Sunteți pe pagina 1din 3

Legislación Ambiental

Análisis y comparación de la Legislación nacional con respecto a transgénicos

Ecuador: la legislación en el país se basa en la constitución que en su artículo 401 menciona


que el país es libre de transgénicos, donde no se puede sembrar mi cultivar estos productos,
pero da paso libre al ingreso de transgénicos con el fin único de investigación, cuyo permiso es
dado por la presidencia de la república. En una publicación de El Universo (2018) mencionan
que, si bien la Constitución prohíbe los cultivos y semillas, en el país es legal la importación y
consumo de productos transgénicos. Ecuador importa soya y maíz genéticamente modificados
de EE. UU. y Argentina que sirven en la elaboración de balanceado para animales de consumo
y compactación de embutidos respectivamente. Esto puede llevar a un problema ambiental
serio donde por migración de genes estos transgénicos pueden cruzar sus genes con especies
nativas y crear nuevas variedades.

México:

En México se ha permitido la siembra de cultivos transgénicos como algodón y soya desde


hace más de 20 años. El Reglamento, al igual que lo dicta la Ley, establece que el otorgamiento
de permisos para realizar liberaciones se debe basar en los principios de caso por caso y paso
por paso; así que el Reglamento no “permite” ni prohíbe, la siembra de semillas modificadas
genéticamente. En el ámbito de aplicación de la Ley de Bioseguridad de Organismos
Genéticamente Modificados y su Reglamento es muy claro, incluye a todos los organismos que
se hayan modificado mediante técnicas de la biotecnología moderna, ya sean plantas como
cultivos (maíz, arroz, soya, alfalfa, etc.) y árboles (pinos, eucaliptos entre otros), animales
(ganado e insectos), hongos y microorganismos incluyendo bacterias. La Ley únicamente
excluye a los fármacos que se producen de manera confinada con OGMs porque su regulación
corresponde a la Ley General de Salud. La Ley ya establece que para la importación de OGMs
destinados a la liberación al ambiente o siembra deben contar con un permiso y los
organismos genéticamente modificados destinados a consumo humano, para que sean
importados deben estar autorizados por la Secretaría de Salud. (CONACYT, 2014).

En México podemos ver que se permite la importación y el cultivo de semillas y productos


transgénicos pero antes estos deben pasar por rigurosos sistemas de control por parte de las
autoridades del país, de esta manera se regula la introducción de genes que puedan alterar a
los presentes en el país considerado como centro de origen, este sistema de control se debe
implantar en el país, ya que con esto se puede permitir el ingreso del país pero solo en cultivos
que tengan un riguroso control.

Colombia

Si se tiene en cuenta que desde el 2001 no existía ninguna ley nacional de bioseguridad que
ejerza un control para identificar y evaluar la importación de alimentos GM. Ninguna autoridad
nacional competente de los Ministerios del Medio Ambiente, de Salud y de Agricultura tiene
normas de bioseguridad al respecto. Solamente existe la Resolución 3492/98 del ICA sobre
bioseguridad, "que reglamenta la introducción, producción, liberación y comercialización
OGM"; (pero sólo de plantas transgénicas de uso agrícola, es decirúnicamente material
reproductivo". Adicionalmente, en Octubre de 2009, el ICA aprobó la Resolución Nº 02935 que
reglamenta el procedimiento de bioseguridad para OGM de interés en salud y producción
pecuaria. Pero en el país no existe control sobre la mayoría de los OGM que pueden entrar o
producirse, que incluye alimentos, productos derivados de OGM y microorganismos
[ CITATION Agr10 \l 12298 ].

En Colombia se aprobó la primera variedad transgénica en el 2002 con base en la Ley 740 del
2002 que sería reglamentada tres años después por el Decreto 4525. A partir de entonces, con
base a documentación teórica y de mitigación hipotética de riesgos, pero ninguna
experimentación exigida por la Ley, se han aprobado 22 variedades transgénicas con fines
comerciales o semi comerciales, de las cuales 10 pertenecen a Monsanto, 4 a Dupont, 3 a
Syngenta, 3 a PTY y 2 a Bayern [ CITATION Yol19 \l 12298 ].

En el 2007 se presentó a la cámara de representantes el proyecto de Ley 025 de 2007  que


proponía la exigencia de etiquetado de productos y derivados de organismos modificados
genéticamente para conocimiento del consumidor, fue rechazado debido al Lobby que
argumentó que esta exigencia afectaría las ventas y comercialización de transgénicos
[ CITATION Agr10 \l 12298 ].

En Colombia, los cultivos transgénicos presentan una tendencia de rápido crecimiento. Según
el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), durante 2016 se sembraron un total de 109.935
hectáreas entre variedades de algodón e híbridos de maíz: 100.109 hectáreas de maíz y 9.814
hectáreas de algodón. Las 12 hectáreas restantes fueron ocupadas  con flores genéticamente
modificadas [CITATION Yol19 \l 12298 ].

Bibliografía
Agronet. (2010). Ministerio de Agricultura Y Desarrollo Rural. Recuperado el 08 de 05 de 2019,
de Así está el desarrollo de los cultivos transgénicos en Colombia:
https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Noticia381.aspx

Garzón, Y. V. (Diciembre de 2018). EL espectador. Recuperado el 08 de 05 de 2019, de


Conspirando por un mundo mejor:
http://blogs.elespectador.com/actualidad/conspirando-por-un-mundo-
mejor/colombia-y-la-incipiente-legislacion-que-regula-la-biotecnologia-y-sus-
productos

El Universo (2019), Noticias, Transgénicos son ilegales en sembríos, pero sí se consumen en


Ecuador, extraído de :

https://www.eluniverso.com/noticias/2018/09/16/nota/6954224/transgenicos-son-ilegales-
sembrios-si-se-consumen-ecuador

CONACYT (2014), Gobierno MX, Legislación de transgénicos en México, extraído de:

https://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/index.php/preguntas-frecuentes

S-ar putea să vă placă și