Sunteți pe pagina 1din 13

INSTITUCION EDUCATIVA “SAN JUAN DEL CORDOBA”

CHELSA FRANCO RAMIREZ.


ALUMNA.

CAMILO MUNIVE.
DOCENTE.

11D.
GRADO.

CIENAGA-MAGDALENA.

2018.
LA SILABA.

La Sílaba es cada fonema o conjunto de fonemas que pronunciamos en


una sola emisión o golpe de voz, cuando decimos una palabra.

La palabra pan tiene una sola sílaba porque se pronuncia con un solo golpe


de voz. En cambio, la palabra botella tiene tres, pues al decirla damos tres
golpes de voz: Bo-te-lla. Según el número de sílabas, las palabras pueden
ser: monosílabas, si tienen una sola sílaba; y polisílabas, si tienen más de
una sílaba (bisílaba, trisílaba, tetrasílaba, etc.)La sílaba puede estar
conformada por uno o por varios fonemas, que representamos con las
vocales y las consonantes. Las vocales solas pueden constituir
sílabas: amor (a-mor), idea (i-de-a), mientras que las consonantes para
formar sílabas, tienen que estar unidas a una vocal.

En español, toda sílaba ha de construirse alrededor de un vocal, que


constituye el núcleo silábico. Éste puede presentarse acompañado por
otras vocales en posición anterior o posterior a él. Estas vocales reciben el
nombre de marginales y, junto al núcleo, constituyen la cima vocálica de
la sílaba. Por ejemplo, la palabra buey, la “e” realiza la función de núcleo
silábico y las otras dos vocales “u, y” son vocales marginales. Las tres
juntas forman la cima vocálica. Los componentes consonánticos que
preceden al núcleo vocálico reciben el nombre de cabeza; y los que lo
suceden forman la coda. Así, la palabra sien consta de una sílaba, en la
cual se distingue una cabeza (s), una cima integrada por un núcleo (e), una
vocal marginal (i), y una coda (n). Cuando una sílaba carece de coda
(termina en vocal) se dice que es abierta o libre; si por el contario tiene
coda (termina en consonante), se le denomina sílaba cerrada o
trabada. Las vocales que aparecen juntas o seguidas en una palabra
pueden pronunciarse unidas en una sola sílaba o separadas en sílabas
distintas. La unión de dos vocales en un sílaba se
llama diptongo (nuevo, mie-do); la unión de tres vocales en una sílaba se
llama triptongo (miau, a-ve-ri- güéis). La separación, en silabas distintas,
de vocales que aparecen juntas se llama hiato (hé-ro–e, ca–er, ba–úl).

Por último, toda palabra, considerada aisladamente, tiene una sílaba que


se articula con mayor altura musical, duración e intensidad que las
restantes: es la sílaba tónica, portadora del acento; las demás son sílabas
átonas.
DIPTONGO.

El diptongo es la combinación de dos vocales en una sílaba dentro de una


palabra. Puede haber un diptongo conformado por dos vocales cerradas o débiles,
recordemos que las vocales cerradas son la i y la u, una cerrada y una abierta, en
este caso, las abiertas son a, e y o, o al revés, una abierta y una cerrada.

Es preciso mencionar que dos vocales abiertas no conforman diptongo, sino


que deben ser separadas en sílabas y forman otro fenómeno llamado hiato, que
es la separación de dos vocales dentro de una palabra.

 Dos vocales cerradas: Pueden combinarse la i con la u para formar iu como por


ejemplo en viuda, ciudad, oriundo. Por otro lado podemos forma la
combinación ui (u más i) como aparece por ejemplo en las palabras juicio, ruido,
cuidar.
 Una vocal cerrada y una abierta: Las combinaciones son tres para la i y tres
para la u. así tenemos, ia, como en anciano, hacia, cardíaco; ie, como en miedo,
tierra y tiempo; io, como en inicio, novio, piojo. Por otro lado tenemos la
combinación ua, como en mensual, suave, acuario; ue, como en huelo, bueno,
hueso; uo, como en individuo, residuo, monstruo.
 Una vocal abierta y una cerrada: Tenemos en este caso dos combinaciones
para la vocal a, dos para la e y dos para la o. Así es que podemos formar los
diptongos: ai, como en baile, paisaje y aire; au, como en aurora, auto, Laura; ei,
como en veinte, aceite, pleito; eu, como en feudo, euforia, deuda; oi, como en
oigo, coima, boina; y ou, como en Soufflé.
Un diptongo es una cadena sonora que consiste en la articulación de dos
vocales, una a continuación de la otra,1 sin interrupción y produciéndose una
transición suave en las frecuencias sonoras que caracterizan los timbres de cada
una de las dos vocales. Fonológicamente dos vocales articuladas de esa manera
forman parte de la misma sílaba. En un diptongo los formantes acústicos tienen
una transición suave desde un punto del área vocálica a otro, lo que les da su
naturaleza de diptongos. Esto corresponde a una articulación en que la lengua se
mueve entre distintos puntos durante la emisión del diptongo. Los dos puntos
extremos de la articulación son percibidos como las dos vocales que forman el
diptongo. En el espectrograma de un hiato no se observa la zona de transición,
razón por la que fonéticamente son diferentes. Si bien la mayor parte de
las lenguas del mundo tienen en su repertorio diptongos fonéticos existen algunas
lenguas que carecen por completo de diptongos. La calidad de las vocales que
pueden formar diptongo varía de una lengua a otra.
TRIPTONGO.
La palabra 'triptongo' procede del griego y significa literalmente "tres sonidos". Un
triptongo es una secuencia de tres vocales que se pronuncian dentro de una
misma sílaba.
En español, esta combinación vocálica está formada por la unión de tres vocales,
dos cerradas o débiles ("i", "u") y una abierta o fuerte ("a", "e", "o"). La estructura
vocálica de un triptongo sigue siempre la siguiente estructura: "vocal cerrada +
vocal abierta + vocal cerrada" de manera que la posición central la ocupa la vocal
abierta o fuerte, que funciona como núcleo silábico.
Si la combinación vocálica no sigue el anterior esquema no es un triptongo, como
en la palabra "volvíais", donde el acento o golpe de voz no recae sobre la vocal
central sino en la primera vocal, por lo que, o bien se trata de un hiato seguido de
un diptongo (cuando la primera vocal cerrada es tónica, como en "vivíais") o bien
estamos ante un diptongo seguido de un hiato (cuando es la segunda vocal la
tónica, como en "limpiaúñas").
Por tanto, es importante tener en cuenta que no todas las palabras con tres
vocales sucesivas forman triptongos, puesto que es imprescindible que el
acento recaiga en la vocal central, que debe ser una vocal abierta o fuerte.

Ejemplos de triptongos en las formas verbales


Los triptongos son combinaciones vocálicas poco frecuentes en nuestra lengua.
La gran mayoría de las palabras que contienen triptongos se insertan dentro de la
categoría verbal, más concretamente, pertenecen a la conjugación verbal de la
segunda persona del plural ("vosotros" o "ustedes" dependiendo de si se trata de
España o bien de Hispanoamérica).
Estos triptongos están formados por las secuencias vocálicas "-iai-" e "-iei-" y, en
algunas ocasiones, "-uai-" como en "averiguáis" o "-iao" como en "perdonaos”. A
continuación te mostramos una lista de ejemplos de triptongos en las formas
verbales:
 Abreviáis
 Abreviéis
 Actuáis
 Actuéis
 Anunciáis
 Cambiéis
 Enunciáis
 Enunciéis
 Enviáis
 Enviéis
 Estudiáis
 Estudiéis
 Limpiáis
HIATO.
El hiato es el encuentro de 2 vocales que se pronuncian en sílabas
distintas. El término hiato es de origen latín hiatus que significa
“abertura” o “separación”.
En la gramática, es importante resaltar que las vocales fuertes o
abiertas son A, E, O y, las vocales débiles o cerradas son I y U.
En virtud de lo anterior, el hiato puede ser:

 Hiato simple se presenta con la unión de 2 vocales fuertes o 2


vocales débiles, por ejemplo: mu-se-o, po-e-ma, entre otros.

 Hiato acentual se observa con la unión de una vocal débil tónica


con una vocal fuerte átona o viceversa, siempre y cuando la vocal
débil lleve el acento tónico como: son-rí-e, ca-í-da, fi-lo-so-fí-a,
etcétera.
Cabe resaltar, que la letra “H” entre 2 vocales no impide que se forme
el hiato, por ejemplo: bú-ho.

En cuanto a la poesía, el hiato en relación a la métrica del poema


se conoce como sinalefa, la misma consiste en pronunciar de forma
unida la última vocal de una palabra y la primera vocal de la siguiente
palabra, logrando un verso con una extensión más breve pero
alargando la métrica del mismo, un ejemplo de lo alusivo es: “Partió a
Europa”.
El término hiato puede estar presente en varios contextos. En
geología, hiato corresponde al período geológico durante el cual no
se da sedimentación ocasionando una laguna estratigráfica.
Por su parte, en el área de anatomía, es el espacio u oquedad que
existe entre alguna formación del cuerpo humano, por ejemplo: el
hiato aórtico está enfrente de la vértebra T12 dejando pasar a la aorta
con la vena ácigos a la derecha y el conducto torácico en el medio.
Asimismo, el término hiato es interrupción en el espacio o tiempo,
por ejemplo: hubo un hiato en mis estudios.  
DESCRIPCION.

Describir un ser o un objeto es presentarlo por medio de las palabras, de forma


que el receptor pueda hacerse una idea precisa de cómo es; es decir, consiste en
presentar las partes o los rasgos característicos de seres, lugares, ambientes,
objetos, sentimientos o fenómenos.  Por tanto, la realización de una descripción
exige seguir una serie de pasos o fases, entre los que destacan los siguientes:

1. La observación minuciosa del objeto que se va a describir.


2. La selección de los rasgos característicos que distinguen a ese objeto: su
forma, su color, su tamaño, sus constituyentes…
3. La disposición de los elementos seleccionados: de arriba abajo, de
derecha a izquierda, de lo anterior a lo posterior…
4. La redacción de la descripción, siempre de acuerdo con los objetivos que
se busquen: exactitud, expresividad.

Recursos de la descripción

Para realizar una descripción, contamos con diversos recursos de carácter


lingüístico. Estos son los principales:

 La adjetivación. Los adjetivos expresan las cualidades o estados de los


objetos a que se refieren “
 Las imágenes, por ejemplo: Luis es una ardilla. Celia es un verdadero
ciclón.
 Las comparaciones o las metáforas. Para presentar gráficamente el
objeto, se emplean comparaciones o metáforas, que sugieren nuevos aspectos de
la realidad descrita. Ejemplo: “… una chaqueta de paño negra, fuerte, que debía
de estar calafateada como una gabarra. “; “La chimenea ofrecía un aspecto
siniestro, como una boca enorme y hambrienta incrustada en la pared.” Al
comparar podemos utilizar dos tipos de rasgos:

 Los rasgos diferenciales de cada objeto. Son las características que


distinguen a unos objetos de otros.
 Los rasgos comunes a las cosas que comparamos. Son las características
que hacen que podamos agrupar a los seres en clases.

Para comparar hay que tener en cuenta lo siguiente:

 Se deben comparar variables análogas. Al comparar objetos podemos


observar el tamaño, la forma, la materia, el precio, la procedencia…
 Se deben indicar las semejanzas y las diferencias.
 Se deben ordenar la comparación. Primero las semejanzas y después las
diferencias o al contrario.

Tipos de descripción

Hay distintos tipos de descripción y cada uno de ellos presenta unos requisitos
peculiares:

La descripción técnica, por ejemplo, se caracteriza por su precisión, claridad y


objetividad.

En la descripción literaria, en cambio, pueden ser más importantes la


expresividad o la capacidad de evocar determinados sentimientos.

Según los rasgos de la realidad que el emisor seleccione, la descripción puede


ser:  

 La descripción exhaustiva refleja de forma detallada y meticulosa todos


los rasgos de la realidad que se quiere representar, mostrándola a veces desde
puntos de vista distintos. Esta forma de descripción es propia de los textos
científicos y técnicos.
 La descripción selectiva presenta solo los rasgos más significativos o
expresivos de la realidad descrita.

Según el tratamiento que el emisor dé a la realidad que describe, la descripción


puede ser: 

 La descripción estática presenta una realidad fija, estable.


 La descripción dinámica presenta una realidad cambiante.

Ejemplo: “Entonces, empujando una gruesa línea de nubes plomizas que


negreaba en el horizonte, un viento frío y húmedo empezó a soplar desde el
este”.    

Según la intención comunicativa del emisor, su punto de vista, la descripción


puede ser:  

 La descripción objetiva es propia de los textos científicos y técnicos.


Tiene una finalidad informativa: pretende mostrar la realidad tal como es. En ella,
el emisor se limita a reflejar lo que ve de una manera minuciosa y precisa, sin
manifestar sus propios sentimientos o emociones. Este tipo de descripción utiliza
un lenguaje objetivo y riguroso. Ejemplo: “El refranero es un libro en el que se
recogen refranes, máximas, aforismos, etc.”

 La descripción subjetiva es propia de los textos literarios. Tiene una


finalidad estética. El emisor no se preocupa tanto de reflejar la realidad como de
dar cuenta de los efectos que esa realidad produce en su ánimo; por eso, la
descripción pierde en minuciosidad y exactitud y se llena de valoraciones
personales que transmiten al receptor las emociones y sentimientos de quien hace
la descripción

Los tonos de la descripción

La descripción tiene que ser viva y estar próxima a la realidad. Para ello hay que
observar el mayor número de detalles posible y destacar los que llamen más la
atención en el receptor, porque sean llamativos, enérgicos o tengan algún tipo de
significación en el texto. También es común adoptar un punto de vista propio en
función de lo que se quiere reflejar; así se hará con más eficacia. El punto de vista
puede cambiar según la perspectiva con que el autor decide mirar la obra, desde
un objetivismo puro hasta los enfoques más subjetivos. Antes de escribir un retrato
de un personaje, el escritor decide qué tono adoptará en él; por ejemplo, un tono
serio o un tono burlón. Así se pueden exagerar mucho los rasgos de una persona,
con intención satírica o humorística, para que el retrato pase a ser una caricatura.

 Si el autor intenta describir la realidad tal como se presenta, nos


encontramos ante una descripción realista. Ejemplo: “El gabinete de lectura, que
también servía de biblioteca, era estrecho y no muy largo. En medio había una
mesa oblonga cubierta de bayeta verde y rodeada de sillones de terciopelo de
Utrecht.”                La Regenta, Leopoldo Alas, Clarín.

 Si el autor selecciona los aspectos positivos de la realidad con el ánimo de


ennoblecer lo descrito, hablamos de descripción idealizadora. Esta forma de
descripción es frecuente en los panegíricos o discursos en alabanza de una
persona. Si el autor intenta rebajar lo descrito destacando sus aspectos negativos,
la descripción es degradante. Las caricaturas y las sátiras se basan en este
tipo de descripción
TEXTO NARRATIVO.
El texto narrativo tiene como finalidad básica explicar o relatar hechos y
acciones, que se suceden en el tiempo y que tienen entre ellos una relación de
causa-efecto. Este tipo de texto responde a las siguientes preguntas respecto a un
personaje o una cosa: “¿qué hacer?”,” ¿qué le pasa?”

De textos narrativos escritos, podemos encontrar en los anuncios, en las noticias y


crónicas periodísticas, en las sinopsis de una película, en los boletines
meteorológicos, etc. Los textos narrativos con intención predominantemente
literaria o artística, los encontramos en los cuentos, en las novelas, en los cuentos,
en los cómics, en los guiones de las películas, etc.

En los textos narrativos, los verbos que más se utilizan son los de acción: correr,
hacer, gritar, arañar, etc. La forma verbal más utilizada cuando se narra una
historia es el pasado, que puede ser el pretérito perfecto o bien otros: llamó, sentí,
había dormido, estaba cansado, dijo, etc. En los diálogos de un texto narrativo,
en cambio, si se reproducen de forma directa, es decir, transcribiendo lo que dicen
los personajes al pie de la letra, la forma verbal más usual suele ser el presente:
-Fui de aquí! Déjame pasar! -dijo su mujer.

También aparecen muy a menudo las palabras o expresiones que indican


aspectos temporales: aquella noche, después de cenar, al día siguiente, semillas,
etc.

Textos narrativos literarios

No todos los textos narrativos son literarios. La narrativa es el género


literario que explica, generalmente en prosa, aunque también hay géneros
literarios narrativos en verso, y por medio de un narrador, unos hechos situados
en un espacio y en un tiempo y protagonizados por unos personajes Para poder
hablar de textos narrativos literarios deben cumplir una serie de condiciones:

 Crean un mundo de ficción, aunque puede incluir también elementos reales.


 Debe haber al menos un narrador, que explica la acción.
 Deben intervenir unos personajes, que realizan la acción.
 Existe una acción o conflicto.
 La acción o conflicto tiene lugar en un tiempo y en un espacio.
 Su función debe ser estética, no sólo referencial.

TEXTO LIRICO.

La poesía lírica ha sido definida tradicionalmente como la expresión de los


sentimientos por medio de la palabra, escrita u oralmente. Desde este punto de
vista, este género literario se caracteriza por la subjetividad, es decir, el poeta
nos ofrece una parte de su pensamiento, de su interior, de su visión de
la realidad. De manera errónea, la poesía lírica se ve asociada a sentimientos
exclusivamente amorosos. Bien es verdad que éste es el tema más frecuente,
pero no es el único. Cualquier expresión de las emociones del autor ante la
contemplación del mundo o de la realidad puede ser considerada lírica: amor,
pena, soledad, miedo, fracaso, alegría, desamparo, nostalgia… Esta expresión de
los sentimientos no puede hacerse de cualquier manera, sino que se suele ver
sometida a una gran depuración técnica y estética. Por ello, quizás la
característica formal más reconocible de la poesía sea la de estar escrita
en verso. Así pues, el poema es la unión de un fondo emotivo y sentimental y de
unas determinadas características formales que lo caracterizan a simple vista
incluso ante los ojos de personas que no han leído nunca poesía.

Oda 

Etimológicamente, oda significa “canto”, ya que, en la antigua Grecia, era recitada


con el acompañamiento de una lira. Sirve para que el autor exprese cualquier tipo
de emoción lírica: alegría, melancolía, tristeza, placer... Hemos de destacar la
Oda a Francisco Salinas de fray Luis de León.

Elegía 

Es un poema escrito en homenaje y recuerdo de una persona fallecida.


Famosísimas son las Coplas que Jorge Manrique dedicó a su padre, así como la
Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández o el Llanto por Ignacio Sánchez
Mejías de Federico García Lorca.

Égloga 

Poema amoroso en el que los protagonistas son pastores situados en un lugar


idílico. Estos personajes suelen lamentar sus penas de amor a través de un
diálogo muy estilizado y de un vocabulario bastante esmerado. Las más
conocidas y, quizás, de mayor calidad, son las tres Églogas que Garcilaso de la
Vega escribió entre 1534 y 1536.

Sátira
Composición habitualmente breve con tono burlesco en la que el autor censura
vicios tanto individuales como colectivos. En realidad una sátira es una especie
de burla en verso. Quizás uno de los mejores autores de sátiras de nuestra
literatura ha sido Francisco de Quevedo, como podemos observar en los títulos de
algunos de sus poemas satíricos: “”A un hombre de gran nariz”.

Madrigal 

El madrigal es la composición lírica breve, especialmente intensa y delicada y de


tema amoroso, que utiliza una combinación libre de versos endecasílabos y
heptasílabos en consonante. Se presta muy bien a ser cantada y fue
especialmente cultivada. El nombre y la forma son de origen italiano. Y en Italia
alcanzó su mayor esplendor, no sólo literario, con poemas de Dante, Petrarca,
Tasso, Guarini, etc., sino que también tuvo un extraordinario auge musical, pues
numerosos compositores pusieron música a estos textos. Entre los más
destacados Claudio Monteverdi, Carlo Gesualdo y Luca Marenzio (1553-1599).
LA ORACION GRAMATICAL.

La oración es la palabra o conjunto de palabras con las que se expresa una idea
con sentido completo. Generalmente está formada por un sujeto y un predicado. El
elemento esencial de la oración es el verbo.
Oraciones formadas por varias palabras: Las grandes compañías dan trabajo a
muchas personas.
Los buenos empleados ayudan al éxito de una empresa. 
Oraciones de una sola palabra: Estudiemos. Ven. Comamos.

Oraciones simples - Oraciones compuestas - Frases

ORACIONESSIMPLES
Las oraciones simples están formadas por un conjunto de palabras unidas
gramaticalmente que tienen significado completo. Constan de un solo predicado.
Deben llevar un verbo ya sea en forma simple o compuesta. Guísela trabaja en un
diario importante. Ella ha escrito artículos muy interesantes. 

El sujeto de una oración es la persona, lugar, cosa o idea de la que se habla en la


oración. Puede ser un sustantivo, un pronombre o un grupo de palabras que
desempeñan la función de sujeto. Los pronombres personales en función de
sujeto muchas veces se omiten. Iré a Barranquilla. Estaré allá diez días. 
El núcleo o la palabra esencial del sujeto es el sustantivo. Las lindas playas
colombianas atraen a miles de turistas (Las lindas playas colombianas es el sujeto
de la oración. El sustantivo playas es el núcleo del sujeto). 

El predicado es todo lo que se dice del sujeto. Está compuesto de diferentes


clases de palabras. El verbo es el núcleo del predicado. En la oración
anterior, 'Las lindas playas colombianas atraen a miles de turistas', atraen a miles
de turistas es el predicado de la oración. Su núcleo es el verbo ATRAER; atraen.
El verbo concuerda en número y persona con el sujeto 
El predicado de una oración puede llevar una sola palabra: el verbo. Los
niños estudian. El pasto crece.
Puede llevar complementos. Ana abre las ventanas de la casa. Juan le da un
regalo a Rosa. 

El sujeto de la oración se reconoce preguntando, ¿De quién o de qué se habla? 


El predicado se reconoce preguntando, ¿Qué se dice del sujeto? 
Oraciones impersonales
Las oraciones que carecen de sujeto reciben el nombre de oraciones
impersonales. Hay muchos árboles en el parque. Se vive bien aquí. Está lloviendo
mucho últimamente. Es bueno estudiar. 
Por esa razón, a nuestro juicio, el verbo es el núcleo o el elemento fundamental de
la oración. Si no hay verbo, no hay oración gramatical. 

Oraciones activas y pasivas


La oración activa es la oración en la que el sujeto (agente) realiza la acción
indicada en el verbo. Pedro escribe. El complemento es el que completa el
significado de la acción. Pedro escribió una carta. 
La oración pasiva es la oración en la que el sujeto (paciente) no realiza la acción
sino el que la recibe. La carta fue escrita por Pedro.

S-ar putea să vă placă și