Sunteți pe pagina 1din 25

61

nante es aplicable al Modó mayot• y menw,elacorde de Séptima Diminuta sólo en el Modo me-
nor. tiene lligal' y cabida.
Dicho se está que ~uantlo á un acoJ•de de Séptima se agrega una Ter>cera se convierte en acor-
de tle Novena, mayor o menor, segun sea mayor> ó menor> la Tercera que se haya añaditlo.

N~v:::~~~yor &
0
~
1J N~:o~em~nor ~
~
Elaeorde de Qu;nta muoinuta ~se fopma soh•e la SépHma ó Sensme.
Puesto asi ~se denomina aeoroe de séplima Smi61<.
Los seis acordes citados titúlanse tambien acordes sensi6les.
Siempre fJ:Ue pai'a la aplillacion de dichos .acordes á la Mandolina, fuere menester suprimir
tle· ellos alguna nota, téngase por sabido que en todos los casos será preferible sacrificar la
Quinta del acorde.
Falta decir ·f{ue así como el acorde t:onsonante tiene por sí solo el dónde satisf11Cel' el oído,
el acorde disonante no puede producir cabal sensacion en el f{Ue oyere, si no vá seguido de su
COl'respondiente acorde consonante.
En cuanto al enlace ó encadenamiento de los acordes, sólo dirémos, que en toda sucesion de
a<!ot•des ha de presidir una idéa melódica, poP cuyo motivo fuel'za será consideJ·aP iodo acorde,
como un conjúnto de voces ó pa1•tes d istintas;cada una de las cuáles ha ~e seguir una ma¡•cha
regular y correcla.
. de de cuat ro no t.as, ~
Asa" pot• eJ' emp1o, en t odo a<!ot> ..... SoJII'ano Ú Tj¡¡J~ u.l e b e mos vet• <!u at ro
~coutraltq
. Teuo•·
...... HaJO
voces Ó pa1•tes distintas, denominadas Bajo, Tenor, Contralt.o y Sop1·ano á <!ontat• desd e la not.a
mas gJ•ave á la mas ~guda (lel aeot•de.
El movimiento de dos voces compaPadas entt•e sí, puede seJ' de tre~ modos d i.sl in tos:
1? por útodo diPecto; cuamlo las dos suben ó bajan simult.aneamente.
2~ por modo contrario; cuando una sube y oh·a baja. ·
3? poP modo oblicuo; <!uando una permanece fija miéntras la oh·a maJ>eha en todos sent itlo~.
En una sucesion de acordes pPeséntanse con frecuencia juntos los tres movimientos.
Ev ít.ense en cuanto q:uepa las f}uintas y Octavas paralelas, movimiento defectuoso que al en fa
á la pu1•eza y correceion de la harínonia.Son dos faltas que casi siempPe ván juntas; así po1· e-

jemplo en estos dos acaMes~ haUam~s Octava, ·paralda' entooe el Bajo y el Sopo•ano
*"m ~
1 y Quinta• paralela' enhe el Bajo y el Gontpalt~ ~ ~~
1 ::

Pues bien; 1•educiendo la hat•monia á tres partes, modo mas p~'opio para Mandolina, de ror sí
11

quedan suprimidas las Octavas paralelas, como quedarán suprimidas las Dui11tas paralelas con só-
lo tene1• en cuenta, que cuando en dos acot'des sucesivos apat'e<!e una nota comun, debe consePvar-

se en la misma voz, de dónde se sógne ~·· en vez de ~pongamos W 6 Meo

&
~
a Hj 1 ó bien -~. como mejOI' cuadre.
~ .
Cuanto hasta aquí hemos dicho refi1•iéndonos á los Tonos de Do Mayor y Menor debe aplicar
se á los demas Tonos mayo1•es y meno¡•es. ·
J .t68.'!\.

© Biblioteca Nacional de España


62
PRÁCTICA DE LOS ACORDES
. TOliiOS fttA'iORES ( Púa directa.>
Las tres notas de un .solo golpe de púa .
Do mayor. Fa. mayor. Si ~ mayor.
t_ :i.
iie ij ii j jq¡' - 1 ~ •e 1 S1Hl
Mi ~ mayor .
lgua 1 dedeo.
1
-
Igual dedeo.

1 ~ we , , n 1P• - 1
Igual dedeo. Be b mayor. F~ ~ mayor.
• ,f~ rf · Igual dedeo.

~b\e Frrt¡H ---l~~@ii·l&~~e ~MJB~ IJ- 1 3 l! 3.

Si mayor. ·Mi mayor.


Igual dedeo. · lgua 1 dedeo. Sol mayor.

~~&~e ~~F~I ,@ J- i&~&e~FfMn !~' ~- 1fe'j~'j'1ij'~ - 1·

Fa # ·mayor.
Igual dedeo.

~~Yt¡e ~ ,®H~~I ~ ! - 1
• Jgu:~l dedeo.
Re mayor•

11~ 11 <' ~~®;®~1 j ,¡,l - 1

ACORDES COMPLETOS

'
J. f 68. "·

© Biblioteca Nacional de España


63

ToNOS MENORES.
. .

Con solo hajar un semitono la tereei'a de un tono mayo a•, se obtiene el tono menor. ejemplo:

LA MAYOR - LA MENOR ~
Los acordes fundamenta les de la escala menop eoloeanse al modo de la escala rnayot' so-
hre ell? 4?y 5~ gPados con la condición de aumentar un semitono el?~ gPado de la escala. ..
Mi menor.
Igual dedeo.

- &l;:K
Hd (i J - ~- 11

Do menor.
Be menor. Sol menor.
Igual dedeo:
e·. 3.
~
Igual dedeo.
.. C. 3. C. 3.

~~e¡j@!iti®¡ll ;i:· ~~~e~~ ,~ 1~ ' · 1&4e ÉJÉ1j 1• 1

Do menor.<8~ haja.> . Fa menoP. Si ~ níenoP.


C. 1. C. t. C. t. Igual dedeo. lgual dedeo. 11.. 'f.

~~e~j¡j~J{}I~J~- II'J~e ~ .~ ~· 1~ ,. 11&~e i, h 1~ ~- 1


2

Mi b menoP. La b menor. Do# menoP. ·


C. 4. C. 4. C. 4. Igual dedeo. l gual dedeo. J.
·P- e;~~~~~;~¡!l:i~1 1&~e j Jij 1J ll®'he !f! íf 1f, ·11 : 1-

,
Do ~menor. <8~ haja.l Fa ~ menor. . Si menor.
~ ~ i:= Jt G. 2. i,f~l dedoo. i~",¡ d1"i ~ ,t ¡
,.U¡\iJ®-~IJl·l® te~ F~~ 1~ ¡- lij le r Fhfl ~ l·ll
2 .

NOTA: Este signo i antepuesto á un acord.e es para significar qu; no se ejecuten compactas las notas ~ue ·
pejiando uon liJe reza de la mas grave a la aguda, para lo cual en vez de her1 r
lo componen y si sucesivas ar
eon rapidez se desliza suavemente la púa sobre l.a s cuerdas.
J .f68. A.

© Biblioteca Nacional de España


84

'
TR EM OL O.

Est e es el medio (le que nos val emo s par


a la pro lon gac ion del sonido.Con s iste ,en
una not a tan ráp ida y ace l era d ame nte , que J•edobl ar
s u aur a ción, ant es pal' eze a ·d ebi da á la so
ó res ona nc ia del inst r ume nt o, qu e al aux ilio noridad
y med iac ión de la púa .
De hac et• bi en el trém ol o depend e, no so
l o rt·o lon garlo c u ant o pro lon gar se qui e
que la mano e xpe t•im e ute l a men or f atig r a, s in
a,s ino que ve nga cos a fác il1•eco rre r con
da la ex t ens ión de la cue rda; pu és s iend la ¡•Úa to-
o ver d ad, como l o es, qu e la voz di s min uye
seg ún se cor ra la piía hác i a el di a pasón ó cre ce,
ó v ice -ve rsa, dic ho se est á, que de tal estu
brcÍ men est et•l a mano, pa•·a e l eg i r y gra di o h a- _
düa r l os s onidos, con arr egl o á la exp res
la mús i ca req ui e!'a . ión C{Ue
lmpoPt.a adv ert ir par a la mej or eje cud
ón del tré mol o, que el bra zo est é n atu ral
ta y fl ex ibl e la muñ eca , y en cua nto al , sue l-
modo de her ia• l a cue rda , con la púa cot•
to in cli nada háe ia 1a pue nte . ta y un tan-

Los dedos pul gar é índ i ce, no opr imh ·án


la púa , más que lo est rict ame nte nec esa
may or ó men or gra do ~ e fue rza qu e se qui r io al
e1•a imp rim ir á un a not a.
Los tre s dedos res ta nte s med io, anu lal'
y meñ iqu e, adq uil' irán su pos i cio n pro
est iPa rlos y sep ara ••l os ent1·e sí, s in vio pi a, con
len cia al gun a ; su ofi eio en el r edoble no
sel' import ant e, pue s s irv en de bal anc ín dej a de
ó con tJ•a pes o á la mano,'en el mov imi ent
, roso de l a mi s ma. o t embl o-
La pos tur a de la man o der ech a , nos l a ind
icat 'á el pul gar , cuyo b or-de ext ern o ha de
zantlo lige Pam ente las cue rdas anteri ore ir 1'0-
s á l á en que s e hace el red obl e; pos tura
vará s iem pre l a man o, inc luso al eje cut que con ser-
ar el tré mol o en la sex ta.
A qui én, con lo di cho , pat>ezca dif ícil la
eje cuc ión del tré mol o, mar que el compás
tro p ~wtes,y dé, e por eje mplo en la ter cer de cua -.
a al aire,> cua tro gol pes de púa dir ec ta
par te; h ·ás lo cua l, y no s in hab erlo pra en cad a
cti cad o ánt es, p asa rá á r edob1 ar la cue
cab ida á cua tro gol pes mas en cad a par rd a dando
te, es t o es, resp ond ien do á catl a gol pe de
púa di ree ta,
con otr o de púa ind iree ta s in t•et ard o ni
alte rac ión en el compás y obt en drá elr
p erfe cto . Igu al ope rac ión se rep eti rá en edol>l e
cad a un a de las demás cue rd as, por ser
ti empo, estu dio que ti end e á edu car la al pPopio
mano , e n lo de no tro1 )ez ar l a púa con nin
da inm ed iata . gun a cuer-

No es f ác il JH'e cis ar con exa ctitud mat


emá t ica el n úme ro de gol pes de púa qu
ent rar en el tré mol o, pu és es cos a. qu e e pu ede n
sob re inf lui r el gus to del que ej ecu tar
del mov imi ento más ó n1énos viv o del com e, dep end e
pás .
Véa nse los se is eje mp los s igu i entes:

© Biblioteca Nacional de España


.. ...
.
Ejecución.
" . . ..

.. : ...


(M. M. J=H6.)

E jec~ució n •
8

(M . M. J.=tOS .)

Abreviatura.

E,iecúción.

J.HS. A.

© Biblioteca Nacional de España


66

~
(~~~~mmmm~mm~ •

Abreviatura.

Ejecución.

(m. m.J =so.)

Abreviatura.

Ejecución .

J. f6 8. A..

·-...
© Biblioteca Nacional de España
, G7
E.IEBCIClOS DE TREMOLO

1
Anll~nte.

*'tr ·ctc-r.l ·p
(ifl. at. J= f 3R.i

·r"J~·n J ·v
1
1t ,,, ' 1·r 1

------

J. H8. t\.

© Biblioteca Nacional de España


68

J.f68 . .\.

© Biblioteca Nacional de España


61)

En el s iguiente ej ercieio se redobla :si n interrupcion en una cuerda super ioP, mié ntra s
se hace el canta6ile e n l a infet•ior· más próx ima.
Oui.J =t2 6.)

:!~\~~~~~~~,~¡~:~.J~t~.~~r2~~®~~~~~:~~~l~*~k~·u~fi~l~,~~~~~~·~~~~

J. f68. "·

© Biblioteca Nacional de España


70
En el siguiente ejercicio, compuesto ~~ ~un canla!Jile con acompañam iento, aplíquese con es-
m·upulosidad el t rémolo únieamente tlontle está intlicado.
( M. M. J: i 20.)

--
-.

J t~ 8~
~~
JI~ !: ~~ t_.l
.1

' -. ' •

<C. l.)

'
8

J. 468. A.

© Biblioteca Nacional de España


'jJ

~ E
.
::: ~ _j_ ~UJ h
~
~· $. lf: ~H J
,
r ·r

4~

TRÉMOLO EN OCTAVAS.
Lento. ®

f#eptf f't§ti=l *$ ·¡ ¡ l!f a U' 1f. $ t 1

J. t 68. ¡\,

© Biblioteca Nacional de España


72
'
A.LZA•PtJA.

Así se denomin a el movimie nto de la mano derecha, al he1•ir alternati vamente y eón
igual vigor, una nota 6 púa directa y oh·a á púa ind h•ecta.
Se recurrir á unicamen te á ella cuando la velocidad de un pasaje no permita la eje-.
eución á púa directa.
La primera nota de cada parte, salvo raras escepcion es, de.be ejecutu se á púa directa,
y si hubiere una ó mas pausas, se ejecutar á á pÚa directa ó indirect a según correspo n.,. '
da para ctue la primel'a nota de lu parte siguient e resulte á púa dii•ecla.

lndícase l a púa directa con este s igno y la indirect a con este otro

colocado s encima de la nota que ha de sufrir su efecto.


No todo el estudio en el Alza - púa, reside en la mano derecha, pues tambien la izquiefl.
da aplicand o et¡uísonos en tiempo y lugar oportuno s facilita extraord inariame nte la eje-
cucion.
La principa l dificulta d consiste en el cambio de cuerda ó sea en el pase de una cuer-
da superioi' á otl'a infe l'ÍOI' y vice -versa.
La regla que debe aplicars e para salva¡• este inconve niente es como sigue.
Para pasar de una cuet•da supe1•ior á otra inferiot• se tomará la rrime1•a nota de la
infet•ior á púa indii·ect a, y pa1•a pasal' de una inferioi' á otra superior se t~mará la pr··i-
mel'a nota de l a superior á púa directa, lo que se consigue p•·eparan do convenie ntemente
los r asages poi· medio de los equísono s.
A.sí por ejemplo en esta escala:

._-; ® ...®...

aplicamo s tres equísono s; el primero en el Do ~ que en vez de ejecutar lo en la f}uinta al ai-


re lo hacemos en el 5~ traste de la sexta paPa pasar á la f}uinta, tomando el Re á púa indirecta ;
el segundo en el Si que en vez de ejecutar lo en 13 te-rcera al aire, lo hacemos en el :i? traste de
la cuarta para pasai' á la tercera, tomando el Do# á púa indil'ecta ; y el tercero en el La C{Ue en
-véz de ejecutar lo en la prima al aire, lo hacemos en el ó? traste de la segunda pat•a pasar á
la prima, tomando el Si á púa indirecta.
De iguales equísono s nos v-aldr·emos, para hacer l a escala descende nte á fin de que el
pase de una cuel'da á otra resulte á púa directa.
Es de advei'tir , que (mando coincide el pase de una cuerda s upel'ior á otra inferior ,
con la primera nota de un g¡·upo, se puede atacar la cuerda infer ior á púa directa.
A semejan za del trémolo ha de estar sueHa y flexible la muii eca y un tanto inclinad a
la punta de la púa, hácia fa puente.

J.t6/I.A.

© Biblioteca Nacional de España


73

u V 1...1
V V

. --~- --------------------------

.$Ji ; J 51 -[: Ú"' ~


3 l . 2
1 EEEF~ EEF 1 U §@1 ~ffl tJ .l l 11

J., t68. A.

© Biblioteca Nacional de España


lgua 1 <!t.: deo.

:! ~~
~~ ~ e®-·l -n ~ J
:!i1 AJ ,J~a nrfttf"jsr®-r
lgua lc.-
tr;phfttf ktJRJ;JT
r f@ l ]

1ilr~~;i~¡¡; ,s Üá®j#r® r@ r"'r@ r® r(!j) r"" r@ ~re@ ~WiBP b:1 ~ 1 J 1

(111. )]. ' ·> _ _ _ _~


J = 1.26_;.:..

J. 168. A.

© Biblioteca Nacional de España


75 •

..

•I.H R. A.

© Biblioteca Nacional de España


,. g

2 a 4

.1. t 68. A.

© Biblioteca Nacional de España


jj

i Eif~re eer #E een


4

r i1
'e ~q 'F e'f 1fht®15@E#FF P,

SEXTA CUERDA.

......,
QUINTA tUERDA.(lgual dedeo.)

J. f68. A.

© Biblioteca Nacional de España


78
~---- CUARTA CUE RDA. <Igual dedeo.)

TERCERA.Clgual dedeo.>

StGUNDA.Clgual dt:deo.)

l)RIMA.Clgual dedeo.)

J.l ~ll.A .

© Biblioteca Nacional de España


V

~ ¡~
1 7.' l 11

J. l !i8. A..

© Biblioteca Nacional de España


so

..--
vu
u V u V u V

V V u V 1-l V -::;y.
vu~ ~ ~®~ttt~®
L...l
. ¡,¡ lt V u V u V ~~1-Jr.:- vuv L...l V. L...l V L...l V L...l V L..JVuVL..J

. -
., 1
.•
t}
- 2 ': .,¡ •2 8
;1. 468. A.
'"!' 2
1
l - -

© Biblioteca Nacional de España


81

r • 2 3

~·:ii@!§JP ~~r 1(~~p~~~ ,;, -~· ~ 1


~
- ( C. t.l
l. -= 2~ .}-=
(C. 3.l
r- ..~®
••
~
~= ...¡11. ~

tJ 2~ 3 2 3 / '
41: - ~
2·~-

t
J.i68. A.

'

© Biblioteca Nacional de España


82

~1J
1 t
1 l

·1

3 3

. J. t68. A• .

' © Biblioteca Nacional de España


83

3 ®.

,...~,1!
-· ..,. 3~
r:

.,. :l~_(:l}
(0.3 ____. ___ _ )
~

-tJ 1 ..
t•

( Al. M. J:i3~.)
V V t-lV t-l V t-lVt-l Vt-lV '-'V1-1 V

' iiiueeeii»J ~ ~lerffteg@ EfffFtte:e,MPtiti' · 1 3


.1. f 611. A.
1
8

© Biblioteca Nacional de España


J. t 1>8. A.

'

© Biblioteca Nacional de España


(

g;;
STACCATO.
El Staccato ·consiste en destacar las notas de modo que pierdan la cohesion de e~J,ace, ord in a-.
do entre unas y oti•as.lntlícase pot> 1iledio de puntos eneima 6 debajo de las notas y ima curva
que abt•aza el grupo entero.
Enerj ia en la muñeca y la púa <que ha de herir de lleno las cuerdas) fuertemente oprimi-
da, es cuanto ha de tenerse en cuenta para esta clase de ejeeuciyn.
Dásele comunmente el nombre de afza-p~a picada. ~ v
V • · '-"
(> . M.<~"'· ·@,,.@ ,~~
1 )
V u V V V u V "

@i J .m.@ ·18fJt~ j J.3 I·É!'t 't®t!'F 1 12 ·~r<?f"'-F 1 r


'

t Q
y V

.J ••

J.t~8. A.

© Biblioteca Nacional de España

S-ar putea să vă placă și