
Espectador, 2015)

Referencias El Espectador. (09 de Abril de 2015). Recuperado el 08 de


Marzo de 2020, de
https://www.elespectador.com/cromos/mujer-
salud/descubre-los-beneficios-de-la-papa-16907
Wikipedia. (20 de febrero de 2020). Recuperado el 08 de
marzo de 2020, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Tub%C3%A9rculo

Paso 3. Solución de los ejercicios

Estudiante 1 Tatiana Pimiento


Estudiante 2 Elgar Gómez
Estudiante 3 Alirio Andrés Pira
Estudiante 4 Nelfa Patricia Díaz Prada

Considere la siguiente situación. Se desea tomar una muestra de 200 mL de


FeCl3 al 30% para el análisis de un alimento con la mayor exactitud posible. En
el laboratorio se cuentan con 3 probetas de dicha capacidad para las cuales se
realizan experimentos que buscan determinar la incertidumbre de cada una. En
este sentido, en la siguiente tabla se muestra la determinación de los volúmenes
en mL de cada una de las probetas

Probeta 1 Probeta 2 Probeta 3


200,51 200,23 200,03
200,21 200,2 200,02
200,16 200,29 200,08
200,15 200,13 200,05
200,11 200,12 200,01
200,09 200,09 200,1

Para cada conjunto calcule:


a. Media o promedio estadístico
b. Desviación estándar
c. Coeficiente de variación
Probeta 1 Probeta 2 Probeta 3
200,51 200,23 200,03
200,21 200,2 200,02
200,16 200,29 200,08
200,15 200,13 200,05
200,11 200,12 200,01
TOTAL
200,1433 Media
200,09 200,09 200,1 0,118669 Desv
Media 200,205 200,176667 200,048333
Desv st 0,15514509 0,07633261 0,03544949
CV 0,07749312 0,03813262 0,01772046

Media

Desviación
Standard

Coeficient
e Variación
d. El intervalo de confianza empleando t-student con un nivel de confianza de 95%
El total de la población es la siguiente

Probeta 1 Probeta 2 Probeta 3


200,51 200,23 200,03
200,21 200,2 200,02
200,16 200,29 200,08
200,15 200,13 200,05
200,11 200,12 200,01
200,09 200,09 200,1

De la población tomamos dos muestras de cada probeta

N= 18
n= 6
Media: 200,143
Desviación standard= 0,118669
Nivel de confianza= 95%

Verificamos que el tamaño de la población sea superior del 5% para emplear la fórmula
con el factor finito de corrección.
n
∗100 %>5 %
N

6
∗100 %=33 %
18
Por lo tanto se utilizará la fórmula con el factor finito de corrección

Calculamos la proporción de la cola superior e inferior de la distribución así:

Nivel de confianza=( 1−α )∗100 %

a 100 %−Nivel de confianza


=
2 200

a 100 %−95 %
= =0,025
2 200
Calculamos los grados de libertad:
n−1=6−1=5
Con lectura en la tabla para un área de 0.025 y 5 grados de libertad se obtiene t=±
2,0150

Intervalo de confianza 95% de la media: 200,143 ±2,0150∗0.1186=200,143 ± 0,238979

Intervalo de confianza al 95%= 199.90, 200.38

e. Para el ejercicio anterior, calcule el error relativo y absoluto te


niendo en cuenta el volumen nominal correspondiente y realice un análisis de acuerdo a
las diferencias entre errores y dispersión de los datos brindados entre cada pipeta, y
determine la probeta que es más precisa y exacta.
Error absoluto εa=X−Xi Cálculo del error relativo= εa/media*100%

Xi·fi εa=X−X
Probeta 1 (Xi) Frecuencia i εrror relativo
200,09 1 200,09 0,115 0,057%
200,11 1 200,11 0,095 0,047%
200,15 1 200,15 0,055 0,027%
200,16 1 200,16 0,045 0,022%
200,21 1 200,21 -0,005 -0,002%
200,51 1 200,51 -0,305 -0,152%
 Xi·f   5,6843E-14 0,0000000000000284%

Xi·fi εa=X−X
Probeta 2 (Xi) Frecuencia i εrror relativo
200,09 1 200,23 0,115 0,057%
200,12 1 200,2 0,085 0,042%
200,13 1 200,29 0,075 0,037%
200,2 1 200,13 0,005 0,002%
200,23 1 200,12 -0,025 -0,012%
200,29 1 200,09 -0,085 -0,042%
 Xi·f   0,17 0,0849%
Xi·fi εa=X−X
Probeta 3 (Xi) Frecuencia i εrror relativo
200,01 1 200,03 0,195 0,097%
200,02 1 200,02 0,185 0,092%
200,03 1 200,08 0,175 0,087%
200,05 1 200,05 0,155 0,077%
200,08 1 200,01 0,125 0,062%
200,1 1 200,1 0,105 0,052%
 Xi·f   0,94 0,4695%

f. Indique cuales son los criterios para la toma de una muestra en un análisis. Justifique
su respuesta a través de un ejemplo.

En primer lugar tener en cuenta el tipo de población que sobre el cual se va a realizar la
toma de la muestra
En segundo lugar se debe definir la unidad de análisis, que es definir dónde y con quién
se realizará la recolección de los datos.
Tener en cuenta que la muestra sea representativa, porque los resultados obtenidos el
investigado.

g. ¿Qué aspectos contempla un plan de muestro? Cite un ejemplo.

Un plan de muestreo debe mostrar la estrategia que debe seguirse para asegurar la
representatividad de los resultados a analizar en un determinado problema para esto
debe estar planificado, detallado y escrito para ello se requiere seguir los siguientes
pasos generales:

Para iniciar el plan de muestreo se debe tener en cuenta:


1. La identificación de la población. Dónde hacer el muestreo
2. Toma de muestra bruta. ¿Qué clase de muestra hay que tomar?
3. Reducir la muestra bruta a muestra a analizar. ¿Qué cantidad de muestras hay
que tomar? ¿Cuántas muestras debo analizar?
Otro aspecto importante es el tipo de muestreo:
Intuitivo: Se selecciona por decisión personal el tamaño de la muestra. Por Ejemplo
Cuando se sospecha de alguna alteración o cambio importante físico en algún fruto de
una plantación de papa.

Estadístico: Tiene en cuenta las leyes estadísticas luego de definir el problema del
analito. Por ejemplo el dictamen de un número de muestras haciendo suponer una
distribución gausiana de una composición del elemento a analizar el cual tiene como
característica la desviación estándar

Dirigido: Realizada a criterio del técnico basada en su experiencia. Por ejemplo:


Determinar los puntos de toma de muestra en base a zonas afectadas por la
contaminación.

De Protocolo; Cuando por imperativo legal del cliente debe seguirse un procedimiento
Por ejemplo: las muestras en procesos de certificación de determinada norma.

S-ar putea să vă placă și