Sunteți pe pagina 1din 18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico
1. Descripción general del curso
Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso BIOTECNOLOGÍA


Código del curso 305689
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si N x
o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Laboratorio x Laboratorio remoto Simulador


físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Número de
Tipo de actividad: Individual Colaborativa x
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial x Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la Entorno donde se realiza: Entorno
actividad : 100 puntos Colaborativo
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
10/02/2020 8/05/2020
Temáticas que aborda componente práctico:

Actividades para desarrollar


PRACTICA No. 1 – NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD

Propósito:
Conocer los principales equipos con los cuales se trabaja en un laboratorio de microbiología y conocer y
aplicar las normas de bioseguridad que se deben tener en un laboratorio.

Objetivo:
Establecer normas y principios básicos de comportamiento en el laboratorio.
Fundamentación Teórica
La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas encaminadas a reducir el riesgo de transmisión
de enfermedades infecciosas, las plagas de cuarentena, las especies exóticas invasoras, organismos vivos
modificados.
Cuando se trabaja en laboratorio con microorganismos se deben poner en práctica varias
normas de bioseguridad para evitar accidentes y adquirir enfermedades.
Descripción de la práctica
A continuación, encuentra las normas de bioseguridad básicas de cualquier laboratorio y los cuidados
que se deben tener al lavar material del vidrio. Por favor realice una buena lectura, pero principalmente
ponga en práctica todas las recomendaciones.
Normas generales de bioseguridad.

 Mantener una actitud responsable, no se permite hacer bromas, jugar, correr


o gritar.
 No se permite el ingreso de personas ajenas al laboratorio y/o que
no porten sus implementos de bioseguridad adecuados.

 No se permitirá el ingreso de personas bajo efectos de bebidas


alcohólicas o sustancias psicoactivas.

 Para el ingreso a los laboratorios, préstamo de material o equipo se


debe presentar el carné vigente.

 Todas las superficies de trabajos se limpiarán y desinfectarán


diariamente y siempre que se produzca un derrame.

 Usar bata de manga larga con puños, la cual debe estar completamente
cerrada.
 Usar guantes de nitrilo, tapabocas, gorro, gafas de seguridad y todos
los elementos de seguridad solicitados dependiendo del riesgo.
 Evitar tocar sus ojos o piel con las manos enguantadas.
 Usar cabello recogido, calzado cerrado y bajo, no usar falda, joyas,
manillas, reloj o elementos que puedan entorpecer la manipulación
de los materiales o equipos.

 Bajo ninguna circunstancia se permitirá comer, beber o fumar en el


laboratorio.
 Bajo ninguna circunstancia, se debe tocar, oler o probar las
sustancias químicas o biológicas utilizadas en el desarrollo de las
prácticas.

 No trabajar nunca solo en el laboratorio.


 No pipetear sustancias con la boca.
 Cuando en el desarrollo de las prácticas se utilice ácido y agua en
diluciones, agregue el ácido sobre el agua.

 No devolver reactivos a los frascos, así no hayan sido utilizados.


 Siga fielmente todas las recomendaciones dadas por el docente
responsable del laboratorio.

Recursos a utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos)


Folleto de normas de bioseguridad, folleto de disposición de residuos sólidos.

Metodología
Deben llevar al laboratorio un pre-informe donde resuelvan las siguientes preguntas:
¿Qué es bioseguridad?
¿Cuáles son las normas básicas de bioseguridad en el laboratorio de microbiología? En el
laboratorio seguir claramente las instrucciones dadas por el docente.

PRACTICA No. 2 – FERMENTACIÓN LÁCTICA

Propósito:
Determinar las características esenciales de la fermentación láctica durante la producción de Yogurt en
condiciones de laboratorio.

Fundamentación Teórica.

El yogurt es un producto lácteo fermentado ampliamente consumido. Se considera generalmente que fue
originado por los pastores nómadas, especialmente en Asia, y en el sur oriente de Europa, en la actualidad el
yogurt se relaciona con otros productos del mismo tipo como la leche agria, la leche de mantequilla agria, el kumis
y el kéfir.

El yogurt es el producto elaborado por fermentación de la leche mediante los microorganismos Streptococcus
hermophilus y Lactobacillus bulgaricus. E l yogurt es ácido y tiene una suave y fina textura, que va desde un firme
gel hasta un líquido viscoso como las natillas, dependiendo de la técnica de fabricación.

La principal reacción que ocurre en el yogurt es la fermentación láctica que realizan en simbiosis, las bacterias
lácticas del género de Streptococcus y Lactobacillus.
Según la legislación, para que este precipitado resultante de la fermentación de la leche sea considerado como
yogurt, en él “los microorganismos lácticos, deben ser viables y estar presentes en el producto terminado, en
cantidad mínima de 1×10.000.000 colonias por gramo o mililitro”. Estas bacterias proceden fundamentalmente de
las ubres de vacas, ovejas y cabras y al contaminar la leche, aprovechan la lactosa de la leche para, mediante la
fermentación láctica, producir ácido láctico y ácido fórmico o acetaldehído, que, en unas condiciones determinadas
de temperatura y pH del medio (disminuido a valores de pH 5 – 6 por la acumulación de ácido láctico en la leche),
provocan la desestabilización de las micelas de caseína disueltas en la leche (por alcanzar la carga neta las
estructuras proteicas (punto isoeléctrico), generando su unión), y con ella la separación de ésta del suero, dando
como resultado un precipitado coagulado que se define como “yogurt”. Los compuestos resultantes de esta
fermentación son los principales causantes de las cualidades organolépticas del yogurt; el ácido láctico le confiere
el típico sabor acidulado del yogurt y el acetaldehído, el aroma característico.

No hay hasta ahora, normas sobre la composición del yogurt y gran cantidad de fabricantes elaboran una amplia
variedad de productos. La leche casi siempre de vaca es el principal ingrediente. La primera etapa es preparar una
mezcla de leche y otros ingredientes, es común descremar parcialmente esta leche, pueden agregarse a la mezcla
sólidos adicionales en forma de leche en polvo descremada, lactosa, caseinato de sodio, etc., estos sólidos
adicionales dan cuerpo y mejoran la aceptación del cliente.

La leche en especial debe ser de alta calidad, el fabricante debe utilizar pruebas de selección para evitar el uso de
leches o de otros ingredientes que pueden contener antibióticos residuales u otros materiales bacteriostáticos a los
cuales son extremadamente sensibles los cultivos de yogurt. La buena calidad del producto terminado demanda un
control muy estricto de la composición de la mezcla. Donde la legislación lo permite, se pueden emplear
estabilizadores, cuajo, gelatina, calcio (en forma de caseinatos, lactatos, gluconatos, etc.), carragenina y otros
productos comestibles para dar más cuerpo. Después de estandarizar la composición de la mezcla, se clarifica,
pasteuriza y homogeniza, adicionando a continuación el inoculo en una concentración que va del 2-2.5%, se incuba
a 43-45°C durante un tiempo de 3-4 horas, enfriando finalmente a 5-8°C (el yogurt así preparado permanece en
buenas condiciones durante 7-10 días en refrigeración.
MATERIALES Y REACTIVOS, por grupos de 5 estudiantes

Cantida Material Cantida Material


d d
4 Bureta de 50 ml graduada de 4 Termómetro.
0,1 ml
4 soporte para bureta 28 Tubos de ensayo
estériles
4 Pipeta de 10 ml. 250 ml Solución de NaOH
0.1%N.
4 Matraces de 50 ml. 100 ml Solución indicadora de
fenoftaleina. 1%
4 bolsas Leche entera 4 Agitador de vidrio,
estériles
1 libra Leche en polvo descremada 4 Estufa.
6%
4 Gelatina el polvo sin sabor 1% 1 frasco Mermelada de frutas
sobres (opcional)
4 Streptococuccus. thermophilus 4 Frascos de 1 litro,
sobres estériles
4 Lactobacillus. bulgaricus 4 Beaker de 1000 ml,
sobres estériles
4 Beaker de 100 ml, estériles

PROCEDIMIENTO

A) ELABORACION DE YOGURT.
1.- A la leche fresca se adiciona la leche descremada en polvo (al 6%), y se somete a
calentamiento a 82-85°C durante 30 minutos.

2.- Se agrega gelatina al 1% previamente disuelta en un mínimo de agua caliente y se


mezcla perfectamente bien.

3.- La mezcla así preparada se enfría hasta 45°C, este tratamiento térmico de la leche es
importante porque controla el grado de desnaturalización de las proteínas del suero, lo cual
afecta la estructura del gel del yogurt esto además estimula el crecimiento de
microorganismos indicadores.

4A- (solo el grupo control). - La leche enfriada a 45 °C es inoculada con 2% de cultivo


iniciador láctico. (Str.thermophilus y L. bulgaricus) o bien 1.25% de cada microorganismo
en forma separada si es que no se cuenta con la mezcla liofilizada.
4B (solo grupos dos, tres y cuatro). La leche enfriada a 45 °C es inoculada con 10 ml de
Bacterias Lácticas Silvestres cultivadas en caldo MRS.

5.- La mezcla inoculada se vierte al recipiente (frasco estéril de 1 litro) para incubar a 43-
45°C durante 4 horas o bien hasta que la mezcla haya alcanzado un pH de 4,6 (equivalente
a una acidez de 0.9% expresada como ácido láctico), lo cual puede verificarse mediante una
titilación con NaOH 0.1N, empleando fenoftaleina como indicador.

6.- Una vez que se tiene la acidez deseada se puede adicionar la fruta (en forma de
mermelada o bien edulcorar con azúcar de mesa), y se procede a enfriar a
aproximadamente a 7°C, conservando esta temperatura hasta su consumo.

B) COMPROBACION DE LA PRODUCCION DE ACIDO LACTICO:

1.- Prepare una serie de tubos de ensaye conteniendo cada uno 5 ml de leche preparada
como se indicó anteriormente (con leche, leche en polvo, gelatina e inoculo).

2.- Rotule del 0 al 5 e incube a 45°C. (Cero, una, dos, tres y cuatro horas).

3.- Con intervalos de una hora tome alícuota de 2 ml para titular acidez, adicione 50
microlitros de fenoftaleina.

4.- Titule con NaOH 0.1N hasta una coloración rosada muy tenue que persista de 15 a 30
segundos, anotar el volumen empleado en cada titulación

Tomando el tubo cero al tiempo cero (justo después de la adición del inoculo) el tubo 1 al
tiempo 1 (primera hora) y así sucesivamente hasta el tubo 4

La acidez en la muestra expresada como ácido láctico se calcula con la siguiente fórmula:

Acidez g/L (ácido láctico) = (V x N x 90) / M


En donde:

V = Volumen de solución de hidróxido de sodio 0.1 N gastado en la titulación de la muestra,


en ml.
N = Normalidad de la solución de hidróxido de sodio.
M = Volumen de la muestra, en ml.
90 = Equivalente del ácido láctico.

Resultados. Discuta los resultados en relación con el tiempo de producción de ácido láctico
y las reacciones químicas que confieren el cambio de las condiciones organolépticas de la
leche.

PRACTICA N. 3. Producción de Etanol a partir de levaduras

OBJETIVOS
Cuantificar la producción de etanol producido por levaduras.

Fundamentación Teórica.

El etanol, también llamado alcohol, alcohol etílico y alcohol de grano, es un líquido


transparente e incoloro y el ingrediente principal en bebidas alcohólicas como la cerveza, el
vino o el brandy. Debido a que se puede disolver fácilmente en agua y otros compuestos
orgánicos, el etanol también es un ingrediente de una amplia gama de productos, desde
productos para el cuidado personal y productos de belleza hasta pinturas y barnices y
combustibles. Como aditivo alimentario, el etanol puede ayudar a distribuir uniformemente
el colorante alimentario, así como mejorar el sabor de los extractos alimenticios.

Por otra parte, Más del 97 por ciento de la gasolina de EE. UU. Contiene etanol,
generalmente en una mezcla llamada E10, compuesta por un 10 por ciento de etanol y un
90 por ciento de gasolina, para oxigenar el combustible y reducir la contaminación del aire.
El etanol tiene un número de octano más alto que la gasolina, lo que proporciona
propiedades de mezcla premium, según el Departamento de Energía de EE. UU.

El etanol se produce principalmente a partir de la fermentación del almidón de diferentes


granos como el maíz con levaduras. En la industria de los combustibles, las biorrefinerías
utilizan tecnologías de punta para convertir granos, bebidas y desperdicios de alimentos,
biomasa celulósica y otras materias primas en etanol de alto octanaje.

Materiales y Reactivos
Mecheros
Probetas de 100 ml estériles
1 matraz de 100 ml con 50 ml caldo YPS inoculado con levadura (una diferente para cada
grupo
1 matraz con 100 ml de agua destilada estéril
3 matraces de 200 ml con 100 de caldo YPS
3 sistemas de evaporación
6 Tubos falcón
Espectrofotómetro
Celdas de espectrofotometría.
Centrifuga

Medio de cultivo YPS


Sacarosa 170 g/L, KH2PO4 (99.3%) 1 g/L, MgSO4.7H2O (99%) 0.5 g/L, Bacto TM peptona
10 g/L y extracto de levadura 5 g/L.

PROCEDIMIENTO

Previo a la práctica, preparar inóculos 50 ml de levadura de 24 a 48 horas en caldo de


fermentación y preparar 12 matraces de 200 ml con 100 ml de caldo de fermentación
Transferir de forma aséptica 10 ml del inoculo a matraces con 100 ml de caldo de
fermentación.
Incubar durante 4 días. A 30 grados centígrados.

Cuantificación de etanol
La espectrofotometría es una técnica analítica que permite cuantificar un compuesto en una
solución se fundamenta en la capacidad que tiene las moléculas para absorber las
radiaciones electromagnéticas, es de señalar que la absorción es directamente proporcional
a la concentración del compuesto.

Coloque los matraces en baño con hielo durante 10 minutos, y centrifugue el caldo en tubos
falcon a 5000 rpm durante 5 minutos.
Adicione a un frasco hermético, exactamente 40 ml u 80 ml del centrifugado si utilizó 2
tubos (todos los grupos deben adicionar la misma cantidad en sus frascos
correspondientes).
Adicione 5 ml de la solución SPS en su recipiente correspondiente.
Coloque el sistema a 70 grados centígrados durante 20 minutos, extraiga la solución SPS y
cuantifique en el espectrofotómetro a 400 nm. Transforme las unidades de absorbancia con
la ecuación de regresión.

Curva de calibración. Para realizar la curva realice el siguiente procedimiento


Realice 5 diluciones etanol en agua destilada (1%, 2%, 3%, 4% y 5%) 100 ml de c/u.
500 ml de mezcla sulfocrómica (ácido sulfúrico al 12,88% más 0,75 g de dicromato de
potasio)
100 ml de Ácido sulfúrico al 13,72%
Solución Patrón Sulfocrómica SPS (20 ml de Ácido sulfúrico al 13,72% más 32 ml de mezcla
sulfocrómica), esta solución debe tener una absorbancia de 1,0 contra un blanco de agua
destilada a una longitud de onda de 400 nm, de lo contrario realice los ajustes necesarios.

Realice el montaje del sistema de evaporación (figura 1), con 40 ml de la dilución de etanol
y 5ml de la solución patrón como se indica en la gráfica. Realice este montaje para cada
dilución de etanol.
Coloque el sistema a 70 grados centígrados durante 20 minutos extraiga con cuidado la
solución Patrón y realice lecturas de absorbancia a 400 nm utilizando como blanco solución
patrón SPS. Tabule los datos como se indica en la tabla 1.
ABSORVANCIA CONCENTRACIO
N
1%
2%
3%
4%
5%

Resultados. Realice las gráficas correspondientes y discuta los resultados alrededor del
potencial de la producción de alcohol a partir de levaduras.

PRACTICA No. 4 – Aislamiento de microorganismos productores de amilasa

Propósitos: Que los estudiantes identifiquen las características metabólicas de


microorganismos productores de enzimas amilolíticas.

Objetivo: Aislar y seleccionar microorganismos productores de enzimas amilolíticas a partir de


muestras de suelo.
Fundamentación Teórica
El almidón está conformado por un polímero lineal de glucosa llamado amilosa y por
un polímero ramificado también de glucosa llamado amilopectina; lo que hace, que
sea considerado como un polímero natural con una alta riqueza calórica, la
degradación del mismo en las moléculas de glucosa que representan energía para las
células se realiza a partir de enzimas extracelulares como la amilasa, la cual es
segregada por una gran variedad de microorganismos en ambientes naturales. Uno de
los objetivos de la biotecnología es encontrar microorganismos productores de
enzimas, que bajo condiciones óptimas produzcan enzimas a nivel industrial

Descripción de la práctica
En esta práctica se identificarán microorganismos aislados del suelo capaces de producir
amilasa.

Recursos a utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos)

50 ml de agua destilada previamente esterilizada ó agua peptonada 0.1% (p/v)


- Pipeta de 10 ml
- Pipetas de vidrio 1 ml estéril
- 1 gr de tierra seca recogida 1 cm por debajo de la
superficie, de diferentes sitios ó también a diferentes
alturas ó se pueden tomar muestras de diferentes tipos de
suelo (Se debe colocar en bolsas estériles y rotular).
Mínimo utilizar tres muestras
- Una solución de yodo
- Bastoncillos de algodón estéril
- Cajas de petri estéril con 15 a 20 mm con nutriente de
agar preparado con 0,2 de almidón soluble
- Rotulador
Metodología
Procedimiento:
1. Mezclar un gramo de tierra seca y diluirlo con 15 ml de agua esterilizada
2. Sembrar en superficie en una placa de agar nutriente / almidón y
extender la muestra uniformemente por toda la superficie
3. Rotular la caja petri con el nombre del grupo, fecha y sitio de muestra
4. Incubar a 30 grados durante 48 horas.
5. Realizar el recuento de todas las colonias, de cada uno de los sitios
6. Vierta con mucho cuidado la dilución de yodo sobre las placas
inoculadas hasta cubrir completamente la superficie del agar. Las zonas en
que todavía quede almidón se teñirán de un color entre azul y negro. Sí los
microorganismos han degradado el almidón aparecerán zonas de color
marrón claro
7. Realice el recuento de aquellas colonias que presenten halos de hidrólisis
alrededor de las mismas. Este recuento corresponderá a las colonias con
actividad amilo lítica.
8. Mida con una regla el diámetro en milímetros (mm) de cada uno de los
halos. Teniendo en cuenta la siguiente fórmula: C= A-B en donde:
A. Diámetro de la colonia más el halo de hidrólisis en mm
B. Diámetro de la colonia en mm
C. Diámetro del halo de la hidrólisis en mm
9. Escriba los resultados de los puntos 5, 7 y 8 en la siguiente tabla.

Sitio d N. N. de colonias Diámetro del halo de Hidrólisis de


muestre e con halos colonias
o de amilo líticos más representativas
colonia
s
totales
C 1
ol
C 2
ol
C 3
ol
C 4
ol

PRACTICA No. 5 – Técnicas de ingeniería genética aplicada a la Biotecnología.


Profesores: Raúl Alberto Cuervo.

Propósitos: Que los estudiantes reconozcan la importancia de las técnicas de ingeniería genética aplicadas al
desarrollo Biotecnológico.
El presente laboratorio pretende la identificación de microorganismos por vía molecular causantes de ETAS.
Este laboratorio se ha dividido en tres fases de la siguiente manera:
Fase 1: Aislamiento y cultivo de microorganismo.
Fase 2. Extracción de ADN.
Fase 3. Identificación del Microorganismo.

Fase 1: Aislamiento y cultivo del Microorganismo.

Si se desea identificar una bacteria:

1. Prepare un medio de caldo nutritivo (10 ml). Colocar en autoclave o en su defecto a ebullición en un
tubo de ensayo tapado. No destapar hasta que el medio se utilice. Mida mediante un espectrofotómetro
la absorbancia.
2. Para el Aislamiento y cultivo de los microorganismos, tome el alimento contaminado, corte un pedazo
pequeño y colóquelo en los 10 ml de caldo nutritivo previamente esterilizado. Se deja incubando a 37 ºC
durante 24-48 Horas. De no tener incubadora se deja incubando a temperatura ambiente 48 horas.

Identificar la turbidez del medio de cultivo, para ello medir por espectrofotometría el medio
incubado a la misma longitud de onda. La diferencia en la absorbancia indicará el crecimiento del
microorganismo. Mientras más alta sea la absorbancia mayor será el crecimiento.

Fase 2: Extracción del ADN microbiano.

4. Se procede al rompimiento de las células microbianas, para ello


coloque el medio de cultivo que contiene las células en un mortero,
agregue perlas de vidrio y proceda a su maceración en mortero
aproximadamente durante 30 minutos.

5. Centrifugue a 10 rpm durante aproximadamente 15 minutos, en caso de


no poseer centrifuga, deje precipitar los restos celulares.

6. Tome el sobrenadante y agrega SDS al 10%. En caso de no tener este


agente (SDS) agregue 5 gotas de lavaplatos líquido, estos detergentes
son buenos para poder eliminar la los lípidos presentes que forman
parte de la pared y membrana celular del microorganismo y
participan en el rompimiento de estas.

7. Procede a la filtración, con ayuda de un filtro de 0,2 micrómetros o


en su defecto un filtro desechable para cafetera. Asegúrese que el
tamaño del poro sea lo suficientemente pequeño para que no pases
grumos.

8. Agregue una cantidad mínima de ablandador de carnes, esto detendrá


las endonucleasas que digieren el ADN. Agregue 200 μL de NaCl (5M),
para preparar esta solución se puede utilizar sal común o sal de cocina.
Este reactivo permitirá precipitar proteínas y evitar la desintegración
del ADN.

9. Posteriormente centrifugue durante 20 minutos a 7000 rpm o en su


defecto deje duran 1 hora en reposo para producir la precipitación
proteica.

10. Transfiera el sobrenadante a otro tubo.

11. Se agrega 2 volúmenes de etanol 100% frío, y se agita por


inversión. hasta ver un grumo o línea blancuzca. (Este grumo o línea
blanca es el ADN, su abundancia dependerá de la eficiencia de la
extracción)

Si se desea almacenar el ADN

12. Centrifugue a 13000 rpm por 20 min en Microcentrífugar.

13. Deseche el sobrenadante y seque por inversión o deposite en baño seco


(Torrey pines Scientific ®) a 60°C por 10 min (puede incrementar el
tiempo según la presencia de etanol).

14. Adicione 100 μL de Buffer TE, agite suavemente por vortex durante 10 seg

Fase 3: Identificación del Microorganismo patógeno.

Para la identificación del microrganismo, se debe enviar este ADN a su


secuenciación, puede ser en cualquier entidad que tenga un secuenciador
de ADN. Este servicio lo prestan diferentes entidades como Macrogen en
estados Unidos.
Para simplificar el laboratorio supongamos que se mandó a secuenciar el ADN
extraído en el laboratorio dando el siguiente código genético.

RESULTADO DE LA SECUENCIACIÓN.

AGCTTTTCATTCTGACTGCAACGGGCAATATGTCTCTGTGTGGATTAAAAAAAGAG
TCTCTGACAGCAGCTTCTGAACTGGTTACCTGCCGTGAGTAAATTAAAATTTTATT
GACTTAGGTCACTAAATACTTTAACCAATATAGGCATAGCGCACAGACAGATAAAA
ATTACAGAGTACACAACATCCATGAAACGCATTAGCACCACCATTACCACCACCAT
CACCACCACCATCACCATTACCATTACCACAGGTAACGGTGCGGGCTGACGCGTAC
AGGAAACACAGAAAAAAGCCCGCACCTGACAGTGCGGGCTTTTTTTTCGACCAAAG
GTAACGAGGTAACAACCATGCGAGTGTTGAAGTTCGGCGGTACATCAGTGGCAAAT
GCAGAACGTTTTCTGCGGGTTGCCGATATTCTGGAAAGCAATGCCAGGCAGGGGCA
GGTGGCCACCGTCCTCTCTGCCCCCGCCAAAATCACCAACCACCTGGTGGCGATGA
TTGAAAAAACCATTAGCGGCCAGGATGCTTTACCCAATATCAGCGATGCCGAACGT
ATTTTTGCCGAACTTCTGACGGGACTCGCCGCCGCCCAGCCGGGATTCCCGCTGGC
GCAATTGAAAACTTTCGTCGACCAGGAATTTGCCCAAATAAAACATGTCCTGCATG
GCATTAGTTTGTTAGGGCAGTGCCCGGATAGCATTAACGCTGCGCTGATTTGCCGT
GGCGAGAAAATGTCGATCGCCATTATGGCCGGCGTATTAGAAGCGCGCGGTCACAA
CGTTACCGTTATCGATCCGGTCGAAAAACTGCTGGCAGTGGGGCATTACCTCGAAT
CTACTGTCGATATTGCAGAGTCCACCCGCCGTATTGCGGCAAGTCGTATTCCGGCT
GATCACATGGTGCTGATGGCAGGTTTCACCGCCGGTAATGAAAAAGGCGAACTGGT
GGTACTTGGACGCAACGGTTCCGACTACTCCGCGGCGGTGCTGGCTGCCTGTTTAC
GCGCCGATTGTTGCGAGATTTGGACGGACGTTGACGGGGTATATACCTGCGACCCG
CGTCAGGTGCCCGATGCGAGGTTGTTGAAATCGATGTCCTACCAGGAAGCGATGGA
GCTTTCCTACTTCGGCGCTAAAGTTCTTCACCCCCGCACCATTACCCCCATCGCCC
AGTTCCAGACTTGCCTGATTAAAAATACCGGAAATCCTCAAGCTCCAGGTACGCTC
ATTGGTGCCAGTCGTGATGAAACGAATTACCGGTCAAGGGCATTTCCAATCTGAAT
AATATGGCAATGTTCAGCGTTTCCGGCCCGGGGATGAAAGGAATGGTCGGCATGGC
GGCGCGCGTCTTTGCTGCAATGTCACGCGCCCGTATTTCCGTGGTGCTGATTACGC
AATCATCTTCCGAATACAGTATCAGTTTCTGCGTTCCGCAAAGCGACTGTGTGCGA
GCTGAACGGGCAATGCAGGAAGAGTTCTACCTGGAACTGAAAGAAGGCTTACTGGA
GCCGCTGGCGGTGACGGAACGGCTGGCCATTATCTCGGTGGTAGGTGATGGTATGC
GCACCTTGCGTGGGATCTCGGCGAAATTCTTTGCCGCGCTGGCCCGCGCCAATATC
AACATTGTCGCTATTGCTCAGGGATCTTCTGAACGCTCAATCTCTGTCGTGGTAAA
TAACGATGATGCGACCACTGGCGTGCGCGTTACTCATCAGATGCTGTTCAATACCG
ATCAGGTTATCGAAGTGTTTGTGATTGGCGTCGGTGGCGTTGGCGGTGCGCTGCTG
GAGCAACTGAAGCGTCAGCAAAGCTGGTTGAAGAATAAACATATCGACTTACGTGT
CTGCGGTGTTGCTAACTCGAAGGCTCTGCTCACCAATGTGCATGGCCTAAATCTGG
AAAACTGGCAGGAAGAACTGGCGCAAGCCAAAGAGCCGTTTAATCTCGGGCGCTTA
ATTCGCCTCGTGAAAGAATATCATCTGCTGAACCCGGTCATTGTTGACTGCACCTC
CAGCCAGGCAGTGGCGGATCAATATGCCGACTTCCTGCGCGAAGGTTTCCACGTTG
TCACGCCGAACAAAAAGGCCAACACCTCGTCGATGGATTACTACCATCTGTTGCGT
CATGCGGCTGAAAAATCGCGGCGTAAATTCCTCTATGACACCAACGTTGGGGCTGG
ATTACCGGTTATTGAGAACCTGCAAAATCTGCTCAATGCTGGTGATGAATTGATGA
AGTTCTCCGGCATTCTTTCAGGTTCGCTTTCTTATATCTTCGGCAAGTTAGACGAA
GGCATGAGTTTCTCCGAGGCGACTACGCTGGCGCGGGAAATGGGTTATACCGAACC
GGATCCGCGAGATGATCTTTCTGGTATGGATGTAGCGCGTAAACTATTAATTCTCG
CTCGTGAAACGGGACGTGAACTGGAGCTGGCGGATATTGAAATTGAACCTGTGCTG
CCCGCAGAGTTTAACGCTGAGGGTGATGTTGCCGCTTTTATGGCGAATCTGT
CACAGCTCGACGATCTCTTTGCCGCGCGCGTGGCGAAGGCCCGTGATGAAGGAAAA
GTTTTGCGCTATGTTGGCAATATTGATGAAGATGGCGTCTGCCGCGTGAAGATTGC
CGAAGTGGATGGTAATGATCCGCTGTTCAAAGTGAAAAATGGCGAAAACGCCCTGG
CCTTTTATAGCCACTATTATCAGCCGCTGCCGTTGGTGCTGCGCGGATATGGTGCG
GGCAATGACGTTACCGCTGCCGGTGTCTTTGCCGATCTGCTACGTACCCTCTCATG
GAAGTTAGGAGTCTGACATGGTTAAAGTTTATGCCCCGGCTTCCAGTGCCAATATA
GCGTCGGGTTTGATGTGCTCGGGGCGGCGGTGACACCCGTTGATGGTGCATTGCTC
GGAGATGTAGTCACGGTTGAGTCGGCAGAGACATTCAGTCTCAACAACCTCGGACG
CTTTGCCGATAAGCTGCCGTCAGAACCACGGGAAAATATCGTTTATCAGTGCTGGG
AGCGTTTTTGCCAGGAGCTGGGCAAGCAAATTCCAGTGGCGATGACTCTGGAAAA
GAATATGCCGATCGGTTCGGGCTTAGGCTCCAGCGCCTGTTCGGTGGTCGCGGCTT
GATGGCGATGAATGAACACTGCGGCAAGCCGCTTAATGACACCCGTTTGCTGGCTT
TGATGGGCGAGCTGGAAGGACGAATCTCCGGCAGCATTCATTACGACAACGTGGCA
CCGTGTTTTCTTGGTGGTATGCAGTTGATGATCGAAGAAAACGACATCATCAGCCA
GCAAGTGCCAGGGTTTGATGAGTGGCTGTGGGTGCTGGCGTATCCGGGGATTAAA
GTCTCGACGGCAGAAGCCCGGGCTATTTTACCGGCGCAGTATCGCCGCCAGGATTC
ATTGCGCACGGGCGACACTTGGCAGGCTTCATTCACGCCTGCTATTCCCGTCAGCC
TGAGCTTGCCGCGAAGCTGATGAAAGATGTTATCGCAGAACCCTACCGTGAACGGT
TACTGCCTGGCTTCCGGCAGGCGCGGCAGGCGGTCGCGGAAATCGGCGCGGTAGCG
AGCGGTATCTCCGGCTCCGGCCCGACCTTGTTTGCTCTGTGTGACAAGCCGGATA
CCGCCCAGCGCGTTGCCGACTGGTTGGGTAAGAACTACCTGCAAAATCAGGAAGGT
TTTGTTCATATTTGCCGGCTGGATACGGCGGGCGCACGAGTACTGGAAAACTAAAT
GAAACTCTACAATCTTAAAGATCACAATGAGCAGGTCAGCTTTGCGCAAGCCGTAA
CCCAGGGGTTGGGCAAAAATCAGGGGCTGTTTTTTCCGCACG
ACCTGCCGGAATTCAGCCTGACTGAAATTGATGAGATGCTGAAGCTGGATTTTGTA
CCCGCAGTGCGAAGATCCTCTCGGCGTTTATTGGTGATGAAATCCCGCAGGAAATC
CTGGAAGAGCGCGTGCGCGCGGCGTTTGCCTTCCCGGCTCCGGTCGCCAATGTTGA
AAGCGATGTCGGTTGTCTGGAATTGTTCCACGGGCCAACGC
TGGCATTTAAAGATTTCGGCGGTCGCTTTATGGCACAAATGCTGACCCATATTGCG
GCGATAAGCCAGTGACCATTCTGACCGCGACCTCCGGTGATACCGGAGCGGCAGTG
GCTCATGCTTTCTACGGTTTACCGAATGTGAAAGTGGTTATCCTTTATCCACGAGG
CAAAATCAGTCCACTGCAAGAAAAACTGTTCTGTACATTGGGCGGCAATATCGAAA
CTGTTGCCATCGACGGCGATTTCGATGCCTGTCAGGCGCTGGTGAAGCAGGCGTT
TGATGATGAAGAGCTGAAAGTGGCGCTGGGGTTAAACTCAGCTAACTCGATTAACT
TAGCCGGTTGCTGGCGCAGATTTGCTACTACTTTGAAGCAGTTGCGCAGCTGCCGC
AGGAAGCGCGCAACCAGCTGGTTGTCTCGGTGCCAAGCGGAAACTTCGGCGATTTG
ACGGCGGGTCTGCTGGCGAAGTCACTCGGTCTGCCGGTGAAACGTTTTATTGCTGC
GACCAACGTGAACGATACCGTGCCACGTTTCCTGCATGACGGTCAGTGGTCACCC
AAAGCGACTCAGGCGACGTTATCCAACGCGATGGACGTGAGTCAGCCGAACAACTG
GCCGCGTGTGGAAGAGTTGTTCCGCCGCAAAATCTGGCAACTGAAAGAGCTGGGTT
ATGCCGCCGTGGATGATGAAACCACGCAACAGACAATGCGTGAGTTAAAAGAACTG
GGCTACACTTCGGAGCCGCACGCTGCCGTAGCGTATCGTGCGCTGCGTGACCAGTT
GAATCCAGGCGAATATGGCTTGTTCCTCGGCACCGCGCATCCGGCGAAATTTAAAG
AGAGCGTGGAAGCGATTCTCGGTGAAACGTTGGATCTGCCAAAAGAGCTGGCAGAA
CGTGCCGATTTACCCTTGCTTTCGCATAATCTGCCCGCCGATTTTGCTGCGTTGCG
TAAATTGATGATGAATCATCAGTAACATCTATTCATTATCTCAATCAGGCCGGGTT
TGCTTTTATGCAGCCCGGCTTTTTTGTGAAGAAAATATGGAGAGAAACGACAGGGA
AAAAGGAGAAATTCTCAATAAATGCGGTAACTTAGAGATTAGGATTGCGGAGAATA
ACAACCGCCGCTCTCATCGCGTAATCTCCGGATATCGACCCATAACGGGCAATGAT
AAAAGGAGTAACCTGTGAAAAAGATGCAATCTATCGTACTCGCACTTTCCCTGGTT
CTGGTCGCTCCCATGGCAACGCAGGCTGCGGAAATTACGTTAGTCCCGTCAGTAAA
ATTACAGATAGGCGATCGTGATAATCGCGGTTATTACTGGGATGGCGGTCACTGGC
GCGACCACGGCTGGTGGAAACAACATTATGAATGGCGAGGCAATCGCTGGCACCCA
CACGGACCGCCGCCACCGCCGCGTCACCATAAGAAAGCTCATCATGATCATCACGG
CGGTCATGGTCCAGGCAAACATCACCGCTAAATGACAAATGCCGGGTAACAATCCG
GCATTCAGCGCCTGATGCGACGCTGGCGCGTCTTATCAGGCCTACGTGAATTCTGC
AATATATTGAATCTGCATGCTTTTGTAGGCCGGATAAGGCGTTCACGCCGCATCCG
GCATTGACTACAAACTTAACGCTGCTCGTAGCGTTTAAACACCAGTTCGCCATTGC
TGGAGGAAGCTTCATCAAAGAAGTAACCTTCGCTATTAAAACCAGTCAGTTGCTCT
GGTTTGGTCAGCCGATTTTCAATAATGAAACGACTCATCAGACCGCGTGCTTTCTT
AGCGTAGAAGCTGATTATCTTAAATTTGCCGTTCTTCTCATCGAGGAACACCGGCT
TGATAATCTCGGCATTCAATTTCTTCGGCTTCACCGATTTAAAATACTCATCTGAC
GCCAGATTAATCACCACATTATCGCCTTGTGCTGCGAGCGCCTCGTTCAGCTTGTT
GGTGATGATATCTCCCCAGAATTGATACAGATCTTTCCCTCGGGCATTCTCAAGAC
GGATCCCCATTTCCAGACGATAAGGCTGCATTAAATCGAGCGGGCGGAGTACGCCA
TACAAGCCGGAAAGCATTCGCAAATGCTGTTGGGCAAAATCGAAATCGTCTTCGCT
GAAGGTTTCGGCCTGCAAGCCGGTGTAGACATCACCTTTAAACGCCAGAATCGCCT
GGCGGGCATTCTCCGGCGTGAAATCTGGCTGCCAGTCATGAAAGCGAGCGGCGTTG
ATACCTGCCAGTTTGTCGCTGATACGCATCAGCGTGCTAATCTGCGGAGGCGTCAG
TTTCCGCGCTTCATGGATCAACTGCTGGGAATTGTCTAACAGCTCCGGCAGTGTAT
ATCGCGTGGTGGTCAACGGGCTTTGGTAATCAAGCGTTTTCGCAGGTGAAATAAGA
ATCAGCATATCCAGTCCTTGCAGGAAATTTATGCCGACTTTAGCAAAAAAAGAGAA
TGAGTTGATCGATAGTTGTGATTACTCCTGCGAAACATCATCCCACGCGTCCCGAG

Coloque la secuencia en GenBank.


(https://blast.ncbi.nlm.nih.gov/Blast.cgi?
CMD=Web&PAGE_TYPE=BlastHome)

4. En el cajón blanco donde menciona “Enter accession number(s),


gi(s), or FASTA sequence(s)” coloque la secuencia.

5. De click en el botón blast. Abajo le aparecerá el microorganismo patógeno al


cual se aliena esta secuencia.
Discuta los siguientes Resultados.
Una vez identifique el microrganismo, realice un reconocimiento teórico del mismo e investigue:
1. Que enfermedades puede causar
2. Cuáles son los síntomas y después de cuánto tiempo pueden aparecer
3. Cuáles podrían ser las causas de la contaminación y cómo prevenirlas.
4. Cuáles son las ventajas de utilizar técnicas de biología molecular para la detección de
ETAS.
Qué otras técnicas se podrían utilizar para detectar el
microorganismo causante de la ETA.

Entorno para su
Componente práctico
desarrollo:
Productos a
Análisis de los resultados de la práctica en un informe de
entregar por el
laboratorio
estudiante:
Tipo de No se entrega ningún
Individual Colaborativo X
producto: producto

Informe de laboratorio con los siguientes componentes: Introducción, fundamentación científica del tema,
Metodología, resultados, discusión de resultados y bibliografía.
El informe lo debe entregar al tutor encargado del componente práctico en cada uno de los CENTROS.
Una vez enviada la nota cada tutor debe registrarla en la plataforma de registro de notas para
laboratorio

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la evaluación Inicial ☐ Intermedia, unidad ☒ Final ☐
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante evidencia
El estudiante El estudiante no
lectura previa antes de
denota falta de asiste a las
realizar cada una de las
conocimiento de la prácticas de
prácticas, realiza los
Desempeño en las práctica a realizar, laboratorio o no
procedimientos necesarios
prácticas de no realiza de forma es riguroso en la
para la obtención y 40
laboratorio rigurosa la toma y realización de los
registros de los datos
registro de datos. procedimientos y
correspondientes.
toma de datos
(Hasta 20 (Hasta 10
(Hasta 40 puntos)
puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Puntaje

Aspectos Valoración
Valoración alta Valoración baja
evaluados media
Los estudiantes en Aunque se presenta
grupos de trabajo un informe de No realizan la
realizan y entregan el laboratorio no se entrega del
informe de laboratorio presenta de forma informe final o
Informe de de cada una de las explícita cada uno éste carece de la
de los acápites 20
laboratorio prácticas con los estructura solicitada
acápites solicitados en la solicitados para el
guía informe

(Hasta (Hasta 5
(Hasta 20 puntos)
10puntos) puntos)
El informe de cada una
de las prácticas se A pesar de que se
encuentra bien presenta el El informe carece
fundamentado informe, este de todo
teóricamente, se carece de argumento
evidencia el análisis de sustento teórico, científico o
los datos, se establece no se hace un solamente se
Calidad del la relación entre la análisis profundo evidencia copia de
30
informe teoría y la práctica a de los resultados y texto que no se
partir de una discusión las conclusiones relaciona con el
científica, de donde se no derivan del análisis de los
infiere conclusiones a análisis de los datos.
partir de los resultados mismos.
obtenidos.
(Hasta 15 (Hasta 5
(Hasta 30 puntos)
puntos) puntos)
En el cuerpo del No se respetan las
Se utilizan de forma texto se normas de
correcta las normas APA encuentran escritura
para las referencias errores en la establecidas, se
bibliográficas tanto en el aplicación de las evidencia plagio o
cuerpo del texto como normas, el texto no se citan
en la respectiva bibliografía. tiene dificultades correctamente los
Documento final 10
El texto es en la redacción y autores, presenta
coherente, presenta una presenta algunos altas deficiencias
buena gramática y errores de en la estructura
ortografía. ortografía y gramatical y de
gramática. ortografía.
(Hasta 6 (Hasta 3
(Hasta 10 puntos)
puntos) puntos)

Calificación final 10
0

S-ar putea să vă placă și