Sunteți pe pagina 1din 212

1

Junta Directiva
2013 - 2014

Nils Leporowski Fernández


PRESIDENTE

Miguel Antonio Medina Godoy


VICEPRESIDENTE

DIRECTORES PROPIETARIOS DIRECTORES SUPLENTES


Eduardo Figueroa Ricardo Arenas Menes
Juan Luis Barrios Ortega Renardo Ovalle Vides
Adolfo Boppel Archila Estuardo Falla Castillo
Erick Bulask Barrios Luz de Mackenney
Fernando Fahsen Rosales Rubén Darío Pacay
Iván Morales Douglas Recinos
Leonardo Otoniel Delgado Italo Alberto Antoniotti Lira
Luis Felipe Guzmán Asturias Carlos Alfonso Anzueto del Valle
Gerardo Alberto de León
Sebastián Marcucci Ruíz

Lucrecia Rodríguez Peñalba


Secretaria en Funciones de Junta Directiva

2
Presentación

Estimados caficultores,

Por décadas, la caficultura guatemalteca ha sido reconocida a nivel internacional por la calidad del grano que produce. Esto
ha sido posible debido al esfuerzo y entusiasmo de los caficultores, quienes día a día, trabajan para que sus plantaciones sean
manejadas con el mayor cuidado. En ese sentido, la Asociación Nacional del Café (Anacafé) contribuye a este logro, brindando
la asistencia técnica para que la productividad y calidad del grano mejoren cada día.

A través de la transferencia de tecnología Anacafé ha impactado de forma directa a la mayoría de caficultores a través de
cursos, seminarios o asistencia dirigida. Asimismo, con el objetivo de propiciar una caficultura sostenible ha impulsado diversos
proyectos de investigación, destacando los temas de producción e industrialización del grano desde el beneficiado húmedo
mediante un procesamiento amigable con ambiente manteniendo la calidad.

En esta oportunidad, Anacafé realiza un aporte más con la segunda edición de la Guía Técnica de Caficultura, en la que se
abordan los temas sobresalientes para el manejo de las plantaciones de manera sostenible. Por ello, el objetivo de la presente
Guía es multiplicar el conocimiento para que los caficultores conozcan las mejores técnicas y procesos para renovar el parque
cafetalero, fortaleciendo las buenas prácticas agrícolas y combinando las variedades estratégicamente, con la finalidad de
mejorar la productividad para preservar la calidad que el mercado internacional reconoce y admira de los cafés de Guatemala.

El cultivo del café es una de las actividades agrícolas que multiplica la generación de empleo a miles de personas involucradas en
alguna de las fases de la cadena productiva, estimula el comercio local, activa la captación de divisas derivado de la exportación
y protege el ambiente; en resumen continúa siendo el bastión de la economía guatemalteca, cumpliendo una importante misión
social y económica. Por esta razón, desde la Junta Directiva de Anacafé, estamos comprometidos en mantener la producción
de cafés con la calidad que nos distingue en el mercado internacional, con un enfoque de incremento de la productividad para
el mejoramiento de la calidad de vida de todos los que participan en este proceso, impulsando así el desarrollo de Guatemala.

Nils Leporowski Fernández


Presidente

3
Índice

Capítulo Página

1. Pilares de Productividad de la Caficultura Guatemalteca 5

2. Morfología del Cafeto 15

3. Especies y Variedades del Cafeto 21

4. Semilla, Semilleros y Almácigos 29

5. Establecimiento y Renovación de Cafetales 45

6. La Sombra en el Cafetal 59

7. Manejo de Tejido Productivo 71

8. Manejo de la Nutrición en el Cultivo 81

9. Malezas y su Control 97

10. Plagas y su Control 107

11. Manejo de las Enfermedades del Café 125

12. Nematodos y su Control 147

13. Tecnología para Aplicación de Productos 153

14. Clasificación de los Plaguicidas 165

15. Beneficiado Húmedo del Café 171

16. Manejo de Subproductos del Beneficiado 183

17. Control de Calidad del Café 191

18. Principios de Administración Aplicados a la Empresa Cafetalera 201

Tablas Prácticas de Medidas y Conversiones 210

4
apítulo 1
Pilares de Productividad de
la Caficultura Guatemalteca

5
Capítulo 1

Contenido
1. Introducción
2. Descripción y Contenidos Temáticos
2.1. Genética

2.2. Densidad
2.3. Renovación de cafetales

2.4. Conservación de suelos

2.5. Manejo de sombra

2.6. Fertilización y enmiendas

2.7. Manejo integrado de plagas y enfermedades

2.8. Administración efectiva

2.9. Calidad

2.10. Producción sostenible

3. Consideraciones Finales

6
apítulo 1

2.1. Genética
Pilares de La genética es el campo de la biología que busca comprender
Productividad la herencia biológica que se transmite de generación en
generación. Genética proviene de la palabra gen, que en
de la Caficultura griego significa "descendencia". La mejora genética vegetal
es esencialmente una elección hecha por el hombre de las
Guatemalteca mejores plantas, escogidas dentro de una población en la
cual exista variabilidad. En otras palabras, es una selección
posible gracias a la existencia de variabilidad.
1. Introducción
Para el caso concreto de la caficultura incluye el conocimiento
La Asociación Nacional del Café –Anacafé-, como entidad y aplicación de los siguientes elementos:
rectora de la caficultura guatemalteca, es la responsable de
la generación y transferencia de tecnología a los productores • Morfología y fisiología del café: se refiere a la
de café con el fin de impulsar el desarrollo de una actividad forma y estructura de las plantas y del funcionamiento de
sostenible. los cafetos en respuesta a factores internos y externos.
El conocimiento de la estructura y forma de raíces, tallo,
Con base en resultados de investigaciones científicas y en hojas, flores y granos, así como, del comportamiento
experiencias de técnicos y asesores, Anacafé ha desarrollado de la planta en respuesta a los factores ambientales
y promovido tecnología adecuada para la producción y de manejo, ayudarán a tomar decisiones sobre las
cafetalera en las diferentes fases del cultivo, desde el campo mejores opciones de variedades y plantas, que deban
hasta post-cosecha. Se ha adoptado como filosofía, la mejora ser seleccionadas para conformar una nueva población.
continua aplicada a todas las actividades, con el objetivo de
que ésta se convierta en la estrategia de producción para • Especies y variedades del café: en Guatemala se
fortalecer la competitividad de las empresas cafetaleras. cultivan básicamente variedades de la especie Coffea
arabica, que es la más difundida en el mundo y constituye
Tomando en cuenta la experiencia acumulada a lo largo de alrededor del 60% de la producción mundial. Las
muchos años y para hacer frente a los retos de la caficultura variedades de mayor uso son Caturra, Catuaí y Bourbón,
actual que surgen como consecuencia del cambio climático, que reportan altos niveles de productividad y buena
comportamiento del mercado internacional y aumento en los calidad en la taza. Actualmente se ha incrementado la
costos de producción, fue posible identificar diez “pilares siembra de Catimores y Sarchimores por ser resistentes
fundamentales” que son la base para mejorar la productividad a la roya.
de la caficultura. En el presente capítulo se presentan dichos
pilares con sus contenidos temáticos, los cuales se abordan Variedad de café altamente productiva
con mayor amplitud en los diferentes capítulos de esta guía.

2. Descripción y Contenidos Temáticos

Los Pilares Fundamentales en los cuales debe basarse la


actividad cafetalera, en su búsqueda por alcanzar niveles de
productividad y sostenibilidad son:

1. Genética
2. Densidad
3. Renovación de cafetales
4. Conservación de suelos
5. Manejo de sombra
6. Fertilización y enmiendas
7. Manejo integrado de plagas y enfermedades
8. Administración efectiva
9. Calidad
10. Producción sostenible

7
apítulo 1

Otra especie es Coffea canephora, dentro de la cual, la • Sistemas de siembra: lo usual es por surcos y al
variedad Robusta es la más difundida para uso como tresbolillo.
patrón (portainjertos) ya que presenta resistencia y/o
tolerancia a plagas y enfermedades (nematodos, roya, • Número de plantas por área: en variedades de
otros). porte alto, no se recomiendan más de 2,400 plantas por
manzana y en variedades de porte bajo no más de 3,500.
• Producción de semilla: Se debe cuidar que el origen
sea de absoluta confianza. El lote donde será colectado
el fruto para obtención de semilla debe contener plantas Adecuada densidad de plantas
madres con las características físicas, propias de la
variedad elegida. Las plantas seleccionadas deben
mostrar, además, buena adaptabilidad y capacidad de
producción.

• Elaboración de semilleros: Consideraciones


importantes son la época de elaboración, la desinfección
y desinfestación del sustrato, la preparación de los
semilleros, la elección del sistema de siembra y las
prácticas para su mantenimiento.

• Injertación del café: el método más práctico y


económico para el manejo de nematodos y otros
organismos patógenos del suelo ha sido el uso del
injerto de cafetos de la especie Coffea arabica sobre
patrón de la especie C. canephora, ya sea variedad
Robusta o Nemaya. La injertación contribuye a mejorar
la vigorosidad y longevidad de los cafetos en el campo
2.3. Renovación de cafetales
• Producción de almácigos: en nuestro medio se
prefiere la producción de almácigo en bolsa, utilizando un Existen dos formas de renovar un cafetal: mediante manejo
sustrato adecuado. La desinfección y desinfestación del de tejido o por sustitución de plantaciones improductivas.
sustrato es clave para evitar problemas fitopatológicos.
El trasplante a la bolsa se realiza cuando las plántulas • Manejo de tejido: para manejar con éxito el tejido
se encuentran en el estado de “soldadito”, descartando productivo del cafeto es indispensable conocer la
las que se muestren poco vigorosas, enfermas, o con fisiología de la planta y sus hábitos de crecimiento de
defectos en su estructura, particularmente en la raíz. acuerdo a las condiciones donde se desarrollará. Los
objetivos del manejo de tejido son renovar el tejido
Los programas fitosanitarios y de fertilización se
estructuran de acuerdo a las condiciones propias productivo, modificar la estructura de la planta, estimular
de cada región de producción. El objetivo es obtener la producción con entrada de luz en zonas limitadas por
plantas sanas, vigorosas y con buenas características el auto-sombrío y atenuar la bienalidad productiva, entre
para ser trasladadas al campo definitivo otros.

2.2. Densidad Los tipos de poda más utilizados en nuestro medio


son la poda baja o recepa, la poda alta o descope, el
La densidad de siembra ha sido motivo de discusión durante despunte herbáceo, la poda Guatemala o de agobio y
varios años, existiendo corrientes que impulsan alta densidad la poda esquelética (“esqueleteado”); ésta última va
(5,000 o más plantas por manzana) y otras que son opuestas tomando auge paulatinamente en la caficultura nacional.
a ello. Sin embargo, ha sido demostrado que alta densidad La época más recomendable para hacer las podas es al
de cultivo es más exigente en los programas de manejo de finalizar la cosecha.
sombra y fertilización.
En materia de sistemas de podas puede darse el manejo
• Distanciamientos de siembra: en general, para
por lotes, por surcos (ciclos) y selectivo de acuerdo a
variedades de porte alto se recomiendan distancias
de 2.40 X 1.20 metros, mientras que para variedades las condiciones de la planta dentro del lote. Un trabajo
de porte bajo, 2 X 1 metro. Pueden darse algunas complementario recomendable en el manejo por lote
variaciones de estas medidas, dependiendo de los y por surcos es la repoblación de los cafetos en los
sistemas y finalidad de la producción. espacios faltantes o vacíos.

8
apítulo 1

Respuesta del cultivo a la recepa en bloque 2.5. Manejo de sombra


El café tiene su origen en el bosque sombrío de la selva tropical
africana por lo que un ambiente sombreado es favorable
al cultivo. En Guatemala se ha cultivado tradicionalmente
bajo sombra fundamentado en factores eco-fisiológicos,
económicos y de mercado.

• Fundamentos de la sombra: el follaje del café


funciona como un laboratorio que utiliza energía
proveniente de la luz solar. Por ello al optimizar las
condiciones lumínicas en el cafetal, se logra mejorar los
rendimientos.

La sombra densa tiene efectos negativos sobre la


• Sustitución de plantaciones: una práctica efectiva producción, mientras que el exceso de radiación solar
para mejorar la producción pero que requiere de un reduce la longevidad del cafeto y dificulta la producción
costo adicional es la eliminación y sustitución de sostenida
plantaciones improductivas. Las actividades básicas
son la preparación del terreno, el trazado y estaquillado, Sombra en café
el ahoyado, la siembra, los programas de fertilización y
los controles de malezas y fitosanitario, entre otras.

2.4. Conservación de suelos

Se basa en la implementación de técnicas y estructuras que


permitan mantener y mejorar las condiciones de los suelos.
La ausencia de éstas, favorece la acción de los agentes
erosivos, que ocasionan daños de carácter irreversible y
reducen la fertilidad natural de los suelos. Por erosión se
entiende al desgaste, lavado, arrastre o pérdida de un suelo
• Funciones de la sombra: la función fundamental
por acción de las lluvias o del viento. de la sombra en el cafetal es regular las condiciones
fisiológicas bajo las cuales el cafeto expresa al máximo
Las técnicas de conservación de suelos más difundidas son: sus características genéticas. Adicionalmente, la
siembra en contorno, barreras vivas y manejo adecuado de cobertura arbórea contribuye a conservar la humedad,
malezas y coberturas. Las estructuras de conservación de regular la acción de la temperatura sobre el suelo y
suelos de uso más frecuente son: acequias de ladera, terrazas raíz de la planta, disminuir la evaporación del suelo y la
y cajuelas. Cada una de estas prácticas o estructuras, transpiración de la planta, dificultar el desarrollo de las
malezas y reducir la erosión, entre otras.
requieren de una debida planificación desde el momento en
que se establece el cafetal. • Tipos de sombra: dependiendo de su permanencia
en el cafetal los tipos de sombra se clasifican en:
Siembra en contorno provisional, temporal o semipermanente y definitiva o
permanente.

• Distanciamiento de árboles y densidad de


sombra: para lograr una producción sostenible
debe considerarse la intensidad y cantidad de luz,
la temperatura y la humedad en los cafetales, lo cual
se logra mediante la regulación de la sombra y otros
factores de manejo. La densidad de sombra variará de
región a región e incluso de lote a lote y dependerá en
gran parte, del tipo y arquitectura de los árboles, de las
distancias de siembra y del manejo que se ha de dar a la
cobertura arbórea mediante un sistema de podas.

9
apítulo 1

• Métodos de sustitución de la sombra: Aplicación de enmiendas


dependiendo de las condiciones de sombra dentro del
cafetal, puede ser necesaria la sustitución gradual o
total de los árboles, a efecto de mantener condiciones
uniformes y adecuadas para la productividad de los
cafetos.

• Tipos de podas: para el manejo de los árboles


de sombra se utilizan tres tipos de poda: la poda de
formación que se realiza en árboles menores a 5 años de
edad; la poda de mantenimiento o regulación, necesaria
para mejorar la distribución de luz dentro del cafetal y el
toconeo o poda drástica de los árboles, especialmente
cuando se renovará el cafetal o manejará tejido en
bloque compacto.
• Dosis, épocas y métodos de aplicación: depende
• Métodos de manejo: puede ser manual o mecanizada. de factores relacionados al suelo, a la productividad del
cafetal y al clima de la región. La cantidad a aplicar
• Épocas de manejo: dependerá de la altitud y el clima también depende de la densidad de la plantación.
de cada región.
2.7. Manejo integrado de plagas y enfermedades
2.6. Fertilización y enmiendas
El manejo integrado de plagas y enfermedades integra los
• Elementos nutrientes de las plantas: se debe diferentes métodos de control para mantener las poblaciones
conocer la disponibilidad de nutrientes presentes en el
de plagas y enfermedades en niveles económicamente
suelo, su movilidad, funciones y síntomas de deficiencia
aceptables y compatibles con la conservación del medio
en la planta, ya que ello permite establecer la necesidad
ambiente. La base para su implementación es el muestreo
de suministrar los elementos esenciales a través de la
continuo, lo cual permite determinar los niveles de infestación
fertilización y enmiendas.
o infección.

• Muestreo de suelos y foliar: son básicos para el Entre los métodos de control que se integran dentro de un
desarrollo de un programa de fertilización y enmiendas
programa de manejo integrado están:
efectivo. Un adecuado procedimiento en la recolección
de la muestra garantiza que los resultados del laboratorio • Control biológico • Control cultural o de cultivo
sean acordes a lo que realmente existe en el suelo y en • Control etológico • Control autocida
base a ello, suplir los requerimientos de la plantación. • Control legal • Control químico

• Fertilización en las diferentes etapas del cultivo: Control etológico de la broca


deben establecerse programas de fertilización para
cada etapa del cultivo: almácigos, plantaciones nuevas
(plantías), plantaciones en producción y plantaciones
bajo manejo de tejido.

• Fertilizantes y enmiendas: en el mercado se


dispone de diferentes tipos de fertilizantes químicos y
orgánicos, que pueden ser aplicados al suelo o vía foliar.
De igual manera, existe diversidad de productos que
son utilizados como enmiendas o correctivos. Su uso
debe estar condicionado a los resultados emitidos por el
laboratorio de suelos.

10
apítulo 1

• Plagas del café y su control: los programas de • Administración: es el proceso de diseñar y mantener
manejo deben estructurarse en base a la incidencia y un ambiente, en el que las personas trabajando en
daño económico. Las técnicas a utilizar dependerán de equipo y optimizando los recursos de la empresa logren
factores climáticos, nivel de infestación y recursos de la efectivamente los objetivos seleccionados.
finca.

Chicharrita, insecto vector de enfermedad en el café


• Proceso administrativo: es un proceso dinámico que
comprende las siguientes etapas o fases:

Planeación: es la función inicial de toda técnica


de administración. Permite definir las actividades a
desarrollar, asignar a los responsables de ejecutarlas,
definir los plazos, métodos y procedimientos para su
ejecución, así como, el costo-beneficio.

Organización: Consiste en la creación de una


estructura organizacional donde se establecen las
jerarquías necesarias y la agrupación de actividades,
con el fin de simplificar las mismas y sus funciones
• Enfermedades del café y su control: hay ciertas dentro de la empresa.
enfermedades que afectan en mayor proporción un
área determinada. El conocimiento de los ciclos de los Integración: Permite reunir o coordinar los recursos
patógenos y su relación con las condiciones locales,
humanos, materiales, tecnológicos y financieros para
permite el establecimiento de programas exitosos.
su utilización eficiente y materializar lo planeado y
organizado.
Mancha de hierro en hojas de café

Dirección: Es el hecho de influir en los colaboradores


para que contribuyan a favor del cumplimiento de las
metas organizacionales y de equipo; tiene relación
fundamental con el aspecto interpersonal de la
administración.

Control: Consiste en establecer procedimientos que


permitan medir los resultados pasados y actuales, en
relación con los esperados. Permite conocer si se han
alcanzado las metas, así como, corregir, mejorar y/o
formular nuevos planes.

• Nematodos del café y su control: los principales • Actividades básicas de la administración: para
nematodos parásitos de las raíces del café en Guatemala
son los “lesionadores” (Pratylenchus) y los “agalladores” alcanzar el éxito esperado y situarse adecuadamente
(Meloidogyne). Dentro de los métodos de control, el en el mercado, debe desarrollarse efectivamente las
injerto es una de las prácticas más importantes. áreas básicas administrativas: producción, mercadeo,
contable-financiero y administración del recurso
2.8. Administración efectiva humano.

Es necesario estar capacitados para la administración • Conceptos de empresarialidad: es imperativo que


efectiva de la empresa cafetalera en busca de alcanzar los toda unidad productiva incorpore a su sistema de gestión,
objetivos de productividad, rentabilidad y sostenibilidad.
la empresarialidad. Toda empresa existe para producir
Con ello se pretende optimizar la utilización de los recursos
disponibles. y comercializar bienes y servicios que satisfagan las
necesidades de la sociedad y generen ganancias. La
En relación con la administración es necesario tener claros rentabilidad y sostenibilidad son objetivos que deben
los siguientes conceptos: prevalecer en su accionar diario.

11
apítulo 1

• Principios de productividad: productividad es Proceso del beneficiado


la capacidad de incrementar los rendimientos y/o
reducir los costos por unidad de trabajo, unidad de
superficie de tierra cultivada o equipo empleado en
un proceso, siempre y cuando se mantenga la calidad.
La productividad en la empresa cafetalera, se logra
reduciendo el tiempo de ejecución de las actividades,
minimizando costos, mejorando el ingreso del recurso
humano y las utilidades de la empresa. El propósito de la
productividad es obtener producciones económicamente
rentables y socialmente responsables.

2.9. Calidad

Todas las fases de la producción y beneficiado del café


deben ser realizadas a modo de alcanzar las características
físicas y organolépticas de un café de calidad. Ello requiere • Tipos de café y su descripción: en nuestro país
conocimiento, experiencia y habilidad para poder percibir los existen los siguientes tipos de café: prima lavado, extra
atributos y defectos en el grano y la bebida. Los estándares prima lavado, semiduro, duro y estrictamente duro, cada
de calidad son establecidos por el mercado internacional. uno con sus características debidamente definidas.

• Control de la calidad del café: es una actividad que • Cafés regionales: los cafés de altura de Guatemala
juega un papel importante en la agro-industrialización desarrollan un delicioso aroma, acidez agradable,
del café, al igual que el control requerido para cualquier cuerpo adecuado y dulzura delicada; una combinación
producto alimenticio. que resulta en una taza exquisita y balanceada.
Gracias a estos atributos, existen ocho regiones de
Fruto en estado óptimo de madurez Guatemala con un perfil de taza específico. Estos
cafés internacionalmente se conocen bajo la marca
Guatemalan Coffee e individualmente se promueven
con las siguientes marcas: Antigua Classic, Traditional
Atitlán, Fraijanes Plateau, Highland Huehue, Rainforest
Cobán, Volcanic San Marcos, New Oriente y Acatenango
Valley.

• Defectos del grano y su origen: los granos


defectuosos pueden tener su origen en la plantación o en
el proceso de beneficiado húmedo. Es muy importante
conocer estos defectos, debido a ser factores que
afectan la comercialización del café.

• Sabores desagradables de la taza: los granos


defectuosos alteran el sabor característico de un café,
es decir, contribuyen a perder su calidad. Además,
Este proceso conlleva una serie de fases en las que el
los sabores desagradables pueden ser generados por
error humano y los factores climáticos pueden cambiar
drásticamente la calidad del producto final. El fruto del un proceso mal realizado en el beneficio húmedo, así
cafeto es la materia prima en este proceso, que a través también, por contaminación con otros productos durante
del beneficiado húmedo se transforma en café pergamino la manipulación y almacenamiento.
seco y posteriormente, en el beneficiado seco, en café
oro; luego, continúan los procesos de tostado y molido, • Proceso de beneficiado húmedo: el conocimiento
hasta obtener la bebida a degustar. En cada fase, el café y la experiencia en esta etapa del proceso permite
debe ser evaluado, calificado y controlado para evitar garantizar resultados favorables, que influyen en el
defectos. mercadeo diferenciado.

12
apítulo 1

Café pergamino • Uso y manejo seguro de plaguicidas:


considerando la importancia de la seguridad alimentaria
en los consumidores de la bebida, además de la calidad
física y organoléptica del café, se ha agregado un tercer
componente de la calidad que es la inocuidad. La
inocuidad es la condición que presenta un café libre de
contaminantes, especialmente residuos de plaguicidas,
los cuales pueden ocasionar daños a la salud del
consumidor final.

Uso seguro de plaguicidas

2.10. Producción sostenible

La caficultura es una actividad orientada al desarrollo de un


modelo económico y social respetuoso con el medio ambiente,
lo cual debe prevalecer en todas las etapas del cultivo. Algunos
aspectos que contribuyen para alcanzar este objetivo, son:

• Manejo de subproductos del beneficiado húmedo:


Los principales subproductos del café son la pulpa, el
mucílago, el agua miel y la cascarilla o cascabillo. Estos
deben ser manejados, mediante sistemas adecuados
de reciclamiento para evitar la contaminación de los
recursos naturales, especialmente los cuerpos de agua.

• Administración de recursos naturales: Los


recursos naturales son bienes materiales y servicios que
proporciona la naturaleza, que contribuyen al bienestar Otra tendencia importante en los últimos años, es la
y desarrollo de la sociedad, ya sea de manera directa o preocupación por la conservación del medio ambiente
indirecta, y que son indispensables para la continuidad y salud de los trabajadores en las empresas de café,
de la vida en el planeta. Especial atención merece la situación especialmente observada en los procesos
gestión de los recursos naturales renovables (aquellos de certificación. Aunque en la actividad cafetalera
que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse guatemalteca los plaguicidas son usados en cantidades
e incluso aumentar) como el agua, suelo, fauna y flora. mínimas, es importante que quienes los utilicen estén
capacitados en las normas relativas al manejo seguro de
Protección de las fuentes de agua agroquímicos. Con ello se busca minimizar los riesgos
de contaminación de residuos en el café, en el ambiente
y en las personas expuestas a tales productos.

• Legislación ambiental aplicada a la caficultura:


existe Legislación Ambiental aplicada a la actividad
cafetalera, orientada a minimizar la contaminación del
entorno. Su conocimiento y aplicación adecuada es
urgente en los actuales momentos. Se han dado casos
donde el cumplimento de las mismas se ha convertido
en una exigencia, bajo pena de no operar algunos
beneficios si no cumple lo estipulado en las mismas.

13
apítulo 1

3. Consideraciones Finales

Anacafé ha llegado a identificar diez puntos clave que


constituyen los pilares fundamentales que todo caficultor
debe tomar en cuenta en su constante búsqueda para
alcanzar mayor productividad y sostenibilidad en su empresa.

Estos pilares se basan en el manejo de la genética de los


cafetos, los aspectos técnicos del cultivo relacionados
a la densidad de plantas, necesidades de renovación de
cafetales, conservación de suelos, manejo de sombra, uso de
fertilizantes y enmiendas, manejo integrado de plagas, calidad
del café desde el campo hasta el proceso de beneficiado
y administración de la empresa, todo lo cual redunda en la
sostenibilidad del cultivo.

La presente guía técnica aborda el contenido de estos diez


pilares en dieciocho capítulos, cuyo contenido debe ser
comprendido en su aspecto más amplio, en virtud de que
cada empresa cafetalera presenta condiciones particulares
que responden a las diferentes condiciones ambientales,
económicas y culturales, así como, aspectos relacionados a
la disponibilidad de recursos que prevalezcan en la localidad.
Si bien, el enfoque es general, el lector debe basarse en
estos conceptos y ampliarlos con base en sus experiencias,
a efecto de que sean una guía útil para la toma de decisiones
en su actividad cafetalera y empresarial.

14
apítulo 2

15
Capítulo 2

Contenido

1. Tallo y Ramas Laterales


2. Hojas
3. Desarrollo de la Flor
4. Crecimiento del Fruto
5. Semilla y Germinación
6. Raíz
7. Bibliografía

16
apítulo 2

En las bandolas hay presencia de yemas cabezas de serie

Morfología del Cafeto con capacidad de diferenciarse en ramificación secundaria


y así mismo yemas seriadas que dan origen a hojas, además
de ramas secundarias o botones florales, dependiendo de
factores ambientales.
1. Tallo y Ramas Laterales
Teóricamente todas las yemas seriadas deberían diferenciarse
La planta de café tiene dos tipos de crecimiento aéreo:
y convertirse en yemas florales y luego en frutos, cuya
vertical u ortotrópico (tallo), y lateral o plagiotrópico
relación dependerá del clima, edad y manejo de la planta,
(ramas laterales o bandolas). Existen dos tipos de yemas determinando el potencial productivo (alto, medio o bajo). La
vegetativas, las yemas “seriadas” que dan un crecimiento diferenciación de yema vegetativa a yema floral ocurre entre
vertical en el eje principal o tallo, y las yemas “cabeza septiembre y octubre.
de serie” que originan ramas de crecimiento horizontal o
bandolas. En las axilas de las hojas de las bandolas pueden encontrarse
4-5 pares de yemas vegetativas seriadas, o sea 4-5 yemas a
Crecimiento vertical (Ortotrópico) cada lado de un nudo. Normalmente se formarían 4 flores por
yema, y en consecuencia se podrían tener hasta 32 frutos en
El tallo principal crece a partir del meristemo apical o yema un nudo.
apical, alcanzando una altura propia de la variedad y de su
manejo. Es recto, erguido, cilíndrico de forma cónica, liso, La planta de café tendrá una primera fase de crecimiento
vegetativo, seguido de una fase productiva con la formación
con nudos situados a 5-15 centímetros entre ellos, y alternos
de frutos en cada nudo, según lo descrito. El cafeto
por pares de donde emergen las ramas laterales. Es el órgano
básicamente producirá frutos en las partes de la rama o
más fuerte que sostiene y soporta el sistema vascular del
bandola con nuevo crecimiento, donde los nudos vegetativos
arbusto, de él emergen yemas vegetativas (hojas, chupones
de un año serán los nudos productivos del año siguiente. En
y ramas), en raras ocasiones yemas reproductivas (flores a los tejidos viejos y lignificados de las bandolas prácticamente
frutos). no habrá producción.

Es la arteria principal que distribuye la savia ascendente Durante los primeros años de campo la planta tendrá un
(xilema) de las raíces a los demás órganos y conduce la crecimiento continuo con producciones crecientes, luego
savia descendente (floema) que baja de las ramas y hojas este crecimiento será menor en los extremos de las bandolas,
para completar el proceso de nutrición. Además almacena reduciendo la capacidad productiva del cafeto. La poda en sus
reservas alimenticias para la formación de nuevos órganos diferentes modalidades permitirá la renovación vegetativa y
en el crecimiento del arbusto. productiva de la planta.

Representación de las yemas del cafeto


La supresión de la punta o ápice provoca el estímulo de las (modificado de Moens, 1963).
yemas “seriadas” situadas en puntos inferiores, desarrollando
nuevos ejes ortotrópicos o “hijos”. Al agobiar el tallo o por un
corte basal ocurre lo mismo, y en este caso correspondería a
los rebrotes o “hijos” de una poda.

Crecimiento horizontal (Plagiotrópico)

Las ramas de primer orden o bandolas se desarrollan en las


axilas de las hojas ubicadas entre el sexto al noveno nudo del
eje principal. A estas ramas se les denomina “cruces” en la
fase de almácigo. En general los almácigos cercanos al año
tendrían entre 2 y 4 pares de “cruces”.

17
apítulo 2

2. Hojas

La formación de las hojas se inicia en el ápice del tallo y En el cuadro 2 se indica el contenido de los elementos
ramas. En ellas se realiza la producción de los alimentos esenciales y su concentración (%), expresados como materia
y hormonas, con los cuales la planta crece, se desarrolla seca para la misma planta de Catuaí. El 97% de la materia
y produce cosechas. Las hojas sirven de vehículo para seca es esencialmente carbono, oxígeno e hidrógeno.
absorber el carbono atmosférico y la energía solar, que
constituyen la materia prima para elaborar sus nutrientes, así
Estos elementos son incorporados a la planta a través de
como, las hojas permiten la liberación de agua en forma de
vapor a través de los estomas (poros de las hojas) lo cual es las hojas y el agua absorbida por las raíces. En cambio,
parte del proceso de transpiración de la planta. apenas 3% del peso seco de la planta está constituido por los
elementos esenciales que provienen del suelo, denominados
La epidermis de las hojas posee una cutícula cerosa que nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, etc.).
brinda protección y evita la pérdida de nutrientes y agua
interna. La importancia de las hojas como fábricas de Aún cuando este grupo de elementos constituye solo una
alimentos se aprecia en el cuadro 1 donde se presentan los pequeña fracción de la materia seca, su importancia radica
datos de una planta de variedad Catuaí de dos años y medio en que es el medio donde el hombre puede intervenir
de campo, la cual pesa en promedio 32 libras. De ellas, 9.5 directamente, realizando aplicaciones de fertilizantes
lb o sea el 30 % constituye la materia seca y 22.5 lb o sea el
químicos y abonos orgánicos.
70%, es agua. La materia seca proviene de los procesos de
fotosíntesis y respiración que se realizan en las hojas.

Cuadro 1. Distribución de materia seca en cafetos de dos años y medio de campo,


variedad Catuaí (modificado de Correa et al., 1987)

Cuadro 2. Contenido de elementos esenciales en cafetos de dos años


y medio, variedad Catuaí (modificado de Correa et al., 1987)

18
apítulo 2

Relacionando los cuadros 1 y 2 puede notarse que las hojas Inflorecencia del cafeto.
representan el 22.3% del peso de la materia seca total de la
planta; sin embargo han contribuido a producir más del 96%
del peso total de la misma.

3. Desarrollo de la Flor

Las yemas que dan origen a las inflorescencias están


básicamente distribuidas en forma axilar en las ramas
laterales, a nivel de la base de las hojas en cada nudo, con
un potencial de 32 flores por nudo. En variedades altamente
productivas pueden encontrarse hasta 40 flores por nudo,
quedando al final rangos de 15 a 20 frutos por nudo.

Inicialmente, las yemas son de naturaleza vegetativa y por


estímulos de días cortos, entre septiembre y octubre, se
transforman paulatinamente en yemas reproductivas o
florales. Estando ya formadas, los botones crecen lentamente
durante unos dos meses, hasta alcanzar un tamaño de 5 a 8
mm y detienen su crecimiento, iniciando un período de reposo
que puede durar semanas. Reciben entonces el nombre de 4. Crecimiento del Fruto
botones maduros y únicamente bajo esta condición, podrán
salir de su letargo y brotar. Se consideran inmaduros los Después de la floración el fruto presenta un crecimiento en
botones de un tamaño menor a 4 mm. varias etapas:

La lluvia o irrigación, luego de un período seco, hace que Etapa I: durante el primer mes y medio, después de la
los botones continúen su crecimiento rápidamente hasta floración, el fruto crece muy lentamente.
su apertura en flores. Esto ocurre aproximadamente de 8
a 10 días después de la lluvia. Este fenómeno parece estar Etapa II: el fruto presenta un crecimiento acelerado, hasta
controlado por la presencia de dos sustancias reguladoras el tercer mes y medio. En esta etapa, se forma el pergamino
del crecimiento en el botón floral, el ácido abscísico que y se lignifica, definiéndose el tamaño que tendrá el grano. Un
inhibe el crecimiento y el ácido giberélico que lo promueve. déficit hídrico en este período puede provocar el secamiento
y purga en frutos tiernos. En las etapas I y II, se estima que el
Se estima que 10 mm de lluvia (poco menos de media pulgada)
fruto ha consumido 80% de nitrógeno, 85% de fósforo y 71%
son necesarios para estimular la floración. Por efecto de la
de potasio, para sus requerimientos.
lluvia, la temperatura ambiental desciende, lo que también
podría estar relacionado con la estimulación floral. La
Etapa III: sobre el tercer mes y medio, el crecimiento del
apertura de las flores ocurre durante las primeras horas de la
fruto se detiene, pero internamente ocurre el llenado del
mañana; en el segundo día empiezan a marchitarse y a partir
grano y formación de la semilla. Esta etapa concluye poco
del tercer día se desprenden los pétalos y los estambres.
después del cuarto mes. Si hubiera un período de sequía
Las flores individuales son completas, hermafroditas y auto muy acentuado en esta etapa, podría darse la formación de
fértiles. Los cafetos de todas las variedades de Coffea arabica granos negros.
tienen un alto porcentaje de autofecundación, estimado en
91 a 96%, con una polinización cruzada que no excede del Etapa IV: entre el cuarto y sexto mes, el grano se endurece,
9%. se forma el mucílago y el fruto alcanza su madurez fisiológica
como fruto sazón.
Esto es favorecido porque, antes de abrirse la flor, algunas
anteras ya han liberado polen internamente. Como resultado Etapa V: finalmente, el fruto llega a su madurez de corte,
de la unión del grano de polen con los dos óvulos (dentro del caracterizada por el color de la cáscara. Esto ocurre como
ovario) se formará un fruto que contendrá normalmente dos promedio, ocho meses después de la floración o 9 meses en
semillas. las regiones más altas.

19
apítulo 2

Fruto maduro. En el extremo del tallito, donde se une con los cotiledones,
se localizan los puntos de crecimiento que continuaran
formando el follaje de la planta.

6. Raíz

El sistema radicular está formado por una raíz principal


llamada pivotante, raíces axiales o de sostén, raíces laterales
y raíces absorbentes o raicillas. La pivotante o “clavo”
profundiza en el suelo a más de 50 cm y juntamente con
las raíces axiales realiza la función de sostén o anclaje de la
planta. El 80 a 90% de las raíces pequeñas son responsables
de la absorción del agua y los nutrientes, éstas se encuentran
en los primeros 30 cm de profundidad; la raíz también
almacena reservas en forma de almidón y azúcares solubles
en la corteza y en el parénquima del xilema secundario.
5. Semilla y Germinación
Existe entre las raíces y la parte aérea del cafeto una
La mayor parte de la semilla la forma el endospermo, que interacción nutricional. Las raíces dependen de las hojas
es de consistencia dura y de color verdoso. El embrión que para obtener alimentos derivados del proceso de fotosíntesis
formará la futura planta se localiza dentro de la semilla a y de hormonas para su crecimiento y desarrollo. Por su lado,
nivel de la base, con la apariencia de una pequeña paleta los órganos aéreos dependen de las raíces para obtener
de aproximadamente 4 milímetros de largo y una tonalidad el agua, algunos aminoácidos y los elementos minerales
crema que trasluce dentro de la semilla. Alrededor de la contenidos en el suelo en forma natural, que generalmente
semilla se encuentra la película plateada, que es visible son complementados a través de la aplicación de fertilizantes.
cuando se seca.

Para que el embrión se desarrolle es necesario que la semilla 7. Bibliografía


esté madura y se tengan buenas condiciones de humedad y
temperatura. Al colocarse la semilla en el suelo absorbe agua ALVES, J.D., 2008. Morfologia do Cafeeiro. In: Cultivares de
hinchándose y el embrión empieza a crecer. Inicialmente Café: Origen, Características e Recomendaçôes (Ed. Carlos
brota la radícula o raicilla saliendo del pergamino, curvándose Carvalho), Brasilia, Embrapa Café, 35-57 p.
hacia abajo. El tallo o hipocotilo crece y levanta los cotiledones
aún envueltos dentro del pergamino, que luego se desintegra LÓPEZ M, H. 1990. Fenología del Cafeto. In: Cultivo del Cafeto
abriéndose la “mariposa”. en México. INMECAFÉ, Xalapa, Veracruz, México. 248 p.

Hasta este momento el embrión se ha nutrido de las reservas RAMÍREZ J, E. 1997. Poda y Manejo de Coffea arabica.
contenidas en el grano (almidón, azúcares, etc.); de aquí en Instituto del Café de Costa Rica. Costa Rica. 1 - 4 p.
adelante, la planta deberá sintetizar sus propios alimentos.

20
apítulo 3
Especies y Variedades
del Cafeto

21
Capítulo 3

Contenido

1. Principales variedades de café cultivadas en Guatemala


1.1. Típica

1.2. Bourbón

1.3. Caturra

1.4. Catuaí

1.5. Pache Común

1.6. Pache Colis


1.7. Pacamara y Maracaturra

1.8. Maragogipe

1.9. Mundo Novo

1.10. Geisha

1.11. Variedades derivadas del Híbrido de Timor - Resistentes a roya

1.12. Otras variedades

1.13. Híbridos F-1

1.14. Robusta

2. Bibliografía

22
apítulo 3

1.2. Bourbón
Especies y Variedades
El Bourbón presenta una forma cónica menos acentuada,
del Cafeto ramas secundarias más abundantes, ramas con un ángulo
más cerrado, entrenudos más cortos y mayor cantidad de
El café es originario de África, creciendo bajo diferentes axilas florales. Los brotes son de color verde, hoja más ancha
regiones geográficas y climáticas. Como grupo botánico está con bordes más ondulados, el fruto es de menor tamaño y un
constituido por más de 100 especies de una gran “familia”, poco más corto, igual relación guarda la semilla.
conocida como el género Coffea. De acuerdo a la región y
clima de origen se desarrollaron diferentes tipos de cafetos, Por sus condiciones de vigor, mejor conformación y mayor
con constituciones genéticas diversas (tamaño y forma de número de yemas florales presenta una capacidad productiva
las plantas y frutos, resistencia a enfermedades y plagas, 20 a 30 % superior a Típica. Estas características motivaron
sabor de la bebida, etc.). De este centenar, únicamente a los productores guatemaltecos a cultivarlo, sustituyendo de
dos se cultivan a nivel comercial: Coffea arabica integrada manera gradual a la variedad Típica en los 50´s.
por diferentes variedades de “Arábica”, y Coffea canephora
formada por diferentes grupos de “Robusta”.
El Bourbón es una variedad muy precoz en su maduración,
con riesgos de caída de frutos por lluvias. Debido a su porte
En el caso de Latinoamérica las variedades tradicionales
de Arábica provienen de semillas de unas pocas plantas alto es más susceptible a vientos fuertes, siendo necesario
del centro de origen en Etiopía, estas variedades son Típica protegerlo en zonas con estos problemas. Se cultiva en
y Bourbón, y las variedades Caturra, Mundo Novo, Catuaí, diferentes altitudes, los mejores resultados se obtienen en
Pache, Villa Sarchí, Pacas, Maragogipe se derivan de ellas zonas medias y altas, de 3,500 a 6,500 pies. Debe manejarse
por cruzamientos espontáneos o dirigidos, y mutaciones con 2 ejes desde el almácigo.
naturales. Ello explica la estrecha base genética de todas
ellas, las cuales no tienen en su genética resistencia a En la década de los 50's, en la finca experimental Chocolá
enfermedades y plagas, incluida la roya del cafeto (Hemileia en Guatemala se hizo una selección de plantas, que sirvió
vastatrix). de base para el desarrollo de muchos cafetales. Otros
materiales son el Bourbón Salvadoreño o Híbrido Salvadoreño,
El desarrollo de nuevas variedades a partir del cruzamiento y el Híbrido Tico o Montecristo. En El Salvador realizaron una
de los padres, requiere de un proceso de selección de 4-5 selección denominada Tekisic, constituida por la mezcla de
generaciones que implica 25-35 años de investigación. A varias plantas élite o superiores, incluido el Élite 14.
través de este proceso se generaron variedades como Catuaí,
Pacamara, Catimor, Sarchimor y Castillo.
1.3. Caturra
1. Principales Variedades de Café Cultivadas en
La variedad Caturra es una mutación de Bourbón, descubierta
Guatemala
en Brasil a principios del siglo veinte. Fue introducida a la
1.1. Típica finca Chocolá en la década de los cuarenta, pero su adopción
comercial se realizó varios años más tarde.
Tiene la importancia histórica de constituir la base del
desarrollo de la caficultura en la América Tropical, incluida Es una planta de porte bajo, eje principal grueso poco
Guatemala, donde su cultivo predominó hasta los años ramificado, con ramas secundarias abundantes y entrenudos
cincuenta, siendo sustituida paulatinamente por el Bourbón cortos. Las hojas son grandes, anchas y de textura un poco
de mejor rendimiento. áspera, con bordes ondulados, las hojas nuevas o brotes son
de color verde. La forma de Caturra es ligeramente angular,
Por conveniencia de clasificación se tomó a Típica como compacta y con buen vigor vegetativo.
prototipo para la descripción de la especie Arábica, sirviendo
de comparación para las otras variedades, las hojas jóvenes Es una variedad de alta producción y buena calidad, requiere
o brotes son de color café o bronceado. También se le conoce buen manejo cultural y adecuada fertilización. Se adapta
como Arábiga o Café Arábigo. Esta variedad tiene una silueta bien en las diferentes regiones del país, y prácticamente
de forma cónica, porte alto de 3.5 a 4 metros de altura a libre
en todos los rangos altitudinales. Hay otras variedades de
crecimiento. En relación con las actuales variedades es de
características agronómicas y adaptabilidad, similares que
baja productividad y acentuado comportamiento bienal en su
también son consideradas mutaciones de Bourbón, como
producción. Existen nichos especiales de mercado para este
café por su calidad de taza. Pacas de El Salvador, y Villa Sarchi de Costa Rica.

23
apítulo 3

1.4. Catuaí descendencias combinan características propias del Pacas,


como porte bajo, entrenudos cortos y buena productividad,
Es el resultado del cruzamiento artificial de las variedades con frutos y hojas de tamaño grande de tipo Maragogipe.
Mundo Novo y Caturra, realizado en Brasil. Las selecciones Presenta variaciones en el tamaño del fruto y grano. Otra
de las primeras 4 generaciones dieron líneas con fruto rojo variedad equivalente es Maracaturra, cruce natural entre
y amarillo. Las primeras introducciones de Catuaí al país se Caturra y Maragogipe ocurrido en Nicaragua. Ambas
realizaron alrededor de 1970. variedades se adaptan bien en rangos de altitud de 3,000 a
4,500 pies, y precipitación anual de 2,500 a 3,000 milímetros
El Catuaí es una variedad de porte bajo, un poco más grande bien distribuidos durante el período de lluvias.
que Caturra, las ramas laterales forman un ángulo cerrado
con el tallo principal, entrenudos cortos. Las hojas nuevas o
1.8. Maragogipe
brotes son de color verde, las hojas adultas tienen una forma
redondeada y son brillantes. Es una variedad muy vigorosa,
que desarrolla mucho crecimiento lateral con “palmillas”. El Es una mutación de Típica descubierta en Brasil en 1870, porte
fruto no se desprende fácilmente de la rama, lo que es una alto superior a Típica y Bourbón. Las hojas son lanceoladas
ventaja para las zonas donde la maduración coincide con y cerca de la base son mucho más anchas, regularmente se
períodos de lluvias intensas. doblan hacia abajo. Las hojas nuevas o brotes son largos
y puntiagudos. La principal característica son los frutos y
Se adapta muy bien en rangos de 2,000 a 4,500 pies en la semillas de gran tamaño, los frutos presentan el “ombligo”
costa Sur; de 3,500 a 5,500 pies, en la zona central, oriental saliente y desarrollado, productividad baja. La calidad de
y norte del país. Es una variedad de alta producción que taza del Maragogipe es muy apreciada en los mercados
requiere un buen programa de manejo, especialmente en especiales.
fertilización.
1.9. Mundo Novo
1.5. Pache común
Variedad originaria de Brasil, es el resultado de una hibridación
Es una mutación de Típica encontrada en la finca Brito, Santa natural entre Sumatra (Típica) y Bourbón. Es un cafeto de
Cruz Naranjo, Santa Rosa, en 1949. Es un cafeto de porte
porte alto, con gran vigor vegetativo y mucha capacidad de
bajo con buena ramificación secundaria, de entrenudos
producción. Es una variedad muy vigorosa, con crecimiento
cortos y abundante follaje, termina en una copa bastante
lateral muy abundante, formando palmillas. Su maduración
plana o “pache”.
es un poco tardía comparada con el Bourbón. Se adapta bien
Las plantaciones de Pache se establecieron, principalmente, en las regiones del centro y oriente del país, en rangos de
en la región de oriente, donde su adaptabilidad y producción altitud de 3,500 a 5,500 pies y precipitaciones anuales de
son satisfactorias, presenta sin embargo un comportamiento 1,200 a 2,000 milímetros.
de producción bienal, similar al Típica del cual se deriva.
1.10. Geisha
1.6. Pache Colis
Variedad de porte alto originaria de Etiopía, como todos los
Es originaria de Mataquescuintla, Jalapa y fue encontrada Arábicas cultivados. El interés inicial fue la resistencia a
dentro de una plantación mezclada de Caturra y Pache común. algunas razas de roya, por lo cual fue establecida en diversos
Debido a las características de porte muy bajo, podría ser el centros experimentales, como el CATIE en Costa Rica. Luego
resultado de una hibridación natural entre Pache Común y fue redistribuido o llevado a los países de la región para
Caturra, recombinando dos factores genéticos de enanismo. pruebas de campo, como fue el caso en Panamá por el Ing.
Los frutos son rojos y de tamaño grande, los granos son Francisco Serracín y donde años más tarde se descubre y
grandes, hojas elípticas onduladas de consistencia áspera.
valoriza la calidad de este café.
Presenta cierta tolerancia a Phoma.

Se adapta a rangos de altitud de 3,000 a 6,000 pies, donde 1.11. Variedades derivadas del híbrido de Timor -
prevalecen temperaturas frescas y suelos franco-arcillosos, resistentes a roya
y zonas muy secas. Su adaptación es muy específica, por lo
cual no se recomienda su cultivo sin tener experiencia local. La fuente de resistencia genética a la roya más utilizada
proviene de la especie C. canephora (Robustas). El Híbrido de
1.7. Pacamara y Maracaturra Timor que tuvo su origen en un cruzamiento espontáneo entre
la variedad Típica de C. arabica y Robusta de C. canephora,
Pacamara es una variedad obtenida del cruzamiento identificada alrededor de 1917 en una plantación en la isla de
entre Pacas y Maragogipe realizado en El Salvador. Sus Timor Oriental (Océano Índico).

24
apítulo 3

Existen tres grupos creados a partir de cruzamientos de 1.12. Otras variedades resistentes
tres diferentes cafetos del Híbrido de Timor (resistentes a
la roya), con variedades susceptibles de porte bajo (Caturra, Icatú: Cruzamiento realizado en Brasil en 1950 entre Robusta
Villa Sarchí y Caturra Amarillo). El objetivo fue desarrollar y Bourbón, luego retrocruzado varias veces con Mundo
variedades de porte bajo, productivas y resistentes a la roya Novo. Porte alto, variedad vigorosa y productiva; en Brasil la
reportan en la actualidad como moderadamente susceptible
al concluir una selección en 5 - 6 generaciones (20 a 35
a roya.
años de investigación). Dos cruzamientos fueron realizados
en Portugal en el CIFC (Centro Internacional de las royas del Catucaí: descendencias de cruzamiento natural entre Icatú y
cafeto) y un tercero en Cenicafé (Colombia). Catuaí.

A las descendencias del cruzamiento de Caturra por el 1.13. Híbridos F-1


Híbrido de Timor CIFC 832/1 se les conoce genéricamente
como “Catimores”, y a las del cruzamiento de Villa Sarchí La Anacafé formó parte de una investigación orientada a crear
nuevas variedades, por medio de cruzamientos que dieron
por el Híbrido de Timor CIFC 832/2 como “Sarchimores”. Del
como resultado tres variedades híbridas de alta producción y
cruzamiento de Caturra Amarillo por el Híbrido de Timor CIFC excelente taza. Se denominan como: Centroamericano (H-1),
1343 se origina la variedad multilínea Colombia, y luego la Milenio (H-2) y Casiopea (H-3), las dos primeras presentan un
variedad Castillo regional con ciclos complementarios de buen nivel de resistencia a roya por tener como uno de los
selección. padres a Sarchimor. Estos materiales plantean la limitación
que deben ser reproducidas vegetativamente, ya sea en
La resistencia del Híbrido de Timor y sus derivados es de tipo laboratorio de cultivo de tejidos, o por enraizamiento de
“vertical” o completa, y en consecuencia menos duradera en estacas.
el tiempo.
1.14. Robusta en la producción
Catimor T-5269, establecido por Anacafé en los años 80 en Robusta se asume como sinónimo de la especie Coffea
parcelas de observación, existiendo en la actualidad varios canephora, cultivada principalmente en Asia, Brasil y África.
lotes originales. Bien adaptado a baja y media altitud, calidad Es un arbusto grande y vigoroso, rebasa los 4 metros de altura.
de taza estándar. Los cafetos emiten de tres a cinco ejes verticales, con cierta
inclinación lateral. Las ramas laterales son largas, con poca
Catimor T-5175, la mayoría del área plantada corresponde a ramificación secundaria, hojas de forma variable, entrenudos
largos. El fruto es pequeño, casi esférico, agrupándose en
introducciones particulares, posee un alto vigor y producción
nudos “apretados” de 15 a 25 frutos, la pulpa es bastante
que incentivaron su cultivo. Mala calidad de taza en zonas
delgada.
altas, y presencia de grano negro en zonas bajas. No se
recomienda ampliar su área de cultivo. El Robusta se adapta muy bien en altitudes de 1,500 a 2,500
pies. Se cultiva en Guatemala desde inicios del siglo XX, y
Catimor T-8667 y variedades derivadas “Costa Rica 95” y es procesado como “Robusta lavado” con reconocimiento
“Lempira”, todas son de porte bajo homogéneo, brote bronce, del mercado. Su producción, exportación y mercado están
vigor y producción alta, bien adaptadas en zonas de media debidamente diferenciados.
altitud y altura, taza estándar o menos que estándar, algunas
Robusta en la injertación
plantas con roya.
La técnica de injertación conocida como “Injerto Reyna”, se
Sarchimor T-5296 y variedad derivada “Parainema”, otros realiza a escala comercial con muy buenos resultados para el
Sarchimores, son de porte bajo, brote verde o bronce o control de los nematodos.
ambos, vigor y producción alta, bien adaptado en zonas de
baja y media altura con buena taza. Los estudios de taza en En Guatemala predomina el género Pratylenchus, nematodo
zonas altas están en curso. Otros Sarchimores seleccionados frente al cual puede utilizarse cualquier Robusta, sin
en Brasil: Iapar 59, Tupi y Obata. embargo existen poblaciones muy agresivas del nematodo
Meloidogyne aun sobre los Robustas. Esto propició una
investigación que condujo al desarrollo de la variedad porta-
Variedades Colombia y Castillo regionales. Porte bajo, injerto el Robusta-Nemaya, que presenta un alto nivel de
vigorosas y productivas. En Colombia se estima 55% del resistencia y tolerancia a los nematodos prevalecientes en la
área total cultivada con variedades resistentes. caficultura guatemalteca.

25
apítulo 3

Variedad Típica Variedad Caturra

Variedad Bourbón Variedad Catuaí

26
apítulo 3

Variedad Pache Variedad Pacamara

Variedad Catimor Variedad Híbrido F-1

27
apítulo 3

3. Bibliografía

ANZUETO, F., BERTRAND, B., & DUFOUR, M. 1995. Desarrollo


de una Variedad Portainjerto Resistente a los Principales
Nematodos de América Central. Boletín PROMECAFÉ, Enero-
Junio, IICA, ap 1815, Guatemala, p. 13-15.

ANZUETO, F. 2013. Variedades de Café Resistentes a la Roya.


Revista El Cafetal, Anacafé, Guatemala, Colección 2013,
Edición No. 35, p. 3-5.

BERTRAND, B., AGUILAR, G., SANTACREO, R., ANZUETO, F. 1999.


El Mejoramiento Genético en América Central. In: Desafíos de
la Caficultura en Centroamérica (ed. Benoit Bertrand & Bruno
Rapidel), IICA, PROMECAFÉ, CIRAD, IRD, CCCR-Francia, 1999.

28
apítulo 4
Semilla, Semilleros
y Almácigos

29
Capítulo 4

Contenido

1. Proceso de Selección y Preparación de la Semilla


2. Semilleros
2.1. Preparación del semillero
2.2. Tratamiento del sustrato
2.3. Época de siembra
2.4. Sistema de siembra
2.5. Cobertura
2.6. Riego
2.7. Injerto Reyna o hipocotiledonar
2.8. Uso de propagador
3. Almácigos
3.1. Almácigos en bolsa
3.2. Almácigos al suelo
3.3. Almácigos en tubete
4. Bibliografía

30
apítulo 4

• En la prevención de problemas fungosos por exceso


Semilla, Semilleros de humedad o mal procesamiento, hay fungicidas
apropiados para el tratamiento de semillas. Sin
y Almácigos embargo, es de suma importancia tomar en cuenta que
si la semilla permanece almacenada por más de tres
meses podrá sufrir daños que alterarán el porcentaje de
La preparación de un buen semillero se inicia con la
germinación.
adecuada selección de la semilla. Dicha selección se debe
realizar a partir de plantas madres que además de poseer 1. Proceso de Selección y Preparación de la Semilla
las características representativas de la variedad elegida,
presenten buena condición vegetativa, vigorosidad, sanidad La semilla puede ser seleccionada por el mismo productor
y alta producción. o adquirida en el mercado. Si la semilla se va a comprar,
debe hacerse con un semillerista confiable, ya que se debe
La semilla debe ser cosechada, procesada, envasada y tener certeza del origen y la calidad de la semilla. Si va a ser
almacenada bajo estrictas normas técnicas que garanticen su producida se deben considerar los siguientes aspectos:
viabilidad ya que ello contribuirá a la obtención de plántulas
de la mejor calidad. La semilla de café se caracteriza por • Seleccionar lotes de plantas productoras de semilla de
presentar lenta germinación la cual puede prolongarse segundo o tercer año de cosecha que hayan recibido un
por más de 35 días, dependiendo del clima y variedad. En manejo agronómico satisfactorio.
términos generales dependiendo la variedad, una libra de
semilla de café puede contener de 1,100 a 1,500 semillas. • Recolectar los frutos en la parte media de la planta y
parte media de las ramas productivas. El fruto debe
Factores externos pueden llegar a afectar la viabilidad y estar en su punto óptimo de maduración.
calidad de una semilla bien seleccionada, por lo que, para
lograr los máximos rendimientos en la obtención de plántulas, • Hacer la prueba de frutos vanos la cual consiste en
deben tomarse en cuenta los siguientes aspectos técnicos: sumergir 100 frutos maduros en un recipiente con agua;
si el porcentaje que flota es menor al 5%, se considera
una buena planta que heredará estas características a
• Realizar un adecuado proceso de beneficiado del fruto
sus descendientes.
destinado a la producción de semilla.

• El despulpado del fruto debe hacerse el mismo día de


• Almacenar la semilla en un lugar seco, ventilado, sobre
su corte, con cuidado de no lastimar la semilla. Cuando
una tarima de madera alejada de las paredes y de
la cantidad de semilla es pequeña se puede despulpar
productos contaminantes. manualmente; si es mediana se utiliza un despulpador
manual y si son cantidades mayores se recomienda
• Transportarla evitando exponerla al sol, calor o ráfagas usar un despulpador mecánico previamente calibrado,
de viento, ya que éstos son factores externos desecantes. revisando su funcionamiento.

• Si la semilla es comprada, adquirirla en un momento Prueba de granos vanos


cercano a la siembra en los semilleros.

• Si la semilla se va a sembrar en un plazo de 30 días a


partir de su preparación deberá tener de 26 a 28% de
humedad y se puede obviar el tratamiento químico.

• Si la siembra se va a postergar por más tiempo


(preferentemente por un período no mayor de 3 meses)
se puede tratar la semilla con Phostoxin, una tableta
por cada 4 quintales de semilla para evitar el daño por
insectos.

31
apítulo 4

• El fermentado dependerá de la temperatura del ambiente. 2. Semilleros


Tener cuidado que no haya sobre-fermentación para
evitar daños en el embrión de la semilla. Es el área de terreno preparado y acondicionado
especialmente para sembrar las semillas de café con la
• El lavado debe ser realizado con agua limpia. Luego finalidad de lograr su germinación y crecimiento en las
se realiza otra selección de grano vano en estado de mejores condiciones, brindando los cuidados necesarios. En
pergamino húmedo, separando los que floten. esta etapa se busca obtener plántulas sanas hasta que estén
listas para su trasplante al almácigo.
• El secado debe hacerse a la sombra y en lugares
ventilados, en capas delgadas sobre tablas o patios; otra La cantidad de tablones de semillero dependerá del volumen
opción es secarlo en parihuelas con marco de madera y de semilla a sembrar y del sistema de siembra a usar.
cama de material plástico como zaranda o cedazo lo que Dependerá también, si se realiza la práctica de injerto.
permite un secado más uniforme.

• La selección final de la semilla permite eliminar los 2.1. Preparación del semillero
últimos granos defectuosos o deformes como: caracoles,
elefantes, triángulos, pequeños, picados, lastimados y
El lugar donde se sitúe el semillero debe ser preferentemente
grano negro.
plano, seco, soleado, de fácil acceso y con disponibilidad de
agua para riego.
• Envasado y almacenaje: se debe envasar con contenido
de humedad entre 20 y 24 % en bolsas de polietileno
El sustrato ideal es arena blanca o de río, sin materia orgánica.
y almacenarla en un ambiente que no exceda de
Debe ser tamizado para eliminar objetos extraños y terrones.
22° C. Esto se logra buscando lugares más frescos.
Semanalmente debe revisarse y ventilarse para evitar
algún brote de moho. Los tablones se construirán a una altura de 20 centímetros
sobre el nivel del suelo, con ancho de 1.0 a 1.20 m y del largo
Se ha comprobado que el almacenamiento de la semilla de necesario para la cantidad de semilla a sembrar. En forma
café por períodos prolongados reduce la germinación. Si se práctica se calcula una libra de semilla por metro cuadrado.
guarda semilla por un período de 3 meses, la germinación se Los taludes deben ser protegidos con materiales como lepa,
reduce al 85 %. A mayor tiempo, menor será el porcentaje de madera, bambú, block, etc.
germinación.

Selección de la semilla en el campo Semillero permanente de block

Secado de semilla Semillero temporal de madera

32
apítulo 4

2.2. Tratamiento del sustrato Si en la finca se acostumbra la práctica de injerto, los


semilleros de Robusta o Nemaya, deben sembrarse entre 10
El sustrato para los semilleros debe llevar algún tratamiento y 15 días antes de la semilla comercial para que el tallo del
que permita eliminar organismos potencialmente patógenos “soldadito” alcance el diámetro adecuado para el momento
durante la etapa de germinación y emergencia. En el cuadro del injerto. Si es necesario, sumergir la semilla en agua de
1 se muestran las alternativas de tratamiento del sustrato en 12 a 24 hrs dependiendo el estado de humedad, para ayudar
los semilleros. a que el embrión germine más rápido.

Cuadro 1. Alternativas utilizadas para la desinfección y desinfestación del sustrato


en semilleros de café

2.3. Época de siembra Sistema de siembra al voleo y en bandas

El tiempo más adecuado para sembrar en los semilleros está


en relación con el período previo al traslado de plántulas al
almácigo. Si se toma en cuenta la aparición de enfermedades
fungosas como el mal de talluelo, es más ventajoso hacerlos
durante la época seca (enero - abril) y de acuerdo con la
planificación de la finca.

2.4. Sistema de siembra

La semilla puede sembrarse en surcos, bandas o al voleo. El


sistema más recomendable es en bandas de 5 a 10 cm de
ancho y 5 cm de separación entre ellas. Cuidar de no colocar
las semillas una sobre otra sino propiciar que quede bien
distribuida. Dependiendo de la cantidad de semilla a utilizar,
se recomienda la siembra escalonada.

33
apítulo 4

2.5. Cobertura
Pasos en la hechura de un injerto en café:
a. Selección de plántulas.
Los tablones sembrados deben cubrirse con un material b y c. Corte en patrón y comercial.
vegetal libre de semilla. Pastos como el vetiver y jaraguá d y e. Unión del patrón con el comercial.
son buenos materiales. Se colocan directamente sobre la f y g. Vendaje.
superficie del suelo o bien sobre un envarillado, apoyados
en soportes longitudinales. El propósito de la cobertura es
crear condiciones más estables de humedad y temperatura, a. b.
y proteger el tablón de la acción directa del agua de
riego.

Las plántulas salen a la superficie a partir de los 35 días


después de sembradas. En este momento debe levantarse
la cobertura, formando un “tapexco” de 0.70 a 1 m sobre
el tablón, utilizando la misma clase de material que se usó
en la cobertura. Esta práctica permite el normal desarrollo
de las plántulas y facilita las labores de su manejo. Si hay
riesgos de mal de talluelo, al levantar la cobertura, una vez c. d. e.
emergidos los “soldaditos”, conviene hacer una aspersión
con fungicidas como Benlate o Daconil, en dosis de 3 o 10
gramos respectivamente, en un galón de agua.

Cobertura de semilleros

f. g.

2.6. Riego

Debe realizarse de acuerdo a un calendario que se ajuste Dependiendo de la región, el injerto se puede hacer a los
a las condiciones del lugar, el cual puede ser de dos a tres 60 días después de la siembra de las dos variedades. Se
veces por semana o en días alternos. realiza cuando las plántulas de patrón (Robusta o Nemaya)
están en estado de mariposa y la variedad comercial alcanza
2.7. Injerto Reyna o hipocotiledonar el estado de “soldadito”. Para el vendaje, se usa la cinta
auto-adherible Parafilm “M”, que tiene la ventaja de ser
El injerto de cafetos de la especie Coffea arabica sobre
impermeable, flexible y resistente. Esta cinta facilita la
patrón de Coffea canephora, variedad Robusta o Nemaya,
ha demostrado ser el método más práctico, económico ejecución del vendaje, permite un aumento en rendimiento,
y efectivo para el control de nematodos en la plantación y amarre casi hermético que evita entradas de agua, y con el
de otros organismos del suelo, así como, para lograr vigor y tiempo, se auto-degrada y cae, lo que sucede entre 60 y 70
longevidad. días después de realizado el vendaje.

34
apítulo 4

2.8. Uso de propagador 3.1. Almácigo en bolsa

El propagador consiste en un tablón similar al de un semillero, La bolsa


elaborado con suelo franco y con sombra de tapexco a una
altura que varía de 0.8 a 1 m de altura. En el propagador se El crecimiento de la raíz está limitado por el tamaño de la
realiza la siembra del injerto. Se mantiene una distancia de bolsa. Si la bolsa no es del tamaño adecuado tendrá efectos
2.5 cm entre plantas y 5 cm entre hileras. Con ello se logra negativos en el desarrollo de las plantas. Las dimensiones de
un mejor control de humedad en el suelo y de la sombra, la bolsa recomendables para la producción de plantas varían
permitiendo reducir el porcentaje de pérdidas en injertos.
de 6 x 10 y 7 x 10 pulgadas para siembra de una postura
y de 8 x 10 para dos posturas, de polietileno negro con 3
Dependiendo de las condiciones de la finca y de la habilidad
milésimas de pulgada de grosor.
del injertador, se puede obviar el uso del propagador
colocando el material injertado directamente en bolsa. Hecho
el injerto, debe haber buena humedad y adecuada sombra, Suelo para llenado de bolsas
proporcionando riegos de preferencia con bomba.
El sustrato con que se llena la bolsa debe presentar adecuadas
Los injertos pueden permanecer entre 30 y 45 días en el condiciones de aireación, infiltración de agua y disponibilidad
propagador y luego ser trasplantados al almácigo. de nutrientes para un óptimo crecimiento y desarrollo
radicular. La textura del sustrato deberá ser franco-arenosa,
Altura del tapexco en el semillero utilizando un material de calidad. Puede hacerse una mezcla
de 70 % de tierra negra fértil, del 10 al 20 % de un material
orgánico descompuesto y del 10 al 20 % de arena. Estos
materiales deben tamizarse utilizando un cedazo de ¼ de
pulgada, lo que permite eliminar obstáculos que impidan el
buen desarrollo de raíces.

Colocación de las bolsas

Las bolsas se ordenan preferentemente en hileras dobles, con


calles de 40 a 50 cm de ancho. Con este arreglo se obtiene
buena penetración de luz y se facilita el manejo cultural. Si
Altura del tapexco en un propagador se siembran dos cafetos por bolsa, conviene alinearlos en la
misma dirección de las hileras de bolsas.

Cuando existan limitaciones de riego en el verano se


recomienda que la bolsa se entierre a una profundidad entre
20 a 50 % de su longitud, lo cual dependerá de la temperatura,
humedad del ambiente y del suelo. El enterramiento de la
bolsa podría provocar la compactación del sustrato, por lo
que se recomienda aflojarla eventualmente. El sustrato en
la bolsa debe mantenerse suelto para favorecer el desarrollo
de las plantitas.

Colocación de la bolsa en doble hilera


3. Almácigos

Actualmente existen tres sistemas de producción de cafetos


en almácigo: en bolsas de polietileno, al suelo y en tubete,
cada uno con sus ventajas y desventajas. El productor debe
adoptar el sistema que más le convenga tomando en cuenta
las condiciones físicas del suelo, acceso, área y disponibilidad
de agua. La calidad de planta obtenida en el almácigo es
fundamental para el éxito de la futura plantación.

35
apítulo 4

Tratamiento del sustrato

El tratamiento del sustrato (mezcla de la tierra) es un paso Sembrar preferentemente en grupos pequeños para evitar
importante en la prevención de enfermedades durante la vida deshidratación, cubriendo las plantitas con papel o brin
de las plantas en el almácigo. En el cuadro 2 se muestran húmedos. Si la pivotante es larga deberá cortarse para que
algunos productos y sus formas de uso para la desinfección y no quede doblada en la bolsa, así se evita mala formación de
desinfestación del sustrato utilizado en el llenado de la bolsa. raíces. Al sembrarlas no deben quedar muy profundas sino
al mismo nivel que estaban en el semillero.
La mezcla se aplica con bomba de mochila sin boquilla,
sobre el sustrato previamente húmedo. Si hay dudas de Cuando se siembra a doble postura es conveniente separar
la presencia de nematodos, se recomienda enviar algunas las plantitas de 3 a 4 cms, con ello se evita competencia por
plantas al laboratorio de Anacafé. Del resultado dependerá el espacio y ayuda a obtener mejores raíces.
uso de productos específicos.
Como prevención de enfermedades durante el trasplante se
Trasplante a bolsa sugiere remojar la raíz en una solución de Banrot en dosis de
2 gramos por galón de agua.
El trasplante a bolsa se realiza cuando las plantas están en
la etapa de “soldadito”. Si han pasado por propagador, se
realizará en estado “mariposa”. Para ello, se seleccionan los
que estén mejor conformados: sanos, de buen tamaño, con
buena raíz, sin defectos y con la pivotante recta.

Cuadro 2. Productos utilizados para el tratamiento del sustrato en almácigos de café

36
apítulo 4

Trasplante a la bolsa en estado de soldadito

Manejo fitosanitario Sombra

En el almácigo es común la presencia de enfermedades La sombra es necesaria para la protección del almácigo. Se
como cercospora, roya y antracnosis o plagas como áfidos, puede proporcionar de dos formas, sombra natural o artificial
pulgones y algunos insectos cortadores, lo que amerita su (tapexco o zaran), dependiendo de la disponibilidad de agua
control. para riego.

Aplicaciones alternas con productos para el control deben La sombra natural se obtiene con la siembra de especies
iniciarse 10 días después del trasplante, de acuerdo a de rápido crecimiento, de fácil manejo y que permitan
un programa de aplicaciones preventivas. En caso se la penetración uniforme de la luz. La alternativa de un
presente incidencia de enfermedades o plagas, debe usarse almácigo sin sombra requiere más cuidados, especialmente
un tratamiento curativo. En el cuadro 3 se muestran los
una adecuada nutrición y riegos frecuentes. En cuadro 4 se
productos sugeridos según cada caso.
mencionan las plantas más utilizadas como sombra natural.

Cuadro 3. Productos utilizados para problemas fitosanitarios en los almácigos

Cuadro 4. Especies utilizadas para sombra en los almácigos.

37
apítulo 4

Conviene sembrar las semillas de estas plantas en filas Riego


paralelas a las bolsas. Las semillas se colocan en posturas a
cada 40 cm, al centro de la calle, intercaladas cada dos, tres El riego es de vital importancia durante todo el verano y en
o cuatro hileras de bolsas. Estas especies deben sembrarse los días secos o canículas del invierno. Cualquiera que sea
cinco o seis semanas antes del trasplante a las bolsas. En el equipo y el sistema, debe ponerse especial atención en
zonas altas y húmedas es recomendable reducir la sombra mantener la humedad adecuada. La frecuencia depende del
en los almácigos. Cuando las plantas de sombra alcanzan un suelo y del ambiente.
tamaño conveniente, es mejor “entresacarlas” para que haya
penetración de luz y ventilación. Fertilización al suelo

En donde se carece de agua para riego y la época seca Es una práctica importante, puesto que de ello dependerá el
es prolongada, la sombra debe provenir de enramadas o desarrollo y vigor que se obtenga en la planta del almácigo.
tapexcos. Estos deben tener una altura de 1.8 y 2 metros, La aplicación de fertilizante al suelo se iniciará cuando las
y se pueden construir de palos rollizos, bambú o madera, plantas tengan el primer par de hojas verdaderas y se puede
alambre galvanizado y ramas de plantas propias de la región realizar con cualquiera de los dos métodos que se describen
o con zaran. Para conservar mejor humedad en el almácigo a continuación:
y proteger las plantas del daño por vientos, es conveniente
cubrir los lados del tapexco. • Fertilización disuelta
Se disuelve el fertilizante y se aplica al suelo de la bolsa
con aspersora manual, sin boquilla y a baja presión para
Almácigo en bolsa con sombra temporal de leguminosas no salpicar las hojas. La fórmula a usar se hace en base
a un análisis de suelo, pero tradicionalmente es 20-20-0.
Para fortalecer el desarrollo del tallo, se están aplicando
fórmulas completas como 10-30-10 o 12-24-12.

La concentración del fertilizante en el agua es al 3 % que


equivale a 30 gramos/litro. De esta disolución se aplican
50 centímetros cúbicos a cada bolsa, en cada aplicación.
Se realizan de 8 a 10 fertilizaciones, alternándolas con las
fertilizaciones foliares, una cada mes, iniciando cuando
la plantita se encuentra en el estado cola de perico o
sea, un mes después del trasplante. Se inicia con 8
Almácigo con sombra de árboles establecidos libras en 200 litros de agua (13 onzas/bomba) y se va
incrementando 2 libras de fertilizante en cada aplicación,
el sustrato deberá estar húmedo, sin compactación.

• Fertilización granulada
Este sistema ha venido quedando en desuso debido a
que utiliza mayor cantidad de fertilizante, requiere más
mano de obra y el tiempo de aplicación es también
mayor. Además, la asimilación de los nutrientes por la
planta es más lenta. En los casos en que sea viable, se
aplican entre 3 a 5 gramos (tapita o corcholata = 5 g) de
fertilizante por bolsa en cada aplicación, distribuyéndolo
en un círculo alrededor del tallo y separado de éste. El
Almácigo en bolsa con sombra artificial número de aplicaciones es igual que la disuelta (de 8 a
10 aplicaciones).

Existe la variante del uso de fertilizantes de liberación


lenta o controlada. En este caso se hace una sola
aplicación en la dosis de 5 a 8 gramos/bolsa, con la
salvedad que deben haber condiciones de textura
adecuada del sustrato, humedad y temperatura
adecuada para que se vayan liberando los elementos de
la fórmula. El costo de estos productos es más elevado
que los fertilizantes granulados.

38
apítulo 4

Fertilización foliar Para disminuir la incidencia de las malezas, se puede utilizar


una cobertura en las calles entre las hileras y también, el uso
Este tipo de fertilización mejora el vigor y desarrollo de las de cascabillo de café (pergamino), aserrín o arena blanca,
plantitas a través de la aplicación de fertilizantes foliares sobre el suelo de la bolsa.
como complemento de la fertilización al suelo. Esta práctica
se realizará cuando la planta tenga como mínimo 4 a 6 pares Capado o despunte en almácigo
de hojas.
Cuando se busca alta densidad de plantas para aumentar
Se recomiendan fórmulas del tipo 20-20-20, 10-30-10 y la producción, se puede recurrir a la doble postura en el
otras similares que, además, contengan elementos menores almácigo, situación que tiene sus desventajas como:
principalmente zinc, boro, hierro, calcio y magnesio.
Las dosis varían de acuerdo al producto utilizado. Las • Se necesita mayor cantidad de plántulas (semilla).
aplicaciones foliares se harán cada 15 o 30 días, según el
aspecto de las plantas, alternando con las aplicaciones al • El sistema radicular puede estar poco desarrollado o
suelo. En caso de daño por hongos o insectos se puede deformado por la competencia de espacio que hay en la
adicionar a la solución un insecticida o fungicida. bolsa.

Fertilización disuelta en almácigo • Generalmente una planta crece más que la otra, por lo
que al final no se consigue el objetivo buscado.

Una alternativa es buscar una planta con dos ejes desde


el principio y esto se logra despuntándola en el almácigo:
cuando la plantita tiene de 3 a 4 pares de hojas se corta la
punta o meristemo terminal. Esta operación puede realizarse
manualmente con una tijera u otro objeto con filo. Aunque,
en principio, se detiene un poco el crecimiento de la planta,
al final, los resultados son muy satisfactorios, principalmente
por la reducción de costos.

Control de malezas Planta despuntada en almácigo

El control de malezas puede realizarse en forma manual o


química. El control manual indudablemente es más seguro,
aunque dependiendo del número de plantas de almácigo
puede ser costoso y requerir más tiempo en cada limpia.
Por ello, se debe considerar la implementación del control
químico usando herbicidas adecuados.

Para el control químico se usa herbicida pre emergente o


residual, cuyo propósito es evitar la germinación de semillas
de las malezas y la emergencia de las plántulas. Para su
aplicación el suelo debe estar libre de malezas y contar con Respuesta al despunte o capado en planta de almácigo
la humedad adecuada. Los herbicidas a utilizar pueden ser
Alaclor (250 cc en 50 galones agua) o Oxifluorfen (750 cc en
50 galones agua), haciendo la aplicación antes de la siembra.

Cuando ya están las plantitas desarrolladas es más seguro


el uso de Alaclor, pues en este estadío no es de acción tóxica
sobre la planta y se puede usar con menos riesgo en cualquier
edad del almácigo. Con el Oxifluorfen, se debe tener cuidado
de no salpicar las plantitas.

39
apítulo 4

3.2. Almácigo al suelo Almácigo al suelo

La siembra de plántulas directamente al suelo, en tablones


o cuarteados, es realizado en muchas fincas con excelentes
resultados, especialmente en la zona cafetera del oriente del
país. Para este sistema se deben considerar los siguientes
aspectos:

• Requiere personal técnico y de campo con experiencia y


capacitado en manejo del almácigo.

• La hechura y manejo del almácigo se realiza de acuerdo


a un programa definido.

• El trasplante al campo requiere de una especial atención


en la preparación de los cafetos.

El desarrollo de raíces debe ser lo suficiente para alcanzar


el vigor vegetativo del tallo, ramas y hojas, por lo que debe
definirse el espaciamiento adecuado entre plantitas. La raíz Pasos para la poda de raíz
merece un cuidado especial para el trasplante, mayormente
si se aplica la práctica de poda de raíz. Esta práctica se hace de dos a tres meses antes del trasplante
de los cafetos y la forma de hacerlo debe considerar los
Aspectos específicos para hacer almácigos siguientes pasos:
al suelo
• Regar el almácigo para mantener adecuada humedad a
• Todos los aspectos referentes al sustrato, señalados
en la sección de almácigos en bolsa, se aplican a los una profundidad de 15 cm.
almácigos en el suelo.
• Introducir un palín afilado, recto y angosto, en forma
• Cuidar que el grosor o altura de los tablones tengan un sesgada, a un ángulo de 45º, entrando a 10 o 15 cm
mínimo de 35 centímetros, un ancho de 1.25 m por el de distancia del cuello de la raíz y penetrando a una
largo necesario y estar separados 40 cm entre sí. profundidad de 10 a 15 cm para cortarla.

• El suelo debe ser de textura franco arcillosa para evitar • Trasladarla al campo definitivo, siguiendo los cuidados
compactación y mantener buen drenaje.
indicados para las plantas producidas en bolsa.

• La distancia de siembra es de 20 x 20 cm para variedades
de porte bajo y 25 x 25 cm para porte alto, haciendo la La planta de café debe reunir ciertas características que son
poda de raíz del “soldadito”, al igual que en el almácigo de importancia básica, para considerarse aceptables para su
en bolsa. trasplante al campo y que generalmente son:

• Los riegos deben programarse de acuerdo a la humedad • Tallo recto, vigoroso y sano.
en el suelo, evitando la saturación o encharcamiento.
• Plantas de dos a cuatro cruces.
• La cobertura vegetal picada, colocada sobre el suelo de
estos almácigos, es una ayuda para controlar malezas,
• Follaje abundante y sano.
regular temperatura y humedad, proteger las raíces.

• La poda de raíces, es una operación fundamental que • Sistema radicular abundante y bien distribuido, con raíz
conviene hacer a las plantas antes de la siembra al campo pivotante sin deformación.
definitivo, por dos objetivos: estimular proliferación y
crecimiento acelerado de raíces y uniformizar el largo Los cuidados culturales y fitosanitarios son similares al
para facilitar su trasplante. sistema de almácigos en bolsa.

40
apítulo 4

3.3. Almácigos en tubete Método de realización

Es una opción tecnológica para hacer almácigos de café que Se hacen estantes o camas de 0.50 a 0.75 m de altura con
requiere cambios en su realización y manejo. Tales cambios madera o bambú y ancho de 1 a 1.25 m por el largo necesario.
se reflejan en la época de inicio, los métodos para realizarlo, La cama puede ser hecha de alambre galvanizado con hilos
el tamaño de planta obtenido y el uso de un tubete o cono separados unos 5 cm entre sí. También puede usarse malla
macetero que puede reutilizarse varias veces. Tiene la ventaja con agujeros de 2 pulgadas donde se colocarán los tubetes
de reducir los residuos de bolsas plásticas en el campo. Es suspendidos, pudiéndose colocar de 100 a 120 por m2, en
una opción viable y exitosa que puede ser adoptada. forma continua. En la medida que la planta crece, se irán
separando.
El tubete
Preparación del sustrato y llenado de tubetes
Es un cono de polipropileno negro de 14 cms de altura y 180
cm3 de capacidad, con estrías internas a lo largo del tubo Se utilizan sustratos especiales, como peat moss u
y abierto en la parte inferior, con un peso de 22 gramos otros que no perjudiquen la obtención de la plantita al
aproximadamente. Las estrías sirven para separar el pilón momento de extraerla del tubete. La mezcla se debe
del cono al momento del trasplante y la abertura inferior homogenizar y tamizar para eliminar partículas gruesas.
detiene el crecimiento de la raíz ya que, una vez ésta llega a
la entrada de luz “suspende” su crecimiento, realizando una Para la desinfección y desinfestacion se utilizan los productos
especie de foto-poda. El orificio superior tiene una pestaña mencionados para el almácigo en bolsa y las dosis se
que sirve para ser suspendido en estructuras o camas en estiman por área, similar a como se menciona en semilleros.
forma de cuadrículas o malla galvanizada.
Previo al llenado del tubete, el sustrato debe estar húmedo
Época de inicio pero suelto a manera de que se pueda trabajar. Está la
opción de sembrar el soldadito de café al momento de
Los semilleros se deberán hacer en octubre, para trasplantar llenar el tubete, presionando el sustrato hasta el fondo
el soldadito durante el mes de diciembre. Las plantitas se del cono y apelmazando con pequeños golpes en la parte
obtienen a los 6 meses para sembrarlas al campo definitivo inferior para evitar formación de vacios. El sustrato debe
en el inicio del invierno, entre junio a agosto. quedar a nivel de la abertura superior. Con un metro cúbico
de sustrato se pueden llenar aproximadamente 5,000
tubetes y un jornal puede llenar 3,000 a 3,500 por día.
Almácigo en tubete

Siembra de plántula en tubete

41
apítulo 4

Manejo del almácigo en tubete • Evita contaminación en campo, ya que no quedan


residuos plásticos en el suelo.
El riego se suministra diariamente con gota fina para evitar
erosión utilizando una aspersora manual con baja presión. Es • El área necesaria para desarrollar el almácigo es mucho
importante mantener humedad sin llegar al encharcamiento. menor.

Se harán como mínimo 4 fertilizaciones, iniciando a los 45 días • La inversión en la compra del tubete se ve justificada
después del trasplante a razón de un gramo por aplicación; con la oportunidad de usarlo varias veces.
el fertilizante se incorpora al sustrato cerca de la pared del
tubete. Como complemento a la fertilización al sustrato se
Planta obtenida de tubete
harán 6 fertilizaciones foliares con productos quelatizados a
razón de 12 a 15 cc por galón de agua.

El control de malezas se realizará manualmente las veces que


sea necesario y si en esta práctica el tubete pierde sustrato
es necesario reponerlo con material previamente tratado.

El control fitosanitario debe ser preventivo, por lo que se debe


mantener una supervisión constante para controlar a tiempo
cualquier problema. La fertilización adecuada y sombra bien
regulada favorecerá la sanidad.

Tamaño de planta

La planta que se obtiene en tubete es de menor tamaño que


la de un almácigo convencional. La edad apropiada para el
trasplante al campo es cuando la planta tiene de 6 a 7 meses
y presente una altura promedio de 18 a 20 cm, sin cruces, con
9 a 12 nudos. Los tubetes pueden transportarse en canastos
que comúnmente se usan para el corte de café. En éstos
caben aproximadamente unos 50 tubetes.

Para sacar el pilón, se golpea suavemente pero con firmeza la


abertura superior del tubete utilizando un pedazo de madera
rolliza, manteniéndolo en posición vertical. Esto permite
aflojar el pilón y posteriormente extraer la planta halando
suavemente del tallo.

Ventajas del uso de tubete

• Aumenta la eficiencia de la mano de obra en labores de


llenado de tubetes, siembra, riego y espacio.

• Reduce la cantidad de insumos y volúmenes de suelo.

• Disminuye el tiempo para producir almácigo.

• Reduce los costos de transporte dentro de la finca y


fuera de ella.

• Se puede producir almácigo aséptico, puesto que el


tubete, y por tanto, la planta, quedan suspendido, sin
contacto con el suelo.

42
apítulo 4

Desventajas del uso del tubete

• Alto costo de inversión inicial por el precio del tubete,


de las estructuras para el soporte y del sustrato,
generalmente peat moss o mezclas especiales.

• Plantas más pequeñas por lo que el mantenimiento en


campo es mayor.

• Aún no existe la cultura de producir almácigo en tubete,


por lo que es necesario dar capacitación y promover su
uso.

• Por ser una tecnología nueva en nuestro medio, hace falta


definir el comportamiento de las plantas en el campo,
tanto en establecimiento, producción y longevidad.

4. Bibliografía

ANACAFÉ. 1998. Semilleros y Almácigos. Manual de


Caficultura. 3ª Ed. Anacafé, Guatemala, 318 p.

ANACAFÉ. Investigaciones y Descubrimientos Sobre el Cultivo


del Café. Anacafé, Guatemala.

ANACAFÉ. 1992. Obtenga Semilla de Café de Mejor Calidad.


Anacafé, Guatemala.

ANACAFÉ. 1998. Secuencia Gráfica del Nuevo Método de


Vendaje en el Injerto Reyna. Cafetín, Anacafé. (2):14.

43
44
apítulo 5
Establecimiento y
Renovación de Cafetales

45
Capítulo 5

Contenido
1. Conceptos
2. Requerimientos para el Establecimiento de un Cafetal
3. Aspectos a Considerar en el Establecimiento de un Cafetal
3.1. Preparación del terreno

3.2. Trazo y marcado

3.3. Ahoyado

3.4. Selección de la variedad

3.5. Densidad de siembra

3.6. Distanciamiento y sistemas de siembra

3.7. Número de plantas por postura

3.8. Siembra
3.9. Manejo de malezas
3.10. Fertilización
3.11. Sombra
3.12. Manejo fitosanitario
4. Prácticas de Conservación de Suelos durante el Establecimiento
4.1. Importancia de la conservación de suelos

4.2. Prácticas de conservación de suelos

4.3. Estructuras de conservación de suelos

5. Bibliografía

46
apítulo 5

Renovación de cafetales: Se refiere a la sustitución de


Establecimiento plantaciones de café que se han vuelto improductivas, ya sea

y Renovación por causa de la edad de las plantas o por la mala condición


fitosanitaria del cafetal. También se realiza renovación
de Cafetales cuando se desean introducir nuevas variedades o hacer
cambios en la distancia de siembras.

El presente capítulo describe diferentes modalidades de Resiembra: Es la siembra de plantas dentro de un área
establecer el cultivo de café en áreas con condiciones cultivada con café con el fin de sustituir aquellas que se
ambientales apropiadas para el desarrollo de cafetal y donde, muestran agotadas, enfermas o improductivas. Además, es
por primera vez, se deseen establecer nuevas plantaciones. una práctica necesaria para complementar espacios dejados
Así mismo, se describen técnicas para la renovación de por plantas que han muerto. Su objetivo es mantener una
cafetales improductivos, donde, ya sea por la edad, variedad, plantación uniforme en relación al número de plantas por
densidad y/o condición sanitaria de las plantas, se hace área.
necesaria la sustitución. Además, se mencionan las técnicas
adecuadas para la resiembra, manutención de densidades, 2. Requerimientos para el Establecimiento
eliminación de plantas enfermas y en general, aquellas que de un Cafetal
contribuyan a mejorar la productividad.
Para el establecimiento de una plantación nueva y aún para
1. Conceptos renovaciones debe tomarse en cuenta que el cultivo requiere
condiciones climáticas y edáficas (de suelo) adecuadas. Los
Establecimiento de cafetales: Es la siembra nueva
cuadros 1 y 2 resumen las condiciones ideales de clima y
de café o inicio de una nueva plantación en terrenos que
anteriormente se destinaban a otro uso. suelo para el cultivo del café, respectivamente.

Cuadro 1. Factores y rangos de las variables climáticas adecuadas para el cultivo de café

47
apítulo 5

Cuadro 2. Factores y rangos de las variables edáficas adecuadas para el cultivo de café.

3. Aspectos a Considerar en el Establecimiento 3.2. Trazo y marcado


de un Cafetal
El trazo y marcado de la nueva plantación se realiza de
3.1. Preparación del terreno acuerdo a la posición del terreno en relación a la entrada de
la luz solar, dirección del viento y condiciones topográficas.
Esta actividad tiene como objetivo acondicionar el área para la
siembra de café. En siembras nuevas comprende la limpieza En terrenos inclinados, típicos de la zona cafetalera, se deben
y eliminación de los restos del cultivo anterior y en áreas de implementar prácticas de conservación de suelos, siendo
renovación, la eliminación del cafetal viejo, así como, de los conveniente trazos en contorno.
árboles de sombra en mal estado.
El marcado se refiere al establecimiento de puntos de
Es importante resaltar que no deberían habilitarse terrenos referencia para la siembra para lo cual se utilizan estacas.
con más de 45 grados de pendiente por ser un factor limitante En el marcado queda determinada la distancia de siembra
para la productividad; tampoco se deben utilizar áreas de entre surcos y plantas.
bosques naturales ya que son áreas de preservación de la
biodiversidad.

48
apítulo 5

3.3. Ahoyado 3.4. Selección de la variedad

Esta actividad se realiza con la finalidad de acondicionar Los criterios para la selección de las variedades a utilizar son
el suelo antes de la siembra. Permite hacer aplicación de las siguientes:
correctivos de acidez (cales agrícolas) e incorporar materia
• Adaptación a las condiciones ambientales de la finca:
orgánica para mejorar las condiciones del suelo donde se
altitud, clima, suelo.
establecerán las plantas.
• Tiempo a maduración: hay variedades de maduración
Dependiendo del tipo de suelo, los hoyos pueden tener temprana, media o tardía lo cual debe ser considerado
dimensiones variables que van de 0.30 x 0.30 x 0.30 hasta en relación a la disponibilidad de mano de obra al
0.50 x 0.50 x 0.50 metros. momento de la cosecha. Ejemplos, la variedad Bourbón
es de maduración temprana y Catimor es de maduración
Los diferentes tamaños recomendados obedecen a la textura tardía.
del suelo y a la necesidad de aplicar diferentes cantidades
• Resistencia a enfermedades: en zonas con alta incidencia
de materia orgánica para el mejoramiento del sustrato donde
de roya pueden sembrarse variedades Catimor o
se desarrollará la nueva planta. En suelos francos, los hoyos
Sarchimor, aunque éstas pueden ser susceptibles a otras
pueden ser de menores dimensiones mientras que en suelos enfermedades.
arenosos y arcillosos los hoyos deben ser mayores para
mejorar las condiciones de estos suelos. • Disponibilidad de recursos: variedades mejoradas y alta
densidad de siembra requieren mayor uso de insumos.
En suelos francos, esta actividad puede mecanizarse
utilizando barrenos motorizados con brocas de ocho a doce • Aceptación del mercado: si el mercado se orienta a la
pulgadas de diámetro. comercialización de café “especial”, deben plantarse
las variedades preferidas, con excelentes características
organolépticas.
Terreno ahoyado para la siembra
3.5. Densidad de siembra
La densidad de siembra se define como el número de
plantas por unidad de área (cuerda, manzana, hectárea).
Tiene un marcado efecto sobre la capacidad de producción
de las plantas, ya que cada variedad, de acuerdo al porte
de la planta, puede exigir más o menos espacio, para poder
expresar su potencial genético.

Por lo tanto, de acuerdo a las características del área


Ahoyado con barreno motorizado destinada para siembra se debe optimizar el uso de los
recursos, seleccionando un adecuado arreglo espacial.

Para establecer la densidad apropiada para una finca o una


sección en particular debe considerarse lo siguiente:

• Fertilidad natural del suelo: suelos de baja fertilidad


deberían cultivarse con menor densidad de siembra.

• Textura de suelo: suelos arenosos soportan una menor


densidad de plantas por área.

• Presencia epidémica de plagas y enfermedades: al


disminuir la densidad de siembra, se mejora la entrada y
penetración de luz y aire con lo cual se puede disminuir
la incidencia de plagas o enfermedades; además,
se facilitan las labores de cultivo, especialmente las
relacionadas a la aplicación de plaguicidas.

49
apítulo 5

• Variedad a cultivar: este es un factor importante al Tresbolillo o triángulo


momento de decidir la densidad de siembra, ya que
dependiendo del porte de las plantas, alto, medio o bajo, En las variedades porte alto se recomiendan distancias de
se define una menor o mayor densidad de siembra. 2.00 x 2.00 metros por lado. Para variedades porte bajo las
distancias con este sistema son de 1.60 x 1.60 metros a 1.80
x 1.80 metros por lado.
• Sistema de explotación: puede utilizarse alta densidad
de siembra en sistemas de explotación intensiva con alta Siembra al tresbolillo
demanda de recursos, sin embargo, esto no es factible
en sistemas de producción de bajos insumos.

Para las condiciones de la caficultura nacional, la densidad


de siembra recomendable para variedades de porte alto es
de 2,400 plantas por manzana y para variedades de porte
bajo, de 3,500 plantas. En siembras al tresbolillo, la densidad
de plantas para variedades de porte alto va de 2,020 a 1,670
plantas por manzana, mientras que para las variedades de
porte bajo, es aceptable entre 3,158 a 2,495 plantas.

Cuadro 3. Cálculo de la densidad de plantas en el establecimiento de cafetales.


3.6. Distanciamiento y sistemas de siembra 3.7. Número de plantas por postura
Las distancias de siembra varían de acuerdo a la variedad y Lo recomendable es iniciar la plantación con una planta por
al tipo o sistema de siembra que se utilice. Los sistemas de punto de siembra, la que a través del tiempo y por medio del
siembra comúnmente utilizados son por surco y al tresbolillo. manejo de tejido se puede duplicar o triplicar.

3.8. Siembra en el campo definitivo


Por surcos
El trasplante de las plantas producidas en el almácigo al
En siembras por surco las distancias para variedades de campo definitivo debe ser realizado principalmente al inicio
porte alto son de 2.40 metros entre calles por 1.20 metros de las lluvias, a menos que la distribución de las lluvias en el
entre planta; para variedades de porte bajo, las distancias año, permita hacerlo en cualquier momento.
son de 2 metros entre calles por 1 metro entre plantas.
Al momento de la siembra debe aprovecharse para incorporar
Siembra por surcos los nutrientes poco móviles, especialmente el fósforo si
este fuera limitante, los correctivos de suelo si son suelos
ácidos y las enmiendas orgánicas, siempre de acuerdo a las
recomendaciones del análisis de suelo. Estos materiales,
idealmente deben ser mezclados con el suelo, constituyendo
el relleno que va en el hoyo.

Antes de plantar debe procederse al corte del asiento de


la bolsa. Esta actividad consiste en cortar una rodaja de 1
pulgada de ancho en el fondo de la bolsa para eliminar las
raíces dobladas “cola de coche”, situación que puede ocurrir
por mala siembra durante el trasplante a la bolsa o por el uso
de una bolsa muy pequeña.

50
apítulo 5

Corte en asiento de bolsa o poda de raíz antes de siembra 3.10. Fertilización

Es una práctica importante ya que los nutrientes se


encuentran en el suelo en cantidades variables y con
frecuencia son insuficientes para el desarrollo adecuado
de las plantas. Entonces, es necesario aplicar enmiendas y
fertilizantes basados en el análisis de suelo. La aplicación de
fertilizantes y enmiendas durante la primera etapa de cultivo
tiene como objetivo seguir promoviendo el desarrollo del
sistema radicular, crecimiento de ramas y hojas y preparar a
la planta para la producción.

Durante esta etapa la planta demanda mayores cantidades de


Siembra en campo definitivo eliminando espacios vacíos nitrógeno y fósforo, por lo que el programa de nutrición debe
incluir fórmulas de fertilizantes con alto contenido de estos
elementos, la que debe complementarse con fertilizantes
foliares. Este tema es ampliado en el capítulo 8. Fertilización.

3.11. Sombra

La sombra es un elemento sumamente importante durante


la etapa de desarrollo del cultivo en el campo, especialmente
en lugares con períodos prolongados de sequía. La sombra
proporciona un ambiente adecuado para el crecimiento de
las plantas y las protege del daño directo de la luz solar y el
viento.
Al colocar las plantas en el hoyo debe tenerse cuidado de que
no se queden espacios vacíos que más adelante, acumulan Para brindar sombra a la nueva plantación se recomienda
excesos de agua causando pobre oxigenación a las raíces y establecer sombra temporal, semipermanente y permanente
pudrición por desarrollo de microorganismos patógenos. Para durante el año de su establecimiento. Este tema es ampliado
evitar esta situación, el suelo del ahoyado debe apelmazarse en el capítulo 6. La sombra del cafetal.
correctamente.
3.12. Manejo fitosanitario
El nivel al que se dejan las plantas sobre el suelo estará en
función de la textura. En suelos muy arcillosos es conveniente El programa de manejo fitosanitario se establece para prevenir
el daño que ocasionan las principales plagas y enfermedades
dejar los cafetos levemente elevados desde la superficie
que atacan al cultivo durante su fase de desarrollo.
del suelo para favorecer el drenaje, mientras que en suelos
francos pueden quedar al nivel del suelo.
Durante esta etapa la enfermedad más dañina es la mancha
de hierro (Cercospora coffeicola), que provoca la defoliación
3.9. Manejo de malezas o caída de las hojas y que está asociada a un deficiente
manejo. Un escaso sistema radicular, nutrición inadecuada,
En la primera etapa de desarrollo de las plantaciones (primer y condiciones climáticas desfavorables, inducen al desarrollo
año) debe garantizarse que plantas invasoras o malezas no de la enfermedad. También debe prevenirse la presencia
compitan por agua, luz, espacio y nutrientes con los cafetos. de la roya del cafeto (Hemileia vastatrix) en variedades
Las malezas son hospederos de plagas y enfermedades susceptibles.
que pueden trasladarse al cultivo, por lo que el cultivo debe
mantenerse libre de las mismas. Esto se logra mediante un Debe establecerse un programa preventivo contra plagas
estricto programa de manejo de malezas de tipo mecánico y y enfermedades del suelo, mediante prácticas de manejo
manual, teniendo el cuidado de no causar heridas a los tallos adecuadas. Estos temas se amplían en los capítulos 10, 11
de las plantas. y 12.

51
apítulo 5

4. Prácticas de Conservación de Suelos Durante Cafetal plantado en contorno


el Establecimiento de la Plantación
La conservación de suelos se refiere al conjunto de prácticas
aplicadas para promover el uso sostenible del suelo y reducir
su deterioro causado por el fenómeno de la erosión.

Erosión se define como el desgaste, lavado, arrastre o pérdida


de un suelo por acción de los agentes erosivos como las lluvias
y el viento. Es un fenómeno que desprende y transporta el
suelo a otro lugar. También provoca la pérdida de nutrientes
y materia orgánica del mismo.

Este proceso se ha convertido en un grave problema para la


producción cafetalera. La deforestación, los incendios, las
siembras a favor de la pendiente, el abuso en la aplicación
de herbicidas y otras prácticas inadecuadas realizadas por el 4.2. Prácticas de conservación de suelos
hombre, han favorecido este fenómeno.
Siembra en contorno
4.1. Importancia de la conservación del suelo
Es el trazo de una línea a nivel perpendicular (en contra) a la
El suelo representa uno de los recursos de producción más pendiente o inclinación de un terreno, la cual sirve de base
importantes, por lo que su manejo requiere de la adopción de para el establecimiento de los surcos de siembra. Esta línea
técnicas necesarias para su conservación y utilización. sigue la forma o contorno del terreno. El trazo base puede
hacerse con aparatos rústicos como el nivel “A” y caballete, o
La conservación del suelo utiliza prácticas y estructuras que específicos, con el clinómetro.
contribuyen a mantener las características físicas, químicas
y biológicas del suelo, para no deteriorar su capacidad La idea básica de la siembra en contorno es que cada surco
productiva. La ausencia de éstas, favorece la acción de los funcione como una barrera al paso de la corriente del agua de
agentes erosivos, los cuales ocasionan daños de carácter lluvia, disminuyendo su velocidad y por lo mismo, el arrastre
irreversible y reducen la fertilidad natural de los suelos. del suelo.
Dentro de las prácticas y estructuras recomendadas están: El procedimiento para realizar una siembra en contorno es
el siguiente:
• Uso de coberturas
• Siembra en contorno, • Determinar el porcentaje de pendiente
• Terraza continua, del terreno en forma práctica
• Terraza individual,
• Barrera viva, Puede determinarse la pendiente promedio de un terreno
• Barrera muerta, utilizando una regla de un metro de largo, un nivel de
• Acequia, carpintero y una regla graduada en centímetros, que tenga
• Diques y también un metro de largo y que servirá para medir la
• Pozos de absorción.
distancia entre el suelo y el extremo de la otra regla. Una vez
esté a nivel, la lectura vertical en centímetros será igual al
Plantaciones establecidas con surcos en contorno porcentaje de la pendiente. Hay que hacer cinco lecturas en
varios puntos del terreno y luego obtener el promedio.

Determinación de la pendiente.

52
apítulo 5

Determinación de la pendiente del terreno. Nivel tipo A para trazo de curvas a nivel

Trazo de líneas guía con nivel tipo A

• Trazo y alineación del surco guía

En terrenos inclinados el trazo se inicia colocando una estaca


aproximadamente en el parte media de la pendiente, a partir
de la cual se trazará el surco guía (a nivel), opuesto a la
dirección de la pendiente.

Para establecer el surco guía podemos utilizar el nivel tipo


“A”, caballete o un clinómetro. Sobre este trazo se marcará
la distancia entre plantas. El marcado del surco guía a nivel Trazo y corrección de surco guía
dispone algunas de las estacas fuera del contorno esperado,
por lo que se debe proceder a su alineación. Esto se logra
moviendo hacia abajo o hacia arriba las estacas que se salen
de la curva deseada. A este procedimiento también se le
conoce como “suavizar la curva”.

Si el terreno presenta cambios de inclinación, es necesario


trazar una nueva “línea guía” que oriente los surcos del
nuevo sector.

• Trazo de surcos paralelos al surco guía


Trazo de líneas paralelas a la línea guía
Una vez concluido el trazo y alineación del surco guía, se
procede a complementar la marcación del resto del terreno.
Para ello es necesario ubicarse en la parte superior y central
del terreno, desde donde se trazará una línea que atraviese
el surco guía y continúe hasta la parte inferior del terreno.
De esta manera, se forma una figura que semeja una cruz,
dividiendo el terreno en 4 fracciones aproximadamente
iguales, facilitando la marcación final. Sobre esta línea se
marca la distancia de los surcos, que serán la base para el
trazado de los surcos paralelos.

53
apítulo 5

• Trazo complementario del terreno Barreras vivas con gramíneas y palo de agua

Se procede a completar el trazo final de cada fracción terreno.


Para ello es necesario el uso de escantillones (reglas) cuyas
medidas correspondan a la distancia entre plantas y la
distancia entre surcos.

Marco utilizado para trazar líneas paralelas

Forma de utilizar el marco para trazar líneas paralelas. En el cuadro 4 se muestran las distancias recomendadas
entre barreras vivas de acuerdo a la pendiente del terreno.

Cuadro 4: Porcentaje de pendiente y distancia


recomendadas entre barreras vivas.

Barreras vivas Barrera viva con gramíneas.

Esta práctica consiste en sembrar sobre una curva en


contorno plantas perennes de crecimiento rápido, denso,
buen amacollamiento, que no compitan con el cultivo. Las
especies recomendadas son: palo de agua, vetiver o izote.
Cualquiera que se use debe manejarse periódicamente,
la finalidad es que estas plantas intercepten el agua de
lluvia disminuyendo la velocidad con la que corre sobre la
superficie, impidiendo el arrastre del suelo. Otro propósito de
la barrera viva es el aporte de materia orgánica. La distancia
entre barreras dependerá de la pendiente del terreno.

54
apítulo 5

Uso de coberturas Las barreras rompevientos son indispensables en las zonas


que constantemente son afectadas por ese fenómeno.
En el cultivo del café es frecuente encontrar una buena Se siembran en hileras triples, cada una con una especie
cobertura del suelo gracias a la hojarasca que cae de los diferente en relación a su altura, lo que permite que el viento
árboles de sombra. También puede lograrse una cobertura se eleve y no impacte directamente al cultivo. Las barreras
del suelo mediante el manejo de las malezas, manteniéndolas deben establecerse en forma opuesta a la dirección de los
a una altura que no compita con el desarrollo del cultivo. En vientos, cuando ésta es definida.
otros casos, es posible introducir alguna especie de planta
que pueden ser utilizadas como cobertura viva. Sistemas de barreras rompevientos

La finalidad del uso de coberturas vivas es establecer una


cubierta vegetal que prevenga la erosión del suelo, reduzca
el escurrimiento superficial y favorezca la infiltración del
agua. Algunas especies, al ser incorporadas al suelo sirven
como abono verde y en algunos casos, hasta son fuente de
alimento para las personas y animales domésticos.

Las especies utilizadas como cobertura son generalmente


plantas de porte bajo y crecimiento denso. Dentro de ellas
se pueden mencionar algunas leguminosas, como el maní
forrajero, las crotalarias de porte bajo, tréboles y frijoles de
abono. Entre las gramíneas, últimamente se ha promovido el
uso de braquiarias entre las hileras del cafetal. También es
posible, manejar la cobertura natural de gramíneas, aunque
en todos los casos, es importante evitar que dichas plantas
crezcan en el área de influencia de las raíces de los cafetos
para evitar competencia por agua y nutrientes.

En la selección de especies a ser usadas como cobertura


debe considerarse su adaptación a las condiciones
ecológicas del cafetal, que sean de hábito rastrero pero
que no interfieran con el cultivo. Además, se deben evitar
plantas que potencialmente puedan ser vectores de plagas o
enfermedades para los cafetos.

Cobertura de suelos con leguminosas


En lugares donde el viento no tiene una dirección definida
(vientos cruzados) las barreras deben establecerse en
cuadros. Una barrera rompevientos protege una distancia
equivalente a 20 veces su altura.

Establecimiento de tres sistemas de barreras rompevientos

Barreras rompevientos

El viento a velocidades mayores a 30 km/hora se considera un


factor perjudicial para los cafetos por su efecto deshidratante
pero también por ser uno de los agentes causantes de la
erosión del suelo.

55
apítulo 5

Los árboles para barreras rompevientos deben cumplir con 4.4. Estructuras de conservación de suelos
las siguientes características:
Acequias de ladera
• Copa con follaje abundante y cerrado
Son zanjas o canales construidos en dirección opuesta a la
• Ramas y hojas resistentes a la acción de los vientos y del pendiente del terreno. Por lo general, tienen un ancho de 30
verano centímetros en el fondo y taludes adecuados de acuerdo a
la textura del suelo. Se usan en terrenos de hasta 30% de
• Sistema radical fuerte, profundo y de sólido anclaje pendiente y normalmente requieren un pequeño desnivel (1 -
2%) hacia un canal de desagüe.
• Crecimiento rápido
En el borde inferior y a todo el largo de la acequia se siembra
• Resistentes al ataque de plagas y enfermedades una barrera viva a modo de soporte. La distancia entre
acequias dependerá de la pendiente, según se muestra en
• Que se adapten a las condiciones ecológicas de la finca el cuadro 5.

• Que tenga longevidad. Cuadro 5: Porcentaje de pendiente y distancias


entre acequias
En el cuadro 3 se muestran algunas especies adecuadas para
formar las barreras rompevientos.

Cuadro 3. Especies de plantas recomendadas


para barreras rompevientos

Vista general de acequias de ladera

Protección de las fuentes de agua

Se deben proteger las fuentes de agua manteniendo una Acequia protegida con barrera de izote
cobertura vegetal abundante a su alrededor. Debe evitarse la
deforestación especialmente en las partes altas y con mucha
pendiente. De acuerdo a las buenas prácticas agrícolas debe
mantenerse un margen de 20 metros alrededor de las fuentes
de agua sin intervención humana, es decir manteniendo la
vegetación natural.

Además se deben proteger los cauces de los ríos, evitar su


contaminación y cuando sea necesario, hacer estructuras que
favorezcan el almacenamiento y la conservación del agua.

56
apítulo 5

Terraza individual Pozos de absorción

Son pequeñas plataformas o terraplenes semicirculares o Son estructuras complementarias a las acequias, que se
cuadrados en cuyo centro se ubica la planta. El tamaño de la elaboran a lo largo de las mismas. Sus dimensiones son
terraza está determinado por el distanciamiento de siembra variables desde 50 centímetros de largo por 50 centímetros
de ancho y un metro de profundidad, hasta de un metro
y pendiente. Para que funcione debe tener un desnivel de
cúbico (1m x 1m x 1m). Se hacen con el objeto de captar
5% contrario a la pendiente (hacia adentro). Pueden usarse
el agua que corre superficialmente (escorrentías) y de esta
en cafetales ya establecidos y con pendientes de hasta 50%. forma, recuperar el suelo erosionado. Se recomiendan en
pendientes de 10 a 50%.
Detalle de terraza individual

Dependiendo de la escorrentía la zanja puede ser más grande


y debe limpiarse ocasionalmente para recuperar el suelo
acumulado.

Detalle de un pozo de absorción

Terraza continua

Son terraplenes formados sobre las curvas en contorno y


construidos en sentido transversal a la pendiente del terreno,
estableciendo allí el surco de siembra. Deben tener un
desnivel máximo de 5% hacia adentro. Se sugieren para
terrenos con más de 20% de pendiente, su costo es alto. Otras estructuras

Terrazas continuas En algunas fincas puede ser necesaria la construcción de


otras estructuras que pueden servir para controlar el efecto
erosivo del agua especialmente cuando se han formado
cárcavas o grandes surcos. Estas estructuras o muros de
contención, se construyen utilizando diferentes materiales,
de preferencia aquellos que más fácilmente se encuentren en
la finca. Pueden ser construidos de cemento, piedras, palos,
llantas, mallas, etc., siendo su finalidad, reducir la velocidad
del agua y retener partículas de suelo a modo de ir rellenando
los surcos formados.

Diques de contención Barreras muertas

Detalle de terrazas continúas

57
5. Bibliografía

GARCÍA ANDRADE, NUMA. 1998. Cafetales y Café.


Establecimiento de Cafetales y Conservación del Suelo. 1era.
edición. Caracas, Venezuela. pp. 76 - 81.

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA - ICAFÉ. 1989. Manual


de Recomendaciones para el Cultivo del Café. 6a. Edición,
San José Costa Rica, pp. 44 - 53.

INSTITUTO MEXICANO DEL CAFÉ - IMECAFÉ. 1990. El Cultivo


del Cafeto en México. 1era Edición, Veracruz, México, pp. 125
- 141.

FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA -


FHA. 2004. Prácticas de Conservación de Suelos. La Lima,
Cortes, Honduras. 18 p.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA. 2008. Conservación


de Suelos y Agroecología. Guatemala. 40 p.

58
apítulo 6

La Sombra en el Cafetal

59
Capítulo 6

Contenido

1. Factores que Determinan el Nivel de Sombra en el Cafetal


2. Funciones de la Sombra en el Cafetal
3. Tipos de Sombra

4. Densidad de la Sombra
5. Distancias de Siembra y Distribución
6. Especies Utilizadas
7. Edad y Longevidad de los Árboles de Sombra
8. Poda y Regulación de la Sombra
8.1. Tipos de poda

8.2. Forma de realizar la poda

8.3. Época de poda

9. Métodos de Sustitución de la Sombra


10. Diseño del Sistema de Café con Sombra
11. Bibliografía

60
apítulo 6

intensidad de la luz aumenta demasiado, hay funciones


La Sombra que se vuelven negativas; los estomas se cierran, la
fotosíntesis disminuye y el calor de las hojas aumenta
en el Cafetal considerablemente, con la consecuente aceleración del
metabolismo.

Bajo la luz solar directa, la temperatura de las hojas


1. Factores que Determinan el Nivel de Sombra puede ser más alta que la del ambiente. Esto se aprecia
en el Cafetal durante el verano, cuando en lugares cálidos y secos las
hojas del cafeto se deshidratan tornándose flácidas.
Existen dos sistemas para cultivar café: bajo sombra y al
sol. En Guatemala se ha cultivado tradicionalmente bajo La calidad de luz solar se refiere a aquella que las plantas
sombra. El aspecto técnico del manejo de la sombra está pueden utilizar durante la fotosíntesis, siendo negativos
fundamentado en factores eco-fisiológicos, económicos y de los rayos ultravioleta e infrarrojos. La sombra filtra y
mercado. modifica la calidad de la luz que reciben los cafetos.

A) Factor eco-fisiológico La luz solar influye significativamente sobre la


diferenciación de las yemas, lo cual ocurre entre los
El follaje del café funciona como un laboratorio que utiliza meses de noviembre y diciembre. En este período
energía proveniente de la luz solar, presentando un mejor la yema vegetativa recibe el estímulo de días cortos,
comportamiento bajo un nivel moderado de sombra. La transformándose en una yema reproductiva o floral.
sombra densa, tiene efectos negativos sobre la producción del Entre los meses de enero y febrero, los botones florales
cafeto y el exceso de radiación solar, dificulta la producción crecen muy poco y permanecen en latencia por efecto de
sostenida, reduciendo la longevidad del cafeto. Siendo así, la sequía. Luego, desde fines del mes de febrero hasta
que al optimizar las condiciones lumínicas en el cafetal, se abril, al avanzar la sequía y por estímulo de pequeñas
logra mejorar el rendimiento de la planta. lluvias (desde 10 milímetros), los botones empiezan a
crecer rápidamente hasta la floración completa. La luz
Los factores eco-fisiológicos que determinan las condiciones también influye sobre el crecimiento, la formación del
óptimas para una producción sostenida del café son: fruto y el desarrollo vegetativo de la planta.

• Cantidad, calidad y duración de la luz solar (fotoperíodo). • Temperatura del ambiente, del suelo y de las hojas del
cafeto: la temperatura dentro de las plantaciones de café
• Temperatura del ambiente, del suelo y de las hojas del puede ser controlada mediante un adecuado manejo de
cafeto. la sombra, consitituyendose así en un valioso mecanismo
de regulación. Las temperaturas diurnas muy altas en el
• Humedad relativa del ambiente y del suelo. período de desarrollo de las yemas florales, afectan su
formación y pueden provocar el aparecimiento de flor
• Relación entre la duración del día y la noche (el cafeto es “estrella”.
una planta de día corto).
La sombra propicia mayor almacenamiento del agua
• Relación entre los períodos de lluvia (invierno) y los de lluvia, reduciendo la evaporación y regulando la
períodos secos (verano). temperatura del suelo; altas temperaturas pueden
provocar lesiones en el tallo y daños en las raíces de los
Los factores anteriores, afectan el comportamiento cafetos.
de la planta influenciando sus funciones fisiológicas
como fotosíntesis y respiración, inducción y formación • Humedad relativa del ambiente y del suelo: en
de cojines florales, apertura y cierre de estomas y plantaciones donde la precipitación es menor a 1,500
transpiración, entre otras. milímetros de agua al año, la sombra en el período de
verano ayuda a mantener un microclima dentro de la
• Cantidad y calidad de la luz solar: se refiere a la mayor plantación que favorece las actividades fisiológicas de
o menor intensidad de luz que reciben los cafetos. la planta; humedad relativa alta, propicia el desarrollo de
Con poca intensidad hay poca apertura de estomas enfermedades en la época de invierno, en este período
de las hojas, baja la actividad fotosintética, se reduce del año la sombra debe de estar regulada.
la energía y el estímulo del metabolismo de la planta.
A medida que la luz solar aumenta, se intensifican y • Relación entre la duración del día y la noche (fotoperíodo):
mejoran las funciones metabólicas del cafeto. La mayor una planta de día corto, es decir que florece en la época
apertura de estomas aumenta la fotosíntesis. Si la del año en donde el día es más corto que la noche.

61
apítulo 6

• La relación entre los períodos de lluvia (invierno) y los • Regular el control de plagas y enfermedades, como el
períodos secos (verano): en plantas de café la apertura minador de la hoja Leucoptera coffeella y la mancha de
de la flor ocurre en respuesta a un período de lluvias hierro Cercospora coffeicola.
posterior a una época de sequía o “stress hídrico”, a
este fenómeno se le llama hidroperíodo. • Mejorar la fertilidad y protección del suelo.

B) Factores económicos y de mercado • Recircular nutrientes y fijación de nitrógeno.


El cultivo de café bajo sombra permite regular el uso
• Incrementar la cantidad de materia orgánica en el suelo.
de insumos utilizados para la producción, tales como
herbicidas y fertilizantes. Además, genera ingresos
provenientes de subproductos (leña) e influye en la 3. Tipos de Sombra
longevidad productiva de la planta de café.
Dependiendo de la duración de las especies utilizadas para
Hay una tendencia de mercado al consumo de café que sombra en el cafetal se distinguen tres tipos de sombra:
favorece la conservación de la biodiversidad (fauna y provisional, temporal o semipermanente y definitiva o
flora) y de los recursos naturales (agua, suelo). permanente.

La regulación de la sombra permite mejorar la • Sombra provisional


productividad de los cafetales, manteniendo los aportes
ambientales de una caficultura bajo sombra, que ya son Se incluyen aquellas plantas que se utilizan para proteger
reconocidos por varios mercados. el cafeto durante el primer año de establecido el cafetal.
Es utilizada cuando se siembran áreas nuevas o cuando se
2. Funciones de la Sombra en el Cafetal renuevan cafetales agotados. Se recomienda sembrarla
inmediatamente después de la siembra del café. Las
La función fundamental de la sombra en el cafetal es la especies comúnmente utilizadas, además de proporcionar
regulación de las condiciones bajo las cuales el cafeto
sombra, fijan nitrógeno atmosférico.
expresará al máximo sus características genéticas,
siempre y cuando, los otros factores de la producción
están en óptimas condiciones. Las principales funciones La siembra de crotalaria, gandul y tefrosia, se realiza
de la sombra, son: directamente en el campo, colocando 3 semillas por postura
distanciada a un metro sobre la calle de siembra. Al inicio
• Conservar la humedad del suelo, mediante la formación de las lluvias, ésta sombra debe ser eliminada total o
constante de una cobertura natural de hojarasca (mulch). parcialmente con el fin de acelerar el desarrollo del cafeto.

• Regular la acción de la temperatura solar sobre el suelo Dependiendo del desarrollo vegetativo del cafeto, la sombra
y raíz del cafeto. provisional debe mantenerse y/o renovarse, hasta que la
sombra temporal permita la entrada de luz requerida.
• Disminuir la evaporación del agua del suelo y la
transpiración de la planta, mejorando las reservas
durante el verano.

• Dificultar el desarrollo normal de las malezas. Manejo de sombra previo al establecimiento de un cafetal

• Reducir la erosión hídrica, atenuando el golpe de las


gotas de lluvia sobre el suelo, arriba con el estrato de
follaje y abajo con el colchón de hojas caídas.

• Proteger al cafetal de la acción directa de los vientos.

• Reducir daños por bajas temperaturas o heladas. En


áreas ubicadas a más de 1,500 metros sobre el nivel
del mar, la cobertura vegetal protege de las heladas,
evitando disminución drástica de la temperatura dentro
del cafetal, así mismo, disminuye el daño causado por
granizo y lluvias torrenciales.

62
apítulo 6

Sombra provisional en un almácigo Sombra temporal con higuerillo

Especies utilizadas como sombra provisional

a. b. La siembra debe hacerse con un año de anticipación a la


siembra del cafeto o simultáneamente. La distancia de
siembra depende de las condiciones climáticas y edáficas de
la región; generalmente son usadas distancias de 4 x 6, 6 x
5, y 6 x 6 metros. Considerando la competencia por agua
y nutrientes, la siembra debe hacerse sobre las calles del
cultivo.

La sombra temporal debe formarse adecuadamente desde el


inicio mediante las podas. Se eliminan brotes de crecimiento
c. d. vertical hasta altura de cuatro a cinco metros y se conservan
las horizontales para permitir una adecuada distribución de
la luz. Deben fertilizarse durante el primer año para acelerar
su desarrollo y eliminarse cuando la sombra permanente
o definitiva alcance el desarrollo que permita regular la
cantidad y calidad de luz que el cafeto requiere.

En el Cuadro 1 se muestran diversas especies que pueden


ser utilizadas para sombra provisional y/o temporal en los
cafetales.

a) Crotalaria b) Gandul
c) Tefrosia d) Barajo
Sombra temporal con banano

• Sombra temporal o semipermanente

Se eligen las plantas que por su duración y rápido crecimiento,


proporcionan la sombra necesaria mientras se desarrolla
la sombra permanente. Las plantas más utilizadas son:
cuernavaca, musáceas (banano o plátano), higuerillo y baraja
o barajo. En el caso de cuernavaca, es necesario hacer
semilleros y almácigos antes de llevarla a campo definitivo,
las otras son de siembra directa.

63
apítulo 6

Cuadro 1. Especies utilizadas como sombra provisional y temporal en cafetales.

• Sombra definitiva o permanente Características deseables en los árboles de sombra

Son plantas que por sus hábitos de crecimiento y longevidad, • Buen crecimiento, desarrollo y longevidad compatible
con el cultivo: elegir una especie que se comporte bien
conviven con los cafetales, proporcionándoles sombra
en el lugar, resistente a las fluctuaciones de temperatura
durante todo el ciclo productivo. y humedad.
• De rápido crecimiento.
La elección de las especies de sombra definitiva o permanente • Que forme una copa extendida, no columnar.
a utilizar en la plantación de café, se debe realizar en base • Que permita buena filtración y distribución de luz.
a ciertas características deseables que garanticen su buen • De raíz profunda, para que no compita con el cafeto y
desarrollo y longevidad. tenga sólido anclaje.
• Que sean resistentes a los vientos.
• Que conserven el follaje durante todo el año o por lo
Sombra permanente con eritrina o pito
menos en la época de verano, es decir, sin defoliación
estacional muy marcada.
• De ramificación abundante.
• De fácil manejo, con buena y rápida capacidad de
regeneración.
• Que la leña obtenida de su manejo tenga buena
capacidad energética.
• Que produzca considerable cantidad de hojarasca.
• Que sea buena fijadora de nitrógeno atmosférico.

Las plantas de la familia de las leguminosas, principalmente


las del género Inga llenan la mayoría de estas características,
dentro de ellas está el cuje, el chalum, la guaba y el pepeto.
Sombra permanente En suelos arenosos y fríos, con alta susceptibilidad a daños
por heladas se utiliza con más frecuencia la gravilea.

Adecuada conformación de un árbol para sombra

64
apítulo 6

4. Densidad de la sombra • Baja temperatura en el ambiente y en el suelo.


• Alta humedad relativa en el ambiente y en el suelo.
Para la producción sostenible de un cafetal debe • Menor exposición a la luz solar.
proporcionarse adecuada intensidad y cantidad de luz, • Alta fertilidad natural del suelo.
temperatura y humedad, además de otros factores de la
• Mayor altitud
producción como: fertilización, manejo de tejido productivo,
control de plagas y enfermedades y control de malezas.
• Días nublados y alta fertilidad natural
A continuación se presenta una guía para definir la densidad
de la sombra, considerando que la misma varía de región a Cuando las condiciones prevalecientes son parecidas a la
región, e incluso de un lote a otro dentro de la misma empresa anterior, con días o tardes frecuentemente nublados y suelos
cafetalera. con alta fertilidad natural; la plantación necesita menor
cobertura de sombra (20-25%) y mayor cantidad de luz (80-
• Alta densidad 75%).
Una plantación necesita mayor cobertura de sombra (50-70%)
y menor cantidad de luz (50-30%), cuando las condiciones Estas densidades, deben ser consideradas como una guía
son: y no deben ser constantes durante todo el año, menos aún,
para toda una región donde las condiciones varían de un
• Alta temperatura en el ambiente y en el suelo lugar a otro.
• Baja humedad relativa en el ambiente y en el suelo
• Mayor exposición a la luz solar 5. Distancias de Siembra y Distribución
• Suelos con baja fertilidad natural
• Menor altitud
La distancia de siembra varía de acuerdo a las características
• Baja densidad del suelo (textura, fertilidad y contenido de materia orgánica),
clima, altitud, topografía y manejo cultural del cultivo. En
La plantación necesitará menor cobertura de sombra los cuadros 2 y 3 se muestran las distancias de siembra
(25-30%) y mayor cantidad de luz (75-70%), cuando las recomendadas para árboles de sombra según diferentes
condiciones son: regiones del país.

Cuadro 2. Distancias de siembra para los árboles de sombra en la zona sur-occidental.

Cuadro 3. Distancias de siembra para los árboles de sombra en la zona central, sur- oriental y norte.

65
apítulo 6

La distribución de las plantas en el campo puede ser al 6. Especies Utilizadas


cuadro, rectángulo o al tresbolillo, éste último permite mejor
distribución de la sombra. Es recomendable sembrar los La sombra definitiva o permanente, puede sembrarse
árboles sobre el surco del café, para facilitar la circulación mediante siembra directa en el campo o a través de viveros,
dentro de las calles en la ejecución de actividades culturales; por lo que se hace necesario considerar dentro del programa
de trabajo la elaboración de viveros de plantas de sombra.
fertilizarlos durante los 2 o 3 primeros años con el mismo
Las especies más utilizadas como sombra permanente en los
fertilizante, dosis y épocas empleadas para el café.
cafetales se muestran en el cuadro 4.

Distribución de la sombra en el cafetal

Cuadro 4. Especies de árboles de sombra más comunes usados en la caficultura guatemalteca.

66
apítulo 6

Especies utilizadas como sombra permanente esta poda se dejan crecer las ramas horizontales que forman
la copa y que permiten proyectar la cantidad de sombra
a. b. c. adecuada al cafetal.

B) Poda de mantenimiento o regulación

Se realiza con el fin de dejar pasar suficiente luz y mejorar


su distribución dentro del cafetal; por ello, al efectuar este
manejo se debe descubrir el centro de la copa del árbol.
De acuerdo a las condiciones de la zona, el porcentaje de
sombra se regula dejando un estrato de ramas horizontales
alrededor del árbol, a una altura de 2 a 3 metros sobre el
nivel superior de los cafetos. Algunas fincas ubicadas a baja
altitud realizan un manejo en el mes de febrero o marzo y
d. e. f.
en éste caso es necesario programar un repaso en el mes
de septiembre debido al rápido crecimiento y capacidad de
regeneración que poseen los árboles.

C) Toconeo de árboles

Es una poda drástica de los árboles que se recomienda en


aquellos lotes donde se renovarán cafetales agotados o se
harán recepas en bloque compacto. Consiste en cortar el
fuste del árbol a una altura de 4.50 metros sobre el nivel del
a) Chalun b) Cuje c) Guaba suelo con el fin de provocar una regeneración de tejido a la
d) Cushin e) Pepeto f) Gravilea altura que facilite el manejo en años posteriores. Esta poda
puede realizarse inmediatamente después de la cosecha
7. Edad y Longevidad de los Árboles de Sombra (diciembre a marzo).

Las especies de árboles que se emplean para sombra de 8.2. Forma de realizar la poda
café en Guatemala, tienen muchas variantes en su ritmo de
crecimiento, altura, diámetro de copa y vida útil. El ritmo • Manual: Se realiza utilizando machetes del tipo “cuta”
de crecimiento de la sombra temporal o semipermanente
y en algunos casos escaleras que facilitan al personal
determina el tiempo que se necesitará la sombra provisional,
realizar la actividad.
esta se va regulando gradualmente con podas fuertes
hasta ser eliminada. La duración de la sombra temporal
o semipermanente está a su vez, determinada por el • Mecanizada: Se realiza utilizando motopodadora
crecimiento y desarrollo de la sombra permanente. Esta telescópica, la implementación de esta alternativa
depende de las distancias previstas, de acuerdo al diámetro requiere que la empresa cuente con personal capacitado.
de copa. Al conocer el período de vida de las especies de
sombra, se debe planificar su sustitución antes de que se En ambos tipos de manejo se persigue obtener uniformidad
deterioren. en la densidad y altura de los árboles en toda el área
productiva de la finca.
8. Poda y Regulación de la Sombra
Poda realizada con machete tipo “cuta”
Los árboles de sombra deben ser sometidos a un programa
de podas, que permita formarlos y mantenerlos, de acuerdo a
las necesidades de distribución y regulación de la sombra en
el cafetal, según las condiciones del lugar.

8.1. Tipos de poda
A) Poda de formación
Esta se realiza cuando los árboles son jóvenes o menores de
5 años de edad. Consiste en estructurarlos de manera que
formen un solo tronco de 2 a 4 metros de altura. Posterior a

67
apítulo 6

Poda realizada con motopodadora telescópica 9. Métodos de sustitución de la sombra

• Sustitución gradual

Si los árboles se plantan a distancias de 9 x 9 metros, existe


una población de 86 árboles por manzana (123 árboles por
hectárea). Una opción de renovación es sembrar un árbol
por cuerda cada año (16 árboles por manzana). Conforme
se acercan al tamaño adecuado se deben ir podando los
árboles más próximos a sustituir, hasta llegar a eliminarlos
totalmente. Con esta opción, se logra una renovación
completa de la sombra en un período de 10 años.
8.3. Época de poda
• Sustitución total
Después de los 5 años de edad, se recomienda realizar la
poda de los árboles de sombra permanente al inicio de las Consiste en sembrar nuevamente los árboles en toda el área
lluvias. y conforme van alcanzando el tamaño adecuado, se van
podando los árboles viejos en forma progresiva, reduciendo
Podando en los meses de mayo y/o junio se observa una inicialmente su área de copa y eliminándolos totalmente
disminución en la cantidad de café verde recolectado en el cuando los nuevos proyecten la sombra necesaria. Este
último corte, pues se obtiene una maduración más uniforme proceso puede durar de 5 a 8 años. Se pueden hacer
ya que permite exponer la plantación a la luz solar durante el también programas intermedios, pero lo importante es que
período lluvioso, mejora la eficiencia en el aprovechamiento ésta sustitución obedezca a una planificación. Además, es
de los fertilizantes y se mantiene una mayor iluminación y conveniente que se programe la eliminación de los árboles
ventilación dentro del cafetal, creando condiciones adversas viejos, de tal forma, que coincida con una recepa total del
al desarrollo de algunas enfermedades fungosas como el ojo
cafetal o con su renovación.
de gallo (Mycena citricolor).
10. Diseño del Sistema de Café con Sombra
Cuando se programa renovación del cafetal por sustitución
total o mediante manejo de tejido usando poda de recepa en
En la figura 1 se muestra la ubicación de los árboles de
bloque compacto, se aplica el “toconeo” de los árboles de
sombra. La época es inmediatamente después de finalizada sombra provisional, temporal y permanente dentro de un
la cosecha (diciembre a marzo). También en estos meses cafetal, donde la sombra provisional irá desapareciendo
se puede hacer un deshijado de los árboles de sombra que conforme se desarrolle la temporal y ésta, conforme se
mantengan amplia cobertura en esta época. desarrolle la permanente.

Figura 1. Ejemplo de un trazo del sistema café y sombra.

68
apítulo 6

11. Bibliografía

ASOCIACIÓN NACIONAL DEL CAFÉ (ANACAFÉ), 1991. Manual


de Caficultura. Segunda Edición. Subgerencia de Asuntos
Agrícolas. Guatemala, C.A. p. 169

HAARER, A.E. 1984. Producción Moderna de Café. Traducción:


Marcos Godínez Noriega. Editorial CECSA. México, D.F. p. 652.

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (ICAFE). 1989. Manual


de Recomendaciones para el Cultivo del Café. 6a. Edición,
San José, Costa Rica. p. 122.

IRIGOYEN, N. 1990. Siembra y Renovación de Cafetales.


Seminario sobre Técnicas Modernas en la Producción del
Café. Instituto Salvadoreño de Investigaciones del Café (ISIC).
Departamento Técnico Vocacional. Material Mimeografiado.

HERNÁNDEZ PAZ, M. 1988. Manual de Caficultura Guatemala.


Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ), Guatemala, C.A. p.
247.

SECRETARÍA DE ESTADO DE AGRICULTURA, DEPARTAMENTO


DE CAFÉ. 1987. Manual de la Caficultura Dominicana. 1a.
Edición. Santo Domingo, D.N., República Dominicana. p 101.

69
70
apítulo 7
Manejo de Tejido
Productivo

71
Capítulo 7

Contenido

1. Bases Fisiológicas
2. Objetivos de la Poda
3. Tipos de Poda
3.1. Despunte herbáceo

3.2. Poda alta o descope

3.3. Poda baja o recepa

3.4. Poda Guatemala o de agobio


3.5. Poda esquelética

4. Época de Realizar la Poda


5. Sistemas de Manejo de Tejido
5.1. Manejo por lotes o bloques compactos

5.2. Manejo por surcos o ciclos

5.3. Manejo selectivo

6. Manejo de Plantas Podadas


7. Mecanización y Equipo para Poda
8. Bibliografía

72
apítulo 7

2. Objetivos de la Poda
Manejo de Tejido
Productivo
El objetivo principal de la poda es renovar el tejido que se
ha vuelto improductivo para favorecer mayor producción de
grano en el tejido nuevo. Sin embargo, al realizar la poda se
1. Bases Fisiológicas pueden alcanzar otros objetivos, como:

El manejo de tejido es una práctica agronómica en la • Renovar el tejido productivo y modificar la estructura de
caficultura que implica el uso de podas con el objetivo la planta.
de mantener la cantidad adecuada de tejido productivo
para optimizar la producción del fruto, aprovechando las • Mantener una adecuada relación follaje/cosecha (área
características morfológicas especiales del crecimiento del foliar).
cafeto.
• Estimular la producción con entrada de luz en zonas
El cafeto se caracteriza por presentar dos tipos de crecimiento: limitadas por efecto del auto-sombrío.
el vertical u ortotrópico y el horizontal o plagiotrópico. Sobre
las nuevas ramas se genera su desarrollo vegetativo y • Atenuar la bienalidad productiva, para regular el nivel de
productivo. producción.

En los cafetos adultos, la fructificación se produce • Eliminar material dañado por enfermedades.
únicamente en el tejido nuevo. Por ello, los nudos de las
ramas que fructificaron durante una cosecha no volverán a • Reducir condiciones favorables al ataque de
producir fruto en la siguiente. En consecuencia, cada año, el enfermedades y plagas.
crecimiento se va desplazando hacia arriba en el eje vertical
y hacia las puntas en el horizontal. • Facilitar labores agronómicas y de aplicación que
requieren el uso de equipo o maquinaria.
Debido a estas características muy particulares del
crecimiento de los cafetos, únicamente se lograrán obtener • Lograr un ahorro en la reducción y/o racionalización de
buenas producciones cuando, a través de las podas, se la cantidad de insumos requeridos.
estimule la formación de nuevos brotes o ramas productivas.
• Corregir daños físicos en la parte aérea de la planta,
Cafeto joven con material productivo causados por efectos de condición climática o manejo.

• Facilitar la recolección del grano manteniendo un


tamaño adecuado de la planta.

3. Tipos de Poda

Se definen en función de la altura a que se realiza el corte en


el eje ortotrópico y para ello se deberá considerar el grado de
agotamiento que manifieste el cafeto.

Bandola agotada de varias cosechas 3.1. Despunte herbáceo

Esta práctica consiste en la eliminación del brote tierno apical


para detener el crecimiento ortotrópico en plantaciones que
han dado sus primeras cosechas. Con ello se estimula el
desarrollo de las ramas horizontales o plagiotrópicas.

La altura de la poda se realiza a 1.70 metros del suelo


para variedades de porte bajo y medio y 1.80 metros para
variedades de porte alto.

73
apítulo 7

Despunte herbáceo 3.3. Poda baja o recepa

Se justifica en cafetos que tienen poco tejido productivo


debido a la edad y al agotamiento por producción o en
plantaciones con altas densidades.

Consiste en eliminar la parte aérea de la planta mediante


un corte que se realiza a una altura de 20 a 35 centímetros
del suelo. En caso de una planta que ya fue recepada, se
recomienda dejar de dos a tres tocones por planta. Se sugiere
conservar las ramas plagiotrópicas que se encuentran abajo
del corte, ya que estas ramificaciones favorecen el rebrote.

Poda baja o recepa


Se realiza también en brotes de recepa y descope que han
alcanzado las alturas indicadas; los brotes (hijos) de la parte
terminal y sobre el eje principal, se eliminan dos o tres veces
por año. Este tipo de poda permite una mejor preparación de
la planta para poder realizar el descope.

3.2. Poda alta o descope

El objetivo es estimular el crecimiento plagiotrópico y


ortotrópico. Conviene hacerla cuando aún no se justifica
la recepa porque se cuenta con suficientes ramas laterales
(bandolas) en el estrato bajo de la planta.
3.4. Poda Guatemala o de agobio
Consiste en suspender el desarrollo ortotrópico del cafeto
Se justifica en los casos en que se tenga una planta alta,
realizando el corte en el eje principal a una altura de 1 metro
de tallo delgado y poblada de ramas laterales en la copa.
del suelo, para variedades de porte bajo y a 1.20 metros para
También se justifica en plantas jóvenes recién sembradas y
variedades de porte alto.
que por alguna razón se descuidaron y defoliaron.

Descope a un metro Consiste en inclinar el tallo del cafeto hasta formar un ángulo
de 45 grados respecto del suelo. Se sugiere dirigir la planta
sobre el surco para dejar libre la calle. Esta práctica estimula
las yemas latentes provocando la brotación y desarrollo de
ejes de los que se seleccionan dos o tres vigorosos, los más
cercanos del suelo. De seis meses a un año, después de
haber realizado el agobio, se elimina el eje madre.

Agobio o poda Guatemala

74
apítulo 7

3.5. Poda “esquelética” 5. Sistemas de Manejo de Tejido Productivo

En el Tratado de Caficultura Práctica, Don Juan Antonio La práctica de la poda del cafeto ha experimentado un proceso
Alvarado (1935) la menciona aunque con otros nombres: de cambio tecnológico hacia la eficiencia de las unidades
poda colombiana, de Irigoyen, científica. Se incluye en esta productivas. No hay un mejor sistema de poda para todas las
edición, dado que paulatinamente va tomando auge dentro de áreas cafetaleras; cada unidad productiva debe implementar
la caficultura moderna en nuestro país. un sistema de acuerdo a las condiciones propias del lugar
considerando altitud, condiciones ambientales, variedades,
Este tipo de poda se basa en la ejecución de dos cortes en densidades de siembra, programas de nutrición, plagas y
secuencia: una poda alta o descope, a una altura de entre enfermedades y sistema de administración.
0.80 a 1.20 metros y el corte de todas las ramas laterales a
una distancia de entre 30 a 40 centímetros del eje ortotrópico. 5.1. Manejo por lotes o bloques compactos
Poda “esquelética”
Consiste en la renovación sistemática de todos los cafetos
dentro de un lote o sección, aplicando el tipo de poda que
demande las condiciones de los mismos. Generalmente serán
plantas agotadas que necesitan generar material nuevo.

Se define el porcentaje del área a ser podada, dependiendo


de la dimensión del lote a manejar y en función del área total
de la finca.

Recepa en lotes o bloques compactos

Con este manejo se induce a la planta a rebrotar en el


eje ortotrópico y a la vez en las ramas plagiotrópicas,
desarrollando abundante ramificación secundaria de tejido
eminentemente productivo. Debido a la cantidad de material
que se elimina, se considera que el “esqueletamiento” es
una poda drástica; sin embargo presenta una ventaja sobre
la recepa, ya que la planta muestra una vigorosa y rápida
recuperación inicial. Este sistema presenta varias ventajas:
Una desventaja son los costos, tanto económicos como • El operador no necesita de criterios técnicos para
prácticos, puesto que requiere una serie de operaciones no
ejecutar la poda, únicamente será capacitado en la
solo en el corte mismo, sino en la constante eliminación de
técnica de poda a realizar.
brotes sobre el eje principal, así como el despunte sucesivo
de las ramas laterales como resultado del manejo realizado.
• Se logra uniformidad en los cafetales ya que crecen bajo
Debido a la intensa inducción en brotación, este tipo de poda
las mismas condiciones.
se debe realizar de preferencia en cafetos jóvenes (3 a 5
años) y vigorosos, establecidos en suelos fértiles y con un
buen programa nutricional. • Se racionaliza la aplicación de insumos por lotes.

4. Época de Poda • Suele ser fácil de programar, ejecutar y supervisar,


redundando en costos.
La época adecuada para hacer la poda es inmediatamente
después de finalizada la cosecha, antes que el cafeto inicie • Se logra maduración uniforme facilitando el corte en la
su período de mayor crecimiento. cosecha.

75
apítulo 7

• Permite visualizar áreas que requieren repoblación de Limitaciones de este sistema


plantas faltantes.
• Dificultad en la administración debido a que son
• Se concentran actividades culturales como manejo de diferentes las dosis de fertilizantes y manejo que se
sombra y malezas. aplica a cada uno de los surcos.

• Se aprovecha para bajar la sombra cuando está muy alta • En ocasiones deben eliminarse cafetos en buen estado
sin ocasionar daño al cultivo. que se encuentran en el surco a podar y se quedan
cafetos en mal estado en los surcos que quedan sin
• Se puede implementar otro cultivo de ciclo corto como
podar ese año.
asocio, en el período de crecimiento.

• Se logran disminuir las poblaciones de plagas y


Ciclo a cinco años
enfermedades.
Se numeran grupos de cinco surcos y se podan en orden
Limitaciones de este sistema: alterno de la siguiente forma:

• No se tiene cosecha en este período. En los tres primeros años se podarán los surcos con el
número impar (1, 3, 5) y en los años siguientes se podarán los
• Se incrementa los costos por manejo de malezas. surcos pares (2 y 4), respectivamente. Este ciclo se adecua
a cafetales ubicados arriba de los 4,000 pies de altitud;
5.2. Manejo por surcos o ciclos también es posible realizar simultáneamente durante los
dos primeros años un manejo complementario con una poda
Consiste en desarrollar un programa de poda ordenado alta en los surcos 2 y 4, con podas más tardías. Con esta
conforme a un esquema establecido. La renovación de una modalidad se aprovecha al máximo y eficientemente el tejido
plantación se completa en un período de tiempo definido en productor de los últimos surcos a recepar.
años.
Ciclo a cuatro años
El método se fundamenta en realizar el tipo de poda
seleccionado en surcos completos de cafetos. Se pueden Se divide cada lote en grupos de cuatro surcos, para realizar
desarrollar ciclos de 2, 3, 4 y 5 años, de acuerdo a factores la poda en el orden: 1, 3, 2 y 4. El primer año se poda el
condicionantes del cultivo e implica la renovación completa surco número 1, el segundo año se poda el surco número 3, el
anual de un 20% ó 50% de la plantación respectivamente. tercer año se poda el surco número 2 y el cuarto año se poda
el surco número 4.
Este sistema permite varias ventajas:
Este ciclo se adecua a cafetales ubicados abajo de los 4,000
• Favorece la productividad sostenida de la plantación a
pies de altitud, donde las condiciones de clima y suelo
largo plazo.
inducen un crecimiento más acelerado en los cafetos y donde
estos demandan una renovación más temprana del tejido
• Permite la entrada de luz y ventilación con lo que reduce
o previene la presencia de enfermedades. productivo.

• Permite dosificar y reducir el uso de insumos. Ciclo a tres años

• Facilita la ejecución de otras labores agronómicas. Se numeran los surcos de 1 a 3, podando el primer año las
plantas del surco número 1, el segundo año las plantas del
• Permite realizar la repoblación de plantas en el surco surco número 2 y el último año las plantas del surco número
podado. 3. Este sistema se recomienda en áreas debajo de los 4,000
pies sobre el nivel del mar y dependiendo del agotamiento
Generalmente este sistema de poda aplica para lotes con que representan las plantas.
densidades superiores a las tres mil plantas por manzana,
esto obedece a la proporción de cafetos que se quedan
produciendo en el área podada.

76
apítulo 7

Ciclo de tres años, alterno Poda de ejes verticales

Se sigue el mismo orden del anterior, pero realizando la poda Cuando las plantas presentan ejes improductivos con
con un año alternado, por lo que este sistema de poda se otros preparados para la cosecha siguiente, se podarán los
agotados. Esta variante se fundamenta en el criterio de
amplía a 6 años, es decir que es similar a un ciclo de seis
manejo de poda de ejes múltiples, con el objetivo de formar
años (BF), generalmente este “perdón” aplica cuando este tallos productivos en forma escalonada. Es llamada también
sistema de poda se hace a mayor altitud. poda de saneamiento.

Recepa por ciclos Poda por planta

Dentro de la plantación se seleccionan cafetos que presentan


un agotamiento individual, realizando en ellos la poda que se
ajuste a su condición, pudiendo ser recepa o descope.

Poda por grupo de plantas


Se seleccionan grupos de plantas que se encuentran en
condiciones agotadas, ejecutando el tipo de poda que se
requiera. Se pueden combinar dentro del grupo una poda
baja o alta.

En el manejo de una plantación con este sistema se pueden
llegar a combinar las tres modalidades de la poda selectiva.
Eso permite una mayor estabilidad productiva a través de los
años. No obstante, presenta las siguientes desventajas:

• Requiere de podadores especializados, debido a la


exigencia en el criterio de selección.

Ciclo a dos años • Bajo rendimiento por área en su ejecución.

• Alto costo por concepto de mano de obra.


Este sistema también se denomina de surcos alternos ya que
se poda el 50% el primer año y el otro 50% el segundo año. • Si no hay buena entrada de luz, las plantas de repoblación
presentan dificultad en su crecimiento.
Esta modalidad se implementa en zonas bajas y con
plantaciones muy agotadas. El sistema puede extenderse a • Debido a los diferentes tamaños y estado de los cafetos,
tres años o más al recuperarse el surco a podar. se dificulta la administración y

El segundo año, si la planta presenta buena preparación, se • Es un sistema más recomendable para unidades
productivas medianas y pequeñas.
podará un año después de lo programado.

Poda en sistema selectivo


Este sistema en ciclos de dos años se puede trabajar;
manejando tejido en un solo surco o en surcos dobles, con
los mismos resultados.

5.3. Manejo selectivo

Consiste en la selección de cafetos a manejar dentro de


la plantación realizando una poda individual por planta o
por grupo, según las condiciones de la misma. Pueden
presentarse tres modalidades:

77
apítulo 7

6. Manejo de Plantas Podadas Planta a deshijar

Nutrición de plantas sometidas a poda

La actividad fisiológica de cafetos sometidos a podas provoca


mayor demanda de elementos nutritivos como nitrógeno,
zinc y boro, en respuesta a los estímulos en la brotación y al
acelerado crecimiento vegetativo que presentan las plantas.

Por ello es indispensable contemplar en el programa de


fertilización la inclusión de dichos elementos, haciendo de
dos a tres aspersiones con productos que los contengan. La
primera aplicación se realiza tan pronto como se realice la
poda.

Pueden utilizarse los siguientes productos: ortoborato de


sodio y sulfato de zinc agrícola heptahidratado, dos libras de
cada producto para 200 litros agua. Se recomienda agregar
un bioestimulante y corregir el pH de la mezcla a 5.5. Si el
agua a utilizar es de reacción alcalina se debe agregar ácido
cítrico, chequeando constantemente el pH con la cinta para
medir acidez.
Planta deshijada
El orden para preparar estos productos es el siguiente:
primero, 1/2 volumen del agua, corregir el pH (5 - 5.5), agregar
el adherente, los elementos minerales y bioestimulantes,
chequear nuevamente el pH, agregar la fuente de boro y
complementar el volumen del agua.

Deshijes

La importancia de esta operación es determinante para la


eficiencia productiva del sistema ejecutado.

Se seleccionan los brotes más vigorosos localizados, más


o menos a tres centímetros abajo del corte, y se procede a
eliminar el resto. Se deja un brote por tocón del cafeto cuando
este es de dos o tres ejes.

El primer deshije se efectúa de tres a seis meses después de


la poda, eliminando los rebrotes dos o tres veces al año.

En cafetales con problemas de phoma (quema o derrite), el


deshije se hace un año después de realizada la poda para
evitar pérdidas en la brotación. También se puede considerar
hacerla más temprano.

78
apítulo 7

7. Mecanización y Equipos para Podas Motopodadora de disco

La poda de tallos y ramas del cafeto debe hacerse mediante


cortes limpios sin dañar la corteza. La selección de
herramientas y equipo que se utilizará es de vital importancia
para lograr eficiencia y calidad y para reducir los costos por
concepto de mano de obra.

Los rendimientos en las labores de poda varían en función de


las condiciones de la plantación (tamaño de la planta, número
de ejes por planta, densidad, edad y topografía del terreno)
y de las herramientas o equipo utilizado (machete tipo cuta,
serrucho tipo cola de zorro, tijeras podadoras, motosierra,
motopodadoras y podadora de setos).

Machete tipo cuta


Motosierra

Sierra cola de zorro

Motopodadora de setos, propia para esqueletear

79
apítulo 7

8. Bibliografía

ALVARADO, J. A. 1936. Tratado de Caficultura Práctica. Tomo


II. Poda del Cafeto. p. 210 - 225, 249 - 253.

ASOCIACIÓN NACIONAL DEL CAFÉ. 1991. Manual de


Caficultura. p. 58 - 60.

FERNÁNDEZ, C.E. 1968. Información sobre los Trabajos de


Investigación Cafetalera en Guatemala. Revista Cafetalera
(Guatemala). No. 83. ANACAFÉ. Guatemala C.A. p. 11 - 16; 18
- 20.

GUTIÉRREZ ZAMORA, G.; SOTO, B. 1976. Fundamentos


Anatómicos y Fisiológicos del Cafeto. Revista Cafetalera. No.
157. ANACAFÉ. Guatemala C.A. p. 39 - 40.

GUTIÉRREZ ZAMORA, G.; SOTO, B. 1976. Fundamentos


Anatómicos y Fisiológicos del Cafeto. Revista Cafetalera. No.
158. ANACAFÉ. Guatemala C.A. p. 39 - 40.

LÓPEZ DE LEÓN, E.E.; SAN JUAN E., R. 1985. Diez años de


Investigaciones en Aspectos de Manejo del Cultivo. Revista
Cafetalera. No. 260 ANACAFÉ. Guatemala C.A. p. 19, 21, 23,
25, 27.

MEJICANO, M. 1978. La Conservación de los Suelos en


Caficultura. Curso de Caficultura para FEDECOCAGUA.
Mazatenango, Guatemala, Federación de Cooperativas
Agrícolas de Productores de Café de Guatemala. p. 1 - 17.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. 1989. Manual de


Recomendaciones para el Cultivo del Café. 6ª. Ed. Programa
Cooperativo ICAFÉ. MAG San José, Costa Rica. p. 122.

MORALES, JACKET, C.R. 1985. Manejo del Cultivo. Revista


Cafetalera No. 260. ANACAFÉ, Guatemala C.A. p. 7, 9, 11 - 13,
15.

MORALES, C.R.; LÓPEZ DE LEÓN, E.E. 1988. Estudio de Épocas


de Poda para dos Diferentes Alturas de Recepa en Cafetales
de Guatemala. Revista Cafetalera No. 286. ANACAFÉ,
Guatemala C.A. p. 16 - 18.

RAMÍREZ, J. E. Poda y Manejo de Coffea arabica. Instituto del


Café de Costa Rica. p. 12, 13, 20 - 24, 26 - 36, 46.

SAN JUAN E., J.R.; MORALES J., C.R.; LÓPEZ DE LEÓN, E.E.;
ESTRADA E., C.F. 1981. Ciclo de Crecimiento del Cafeto en
Guatemala. 4to. Simposio Latinoamericano sobre Caficultura.
Guatemala.

80
apítulo 8
Manejo de la Nutrición
en el Cultivo

81
Capítulo 8

Contenido
1. Elementos Nutritivos para las Plantas
2. Movilidad de los Elementos
3. Forma como se Encuentran los Nutrientes en el Suelo
4. Funciones de los Nutrientes en el Cafeto y Síntomas de Deficiencia
5. Manejo de la Nutrición en el Cultivo de Café
5.1. Fertilización en almácigos
5.2. Fertilización al suelo en plantía

5.3. Manejo de la nutrición en el cafetal adulto

5.4. Fertilización de cafetales en recepa

6. Fertilizantes para el Cafeto


7. Métodos de Aplicación de Fertilizantes
8. Épocas de Aplicación de los Fertilizantes
9. Muestreo de Suelos
10. Muestreo Foliar
11. Bibliografía

82
apítulo 8

2. Movilidad de los Elementos


Manejo de La movilidad de los elementos en el suelo es fundamental
la Nutrición para su disponibilidad y absorción. La misma está en función
de la textura y la estructura del suelo, los contenidos de
en el Cultivo arcilla, arena y limo, así como, la materia orgánica y el pH.
Entran también en juego, la fijación e interacción entre los
elementos y el suelo, los cuales inciden en los procesos de
movilidad, adsorción, interacción y absorción. Cuando son
El manejo de la nutrición en el cultivo de café es una asperjados al follaje estos son absorbidos por las hojas
actividad que requiere conocimiento previo del estado de y conducidos a lo interno del cafeto a través de los vasos
fertilidad del suelo y de los requerimientos nutrimentales del conductores o floema.
cultivo, en función de su edad, potencial de rendimiento y de
las prácticas de manejo que se aplican en la plantación. El En el cuadro 1 se muestran los nutrientes esenciales para los
manejo de la nutrición se hace a través de la fertilización que cafetos de acuerdo a su movilidad en el suelo y en la planta.
es la práctica de aplicar, vía suelo o foliar, los fertilizantes
3. Forma como se Encuentran los Nutrientes
químicos, abonos orgánicos y/o enmiendas, en base a un en el Suelo
programa.
Los nutrientes que la planta toma del suelo pueden estar en
1. Elementos Nutritivos para las Plantas tres formas diferentes:

Existen 16 elementos esenciales para la nutrición de las • En forma no asimilable, por ser constituyentes del suelo
plantas, que son suministrados por el suelo o mediante la o estar formando compuestos de difícil disolución.
aplicación de fertilizantes. Ellos son: • En forma intercambiable, que es asimilable.

Macronutrientes primarios: son requeridos por las plantas • En solución, que es fácilmente asimilable, pero los
en grandes cantidades. Estos son: nitrógeno (N), fósforo (P) elementos están expuestos a perderse en las aguas de
y potasio (K). drenaje (Lixiviación).

En la forma no asimilable, el elemento se encuentra


Macronutrientes secundarios: los requiere la planta en
combinado en algún compuesto donde la planta no lo puede
cantidad relativamente menor a los primarios pero no por
absorber. La forma intercambiable es cuando los elementos
ello, son menos importantes: calcio (Ca), magnesio (Mg) y están “adheridos” a las partículas de arcilla y de humus por
azufre (S). atracción eléctrica; a esta propiedad se le llama “adsorción”.

Micronutrientes: son requeridos por la planta en pequeñas En las formas intercambiables y en solución (asimilables) los
cantidades: boro (B), cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn), elementos esenciales están presentes en el suelo en su forma
molibdeno (Mo), zinc (Zn) y cloro (Cl). iónica. Ion es un átomo o un grupo de átomos que tiene una o
más cargas eléctricas. Las cargas pueden ser negativas (-) o
Además, existen tres elementos esenciales que las plantas positivas (+). Los iones de carga positiva se llaman cationes
toman del agua y del aire, siendo éstos: carbono (C), oxígeno y los de carga negativa aniones. En el cuadro 2 se muestran
(O2) e hidrógeno (H2). las formas iónicas de los elementos en el suelo.

Cuadro 1. Elementos esenciales en la nutrición de los cafetos


de acuerdo a su movilidad en el suelo y planta

83
apítulo 8

Cuadro 2. Forma iónica de los elementos.

Los coloides del suelo (arcilla y humus) tienen mucha • Es constituyente de los ácidos nucleicos, por lo mismo,
capacidad de adsorción (atracción) e intercambio de cationes, responsable de la información genética.
evitando que estos se pierdan por lixiviación o lavado,
pero tienen poca capacidad de adsorción e intercambio de La deficiencia de nitrógeno se manifiesta en las hojas
aniones. Esto último se compensa en parte por la tendencia nuevas y adultas, donde se observa pérdida uniforme del
de los aniones, especialmente del nitrógeno, fósforo y azufre, color verde, que pasa a verde claro, a verde amarillento o
a entrar en combinación con compuestos orgánicos del suelo. a amarillo.
En esta forma son almacenados como materia orgánica;
después son liberados durante su descomposición. Síntomas de deficiencia de nitrógeno

4. Función de los Nutrientes en el Cafeto y


Síntomas de Deficiencia

El conocimiento de la función de cada uno de los nutrientes


en la nutrición del café nos permite reconocer la importancia
de mantener, ya sea en el suelo y/o a través de tejido foliar,
niveles adecuados de estos elementos, para contribuir a
la obtención de buenas cosechas de alta calidad. Cuando
estos elementos no están disponibles en las cantidades
adecuadas, los cafetos no logran alcanzar los niveles de
producción esperados, se vuelven más susceptibles a la
presencia de organismos patógenos y pueden mostrar poca
tolerancia a los eventos climáticos extremos, siendo más
difícil su recuperación. En ocasiones, cuando la deficiencia
es extrema, se manifiestan síntomas visuales en la planta
que necesitan atención especial y urgente.
Fósforo (P)
A continuación se presentan las funciones principales de
los nutrientes necesarios para el café y los síntomas de • Desempeña un papel importante en muchos aspectos de
deficiencia cuando no se suministran en las cantidades la respiración de las células.
adecuadas.
• En las primeras etapas del desarrollo del cafeto, es
Nitrógeno (N) el responsable de formarlo vigorosamente, con buen
sistema de raíces.
• Forma parte de la clorofila.
• Es promotor de la floración y del desarrollo del fruto en
• Interviene en todo el proceso de formación de los tejidos la etapa de producción.
para el crecimiento de las plantas.
• Es imprescindible en los mecanismos de formación,
• Es el elemento más requerido en la producción. crecimiento y multiplicación.

84
apítulo 8

Al existir deficiencias de este elemento se observan hojas Síntomas de deficiencia de potasio


con manchas rojizas o pardo rojizas, especialmente en las
adultas y viejas.

Síntomas de deficiencia de fósforo

Calcio (Ca)

• Juega un papel importante como regulador en el


Potasio (K) crecimiento de las plantas, en su desarrollo y habilidad
para adaptarse a las condiciones adversas del ambiente.
El potasio lo requieren los tejidos vegetales en mayor
cantidad que los demás nutrientes, lo que confirma su alto • Reduce la respiración de la planta, resultando en mayor
requerimiento por la planta de café: fotosíntesis neta y en el movimiento de los azúcares
hacia los frutos.
• Actúa como activador enzimático, se sabe que más de
• Mejora la absorción y utilización del nitrógeno en forma
60 enzimas son activadas por este elemento.
de amonio.

• Está presente en todos los tejidos vegetales y tiene gran • Aumenta la absorción de potasio, si se encuentra en
movilidad. equilibrio.

• Incrementa el efecto del nitrógeno y contribuye a la • Aumenta la tolerancia de la planta a las enfermedades.
fijación del nitrógeno atmosférico.
• Los niveles altos de calcio reducen la respiración del
• Acelera y mejora la producción y transporte de los fruto y prolongan la vida de almacenaje del producto.
azúcares.
• Favorece el poder germinativo de las semillas.
• Controla el estado hídrico de las hojas, manteniéndolas
turgentes. Plantas con deficiencia de calcio muestran pérdida del color
verde, en forma de una palidez muy leve, en los bordes de las
• Ayuda a la planta a resistir mejor las épocas secas, así hojas nuevas.
como, a reducir los efectos de las bajas temperaturas en
Deficiencia de calcio en la hoja
zonas donde suelen ocurrir heladas.

• Estimula la tolerancia a plagas y enfermedades.

• Mejora el color, el sabor y la calidad del grano.

• Conserva la calidad del grano por mayor tiempo en el


almacenamiento.

La deficiencia de este elemento causa color bronceado y


muerte del tejido en los bordes de las hojas adultas y viejas,
con límites bien marcados.

85
apítulo 8

Magnesio (Mg) • El ión borato forma un complejo con los azúcares, lo que
favorece el paso a través de las membranas celulares.
• Forma parte de la molécula de la clorofila.
• Evita la acumulación de grandes concentraciones de
• Participa en la producción de fotosíntesis. ácidos caféico y clorogénico, relacionados con la calidad.

• Interviene en la formación de carbohidratos. • Está involucrado en el metabolismo de la auxina


(hormona vegetal).
• Estimula el desarrollo de microorganismos favorables
del suelo y facilita la fijación del nitrógeno por las • Tiene influencia en los procesos de multiplicación y
leguminosas. crecimiento celular.

La deficiencia se traduce en manchas y moteado pardo- • Facilita los procesos respiratorios de los tejidos.
amarillento en los espacios entre las venas de hojas adultas
y viejas. • Interviene en la germinación y el crecimiento del tubo
polínico, útil para la reproducción de las plantas.
Plantas con deficiencia de magnesio
• Contribuye a mantener el calcio en forma soluble, dentro
de la planta y actúa como regulador de la relación
potasio-calcio.

La deficiencia de boro causa muerte de las yemas terminales


de las ramas. Aparece gran número de brotes que le dan a la
punta de la rama una apariencia de “palmilla”. Deformación
de las hojas nuevas.

Síntomas de deficiencia de boro

Azufre (S)

• Interviene en la producción de proteínas y algunas


enzimas de la planta.

• Participa en la producción de clorofila.

• Participa en la reducción del nitrato en aminoácidos y


proteínas.

La deficiencia de azufre se manifiesta como pérdida del color


verde normal en las hojas de la punta de la rama hacia atrás. Cobre (Cu)

Boro (B) • Es necesario para la formación de clorofila.
• El boro desempeña funciones fisiológicas asociadas con • Es el metal componente de varias enzimas, con función
las relaciones hídricas, con el metabolismo del nitrógeno, catalítica (descomposición) para el metabolismo.
y la acumulación de azúcares.
• La mayor cantidad está en los cloroplastos, ayuda a la
• Papel en la formación de metaxilema (madera) y en transferencia de electrones.
ápices gemulares, (yemas florales y vegetativas).

86
apítulo 8

Las plantas con deficiencia de cobre muestran las hojas con En las plantas con deficiencia de manganeso, las hojas
nervaduras salientes (costillas), clorosis leve y manchas nuevas y jóvenes pierden su color, resaltando el color verde
pardas asimétricas. Las hojas más jóvenes aparecen de las venas, a veces como franjas verdes difusas a lo largo
distorsionadas, con una forma de S, por falta de crecimiento de estas. Las hojas tienden a ser más grandes.
de los nervios y pierden su color verde.

Síntomas de deficiencia de manganeso


Hierro (Fe)

• Es necesario para el mantenimiento de la clorofila en las


plantas.

• Esencial como componente de muchas enzimas.

La deficiencia de hierro se manifiesta como decoloración de


las hojas nuevas y jóvenes, a verde claro y verde amarillento,
resaltando el color verde de las venas. Las hojas mantienen
su tamaño normal.

Síntomas de deficiencia de hierro

Molibdeno (Mo)

• Requerido para la asimilación normal del nitrógeno.

• Importante en el metabolismo del fósforo y del ácido


ascórbico.

• Está asociado a los mecanismos de absorción y


traslación del hierro.

En la deficiencia de molibdeno, inicialmente se desarrollan


Deficiencia de hierro en almácigos
manchas amarillas cerca de los márgenes y se tornan
amarillo-pardas y necróticas primeramente en el centro.
Desde la parte central sucede un rizamiento de las hojas, de
manera que los lados opuestos se tocan por debajo.

Zinc (Zn)

• Favorece el crecimiento de los frutos y de las plantas,


así como la absorción del fósforo.

• El zinc es responsable de la síntesis de auxinas


Manganeso (Mn) (hormonas del crecimiento).

• Además de actuar en la respiración, participa En la deficiencia de zinc las hojas nuevas y jóvenes se
específicamente en el metabolismo del nitrógeno y en la muestran pequeñas y angostas, con pérdida de color pero
fotosíntesis. resalta el verde de las venas. Las hojas se agrupan en forma
de rosetas por acortamiento de entrenudos de la rama.
• Ejerce influencia en el transporte y utilización del hierro
Achaparramiento del cafeto y producción de frutos pequeños.
en la planta.

87
apítulo 8

Planta con deficiencia de Zinc Las fórmulas tradicionales para suministrar nitrógeno y fósforo
son: 20-20-0, 16-20-0, 10-50-0, 18-46-0. Para fortalecer el
desarrollo del tallo, se aplican fórmulas completas como 10-
30-10, 12-24-12 o 15-15-15.

Cuando no se establece un programa basado en el análisis


del suelo, existe la alternativa de realizar la fertilización
disuelta con una solución de fertilizante a una concentración
del 3%, es decir 30 gramos de fertilizante por cada litro de
agua. Para preparar un tonel de 200 litros (50 galones) de
agua se disuelven 13.5 libras de fertilizante.

La solución se aplica al suelo, a razón de 50 centímetros


cúbicos por bolsa o por mata, por aplicación. La cantidad
aplicada en 50 ml equivale a 1.5 gramos de fertilizante por
Cloro (Cl) bolsa. Antes de aplicarlo deberá verificarse que el suelo esté
húmedo y que las bocas de las bolsas estén abiertas (no
• Responsable de la expansión de la lámina foliar y su dobladas hacia adentro). El número de aplicaciones podría
turgencia. variar entre 7 a 10. Para fortalecer la parte maderable de
la plántula y darle más robustez, a partir del cuarto mes,
• Contribuye a la calidad de los frutos. aumentar dos libras cada mes a la dosis inicial por tonel de
200 litros (50 galones).
• Ayuda al crecimiento de las raíces.
En almácigos elaborados en tubete se prefiere el tipo de
fertilización disuelta, bajo un programa estricto de fertilización
La literatura no reporta sintomatología por deficiencia de
basado en el análisis de suelo.
cloro, lo que hace suponer que las cantidades existentes en
la mayoría de los suelos agrícolas son suficientes.
Fertilización granulada al suelo del almácigo

5. Manejo de la Nutrición en el Cultivo de Café Generalmente las fórmulas más usadas son: 20-20-0, 16-20-0,
18-46-0 y 10-50-0. Se aplican al suelo entre tres y cinco
5.1 Fertilización en almácigos gramos (corcholata = 5 gr) por bolsa por aplicación, en un
círculo alrededor del tallo, separado de éste, mejor si es a la
La producción de plantas en almácigo requiere la preparación orilla de la bolsa. El número de aplicaciones es una por mes,
de un buen sustrato, normalmente enriquecido con materia a partir del estado cola de perico, aproximadamente cuatro
orgánica y tierra de calidad, adicionando arena pómez cuando semanas después del trasplante a la bolsa.
se requiera mejorar las propiedades físicas que tienen que
ver con aireación y drenaje. Para el manejo adecuado de Para darle robustez a la planta y principalmente a la parte
la nutrición en esta etapa, se sugiere hacer análisis químico maderable, se puede utilizar nitrato de potasio, alternando
para conocer la fertilidad del sustrato y en base a ello, con la aplicación de las fórmulas ya mencionadas, utilizando
implementar un programa de nutrición. 1.5 gramos por planta.

Para suplementar aquellos nutrientes que se encuentren en En almácigos al suelo (cuarteados) se usan las mismas
deficiencia, la fertilización en el almácigo puede ser realizada fórmulas, en igual número de aplicaciones, verificando que el
por cualquiera de estos dos métodos: fertilización disuelta o suelo esté húmedo al momento de la aplicación.
aplicación granulada, complementadas con la fertilización
foliar.
Fertilización foliar en almácigos

Se puede mejorar el vigor y desarrollo de las plantitas por


Fertilización disuelta al suelo del almácigo medio de fertilizantes foliares como complemento de la
fertilización al suelo. Se recomiendan fórmulas del tipo 20-
Consiste en disolver el fertilizante y aplicarlo con aspersora 20-20, 10-30-10 y otras fuentes de elementos menores como
de mochila al suelo; para ello se quita la boquilla de la lanza zinc, boro, hierro, etc. Actualmente se prefieren fórmulas
y se mantiene baja la presión de la bomba lo que impide quelatadas y completas. Las dosis varían de una a dos libras
salpicar las hojas. en 50 galones de agua.

88
apítulo 8

Si es fertilizante líquido, se disuelve de 0.5 a 1 litro en 50 Al segundo año, la plantía se incorpora al mismo programa de
galones de agua. Deben considerarse también las dosis fertilización de los cafetos adultos.
que recomiendan las etiquetas de los fertilizantes. Los
fertilizantes foliares se aplican cada 15 ó 30 días, según el 5.3. Manejo de la nutrición en el cafetal adulto
aspecto de las plantas.
La nutrición del cafetal adulto debe ser manejada a través
5.2. Fertilización al suelo en plantía de un programa basado en el análisis de suelo y a las
necesidades del cultivo de acuerdo a la productividad.
Cuando se trasplantan los cafetos del almácigo al campo,
previamente debe analizarse el suelo. Si existen niveles Necesidades nutricionales
bajos o adecuados de fósforo aplicar una fórmula 20-20-0,
18-46-0 o 10-50-0. La dosis es de una a dos onzas por mata, El cafeto para su desarrollo y producción requiere que le sean
al momento de la siembra y debe aprovecharse para ponerlo suplidas una serie de necesidades nutricionales, esto implica
a medio pilón. que los elementos nutricionales deben estar disponibles
oportunamente en cantidades adecuadas y balanceadas.
Cuando el análisis de suelo indica niveles adecuados de
fósforo y potasio se aplica una onza de una fuente nitrogenada Cosecha tras cosecha los cafetos extraen cantidades
a cada planta, en un círculo, a unos 10 o 15 cm alrededor del importantes de nutrientes del suelo. Además hay que
tallo. Se debe dispersar bien en la banda de fertilización. Si considerar los nutrientes que se pierden por la erosión,
el análisis de suelo reporta niveles bajos de potasio, adicionar fijación en las partículas del suelo y lixiviación; por lo que es
una fuente de potasio a la fórmula, como cloruro o nitrato de necesario complementar esta fertilidad con la incorporación
potasio. de fertilizantes.

Si el análisis de suelo reporta niveles bajos o adecuados de En los cuadros 3 y 4 se muestran las cantidades extraídas por
materia orgánica, aplicar de 1 a 2 libras de abono orgánico, los frutos en una cosecha, expresadas en libras de elemento
como lombricompost, pulpa de café descompuesta u otro que puro, para tres diferentes producciones de café cereza
esté disponible en la finca. Si es gallinaza, se aplicará solo por manzana. Debe considerarse que la planta necesitará
media libra por planta. Estos materiales deben incorporarse además, nutrientes para su crecimiento vegetativo (raíces,
bien mezclado con la tierra proveniente del ahoyado. tallos, ramas y hojas).

Cuadro 3. Estimación de algunos nutrientes extraídos por los frutos en una cosecha, en tres diferentes
producciones de café cereza por manzana (Adaptado de Malavolta, Brasil. 1991).

Cuadro 4. Estimación de algunos nutrientes extraídos por los frutos en una cosecha, en tres diferentes
producciones de café cereza por manzana (Adaptado de Polanco, Guatemala. 2005).

89
apítulo 8

Macroelementos primarios • Calcio y azufre: aplicar sulfato de calcio (yeso agrícola).

Los nutrientes deficientes se suplen con productos llamados • Magnesio: aplicar carbonato de magnesio (magnesita).
fertilizantes y estos se definen como compuestos de origen
natural (mineral u orgánico) o artificial, que provee a las
• Magnesio y azufre: aplicar una mezcla de 60% de
plantas uno o más elementos necesarios para su desarrollo,
crecimiento, reproducción y otros procesos. En los cuadros carbonato de magnesio (magnesita) y 40% de sulfato de
5 y 6 se muestra los requerimientos de macroelementos calcio (yeso agrícola).
primarios expresadas como N, P2O5 y K2O en libras que deben
aplicarse por manzana de acuerdo al rango de producción de • Calcio, magnesio y azufre: aplicar una mezcla especial
café maduro por manzana de la finca o lote (Las cantidades de 70% de cal dolomítica y 30% de sulfato de calcio
podrán variar de acuerdo a resultados del análisis de suelo). (yeso agrícola).

Macronutrientes secundarios Las dosis por planta estarán en función del análisis de suelo.

Estos son calcio, magnesio y azufre. Si el análisis de suelo Cuando es necesario, aplicar las enmiendas indicadas,
reporta deficiencia de: de preferencia entre marzo a abril o bien de julio a agosto
(canícula). Cuando hay necesidad de azufre en los cafetales,
• Calcio: aplicar hidróxido de calcio (cal hidratada), puede aplicarse urea azufrada o agregar sulfato de amonio
carbonato de calcio o sulfato de calcio (yeso agrícola). en la fórmula de fertilizante, si el pH lo permite (alcalino).

• Calcio y magnesio: aplicar cal dolomítica (carbonato de


calcio y magnesio) o cal dolomítica calcinada (hidróxido
de calcio y magnesio).

Cuadro 5. Requerimientos de nutrientes por rango de producción.

Cuadro 6. Distribución del requerimiento de nitrógeno (N), fósforo (P2O5)


y potasio (K2O) en las épocas de aplicación.

90
apítulo 8

Aplicación de enmiendas al suelo agua, corregir pH (5-5.5), surfactante (adherente), elementos


minerales, bioestimulantes, chequear pH, fuente de B y
complementar el volumen del agua. Este ordenamiento se
sigue para no afectar la mezcla, contemplando incluir el
bioestimulante para obtener buena eficiencia en la absorción.

• Primera mezcla en prefloración: Ortoborato de sodio, 1


libra; sulfato de zinc heptahidratado, 2 libras; adherente,
200 ml. Contemplar un bioestimulante*.

• Segunda mezcla foliar: a 45 días después de la


floración: ortoborato de sodio, 1 libra; sulfato de zinc
heptahidratado, 2 libras; calcio quelatado, 1 litro.
Contemplar un bioestimulante*.
Micronutrientes incorporados al suelo
• Tercera mezcla foliar: a dos meses y medio despues
Cuando los micronutrientes se van a aplicar en forma de la floración: nitrato de potasio, 8 libras; Ortoborato
granulada al suelo, como boro y zinc, se pueden incorporar de sodio, 1 libra; sulfato de zinc heptahidratado, 2
a la fórmula NPK. Para boro: en un rango de 3 a 6 libras por libras; sulfato de magnesio, 6 libras. Contemplar un
manzana, teniendo el sumo cuidado de no sobredosificar por bioestimulante*.
ser fitotóxico. Para el zinc: de 2 a 4 libras por manzana.
* = aminoácido que no reaccione con el zinc.
Fertilización foliar
NOTA:
Como primer paso, se debe realizar el análisis de suelos
y foliar con fines de determinar el grado de fertilidad del El nombre técnico ortoborato de sodio se puede encontrar
suelo y las concentraciones de los elementos nutricionales comercialmente como solubor, y el sulfato de zinc
en la planta. En función de ello, se aplicará la fuente heptahidratado como sulfato de zinc agrícola.
correspondiente al elemento requerido y la dosis adecuada,
haciendo una aspersión con buena cobertura en la planta. 5.4. Fertilización de cafetales en recepa

En cafetales adultos las fertilizaciones foliares En cafetales donde los suelos contienen niveles adecuados
recomendadas son: de nutrimentos (determinados por el laboratorio de suelos)
y han tenido buenas producciones, se recomienda hacer una
• Primera aplicación foliar: Boro en prefloración cuando fertilización en agosto a los surcos o lotes completos que se
existe turgencia en la planta y al secar la flor en regiones van a recepar el próximo año.
de época seca prolongada (Región III y IV).
Inmediatamente después de recepar, es indispensable la
• Segunda aplicación foliar: Zinc al mes y medio después aplicación asperjada sobre el tocón con una fuente de boro
de la floración. y zinc, para estimular el desarrollo de los brotes nuevos. Si
se usan sales agrícolas como fuente de dichos elementos se
• Tercera aplicación foliar: Potasio de 5 a 7 meses después debe corregir el pH de la mezcla a 5.5. La razón es porque
de la floración. con pH mayor a 6 se formarán precipitados debido a que la
sal de boro es de reacción alcalina, mientras que con pH
Mezclas foliares entre 5 y 5.5 se evitará la formación de precipitados.

Actualmente se prefieren utilizar fertilizantes quelatados y Se recomienda fertilizar los surcos o lotes completos recién
estabilizados. Si se utilizan sales agrícolas combinadas en recepados, con dos aplicaciones, una en junio y otra en
la disolución, para que los elementos sean compatibles se agosto-septiembre, con dosis del 50 % de la fertilización
debe corregir el pH de la solución entre 5 y 5.5; luego verter habitual. El siguiente año, se incorpora el programa de
los productos de manera ordenada: primero, 1/2 volumen del fertilización de la finca.

91
apítulo 8

El manejo nutricional para las recepas realizadas en el año según la fórmula deseada. El producto es de una estructura
debe incluir como mínimo tres fertilizaciones foliares altas en sólida en forma de torta, en la cual quedan fijos los minerales
zinc, hierro y demás microelementos, con fines de acelerar en las proporciones requeridas. Esta torta se tritura hasta
el crecimiento de los nuevos brotes para que se preparen obtener partículas adecuadas para su aplicación al cafeto.
para la producción del siguiente año. Estas aplicaciones
van acompañadas de productos para control de plagas y 7. Métodos de Aplicación del Fertilizante
enfermedades.
En banda
Aplicación al tocón de la recepa
El fertilizante se aplica en banda bien dispersa alrededor del
tronco, a la mitad de la distancia entre el tallo principal y el
punto de “goteo”. En terrenos muy inclinados se aconseja
aplicar el fertilizante en forma de “media luna”, en el lado de
arriba. La limpia en la banda de fertilización es importante,
pues además de permitir el contacto directo del fertilizante
con el suelo, evita la competencia de las malezas.

Al voleo

El fertilizante se aplica de manera dispersa a partir del tronco


principal al punto de goteo, sin efectuar la práctica del plateo
6. Fertilizantes para el Cafeto y/o limpia de la hojarasca del suelo; la forma de distribución
puede ser en forma de círculo y si el terreno está en una
Para aplicar nitrógeno, fósforo y potasio a los suelos, se pendiente considerable, hay que aplicarlo en media luna.
pueden utilizar fuentes simples de estos elementos y
fórmulas combinadas NPK. La fórmula 18-6-12, tiene 18% de Esta aplicación está muy generalizada por su eficiencia en
nitrógeno (N), 6 % de fósforo (P2O5) y 12 % de potasio (K2O). el número de unidades por área. Si el grosor de la cobertura
En suelos bajos de potasio (K), debe ponerse mayor atención es considerable, habrá que hacer un ligero plateo, cuidando
al uso de fórmulas con este elemento. de asegurar que el fertilizante quede lo más cerca posible
del suelo.
Cuando hay necesidad de suministrar calcio y magnesio a
los cafetales, lo más conveniente es aplicar cales, ya sea cal Aplicación de fertilizantes al voleo
dolomítica (carbonatos de calcio y magnesio), o hidróxidos
de calcio y magnesio, en cantidades que recomiende el
laboratorio.

Para suministrar elementos menores como zinc (Zn) y boro (B)


se realizan aspersiones foliares, con productos como sulfato
de zinc agrícola heptahidratado o quelatos orgánicos de zinc
(naturales o sintéticos), ortoborato de sodio tetrahidratado
o boro estabilizado. El hierro (Fe) puede ser suministrado
con aplicaciones de quelato de hierro o con sulfato de hierro
(sulfato ferroso).

Mezclas físicas de fertilizante


8. Épocas para la Aplicación de los Fertilizantes
Aparte de los fertilizantes químicos tradicionales de
presentación granular, existen las mezclas físicas Las épocas deben considerar un adecuado suministro de
compactadas de fertilizante. Con la compactación, se hace la nutrientes para suplir los requerimientos de la planta y en
mezcla de los elementos minerales en su proporción exacta, particular la producción.

92
apítulo 8

Mayo a junio coa (“coba”), machete y los utensilios y materiales: cubeta


plástica, cinta métrica, bolsas de papel o cajas (especiales
Al inicio del invierno, se puede aplicar un fertilizante a base para muestreo) o bolsas plásticas; etiquetas y plano de
de NP o N, si en el análisis de suelo los niveles de P se la finca. Si el terreno lo permite, pueden usarse barrenos
encuentran altos. muestreadores, con los cuales el trabajo es más rápido.

Agosto a septiembre Como tomar una sub-muestra


Se recomienda aplicar un fertilizante a base de K, NK o • La muestra debe tomarse debajo de la planta, en la
NPK, respaldado en el análisis de suelo. Esta época no es banda donde se aplica el fertilizante.
apropiada para aplicaciones de solo nitrógeno. En los casos
en que sólo se puede hacer una aplicación de fertilizante al • Previo a la toma de la sub-muestra se limpia la banda de
año, ésta es la época indicada. fertilización.

Octubre a noviembre • Luego se abre un hoyo en forma de “V”, de unos 20 a 25


centímetros de profundidad.
Antes de que finalicen las lluvias, se debe hacer una aplicación
de N o NK, según las recomendaciones del laboratorio. • Se procede a extraer desde la superficie hasta el
fondo, en uno de los lados de la “V”, una tajada de dos
9. Muestreo de Suelos centímetros de espesor de suelo, con una pala, azadón o
“cuta”.
Debido a que una muestra de suelos representa apenas una
pequeña parte del total de un lote o área de producción es • Esa porción de suelo se coloca en una cubeta plástica,
necesario seguir rígidamente dos principios: limpia.
1. Cada área a muestrear debe ser lo más homogénea y • Esta porción de suelo corresponde a la sub-muestra.
representativa posible.
En esta forma se toman de 12 a 15 sub-muestras, en cuatro o
2. La muestra enviada a laboratorio debe estar compuesta cinco puntos representativos del lote. En cada punto se deben
por varias sub-muestras tomadas en puntos diversos del tomar tres muestras.
terreno.
Pasos para extraer las 12 o 15 sub-muestras con el
Para cumplir con los requisitos anteriores se debe proceder método sistematizado:
de la siguiente manera:

Dividir la finca en lotes o secciones • Definir dentro del lote, de cuatro a cinco puntos
representativos del cafetal.
La división de una finca en lotes o secciones sirve como base
para ordenar el muestreo de suelos. Luego hay que subdividir
• Cada punto representativo debe estar constituido por
cada área en lotes uniformes por sus características tres plantas en línea con el surco.
siguientes:
• Identificar las plantas dentro del punto representativo de
• Topografía del terreno: partes muy quebradas o planas. la manera siguiente:

• Color: Suelos rojizos u oscuros. • El punto representativo, con números romanos de I al


V.
• Textura del suelo: arenoso, arcilloso o limoso.
• Elegir el número del surco.
• Pedregosidad.
• Identificar las plantas con su número correlativo,
• Condiciones del cultivo: edad del cultivo (plantía o correspondiente dentro del surco.
cafetal en producción), cafetales con y sin sombra.
Las áreas no fertilizadas y fertilizadas deberán ser • Ya identificadas debidamente las tres plantas dentro del
muestreadas por separado de las demás. Área encalada punto representativo, extraer una sub-muestra en cada
con anterioridad. una de las tres.

Herramientas para la recolección • El suelo proveniente de todos los sitios de muestreo se


junta en la misma cubeta. Lo colectado en la cubeta, se
Para realizar el muestreo de suelos se requiere de cualquiera revuelve bien con la mano cubierta de una bolsa plástica,
de las siguientes herramientas: un azadón, pala, piocha o y se vierte a una bolsa o caja específica para muestreo.

93
apítulo 8

En la figura 1 se muestra un ejemplo de muestreo de suelo, • Si hay antecedentes de acidez en el terreno, es


con los puntos representativos donde se tomará la muestra. conveniente hacer el muestreo a dos profundidades, de
0-20 cm y de 21-40 cm, teniendo el cuidado de tomar
Identificación de la muestra por separado el suelo de cada profundidad. Para esto
se recomienda tomar primero la muestra de 21-40 cm
y seguidamente la muestra de 0-20 cm. Con ello se
La muestra se rotula y se le anota el número, el nombre del
obtienen dos tipos de muestras compuestas, por lote o
lote o sección, la fecha de muestreo, las condiciones del sección.
cafetal, el nombre de la finca, su localización, el nombre
del propietario y su número de teléfono. Se especifica si la Para estudios especiales muestrear también a 10 cm del tallo
muestra corresponde a la banda o a la calle. principal, a las dos profundidades anteriormente descritas,
con fines de detectar problemas de acidez por efecto de
Otras recomendaciones a seguir para identificar los aplicación de fertilizantes en años anteriores.
puntos de muestreo
• Hacer el muestreo al inicio de la estación seca,
procurando que hayan transcurrido dos meses después
• Evitar tomar muestras donde hayan quemado leña, a de la última fertilización. Los meses de diciembre a abril
orillas de rancherías o basureros, en sitios donde halla son los recomendados. Esto permite realizar los análisis
cal, cerca de caminos, en lugares con estiércol y en químicos previos a la elaboración de un programa de
terrenos erosionados. fertilización, con anticipación, para efectuar las compras
o reservaciones de fertilizantes y estar preparados en la
• No usar equipo que esté sucio y evitar que las muestras época de invierno para fertilizar los cafetales.
se contaminen con fertilizante, cal u otros productos.

Figura 1. Puntos de muestreo.

94
apítulo 8

Pasos para extraer las sub-muestras con el método Son varios los objetivos que se persiguen con el análisis
tradicional foliar, tales como establecer correlaciones con los resultados
del análisis del suelo y efectividad de la nutrición de la
Seguir el procedimiento del método sistematizado con la planta. Ello permite modificar o reorientar los programas de
diferencia de hacer un caminamiento en forma de zigzag en fertilización. Algunos de los propósitos del análisis foliar son:
el lote a muestrear. Elegir de 12 a 15 puntos de muestreo al
azar dentro del lote extrayendo una sub-muestra de suelo por • Diagnosticar las deficiencias de los elementos minerales.
cada punto y luego y al terminar conjuntar las sub-muestras
para formar la muestra compuesta. Con este método las • Servir de guía para un programa de fertilización eficiente,
muestras que se tomen un año, no necesariamente serán del cuando se correlaciona con el análisis de suelos.
mismo lugar donde se tomaron el año anterior.
• Determinar antagonismos existentes por la suficiencia
Figura 2: Muestreo zigzag o falta de algunos elementos, lo que implicaría
desequilibrios por una mala fertilización.

• Conocer la respuesta a los fertilizantes con respecto a


cantidad y calidad.

• Comprobar la eficacia del método de aplicación de los


fertilizantes.

• Correlacionar la producción con el grado de nutrición de


la planta.

Obtención de las muestras

La muestra foliar deberá ser representativa de la población


10. Muestreo Foliar de plantas de un lote uniforme, por lo tanto se recomienda
tomar muestras de plantas de la misma edad y etapa de
En la técnica del análisis foliar se conocen los niveles críticos producción y al azar dentro del lote.
de los elementos minerales y su variación estacional, así
como también el desarrollo fisiológico de las hojas para el La parte a ser recolectada corresponde al tercero o cuarto par
muestreo de cada elemento. Por lo que, el análisis foliar de de hojas (bien desarrolladas). En el cuadro 8 se presentan
manera simultánea con el análisis del suelo, genera el criterio los criterios para el muestreo foliar en base al elemento de
para el diseño de programas de fertilización, por temporada interés.
o anual.

Cuadro 8. Muestreo de hojas en función de su desarrollo fisiológico en la planta para la determinación


del elemento específico, comparado con el cuarto par.

Nota: Para determinar el grado de suficiencia foliar para todos los elementos, muestrear el 3er. y/o 4to. par de hojas

95
apítulo 8

Las hojas que constituyen la muestra deben estar ubicadas


en las ramas intermedias del cafeto y durante la recolección
debe tomarse en cuenta la posición en los cuatro puntos
cardinales: En una planta tome muestras al norte y sur, y
en la siguiente toma muestras al este y oeste. El tamaño
de la muestra a ser enviadas a laboratorio debe ser de 40 a
50 hojas.

Al igual que con las muestras de suelos, deben identificarse


bien las bolsas de envío de muestras, llene el formulario o
datos que se piden. Al terminar el muestreo, coloque las
bolsas en el enfriador (evite que se humedezcan para no
borrar la etiqueta). No demore más de un día para enviar al
laboratorio y cuando lo haga, colóquelas en una hielera.

A dónde enviar las muestras

Finalizado el proceso de muestreo, las muestras pueden


ser llevadas personalmente al laboratorio agrícola Analab,
de Anacafé, para el análisis respectivo, o enviadas a dicho
laboratorio a través de las oficinas regionales de Anacafé.

11. Bibliografía

BERTRAND B., Y RAPIEL B. 1999. Desafíos de la Caficultura


en Centro América. IICA.PROMECAFE, CIRAD, IRD, CCCR.
FRANCIA. Costa Rica: Agroamérica. 496 p.

CARVAJAL, J.F. 1984. Cafeto, Cultivo y Fertilización. (2da.


ed.) Instituto Internacional de Patosa, Berna, Suiza. 254 p.

CENICAFÉ. 2000. Simposio de Suelos de la Zona Cafetalera


Colombiana, hacia el siglo XXI. Colombia: Cenicafé. CD-ROM.

CÉSPEDES, J. 2005. Nutrición y Fertilización del Cafeto. XVI


Congreso Nacional de la Caficultura. ANACAFÉ.

MALAVOLTA, E. 1991. Nutrición Mineral del Café. Memorias


del Seminario de Nutrición y Fertilización del Café. ANACAFÉ
– USAID – INPOFOS. Ciudad de Guatemala.

NAVARRO, S. y NAVARRO, G. 2000. Química Agrícola. Ediciones


Mundi Prensa. México.

SUMNER, M. (Ed.). 1992. Suelos de la Agroindustria


Cafetalera de Guatemala; Región Sur. Guatemala: ANACAFÉ
- Departamento de Agronomía, Universidad de Georgia Athes.

VALENCIA, G. 1998. Manual de Nutrición y Fertilización del


Café. (1ra. ed.). Instituto Internacional de Potasa, Quito,
Ecuador. 61 p.

96
apítulo 9

Malezas y su Control

97
Capítulo 9

Contenido
1. Clasificación de las Malezas
2. Manejo Integrado de las Malezas
2.1. Control cultural

2.2. Control mecánico o manual

2.3. Control biológico

2.4. Control químico

3. Clasificación de Herbicidas
4. Mezclas de Herbicidas
5. Recomendaciones para la Aplicación Efectiva de Herbicidas
6. Bibliografía

98
apítulo 9

• Gramíneas
Malezas y su Control Tienen raíces fibrosas, tallos con nudos, entrenudos
redondos, hojas lineales lanceoladas, alternadas,
dispuestas en dos direcciones y flores con espiguillas.
El término maleza se aplica a toda planta que interfiere en el
crecimiento del cultivo del café, compitiendo con nutrientes,
• Ciperáceas
Tienen raíces fibrosas, tallos triangulados, hojas con
suelos, agua, luz y en ocasiones, actuando como hospedero
cutículas muy cerosas, basales en tres direcciones.
de plagas y enfermedades.
Dicotiledóneas
La presencia de malezas causa efectos indeseables en el
cafetal ya que afectan la producción en cantidad y calidad, Plantas cuya semilla presenta dos cotiledones. En este grupo
atrasan el tiempo de cosecha, impactan en el establecimiento se encuentran las malezas de hoja ancha, tienen raíz primaria
del cultivo en áreas de nuevas, son hospederos de plagas o pivotante, tallos herbáceos, semi-leñoso o leñosos, hojas
y enfermedades, incrementan los costos de producción y anchas con venación reticular. Existen rastreras y trepadoras.
en casos extremos, pueden llegar a producir paloteo en los
cafetales. De acuerdo a su ciclo de vida o sea de acuerdo al tiempo
en que completan su desarrollo vegetativo y reproductivo, las
1. Clasificación de las Malezas malezas se clasifican además como:

• Malezas de crecimiento anual


Por su clasificación morfológica y botánica las plantas que se
encuentran como malezas en los cafetales se clasifican en: • Crecimiento bienal
Monocotiledóneas • Perennes

Como su nombre lo indica son plantas cuya semilla presenta En el cuadro 1 se muestra las características de las malezas
un solo cotiledón. Son conocidas como malezas de hoja de acuerdo a su ciclo de vida.
angosta y dentro de ellas se reconocen las siguientes:

Cuadro 1. Clasificación de las malezas en el cultivo de café, según su ciclo de vida.

99
apítulo 9

Las plantas que actúan como malezas se reproducen por En los cuadros 2 a 4 se muestran las malezas encontradas
diversos medios, ya sea por semilla, yemas, rizomas, bulbos comúnmente en los cafetales de Guatemala.
y tubérculos. Además, se dispersan en el cafetal a través del
agua, viento, animales, aves, fuerza fisiológica, ser humano y
maquinaria agrícola.

Cuadro 2. Malezas de hoja angosta comunes en cafetales. Grupo de las Gramíneas.

Cuadro 3. Malezas de hoja angosta. Grupo de las Ciperáceas

1 00
apítulo 9

Cuadro 4. Malezas de hoja ancha

1 01
apítulo 9

2. Manejo Integrado de Malezas 2.2. Control biológico

Los métodos o estrategias del control de malezas en el cultivo Consisten en la utilización de cualquier tipo de organismos
de café se muestran en la figura 1. vivos para el control de malezas (microorganismos,
invertebrados, vertebrados, otras plantas, etc.). Se utiliza
Figura 1. Estrategias de Control de Malezas el manejo de algunas especies que tienen porte bajo,
en el Cultivo de Café. crecimiento tipo rastrero y raíces superficiales, que forman
colchones que limitan el desarrollo de plantas indeseables.
Por ejemplo: hierba de pollo, siempre viva (Commelina sp.),
grama de conejo (Oplismenus burmanni), zacate ilusión
o plumilla, (Panicum trichoides) y el maní silvestre o maní
perenne (Arachis pintoi).

2.3. Control mecánico o manual


Consiste en el manejo de malezas utilizando equipo y/o
herramientas agrícolas. Las herramientas más comunes
en el área cafetalera de Guatemala son el machete,
azadón, chapeadoras motorizadas y tractores pequeños;
o bien eliminar manualmente algunas malezas para evitar
su propagación. Donde las condiciones lo permitan se
recomienda el uso de residuos de cosecha y pastos secos
como cobertura de suelo, para evitar la emergencia de
malezas.

Control de malezas con herramientas agrícolas

2.1. Control cultural

Consiste en desarrollar las prácticas agronómicas necesarias


durante todo el ciclo de vida de los cafetos para que crezcan
adecuadamente y puedan competir con las malezas. Entre
las prácticas culturales básicas se incluyen: la poda del café,
el manejo de coberturas vivas, las distancias de siembra, la
fertilización balanceada, el control de plagas y enfermedades,
así como, el manejo de la sombra, utilizando plantas de
crecimiento rápido para los diversos tipos de sombra y
haciendo la regulación cuando sea recomendado.
2.4. Control químico
Utilización de arena amarilla para control
de malezas en almácigos Consiste en el uso de productos químicos (herbicidas), que
reducen el crecimiento y la población de malezas. Una de las
ventajas de utilizar este método es que es selectivo, versátil,
económico y de alta efectividad. Este control es práctico y
económico en suelos planos y también en los de moderada
inclinación, cuando la maleza no sobrepasa los veinticinco
centímetros de altura.

Las aplicaciones deben estar apegadas a un programa de


manejo integrado, ya que su uso constante puede favorecer
el crecimiento de malezas resistentes. Por tanto, es
indispensable utilizar dosis adecuadas. No se recomienda
realizar aplicaciones en plantías menores de 2 años por el
riesgo de causar fitotoxicidad.

1 02
apítulo 9

Momento adecuado para el control químico de malezas es de acción tóxica sobre el cafeto; se puede asperjar
con menos riesgo para las plantitas en cualquier edad
del almácigo. Con el Oxifluorfen, se debe tener cuidado
de no salpicarlas.

Cuadro 6. Herbicidas pre-emergentes utilizados


en plantaciones establecidas.

• Post- emergentes
3. Clasificación de Herbicidas
Estos herbicidas se aplican sobre las malezas que han
Herbicida es todo compuesto químico que inhibe total o germinado y alcanzado hasta 25 cm de altura. Estos
parcialmente el crecimiento de las plantas. Básicamente productos pueden causar daños al cultivo de café y a
un herbicida lo que hace al introducirse en la planta es plantas para sombra por lo que su aplicación debe
interrumpir alguno de los procesos fisiológicos esenciales de hacerse cuidadosamente.
la misma.
Por su acción los herbicidas post-emergentes se
Existen diferentes formas de clasificar los herbicidas, en clasifican en:
base al uso, propiedades químicas y modo de acción.
• Quemantes o de contacto: marchitan y desecan
A) En relación con la emergencia inmediatamente los tejidos de las malezas.

• Pre-emergentes • Sistémicos o de traslocación: penetran en las


plantas a través de las hojas, los tallos y/o las raíces.
Son herbicidas residuales que deben ser aplicados antes
que las semillas de malezas germinen, su propósito es Tanto para los herbicidas pre-emergentes como para los
evitar la germinación de semillas de malezas debido a la post-emergentes, el momento exacto para la aplicación es
formación de una capa sellante en la superficie del suelo. fundamental. Aunque los herbicidas post-emergentes matan
Para su aplicación, el suelo debe estar libre de malezas las malezas en cualquier momento de ciclo de crecimiento,
y contar con la humedad adecuada. Estos herbicidas obtendrá mejor éxito al rociar las malezas jóvenes y en
detienen la germinación de las malezas e interrumpen el crecimiento activo. Las malezas maduras pueden requerir
proceso antes que el brote atraviese el suelo. aplicaciones repetidas para eliminarlas totalmente.

En el cuadro 5 y 6 se muestran algunos herbicidas pre- B) Por su selectividad


emergentes que pueden ser utilizados en almácigos y
plantaciones ya establecidas. Selectividad se define como la propiedad que poseen algunos
herbicidas de tener acción sobre determinado grupo de
Cualquiera de los dos herbicidas puede aplicarse con malezas, sin afectar a otras.
seguridad al suelo de las bolsas o de los tablones, antes
de sembrar. Cuando ya están las plantitas desarrolladas • Selectivos por grupo de plantas
es más seguro el uso de Alaclor, pues en este estadío no
Cuadro 5. Herbicidas pre-emergentes Son las que afectan a determinado grupo de plantas. Por
utilizados en almácigos. ejemplo Metsulfuron-methyl, que actúa sobre plantas de
hoja ancha y no sobre gramíneas.

• Selectivo específico
Son herbicidas con selectividad para un cultivo
determinado el cual no causa ningún daño aun cuando
su aplicación se haga directamente sobre éste, pero sí
controla la maleza. Ejemplo: Indaziflam.

1 03
apítulo 9

4. Mezclas de Herbicidas

En algunas situaciones es conveniente mezclar herbicidas En los cuadro 7 y 8 se muestran algunos herbicidas que
con los propósitos siguientes: aumentar la efectividad y pueden ser utilizados en el control de malezas en los
ampliar su rango de control, prolongar su efecto residual; cafetales.
reducir el número de aplicaciones y bajar costos.

Cuadro 7. Herbicidas post-emergentes recomendados para uso en cafetales establecidos.

Cuadro 8. Herbicidas recomendados para el cultivo de café.

* HA: Hoja ancha - G: Gramíneas - C: Ciperáceas


** Es importante verificar que el Ph sea menor de 5 y la dureza del agua sea menor de 50 ppm de carbonato de calcio
1 04
apítulo 9

5. Recomendaciones para la Aplicación Efectiva Para lograr una aplicación eficiente se requiere:
de Herbicidas
• Utilizar el equipo de protección básico para uso de
Para el adecuado manejo de malezas deben considerarse los herbicidas.
siguientes aspectos:
• El equipo debe estar en perfecto estado de
funcionamiento.
• Diagnóstico y muestreo de malezas.
• Calibrar el equipo y estimar el rendimiento del operario,
• Elaborar un plan de manejo integrado de malezas. adecuado a las condiciones de inclinación del terreno.

• Utilizar el herbicida o la mezcla de herbicidas apropiados. • Mantener la presión de descarga uniforme al nivel
recomendable, utilizando regulador de presión.
• Realizar el control antes que las malezas produzcan
semilla y con altura máxima entre 15 y 25 cm. • Previo a cada aplicación, realizar una práctica de campo
con el colaborador.
• Que la aplicación sea cuidadosa y con efectiva • Realizar la aplicación cuando las condiciones de
supervisión. temperatura, viento, lluvia y humedad sean favorables.

• Aplicaciones bajo condiciones ambientales y de suelo • En suelos de textura arenosa, usar dosis bajas de
adecuadas. herbicidas, con aplicaciones frecuentes. Hacer lo
contrario en suelos pesados o arcillosos.
• Buena cobertura del herbicida sobre las malezas.
• Disponer de agua limpia, con valores de pH de 5 a 6.

Plantas de café afectadas por el glifosato muestran los siguientes


síntomas: rosetas, proliferación de yemas, caída hojas y frutos,
clorosis, deformación de hojas. La planta presenta lenta recuperación
demorando hasta un año para desintoxicarse. El glifosato afecta las
zonas de crecimiento en la parte aérea y en las raíces

1 05
apítulo 9

6. Bibliografía

ABREGO. L. 1976. Aspectos Importantes a Considerar


en el Empleo de Plaguicidas en el Cultivo del Café, con
Especial Referencia a Nematicidas. Instituto Salvadoreño
de Investigaciones del Café. Santa Tecla, El Salvador. Bol.
Informativo No. 128.

ANACAFÉ. 1991. Conocimientos Básicos para el Control y


Manejo de las Afecciones del Café. In. Manual de Caficultura
Guatemala p. 162-169.

BENAVIDES, G.M. 1981 - 1984. Malezas. Chinchiná (Colombia)


Cenicafé. Manual Sanidad Vegetal.

CEDICAFE, ANACAFÉ. 2012. Guía Técnica. Manejo Racional


de Plaguicidas, Tecnología de Aplicación. Guatemala. 77 p.

CIBA GEIGY. s.f. Malezas Tropicales y Subtropicales. Basilea,


Suiza, Ciba-Geigy. 83 p.

COMPAÑIA COSTARRICENSE DEL CAFÉ, S.A. s. f. Cultivo del


Café; Control de Malas Hierbas. CAFESA. San José, Costa
Rica. 4(75): 47 p.

CENICAFÉ. 1985. Manejo y Control Integrado de Malezas


en Cafetales y Potreros de la Zona Cafetalera. CENICAFÉ,
Chinchiná (Colombia). 206 p.

GARCÍA G., E.A.; LÓPEZ DE LEON, E. 1981. Evaluación de


glifosato solo y mezclado con otros productos herbicidas
para el control de malezas en el cultivo del café (Coffea
arabica). En 4o. Simposio Latinoamericano sobre Caficultura.
Guatemala.

GONZALES ESPARCIA, E. 1974. Los Fitocidas y sus Aplicaciones


Silvícolas. Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de
Investigaciones Agrarias. Madrid, España. 169 p.

ROJAS GARCIDUEÑAS, M. 1982. Manual Teórico-Práctico de


Herbicidas y Fitomejoradores. México, Limusa. 116 p.

ROSENSTEIN E. 1993. Diccionario de Especialidades
Agroquímicas. 4a. Edición. Ediciones PLM, México p. 669-
679.

SHEIK, M., FISHER, A., VALVERDE, B. 1989. Principios Básicos


sobre el Manejo de Malezas. Escuela Agrícola Panamericana,
El Zamorano. Honduras. 221p.

SORIA URZÚA, F. 2000. Principios del Manejo Integrado


de Malezas. Departamento de Parasitología Agrícola,
Universidad Autónoma de Chapingo. México. 14 p.

1 06
apítulo 10

Plagas y su Control

1 07
Capítulo 10

Contenido

1. Aspectos Fundamentales para el Manejo de Plagas


2. Principales Plagas Encontradas en el Cultivo de Café en Guatemala
2.1. Broca del café

2.2. Cochinillas de la raíz

2.3. Cochinilla aérea

2.4. Minador de la hoja

2.5. Gallina ciega

2.6. Araña roja

2.7. Escamas

2.8. Chacuatete

2.9. Barrenador del tallo

2.10. Tortuguillas

2.11. Grillo del cafeto


2.12. Babosas

2.13. Pulgones

3. Bibliografía

1 08
apítulo 10

• No aplicar insecticidas de acuerdo a un calendario fijo


Plagas y su Control y en forma generalizada. Las aspersiones deberán
estar condicionadas a los resultados del muestreo para
identificas los focos de infestación a donde se dirigirán
La implementación de programas de manejo integrado de las aspersiones.
plagas (MIP), constituye la mejor alternativa para reducir
a la mínima expresión el daño económico causado por la 2. Principales Plagas Encontradas en el Cultivo
presencia de plagas, procurando un equilibrio con el agro de Café en Guatemala
ecosistema.
2.1. Broca del café
Para el manejo de las poblaciones de plaga de importancia
económica, se recomienda un programa de trabajo, con lo Orden: Coleóptera
siguiente:
Familia: Scolytidae
Especie: Hypothenemus hampei Ferr.
• Debe determinarse por medio de muestreos, que plagas
hay en el cafetal, la distribución y densidad de las
poblaciones. • Características

• Designar a una persona responsable del manejo de estos La broca del café es la plaga de mayor importancia económica
programas. para la caficultura guatemalteca. Se encuentra en todas las
zonas cafetaleras, afectando el rendimiento (conversión) y la
• Asignar uno o más plagueros capacitados para el calidad del café.
muestreo periódico de cafetales.
Es un insecto de color negro brillante, de cuerpo cilíndrico,
• Determinar la distribución y severidad de la plaga, ligeramente encorvado y cabeza de forma globular. El macho
e identificar, por medio de mapas sencillos, que den mide de 1.0 a 1.25 mm de largo, con el segundo par de alas
una referencia fácil y rápida de la ubicación en el membranosas atrofiadas que lo incapacitan para volar. La
campo. hembra mide de 1.4 a 1.8 mm de largo y tiene un segundo par
de alas membranosas. Sus huevecillos son de forma elíptica,
• Listar las acciones de prevención y control a seguir de cutícula brillante, color blanco lechoso al inicio, luego claro
durante el año: trabajos culturales, controles manuales,
y liso y próximo a la eclosión toma un color amarillento y
controles biológicos, control etológico (uso de trampas),
y aplicación de químicos. La correcta aplicación de rugoso. Su tamaño varía de 0.5 a 0.8 mm de largo.
estas prácticas contribuye a reducir impactos negativos
al ambiente. La larva es de color blanco lechoso y de consistencia blanda,
mide de 1.9 a 2.3 mm de largo. La pupa es de color blanco
1. Aspectos Fundamentales para el Manejo y se diferencia de la larva por presentar apéndices externos,
de Plagas las cuales están en formación para dar lugar al adulto. Mide
de 1.4 a 1.9 mm de largo.
• Conocer de qué manera los agentes climáticos inciden
en la evolución y hábitos de las plagas.
Broca del café
• Considerar las prácticas de muestreo como base para
estimar densidades poblacionales y la distribución
espacial de las plagas.

• Enfocar las acciones de control de plagas, preferiblemente


al uso de métodos culturales, biológico y etológico.

• El control químico se justifica solo cuando las plagas


han alcanzado altos niveles de infestación y se requiere
una reducción inmediata de sus poblaciones, para evitar
daños económicos significativos. Es recomendable
el uso de insecticidas de probada eficiencia, dosis
técnicamente recomendadas, época oportuna y calidad
de aplicación.

1 09
apítulo 10

• Daños • Manejo integrado de broca (MIB)



La hembra inicia su perforación en la corona del fruto, abre El manejo integrado de la broca, constituye la mejor
una galería dentro del grano y deposita sus huevos. Si el alternativa de control. Se deben tomar en cuenta los
grano no tiene la consistencia adecuada, la broca permanece siguientes componentes.
en el canal de perforación, sin dañar aún al grano. Si la
perforación se inicia cuando los frutos están pequeños,
provoca la caída del fruto. El mayor daño es causado cuando
• Muestreo
el grano está en estado de semi-consistencia, ofreciendo
un sustrato adecuado para la oviposición y alimentación de El muestreo constituye una referencia para conocer la
adultos y el desarrollo de los estados inmaduros (huevos, densidad de población de la plaga y su distribución para
larvas y pupas). Este daño da como resultado la pérdida de decidir la medida de control apropiado.
peso del grano y deterioro de la calidad.
En zona baja (hasta 600 m) muestrear a los 2.5 - 3.0 meses
• Bioecología después de la primera floración representativa. Para zona
media (de 600-1200 m) muestrear a los 3.0 - 3.5 meses
Las hembras son fecundadas dentro de los frutos, luego después de floración representativa y en zona alta (arriba
emergen y van en busca de nuevos frutos para iniciar un de 1200 m) a los 4.0-4.5 meses después de la floración
nuevo ciclo reproductivo. En Guatemala se ha encontrado
representativa.
una relación de 10 hembras por macho. La hembra pone
de 12 a 60 huevos; éstas viven un promedio de 150 días,
dependiendo de las condiciones bióticas (disponibilidad de Por cada 5 manzanas de cafetal, se distribuyen 20 sitios de
frutos) y abióticas (temperatura y humedad relativa). muestreo. Cada sitio equivale a un cuarto de manzana. Se
muestrean 5 plantas en el centro del sitio, para lo cual se
La broca afecta la plantación en forma localizada (focos). extrae de los cuatro costados de la parte baja, media y alta
Dentro de la planta las bandolas del tercio medio son más de cada planta 20 frutos al azar, teniendo así una muestra de
afectadas que el resto. Este insecto se desarrolla bien en 100 frutos/sitio. Para establecer el porcentaje, seguidamente
altitudes que van de 400 a 1500 msnm, sus poblaciones son se hace el recuento del número de frutos perforados. La
mayores en cafetales con sombra densa y poco manejados. cantidad de frutos brocados en las 5 plantas, es igual al
porcentaje de infestación por sitio.
La temperatura y la precipitación juegan un papel importante
en el inicio del ataque de la broca. En los frutos que
La infestación del lote de 5 manzanas se establece, sumando
quedan en la planta y el suelo después de la cosecha, se
aloja el insecto durante el período seco, encontrándose una el total de frutos brocados divido entre 20.
población considerable por grano (más de 50 por fruto en el
suelo), que emergen con el inicio de las lluvias para afectar Para realizar el muestreo se utiliza una boleta que cubre 20
la nueva cosecha. En estos frutos se reportan en Guatemala sitios, como la que se presenta de manera simplificada:
infestaciones hasta del 47%.

Figura 1. Ejemplo de boleta para muestreo de broca del café.

110
apítulo 10

• Control cultural gusanitos se alimentan de su huésped provocándole la


muerte, mientras que la avispita se alimenta de huevecillos,
Las prácticas culturales evitan el incremento de las larvas pequeñas y broca adulta. B. bassiana al ser asperjada
poblaciones de broca, al proporcionar un ambiente y entrar en contacto con la broca adulta la infecta y provoca
desfavorable para su desarrollo. Estas son: su muerte. Para la implementación de este sistema de
control a nivel de finca, se requiere la instalación de un
• Manejo de sombra: el manejo de sombra al inicio del laboratorio rural y la capacitación de personal. La tecnología
período de lluvias, proporcionará mayor ventilación e de producción en finca de estos enemigos naturales, está
iluminación dentro del cafetal, afectando el desarrollo disponible para los productores.
de las poblaciones del insecto.
• Control etológico (uso de trampas)
• Manejo de tejido productivo: favorece mayor producción
de los cafetos proporcionandoles, ventilación e Se define como el conocimiento del comportamiento de las
iluminación que afectan el comportamiento de la broca. plagas para su control, ya que éstas responden a señales,
estímulos visuales, físicos y químicos. El uso de trampas con
• Control de malezas: esta práctica facilita la cosecha y semioquímicos (alcoholes) se viene aplicando con bastante
permite realizar eficientemente la recolección de frutos éxito por los altos niveles de captura y su bajo costo.
caídos.
Trampa artesanal Eco-IAPAR
• Control manual

Los frutos que quedan en la planta y los caídos al suelo


después de la cosecha, constituyen fuente de infestación para
la nueva cosecha. Debe interrumpirse el ciclo reproductivo
de la broca recolectando todos estos frutos, obteniendo como
beneficio niveles más bajos de infestación en el próximo
período. Para un efectivo control, se recomienda que la
pepena y repela sea supervisada, tratando de recolectar los
frutos en toda el área cultivada.

Se complementa el control manual, con la recolección de los


frutos brocados, verdes, maduros y secos provenientes de las
floraciones “locas”. Para el control de las poblaciones de
broca presentes en estos frutos, se recomiendan un control
térmicos a través de la inmersión en agua hirviendo durante
5 minutos.

• Control biológico

El manejo integrado de broca utilizando el control biológico con


el parasitoides de origen africano Cephalonomia stephanoderis
y el hongo entomopátogeno Beauveria bassiana, constituye
una alternativa factible para Guatemala. La liberación de los
parasitoides C. stephanoderis y aspersiones con B. bassiana Componentes de la trampa:
en campo regulan las poblaciones de broca, manteniéndolas
por debajo del nivel de daño económico. • Cuerpo de la trampa: recipiente de captura conteniendo
agua con jabón (para ahogar a la broca).
El control con parasitoides se da después de su liberación en
campo, estos entran en los “nidos” de la broca y depositan • Difusor: gotero que contiene una mezcla de los alcoholes
sus huevecillos sobre larvas y pupas de la broca, cuando metanol y etanol en relación 1:1 que actúan como
los huevecillos del parasitoide eclosionan, sus larvitas o atrayente del insecto hacia la trampa.

111
apítulo 10

Recomendaciones para el uso de las trampas: Cuadro 1. Control químico de la broca en función de la
producción del cafetal y nivel de infestación de broca.
• Período de trampeo: instalarlas al finalizar la cosecha
(enero-marzo) y retirarse cuando se establece la época
lluviosa, las mayores capturas de broca se registran
en la época seca con el estímulo de precipitaciones
acumuladas no mayores de 150 mm, que provocan altas
migraciones.

• Densidad: técnicamente se ha establecido la instalación


Los productos químicos que ofrecen buenos resultados son a
de 12 trampas por manzana. Por su eficiencia y bajo
base de Endosulfan 35 % EC, (Clasificación toxicológica II), en
costo existen fincas que usan 16. dosis de 1.2 litros por manzana.

• Altura de instalación: se instalan en los cafetos a 1.20- Tomando como base los resultados del muestreo, debe
1.50 metros de altura, orientando la ventana de la trampa realizarse una sola aplicación dirigida a los focos a los 90
hacia la calle del cafetal. días de la primera floración representativa, cuando las brocas
se encuentran en el canal de perforación del grano expuestas
al contacto del insecticida.
• Atrayentes: usar los alcoholes etanol y metanol con alto
grado de pureza (95%-100%). Se mezclan los alcoholes 2.2. Cochinillas de la raíz
en partes iguales (Relación 1:1). Para prevenir riesgos
de accidentes por intoxicación, se recomienda teñir la Orden: Homóptera
mezcla, agregándole 3 sobrecitos de anilina roja por Familia: Pseudococcidas
galón. Especies: Dysmicoccus cryptus =
bispinosus Hempel
Dysmicoccus brevipes Cockerell
• Recarga de difusores con atrayente: cuando el nivel Geococcus coffeae Green
de atrayente ha disminuido por debajo de la mitad del
gotero, recargarlo para mantener el efecto de atracción Características
del difusor.
Las cochinillas, son insectos polífagos, propios de las
• Diseño de trampa: sobre la base de evaluaciones regiones tropicales, que viven generalmente fijos sobre la
experimentales, se recomiendan los diseños artesanales raíz del cafeto, formando colonias muy abundantes.
Eco-Iapar y Trampa Broca Anacafé, de color rojo. Los
Son de talla pequeña (3-5 mm al estado adulto),
mismos diseños pueden usarse sin pintar pero la generalmente cubiertos de secreciones harinosas formando
capacidad de captura disminuye. filamentos alrededor del cuerpo y caracterizadas sobre todo
por la presencia de un estilete de tamaño considerable que
• Control químico introducen en la planta para alimentarse.

El uso del control químico se justifica, solamente cuando el Larvas y adultos secretan miel que atrae a las hormigas,
viviendo generalmente ambos insectos en asociación con
muestreo reporta sitios con infestaciones iguales o mayores
éstas, quienes juegan un papel de transporte dentro de la
al nivel de daño económico, utilizando productos específicos plantación. Ciertas especies actúan como vectores de virus.
con la dosis técnicamente recomendada, una sola aplicación,
en el momento preciso y por focos, evitando aplicaciones • Biología y reproducción
generales.
Su poder de reproducción es alto y variado (40 a 600 huevos
El criterio para considerar a un sitio de muestreo como foco o más), los huevos muy pequeños (0.5 mm en promedio) son
generalmente puestos en masa, protegidos por una estructura
de infestación, se determina en base al nivel de infestación
algodonosa. Su ciclo de vida es igualmente variado (30 a 60
de broca y la producción del cafetal, tal como se señala en
días para algunas especies). Varias especies pasan por tres
forma práctica en el siguiente cuadro: estados larvarios (separados por una muda), antes de llegar
a la forma adulta.

112
apítulo 10

• Daños • Control

La presencia de cochinillas en los cafetales se manifiesta Un programa de control integrado debe ser implementado.
en forma de “focos”. Los daños que ocasionan al cafeto, se La sanidad del almácigo a sembrar; el manejo adecuado
traducen en una debilidad más o menos rápida de sus órganos. de malezas; la utilización de plantas injertadas sobre porta
Se produce una decoloración de las hojas y necrosis en los injertos resistentes, son medidas, entre otras, que ayudarán
bordes, dando a la planta invadida un aspecto marchito que al manejo de sus poblaciones.
puede provocar la caída parcial o total del follaje. A nivel de
la raíz, en infestaciones crónicas, se desarrolla un complejo Para evitar la dispersión del insecto en la finca, el control
formado por cochinillas, hormigas y un hongo; desarrollando químico debe ser dirigido primeramente a las hormigas. Las
intervenciones contra las cochinillas deberán efectuarse al
una gruesa “costra” que envuelve la raíz principal y raíces
inicio de la época de lluvia (época en la que aumentan sus
secundarias, provocando la destrucción de ésta y la muerte
poblaciones). Insecticidas sistémicos (organofosforados,
de la planta.
carbamatos), son alternativas que ofrecen buenos resultados.
Aplicar únicamente en los focos determinados previamente
• Relación con el medio ecológico
por medio de un muestreo.

De las especies reportadas en Guatemala, (García, 1991), • Muestreo


Dysmicoccus cryptus = bispinosus, es la más difundida,
principalmente en la banda cafetalera que va del este al oeste En el lote del cafetal:
del país.
• Muestrear, de preferencia, lotes jóvenes (hasta 6 años).
Las variedades de Coffea arabica cultivadas en Guatemala,
son susceptibles al ataque de estos insectos. Se les • En estos lotes, detectar la presencia de nidos de
encuentra con más frecuencia en plantaciones jóvenes (1 a 5 hormigas.
años). También plantas de almácigo pueden ser infestados.
Se les puede encontrar parasitando el cafeto, árboles de • Observar de 15 a 20 plantas por hectárea.
sombra y algunas malezas.
• Observar los cafetos próximos a los nidos de hormigas
Las cochinillas son sensibles a las variaciones de humedad, (focos). Poner atención a las plantas con amarillamiento
a las características del suelo, a la fenología de la planta y del follaje y también considerar en el muestreo los
específicamente a la de la raíz. Plantaciones a baja y media cafetos vecinos con apariencia sana.
altitud, sembradas sobre suelos arenosos, con pH ácido y
humedad media, favorecen su mejor desarrollo. • En los focos, observar árboles de sombra y malezas.

En la planta de café:
Repartición de cochinillas sobre la raíz del cafeto (García, 1991)
• Mover la planta horizontalmente, para dejar observable
el cuello de la raíz. Si hay cochinillas, se verán
inmediatamente éstas y/o las hormigas. Si es necesario,
proceder al control químico de focos.

Para el control de hormigas, productos a base de Clorpirifós,


distribuido en el cono del hormiguero, ofrecen buenos
resultados.

La búsqueda de fuentes de resistencia en especies de


Coffea, así como la búsqueda de agentes entomopatógenos
eficaces, es actualmente objeto de consideración para el
establecimiento de un programa de lucha integrada (genética,
biológica y química racionada).

113
apítulo 10

Cuadro 2. Insecticidas recomendados para el control de cochinillas de la raíz.

2.3. Cochinilla aérea • Daños

Orden: Homóptera Esta cochinilla es extremadamente polífaga, ataca


Familia: Pseudococcidae principalmente los cítricos y el café. En éste causan un
Especie: Planococcus citri Risso amarillamiento y desecamiento de los tejidos; producen
secreciones azucaradas, donde se desarrolla el hongo
• Características Capnodium sp. (Fumagina) que forma una película color
negro sobre las hojas, frutos y bandolas, que interfiere en la
La cochinilla aérea mide de 3 a 5 mm de largo, su cuerpo fotosíntesis de la planta. Una fuerte presencia de hormigas
es de forma ovalada y posee una cutícula de color amarillo, se desarrolla en esta asociación.
cubierto de secreción glandularia de color blanco harinoso
que se extiende en forma de pequeños filamentos alrededor
del cuerpo. Estos insectos se agrupan en colonias en la base
de las hojas, flores y frutos. Las hembras depositan sus Cochinilla aérea
huevos cubiertos de una substancia blanquecina, y al nacer
las ninfas se desplazan hacia otras partes de la planta donde
comienzan a alimentarse. Sus poblaciones crecen cuando
hay ausencia de lluvia.

Cochinilla aérea

Cuadro 3. Insecticidas recomendados para el control de la cochinilla aérea.

* = Dosis de producto en 400 litros de agua por manzana

114
apítulo 10

2.4. Minador de la hoja Daño de minador

Orden: Lepidoptera
Familia: Lyonetidae
Especie: Leucoptera coffeella Guer.

• Características

El adulto es una palomilla pequeña de 4 mm de largo, color


plateado y con el extremo de las alas de color gris; las
antenas son largas. Sus huevecillos son muy pequeños, de
color plateado brillante. Cuando ha reventado se observa
sobre la mancha como un puntito abultado color café o negro.

La larva es de color blanquecino, de cuerpo anillado, de 2


a 5 mm de largo; permanece entre las dos epidermis de la
hoja, alimentándose de la misma. La pupa pasa dentro de un
capullo de hilos finos, de color blanco, de forma aproximada de una nueva hoja y construir su capullo. Su ciclo completo
de una letra H; en la mayoría de los casos se encuentra en el dura aproximadamente 8 semanas. Las palomillas se
envés de la hoja. El minador de la hoja, es considerado como aparean y ovipositan durante la noche; en la mañana, antes
plaga de verano; el crecimiento de sus poblaciones reinicia en que caliente el sol, vuelan activas entre los cafetos.
enero y alcanzan sus niveles máximos en los meses de marzo
y abril, para decrecer a partir de mayo, como consecuencia La zona óptima para su desarrollo se encuentra entre 400 -
de las lluvias y por la acción de sus enemigos naturales que 1100 msnm. Sus infestaciones son más severas a la orilla de
contribuyen significativamente a su regulación. caminos y en la cima de lomas y colinas.

• Daños • Control

La larva causa daño al cafeto, alimentándose de la hoja por Es necesario implementar un programa de manejo integrado,
espacio de unas tres semanas; estas se llenan de manchas conociendo los hábitos de la plaga y cuidando de no destruir
oscuras que son bolsas de tejido muerto, que se conocen sus enemigos naturales.
como “minas”. Se reduce el área activa del follaje y el cafeto
se debilita provocando fuerte defoliación en ataques severos. En Guatemala, han sido detectadas 10 especies de enemigos
naturales (parasitoides) del minador. Estas avispitas
• Bioecología ayudan a regular las poblaciones de la plaga. Aplicaciones
innecesarias de insecticida y aspersiones excesivas de cobre
La palomilla pone sus huevecillos en el haz de las hojas, los impiden que los parasitoides pongan sus huevecillos en las
que eclosionan en una semana; la larva pasa directamente larvas del minador, este se multiplica con mayor rapidez.
al interior de la hoja donde permanece comiendo durante
tres semanas. Conforme se alimenta y crece, se observa en Durante la estación de lluvia también se presenta una
el exterior una mina café. Luego de tres semanas la larva regulación natural de las poblaciones de minador, debido al
abandona la mina y a través de un hilo fino que elabora y efecto físico de las lluvias que inundan las minas, ahogando
suelta por la boca, baja de la hoja para buscar la parte inferior las larvas y afectando a los adultos.

Cuadro 4. Insecticidas recomendados para el control del minador de la hoja.

115
apítulo 10

• Control cultural • Descripción

La época apropiada para el manejo de la sombra del cafetal es Los huevecillos son de color blanco y de forma elíptica,
determinante, ya que cuando ésta se maneja inmediatamente que dan origen a la larva que es el estado que se conoce
después de la cosecha (enero-febrero), presenta una como Gallina ciega u Oruga. Este es un gusano ligeramente
condición apropiada para que la plaga se desarrolle en enrollado en forma de “C”, de color blanquecino y cabeza
mayor proporción; por tal razón se recomienda no realizar color café, provista de mandíbulas fuertes y con tres pares de
desombrados fuertes o que la sombra se maneje en época patas. El adulto de este insecto es un escarabajo (ronrón) de
próxima al establecimiento de las lluvias. color café claro, que mide de 1.0 a 2.5 cm de largo.

• Control químico • Daños



Iniciar los muestreos a partir de enero, cuando las poblaciones Los daños al cafeto son causados por las larvas que producen
aún se encuentran bajas, con el fin de monitorear su lesiones a las raíces las cuales se presentan descortezadas
comportamiento y determinar el momento oportuno de y con pocas raicillas. Las plantas afectadas se tornan
efectuar el control químico. Estos deben de realizarse con amarillentas, muestran síntomas de paloteo y falta de
un intervalo de 7 días. desarrollo. En el almácigo las plantas se tornan flácidas y
mueren fácilmente.
El muestreo consiste en cortar al azar 100 hojas en un área
de una manzana, caminando en zig-zag, tomando hojas de
• Bioecología

la parte alta, media y baja de las plantas, depositando la
El estado de huevecillo dura de 1 a 3 semanas y se puede
muestra dentro de una bolsa plástica.
encontrar en el suelo al inicio de la estación lluviosa. La
larva tiene una duración de 6 meses (aproximadamente de
La muestra se analiza, separando las hojas sanas y las hojas
mayo a octubre); su distribución en la plantación es en focos
minadas; sobre estas últimas se levantan las minas y se
y permanecen en los primeros 20 centímetros de profundidad
cuenta el número de larvas vivas. 15 larvas vivas es el nivel
en el área de raíces. El estado de pupa dura unos 3 meses,
de infestación permisible. aproximadamente en los meses de noviembre y febrero. Los
adultos aparecen desde marzo hasta junio.
La aplicación química, se justificara solo en aquellos focos
que presenten el umbral de control químico (15 larvas vivas). • Control
La aplicación dirigida a focos con niveles de población menor
al indicado puede ocasionar una explosión de la plaga debido Muestrear la plaga para delimitar los focos de infestación
a que se afecta a sus enemigos naturales (parasitoides). y decidir la aplicación química. En lotes no mayores de 5
manzanas, seleccionar 20 sitios de un cuarto de manzana
2.5. Gallina ciega cada uno realizando un recorrido en zig-zag. Al detectar
plantas sospechosa (cloróticas), éstas al igual que las plantas
Orden: Coleóptera vecinas aparentemente sanas deben muestrearse. En cada
Familia: Scarabeidae cafeto objeto de muestreo, en el área de raíces, revisar 4
Especie: Phyllophaga sp. submuestras extrayendo un volumen de suelo y raíces de 20
por 20 por 20 cm.

Cuadro 5. Insecticidas recomendados para el control de gallina ciega.

* = Dosis por planta, aplicación al suelo.

116
apítulo 10

Larva de gallina ciega • Bioecología

La hembra pone de 80 a 120 huevos en sus cuatro semanas


aproximadas de vida. Los huevecillos revientan entre 7 y
12 días, dan origen a la larva que es de color anaranjado,
con tres pares de patas. Después de 8 a 15 días, la larva da
origen a la ninfa que es de color rojizo con 4 pares de patas.
El adulto es ovalado, color rojo vivo, de 0.5 a 0.8 mm de largo.

Las mayores poblaciones ocurren en época seca (enero-


marzo).

• Control
2.6 Araña roja
La lluvia es el principal factor de regulación de las poblaciones
Clase: Aracnida de la plaga. Existen especies de ácaros predatores de las
Familia: Tetranychidae familias Phytossidae y Tydedae, y otros como las Crisopas,
Especies: Oligonychus yothersi (Mc Gregor) que regulan las poblaciones del insecto.
Oligonychus ilieis (Mc Gregor)
Olygonychus punicas (Hirst) Se sugiere no efectuar desombrados fuertes durante la época
seca (enero-abril) ya que los cafetos expuestos al sol y las
• Daños altas temperaturas favorecen su desarrollo.

La presencia de ácaros en el cafeto se nota cuando aparece Control químico


en las hojas un color rojizo bronceado a óxido mate, que son
las escarificaciones donde ha comido la araña. También Es importante el muestreo para determinar los daños y
se nota su ataque por las mudas blancas que en gran marcar los focos de infestación en lotes no mayores de 5
número se ven como polvillo. Cuando hay ácaros vivos se manzanas, preferentemente donde la sombra es deficiente.
ven caminando sobre la hoja, afectando las funciones de la Tomar 200 hojas dañadas por lote y asegurarse en qué estado
misma y provocan su caída. de ataque se encuentran los cafetos; si los ácaros están vivos
o solamente queda su daño y las mudas. Si hay ácaros vivos,
se requiere de aspersiones dirigidas a los focos.

Cuadro 6. Insecticidas recomendados para el control de araña roja

*Dosis/400 litros de agua/manzana

117
apítulo 10

2.7. Escamas Escamas en una rama de café

Orden: Homóptera
Familia: Coccidae

En Guatemala las más comunes en el cafeto son:

• Escama Vede, Coccus viridis Green


• Escama Café, Coccus hesperidum L.
• Escama Hemisférica Saissetia hemisphaerica Tar.
• Escama Aceitosa, Saissetia oleae Bern.
• Escama Negra, Saissetia nigra Nieth.
• Escama Amarilla, Chrysomphalus dictyospermi Morg.
• Escama de Hilo Ischnaspi slongirostris Sing. reproducción, siendo un medio ideal para el desarrollo de
hongos de los géneros Capnodium y Meliola (fumagina).
• Descripción Infestaciones fuertes pueden provocar la muerte de plantas

Existen dos tipos de escamas: jóvenes en almácigo y el deterioro de la plantía.

• Escamas con caparazón dura o concha. • Bioecología

• Escamas con caparazón suave. Escamas de Concha: La hembra deposita sus huevecillos
bajo la concha. Al reventar, salen las diminutas ninfas que
La concha está formada por sus secreciones cerosas y por
caminan en las hojas y brotes, se localizan en un punto
las pieles descartadas durante las mudas de las ninfas. El
insertando su aparato bucal para alimentarse. Estas pasan
punto donde una escama ha estado pegada a la hoja se torna
por varias mudas, llegan a adultos y las hembras ponen sus
descolorido, amarillamiento y más notorio que los mismos
huevecillos bajo la caparazón.
insectos.
El ciclo completo dura alrededor de 2 meses; las hembras
• Daños constituyen las escamas y los machos son insectos diminutos
con alas, difíciles de encontrar. La mayoría de especies son
Son provocados por la succión de nutrientes. Las escamas
ovíparas (ponen huevecillos) pero algunos son vivíparos
succionan considerables cantidades de savia a la planta y en
(producen pequeñas ninfas).
poblaciones numerosas, la desnutrición es notoria.
Se encuentran en los cafetales durante todo el año; las
Además, la secreción azucarada que producen constituye
infestaciones de importancia ocurren durante la época seca
una mielecilla nutritiva y apetecida por las hormigas que
y al principio de las lluvias. Durante la estación lluviosa sus
en muchos casos, es indispensable para su desarrollo y
poblaciones bajan, casi hasta desaparecer.

Cuadro 7. Insecticidas recomendados para control de escamas

118
apítulo 10

2.8. Chacuatete Chacuatete

Orden: Ortóptera
Familia: Tetrigoniidae
Especies: Idarthron subquadrotum Sauss
Idiarthron atrispinum
Gongrocnemis sp.

• Descripción

El Chacuatete, llamado equivocadamente “grillo”; tiene más • Control


relación con los insectos llamados “esperanzas”, ambos
pertenecen a la misma familia (Tetrigoniidae). Las dos Un medio efectivo, sin riesgos de contaminación ambiental y
especies del género Idiarthron parecidas entre sí, son de de accidentes por intoxicación y de bajo costo para combatir
cuerpo robusto, ligeramente cilíndrico y de color café gris el chacuatete, es el uso de trampas, elaboradas con cañas de
a verde. Las hembras adultas miden de 5 a 6 cm de largo bambú. Las trampas se obtienen cortando los canutos de la
y tienen en el extremo del abdomen un ovipositor largo en caña, dejando uno de sus extremos tapados y el otro abierto.
forma de sable que mide de 10 a 23 mm. Los machos son El diámetro de la caña no debe ser menor de 10 cm.
más pequeños. Las antenas son finas, y miden 2.5 veces
más que el cuerpo. Las ninfas son parecidas a los adultos, Las trampas deben instalarse en las áreas (focos) afectadas,
con alas y cuerpo más pequeño y el color verde más marcado. asegurándolas en la parte baja de los cafetos, la cantidad
de trampas a usar dependerá del número de focos que se
• Daños establezcan a través de un muestreo previo. La colecta de los
chacuatetes debe realizarse preferentemente a los 3 o 4 días,
pero con intervalos no mayores de 7 días. Para recoger y
Este insecto está dotado de fuertes mandíbulas con las
matar los chacuatetes, debe usarse bolsas de plástico.
que muerde y destruye las hojas, brotes y frutos. Cuando
las infestaciones son leves, las hojas aparecen comidas
Control químico
en los bordes y en el centro; los brotes tiernos, rotos
y las mordeduras en los frutos se limitan a la pulpa. Las
Aplicaciones de insecticidas en polvo cuando el insecto se
infestaciones fuertes provocan la destrucción completa encuentra en el suelo, se justifican solo si son dirigidas al
de las hojas, brotes y ramas jóvenes y mucho fruto tierno tratamiento de focos, previamente establecidos a través
cae al suelo; el fruto maduro se ve completamente comido del muestreo. Al caer las primeras lluvias deben hacerse
de la pulpa y de la semilla, quedando sólo un cascarón de observaciones para detectar la presencia de ninfas o
pergamino. “saltones” y la primera espolvoreación, cuidando de cubrir
la hojarasca, el monte bajo y las plantas donde se guarecen
• Bioecología (NO al cafeto).

Pasa por los estados de huevecillo, ninfa y adulto. Las Síntoma de herradura causado por el chacuatete
hembras ponen sus huevecillos en el suelo, aislados y en
grupos; a una profundidad de 3.5 cm. Se principian a ver las
ninfas o “saltones” de abril a mayo, después de las primeras
lluvias. De mayo a julio permanecen en el suelo entre
hojarasca, malezas “guatales”, plantas de izote, “orejas de
burro” (Sanseviera), musáceos y troncos podridos. Agosto y
septiembre son los meses más críticos. En octubre regresan
al suelo entre la hojarasca; tiene poca capacidad para volar
y sus movimientos son torpes; están adaptados para saltar.

Cuadro 8. Insecticida recomendado para control del chacuatete

* La dosis recomendada variará dependiendo de los focos previamente identificados.

119
apítulo 10

2.9. Barrenador del tallo • Control químico


Orden: Coleoptera Se realiza en la época de canícula, utilizando el método de
Familia: Cerambycidae
inyección, de preferencia con jeringa a través del orificio de
Especie: Plagiohamus maculosus Bates.
salida del aserrín y luego sellar el agujero con arcilla (barro)
• Descripción para mayor eficiencia del insecticida. La solución se prepara
usando 50 cc de Clorpirifos 48 EC en un galón de agua.
El adulto es un escarabajo de cuerpo delgado y antenas
largas, (el doble de su cuerpo); mide unos 3 cm de largo • Control Preventivo
por 8 mm de ancho; café claro, con manchas blancas
irregulares en las alas. La larva mide unos 4.5 cm de largo;
Al localizar un foco de plantas barrenadas, además de la
de color blanquecino, cuerpo anillado, sin patas y provistas
de mandíbulas muy fuertes, que le permiten morder el tejido inyección, se puede asperjar tronqueado (de la superficie del
duro del cafeto. La pupa es de color café y de tamaño similar suelo a 30 centímetros de altura del tallo) las plantas sanas
al adulto. que rodean a las dañadas. La solución se prepara usando 200
cc de Clorpirifos 48 EC en 4 galones de agua más adherente
Barrenador del tallo (bomba de 16 litros).

2.10. Tortuguillas

Orden: Coleoptera
Familia: Chrysomelidae

• Descripción

Posiblemente más de un género ataca el cafeto; las más


• Daños frecuentes son crisomélidos de 6 a 8 mm de largo, con alas
de color café o verde metálico, las larvas tienen de 8 a 12 mm
El daño al cafeto lo hace la larva al barrenar el interior y están cubiertas de pelos erectos esparcidos.
del tronco y la raíz principal; al principio no se nota, pero
conforme las galerías progresan el cafeto muestra síntomas • Daños
de marchitez, amarillento y decaimiento general. Un ataque
de Barrenador puede provocar la muerte del cafeto; lo que
Larvas y adultos se alimentan con su aparato bucal
revela su infestación es la presencia de un volcancito de
aserrín al pie del cafeto, que cae por el agujero que el insecto masticador, de hojas, frutos y brotes tiernos. Las hojas
barrenador va haciendo dentro del tronco. comidas muestran agujeros alargados, con una apariencia de
encaje; cuando el fruto maduro es mordido, sólo la pulpa es
• Época de ataque afectada; pero en el fruto verde la lesión afecta el pergamino
y penetra hasta el interior, dando un café vano. Los extremos
El barrenador sale como adulto a partir del mes de abril, para de las ramitas son mordidos y cortadas, los brotes tiernos de
iniciar un nuevo ciclo depositando los huevos en plantas
las recepas pueden ser afectados, los daños de tortuguillas
sanas. La larva que nace del huevo generalmente penetra
en el tallo casi a ras del suelo, observándose su inicio en la pueden afectar también en almácigo.
época de canícula (finales de junio a agosto). Se detecta por
depósitos de aserrín nuevo al pie de las plantas. • Bioecología

• Control cultural Su ciclo biológico no se conoce con precisión. Las primeras


tortuguillas adultas aparecen de abril a mayo; las últimas
En el mes de marzo o inmediatamente después de la cosecha,
infestaciones ocurren en agosto. Ponen sus huevecillos en
proceder al arranque de las plantas barrenadas y las que
muestren síntomas de morir. Las plantas se arrancan con el suelo y cuando revientan, las larvas se arrastran y suben al
todo y raíz pivotante. Si al podar aparece el tronco con un follaje de los árboles de sombra.
agujero, es necesario buscar el insecto para destruirlo.

1 20
apítulo 10

No se ha observado donde empupan. Las tortuguillas adultas circundante. Hacia el final de la tarde y durante la noche
se guarecen entre el follaje del cafeto y de los árboles de despliegan su mayor actividad y es cuando comen de los
sombra durante la noche y la mayor parte del día. Donde hay cafetos. Las hembras ponen sus huevecillos en el tejido
banano (Musa paradisiaca) cerca, las tortuguillas se albergan tierno de las ramas, debajo de la corteza, haciendo una serie
en éste. de pequeños agujeros. Estos agujeros se hallan en fila, a lo
largo de los brotes y ramitas y dan una apariencia que ha
Al final de la tarde y las primeras horas de la mañana, se dado lugar al nombre del “mal de flauta”.
observan las tortuguillas comiendo en los cafetos. Las
infestaciones son más severas en la estación lluviosa. Su Los huevecillos revientan más o menos a las 3 semanas y los
ciclo biológico es: grillos pasan aproximadamente 3 meses en el estado de ninfa
y sufren varias mudas antes de alcanzar su estado adulto.
• Huevecillo: 1 a 2 semanas
• Larva: 3 a 6 semanas • Control
• Pupa: 1 semana
• Adulto: 3 a 4 semanas Efectuar espolvoreos al suelo y lugares donde pueda
refugiarse el grillo, con Volaton 2.5 % a una dosis de 30 lb/
• Control Mz. Además se sugiere la preparación de sebos utilizando
460 gramos de Dipterex 90 %, mezclados con 36.8 libras de
El control químico puede realizarse a través de aspersiones afrecho más 2.5 litros de melaza a manera de formar una
con Endosulfan 35 EC en dosis de 600 cc por 200 litros de pasta y distribuir en los focos.
agua.
Si la infestación es muy fuerte y son numerosas las ramas
2.11. Grillo del cafeto en que los grillos han puesto sus huevecillos, se debe hacer
una poda del material afectado y enterrarlo o quemarlo el
Orden: Ortóptera mismo día.
Familia: Gryllidae
Especies: Paraecanthus guatemalae Sauss. 2.12. Babosas
Paraecanthus niger Sauss.
Filum: Mollusca
• Descripción Clase: Gastropoda
Familia: Limacidae
El grillo adulto mide de 20 a 25 mm de largo con antenas
largas, el doble de su cuerpo. Este es más o menos • Descripción
cilíndrico; de color negro al igual que las patas, las alas son
membranosas. Las ninfas, son parecidas a los adultos, pero Las babosas tienen forma ovoide, aplanada cuando están
más pequeñas y sin alas. quietas, al movilizarse, su cuerpo se extiende tomando
una forma semicilíndrica deprimida hacia la cola y sacan 2
• Daños antenas o tentáculos en la parte anterior de la cabeza y dos
palpos de menor tamaño, en su lado inferior. Su tamaño varía
Se alimentan de las hojas del cafeto, haciéndole agujeros y de 3 a 5 cm en reposo, y unos 7 cm activas. Son de color café
cortando los bordes. El daño principal lo provocan las hembras o gris terroso de consistencia ligeramente coriácea, con la
al poner sus huevecillos en el tejido tierno y semileñoso de epidermis cubierta por una sustancia viscosa o “liga”.
las ramas jóvenes, las cuales pueden quebrarse, cuando las
perforaciones son numerosas. • Daños

• Bioecología Las babosas provocan la destrucción de ramas terminales de


cafetos y plantas en almácigo. Las ramas atacadas suelen
Los grillos son de hábitos nocturnos. Durante el día se quedar sin corteza y en los frutos destruyen más de la mitad
guarecen entre las malezas, hojarasca y vegetación de la pulpa.

1 21
apítulo 10

• Bioecología 2.13. Pulgones

Las hembras depositan de 5 a 15 huevecillos en masas, Orden: Homóptera


aglutinados por una sustancia pegajosa, hialina al principio Familia: Aphididae
y después amarillenta. La incubación dura alrededor de Especies: Aphis coffeae
un mes, el adulto puede vivir más de un año. Las masas Toxoptera aurantii
de huevecillos son puestas entre material vegetativo y en
proceso de descomposición orgánica. Estas al caminar, • Descripción
dejan una estela brillante de liga. Durante el día permanecen
escondidas en la hojarasca y detritus orgánico del suelo. Son insectos de talla muy pequeña (2mm de largo), de color
En la noche principian a movilizarse, dirigiéndose hacia el amarillo, verde claro o negro. Su cuerpo es ligeramente
cafeto. Pasan toda la noche en los cafetos y en la madrugada aplanado, generalmente no tienen alas y se reproducen de
inician su descenso al suelo, para guarecerse nuevamente manera rápida formando grandes colonias en corto tiempo.
entre la hojarasca.
• Daños
• Control mecánico
El ataque de los pulgones se localiza en los brotes tiernos
Cuando se presenta una infestación en lotes pequeños, o de los cafetos, debido a que estos chupan la savia en las
surge un brote inicial que se descubre a tiempo, se pueden nervaduras de las hojas y partes tiernas de las ramas. Las
erradicar a mano. hojas atacadas presentan un “acolochamiento” y los brotes
retardan su crecimiento. Infestaciones fuertes provocan
• Control químico enrollamiento de hojas tiernas.

Con cebos envenenados, como: • Control biológico

Afrecho 1 quintal Existen insectos predatores que regulan las poblaciones


Melaza 5 litros de áfidos: los coccinelidos Azya lutiepes, Cycloneda spp.,
Oxamyl (Vydate) 10 cc/ galón algunos crisopidos como Ceracochrysa cincta, Chrysopa spp.,
Agua 13 galones y el sirfido Ornidia spp., conociéndose también la presencia
de parasitoides como Aphidius matricariae y Lysiphlebus
Un cebo muy práctico y económico es la mezcla de pulpa con tectaceipes.
Oxamyl (Vydate). Se reparte la pulpa en pequeños volcanes o
en surcos entre el cafetal y se asperja con Vydate, utilizando • Control químico
500 cc en 50 galones de agua.
Delimitar y marcar focos, con el fin de tratar sólo a los cafetos
En el mercado pueden adquirirse cebos preparados. Puede atacados, y de esa manera no afectar a los organismos
considerarse también el uso del cebo recomendado para el benéficos. Se recomienda el uso de los siguientes productos:
control de grillos.

Cuadro 9. Insecticidas recomendados para el control de pulgones.

1 22
Tabla de insecticidas recomendados para el control de plagas en café en rangos de dosis sugeridos por los fabricantes

1 23
apítulo 10

*Ver dosis del cuadro 2, del capítulo 10


** Ver dosis del cuadro 8, del capítulo 10
apítulo 10

3. Bibliografía

CAMPOS O. G. 2004. Muestreo oportuno de la broca del fruto GARCIA, A. 1996. Diagnóstico sobre el Barrenador del Tallo del
del cafeto. El Cafetal Julio 2004. ANACAFÉ, Guatemala. p. Cafeto (Plagiohamus maculosus). Informe Técnico. ANACAFÉ,
8-9. Guatemala. 3 p.

CAMPOS O., GARCIA, A. 1997. Control biológico de la broca GARCIA, A. 1994. Lucha Biológica Contra la Broca del
del café (Hypothenemus hampei). Aplicación de manejo Café (Hypothenemus hampei). Una alternativa viable para
comercial en finca. Manual ANACAFÉ, Guatemala. 22 p. Guatemala. CAFETIN mayo-junio 1994. ANACAFÉ, Guatemala.
p. 4-5.
CAMPOS, O.G. 2004. La Broca del fruto del cafeto en la
caficultura guatemalteca. El Cafetal Marzo 2004. ANACAFÉ, GARCIA, A. 1991. Les Peeudococcidae dépredatrics des
Guatemala. p. 6-7. racines de caféir (Coffea arabica L) au Guatemala. Cas
particuliar de Dysmicocus cryptus (Hempel, 1918). Thése
CAMPOS, O.G. 2005. Evaluación de diseños de trampas para Doctorat Université Paul Sabatier, Toulleuee, France 122 p.
el control de la broca. El Cafetal Enero 2005. ANACAFÉ,
Guatemala. p. 5-9. GARCIA, A. 1992. Cochinillas de la raíz, enemigos de los
cafetos. Rev. Cafetal, ANACAFÉ, n 319. Guatemala, p. 33-35.
CAMPOS, O.G. 2007. Trampa Broca: nuevo diseño para
incrementar la captura de la broca del fruto del cafeto IICA/PROMECAFE. 1994. Taller Regional Sobre Control
Hypothenemus hampei. El Cafetal, Enero 2007. ANACAFÉ, Biológico de la Broca del Café. Mem. Honduras, 104 p.
Guatemala. p. 6-7.
MUÑOZ, R. 1997. Efecto de tres dosis de Clorpirifós y
CAMPOS, O. 1996. Control del Minador de la Hoja del Cafeto una dosis de Endosulfán para el control de broca del café
Leucoptera coffeella. CAFETIN -ANACAFÉ, Guatemala 2 p. “Hypothenemus hampei F”. IHCAFE. Honduras.

DECAZY, B. 1987. Descripción, Ecología y Control de las WILLIAMS, D. J. & WATSON, G. W. 1988. The Acale Insects of
Principales Plagas del Cafeto. En Memoria II Curso Regional the Tropical South Pacific Region. Part 2. The Mealybugs
sobre Manejo Integrado de Plagas del Cafeto con énfasis en (Pseudococcidae). C.A.B. International Institute of
Broca del Fruto (Hypothenemus hampei, Ferr). 1986. IICA- Entomology: 262.
PROMECAFE. IHCAFE, Honduras. p. 211 - 218.

DUFOUR, B., CALDERON S., BERNADETTE L., ARAGON.F. 1985.


Control biológico de la broca del cafeto con Cephalonomia
stephanoderis. Eficacia en período de postcosecha en
función de la cantidad liberada. XVII Simposio de Caficultura
Latinoamericana. El Salvador. 13 p.

1 24
apítulo 11
Manejo de las
Enfermedades en Café

1 25
Capítulo 11

Contenido
1. Manejo Integrado de Enfermedades
2. Control Químico
3. Enfermedades en Café
3.1. Enfermedades en almácigos

3.2. Enfermedades foliares

3.3. Enfermedades de menor ocurrencia en café

3.4. Afecciones abióticas o por fenómenos naturales

4. Bibliografía

1 26
apítulo 11

• Protección
Manejo El objetivo es impedir que el patógeno llegue a la planta. Para
de las Enfermedades lograrlo se controla el ambiente y el hospedante, creando

en Café
barreras físicas entre el hongo y la planta. El objetivo es evitar
la penetración del hongo en la planta, por lo que es necesario
conocer cómo se disemina el patógeno para establecer
la barrera. Se considera que la principal herramienta es
Las enfermedades constituyen uno de los principales el uso de fungicidas de tipo protectantes, sin embargo, se
elementos limitantes en la producción de cualquier cultivo. puede emplear barreras físicas o espaciales, incorporación
Debido a lo anterior, el control de enfermedades es uno de residuos al suelo, variación de la densidad, profundidad
de los principales factores a tener en cuenta en el plan de o época de siembra, podas, mejoramiento del drenaje
manejo. Las enfermedades que ocurren en el cultivo de café o regulación de la irrigación, plantación en camellones,
son causadas principalmente por hongos y bacterias, los modificaciones del pH del suelo, entre otras.
cuales afectan distintos órganos y etapas de desarrollo. Las
variaciones en el crecimiento, producción y rendimiento de • Terapia
los cafetos pueden estar relacionadas a la incidencia de las
enfermedades, la edad de la planta o las condiciones para el Consiste en lograr la cura del cultivo enfermo ya que se actúa
desarrollo del cultivo. sobre el desarrollo de la enfermedad para detener el proceso
de colonización. Plantea la posibilidad de recuperación
1. Manejo Integrado de Enfermedades de una planta enferma al controlar el patógeno que ya
está parasitando la planta. Las herramientas disponibles
En general, para el control de enfermedades se debe elaborar son: aplicación de fungicidas sistémicos o de penetración
un programa en el que se considere la integración de todas localizada que tengan acción curativa o erradicante.
las posibles técnicas de control integradas para hacer uso
racional de los productos agroquímicos, causando el mínimo • Resistencia
impacto ambiental y logrando el control efectivo de la
enfermedad. El principal enfoque consiste en conjugar las Este método está basado en el uso de plantas resistentes,
ventajas de los diferentes métodos de control, de acuerdo a que impiden o retrasan el proceso de infección. Es el método
las condiciones específicas de cada finca. Bajo este concepto ideal para manejar enfermedades de plantas, sin embargo
se debe considerar el uso de los principios generales de está restringido ya que se debe tener materiales con aptitudes
control: agronómicas satisfactorias principalmente en lo relacionado
a rendimiento y calidad, además deben tener adaptabilidad a
• Exclusión la región del cultivo y adecuados niveles de resistencia que
sea durable.
Medida que pretende impedir la entrada y el establecimiento
de un patógeno a un área libre de éste. El mecanismo de Tácticas de manejo de enfermedades en las plantas
acción es dirigido hacia colocar una barrera al patógeno para y su relación con los factores involucrados en el
evitar la dispersión del agente. Las herramientas disponibles desarrollo de las enfermedades
son legislación fitosanitaria, medidas de fiscalización y a
nivel lote, medidas como barreras vivas, higiene de operarios
y maquinaria, uso de material libre de patógenos. A escala
regional o nacional: fiscalización de semillas, cuarentenas,
inspección de embarques, entre otras.

• Erradicación
Consiste en la eliminación del patógeno que se ha establecido
en un área (lote, región o país). El objetivo es suprimir la
supervivencia del mismo y para lograrlo se actúa sobre el
hospedante infectado o sobre el patógeno. Para ello es
necesario conocer la biología del hongo. Las herramientas
disponibles son: eliminación de plantas o partes enfermas,
malezas y hospederos alternos, tratamientos de semillas,
desinfección de suelo, rotación de cultivos, uso de biocidas.
Esta medida es exitosa a pequeña escala pero son difíciles de
aplicar en áreas grandes.

1 27
apítulo 11

2. Control Químico • Curativos

Los plaguicidas representan en muchos casos el medio Son productos que eliminan o curan infecciones ya
más importante y útil para lograr reducir enfermedades en establecidas debido a que penetran en los tejidos vegetales y
el cultivo de café. Sin embargo, el uso de plaguicidas debe detienen el crecimiento del micelio del hongo. Son específicos
ser racional y responsable, ya que el uso irresponsable puede contra determinadas enfermedades. Es importante recordar
ocasionar efectos negativos como el desarrollo de resistencia, que el producto elimina infecciones ya establecidas en el
desequilibrio biológico, contaminación ambiental, residuos interior de los tejidos de las plantas, pero que no elimina
tóxicos en los granos de café e intoxicación de operadores, lesiones visibles.
mantos acuíferos y animales.
Los fungicidas curativos, a su vez, pueden clasificarse en
Siendo que el uso de plaguicidas constituye el principal 2 grupos según su mecanismo de acción o capacidad de
elemento a considerar para el control de enfermedades, es penetración y movimiento en la planta:
necesario conocer los diferentes aspectos y propiedades
de cada tipo de productos, ya que de esta manera podrá • Contacto o locales
hacerse un manejo adecuado y eficiente. Los plaguicidas
son sustancias químicas sintéticas que son utilizadas sobre Actúan prácticamente por contacto con cualquier
poblaciones de plagas para causarles una alta mortalidad estructura del patógeno sobre la planta, aunque pueden
o reducción. Para lograr una mayor efectividad deben ser penetrar en las primeras capas celulares. Se caracterizan
dosificados racionalmente y aplicados en el sitio donde principalmente porque impiden la germinación de las
corresponde. Esto consiste en: esporas al ponerse en contacto con ellas o inhiben la
formación de estructuras para infección. Es decir que
• Usarlos cuando sea necesario, después de haber estos productos forman una fina capa protectora sobre
determinado la necesidad económica de aplicación la superficie de las hojas o los patógenos para evitar
(momento oportuno). nuevas infecciones.

• Utilizarlos en forma selectiva; es decir, en las dosis • Sistémicos


media recomendada para causar moderada mortalidad.
Tienen capacidad de desplazamiento por el interior
• Utilizar equipos de aplicación adecuados que dirijan de la planta, a través del sistema vascular y pueden
los plaguicidas al sitio donde está la plaga y así evitar
controlar infecciones en fases más avanzadas ya
escapes o contaminación fuera del área tratada.
que son absorbidos por la planta y traslocados en los
órganos que entran en contacto con el producto. Tienen
• Diversos plaguicidas existen en el mercado, que han
la capacidad de eliminar infecciones ya establecidas en
servido para controlar diferentes plagas, por lo que es
el interior de la planta y protegen los nuevos brotes.
necesario seleccionar el de menor toxicidad y adecuado
en función del patógeno a controlar.
3. Enfermedades en Café
Existen muchos fungicidas que varían en su forma de acción:
algunos destruyen el micelio y las esporas del hongo; otros Entre las enfermedades que afectan al cultivo de café
detienen el desarrollo del patógeno, impiden la germinación se pueden distinguir algunas de mayor frecuencia en los
de las esporas o la reproducción. Por su modo de acción almácigos y otras, que aunque también se presentan en
existen dos grandes grupos que se clasifican en: almácigos, son de mayor ocurrencia en los cafetos adultos,
entre éstas están: roya del café (Hemileia vastatrix), mancha
• Preventivos de hierro (Cercospora sp.), antracnosis (Colletotrichum sp.),
ojo de gallo (Mycena citricolor), derrite (Phoma sp.), mal de
Son productos que previenen el establecimiento de nuevas hilachas (Kolleroga sp.), mal rosado (Corticium salmonicolor),
infecciones ya que impiden la germinación de las esporas de bacteriosis del cafeto (Xylella fastidiosa) y otras. Debido a
los hongos. Son de amplio espectro ya que pueden afectar que las enfermedades en las plantas representan un riesgo de
las esporas de todos los hongos. No tienen ningún efecto daño es necesario reconocer los síntomas y tener estrategias
sobre infecciones ya establecidas, por lo que deben de ser de control que mejoren el vigor y la salud de las plantas a
aplicados en ausencia o con niveles bajos de daño o síntomas través del uso de productos químicos y manejo agronómico
de la enfermedad. oportuno.

1 28
apítulo 11

3.1. Enfermedades en almácigo • Etiología

Las plantas de almácigo pueden sufrir el ataque de plagas Esta enfermedad es provocada por Fusarium oxysporum f. sp.
y enfermedades las cuales generalmente son las mismas coffeae, cuyos síntomas en las plantas fueron caracterizados
que afectan plantas adultas en campo. Por ello es necesario como mancha vascular y en la mayoría de los casos está
realizar el manejo oportunamente para evitar pérdidas. asociado con ataque de nematodos.
La ocurrencia y daño ocasionado por enfermedades está
sujeto a factores como el patógeno, el café y el ambiente Este hongo puede afectar al café desde plantas de semillero
hasta plantas adultas establecidas en campo definitivo. Las
en el almácigo. Debido a que las condiciones del almácigo
condiciones para que ocurra la infección son temperaturas
son de alta humedad relativa y baja intensidad lumínica,
de 15 a 28°C y alta humedad relativa. Lluvias frecuentes de
ocurren principalmente, ataques de mal de talluelo. Este es
baja intensidad favorecen la diseminación del patógeno en
un complejo de hongos que solos o asociados ocasionan la el suelo. Cuando ocurre un ataque de fusariosis en plantas
muerte de las plántulas en semillero o cuando las plantas ya adulta es necesario verificar la densidad poblacional de
han sido trasplantadas a bolsa de almácigo. nematodos ya que estos están asociados a las lesiones en
la raíz que permiten el ingreso del hongo al sistema vascular
Fusariosis (Fusarium spp.) de la planta.

Se trata de una enfermedad poco estudiada, que se ha • Control


venido expandiendo poco a poco desde el almácigo hasta
campo definitivo en el cultivo de café en Guatemala. Esta Las medidas de control deben ser iniciadas antes de la
enfermedad es común en semillero; asociado a otros hongos formación del almácigo y debe iniciar con la selección de
ocasiona el problema de Damping-off problema que es semillas sanas a través del tratamiento químico de las semillas
controlado principalmente con productos químicos. Sin con fungicidas sistémicos o de contacto, y tratamiento
embargo, durante los últimos dos años, los problemas en químico del sustrato para el almácigo. Se recomienda
planta adulta establecida en campo definitivo han aumentado desinfectar el material y las plantas que sean manipuladas,
significativamente. previo al establecimiento en las bolsas de almácigo para
evitar que los tejidos expuestos sean vulnerables a la
penetración del patógeno.
• Síntomas
Rizoctoniosis (Rhizoctonia solani)
Varía de acuerdo a las condiciones, el órgano que es afectado
además del estado fenológico de las plantas. Los síntomas Enfermedad conocida como mal de talluelo, es una
relatados varían desde amarillamiento, marchitez, poco enfermedad de semillas y plantas de almácigo. Causa daño
crecimiento, muerte de la parte superior de las plantas, a las plántulas desde la pre-emergencia hasta los estadíos
seca de ramas, defoliación, seca prematura de frutos hasta de fosforito y mariposa. Las plantas en campo pueden ser
muerte súbita. Las plantas atacadas en la fase de “fosforito” atacadas en el primer año de establecimiento lo que limita
generalmente se atrofian presentando grietas longitudinales, el desarrollo normal de las plantas. Esta enfermedad tiene
rodeadas por tejido de coloración castaño-clara a oscuro a importancia económica debido a que ocasiona daño y muerte
lo largo del tallo. Los síntomas de la enfermedad ocasionan de plantas en semillero.
ahorcamiento en el área cercana a la base del tallo y ocurre
marchitez de la parte superior, en la base del tallo es posible • Síntomas
en algunas ocasiones al retirar la epidermis observar una
coloración rojiza a morada. El ataque cuando es en pre-emergencia causa muerte de
plántulas antes que estas salgan a la superficie del suelo,
La defoliación de la parte superior y media de las plantas pero la infección más común es la de post-emergencia. El
tallo es atacado en la base donde las lesiones son de color
puede ocurrir parcial o totalmente, mientras que las hojas
café pardo de formato ovaladas de 1 a 3 cm de diámetro.
de las ramas inferiores quedan con apariencia normal.
La enfermedad tiende a provocar un ahorcamiento en la
El marchitamiento de la planta puede ser lento o súbito, región necrosada, debido al taponamiento del área vascular,
dependiendo del grado de invasión de los tejidos internos en consecuencia no hay transporte de savia ocasionando la
de los tallos y raíces. El oscurecimiento de los tejidos de muerte del área foliar. En condiciones de alta humedad, sobre
las ramas puede ocurrir de la base a las extremidades. En la lesión se desarrolla el micelio del hongo de coloración gris
los casos de infección generalizada ocurre oscurecimiento cenizo. La rizoctoniosis puede manifestarse hasta un año
del tronco con deformación del tallo y pudrición seca de los después en la plantía. La lesión aparece en la base del tallo,
tejidos. En las raíces ocurre pudrición y síntomas al igual que la región afectada por el estrangulamiento abarca de 5 a 10
de los tallos. cm del tallo.

1 29
apítulo 11

• Etiología 3.2. Enfermedades foliares


La rizoctoniosis es causada por el hongo Rhizoctonia solani. Se Existen enfermedades que afectan principalmente las
trata de un hongo del suelo, con gran capacidad de sobrevivir hojas de la planta en distintas etapas de su desarrollo.
en restos de cultivo de un año a otro. La rizoctoniosis en Dependiendo de las condiciones nutricionales de las plantas
semillero y en almácigo en general ocurre en plántulas, o de las condiciones climáticas donde se desarrolle el café,
siendo favorecida por alta humedad y exceso de sombra. estas enfermedades pueden variar su intensidad de daño,
En campo el ataque severo es favorecido durante la época lo cual interfiere con el desarrollo y en algunas ocasiones
lluviosa y por temperaturas de 25 a 28°C. La enfermedad
provocan defoliación, daño que se refleja directamente en la
surge en semillero principalmente cuando se utiliza sustrato
producción de las plantas.
contaminado con el hongo. Suelos provenientes de cafetales
viejos y de plantas con altas cantidades de materia orgánica
generalmente contienen el hongo. En fase de almácigo, Bacteriosis del café (Xylella fastidiosa)
humedad relativa superior al 90% y temperaturas de 18 a
28°C son favorables al ataque del hongo. La Bacteriosis del café o “Coffee leaf scorch” (CLS), fue
descrita por primera vez en Brasil en 1995. La enfermedad se
• Control encuentra distribuida de forma generalizada en los cafetales
de la región sur-occidental del país y es considerada como
El control de la rizoctoniosis debe ser preventivo, evitar parte del complejo de mal de Viñas. Esta enfermedad
sustratos provenientes de plantaciones ricas en materia provoca atrofia de las ramas y pérdida de hojas por lo que
orgánica para los almácigos, para utilizarlos se debe es responsable de la muerte de cafetos y de la pérdida de
descomponer y desinfestar con productos químicos previo alrededor del 30% de la producción.
al establecimiento. Las semillas de café deben ser tratadas
con fungicidas de contacto o sistémicos antes de la siembra.
También es necesario desinfectar las bolsas o tubetes Síntomas ocasionados por Xylella fastidiosa en ramas de
plantas de café
a emplear para la siembra del almácigo con productos
químicos. Si alguna planta es atacada por el hongo debe ser
retirada del almácigo y realizar aplicaciones para control.

Plantas de almácigo con síntomas de damping-off

• Síntomas

Se caracteriza por la ocurrencia de entrenudos cortos


característicos de la deficiencia de zinc y ramas con
Plantas en campo definitivo con síntomas de fusariosis “arrosetamiento” o crecimiento agrupado de hojas de
tamaño pequeño en las puntas. A medida que la enfermedad
empieza a avanzar las hojas caen y las ramas quedan secas
con aspecto de varas a lo que comúnmente se le llama
“paloteado”. Además se ha observado la acumulación de la
bacteria en el xilema lo que provoca el bloqueo parcial de
la conducción de nutrientes, esto provoca enrojecimiento o
coloración verde amarillento de las hojas y el desequilibrio
hormonal en la planta. La presencia de plagas y otras
enfermedades, la deficiencia mineral, el daño de las raíces, el
estrés hídrico y poca nutrición predisponen la planta de café
al ataque de X. fastidiosa.

130
apítulo 11

• Etiología Microfotografía del taponamiento del xilema


ocasionado por X. fastidiosa
El agente causal es la bacteria Xylella fastidiosa, tiene forma
de bastón, es una bacteria gram negativa, es filamentosa y
de pared celular arrugada. La bacteria mide 0.25 a 0.35 μm
por 0.9 – 3.5 μm. La bacteria puede bloquear el movimiento
del agua y translocación de savia en el interior del xilema de
las plantas y su distribución varía dentro del hospedero. En
plantas de café se encuentra distribuida en toda la planta. La
bacteria es transmitida entre plantas por insectos chupadores
de savia de la familia de los cicadélidos los cuales son
conocidos como salta hojas o chicharritas.

• Diagnóstico Insecto vector transmisor de la bacteria


Xylella fastidiosa en café
La detección de Xylella fastidiosa en plantas de café se
realiza a través de la prueba AGDIA® Elisa, el proceso
consiste en realizar un muestreo en campo en el que cada
planta sintomática o asintomática constituye una muestra.
Se toman cuatro pares de hoja por planta, dos de cada punto
cardinal. Las hojas son trasportadas al laboratorio en bolsas
de papel a temperatura ambiente.

• Control

Las medidas de control recomendadas involucran desde


asegurar plantas sanas en el almácigo y el manejo adecuado
Roya del cafeto (Hemileia vastatrix Berk. & Br.)
del cultivo desde su trasplante a campo definitivo. El control
químico de los vectores es necesario puesto que una vez La roya del café ataca plantaciones en todo el mundo donde
colonizado el cultivo con la plaga puede haber incidencia se cultiva café. Los principales daños asociados a la roya del
en plantas arvenses. La recepa del café es recomendada café son la defoliación y seca de ramas que en consecuencia
para el caso de alta severidad de la enfermedad; en el caso produce pérdida de frutos y baja producción en el año
de plantas donde la bacteria esté presente en las raíces los siguiente.
síntomas en la parte aérea vuelve a mostrarse cuando la • Síntomas
planta rebrota, por lo que se recomienda retirarlas.
La roya del café puede observarse en el envés de la hoja donde
Prueba de AGDIA® Elisa para determinar la concentración de
aparecen manchas de color amarillo-naranja, inicialmente
X. fastidiosa en plantas con síntomas de bacteriosis en café pequeñas con 1 a 3 milímetros de diámetro que crecen hasta
convertirse en lesiones de 2 centímetros o más, posterior a
esto producen un polvo de color naranja que corresponde a
las esporas del hongo. En el haz se observan manchas de
forma circular de color amarillo que corresponde al límite de
la pústula en el envés, que posteriormente pueden volverse
de color café oscuro. Ataques severos ocasionan defoliación,
retarda el crecimiento en plantas jóvenes y provoca muerte
de ramas en plantas adultas. Si la defoliación ocurre antes
de la floración puede interferir en el desarrollo de los
botones florales y en la fructificación, si la defoliación ocurre
durante el desarrollo de frutos puede ocasionar formación de
frutos vanos o frutos que no maduran. También para años
posteriores al ataque de roya las plantas pueden perder
ramas laterales y reducir la vigorosidad de las plantas.

131
apítulo 11

En áreas con alta humedad relativa en los meses de Pústula de roya parasitada con Lecanicillium lecanii
septiembre a diciembre se observa la presencia del
hiperparásito Lecanicillium lecanii, el cual es de coloración
blanca, este se alimenta de las esporas de roya.

Síntomas de roya del café

• Control

El control de la roya envuelve principalmente el uso de


productos químicos protectantes o sistémicos. El uso de
variedades resistentes también es de gran importancia, sin
embargo, debe ser planificada para evitar problemas con otras
• Etiología enfermedades como el ojo de gallo en zonas altitudinales
con condiciones favorables para el hongo. Los fungicidas
La roya del café es ocasionada por el hongo Hemileia vastatrix, protectantes más efectivos son los productos a base de
el cual es parásito obligado lo que significa que no sobrevive cobre, los cuales solamente tienen la capacidad de inhibir
en ausencia del café. Las dos características principales que la germinación de las esporas o evitar la penetración en la
distinguen a este hongo son la esporulación y penetración por
planta. Los fungicidas sistémicos empleados para el control
los estomas y la formación de uredosporas. No se conocen
de la roya y que ejercen mejor control son los del grupo de los
hospederos alternos, sin embargo, otras royas de otras
triazoles, solos o en mezcla con otros triazoles o estrobirulinas.
plantas coinciden con el ciclo de la roya del café. El viento
Estos productos pueden estar en formulaciones líquidas y
es el factor de dispersión más importante a largas distancias,
pueden ser aplicados vía foliar o al suelo siendo este último
a medianas distancias es favorecida por el paso de personas
entre los cafetales y a corta distancia el agua es el principal el menos utilizado debido a la cantidad de humedad del suelo
medio de diseminación. En períodos de alta producción las para la aplicación. La utilización alterna de productos tiende
plantas tienden a ser susceptible a roya unido a otros factores a favorecer el control de la enfermedad.
como alta densidad foliar, condiciones climáticas favorables,
estrés nutricional e hídrico que favorecen epidemias severas. Microfotografía electrónica de pústula parasitada
por Lecanicillium lecanii
Microfotografía electrónica de las esporas de roya del café

132
apítulo 11

Tabla dosificadora de productos para el control de la roya

133
apítulo 11

Mancha de hierro (Cercospora sp. Berk & Cook) Síntomas de mancha de hierro en frutos de café

La mancha de hierro es una de las enfermedades más


conocidas por los caficultores y más ampliamente
distribuida. Puede ocasionar daños severos, principalmente
en el follaje y también afectar los frutos. En condiciones de
campo la enfermedad causa daño en hojas principalmente
en plantaciones sin fertilizaciones adecuadas y poca sombra.
Puede afectar plantas de almácigo causando defoliación
intensa, promovida principalmente por desequilibrio
nutricional en plantas establecidas a pleno sol. La enfermedad
puede ser importante en plantaciones donde el laboreo
se mantiene al mínimo y hay deficiencias nutricionales,
plantaciones con intensas aplicaciones de fungicidas a pleno
• Etiología
sol con alta exposición lumínica y en suelos arenosos.
El agente causal de la mancha de hierro es el hongo
Síntomas de mancha de hierro en hojas de café Cercospora coffeicola. Los conidios son hialinos, de forma
alargada a casi rectos, miden de 2 a 150 μm de largo y 5 a 7
μm de diámetro. Los conidios son formados principalmente
en la noche en días fríos y nublados, siendo diseminados
por viento y agua. Cuando llega a las hojas de café y hay
condiciones de alta humedad los conidios germinan y penetran
por aperturas naturales en el haz aunque también puede
penetrar directamente la cutícula. En el caso de infección
de frutos el patógeno puede llegar hasta las semillas. Las
condiciones ideales para la ocurrencia de la enfermedad son
aquellas de humedad relativa alta y temperaturas entre 10
a 25°C. Diversas condiciones pueden favorecer el ataque
de la enfermedad como: bajas temperaturas, alta humedad,
vientos, exceso de radiación solar, nutrición desequilibrada o
deficiente y deficiencias hídricas severas.
• Síntomas Crecimiento in vitro de mancha de hierro en café

El café puede ser afectado en todas las fases de su desarrollo.


En las hojas se observan manchas circulares con diámetro de
0.5 a 1 cm de coloración pardo clara o marrón oscura con
centro blanco-ceniciento, delimitadas por un anillo de color
amarillo en el haz. En el centro de la lesión de color gris
se observan puntos de color oscuro que corresponden al
área de esporulación del hongo. Los frutos también pueden
ser afectados siendo más frecuente cuando los frutos están
próximos a su maduración. En las partes del fruto que están
expuestas al sol se forman lesiones de color café oscuro y
se extienden principalmente de la base del fruto al pedicelo,
el ataque ocasiona que se acelere el proceso de maduración
• Control
por lo que caen antes de la cosecha. Cuando las lesiones
son viejas la cascara del fruto se queda pegada al pergamino El control de la mancha de hierro se debe iniciar en el almácigo
lo que dificulta el despulpado. Plantas débiles por cualquier y continuar en campo principalmente en áreas que tengan
causa son más susceptibles a la infección de Cercospora condiciones favorables para la enfermedad. Las medidas de
coffeicola. Así las plantas de almácigo establecidas en control de la mancha de hierro deben ser principalmente de
suelos secos, arenosos y con deficiencia de nutrientes están naturaleza cultural que previenen infecciones como: controlar
susceptibles al ataque de la enfermedad. el riego en almácigo y evitar la exposición directa al sol;
instalar el almácigo en áreas con buen drenaje, para evitar

134
apítulo 11

acumulación de humedad en las hojas; utilizar sustratos con Síntomas de derrite en hojas jóvenes de café
nivel de nutrientes equilibrados, con buenas propiedades
físicas a fin de permitir buen desarrollo de raíces; evitar
sustratos arenosos para plantas de almácigo. Además de los
cuidados culturales el control químico puede ser empleado
de forma preventiva con fungicidas y principalmente
semanas previas a que los almácigos sean llevados a campo
definitivo. Es importante buenas fertilizaciones durante las
primeras producciones para evitar un desequilibrio en la
relación parte aérea y sistema radicular. En cuanto al control
químico se debe hacer por lo menos 15 días antes de que se
establezcan las lluvias. Es recomendable que antes del inicio
de las aspersiones se halla determinado cuales son las áreas
críticas para que el tratamiento se haga por foqueo.
• Etiología
Microfotografía de Cercospora sp.
agente causal de la mancha de hierro La enfermedad es causada por el hongo Phoma sp., es
favorecida por temperaturas alrededor de los 18°C – 22°C,
períodos prolongados de viento frío, lluvias intensas,
nubosidad, alta humedad relativa y altitudes superiores a
los 900 m. Estas condiciones son comunes en las regiones de
mayor producción de café en Guatemala. La diseminación de
planta a planta ocurre por salpique de lluvia y a larga distancia
por viento. La penetración del hongo es favorecida por daños
mecánicos en el tejido de la planta principalmente en el daño
ocasionado por vientos fuertes, durante las épocas del año
con esta condición se observa los mayores incrementos, sin
embargo en zonas muy húmedas y con temperaturas bajas
es posible que el hongo permanezca activo durante todo el
Mancha de derrite, phoma o quema (Phoma sp.)
año.
Esta enfermedad afecta plantas de almácigo expuestas a
vientos fríos y períodos de alta humedad relativa y en las Síntomas de derrite en ramas laterales de café
zonas superiores a los 4,000 psnm, con temperaturas bajas,
alta humedad relativa y nubosidad afecta plantas adultas, de
recepa o plantillas.

• Síntomas
Los síntomas ocurren comúnmente en hojas nuevas y tejido
joven, en hojas se manifiestan manchas de coloración
oscura que forman anillos concéntricos de 1 a 3 cm de
diámetro. Los síntomas comienzan en los bordes de la hoja
por lo que adquiere aspecto arrugado. Sobre las lesiones
aparecen pequeños puntos negros que son las estructuras
Microfotografía de Phoma sp.
del hongo, donde se producen las esporas. En las ramas el agente causal del derrite en café
hongo penetra en el área donde ocurrió pérdida de hojas,
ocasionando lesiones deprimidas de color café oscuro -
negro. Los frutos son atacados en cualquier estado de
desarrollo, los frutos jóvenes quedan negros y momificados.
Los daños provocados por la enfermedad son caracterizados
por defoliación intensa, quema de brotes y de flores, seca
de las extremidades de las ramas y pérdida de frutos.
Ataques continuos promueven producción intensa de brotes
secundarios o laterales lo que reduce la luz en las hojas de
adentro.

135
apítulo 11

• Control • Etiología
El control de la enfermedad debe ser estrictamente preventivo, El agente causal de la antracnosis es el hongo Colletotrichum
por lo que se recomienda implementar el uso de cortinas sp., que fue descrito por Noack (1901) a partir de muestras
rompe vientos en áreas con problemas de vientos fuertes y colectadas en Brasil. La enfermedad es conocida como
fríos, utilizar fertilizaciones adecuadas y equilibradas. Para muerte descendente porque la infección se inicia en la parte
evitar el daño en plantas de almácigo se debe instalar en un terminal de las ramas y avanza hacia el eje (tallo) central;
área con buen drenaje, protegido contra vientos y se debe
está considerada como una enfermedad de los frutos, no
controlar el horario y cantidad de agua para riego, para
evitar el exceso de humedad. Se recomienda aumentar el obstante, puede causar daños a la flor, ramas y hojas. Los
espaciamiento entre plantas para permitir mayor ventilación; vientos fríos, abundante lluvia, así como la presencia de
en zonas que tienen ataque continuos el control químico suelos con problemas de penetración de raíces o desbalances
debe ser realizado por medio de aplicaciones de fungicidas nutricionales, son factores determinantes para que la
específicos para la enfermedad en el inicio del período enfermedad se incremente.
favorable para la enfermedad en los meses de agosto a
septiembre y continuar con las aplicaciones durante octubre Microfotografía de Colletotrichum sp.
y noviembre, en algunos años el control puede ser efectuado agente causal de antracnosis en café
también en el mes de marzo a fin de evitar defoliación de
plantas y durante la formación de frutos las plantas también
deben ser tratadas para evitar la pérdida de frutos en estados
tempranos de desarrollo.

Antracnosis (Colletotrichum sp.)


Es ocasionada por un hongo cosmopolita del género
Colletotrichum, que ocurre en todas partes del mundo donde
el cultivo de café está presente. Comúnmente se observa
la presencia de este hongo en las hojas y tallos a los que
les ocasiona muerte prematura, sin embargo, también se • Síntomas
observa en algunas ocasiones una manifestación del hongo
conocida como “mancha mantecosa” que se caracteriza El hongo puede colonizar la mayoría de los tejidos de las
por afectar hojas y frutos a los que se les observa lesiones plantas siendo favorecido por daño mecánico, físico o
circulares de aspecto aceitoso. químico. Por lo que las regiones con vientos fríos e intensos
predisponen las ramas al ataque del hongo. Es común
Síntomas de antracnosis en hojas de café observar la asociación del hongo con otros hongos y bacterias
causando momificación de flores, frutos y ramas de café. En
las hojas aparecen pequeñas lesiones circulares o de forma
variable que se convierten rápidamente a café oscuro. Con
el progreso de la enfermedad las manchas pueden unirse y
resultar en una necrosis mayor. Además de los síntomas en
las hojas puede ocasionarlos en frutos en los que aparecen
pequeñas lesiones hundidas, de color marrón claro. En
estado más avanzado los frutos se tornan resecos, negros,
momificados y totalmente destruidos por el hongo. El hongo
puede estar asociado a la muerte de ramas principalmente
cuando las plantaciones se encuentran bajo condiciones de
alta carga fructífera y bajos niveles de fertilización o baja
Síntomas de antracnosis en ramas y frutos de café humedad en el suelo.

• Control
Las medidas de control deben ser de tipo preventivo
y correctivo, primordialmente se debe evitar instalar
plantaciones en áreas sujetas a vientos fríos, de ser
necesaria la instalación en estas áreas se debe programar
el uso de cortinas rompe vientos temporales o permanentes
con especies de rápido crecimiento y de fácil manejo. Evaluar
la nutrición de las plantas constantemente para implementar

136
apítulo 11

programas de fertilización adecuados. Se recomienda el Mal rosado (Corticium salmonicolor Berl & Br.)
uso de fungicidas específicos para el control preventivo
durante los períodos favorables al desarrollo del hongo, Es causada por un hongo que en estados avanzados toma una
principalmente en las fases fenológicas de pre floración, post coloración salmón o rosada, invade los tejidos conductores lo
floración y al inicio del desarrollo de frutos. que ocasiona la muerte de las ramas y los tejidos afectados.
Ataca plantas en producción, donde ocasiona que los frutos
Mancha mantecosa invadidos por el micelio del hongo se tornen de color café,
(Colletotrichum gloeosporioides) no completen su maduración y sufran muerte de la parte
basal. Se ha observado que en estados avanzados los frutos
• Etiología presentan una formación de “bolitas” de micelio en la parte
superior de estos. Es común a altitudes entre 1,500 y 3,000
Colletotrichum gloeosporioides es el agente causal de la
psnm, lluvias frecuentes y mañanas soleadas.
mancha mantecosa, se caracteriza por formar una lesión
de formato circular que tiene un diámetro de 0.5 – 1 cm, es
de aspecto aceitoso, la cual luego de un tiempo forma en • Etiología
el centro un área de color café oscura donde se observa el
crecimiento de las estructuras del hongo. Se sabe que afecta El agente causal del mal rosado es el hongo Corticium
frutos y que el hongo puede ser transmitido por la semilla. salmonicolor ocasiona daños severos en zonas donde
Las condiciones que favorecen el incremento de este hongo predominan condiciones de alta humedad relativa, alto
son variables, en la mayoría de las ocasiones aparece en porcentaje de sombra y temperaturas amenas. Se caracteriza
focos de plantas. Puede ocasionar defoliación, seca de la por tener una rápida diseminación ya que el micelio del hongo
parte apical de las ramas y muerte descendente en casos tiene una capacidad de crecimiento rápido que va seguida
severos. de una emisión de esporas de color rosado o salmón en las
zonas donde el tejido ya ha sido colonizado.
• Síntomas
• Síntomas
Esta enfermedad se caracteriza por presentar manchas de
formato circular de aspecto traslucido y aceitoso que son Esta enfermedad afecta tallos, ramas, hojas y frutos, causa
visibles principalmente por el haz de las hojas, al inicio marchites en el follaje terminal de las ramas; ataca el tejido
tienen un ligero hundimiento en el tejido y son de color verde leñoso y joven de ramas principales, causando lesiones.
pálido, son observables a contra luz y pueden ser de tamaño Inicialmente se observa una capa blanquecina en los
variable. Con el progreso de la enfermedad en el centro de tallos, ramas y hojas. Una vez colonizado el tejido ocurre la
algunas lesiones se observa un punto de color café rojizo en necrosis y pérdida de hojas. Luego de un tiempo se observa
el cual se desarrollan las esporas del hongo. la formación de una capa gelatinosa de color rosado o
salmón en las ramas que evidencia un ataque severo de mal
Síntomas de mancha mantecosa rosado. En el fruto se observa una capa de color blanquecino
que cubre el fruto, luego ocurren manchas de color negro
hundidas principalmente en la zona del pedicelo, hasta que
se oscurece todo y tiende a tener formación de micelio
superficial. Cuando estos frutos son partidos por la mitad se
observa que no hubo formación de semilla.

• Control

Se recomienda eliminar las partes de la planta que estén


dañadas por el hongo, esta actividad deberá ser realizada
• Control durante la época seca. Es importante desinfestar los
machetes, tijeras podadoras y sierras que se usan para
Las medidas de control deben estar dirigidas al uso de cortar las partes enfermas, con una solución desinfectante,
fungicidas sistémicos, si no se observa reducción del daño para no llevar el hongo de un lugar a otro. Se recomienda
en la planta se recomienda eliminarla. Además se debe tener realizar aplicaciones de manera preventiva con productos a
en cuenta que si alguna de las plantas afectadas conforma un base de cobre. Se realizan aplicaciones en los focos donde
lote de plantas para semilla no se deberá seleccionar semilla se ha detectado la enfermedad, al inicio de la época lluviosa,
de esta planta ya que esta enfermedad se transmite por esta si fuera necesario una segunda aplicación sé deberá realizar
vía. 30 días después de la primera aplicación.

137
apítulo 11

Planta de café con síntomas de mal rosado Mal de hilachas o koleroga


(Pellicularia koleroga Cooke)

Esta enfermedad ataca ramas, hojas, frutos tiernos que se


presenta en lugares con abundante lluvias y alta humedad
relativa. Principalmente se presenta al final de las lluvias
cuando ocurre incremento de las temperaturas y de la
humedad ambiental. Puede ocasionar la pérdida de plantas y
tiene rápida diseminación en el área de producción.

• Etiología

Esta enfermedad es ocasionada por el hongo Pellicularia


koleroga, se caracteriza por afectar cafetos de edad avanzada
con poco manejo, se presenta principalmente en zonas de
mediana altura con condiciones de altas temperaturas y alta
humedad relativa, principalmente cuando la ventilación es
limitada.

Planta de café con síntomas de mal rosado • Síntomas

La enfermedad se caracteriza por dañar las hojas, ramas y


frutos. En la fase inicial es posible observar el desarrollo del
micelio de color blanco en el tejido vegetal, una vez que el
organismo penetra los tejidos las hojas pierden su turgencia
provocando una necrosis de la lámina foliar. Posteriormente
las hojas mueren pero el micelio del hongo las sujeta dando
un aspecto de que estas cuelgan de la rama con aspecto de
hilachas, de donde se deriva su nombre. Bajo condiciones
favorables el desarrollo y diseminación del hongo ocurre
rápidamente lo que ocasiona pérdida de plantas.

Síntomas iniciales en hojas, frutos y ramas de mal de hilachas

Fruto afectado por mal rosado

Daño por mal de hilachas en hojas y ramas de café

138
apítulo 11

Planta con síntomas de mal de hilachas • Etiología

El ojo de gallo es una enfermedad causada por el hongo


Mycena citricolor, se observa que durante la época seca
el hongo se encuentra en estado latente. Al inicio de las
lluvias estas lesiones tienen la capacidad de formar los
cuerpos fructíferos que aparecen sobre las lesiones donde
se inicia la diseminación del hongo por precipitación, viento,
hombre u otros factores de diseminación. La infección se
realiza principalmente en la parte baja de la planta y puede
extenderse al resto con condiciones favorables. Bajo
condiciones de alta densidad de plantas, exceso de sombra y
alta precipitación el incremento ocurre rápidamente. El ojo de
gallo ocasiona daño en ramas, frutos y hojas, además posee
• Control
más de 500 hospederos alternos lo que le permite sobrevivir
en casi cualquier planta en ausencia del café.
Se recomienda realizarlo de manera preventiva a través de
prácticas agronómicas oportunas; como el manejo de sombra,
de tejido productivo, a manera de permitir mayor penetración Microfotografía electrónica de las esporas
de luz y circulación del aire en la plantación y manejando de ojo de gallo en café
adecuados programas de fertilización o enmiendas. Los
sitios ubicados en localidades altamente inductivas a roya
es recomendable que la primera aplicación se realice por lo
menos 15 días antes de que comience el período lluvioso con
fungicidas protectantes y la segunda aplicación se realiza
30 días después de la primera con un fungicida sistémico o
protectante.

•Ojo de gallo (Mycena citricolor Berk & Curt Sacc)

El ojo de gallo es una enfermedad de importancia económica


en las zonas medias y altas de producción de café. La
presencia del hongo se incrementa durante la época lluviosa,
dado que durante este período prevalecen las condiciones • Síntomas
favorables para el hongo. Es posible observar lesiones del
hongo durante todo el año sin embargo, la esporulación de La enfermedad se caracteriza por la formación inicial de
este solo ocurre con condiciones de alta humedad. lesiones circulares u ovaladas de 5 a 15 mm de diámetro en
las hojas, de color oscuro cuando las lesiones son jóvenes y
Síntomas de lesiones primarias de ojo de gallo en hojas en café de color pardo claro cuando son viejas. En brotes tiernos y
frutos tienden a ser ovaladas, inicialmente negruzcos, luego
aumentan de tamaño y cambian a color café y más tarde a
gris. Los bordes de las lesiones son bien definidos notándose
por el haz y el envés, en algunas ocasiones cuando la lesión
es vieja ocurre pérdida del tejido en la zona central de la
lesión. El hongo produce cuerpos fructíferos de dos tipos
uno que tiene forma de alfiler y es de color amarillo, el cual
constituye la forma más común de reproducción conocida
como “gema” y el otro cuerpo es raramente encontrado en
el café que constituye la parte sexual de la reproducción del
hongo y es conocido como basidiocarpo. El daño principal se
presenta cuando ocurre una defoliación y caída de frutos de
forma rápida y severa.

139
apítulo 11

• Control 3.3. Enfermedades de menor ocurrencia en café

Se recomienda principalmente en cuanto a prácticas Estas enfermedades ocurren con menor frecuencia y bajo
culturales realizar limpias oportunas, manejo adecuado de condiciones específicas, en la mayoría de las ocasiones se
tejido productivo y correcta regulación de la sombra. Hay presentan en focos o en lotes específicos dentro de las áreas
focos difíciles de erradicar por encontrarse en lugares que de producción de café, en su mayoría están asociadas a otras
favorecen el desarrollo del hongo, como joyas, laderas poco plagas o enfermedades y pueden ser manejadas a través de
iluminadas y próximas a riachuelos o tomas de agua en realizar buenas prácticas agrícolas en los cafetales. Algunas
zonas con nublados frecuentes, que obligan a complementar veces si no son tratadas adecuadamente pueden convertirse
el buen manejo del cafetal con el control químico. Para en un problema que reduce la productividad de las plantas.
realizar el control químico se recomienda iniciar por lo
menos de 15 a 30 días antes de que se establezcan las
Fumagina (Capnodium sp. y Meliola sp.)
lluvias. Es necesario determinar previamente las áreas
• Síntomas
afectadas para que el tratamiento se haga por focos o lotes.
La segunda aplicación debe llevarse a cabo 30 días después La fumagina crece sobre las hojas, el fruto y los brotes del
de la primera. En todas las condiciones se debe eliminar cafeto. Cuando la invasión del hongo es severa, interfiere con
las malezas que crecen dentro y próximas al cafetal que las funciones de la hoja y afecta el desarrollo normal de los
son hospederos del ojo de gallo. Las plantas de la variedad brotes, provocando amarillamiento y debilitamiento del café.
Catimor son más susceptibles al ataque de ojo de gallo, por Esta enfermedad prospera sobre las excreciones de insectos
lo que no se recomienda siembras en zonas de altitud con chupadores como escamas, cochinillas del follaje y áfidos o
bajas temperaturas, precipitaciones frecuentes y humedad pulgones. Estos hongos se caracterizan porque forman una
relativa alta. especia de tela negra que parece tizne u hollín sobre las
hojas, estas estructuras son removibles fácilmente ya que no
Maleza como hospedero alterno de ojo de gallo penetran el tejido de la planta.

Hojas de café con presencia de fumagina

Lesiones secundarias en hojas nuevas de ojo de gallo en café

• Control

Se recomienda que para controlar el problema es necesario


ejercer inicialmente el control en los insectos que
indirectamente provocan el incremento de la enfermedad.
Las aspersiones deben hacerse cuidando de cubrir bien los
brotes, ramas tiernas y las hojas en el haz y envés. Una
sola aplicación puede destruir una infestación de insectos y
eliminar el hongo. Una segunda aplicación es conveniente
cuando el ataque ha sido severo.

1 40
apítulo 11

Asociación de escamas foliares con el hongo fumagina • Control


Dado que este es un hongo del suelo el control que se
recomienda está restringido al manejo y laboreo de la planta,
por lo que se recomienda:

• No lastimar o causar heridas al cafeto al realizar las


labores de limpia en forma manual o mecánica.

• Al momento de la poda hacer bien los cortes y tratar


las heridas con una pasta de fungicida para cubrir los
cortes (2 oz de un producto a base de cobre en 8 oz de
vaselina).

• Es conveniente la desinfección de todos los instrumentos


Cáncer del tronco usados en esta actividad con alguna solución
(Ceratocystis fimbriata Elliot & Halst Hunt.) desinfectante.

• Síntomas • Cuando ha ocurrido un ataque por cáncer del tronco se


recomienda eliminar plantas muertas y quemarlas lejos
Ataca principalmente el tronco, pero también suele invadir las de los lotes de café para evitar la diseminación de la
ramas. Una infección severa puede ocasionar la muerte de un enfermedad.
cafeto adulto en un período de 2 a 3 años. Para que el hongo
penetre el cafeto es necesario que ocurra a través de una Pudrición negra de la raíz (Rosellinia sp.)
herida, luego avanza dentro del tejido sano hasta colonizar el
tallo por completo. Cuando la mancha ha alcanzado unos 8 La pudrición negra de la raíz es una enfermedad presente en
cm de diámetro, la corteza que la cubre se agrieta, después la mayoría de las regiones cafetaleras del país. Generalmente
se observa que el tejido se rompe y ocurre la pérdida de la ocurre en cafetales nuevos, principalmente en áreas donde
corteza, quedando una especie de anillo en la base del tallo. había materia en descomposición o árboles viejos y han sido
Los cuerpos fructíferos del hongo pueden sobrevivir en el resembradas con el cultivo de café. No existen datos acerca
suelo durante la época seca. El tejido agrietado y corchoso de los daños económicos que la enfermedad ocasiona en la
de la corteza es un síntoma de identificación en los cafetos caficultura, pues su distribución es aleatoria y se presenta
afectados por cáncer. Al remover la corteza se comprueba bajo condiciones distintas.
la presencia de manchas necróticas de tejido infectado.
Cuando la enfermedad se encuentra en estado avanzado, las • Síntomas
hojas se vuelven amarillas y el cafeto presenta un aspecto
marchito y decaído, poco tiempo después, las hojas caen, la El hongo se caracteriza porque prospera en un ambiente
planta se seca y muere. húmedo y sombreado principalmente en zonas con sombra
de árboles de montaña en donde abundan troncos y ramas
podridas, hojarasca y detritus orgánico. El hongo causal
Síntomas de cáncer de tronco en café
de la pudrición negra es Rosellinia sp., en café se han
caracterizado dos especies Rosellinia bunodes e Rosellinia
pepo se caracterizan porque desarrollan un micelio grueso y
abundante de color blanco que semeja una maraña fácil de
apreciar a simple vista. El micelio avanza entre el “colchón”
de materia orgánica y llega hasta las raíces de los cafetos
donde inicia la infección. Normalmente los primero síntomas
en la parte aérea aparecen en cafetos con tres a cinco años
de edad. Los estados iniciales de la enfermedad en la parte
aérea muestran síntomas de absorción radicular insuficiente,
como amarillamiento, marchitez y defoliación acompañada
de muerte de ramas. Puede haber floración abundante, sin
embargo la mayoría de la flor cae antes de ser fecundada.
Los frutos tienden a ser pequeños y mal formados o vanos.
En poco tiempo las hojas caen hay pérdida de ramas que se
secan rápidamente hasta llegar a la muerte.

1 41
apítulo 11

En una infección avanzada, al levantar pedazos de corteza, se Ahorcamiento del tallo


ven formaciones blancas de micelio en forma hilos, el micelio (Myrothecium roridum Tode ex Fries)
que ya ha invadido la raíz, forma una capa negra continua
con apariencia de tizne. Al hacer un corte dentro del tejido • Síntomas
afectado, el micelio forma pequeñas rayas y puntuaciones
negras, cuyo diseño es característico de diferentes especies
Los síntomas se presentan de forma variable según la edad
de hongo. También afecta varias especies de árboles de
sombra. Este hongo invade las raíces causando pudrición. de las plantas, en plantas adultas se presenta principalmente
Destruye progresivamente el sistema radicular, provoca en las hojas, mientras que en plántulas de almácigo
perdida de anclaje lo que ocasiona la muerte de la planta. principalmente ocurre el ataque en el tallo. En hojas, el hongo
provoca manchas circulares de color café oscuro con círculos
• Control concéntricos y en el envés se puede observar la formación de
“pelotas” de color oscuro que son las estructuras del hongo
Una vez la planta ha sido infectada por el hongo las medidas con el tiempo el tejido se desprende y deja perforaciones en la
de control tienden a ser nulas por lo que la planificación hoja. En el tallo, el hongo provoca un ahorcamiento en la base
del control debe ser preventivo, una vez se determina la del tallo o más arriba que hacen frágil a la planta y ocasiona
presencia de plantas con el hongo en campo se recomienda que se doble la planta. Aparentemente las plantas que tienen
la eliminación de las plantas enfermas y de las que
un ataque en el que no se observa el ahorcamiento del tallo
aparentemente están sanas alrededor de esta, intentando
retirar todo el material vegetal para quemarlo lejos de los son sanas, sin embargo, muchas de estas tienen pobre
lotes de café. Al realizar esta actividad se debe evitar esparcir sistema radicular en algunos casos presentan pudrición de
las raíces sintomáticas en el cafetal, se recomienda que al la pivotante por lo que al trasplantarlas a campo definitivo
retirar la planta se deje un hoyo de 40 cm de profundidad las plantas mueren de forma súbita. La incidencia de la
para evitar la diseminación del patógeno a otras plantas, en el enfermedad está asociada a otros factores como: exceso de
inicio de la estación lluviosa se recomienda encalar los hoyos humedad en el suelo y siembra profunda o exceso de tierra
y plantas vecinas utilizando aproximadamente 700 g de cal/ por encima del cuello de la raíz.
m2 incorporándolo al suelo para que la quema se efectué
localmente. El uso de cal es recomendado ya que puede • Control
acelerar la descomposición de la materia orgánica. Debido a
que este es un hongo del suelo se debe evitar en labores de
Se recomienda que para el control de esta enfermedad se evite
trasplante, limpias manuales y otro laboreo dañar el tallo o las
tener plantas de almácigo en zonas con exceso de humedad
raíces superficiales. Se debe evitar siembras nuevas de café
en áreas provenientes de zonas boscosas y que están recién en plantas trasplantadas deberá evitarse la siembra profunda
preparadas. Se recomienda no utilizar suelo proveniente de y aporques innecesarios ya que esto debilita la epidermis
estas áreas para la elaboración de almácigos pues puede del tallo por lo que es susceptible al hongo. Se recomienda
contener inóculo del hongo. también el uso preventivo de productos químicos, a través
de la desinfección del suelo del semillero, el almácigo y en
Síntomas de pudrición negra de la raíz pivotante de café el ahoyado.

Daño por ahorcamiento en el tallo de café

Pérdida del sistema radicular por daño


de pudrición negra en café

1 42
apítulo 11

Pudrición del fruto (Corticium sp.) 3.4. Afecciones abióticas o por fenómenos
naturales
Esta enfermedad se caracteriza por una invasión del pedicelo
del fruto que luego avanza por la parte superior hasta llegar a Grano negro
cubrirlo, este hongo ocasiona un ennegrecimiento del tejido y
pérdida de la pulpa por lo que esta se adhiere a la semilla, si Se observa en algunas fincas cafetaleras del país, cierto
el ataque es al inicio de la formación del fruto, este se daña problema en los frutos de café, que externamente dan una
y no llega a formar la semilla lo cual termina por podrirse o apariencia normal sin signos de daños por enfermedades
caerse. o plagas. No obstante, cuando los frutos se parten, se
observa que una o las dos semillas, no llenaron, mostrando
una coloración negra, con aspecto momificado, o solo un
• Control
ennegrecimiento parcial del grano.
Se recomienda mantener un adecuado estado nutricional de
El problema ha sido atribuido a desordenes fisiológicos,
la planta considerando importante las aplicaciones del zinc al
relacionados con altas temperaturas y falta de lluvia, entre el
momento de la formación del grano y favorecer la ventilación
tercer y cuarto mes después de la floración, donde el grano
dentro de los cafetales. Debido a que la incidencia, es
se encuentra en la fase de llenado. Este período puede
favorecida principalmente por el exceso de sombra y alta coincidir en algunos años con canículas muy acentuadas, y
humedad relativa. Debido a estas condiciones se sugiere que dichas condiciones climáticas pueden afectar la acumulación
estos factores predisponentes se reduzcan al mínimo, estas o conversión de carbohidratos en el grano.
medidas pueden complementarse mediante el uso de una o
dos aspersiones de fungicidas a base de cobre. Mal de Viñas

Frutos de café con síntomas de pudrición El mal de Viñas es un decaimiento fisiológico del cafeto
que conduce a la muerte prematura de la planta. Se trata
principalmente de factores abióticos que dañan y reducen
el funcionamiento de las raíces y el follaje de la planta, de
tal manera que la nutrición, crecimiento y fructificación, se
alteran y reducen a un punto del cual la planta no se recupera.
Estos factores abióticos son, acidez de suelos con altos
niveles de aluminio y otros metales y escasez de sombra.
Al daño producido por estos factores primarios, se agrega
el daño secundario de factores bióticos, principalmente
nematodos. La combinación de estos factores, sobre todo la
acidez del suelo y falta de sombra, causa el decaimiento letal
conocido como mal de Viñas.

El estrés fisiológico en las plantas, enmascara la


sintomatología real en los meses de enero a junio. Iniciando
los primeros síntomas con flacidez generalizada de la
planta en el mes de julio. El patrón de desarrollo de mal
de Viñas mantiene un comportamiento ascendente en las
subsiguientes fases, presenta en las hojas viejas del estrato
inferior de la planta, una tonalidad amarillenta. Muestra un
amarillamiento, la cual se acentúa en las ramas del estrato
medio. Consecuentemente ocurre la defoliación y caída de
frutos de las partes basal y media de las ramas. Acompañado
de coloración púrpura en la parte apical y brotes nuevos, se
acelera la defoliación hasta que quedan en el extremo de las
ramas 2 o 3 pares de brotes nuevos, pequeños y cloróticos,
con marcadas deficiencias de boro y zinc.

1 43
apítulo 11

La etapa final de la enfermedad, se marca con defoliación Acción del rayo


total de la planta, secamiento de la raíz y tejido leñoso
(tallos y ramas). La planta muere presentando un aspecto Cuando no es directo con destrucción y quema de los cafetos
esquelético. y árboles de sombra, abarca áreas de 3 a 4 cuerdas que
muestran cafetos y árboles resentidos, hasta marchitos,
según la descarga. El síntoma fácil para detectar el origen
Recomendaciones
de este daño en su inicio, es una coloración rojiza o café claro
al pelar con una navaja la corteza de los ejes y ramas tiernas
• Utilizar semillas de origen conocido y desarrolle viveros o medio leñosas.
sanos, es decir, libres de enfermedades de la raíz y
tallo vigoroso. Evitar comprar almácigos de origen Quemaduras por acción del sol
desconocido y mal manejados.
Se presentan después de una exposición repentina del
• Para el trasplante al campo definitivo preparar un cafeto, al sol, en forma de manchas café-rojiza en las hojas.
Comúnmente se le conoce como "efecto de lupa".
ahoyado, dando énfasis a la profundidad, atravesando
capas duras de suelo para facilitar la penetración de la Exceso de calor y sequía
raíz pivotante.
Esto es fácil de apreciar en lugares donde el agua es escasa
• El plan de fertilización debe basarlo en un previo análisis durante el verano, principalmente en suelos arenosos y
de suelo. pedregosos, las hojas se “acartuchan” y ponen flácidas.
En los lugares donde esto ocurre de manera estacional, los
• Al momento de la siembra o resiembra, eliminar una cafetos se recuperan con las primeras lluvias.
tajada al fondo de la bolsa de una pulgada de espesor
Quema por acción del frío y del aire
para eliminar alguna posible raíz doblada.
El cafeto es muy susceptible a la acción del aire en tránsito,
• Mantener un adecuado control fitosanitario. los cafetos del almácigo en bolsa, deben transportarse
protegidos del aire provocado por la velocidad del vehículo.
• Realizar aplicaciones de sulfato de calcio para neutralizar El frío torna las hojas de color violáceo o morado, si es más
el efecto tóxico provocado por el aluminio, cuando sea intenso provoca la muerte de los brotes, primero y luego de
indicado. las demás hojas.

Toxicidad de plaguicidas
• Se recomienda sustituir la urea y el sulfato de amonio
por una fuente de nitrógeno neutro, que contenga calcio Lo más común es daño por acción de herbicidas que
y magnesio. distorsionan las hojas, dosis mayores de fungicidas o
insecticidas ocasionan que las hojas tengan un aspecto de
• Se recomienda mantener una sombra densa entre 70 a “quemadas”.
80% bien distribuida y con especies variadas.
Purga
• Realizar la práctica del cajueleado o cajoneado para
Es un daño que se atribuye a la interacción de años de alta carga
favorecer un buen desarrollo del cultivo.
de frutos con niveles de fertilización bajos, o inadecuados.
La purga es la caída de frutos que aparentemente no están
• Drenar los suelos con exceso de humedad. enfermos, más bien relacionados con el complejo de las
enfermedades Mancha de Hierro y Antracnosis. Ciertas
• Implementar un sistema de podas que permita mantener condiciones climáticas (sequía o exceso de lluvias), también
plantas vigorosas. pueden favorecer la purga de frutos.

Erupción de arena volcánica Variegata


Esta es una condición genética que ocurre en cafetos
Escarifica el fruto, rompe las hojas, si coincide con la lluvia aislados, las hojas de un cafeto se muestran de color blanco y
quiebra y desgaja ramas del cafeto y de los árboles de amarillo jaspeado parecido al de la planta ornamental crotos
sombra. o “teléfono”.

1 44
Listado de fungicidas recomendados para el control de enfermedades del café en rangos de dosis sugeridos por los fabricantes

1 45
apítulo 11
apítulo 11

4. Bibliografía

ANACAFÉ. 2011. Guía Técnica para La Prevención del Mal


de Viñas en la Región SurOriental de Guatemala. Guatemala.

AVELINO J. TOLEDO J.C. MEDINA B. 1993. Desarrollo del


Ojo de Gallo (Mycena Citricolor) en una Finca del Norte de
Guatemala y Evaluación de los Daños Provocados por esta
Enfermedad. XVI Simposio de Caficultura Latinoamericana,
Managua, 25-29 octubre 1993.

GARCÍA R. GUILLERMO R. 2005. Manual de Plaguicidas, Un


Enfoque de Resistencia. Guatemala. p. 37 - 43

MEDINA B., 1996. Ojo de Gallo, Enfermedad que Usted Puede


Controlar. Compendio Nota Técnica 1996/97 ANACAFÉ,
Guatemala 3 p.

MEDINA B. 1997. Evaluación de Fungicidas Protectantes para


el Control de Phoma. Compendio Notas Técnica 1996/97.
ANACAFÉ Guatemala 3 p.

UVG/ANACAFÉ, 1992. Causa y Naturaleza del Mal de Viñas en


Cafetos de Guatemala. Avances de Investigación. Guatemala
13 p.

1 46
apítulo 12

Nematodos y su Control

1 47
Capítulo 12

Contenido

1. Descripción de las Especies y Síntomas


1.1. Nematodos de lesión (Género Pratylenchus)

1.2. Nematodos formadores de agallas (Género Meloidogyne)

2. Consideraciones para el Control de Nematodos


2.1. Áreas infestadas con Pratylenchus y Meloidogyne, de "baja agresividad"

2.2. Áreas infestadas con Meloidogyne, de "alta agresividad" (M. incógnita y especies afines)

3. Recomendaciones Generales
4. Muestreo para Análisis Nematológico
5. Preparación y Transporte de las Muestras
6. Bibliografía

1 48
apítulo 12

La hembra deposita sus huevos de manera aislada en la

Nematodos raíz o en el suelo, uno por día durante un mes, lo que daría
una descendencia aproximada de 30 huevos durante su
y su Control ciclo de vida. En ataques severos las plantas muestran
un amarillamiento generalizado, pudiendo extraerse en el
laboratorio, hasta 20 mil individuos en 25 gramos de raíz.
Los nematodos son organismos del Reino Animal,
generalmente microscópicos y con apariencia de pequeñas Daños en la raiz provocados por Pratylenchus
“lombrices”, que ya se alimentaban de raíces de especies
vegetales hace millones de años, en una relación de equilibrio;
posteriormente al establecerse la agricultura, algunos
grupos de nematodos se fueron adaptando paulatinamente a
ciertos cultivos, llegando a provocar daños importantes bajo
condiciones de suelo y clima favorables para su desarrollo.

Los dos principales géneros o grupos de nematodos parásitos


del cafeto en Guatemala, son los nematodos "lesionadores"
(Pratylenchus) y los nematodos "agalladores" (Meloidogyne).
Las plantas afectadas muestran síntomas de amarillamiento,
pérdida de vigor y defoliación, disminuye la producción
y las plantas se vuelven susceptibles a otras plagas o
enfermedades.

Síntomas aéreos por ataque de nematodos en las raíces

1.2. Nematodos formadores de agallas


(Género Meloidogyne)

Los Meloidogyne son representados por varias especies


o subgrupos con diferentes niveles de agresividad. En
Guatemala predominan especies muy agresivas sobre
el cafeto, mientras que otros países está más difundida
Meloidogyne exigua, que manifiesta una menor agresividad.

Meloidogyne incognita y otras especies afines, aún no


1. Descripción de las Especies y Síntomas caracterizadas, provocan una fuerte destrucción de la
cabellera radicular, imposibilitando la formación de nuevas
1.1. Nematodos de lesión (Género Pratylenchus) raíces, finalmente solo quedan las raíces más gruesas que
Estos nematodos provocan profundas lesiones en las presentan agrietamientos de la corteza, con apariencia
raíces; en el punto de infección se desarrolla una necrosis "corchosa". Su alta persistencia en el suelo y la baja eficiencia
que se extiende inicialmente en la superficie de la raíz y del control químico, hacen de este nematodo un factor
posteriormente hacia el interior de la misma. En esta fase extremadamente limitante para el establecimiento de nuevos
la corteza de las raíces pequeñas es destruida provocando cafetales, así como para la producción y mantenimiento de
su separación del cilindro central, dando la apariencia de
los ya existentes.
"pelos" finos; en las raíces más gruesas hay extensas áreas
necrosadas donde se asocian los daños del nematodo y de
hongos que han penetrado por las heridas. En campo su ataque se presenta en parches, las plantas
muestran amarillamiento, entrenudos cortos, bandolas secas
En general se observa una importante reducción del sistema y defoliación. Debido al daño en las raíces, las plantas
radicular y poco crecimiento de la parte aérea del cafeto. tienen poca capacidad para soportar períodos prolongados
Los Pratylenchus permanecen siempre móviles y todos sus de sequía y otros factores adversos. En el laboratorio,
estados de desarrollo (larvas y adultos) pueden penetrar la
raíz y abandonarla en cualquier momento, lo cual les confiere dependiendo del ataque, pueden ser extraídos más de 80 mil
una alta capacidad de daño. nematodos por 25 gramos de raíz.

1 49
apítulo 12

Daño en la raíz provocado por Meloidogyne En cafetales de más de 10 años (sin injerto) debe evaluarse su
rentabilidad, la utilización sistemática de nematicidas no es
aconsejable. En condiciones de baja productividad y plantas
muy afectadas se recomienda la renovación utilizando
plantas injertadas.

2.2. Áreas infestadas con Meloidogyne de "alta


agresividad" (M. incógnita y especies afines)

En el campo los daños más intensos son provocados por


este tipo de nematodos. En estos casos, el control químico
es poco efectivo y antieconómico. Estos lotes deben ser
renovados con plantas injertadas. Anacafé conjuntamente
con otros países de la región trabajaron en un proyecto de
evaluación y selección de germoplasma para la resistencia
a los principales nematodos presentes en América Central,
el cual permitió desarrollar una variedad de Robusta
denominada “Nemaya”, resistente a estos nematodos (ver
capítulo 3).
Las hembras adultas están "fijas" dentro de la raíz y ponen
sus huevos en una masa gelatinosa que los protege de 3. Recomendaciones Generales
condiciones adversas (sequía, tratamientos nematicidas),
esperando el retorno de condiciones favorables para Se insiste en la importancia de producir plantas de almácigo
completar su ciclo. Una sola hembra puede ovopositar entre con buen sistema radicular, en sustratos libres de nematodos
1000 y 2000 huevos, incluso más, lo cual da una idea del para evitar la diseminación de estos parásitos hacia nuevas
potencial reproductivo de este nematodo. áreas de cultivo. Cuando se necesite adquirir almácigo fuera
de la finca se recomienda realizar un análisis nematológico
2. Consideraciones para el Control de Nematodos en varias plantas (tomadas al azar) previo a la negociación
final.
Inicialmente deben tomarse en cuenta los antecedentes de la
finca por medio de resultados de laboratorio, síntomas en las El sustrato para el semillero debe provenir de un área libre
raíces e historial de lotes "problema". Si no se tienen estos de nematodos y ser tratado con productos que garanticen su
datos es necesario proceder a muestrear las diferentes áreas desinfección. En el almácigo además de la desinfección del
de la finca, especialmente las que tienen plantas cloróticas sustrato, deberá verificarse la ausencia de nematodos con
y defoliadas. La identificación por análisis nematológico de muestreos en dos épocas para garantizar la sanidad de las
las poblaciones de los géneros y/o especies de nematodos plantas, el primero cuando tengan 2-3 pares de horas y el
presentes, determinarán las alternativas de control más segundo 30 días antes del trasplante a campo definitivo.
apropiadas para cada caso. Un programa preventivo de aplicación de nematicidas en
almácigos se recomienda en fincas con antecedentes de
2.1. Área infestadas con Pratylenchus nematodos, donde podría haber contaminación con el agua
y Meloidogyne de "baja agresividad" de escorrentía, riego y herramientas. Llevar plantas sanas a
campo debe ser un objetivo básico en la finca.
En el caso de plantaciones nuevas no injertadas, deben
En plantaciones adultas debe evaluarse la rentabilidad de
considerarse solamente cafetales con potencial productivo y
los cafetales, si la producción es baja y las plantas están
que lleven un adecuado manejo agronómico (sombra regulada,
muy afectadas por nematodos, el uso de nematicidas es
fertilización, conservación de suelos, adición de materia
generalmente antieconómico. En estos casos se recomienda
orgánica). Bajo estas condiciones, el uso de nematicida
la renovación con almácigo injertado, práctica que minimiza
puede tener respuesta económica, la recomendación general
el impacto de los nematodos y prolonga la vida productiva de
es aplicar 1 gramo de ingrediente activo por planta al inicio
las plantaciones. Datos experimentales en cafetal infestado
de las lluvias, y cuando se realizan dos, efectuar la primera al
con Pratylenchus muestran que las plantas injertadas
inicio y la segunda al final del período de lluvias.
producen hasta 76% más que las plantas sin injerto.

150
apítulo 12

El injerto Reyna presenta además, otras importantes ventajas nematodos. Luego, aplicaciones de nematicidas en el campo,
agronómicas, tales como una mejor adaptabilidad en sobre las plantas jóvenes permiten bajar el inóculo del suelo
condiciones de lluvia deficiente, suelos pobres y fertilización y proteger la planta durante su crecimiento antes de que
mínima; así mismo, en ausencia de nematodos pueden entren en producción.
obtenerse incrementos de producción de 10 a 25%, mayor
tolerancia a otras plagas como las cochinillas, y en general 4. Muestreo para Análisis Nematológico
un mayor vigor y longevidad.
El análisis nematológico permite diagnosticar la presencia de
Dentro de los aspectos agronómicos debe tenerse presente nematodos fitoparásitos a nivel de género y sus poblaciones.
que el uso de sombra al inicio de la plantación y en Esta información y las observaciones en almácigo y campo,
particular durante su vida productiva, permite establecer un permitirán definir el tipo de control o manejo adecuado de
microclima favorable, con una actividad equilibrada de las acuerdo a cada situación.
plantas, evitando agotamientos prematuros generalmente
irreversibles. En la fase de almácigo los muestreos son muy importantes,
el primer muestreo puede realizarse cuando las plantas
Existe una gran diversidad de plantas cuya acción nematicida tengan de 2 a 3 pares de hojas verdaderas, y el segundo,
es bien conocida. Este antagonismo puede intervenir de 45 días antes de salir a campo definitivo. Este muestreo
manera directa, por la elaboración de toxinas o de compuestos debe dirigirse a plantas sospechosas o con síntomas de
químicos que inhiben el desarrollo del ciclo biológico de amarillamiento, crecimiento pobre o con poco vigor, debiendo
los nematodos, a nivel preinfeccioso (Ej. Crotalaria) o post incluirse también plantas aparentemente sanas, con lo cual
infeccioso (La Flor de muerto). Así como extractos de algunas se tendría dos tipos de muestra. Se seleccionan de 5 a 15
plantas como Ajo, Neem y Mamey. plantas de cada tipo dependiendo de la cantidad de almácigo
y de la edad de las plantas, de tal manera que se pueda tener
Una práctica poco explorada en campo del cultivo del una muestra de 3 a 4 onzas de raíces para los análisis de
café, es la utilización de las micorrizas. Cuando las laboratorio.
raíces de las plantas jóvenes están bien colonizadas por
hongos micorrízicos, éstos ejercen una acción antagonista En campo, en las plantaciones jóvenes y adultas, se deben
(competencia por espacio) sobre los nematodos reduciendo identificar los lotes o pantes donde existan focos con plantas
la infestación de las raíces. Además, permiten mejorar la amarillentas y defoliadas, con crecimiento pobre y poco vigor,
nutrición de los cafetos por su acción simbiótica, en particular estos síntomas podrían corresponder a daños provocados por
en condiciones de baja fertilidad del suelo y de esta forma, nematodos. Se deben muestrear también las áreas cercanas
contribuyen a inducir una mayor tolerancia de las plantas a a la zona afectada considerando plantas de apariencia sana,
los ataques de nematodos. en este caso tendríamos dos tipos de muestra:- plantas
enfermas, y - plantas aparentemente sanas. Se muestrean por
En las plantaciones adultas de café, el control químico aparte de 10 a 15 plantas de cada tipo, distribuidas en el lote,
contra los nematodos presenta numerosas limitaciones e colectando un poco de "cabellera" radicular de cada planta.
inconvenientes: una eficacia limitada, incluso a veces casi Al finalizar el muestreo deben obtenerse aproximadamente
nula, tanto en Pratylenchus sp., y Meloidogyne sp., un costo de 5 o 6 onzas de raíces por tipo de muestra, en cada uno de
elevado y un fuerte impacto sobre el medio ambiente y la salud los lotes. Los muestreos deben realizarse durante la época
humana. Es preferible aplicar los tratamientos químicos en lluviosa, con énfasis en el inicio y final de la misma.
forma preventiva a nivel de almácigo para no diseminar los

Cuadro 1. Productos químicos empleados en el control de nematodos.

151
apítulo 12

5. Preparación y Transporte de las Muestras

Las muestras de almácigo pueden ser trasladadas al


laboratorio de 2 maneras: directamente en la bolsa o pilón,
o, extrayendo las raíces del pilón y juntándolas en una bolsa
plástica con suficiente suelo húmedo para minimizar su
deshidratación. En los cafetales establecidos, la porción de
raíces de cada planta se va colocando dentro de una bolsa
plástica y al momento de muestrear la última planta del lote,
se toma un poco de suelo superficial para “rellenar” la bolsa,
con el objetivo de evitar la deshidratación de las raíces y
protegerlas.

En general para el manejo y transporte de las muestras se


debe evitar exponerlas a altas temperaturas y luz directa
del sol. Si previo al envío de las muestras al laboratorio se
demora más de 2 días, las mismas se pueden preservar en
la parte baja de un refrigerador, en una hielera o en un sitio
fresco a la sombra.

6. Bibliografía

ANZUETO, F. 1993. Etude de la resistance du cafeier (Coffea


spp.) a Meloidogyne spp. y Pratylenchus sp. These Docteur
Ecole Nationale Superiore de Rennes. 123 p.

VILLAIN, L. 2000. Caracterisation et bioecologie du complexe


parasitaire du genre Pratylenchus (Nemata: Pratylenchidae)
present sur cafeiers (Coffea spp.) au Guatemala. These
Docteur Ecole Nationale Superieur de Rennes, France. 310 p.

152
apítulo 13

153
Capítulo 13

Contenido
1. Equipo para la Aplicación de Productos en Plantaciones de Café
2. Volumen de Aspersión
3. Tipos de Boquillas
4. Calibración de Equipo de Aspersión
4.1. Factores a considerar durante la calibración de equipo

4.2. Calibración de aspersora para aplicación de productos al suelo

4.3. Calibración de aspersora para aplicaciones al follaje

5. Bibliografía

154
apítulo 13

• Aspesora manual motorizada


Tecnología para A diferencia de la mochila, el producto a aplicar va en un
Aplicación de depósito sobre una plataforma con ruedas y la presión para

Productos
descarga se genera por medio de un motor de combustible,
utilizando mangueras para alcanzar el objetivo. Cuando el
equipo es pequeño, es trasladado por la fuerza del hombre,
caso contrario, se traslada halándolo por medio de un vehículo
1. Equipo para la Aplicación de Productos en o tractor. A este equipo también se le conoce como parihuela.
Plantaciones de Café
Existen otros equipos que se utilizan en la agricultura para
A continuación se mencionan los diferentes equipos de la aplicación de pesticidas o fertilizantes pero, es limitado
aspersión que pueden utilizarse en la aplicación de productos
su uso en la caficultura por los sistemas de siembra y
para el control de malezas, plagas. enfermedades o aplicación
de fertilizantes. especialmente por la topografía, como el equipo de tracción
mecánica y equipo aéreo.
• Aspersora de mochila
2. Volumen de la Aspersión
Este equipo se acondiciona fácilmente a la espalda del
operador por medio de cinchos, con una distribución uniforme El volumen de aplicación varía por la descarga de la boquilla,
de peso; posee un depósito de forma rectangular, con una la presión de descarga y la velocidad del operario.
capacidad que va de 16 a 25 litros. La presión de este equipo
puede ser generada en forma manual, motorizada y eléctrica De acuerdo al objetivo de la aplicación y naturaleza del
(batería). producto, así será la selección de la boquilla, la cual tiene sus
propias especificaciones de volumen de descarga y presión
La presión en forma manual se genera por la acción del
operario sobre una palanca. En este tipo de aspersora, la que necesita.
descarga resulta muy variable a causa del desgaste físico
del operario. En la actualidad existen aspersoras de acción En busca de la eficiencia en las aplicaciones, algunos equipos
manual con manómetro para regular la presión deseada de manuales traen un manómetro incorporado para regular la
acuerdo a la naturaleza del producto y a las especificaciones presión de descarga de acuerdo a la necesidad de aplicación.
de la boquilla.
La velocidad del operario está condicionada a la topografía
En la aspersora de mochila motorizada, la presión se genera del terreno, naturaleza de la aplicación y equipo utilizado,
por la fuerza de un motor de combustible, con una presión pudiéndose dar las siguientes situaciones:
constante en base a revoluciones por minuto, según el
producto a aplicar.
Menor velocidad, mayor presión y mayor descarga de la
La presión de la aspersora eléctrica se genera por la fuerza boquilla, dan como resultado mayor volumen asperjado.
de una batería recargable y cuentan con un manómetro
incorporado para regular la presión, según las necesidades Mayor velocidad, menor presión y menor descarga de la
de la boquilla y del producto. boquilla, menor volumen de aspersión.

Equipo de aspersión motorizado y manual. En la caficultura se manejan dos tipos de volúmenes en la


Nótese el equipo de protección
aplicación de productos, el volumen medio de 200 a 400 y el
bajo de 60 a 80 litros por manzana.

Existen equipos que asperjan volúmenes menores, llamados


de bajo volumen y ultra bajo volumen, los cuales no resultan
prácticos para el trabajo de campo en la caficultura.

El medio volumen es efectivo en la aplicación de herbicidas,


porque existe mayor rendimiento de área por tiempo efectivo
del operario, reducción de pérdida de herbicida, mejor
cobertura por el tamaño de la gota, reduciendo el costo día-
control. Únicamente se recomienda para el uso de herbicidas
sistémicos.

155
apítulo 13

3. Tipos de Boquillas El filtro puede ser de 50 a 100 mallas por pulgada cuadrada.
El de 50 es para boquillas convencionales que descargan
La boquilla es la parte del equipo de aspersión que está 757 centímetros cúbicos (0.2 galones) por minuto y se
al final de la lanza, por donde sale el líquido. La boquilla utiliza para aplicación de insecticidas, fungicidas líquidos o
dispersa el líquido en forma de cono vacío, abanico plano y polvos humectables. El filtro de 100 mallas es para boquillas
de inundación, según su diseño. Figura 1. de descargas inferiores y para herbicidas, insecticidas y
fungicidas líquidos.
Figura 1. Dispersión de líquido en las boquillas
Los detalles para ambas medidas, con relación a las
diferentes boquillas, se encuentran en el cuadro 1 e indican
los rangos inferior y superior.

• Boquillas con punta de abanico

Son recomendables para la aspersión de herbicidas y de


ellas existen dos tipos:

Puntas “Tee Jet” (TJ): su forma de aplicación es un abanico


plano de cobertura angosta, gotas finas bien distribuidas, se
adaptan mejor para las aspersiones con herbicidas de acción
La boquilla consta de cuerpo, filtro, punta y tuerca de fijación. post-emergente (al follaje de las malezas).
El cuerpo puede ser de tipo T (hembra) o TT (macho) para su
acople a la lanza. Figura 2. Puntas “Flood Jet” (TK): forman un abanico de cobertura
ancha, gotas más gruesas que la TJ y se adaptan mejor
Figura 2. Componentes de la boquilla para las aspersiones de herbicidas pre-emergentes (terreno
limpio).

Estas boquillas tienen números que indican el ángulo de


abertura del abanico y la descarga de líquido en galones
por minuto, según grabado en la parte frontal de la boquilla.
Cuadro 2.

Cuadro 1. Tipos de filtro y su relación con las boquillas.

156
apítulo 13

Cuadro No. 2. Descripción y significado grabado en la parte frontal de la boquilla.

En las boquillas de abanico, las aberturas de ángulos más Los componentes de la boquilla de espuma son:
usadas son 65, 80, 90 y 110 grados. Figura 3.
a. Unión de acople hembra con filtro de 50 mesh.
Figura 3. Ángulos de abertura de las boquillas.
b. Tuerca para acople.

c. Cuerpo central con dispositivo especial compuesto de


cinco agujeros cilíndricos y dos agujeros laterales en
forma rectangular, que permiten el paso de aire para
formar la turbulencia de expulsión.

d. Tapón cheque espaciador de presión con dos agujeros


de salida, colocado dentro del cuerpo central.

e. Junta de cierre "O" ring No. 10, está dentro del tapón
roscable para sellar el disco deflector.

f. Disco especial para pulverizar tipo deflector.

g. Tapón roscable, para el disco deflector.

• Boquilla de espuma Si la rosca no se adapta al equipo, existen adaptadores para


las diferentes marcas del mercado.
Se recomienda únicamente para la aplicación de herbicidas
sistémicos con aspersoras de mochila manual, se le llama Figura 4. Esquema de boquilla de espuma
también boquilla de turbulencia o cabezal de boquilla
redonda. Las boquillas de espuma son fabricadas con e
materiales altamente resistentes a la acción corrosiva de los
herbicidas.

El cambio de boquilla convencional a esta boquilla de espuma


tiene como objetivo reducir la deriva o brisa que se forma al
a b c d g f
momento de la aplicación del herbicida, para evitar alcanzar
a las bandolas de los cafetos.

Con el uso de esta boquilla se forma una turbulencia que no


permite liberar gotas finas, ya que las atrapa y posteriormente,
las libera en forma de espuma. También permite identificar el
área asperjada con facilidad, debido a que las áreas cubiertas
por el herbicida quedan marcadas en franjas blancas.

157
apítulo 13

• Boquillas con punta de cono 4.1. Factores a tomar en cuenta durante


la calibración de equipo
Estas boquillas se utilizan en las aspersiones al follaje del
cafeto y en focos o parchoneos de malezas. Se clasifican en Para calibrar los equipos para aspersión se deben considerar
dos tipos: diversos factores, siendo relevante mencionar aquellos
relacionados al funcionamiento del equipo o sea de tipo
De cono vacío: se recomiendan para aspersiones con mecánico y los relacionados al ambiente.
insecticidas, fungicidas y abonos foliares. Se identifican con
las letras TX o HC, según fabricante. Factores mecánicos

De cono lleno: se recomiendan para aspersiones de • Estado del equipo: cambiar todas aquellas partes del
equipo que dificultan el funcionamiento normal por daño
herbicidas en focos o parchones de malezas. Se identifican
o deterioro durante su uso, los cuales no permite una
con las letras TG o CE, según fabricante.
correcta calibración y aplicación.
La identificación de las boquillas varía de acuerdo al
• Calibración de equipo: el operario debe calibrar su
fabricante. En el cuadro 3, se muestran equivalencias entre equipo, antes de iniciar la aspersión para garantizar
boquillas de dos fabricantes. que la dosis correcta a utilizar por bomba de mochila
(manual o motorizada) o por tonel, esté de acuerdo a
Cuadro 3. Equivalencias de nomenclatura y
la dosis recomendada por el fabricante, sugerida en
especificaciones de dos marcas de boquillas.
volumen de producto por área de aplicación.

• Topografía del terreno: el equipo de aspersión debe


calibrarse antes de aplicar el producto, considerando la
inclinación (topografía) del terreno, que puede influir en
la velocidad del operador.

• Lugar de la aplicación: la calibración del equipo debe


hacerse en el pante, lote o sección, donde se tiene
4. Calibración del Equipo de Aspersión programado hacer la aplicación del plaguicida (herbicida,
fungicida, insecticida) o fertilizante, debido a la cobertura
Calibrar un equipo de aspersión en la actividad agrícola, del suelo, de las malezas o de las plantas de café, que
consiste en determinar el volumen de la mezcla que se determinan la cantidad de solución a aplicar.
aplicará en un área o población de plantas, con lo cual se
garantiza una adecuada distribución y dosificación del • Velocidad de operación: en la calibración del equipo de
producto. Esta actividad es imperativa previa a la aplicación aspersión para plaguicidas el operario debe caminar
de pesticidas o fertilizantes. a un paso constante y uniforme durante la aplicación,
verificando que exista una buena cobertura del área con
el producto asperjado.
La calibración del equipo, ya sea manual o motorizado, es
indispensable para conocer la cantidad de solución a ser
• Presión de descarga: depende del equipo, en la aspersora
empleada en la aspersión de un área de cultivo. La cantidad
manual influye la intención y fuerza del operador; esta
de agua requerida para la preparación de la solución es la presión puede ser medida y regulada por un manómetro
base para determinar cuánto producto debe llevar el depósito incorporado de acuerdo a las especificaciones de cada
que utilicemos en la actividad, ya sea un depósito de un boquilla y al volumen de descarga. En la aspersora
equipo de aplicación, tonel o recipiente, con el objetivo de motorizada, la presión es regulada por las revoluciones
aplicar la dosis correcta del producto. por minuto que genera el motor.

El efecto de la aspersión depende de varios factores como: • Volumen de descarga: depende de la presión de la
pH del agua, orden de preparación de la mezcla, disciplina en descarga y tipo de boquilla. Este volumen puede variar
el cumplimiento de los programas, selección del producto a por el estado de las boquillas, permitiendo un exceso
asperjar, pero sobre todo, calibración del equipo. máximo del 10 por ciento en la descarga, según las
especificaciones de dicha boquilla.

158
apítulo 13

• Desarrollo de las plantas: se debe considerar el • Vientos: en días con vientos fuertes suspender las
desarrollo de los cafetos para realizar una buena aplicaciones de pesticidas, para evitar que por deriva
cobertura del producto aplicado; también considerar el (brisa o humo) se pierda parte del producto o cause
desarrollo y altura de las malezas, ya que la posición de toxicidad en el cultivo y en el operador.
la lanza de la mochila y la altura sobre el suelo deben
mantenerse de tal forma que la aspersión cubra las • Temperatura: evitar la aplicación de pesticidas en
malezas sin alcanzar el follaje del cafeto por efecto de la horas de mucho calor, porque aumenta el riesgo de
deriva causada por el viento. fitotoxicidad y disminuye la eficiencia del producto.

• Material de las puntas de las boquillas: según el material • Textura de suelo: En suelos livianos y muy sueltos
con el que están hechas las boquillas así será su tiempo se recomienda bajar las dosis de los herbicidas pre-
de vida útil. Como ejemplo, las boquillas de cerámica emergentes y aumentar el número de las aspersiones.
pueden durar hasta 1000 horas de trabajo, mientras En suelos arcillosos, aumentar las dosis y bajar el
número de aspersiones.
que las de latón solo durarán poco tiempo. Otros tipos
de boquilla como las de acero inoxidable endurecido y
• Contenido orgánico de los suelos: en los suelos
polímero pueden llegar a durar 400 horas.
con exceso de materia orgánica los herbicidas pre-
emergentes son atrapados por partículas pequeñas
• Eficiencia de las boquillas: las boquillas deben revisarse llamadas coloides orgánicos y degradados por la acción
de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. microbiana.
Esto es con el fin de asegurarse de su buen estado,
ya que operar con boquillas deterioradas resulta en 4.2. Calibración de aspersora para aplicación
control deficiente, necesidad de nuevas aplicaciones, de productos al suelo
fitotoxicidad por exceso de dosis y en general, pérdidas
económicas. En la aplicación de productos al suelo, como en el caso de
herbicidas, se utiliza la aspersora de mochila manual o la
• Uso y cuidado de los filtros: los filtros que utiliza la lanza eléctrica.
del equipo de aspersión antes de la llave de paso y de la
boquilla, deben limpiarse con frecuencia para asegurar Para la calibración el primer paso es comprobar la descarga
su buen funcionamiento. Los filtros utilizados antes de de la boquilla según sus especificaciones. Para determinar
la boquilla, para los polvos solubles deben ser de 50 en qué condiciones se encuentra se realizan los siguientes
mesh (número de hilos por pulgada cuadrada) y para pasos:
líquidos de 100.
Llenar el depósito de la mochila con agua limpia y medir
• Calidad del agua: se debe evitar el uso de aguas con en centímetros cúbicos la descarga durante un minuto,
residuos de arcillas, materiales orgánicos y aguas duras manteniendo una presión constante de acuerdo a las
(carbonatos, sulfatos, cloruros de calcio, magnesio y especificaciones de la boquilla. Repetir esta operación tres
hierro). El pH adecuado del agua varía de acuerdo a veces para obtener el promedio de descarga de la boquilla.
los requerimientos de cada producto ya que la mayoría Para realizar esta actividad, se puede utilizar una cubeta o un
de pesticidas necesita pH entre 4 a 6.5. Si en la finca recipiente que facilite su medición.
se utiliza agua alcalina debe utilizar acidificantes o
ablandadores, para una mejor efectividad del producto El promedio de descarga de la boquilla, se compara con
aplicado. la descarga que se identifica en la nomenclatura grabada
en la parte frontal de la boquilla. En caso, el promedio de
la descarga supera el 10%, la boquilla se desecha para la
Factores ambientales aplicación por pasar el margen de error permitido en el uso
de las boquillas.
• Humedad en el ambiente: si existe pronóstico de lluvia,
tratar de evitar la aplicación. En suelos arenosos y Ejemplo 1: una boquilla tipo TJ-8002, después de tres
franco arenosos los herbicidas pre-emergentes se lecturas, descargó en promedio 742 centímetros cúbicos.
filtran, cuando hay lluvias fuertes y frecuentes, en este Para realizar el cálculo, se resta este valor promedio del valor
caso se requiere que el suelo esté libre de malezas y indicado en la nomenclatura y por medio de una regla de tres
húmedo pero sin excesos. El rocío de las primeras horas se obtiene el porcentaje de diferencia de descarga. El cálculo
de la mañana disminuye la acción de productos químicos es el siguiente:
sobre el follaje (cafetos y malezas). Para evitarlo se debe
utilizar un producto que tenga la función de surfactante 757cc – 742cc x 100 = 1.98 % diferencia de descarga
(adherente, dispersante, penetrante). 757cc

159
apítulo 13

En este caso, 1.98 % es la diferencia de descarga, lo cual Conociendo el volumen de agua que se necesita para asperjar
no pasa del 10 %, por lo cual esta boquilla se puede seguir el área de una manzana, se procede a dosificar el producto
usando. a aplicar por volumen del depósito de agua de la aspersora
(16 a 20 litros) o por volumen de agua de un tonel (200 litros).
Ejemplo 2: utilizando el mismo tipo de boquilla, el promedio
de tres descargas fue de 875 centímetros cúbicos. El cálculo Sin una calibración de equipo, es muy difícil aplicar la dosis
es el siguiente: correcta de un pesticida, debido a que la mayoría de las
dosificaciones se dan por área y no por volumen de agua.
875cc – 757cc x 100 = 15.58 % diferencia de descarga
757cc
Calibración de equipo manual para aplicación de herbicidas
En este caso, la diferencia de descarga es del 15.58 %, arriba
del 10 %, por lo tanto esta boquilla se debe desechar.

Posterior a la verificación de la descarga de boquilla, se


procede a realizar la calibración en el terreno donde se
realizará la aplicación, con los pasos siguientes:

Medir un área del cafetal, por ejemplo: 100 metros cuadrados


(2 x 50 metros o 4 x 25 metros), luego llenar con agua limpia
el depósito de la mochila que podría ser de 16 o 20 litros.

En la calibración para la aplicación de herbicidas post-


emergentes, se procede a realizar la aspersión del agua a
paso normal, con el cuidado de realizar una buena cobertura
del follaje de la maleza; pero, evitando asperjar el follaje de
plantas de café para no causarle daño. Para herbicidas pre-
emergentes, se procede a la aplicación del agua al suelo
directamente, tratando de mojarlo con una capa uniforme que
servirá de sello para evitar la germinación de malezas.

Se sugiere repetir esta operación tres veces y obtener un


promedio de agua asperjada en los 100 metros cuadrados
(follaje de las malezas o suelo directamente). Al finalizar,
medir el resto de agua que quedo en el depósito para conocer
la cantidad de agua asperjada, ejemplo:

En la aspersión de los 100 metros cuadrados se necesitó


el promedio de 3 litros de agua, ¿Cuántos litros de agua se
usarán en los 7,000 metros cuadrados de una manzana de
cafetal?

Para conocer la respuesta, se utiliza la siguiente fórmula:


Litros de agua asperjados x Área de una Mz
Litros por Mz=
Metros2 de la muestra.
En el cuadro 5 se muestran dos tipos de boquillas que se
3 x 7,000 usan para la aplicación de herbicidas, postemergente (TJ) y
Litros por Manzana =
100 preemergente (TK), y sus descargas en función de la presión.

Litros por Manzana = 210.

160
apítulo 13

Cuadro 5. Boquillas y descarga promedio a diferentes presiones.

Descarga en cc por minuto en función de la p resión


Boquillas
20 PSI 25 PSI 30 PSI 40 PSI

TJ - 800050 132 151 170 189


TJ - 8001 264 303 341 379
TJ - 8002 530 606 643 757
TJ - 8003 795 908 984 1136
TJ - 8004 1060 1211 1225 1514

TK - 0.5 255 279 303 379


TK - 0.75 416 454 492 568
TK - 1 530 587 643 757
TK - 2 1060 1193 1325 1514
TK - 5 2687 2990 3293 3785

4.3. Calibración de aspersora para aplicación


de productos al follaje

En la aplicación de productos al follaje del cafeto, se usa la Ya que 5.70 % está dentro de un valor menor al 10 %, se
aspersora de mochila de acción manual, la eléctrica y de recomienda continuar con el uso de esta boquilla.
motor; también se usa el equipo tracción manual motorizado,
conocido como parihuela. Ejemplo No. 2: Si el promedio de lectura de la descarga es
2,300cc, obtenemos el resultado siguiente:
Para estos equipos, se debe de comprobar la descarga de la
boquilla según sus especificaciones, para determinar en qué 2,300 – 1,892 x 100 = 21.56 %
condiciones se encuentra, por medio de los siguientes pasos: 1,892

Llenar el depósito de la mochila o de la parihuela con La diferencia de descarga es arriba del 10%, por lo tanto esta
agua limpia, y se procede a medir en centímetros cúbicos boquilla debe desecharse.
la descarga durante un minuto, con una presión constante
de acuerdo a las especificaciones de la boquilla o de los Hacer la calibración del equipo a utilizar, en la misma
discos en el caso de los equipos motorizados. Repetir esta plantación donde se realizará la aplicación, teniendo cuidado
operación tres veces para obtener el promedio de descarga de realizar una buena cobertura del follaje del cafeto.
de la boquilla. Para realizar esta actividad, se puede utilizar
una cubeta o un recipiente que facilite su medición. Para calcular el volumen de agua a utilizar en un determinado
número de plantas en una manzana, se colocan 8 litros de
El promedio de descarga de la boquilla, se compara con la agua en el depósito del equipo y se procede a asperjar, si con
descarga que se identifica en la nomenclatura grabada en este volumen se cubren 70 plantas, se procede a calcular el
la parte frontal de la boquilla y en el caso de los discos, de volumen de agua necesario para cubrir el total de la población
acuerdo a las especificaciones del fabricante. En caso, el de plantas por manzana, ejemplo:
promedio de la descarga supera el 10%, la boquilla o los
discos se desechan para la aplicación por pasar el margen de
Litros/Mz = 8 litros x 3500 plantas/Mz = 400 L de agua/Mz
error permitido en el uso. 70 plantas asperjadas

Ejemplo No. 1: Una boquilla después de tres lecturas, descargó 1 tonel en volumen equivale a 200 litros, entonces:
en promedio 2,000 centímetros cúbicos; esta cantidad se
resta de la descarga sugerida por el fabricante, por ejemplo, 400 litros de agua /manzana = 2 toneles de agua/manzana
si en este caso la descarga sugerida es de 1,892 centímetros
200 litros(equivalen a 1 tonel)
cúbicos, la diferencia será de 108, que equivale a 5.70 %:

2,000 – 1,892 x 100 = 5.70 %


1,892

161
apítulo 13

Conociendo el volumen de agua que se necesita para cubrir el Uso de pantalla para la aplicación de herbicidas
follaje de los cafetos en una manzana, se procede a dosificar
el producto a aplicar por volumen del depósito del equipo o
por volumen de agua de un tonel (200 litros).

Siguiendo con el ejemplo, si se va a aplicar un fungicida


cuya recomendación por el fabricante es de 350 centímetros
cúbicos por manzana, deberían diluirse estos 350 cc en los
400 litros de agua, que caben en 2 toneles; por tanto cada
tonel deberá llevar 175 centímetros cúbicos del fungicida.

La calibración del equipo es necesaria para conocer la dosis


correcta del producto en el volumen de agua calculado, lo
cual podría diferir de las recomendaciones dadas por área de
cultivo, como usualmente recomienda el fabricante.

El uso de equipo motorizado es recomendable cuando existan


limitaciones de operarios y cuando la extensión de área de
plantaciones de café lo amerite, ya que el rendimiento es
mayor en operación y economía del agua.

Consideraciones finales

• Antes de comprar un producto, proceda a identificar


correctamente el organismo plaga que desea controlar.
Ello le servirá para seleccionar el producto adecuado.

• Lea e interprete la información que le proporciona la


etiqueta y el panfleto, para un uso adecuado del producto.
• Revise que su equipo de aplicación, se encuentre en
• Utilice el equipo de protección personal necesario, para buen estado y que posea los accesorios necesarios,
mitigar los riesgos de intoxicación en la salud humana. principalmente agitadores, filtros, discos y boquillas
correctas. Después de la revisión, regule su equipo
determinando la eficiencia de los discos o de las
Calibración de equipo motorizado para aplicaciones al follaje
boquillas, por lo menos al inicio de la temporada de
aplicaciones.

• Calibrar su equipo de aplicación, para determinar el


consumo de agua por unidad de área o población de
cafetos que se deben asperjar.

• Nunca arroje los envases vacíos a ríos, lagos, canales o


mantos de agua.

• Cuando aplique el total del producto y quede vacío


el envase, realice el triple lavado, luego perfórelo y
deposítelo en el centro de recolección más cercano.

• Aplique los productos durante las primeras horas del


día o por la tarde, evitando las aplicaciones a medio día,
o cuando hay mucho viento. Al realizar la aplicación,
hacerla a favor del viento.

• Siga las instrucciones del distribuidor o fabricante, para


el uso y mantenimiento del equipo de aspersión.

162
apítulo 13

5. Bibliografía

ABREGO. L. 1976. Aspectos Importantes a Considerar


en el Empleo de Plaguicidas en el Cultivo del Café, con
especial referencia a nematicidas. Instituto Salvadoreño
de Investigaciones del Café. Santa Tecla, El Salvador. Bol.
Informativo No. 128.

ANACAFÉ. 1991. Conocimientos Básicos para el Control y


Manejo de las Afecciones del Café. In. Manual de Caficultura
Guatemala p. 162-169.

BENAVIDES, G.M. 1984. Malezas. Chinchiná (Colombia)


Cenicafé. Manual Sanidad Vegetal.

CIBA GEIGY. s.f. Malezas Tropicales y Subtropicales. Basilea,


Suiza, Ciba-Geigy. 83 p.

COMPAÑIA COSTARRICENSE DEL CAFÉ, S.A. s. f. Cultivo del


Café; Control de Malas Hierbas. CAFESA. San José, Costa
Rica. 4(75): 47 p.

CENICAFÉ. 1985. Manejo y Control Integrado de Malezas


en Cafetales y Potreros de la Zona Cafetalera. CENICAFÉ,
Chinchiná (Colombia). 206 p.

GARCÍA G., E.A.; LÓPEZ DE LEÓN, E. 1981. Evaluación de


glifosato solo y mezclado con otros productos herbicidas
para el control de malezas en el cultivo del café (Coffea
arabica). En 4o. Simposio Latinoamericano sobre Caficultura.
Guatemala.

GONZALES ESPARCIA, E. 1974. Los Fitocidas y sus


Aplicaciones Silvícolas. Ministerio de Agricultura, Instituto
Nacional de Investigaciones Agrarias. Madrid, España. 169
p.

ROJAS GARCIDUEÑAS, M. 1982. Manual Teórico-Práctico de


Herbicidas y Fitomejoradores. México, Limusa. 116 p.

ROSENSTEIN E. 1993. Diccionario de Especialidades


Agroquímicas. 4a. Edición. Ediciones PLM, México p. 669-
679.

SHEIK, M., FISHER, A., VALVERDE, B. 1989. Principios Básicos


sobre el Manejo de Malezas. Escuela Agrícola Panamericana,
El Zamorano. Honduras. 221 p.

163
164
apítulo 14
Clasificación
de los Plaguicidas

165
Capítulo 14

Contenido
1. Clasificación de los Plaguicidas
2. Clasificación Química de los Plaguicidas
3. Recomendaciones para el Uso de Plaguicidas
4. Residuos de Plaguicidas en el Grano de Café
5. Medidas Preventivas para Evitar Residuos de Plaguicidas en el Café
6. Bibliografía

166
apítulo 14

Clasificación de
los Plaguicidas
Se entiende por "plaguicida" cualquier sustancia destinada a Clasificación de plaguicidas según la Organización
prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga, Mundial de la Salud (OMS)
incluidas las especies indeseadas de plantas o animales,
durante la producción, almacenamiento, transporte,
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado
distribución y elaboración de alimentos, productos agrícolas
o alimentos para animales, o que pueda administrarse a los una clasificación según la peligrosidad de los productos la
animales para combatir ectoparásitos. cual está sujeta a actualizaciones periódicas. Se entiende
ésta peligrosidad en base a su capacidad de producir daño
El término plaguicida incluye a las sustancias destinadas a agudo a la salud cuando se da una o múltiples exposiciones,
utilizarse como reguladores del crecimiento de las plantas, en un tiempo relativamente corto.
defoliantes, desecantes, agentes para reducir la densidad de
fruta o inhibidores de la germinación y también a aquellas que Esta clasificación se basa en la dosis letal media (DL50)
son aplicadas a los cultivos antes o después de la cosecha
aguda, por vía oral o dérmica de las ratas. Sin embargo, un
para proteger el producto contra su deterioro durante el
almacenamiento y transporte. producto con un baja dosis letal media (DL50) puede causar
efectos crónicos por exposición prolongada.
Otros términos utilizados para referirse a los plaguicidas
son: pesticidas, productos fitosanitarios, agroquímicos y Dosis o concentración letal 50 (DL50)
defensivos agrícolas.
Es la cantidad de miligramos de ingrediente activo por
1. Clasificación de los Plaguicidas kilogramo de peso, requerido para matar al 50% de los
animales de laboratorio expuestos. La DL50 en el caso de
Los plaguicidas pueden ser clasificados de diferentes
maneras. Algunas formas de clasificarse se basan en: los plaguicidas, debe determinarse para las diferentes rutas
de exposición (oral, dérmica y respiratoria) y en diferentes
• Su acción biológica especies de animales.
• Toxicología
• Modo de acción En el cuadro 1 se muestra la clasificación de los plaguicidas
• Mecanismo de acción en base a su toxicidad y DL50 y en el cuadro 2 en base a los
• Formulación organismos que controlan.
• Origen (clasificación química)
• Tolerancia/costo
• Registro (clasificación legal).
Cuadro 1. Categorías toxicológicas de los plaguicidas.

167
apítulo 14

Cuadro 2. Clasificación de los plaguicidas en base a • Carbamatos:


los organismos que controlan.
• Menos tóxicos para el ser humano y animales
que los organofosforados y bastante tóxicos para
insectos.

• Hay muchos sistémicos, también los hay de


contacto e ingestión.

• Neurotóxicos.

• Estables en almacenamiento y selectivos para


algunos insectos.

• Degradación razonablemente rápida y no se


acumulan en tejido animal y grasos.
2. Clasificación Química de los Plaguicidas
Ejemplos: Carbaryl (Sevin), Methomyl (Lannate, Methomex),
A continuación se presentan las características de los Carbofuran (Furadan), Oxamyl (Vidate), Aldicarb (Temik),
plaguicidas en base a su composición química. Propoxur (Baygón).

• Órganos clorados: • Piretroides:


• Son neurotóxicos. • Poco o moderadamente tóxicos para el ser humano.
• Estables en el medio ambiente. • Degradación razonable en el ambiente, no se
acumula en tejidos animales y grasos.
• Alta persistencia en suelo.
• Neurotóxicos.
• De degradación lenta.
• Ejerce efecto de choque instantáneo.
• Se acumula en tejidos adiposos.
• Son fotosensibles (naturales más que los sintéticos).
• Alta toxicidad para los insectos.
• La mayoría actúan por contacto, inhalación e
Ejemplos: DDT, Aldrín, Gamexan (actualmente prohibídos). ingestión.

• Órganos fosforados: Ejemplos: Cipermetrina, Permetrina (Ambush), Cyflutrina


• Productos muy tóxicos, con excepciones. (Baytroid), Deltametrina.

• Degradación razonablemente rápida, no se acumula 3. Recomendaciones para el Uso de Plaguicidas


en tejidos animales y grasos.
• Emplear plaguicidas solo como complemento de otras
• Neurotóxicos (inhibidores de la Colinesterasa). medidas de control (Manejo Integrado de Plagas -MIP-),
y en las áreas que indiquen los muestreos previos.
• Algunos son translaminares (hojas y frutos), pero
no tienen acción sistémica. • Utilizar plaguicidas registrados y autorizados para el
cultivo café, siguiendo las instrucciones de la etiqueta,
• La mayoría actúan por contacto e ingestión.
asegurar una aplicación correcta y evitar riesgos de
Ejemplos: Metamidofos (Tamaron, Monitor), Foxin (Volatón), intoxicación en los operarios, trabajadores agrícolas y
Malathion, Clorpirifos (Lorsbán), Fenamifos (Nemacur). contaminación del medio ambiente.

168
apítulo 14

• Un poco más no es mejor. Aumentar la dosis más allá del 2006. En este país se aplican estrictos límites de residuos.
máximo permitido en la etiqueta para el uso específico Se tiene referencia sobre varios lotes de café provenientes
no tiene absolutamente ninguna ventaja, incrementa el de diferentes países productores que han rebasado dichos
costo y no la eficacia, e incrementa el nivel máximo de límites. Los plaguicidas en cuestión no corresponden a
residuo – concentración máxima de residuo o tolerancia productos usados en el campo, tratándose de insecticidas
del plaguicida que legalmente se permite en un producto antiguamente recomendados para bodegas.
agrícola al momento de cosecha.
Aún cuando existe mínimo riesgo de acumulación de
• Contar con un programa de capacitación o entrenamiento residuos de agroquímicos en el café en la planta, debido
y una guía de seguridad del uso del plaguicida para los a la protección natural de las capas del fruto (pulpa y
trabajadores. pergamino), deberá asegurarse una correcta aplicación de
los plaguicidas, en lo relativo a: dosis, épocas y sobre todo,
• Respetar los tiempos de carencia indicados. a los requerimientos bajo un enfoque de manejo integrado
de plagas y enfermedades donde el uso del plaguicida sea
• Rotar los grupos de plaguicidas para retardar el basado en los umbrales biológicos y económicos, evaluados
desarrollo de poblaciones resistentes. previamente por muestreo.

• Seleccionar el uso de plaguicidas menos dañinos para el Hace poco más de una década, la industria en general ha
medio ambiente y poblaciones de enemigos benéficos y pasado desde el análisis tradicional hacia una gestión de
enemigos naturales. la calidad, por medio de los procesos de producción, con
el objetivo de prevenir los accidentes. En lo relativo a la
inocuidad de los alimentos, dos expresiones han resultado
• Disponer de equipos de emergencia necesarios para
recurrentes: el "HACCP" (Hazard Analisis and Critical Control
tratar una posible intoxicación de los operarios.
Point, en inglés), o "APPCC" (Análisis de Peligros y Puntos
Críticos de Control, en español), y "De la finca a la mesa"
• No fumar, no comer, no beber ni utilizar el teléfono (Anak et al., 2002).
durante la preparación y aplicación de los productos.
El APPCC es un método compuesto por siete etapas,
• El operario deberá estar equipado con equipo de desarrollado en los años 60 para controlar la contaminación
protección adecuada. microbiana en los alimentos. Este sistema utilizado en el
programa espacial de la NASA, se extendió posteriormente
• Verificar que los productos mantengan el buen estado de a otros agentes contaminantes en diferentes condiciones de
los envases, etiquetas y el panfleto. producción.

• Calibrar y revisar periódicamente el equipo de aplicación. En cuanto al sistema "De la finca a la mesa", supone
que la calidad debe controlarse no sólo en el proceso de
• Enjuague los envases “vacíos” de los productos mediante transformación, sino durante toda la cadena productiva.
el Triple Lavado con agua limpia. Dicho enjuague debe Para la fase de campo, beneficiado y transporte, es necesario
ir a la mezcla que se está preparando. Posteriormente, documentar con registros formales, las actividades y
perfore el envase para evitar su reutilización y disponga productos utilizados. Esta documentación, que por sí misma
de él de una manera segura de acuerdo a las indicaciones constituye un respaldo para las fincas, permite identificar
de los fabricantes. posibles causas y corregir prácticas inadecuadas o cumplir
con nuevos requerimientos del mercado (trazabilidad). Estos
4. Residuos de Plaguicidas en el Grano de Café registros son igualmente importantes para las siguientes
etapas de la cadena productiva (almacenamiento, beneficio
Entenderemos como plaguicidas o pesticidas a la gama y transporte).
de productos agroquímicos utilizados para el control de
plagas (insecticidas); enfermedades (fungicidas); nematodos • Límites máximos de residuos (LMRS)
(nematicidas); malezas (herbicidas) y eventualmente, otras
afecciones del cultivo o del café en grano almacenado Es la concentración máxima de residuos de un plaguicida,
y transportado (pergamino y oro), que son puntos donde presente en un alimento o materia prima alimenticia (café oro,
eventualmente se aplican insecticidas. por ejemplo), que es permitida por una norma internacional
(Codex-FAO), o una ley nacional, como el caso de Japón.
En el tema de residuos de plaguicidas destaca la normativa Como se trata de cantidades muy pequeñas, su contenido se
de Japón, país que reforzó su legislación desde mayo de expresa en partes por millón.

169
apítulo 14

5. Medidas Preventivas para Evitar Residuos de 6. Bibliografía


Plaguicidas en el Café
ANACAFÉ. s.f. Calidad e Inocuidad del Café. El Café y los
Para prevenir que el café resulte contaminado por algún Residuos de Plaguicidas. Guatemala.
residuo de plaguicidas es conveniente aplicar las siguientes
buenas prácticas agrícolas (BPA) para el uso y manejo de Curso a Distancia "Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de
estos productos: Intoxicaciones Agudas Causadas por Plaguicidas". Unidad
2. Organizado por la OPS, RAAA, Ministerio de Salud, ISAT,
• Guardar los plaguicidas en lugares cerrados con Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Perú,
llave y retirados del café almacenado, para evitar una 1999. Mayor Información: rap-al@terra.cl
contaminación del grano.
HENAO H., S.; COREY, G. 1986. Plaguicidas Organofosforados
• No utilizar plaguicidas de bodega en los lugares de y Carbámicos. Centro Panamericano de Ecología Humana y
almacenamiento y transporte del grano de café. Salud - Organización Panamericana de la Salud, Organización
Mundial de la Salud.
Otras medidas que son convenientes es el uso de registros
o archivos: IRET - INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS EN SUSTANCIAS
TÓXICAS. 1999. Manual de Plaguicidas. Guía para América
• De aplicaciones efectuadas tomando en consideración: Central. Universidad Nacional, Costa Rica.
plaga contra la cual fue usada, fecha de aplicación,
nombre del producto aplicado, concentración, el método
y frecuencia de aplicación y persona que llevo a cabo la
aplicación.

• De cosechas para comprobar que el tiempo transcurrido


entre la aplicación y la cosecha es el adecuado.

• De acciones correctivas y medidas preventivas.

• Mantener los registros disponibles por lo menos dos


años.

170
apítulo 15
Beneficiado Húmedo
del Café

171
Capítulo 15

Contenido

1. Recolección
2. Recibo y Clasificación
3. Despulpado y Clasificación
4. Extracción de la Pulpa
5. Remoción del Mucílago
6. Lavado y Clasificación
7. Secamiento
8. Almacenamiento
9. Bibliografía

172
apítulo 15

Es importante hacer limpieza al vehículo de transporte y los


Beneficiado utensilios de recolección después de cada día de trabajo
con lo cual se evitan frutos rezagados que podrían dañar la
Húmedo del Café partida del día siguiente.

Es importante la capacitación del personal que realiza la


recolección como también el que trabaja en el beneficio. Así
Es el proceso de transformar el fruto del café maduro a mismo, se debe conocer la capacidad de procesamiento por
pergamino seco de punto comercial, a través de las siguientes día, para considerar el abastecimiento de agua y volumen
etapas: de café maduro a procesar, esto con el fin de conservar la
calidad que viene del campo.
• Recolección del fruto maduro
• Recibo y clasificación 2. Recibo y Clasificación
• Despulpado y clasificación
• Remoción del mucílago • Recibo
• Lavado y clasificación
• Secamiento Se debe recibir sólo fruto maduro. No deben mezclarse
• Almacenamiento frutos de diferentes días de corte, ni de diferentes estados de
• Manejo de sub-productos madurez porque se altera la calidad. Por lo tanto, al momento
de recibir, se debe realizar el muestreo del fruto, para saber
en qué estado viene del campo. Puede hacerse por el método
1. Recolección
de los 100 frutos o por peso donde se usa una libra.
La calidad del café se obtiene del manejo de las plantaciones
La cantidad a recibir depende del avance de la maduración
desde su inicio. Está influenciada por la especie y variedad y de la capacidad instalada del beneficio. La densidad del
cultivada, condiciones agroclimáticas del lugar y prácticas fruto maduro es de 13.5 a 14 quintales por metro cúbico,
agronómicas, por lo que es muy importante tomar en cuenta dependiendo de la variedad y la altura sobre el nivel del
dichos factores al momento de establecer una plantación de mar.
café. Recordemos, que el proceso de beneficiado húmedo
solamente conserva la calidad que viene del campo. • Formas de recibo
La recolección es la primera etapa del proceso. Es importante El grano se recibe en base al peso, determinado en romanas,
recolectar únicamente los frutos completamente maduros. básculas y pesas electrónicas o en base al volumen, a través
Los frutos verdes, semi-maduros (bayo, sacan, camagüe), de cajas de madera o lámina con capacidad de 100, 50 y 25
sobre-maduros, brocados, secos, enfermos, etc., dificultan el libras.
proceso de beneficiado y alteran la calidad del producto final,
como también el rendimiento. Tipos de recibidores en Guatemala

Recolección del grano • Tanque sifón tradicional


Es de tipo pirámide invertida y los hay de diferentes tamaños.
Requieren de grandes volúmenes de agua porque además
de recibir, permite la clasificación por densidad del fruto
deseable (maduro), separando los indeseables o aquellos que
flotan (secos, vanos, enfermos, brocados, etc.).

Tanque recibidor

Para la recolección debemos tomar en cuenta las condiciones


climatológicas que prevalecen en la zona, por ejemplo: la
época muy lluviosa hará que la maduración se retrase y
provoque la caída del fruto, principalmente el maduro; por
otro lado, inviernos secos tendrán como consecuencia
maduraciones prematuras, lo que implicará prepararse con
suficientes cortadores para enfrentar este inconveniente.

173
apítulo 15

• Tanque recibidor semi-seco Actualmente se busca minimizar el uso de agua, mediante


despulpadores diseñados para operar en seco. Con ello
Es tipo pila y se diseña con base al 50 a 60% del fruto del día se reducirá la contaminación generada en el proceso de
pico. Utilizan agua recirculada mediante bombeo en tubería despulpado. Algunas ventajas de no utilizar agua en el
de 1½ a 3 pulgadas. Conducen el café por erosión y arrastre despulpado son:
ocasionado por el agua y el peso del fruto, en un piso con
desnivel del 5 al 7%. La ventaja de este recibidor es que • Se reduce el tiempo de fermentación
es de fácil construcción y su profundidad promedio es de un
metro. • No se contamina el agua de los ríos y otras fuentes
• Tanque recibidor seco • Se facilita el manejo de los sub-productos
Es tipo pila, se diseña con base al 50 a 60% del fruto del día
pico. Es una construcción que puede ser de madera, metal o • Se preservan los nutrientes orgánicos de la pulpa
concreto, con pendiente mínima de 45 grados, de tres o cuatro
lados. Descarga directamente el fruto a los despulpadores Tipos de despulpadores
por gravedad, por lo que es necesario contar con topografía
inclinada, para facilitar su construcción. • Despulpador de cilindro horizontal con pecho
de hierro
• Clasificación
La parte principal de este despulpador lo constituye un
La clasificación del fruto maduro es fundamental, por lo cilindro de hierro fundido o aluminio, en el cual va fija una
tanto nunca se debe eliminar el sifón en el proceso, dado camisa de cobre o acero inoxidable, con “ponchaduras” de
que las plantaciones de café son afectadas por plagas y diversos tipos y tamaños. Cuando el cilindro gira, presiona
enfermedades, que generan frutos de menor peso (flotes). el fruto maduro contra el “pechero“, que posee canales
Estos deben clasificarse en un tanque sifón tradicional o de (palacios) por donde salen los granos despulpados.
sifón de paso continuo y criba de flotes. Los sifones separan
además, piedras y basuras, que pueden provocar daño a la
Despulpador “Pecho de Hierro”
maquinaria de despulpado. Se deben limpiar diariamente
para evitar frutos rezagados que podrían dañar la partida del
día siguiente.

3. Despulpado y Clasificación
Es la fase en la que el fruto es sometido a la eliminación
de la pulpa. Se realiza con máquinas que aprovechan la
cualidad lubricante del mucílago del fruto de café, para
que por presión, suelten los granos. Si la operación daña
el grano, el defecto permanecerá a través de las demás
etapas del beneficiado, provocando problemas en el punto de
fermentación y secamiento y alterando, por consiguiente, la
calidad de la bebida.

La calibración del despulpador es clave para no dañar el


grano despulpado, como también para evitar pulpa en la pila
de fermentación y grano en la pulpa. El grano que no es
El pechero debe graduarse, acercándolo o alejándolo del
despulpado por falta de maduración es clasificado y enviado
cilindro, por medio de mecanismos sencillos (lámina calibre
al despulpador de segundas.
24 a la entrada y calibre 20 a la salida de cada palacio), según
Debe despulparse el mismo día del corte. Después de 4 horas el fabricante. La calibración de los canales oscila entre 6 a
de despulpado el grano tiene que depositarse en otra pila, 9 milímetros de profundidad cuando se trata de variedades
para evitar fermentaciones disparejas. Limpiar diariamente comerciales.
el despulpador para evitar granos y pulpas rezagadas que
podrían dañar la partida del día siguiente. Es importante Dichos equipos, se fabrican de diferentes tamaños y
conocer la capacidad de despulpado para no sobrecargar el capacidades, que despulpan desde 5 hasta 100 quintales de
sistema de clasificación. café maduro por hora.

174
apítulo 15

En los últimos años, el diseño ha variado considerablemente, ligero daño del grano. Realizar la limpieza diaria, lubricación
con el objetivo de desarrollar un despulpador versátil y periódica de las partes móviles en especial chumaceras,
eficiente en cuanto al consumo de energía. La modificación cojinetes, piñones y operar los equipos con las velocidades
más reciente es el nuevo diseño del pechero en el cual se ha especificadas por el fabricante.
aumentado la curvatura de la cuchilla. Ello permite mayor
eficiencia en la limpieza del café despulpado, aumento del Despulpador de cilindro vertical
rendimiento y trabajo sin agua (en seco).

• Despulpador de cilindro horizontal con pecho


de hule

Tienen una capacidad de despulpado de 70 - 80 quintales


maduro por hora. Es recomendable para fincas altas, por
los problemas que presenta con el fruto semi-maduro (no lo
despulpa). Para que funcione correctamente, debe reducirse
al mínimo la cantidad de agua, de lo contrario, la misma al
servir de lubricante, deja sin despulpar mucho fruto.

Despulpador “Pecho de hule”

• Clasificación

El café procesado por la vía húmeda se distingue por las


diversas fases de clasificación, desde la recolección hasta
el lavado. El café despulpado deberá clasificarse por tamaño
y/o por densidad, con el objetivo de separar los frutos
deformes, sin despulpar y pulpas, además, para uniformizar
el tamaño del café despulpado. Por lo tanto, se recomienda
el uso de equipos mecánicos, tales como la criba rotativa y la
zaranda oscilante.
• Despulpador de disco
La presencia de un alto porcentaje de pulpa en las pilas de
Este trabaja por el arrastre del fruto que realizan las caras fermentación puede dañar la apariencia física del grano,
del disco contra las barras despulpadoras, realizando la provocando película rojiza y fermentaciones disparejas que
separación de la pulpa y el grano. La capacidad oscila entre ocasionan defectos en la bebida.
25 - 100 quintales maduro por hora, dependiendo del número
de discos. • La criba rotativa

• Despulpador de cilindro vertical Son equipos que combinan la clasificación por densidad
y/o tamaño del café. Consisten en un cilindro que gira
En la actualidad existen diferentes capacidades y diseños, horizontalmente. Son construidas de metal o plástico, con
ya que despulpan y repasan al mismo tiempo, lo que favorece diámetro entre 0.50, 0.60 y 0.80 metros, con el objetivo de
los rendimientos. bajar costos de producción y consumo de energía en los
procesos operativos.
Para un buen funcionamiento de los despulpadores, se
debe adquirir el tamaño adecuado de acuerdo al nivel de Su tamaño va depender de la capacidad y número de
producción, hacer una instalación correcta, calibrar con despulpadores. La rotación de las cribas varía entre 15 a 20
precisión el pechero y rectificar cuando se note el más revoluciones por minuto.

175
apítulo 15

• La zaranda oscilante Módulo de despulpado con sistema de zarandas


oscilantes para la clasificación del café despulpado
Consiste en una plancha metálica perforada en forma oval que
recibe el café en uno de sus extremos. Oscilan desde el plano
horizontal a 2% de desnivel, desplazando el café de segunda
y pulpa al extremo opuesto, para que sea descargado a un
despulpador repasador.

El café bien despulpado, cae a través de las perforaciones, de


20 X 8 milímetros y de 25 X 8.75 milímetros, siendo conducido
a las pilas de fermentación de primera. Se recomienda una
zaranda por despulpador y su tamaño va depender de la
capacidad del mismo. La mayor efectividad se logra cuando
el café despulpado entra a la zaranda en forma laminar y no
en chorro. Deben trabajar entre 300 a 350 movimientos por
minuto.

Es necesario realizar la limpieza diaria de dichos equipos


(criba y zaranda), para evitar que se contamine la partida del
día siguiente, por cafés despulpados rezagados. • Despulpador repasador

Criba de hilo plástico para clasificación de café despulpado Debe instalarse después del sistema de clasificación del
café despulpado. Generalmente son de cilindro horizontal
y pecho de hierro. El pecho y el cilindro deben estar más
ajustados que los del despulpador de primera para recuperar
el fruto que no fue despulpado. El café del repasador deberá
ser fermentado por separado en pilas para café de segunda.

El mantenimiento y ajuste del despulpador principal se aplica


también al repasador. Se recomienda observar que no pasen
al repasador granos normales en regular cantidad. Si esto
ocurre, significa que la criba rotativa o zaranda no tiene la
capacidad y abertura adecuada.

4. Extracción de la Pulpa

Criba de varillas de hierro para clasificación de café despulpado La pulpa del café representa aproximadamente el 40% en
peso del fruto fresco. Es el subproducto más voluminoso del
beneficiado húmedo. La densidad de la pulpa fresca es de
aproximadamente 5.5 quintales por metro cúbico. Después
de 24 horas aumenta su densidad a 10 quintales por metro
cúbico.

Los beneficios tradicionales, conducen la pulpa utilizando


grandes cantidades de agua, generando el desprendimiento
y la concentración de materia orgánica en el agua de arrastre.
En la actualidad se viene implementando la extracción
mecánica en seco (sin agua) de éste subproducto, utilizando
un tornillo helicoidal o “sin fin”.

176
apítulo 15

5. Remoción del Mucílago • Remoción mecánica

Mucílago o miel Es la eliminación mecánica del mucílago adherido al grano


de café, en forma continua. Sin embargo hay que tomar en
Representa entre el 15.5 y el 22 % en peso del fruto maduro. cuenta que el proceso depende de la utilización de equipos
Por tratarse de un material gelatinoso insoluble en el agua desmucilaginadores, que de acuerdo a su capacidad, utilizan
(hidrogel), es necesario solubilizarlo para convertirlo en cantidades considerables de energía.
material de fácil remoción en el lavado (hidrosol).
Al mismo tiempo, hay que considerar que para volúmenes
Tipos de remoción del mucílago grandes de café, el desmucilaginado mecánico es una opción
para agilizar el proceso. Además, es viable para pequeños y
• Fermentación natural medianos caficultores, dependiendo de la disponibilidad de
energía eléctrica.
Se realiza en tanques o pilas de madera, concreto, ladrillo,
plástico, fibra de vidrio, etc., en períodos de tiempo que van El empleo de máquinas para eliminar mecánicamente el
de 8 a 48 horas, dependiendo de la temperatura ambiente, mucílago del café, puede considerarse una operación versátil,
capacidad de drenaje de los tanques, altura de la masa de sin embargo ésta operación deja residuos de mucílago en la
café, calidad del agua utilizada en el despulpado, estado de hendidura del grano, pudiendo afectar su apariencia física si
madurez del fruto, microorganismos presentes, etc. Este no se tiene un secamiento inmediato.
sistema se le conoce como tradicional y es el que se ha
empleado durante muchos años en diferentes países. Desmucilaginadora vertical de flujo ascendente

Para determinar el punto de lavado o de fermento, es


necesario muestrear constantemente y se puede hacer
introduciendo un palo rollizo en diferentes partes de la masa
de café en el tanque hasta tocar el fondo. Si al sacarlo queda
hecho el orificio, se toman muestras de café de diferentes
puntos, se lavan, luego se frotan con las manos y si le da un
sonido a cascajo o se siente áspero al tacto, es señal que el
café ya se debe lavar.

Las pilas de fermentación deben lavarse todos los días, para


evitar granos rezagados que contaminarían la partida del día
siguiente.

Pila para fermentación de café, de concreto

177
apítulo 15

Captación y conducción del mucilago removido El trabajo de lavar y clasificar, se realiza utilizando paletas de
mecánicamente, a través de desmucilaginadora, hacia madera de 0.30 de largo X 0.20 metros de ancho y reglitas de
sistema de mezcla con pulpa
madera de 1.5 a 3 pulgadas de alto. Separa cafés de primera,
de segunda y natas.

Canal de correteo tradicional

En pruebas de catación de cafés desmucilaginados, • Lavado mecánico


comparando con cafés de fermentación natural, no se
encontraron diferencias significativas, pero es recomendable Es el lavado del café mediante el uso de una bomba centrífuga
la práctica de reposo en agua limpia del café lavado. El de impulsor abierto, que se instala en el tanque recolector-
utilizar un desmucilaginador vertical ascendente, puede decantador tipo variable. Combina una clasificación en un
evitar el uso de canales de clasificación, porque hace la canal recto de flujo continuo con una pendiente uniforme de
función de limpiador. Hay que tomar muy en cuenta que la 0.75 al 1 %, desde el inicio hasta el final. Pueden ser de 15
calidad depende de las exigencias del consumidor. a 30 metros de largo por 0.40 metros de ancho. Se trata de
facilitar al canal, un flujo laminar constante que permita la
Las horas de reposo del café desmucilaginado en agua clasificación del café recién lavado.
limpia, va depender de la operación del beneficio. En algunos
casos podría extenderse hasta 24 horas, tanto en agua en Canal de clasificación de flujo continuo
corrimiento o estancada. En el agua estancada deben hacer
movimientos a la masa de café y cambio de agua a cada 8 o
10 horas. Esta práctica permite limpiar más el grano, por lo
que se resaltan sus características físicas y organolépticas.

Lavar el equipo todos los días para evitar granos y residuos


que podrían dañar la partida del día siguiente.

6. Lavado y Clasificación

• Lavado manual

Es la operación de quitar la miel que queda adherida al


pergamino luego del punto de fermentación, por medio de
la inmersión y paso de una corriente de agua en un canal de
correteo tradicional.

178
apítulo 15

La reducción de agua en esta operación, complementa la • Secado natural


eficacia del sistema de recirculación de agua, que debe
usarse en las operaciones del beneficiado húmedo. Las El secamiento al sol es la práctica común en Guatemala,
características hidráulicas del lavado de las plantas en lugares donde puede aprovecharse la energía solar y la
agroindustriales, están basadas en el uso mínimo de agua. energía propia del aire. Los costos de inversión en equipos
y los costos de operación son razonablemente más bajos.
El agua utilizada en los procesos de lavado y clasificación, al Algunas recomendaciones generales para el proceso
inicio debe ser limpia y debe retornar al tanque recolector- son:
decantador para su recirculación, el cual es construido en la
parte más baja del beneficio. Estos tanques, son diseñados • El grosor del café lavado en el patio es de 5 a 6 centímetros
para operar con tres niveles de agua, de acuerdo al avance de y debe moverse constantemente para obtener un punto
la cosecha o según la entrada del día. parejo. En cada metro cuadrado de patio caben 70 libras
de café lavado (50-55% de humedad).
Por ningún motivo debe permitirse que se amontone el café
lavado ya que se daña la calidad. Además, debe limpiar
• No se deben mezclar cafés con diferentes porcentajes
de humedad porque el secamiento será disparejo.
diariamente el equipo e instalaciones, para evitar granos
Tampoco debe extenderse el café cuando el patio esté
rezagados y residuos de mucílago que pueden afectar la
muy caliente porque se puede rajar el pergamino. De
partida del día siguiente.
preferencia aprovechar las primeras horas de la mañana.

7. Secamiento • Los patios se deben construir de concreto, con una


pendiente longitudinal máxima del 2%, con sus
Es el proceso de eliminar el agua del grano por secado respectivas casillas para resguardar el café en caso
natural o mecánico, hasta punto de humedad ideal para su de lluvia y por la humedad relativa de la noche. Es
almacenamiento (10-12 % de humedad). El grano del café importante limpiarlos todos los días, para evitar que se
se constituye como uno de los más difíciles de secar debido contamine la partida nueva.
a varias razones:
• El área perimetral de secado debe circularse para evitar
• Posee un alto contenido de humedad al salir del lavado, el ingreso de animales domésticos, que puedan dañar la
aproximadamente entre 50-55 %, y debe llevarse a un calidad del café.
porcentaje entre 10 y 12 %.
Patio de secado de café
• El pergamino y el grano poseen diferentes características
físico-químicas. El pergamino se endurece durante el
secamiento, sobre todo si se efectúa en forma violenta,
con el uso de altas temperaturas. El grano reduce su
tamaño durante el proceso de secamiento formando una
cámara de aire entre grano y pergamino. Dicha cámara
interfiere con la transferencia de calor.

Existe volatilización de los componentes aromáticos si se


emplean altas temperaturas durante el secado, afectando
la calidad del café. El recalentamiento del grano afecta la
apariencia física, así como las características de la taza.
Stevez y Foote, expresan que la masa de café puede alcanzar • Secado Mecánico
y tolerar durante unas pocas horas (4 a 10) 50 grados C de
temperatura, sin deterioro sensible de taza; pero solamente Se realiza a través de diferentes sistemas de secado: la
un período menor de una hora a 60 grados C de temperatura. giratoria tipo Guardiola, la estática (tipo pila, circular y cuartos
inclinados) y la de movimiento vertical (cascada y silo). De
La capacitación del personal responsable de esta actividad estos equipos, la más recomendada ha sido la tipo Guardiola,
en el uso de aparato medidor de humedad y práctica de dar de diferentes capacidades. El secamiento mecánico es
punto, es muy importante para evitar que se dañe la calidad aplicable en zonas con limitaciones de condiciones climáticas
del café por una mala práctica. y de área disponible para secado al sol.

179
apítulo 15

Secadora giratoria tipo Guardiola En secadora estática la temperatura del aire no debe ser
mayor a 40 °C y la altura máxima de la masa del café no debe
ser mayor a 30 centímetros.

El porcentaje de humedad del grano oro, para la venta


o almacenamiento debe estar entre 10 - 12 %, por lo que
se requiere de un medidor de humedad o una persona
con suficiente experiencia para dar punto de secado; así
también las secadoras deben limpiarse todos los días para
evitar granos rezagados que pueden dañar la partida del día
siguiente.

8. Almacenamiento
Para el sistema tipo Guardiola, se debe combinar el pre secado
El almacenamiento de granos constituye una de las labores
del grano por lo menos de 8 a 10 horas en patio. El café debe
ingresar a la secadora con una humedad promedio de 45 %, primordiales para la conservación de los mismos. Juegan
lo que facilitara su secamiento mecánico. Este consiste en: un papel estrechamente relacionados: la temperatura, la
humedad relativa del ambiente y el sitio del almacenamiento.
• Una fuente de calor (horno). Si el café no se almacena en ambientes controlados puede
deteriorarse la calidad.
• Un ventilador para forzar el aire caliente a través de la
masa de café. Los hongos que atacan al café, cuando se almacena con
humedad arriba del 12 %, pueden formar micotoxinas que no
• Una estructura con compartimientos donde se colocará se destruyen con el tostado y no se recomienda su consumo.
la carga de café a secar. El deterioro es mucho más lento en el café pergamino que en
el café oro. En la mayoría de las fincas donde se almacena
El elemento básico en el secamiento es el aire caliente, que el café en pergamino no se tienen bodegas adecuadas y se
es mecánicamente impulsado y forzado a través de la masa
corre el riesgo de pérdida de calidad.
de café. Para que el aire adquiera la condición desecante, es
necesario aumentar su temperatura y así bajar la humedad
Bodega para almacenamiento de café pergamino seco
del grano. de punto comercial

El aire del ambiente juega un papel importante durante el


proceso de secamiento; bajo condiciones lluviosas o por la
noche, la humedad relativa alcanza valores de saturación
hasta el 100 %, mientras que en ambiente cálido y soleado
desciende a 60, 50% o menos. Por esta razón, se debe evitar
secar mecánicamente por la noche, cuando las condiciones
de humedad relativa y temperatura ambiente son altas.

El ventilador es uno de los elementos más importantes en el


proceso del secamiento mecánico. Su función es hacer pasar
un caudal de aire desecante hacia la masa de café.

El aire caliente y seco que impulsa el ventilador a la masa


El almacenamiento del café pergamino seco se conserva
de café a secar, transfiere la humedad del grano al medio
con temperaturas máximas de 20º C y humedades relativas
ambiente. Es recomendable utilizar altos volúmenes de aire
en vez de elevadas temperaturas de secamiento. alrededor del 65 %. La humedad del café almacenado en
estas condiciones se mantiene entre 10% - 11% durante
En secadora tipo Guardiola, la temperatura del aire no debe mucho tiempo. Por eso es importante el monitoreo de la
ser mayor a 50 °C. Las secadoras se deben llenar hasta un humedad del grano mientras esté en la bodega, para evitar
80 % de su capacidad con café húmedo (45 % de humedad) el defecto mohoso que puede darse por más del 12 % de
para obtener un secamiento uniforme. humedad.

180
apítulo 15

El café en pergamino puede almacenarse a granel, en silos ANACAFÉ. 2005. Manual de Beneficiado Húmedo del Café.
o en cajas, o bien en sacos formando estibas. Si se hace en Guatemala.
sacos, se deben limpiar bien. Las estibas se deben levantar
sobre tarimas de madera para protegerlas de la humedad SOTO F., L. R. 2007. Efecto del tratamiento químico y
del piso, sobre todo si es de concreto o ladrillo, también biológico en la remoción de carga contaminante de las aguas
separadas a 50 centímetros de las paredes. residuales generadas en los beneficios húmedos de café.
Tesis de Grado, Universidad Rafael Landívar, Facultad de
Para el cálculo del área y espacio necesarios en la bodega, Ciencias Ambientales y Agrícolas.
se debe tomar en cuenta que el propio café ocupa alrededor
de 2/3 del área disponible, porque el resto debe dejarse para SANTOS S., D. A. y Co-autores. 2012. El desmucilaginado
facilitar la ventilación entre estibas, vías de acceso, carga y mecánico, una opción técnica para reducir el riesgo de
descarga. pérdida de calidad del café. Revista El Cafetal –ANACAFÉ,
Guatemala.
Hay que recordar que el café absorbe olores con facilidad,
desde el olor del saco de yute, hasta el olor de pesticidas, que VEGA M., D. Y. 2012. Evaluación del transporte de nutrientes
puedan estar en una bodega vecina. Por esta razón deben y materia orgánica a través del subsuelo y en el flujo de
alejarse los depósitos de insecticidas, herbicidas, gasolina, agua de la fosa de infiltración de un beneficio húmedo de
diésel, aceites esenciales o cualquier otra sustancia que café ubicado en la aldea San Antonio Chacayá, Santiago
desprenda olores penetrantes. Atitlán, Sololá. Tesis de Grado, Universidad de San Carlos
de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería
9. Bibliografía Química.

WILBAUX, R. 1956. Les cafeires an Congo Belge; Tecnologic XIL Barrios, W. A. 2012. Evaluación de la eficacia del
du café arábica et Robusta. Bruxelles, Ministerie des Colonics, tratamiento de aguas mieles de un beneficio húmedo de
Direction de I'Agriculture des Forest et des Elevage. café, localizado en San Juan La Laguna, Sololá. Tesis de
Grado, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de
LEON MÉNDEZ, M. T. 1981. Evaluación de dos Sistemas Ingeniería, Escuela de Ingeniería Química.
Enzimáticos para el Desmucilaginamiento del Grano del Café
(Coffea Arabica, L) en tres Localidades de las Zonas Centro
y Sur-Oriente de Guatemala. Tesis de Grado, Universidad de
San Carlos de Guatemala Facultad de Agronomía.

MENCHÚ J. F. 1985. Manual de Beneficiado del Café;


Asociación Nacional del Café, Guatemala.

BARRIOS O., A. W. 1994. Diseño de un prototipo para eliminar


mecánicamente de forma continua el mucílago del café.
Tesis de grado. Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Ingeniería.

IHCAFÉ. 1994. Seminario Regional Sobre el Mejoramiento de


la Calidad del Café. Instituto Hondureño del Café. Honduras.

BARRIOS O., A.; Guerrero Silva, E. 1997. Desafíos del


Beneficiado Húmedo en Centro América. Programa de
mejoramiento del Café Promecafé, Cirad. Guatemala.

CENICAFÉ. 1996. Beneficio Ecológico del Café, Una Opción


Rentable Centro Nacional de Investigaciones de Café “Pedro
Uribe Mejía” Cenicafé, Programa de Postcosecha. Chinchina,
Caldas, Colombia.

181
182
apítulo 16
Manejo de Subproductos
del Beneficiado

183
Capítulo 16

Contenido

1. Subproductos del Beneficiado y su Manejo


2. Riesgo Ambiental de los Subproductos
3. Aprovechamiento de la Pulpa
3.1. La pulpa como fertilizante orgánico
3.2. La pulpa en la producción de lombricompost
4. Tratamiento de las Aguas Residuales del Beneficiado Húmedo
4.1. Homogeneización
4.2. Tamizado
4.3. Neutralización
4.4. Floculación y sedimentación
4.5. Filtrado
4.6. Estabilización
4.7. Disposición de lodos
5. Bibliografía

184
apítulo 16

• La pulpa
Manejo de La pulpa es un subproducto sólido, voluminoso y representa
Subproductos el 56 % del volumen del fruto y el 40 % de su peso. La
composición química al sufrir un proceso de fermentación,
del Beneficiado provoca que se formen cargas orgánicas que deben ser
debidamente manejadas. La pulpa puede ser debidamente
manejada mediante su transformación en abono orgánico,
1. Subproductos del Beneficiado y su Manejo ya sea en mezcla con otros materiales orgánicos para la
formación de compost o bocashi, así como, en la dieta de
Los subproductos que se generan en el proceso de lombrices para producir lombricompost. También puede
beneficiado húmedo son la pulpa y el agua miel, que al no ser empleada como única fuente de materia orgánica,
manejarse adecuadamente causan la contaminación del siempre y cuando pase por un proceso de descomposición
medio ambiente. y estabilización.

Es importante que en la planificación de beneficios húmedos • El mucílago (miel)


de café, no se considere solo la parte agroindustrial
del proceso, sino se integren las medidas de mitigación El mucílago representa entre 18 y 22 % del peso del fruto
correspondientes a los problemas potenciales de y conforma una importante proporción de la carga orgánica
contaminación que puedan generar. potencial, por su alto contenido de azúcares, pectinas y
ácidos orgánicos.
Por lo tanto, y con base en la normativa ambiental vigente y las
certificaciones de calidad enfocadas al desarrollo sostenible • El agua miel
de la agroindustria del sector, el beneficiado húmedo del café
en Guatemala debe evolucionar hacia sistemas de producción El agua utilizada para despulpar y lavar, se convierte en
más limpia, que permitan implementar una estrategia de agua-miel. Su naturaleza química está relacionada con la
mejora continua, dirigida a Reducir, Reusar y Reciclar el agua. composición físico-química de la pulpa y el mucílago, que
durante el contacto con el agua, se transfieren sus cargas
Disposición de la pulpa de café para su pre-compostaje contaminantes. Así se origina la carga orgánica de las aguas
mieles.

• La cascarilla o cascabillo

El pergamino suelto es un subproducto del beneficiado seco


(café pergamino a café oro), que representa alrededor del
4.5 al 5% del peso del fruto del café; no representa riesgo
contaminante en el beneficio húmedo y se considera un
valioso material por su utilidad como combustible sólido en
el secamiento mecánico del café. Genera aproximadamente
4,000 kilocalorías por kilogramo.

Recirculación del agua miel, durante el proceso 2. Riesgo Ambiental de los Subproductos

Cuando los subproductos del beneficiado húmedo no son


debidamente procesados y se vierten directamente a los
cuerpos de agua, se corre el riesgo de provocar daños a la
calidad del agua y en general, a los organismos benéficos
que habitan estas fuentes. Las cargas orgánicas producidas
durante la descomposición de la pulpa y aguas mieles
modifican drásticamente el pH natural del agua llevándola a
un grado de acidez hasta de 2.5 en la escala de pH. Esto es
debido al aporte de los ácidos orgánicos (acético, butírico,
propiónico, etc.), que se producen durante la degradación de
la materia orgánica en su etapa anaeróbica, específicamente.

185
apítulo 16

Cuando los residuos orgánicos se vierten a las nacientes y Las características ideales de la pulpa descompuesta,
ríos, se provoca incremento en la turbidez del agua (coloración consisten en alcanzar valores de pH ligeramente alcalino,
oscura), los sólidos disueltos son metabolizados por bacterias relación carbono/nitrógeno de 25-30:1, concentraciones
y el oxigeno disuelto disminuye, afectando la vida de micro adecuadas de macro y micro nutrientes, y que se encuentre
y macroorganismos que normalmente habitan los cuerpos libre de patógenos y contaminantes. Para lograr estas
de agua. Además se generan malos olores debido a la características las pilas de pulpa deben pasar por el proceso
de descomposición durante un período entre 90 a 120 días en
producción de gases como metano y bisulfuro de hidrógeno.
los cuales deben realizarse volteos periódicos y adicionarse
Con el tiempo, y si las descargas continúan, la calidad del
agua a modo de ir favoreciendo la oxigenación y la vida
agua se ve afectada y con ello, todas las relaciones bióticas
microbiana, encargada de realizar el proceso.
que son normales en un ecosistema natural.
3.2. La pulpa en la producción de lombricompost
3. Aprovechamiento de la Pulpa
La lombricultura es la biotecnología en la cual se utilizan
Es posible obtener un aprovechamiento económico mediante lombrices de tierra como herramienta de trabajo para la
el uso en la misma plantación o por la comercialización transformación de desechos en productos orgánicos útiles.
de la pulpa debidamente transformada en abono orgánico,
contribuyendo así al desarrollo sostenible de la caficultura. La lombriz Eisenia foetida, más conocida como Coqueta
Roja es la encargada de realizar este proceso. Es un
3.1. La pulpa como fertilizante orgánico pequeño organismo que por sus excelentes características
ha sido usado por muchos años en la industria y empresas
agropecuarias de otros países, para la degradación y reciclaje
La pulpa, debidamente transformada en compost,
de desechos orgánicos. Éstos son transformados en
lombricompost o bocashi, es utilizada para las mezclas con
materiales orgánicos estables, con buena actividad biológica
el suelo durante la formación de almácigos. También puede
y excelente valor nutricional para las plantas.
ser mezclada con el suelo durante el transplante de plantas
al campo definitivo, como también, aplicado al pie de las
Transformación de la pulpa de café a abono
plantas en cualquier etapa de desarrollo de los cafetos. orgánico, a través de la lombricultura

El contenido nutricional de la pulpa convertida en abono


orgánico, mejora las condiciones físicas - químicas del suelo.
El contenido nutricional de la pulpa descompuesta se observa
en el cuadro 1.

Cuadro 1. Contenido nutricional de la pulpa


descompuesta.

Para procesar un quintal de pulpa pre descompuesta por mes


se necesitan, aproximadamente 2,000 lombrices adultas en
un área de 1 metro cuadrado. La eficiencia aumenta en la
medida en que crece la población, pudiéndose albergar hasta
50,000 lombrices por metro cúbico. Con esta población
estaríamos procesando 25 quintales de pulpa por mes.

La pulpa transformada en lombricompost es un excelente


material que restablece la fertilidad física, biológica y química
del suelo y, los exudados que se producen durante el proceso
son utilizados también en aspersiones foliares, contribuyendo
a la nutrición del café y al control de enfermedades.

186
apítulo 16

4. Tratamiento de las Aguas Residuales Durante este tiempo se uniformizará la concentración


del Beneficiado Húmedo orgánica de las aguas mieles (de despulpado y de lavado),
como también se dará la separación de sólidos sedimentables
El agua miel es el agua residual resultante del proceso de y sólidos suspendidos, quedando en la parte media agua
beneficiado húmedo del café (despulpado y lavado). El clarificada que se trasladará a la siguiente fase.
primer paso para reducir la contaminación del agua es
reducir el volumen utilizado mediante su recirculación El piso tendrá una pendiente hasta el 15 %, inversa a la salida
durante el proceso (entre 75 a 150 litros por quintal de café del agua clarificada. Tendrá dos drenajes, uno para agua
pergamino seco procesado), así como la remoción mecánica clarificada (que tendrá una llave de graduación de flujo) y
del mucílago (desmucilaginadoras verticales ascendentes). otro para los lodos.
Esto se logra a través de una reingeniería del beneficiado
húmedo del café, en cuanto a su infraestructura y buenas 4.2. Tamizado
prácticas, con el fin de facilitar el diseño y reducir el costo de
un sistema de tratamiento.
Consiste en un sistema de flujo continuo (canal, criba,
zaranda), el cual contendrá tamices, para atrapar y eliminar
Para el caso de los beneficios húmedos tradicionales, que
utilizan altos volúmenes de agua por quintal pergamino seco físicamente las partículas gruesas, como trazas de pulpa y
procesado, se hace difícil y costoso el tratamiento del agua otros. Dichos tamices con orificios o “mesh” de 1/4, 1/8 y
miel, debido a que son grandes cantidades de agua residual 1/16 de pulgada.
y se necesita mayor área de terreno para su tratamiento y
manejo. En el caso de un canal tamizado, puede ser de hasta 10
metros de largo x 0.40 de ancho x 0.40 de alto, conteniendo
El procesamiento del agua miel es realizado a través de al menos 10 tamices, separados 30 centímetros entre cada
obras civiles como las plantas de tratamiento de aguas uno, insertados en una hendidura con una inclinación de 60°,
residuales (PTAR), que conllevan como primera condición el piso tendrá una pendiente inversa al flujo del 3%, para que
la recirculación del agua utilizada en el beneficio húmedo. el agua pierda velocidad y de esta manera se incremente su
Posteriormente le siguen los siguientes pasos: tamizado, eficiencia de atrape.
neutralización, homogenización, floculación, decantación,
filtración y separación de agua clarificada de los lodos
orgánicos y estos con sus respectivos drenajes hacia sus Separación de partículas gruesas, a través de tamices”
correspondientes lagunas de oxidación. Esta es la técnica
que permite recuperar el mucílago como lodos oreados.

Considerando que se trata de una contaminación básicamente


orgánica, se propone un sistema de tratamiento primario, que
comprende las siguientes fases:

• Homogeneización
• Tamizado
• Neutralización
• Floculación y sedimentación
• Filtrado Partículas gruesas, separadas por el sistema de tamizado”

• Estabilización natural
• Disposición de lodos
4.1. Homogeneización
Consiste en hacer homogéneo, por medios físicos o químicos,
el agua miel con diferente concentración orgánica, en un
tanque con capacidad para retener el agua miel generada por
un tiempo máximo de 72 horas. Su tamaño dependerá de la
cantidad de agua-miel que se genere en el proceso de uno
o varios días, después de haber sido recirculada las veces
necesarias.

187
apítulo 16

4.3. Neutralización El segundo, consiste en dos tanques, cada uno con una
capacidad igual al agua que se maneja a diario en el
Considerando que las aguas mieles, después del proceso proceso del beneficiado, con una altura promedio de 1
de recirculación, tienen un pH entre 2.5 a 3.5, se hace metro. En dichos tanques, el agua tendrá un tiempo de
necesario neutralizar entre 7 a 9, para dar un mejor medio residencia hídrica (TRH) máxima de 48 horas. El piso tendrá
a las bacterias y a otros microorganismos, y es el estándar una pendiente hasta el 15%, inversa a la salida del agua
requerido para su reúso. Por lo tanto, inmediatamente que clarificada. Tendrá dos drenajes, uno para agua clarificada
pasa el agua miel por el sistema de tamizado, se le aplica cal (que tendrá un mecanismo de graduación de flujo) y otro para
hidratada previamente preparada (tipo lechada), a razón de 1 los lodos ubicado a nivel de piso.
a 3 gramos de cal por litro de agua miel.
Formación de flóculos en el agua miel
Se usa un equipo mecánico, que consiste en un tonel donde
se le incorpora un disco de 10 pulgadas de diámetro en
el fondo instalado en un eje vertical, movido por un motor
eléctrico de 1/4 de Hp a 200 rpm, para mantener homogénea
la solución tipo lechada, ya que la cal tiende a sedimentarse
rápidamente y se aplica por medio de una llave de 1 pulgada
para su dosificación.

Sistema de dosificación y mezcla, para el tratamiento


químico y/o biológico de las aguas mieles

Vaciado de lodos sedimentados

4.4. Floculación y sedimentación

La floculación es un proceso químico mediante el cual, se


aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua miel,
facilitando de esta forma la sedimentación de las partículas
y posterior filtrado. Esta fase está conformada por dos
sistemas secuenciales:

El primero, consiste en un canal floculador hidráulico de flujo


continuo, con un diseño similar al canal de tamizado, el cual
contendrá al menos 10 pantallas ajustables, que provocan la
turbulencia en el agua, permitiendo la formación de flóculos,
que a la salida del sistema se sedimentarán.

188
apítulo 16

4.5. Filtrado Considerando que en la mayoría de casos, las aguas


mieles tratadas tienen como disposición final lagunas de
Consiste en pasar el agua clarificada, a través de un filtro estabilización, finalmente este es un proceso conocido como
de flujo descendente. Esta fase, comprende un tanque que autodepuración o estabilización natural, en el que ocurren
contiene diferentes sustratos, como arena de río, arena fenómenos de tipo físico, químico, bioquímico y biológico.
pómez, piedra grava, piedrín, etc. Estos materiales deben
ser debidamente lavados con agua limpia, para retener las
partículas al nivel de micelas, su función es retener sólidos A partir de dicha disposición final de las aguas mieles tratadas,
que pueda llevar el agua clarificada. se puede tomar la decisión de reusarla como fertirriego. Lo
anterior, previo a un análisis de laboratorio para conocer sus
Dicho filtro, debe ser revisado periódicamente y cuando esté características, con la finalidad de no dañar el cultivo al cual
saturado de material retenido, entonces se extrae la arena se pretende regar, sino al contrario, aprovechar los nutrientes.
y el otro tipo de material y se lava o bien se repone por uno
nuevo. También en las lagunas de estabilización, se puede aplicar
el tratamiento biológico, inoculando microorganismos
Por encima, a una altura de hasta 25 centímetros sobre la
superficie del material de piedrín, grava y/o arena, estará que continúen descomponiendo la materia orgánica, se
una tubería PVC perforada (tipo flauta), para que esta riegue recomienda sembrar alrededor de la laguna vegetación para
(tipo regadera) el agua sobre toda el área filtrante, para que evapotranspirar el agua y luego poderla verter a un afluente
el filtrado sea más parejo. (cuando su calidad alcance los valores máximos permisibles).

Muestreo para la caracterización de las aguas del proceso: 4.7. Disposición de lodos
limpia, despulpado y lavado, así como las aguas clarificadas
luego de la etapa de filtrado
Todos los lodos que se generen durante las diferentes fases
del sistema de tratamiento, deben tener como disposición
final una estructura simple (laguna), para lo cual es necesario
construir las que sean necesarias con profundidad no
mayor a 20 centímetros. El propósito de dichas lagunas, es
recopilar todos los lodos, orearlos, o bien desecarlos, para
que posteriormente sean utilizados como abono orgánico
conjuntamente con la pulpa. El tamaño de cada laguna,
dependerá de la cantidad de lodo que se genere durante la
cosecha.

Deshidratación de lodos para compostaje con pulpa

4.6. Estabilización

Consiste en una estructura simple (laguna) para embalsar el


agua clarificada, con el objeto de mejorar sus características
físico-químicas. La capacidad para captar el agua clarificada,
por lo general, es del 50 al 60 % del total del volumen utilizado
durante todo el período de beneficiado húmedo (90 a 120
días), siempre asumiendo una profundidad no mayor de 1.50
metros.

Del filtrado a la laguna de estabilización se debe construir un


canal de conducción para el agua clarificada, por gravedad
o bombeo, mismo que debe tener obstáculos como piedras,
piedra pómez o lava volcánica, con fin de provocar turbulencia
y oxigenación al agua.

189
apítulo 16

Flujograma del sistema de tratamiento de aguas mieles

5. Bibliografía

MENCHÚ, J. F. 1985. Manual de Beneficiado del Café. XIL B., W. A. 2012. Evaluación de la eficacia del tratamiento
Asociación Nacional del Café, Guatemala. de aguas mieles de un beneficio húmedo de café, localizado
en San Juan La Laguna, Sololá. Tesis de Grado, Universidad
ANACAFÉ. 2005. Manual de Beneficiado Húmedo del Café. de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela
Guatemala. de Ingeniería Química.

SOTO F., L. R. 2007. Efecto del tratamiento químico y


biológico en la remoción de carga contaminante de las aguas
residuales generadas en los beneficios húmedos de café.
Tesis de Grado, Universidad Rafael Landívar, Facultad de
Ciencias Ambientales y Agrícolas.

VEGA M., D. Y. 2012. Evaluación del transporte de nutrientes


y materia orgánica a través del subsuelo y en el flujo de
agua de la fosa de infiltración de un beneficio húmedo de
café ubicado en la aldea San Antonio Chacayá, Santiago
Atitlán, Sololá. Tesis de Grado, Universidad de San Carlos
de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería
Química.

190
apítulo 17
Control de Calidad
del Café

191
Capítulo 17

Contenido

1. Evaluación de la Calidad en el Café


2. Clasificación de los Cafés de Guatemala
3. Características Físicas y Organolépticas de los Tipos de Café
4. Principales Defectos del Grano y su Origen
5. Descripción de los Defectos
6. Sabores Desagradables en la Taza
7. Bibliografía

192
apítulo 17

Las actuales exigencias del mercado han requerido cambios


Control de en la metodología de catación. Catar ya no es solo decir si
el café es bueno o malo; se debe fundamentar el por qué
Calidad del Café es bueno o malo. A cada café hay que evaluarlo en forma
cuantitativa y cualitativa, a cada característica de sabor se
le da un valor numérico o punteo y lo más difícil, se debe
El control de calidad es una actividad que juega un papel describir y relacionar el sabor del café, con sabores de algún
muy importante en la agro industrialización del café, al igual
alimento o bebida, experimentado anteriormente.
que el control requerido para cualquier producto alimenticio.
Cada fase del proceso, desde la producción en campo,
como durante el beneficiado húmedo y el procesamiento La catación debe ser realizada por una persona con amplios
para la obtención de la bebida, conllevan su propio control conocimientos, experiencia y habilidad natural que le
de calidad. Una partida mal trabajada no puede, por ningún permitan percibir cada uno de los atributos y defectos que el
motivo, mezclarse con una partida bien procesada ya que café pueda tener, o sea un buen “catador”. Estos atributos
esto afectará la calidad del producto final. Por eso, es
y defectos pueden dividirse tanto para el aspecto físico
fundamental que el café sea evaluado, calificado y controlado
para que no contenga defectos físicos y/o organolépticos, del grano como también para la bebida. En el caso de los
antes que el producto llegue al comprador, en cualquiera de defectos físicos, existen diversas tolerancias dependiendo
sus presentaciones como café oro, tostado y molido o como del mercado y destino del café a exportarse, no así, en el
bebida. caso de los defectos en sabor, ya que usualmente se espera
una taza limpia, libre de sabores desagradables y con las
La catación es el proceso para evaluar las características características que el comprador exige. Es importante
físicas y organolépticas (sabor) de cualquier alimento o
mencionar que los estándares de calidad están establecidos
bebida, en este caso, el café, a través del sentido del gusto
y del olfato, aunque siempre se utilizarán los otros sentidos por el mercado internacional.
para una mejor evaluación del producto. Además de evaluar
las características de sabor (organolépticas), también se 1. Evaluación de la Calidad en el Café
evalúan las características físicas, o sea la apariencia del
grano, lo cual permite tener más elementos de juicio para dar A continuación se detallan las características físicas y
un dictamen más completo de la muestra de café. organolépticas consideradas en la evaluación de la calidad
Cada caficultor debería conocer la calidad del café que esta del café.
produciendo. Esto implica catar el café para conocer los
atributos antes de ponerlo a la venta; de esta forma daría un • Características físicas
valor agregado al producto, no solo vendiendo el café como
materia prima, sino también por sus características y sabores La evaluación de las características físicas es muy importante,
particulares. ya que es la primera impresión que el catador tiene de la
muestra. Para emitir un dictamen es determinante la
Es importante mencionar, que de acuerdo a la variedad,
al lugar donde se cultive, las prácticas agronómicas que evaluación de la infusión, taza o bebida. Las características
se practiquen y el proceso de beneficiado correctamente físicas que se evalúan durante la catación son:
realizado, el café tendrá su propia personalidad, siendo sus
características físicas y organolépticas, diferentes a las de • Aspecto o apariencia del café, en pergamino y en oro
cualquier otro. (verde).
• Rendimiento (bruto y neto).
El grado de maduración del fruto juega un papel muy
importante para que se mantengan las características de
• Secamiento.
sabor. La presencia de frutos inmaduros, brocados, negros • Humedad del grano (%).
u otros, afectan el proceso, pero afectan más el sabor de la • Tamaño del grano (granulometría).
bebida, provocando sabores indeseables y demeritando la • Olor del grano en oro.
calidad final. • Color del grano en oro (escala Pantone).
• Color del grano tostado (escala Agtron).
Los consumidores de café son, cada vez, más exigentes ya
• Hendidura del grano oro.
que no solo quieren un café limpio en taza sino, quieren y
buscan sabores muy particulares relacionados con frutas, • Carácter del grano tostado (corrugación superficial).
chocolate, flores, etc., por supuesto, esto hace que el café • Cantidad y tipo de imperfecciones presentes en la
sea más apreciado y mejor pagado. muestra.

193
apítulo 17

• Características organolépticas Además, se tiene que describir la relación de los atributos


de la bebida con cualquier otro sabor experimentado
Anteriormente mencionamos, que la calidad del café está anteriormente (chocolate, frutas, flores, etc.), asimismo, se
regida por estándares internacionales, ya sea por normas ISO, tienen que relacionar los sabores indeseables con sabores
o por otras normas o protocolos, que actualmente se están considerados como un defecto (moho, sobrefermento, fenol,
usando en forma generalizada, tanto en países productores
etc.).
como países consumidores, tal es el caso de las normas de
la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA, por sus
siglas en inglés). Dicho Protocolo de Catación usa formatos 2. Clasificación de los Cafés de Guatemala
en donde se evalúan las siguientes variables:
Guatemala por su topografía, presenta una gran diversidad
• Intensidad y calidad de fragancia (en café molido). de climas y microclimas, lo que hace que se produzcan cafés
con características físicas y organolépticas con diferencias
• Intensidad y calidad de aroma (en la infusión). claramente marcadas. Estas diferencias en sabor, permiten
clasificar los cafés de dos formas, la primera, basada en
• Intensidad y calidad de acidez. cafés cultivados en diferentes altitudes sobre el nivel del
mar (Clasificación en forma vertical) y la segunda, basada
• Intensidad y calidad de cuerpo.
en cafés cultivados a una altura superior a los 4,500 pies
• Posgusto. sobre el nivel del mar (Clasificación en forma horizontal), en
condiciones especiales de clima o microclimas, encontrados
• Balance. en diferentes regiones del país, influyendo para que el café
desarrolle su propio sabor.
• Uniformidad.
Los cafés de zonas bajas son suaves y delicados, mientras
• Dulzura. que los cultivados en zonas altas presentan sabores mejor
definidos, complejos y finos. La altitud sobre el nivel del
• Sabor.
mar es una variable importante para la definición de las
• Taza limpia (presencia o ausencia de sabores características físicas y organolépticas, lo que ayuda a
defectuosos). clasificar los cafés por tipos, pero también lo son los distintos
microclimas, suelos, régimen de lluvias, etc., que cobran más
• Criterio del catador (percepción general de la muestra peso en zonas altas, permitiendo clasificar los cafés por su
según el catador, de acuerdo con la intensidad y calidad sabor único para cada uno de ellos.
de las características).

Cuadro 1. Tipos de café y altitudes en que se producen

194
apítulo 17

3. Características Físicas y Organolépticas de los de acuerdo con la región. Generalmente presenta restos de
Tipos de Café película plateada adherida, lo cual no provoca ningún defecto
en la taza, como podría darse en los cafés bajos. Su tueste es
• Prima Lavado (Prime Washed) medio (según Escala Agtron) y corrugado, luciendo como un
café compacto y con buen carácter. Son cafés con fragancia
Grano pequeño, forma normal, liso en la superficie en verde y aroma muy intensos, el cuerpo puede definirse como lleno y
y tostado, con la ranura abierta y recta, generalmente color su acidez generalmente se mezcla con la dulzura provocando
verde aceituna. Su tueste es color claro (según Escala sabores complejos y agradables al paladar.
Agtron). Tanto su aroma como su fragancia son leves, su
acidez es suave, con cuerpo delgado, una dulzura leve y un • Cafés regionales
sabor suave agradable. Los catadores relacionan el sabor
particular de estos cafés con “hierba fresca recién cortada” o Anteriormente se mencionó, que la segunda clasificación de
con “vegetales frescos”. los cafés de Guatemala se basa en cafés que se cultivan arriba
de los 4,500 pies sobre el nivel del mar (Estrictamente Duros),
• Extra Prima Lavado (Extra Prime Washed) en condiciones de clima muy particulares (microclimas)
que tienen influencia sobre las características físicas y
Grano pequeño, la tonalidad del verde es levemente más organolépticas, diferenciándose uno de otro.
obscura que el Prima Lavado, con la hendidura poco torcida
y semiabierta. Este desarrolla en el tueste una coloración
Estos cafés, de acuerdo a la región donde se producen llevan
un poco más oscura (según Escala Agtron) que el anterior.
los siguientes nombres:
Fragancia y aroma, de suave a moderado, acidez moderada
agradable, cuerpo moderado, dulzura leve, con un sabor
suave agradable, manifestándose el sabor “herbáceo” en • Antigua Coffee
forma leve, menos pronunciado que en los Prima Lavados. • Traditional Atitlán
Juntamente con el Prima Lavado, pueden considerarse como • Fraijanes Plateau
bebidas suaves y delicadas. • Highland Huehue
• Rainforest Cobán
• Semiduro (Semi Hard Bean) • Volcanic San Marcos
• New Oriente
Grano mediano, de forma plano-convexa mejor definida • Acatenango Valley
que los Prima y Extra Prima, de color verde claro a verde
aceituna claro (según Escala Pantone), poco corrugado en su • Otros tipos de café
superficie, su hendidura poco torcida. Su tueste es medio
claro y claro (según Escala Agtron), con pequeñas manchas En Guatemala se producen otras clases de café que se
claras en su superficie. Sus características organolépticas diferencian de los anteriores en sus características físicas y
mejor definidas que los dos tipos anteriores; su fragancia organolépticas, aunque estos constituyen un porcentaje muy
y aroma son moderados, acidez moderada, agradable, el pequeño de la producción nacional. Entre ellos:
cuerpo y dulzura también moderados, el sabor en general es
balanceado y agradable, desapareciendo totalmente el sabor • Café natural
herbáceo característico de los cafés de baja altura.
Generalmente en Guatemala se realiza el proceso de
• Duro (Hard Bean) beneficiado húmedo o vía húmeda, produciendo cafés suaves
lavados, además se realiza, aunque en forma mínima, otro
Grano tamaño mediano de acuerdo con su granulometría, tipo de proceso llamado beneficiado vía seca, que consiste en
compacto, denso y corrugado en su superficie, la hendidura recolectar el fruto maduro y ponerlo a secar, posteriormente
generalmente es cerrada y quebrada o en forma de “zig- se trilla obteniendo café oro. Como puede notarse, no
zag”. Su tueste es de medio a medio claro (según escala se elimina ni pulpa ni “mucílago”, lo que causa un color
Agtron) con buen carácter (superficie corrugada). Con
amarillento o verdoso en el grano y con película adherida.
características organolépticas bien definidas, se caracterizan
Sus características organolépticas difieren totalmente de los
por ser cafés muy fragantes y aromáticos, con cuerpo y
cafés lavados, la bebida presenta un sabor dulce semejante
acidez balanceados, con sabor y dulzura muy agradables.
a frutas secas por efecto de la miel que se queda adherida
• Estrictamente Duro (Strictly Hard Bean) al grano, no siendo considerado un defecto en esta clase de
café. No es un proceso tradicional para Guatemala, como
Grano compacto y corrugado en su superficie, con la hendidura lo es para otros países productores de cafés No Lavados
bastante cerrada y torcida o en zig-zag, generalmente el color o Naturales. Realmente representan un porcentaje muy
es de verde aceituna a verde óptimo (según escala Pantone), pequeño de la producción nacional.

195
apítulo 17

• Café Robusta Además, para clasificarlo como grado Especial no se permite


ningun quaker (granos inmaduros o camagüe) en una muestra
La variedad representativa de la especie Coffea canephora de 100 gramos de café tostado y no más de 3 quakers para
es Robusta. Esta variedad no presenta las mismas clasificarlo como grado Premium.
características físicas ni organolépticas que las variedades
Cuadro 2. Equivalencias de los defectos de café verde
de la especie Arábica. El grano tiene forma más redonda y
arábica según el Protocolo de SCAA.
diferente coloración. En el sabor, son más ordinarios, menos
dulces y la acidez casi no es percibida. El porcentaje de
producción a nivel nacional es mínimo, pero juega un papel
muy importante debido a que la raíz de la planta, es resistente
a algunas clases de nematodos, por lo que se utiliza como
patrón en injertos.

4. Principales Defectos del Grano y su Origen

Los granos defectuosos pueden tener su origen tanto en


la plantación, como en el proceso de beneficiado húmedo.
Un grano defectuoso puede cambiar el sabor de la bebida,
por lo que es muy importante separarlo de un lote de café,
y de acuerdo con el mayor o menor impacto que tengan en
la bebida, se clasifican en defectos primarios y defectos
secundarios. Es muy importante conocer estos granos,
debido a que en la comercialización del café, comprador y
vendedor deben acordar mediante un contrato, la cantidad de
granos defectuosos presentes en la muestra de acuerdo con
la preparación establecida.

La preparación consiste en la selección y clasificación de un


lote de café, tomando en cuenta el aspecto físico del grano,
forma, tamaño, coloración y cantidad de granos considerados 5. Descripción de los Defectos
defectos, presentes en una muestra de 350 gramos y por
supuesto, una taza limpia. • Granos negros/parcial negro

Provienen de frutos no desarrollados, ya sea por el ataque


Los métodos de valoración de los granos defectuosos más
de enfermedades fungosas, por deficiencias nutricionales,
usados comercialmente son el de Brasil/Nueva York y el de
sequía o recolección de cerezas del suelo. Pueden provocar
SCAA. Los dos son muy similares en cuanto a la valoración
sabores a fermento, sucio, moho, agrio, fenol.
de los defectos y dependiendo del daño que puedan dar a
la taza, se determina su valoración como defecto primario o
• Granos agrios o sobrefermentados/parcial agrio
secundario.
De coloración ámbar y apariencia cerosa, con la hendidura
El tamaño del grano no debe tener una variación mayor del marcadamente libre de tegumentos y el germen reventado
5% de la especificación contractual, medida por retención si el daño es total. Generalmente provienen de granos
del grano en malla tradicional de perforación circular. El rezagados en el equipo y pilas de fermentación. En el caso
contenido de humedad del café verde, debe estar entre 10 de los granos parcial agrios, son resultado de contaminación
y 12%. microbiana, justo en la parte en donde han sido lastimados.

Para que un café sea considerado como grado Especial, • Cereza seca
no se admiten defectos de la categoría 1 y solo 5 defectos
de la categoría 2, mientras que, el grado Premium, permite Frutos enteros y secos que no fueron despulpados ni
defectos de la categoría 1 y categoría 2, máximo 8 defectos clasificados. Pueden producir sabores a fermento, moho o
totales (ver Cuadro 2). sabor fenólico.

196
apítulo 17

• Dañados por hongos • Grano averanado o arrugado

Granos afectados por hongos del género Aspergillus, Generalmente, provoca sabores a hierba o paja seca. Es
Penicilium y Fusarium que infectan el grano en cualquier resultado principalmente por falta de agua o sequía durante
etapa del proceso de beneficiado, desde la recolección el desarrollo del grano.
hasta el almacenamiento. Condiciones no adecuadas de
temperatura y húmedas facilitan el desarrollo y propagación • Elefantes, conchas
del hongo. Pueden provocar sabor a fermento, moho, tierra,
sucio y fenol. Al momento del tueste, se pueden quemar y producir sabores
a quemado o carbonizado, y pueden dar una apariencia
• Materia extraña: piedras, palos dispareja. Generalmente se debe a factores genéticos.

La contaminación por materia extraña puede afectar el café • Flotadores


verde (oro), afectando la taza con sabores indeseables o
defectuosos. Causado generalmente por mal secado o malas condiciones
de almacenamiento. Muchas veces provienen de granos
• Granos severamente brocados/brocados dejados en los rincones de patios o secadoras, en donde
pierden color y peso. Pueden provocar sabores a fermento,
Pueden afectar el sabor de taza, provocando sabores sucio, hierba, paja seca, tierra o moho.
agrio, río, moho, especialmente en grandes cantidades
de grano brocado. Daño provocado por la Broca del Café • Pergaminos
(Hypothemus hampei), la cual perfora la cereza formando
túneles en la semilla con el fin de reproducirse en su interior.
Aunque no provocan un defecto severo en taza, pueden dar
una mala apariencia en el grano verde.
• Granos partidos
• Cáscara pulpa
Muestran una abertura longitudinal por efecto de la trilla. Los
granos con más del 12% de humedad tienden a aplastarse,
Puede provocar sabores sucios, tierra, moho, fermento o fenol.
abriéndose por los extremos.
Resultado de una mala calibración de los despulpadores y
una mala clasificación en el beneficio húmedo.
• Granos mordidos

Granos enteros que muestran roturas o alteraciones


6. Sabores Desagradables en la Taza
generalmente oscuras, producidas por acción mecánica
sobre el grano, principalmente durante la operación de Todos los granos anteriormente descritos pueden alterar el
despulpado en los cafés lavados, al usar desmucilaginadoras sabor característico de un café, es decir, perder la calidad
o al momento de lavar el café con bomba. del mismo. Además, los sabores desagradables pueden
ser generados por un proceso mal realizado en el beneficio
• Granos quebrados húmedo, así también, por contaminaciones con otros
productos durante la manipulación y almacenamiento. Los
Se originan de granos anormalmente grandes o resecos, que defectos más comunes son los siguientes:
al pasar por la trilla se quiebran.
• Áspero y sucio
• Granos inmaduros
Este sabor es provocado frecuentemente por cafés verdes,
Granos decolorados, caracterizados por poseer la típica “argeños”, brocados, que no se lograron clasificar en el
forma de media luna, con los bordes afilados, con la cara beneficio húmedo. Así también por la película plateada que
plana hundida y de tamaño ligeramente inferior al normal, pueda quedar adherida al no darle un tiempo adecuado en
generalmente con la película plateada firmemente adherida. las pilas de fermentación. Es importante mencionar que los
Pueden provocar sabores a hierba, paja o verdoso y es causa cafés de altura presentan esta película pero no se considera
principal de astringencia. un defecto.

197
apítulo 17

• Terrosa • Sobrefermentado

Predominancia de sabor a tierra húmeda en la taza, lo cual Típico olor y sabor desagradable originados por no lavar
puede ser causado por almacenar cafés con mucha humedad, el café a tiempo y dejarlo en las pilas de fermentación.
lo que crea condiciones para el desarrollo de hongos que Aunque también es ocasionado al mantener las condiciones
provocan este defecto. que originaron el frutoso, vinoso y agrio. Otra causa es el
amontonamiento de los cafés recién lavados o bien, capas
• Mohosa muy gruesas de café en los patios de secamiento.

Este sabor se percibe en cafés que han sido almacenados • Cebolla


con más del 12% de humedad en el grano, temperaturas
altas (arriba de 22ºC) y mucha humedad relativa, condiciones Es originado por cafés que después de lavados son
propicias para el desarrollo de hongos. También se puede amontonados. Las fermentaciones incompletas o disparejas
encontrar en cafés que han sido almacenados con la constituyen otro factor para este defecto. Este sabor es
humedad adecuada pero en condiciones de almacenamiento causado por el ácido propiónico originado en las condiciones
no adecuadas, tales como bodegas muy húmedas y con anteriormente mencionadas.
ventilación deficiente.
• Sabor a cosecha vieja
• Sabor a río (Yodo)
Característico envejecimiento del grano, aunque haya
Provocado por frutos que caen al suelo por diferentes sido bien beneficiado. Además las malas condiciones de
circunstancias, por lo que se revientan o se abren, quedando almacenamiento pueden influir para que el envejecimiento
expuestos al ataque de hongos, lo que provoca el característico se de mucho más rápido, es decir, temperaturas superiores a
sabor a “río” o “fenólico”. Los granos derivados de estos 20º C y humedad relativa arriba del 65%.
frutos, se pueden reconocer fácilmente por presentar la
hendidura con una coloración rojiza. También puede • Contaminado
encontrarse este sabor en cafés que han sido atacados por
hongos por efecto de mucha humedad. En cafés lavados es Como se mencionó, el café es muy susceptible de absorber
poco frecuente encontrar este sabor defectuoso, pero sí en otros olores extraños, por lo que su almacenamiento debe
los cafés naturales. hacerse en condiciones en las que no se altere el sabor
original del mismo.
• Vinoso
Entre las contaminaciones más comunes se pueden
Originado por frutos sobre maduros o cuyo despulpado ha mencionar:
sido tardío. El grano se puede reconocer porque la película
presenta una coloración rojiza. • Sabor a saco

• Frutoso • Resina

Se origina por lavado deficiente del café o también por • Fertilizantes


tardanza en el despulpado. Este sabor es característico de
los cafés naturales, debido a la miel que estos aún mantienen • Cítricos
impregnada. Otra de las causas que más inciden para
provocar este defecto es la aplicación de temperaturas altas • Humo
en las secadoras mecánicas.
• Insecticidas
• Agrio
• Cardamomo
Es una fase más intensa que el frutoso y el vinoso y se origina
al persistir las condiciones que provocan estos defectos. El • Combustibles
sobresecamiento puede ser otro factor que de origen a este
sabor. • Jabón

198
apítulo 17

Granos Negros Negro Parcial

Agrios

Atacados por hongos

Cerezo

Daño por Insectos

199
apítulo 17

Agrio Parcial 8. Bibliografia

ANACAFÉ. 2005. Caracterización de Cafés Primas y Extra


Primas Lavados. Guatemala.

ANACAFÉ. 2002. Seminario de Beneficiado, Catación de Café


y Cafés Especiales. Guatemala.

MENCHÚ, J.F. 1971. La Determinación de la Calidad del Café.


Boletín No. 8. Guatemala.

SPECIALTY COFFEE ASSOCIATION OF AMERICA. 2004. Manual


de Defectos, Café Verde Arábica.

Inmaduros Lastimados

200
apítulo 18
Principios de Administración
Aplicados a la Empresa Cafetalera

201
Capítulo 18

Contenido

1. Importancia de la Administración
2. El proceso Administrativo
2.1. Planeación
2.2. Organización
2.3. Integración
2.4. Dirección
2.5. Control
3. Actividades Básicas de la Administración
3.1. Producción
3.2. Mercadeo
3.3. Finanzas
3.4. Recurso humano
4. Tipo de Decisiones para las Principales Áreas Administrativas
5. Conceptos Empresariales
6. Requerimientos para Administrar una Empresa Cafetalera
7. Bibliografía

202
apítulo 18

“Administrar es un proceso para determinar y lograr los


Principios de objetivos de una empresa mediante el uso adecuado de los
recursos disponibles”.
Administración Las definiciones anteriores hacen énfasis en la administración

Aplicados a la como un proceso ordenado que permite a las personas


encargadas de su aplicación mayor claridad para desarrollar

Empresa Cafetalera sus actividades. Su gran emblema es el mejoramiento


constante.

La optimización en la utilización de los recursos es muchas


En toda empresa agrícola, la administración cobra cada vez veces la diferencia entre la adecuada y la deficiente
mayor importancia para el logro de objetivos financieros, los administración ya que de ello dependerán en gran porcentaje
cuales deben estar enmarcados en una óptima utilización de los resultados que se obtengan, trasladados a pérdidas o
los recursos disponibles. ganancias.

Las empresas cafetaleras no pueden sustraerse a esta La función de la administración es lograr el mejor
realidad y ello implica un cambio que debe ser orientado funcionamiento del sistema con el máximo de rentabilidad
adecuadamente. Tradicionalmente el concepto empresarial y con el mínimo de esfuerzos y gastos. Es en todo caso la
no ha formado parte de las unidades productivas, siendo aplicación de un esquema basado en la eficacia, (logro de
vistas únicamente como “fincas cafetaleras” cuando en resultados deseados) la eficiencia (uso adecuado de los
realidad deben ser manejadas como empresa cuyo objetivo recursos), lo cual se transforma en efectividad (lograr los
final es producir eficientemente para generar utilidades. resultados deseados, al menor costo).

1. Importancia de la Administración 2. El proceso Administrativo

La administración nace con la humanidad, por su carácter Las fases del proceso administrativo que debe desarrollar el
universal se encuentra presente en todas partes y en todos los administrador son las siguientes:
ámbitos. Imparte efectividad a los esfuerzos humanos y en
general, es esencial para cualquier organización o empresa. • Planeación
Su importancia radica en que simplifica el trabajo al establecer • Organización
principios, métodos y procedimientos para lograr mayor • Integración
rapidez y efectividad en las diferentes labores. Además, la • Dirección
productividad de cualquier empresa está en relación directa • Control
con la aplicación de una buena administración.
2.1. Planeación
A través de los principios de la administración se contribuye al
bienestar de la comunidad, ya que proporciona lineamientos Es la función inicial de toda técnica administrativa que nos
para optimizar el uso de los recursos, para mejorar las permite definir Qué, Quién, Cuándo, Cuánto, Cómo y Dónde
relaciones humanas y generar empleos. se desarrollarán las actividades de la empresa. Incluye
la selección de misiones, objetivos y las acciones para
Las definiciones sobre administración son diversas, ya que lograrlos; precede a las demás funciones administrativas y
es un término utilizado ampliamente y sujeto a diferentes es herramienta muy útil en la toma de decisiones. Los Planes
enfoques, dependiendo de la actividad a que se refiera; para son el resultado de la etapa de planeación y pueden definirse
el sector agrícola cafetalero se presentan las definiciones como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de
siguientes: hacerse en el futuro y las especificaciones necesarias para
realizarlos. Durante la planeación es importante definir el
“Es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el propósito o la misión, los objetivos o metas, las estrategias y
que las personas, trabajando en equipo y optimizando los las políticas de la empresa.
recursos de la empresa, logren eficientemente los objetivos
seleccionados” • Propósito o misión

“La administración es un proceso que combina factores Es la función o tarea básica de la empresa. Consiste en
de producción que son indispensables para aumentar la definir cuál es el negocio y la visión a futuro que se tiene de
productividad de los distintos componentes de la empresa, él. Es el marco de referencia para orientar sus acciones y
a través de la utilización eficaz y eficiente de los recursos”. enlazar lo deseado con lo posible.

203
apítulo 18

• Objetivos o metas • Presupuestos


Son los fines a los cuales se dirige una actividad, por lo tanto Es la expresión numérica de los resultados esperados. Debe
es conveniente definirlos claramente, especificándolos por establecerse anticipadamente cuáles serán los egresos y
áreas básicas: producción, mercadeo, finanzas, recursos los posibles ingresos de la empresa para ajustarlos a los
humanos. Estos objetivos deben ser cuantificables o objetivos planteados.
medibles y deben estar en relación a la realidad productiva
de la empresa.
En el cultivo de café es conveniente determinar los ingresos
• Estrategias y egresos por lote evitando los subsidios de unos a otros, y
por actividad, para verificar cuales son las que más influyen
Es el conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en los costos.
en el tiempo, que se llevan a cabo para lograr la misión y
objetivos propuestos, así como la asignación de los recursos Duración de los planes
necesarios para alcanzarlos.
Los planes pueden proyectarse a corto, mediano y largo plazo,
• Políticas dependiendo de la visión del administrador o propietario.

Son principios generales que guían el pensamiento o la • De corto plazo: Deben contemplar 1 año de labores o un
acción en la toma de decisiones. Es la etapa de la planeación ciclo de cosecha. Ejemplos: plan operativo de cosecha,
donde se definen o aclaran las normas generales de conducta plan de desembolsos por actividad.
y disciplina de la empresa.

Son normas que rigen el proceso productivo y establecen


• De mediano plazo: Planificar 2 o 3 años de desarrollo
la adecuación de los intereses laborales con las personas de la empresa. Debe contemplar aquellas actividades
involucradas en la producción. Por ejemplo: que requieren un manejo paulatino para ir observando
cambios. Ejemplos: plan de manejo de tejido, plan de
Discusión y análisis de la conducta de los trabajadores manejo de sombra, plan de renovación de cafetales.
tomando como base el reglamento interno de trabajo.
• De largo plazo: Planificar donde quiere ubicarse la
Proveer condiciones adecuadas de seguridad social para los empresa en un plazo más largo, como mínimo 5 años.
trabajadores de la empresa. Ejemplos: plan de diversificación, plan de reconversión
de la empresa, etc.
Tipos de planes
El administrador de una empresa cafetalera necesita tiempo
• Programas para crear el ambiente que permita desarrollar sus planes,
los cuales deben basarse en información, experiencia, datos,
Los programas son un tipo de planificación generalizada que
estadísticas, proyecciones, etc.
tiene por objetivo definir un plan de acción completo para
dar cumplimiento a los objetivos definidos y a la estrategia
establecida por la empresa. 2.2. Organización

Es una herramienta de planeación que da la oportunidad Permite la creación de una estructura organizacional,
de determinar anticipadamente los factores de tiempo y que determine las jerarquías necesarias y agrupación de
costos, así como la determinación de metas y políticas para actividades, con el fin de simplificar las mismas y sus
desarrollar cualquier actividad. Es un método sistemático, funciones dentro de la empresa. De acuerdo a esto se definen
conveniente y económico para planificar el logro de la relaciones y funciones de autoridad y responsabilidad entre
maximización de los ingresos o la minimización de costos las distintas áreas y niveles de la empresa, significa agrupar
para cada unidad productiva abarca los siguientes fines: las actividades y los empleados, alcanzando un arreglo
estructural de todos los recursos.
• Señalar claramente las actividades que conforman el
proceso de producción.
La organización es además un concepto de naturaleza
• Diseñar los objetivos para cada etapa o actividad. jurídica, ya que implica la creación de un orden legal dentro
del grupo humano.
• Determinar la secuencia cronológica del desarrollo de
cada actividad, fijando tiempos requeridos. Etapas de la organización

• Establecer las necesidades de recursos para obtener los La organización administrativa se divide en varias etapas
objetivos propuestos. fundamentales:

204
apítulo 18

• División del trabajo Debe crearse una división de trabajo ya sea por funciones o
secciones y en consecuencia delegar autoridad en favor de
• Por funciones en la empresa: consiste en agrupar los responsables de cada una de ellas, para poder dirigir las
actividades similares y asignar a una o más personas unidades que le corresponden.
para que se especialicen en dichas actividades. Es
aplicable no sólo a caporales, sino también para los • Definición de responsabilidad
trabajadores de campo. Ejemplo: caporal de almácigo,
caporal de beneficiado, personal para podas, manejo de Es la actitud de un individuo para cumplir con las actividades
sombra, etc. asignadas, poniendo para ello su mejor esfuerzo y
entusiasmo. Es necesario asignar o delimitar las atribuciones
• Por secciones o lotes: consiste en dividir la empresa y obligaciones directas del propietario, mayordomo, caporal,
cafetalera en lotes o secciones que permitan administrador, empleados, etc., la cual debe ser consecuencia
administrar áreas uniformes, con condiciones físicas proporcional a su nivel de autoridad.
y de cultivo similares. La sectorización ayuda a tener
un conocimiento detallado de cada lote ya que cada 2.3. Integración
uno tiene características particulares. Por ejemplo:
diferentes prioridades, niveles de productividad distintos, Consiste en reunir o coordinar los elementos humanos,
trabajos específicos para algunas áreas, requerimientos materiales, tecnológicos y financieros de una empresa
de insumos diferentes. Se evita dar recetas generales para su utilización eficiente y materializar así lo planeado y
para toda la empresa, se identifican los encargados de organizado. En las empresas cafetaleras deben distinguirse
cada sección, se asigna personal fijo para cada área. cuatro tipos de integración:
Permite mejorar la supervisión, control y conocimiento
del sector y se mantiene el trabajo constante en cada • Humana: Se refiere a la contratación, incorporación y
área. desarrollo del recurso humano o equipos de trabajo.

La división del trabajo, debe reforzarse con el diseño • Financiera: El capital necesario debe ser integrado a
e implementación del Organigrama de la Empresa y la
la empresa para poder ejecutar las actividades como
estructuración de un Manual de Organización.
contratar personal, comprar insumos, equipo, etc.
El organigrama es la representación gráfica de la estructura
• Material: Comprende la adquisición y conservación de
organizativa de la empresa, su propósito es facilitar el
insumos, equipos y otros que son necesarios para la
funcionamiento de la organización y la adecuada integración,
operación.
permitiendo al administrador una visión de conjunto del
recurso humano; además establece una relación jerárquica
entre los trabajadores y especifica los niveles de autoridad y
• Tecnológica: En cada uno de los recursos anteriores es
necesario la aplicación de técnicas que permitan hacer
responsabilidad.
en forma efectiva la actividad.
El Manual de organización es un instrumento que refuerza
la división de trabajo. Debe contener las funciones básicas 2.4. Dirección
y específicas de cada puesto de trabajo, así como, las
atribuciones y obligaciones de quien lo desempeña; las Es el hecho de influir en los individuos para que contribuyan
empresas cafetaleras deben desarrollar manuales de a favor del cumplimiento de las metas organizacionales y
organización que incluyan los puestos de administradores, grupales; por lo tanto, tiene que ver fundamentalmente con el
mayordomos, caporales y de todos los que posea, para que aspecto interpersonal de la administración. En esta etapa es
estos conozcan su posición y funciones. donde mejor se manifiesta la conducta humana y el interés
del administrador buscando el bien común y respetando los
• Delegación de autoridad intereses de la empresa.

Delegar significa conceder una autoridad a otra persona de En la empresa cafetalera la dirección significa actuar de
confianza y capaz para desempeñar oportunamente una manera directa con los trabajadores para que éstos laboren
función. No significa renunciar a la autoridad y tampoco voluntariamente, cumpliendo con las recomendaciones del
desligar de responsabilidad a quién la confiere por los administrador, mayordomo o caporal y de acuerdo al tipo de
resultados obtenidos. jornada establecida (tarea, día, destajo, etc.).

205
apítulo 18

El administrador debe proporcionar los recursos para evitar • Medición del desempeño: Debe basarse en una medición
contratiempos laborales, detectando a su vez las principales hacia adelante para detectar las desviaciones antes
características personales de sus subordinados, para lo cual de su ocurrencia y evitarlas con acciones apropiadas.
requiere de habilidades que le permitan supervisar, guiar, Existen atributos importantes de esta medición como:
motivar e incentivar. oportunidad en el tiempo, uso de unidades apropiadas,
realidad.
2.5. Control
• Corrección de las desviaciones: Es el punto en el que el
Consiste en el establecimiento de sistemas que permitan control se integra al sistema completo de administración.
La desviación de los resultados puede corregirse en tres
medir los resultados actuales y pasados en relación con
formas:
los esperados, con el fin de corregir, mejorar y/o además,
formular nuevos planes. El administrador debe cerciorarse
• Cambios en el plan,
de que las acciones de los miembros de la organización la • Ajuste en la ejecución y,
lleven a la obtención de sus metas. • Cambios en los objetivos.
Es la medición y corrección del desempeño con el fin de Una apropiada combinación de estos métodos puede ser
asegurar que se cumplan los objetivos de la empresa y los determinante para hacer correcciones en el corto y mediano
planes diseñados para alcanzarlos; la planeación y el control plazo. Las desviaciones de los estándares se pueden corregir
están estrechamente relacionados y se separan únicamente reelaborando los planes y modificando metas, reasignando o
desde el punto de vista conceptual. aclarando obligaciones, mejorando la selección o capacitación
de los empleados, aplicando una mejor dirección y control,
Para desarrollarlo es necesario establecer estándares de explicando de mejor forma las tareas y con un liderazgo más
ejecución esperados, medir el desempeño actual, compararlo efectivo.
con los estándares y corregir las desviaciones en los planes,
dichas desviaciones pueden corregirse haciendo cambios en
3. Actividades Básicas de la Administración
los planes, ajustando la ejecución, cambiando los objetivos,
Toda empresa cafetalera, para alcanzar el éxito esperado
etc. Deben desarrollarse sistemas de control en las áreas
y poder mantenerse en el mercado, debe desarrollar
básicas de la empresa: producción, finanzas, mercadeo,
eficientemente las áreas básicas de producción, mercadeo,
recursos humanos. finanzas y recurso humano.

Las empresas cafetaleras deben implementar sistemas 3.1. Producción


adecuados de control para determinar correctamente los
egresos, ingresos, costos de producción, administrativo, La actividad básica de producción es, dentro de la
financiero, etc., para determinar costos totales y precios de administración cafetalera, la de mayor responsabilidad, ya
venta mínimos. que es en este proceso, donde se invierten la mayoría de
los recursos y donde se refleja el nivel de efectividad de
El proceso básico de control la administración aplicado durante un período de tiempo
establecido.
• Establecimiento de estándares: Los estándares son
criterios de desempeño que proporcionan indicadores Las actividades que se desarrollan en esta fase se agrupan
en la siguiente forma:
respecto a cómo funcionan las actividades; estos varían
de acuerdo al tipo de contrato de trabajo ya sea por
• Semilleros y almácigos
día, por tarea, por planta, etc., y de acuerdo al nivel
tecnológico y desarrollo administrativo de la empresa.
Etapa que abarca entre 8 y 12 meses, en cuyo período
debe lograrse la obtención de plantas de café con buena
Los estándares deben ser establecidos para superarlos arquitectura productiva ya que constituye la base de la
ya sea cambiando la metodología de trabajo, motivando productividad en el campo. Producir y mantener plantas con
e incentivando a los trabajadores o incorporando nueva características óptimas y a bajo costo constituye el objetivo
tecnología. final de esta etapa.

206
apítulo 18

• Establecimiento y mantenimiento del cafetal Para efectuar un adecuado análisis de la administración


de una empresa cafetalera debe contarse con: datos sobre
En la fase de establecimiento es importante tomar en cuenta disponibilidad de recursos, información sobre eficiencia de
la variedad de café a sembrar y la fertilidad natural del suelo la producción e información sobre la relación de precios de
para definir distancias de siembra y manejo agronómico de mercado.
la plantación. Es indispensable hacer las actividades en la
El aspecto financiero de organización abarca asuntos
época apropiada, con la mejor técnica y supervisión posible,
tales como la organización del negocio para hacer frente a
para evitar pérdidas y trabajo extra, como resiembras y otros.
riesgos, mantenimiento de reservas de caja para resolver
contingencias, adquisición de pólizas de seguro para proteger
En la etapa de mantenimiento debe contemplarse la mejor la propiedad contra daños, habilidad para analizar estados
combinación de insumos y recursos que favorezcan un buen financieros, estrategias de pago de impuestos, etc. Las
desarrollo de la actividad productiva, tanto en lo agronómico decisiones sobre producción y mercadeo están estrechamente
como en lo económico y establecer la relación costo- ligadas al aspecto financiero y el administrador debe estar
beneficio de cada actividad con base a información sobre preparado para tal fin.
costos, productividad, precios de venta, etc.
3.4. Recurso Humano
El objetivo en esta etapa debe centrarse en la obtención de
cosechas estables y con costos aceptables que permitan una Esta actividad relaciona los distintos niveles organizacionales
rentabilidad adecuada. de la empresa con las personas que ocupan los diversos
puestos, sus relaciones y funciones, así como la
• Cosecha y beneficiado administración del personal bajo su responsabilidad.

Involucra esta etapa la recolección del fruto, procesamiento Esta área básica es la más delicada en la empresa y centra su
y almacenamiento, debiendo en cada actividad incorporar los importancia en la influencia que el recurso humano tiene en
elementos de calidad, adecuados para obtener un producto el desarrollo efectivo de las labores. La formación constante
es clave.
de fácil comercialización.
4. Tipo de Decisiones para las Principales Áreas
3.2. Mercadeo Administrativas
La habilidad para analizar las tendencias del mercado, reflejar • En materia de producción
los cambios de expectativas en los sistemas de producción,
comprar insumos y establecer estrategias de venta del • Qué, donde y cuanto producir.
producto son componentes esenciales del mercadeo dentro
de una administración exitosa. Para maximizar el ingreso, • Convencional, orgánico, otra forma.
no solo deben producir de manera eficiente, sino que deben
comprar los insumos y vender su producto a un precio que les • Qué combinación de recursos utilizar.
proporcione ganancia.
• Qué alternativas de diversificación de ingresos.
El productor debe estar atento a las proyecciones de
precios, la tendencia cíclica de la producción, que canal de • Mecanizar.
comercialización utilizar, si se debe vender el producto en
cereza o pergamino y las ventajas económicas acreditadas • En lo financiero
por tipos y calidades.
• Comprar más tierra, arrendar.
3.3. Finanzas
• Qué fuente de fondos usar (propios o créditos).
Las decisiones de finanzas son aquellas relacionadas con la
• Condiciones de créditos (corto, mediano, largo plazo).
obtención y uso de fondos para adquirir bienes y servicios,
así como todo aquello que requiera un desembolso, la • Costo del capital (bancario, financiera, exportador).
compra o arrendamiento de tierra, maquinaria e insumos, el
costo del capital a invertir en la empresa, (sí es propio, el • Planes de pago de las deudas.
costo de oportunidad) etc. El mejoramiento de la habilidad
y rendimiento de la mano de obra también requiere el uso • Planes de seguros para cosecha.
de capital para realizar cursos de capacitación y compra de
equipo. • Tipos de registros y sistemas contables.

207
apítulo 18

• Relacionado con mercadeo Las empresas cafetaleras deben aprovechar las ventajas
comparativas que tienen en relación con otras, es decir las
• Cómo, dónde y cuándo comprar los insumos. condiciones de clima, calidad de producto y la cercanía al
mercado mundial más grande. Las ventajas comparativas a
• Cómo, dónde y cuándo vender los productos. nivel global son las mismas para todos los productores, sin
embargo a nivel individual existen otras que son importantes
• Cómo fijar los precios de venta. como la infraestructura, altitud sobre el nivel del mar,
disponibilidad de mano de obra, calidad del producto, etc.
• Recurso Humano
Efectividad: Determina que tan bien se están utilizando los
• Cómo seleccionar la mano de obra. recursos de la empresa, aplicados a los planes establecidos
y logros obtenidos en la operación. Para que la rentabilidad
• Cantidad de mano de obra necesaria. sea realista a largo plazo, es necesario un buen nivel de
eficiencia y eficacia a corto plazo.
• Qué tipo de contrato utilizar.
• Recursos de la empresa cafetalera
• Cómo capacitar a los empleados.
El proceso de toma de decisiones en la empresa cafetalera
• Cómo evaluar el desempeño.
requiere la identificación de los recursos y sus características
• Qué tipo de incentivos utilizar. para poder analizar su contribución al proceso de producción.
Esto implica tomar decisiones sobre su utilización y
5. Conceptos Empresariales combinación, así como calidad y cantidad, ya que de ello
depende la calidad y cantidad del producto obtenido.
Empresa: esfuerzo organizado de los individuos para
producir y vender por una ganancia bienes y servicios que Recursos naturales: En este rubro se incluyen tierra,
satisfagan las necesidades de la sociedad. Este concepto aire, luz, agua y clima; son variables según la ubicación
es aplicable a cualquier tipo de empresa, ya sea comercial, de la empresa y afectan en forma positiva o negativa los
industrial, de servicios, etc. rendimientos así como las prácticas del cultivo.

Empresa cafetalera: unidad agroeconómica que combina Recurso Humano: es uno de los más valiosos en la empresa
recursos naturales, humanos, financieros y tecnológicos, cafetalera y el que determina y condiciona la eficiencia y la
para producir bienes de origen vegetal (café y otros) en eficacia de la misma, contribuyendo en gran medida a la
forma racional y efectiva, que permita obtener un margen de disminución o aumento de costos. Está constituido por todos
rentabilidad aceptable. los trabajadores, desde el propietario hasta los trabajadores
de campo.
• Objetivos de la empresa cafetalera
Recursos financieros: Constituyen la base para poner
Productividad: Las empresas cafetaleras deben establecer en operación los planes de la empresa y está constituido
un objetivo de productividad, basado en mejorar la calidad y
por reservas de capital propio, fondos de capital familiar,
cantidad de producción, en menos tiempo y a menos costo, lo
préstamos bancarios, sociedad con otros inversionistas, etc.
cual permitirá aumentar y mejorar las utilidades.

Rentabilidad: Cada empresa debe definir su objetivo de Información y conocimientos: La información y


rentabilidad, ya que ésta proporciona los recursos financieros conocimiento es un recurso del cual todos los empresarios
para futuras expansiones o innovaciones; la rentabilidad se cafetaleros deben hacer uso, ya que es imposible movilizarse
expresa como retorno a la inversión y muestra la cantidad en un mundo globalizado sin contar con información oportuna
de quetzales obtenidos por concepto de ganancias por cada y conocimiento adecuado de los distintos aspectos que
Q.100.00 invertidos. influyen en la empresa.

Competitividad: La competitividad significa aprovechar Recursos Materiales: Están constituidos por todos los
al máximo las ventajas que pueden ofrecer ciertos aspectos bienes que ayudan a la producción, como equipo, maquinaria,
dentro de la empresa con el fin de obtener los mejores insumos agrícolas, tractores y maquinaria de beneficiado
resultados. entre otros.

208
apítulo 18

6. Requerimientos para Administrar una Empresa 7. Bibliografía


Cafetalera
BARILLAS BACHHALTER, V. 1980. Planificación y productividad
• Conocimiento del cultivo en empresas caficultoras del departamento de Santa
Rosa. Tesis Lic. Administración de Empresas. Guatemala,
• Factores ambientales que afectan el cultivo Universidad Francisco Marroquín.
(temperaturas, humedad, lluvias, sequías).
BOEHM PETER M. SARAVIA ALTOLAGUIRRE F. Administración
• Secuencia anual (épocas de crecimiento, floración, de una finca de café por medio de una computadora. Tesis
podas, limpias, fertilización). Ing. en Computación. Universidad Francisco Marroquín.

• Trabajos realizados con eficiencia. GUERRA, G. 1992. Manual de Administración de Empresas


Agropecuarias. Editorial IICA. Costa Rica.
• Conocimiento de administración
KOONTZ, H. WEIHRICH, H. 1997. Administración. Una
• Diagnóstico general de la empresa (agronómico, Perspectiva Global. Editorial McGraw-Hill. Décima edición.
administrativo, financiero). México.

• Planeación participativa (de corto, mediano y largo MOSKOWITZ H. y P. WRIGHT. 1982. Investigación de
plazo). Operaciones. Editorial Prentice Hall.

• Plan anual de actividades, presupuesto, flujo de ROBBINS STEPHEN P., Administración, Editorial Prentice Hall.
caja, manejo de costos. 1987.

• Capacidad de organización. STONER JAMES, A.F. 1986. Administración, 2a. Edición


Editorial Prentice Hall.
• Trabajo en equipo.
WELSCH GLENN, A. 1986. Planificación y Control de Utilidades.
• Controles y supervisión adecuados. Editorial Prentice Hall.

• Conocimiento del recurso humano

• Motivación.

• Delegación de funciones y responsabilidad.

• Capacitación constante.

• Formación de verdaderos líderes.

• Recursos físicos

• Maquinaria y equipo disponible y útil.

• Instalaciones para oficinas, bodegas, etc.

• Infraestructura de procesamiento de café.

209
Tablas Prácticas de Medidas
y Conversiones

21 0
21 1
Guía Técnica de Caficultura. Edición 2014. ANACAFÉ. Guatemala. 212 p.

Una publicación de

Asociación Nacional del Café

Guatemala

Segunda Edición

Enero de 2014

1,000 Ejemplares

21 2

S-ar putea să vă placă și