Sunteți pe pagina 1din 19

TALLER VIRAL

1. ¿Qué es una pandemia?

Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad.

Se produce una pandemia de gripe cuando surge un nuevo virus gripal que se

propaga por el mundo. Para que se declare el estado de pandemia se tienen que cumplir

dos criterios: que el brote epidémico afecte a más de un continente y que los casos de

cada país ya no sean importados sino provocados por trasmisión comunitaria.

¿Qué es una epidemia?

Por su parte, se cataloga como epidemia cuando una enfermedad se propaga activamente

debido a que el brote se descontrola y se mantiene en el tiempo. De esta forma, aumenta el

número de casos en un área geográfica concreta

¿Qué es un brote?

Un brote epidémico es una clasificación usada en la epidemiología para denominar la

aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico y en

un momento determinado.

2. Autóctonos

En epidemiología de una enfermedad infecciosa, un caso de origen local. Literalmente,

una infección adquirida localmente.

Importados
En epidemiología de una enfermedad infecciosa, un caso que ha ingresado a una región

por tierra, mar o por transporte aéreo, a diferencia de uno adquirido localmente.

3. Que características virales y clínicas permiten la rápida propagación de

una enfermedad viral

Muchos virus de influenza que afectan a los animales infectan y circulan naturalmente en

una variedad de especies de aves y mamíferos. La mayoría de estos virus animales normalmente

no infectan a los seres humanos. Sin embargo, en algunas ocasiones ciertos virus animales sí

infectan a las personas. Tales infecciones se han presentado en forma aislada o esporádica o han

dado lugar a pequeños conglomerados de infecciones en el ser humano. Una pandemia de

influenza ocurre cuando un virus de la influenza animal, contra el cual la mayoría de los seres

humanos no tienen ninguna inmunidad, adquiere la capacidad de producir cadenas sostenidas de

transmisión de persona a persona, generando brotes epidémicos comunitarios. Tal virus tiene el

potencial de propagarse a todo el mundo y causar una pandemia.

La aparición de una pandemia de influenza se puede considerar como el resultado de la

transformación de un virus de la influenza animal, en un virus de la influenza humano. Desde el

punto de vista genético, los virus de la influenza pandémica pueden surgir mediante dos

mecanismos:

• la Re-asociación genética: mecanismo por el cual los genes de los virus de la influenza

animal y de la influenza humana se mezclan entre sí y crean un nuevo virus humano-animal Re

asociado.
• la mutación genética: mecanismo mediante el cual los genes de un virus de la influenza

animal se modifican y le permiten infectar al hombre y transmitirse fácilmente de persona a

persona.

Como regla general, los virus de ADN se duplican dentro del núcleo celular, mientras que

los virus de ARN se duplican en el citoplasma. Algunas excepciones son los Poxvirus (virus

ADN) que se duplican en el citoplasma, y los Orthomyxovirus y le virus de la hepatitis (virus de

ARN) que se replican dentro del núcleo.

Cuatro familias poseen genomas de ARN segmentados (varias hebras de ARN de cadena

sencilla no unidas entre ellas) : Bunyaviridae, Orthomyxoviridae, Arenaviridae y Reoviridae

(acrónimo BOAR)

Tres familias de virus son transmitidas exclusivamente por artrópodos: Bunyavirus,

Flavivirus y Togavirus. Algunos Reoviruses también son transmitidos por dichos vectores.

Todos ellos son virus de ARN

Sólo una familia de virus con envoltura puede causar una gastroenteritis (Coronaviridae).

Todos otros virus asociados con esta enfermedad carecen de envoltura.

Las características clínicas de virus pueden diferir sustancialmente entre especies dentro

de la misma familia:

adenoviridae

contacto con gotas (principalmente)

fecal-oral

venérea
contacto directo (infecciones oculares)

Picornaviridae

fecal-oral

contacto con gotas

Herpesviridae

Todos los fluidos corporales:

lágrimas

orina

semen

saliva

secreciones vaginales

leche materna

cruza la placenta

sangre

contacto directo con lesiones

sexualmente

nacimiento

contacto con gotas


Flaviviridae

sangre

(sexual)

Retroviridae

sexual

sangre

leche materna

Orthomyxoviridae

contacto con gotas

Paramyxoviridae

contacto con gotas

mano-a-boca

Papovaviridae

Contacto directo

Picornaviridae

fecal-oral

Rhabdoviridae

Mordedura animal
contacto con gotas

Togaviridae

contacto con gotas

4. ¿Qué medidas serían apropiadas para detener una epidemia, brote o

pandemia?

Las medidas de preparación contra una pandemia tienen lugar en un contexto de

prioridades nacionales e internacionales, actividades que compiten entre sí y recursos limitados.

Dadas las incertidumbres fundamentales sobre el momento de aparición de la próxima pandemia

de influenza, las disposiciones que procuren una sostenibilidad a largo plazo de los preparativos

contra la pandemia son decisivas y deben incluir: • la integración de la preparación pandémica en

los planes, marcos conceptuales y actividades nacionales para situaciones de emergencia; • la

aplicación de las medidas de preparación pandémica con el objeto de fortalecer las capacidades

básicas y de emergencia sanitarias (tales como el sistema de atención primaria de salud, la

vigilancia de las enfermedades respiratorias y las capacidades de diagnóstico de laboratorio);

• el uso de las medidas de preparación a fin de establecer activamente canales de

comunicación entre los sectores y las comunidades.

• la formulación o la modificación de planes para la continuidad de las operaciones, que

se adapten específicamente a la influenza pandémica.

• la reevaluación y actualización periódicas de los planes vigentes en función de los

nuevos acontecimientos y la información adquirida durante las simulaciones. Con la aplicación

de estos y otros enfoques, los gobiernos, los organismos de salud pública y otros interesados
cuentan con una oportunidad de fortalecer los preparativos contra la próxima pandemia de

influenza y al mismo tiempo de fomentar su capacidad de responder a una diversidad de

situaciones de emergencia local, nacional e internacional.


5. Como se han transmitido al ser humano las ultimas epidemias y pandemias

virales

En los últimos 14 años han ocurrido 11 epidemias o pandemias de importancia y con

excepción de dos epidemias de cólera en Zimbabue y en Haití, todas las demás han sido

causadas por virus. Estas incluyen epidemias de SRAG (síndrome respiratorio agudo grave;

SRAG por sus siglas en inglés, “severe acute respiratory síndrome”), chikungunya, influenza

porcina AH1N1 (similar al virus que en 1918 1919 causó la “gripe española”), sarampión (en

la República Popular del Congo), MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio; en inglés,

“middle east respiratory síndrome”), Ébola y Zika (4). Dos de esos virus (SARG y MERS)

pertenecen a la familia de los Coronavirus, que también incluye a otros virus que causan

enfermedades respiratorias y que son transmitidos por las secreciones respiratorias. Mientras

que el virus Zika, así como también los virus del dengue y de la fiebre amarilla, pertenecen a

la familia de los Flavivirus, que son transmitidos por mosquitos, especialmente el Aedes

aegypti. También trasmitidos por mosquitos son los Alfavirus chikungunya y EEV. El virus

del Ébola pertenece a la familia de los Filovirus y se transmite entre humanos por contacto

con sangre y otras secreciones contaminadas. Hay muchos otros virus con el potencial de

iniciar epidemias y pandemias, todos ellos con mecanismos de trasmisión propios, diferentes

formas de inducir patologías, y diferente biología y epidemiologia. Esa diversidad impone

respuestas específicas basadas en conocimiento científico, que deben adecuarse para cada

agente viral.

Los virus que causan epidemias o pandemias en la actualidad no son estrictamente virus

nuevos. Los mismos han existido por muchos años en animales o incluso circulado de manera
silente en poblaciones humanas (5). Aunque la epidemia de SIDA solo se identificó a principios

de la década de los 80, hoy sabemos que el VIH1 se originó por una recombinación de dos virus

diferentes de la inmunodeficiencia simia que infectaron chimpancés y de estos saltaron a

humanos en algún lugar del África del Oeste en la década de 1920 (6). El VIH1 circuló entre

humanos por 60 años y solo se detectó cuando se identificaron casos de SIDA en los Estados

Unidos y en Europa. Tanto el virus Zika como el de la encefalitis del Oeste del Nilo fueron

aislados en Uganda, en 1947 y 1937 respectivamente, en el curso de un esfuerzo sistemático

global llevado a cabo por la Fundación Rockefeller para identificar virus transmitidos por

artrópodos (arbovirus) con potencial para causar patología en humanos (7). Asimismo, el virus

chikungunya fue aislado por primera vez en 1953 durante una epidemia en Tanzania. Esos virus

circularon en África por muchos años antes de que las condiciones epidemiológicas se hicieran

propicias para su diseminación fuera del continente y eventual producción de pandemias. Otro

ejemplo de la circulación limitada de un virus antes de causar una epidemia mayor nos lo da el

virus Ébola, identificado por primera vez en 1976 en el Zaire, hoy República Democrática del

Congo, y responsable por una treintena de epidemias menores que en forma intermitente

afectaron diferentes áreas remotas en el África SubSahariana tropical. Sin embargo, el patrón

epidemiológico del Ébola cambio cuando a finales del 2013 y hasta el 2016 la epidemia afectó

zonas urbanas en el África occidental, causando casi 30.000 casos y más de 11.000 muertes, con

varios casos exportados a Europa y a los Estados Unido, dando base al temor de que la epidemia

pudiese extenderse a otros países dentro y fuera de África (8). Afortunadamente, dicha epidemia

parece estar bajo control, pero existen razones para pensar que volverá, quizás en algún otro

lugar de África. La mayoría de las enfermedades virales emergentes tienen como origen, o como

reservorio, alguna especie animal (9). Los virus de la influenza con capacidad de producir
pandemias tienen como reservorios aves, como son el caso de la influenza AH5N1 y AH7N9, o

mamíferos, especialmente el cerdo, como es el caso de la influenza porcina AH1N1. Los

arbovirus, tales como la fiebre amarilla, el dengue, el chikungunya, el virus del Oeste del Nilo y

el Zika, tienen epidemiologías muy complejas que incluyen diferentes reservorios animales y

mosquitos vectores. Los ciclos enzoóticos de los arbovirus pueden contribuir a mantener la

endemicidad de los mismos, como ha sido el caso del virus de la encefalitis del Oeste del Nilo,

introducida por primera vez en los Estados Unidos en 1999, y que ha establecido un ciclo

enzoótico en aves, causando cerca de 100 muertes al año en dicho país. Son bien conocidos los

ciclos urbanos y selváticos de la fiebre amarilla, este último dificultando la eventual erradicación

de la enfermedad. Por otro lado, la epidemia del dengue en la América Latina se ha mantenido e

incrementado por transmisión interhumana sin la participación de un reservorio animal. Hasta

ahora la epidemia de Zika en las Américas se ha mantenido tan solo por transmisión entre

humanos, pero si el virus logra establecer un reservorio animal selvático, quizás un primate, el

futuro de dicha epidemia podría complicarse significativamente.

Debido a los factores que hemos discutido, no es fácil predecir cuáles serán las próximas

epidemias o pandemias de origen viral, por lo que se hace necesario que nos preparemos con

anticipación para cualquier eventualidad. Algo que parece más predecible es que, tarde o

temprano, ocurrirá una nueva pandemia de influenza. En el siglo XX ocurrieron al menos tres

pandemias: en 19181919 (la gripe española, que ocasionó la muerte de entre 50 y 100 millones

de personas), en 19571959 (la influenza asiática), y en 19681969 (la influenza de Hong Kong), a

las cuales debemos añadir la ya mencionada pandemia de influenza porcina AH1N1 en el 2009.

Esas pandemias de influenza se sobreponen a los casos de influenza estacional, que de por si

causan en todo el mundo entre 250.000 y 500.000 muertes cada año. Debido a la gran
variabilidad genética e inmunológica del virus de la influenza, las vacunas preventivas se

preparan cada año “à la carte” dependiendo de los virus circulantes, lo cual resulta en vacunas

con efectividad poco predecible. Para confrontar pandemias futuras de influenza debemos

desarrollar vacunas universales que puedan proteger contra virus de influenza con diferentes

perfiles inmunológicos. Esas vacunas se almacenarían para su rápida distribución en caso de una

pandemia emergente de influenza.

Hay otros tres virus con potencial epidémico que me causan preocupación especial. Uno

es el de la fiebre amarilla, una enfermedad del pasado que continúa causando enfermedad y

muerte, especialmente en África, aunque se dispone de una vacuna altamente eficaz desarrollada

en 1937. En diciembre del 2015 se detectó una epidemia de fiebre amarilla en Angola, que hasta

finales de junio del 2016 ha causado 3.137 casos probables y 345 muertes, habiéndose ya

extendido la epidemia a países vecinos, especialmente a la República Democrática del Congo. El

virus también ha sido exportado a la República Popular de China, siendo importante notar que la

fiebre amarilla no ha causado hasta ahora epidemias importantes en Asia. Otro virus que podría

darnos una sorpresa es el Coronavirus causante del MERS. Esta enfermedad, identificada por

primera vez en el 2012 en la Arabia Saudita y que tiene como reservorio animal a los camellos

jóvenes, ha causado más de 1700 casos humanos confirmados y más de 620 muertes. Aunque el

virus del MERS es más frecuente en la Arabia Saudita, ya ha sido exportado a 27 países,

incluyendo a Corea del Sur donde en mayojulio del 2015 ocasionó una epidemia nosocomial en

15 hospitales, causando 180 casos confirmados y 36 muertes. Existe el riesgo de una

diseminación global del MERS asociada a una futura peregrinación musulmana a La Meca.

Finalmente, la epidemia actual de fiebre Lassa en Nigeria, causada por un Arenavirus, ha

mostrado una letalidad muy alta, del 54 por ciento, habiéndose ya extendido a países vecinos.
Algunos de esos virus podrían ocasionar epidemias mayores en “suelo virgen” atacando a

poblaciones que no poseen inmunidad preexistente para esos virus, como ha sido el caso del

chikungunya y Zika en las Américas.

La Organización Mundial de la Salud y otras agencias nacionales e internacionales están

discutiendo estrategias para desarrollar medidas preventivas, incluyendo nuevos métodos

diagnósticos, drogas antivirales, y especialmente nuevas vacunas, identificándose como

prioridades las siguientes enfermedades virales: Fiebre hemorrágica de CrimeaCongo,

enfermedades por Filovirus (Ébola y Marburg), Coronavirus emergentes altamente patógenos

(MERS y SARG), Fiebre de Lassa, Nipah, y fiebre del valle del Rift (10). Otras virosis, tales

como el Zika o el síndrome de fiebre severa con trombocitopenia, serán incorporadas a medida

que aprendamos más sobre ellas. El desarrollo e implementación de esas nuevas estrategias

necesitará de una intensa colaboración internacional.

6. Consideras que la participación de la comunidad es importante para el

control de las epidemias, brotes y pandemias.

La educación sanitaria es esencial para concientizar a los ciudadanos y obtener su

participación en las medidas de control. Un brote puede controlarse con más rapidez cuando los

pobladores comprenden el problema y saben cómo ayudar a resolverlo. Al revisar referentes

teóricos sobre la educación a la población, pueden ser difundidas por diversos medios de

comunicación como periódicos, televisión, radio y folletos, entre otros. Los contenidos deben ser

orientaron al conocimiento del patógeno infeccioso (características, formas y vías de contagio) y

de los cuadros (síntomas y signos), peligros potenciales, proporcionándose indicaciones sobre

hábitos de higiene tales como el lavado de manos, la cocción, conservación y almacenamiento de


alimentos y la eliminación de basura. La comunidad puede colaborar con la correcta disposición

o eliminación sanitaria de las heces humanas y la basura, la higiene personal y la seguridad de

los alimentos, la lucha contra las moscas y el suministro de agua potable, reducen

sustancialmente el riesgo de trasmitir agentes patógenos entéricos, entre ellos el vibrión.

Las medidas epidemiológicas activas como la rápida identificación y el tratamiento

sintomático y asintomático de individuos infectados, la educación sanitaria, así como la

interrupción del vehículo de transmisión por la cloración del agua, pueden ser muy efectivas para

evitar o detener la enfermedad, a atención primaria de salud tiene que girar alrededor de tres

elementos importantes que calzan en el modelo de actuación de la medicina familiar: el carácter

integral de las acciones de salud, el trabajo en equipo y la participación activa de la comunidad

en la solución de los problemas de salud. a participación comunitaria se toma una forma de

conciencia colectiva de toda la comunidad, sobre factores que frenan el crecimiento, por medio

de la reflexión crítica y la promoción de formas asociativas y organizativas que facilita el bien

común para evitar la propagación de brotes que terminen en epidemias y como resultado una

pandemia, A través de la participación ciudadana, de una forma ordenada y organizada, se puede

comenzar a subir el primer escalón para lograr el desarrollo del municipio y por tanto nuestro

propio desarrollo.

De manera organizada las comunidades pueden formar parte en la toma de decisiones,

priorizando las acciones en base a sus necesidades y recursos disponibles en coordinación con las

autoridades locales.

Con la participación ciudadana se involucra a los sujetos sociales más desfavorecidos en

la definición de estrategias y en el reparto de beneficios.


Con la participación la población puede colaborar en el mejoramiento y cuidado de los

servicios públicos de su comunidad.

7. Que es la inmunidad de rebaño y por qué el Reino Unido confiaba en ella

frente al coronavirus

El Gobierno británico ha decidido seguir una estrategia en cuatro fases para detener el

avance del coronavirus.

La primera fase, similar a la del resto de países, fue la de contención, aislando a los

primeros casos, buscar a los contactos y mantener su cuarentena.

La segunda fase, denominada de retardo, es la que es radicalmente diferente a la del

resto de países y a las recomendaciones de la OMS. Consiste en proteger a los más

vulnerables (ancianos y enfermos crónicos) pero dejar que el coronavirus se propague por el

resto de la población. El objetivo de esta segunda fase es que se infecte un número suficiente

de personas como para adquirir inmunidad de rebaño.

Qué significa

La inmunidad de rebaño, también conocida como inmunidad colectiva o de grupo, se

da cuando un número suficiente de individuos están protegidos frente a una determinada

infección y actúan como cortafuegos impidiendo que el agente alcance a los que no están

protegidos.

Generalmente este tipo de protección se busca a través de la vacunación. Pero en el

caso de la infección por coronavirus, al no disponer de vacunas, la esperanza es que con el


tiempo llegue a haber tantos individuos que ya han superado la infección (de forma clínica o

subclínica) que el virus no encuentre fácilmente personas susceptibles a las que infectar, por

lo que se cortaría la transmisión.

En el caso de SARS-CoV-2 se ha calculado que esta inmunidad de rebaño surge

cuando más del 70 % de las personas están protegidas. Uno de los factores que afectan a este

valor es el R. (número reproductivo básico), que estima a cuántas personas puede transmitir

un individuo infectado un determinado agente.

Los R. más altos son los del sarampión y el de la tos ferina, entre 12 y 18. Esto

implica que más personas tienen que estar protegidas (cerca del 94 %, que sería el valor de la

inmunidad de rebaño) para cortar la transmisión, que cuando el R. es de 4 a 7, como en el

caso de las paperas, en el que la inmunidad de rebaño es del 75 al 86 %.

En el caso de SARS-CoV-2, el R. se ha estimado en 3,28, aunque puede variar

dependiendo de múltiples factores.

Antecedentes de su empleo

La inmunidad de grupo, para ser eficaz, necesita que haya un único hospedador (en este

caso las personas), que la infección se transmita de persona a persona (sin intermediación de

vectores) y que la transmisión o vacunación induzca una inmunidad sólida. En el caso de SARS-

CoV-2 no tenemos suficientes datos como para entender aún la epidemiología de la infección, y

además el grado de inmunidad adquirido tras la infección está por determinar.

En medicina humana se ha empleado para calcular qué porcentaje de personas debían

estar vacunadas para erradicar la viruela. Se estimó que si se alcanzaba el 90 % podría


conseguirse detener la expansión del virus. Este valor, que se denomina «cobertura vacunal»,

aunque alto, ni siquiera garantizaba que se pudiera detener por completo, y eso que la viruela

tiene un aspecto fundamental a favor de su erradicación porque sólo se transmite a partir de

personas con síntomas.

En el caso del SARS-CoV-2 esto no está demostrado en absoluto, ya que se cree que las

personas pueden ser contagiosas tanto antes de presentar cuadro clínico como después, lo que

dificulta extraordinariamente su control.

Volviendo a la estrategia británica, en la segunda fase de retardo se cree que los

individuos se irían infectando paulatinamente, lo que daría tiempo a conseguir los avances

médicos necesarios para vencer al virus. Esto, combinado con la protección de los mayores, en

los que la infección alcanza proporciones de gravedad más elevadas, facilitaría que el sistema de

salud fuera absorbiendo los casos más agudos de forma controlada.

Puntos negativos

Desafortunadamente estamos viendo los efectos desastrosos que tiene disminuir la

cobertura vacunal y rebajar la inmunidad de rebaño sobre enfermedades que creíamos

controladas por existir vacunas. Es el caso de los brotes de sarampión que estamos observando

en Europa y en Estados Unidos, posibles gracias a que los movimientos antivacunas, de alguna

manera, concentran la población desprotegida en pequeños núcleos que resultan más vulnerables

a la infección.

En el caso del Reino Unido, alcanzar la inmunidad de rebaño supondría que se infectaran

47 millones de personas en el país. Dado que se ha estimado que aproximadamente 1 de cada 5

personas infectadas desarrolla enfermedad grave y que la letalidad es del 2,3 %, si se dejara que
se alcanzara la inmunidad de rebaño de forma natural se estima que 8 millones de casos serían

graves, y la mortalidad sería de alrededor de un millón de personas. Incluso si se excluye a los

mayores, por medidas especiales de protección, el número de muertes ascendería a casi 250 000.

Es un sueño de todos los epidemiólogos que se alcance la inmunidad de grupo en todas

las infecciones y que los protegidos puedan impedir que los susceptibles se infecten. La

diferencia entre la estrategia del Reino Unido y la del resto de países radica en el tiempo en el

que se quiere conseguir.

El problema está en que, si todo el mundo enferma a la vez, el sistema hospitalario tiene

que estar muy bien diseñado para poder absorber a todos esos enfermos. Por otra parte, el

modelo que sigue el resto del mundo tiene por objetivo, además de dar más tiempo al sistema

sanitario a tratar a sus enfermos, dar tiempo para que se diseñen fármacos o vacunas.

8. Respecto a la película vista (93 días), que actitudes califica como adecuadas y

cuales como inadecuadas para el manejo de la enfermedad

Adecuadas:

Para mí al ver la película en Netflix, la atención que la Dra. Adadevoh le presto a la

llegada del paciente que arribaba de un país con alto índice de ébola, sus signos y síntomas, el

proceso de evolución que presentaba el paciente con el tiempo que investigaban la enfermedad.

El compromiso que ejerció al no permitir que ocurriera un caos en su país, al insistir que el

paciente no saliera de una zona de aislamiento, impidió que Sawyer abandonara el hospital para

abordar un vuelo hacia Calabar, en el sur del país.  La perseverancia que mantuvo al seguir

buscando un diagnóstico preciso dio información relevante sobre el virus a todos los empleados

del centro médico, buscó equipos y prendas protectoras y contactó rápidamente a los altos
mandos del país para alertarlos sobre lo que se venía, al igual que el tratamiento fuera el

correcto. Reacciono a tiempo para que la propagación del virus no saliera de la institución

sanitaria hacia otras partes de la comunidad, aislando a su equipo médico, tal cual lo hizo el

director del hospital, Dr. Benjami. Con esto fue recordad como la medico que salvo su país que

con sus rápidas acciones salvó incontables vidas. Al igual que el Dr. David Brett-Majors, la

acción rápida del uso de los implementos de equipo de protección personal y las maneras de

como reacomodar a los infectados fueron adecuadas. Lo mas positivo fue el apoyo que brindo a

sus colegas, no se olvido de que la enfermedad no solo los afectaba físicamente sino también

psicológicamente, logrando que se debilitaran mas hasta llevarlos a la muerte, algo que no paso

con la dra. Ada, el apoyo emocional brindado le funciono para superar a la enfermedad

Inadecuadas:

Para mi en la película 93 días fueron las primeras reacciones que tuvieron con el paciente,

si se sabia que la venia de un país con una epidemia en alta mortalidad, debieron aislarlo

inmediatamente, sin importar si aún no se conocía la enfermedad que padeciera el paciente. No

consideraron una de las normas biológicas a nivel global, todo paciente es altamente

contaminado, así tenga o no un diagnóstico, y en la película olvidaron totalmente esta parte, no

usaban el equipo de protección adecuadamente, pueda que allá excepciones, pero imperdonable

la Dra. Ada Igonoh, no uso guantes, que conocemos el segundo mecanismo de defensa contra

patógenos, toco la bolsa de SSN que era utilizado para rehidratar al paciente, el señor Sawyer

manipulo previamente la SSN al ir y regresar del baño, tampoco se lavo las manos de luego a ver

manipulado el área de aislamiento y al paciente, que es otra regla que se conocen en las

instituciones prestadoras de salud. Así ocasionando la contaminación del personal médico,

tocando cada área que era utilizado por ella y los demás, no ejercieron su autoridad y permitieron
que el paciente contaminara aun mas personal médico. Tampoco el asilamiento fue el mejor, sin

embargo, como en nuestro país ellos no tienen los recursos para manejar ese tipo de eventos. Me

parece un poco ilógico al conocer ya el diagnostico positivo de la enfermedad, no se mantuvieran

aislados en el hospital, fue muy arriesgado ir a la casa al hacer el aislamiento, ya que esta

patología puede transmitirse entre humanos a través del contacto físico cercano y

directo con fluidos corporales infectados, como la saliva, de los cuales los más

infecciosos son la sangre, las heces y el vómito, en la leche materna, la orina y el

semen.

Referencias

https://www.who.int/mediacentre/news/ebola/06-october-2014/es/

https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/

https://gacetamedica.com/investigacion/cual-es-la-diferencia-entre-brote-epidemia-y-pandemia/

https://www.hoy.es/sociedad/salud/inmunidad-rebano-reino-20200321101826-ntrc.html?ref=https:
%2F%2Fwww.ortopediasilvio.com%2Fblog%2Fque-es-la-inmunidad-de-rebano-y-por-que-reino-unido-
confia-en-ella-frente-al-coronavirus%2F

https://www.ortopediasilvio.com/blog/que-es-la-inmunidad-de-rebano-y-por-que-reino-unido-confia-
en-ella-frente-al-coronavirus/

https://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2008/11/17/107090

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332016000300001

https://www.who.int/csr/swine_flu/Preparacion_Pand_ESP.pdf

https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/ebola/ebola-8762

https://es.wikipedia.org/wiki/Infecci%C3%B3n_viral#Caracter%C3%ADsticas_cl%C3%ADnicas

http://www.dge.gob.pe/buho/buho_glosario.pdf

S-ar putea să vă placă și