Sunteți pe pagina 1din 19

DERECHO PROBATORIO

Notas 1era forma 100 2da forma 50


1er seguimiento Parcial Taller
1era forma 100 2da forma 50
2do seguimiento Parcial Taller
1era forma 100 2da forma 100
3er seguimiento Simulación de audiencia Parcial
con una especialidad
(grupos de siete)
05/Agosto
PRIMER SEGUIMIENTO.
Docente: Ricardo Elías De Jesús Bolaño González.

FINALIDAD DEL DERECHO PROCESAL

La norma procesal es aquella que sirve de instrumento para materializar las


situaciones de los eventos sustanciales.

Anteriormente el Derecho sustancial y el Derecho procesal se entendían como


uno solo, eso era lo que tradicionalmente se decía hacia finales del siglo XIX
luego, hubo un cambio y expresaron que una cosa es la norma de carácter
sustancial, que es aquella donde se fija el derecho, se establece la obligación; y
otra cosa muy diferente es la forma como vamos a utilizar esa norma sustancial y
vamos a aplicarla al caso concreto.

Art. 2341 C.C: El que ha cometido un delito o culpa, que ha inferido daño a otro,
es obligado a la indemnización, sin perjuicio de la pena principal que la ley
imponga por la culpa o el delito cometido.   (norma sustancial). Si me causaron
un daño y tengo el derecho de reclamar la pregunta es ¿cómo lo aplico?

Bajo este precepto crearon la teoría autónoma del derecho procesal, que
empezó a aplicarse en Colombia más o menos en los años 70 con la expedición
del código de procedimiento civil; donde una cosa son las normas de índole
sustancial, que no tienen nada que ver con las normas de carácter procedimental,
estas normas deben de cumplir: Art. 29 C.N: El debido proceso se aplicará a toda
clase de actuaciones judiciales y administrativas. Nadie podrá ser juzgado sino
conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa…

Esta norma significa que cuando una persona se entera que ha sido vinculada a
un proceso, ella de antemano debe saber cuáles son las reglas del juego que se le
van a aplicar, de la misma manera como cuando una persona va a presentar una
demanda.

 EVITAR JUSTICIA PRIVADA.


 EXCLUSIVIDAD DEL ESTADO.
DERECHO PROBATORIO

 DEBIDO PROCESO.

A mediados del siglo XX consideraban que el derecho procesal era lo mismo que
el derecho probatorio, y que este último era solo una rama del derecho procesal.

Derecho probatorio: La razón de ser del derecho probatorio es garantizar el


proceso, debido a que tiene como finalidad brindarle tanto a los sujetos procesales
(demandante y demandado) las herramientas para que puedan demostrar los
hechos y también para que el juez pueda hacer la valoración probatoria que es
fundamental para efecto de emitir la respectiva sentencia.
Derecho probatorio: La razón de ser del derecho procesal es el debido proceso,
garantizar que el juicio se haga en armonía con las leyes preexistentes ya
establecidas. El derecho probatorio tiene como finalidad brindarle tanto a las
partes como al juez las herramientas o los instrumentos necesarios, primero para
que las partes puedan demostrar los hechos que consideran relevantes; segundo,
para que el juez pueda recaudarlas y hacer su valoración probatoria.

Esas herramientas o instrumentos se encuentran en cuatro palabras: Las cuales


se encuentran en todos los procesos del derecho.

ETAPAS PROBATORIAS

1. SOLICITUD → Solicitud hecha por las partes.


2. DECRETO → El juez decretara las pruebas que considere pertinentes.
3. PRÁCTICA → Es un acto procesal de los tres tienen que estar presente, el
demandante (extremo solicitante); el demandado (extremo contradictor)
y el juez (extremo destinatario)
4. VALORACIÓN → Siempre será un acto del funcionario judicial.

Las etapas son paso por paso, no se puede saltar ningún


paso.
DERECHO PROBATORIO

CORRIENTES HISTÓRICAS

El D. Probatorio es solo un El D. Probatorio es independiente del


apéndice, del D. Procesal, el D. Procesal, el concepto de prueba
primero siempre tendrá que nace sin necesidad que exista una
acoplarse a las reglas procesales regla procesal. El hecho de que una
preexistentes. Cada código parte tenga la intención de ir ante un
procesal tiene su régimen juez a demostrarle su verdad procesal,
probatorio. no tiene nada que ver con el proceso.
El proceso es solo una vía para
garantizar ese derecho sustancial que
pretende la parte. El D. Probatorio es
más sustancial que el procesal,
porque hace referencia a como uno
pretende demostrar la norma
sustancial aplicable al caso concreto.
El D. Probatorio nace sin que exista
ninguna clase de norma procesal.

Ejemplo: Dos personas celebran un contrato de arrendamiento (celebración que


se basa en normas sustanciales y no procesales). Resulta que una de las
partes incumple el contrato, ya sabemos cuál es la prueba (el contrato). Sin
embargo, el contrato no nació por una norma de carácter procesal, la prueba nació
fue a la luz de las directivas de las normas sustanciales.

Ejemplo: RESPONSABILIDAD MEDICA: Una persona con problemas en un


brazo asiste a una clínica, lo recibe el medico ortopedista. La persona entra a
cirugía. Hasta el momento el D. Procesal no tiene nada que ver. La persona
despierta y descubre que le amputaron el otro brazo, en ese caso hay
responsabilidad médica y la prueba es la historia clínica. La prueba no nación
en virtud de ninguna regla procesal, sino que lo hizo en virtud de una regla
sustancial.

PRINCIPIOS DEL DERECHO PROBATORIO

1. Principio de concentración: Lo que se busca es que en la audiencia de


recauden todos los medios probatorios. Se agote todo en un mismo día, de
manera inmediata en la audiencia, reconocer la totalidad de las pruebas.
Solamente la causa de fuerza mayor o caso fortuito se podrá suspender la
audiencia.
DERECHO PROBATORIO

2. Principio de contradicción: Permite que ambas partes se contradigan en la


audiencia.

3. Principio de inmediación: Las actuaciones deben estar siempre precedidas


por el juez y no puede delegarse sus funciones a nadie.

Hay dos eventos en que el juez si podrá delegarlas funciones para el caso
(comisionar); 1. (inspección judicial) Cuando este por fuera de su competencia
territorial. 2. Cuando se pretende practicar un interrogatorio, pero no es posible por
medios tecnológicos y estas no cuentan con los recursos para trasladarse al lugar
de la audiencia, es así como el juez considerando la importancia del testimonio
comisionara a otro juez.

4. Principio de unidad: El juez al momento de hacer una valoración probatoria,


tiene que hacer unidad de prueba, es decir, valorar las pruebas en conjunto, tanto
de la parte demandante como de la parte demandada. Ya que al juez le toca
explicar porque un medio de prueba le convence más que otro.

5. Principio de verdad procesal: También conocida como necesidad de la


prueba, que consiste en que las partes deben demostrar supuestos de hecho,
toda demanda tiene cuatro pilares fundamentales, 1. Supuesto de hecho; 2.
Supuestos jurídicos o de derecho (la norma jurídica que tiene que aplicar al
caso concreto); 3. Las pruebas; 4. Las partes.

6. Principio de publicidad: Inicialmente si yo soy demandante y presento una


demanda, es principio universal que mi demandado en base al principio de
contradicción, conozca las pruebas que pesan en su contra, y viceversa. El
demandado al presentar la contestación de la demanda, el demandante debe
saber las pruebas que el demandado presenta en su contra, todo es para ejercer
el principio de contradicción. Además de eso, todo juez tiene dos deberes: 1.
Escuchar a las partes, las dos versiones; 2. Explicarles a las partes por qué una
prueba para él tiene más valor que otra prueba.

7. Principio de igualdad: Igualdad de armas y de oportunidad entre las partes.

8. Principio de libertad: Usted puede utilizar cualquier medio probatorio para


efecto de demostrar los hechos que pretende hacer valer.

9.Principio de originalidad: Buscar el medio probatorio que sea más pertinente e


idóneo, las partes van a convencer al juez, por lo tanto, dentro de esa libertad que
las partes tienen, deben tratar de presentar aquellas pruebas que generen
convencimiento al juez que la prueba sea idónea.

10. Principio de adquisición: Cuando una prueba entra al proceso deja de


pertenecer a la parte que la presento, para pasar a pertenecer a todos los sujetos
procesales y del proceso.
DERECHO PROBATORIO

12/Agosto

ELEMENTOS DEL DERECHO PROBATORIO

1.Elemento subjetivo: Hace referencia a los sujetos que intervienen en la


actividad probatoria, no solamente se circunscribe a la jurisdicción de los jueces,
sino a otras clases de autoridades administrativas que también pueden ejercer
funciones probatorias.

Ejemplo:

 La Procuraduría → en cuestiones disciplinarias.


 La Superintendencia Financiera.
 La Superintendencia Bancaria.
 Todo aquel ente que por ley tenga la función de definir una situación en
materia jurisdiccional (actúa como juez) y cuya decisión se entienda similar
a una sentencia.

La regla general es que en todo proceso aparezcan tres sujetos, la carga de la


actividad probatoria recae sobre el demandante y sobre el demandado (el sujeto
activo puede ser tanto el demándate como el demandado)

"Si se alega algo se está en la obligación de probarlo"

 Sujeto Solicitante → Es quien solicita la prueba.


 Sujeto Destinatario → Es el juez, es a quien se le debe demostrar
la prueba solicitada, se le destina la actividad probatoria.
 Sujeto contradictor → Es el sujeto que contradice la prueba.

2.Elemento objetivo: Hace referencia al objeto, sobre que recae la actividad


probatoria. Históricamente se ha preguntado sobre ¿Qué es susceptible de
prueba, si los hechos o las afirmaciones?

Generalmente deberían ser las afirmaciones, porque el demandante cuando alega


está afirmando algo.

Según el C.G.P lo que nosotros probamos dentro de un proceso son los hechos,
estos pueden versar sobre muchas cosas.

Ejemplo: Un proceso de pertenencia.

Demandante/poseedor
Demandado/propietario.
DERECHO PROBATORIO

En un proceso puedo probar cualquier clase de objeto: Material o inmaterial.

Personas: Personas naturales o jurídicas (certificado de existencia y


representación legal)

Situaciones fácticas: Situaciones que puedan percibirse por cualquiera de los


sentidos.

¿Qué no necesita probarse? Art. 177 C.G.P: El texto de normas jurídicas que
no tengan alcance nacional y el de las leyes extranjeras, se aducirá en copia al
proceso, de oficio o a solicitud de parte…

En cuanto en materia probatoria entre la Constitución y la ley existe un principio


"la ignorancia de la ley no exime de culpa"

Las normas jurídicas en principio no se prueban, la parte no tiene la carga


probatoria de probar la existencia de la ley.

LO QUE NO NECESITA PROBARSE:

A. Las leyes o normas jurídicas de alcance nacional no son objeto de


prueba: Las normas jurídicas de orden local (acuerdos, ordenanzas y
reglamentos) si son necesarios probarlo, si se deben probar, se debe aportar una
copia simple del acuerdo u ordenanza.

La ley extranjera también se debe probar dentro del proceso.

B. Las personas que ostenté la calidad de presidente, gobernador y alcalde


no deberán probar esa calidad: Ejemplo: El padre de un menor que actué a
nombre de este dentro de un proceso si tiene que probar su calidad como padre
del menor, debe aportar las pruebas (registro civil)

C. Hechos notorios: Aquellos que por su naturaleza resultan evidentes, son de


impacto nacional, por lo tanto, no son necesarios de probar. Los de impacto local
si deberán probarse.

Hechos presumibles: Es una presunción que hace el legislador en cuanto a un


hecho en particular, en ciertas situaciones el legislador establece que tal hecho
debe considerarse de determinada manera, esas presunciones lo que acarrean es
que la persona que está alegando el hecho presumible no tiene que probarlo. Sin
embargo, el sujeto contradictor si está en la obligación de atacar o controvertir esa
presunción. (las presunciones son legales, admite prueba contraria)
DERECHO PROBATORIO

Hechos aparados por la cosa juzgada: Hay situaciones en donde los hechos
que están siendo debatido en una demanda ya han sido controvertidos en una
demanda anterior. En ese caso la parte podrá alegar la cosa juzgada y no tendrá
que ejercer la actividad probatoria.

Hechos admitidos: (No confundirse con el allanamiento) Son eventos en los


cuales el demandante y el demandado admiten ciertos hechos, sin que eso
implique allanarse al proceso. Son hechos en los cuales ambas partes están de
acuerdo.

Cuando hay allanamiento si implica la aceptación de los hechos que favorecen a


la contraparte.

En los hechos admitidos no hay favorecimiento a la contraparte. Ejemplo: En un


proceso de pertenencia las partes admiten que el demandante es poseedor y que
le hizo mejoras al inmueble, sin embargo, eso no implica el favorecer a la parte.

Hechos indefinidos: Es una negación. Ejemplo: Si yo digo en una demanda "yo


no atropelle al demandante" siempre trae consigo una negación, algo que no
ocurrió, si algo no ocurrió no tengo que probarlo, por ende, la carga probatoria le
corresponde al que hace la afirmación, es decir, se prueban son los hechos y
afirmaciones definidas; los hechos y afirmaciones indefinidas no se pueden
probar, no se tiene la carga probatoria no es lo mismo decir: "yo no estuve en
B/quilla" a decir "yo estuve en B/quilla" solo tengo que probar la segunda
afirmación que es la definida.

Cuando la Fiscalía dice "usted cometió la conducta" y la defensa dice "yo no


cometí la conducta", a quien le corresponde la carga probatoria es a la Fiscalía,
porque él es quien está alegando la acción.

D. Art. 180 C.G.P: Todos los indicadores económicos nacionales se consideran


hechos notorios.

E. Art. 181 C.G.P: Siempre que deba recibirse declaración a un sordo o mudo que
se dé a entender por signos o alguna persona que no entienda el castellano o no
se exprese en este idioma, se designará por el juez un intérprete, quien deberá
tomar posesión del cargo.

3.Elemento actividad: Es la forma como nosotros ejercemos la actividad


probatoria, o como ejecutamos las pruebas que queremos hacer valer dentro de
un proceso. Es cualquier prueba que usted quiera hacer valer.

 Confesión. Las partes tiene plena libertad


 Interrogatorio de parte. probatoria. pueden escoger
 Declaración de tercero. cualquiera de estos medios.
No obstante, deben verificar
que la prueba cumpla con los
principios de conducencia,
pertinencia y licitud.
DERECHO PROBATORIO

 Prueba documental.
 Inspección judicial.
 Dictamen pericial.
 Prueba por informe.
 Juramento estimatorio.

Pertinencia: Trata sobre que efectivamente la prueba presentada haga referencia


o tenga identidad frente al hecho que la parte quiera demostrar, es decir, que la
prueba mantenga relación con el hecho que se quiere probar. Ejemplo: Se allega
un testigo para que demuestre la posesión que viene ejerciendo, sin embargo, el
testigo se pone a hablar de las cualidades personales de la persona, por lo tanto,
la prueba es impertinente.

Licitud: Que la prueba se ejecute o se practique con las formalidades propias


establecidas por el legislador.

Conducencia: Aparece solo en materia civil, y trata sobre que yo solamente para
demostrar ciertos hechos puedo utilizar la prueba que la ley me obliga para probar
tal hecho.

En civil hay solemnidad o formalidades y al haber esto el legislador habla de los


requisitos ad substantiam actus que son hechos en donde la ley únicamente
permite determinada prueba para poder demostrar ese hecho.

Ejemplo: Si yo quiero demostrar la propiedad, tengo que aportar la escritura


pública y el registro de instrumento público. La prueba debe ser contundente, la
propiedad no se puede demostrar mediante testimonios; para demostrar la filiación
paterna, debo presentar el registro civil de nacimiento. la prueba debe tener la
fuerza legal para demostrar el hecho.

19/Agosto

CLASIFICACIONES DE LAS PRUEBAS

1.Formales O Solemnes:

Formales → Ad Substantiam.

Solemnes → Ad Solemnitatem.

Dentro de la actividad probatoria los medios probatorios ya se saben de antemano


que hace referencia a aspectos formales por la conducencia, pertinencia y licitud.
DERECHO PROBATORIO

Ahora bien, la actividad probatoria está regulada en los códigos procedimentales,


por tanto, se ajusta a unos términos (solicitud, decreto, practica y valoración),
no es una actividad arbitraria de las partes, sino que está debidamente resaltada
en los códigos procesales.

Académicos que piensan que el D. Probatorio hace parte del D. Procesal porque
se tiene que ajustar o alinear a todas las reglas procedimentales.

Teoría formal de la prueba: Porque así haya nacido antes del proceso o sea se
haya obtenido antes, al momento de llevarla al proceso la parte tiene que ajustarla
a las directrices establecidas. Ejemplo: La historia clínica, el contrato de
arrendamiento.

Sistema de valoración probatoria: Hace referencia a cómo debe el juez valorar


el medio probatorio que le presentan las partes, que tanta credibilidad tiene que
darle al medio probatorio. Inicialmente existía:

a. La tarifa legal: La cual consistía en que el juez no hacia ninguna clase de


valoración, sino que la valoración la hacía el legislador. Este le concedía a
determinado medio probatorio un valor legal, por eso se llama tarifa legal.

Ejemplo: Si usted quiere demostrar que X persona cometió homicidio, usted tiene
que aportar al proceso por lo menos tres testimonios que indiquen el hecho, que
identifiquen a la persona homicida. Eso significaba que, si la parte tenía un o dos
testimonios no podía demostrar el hecho, porque mínimo tres testigos del hecho.

El legislador era el que le daba valor a


determinada prueba.

b. libre apreciación probatoria: Indica que el juez es totalmente autónomo de


decidir qué valor le da a una prueba y que valor le da a otra. Lo que pasaba con
esa autonomía es que a veces podía resultar arbitraria, porque se dejaba a la
potestad del juez.

c. Regla de la sana critica: Consiste en que el juez sigue siendo libre en su


apreciación probatoria, todavía tiene potestad de darle credibilidad a un medio de
prueba, pero, en este sistema el juez tiene que explicar los motivos por los cuales,
él considera que un medio probatorio tiene más peso que otro. Decirles a las
partes el porqué de su decisión, argumentando porque para él unas pruebas
tienen mayor credibilidad que otras. Ya que todo proceso está compuesto por dos
extremos procesales que tienen una verdad diferente.

Contra las sentencias de primera instancia procede el recurso de apelación, las


sentencias proferidas por tribunales prevalecen el recurso de casación.
DERECHO PROBATORIO

Ejemplo: El caso expuesto en clase sobre la demanda de divorcio por la causal


de infidelidad el juez debe valorar cada prueba aprobada al proceso y aplicar las
reglas de la sana critica. El juez esa valoración la hace conforme a situaciones
cotidianas, a lo que él puede ver o puede considerar día a día. "regla de la
experiencia"

Teoría solemne de la prueba: Por regla general las pruebas son de carácter
formal, por las formalidades propias de cada procedimiento, sin embargo, de
manera excepcional se encuentran las famosas pruebas solemnes, y aquí se
encuentran los negocios o actos jurídicos de carácter solemne. Si el acto jurídico
es solemne, pues necesariamente si yo quiero demostrar la existencia del negocio
tengo que demostrar con el lleno de las solemnidades que me exige el legislador
para su nacimiento.

Ejemplo: Para demostrar un contrato de compraventa de inmueble será con


escritura pública, registro de instrumentos públicos. (el hecho se debe probar
con las pruebas que tengan las mismas solemnidades)

2. Directas e indirectas: Originalidad, directo guarda relación con pertinencia;


pero también guarda relación con que tenga relación directa frente al hecho que
yo quiero probar. Ejemplo: Si al proceso se allega un testigo para que declare que
efectivamente yo vengo ejerciendo la posesión, le hice mejoras a la casa etc. se
trata de un testigo directo, es mejor allegar un testigo directo.

El testigo siempre es un tercero, y se puede allegar dos clases de testigo y son:

1. El testigo directo → Es aquel que es un testigo presencial, el que está


presenciando o evidenciando el hecho. Ejemplo: El que ve cuando el
esposo le pega a la esposa. (es una información que le llega al
sujeto directamente al cerebro a través de sus sentidos).

2. Testigo indirecto → Es un testigo no presencial, es el famoso "testigo


de oído", en materia penal se llama prueba de referencia. (es un
hecho que yo no he percibido, que no tengo conciencia de haberlo
visto, pero que otra persona me está contando que sucedió).

No es lo mismo yo percibir el hecho directamente por los sentidos a que diga "es
que fulanita me dijo que el novio le pegaba" ya deja de ser un testigo
presencial para convertirse en un testigo de oídos.

Al testigo indirecto no se le da el mismo tratamiento de credibilidad que a un


testigo directo.

3.Controvertidas y sumarias: Recordando el elemento subjetivo del derecho


probatorio, hay una figura que es el contradictorio.
DERECHO PROBATORIO

Si hay un sujeto solicitante; si hay un sujeto destinatario y un sujeto contradictor,


eso nos está diciendo que para que una prueba se entienda como tal,
obligatoriamente tendrá que cumplir con el principio de contradicción, es decir,
cuando el ordenamiento jurídico establece como los pilares básicos de actividad
probatoria aquellos en donde la contraparte tenga la posibilidad de contravenir la
prueba que se está presentando y viceversa.

Ejercer la contradicción de dicha prueba, poner en contra dicho la información de


mi contraparte en referente a la prueba, sin embargo, vamos a encontrar casos
excepcionales y precisos en los cuales sin necesidad de que exista contradicción,
el juez puede tener por cierto o puede darle credibilidad a una prueba sin que se
presente la contradicción, de manera que estaríamos en presencia del fenómeno
de la prueba sumaria; sin que se haya ejercido la contradicción, el legislador, le
permite al juez conceder credibilidad a determinada prueba o medio probatorio.

26/Agosto

1.Prueba controvertida: Aunque la parte no haya ejercido ninguna clase de


controversia, se entiende aun así que la prueba es controvertida, porque se
garantizó que esa contraparte pudiera ejercer ese derecho de contradicción.

2.Prueba sumaria: Es aquella prueba que sin haber sido controvertida o sin
haberse dado la oportunidad a mi contraparte para ejercer la contradicción, aun
así, el juez podía considerar darle plena credibilidad o validez a la prueba.

Ejemplo:

 La escritura pública.
 Documento privado que tuviera dos testigos.
 Art.? Código Penal.
 Art 384 Inciso 1° C.G.P.

Principio de contradicción: Toda persona tiene derecho a defenderse, si se


presenta una prueba yo podría manifestarle al juez de qué manera esa prueba no
es válida o no tiene ninguna clase de credibilidad que lo que dice mi contraparte
no es cierto.

El Derecho probatorio concede unas reglas para el demandante y demandado


tienen la oportunidad para solicitar y controvertir pruebas.

Regla general: Todo medio probatorio tiene que darle oportunidad sobre la
persona que va dirigida, para efectos de que pueda defenderse.

Excepción: Algunos casos en los cuales no se necesita la contradicción.


DERECHO PROBATORIO

La finalidad del medio probatorio es llevarle credibilidad al juez frente a una


situación fáctica, sin embargo, el ordenamiento jurídico le dice al juez que hay
eventualidades en las que no necesita escuchar la versión de la contraparte para
hacer un juicio de razonabilidad, pero eso no se puede convertir en una regla
general porque estaría violando el debido proceso.

Nota: El juez solo podrá hacer ese juicio de razonabilidad sin escuchar a la
contraparte cuando el legislador expresamente lo diga.

Siempre que diga el código "prueba siquiera sumaria" o "podrá demostrar


sumariamente" se permite que la parte presente la prueba y que el juez exprese
si convencimiento sin necesidad de escuchar a la contraparte.

Principio de contradicción/ principio de credibilidad o convencimiento: Para


que sea prueba sumaria tiene que decirlo expresamente la norma.

Ejemplo: Si voy a demostrar la propiedad de un bien, demuestre sumariamente


que el bien es suyo.

Demostrar sumariamente: Poner en disposición del juez cualquier elemento


material probatorio que a él lo haga suponer; que efectivamente ostenta la calidad
de víctima. No se necesita que la contraparte objete eso.

Entrega de bienes: Cuando la sentencia para establecer que bien hay que
entregar al demandante y al demandado. Ejemplo: En la entrega del bien al
propietario aparece un tercero de buena fe denominado poseedor, entonces, la
norma dice que ese poseedor debe demostrar tal calidad "siquiera sumaria"

Art 384 inciso 1° C.G.P. "prueba testimonial siquiera sumaria" Usted va a


notaria y solicita la declaración de prueba de extra-juicio, y en la declaración lleva
dos testigos que corroboren la existencia del contrato de arrendamiento. Eso es
prueba sumaria porque a la notaria no llevaron a la contraparte.

Art 172 C.G.P. Cuando por fuerza mayor el abogado no pueda acudir a la
audiencia, por tanto, se debe aplazar la misma. El juez no tiene obligación de
preguntarle a la contraparte si aplaza o no la audiencia.

 Que no necesita la controversia y


PRUEBA SUMARIA contradicción.
 Que le lleve credibilidad o
convencimiento al juez
DERECHO PROBATORIO

La prueba sumaria no determina directamente el fallo de una sentencia; a menos


que sucedan ciertos casos específicos.

Ejemplo: En un proceso de declaración de partencia el juez debe constatar que


no se trata de un bien baldío. Si en el trascurso del proceso el juez verifica que es
un bien baldío, inmediatamente podrá dictar sentencia. Es una prueba sumaria
porque el juez no necesita poner las pruebas en conocimiento de las partes.

15- 22 HABLAN SOBRE LA COSA JUZGADA NO CREI CONVENIENTE


COLOCARLO.

ART 172 C.G.P. NECESIDAD DE LA PRUEBA: Va de la mano con la verdad


procesal, la prueba es necesaria para el proceso porque el juez va a adoptar una
decisión frente a las pruebas que se hayan recaudado. Si no hay pruebas el juez
no va a poder emitir un pronunciamiento de fondo.

Si en un proceso ninguna de las partes presenta pruebas, ellos dan los hechos, el
fundamento factico, pero ni demandante ni demandado presentan pruebas.

ART 167 C.G.P. CARGA DE LA PRUEBA: Necesidad de la prueba / carga de la


prueba.

Necesidad de la prueba: Si no le llevan las pruebas al juez a él se le imposibilita


la labor de administrar justicia, por lo que este es un principio propio que lo obliga
y es propio de él.

Carga de la prueba y Carga Dinámica: Es un principio propio de las partes.

ART 167 C.G.P. PRUEBA DE OFICIO Y A PETICIÓN DE PARTE: Si el juez


observa que dentro del proceso falta algo para esclarecer los hechos, que no haya
duda. El juez no debe fallar por duda, el juez puede solicitar de oficio las pruebas
que considere pertinente para aclarecer los hechos.

"las pruebas pueden ser decretadas a petición de parte o de oficio cuando sean
útiles para la verificación de los hechos relacionados con las alegaciones las
partes"

Principio de Necesidad de la prueba, esta es necesaria porque le facilita al juez la


reducción del caso, que emitirá en sincronía con las pruebas presentadas. Como
esa prueba es necesaria a las partes se le obliga a demostrar su supuesto de
hecho, no es una potestad es una obligación y un deber que tienen las partes. Si
incumplen ese deber podían generarse consecuencias de carácter procesal, como
tener por cierto los hechos susceptibles de confesión.
DERECHO PROBATORIO

En todo caso el legislador faculto al juez para aquellos eventos en que considere
que el proceso no está del todo claro y necesita una ayuda adicional, ya que lo
aportado por las partes no fue suficiente. El juez no debe quedar atado, hay un P.
de verdad procesal, la constitución habla de la solidaridad de las personas que
intervienen en todo proceso, por lo tanto, el juez es un agente activo del proceso,
en consecuencia, tiene que garantizar que la verdad procesal sea efectivamente la
verdad real. La decisión del juez debe acomodarse a los eventos o a los sucesos.

El juez civil es el juez de actividad probatoria, si él tiene dudas está en la


obligación de verificar que fue lo que realmente paso, y por eso se le ha dado la
prueba de oficio.

Prueba de oficio → Es una especie de instrumento que se le dio al juez, en


aquellos casos en que las partes incumplen con su obligación, o no ha sido
debidamente clara frente las obligaciones. La obligación de las partes es la carga
procesal.

Vamos a encontrar eventualidades en las que podemos romper con el p. de carga


de la prueba y a la que la doctrina ha denominado carga dinámica de prueba.

Prueba de oficio →Podemos encontrar eventos en los cuales el juez es el que


decide quien prueba algo. El juez tiene la potestad de invertir la carga de la
prueba, algo que le corresponde al demandante pasárselo al demandado y
viceversa.

No confundir con prueba de oficio, que es cosa diferente. En la carga dinámica


estamos hablando de una prueba que ya fue solicitada por la parte, solo que el
juez puede estimar cambiar la carga. Algo que en principio era carga del
demandante, el juez considera que es más fácil probarlo al demandado, y
viceversa. Algo que solicito el demandado para el juez considera que le queda
más fácil al demandante.

Para poder hablar de carga de la prueba y carga dinámica de la prueba,


necesitamos haya sido solicitada la prueba por cualquiera de las partes. Mientras
que cuando hablamos de prueba de oficio estamos en presencia de una prueba
que no fue solicitada por las partes y que el juez estima conveniente.

Ejemplo: En un proceso de responsabilidad médica, un paciente ingresa con un


dolo en el brazo y posteriormente sal de cirugía con un brazo amputado. La
prueba reina del proceso es la historia clínica. En un 1er evento el juez para
equilibrar las cargas le solicita a la clínica que aporte la historia clínica en vista que
el demandante no pudo aportarla (carga dinámica de la prueba).

En un 2do evento el juez se percata que el demandante se le olvido aportar en las


pruebas la historia clínica, por tanto, decreta de oficio que aporte esa prueba
(prueba de oficio)
DERECHO PROBATORIO

En uno lo solicitaron solo que yo lo cambio, en la otra nadie lo solicito, pero el juez
se dio cuenta que la prueba es importante para el esclarecimiento de los hechos.

ART 165 C.G.P. MEDIOS DE PRUEBA.

 Confesión.
 Interrogatorio De Parte.
 Declaración De Tercero.
 Prueba Documental.
 Inspección Judicial.
 Dictamen Pericial.
 Prueba Por Informe.
 Juramento Estimatorio.

ART 166 C.G.P. PRESUNCIONES ESTABLECIDAS POR LA LEY: Es una


especie de valoración previa que hace el legislador, cuando hablamos de hechos
presumidos. Ejemplo: La presunción de capacidad legal.

Establece unos supuestos facticos donde estima cual es la consecuencia.

Presunciones legales → Admiten prueba contraria.

Presunciones constitucionales → No admiten prueba contraria.

ART 168 C.G.P. RECHAZO EN PLANO: En la presentación de los medios de


prueba las partes tiene libertad probatoria, no obstante, a la hora de presentarlos
deben tener en cuenta la conducencia, la pertinencia y la legalidad de los medios
de prueba.

Si la parte incumple con eso, el juez entrara a rechazarla de plano, ni siquiera


entrara a verificar nada simplemente rechazara de plano.

Ejemplo: Cuando se pretende demostrar la propiedad con dos testigos, se


procederá al rechazo de plano.

 Cuando se pretenda aportar un testigo por fuera de los términos


establecido por la ley.

 Cuando se pretenda en un proceso demostrar incumplimiento de


las obligaciones del arrendatario en el pago del canon. Pero el
arrendador aporta testigos para que hablen de las mejorar de
vivienda.

El rechazo de plano significa que no tengo que concederle el uso de la palabra a


la contraparte. El juez realiza el rechazo.
DERECHO PROBATORIO

ART 170 C.G.P. DECRETO Y PRACTICA DE PRUEBA DE OFICIO: ¿En qué


estado del proceso se puede decretar prueba de oficio?

R/ se puede solicitar en cualquier estado del proceso.

Lo único que debe hacer el juez es que como en estas eventualidades no estamos
frente a una prueba sumaria, debe garantizar el ejercicio del derecho de
contradicción. Cuando el juez recibe esa prueba oficiosa debe correrle traslado
tanto al demandante como al demandado para ejercer el D. contradicción.

Ejemplo: Si en una inspección judicial en presencia de las partes cualquier cosa


que haya decretado el juez debe garantizar que la prueba sea controvertida.

Si es un testimonio, se debe escuchar en presencia del demandante y


demandado.

ART 171 C.G.P. JUEZ QUE DEBE PRACTICAR LAS PRUEBAS: Hace
referencia al principio de inmediación, el juez que practica las pruebas
generalmente tiene que ser el mismo que vaya a decretar la respectiva sentencia.
Por lo menos que el juez esté presente en la práctica, sin embargo, el código hace
referencia a la comisión o despacho comisorio. Excepcionalmente el juez puede
comisionar en lo atinente a la práctica de pruebas cuando esta frente al concepto
de "competencia territorial”. yo juez no tengo competencia territorial en el lugar
donde tiene que practicar la prueba. Obligatoriamente tocara comisionar.

Ejemplo: Cuando toca practicar una inspección judicial en B/quilla siendo yo juez
de Sta. Marta.

Aun así, la norma le dice al juez que trate de practicar la prueba utilizando medios
tecnológicos, para no comisionar.

Ejemplo: El testigo que vive por fuera de la ciudad o del país. Primero hay que
acudir a los medios tecnológicos y luego si no se puede tocar comisionar.

En el evento de que la prueba (su práctica) sea por dentro de la competencia


territorial el juez jamás podrá comisionar.

ART 172 C.G.P. PRUEBAS EN DÍAS Y HORAS INHÁBILES: La regla general es


que toda prueba se practique en horario hábil, sin embargo, de manera
excepcional y si todos están de acuerdo se practicarán las pruebas en horarios
inhábiles. (forma excepcional, mutuo acuerdo entre las partes o por situación
urgente)

ART 173 C.G.P. OPORTUNIDADES PROBATORIAS:


DERECHO PROBATORIO

1.Civil

 Las pruebas se solicitan en la demanda y en la contestación de la


demanda. Si hay reforma, será en la reforma de la demanda y en la
contestación de la reforma de la demanda.

 Las pruebas se decretan en la audiencia inicial.

 Las pruebas se practican en la audiencia de instrucción y juzgamiento.

 Si es una sola audiencia, en esa sola se hará el decreto y la práctica.


(aunque cuando se trata de una sola audiencia, el juez está facultado para
que en el auto en que se fija fecha para la audiencia inicial pueda decretar
al menos las pruebas documentales) esa sola audiencia se hará el decreto,
la práctica y la valoración. (procesos verbales sumarios)

2.Penal

 La solicitud y el decreto de pruebas se realizan en la audiencia preparatoria.


Al igual que en la audiencia inicial del trámite abreviado.
 El proceso penal ahora tiene dos tramites (abreviado y ordinario)
 En el ordinario hay tres audiencias.
 En el abreviado hay una audiencia.

Ordinario. abreviado.

 Audiencia de formulación de  Audiencia inicial.


acusación. Que hace las veces de
 Audiencia preparatoria. formulación de acusación
 Audiencia de juicio oral. preparatorio. Allí es donde
hacen la solicitud y decreto de
pruebas.
DERECHO PROBATORIO

En el tramite abreviado la formulación de acusación se hace por escrito, por lo


tanto, los demás tramites se pegaron a la audiencia preparatoria, lo que antes se
hacía en dos audiencias, ahora se hace en una sola.

Sigue el juicio oral, donde hacen la práctica y valoración de pruebas.

1)Laboral: Es lo mismo que en civil.

2)Administrativo: No cambia mucho, se le da oportunidad al demandante y


demandado, se les da oportunidad a todos los intervinientes. Cada interviniente
tiene de derecho a presentar solicitud de pruebas.

 Existe una primera audiencia, solo que no se decretan pruebas. Es una


audiencia para verificar la conciliación, el control de legalidad, el trámite de
excepciones previas.
 Las pruebas se decretan posterior a la primera audiencia.
 Se cita otra audiencia para la práctica de pruebas, los alegatos de
conclusión.
 Dictan sentencia, generalmente la sentencia es escrita esas cuatro
oportunidades se dan en etapas procesales diferentes. Aquí se hace la
valoración.

ART 175 C.G.P. DESISTIMIENTO DE PRUEBAS: La ley da el derecho de desistir


de las pruebas, es una disponibilidad que tiene la parte en hecho a la capacidad
de ejercicio, sin embargo, puedo desistir de la prueba siempre y cuando aún no
haya sido practicada. La prueba practicada deja de ser de la parte, pasa a ser del
proceso (principio de adquisición).

La excepción a esta regla es lo expresado en el artículo 270 "tacha de falsedad”


para demostrar que el documento es falso debe ser por medio de prueba pericial.
Si la parte renuncia al incidente de la tacha de falsedad, el tramite termina.

Entonces, la parte puede desistir de una prueba siempre y cuando no haya sido
una prueba practicada. A menos que estemos en presencia del incidente de tacha
de falsedad, porque acá no importa si yo practique la prueba, si renuncio al
incidente, la parte ya no necesita tener certeza si el documento es auténtico,
porque al renunciar se está reconociendo que lo es.

Renuncia al incidente de tacha de falsedad no a la prueba.

ART 176 C.G.P. APRECIACIÓN DE LA PRUEBA: Las pruebas deberán ser


apreciadas en conjunto de acuerdo con la regla de la sana critica.
DERECHO PROBATORIO

ART 178 C.G.P. PRUEBAS DE USO Y DE COSTUMBRE: Se puede definir a


través de prueba documental.

Ejemplo: Sentencias y testimonios.

La costumbre mercantil se prueba a través de:

 Cámara de comercio.
 Declaración de dos comerciantes inscritos a cámara de comercio.
 Sentencia judicial no mayor a 5 años.

Costumbre extranjera mercantil.


Costumbre internacional
Hace referencia a un país mercantil.
extranjero, costumbre propia
de ese país. Copia de Hace referencia a un grupo de
sentencia y laudo arbitral. países.
EJ. costumbre de UNASUR

ART
182 C.G.P. PRUEBAS EN EL
EXTERIOR: El juez tiene que comisionar al Ministerio De Relaciones Exteriores
para que practiquen las pruebas en el lugar extranjero o el juez puede comisionar
al cónsul del lugar para que realice la prueba.

S-ar putea să vă placă și