Sunteți pe pagina 1din 72

Universidad Nacional Vicerrectorado de

Federico Villarreal INVESTIGACION

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

“TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LA


REUTILIZACION EN EL HOSPITAL REGIONAL
HUAURA, HUACHO – 2018”

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:


DOCTOR EN INGENIERÍA AMBIENTAL

AUTORA:

JORGE LUIS COSTILLA FERNÁNDEZ

ASESOR:

XXXXXXX

LIMA – PERÚ
2019
“TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LA
REUTILIZACION EN EL HOSPITAL REGIONAL HUAURA,
HUACHO – 2018”

INDICE

Resumen..........................................................................................................................III
Abstrac............................................................................................................................IV
I. Introducción..............................................................................................................1
1.1 Planteamiento del Problema......................................................................................1
1.2 Descripción del problema..........................................................................................2
1.3 Formulación del problema.........................................................................................4
Problema general................................................................................................................4
Problemas específicos.........................................................................................................4
1.4 Antecedentes...............................................................................................................4
Antecedentes internacionales...............................................................................................4
Investigaciones nacionales...................................................................................................8
1.5 Justificación de la investigación...............................................................................11
1.6 Limitaciones de la investigación..............................................................................12
1.7 Objetivos de la investigación....................................................................................13
Objetivo general...............................................................................................................13
Objetivos específicos.........................................................................................................13
1.8 Hipótesis..................................................................................................................14
2.1 Marco Conceptual....................................................................................................15
III: Método.....................................................................................................................41
3.1 Tipo de Investigación...............................................................................................41
3.2 Población y muestra.................................................................................................42
3.3 Operacionalización de variables..............................................................................44
3.4 Instrumentos.............................................................................................................45
3.5 Procedimientos..........................................................................................................46
3.6 Análisis de datos.......................................................................................................46
3.1 Consideraciones éticas..............................................................................................48
IV: Resultados.................................................................................................................51
V: Discusión de Resultados.............................................................................................52
VI. Conclusiones.............................................................................................................53

I
VII: Recomendaciones..................................................................................................54
VIII: Referencias...........................................................................................................55
8.1. Bibliografía...............................................................................................................55
8.2. - Referencias Electrónicas........................................................................................57
Anexos.............................................................................................................................58
Anexos N°1: Matriz de operacionalización de la variable......................................................59
Anexos N°2: Matriz de consistencia.......................................................................................60
Anexo 3: Instrumento de recolecta de datos...........................................................................61
ANEXO N° 4: Confiabilidad de Cronbach.............................................................................63
Anexo 5: Base de datos..........................................................................................................65
ANEXO N° 6 : VALIDACION DE EXPERTOS.................................................................66

II
Resumen

Palabras Claves:

III
Abstrac

Keywords:

IV
I. Introducción

I.1 Planteamiento del Problema

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el saneamiento es

fundamental para proteger la salud pública.

Para no exponernos a los residuos que generamos, es necesario mejorar el

acceso a servicios de saneamiento básico en los hogares y las instituciones y

gestionar sin riesgos la totalidad de la cadena de saneamiento (recogida,

transporte, tratamiento, eliminación y uso de los residuos).

La investigación plantea una intervención que conduce a mejoras en las

condiciones de vida y el bienestar de la población que mejora los

conocimientos que abre oportunidades de superación o solución a problemas de

carácter ambiental para que las agua residuales que se consumen sean tratados

y de esa manera racionalizar el líquido elemental, aunque no sea en forma

inmediata pero será de manera procesal. El valor social o científico es un

requisito ético, entre otras razones, por el uso responsable de recursos hídricos

naturales limitados (esfuerzo, dinero, espacio, tiempo) y el evitar el desperdicio

de las aguas ya que se vaya formando una cultura de racionalización de las

aguas. Esto asegura que las personas no sean expuestas a riesgos o agresiones

sin la posibilidad de contagiar enfermedades.

Validez científica. Los resultados que encontraremos en la presente

investigación serán confiables por lo que contamos con docentes asesores

expertos en la investigación con conocimientos científicos humanísticos que

nos enseñaron a elabora instrumentos confiables que son aplicados en una

muestra adecuado obtenida científicamente con estudios de seres humanos que

1
es en sí un principio ético. La búsqueda de la validez científica establece el

deber de plantear: a) un método de investigación coherente con el problema y

la necesidad social, con la selección de los sujetos, los instrumentos y las

relaciones que establece el investigador con las personas; b) un marco teórico

suficiente basado en fuentes documentales y de información; c) un lenguaje

cuidadoso empleado para comunicar el informe; éste debe ser capaz de reflejar

el proceso de la investigación y debe cultivar los valores científicos en su estilo

y estructura; d) alto grado de correspondencia entre la realidad psicológica,

cultural o social.

I.2 Descripción del problema

Principalmente la causa de la contaminación de los diferentes cuerpos de

agua es la cantidad de nutrientes y materia orgánica que son vertidos en ellos

como resultado de las diferentes actividades antropogénicas. El exceso de

nutrientes en el agua, principalmente nitrógeno y fósforo, genera un deterioro

del recurso hídrico y en general de los ecosistemas acuáticos debido a la

afectación de la calidad fisicoquímica del agua. Dicha contaminación es

generada principalmente por las aguas residuales que no reciben un tratamiento

adecuado dado que en la mayoría de los casos se necesitan sistemas de

tratamiento eficientes para el manejo de las aguas residuales que requieren

inversiones sustanciales de capital que comunidades no están en capacidad de

pagar.

A base de la necesidad de tratamiento y a la falta de recursos surgen los

sistemas naturales de tratamiento como alternativa para suplir dichas

necesidades.

2
El tratamiento de las aguas residuales es una cuestión prioritaria a nivel

mundial, ya que es importante disponer de agua de calidad y en cantidad

suficiente, lo que permitirá una mejora del ambiente, la salud y la calidad de

vida. Entre los sistemas naturales de tratamiento se encuentran los humedales

artificiales, que cuentan con las ventajas de ser sistemas de bajo costo de

instalación y mantenimiento, comparado con sistemas físicos, químicos y

biológicos convencionales.

Cada vez más los países ponen mayor énfasis en el tratamiento de las aguas

residuales, toda vez que el país avanza a mayores grados de desarrollo. En este

sentido, se aplican a la industria, a la minería y a los centros urbanos,

sofisticados sistemas de tratamientos que combinan procesos físicos, químicos

y biológicos para tratar las salidas. Sin embargo poco se sabe de los sistemas

biológicos de tratamiento de aguas residuales con plantas acuáticas, quizás más

por su desconocimiento que por su factibilidad.

En el Hospital Regional de Huaura – Huacho se viene observando que las

aguas residuales no son tratadas para volver a utilizarla, el cual se viene

desencadenando las necesidades del consumo de agua de dicha población, el

problema que se observa, que las autoridades regionales y municipales poco o

nada les interesa llevar a cabo el tratamiento del agua para ser tratado, el cual

va generando un grado de escasez mayor, ya que la tasa de natalidad se va

incrementando y las poblaciones se van extendiendo.

3
I.3 Formulación del problema

Problema general.

¿En qué medida el tratamiento de aguas residuales influye en la reutilización

en el hospital regional Huaura, Huacho - 2018?

Problemas específicos.

¿En qué medida el tratamiento físico y químico influye en la reutilización de

agua residual en el hospital regional?

¿En qué medida el tratamiento biológico influye en la reutilización de agua

residual en el hospital regional?

¿En qué medida el tratamiento físico, químico y biológico influye en la

reutilización del agua en el hospital regional?

I.4 Antecedentes

Antecedentes internacionales
La tesis titulada: “Sistemas de tratamiento de aguas grises domésticas,

como una alternativa para la seguridad hídrica de Tijuana”. En el año

2012, Presentado por Wendy, S. A., en la ciudad de Tijuana –México, la

institución que respaldo fue el Colegio de la Frontera Norte, su objetivo fue

hacer un análisis de percepción de dos grupos sociales clave (dos poblaciones

socioeconómicamente distintas) para definir los factores cruciales en la

adopción de un sistema de tratamiento de aguas grises domestico; con el fin de

proponer un plan básico de implementación de sistemas de tratamiento de

aguas grises domésticos que cumpla con las características solicitadas por los

actores relevantes en el tema. Llegando a la siguiente conclusión:

- La educación y concientización de la población es base fundamental para

que los usuarios puedan tomar decisiones sustentadas en la información.

Por lo tanto una campaña educativa sobre el tipo de eco tecnologías como
4
lo son los sistemas de tratamiento de aguas grises, es fundamental para

poder implementarlos con éxito. Esto lo recomienda también la WSP en su

guía sobre agua y saneamiento (2011). Solo que dependiendo del tipo de

producto que se vaya a publicitar las estrategias tendrán variaciones.

- Debido a que la disposición a pagar varía entre los dos niveles

socioeconómicos, incluir facilidades de pago para los que no tengan la

capacidad de compra suficiente como para hacerlo de contado, puede

mejorar la disposición a adoptar algún sistema de tratamiento de aguas

grises doméstico, pues se tiene la ventaja de que a pesar de la diferencia en

el nivel socio económico, los dos grupos están dispuestos a adoptar algún

sistema de tratamiento, influenciados más por la convicción y la

preocupación por la presión ambiental que se viven en la actualidad.

- Una de las condicionantes que se pudo observar en la información

recabada en esta investigación es que es de vital importancia que las

características del producto satisfagan las necesidades de los usuarios, pues

la experiencia que compartieron los usuarios actuales de algún sistema de

tratamiento de aguas grises mostró la importancia de este punto.

Características como el precio; facilidad de operación; que no ocupe más

espacio del que se pueda disponer en una casa promedio; o que cumpla

con la función para la que será adquirido; entre otras, las cuales seguro

tendrán su variación en función del tipo de mercado al que vaya dirigido el

producto.

- Al contrario de la suposición del Q. Medina (entrevistado de la CESPT),

los resultados de esta investigación revelaron que la población está abierta

5
a adoptar algún sistema de tratamiento de aguas grises doméstico bajo las

condiciones anteriormente explicadas.

- De acuerdo con la segunda hipótesis planteada respecto a la aceptación de

los sistemas de tratamiento de aguas grises doméstico por parte de los

actores clave (CESPT, desarrolladores y usuarios potenciales), se concluye

que aunque los usuarios potenciales están abiertos a aceptar algún sistema

de tratamiento, la CESPT no lo considera viable y en el caso de los

desarrolladores no se pudo obtener información directa, solo el comentario

del Q. Medina respecto a la iniciativa de los desarrolladores por

implementar el uso de la línea morada en los nuevos desarrollos.

La tesis titulada: “Uso, rehusó y reciclaje del agua residual en una

vivienda”. En el año 2004, presentado por Kestler P, Y., en la ciudad de

Guatemala, la institución que lo respaldo fue la Universidad Rafael Landívar,

su objetivo fue proponer especificaciones para reducir el consumo de agua

potable a través de la reutilización de las aguas residuales domésticas en una

vivienda, bajo condiciones sanitariamente seguras. Llegando a la siguiente

conclusión:

- El acto de construir, de edificar genera un impacto en el ambiente por lo

tanto, esta propuesta persigue minimizar en lo posible el impacto y crear

un desarrollo sostenible para que no agote el recurso de agua sino que sea

generador y regulador de los recursos empleados.

- En ocasiones se usan recursos de alta calidad (agua potable) para

desarrollar servicios que no exigen tal calidad (en este caso, como punto

6
principal de análisis, el llenado de tanque de inodoro), por lo que esto

afecta el consumo y gasto de agua.

- La inversión para la implementación del sistema de rehusó del agua

residual doméstica, es de bajo costo debido a que el sistema de

reutilización puede adaptarse al sistema existente.

- En un sistema de reutilización de aguas se puede utilizar la tubería existente

del inodoro, pero es necesario corregir la tubería y desviar el agua residual

al depósito acumulador para poder abastecer desde este tanque

nuevamente al inodoro.

- Según información dada por los expertos es importante el tamaño de la

trampa de grasa, ya que si ésta es muy pequeña puede ocasionar malos

olores.

- La diferencia entre un sistema de reutilización y las instalaciones antiguas

se basa en la posibilidad de poder instalar la doble canalización para las

aguas grises. En este sentido se aconseja la evaluación de la instalación

como cualquier otro tipo de instalación de fontanería. En caso de una

reforma es necesario plantearse las posibilidades que ofrece la vivienda

para instalar los sistemas de reutilización de aguas grises.

- Los problemas de obturación de los sistemas de riego subterráneo y de riego

localizado son debidos a la formación de películas biológicas producidas

por bacterias u otros microorganismos; llegando a impedir el paso de la

misma manera que lo pueden hacer elevadas concentraciones de algas o de

materia en suspensión.

- En general la cloración y un buen nivel de filtrado resuelven estos

problemas, por lo tanto se debe de tener en cuenta que, en general, las

7
aguas residuales suelen tener más sólidos en suspensión que las aguas

normales y la frecuencia de limpieza de filtros y tuberías ha de ser mayor.

- Las aguas de riego pueden llevar sustancias en suspensión que se sedimentan

sobre el suelo y la vegetación, con excepción de aquellas que pasan por

una filtración previa como es el caso del riego subterráneo.

- En época de lluvia es necesario regar con el agua residual un máximo de

dos veces por semana, para no ocasionar un sobre riego y a la vez permitir

que el agua de lluvia se mezcle con el agua residual utilizada en el jardín.

- El presente estudio es viable debido a que se tendría un ahorro de agua

potable en la vivienda, ya que se reutilizaría las aguas residuales grises

para realizar actividades donde no se requiera una alta calidad de agua,

como lo es el llenado de los tanques de inodoros de forma controlada y

segura, y a la vez es factible ya que puede adaptarse al sistema existente.

Investigaciones nacionales.
La tesis titulada: “Diagnóstico del sistema de aguas residuales en

Salaverry y propuesta de solución”. Presentado por Olga, C., M., y Ana, C.,

B. en el año 2017, en la ciudad de Trujillo – Perú, la institución que lo respaldo

fue la Universidad Privada Antenor Orrego, su objetivo fue Elaborar el

diagnóstico del sistema de tratamiento de aguas residuales en los distritos de

Moche y Salaverry y plantear un sistema de tratamiento de dichas aguas, que

reemplace a las lagunas de estabilización existentes, así como la reutilización

del efluente. Llegando a la siguiente conclusión:

- Las PTAR, actualmente en funcionamiento no cuentan con la tecnología

adecuada para descontaminar el afluente, ya que su sistema, consistentes

8
en lagunas de estabilización, se encuentran subdimensionadas teniendo un

rendimiento menor al 50 % con respecto a su carga de caudal.

- Las PTAR mencionadas evacuan el efluente, con un DQO de 356mg/L y

de Coliformes Termotolerantes de 1.7E+06mg/L, que incumplen los LMP

de DBO de 100 mg/L y de Coliformes Termotolerantes de 1E mg/L,

además el efluente mencionado es evacuado por un canal abierto, hacia el

mar, contaminando las zonas aledañas.

- Las tres PTAR existentes, generan mayores recursos para su operación y

mantenimiento, en tal sentido se propone unificar el Tratamiento de las

aguas residuales de las cuencas de Moche Pueblo, Las Delicias, Taquila,

Miramar, Alto Salaverry y Salaverry Pueblo en una sola PTAR, ubicada en

la zona que actualmente ocupa la PTAR de Salaverry.

- Esta propuesta se viabiliza por la existencia de 6 cámaras de bombeo para

conducir el afluente hacia la PTAR propuesta.

- Las caracterizaciones de las aguas residuales corresponden a la

denominación de domésticas, teniendo en cuenta que las industrias y otros

locales que arrojen grasas u otros elementos contaminantes deben tener un

tratamiento preliminar privado de aguas residuales antes de ser evacuados

a la red pública.

- La PTAR propuesta, tiene una Tecnología apropiada para cumplir con los

siguientes requerimientos: mitigación del impacto ambiental antes que el

costo de la planta y reciclaje del efluente para convertirlo en riego de

jardines, plantaciones de tallo alto, limpieza en general, elaboración de

abonos y obtención de biogás.

9
La tesis titulada: “Urbanizaciones sostenibles: descentralización del

tratamiento de aguas residuales residenciales”. Presentado por Juan, A., L.

en el 2013, en la ciudad de Puno – Perú, la institución que lo respaldo fue la

Universidad Nacional del Altiplano, su objetivo fue Realizar la evaluación de

la laguna de estabilización y plantear una propuesta técnica de una planta de

tratamiento de aguas residuales, con la finalidad de reducir la contaminación

causada por efecto de las descargas de aguas residuales en el distrito de Alto

Inambari… Llegando a las siguientes conclusiones:

- A lo largo del presente trabajo de investigación Evaluación y propuesta

técnica de una planta de tratamiento de aguas residuales en Massiapo, se

ha realizado investigaciones de gabinete, Campo y laboratorio.

- De la evaluación de los sistemas de la laguna de estabilización, se

concluye que está funcionando deficientemente ya que esta ha cumplido su

vida útil y falta de mantenimiento por lo que se viene presentando

filtraciones y colapso de sistema de la laguna de estabilización.

- Los parámetros que se han evaluado son: T(C°), pH(und), CE (us/cm),

DBO5 (mg/l), DQO mg/l, ST (mg/l), SST (mg/l), NT (mg/l), NO (mg/l),

NA (mg/l), FT (mg/l), DT (mg/l), Cloruros (mg/l), y Aceites y Grasas

(mg/l), estos parámetros según los diagramas existe mucha variabilidad,

que no existen tendencias homogéneas, esto debido probablemente a la

variación climática y a diversos factores que se presenta en la zona de

estudio.

- Al comparar los valores determinados en el afluente con los LMP (límites

máximos permisibles) establecidos en el D.S.003-2010-MINAM, se

incluye que el nivel de contaminación es alto ya que los contaminantes

10
potenciales (DBO5, DQO).superan los LMP en más del doble,

contaminando y afectando de este modo a la vida acuática existente en el

rio Inambari.

- Con el cual se pretende plantear una nueva propuesta técnica planta de

tratamiento de aguas residuales las que permitan contrarrestar los impactos

negativos en la salud y el ambiente generados por el inadecuado

funcionamiento de la laguna de estabilización.

I.5 Justificación de la investigación

Debido al grave problema de la contaminación hídrica que existe en la

ciudad de Huaura Huacho, esta problemática es a nivel nacional, es por ello

que se elaboran proyectos de investigación relacionados al tratamiento de

aguas residuales. Es indispensable que las personas conozcan acerca de estas

investigaciones, que conozcan donde se desarrollan, sus objetivos, sus

propósitos, cuáles son sus funciones y como llevan a cabo las mismas.

Actualmente la distribución de agua potable y recolección de aguas

residuales, en el Área de influencia de la futura Planta de Tratamiento de Agua

Potable, presenta algunas deficiencias en el control operacional,

desconocimiento de caudales distribuidos e inadecuada capacidad hidráulica de

distribución, al no tener implementados algunos de los sectores de distribución.

Es importante que las personas se identifiquen con estas investigaciones,

debido a que el problema de la contaminación debe ser combatido en forma

íntegra por la sociedad, solo así será posible enfrentar con eficacia este

problema.

11
I.6 Limitaciones de la investigación

La presente investigación está basada a una sola experiencia dentro del área

de salud del hospital regional de huacho, por tanto, no se pueden generalizar

los resultados a otros sectores del área de la salud por ser finalmente las

situaciones y condiciones de la realidad muy heterogéneas. Asimismo, es un

primer intento de evaluación limitado a un número de variables que pueden

extenderse a muchas más en próximas investigaciones y que pueden mejorar

aún más el nivel de impacto de los componentes del reutilización de aguas

residuales.

Para la presente investigación, se observará la situación causa efecto dela

variable independiente tratamiento de aguas residuales con la Variable

Dependiente la reutilización en el hospital regional de huara - huacho.

Limitación Temporal

El tiempo es otro factor en contra, que dificulta el trabajo de investigación,

muy poca disponibilidad.

El acceso a las bibliotecas, tanto públicas como privadas es restringido en

los días y horas señaladas. En los días feriados no se cuenta con la atención al

público.

12
Limitación de recursos

Limitaciones del tipo económico y financiero que tenemos los maestrantes

al instante de elaborar el plan de trabajo durante todo el proceso de

investigación.

Los costos de las tasas administrativas y pensiones son costosos, al igual el

pago por asesoramiento. Por docentes expertos en la investigación, por lo que

se puede decir que una tesis no puede realizar sin la orientación metodológica

de un equipo de docentes expertos en la investigación.

Limitación teórica

La revisión de la literatura se presentó con ciertas dificultades por la

similitud de algunos términos que diferentes autores manejan. En otras fuentes

no siempre aparecen las referencias comentadas, sino las citas y datos.

I.7 Objetivos de la investigación

Objetivo general.

Determinar el tratamiento de aguas residuales y su influencia en la

reutilización en el Hospital Regional Huaura, Huacho – 2018.

Objetivos específicos.

Determinar el tratamiento físico y químico y su influencia en la reutilización

del agua en el hospital regional.

Determinar el tratamiento biológico y su influencia en la reutilización del

agua en el hospital regional.

Determinar el tratamiento físico, químico - biológico y su influencia en la

reutilización del agua en el hospital regional.

13
I.8 Hipótesis

Hipótesis General

El tratamiento de aguas residuales influye significativamente en la

reutilización en el hospital regional Huaura, Huacho – 2018.

Hipótesis Secundaria

El tratamiento físico y químico influye significativamente en la reutilización

del agua en el hospital regional.

El tratamiento biológico influye significativamente en la reutilización del

agua en el hospital regional.

El tratamiento físico, químico y biológico influyen significativamente en la

reutilización del agua en el hospital regional.

14
II. Marco teórico

II.1 Marco Conceptual

II.1.1 Tratamiento de aguas residuales

Según (Alvarado, 2012) Las experiencias en el tratamiento de aguas

residuales domésticas han mostrado que el éxito de la remoción no se

debe exclusivamente a la disponibilidad de las técnicas, pese, sino a la

interacción de diversos aspectos económicos, socioculturales, biofísicos

y políticos-administrativos que comprende un territorio.

Según (Mara, 1976) De manera específica, las aguas residuales

domésticas hacen referencia a aquellas utilizadas con fines higiénicos

(baños, cocinas, lavanderías, etc.), consisten básicamente en residuos

humanos que llegan a las redes de alcantarillado por medio de

descargas de instalaciones hidráulicas de la edificación también en

residuos originados en establecimientos comerciales, públicos y

similares.

En el tratamiento del agua residual de las macro plantas, se utiliza

una tecnología que se le puede denominar Convencional, con la cual

para depurar el agua, implica un uso de energía, costos de operación

que se incrementan por el traslado de subproductos, como los lodos

residuales, que no siempre encuentran un sitio de disposición final que

aproveche la sinergia de estos, dejando de lado, los beneficios como

son el biogás y los nutrientes que contienen.

Existen otras técnicas de tratamiento de aguas residuales a las que se

les puede denominar como Alternativas, debido a que no son

consideradas convencionalmente por los órganos de gobierno, pero que

15
pueden ser parte de la respuesta para el tratamiento, y en particular para

aquellas áreas dispersas, que no cuenta ni con la cultura, ni con los

recursos financieros para ello, pero, sobre todo, este tipo de técnicas

siguen la dinámica de la naturaleza.

2.1.7.1. Desarrollo local Sostenibles

Según (Muñoz, 2008) es el proceso de cambio progresivo en la

calidad de vida del ser humano, que lo coloca como centro y

sujeto primordial del desarrollo, por medio del crecimiento

económico con equidad social, la transformación de los métodos

de producción y de los patrones de consumo que se sustentan en

el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región.

Según (Boffil, 2009) Desarrollo Local Sostenible como el

proceso endógeno de transformación de las localidades,

fundamentadas en una estrategia de desarrollo local con políticas

diseñadas para lograr una efectiva participación de su población

en la solución de los problemas y aprovechamiento de las

oportunidades, para abordar de forma equilibrada e integrada, los

aspectos sociales, económicos y ambientales, en el contexto

donde se realizan las actividades cotidianas.

El primer sistema de tratamiento en la humanidad que se

utilizó fue anaerobio: pozo séptico. En 1887 A.N. Talbot de

Urbana (Illinois) le colocó bafles a dicho pozo.

En 1905 Karl Imhoff, ingeniero alemán separa las dos fases del

proceso: sedimentación y digestión. El gran avance fue el proceso

16
de mineralización de lodos en periodos largos de retención,

haciendo más segura e inofensiva la disposición.

El estudio del tratamiento del agua residual doméstica bajo los

principios del enfoque teórico del Desarrollo Local Sostenible,

permite conocer la característica del caso de estudio con un

acercamiento mejor a la realidad, pues considera los diversos

elementos sociales, culturales, tecnológicos, políticos

administrativos y económicos que le compone, además,

comprende dos aspectos esenciales para un desarrollo equitativo,

la visión territorial y la sostenibilidad.

Una vía adecuada para el manejo de los recursos naturales es

desde el ámbito local, entendido este como el espacio territorial

donde los actores locales son quienes se encuentran en contacto

directo con los recursos, pues en la mayoría de las veces ellos

mismos son los usuarios, y a su vez, pueden ser obstáculo o

promotores de ejecutar los programas que desde el órgano central

se establecen, en este sentido se adopta el concepto de Desarrollo

Local Sostenible (DLS) que permite acercarnos a un caso de

estudio.

2.1.7.2. Tratamiento de aguas residuales en América Latina.

Según (Yee-Batista, 2013) el 80% de la población

latinoamericana vive en ciudades y una gran proporción en

asentamientos próximos a fuentes contaminadas. La autora agrega

que, siendo América Latina una de las regiones más biodiversas

17
del mundo y dueña de un tercio de las fuentes de agua del mundo,

la contaminación del agua representa consecuencias ecológicas

adversas.

Las zonas con inadecuado abastecimiento de agua sufren por

lo general de enfermedades como el cólera, la hepatitis, la

disentería, gastroenterocolitis, etc.; por lo que el tratamiento de

aguas residuales requiere del diseño de políticas de saneamiento

ambiental, más aun teniendo en cuenta que en las ciudades, se

generan aguas residuales originadas por uso doméstico, uso

industrial y uso residual agrícola, para lo cual se requieren plantas

de tratamiento de aguas residuales especialmente en las ciudades,

dado el alto nivel de concentración urbana.

Según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de

las Naciones Unidas (2005), uno de los casos que ocasionó la

reacción de la comunidad internacional fue la contaminación por

arsénico detectada a finales de los 90 en Bangladesh, la cual

generaba un riesgo para la salud de millones de personas.

Lima, asumiendo una población de 10 millones de habitantes,

que si el 99.5% sufre los efectos iniciales a largo plazo, y el 0.5%

se encuentra en nivel crónico, asumiendo además un costo

tratamiento en la fase inicial de S/. 100 nuevos Soles por persona

por año y para la fase crónica un costo de S/. 1,000 Nuevos Soles

por persona por año, implica un costo en servicios de salud

ascendente a US$ 326,562500 que en cinco años significa un

monto de US$ 1,632,812,500 es decir, la ejecución de una planta

18
de tratamiento de aguas residuales domesticas para una población

de 10 millones de habitantes equivalente a unos 1000 millones de

US dólares, se encuentra justificado, máxime no se ha tomado en

cuenta el costo tratamiento del cáncer de los pacientes que

hubiesen sido afectados por el arsénico.

2.1.2. Tratamiento Físico –Químico (X.1)

Según (Llagas, 2006) La adsorción se refiere a la unión de iones a

las partículas del suelo, por intercambio catiónico o absorción química.

El intercambio catiónico implica la unión física de los cationes (iones

positivamente cargados) a las superficies de las partículas de la arcilla y

de la materia orgánica en el suelo.

Esto es una unión mucho más débil que la unión química, por lo

tanto, los cationes no se inmovilizan permanentemente en el suelo. La

capacidad de los suelos para la retención de cationes, expresada como

capacidad de intercambio catiónico (CEC), aumenta generalmente con

el aumento de contenido de la arcilla y de la materia orgánica.

Este proceso Físico-Químico es su importante es la absorción, que

da lugar a la retención a corto plazo o a la inmovilización a largo plazo

de varias clases de contaminantes. La absorción es un término

ampliamente definido para la transferencia de los iones a partir de la

fase de la solución (agua) a la fase sólida (suelo).

Existen dos tipos de humedales construidos, dependiendo de la

situación del nivel de agua: el denominado de flujo superficial, donde

el agua está en contacto con la atmósfera y constituye la fuente

19
principal del oxígeno para aireación; y el denominado de flujo sub

superficial, donde la superficie del agua se mantiene a nivel de la

superficie del lecho permeable o por debajo de la misma.

2.1.7.1. Sedimentación

Operación física en la que se aprovecha la fuerza de la

gravedad que hace que una partícula más densa que el agua tenga

una trayectoria descendente, depositándose en el fondo del

sedimentador. Esta operación será más eficaz cuanto mayor sea el

tamaño y la densidad de las partículas a separar del agua, es decir,

cuanto mayor sea su velocidad de sedimentación, siendo el

principal parámetro de diseño para estos equipos. A esta

operación de sedimentación se le suele denominar también

decantación.

2.1.6.2.1. Sedimentores Rectangulares

La velocidad de desplazamiento horizontal del agua es

constante y se suelen utilizar para separar partículas

densas y grandes (arenas). Este tipo de sedimentación se

denomina discreta, dado que las partículas no varían sus

propiedades físicas a lo largo del desplazamiento hacia el

fondo del sedimentador. Suelen ser equipos poco

profundos, dado que, al menos teóricamente, este

parámetro no influye en la eficacia de la separación,

siendo el principal parámetro el área horizontal del mismo.

20
2.1.6.2.2. Sedimentadores Circulares

Son más habituales. En ellos el flujo de agua suele ser

radial desde el centro hacia el exterior, por lo que la

velocidad de desplazamiento del agua disminuye al

alejarnos del centro del sedimentador. Esta forma de

operar es adecuada cuando la sedimentación va

acompañada de una floculación de las partículas, en las

que el tamaño de flóculo aumenta al descender las

partículas, y por lo tanto aumenta su velocidad de

sedimentación.

2.1.6.2.3. Sedimentadores Lamelares

Han surgido como alternativa a los sedimentadores

poco profundos, al conseguirse una mayor área de

sedimentación en el mismo espacio. Consisten en tanques

de poca profundidad que contienen paquetes de placas

(lamelas) o tubos inclinados respecto a la base, y por cuyo

interior se hace fluir el agua de manera ascendente. En la

superficie inferior se van acumulando las partículas,

desplazándose de forma descendente y recogiéndose en el

fondo del sedimentador.

2.1.7.2. Filtración con arena y grasa

La filtración es una operación en la que se hace pasar el agua a

través de un medio poroso, con el objetivo de retener la mayor

cantidad posible de materia en suspensión. El medio poroso

21
tradicionalmente utilizado es un lecho de arena, de altura variable,

dispuesta en distintas capas de distinto tamaño de partícula,

siendo la superior la más pequeña y de entre 0.15 y 0.3mm. Es

una operación muy utilizada en el tratamiento de aguas potables,

así como en el tratamiento de aguas para reutilización, para

eliminar la materia en suspensión que no se ha eliminado en

anteriores operaciones (sedimentación). En aguas industriales hay

más variedad en cuanto al material filtrante utilizado, siendo

habitual el uso de Tierra de Diatomeas.

2.1.6.2.1. Filtración por gravedad

El agua circula verticalmente y en descenso a través del

filtro por simple gravedad. Dentro de este tipo, podemos

hablar de dos formas de operar, que nos lleva a tener una

filtración lenta, apenas utilizados actualmente, o una

filtración rápida. El mecanismo de la separación de sólidos

es una combinación de asentamiento, retención, adhesión

y atracción, por lo que se eliminan partículas mucho

menores que el espacio intersticial. Es un sistema muy

utilizado en tratamiento para aguas potables.

2.1.6.2.2. Filtración por presión

Normalmente están contenidos en recipientes y el agua

se ve forzada a atravesar el medio filtrante sometido a

presión. También en este caso puede haber filtración lenta,

22
en la que en la superficie del filtro se desarrolla una torta

filtrante donde la filtración, a través de esa superficie, es

por mecanismos físicos y biológicos. Por otro lado, en la

filtración rápida se habla de filtración en profundidad, es

decir, cuando la mayor parte de espesor de medio filtrante

está activo para el proceso de filtración y la calidad del

filtrado mejora con la profundidad. Esta filtración a

presión se suele utilizar más en aguas industriales. En la

actualidad y en algunas de sus aplicaciones, estos métodos

están siendo desplazados por operaciones con membranas,

especialmente por microfiltración, de las que se hablará en

el capítulo correspondiente.

2.1.3. Tratamiento Biológico (X.2)

En este aspecto la remoción biológica de los contaminantes que son

también formas de nutrientes esenciales para las plantas, tales como

nitrato, amonio y fosfato, son tomados fácilmente por las plantas de los

humedales. Sin embargo, muchas especies de plantas de los humedales

son capaces de captar, e incluso acumular significativamente metales

tóxicos, como cadmio y plomo. La velocidad de remoción de

contaminante por las plantas varía extensamente, dependiendo de la

velocidad de crecimiento de la planta y de la concentración del

contaminante en tejido de planta.

Constituyen una serie de importantes procesos de tratamiento que

tienen en común la utilización de microorganismos (entre las que

23
destacan las bacterias) para llevar a cabo la eliminación de

componentes indeseables del agua, aprovechando la actividad

metabólica de los mismos sobre esos componentes. La aplicación

tradicional consiste en la eliminación de materia orgánica

biodegradable, tanto soluble como coloidal, así como la eliminación de

compuestos que contienen elementos nutrientes (N y P). Es uno de los

tratamientos más habituales, no solo en el caso de aguas residuales

urbanas, sino en buena parte de las aguas industriales.

2.1.7.1. Desbaste

Consiste en eliminar componentes sólidos del agua por medio

de rejas que están formadas por barrotes paralelos.

Permite separar y evacuar fácilmente las materias voluminosas

arrastradas por el agua bruta, que podrían disminuir la eficacia de

los tratamientos siguientes, o complicar la realización de los

mismos.

2.1.7.2. Fangos activados

Consiste en poner en contacto en un medio aerobio,

normalmente en una balsa aireada, el agua residual con flóculos

biológicos previamente formados, en los que se absorbe la

materia orgánica y donde es degradada por las bacterias presentes.

Junto con el proceso de degradación, y para separar los flóculos

del agua, se ha de llevar a cabo una sedimentación, donde se

realiza una recirculación de parte de los fangos, para mantener

una elevada concentración de microorganismos en el interior de

24
reactor, además de una purga equivalente a la cantidad crecida de

organismos.

2.1.6.2.1. Aireación Prolongada

Se suele trabajar con relaciones A/M más pequeñas

(mayores tiempos de residencia), consiguiendo mayores

rendimiento en la degradación de materia orgánica. Otra

ventaja añadida es la pequeña generación de fangos de

depuradora. Es interesante su utilización, además, cuando

se pretendan eliminar compuestos con nitrógeno

simultáneamente con la materia orgánica.

2.1.6.2.2. Contacto Estabilización

En el reactor de aireación se suele trabajar con menores

tiempos de residencia (sobre una hora) pretendiendo que

se lleve a cabo solo la adsorción de la materia orgánica en

los flóculos. La verdadera degradación se realiza en una

balsa de aireación insertada en la corriente de

recirculación de fangos, tal y como muestra la figura 2.2, y

donde la concentración de fangos es mucho más elevada

que en el primer reactor. Es interesante esta opción cuando

buena parte de la materia orgánica a degradar se encuentra

como materia en suspensión.

2.1.6.2.3. Reactores Discontinuos Secuenciales (SBR)

25
Todas las operaciones (aireación y sedimentación) se

llevan a cabo en el mismo equipo, incluyendo una etapa de

llenado y terminando con la evacuación del agua tratada.

Es una opción muy válida para situaciones en las que se

dispone de poco espacio, como ocurre en muchas

industrias. Son versátiles en cuanto a las condiciones de

operación y habitualmente se utilizan columnas de

burbujeo como reactores.

2.1.7.3. Camas Filtrantes

Son utilizadas donde el licor de las aguas residuales es rociado

en la superficie de una profunda cama compuesta de coque

(carbón, piedra caliza o fabricada especialmente de medios

plásticos). Tales medios deben tener altas superficies para

soportar las biopeliculas que se forman.

2.1.7.4. Filtros Biológicos

Son los sistemas aerobios de biomasa inmovilizada más

extendidos en la industria. Suelen ser lechos fijos de gran

diámetro, rellenos con rocas o piezas de plástico o cerámica con

formas especiales para desarrollar una gran superficie. Sobre la

superficie crece una fina capa de biomasa, sobre la que se

dispersa el agua residual a tratar, que moja en su descenso la

superficie. Al mismo tiempo, ha de quedar espacio suficiente para

que circule aire, que asciende de forma natural. El crecimiento de

la biomasa provoca que parte de los microorganismos se

26
desprendan de la superficie, y por lo tanto, seguirá siendo

necesaria una sedimentación posterior para su separación del

efluente. En general también se realiza una recirculación de parte

del efluente limpio, una vez producida la separación. Un esquema

sencillo se muestra en la figura 2.3. En estos sistemas, la

velocidad de carga orgánica es el parámetro más importante,

teniendo rangos de aplicación en la industria desde 30 a 10.000

kgDBO5/día y 100m3 de reactor, siendo los tamaños muy

variables (desde 2 hasta 10 m de altura).

2.1.7.5. Sedimentación Secundaria

Cuando éstas tienen una alta carga orgánica, se presenta como

única alternativa frente al que sería un costoso tratamiento

aerobio, debido al suministro de oxígeno. El tratamiento

anaerobio se caracteriza por la producción del denominado

“biogas”, formado fundamentalmente por metano (60-80%) y

dióxido de carbono (40-20%) y susceptible de ser utilizado como

combustible para la generación de energía térmica y/o eléctrica.

Además, solo una pequeña parte de la DQO tratada (5-10%) se

utiliza para formar nuevas bacterias, frente al 50-70% de un

proceso aerobio. Sin embargo, la lentitud del proceso anaerobio

obliga a trabajar con altos tiempos de residencia, por lo que es

necesario diseñar reactores o digestores con una alta

concentración de microorganismos.

2.1.4. Tratamiento Físico, Químico y Biológico (X.3)

27
Según (Lara, 1999) los procesos físicos, químicos y biológicos se

llevan a cabo por los vegetales y microorganismos, ya que son capaces

de depurar el agua eliminando grandes cantidades de materia orgánica,

sólidos, nitrógeno, fósforo y en algunos casos productos químicos

tóxicos. La vegetación en estas zonas es productiva y tiene la finalidad

de transmitir el oxígeno desde las hojas hasta las raíces, donde además

se produce la interacción planta-agua durante los procesos de

nitrificación-desnitrificación y controla la cantidad de luz que llega al

agua limitando la formación de algas. En estas condiciones, se facilita

la adsorción y filtración de los contaminantes procedentes de aguas

residuales.

Según (Llagas, 2006) Los Humedales son capaces de proporcionar

una alta eficiencia física en la remoción de contaminantes asociado con

material particulado. El agua superficial se mueve muy lentamente a

través de los humedales, debido al flujo laminar característico y a la

resistencia proporcionada por las raíces y las plantas flotantes.

Según (Rodríguez, 2005) los humedales operan casi a velocidades

de flujo y caudal constante y están sujetos a drásticos cambios en la

remoción de DBO, debido a los cambios en la temperatura del agua,

por esta razón en zonas templadas estos sistemas de tratamiento tienden

a variar su eficiencia durante el año.

28
2.1.5. Reutilización del Agua (Y).

Según (Montgomery y Elimelech, 2007) contar con un mejor acceso

al agua y al saneamiento no necesariamente significa que los servicios

de suministro cumplan con las normas internacionales de ingeniería y

salud, tal como lo establecen las directrices de la Organización Mundial

de la Salud (oms) para la calidad del agua potable.

El término “acceso a fuentes mejoradas” suele representar hogares

que obtienen agua de fuentes que son técnicamente mejores a las

tradicionales, las cuales no aseguran que sean realmente potables. Las

fuentes que cumplen con la definición de acceso a fuentes mejoradas de

agua incluyen una conexión doméstica, extracción de agua de noria, de

un pozo profundo, manantiales protegidos o un sistema de recolección

de agua de lluvia.

En el caso de las aguas residuales sanitarias, la conexión a un

sistema de alcantarillado público o a un sistema séptico o el uso de

letrinas de pozo ventilado o de pozo simples, califican dentro del

concepto de saneamiento mejorado.

Se entiende por desarrollo sostenible, aquel que permita

compatibilizar el uso de los recursos con la conservación de los

ecosistemas de dónde se extraen y en dónde se utilizan. Así pues, en el

caso del agua, las buenas prácticas en gestión de este recurso serán las

que tengan por finalidad: disminuir el gasto, disminuyendo su consumo

y reutilizando al máximo el suministro, extrayéndola con el menor

29
deterioro posible de los ecosistemas originarios. Se trata por tanto de

extraerla y devolverla con el menor impacto posible, propiciando el

desarrollo normal del ecosistema origen (ríos, humedales, acuíferos

subterráneos) en condiciones aceptables.

Mínima contaminación en su uso y sistemas de depuración con bajo

coste energético y huella ecológica nula serían dos parámetros básicos

de actuación para procurar un uso sostenible del agua.

2.1.6. Procedencia (Y.1).

2.1.7.1. Pluviales

Puede ser eficazmente complementario al uso de sistemas de

reutilización de aguas grises, pues los usos que se le puede dar a

éste agua de lluvia recogida, y una vez depurada, prácticamente

son los mismos, es decir riego de jardines, limpieza de espacios

comunes, y algunos autores y fabricantes, incluyen también el

llenado de cisternas de inodoros e incluso su uso en lavadoras y

lavavajillas.

Es decir, podemos optar por sistemas mixtos de reutilización

de aguas (residuales + pluviales) dónde después de la depuración

y regeneración a que se somete cada uno de los tipos de agua son

enviados a un depósito común que se encargará mediante

sistemas de bombeo repartirlo a sus usos.

Aunque haya autores y fabricantes que abogan por un

tratamiento conjunto, de grises y pluviales, la mayor parte son

30
partidarios de tratamientos independientes para cada tipo de agua.

Esto tiene su lógica; pues las aguas pluviales, son elevadamente

limpias, con lo cual, los tratamientos que necesita para ser usada

(como no potable), son bastante menos complejos que los de las

aguas residuales grises. Igualmente los costes son menores, al

reducirse el volumen de agua a tratar, y además menor coste

energético.

2.1.6.2.1. Sistema de Recogido

La primera decisión que debemos tomar es si queremos

aprovechar el agua de lluvia sólo para el riego de jardín o

también para el uso dentro de la vivienda (lavadora, WC,

limpieza en general). La calidad del agua de lluvia siempre

debe cuidarse, independientemente del uso que se le vaya

a dar.

Existen soluciones adecuadas para ambas opciones, la

diferencia estribará principalmente en el tratamiento de

desinfección final que se le dará a las aguas antes de su

entrada a las instalaciones interiores, generalmente de

rayos ultravioleta, tratamiento que no es necesario en el

caso del uso para exteriores. De esta forma se asegura su

potabilidad microbiológica, evitando la presencia de

bacterias y cumpliendo con la normativa más restrictiva

para estos usos, como se vio.

31
Dos son las alternativas más comúnmente empleadas en

la filtración de gruesos para el agua de lluvia. Una opción

es la de instalar en cada bajante un prefiltro, la otra, situar

el sistema en el colector horizontal justo antes del depósito

de almacenamiento.

En este caso primero, el coste será importante a la hora

de la elección, pues el segundo tiene como ventaja, el

ahorro que supone instalar sólo dos filtros para toda la red

frente a uno en cada bajante y el hecho de tener también

una sola desviación hacia el desagüe de aguas negras.

Mediante la utilización de estos filtros, se evita que la

suciedad (hojas, ramas, roedores, etc.) entre en el depósito

o cisterna, separar los sólidos del agua, dirigir los sólidos y

exceso de agua al drenaje, etc. Ahorrar en el filtro

provocará unos gastos posteriores mucho mayores.

2.1.6.2.2. Sistema de Reutilización de agua Pluviales

Para este caso, la reutilización de aguas pluviales

(28.91m3), lo lógico, es que fuera destinada al riego del

jardín privado (25m3) dejando un excedente de 3.91m3

para limpieza común de garaje. No lo creemos

conveniente que este excedente fuera destinado al llenado

32
de cisterna (70m3), apenas imperceptible e inviable por el

coste de las conducciones separativas.

Tampoco creemos que los 28.91m3 se destinaran

exclusivamente a inodoros (70m3), pues la instalación

resultaría algo más viable si en todo caso todo el consumo

fuera satisfecho.

Así pues, el uso sería definitivamente el planteado

inicialmente, riego jardín privado; y por lo tanto

estaríamos ahorrando con un sistema de reutilización de

aguas pluviales un 11.54% por vivienda, lo que nos parece

un bajo porcentaje del consumo total, y poco viable ante el

coste de la instalación.

2.1.7.2. Grises

Estas aguas grises (ducha, bañera, lavabo, las menos

contaminadas), representan entorno al 50% del agua vertida al

saneamiento común de una vivienda, ya que como actualmente no

existe sistema separativo de saneamientos (grises y negras)

finalmente se mezclan con las procedentes de inodoros, cocinas,

etc., convirtiéndose en negras o de difícil depuración y

aprovechamiento.

A condición previa por la que apostamos en este trabajo de

investigación, es por tanto un sistema-instalación interior de

33
conducciones separativas por donde desaguan las grises

(independientes a las negras) hasta llegar a unos depósitos

(situados preferentemente en sótanos protegidos del sol y una

humedad constante), dónde se lleva a cabo una serie de procesos

de tratamiento que constituyen la depuración. Depuradas éstas, se

conducirán por tuberías independientes a las potables, hacia las

cisternas de inodoros y bocas, puntos de riego y/ó limpieza.

Finalmente las negras se conectarían a saneamiento general, así

como el sobrante en exceso de grises que se hayan podido

producir, para evitar el rebosamiento del depósito de agua negras.

Nitrógeno (como nitrito y nitrato) es el más serio y difícil de

retirar como agente de polución que afecta al agua potable. Las

aguas grises contienen bastante menos nitrógeno y no es

necesario que lleve el mismo proceso de tratamiento que las aguas

negras.

Aunque las aguas negras son la fuente más importante de los

patógenos humanos, las aguas grises sépticas si se dejan durante

más de 48 horas sin tratar, pueden ser también mal olientes como

cualquier agua residual y pueden contener bacterias anaeróbicas,

alguna de las cuales podrían ser patógenos humanos.

Así pues, si por un lado evitamos el contacto al separarlas y

por otro sometemos a un rápido proceso de tratamiento a las

34
aguas grises, antes de alcanzar el estado anaeróbico procuraremos

el éxito.

Además el contenido orgánico típico de las aguas grises se

descompone mucho más rápido que el contenido típico de las

aguas negras, cuando las grises han alcanzado el 90% de su

descomposición con el contenido de oxígeno a los 5 días (DBO5),

el de las negras es sólo el 40%.

2.1.6.2.1. Sistema de Reutilización de Agua Grises y Pluviales.

Para este caso, la reutilización de aguas pluviales

(28.91m3), lo lógico, es que fuera destinada al riego del

jardín privado (25m3) dejando un excedente de 3.91m3

para limpieza común de garaje. No lo creemos

conveniente que este excedente fuera destinado al llenado

de cisterna (70m3), apenas imperceptible e inviable por el

coste de las conducciones separativas.

Tampoco creemos que los 28.91m3 se destinaran

exclusivamente a inodoros (70m3), pues la instalación

resultaría algo más viable si en todo caso todo el consumo

fuera satisfecho.

Así pues, el uso sería definitivamente el planteado

inicialmente, riego jardín privado; y por lo tanto

estaríamos ahorrando con un sistema de reutilización de

35
aguas pluviales un 11.54% por vivienda, lo que nos parece

un bajo porcentaje del consumo total, y poco viable ante el

coste de la instalación.

2.1.7.3. Sistema de Reutilización de agua grises y Pluviales

En este caso, se consigue un total de (82+28.91)= 110.91m3

anuales con posibilidad de reutilización. Como hemos visto los

usos posibles de reutilización serían: llenado de cisternas (75m3)

+ riego de jardín privado (25m3)+ limpieza garaje (5m3)+

lavadora (27.5m3), arrojando un total de 132.5 m3.

Por lo tanto, estaríamos consiguiendo (si fuera viable utilizar

las mismas conducciones para aguas grises y pluviales) un ahorro

con un sistema de reutilización de aguas grises + pluviales de un

44.36% por vivienda.

2.1.2. Uso (Y.2)

Según (Garcia, 1982) señala que se ha incursionado en una fase de

mayor alcance al enfocarse al reúso del agua. La razón es sencilla: el

aumento en el uso de agua potable (término que significa agua con

niveles de calidad para el consumo humano) para otros fines, por

ejemplo, el riego de prados y jardines. En regiones en donde el agua es

escasa, no es posible que se sigan desarrollando los centros urbanos,

con el aumento en la actividad humana e industrial correspondiente, sin

tener que recurrir a grandes inversiones en obra de infraestructura

hidráulica para cubrir la demanda de una manera sustentable.

36
La actividad urbana y las fuentes de abastecimiento disponibles las

cuales pueden ser de origen subterráneo o de origen superficial, en

general, el agua se introduce a un sistema de abastecimiento de agua

potable que consiste en: obras de captación, un proceso de

potabilización, tubería de conducción, tanques de almacenamiento y

tubería para la red de distribución. También el sistema de agua potable

puede ser alimentado por medio de un pozo, en el cual la mejor forma

de extraer el agua es mediante una bomba.

2.1.7.1. Depósitos contra Incendios

Durante la realización de los tratamientos de desinfección se

han de extremar las precauciones para evitar que se produzcan

situaciones de riesgo tanto entre el personal que realice los

tratamientos como todos aquellos ocupantes de las instalaciones a

tratar. En general para los trabajadores se cumplirán las

disposiciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y su

normativa de desarrollo. El personal deberá haber realizado los

cursos autorizados para la realización de operaciones de

mantenimiento higiénico-sanitario para la prevención y control de

la legionelosis.

Tradicionalmente los sistemas contra incendios se han

diseñado como instalaciones cerradas, que en algunos casos sólo

se activan en caso de incendio, y con la destrucción del elemento

final, esta situación hace muy difícil o incluso imposible la

realización de un posible tratamiento de desinfección de las redes.

Por tanto, como criterio general es recomendable disponer de

37
sistemas que permitan la completa circulación del agua por las

redes de distribución del sistema, disponiendo, en el mejor caso

de una red de recirculación completa que permita devolver el

agua al aljibe de almacenamiento, o en todo caso, si esto no es

posible por los requisitos de funcionamiento del sistema, que

disponga de un grifo de vaciado al final de cada ramal de manera

que se permita asegurar el tratamiento de toda la red en caso de

ser necesario. Las bocas de incendio equipadas de manguera

podrían emplearse para realizar el tratamiento, pudiendo

aprovechar cualquier operación de prueba hidráulica. Es

recomendable disponer siempre de un punto de muestreo en un

punto alejado del aljibe o punto de suministro de agua al sistema,

y válvulas de drenaje que permitan vaciar la instalación al

completo en caso de ser necesario.

2.1.7.2. Cisterna de Inodoros

Según Fundación Tierra (1994), en su publicación sobre la

“Bioconstrucción, Gestión del Agua”, se dispone de múltiples

tecnologías para el ahorro de agua. La instalación de reductores

de caudal permite reducir el flujo de agua manteniendo su

presión. Pueden instalarse en las duchas, aunque también se

instalan fácilmente en cualquier grifo sustituyendo el filtro y/o el

difusor y los tanques con regulación del caudal también permiten

un ahorro de agua considerable. Sin embargo, los inodoros de

compostaje (elaboración de una capa superficial del suelo,

obtenida artificialmente por descomposición bioquímica en

38
caliente de residuos orgánicos) constituyen una alternativa mucho

más radical. Los inodoros de compostaje facilitan con una buena

aireación el trabajo de bacterias que transforman las heces y parte

de los orines en compuestos fertilizantes sin más necesidad que

una ventilación forzada para que no se produzcan putrefacciones

sin aire. Existen varios tipos de estos inodoros, algunos de los

cuales utilizan pequeñas cantidades de agua. Los inodoros de

compostaje evitan las aguas negras y proveen de un producto útil

para enriquecer con abono a la tierra. En estos inodoros el agua de

los orines se vaporiza en el propio proceso de descomposición. A

pesar de las ventajas de estos equipos su adopción choca con

barreras culturales.

En la naturaleza no existen residuos porque los desechos de

una especie constituyen el alimento de otra. La bio construcción

utiliza este principio para depurar las aguas residuales (negras y

grises) y devolverlas para su reutilización. Los sistemas de

depuración natural por humedales se fundamentan en los procesos

de autodepuración de los ecosistemas acuáticos: lagunas, ríos,

graveras, cascadas, etc, imitándolos y recreándolos en un espacio

controlado y con un funcionamiento más intensivo, según las

necesidades de los habitantes de la vivienda y del entorno. Estos

sistemas se caracterizan por instaurar una gran diversidad

biológica. Este sistema reduce la materia orgánica del agua, que

es digerida por microorganismos anaeróbicos y posteriormente

39
aeróbicos; los nutrientes, que son asimilados por animales y

plantas; y los patógenos, que quedan reducidos en un 99%. De

esta manera, se devuelven las aguas al medio con unas óptimas

condiciones, para que puedan ser absorbidas por la naturaleza sin

interferir en el curso natural del agua.

2.1.7.3. Lavadoras adaptadas y Limpieza de Superficies

El agua de las duchas, bañeras y lavamanos se puede reutilizar

para el tanque del inodoro, donde las aguas grises son

almacenadas en un depósito acumulador y por medio de tubería

de PVC el agua es conducida para la alimentación del tanque del

inodoro, o hacia otras actividades que no requieran un uso de

agua potable. En la reutilización de aguas grises se necesita una

mayor seguridad en su manipulación, por lo que se recomienda la

depuración físico – químicas de las aguas procedentes de duchas,

lavamanos y bañeras etc., donde por medio de una malla fina

sirva como tamiz para no permitir el ingreso de sólidos y con la

aplicación de cloro se desinfecte el agua del depósito ya que se

encuentra contaminada.

40
III: Método

3.1 Tipo de Investigación

El tipo de investigación fue básica, llamada también pura o fundamental

Explicativa.

Enfoque.

El presente proyecto de investigación tuvo un enfoque cuantitativo. Según

Hernández (2010) un enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para

probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico,

para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

Alcance o nivel.

La presente investigación fue explicativo. Según Hernández (2010) pretende

establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian.

Diseño.

La presente de investigación su diseño fue no experimental transeccional.

fue no experimental porque no se manipulará las variables, solo se pretenden

observar los fenómenos. fue transeccional porque la investigación recopilará

datos en un momento único.

Método de Investigación

Se utilizó el método científico como método general. Encontramos que

según (Bizquera, 2004):

41
“El método científico es la acción de aplicar ambas estrategias (inducción y

deducción) para obtener el conocimiento científico en un mismo proceso

denominado método hipotético-deductivo, por lo tanto el método científico es un

proceso sistemático para construir ciencia y desarrollar el conocimiento

científico que incluye dos actividades básicas: el razonamiento lógico

(racionalismo) para deducir consecuencias contrastables de una teoría en la

realidad, y la observación de los hechos empíricos (empirismo) para

corroborar o modificar lo predicho por la teoría”.

Estrategia procedimiento de contratación de hipótesis

Las reglas estratégicas que se empleó para la prueba de hipótesis fueron a

través del paquete estadístico SPSS 25.0 de la correlación, en su variante

descriptiva correlacional puesto que se trata de determinar y establecer el nivel

de relación existente entre ambas variables. Finalmente, se hará un análisis

estadístico de los resultados mediante el coeficiente de correlación.

3.2 Población y muestra

Población (N).

El Universo Poblacional estuvo constituido por los 152 trabajadores

administrativos del Hospital Regional, Huaura - Huacho que fueron las unidades

de observación y los casos que servirían para corroborar la investigación.

42
Muestra (n)

La muestra establecida de estudio es de 64 trabajadores administrativos del

Hospital Regional, Huaura - Huacho que serán las unidades de observación el cual

se aplicara el cuestionario.

La muestra que se utilizó en la investigación fue probabilística aleatoria donde

se considera los siguientes parámetros:

Z95% = 1.96  Nivel de confiabilidad (nivel de confianza del 95%)

p = 0.5  Probabilidad de ocurrencia

q = 0.5  Probabilidad de no ocurrencia

P = 152  Población

e8% = 0.08  Margen de error

Z2 x p x q x P
n0 = 2 2
Z x p x q+ e x ( P−1)

1,96 2 x 0,5 x 0,5 x 152


n0 =
1.96 2 x 0.5 x 0.5+0.082 x 152

n0 =109

Como n0 > 5% de la población, se tiene que hacer un ajuste.

n0
n´=
( n +1)
1+ 0
N

109
n´=
(109+1)
1+
152

43
n ´ =¿ 64

Entonces la muestra estuvo conformada por 64 trabajadores administrativos del

Hospital Regional, Huaura - Huacho.

3.3 Operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ESCALA

X1.1. Eliminación de NA
X.1. Tratamiento X1.2. Filtración con arena y
Físico-Químico grava
X1.3. Sedimentación
Siempre.
(X) X2.1. Desbaste Casi Siempre
X2.2. Fangos activados A veces
X.2. Tratamiento X2.3. Camas filtrantes Casi nunca
TRATAMIENTO
Bilógico X2.4. filtros biológicos Nunca
DE AGUAS
X2.5. Sedimentación
RESIDUALES secundaria
Likert.
X3.1. Filtración
X.3. Tratamiento X3.2. Lagunaje
Físico, Químico y X3.3. Humedales
Biológico artificiales
X3.4. Desinfección

Y.1.1. Pluviales
Y.1. Procedencia Y.1.2. Grises Siempre.
(Y) Casi Siempre
A veces
Y.2.1. Cisterna de inodoros Casi nunca
REUTILIZACIÓN Nunca
Y.2.2. Lavadoras
DEL AGUA adaptadas
Y.2. Uso
Y.2.3. Limpieza de
superficies Likert.
Y.2.4. Depósitos contra
incendios

44
3.4 Instrumentos

Los instrumentos que se utilizó en la investigación son los cuestionarios, fichas

de encuesta y Guías de análisis.

- Cuestionarios:

Es el nivel o la profundidad de la investigación en la que se desarrollo fue

descriptiva por cuanto nos dio una valiosa información diagnóstica de las

variables de estudio, y correlacional por cuanto las variables estudiadas se

relacionaron o tendrán un grado de relación o dependencia de una variable en

la otra, y está interesada en conocer a través de una muestra de las unidades

de observación, la relación existente entre las variables identificadas, por

cuanto las variables estudiadas se relacionaran o tendrán un grado relación o

dependencia de una variable en la otra.

- Fichas bibliográficas:

Se utilizó para tomar anotaciones de los libros, textos, revistas, normas y

de todas las fuentes de información correspondientes sobre los temas a

tratados.

- Guías de análisis documental:

Se utilizó como hoja de ruta para disponer de la información que

realmente se va a considerar en la investigación sobre diferentes temas.

45
3.5 Procedimientos

Se aplico las siguientes técnicas de procesamiento de datos:

- Ordenamiento y clasificación.

Se aplicó para tratar la información cuantitativa recogida a través de

encuestas las se basearan en la data de forma ordenada por habilitaciones

debidamente codificadas, de ese modo interpretarlas y sacarle el máximo

provecho.

- Registro manual.

Se aplicó para digitar la información de las diferentes fuentes sobre

Tratamiento de Aguas Residuales y la Reutilización en el Hospital Regional

Huaura, Huacho – 2018.

- Proceso computarizado con SPSS

Para digitar, procesar y analizar datos y determinar indicadores

promedios, de asociación y otros sobre Tratamiento de Aguas Residuales y la

Reutilización en el Hospital Regional Huaura, Huacho – 2018.

3.6 Análisis de datos

Se aplicó las siguientes técnicas:

- Análisis documental.

Mediante el análisis documental y sus respectivos instrumentos se

revisarán fuentes bibliográficas, publicaciones especializadas y portales de

internet; directamente relacionados con las variables de investigación.

A través de la encuesta y su instrumento – cuestionario, elaborado por

el tesista, para la presente investigación, se recopilará información sobre

46
cada una de las dimensiones de las variables, las preguntas están referidas

a las variables estudiadas aspectos concretos que medirán las variables.

Mediante la técnica de la observación y su instrumento la guía de

observación vamos a comprender procesos, interrelaciones entre personas

y sus situaciones o circunstancias y eventos que suceden a través del

tiempo, así como los patrones que se desarrollan y los contextos sociales y

culturales en los cuales ocurren las experiencias humanas; así como

identificar problemas.

a) Ficha Técnica de Instrumentos

La encuesta está constituida por preguntas sobre la percepción

de los hábitos de lectura y la comprensión lectora, La medición se

hará a través de la Escala de Likert, que mide de 0 a 4.

b) Administración de los instrumentos y obtención de los datos

Para el acopio de la información se formuló y conto con un

cuestionario, confiable y validado por especialistas y expertos en la

investigación, que darán su opinión de expertos si el cuestionario

es aplicable o puede ser observado. La confiabilidad se logrará

aplicando la prueba de Alfa de Cronbach.

En la administración de cuestionarios se contará con el valioso

apoyo en la recopilación reunión de datos del personal.

47
- Análisis Estadístico

Se llevo a cabo utilizando el paquete estadístico SPSS 25.0 el cual

proceso, para lograr la interpretación, análisis y discusión los gráficos y

figuras estadísticos, para lograr los resultados y contar con las

conclusiones, implicando los objetivos y las hipótesis que será el producto

final de la investigación.

Formulación del modelo


a) Hipótesis Nula.

No existe diferencia significativa entre el tratamiento de aguas

residuales y la reutilización.

b) Hipótesis alterna.

Existe diferencia significativa entre el tratamiento de aguas

residuales y la reutilización.

c) Recolección de datos y cálculos de los estadísticos

correspondientes.

La recolección de datos se efectuará una vez aplicado los

tratamientos correspondientes a cada muestra y para el

procesamiento se utilizaran programas estadísticos antes

mencionados.

3.1 Consideraciones éticas

- Validez científica

Los resultados que encontró en la presente investigación fueron

confiables por lo que contamos con docentes asesores expertos en la

48
investigación con conocimientos científicos humanísticos que nos enseñaron

a elaborar instrumentos confiables que son aplicados en una muestra

adecuada obtenida científicamente con estudios de seres humanos aplicando

el principio ético. La búsqueda de la validez científica establece lo siguiente:

a) Un método de investigación coherente con el problema y la necesidad

social, con la selección de las unidades de observación, los

instrumentos y las relaciones que establece el investigador con las

personas.

b) Un marco teórico suficiente basado en fuentes documentales y de

información que se desarrolla de acuerdo a la matriz de

operacionalización de manera fidedigna.

c) Un lenguaje cuidadoso empleado para comunicar el informe; éste

debe ser capaz de reflejar el proceso de la investigación y debe

cultivar los valores científicos en su estilo y estructura.

d) Alto grado de correspondencia entre la realidad psicológica, cultural o

social de las unidades de observación investigados con respecto a las

variables estudiadas.

- Selección adecuada de las unidades de observación

La selección de los sujetos del estudio debe ser una muestra

representativa. Una selección adecuada de la unidad de observación fueron

152 trabajadores administrativos del Hospital Regional, Huaura - Huacho,

ya que se trabajará con un margen de error de 8%. La selección de sujetos

debe considerar la inclusión de aquellos que pueden beneficiarse de un

resultado positivo.

49
- Consentimiento informado

La finalidad del consentimiento informado es asegurar que las unidades

de observación participen en la investigación propuesta. El consentimiento

informado se justifica por la necesidad del respeto a las personas y sus

decisiones autónomas. Cada persona tiene un valor intrínseco debido a su

capacidad de elegir, modificar y proseguir su propio plan de vida.

3.7

50
IV: Resultados

RESULTADOS:

51
V: Discusión de Resultados

52
VI. Conclusiones

53
VII: Recomendaciones

54
VIII: Referencias
8.1. Bibliografía
Casellas, I. (2009). La norma ISO 15489: Información y documentación:
Gestión documental. Ponencia presentada en el I Coloquio
Internacional Gestión de Archivo y Administración Electrónica de
Documentos. Caracas: Universidad Simón Bolívar.

Castellanos, R. (2008). Enciclopedia de Informática Activa, Edición Tercera,


México: Editorial Alfaomega.

Córdoba Baldeón I (2009). Estadística aplicada a la Investigación. San Marcos,


Lima Perú.

Cruz, J. (2006). La gestión de documentos en las organizaciones. Madrid,


España: Ediciones Pirámide.

Cruz, J y Mikelarena, F. (2006). Información y Documentación Administrativa.


España: Editorial Tecnos.

Cruz, J. (2007). La Gestión de los Documentos en las Organizaciones.


Montevideo, Uruguay: Archivo General de la Nación.

Enciclopedia Ilustrada Informática, Editorial Grupo Libro, Edición Primera,


2008.

IEEE Standard Dictionary of Electrical and ElectronicTerms (2008), Edición


Segunda, Editorial Grupo Libro.

ISO 10005 (1995) Gestión de la calidad. Directrices para los planos de la


calidad. Geneve: ISO.

ISO 15489-1 (2001): Información y documentación - Gestión de registros-,


parte General. Geneve: ISO.

55
ISO 9000 (2005). Sistemas de gestión de calidad: fundamentos y vocabulario.
Geneve: ISO.

ISO 9001 (2008). Sistemas de gestión de calidad: requisitos. Geneve: ISO.

ISO 9004 (2009). Administrar para el éxito sostenido de una organización: un


enfoque de gestión de la calidad. Geneve: ISO

ISO / TR 15489-2 (2001): Información y documentación - Gestión de


registros-, parte 2. Lineamientos. Geneve: ISO.

Kendall, K. (2013). Análisis y diseño de sistemas. Camden, Pearson educación:


New Jersey.

Laudon, K. (2008). Sistemas De Información Gerencial De La Empresa


Digital. Pearson Educación: México.

Morales, J. (2010). La gestión de documentos: normativa. Granada:


Universidad de Granada.

Moro, M. (2010). “Reflexiones en torno a la normalización archivística”. En:


Primeras Jornadas On Line en Gestión Documental: Reflexiones
Entorno a la Normalización Archivística. Santa Fe de Bogotá: A&C
Sistemas de Archivos e Información LTDA.

Núñez, E. (1999). Organización y gestión de archivo. Gijón: Trea.

Núñez, E. (2007). Archivos y normas ISO. Gijón: Trea.

Peña, D. (2009). Gestión del Conocimiento Informático, Edición Segunda,


Editorial Alfaomega.

56
8.2. - Referencias Electrónicas
Acevedo Gutiérrez, F. (2004). Archivo General de la Nación. Recuperado de
http://www.agn.gob.mx/

Di Biase De Lillo, F. (2015). Sistema de información computacional una


herramienta tics, para el desarrollo estratégico y gestión de empresas
pymes. Recuperado de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/478/Capitulo_3/
Basico/Sist ema_de_Informacion_Computacional_Texto_Completo.pdf

La Organización Mundial de la Salud. Recuperado de


https://www.who.int/water_sanitation_health/sanitation-waste/es/

Peis, E., & Ruiz Rodríguez, A. (2010). Universidad de Granada. Recuperado


de www.ugr.es/~epeis/docencia/archivistica/ruiz3.doc

57
Anexos

58
Anexos N°1: Matriz de operacionalización de la variable

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ESCALA

X1.1. Eliminación de NA
X.1. Tratamiento X1.2. Filtración con arena y
Físico-Químico grava
X1.3. Sedimentación
Siempre.
(X) X2.1. Desbaste Casi Siempre
X2.2. Fangos activados A veces
X.2. Tratamiento X2.3. Camas filtrantes Casi nunca
TRATAMIENTO
Bilógico X2.4. filtros biológicos Nunca
DE AGUAS
X2.5. Sedimentación
RESIDUALES secundaria
Likert.
X3.1. Filtración
X.3. Tratamiento X3.2. Lagunaje
Físico, Químico y X3.3. Humedales
Biológico artificiales
X3.4. Desinfección

Y.1.1. Pluviales
Y.1. Procedencia Y.1.2. Grises Siempre.
(Y) Casi Siempre
A veces
Y.2.1. Cisterna de inodoros Casi nunca
REUTILIZACIÓN Nunca
Y.2.2. Lavadoras
DEL AGUA adaptadas
Y.2. Uso
Y.2.3. Limpieza de
superficies Likert.
Y.2.4. Depósitos contra
incendios

59
Anexos N°2: Matriz de consistencia

TEMA: “TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y LA REUTILIZACIÓN EN EL HOSPITAL REGIONAL HUAURA, HUACHO – 2018.”

PROBLEMA DE OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES MÉTODO


INVESTIGACION
Problema Central: Objetivo general: Hipótesis general: Población = 152
Muestra = 64
¿En qué medida el Determinar el El tratamiento de aguas X.1. Tratamiento Físico- X1.1. Eliminación de NA Método: Científico
tratamiento de aguas tratamiento de aguas residuales influye Químico X1.2. Filtración con arena y
residuales influye en la residuales y su significativamente en la grava Técnicas:
Para acopio de datos:
reutilización en el hospital influencia en la reutilización en el X1.3. Sedimentación La observación
regional Huaura, Huacho - reutilización en el hospital regional (x) Encuesta
2018? Hospital Regional Huaura, Huacho – X2.1. Desbaste Análisis documental y bibliográfico.
Huaura, Huacho – 2018. 2018. Tratamiento de X.2. Tratamiento Biológico X2.2. Fangos activados Instrumentos de recolección de datos:
aguas residuales X2.3. Camas filtrantes Observación indirecta.
Objetivos específicos: X2.4. filtros biológicos Cuestionario
Análisis de contenidos y fichas.
Problemas secundarios: Hipótesis específicas: X2.5. Sedimentación
1).- Determinar el secundaria Para el procesamiento de datos.
1).- ¿En qué medida el tratamiento físico y 1).- El tratamiento Consistencia, codificación, tabulación de datos.
tratamiento físico y químico y su influencia físico y químico influye Técnicas para el análisis e interpretación de datos.
químico influye en la en la reutilización del significativamente en la Paquete estadístico SPSS 25.0
reutilización de agua agua en el hospital reutilización del agua X.3. Tratamiento Físico, X3.1. Filtración Estadística descriptiva para cada variable.
residual en el hospital regional. en el hospital regional. Químico y Biológico X3.2. Lagunaje Para presentación de datos
regional? X3.3. Humedales artificiales Cuadros, gráficos y figuras estadísticas.
2).- Determinar el 2).- El tratamiento X3.4. Desinfección
Para el informe final:
2).- ¿En qué medida el tratamiento biológico y biológico influye Esquema propuesto por la EUP
tratamiento biológico su influencia en la significativamente en la Universidad Federico Villarreal
influye en la reutilización reutilización del agua en reutilización del agua
Tipo de investigación:
de agua residual en el el hospital regional. en el hospital regional. Básica.
hospital regional? Y.1. Procedencia Y.1.1. Pluviales
3).- Determinar el 3).- El tratamiento (Y) Y.1.2. Grises Diseño de investigación:
Descriptiva correlacional.
3).- ¿En qué medida el tratamiento físico, físico, químico y
tratamiento físico, químico - biológico y su biológico influye Reutilización del Y.2.1. Cisterna de inodoros
químico y biológico influencia en la significativamente en la agua Y.2. Uso Y.2.2. Lavadoras adaptadas
influyen en la reutilización reutilización del agua en reutilización del agua Y.2.3. Limpieza de
del agua en el hospital el hospital regional. en el hospital regional. superficies
regional? Y.2.4. Depósitos contra
incendios

60
Anexo 3: Instrumento de recolecta de datos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Cuestionario para determinar el tratamiento de aguas residuales y su influencia en


la reutilización en el Hospital Regional Huaura, Huacho – 2018
Estimado colega esperamos tu colaboración respondiendo con responsabilidad y
honestidad, el presente cuestionario. Se agradece no dejar ninguna pregunta sin
contestar.
El objetivo es recopilar información, para determinar el tratamiento de aguas
residuales y su influencia en la reutilización en el Hospital Regional Huaura,
Huacho – 2018
Instrucciones: Lea cuidadosamente las preguntas y marque con una aspa(x) la escala
que crea conveniente.

Escala valorativa
CASI
SIEMPRE
SIEMPRE A VECES CASI NUNCA NUNCA

5 4 3 2 1

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ( X )


Nº X.1. TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO. N C.N A C.S S
1 X1.1.- Conoce el tratamiento de las aguas residuales por eliminación del
NA?
2 X1.2.- Conoce el tratamiento de aguas residuales por método fisco por
filtración con arena y grava?
3 X1.3.-Conoce alguna planta de tratamiento de las aguas residuales por
sedimentación?
X.2. TRATAMIENTO BIOLÓGICO
4 X2.1. Conoce la función del desbaste para evitar la obstrucción de las
unidades de estación de tratamientos aguas residuales
5 X2.2. Conoce el tratamiento de aguas residuales por fangos activos?
6 X2.3. Conoces el tratamiento biológico del agua residual por camas
filtrantes?
7 X2.4. Conoces el tratamiento del agua por filtros biológicos?
8 X2.5. Conoces el tratamiento biológico por sedimentación secundaria?
X.3. TRATAMIENTO FÍSICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO

9 X3.1. Conoces el tratamiento físico por filtración del agua?

61
10 X3.2. Conoces la depuración de aguas por lagunaje?
11 X3.3. Conoces el tratamiento de aguas residuales por la técnica del los
humedales artificiales?
12 X3.4. Conoces el sistema desinfección y esterilización de las agua
residuales?
REUTILIZACIÓN DEL AGUA (Y)
Y.1. PROCEDENCIA N CN A CS S

13 Y.1.1. Reutilizas el agua de procedencia pluviales en el riego de tu


jardín?
14 Y.1.2. Reutilizas el agua grises procedentes de duchas bañeras y
lavamanos?
Y.2. USO

15 Y.2.1. Utilizas cisterna de inodoros para el riego de los parques y


jardines
16 Y.2.2. Conoces el uso de las aguas residuales lavadoras adaptadas.
17 Y.2.3. Reutilizas el agua gris para el inodoro.

62
ANEXO N° 4: Confiabilidad de Cronbach

CONFIABILIDAD

FORMULACIÓN
El alfa de Cronbach no deja de ser una media ponderada de las correlaciones entre las variables
(o ítems) que forman parte de la escala. Puede calcularse de dos formas: a partir de las varianzas
o de las correlaciones de los ítems. Hay que advertir que ambas fórmulas son versiones de la
misma y que pueden deducirse la una de la otra.

A partir de las varianzas


A partir de las varianzas, el alfa de Cronbach se calcula así:

Donde

 es la varianza del ítem i,

 es la varianza de la suma de todos los ítems y


 K es el número de preguntas o ítems.

A partir de las correlaciones entre los ítems


A partir de las correlaciones entre los ítems, el alfa de Cronbach se calcula así:

Donde:
 n es el número de ítems y
 p es el promedio de las correlaciones lineales entre cada uno de los ítems.

63
Midiendo los ítems de la variable: Tratamiento de aguas residuales

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos


,820 5

Midiendo los ítems de la variable: Reutilización

Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos

,820 5

64
Anexo 5: Base de datos

65
ANEXO N° 6 : VALIDACION DE EXPERTOS

66
67

S-ar putea să vă placă și