Sunteți pe pagina 1din 34

TEST DE APGAR

Al nacer el bebé sufre bruscos cambios en las funciones vitales. Algunos signos
externos sirven para conocer si la adaptación está siendo adecuada

¿Qué es el test de Apgar?

Es un método de evaluación de la adaptación y vitalidad del recién nacido tras el


nacimiento. Su utilización está generalizada en gran número de países.

La prueba debe su nombre a la Dra. Virginia Apgar, una famosa anestesista


obstétrica americana, que en 1952 propuso este método simple y repetible,
buscando averiguar rápidamente la situación de los recién nacidos y valorar así
los efectos, en ellos, de la anestesia que recibían sus madres.
¿Cuándo se realiza?

Se lleva a cabo al minuto y a los cinco minutos de nacer. Esta evaluación la puede
hacer el pediatra o la enfermera que asiste al recién nacido.

¿Qué se mide en esta prueba?

En el test se puntúan 5 datos o parámetros:

 La frecuencia cardiaca del recién nacido; es decir, la velocidad a la que late


su corazón.
 El esfuerzo que hace para respirar.
 El tono muscular, que se valora viendo la postura y los movimientos.
 La irritabilidad refleja, que es la respuesta y los gestos que hace el recién
nacido ante los estímulos.
 El color de la piel.
A cada uno de los parámetros se les da una puntuación que puede ser de 0, 1 o 2;
luego se suman todos obteniéndose un valor final entre 0 y 10. Como ya se dijo,
se puntúa al minuto y a los cinco minutos de vida, de forma que al final se
obtienen así dos números, el primero corresponde a la puntuación al minuto 1 de
vida y el segundo al minuto 5. Ejemplo: 7/9 (es decir, un 7 al minuto de vida y un 9
a los 5 minutos de nacer).

Puntuaciones de 10 son poco frecuentes, ya que la mayoría de los recién nacidos


obtienen una puntuación de 1 en el color, pues suelen tener cierta palidez y las
manos y los pies azulados al nacimiento.

Generalmente las puntuaciones de 7 o superiores indican una buena adaptación a


la vida tras el nacimiento. Si la puntuación está por debajo de 7, el bebé necesita
ayuda para adaptarse. La mayoría de las veces la estimulación, secándolo, por
ejemplo, es suficiente.

¿Cómo se puntúa?

Signo 0 1 2
Frecuencia Ausencia de Menos de 100 latidos Más de 100 latidos por
cardiaca latido por minuto minuto
Respiración Ausente Lenta, irregular Buena, llanto
Extremidades algo
Tono muscular Flácido Movimiento activo
flexionadas
Irritabilidad Sin Tos, estornudo, llanto,
Quejido, mueca
refleja respuesta retraimiento vigoroso
Cuerpo rosado con
Coloración Azul o pálido Completamente rosado
extremidades azules

¿Qué implicaciones para el futuro tiene la puntuación en el test de Apgar?

Como se ha mencionado anteriormente, es una herramienta para una evaluación


rápida del estado y la vitalidad del recién nacido tras el nacimiento y no predice el
estado de salud futuro que tendrá el recién nacido
TEST DE CAPURRO

El test de Capurro es una prueba utilizada por los neonatólogos. Sirve para calcular
la edad gestacional del recién nacido cuando hay duda sobre la fecha de la última
regla. Este test permite clasificar al recién nacido en tres categorías: bebé nacido a
pretérmino, a término o postérmino.
Un recién nacido a pretérmino es aquel que nace antes del tiempo gestacional normal
de 42 semanas. Específicamente, se refiere a niños nacidos con menos de 37
semanas. A estos recién nacidos también se les denomina bebés prematuros.

Mujer embarazada y bebé recién nacido a término. Fuente: Pixabay/Wikipedia.org


Se pueden clasificar como prematuros leves (entre 35 a 36 semanas), moderados
(entre 32 a 34 semanas) y extremo (< de 32 semanas). Los niños prematuros pueden
tener dificultad respiratoria, entre otras deficiencias, debido a que muchos de sus
órganos aún no están maduros. Ejemplo los pulmones.
Mientras que, un bebé a término es aquel que nace entre la semana 37 a la 42 de
gestación, es decir, es un neonato que ha nacido en el tiempo establecido como
normal. En este lapso de tiempo el bebé ha completado su desarrollo y está
preparado para enfrentar el nuevo ambiente.
Finalmente, un bebé nacido a postérmino significa que el tiempo de gestación ha
superado las 42 semanas. En muchos países se dice popularmente: “Se pasó el
parto”.
El método de Capurro toma en consideración el análisis de 4 parámetros físicos y 2
neurológicos (Capurro A) o solo 5 parámetros físicos (Capurro B).

Fundamento
El test de Capurro se basa en el cálculo de la edad gestacional a través del
análisis de ciertos parámetros.
Los parámetros a evaluar, según el método original de Dubowitz y col, consistían
en una cantidad de características físicas y neuromusculares.
Más tarde Ballard las resumió en 6 características somáticas y 6 neurológicas y,
finalmente, Capurro las resumió en 4 parámetros físicos y 2 neurológicos (Capurro
A) o solo 5 parámetros físicos (Capurro B).
En todo caso, posteriormente han surgido otros métodos, como el test Nuevo
Score de Ballard, quien afinó los parámetros logrando determinar la edad
gestacional en prematuros extremos.
Según Capurro, en aquellos neonatos que no estén en condiciones para ser
evaluados desde el punto de vista neurológico, sencillamente ese paso se obvia y
se anexa un parámetro físico a los 4 existentes.
Los parámetros que se evalúan (Capurro A o B) brindan la información necesaria
para estimar la edad gestacional y permiten clasificar al recién nacido como
prematuro, a término o postérmino.
Tipos de test de Capurro
Existen 2 tipos de test de Capurro. El test de Capurro A y el test de Capurro B.

El test de Capurro A
Se aplica a niños recién nacidos que no tienen ningún impedimento para ser
examinados y que no manifiesten ningún daño neuromuscular por trauma,
anestesia o infección.

El test de Capurro B
Se aplica en niños recién nacidos que presentan una condición que imposibilite
ser examinados. Por ejemplo, recién nacidos que están en estado crítico y tienen
tomada una vía central o han tenido que ser intubados, o presentan problemas
neuromusculares.
Para que el test tenga aplicabilidad el neonato debe pesar más de 1.500 gramos.

Parámetros que utiliza el test de Capurro A

Físicos
Forma del pabellón de la oreja, diámetro de la glándula mamaria, textura de la piel
y las características de los pliegues plantares.

Neurológicos
El signo de la bufanda y la caída de la cabeza.

Parámetros del test de Capurro B


Se obvian los signos neurológicos y solo se evalúan los parámetros físicos antes
mencionados y a estos se anexa la formación del pezón.

Características físicas y neurológicas a observar en el test de


Capurro y sistema de puntuaciones

– Físicos

Forma del pabellón de la oreja


En este caso, el neonatólogo se posiciona frente al recién nacido y observa la
parte superior del pabellón de la oreja del recién nacido. Específicamente,
observará si este sobresale formando una especie de techo.
Posteriormente, moverá la cabeza del niño de un lado a otro para visualizar la
acentuación de las curvaturas. Durante la evaluación el pabellón no se debe tocar,
solo ver.
Las características observadas se puntean de la siguiente manera:
-Pabellón aplanado sin incurvatura: 0 puntos.
-Borde parcialmente incurvado en la parte superior: 8 puntos.
-Borde superior curvado en su totalidad: 16 puntos.
-Todo el pabellón de la oreja incurvado: 24 puntos.

Diámetro de la glándula mamaria


El neonatólogo tocará las glándulas mamarias del recién nacido, especificando
muy bien hasta donde llega el tejido mamario. El médico deberá identificar el límite
con el tejido subcutáneo de la piel. Luego medirá cuidadosamente el diámetro del
tejido mamario, haciendo uso de una cinta métrica.
Se puntea de la siguiente manera:
-No palpable: 0 puntos.
-Diámetro < 5 mm: 5 puntos.
-Diámetro entre 5 – 10 mm: 10 puntos.
-Diámetro > a 10 mm: 15 puntos.

Formación del pezón (solo se utiliza en el test de Capurro B)


En este parámetro se medirá con la cinta métrica el diámetro del pezón.
-Apenas visible sin areola: 0 puntos.
-Pezón menor de 7, 5 mm con areola lisa y plana: 5 puntos.
-Pezón > de 7,5 mm con areola en punta y borde no levantado: 10 puntos.
-Pezón > de 7,5 mm con areola en punta y borde levantado: 15 puntos.

Textura de la piel
El especialista examinará la piel del bebé, buscando signos de descamación o
grietas. Especialmente explorará la piel de los antebrazos, piernas, dorso de las
manos y de los pies.
Se valora de la siguiente manera:
-Piel muy fina y gelatinosa: 0 puntos.
-Piel lisa y fina: 5 puntos.
-Piel ligeramente más gruesa y con escasa descamación: 10 puntos.
-Piel gruesa con ciertas grietas superficiales y descamación importante, tanto de
manos como de los pies: 15 puntos.
-Piel gruesa y grietas muy profundas. Grietas apergaminadas: 20 puntos.

Pliegues de la planta de los pies


En la planta de los pies se debe observar los surcos y los pliegues que presentan.
Estos son fácilmente reconocibles. Se toma ambos pies del bebé y se extiende lo
más que se pueda la piel de la planta. Los surcos desaparecen al extender la piel,
mientras que los pliegues quedan marcados.
Según los surcos observados se valora así:
-Sin pliegues: 0 puntos.
-Mal definición de marcas en la mitad anterior: 5 puntos.
-Marcas muy bien definidas con surcos, ambas en la mitad anterior de la planta del
pie: 10 puntos.
-Surcos en la mitad anterior de la planta del pie: 15 puntos.
-Surcos en más de la mitad anterior de la planta del pie: 20 puntos.

– Neurológicos

Signo de la bufanda
Mide el tono muscular axial y escapular. Con cuidado se toma la mano del recién
nacido y se pasa por el tórax, llegando hasta el cuello en forma de una bufanda.
Se debe observar la posición del codo comparándolo con la línea media.
Puntuación:
-El codo se ubica en la línea axilar opuesta: 0 puntos.
-El codo se ubica entre la línea axilar del lado opuesto y la línea media: 6 puntos.
-El codo se ubica en plena línea media: 12 puntos.
-El codo se ubica en la línea axilar del mismo lado: 18 puntos.

Signo de caída de la cabeza


Mide el tono de los músculos cervicales, además evalúa la madurez neurológica
del recién nacido.
Valoración:
-Caída de la cabeza completamente hacia atrás: 0 puntos (ángulo > a 270°).
-Caída de la cabeza con un ángulo entre 180°- 270°: 4 puntos.
-Caída de la cabeza con un ángulo de 180°: 8 puntos.
-Caída de la cabeza con un ángulo < a 180°: 12 puntos.

Cálculos del Test de Capurro


Como ya se ha visto, existe un sistema de valoración en donde están reflejadas
las posibilidades de respuestas a cada parámetro y cada una posee un puntaje.
Este sistema de evaluación son producto de numerosas investigaciones.
Al final se suman los puntos acumulados según las características observadas y
se aplica fórmula correspondiente, según sea el caso.

En el caso del método de Capurro A


La edad gestacional estimada = (200 + puntaje acumulado) / 7 días de la semana

En el caso del método de Capurro B


Edad gestacional estimada = (208 + puntaje acumulado) / 7 días de la semana

Fórmula general (promedio de ambas)


Edad gestacional estimada = (204 + puntaje acumulado) / 7 días de la semana
En todos los casos el resultado se obtiene en semanas.

Gráfico para calcular la edad gestacional en semanas, según el método de


Capurro
Otra forma de hacer el cálculo de la edad gestacional por el método de Capurro es
utilizando el siguiente gráfico.

Gráfico para calcular la edad gestacional en semanas: Fuente: (Cerezo R. 1976),


citado en Protocolo de Atención del Recién Nacido de Bajo Riesgo. Parte 5.
Ministerio de Salud. 221:249. Diseño gráfico MSc. Marielsa Gil
En él se ubica el puntaje obtenido en el test de 5 parámetros (Capurro B) y se
extrapola para obtener las semanas de gestación, sin usar ninguna fórmula.

Sensibilidad y confiabilidad del método de Capurro


El método de Capurro, en general, es útil para recién nacidos de 29 semanas en
adelante. De hecho, este método posee baja sensibilidad al evaluar la edad
gestacional en prematuros.
Hay que tener en cuenta que a pesar de que este método es muy utilizado, no es
infalible, pues algunos parámetros son muy subjetivos. Por tanto, el método
presenta un margen de error de aproximadamente ± 8 a 9 días. El error puede
aumentar si quien evalúa no tiene mucha experiencia.
En este sentido, Ventura opina que el método de Capurro tiene tendencia a
sobreestimar la edad gestacional del neonato. Él llegó a esta conclusión después
de comparar el método de Capurro contra la ejecución de ecografías desde las
10+0 a 14+2 semanas.
Por otra parte, Salamea y Torres compararon el método de Ballard modificado y
Capurro contra la fecha de la última menstruación (FUM) y determinaron que
ambos métodos tenían buena correlación, 72% y 64% respectivamente.
También determinaron que se tiene mejores resultados de correlación con recién
nacidos del sexo femenino y con bebés de 3.500 gramos de peso en adelante.
Todo ello lleva a reflexionar que el método de oro para evaluar la edad gestacional
es la última fecha de menstruación o el control con ultrasonidos tempranos.
EL LAVADO GASTRICO EN EL NEONATO

DEFINICION

Es un procedimiento que consiste en la introducción de una sonda hueca,


multiperforada en su extremo distal, que se llevará hasta el estómago
para evacuar cualquier sustancia (sangre, meconio, etc.) mediante la
irrigación y aspiración de pequeños volúmenes de líquido.

OBJETIVOS

 Descompresión de la cavidad gástrica para alivio del neonato.

 Irrigación de suero fisiológico a través de la SNG para


posteriormente aspirar dicho suero mezclado con restos de
leche, líquido amniótico tragado durante el parto…

 Evitar irritaciones gástricas causadas por el líquido meconial


y contenido sanguinolento.

PRECAUCIONES

 Evitar lesionar las zonas de paso de la SNG: nasal, faríngea y laríngea.

 Complicaciones respiratorias provocadas por la utilización de lubricantes


liposolubles (vaselina), que puedan causar una neumonía espirativa

 Traumatismo o perforación esofágica y gástrica.

 Hipotermia como consecuencia del lavado gástrico con líquidos fríos

 Distensión gástrica por exceso de líquido dentro del estómago.

 Sangrado gástrico provocado por una succión agresiva

RECURSOS HUMANOS

Una Enfermera para la realización del procedimiento y una Auxiliar de


Enfermería para la sujeción del neonato.
MATERIAL NECESARIO
 Sondas de aspiración gástricas de distintos calibres, 8, 10, 12
dependiendo de la edad del neonato.

 Aspirador.

 Guantes no estériles.

 Lubricante hidrosoluble.

 Pinza para clampaje.

 Esparadrapo.

 Fonendoscopio.

 Solución salina (0,9) a temperatura de 37ºC.

 Jeringa de 10 cc.

 Recipiente para la recolección del líquido evacuado

INFORMACION DEL PROCEDIMIENTO


Explicar e informar a los padres o tutores del procedimiento del lavado
gástrico al neonato, que vamos a realizarle, por si tienen alguna duda o
inquietud al respecto.

TÉCNICA PARA LA INSTAURACIÓN DE LA SONDA GÁSTRICA:

 Preparación del neonato para la inserción de la sonda.


 Valorar la sonda nasal o urogástrica.
 Lavado de manos higiénico y colocación de guantes no estériles.
 Medición de la longitud a introducir (nariz-lóbulo de la oreja-apéndice
xifoides // boca-Angulo de la mandíbula-apéndice xifoides).
 Lubricar la sonda e introducirla con suavidad.
 Comprobar la correcta colocación con la aspiración de contenido
gástrico o mediante la introducción de aire y auscultación con
fonendoscopio a nivel gástrico.

TÉCNICA DEL LAVADO GÁSTRICO:

 Se inicia una vez comprobada la correcta colocación de la sonda


gástrica.
 Introducción de la cantidad apropiada de solución salina isotónica.
 Se infundirá directamente con la jeringa conectada a la SNG.
 Masaje suave en la zona del epigastrio para facilitar la remoción
de las sustancias a eliminar.
 Aspiración suave del líquido instilado mediante jeringa.
 Realizar los ciclos precisos hasta que el drenaje sea claro

CONSIDERACIONES ESPECIALES
 Comprobar que las sondas no estén caducadas.
 Que el paquete esté íntegro (estéril).
 Las sondas serán del calibre adecuado para la edad/peso del
neonato.
 La solución salina isotónica estará a una Tª de 37ºC para evitar
hipotermia.
 No se utilizará el lavado gástrico de forma rutinaria ya que las
consecuencias pueden llegar a ser graves.
 La cantidad de líquido drenado ha de ser aproximadamente
igual al líquido irrigado.

RECOGIDA Y REPOSICION DEL MATERIAL


 Recogida de todo el material utilizado desechando lo que sea
para tirar.
 Limpiar el recipiente donde hemos echado el contenido gástrico.
 Reposición de sondas, comprobando las caducidades., y demás
material utilizado.

CUMPLIMENTACIÓN DEL REGISTRO


Registro en la historia de enfermería de la técnica utilizada, tipo de
sonda y balance de líquido irrigado/evacuado, características del
drenaje e incidencias surgidas durante el procedimiento.
REANIMACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

La etiología e incidencia del paro cardíaco en los niños ha cambiado


significativamente de igual forma que se han transformado los métodos de
vigilancia, diagnóstico y tratamiento durante las 2 últimas décadas. El uso rutinario
de las técnicas de monitoreo fetal y la saturometría transcutánea en el recién
nacido, han resultado altamente efectivas en el diagnóstico y prevención de las
complicaciones. A pesar de todo lo anterior, los niños y dentro de estos,
especialmente los recién nacidos, presentan una incidencia de paro cardíaco que
es 3 veces mayor que en los adultos. La reanimación de esta complicación es más
exitosa en los salones de operaciones y en las unidades de cuidados especiales,
donde se dispone de conocimientos, entrenamiento y los recursos necesarios. El
objetivo de esta revisión bibliográfica es presentar los avances recientes dentro de
las técnicas de reanimación que se deben utilizar en los recién nacidos.

DeCS: PARO CARDIACO/etiología; PARO CARDIACO/epidemiología; PARO


CARDIACO/terapia; RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR/métodos;
COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS; RECIEN NACIDO;
ANESTESIA/efectos adversos; MONITOREO FETAL.

El desarrollo de la medicina en las 2 últimas décadas ha provocado cambios


importantes en la etiología y tratamiento del paro cardíaco en los recién nacidos,
después del parto y en aquellos que son sometidos a procedimientos anestésicos
durante el período neonatal. El uso rutinario de técnicas de monitoreo como la
oximetría de pulso y la capnografía han permitido una disminución significativa de
las complicaciones respiratorias, que ocupaban hasta el 50 % entre las causas de
paro cardíaco anteriormente.1,2

La mayoría de los paros cardíacos en niños sometidos a anestesia, ocurren


durante la inducción o el mantenimiento de ésta.1 Los niños pequeños, menores
de 1 año, constituyen el grupo de mayor riesgo anestésico, con una incidencia de
complicaciones y mortalidad inversamente proporcional a la edad, con el grupo de
mayor riesgo correspondiente a los menores de 1 mes.2-5 En la actualidad la
incidencia de paro cardíaco durante la anestesia ha disminuido
considerablemente, pero aun así, la incidencia en los niños es 3 veces mayor que
en los adultos.2,5,6

El desarrollo de la medicina en nuestro medio, ha permitido el tratamiento


quirúrgico de recién nacidos con defectos congénitos del corazón, que constituyen
grupos de muy alto riesgo anestésico, aun con nuestro desarrollo actual.2 Algunos
de estos pacientes muestran disfunción cardiovascular significativa después del
nacimiento y pueden presentar paro cardíaco en la sala de parto o en cualquier
momento después, aun cuando se tomen medidas preventivas.1-3

La reanimación del paro cardíaco es más exitosa en los salones de operaciones y


en las unidades de cuidados intensivos, que en las salas de hospitalización y otros
locales dentro del hospital (42 contra 9 % respectivamente). La mayor
supervivencia reportada en niños que presentaron paro cardíaco durante la
anestesia fue del 53 %. Muchos factores contribuyen al éxito de la reanimación,
incluyendo el conocimiento y la habilidad del personal en las técnicas de
reanimación y la disponibilidad de los recursos necesarios.2

La preparación para el tratamiento exitoso de esta complicación se inicia con la


adquisición y disponibilidad de los equipos e instrumental necesario, así como de
la preparación del personal. Los equipos y el instrumental imprescindibles para la
reanimación y tratamiento de las complicaciones deben estar organizados y listos
para utilizarse en salas de terapia intensiva, salones de operaciones y salas de
parto.2,7

Instrumental y equipos necesarios para la reanimación:

- Incubadora con control de temperatura.


- Estetoscopio.
- Oxímetro de pulso.
- Monitor de electrocardiograma.
- Equipo de aspiración con manómetro.
- Sondas de aspiración (5,6,8 y 10 F).
- Catéteres umbilicales 3,5 a 5 F.
- Catéteres venosos centrales.
- Sonda nasogástrica (8 a 10 F).
- Bolsa autoinflable de reanimación neonatal (Ambu R).
- Máscaras Rendell-Baker de neonatos y prematuros.
- Tubos endotraqueales con punta negra 2,5 a 4.
- Instrumental estéril para cateterismo umbilical o venoso central.
- Laringoscopio y espátulas de diferente tamaño ( 0 y 1).
- Perfusor o bomba de infusión continua.
- Llaves de 3 pasos.
- Vías aéreas artificiales (Guedel).
- Jeringuillas y agujas.

Medicamentos indispensables:

- Adrenalina.
- Expandor de volumen
- Bicarbonato de sodio.
- Dopamina.
- Naloxona.
- Ringerlactato.
- Atropina.
- Dextrosa al 10 %

En los salones de operaciones donde se realizan operaciones de cesárea, la


responsabilidad fundamental del anestesiólogo es atender a la madre. Si se
solicitan sus servicios para reanimar un recién nacido, debe siempre ponerse en
una balanza los beneficios que podemos aportar al niño contra el riesgo de
abandonar a la madre bajo anestesia. Es necesario que otro personal médico,
además del anestesiólogo, esté disponible en los salones para realizar la
reanimación del recién nacido.7-10

Cuando se evalúa correctamente a la madre y al feto antes del parto y durante


éste, pueden anticiparse las complicaciones graves como el paro cardíaco hasta
en el 80 %. La valoración para detectar factores de riesgo incluye la valoración de
un grupo de factores maternos que afectan al feto.2,7

Factores maternos que afectan al feto:

- Diabetes mellitus.
- Hipertensión durante el embarazo.
- Hipertensión arterial crónica.
- Conflicto Rh previo.
- Antecedentes de feto muerto al nacer.
- Sangramiento del segundo o tercer trimestre
- Infección materna.
- Tratamiento medicamentoso con:

 Reserpina, bloqueadores adrenérgicos o sales de litio.

- Polihidramnios.
- Oligohidramnios.
- Embarazo postérmino.
- Discrepancias peso/fecha.
- Embarazo múltiple
- Drogadicción.
- Carencia de cuidado prenatal.

Existen también una serie de factores que se presentan alrededor del parto, que
nos señalan hacia la posible necesidad de reanimación del recién nacido.6,7,10

Factores intraparto:

- Operación cesárea.
- Parto prematuro.
- Corioamnionitis.
- Anestesia general
- Meconio en líquido amniótico.
- Abruptio placentae.
- Administración de narcóticos.
- Presentación anómala.
- Rotura de membranas > 24 horas.
- Trabajo de parto prolongado > 24 horas.
- Tetania uterina.
- Prolapso del cordón.
- Placenta previa.
- Alteraciones del latido cardíaco fetal.

El monitoreo del latido fetal durante el parto es de gran valor pronóstico. La


frecuencia cardíaca (FC) del feto oscila entre 120 y 160/min. De forma general la
actividad parasimpática aumenta al final del embarazo y normalmente la FC
disminuye en el feto a término comparado con el prematuro. La bradicardia,
mediada por estimulación vagal, es la primera respuesta a la hipoxemia aguda. Si
se prolonga la hipoxemia y puede tolerarse, la liberación de catecolaminas
produce taquicardia. La taquicardia fetal puede estar provocada también por fiebre
de la madre, infección intrauterina, administración de anticolinérgicos o
medicamentos beta-estimulantes. El feto al igual que el RN puede tener también
bradicardia o taquicardia por alteraciones intrínsecas anatómicas o
funcionales.2,7-12 Las variaciones de la FC en el feto guardan relación con las
contracciones uterinas y reflejan la actividad vagal secundaria a hipoxemia durante
las contracciones. Cuando esta desaceleración es tardía, comienzan después del
inicio de la contracción uterina y terminan mucho después que las contracciones y
es repetitiva, refleja sufrimiento fetal. La compresión del cordón umbilical produce
este tipo de patrón.7,10

Reanimación intraparto. La reanimación del feto comienza una vez que se


diagnostica sufrimiento fetal. Los factores maternos que provocan déficit en el
transporte de oxígeno hacia el feto deben ser identificados y tratados
inmediatamente. Entre estos tenemos la hipotensión arterial, disminución del gasto
cardíaco provocada por compresión de la cava, sangramiento o enfermedad
cardiovascular. Enfermedades del aparato respiratorio como el asma bronquial,
cuando existe edema pulmonar y en la neumonía.

Debemos dirigir la atención también hacia el útero e identificar complicaciones


como hiperestimulación uterina, placenta previa o rotura uterina que afectan el
suministro de sangre al feto.2,7

Reanimación inmediatamente después del nacimiento1,2,7,9-12

El primer paso en la reanimación del recién nacido es aspirarlo y colocarlo en


ambiente cálido. El frío de los salones de parto y las operaciones provocan
vasoconstricción, hipoxemia, hipercapnia y acidosis metabólica rápidamente, las
cuales mantienen el patrón de circulación fetal y dificultan la reanimación.

En los primeros 20 a 30 s después del parto, el niño debe ser aspirado, secado y
colocado en un ambiente térmico, donde si es necesario se continuará la
reanimación. El segundo paso se dirige a la respiración. Si el niño está luchando
por respirar, o está en apnea, se deberá comenzar inmediatamente a ventilarlo a
presión positiva intermitente con una bolsa autoinflable pediátrica (Penlon, Ambu
R) conectada a una fuente de oxígeno, con una frecuencia entre 40 y 60/min. Un
error que se repite con demasiada frecuencia en las salas de reanimación, es
quitarle el tubo corrugado reservorio de oxígeno a las bolsas autoinflables. Se
necesitan presiones inspiratorias pico entre 30 y 40 cm, H20 para vencer la
resistencia inicialmente. La inserción de una cánula orofaríngea de Guedel de
tamaño adecuado favorece la ventilación mecánica con bolsa autoinflable. Una
cánula de Guedel demasiado grande, puede tocar la epiglotis y desencadenar
laringoespasmo1,10

El tercer paso es optimizar la frecuencia y gasto cardíaco. La mayoría de los


recién nacidos asfícticos no necesitan de masaje cardíaco si se cumplen los 2
pasos anteriores. El paro cardíaco en el recién nacido es secundario generalmente
a hipoxia grave mantenida y acidosis metabólica. El masaje cardíaco se realiza
mediante compresiones manuales rápidas (100/min) con los 2 dedos gordos de
las manos rodeando el tórax o con los dedos índice y medio de una mano,
combinadas con ventilación mecánica (3-5 a 1), en los pacientes en asistolia o
cuando la frecuencia cardíaca está por debajo de 60 o entre 60 y 80 y no aumenta
a pesar de la ventilación mecánica. El masaje se suspende cuando la frecuencia
es mayor de 80/min.2

Se necesitan fármacos de reanimación si después de 30 s de ventilación


mecánica eficiente y masaje cardíaco, la frecuencia cardíaca está por debajo de
80 latidos/min.

La colocación de un oxímetro de pulso en la mano derecha refleja correctamente


la oxigenación cerebral y debe ser una medida de rutina en todos los
pacientes.2,10 Evaluación del recién nacido durante la reanimación Los signos
básicos que se deben observar, son el color, la respiración y la frecuencia
cardíaca. Cuando la respiración del recién nacido y la frecuencia cardíaca son
adecuada, la piel debería estar rosada.

La presencia de cianosis indica hipoxemia y puede estar originada por un fallo del
sistema respiratorio, cardiovascular o de ambos. En estos casos se deberá
administrar oxígeno al 100 %. La mejoría de la coloración en un niño cianótico que
está siendo reanimado indica efectividad de las maniobras utilizadas. Se deben
descartar enfermedades cardíacas.2 La palidez puede ser originada por una
hemorragia, hipotensión severa y por fallo cardiovas-cular. Se debe valorar la
necesidad de transfusión. La cianosis periférica de palmas y plantas en un
neonato pueden ser a causa de vasoconstricción por hipotermia.

La frecuencia respiratoria normal oscila entre 40 a 60/min. Los prematuros pueden


mostrar un patrón respiratorio conocido, como respiraciones periódicas con
pausas respiratorias no mayores de 5 a 10 s. La presencia de retracción
intercostal, subcostal o supraesternal y aleteo en un neonato es anormal e indica
compromiso de la mecánica respiratoria. La presencia de pausas respiratorias
mayores de 20 s o que se acompañan de bradicardia o desaturación son
consideradas apneas. Las medidas utilizadas para optimizar la ventilación son la
ventilación con bolsa autoinflable y máscara en presencia de apnea, respiraciones
espontáneas poco efectivas, cuando la frecuencia cardíaca es menor de 100 por
min y si existe cianosis central a pesar de la administración de oxígeno al 100
%.1,2,9,10 

Se utiliza bolsa autoinflable pediátrica (Ambu R) y las máscaras de Rendell-Baker.


El volumen corriente que se deberá administrar en el RN oscila entre 20 y 30 cc
con una frecuencia de 40-60/min y presión pico de insuflación de 15-20 cm de
H20. En los momentos iniciales pueden necesitarse presiones de 30 y más. La
inserción de una cánula orofaríngea de Guedel facilita la ventilación. Equipo de
aspiración con presión regulada y sondas de aspiración desechables deben estar
listos para ser utilizado.2,10 En términos generales, la observación de una
adecuada excursión torácica es la mejor indicación de que los pulmones están
siendo correctamente insuflados. Asimismo, una mejoría en la frecuencia
cardíaca, en la coloración de la piel y la aparición de respiraciones espontáneas
son signos que marcan la efectividad de la ventilación.

La frecuencia cardíaca (FC) normal en el RN es de 120 a 160 por min. El control


de está puede hacerse mediante monitor o en el examen físico. El oxímetro de
pulso es de gran valor (pletismografía). Ante la presencia de bradicardia, las
conductas variarán según en qué momento de la reanimación el paciente se halle.
La primera acción destinada a mejorar la función del sistema cardiovascular es
corregir la hipoxia. La segunda acción destinada a mejorar la función
cardiovascular y mantener la perfusión sanguínea es mediante el uso del masaje
cardíaco. Cuando la FC es menor a 100 por min en un neonato, se deberá
administrar ventilación con presión positiva. Si la FC es mayor a 100, se apoyará
con oxígeno si el paciente tiene respiraciones adecuadas. Si la FC es menor de 60
se comenzará el masaje cardíaco, la ventilación mecánica y se intubará la
traquea.

Las vías de administración empleadas para los fármacos utilizados en la


reanimación son la vena umbilical, la vena yugular interna y a través del tubo
endotraqueal. La vena umbilical se cateteriza mediante la utilización de un catéter
radiopaco 3 o 5 F con un solo hoyo en la punta roma. El catéter se inserta a través
de la vena del muñón del cordón umbilical hasta que la punta del catéter esté
justamente por debajo de la piel del abdomen. La sangre debe fluir libremente; si
se introduce demasiado lejos, el catéter puede entrar dentro del hígado, el cual
puede dañarse por la infusión directa de fármacos vasoactivos. La posición de los
catéteres debe comprobarse siempre radiológicamente. La vena yugular interna
derecha se cateteriza fácilmente tomando como puntos de referencia el
esternocleidomastoideo con sus 2 haces y la clavícula. La aguja se inserta en el
vértice del triángulo que forman los 2 haces del músculo y se dirige hacia el pezón
de ese lado. La vena está a ½ o 1 cm de la piel. La técnica de Seldinger es poco
traumática y se considera de elección en los lactantes.

La adrenalina y la naloxona pueden instilarse dentro del tubo endotraqueal, si no


se dispone de una vena confiable.
Naloxona: Este medicamento está indicado cuando existen antecedentes de
administración de narcóticos a la madre (meperidina, fentanyl), pero no se debe
administrar a niños de madres con antecedentes de adicción. Dosis: 10 mcg/kg
(0,01 mg/kg).

Epinefrina (adrenalina). Está indicada en la asistolia y cuando la frecuencia


cardíaca se mantiene por debajo de 60 latidos por min, a pesar de 30 s de
ventilación con presión positiva y oxígeno al 100 % y otros 30 s de masaje
cardíaco y ventilación coordinadas. Es el medicamento más útil. La dosis
recomendada es de 10 mcg/kg intravenosa cada 3-5 min o 100 mcg/kg
intratraqueal. Dosis mayores de epinefrina (200 mcg/kg) pueden provocar
disfunción miocárdica posreanimación.1,2,10,11

Atropina: No está indicada en la reanimación del recién nacido porque la


estimulación vagal rara vez es la causa de la bradicardia. La laringoscopia directa
puede producir bradicardia refleja que se trata o previene con atropina.1,10 Dosis:
0,02 mg/kg. No pierda tiempo administrando atropina a un recién nacido con
bradicardia grave por hipoxemia. En lugar de eso debe ventilar; comience el
masaje y administre adrenalina si se hace necesario.

La administración rutinaria de bicarbonato de sodio no mejora los resultados y solo


debe administrarse en casos de acidosis grave, hiperkalemia, acidosis láctica e
hipermagnesemia en dosis de 1 mEq/kg.1,2,5,10 Seguimiento según gasometría.

Dextrosa. Aproximadamente el 10 % de los RN sanos padecen de hipoglucemia


transitoria. Otros RN con riesgo de padecer hipoglucemia son los hijos de madres
diabéticas, niños de madres que han recibido grandes cantidades de dextrosa
durante el trabajo de parto, los macrofetos fetos, prematuros y los posmaduros.
Puede administrarse dextrosa al 10 % a razón de 3-5 cc/kg.1,2,10

Dopamina. La utilizamos en el tratamiento del bajo gasto cardíaco en los RN y


lactantes cardiópatas, en pacientes de alto riesgo inestables hemodinámicamente
durante el peri- operatorio y en pacientes con inestabilidad hemodinámica
posreanimación. Se comienza con 5 mcg/kg/min que puede llevarse hasta 20 si es
necesario. Dosis menores a 10 mcg/kg/min no repercuten sobre la resistencia
vascular pulmonar. En el neonato el ventrículo izquierdo responde a la dopamina
de forma proporcional a la dosis administrada.2,9,10,12

Volumen. El déficit de volumen se subestima especialmente en los recién nacidos


y lactantes pequeños. Cuando un niño comienza a estar hipotenso por déficit de
volumen, está realmente bastante depletado y puede estar cerca del paro
cardíaco.

Podemos administrar rínger lactato a razón de 10 mL/kg o expansores del plasma


como Gelofusine o el Haemaccel a 10 cc/kg, en 5 a 10 min.1,2,10
Defibrilación. Aunque la mayoría de los paros cardíacos en niños son en asistolia
provocados por hipoxia o reflejos, se deberá tener listo un defibrilador con paletas
adecuadas. La amiodarona es una alternativa a la taquicardia ventricular y en la
fibrilación ventricular que no responden al tratamiento convencional. La dosis de
ataque inicial es de 5 mg/kg, lentamente, y puede llegar hasta 15 mg/kg. Los
efectos colaterales incluyen hipotensión que puede necesitar calcio y
vasopresores como tratamiento.1,9
BAÑO DEL RECIÉN NACIDO
Un neonato o recién nacido, es aquel que tiene menos de 28 días de edad.
Estos primeros días suponen un mayor riesgo de muerte para el niño, es
por ello, que son necesarios unos cuidados óptimos para aumentar sus
probabilidades de supervivencia1.
Se denominan a los recién nacidos en función de las semanas de gestación
con las que nacen, de la siguiente manera2, 3:

 Prematuridad extrema (menos de 28 semanas)


 Prematuridad (menos de 37 semanas)
 Neonatos a término (nacidos entre la semana 37 y 42)
 Neonatos post término (nacidos después de la semana 42).

Epidemiología.

El total de RN y, específicamente, neonatos prematuros ha disminuido a lo


largo de los años. Durante el año 2015, el INE registró 420.290 partos, lo
que suponen 65.837 nacimientos menos que en el año 2009. En
consonancia, los partos prematuros han ido disminuyendo, ya que en el
2009 el número de partos prematuros fue de 34.274 y en 2015 fueron 7.342
partos prematuros menos.
Según los datos del INE, el total de partos prematuros en 2015 fue el 6,48%
(26.932). De estos partos prematuros, el 3,76% (1.015) se desencadenaron
antes de las 28 semanas de gestación; el 9,56% (2.575) entre la semana 28
y 31, y entre la 32 y la 36 el 86.68% (23.345).

El porcentaje de partos prematuros, respecto a la totalidad de partos, ha


descendido levemente a nivel nacional, siendo en 2009 el 7,05% (34.274), y
en 2015 el 6,4% (26.932). Sin embargo, cabe destacar que en Canarias, en
el año 2014, el total de partos fue de 16.072, de los cuales el 7,18% (1.154)
fueron prematuros4
Son varios los factores que pueden desencadenar un parto prematuro. Por
un lado, aquellos relacionados con el embarazo como 5:

- Insuficiencia cervicouterina.
- Anomalías congénitas del útero.
- Antecedentes de partos prematuros.
- Infecciones.
- Mala nutrición durante el embarazo.
- Preeclampsia: hipertensión arterial y presencia de proteínas en la
orina después de la semana 20 de embarazo.
- Rotura prematura de membrana.

Por otro lado, existen otros factores que aumentan la probabilidad de que el
parto se desarrolle de manera prematura:
- Edad de la madre (menores de 16 y mayores de 35).
- Ser afroamericano.
- Falta de cuidados prenatales.
- Nivel bajo socioeconómico.

Características de la piel de un RN a término.

La piel es el órgano más extenso del cuerpo. Los recién nacidos tienen más
probabilidades de sufrir una lesión debido a su constitución 6.
La piel lesionada tiende a perder calor y agua produciendo un desequilibrio
térmico e hidroelectrolítico. También, se produce un aumento del gasto
calórico debido al esfuerzo que realiza el organismo para la recuperación
de la piel lesionada7.
La piel del recién nacido a término posee unas características diferentes a
la de un adulto. En el momento del nacimiento, la piel del RN está
recubierta por la vérnix caseosa, que es la capa de protección en el espacio
intrauterino y que permite la maduración de la piel e impide que esta se
macere con el líquido amniótico. La vérnix, comienza a desarrollarse a
partir del segundo trimestre de embarazo y va disminuyendo a partir de la
semana 38, ya que se diluye en el líquido amniótico de forma natural y
progresiva6.
Esta capa está formada por un 80% de agua y en un 10% respectivamente,
por proteínas y grasas. Tiene la capacidad de atrapar el agua y actúa como
protector mecánico y químico de la capa córnea de la piel y tiene una
función antibacteriana. La presencia de glutamina, podría favorecer la
estimulación trófica de la maduración de la piel, así como la adaptación de
la piel a la vida extrauterina. La vérnix caseosa favorece el paso del Ph
alcalino que tiene el RN al nacer, a Ph ácido que protege de las infecciones,
facilitado la colonización por la flora natural. La OMS recomienda, desde
2004, mantener la vérnix como protector natural6. La doctora, Ángeles
Hernández Martín8, aconseja que es conveniente dejar esta capa en
contacto con la piel del RN hasta que desaparezca por sí sola, es por ello,
que sugiere no bañar al niño hasta la semana después de su nacimiento,
para mantener al bebé con su protección natural.
Anatómicamente, las capas principales que componen la piel son: la
epidermis, la dermis y la hipodermis 7:
La epidermis, que está compuesta por un epitelio plano estratificado y es la
capa más externa de la piel (estrato córneo), presenta un menor grado de
desarrollo en el RN. Entre las propias células, existe un grado menor de
unión. En esta capa, se produce la queratización, que es la maduración de
la epidermis y ocurre durante las 4 primeras semanas de vida.
La melanina, que también forma parte de esta capa, es el pigmento que
determina el color de la piel y es el que protege contra la absorción de
toxinas y microorganismos.
La dermis, es la capa que se encuentra debajo de la epidermis y está
compuesta por tejido conjuntivo denso (fibroso y elástico) de disposición
irregular. En esta capa, se encuentran los vasos sanguíneos y linfáticos,
además de células inflamatorias y nervios.
La hipodermis o tejido celular subcutáneo, es la capa más profunda de la
piel y está constituido por gran cantidad de adipocitos, separados entre sí
por haces de fibras de colágeno elásticas. Su maduración, comienza en el
tercer trimestre de gestación y se encarga de aislar, proteger a los órganos
y tejidos internos, además de almacenar calorías 7,9.
Por otra parte, las capas de la piel son más delgadas, aunque la epidermis
es sólo ligeramente más fina que la de un adulto. El RN presenta menos
vello y una cohesión más débil entre la epidermis y la dermis
Desde el punto de vista funcional, la piel de un RN tiene menor capacidad
para excretar sudor, y por lo tanto, no existe una adecuada regulación
térmica. La producción sebácea, también disminuye con la desaparición de
las hormonas maternas y no se recupera hasta la adolescencia 6.
Finalmente, el Ph de la piel de un neonato a término tiende a ser alcalino,
aunque se torna ácido durante los días posteriores al nacimiento7.
Por lo tanto, las cinco funciones principales de la piel son: la protección
física, la regulación de la temperatura, la sensorial, inmunológica y su
capacidad de renovación.
Características de la piel de un RN prematuro.

La piel de un recién nacido prematuro posee unas cualidades diferentes


respecto a la de un RN a término. En la epidermis, el estrato córneo está
disminuido por lo que la permeabilidad de la piel está aumentada. Por otra
parte, también está disminuido el manto ácido que ayuda a que la piel tenga
una capacidad bactericida contra patógenos. Todo ello, favorece las
pérdidas transepidérmicas de agua, la pérdida de calor, el aumento de la
capacidad de la piel para absorber productos químicos y el aumento del
riesgo de dañar la piel de forma iatrogénica.
La dermis de un recién nacido prematuro tiene poco colágeno, lo que
ocasiona mayor facilidad para el edema. El edema produce la disminución
de la perfusión sanguínea y así, mayor riesgo de daño isquémico en la piel.
La unión entre la epidermis y la dermis, también, está disminuida por lo que
estos RN son más vulnerables a las lesiones en la piel 7.
La hipodermis, tiene características muy especiales, principalmente la falta
o disminución de la misma debido al momento de la gestación en la que se
deposita el tejido. A las 24 semanas de gestación, la piel está brillante,
húmeda y enrojecida, debido a la ausencia de grasa subcutánea entre la
dermis y los músculos. Por lo tanto, en un recién nacido prematuro,
dependiendo de la edad gestacional en la que se encuentre presentará
ausencias o menor nivel de desarrollo del tejido subcutáneo.
Los prematuros, sobre todo aquellos que nacen con menos de 30 semanas
de gestación, pierden calor por evaporación.
En resumen, son varios los factores que ocasionan la diferencia en la piel
de un RN a término con un RN pretérmino. Un elemento a destacar, es que
la piel de un RN prematuro acelera su maduración en contacto con el aire
ambiental. Pasadas dos semanas, del nacimiento de un prematuro, su piel
comienza a desarrollarse a la misma velocidad que la de un RN a término9.
Sin embargo, el prematuro extremo (< 28 semanas) puede necesitar hasta
8 semanas para desarrollar la barrera cutánea de protección10.

Cuidados de enfermería.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, lo que se ha de considerar


en el cuidado de la piel en un RN es7:

- Mantener la integridad de la piel.


- Prevenir lesiones químicas y físicas.
- Minimizar la pérdida insensible de agua.
- Mantener la temperatura estable.
- Prevenir la infección.
- Prevenir la absorción de agentes tóxicos.

La Guía de Cuidados de la piel del recién nacido y del bebé6, elaborada por
matronas, indica que a un recién nacido a término no se recomienda bañar
antes de los tres días después del nacimiento, aún así, no debe hacerse
bajo ningún concepto antes de las 24 o 48 horas de vida para proteger la
vérnix caseosa y no interferir en la adaptación fisiológica al medio
extrauterino. En caso de que sea necesario limpiar los restos de sangre o
meconio, se ha de hacer por partes utilizando un paño suave.
En España, es habitual bañar al RN a término por partes utilizando una
esponja o manopla, aunque normalmente los neonatos se suelen sentir bien
en un medio acuático, ya que es un medio conocido, les ayuda a estar en
alerta y a acostumbrarse a su nueva vida, fuera del vientre materno.
Esta Guía, indica que “un bebé se ensucia poco” por lo tanto, hay países
como Inglaterra, que no recomiendan el uso del jabón, principalmente por
las características de la piel.
La piel de un RN es ácida y el PH del agua es alcalino y aunque se produce
un cambio transitorio durante el baño, la piel vuelve a su estado
natural en poco tiempo.
En el caso de usar un jabón para realizar el baño, se recomiendan aquellos
que tengan un PH menor que 7 ya que no penetran tanto en la piel del RN

La Guía de Cuidados del Recién Nacido en la Maternidad del


Hospital 12 de Octubre11, no recomienda el baño de inmersión
al RN durante sus primeras horas de vida, ya que elimina la
vérnix caseosa lo que proporciona un mayor riesgo de
hipotermia. Además, elimina el olor del líquido amniótico de las
manos del neonato que favorece el inicio de la lactancia
materna. Así, la limpieza de los restos de la cabeza y del
meconio puede llevarse a cabo con agua templada y una
esponja suave sin jabón o con una mínima cantidad de jabón
neutro sin aditivos. En cambio, una vez pasadas las 48 horas
tras el nacimiento y si el RN tiene una temperatura superior a
36.5 ºC se permite empezar con el baño de inmersión, utilizando
una esponja sin jabón o con poca cantidad y una vez que se ha
terminado, secar sin frotar.
Asimismo, advierte que no se debe hacer uso de emolientes,
productos perfumados o de toallitas, porque tienden a irritar,
sensibilizar o secar la piel del RN. Igualmente, desaconseja la
retirada de la vérnix y la administración de aceites.
Finalmente, el protocolo del Servicio Cantábrico de Salud12
sugiere que el baño debe realizarse a RN de más de 35
semanas de gestación y con un peso superior a 2.300 kg.
Este protocolo, nombrado anteriormente, afirma que durante las
primeras 48 horas de vida no está aconsejado el baño de
inmersión y que si es necesario se limpiará los restos de sangre,
pero no de forma rutinaria. Para ello, se utilizará una esponja
suave sin jabón o con una cantidad mínima de jabón neutro
humedecida en agua. Posteriormente, para secar se colocará
una toalla suave sobre la zona mojada y se darán toques sin
frotar.
Una vez pasadas las 48 horas, el protocolo recomienda el baño
de inmersión si la temperatura del RN no es inferior a 36.5ºC. La
limpieza deberá ser suave y sin frotar, con una esponja sin jabón
o con una cantidad mínima de éste y que no tenga una duración
de más de cinco minutos. Al concluir el baño, se secará con una
toalla suave sin frotar.
En prematuros, según el libro Enfermeria en la unidad de
cuidados intensivos neonatal7, el baño depende en gran medida
del peso de éste. Teniendo en cuenta las características de la
piel de un neonato a pretérmino la limpieza debe ser distinta.
En aquellos que tienen un peso mayor de 1,500 kg el baño debe
realizarse con agua tibia y jabón neutro evitando el uso diario del
jabón. En los prematuros nacidos antes de la semana 30 de
gestación, debe usarse solamente agua destilada tibia ya que el
jabón provoca sequedad, descamaciones y soluciones de
continuidad que sirven como puerta de entrada para agentes
microbianos durante las dos o tres semanas de vida. Es
preferible el agua destilada, ya que el agua corriente puede
trasmitir pseudomonas.
También, se debe evitar el uso de productos químicos en la
región perineal porque pueden causar irritaciones. Se deben
evitar, además, el alcohol o perfumes.
El uso del clorhexidina al 0.5 % está recomendada, pero en
pocas cantidades y durante un período corto de tiempo, siempre
y cuando después se haga una limpieza con agua destilada,
debido a la inmadurez de la piel (estrato córneo), sobre todo, en
prematuros extremos. El uso de soluciones yodadas, no se
recomienda debido a que producen alteraciones en la glándula
tiroides.
Objetivos
Pregunta clínica

 ¿Cuál es la forma más adecuada de realizar el baño a un RN prematuro y a


término?
Debido a las diferentes características de la piel de un RN, se requiere un
cuidado específico según su madurez, teniendo en cuenta las
características de los prematuros, así como la prematuridad extrema. Es
por ello, que por la variabilidad de cuidados y a la falta de protocolos, es
necesario un consenso.
Objetivo general:

 Determinar cuál es la forma más adecuada, según la evidencia, de


realizar el baño a un RN a término y prematuro.
Objetivos específicos:

 Determinar la temperatura del agua más adecuada para el baño del RN,
según sea a término o prematuro.
 Identificar cuál es la frecuencia más adecuada para bañar al recién
nacido prematuro y a término.
Reconocer qué productos son los más adecuados para el baño prematuro y
a término.

METODOLOGÍA

Se realizó una búsqueda en las bases de datos siguientes y centros de


evidencia actuales: Pubmed, Cochrane y Dialnet. Teniendo en cuenta los
criterios de inclusión y exclusión, se encontraron en total 694 artículos.

Criterios de inclusión.

Se incluyeron aquellos artículos publicados desde el año 2007 hasta el año


actual, escritos en español, portugués e inglés, de acceso libre.
Criterios de exclusión.

Se excluyeron aquellos artículos de los que no se disponía de texto


completo, los que diferían con la temática, que no se correspondían con el
objeto del estudio y los que se repetían.
EXTRACCIÓN DE LA LECHE MATERNA
La leche materna es el mejor alimento para el lactante durante los primeros meses
de vida. Cubre las necesidades nutricionales para su adecuado crecimiento y
desarrollo físico y desde el punto de vista emocional le asegura el establecimiento
de un buen vínculo madre-hijo y una adecuada relación de apego seguro con su
madre, ambos esenciales para un correcto desarrollo como persona independiente
y segura. 
La leche materna es el mejor alimento para el lactante durante los primeros meses
de vida. Cubre las necesidades nutricionales para su adecuado crecimiento y
desarrollo físico y desde el punto de vista emocional le asegura el establecimiento
de un buen vínculo madre-hijo y una adecuada relación de apego seguro con su
madre, ambos esenciales para un correcto desarrollo como persona independiente
y segura.
 
La superioridad de la leche materna viene determinada especialmente por su
composición, que se adapta a las necesidades del lactante y varía a lo largo de la
lactancia, a lo largo del día, e incluso a lo largo de cada toma.
 
La OMS ( Organización Mundial de la Salud) ,la Academia Americana de Pediatría
(AAP) y el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría
recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de
alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el
mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
 
Existen varias técnicas de extracción de la leche materna ( extracción manual,
extracción con sacaleches manual o eléctrico) que la madre debe conocer para
poder realizar en casos como, recién nacido prematuro o de bajo peso que está
incapacitado aún para tomar directamente del pecho y al que podemos beneficiar
con las propiedades de la leche materna que lo ayudarán a recuperarse y ganar
peso, cuando necesitas aumentar su producción o volumen de leche,para aliviar la
congestión de los pechos cuando se cargan demasiado de leche (como suele
ocurrir en la primer bajada de leche) o en el momento de la reincorporación de la
madre a la vida laboral.

OBJETIVOS
1. Aprender la técnica correcta para la extracción de la leche materna (LM)
según los diferentes métodos de extracción.
2. Conocer el material adecuado para la conservación de la leche materna.
3. Conocer el tiempo de conservación de la leche materna según el tipo de
refrigerador.
4. Aprender técnicas de manipulación de la leche materna para su posterior
utilización.
MATERIAL PARA LA EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE
MATERNA
1. Sacaleches manual o eléctrico o técnica de extracción manual.

2. Material para la conservación de la leche materna.


 Bolsas de congelación.

 Recipientes de plástico: Lo más importante a la hora de utilizar éste tipo de


recipientes es asegurarse que no contienen Bisfenol A. Cuando los
recipientes que contienen Bisfenol A se lavan muy a menudo a temperaturas
altas y detergentes fuertes liberan esta sustancia química que se ha
descubierto es dañina para los humanos.

 Recipientes de cristal: Son los mejores para almacenar la leche porque son
menos porosos que los de plástico por lo que no dejan que ningún
componente de la leche se filtre hacia afuera), se limpian fácilmente y son
más duraderos.

              
3. Frigorífico o congelador según el uso que vayamos a darle a la leche
materna extraída.
4. Ambiente tranquilo para que la madre pueda realizar la técnica de
extracción sin molestias.

 
Antes de la extracción
Se recomienda que las madres que extraen leche se laven
meticulosamente las manos con agua y jabón antes de realizar la
extracción. Una carga bacteriana reducida en el momento de la
extracción está asociada a un bajo índice de proliferación bacteriana
durante la conservación. Además del lavado de manos, no se ha
demostrado la utilidad de la limpieza de la mama más allá de la higiene
diaria. Se ha observado que el lavado de la mama con detergente
cutáneo no era más eficaz que el agua sola para la reducción de las
bacterias, y por ello solo se recomiendan las prácticas habituales de
higiene de la mama

Extracción
La extracción de leche materna puede realizarse de forma manual o con
sacaleches. La elección del sacaleches depende de la frecuencia
prevista de extracción, de las limitaciones temporales, del coste y del
acceso a la electricidad.

Cuando no se puede amamantar al bebé, o cuando este no puede


extraer leche de la mama de manera eficaz, la madre necesita ayuda
para iniciar, generar y mantener un suministro de leche suficiente. Una
buena gestión durante las dos primeras semanas del puerperio resulta
crucial para la producción de leche de la madre a largo plazo. Las
siguientes intervenciones son muy importantes para la capacidad de la
madre de producir volúmenes adecuados de leche en las semanas
siguientes:

 Contacto piel con piel tras el parto: se ha demostrado que mejora


el tiempo de duración de la lactancia y debe fomentarse.

 Enseñar a las madres a utilizar las manos para masajear las


mamas.
 Extracción doble (extracción simultánea) en ambos pechos:
produce un aumento de la extracción de leche.

 Extracción precoz de la leche tras el parto: la extracción durante la


primera hora tras el parto resulta importante porque ayuda a
extraer más leche que la extracción en las primeras seis horas y,
además, aumenta considerablemente la producción de leche
durante las semanas siguientes.

 El uso de tecnología de iniciación (Symphony PLUS) tras el parto,


seguido de un patrón de extracción 2-Phase tras la activación
secretora (bajada de la leche), está asociado a un aumento de la
producción de leche en los días 6-13 del puerperio.

 Extraer con frecuencia también es importante. Las madres que


requieren un extractor y extraen leche más de seis veces al día
tienen mayor producción de leche que las madres que la extraen
con menos frecuencia. Se recomienda a las madres que requieran
un extractor que se extraigan leche unas ocho veces cada 24
horas.

 Extracción entre tomas: aquellas madres que extraen leche


ocasionalmente para su bebé alimentado al pecho y disponen de
un suministro abundante pueden realizar una sesión de extracción
entre cada toma.

 Si usan embudos con un ajuste correcto, estarán cómodas y no


comprimirán las mamas ni dañarán los pezones. Hay toda una
gama de tamaños de embudo disponibles en caso de que el túnel
sea demasiado ajustado.

 Sostener el embudo con suavidad contra el pecho: esto evitará


que los conductos galactóforos se obstruyan y facilitará el drenaje
adecuado de la mama
Existen tres métodos para realizar la extracción de leche materna:
 
EXTRACCIÓN MANUAL

1. Lavarse las manos con agua y jabón


2. Masajear suavemente el pecho en forma circular para facilitar la salida de
leche.
3. Inclinarse hacia delante y coger el pecho con la mano colocando el dedo
pulgar por encima de la areola y el índice por debajo formando una letra C.
4. Empujar los dedos un poco hacia atrás (hacia la pared del pecho) y
presionar tratando de que el índice y pulgar se junten, sin llegar a la punta
del pezón. Repetir rítmicamente.
5. Hacer rotar la posición de los dedos para desocupar todos los depósitos.
Cuando la leche deje de salir repetir los pasos con el otro pecho.

EXTRACCIÓN CON SACALECHES MANUAL


 
Este sistema funciona ejerciendo presión sobre el mismo a través de una palanca
que regula la eyección. Es sencillo de utilizar
 
EXTRACCIÓN CON SACALECHES ELÉCTRICO
 
Hay dos tipos de sacaleches eléctricos, simple o doble. Se caracterizan por tener
un motor.
En el caso de los sacaleche dobles, la extracción puede realizarse
simultáneamente en los dos pechos, reduciendo el tiempo que se le destina a esta
tarea. Son ideales para quienes necesitan realizar extracciones muy frecuentes.
El sacaleche eléctrico simple presenta características similares al doble, aunque
sólo puede utilizarse para un seno por vez. Es recomendable para aquellas
mujeres que no necesitan realizarse extracciones frecuentemente.
 

 
CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA SEGÚN EL TIPO DE
REFRIGERADOR.
 

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA EXTRACCION Y


CONSERVACION DE LA LECHE MATERNA.
1. Lavarse las manos siempre antes de extraer tu leche
2. Refrigera la leche en un recipiente cerrado, tan pronto como sea posible. Si
piensas que vas a tardar en usar la leche (más de 48 horas) es más
recomendable que la congeles.
3. Almacena la leche en pequeñas cantidades (30-120 ml) para que haya
menos desperdicio si el bebé no toma todo y es más rápido para
descongelar o calentar.
4. La leche congelada se expande por lo que siempre debes dejar unos 2.5
cm de aire por la parte de arriba del recipiente.
5. Etiqueta los recipientes con la fecha. Puedes mezclar la leche de varias
extracciones en un mismo recipientes es mejor que sean del mismo día y
debes esperar a que tengan la misma temperatura antes de mezclarla.
6. La leche se debe almacenar hacia la parte de atrás del frigorífico o del
congelador y no en la puerta o cerca de ella ya  que cada vez que se abre
la puerta la leche se expondría a cambios de temperatura.
7. Es normal que la leche y la nata (o grasa) se separen. Si esto ocurre, agita
el recipiente muy suavemente (en círculos para no formar espuma) antes
de dársela al bebé..

S-ar putea să vă placă și