Sunteți pe pagina 1din 14

Escuela Superior Normal 1°.

Trabajo Práctico EDI.

Integrantes: Antonio Ma. Belén.


Latorre Celeste.

Curso: 3° 3° Primaria.
Materia: EDI Humanístico.
Profesora: Julia Cerutti
Consignas

1) ¿Cómo vincularían lo que aborda en su primer parte esta Resolución,


con el artículo 16 de la Ley Nacional de Educación N° 26.206?

2) Definan, de acuerdo a lo que se plantea en la normativa, los conceptos


de:

 Práctica de Enseñanza

 Práctica de Aprendizaje

 Trayectoria escolar.

(Enriquecer con citas y aportes de diferentes autores/as que aborden el tema)

3) Analizar de qué forma son trabajadas estas temáticas en los diferentes


artículos:

 Obligatoriedad y rol del Estado

 Diversidad Cultural

 Calidad Educativa

 Discapacidad

 Evaluación

4) En relación a lo que plantea sobre poner en agenda institucional la


discusión sobre cómo abordar la heterogeneidad, la diversidad y la
pluralidad. ¿Cómo consideran que es posible llevarlo a la práctica,
mediante acciones concretas?

5) ¿Cómo entiende esta Resolución la problemática de las inasistencias?


¿Qué opinión tienen al respecto?

6) ¿A qué se refiere esta normativa cuando habla de Cronologías del


Aprender? ¿Qué nos aporta esta categoría para pensar la práctica
docente?
7) En función de lo se desarrolla en este documento ¿Qué tipo de
evaluación está propiciando esta Resolución? ¿Qué aspectos y
características toma como importantes?

8) ¿A que refiere la conceptualización de Unidad Pedagógica? ¿Cómo


podría impactar en el trabajo áulico de los y las docentes?

9) ¿A que refiere el trabajo de articulación interniveles? ¿Cómo está


planteado dicho trabajo en la normativa?

10) Definan, en función de lo que plantea este documento, la concepción de


promoción acompañada.
INTRODUCCIÓN

A partir del análisis de la Resolución CFE Nº 174/12, “Pautas Federales”.


Sancionada en 13 de junio de 2012, en la provincia de Buenos Aires.

Nos proponemos, pensar, ¿por qué es necesario continuar pensando el


acompañamiento a las trayectorias y el fortalecimiento de la enseñanza?
¿Qué implica volver a retomar y re-discutir algunos aspectos claves del
cuidado de las trayectorias? Los discursos se instituyen sobre la realidad
pero vuelven a ella con una fuerza instituyente, y en este sentido
construyen realidad, formas de nombrar, de decir, que van delimitando y
orientando la acción, haciendo visibles algunos aspectos e invisibilizando
otros. Centrar la mirada en el acompañamiento a las trayectorias nos
permite revisar esos mapas institucionales desde los cuales construimos
y sostenemos nuestras prácticas. Ello significa hacer visibles aquellos
espacios inaccesibles y supuestamente “sin sentido”, pero implica
además capitalizar las experiencias propias, los recorridos particulares
que efectivamente sostuvieron aprendizajes significativos para pensar
las intervenciones desde propuestas cada vez más justas e inclusivas de
todos los niños y niñas que transitan la escolaridad.
1) Tanto la Resolución N° 174/12 del CFE, y el artículo 16 de la Ley Nacional de
Educación N° 26.206, desde nuestros puntos de vista, decidimos relacionarlas con los
conceptos de inclusión, desigualdad y equidad.

La inclusión social implica necesariamente la creación de contextos educativos


que den respuestas a la diversidad de necesidades de aprendizajes, de modo en que
todas las personas de una sociedad, estén en condiciones de recibirla,
independientemente de su procedencia social, cultural o de sus características
intelectuales.

No podemos dejar de considerar que la idea de educación inclusiva en general,


se asocia con los grupos de población en situación de alta vulnerabilidad, afectados
por la discriminación y la inequidad social, pero también con un énfasis particular en
las personas con necesidades educativas especiales, particularmente con aquellas
que presentan alguna discapacidad.

La escuela tiene que aceptar esa diversidad y proponer una intervención


educativa en la que sea posible un desarrollo óptimo de todos los alumnos y alumnas.
Su preocupación, debe basarse en el propósito de asegurar una educación de calidad
para todos ellos. No se trata sólo de que los alumnos terminen su escolaridad en el
tiempo previsto, sino lograr aprendizajes de calidad, para tener la oportunidad de
desarrollarse y tener su propio proyecto de vida.

Para ello, la educación debe contribuir a la equiparación de oportunidades


para la inserción en la sociedad, pero también es necesaria una minina equidad social
para lograr la democratización en el acceso al conocimiento.

Es necesario transformar el sistema escolar a través de políticas y programas


educativos que precisen los alcances de la inclusión con el derecho a la educación de
calidad y que esa educación responda a todas las necesidades de una población.
Asegurando su acceso y el máximo desarrollo de potencialidades de aprendizaje de
cada persona. Tratando de este modo cualquier forma de exclusión dentro y fuera del
sistema escolar.
2) Prácticas de la enseñanza:

En relación con la norma se refiere, a una práctica que garantice las


trayectorias escolares en todos los niveles y modalidades.

Para acompañar las trayectorias es necesario fortalecer la escuela como un


todo, fomentando desde el primer día de clase un aprendizaje profundo. Se trata de
buscar espacios de trabajo compartido entre docentes, generar acuerdos de
evaluación y promoción, coordinar la secuenciación de contenidos y la coherencia de
estrategias. Al mismo tiempo, es necesario desarrollar mecanismos para acompañar
más de cerca a alumnos o grupos de alumnos en situaciones complejas o con menor
rendimiento, pensando estrategias de intervención didáctica junto a los docentes.

Profundizar en políticas de calidad, estableciendo pautas que aseguren el


derecho a la educación independientemente de la situación social de los estudiantes.
Favoreciendo el tránsito y finalización de las trayectorias de cada uno.

Para ello será necesario que tanto el equipo directivo como docentes, pongan
en acción las herramientas, estrategias necesarias que permitan a los estudiantes
alcanzar resultados significativos en el aprendizaje:

 Fortalecer las condiciones pedagógicas institucionales.


 El acompañamiento a alumnos con bajo rendimiento o rupturas en su
trayectoria escolar.
 Articular y coordinar los contenidos y estrategias de los distintos docentes,
años y niveles.
 Establecer cómo se complejizan a lo largo del ciclo, para posibilitar que todos
los aspectos de un mismo contenido se aborden en diferentes oportunidades.
 Establecer criterios para el pasaje de ciclo y de año.

Prácticas de aprendizaje:

En este caso podemos definir al aprendizaje, con el término de monocrónico.


Este es un concepto que tiene que ver con el tiempo.

Pero la idea de los aprendizajes monocrónicos es que los mismos siguen un


ritmo más o menos parejo, se nos puede desfasar mucho alguno, se nos puede
adelantar otro, pero el grueso del grupo lleva un cierto ritmo de aprendizaje.

La idea es que cierta cronología de aprendizaje más o menos unificada se


debe conservar para todo el grupo de la clase. Secuencias unificadas de aprendizajes
sostenidas a lo largo del tiempo con el mismo grupo de alumnos, a cargo del mismo
docente, de forma tal que al final de un período más o menos prolongado de tiempo y
desarrollada la enseñanza tal como haya sido prevista, los sujetos habrán logrado
aprender las mismas cosas. Cuando un sujeto se desfasa demasiado de esa
cronología, la respuesta que se obtiene como sistema es que repita, que la vuelva a
hacer, a ver si volviéndola a hacer logra esos aprendizajes, con otro grupo, en otro
tiempo.

Por otro lado, se busca garantizar la inclusión de las trayectorias,


acompañando, asistiendo y alentando los procesos de aprendizajes.

“(…) el problema de la inclusión escolar de quienes hoy están afuera de la escuela, es


en parte un problema de recursos económicos de la familia, es en parte un problema de
intersectorialidad de la política para que con la política educativa converja la política social,
la política sanitaria, etc. Pero es también un problema de política pedagógica, es también un
problema de enseñanza” (TERIGI F., 2010, pp. 28)

Trayectoria escolar:

La trayectoria escolar se define como el recorrido que sigue un alumno o un


grupo de estudiantes, en un tiempo determinado, desde su ingreso, estancia y egreso;
en otras palabras, es el seguimiento que la institución hace del comportamiento
académico de cada uno de sus estudiantes respecto al desempeño escolar, la
aprobación, reprobación, promedio logrado, a lo largo de los ciclos escolares, para
evitar que queden rezagados o bien abandonen sus estudios.

Las mismas tratan de garantizar las condiciones de acceso y en términos de


equidad e igualdad de oportunidades para que la población, sin importar su condición
social acceda a la cumplimentación de sus estudios, recibiendo una educación de
calidad.

3) Las posibilidades de acceso y permanencia de los jóvenes en los diferentes niveles


de educación, como así también la salida de los mismos del sistema, están altamente
condicionadas por las carencias existentes en los hogares a los que pertenecen. Los
alumnos de sectores sociales pobres están más expuestos a la posibilidad de repetir o
abandonar, y acceden en promedio a menor cantidad de años de escolaridad. Un
estudio señala que en los sectores pobres el promedio de escolarización es de
alrededor de 4 años menos que los de sectores no pobres, la repitencia es cuatro
veces mayor y la exclusión va en aumento.
El Estado a partir de las modificaciones organizativas, institucionales, apelan a
la obligatoriedad y continuidad de los procesos de enseñanza. Con respecto a la
obligatoriedad, se apunta a que el niño ingrese a la escuela correspondiente a su
edad cronológica. Esto favorece a la cumplimentación de su escolarización.

Por otro lado, se aplican medidas de seguimiento de la asistencia de los


estudiantes. Para los casos de inasistencias reiteradas de los estudiantes, se deberán
activar de manera inmediata los procedimientos para conocer sus causas y desarrollar
las estrategias necesarias para re-establecer la continuidad y recuperar los saberes
pertinentes.
Con respecto a la trayectoria de estudiantes con discapacidad, será abierta y
flexible, privilegiando siempre que se posible la asistencia a la escuela de educación
común, a través de un proyecto pedagógico de integración escolar.

Considerar la diversidad de los estudiantes en las aulas, es una condición


necesaria en el acceso al conocimiento y una forma de abordar la “igualdad”. A veces,
es necesario darle visibilidad a los lugares de producción de desigualdad que
habitualmente no vemos en la escuela y así poder brindar una educación de calidad.

Uno de los grandes retos de la educación es el de evaluar y dar seguimiento a


la calidad de los procesos educativos. El conocimiento sistemático de la trayectoria
escolar de los alumnos contribuye de manera directa a determinar qué aprendizajes
logran los alumnos. Existe una selección de conocimientos fundada en apreciaciones
acerca de cuáles son las herramientas conceptuales básicas para posibilitar una
continuidad regular de su trayectoria escolar. Cobra relevancia la evaluación de
proceso ya que permite recoger información fidedigna sobre el proceso en su conjunto
y realizar intervenciones oportunas para el logro de los aprendizajes de los alumnos.

Para ello es fundamental:

 Desarrollar un sistema de indicadores que den cuenta de los aprendizajes


adquiridos por los alumnos en las áreas básicas (matemática y lengua)
 . Determinar indicadores adecuados para detectar dificultades en las
trayectorias escolares de los alumnos.
 Diseñar estrategias de monitoreo y seguimiento de los proyectos áulicos.

También nos parece fundamental, destacar las políticas compensatorias por


parte del Estado. Las cuales hacen referencia a las políticas de asistencia social,
como resultado de la crisis social y económica. Uno de los instrumentos
privilegiado fue el Plan Nacional Jefes y Jefas de Hogares que dependen del
Ministerio de Trabajo. El plan prevé la entrega de un subsidio a cambio de una
contraprestación laboral o la asistencia a cursos de capacitación laboral. Este
programa ha impactado de dos maneras diferentes en las escuelas: por un lado
ha posibilitado que escuelas que no disponían de personal de maestranza,
portería o serenos, acceden al mismo; por el otro, al procurar condiciones mínimas
de subsistencia para las familias parece haber contribuido a sostener la
escolaridad de los hijos.

También aparecen como relevantes las becas estudiantiles que otorgan el


Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. En este caso, los
docentes señalan que las mismas, al estar "atadas" a ciertos criterios de
rendimiento escolar contribuyen a la actitud de los alumnos en relación con el
estudio. Actúan como "incentivos" sostienen- contribuyendo, por ejemplo, a
disminuir la repitencia. El problema está en la discontinuidad o en las
suspensiones en los flujos de fondos, así como en las demoras en la habilitación
de los pagos.

4) Hoy, existe la pluralidad como un valor en reconocimiento de la diversidad


de aportes que implica la concurrencia de distintas perspectivas culturales, y en
ese sentido no simplemente como hacemos para que los chicos estén todo el
tiempo en la escuela, completen niveles educativos y aprendan, sino también
cómo revisamos la propuesta formativa, de forma tal que los prepare para vivir en
sociedades que son mucho más complejas que aquellas en las cuales surgió la
escuela y donde la pluralidad de perspectivas, la pluralidad cultural, aparece como
una riqueza reconocida. Es probable que tengamos que diversificar las propuestas
educativas, desarrollar trayectorias más, continúas, completas y que preparen a
los estudiantes para vivir en sociedades más complejas y más plurales que
aquéllas que estaban en el origen de la escuela. Por lo que podemos actuar a
partir de las trayectorias teóricas y trayectorias reales:

La trayectoria teórica y el diseño del sistema implican ingresar a tiempo,


permanecer, avanzar un grado por año y aprender. La realidad es que muchas
trayectorias de los sujetos es que pasan algunos de los avatares mencionados.
En la transición de un nivel a otro vuelve a aparecer el problema: ingresan, no
ingresan, ingresan a tiempo o se van, empiezan, abandonan, aprenden o no aprenden.
Y si a esto se le agrega la cuestión del cambio de modalidad que aparece como una
estrategia vinculada con el mantenimiento de la trayectoria escolar, son una enorme
cantidad de circunstancias que introducen potenciales discontinuidades. La realidad es
que en cada uno de estos puntos de discontinuidad se va produciendo la perdida por
parte del sistema educativo de una parte de la población estudiantil.

5) Con respecto a la resolución sobre las inasistencias, se comprende como


una buena medida ante las repetidas ausencias de los alumnos a la institución
educativa. Aunque en muchas ocasiones no se respeta o no se lleva a cabo el
seguimiento, o no se tiene en cuenta porqué el niño falta. Muchas veces hasta se
suele naturalizar la baja concurrencia de los alumnos.

Consideramos que la medida debe respetarse, pero para ello debe haber un
control por parte de las autoridades, de manera que se priorice y se garantice la
continuidad de las trayectorias escolares.

6) Esta normativa se refiere a la “cronología del aprender” en relación cuando


un alumno/ alumna hace su reingreso o ingreso tardío a un grado, por diversas
razones. El Ministerio de Educación de la Nación y las Jurisdicciones deben
comprometerse a generar los dispositivos pedagógicos y normativos para que ellos
logren en el menor tiempo posible incorporarse al grado que le corresponde por su
edad cronológica.

Esta categoría nos aporta herramientas teóricas para la comprensión de las


trayectorias educativas en los actuales contextos, pensando en una nueva manera de
repensar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas, muchos de los cuales
están atravesados por realidades socio-históricas-políticas.

7) El tipo de evaluación que está propiciando esta Resolución es sobre los


aprendizajes previos de los alumnos en relación con aquellos prioritarios para el grado
en el que se van a incluir, respetando la singularidad de los procesos que cada
alumno/a realizado en su aprendizaje.
Hay que tener en cuenta, como uno de los aspectos, el ingreso tardío de ciertos
alumnos a la escuela. El docente juega un papel importante, ya que es quien debe
ayudar al alumno a en adaptación, al igual que los alumnos, como así también en el
desarrollo de sus aprendizajes.

8) La Unidad Pedagógica como espacio de construcción de la alfabetización


inicial, está constituida por dos niveles con complejidad creciente, integrados en un
conjunto de condiciones pedagógico-didácticas continuas. La alfabetización implica no
sólo el dominio de la lectura, escritura, oralidad y sistema de numeración, sino
también, el dominio de habilidades que le permitan al sujeto operar con pluralidad de
textos, de contextos y de información.

La alfabetización ya no se considera como un proceso que se sucede en un


tiempo limitado sino como un proceso de aprendizaje que dura y se perfecciona a lo
largo de toda la vida. Considerar cada ciclo como un bloque, y particularmente los dos
años iniciales del primer ciclo, es un cambio que implica poner todo el acento en el
derecho del alumno a aprender. Esta acción promueve la inclusión y la calidad de los
aprendizajes de todos los niños.

En el marco de lo expresado anteriormente, una propuesta superadora será


aquella que posibilite la mejora de la enseñanza, reformule la misma, de modo de
poder enseñar a todos, considerando al universo de situaciones. Resignificar cómo se
favorece la enseñanza, alentando el conjunto de decisiones, actitudes y prácticas que
permiten que la escuela constituya un colectivo, reflexione sobre lo que hace,
incorpore y asuma que todos los niños pueden aprender, significa centralizar su labor
en la enseñanza y posibilitar su continuidad, teniendo presente que el trabajo en
equipo, el acuerdo sobre los enfoques disciplinares, sobre las secuencias de
contenidos, sobre los criterios de promoción y evaluación, son imprescindibles para
dar continuidad y coherencia al aprendizaje, favoreciendo de esta manera las
trayectorias escolares reales.

Se propone el acompañamiento como una modalidad de trabajo institucional en


las escuelas que define, en principio, un modo específico de “hacerse presente” y de
“estar presente” en cada institución, a partir de una revisión permanente sobre el
trabajo, de aquellos estamentos responsables de orientar y asesorar a las escuelas y
sus docentes en la implementación de la Unidad Pedagógica.

El aula, espacio privilegiado para la enseñanza y el aprendizaje, habilitará al


docente a reformular y a diseñar la propuesta áulica en pos de más y mejores
aprendizajes. Una de las propuestas es crear un ambiente alfabetizador en relación a
la lectura y escritura, es decir un lugar en donde los niños y niñas estén siempre en
contacto con libros, palabras, imágenes. Por ejemplo colocar una mini biblioteca
áulica, en donde los niños puedan, en ratos libres, tomar un libro o colgar un
abecedario y debajo de cada letra ir colocando aquellas palabras que los niños van
aprendiendo a leer y escribir y así poder tenerlas como ayuda y guía.

9) Se refiere a la articulación como una integración de los niveles del sistema


educativo, que toma como referencia exclusiva la continuidad de objetivos, contenidos
y metodologías. Por ejemplo en los proyectos de articulación se plantea, usualmente,
tomar como punto de partida el diagnóstico de las posibilidades del niño para alcanzar
modalidades de trabajo comunes entre los niveles inicial y EGB/Primaria.

 Es una relación entre los maestros de sala de 5 años y los maestros de primer
grado.
 Es para que los chicos de Nivel Inicial no sientan tanto el pasaje a Primaria.
 Es para que los maestros de Primaria se enteren de lo que pasó con los chicos
en el Nivel Inicial.
 Es para que los maestros de Nivel Inicial vayan haciendo los cambios que los
maestros de Primaria necesiten.
 La Articulación se logra con una serie de visitas de los chicos de Nivel Inicial a
los primeros grados de la escuela primaria.
 La Articulación se logra en una reunión entre los maestros de primer grado y
sala de cinco años para informarse mutuamente sobre cómo serán las visitas.

En la normativa dicho trabajo esta plateado en diseñar las medidas


administrativas necesarias para el registro y seguimiento de los alumnos en el pasaje
del nivel inicial a la escuela primaria. Se pondrá en vigencia el pase administrativo
entre un nivel y el otro, de modo de que cada institución de nivel inicial pueda contar
con un registro respecto de la continuidad de los estudios de todos sus alumnos. Se
instrumentará las medidas que generen la utilización de un legajo único por alumno
que se compartido por ambos niveles.

10) Promoción acompañada: se entiende por la misma a la que permite


promocionar a un estudiante de un grado/año al subsiguiente, siempre y cuando en el
transcurso del tiempo pueda garantizársele el logro de los aprendizajes no acreditados
en el año anterior, mediante estrategias tales como:

 Apoyo pedagógico a los niños y niñas en aquellas instituciones que cuentan


con perfiles como maestras/os de apoyo, comunitarios o de recuperación.
 Materiales de trabajo contextualizados, tareas de apoyo en otras instituciones
de la comunidad o redes sociales.
 Atención desde los programas específicos de repitencia y (sobre) edad, entre
otras.
“Como docentes tenemos el desafío de tomar la enseñanza
como un asunto central de la institución educativa, como un asunto
del equipo docente de la escuela. Debemos asumir que el problema
de recursos económicos de la familia, es en parte un problema de la
intersectoriaidad de la política para que con la política educativa,
converja la política social, la política sanitaria, etc.,… pero es
también un problema de política pedagógica, es también un
problema de enseñanza”
Bibliografía

Resolución CFE Nº 174/12

“Las cronologías del aprendizaje”. (TERIGI F., 2010, pp. 28)

¿Excluye o incluye?. (Alicia Delvalle de Rendo- Viviana Vega Ed. Aique, Bs.
As. 2006.

http://www.neuquen.edu.ar/cuceyt/Unidad%20Pedag%C3%B3gica.%20%20El
%20primer%20trayecto%20de%20la%20Escuela%20Primaria%20Neuquina.pdf

http://studylib.es/doc/630223/la-articulaci%C3%B3n-interniveles--un-compromiso-
institucional

S-ar putea să vă placă și