Sunteți pe pagina 1din 13

Unidad 4.

Reglas de conducción de voces


La escritura coral a 4 voces utilizada en la armonía de escuela imita de
forma aproximada el estilo del coral luterano desarrollado desde
mediados del siglo XVI hasta la época de J. S. Bach, a principios del
s.XVIII.

En esta unidad estudiaremos el conjunto de reglas de conducciónque


gobiernan este estilo, reglas que hemos tratado de forma más
elemental en la Unidad 2 y que seguiremos ampliando en sucesivas
unidades, según vayamos incorporando nuevos acordes.

Las  reglas de conducción de voces pueden agruparse en cuatro


categorías principales:

1. Reglas que conciernen a la disposición de las voces.


2. Reglas que conciernen al movimiento melódico de cada una de
las voces.
3. Reglas que conciernen al movimiento armónico entre dos voces.
4. Reglas que conciernen a las notas de resolución obligada, y que
por ahora afectarán únicamente a la sensible.

El conocimiento y aplicación de estas reglas permitirán al estudiante


realizar enlaces de acordes mas libres y variados que los practicados
hasta ahora, vistos en la Unidad 2.

1. Disposición de las voces


En la escritura coral a 4 voces en estilo clásico las voces deben
disponerse del siguiente modo:

 Tesitura: Cada voz debe ceñirse a la tesitura de cada una de las


cuerdas vocales básicas (soprano, alto, tenor y bajo), sin abusar de
los registros extremos (en el límite superior o inferior). De este
modo, cada voz dispondría aproximadamente de un registro de una
doceava a partir de los límites inferiores Do4 (soprano), Sol3 (alto),
Do3 (tenor) y Fa2 o Mi2 (bajo).
 Distancia: Dos voces adyacentes no deberían alejarse más de una
octava, pues afectaría negativamente al empaste entre las
voces. El bajo es la única voz que está exenta de cumplir esta
regla y puede alejarse más de una octava del tenor cuando sea
preciso.
 Cruzamiento: En ningún momento una voz más aguda debería
situarse por debajo de una voz más grave, o viceversa. El unísono
entre dos voces adyacentes sí está permitido.

La superación de la distancia de octava y (de forma aún más


excepcional) el cruzamiento se admiten si se producen de forma puntual
y contribuyen a la fluidez o interés melódico de las voces.
Rangos vocales habitualmente empleados en la escritura coral a cuatro

voces.

El bajo y el tenor pueden distar más de una octava si es necesario. Dos


voces adyacentes pueden coincidir en una nota formando un unísono.

2. Movimientos melódicos permitidos
Como habrás podido deducir a partir de los enlaces practicados en
la Unidad 2, la conducción de voces en el estilo coral busca la
continuidad de los enlaces y evita los saltos (movimientos de amplitud
superior a un tono) en gran medida. Pese a ello, los saltos están
permitidos siempre que estén dosificados y cumplan ciertas reglas:

 Están permitidos los saltos de intervalos menores, mayores o


disminuidos desde la 3ª hasta la 8ª, a excepción de la 7ª (mayor o
menor).
 No están permitidos los saltos de intervalos de 7ª, 9ª y superiores,
ni tampoco los de intervalos aumentados (incluyendo la 2ª
aumentada).

Saltos permitidos Saltos prohibidos

Saltos de 7ª, 9ª y superiores.

Saltos mayores, menores y disminuidos de 3ª, 4ª, 5ª, 6ª y 8ª. Saltos de intervalos aumentados.

Además, debemos evitar dos saltos seguidos en la misma dirección si la


suma de ambos saltos forma alguno de los intervalos prohibidos.

Los intervalos aumentados, los saltos de 7ª, 9ª y superiores están


prohibidos.
3. Movimientos armónicos permitidos
Por movimiento armónico entendemos el tipo de movimiento que se
produce entre dos voces. Los movimientos armónicos se clasifican en
cuatro tipos:

 Movimiento directo. Cuando las dos voces suben o bajan a la vez


(se mueven en la misma dirección).
 Movimiento paralelo. Es un movimiento directo en el que las dos
voces suben o bajan manteniendo entre ellas la misma clase de
intervalo.
 Movimiento oblicuo: Cuando una voz permanece inmóvil y la otra
sube o baja.
 Movimiento contrario: Cuando una voz sube y otra baja (se mueven
en direcciones contrarias).

1. Quintas y octavas paralelas

Los movimientos directo y paralelo están sometidos a algunas


restricciones. Una de ellas es, como ya vimos en la Unidad 2, la estricta
prohibición de las quintas u octavas paralelas entre cualquier par de
voces.

2. Quintas y octavas directas

Otra prohibición clásica afecta a las quintas u octavas directas,


o quintas u octavas producidas tras un movimiento directo (no paralelo)
entre dos voces. Sin embargo, en la escritura a cuatro voces, esta
prohibición solo suele aplicarse a las quintas u octavas
producidas entre las voces extremas -soprano y bajo-,
especialmente cuando la soprano se ha movido por salto.

3. Superposición

Por superposición entendemos un movimiento que recuerda al «fuera de


juego» futbolístico: que una voz, al saltar, rebasa la altura recién
abandonada por una voz adyacente.

Un caso particular de superposición considerado especialmente


defectuoso es el que se produce al alcanzar o abandonar un unísono por
movimiento directo.

La superposición y el unísono directo se admiten si se producen de


forma puntual y contribuyen a la fluidez o interés melódico de las voces.

El movimiento directo entre dos voces puede provocar tres tipos de


defectos: Quintas y octavas paralelas, quintas y
octavas directas y superposición. Las quintas y octavas directas solo
son relevantes cuando se producen entre las voces extremas. La
superposición solo lo es entre voces adyacentes.

4. Notas de resolución obligada


En la armonía clásica hay dos clases de notas de resolución obligada:
la sensible y las disonancias. Aparte de estar obligadas a resolver de
un determinado modo, las notas de resolución obligada no pueden
duplicarse (aparecer a la vez en dos voces).

1. Resolución de la sensible

La sensible está obligada a resolver en la tónica mediante un


movimiento ascendente de semitono. Se contemplan algunas
excepciones a esta regla:

1. En el enlace V-I, se permite la denominada resolución indirecta de


la sensible, cuando ésta se encuentra en una voz intermedia. Se
trata de una fórmula estandarizada en la cual la voz que tiene la
sensible no resuelve en la tónica pero una voz superior lo hace en
su lugar, disimulando así el defecto.
2. En el enlace V-VI, se permite la no resolución de la sensible
cuando ésta se inscribe en un movimiento descendente por
segundas desde la tónica hasta el sexto grado melódico (1-7-6).

Como nota de resolución obligada que es, la sensible no debe duplicarse.

2. Preparación y resolución de las disonancias

Como veremos en próximas unidades, las disonancias -como, por


ejemplo, la 4ª justa cuando se forma con el bajo- deben
ser preparadas (manteniéndolas en la misma voz desde el acorde
anterior) y resolver por movimiento descendente de 2ª dando lugar a un
acorde consonante (estudiaremos la disonancia de cuarta en la Unidad
6 y las disonancias de séptima y sus inversiones en la Unidad 1 del
segundo curso).

Como nota de resolución obligada que es, la disonancia (en este caso, la
4ª) no debe duplicarse.

Las notas de resolución obligada -la sensible y las disonancias- no deben


duplicarse.

Materiales adicionales
En esta unidad continuamos con ejemplos musicales de progresiones
armónicas de dos acordes en modo menor. Recuerda que uno de los dos
acordes será siempre la tónica, y que incluimos ejemplos de sustitutos
de acordes disminuidos (♭II napolitano y ♭VII subtónica), además de
las variantes derivadas de la escala menor melódica (V menor y IV
mayor).

La escritura coral a cuatro voces es la fórmula de escritura más


habitual en la armonía de escuela. Esta forma de escritura es comparable
en sencillez con la escritura pianística a cuatro voces que hemos
conocido en la Unidad 1. A diferencia de ésta, la escritura vocal hace
posible una mayor independencia de las voces, lo cual permite introducir
algunos criterios básicos de conducción de voces.

En esta unidad introduciremos al estudiante en esta forma de escritura,


como paso previo al estudio más generalizado de sus reglas en la Unidad
4.

Escritura coral a cuatro partes


Las voces que conforman el coro mixto a cuatro voces, ordenadas de
más grave a más aguda, se
denominan bajo, tenor, contralto y soprano. En la armonía de escuela,
estas voces deben mantener siempre la misma posición relativa sin
cruzarse entre sí.

Cuando escribamos ejercicios en textura coral a cuatro voces,


seguiremos las siguientes reglas «ortográficas»:

 Escribiremos las voces femeninas (soprano y contralto) en el


pentagrama superior (en clave de Sol) y las masculinas (tenor y
bajo) en el inferior (en clave de Fa).
 Escribiremos las voces de soprano y tenor con las plicas hacia
arriba, y las de contralto y bajo con las plicas hacia abajo.
 Las tres voces superiores no deberán distar entre sí (entre soprano
y contralto, o entre contralto y tenor) más de una octava. Las
voces de tenor y bajo son las únicas que pueden distar más de una
8ª si es necesario.
 Los unísonos entre voces adyacentes están, en principio,
permitidos.

Además, evitaremos que el bajo realice saltos de 7ª.

Dos voces adyacentes pueden distar un máximo de una octava, así como
formar un unísono. El tenor y el bajo pueden distar más de una octava.
Regla de las quintas y octavas paralelas
La armonía clásica prohíbe la formación de consonancias perfectas
(octavas y quintas justas) sucesivas entre cualquier par de voces. Con
ello se pretende preservar la independencia entre las voces evitando que
unas sean un mero refuerzo armónico de otras.

De este modo, evitaremos que dos voces se muevan formando intervalos


sucesivos de octava justa o de quinta justa. A continuación ofrecemos
algunos ejemplos de conducciones defectuosas.

Las quintas y octavas paralelas entre dos voces están prohibidas en la


armonía clásica. Aprenderemos más reglas de conducción coral en la
Unidad 4.

Enlace de acordes en textura coral a


cuatro voces
Para evitar la formación de quintas u octavas paralelas al enlazar
acordes en textura coral, y hasta que estudiemos todas las reglas de
conducción de voces, la mejor manera de evitar defectos de realización
es trasladar a esta nueva textura los enlaces de acordes que hemos
estudiado en la Unidad 1 para la textura pianística.

Estos enlaces cumplen siempre dos condiciones:

1. El bajo lleva la fundamental del acorde.


2. Las tres voces superiores llevan las tres notas del acorde. Date
cuenta de que, al estar también en el bajo la fundamental del
acorde queda duplicada automáticamente.

Como adelantamos en la Unidad 1, tendremos tres tipos de enlace en


función de la distancia existente entre las fundamentales:

Enlace por nota común


Si las fundamentales de los acordes están a una 4ª o una 5ª de
distancia, los acordes tendrán una nota en común. Si movemos las voces
de forma idéntica a como hacíamos en textura pianística, tendremos el
enlace por nota común: La nota común se mantiene en la misma voz
mientras las dos voces superiores restantes se mueven una segunda de
modo que completen el acorde entre las tres voces.

Enlace por doble nota común


Si las fundamentales de los acordes están a una 3ª o una 6ª de
distancia, los acordes a enlazar tendrán dos notas en común. Si
movemos las voces de forma idéntica a como hacíamos en textura
pianística, tendremos el enlace por doble nota común: Las notas
comunes se mantienen en las mismas voces mientras la voz restante se
mueve una segunda de modo que completen el acorde entre las tres
voces.

Enlace por movimiento contrario


Si las fundamentales de los acorde están a una 2ª de
distancia (recuerda que hemos prohibido los saltos de 7ª), los acordes a
enlazar no tendrán ninguna nota en común. Para evitar la formación de
quintas y octavas paralelas, las tres voces superiores se moverán en
sentido contrario al del bajo a la nota del segundo acorde que tengan
más cerca.
Escritura a 4 voces en Armonía

En esta entrada vamos a hablar sobre las reglas que rigen la escritura
/ resolución de voces (a 4 voces) tal y como se trabaja en la
asignatura de Armonía: notación, tesituras, distancia entre voces,
notas de resolución obligada, movimientos permitidos y no
permitidos, notas que se duplican, y resolución de acordes en estado
fundamental. Algunas de estas reglas pueden variar un poco o ser
más o menos estrictas dependiendo del profesor(a) que las exponga
y/o del manual en que se base. Pero, en cualquier caso, esto es lo que
se trabaja en buena parte primer curso de Armonía en las enseñanzas
profesionales de música, es decir, en Armonía de 3º.

Escritura a 4 voces:
En armonía se trabaja a 4 voces o partes (bajo, tenor, contralto y
soprano), escritas en dos pentagramas:
En el pentagrama de abajo, en clave de fa, se escriben las voces de
bajo y tenor
En el de arriba, en clave de sol, se escriben las de contralto y soprano
Las voces graves (bajo y contralto) se escriben con la plica hacia
abajo, y las voces agudas (tenor y soprano), con la plica hacia arriba,
como se muestra en la figura:

Escritura de voces
 

Tesitura:
Tesitura aproximada de cada una de las voces:

Soprano: Contralto: Tenor: Bajo:

 
Distancia entre voces:
No puede haber una distancia de más de una octava entre las
distintas voces, excepto entre bajo y tenor, donde sí se puede
sobrepasar esa distancia.

Las voces no pueden cruzarse (superposición de voces no permitida),


pero sí puede haber algún unísono entre dos voces en momentos
puntuales.

Del unísono sólo se puede salir por movimiento contrario u oblicuo, no


directo.

En esta otra entrada están explicados los distintos tipos de


movimiento de voces (directo, contrario y oblicuo).
Notas de resolución obligada:
La sensible está obligada a resolver en la tónica.
Resolución de disonancias:
· Las quintas disminuidas resuelven «cerrando» a tercera, y
las cuartas aumentadas «abriendo» o expandiéndose a sexta.

Cuarta aumentada a sexta Quinta disminuida a tercera


(Excepto en la resolución excepcional VII6 – I6, y en V+6 – I6, donde la
5ª disminuida sube para evitar duplicar el tercero del I en primera
inversión)
· La nota que forme una 4ª justa con el bajo (se considera disonancia)
debe prepararse (es decir, llegar a ella o bien descendiendo o bien
manteniendo nota común con acorde anterior) y resolver en la
tercera (bajando un semitono). Esto se da en los acordes de cuarta y
sexta cadencial.

Cuarta y Sexta cadencial con preparación y resolución


 

Movimientos permitidos y no permitidos:


· Octavas y Quintas paralelas:
No se permiten las octavas paralelas.
Tampoco se permiten las quintas paralelas, con dos excepciones:
– 5ªJ + 5ªDisminuida está permitido, al revés no.
– Quintas de Bach: (en el enlace VII6 – I6, y en V+6 – I6)

Quintas de Bach
· Octavas y Quintas directas:
Se permiten las octavas y quintas directas en los siguientes casos:
– Entre voces extremas, cuando el soprano se mueva por semitono y
el bajo salte (al revés no)
– Entre voces intermedias, siempre que alguna de las voces se mueva
por grados conjuntos
Se permiten las quintas directas, además, en los siguientes casos:
– Cuando haya un cambio de posición
– Cuando la nota superior (de la quinta directa) sea nota común entre
los dos acordes.
Se considera voces intermedias cualquier combinación de voces
excepto soprano y bajo (voces extremas). Es decir, cuando cualquiera
de las dos voces es intermedia, ya se trata de voces intermedias.

Las octavas y quintas directas y, sobre todo, las paralelas, hacen


perder independencia a las voces. En el caso más extremo, dos voces
haciendo octavas paralelas no constituyen dos voces independientes,
sino una sola voz cantada en dos octavas diferentes. Así que estas
restricciones permiten salvaguardar la independencia de voces.

Notas que se duplican:


Al trabajar a 4 voces con acordes tríada, obviamente hay alguna nota
del acorde que hay que repetir. Qué nota debemos duplicar depende
de si el acorde está en estado fundamental o en inversión. Las reglas
son las siguientes:
– Acordes en estado fundamental: se duplica la fundamental (esa
es la norma general).
Excepciones:
· VII grado: se duplica la tercera del acorde, porque la fundamental es
la sensible, que debe resolver en la tónica obligatoriamente, y si la
duplicamos nos saldrían octavas paralelas entre dos voces.
· Enlace V – VI: se duplica la tercera del sexto, porque es la única
forma de resolver ese enlace: todas voces bajan (en movimiento
contrario al bajo para evitar quintas y octavas paralelas) excepto la
sensible que va a la tónica.

Ejemplo de enlace V – VI en estado fundamental. Todas las voces se


mueven por movimiento contrario al bajo excepto la sensible, que
resuelve en la tónica, haciendo que en el VI se duplique la tercera en
vez de la fundamental.
– Acordes en primera inversión: se pueden duplicar grados
tonales (I, II, IV, V). Por ejemplo, en un acorde de tónica (I) en Do
Mayor (do-mi-sol), podríamos duplicar el do o el sol. En un IV (fa-la-
do), podríamos duplicar el fa o el do. La nota que dupliquemos será la
que más nos convenga según la posición y enlace con el acorde
posterior o anterior.
– Acordes en segunda inversión: generalmente se duplica la nota
que hay en el bajo (así es en los acordes de cuarta y sexta cadencial,
cuarta y sexta de floreo, y cuarta y sexta de paso ascendente). En los
acordes de cuarta y sexta de paso descendente, o cuarta y sexta de
ampliación, no se duplica el bajo, sino una nota común, ya que son
enlaces de acordes a distancia de tercera en los que no se mueve
ninguna voz excepto el bajo. Más detalles sobre los acordes en
segunda inversión (también llamados de cuarta y sexta) aquí.
Ejemplos:

Acorte de Cuarta y Sexta Cadencial: se duplica la nota del bajo (sol,


en el ejemplo, en unísono entre tenor y bajo)
 
Acorte de Cuarta y Sexta de paso: se duplica la
nota del bajo (re)
 

Acorte de Cuarta y Sexta de paso descendente, o de ampliación: se


duplican notas comunes
Resolución de acordes en estado fundamental:
Para cumplir lo dicho anteriormente, hay algunas pautas que se
pueden seguir a la hora de resolver acordes en estado fundamental y,
salvo que esté justificado realizar un cambio de posición en el acorde,
suponen la forma más natural de resolverlos:

 Acordes cuya fundamental está a distancia de cuarta o


quinta (por ejemplo, I – IV, ó I – V). Se mantiene la nota común y
el resto de voces van a la nota más cercana.

 Ejemplo de enlace I – V en estado fundamental. Se mantiene la


nota común y el resto de voces van a la nota más cercana.
 Acordes cuya fundamental está a distancia de segunda : todas
las voces deben ir por movimiento contrario al bajo.

 Ejemplo de enlace I – II en estado fundamental. Todas las voces


se mueven por movimiento contrario al bajo.

 Ejemplo de enlace V – VI en estado fundamental. Ya hemos


visto que este enlace es un poco especial. Todas las voces se
mueven por movimiento contrario al bajo excepto la sensible,
que resuelve en la tónica.
 Acordes cuya fundamental está a distancia de tercera : se
mantienen las dos voces comunes que hay entre estos acordes.

 Ejemplo de enlace VI – IV en estado fundamental. Se mantienen


las dos notas comunes que hay entre estos acordes. Después,
otro ejemplo de cuarta y sexta cadencial.

S-ar putea să vă placă și