Sunteți pe pagina 1din 8

Glosario

Luis Arturo Saavedra Rubio


Primavera 2020

Patrimonio
 El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que
constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan
emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que
son percibidos por otros como característicos. El Patrimonio Cultural como
producto de la creatividad humana, se hereda, se transmite, se modifica y
optimiza de individuo a individuo y de generación a generación. (Fundación
ILAM, 2020).
 [El patrimonio] es a la vez un producto y un proceso que suministra a las
sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en
el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su beneficio”
(UNESCO, 2018).
 El Patrimonio usualmente comprende aquellas cosas en el ambiente natural
y cultural a nuestro alrededor que hemos heredado de generaciones
pasadas –o que a veces fueron creadas por la generación actual– y que
nosotros, como comunidades y sociedades, pensamos que son tan
importantes que deseamos transmitirlas a las generaciones venideras. […]
El patrimonio es el resultado de un proceso de selección. No es todo lo que
proviene de nuestra historia –el patrimonio y la historia no son lo mismo.
[…]
El patrimonio ha adquirido un enorme valor económico, notablemente
como uno de los pilares de la vasta industria turística. Pero también es
fundamental para la identidad cultural: Esas son las cosas que apuntalan
nuestra identidad como comunidades –[al nivel] nacional, regional, local,
incluso familiar. Estas son las cosas de las que usualmente estamos

1
orgullosos; pero a veces pueden ser importantes y dignas de conservación
porque son recordatorios de cómo las sociedades pueden ir mal;
proporcionan lecciones saludables para las generaciones del presente y del
futuro. El patrimonio, tangible e intangible, proporciona la base de la rica
diversidad cultural de la humanidad. (Logan, 2007, p. 34-35).
 […] un capital social que, como el otro capital, se acumula, se renueva,
produce rendimientos y es apropiado de forma desigual por diversos
sectores.
Si bien el patrimonio sirve para unificar a una nación, las
desigualdades de su formación y apropiación exigen estudiarlo también
como espacio de lucha material y simbólica entre las clases, las etnias y los
grupos. (García Canclini, 1987, p.12).

Definición operativa:
El patrimonio incluye a todas las expresiones culturales del pasado que, por
alguna razón, son valoradas como relevantes por agentes del presente y que
han sido transformadas en hechos sociales con el fin de legarlas a las
generaciones del futuro.

Patrimonialización
 […] es el acto por el cual una norma, un canon heredado del pasado, es
contestado, subvertido, sumergido por una nueva categorización construida
a partir del presente. (Davallon, 2006, p. 95)
 Por patrimonialización nos referimos a los procesos de producción cultural
por los que los unos elementos culturales o naturales son seleccionados y
reelaborados para nuevos usos sociales.
Para llegar a ser considerados como patrimonio, los elementos
culturales o naturales, deben representar una determinada identidad y
deben ser activados por los agentes de producción (expertos,

2
investigadores, técnicos culturales), o desde alguna instancia de poder
político (gobiernos) o de la sociedad civil. (Roigé y Frigolé, 2014, p. 12).
 En teoría cualquier objeto, cualquier fenómeno reviste una dimensión y
contiene una potencialidad patrimonial. Hay que recordar a este respecto,
que todo patrimonio resulta de una estricta producción social ideológica,
política o económica para que nos fijemos en él. Sin embargo, en realidad,
la transición generacional implica aún un mínimo de selección. La
formulación de sus reglas sigue un proceso bastante clásico de
construcción social.
Es su definición y sus modalidades de aplicación, pero también los
procedimientos de salvaguarda, conservación y valorización de los
patrimonios lo que llamamos, en estas páginas, el proceso de
patrimonialización. (Di Méo, 2014, p. 5).

Definición operativa:
La patrimonialización es un conjunto de procesos mediante el cual las
expresiones culturales del pasado son seleccionadas, reinterpretadas,
intervenidas, conservadas, comunicadas y consumidas como patrimonio por
agentes del presente.

Barrio
 El barrio es una unidad urbanística identificable, un sistema organizado de
relaciones a determinada escala de la ciudad y el asiento de una
determinada comunidad urbana. (Buraglia, 1998, p. 26)
 [Es] un dominio del entorno social puesto que es para el usuario una
porción conocida del espacio urbano en la que, más o menos, se siente
reconocido. El barrio puede entonces entenderse como esa porción del
espacio público en general […] donde se insinúa poco a poco un espacio
privado particularizado debido al uso práctico cotidiano de este espacio.
(Mayol, 1999, p.9).

3
 Es un lugar no sólo de actividad económica y de asociación humana, sino
también un lugar en el que se centran los recuerdos, tanto individuales
como de grupo.
Es más, la comunidad tiene la cualidad de la duración, que
representa una acumulación de experiencias de grupo que vienen del
pasado y se extienden a través de tiempo, aunque los individuos vayan y
vengan siempre. (Anderson, 1965, p.47).

Definición operativa:
El barrio es la continuidad histórica de la vida en comunidad dentro de un
territorio urbano específico. Describe al mismo tiempo, al espacio de familiaridad
que los habitantes de la ciudad experimentan fuera del ámbito doméstico y al
conjunto de personas que construyen relaciones simbólicas con dicho espacio.

Comunicación para el cambio social


 [Es un] proceso de diálogo privado y público, a través del cual las gentes
deciden quiénes son, qué quieren y cómo pueden obtenerlo. (Gumucio,
2004, p. 10).
 […] la Comunicación para el Cambio Social se distingue por la promoción
del diálogo que lleva a la identificación colectiva del problema, la toma de
decisiones y la aplicación en la comunidad basada en soluciones a los
problemas de desarrollo. Y lo hace desde el interior de la comunidad
actora-beneficiaria. De este modo facilita la identificación de los obstáculos,
la definición de objetivos y desarrolla estructuras de comunicación,
procesos y el empleo de los medios u otras herramientas para que se
llegue a la consecución exitosa de tales objetivos. También consigue dar a
las comunidades todo el poder, en el sentido de la toma de decisiones.
Éstas no como objetos del cambio, sino más bien como personas y
comunidades agentes de su propio cambio. (Sala, 2017, p. 105).

4
 La CCS es una manera de pensar y una forma de actuar. Su fuerza reside
en la capacidad de los comunicadores –diálogo y debate, conocimiento de
la cultura, acceso a los medios, comprensión y construcción de relaciones-
y en el fortalecimiento de la capacidad local para el trabajo comunicacional,
antes que depender de recursos externos para implementar las actividades
cotidianas de comunicación.
La CCS hace énfasis en la manera como las herramientas y los
procesos comunicacionales dinámicos y sostenibles pueden enraizarse en
las comunidades con las que se trabaja. Al acabarse la ayuda financiera y
las influencias externas, la capacidad que queda en la comunidad de usar
la comunicación para el mejoramiento de la calidad de vida, es esencial.
(Consorcio de Comunicación para el Cambio Social, 2020, p. 2).

Definición operativa:
La comunicación para el cambio social es aquella que ocurre al interior de las
comunidades. Está conformada por los procesos de diálogo en los que los
habitantes reflexionan sobre su pasado y su presente, deciden su proyecto de
futuro y producen las herramientas para procurarlo.

Turistificación
 […] se caracteriza por la extensión de la función turística a todo el territorio,
con la superación de los límites estrictos de la parcelación turística
tradicional, y por la globalización del territorio a partir de las nuevas
dimensiones de la movilidad espacial y de la jerarquización de las funciones
urbanas y territoriales. (Vera et al, 1997, p. 18)
 En este sentido, la turistificación es la transformación de este producto
cultural en un producto del turismo estético. Es el proceso de (re)crear para
la atracción de turistas. (Muselaers, 2017, p. 12)

5
 […] el turismo crea, transforma, e inclusive valoriza diferencialmente
espacios que podían no tener “valor‟ en el contexto de la lógica de
producción: de repente la tierra de pastizal se puede transformar en parque
de acampar, o la casa semi-derruida del abuelo fallecido en de huéspedes.
(Nicolas, 1996, p. 49)
 Una de las consecuencias puede ser cierta forma de “turistificación” de la
ciudad, donde la elección de colores, materiales y actividades está sesgada
hacia atraer al visitante. En algunos casos extremos, las áreas de la ciudad
pueden ser transformadas hasta tal punto que se vuelven simulacros
(Harvey, 1985), más como un parque temático que una parte “normal” de la
ciudad. (Fernandes, 2011, p.290).

Definición operativa:
La turistificación consiste en la desactivación de un territorio como espacio de
reproducción social para activarlo como espacio de consumo turístico. Está
caracterizada por la subordinación de los aspectos materiales y simbólicos del
barrio a cierto esquema mercantil de consumo del patrimonio.

Referencias

Bibliográficas
1. Anderson, N. (1965). Sociología de la comunidad urbana. Ciudad de México: Fondo de
Cultura Económica.
2. Buraglia, D. (1998). El barrio, desde una perspectiva socio-espacial: Hacia una redefinición del
concepto. En Barrio Taller. El Barrio: fragmento de ciudad. Documento de trabajo 5. Bogotá:
Barrio Taller.
3. Davallon, J. (2006). Le Don du patrimoine: Une approche communicationnelle
4. de la patrimonialisation. París: Hermès Sciences-Lavoisier.

6
5. Logan, W. (2007). Closing Pandora’s Box: Human Rights Conundrums in Cultural Heritage
Protection. En Silverman, H. & Ruggles, D. (coord.), Cultural Heritage and Human Rights (33-
52). Berna: Springer.
6. Mayol, P. (1999). Habitar. En De Certau, M., Giard, L. & Mayol, P. La invención de lo cotidiano
2: Habitar, cocinar. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana. 3-127.
7. Muselaers, M. (2017). Touristifying Mouraira: The impacts of touristification and responses of
the local community (Tesis de maestría). Utrecht: Universiteit Utrecht.
8. Nicolas, D. (1996). Elementos para un análisis sociogeográfico del turismo. En Rodrigues, A.
(coord.). Turismo e Geografia: Reflexões teóricas e enfoques regionais. San Pablo: HUCITEC.
39-53.
9. Roigé, X. & Frigolé, J. (2014). Construyendo el patrimonio cultural y natural: Parques, museos
y patrimonio rural. Valencia: Germania.
10. Vera, J. et al. (1997). Análisis territorial del turismo: Una nueva geografía del turismo.
Barcelona: Ariel.

Hemerográficas
11. Di Méo, G. (2014). Processos de patrimonializacao e construcao de territorios. Geosaberes.
5(1). 3-23.
12. Fernandes, J. (2011). Area-based initiatives and urban dynamics: The case of the Porto city
centre. Urban Research & Practice. 4(3). 285-307.
13. García Canclini, N. (1987). ¿Quiénes usan el patrimonio?: Políticas culturales y participación
social. en Antropología, México, Boletín oficial del INAH. 2(15-16). 11-24.
14. Gumucio, A. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social.
Investigación y desarrollo. 12(1). 12-23.
15. Sala, C. (2017). La Comunicación para el Cambio Social: una mirada participativa al concepto
de desarrollo. Janus. 1(19). 104-105.

Electrónicas
16. Consorcio de Comunicación para el Cambio Social (2020). CFSC Consortium Brochure -
Spanish Version. Recuperado de

http://archive.cfsc.org/pdf/cfsc_consortium_brochure_spanish.pdf .

17. Fundación ILAM. (2020). Patrimonio cultural. Recuperado de


https://ilamdir.org/patrimonio/cultural.
18. UNESCO. (2018). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo: Manual metodológico.
Recuperado de https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-
library/cdis/Patrimonio.pdf.

7
8

S-ar putea să vă placă și