Sunteți pe pagina 1din 43

FISICA

1.- CONDUCTIVIDAD Y RESISTENCIA ELECTRICA EN LOS MATERIALES.

En los materiales y dispositivos conductores, la propiedad principal para su


diseño es la resistividad, o su inversa, la conductividad. Otras propiedades
interesantes que completan el cuadro calificador de estos materiales se han visto
ya, características resistentes, o aparecerán en los próximos
capítulos: propiedades térmicas, ópticas y contra la degradación.
Ohm comprobó que al someter los extremos de un material metálico a una
diferencia de potencial V aparecía una corriente eléctrica I en el interior de éste,
de forma que dicha diferencia de potencial e intensidad estaban ligadas a través
de una magnitud física llamada resistencia eléctrica R, de acuerdo a la ley que
lleva su nombre:

V=R·I  (8.1)

La resistencia eléctrica indica una reacción del material al paso de corriente


eléctrica a través de él. Nos manifiesta una inercia u oposición a que los
electrones fluyan por efecto de un campo eléctrico. La conductancia  es un
concepto opuesto cualitativamente e inverso cuantitativamente al de resistencia.
Nos indica una aptitud o facilidad para el paso de corriente por un material.
Lógicamente, habrá materiales con mejor o peor conductividad, e incluso para el
mismo material, diseños mas o menos apropiados para la conducción.
Al ingeniero le interesa utilizar unas magnitudes físicas indicadoras de
propiedades y comportamientos que le permitan diseñar y calcular elementos o
componentes con su apropiado valor de resistencia eléctrica. Estos indicadores
son la resistividad y la conductividad eléctrica.
Definimos la resistividad como la resistencia que al paso de la corriente
eléctrica ofrece un material por unidad de longitud y unidad de sección.
La conductividad sería la inversa de la resistividad. Esto se expresa
matemáticamente mediante la ecuación 8.2:

 (8.2)

siendo: , la resistividad en cm  S0, superficie en cm2


, la conductividad en (cm)-1  L0, longitud en cm
R, resistencia en 
Por convenio internacional, también se expresa la conductividad en términos
porcentuales, de manera que se toma como conductividad relativa 100 % IACS,
la que corresponde a la del Cu recocido cuya resistividad es 1'724 cm a la
temperatura de 20 °C.

2.- LEY DE OHM.

La Ley de Ohm relaciona las magnitudes


de voltaje, resistencia e intensidad de la siguiente ma-nera. Su
enunciado es el siguiente:

  Ley de Ohm.
La intensidad de corriente que atraviesa un circuito es
directamente proporcional al voltaje o tensión del mismo e
inversamente proporcional a la resistencia que presenta.

En forma de fracción se pone de la siguiente forma:

Donde I es la intensidad que se mide


en amperios (A), V el voltaje que se mide en voltios (V);
y R la resistencia que se mide en ohmios (Ω).

Con esta expresión vas a ser capaz de calcular en un circuito una


magnitud a partir de las otras dos. Para calcular la intensidad
calculamos directamente la fracción anterior.

Para calcular el voltaje, vamos a deshacer la fracción,


pasando R que está dividiendo al otro lado de la
igualdad multiplicando. Nos queda:

Ahora, si queremos calcular R, en la expresión anterior pasamos


la I que está multiplicando al otro lado de la igualdad dividiendo,
aislando así R. Nos queda:
3.- FUENTES DE VOLTAJE.

Fuentes de voltaje
Para que se produzca una corriente eléctrica se requiere algo que sea capaz de mantener una diferencia de
potencial entre los extremos de un conductor, si un agente externo no le suministra energía a los portadores de
carga en un campo eléctrico o lo que es mismo, no establece una diferencia de potencial, no habrá corriente
eléctrica, estas son las fuentes de voltajes, o pilas, baterías.

Simulación de una batería: https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/battery-voltage

Todas las fuentes de voltaje, hacen trabajo, w, sobre los portadores de carga, q, es decir, le suministran
energía, la cual se le denomina fuerza electromotriz, ε, dada por:

ε = w/q
La unidad de medida de la fuerza electromotriz es el voltio, V.

Las pilas se pueden conectar en serie, si el polo positivo de la primera está unido al polo negativo de la
segunda y así sucesivamente, también pueden conectarse en paralelo, cuando los polos de igual signo de cada
pila están unidos entre sí. Como se muestra: 

Conexión en serie
Conexión de baterías en paralelo

4.- ENERGIA Y POTENCIA ELECTRICA, EFECTO JOULE.

ENERGÍA ELÉCTRICA
La energía eléctrica es la forma de energía que resultará de la existencia de una
diferencia de potencial entre dos puntos, situación que permitirá establecer una
corriente eléctrica entre ambos puntos si se los coloca en contacto por intermedio
de un conductor eléctrico para obtener el trabajo mencionado.

En tanto, la energía eléctrica es una energía capaz de transformarse en


muchísimas otras formas de energía como ser: la energía luminosa, la energía
térmica y la energía mecánica.
El proceso funciona de la siguiente manera…la energía eléctrica se transformará
en corriente eléctrica por medio de un cable conductor metálico por la diferencia
de potencial que un generador esté en ese momento aplicando en sus extremos.
Por tanto, cada vez que accionamos un interruptor de cualquier aparato lo que
sucede es el cierre de un circuito eléctrico, generándose el pertinente movimiento
de electrones a través del cable conductor, las cargas que se irán desplazando
forman parte de los átomos.

El principal uso que se le da a este tipo de energía es a instancias de la tecnología


como uno de sus pilares fundamentales, teniendo para el ser humano, salvo en
aplicaciones muy complejas y singulares, una utilidad directa. La razón de uso
indiscriminado, tanto en procesos como en aparatos de la más diversa naturaleza,
se debe principalmente a las siguientes cuestiones: limpieza y sencillez a la hora
de su generación, fácil transporte, conversión en otras formas de energía.

La generación de este tipo de energía se puede concretar de muy diversas


maneras y a través de diferentes estrategias, en tanto, la que aprovecha el
movimiento rotatorio de generación de corriente continua o corriente alterna será
la que permite suministrar mayor cantidad y potencia de electricidad, por
ejemplo, la corriente de un salto de agua, la que se produce al soplar el viento.

Se mide en Julios (J) o kilovatio-hora (kWh).

El julio equivale a:

Donde N representa newtons; m, metros; kg: kilogramos; s: segundos.


El kWh equivale a:
Un vatio es igual a un julio por cada segundo y un kW es igual a 1000 W; por lo
tanto, el kilovatio-hora será:

POTENCIA ELÉCTRICA
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de
tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en
un momento determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es
el vatio(W).

Cuando el dispositivo es una resistencia de valor R o se puede calcular la


resistencia equivalente del dispositivo, la potencia también puede calcularse
como,

  
Todos los electrodomésticos llevan apuntada la potencia consumida.

EFECTO JOULE
Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un
conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones
se transforma en calor debido a los choques que sufren con los átomos del
material conductor por el que circulan, elevando la temperatura del mismo. El
movimiento de los electrones en un cable es desordenado, esto provoca continuas
colisiones con los núcleos atómicos y como consecuencia una pérdida de energía
cinética y un aumento de la temperatura en el propio cable.
El nombre es en honor a su descubridor, el físico británico James Prescott Joule.
5.- CIRCUITOS ELECTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA.

EL CIRCUITO
ELÉCTRICO

1.- El circuito eléctrico elemental.

El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por por el que se desplazan las cargas
eléctricas.

Circuito elemental

Las cargas eléctrica que constituyen una corriente eléctrica pasan de un punto que tiene mayor
potencial eléctrico a otro que tiene un potencial inferior. Para mantener permanentemente esa
diferencia de potencial, llamada también voltaje o tensión entre los extremos de un conductor,
se necesita un dispositivo llamado generador (pilas, baterías, dinamos, alternadores...) que
tome las cargas que llegan a un extremo y las impulse hasta el otro. El flujo de cargas
eléctricas por un conductor constituye una corriente eléctrica.
Si quieres ver los componentes de un circuito eléctrico elemental pincha aquí.

Se distinguen dos tipos de corrientes:

Corriente continua: Es aquella corriente en donde los electrones circulan en la misma cantidad
y sentido, es decir, que fluye en una misma dirección. Su polaridad es invariable y hace que
fluya una corriente de amplitud relativamente constante a través de una carga. A este tipo de
corriente se le conoce como corriente continua (cc) o corriente directa (cd), y es generada por
una pila o batería.

Este tipo de corriente es muy utilizada en los aparatos electrónicos portátiles que requieren
de un voltaje relativamente pequeño. Generalmente estos aparatos no pueden tener cambios de
polaridad, ya que puede acarrear daños irreversibles en el equipo.

6.-ASOCIACION DE RESISTORES: SERIE, PARALELO, MIXTO.

Asociación de Resistencias en
Serie
Dos o más resistencias se dice que están en serie, cuando cada una de ellas se sitúa a
continuación de la anterior a lo largo del hilo conductor.
Cuando dos o más resistencias se encuentran en serie la intensidad de corriente que
atraviesa a cada una de ellas es la misma.

Asociación de Resistencias en
Paralelo
Cuando dos o más resistencias se encuentran en paralelo, comparten sus extremos tal y
como se muestra en la siguiente figura:

Asociación de Resistencias
Mixta
Generalmente, en los circuitos eléctricos no sólo parecen resistencias en serie o paralelo,
si no una combinación de ambas. Para analizarlas, es común calcular la resistencia
equivalente calcular la resistencia equivalente de cada asociación en serie y/o paralelo
sucesivamente hasta que quede una única resistencia.

Para entender mejor,como abordar este tipo de asociaciones, lo ilustraremos con un


ejemplo. Imagina el siguiente esquema de resistencias:

En este caso, puedes comprobar que hay dos resistencias en serie (R2 y R3), y ambas en
paralelo con R1. Para poder asociarlas en paralelo, debe haber únicamente una resistencia
en cada rama, por lo que en primer lugar asocairemos las que se encuentran en serie:

Ahora es posible asociar en paralelo el nuevo circuito obtenido:


7.- LA CORRIENTE ELECTRICA Y LOS APARATOS CIENTIFICOS QUE DETECTAN
VIRUS EN EL MEDIO AMBIENTE.

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en la creación


de un dispositivo electrónico que será capaz de detectar de manera rápida
el virus H1N1, causante de una infección respiratoria que a partir de 2009
puso en alerta a las autoridades sanitarias de todo el mundo.

El dispositivo, que forma parte del proyecto “Desarrollo Integral de un


Sensor del Virus de la Influenza H1N1”, analizará una muestra de fluido
nasal de una persona y, en caso de que sea portadora del virus, detectará
un cambio en los materiales nanométricos, producto de una reacción
electroquímica.
Esta reacción generará una señal de voltaje que se medirá y amplificará
para determinar la concentración del virus. Por lo que, sería equivalente a
los aparatos que actualmente existen para medir la glucosa en la sangre.

En la gaceta politécnica, el investigador y creador del dispositivo, Jorge


Roberto Vargas, destacó que este proyecto representará un gran avance
para México. Por lo que, al concretarse, dentro de cuatro años
aproximadamente, será puesto a disposición de las autoridades sanitarias
del país.

“Creo que la ciencia tiene ese papel importante de servir a la sociedad y la


intención superior de este proyecto es ponerlo al servicio de los
mexicanos”, concluyó.

Fuente: Notimex
EDUCACION FISICA

1.- ACCIONES QUE FOMENTAN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS,


RECREATIVAS Y SU RELACION CON LO VALORES FAMILIARES.
la recreación cuyo propósito es utilizar las horas de descanso (Tiempo Libre), en el cual el
hombre aumenta su valor como ser humano y como miembro de la comunidad ocupando este
tiempo con actividades creadoras y motivándolo para que se enriquezca como profesional, en la
cultura, lo artístico, lo deportivo y social. Como concepto podemos definir la recreación física
que no es más que la realización de actividades de diversos tipos, que ejecutada en un tiempo
libre, van a tomar como marco de acción una instalación, el campo deportivo o simplemente,
los recursos que ofrece la propia naturaleza para brindar al individuo la satisfacción de una
necesidad de movimiento.
Representa para el niño un medio a través del cual contribuye a su desarrollo físico, social e
intelectual; para el joven la acción, la aventura, la independencia y para el adulto un elemento
higiénico y de descanso activo. A partir de ello se puede definir que la recreación física tiene
determinados objetivos como son:
 Contribuir al desarrollo multilateral del individuo
 Proporcionar a través de la participación sistemática, un nivel de preparación física
general superior.
 Contribuir a la incorporación de hábitos socialmente aceptables como son:
 Respeto a las reglas establecidas en las actividades, la disciplina, el autocontrol, el
colectivismo, el sentido de la responsabilidad, etc.
 Dar oportunidades por medio de la participación para la formación moral y el
desarrollo socio político ideológico
 Facilitar durante el desarrollo de actividades, la observación de la naturaleza y la
sociedad, la vinculación del conocimiento cultural y técnico en el contexto común que
permite la profundización en la concepción científica del mundo.
 Conocer las actividades que forman parte del programa de Recreación Física:
 Planes de la Calle
 Festivales Deportivos Recreativos
 Círculos de Recreación Turística
 Deportes de Orientación
 Animación Recreativa
 Objetos Volantes
 A Jugar
 Turismo Deportivo.
 Pesca Deportiva.
 Caza Deportiva
 Deporte Canino
 Deporte Subacuático

El termino recreación es escuchado hoy en muchas partes del mundo, su


amplia variedad de contenido trae consigo que cada cual la identifique de
diversos ángulos sobre la base de multiplicidad de forma e intereses, pero
algo en lo que coinciden la mayoría de los estudiosos del tema es en
plantear que la misma (no es solo una agradable forma de pasar el tiempo
libre, sino el aprovechamiento de este tiempo de forma positiva en la
sociedad de manera tal que contribuya al desarrollo de las posibilidades del
hombre fundamentando su valor como ser humano y motivándolo para que
se enriquezca en los dominios profesionales, culturales, artísticos,
deportivos y sociales, por lo tanto esta ligado con la educación, auto-
educación, higiene físico-psíquica, la diversión y la cultura en general.

En el desarrollo de la recreación se realizan actividades de diversos tipos


que se ejecutan en tiempo libre, van a tomar como marco de acción una
instalación, el campo deportivo o simplemente los recursos que ofrece la
propia naturaleza para brindar al individuo la satisfacción de una necesidad
de movimiento. Representa para el niño una contribución a su desarrollo
físico, social, intelectual; para el joven, la acción la aventura e
independencia, para el adulto un elemento higiénico y de descanso activo.

El deporte, la educación física y la recreación son contribuyentes a las


actividades vitales para la salud, la educación, la recreación y el bienestar
del hombre. La práctica del deporte y los ejercicios físicos pueden hacer por
la humanidad lo que pueden alcanzar millones de médicos juntos.
El buen uso del ocio y el tiempo libre es, fundamentalmente, un problema
que debe ser abordado desde la perspectiva educativa, tanto desde el
punto de vista individual como desde el colectivo. Por ello se debe ir con
paso firme y seguro, hacia una racionalización del tiempo libre, en la que
este se viva de la manera más positiva, para llegar a gozar del ocio con
dignidad.

Las actividades físicas deportivas recreativas favorecen las relaciones


sociales, la mayor partes de los juegos son colectivos, dentro de un grupo,
un equipo o en una familia, los juegos suponen un intercambio de esta
comunicación, proviene lo esencial del placer, a veces, no es más que un
pretexto para enriquecer las relaciones afectivas o sociales.

La demanda de la actividad física deportiva y la recreativa, se hace más


imperiosa antes estas condiciones bien como forma libre y voluntaria de
participar activamente, llenando el tiempo libre y transformándolo en
tiempo de ocio personal.


Objetivos, principios, características y funciones de la recreación física.
La Recreación Física persigue en la sociedad como objetivo más general, lo siguiente: La
satisfacción de las necesidades de movimiento del hombre para lograr como
resultado de esta influencia salud y alegría.
Objetivos particulares:
1. Contribuir al desarrollo multilateral del individuo
2. Proporcionar a través de la participación sistemática, un nivel de preparación física general
superior.
3. Contribuir a la incorporación de hábitos socialmente aceptables como son:
? Respeto a las reglas establecidas en las actividades, la disciplina, el autocontrol, el
colectivismo, el sentido de la responsabilidad, etc.
4. Dar oportunidades por medio de la participación para la formación moral y el desarrollo
socio político ideológico
5. Facilitar durante el desarrollo de actividades, la observación de la naturaleza y la sociedad, la
vinculación del conocimiento cultural y técnico en el contexto común que permite la
profundización en la concepción científica del mundo.
6. Conocer las actividades que forman parte del programa de Recreación Física:
? Planes de la Calle
? Festivales Deportivos Recreativos
? Círculos de Recreación Turística
? Deportes de Orientación
? Animación Recreativa
? Objetos Volantes
? A Jugar
? Turismo Deportivo
? Pesca Deportiva
? Caza Deportiva
? Deporte Canino
? Deporte Subacuático
? Ludotecas
? GO
? Billar recreativo
? Campamento recreativo
? Modelismo Naval y Aéreo
? Dama Internacional
? Juegos Tradicionales
? Construcción de Medios
Principios de la recreación física:
_ Tiene lugar dentro del tiempo libre de las personas.
_ Es una forma de actividad libre, realizada voluntariamente de forma opcional, sin ninguna
compulsión.
_ Debe cumplir una función educativa y autoeducadora, a la vez que su práctica coadyuva
al trabajo y a la vida social.
_ Debe estar al alcance de todos independientemente de la edad, sexo, talento y capacidad.
Características de la recreación Física:
CAGIGAL expones siete características esenciales del o que según él coinciden con las del
deporte, las seis primeras son las descritas por DUMAZEDIER, añadiendo él una séptima.
1.-Ocupación voluntaria: Dependiendo del tipo de actividad física, la actitud y asiduidad
con que se realice, alcanzará n nivel de intensidad determinado.
Nos encontramos con una realidad, y es que la práctica de actividad física conlleva
generalmente un estímulo a la entrega, a la donación de energías gratuita, afición, esfuerzo,
pasión.
Una forma de hacer activo el ocio, es ocupándolo voluntariamente, de forma que el individuo se
sienta identificado con su propia persona como principal protagonista.
2. Descanso: Debemos entenderlo más como descanso psíquico que físico.
La evolución surgida por el trabajo en la civilización industrial ha tendido hacia tipos más o
menos sedentarios en los que el cansancio es fundamentalmente emocional, psíquico, nervioso.
El ejercicio físico recomienda como forma de descarga de las tensiones y acumulaciones, saca al
hombre de la rutina, del hábito., de los estereotipos.
3. Diversión, recreo: Es de todos conocida la importancia que la diversión, esparcimiento,
recreo, distracción tienen para la vida del hombre, y como son constitutivos esenciales de la
forma de vida (juego) de los niños.
Como dice CAGIGAL:
"Baste el recuerdo de la nota esencial, especificadora de la función de divertir, recrear, que ha
de tener el ocio: es el disfrute producido por un cambio de actividad, por
una percepción estética, o emocional, o pasional.
El deporte, actividad física - recreativa, constituye un importante agarradero como salida de
todo tipo de trabajos, ocupación mental sedentariamente desarrollada. Como posible disfrute
emocional o pasional, encuentran en su carácter competitivo, al que ya hemos aludido, una
gran posibilidad de realización".
4. Formación (Información): El deporte recreativo desde el punto de vista físico es
imprescindible ante el sedentarismo que se presenta en la actualidad, pero también a nivel
intelectual, emocional, aprendemos jugando, sin resentimientos, nuestros límites personales.
Es una espontánea educación libre y permanente.
5. Participación social: El tipo de trabajo colectivista que se va imponiendo en la sociedad
actual da lugar al mismo tiempo a una mayor integración social. El hombre como un elemento
más de este entretejido va ganando su propia identidad.
6. Desarrollo de la capacidad creadora: En la actividad físico - recreativa el hombre ha de
poner en juego sus propios recursos, discurrir y ejecutar multitud de acciones no
automatizadas, solucionar los problemas...; en cada jugada existen posibilidades de creativas.
El hombre necesita esta sensación de iniciativa, sentirse protagonista.
7. Recuperación: Esta característica es incluida por Cajigal, y supone la recuperación de los
estragos del sedentarismo que origina y favorece cardiopatías, anomalías
vasculares, enfermedades respiratorias, reumáticas y malformaciones del aparato locomotor,
así como también implica la recuperación del cansancio psíquico, canalizado y descargando
toda la
ansiedad.
Funciones de la recreación física.
La Recreación Física cumple funciones objetivas biológicas y sociales. Entre las de marcado
carácter biológico tenemos:
_ Regeneración del gasto de fuerza mediante la recreación activa.
_ Compensación del déficit de movimiento (falta de actividad muscular dinámica), en el
desarrollo normal de la vida.
_ Optimización de las funciones físicas fundamentales, es decir aumento del nivel de
rendimiento físico.
_ Perfeccionamiento de las capacidades coordinadoras y de las habilidades
físico-motoras, especialmente con el fin de una utilización del tiempo libre, rica en experiencias
y que promueva la salud.
_ Estabilización o recuperación de la salud.
Elementos que componen la recreación.
 El tiempo de la recreación, tiempo libre.
 Las actividades en una función recreativa.
 Necesidad recreativa.
 El espacio para la recreación.
 Las actividades físico–deportivo–recreativas.
Las actividades de recreación se plantean como alternativas y los complementos de las
perspectivas deportivas tradicionales. La recreación es la propia actividad, sus formas y
espacios de recreación los que deben adaptarse a los intereses, capacidades, posibilidades
y valores del individuo, dando una oferta lo más amplia posible.
Las características de la actividad física - deportiva - recreativa son múltiples y
pudiéndose resumir en los siguientes puntos:
 1. Posibilita la ocupación del tiempo libre orientándose principalmente al avance y auge
del "Deporte para Todos" o "Deporte Popular".
 2. Es una forma real de satisfacer las demandas de La mayoría de la población y de una
posibilidad de acceder a las exigencias de la sociedad futura que está configurada. Es una
constante promoción de todos, anulando la selección, todo el mundo puede participar sin
que la edad, el sexo, o el nivel de entrenamiento, y este debe responder a las motivaciones
individuales.
 3. Es una alternativa al deporte tradicional anclado en jerarquías y democracias
instrumentando un tipo de práctica deportiva más popular, accesible y económica.
 4. Estructura del ocio como una actividad formativa. Tiene dotación de carga
pedagógica suficiente y capaz de permitir la libre proyección de la personalidad, por sus
características se podía definir esta actividad como compensatoria de déficit existenciales de
la vida. Es más, se puede incluir en el concepto de educación permanente.
 5. Los diferentes comportamientos motrices implican inherentemente un fin
educacional, nunca otra; cuya imposición pueda sustraer su naturaleza del ocio a la
actividad. Las prácticas recreativas no descartan el aprendizaje bien de habilidades.
 6. Hace renacer un cierto número de valores educativos tales como: Buscar
la comunicación social, divertirse a través del juego y del deporte, estimular la actividad,
buscar la coeducación y el espíritu de equipos, solidaridad deportiva, respeto a compañeros,
adversarios y juegos.
 7. Debe activar a las personas, darle ocasión de "mover su cuerpo" aunque su principal
objetivo no sea el esfuerzo físico como tal.
 8. La concepción de "personas que juegan" es más importante que la de "personas que
se mueven", se busca una actividad física, pero ante todo lúdica, esto permite una
simplificación en lo que se refiere a las reglas del juego, el material necesario al terreno de
práctica.
 9. El "jugar con los demás" es más importante que el "jugar contra lo demás". El ganar
o perder, elemento agonístico de la práctica, pasar de ser objetivo a medio utilizado para
divertirse.
 10. Se efectúa libre y espontáneamente, con absoluta libertad para su elección, no debe
existir obligatoriedad en la participación, la evaluación de las actividades, debe permitir que
la participación sea activa o positiva.
 11. Se realiza desinteresadamente, sólo por la satisfacción que produce.
 12. Da lugar a la liberación de tensiones propias de la vida cotidiana.
 13. Se realiza en un clima y con una actitud predominante entusiasta contribuyendo a
crear un espacio ideal para la mejora del contacto social y reencuentro.
 14. No deberán estar sometidas a reglamentaciones demasiadas rígidas o encaminadas
a la consecución de objetivos que la determinen o encasillen de forma excesiva, invalidando
su característica fundamental de ocio, las reglas pueden ser creadas y adaptadas (a ellos
mismos o a la situación), por los propios participantes, sus opiniones y posibilidades son un
elemento fundamental a tener en cuenta. Esto implica un aporte creativo por parte de los
participantes.
 15. A de despertar la autonomía de los participantes: En la decisión de
inicio, organización y regulación de la actividad, potenciar la colaboración de todos los
participantes en la organización de la actividad.
 16. En la solución de los problemas que surgen en la práctica deportiva (decisión de
juego, de entrenamiento y convivencia, contenido organizativo).
 17. Se utiliza la variedad de actividades como atracción, existen múltiples posibilidades
de opción en cuanto al tipo de actividades, como practicarlos, etc.
 18. No espera un resultado final ni una realización acabada, sino anhela el gusto de los
espíritus.
La presentación de las actividades físicas-deportivas-recreativas
En primer lugar el profesor de debe estar convencido de que el juego o actividad a sido bien
seleccionado y su presentación va a servir para mejorar la educación total del individuo (si no
estamos convencido de la actividad) física – deportiva – recreativa no lograremos realizar una
buena presentación de esta.
Una presentación no consecuente (errónea) supone un fracaso seguro de juego o actividad, el
profesor de recreación siempre debe tener una predisposición hacia las actividades físicas –
deportivas – recreativas, lo conduciría de entrada a una buena presentación.
Cuando existe una cierta indiferencia por el profesor de recreación que plantea el juego o la
actividad, los participantes lo van a notar y van a provocar u rechazo hacia las actividades
planteadas.
En el momento de presentar el juego o actividad debe tenerse en cuenta:
 Reunir a los participantes, agrupándolos.
 Decir el nombre de la actividad física – deportiva – recreativa.
 Relatar las reglas básicas de la actividad. Hay que explicarlo con claridad, detalle y
brevedad.
 Si fuera preciso debe realizar una pequeña demostración.
 Comprobar que lo explicado ha sido entendido.
 Formar equipos, antes de comenzar la actividad física–deportiva–recreativa, hay que
tratar por todos los medios que los equipos estén equilibrados de forma que tengan
posibilidades parecidas. Esto debe ser breve también, se pueden agrupar por vestuarios con
diferentes colores, por dorsales, por algún distintivo, es importante que se distingan
fácilmente los equipos, los papeles principales no deben siempre entregarse a los
participantes aventajados.

Propuesta de actividades a desarrollar en la comunidad

1.     Charlas y debates sobre la formación de valores, haciendo énfasis en Dignidad, laboriosidad,
solidaridad, honradez, honestidad, responsabilidad, combatividad, humanismo; además de
interpretar y debatir el concepto de revolución dado por nuestro comandante en jefe Fidel Castro
Ruz.

2.     Actividades físicas

 Caminatas
 Encuentros deportivos ínter barrios
 Gimnasia musical aerobia
 Juegos menores
 Actividades recreativas.
 Excursiones
 Festivales recreativos.
 Juegos pasivos
 Actividades recreativas familiares y de animación gerencia de las acciones e
indicaciones metodológicas para su desarrollo.

Caminatas

    Objetivos: Desarrollar las convicciones patrióticas, desarrollar las capacidades cognoscitivas.

    Se proponen caminatas a centros culturales, de recreación, deportivos, lugares históricos de


nuestro municipio.

    Entre los lugares visitados pueden estar: La casa de la cultura, el cine, el FMC en los cuales
serán previamente planificadas actividades culturales.

    Debemos recordar que se trata de personas de diferentes edades las cuales no todas tienen la
misma resistencia física y por tanto en el transcurso de la caminata se realizarán paradas de
descanso donde se aprovechará el tiempo realizando pequeñas charlas sobre diferentes temas de
interés como son “la familia”, “la actividad deportiva y recreativa”, “la nutrición”, etc. …
    Fecha: Estas caminatas se realizaran el último viernes de cada mes.

Encuentros deportivos interbarrios

    Realizamos varios encuentros deportivos tales como:

 Béisbol.
 Baloncesto.
 Voleibol.
 Fútbol.

    Objetivos: Desarrollar en los distintos grupos de la comunidad el afán de triunfo y de lucha, así
como, fortalecer el compañerismo y la ayuda mutua. Es importante destacar que adoptamos por
reglamento las condiciones de los participantes y los medios con que disponemos.

    Además de lograr mediante las diferentes actividades realizadas una cultura medio ambiental y
fomentar las relaciones interpersonales de camaradería y ayuda mutua en nuestros participantes.

    Fecha: todos los sábados

    Hora: a partir de las 4:00pm

Gimnasia musical aerobia

    Objetivo: coordinar ideas, pensamientos, espacios, tiempos, movimientos y camaradería toda
motivada por un trasfondo musical que invita a la creación tanto de profesores como de los jóvenes
a la espontaneidad y la muestra de participantes sanos y alegres.

    Desarrollo:

     Calentamiento articular: Estiramientos (entrelazamos las manos encima de la cabeza y nos


estiramos a ambos lados al frente, realizamos asaltos a ambos lados y al frente), péndulo de cuello,
círculo de hombros (con las manos al lado del cuerpo), entrelazamos las manos las extendemos al
frente, separamos las manos y realizamos flexiones y extensiones (cuando flexionamos cerramos y
cuando extendemos abrimos), torsión del tronco (vista fija mano izquierdo toca glúteo derecho y
viceversa), manos en la cintura realizamos círculo de la cadera, manos encima de los muslos
(realizamos flexiones y extensiones), manos en la cintura realizamos híperextensión.

     Calentamiento físico general: Parados con los pies al ancho de los hombros realizamos flexiones
y extensiones del cuello (al frente, al lado, y laterales con un solo empuje). Manos a la altura del
pecho realizamos flexiones y extensiones (con un solo empuje y cuando extendemos las palmas de
las manos miran hacia arriba). Brazo izquierdo arriba y derecho abajo (realizamos flexiones y
extensiones con un solo empuje). Manos al lado del cuerpo realizamos flexiones laterales (las
manos todo el tiempo rozando el cuerpo). Parados al ancho de los hombros realizamos flexiones y
extensiones del tronco (cuando flexionamos extendemos los brazos y cuando extendemos hacemos
una ligera semiflexión). Apoyo total realizamos semicuclillas. Realizamos trote en el lugar, nos
desplazamos en círculos con cambio de dirección, de intensidad.

    Ejercicios Aerobios: (Estos ejercicios se ejecutan sobre un colchón).

 Sentado con piernas cruzadas realizamos flexiones y extensiones del cuello.


 Sentado con piernas cruzadas realizamos torsiones del cuello a ambos lados.
 Sentado con piernas cruzadas realizamos flexiones laterales.
 Sentado con piernas cruzadas realizamos elevaciones de cuello.
 Desde la posición de sentados, con ambas piernas extendidas realizamos un pateo
a 45 grados.
 Desde la posición de sentado, flexionamos y extendemos una pierna al suelo sin
que roce el suelo.
 Desde la posición de sentados, elevamos las piernas a 45 grados extendidas y
contraídas y realizamos círculo alternando ambas piernas.
 Desde la posición de sentados, piernas en esparranca, brazos en cruz tocar con la
mano el pie contrario.
 Desde la posición de sentados, piernas en esparranca, brazos en alto tocamos con
las dos manos un pie.
 Cruzamos las piernas al frente, manos en la clavícula extendemos y flexionamos
ambos brazos.
 Realizamos una toma de pulso.
 Piernas extendidas y contraídas, brazos en cruz, flexión al frente a tocar la punta
de los pies.
 Desde la posición de sentados, brazos en cruz flexionamos la pierna al frente y la
sujetamos con ambas manos sin que toque el suelo.
 De cubito supino, elevamos las piernas a 90% y abrimos y separamos ambas
piernas.
 De cubito supino, realizamos bicicleta (flexionamos y extendemos ambas piernas)
 De cubito supino, flexionamos las piernas, extendemos los brazos y pasamos los
brazos por encima de la rodilla.
 De cubito prono, manos debajo de la barbilla realizamos elevaciones del tronco.
 De cubito prono, manos cruzadas en la región lumbar realizamos elevaciones de
tronco.
 Sentados contraemos una pierna y hacemos elevaciones a 45 grados y después al
pecho, alternamos con ambas piernas.
 Desde la posición de rodillas con las manos apoyadas al frente extendemos una
pierna y realizamos elevaciones hacia arriba, y a los lados, con ambas piernas.
 Desde la posición de rodillas con las manos apoyadas al frente, extendemos la
pierna y realizamos flexiones y extensiones al pecho, con ambas piernas.
 Desde la posición de sentado, ambas piernas extendidas al frente, realizamos una
elevación a 45 grados y mantenemos la posición.
 Ejercicios de flexibilidad (activa).
 Ejercicios de recuperación.

    Fecha: de lunes a viernes

    Hora: de 5:00pm-6:00pm

Juegos menores: Quiquimbol, Pelota a la mano

    Objetivo: Realizar juegos de Quiquimbol.

     Quiquimbol: Este juego consiste en crear dos equipos con la misma cantidad de integrantes, los
cuales no deben pasar de 10 y no menor de 5. Es necesario saber que las reglas las pone el
profesor o activista, Consisten en cuantos INIT o que tiempo se jugaría.

    El juego esta estructurado de la siguiente forma un jugador lanza por debajo del brazo un balón
de fútbol el cual debe llevar una velocidad moderada, y otro jugador del equipo contrario debe
patearla hacia el frente y el balón debe llevar una dirección entre las dos bases para que sea
catalogada de buena, el jugador que pateó el mismo debe correr hacia las bases de esta forma se
decretara quieto o out, si el jugador es declarado quieto debe esperar a que el próximo jugador
haga la misma operación que el hizo para el poder avanzar hacia la segunda almohadilla, tenemos
que explicar que el segundo jugador que pateo puede ser puesto out igual que el primero en el
corrido de las bases, el tercero patearía y de declararse buena la bola, salen en movimiento los
bateadores en base, el primero para completar la carrera y el segundo para alcanzar la segunda
almohadilla, y así consecutivamente hasta que el equipo que esta sirviendo complete los tres out y
venga a batear.

    Objetivo: Realizar juegos de pelota a la mano.

    Pelota a la mano. Este juego consiste en crear dos equipos con la misma cantidad de
integrantes, los cuales no deben pasar de 10 y no menor de 5. Es necesario saber que las reglas las
pone el profesor o activista. Debemos explicar que las reglas que pondría el profesor, consisten en
cuantos INIT o que tiempo se jugaría. En el caso del sexo femenino se pudiera usar la variante de
lanzar la pelota con la mano por encima del hombro.

    El juego esta estructurado de la siguiente forma se usaría una pelota de tenis de campo, o
elaborada con similar característica la cual seria bateada con el puño de la mano cerrada debe
llevar una dirección entre las dos bases para que sea catalogada de buena, el jugador que bateo el
mismo debe correr hacia las bases de esta forma se decretara quieto o out , si el jugador es
declarado quieto debe esperar a que el próximo jugador haga la misma operación que el hizo para
el poder avanzar hacia la segunda almohadilla, tenemos que explicar que le segundo jugador que
bateo puede ser puesto out igual que el primero en el corrido de las bases, el tercero batearía y de
declararse buena la bola, salen en movimiento los bateadores en base, el primero para completar la
carrera y el segundo para alcanzar la segunda almohadilla, y así consecutivamente hasta que el
equipo que esta sirviendo complete los tres out venga a batear.
Palo encebado

    Juego muy popular por su historia, desde tiempos muy remotos. Este juego se ejecuta en áreas
abiertas donde puedan estar muchas personas como ejecutoras y espectadores.

    Objetivos. Desarrollar la perseverancia y el afán de triunfo.

    Materiales: Madero liso, cebo o miel de purga

    Explicación: Se pondrá un palo en el centro del área bien encebado de miel de purga o cebo,
debe tener de 8 a 10 metros aproximadamente, se hará de forma organizada registrando cada
competidor, gana el que pueda llegar a la punta del palo.

    Organización: Se llamará uno a uno a los competidores hasta el final y si nadie logra alcanzar el
objetivo se efectuará una segunda ronda con escalera humana, si no se puede se unirán tres
compañeros hasta el objetivo, los jueces determinarán los ganadores en ambos sexos.

    Reglamentación:

1. No se permite usar guantes, ni cubrirse de polvo.


2. No se permite ayuda en la primera ronda.
3. No se permite tomar ningún tipo de bebidas alcohólicas.

    Variantes: En el caso que nadie logre subir, se permitirá el ascenso con ropas largas y guantes.

    Fecha: todos los martes y jueves.

    Hora: a partir de las 4:00pm

    Actividades recreativas.

Actividades: excursiones

    Objetivo: Desarrollar las convicciones patrióticas, la voluntad, el conocimiento de la naturaleza.


Contribuir al cuidado de la flora y la fauna

    Indicaciones metodológicas: Desarrollar actividades de senderismo, ciclo turismo, caminatas,


acampadas, ríos, playas.

    Fecha: Fines de semana.

Festivales deportivos recreativos

    Dentro de estos festivales deportivos recreativos realizamos varias actividades de competencia
con participación de todos las personas de la muestra objeto de estudio, teniendo como objetivo
fundamental el de socializarnos en un ambiente sano y deportivo. Realizamos diferentes juegos de
mesa de carácter competitivo con 4 equipos, organizamos un baile de disfraz donde logramos
identificar a cada persona con nuestras tradiciones históricas ya que mediante su creatividad y
posibilidad utilizaran disfraces disfraces que giraran desde los aborígenes hasta la época actual.
Tratando de cumplir las expectativas de todos los grupos con diferentes actividades de
participación que resulten de agrado para todos.

    Explicación: Los festivales deportivos – recreativos pertenecen a las competencias deportivas –
recreativas, fundamentalmente mixtas (terrestre, acuática) planificando propias tales como, juegos,
tesoros escondidos, bicicletas en habilidades, entre otros.

    Fecha: todos los domingos

    Hora: Desde la mañana

Juegos pasivos y de mesa

    Objetivo: Fomentar hábitos de competencia o torneo social a través de los juegos pasivos y de
mesa

 Juegos de parchís.
 Juegos de dama.
 Juegos de ajedrez.
 Juegos de deudas externas.
 Cubilete.
 Rompe cabeza.
 Captura.
 Dominó.
 Come solo.
 El yaqui.
 La brisca.
 El siete y medio.
 Dominó 28 fichas.
 Béisbol.

    Fecha: lunes, miércoles, viernes

    Hora: por la tarde

Actividades recreativas familiares y de animación

    Se efectuaron en casas particulares previamente planificadas y contribuyendo al fortalecimiento


de las relaciones familiares, así como, al desarrollo del compañerismo, con la ayuda mutua y el
colectivismo. En estas actividades incluimos la animación, que aumenta el entusiasmo de los
participantes, satisfaciendo sus expectativas.

GHC

1.- CUADRO COMPARATIVO DE LOS TIPOS DE PETROLEO.

Tipos de Petróleo
La presencia en diversas cantidades de cada uno de los elementos químicos (orgánicos e
inorgánicos) que componen el petróleo, determinan sus características particulares como
el color, densidad, viscosidad, entre otras, las que nos permiten clasificarlo de diferentes
maneras.

Los tipos de petróleo pueden ser determinados de distintos modos en función al criterio
que se desee considerar como predominante. Los más comunes son:
Por su composición química

Este tipo de clasificación depende estrictamente de la presencia de ciertos componentes


químicos en el petróleo, así como de la unión de éstos en elementos más complejos. Su
importancia radica en las características particulares que cada uno de estos elementos le
añade al petróleo. Así tenemos que se puede clasificar en:

– Parafínico: cuyo componente principal es el compuesto químico llamado parafina.


Son muy fluidos y de color claro. Proporcionan una mayor cantidad de nafta (usada para
obtener solventes de pintura, productos de lavado al seco o gasolinas) y lubricantes que
los otros tipos de petróleo en el proceso de refinación.

– Nafténicos: siendo sus componentes principales los naftenos y los hidrocarburos


aromáticos. Son petróleos muy viscosos y de coloración oscura. Generan una gran
cantidad de residuos tras el proceso de refinación.

– Mixtos: es decir, con presencia de ambos tipos de compuestos.

Por su densidad

La referencia que sustenta esta clasificación es la gravedad API (del Instituto de Petroleo
Americano), que es una “medida de densidad”.

La densidad es una propiedad física que mide la cantidad de masa contenida en un


determinado volumen. Por ejemplo, si comparamos 1 kg de ladrillos con 1 kg de plumas
tendremos que los ladrillos ocuparán un espacio menor que las plumas, y esto se debe a
que los ladrillos tienen una mayor densidad, en otras palabras, ocupan una mayor
cantidad de masa en un espacio menor.

La Gravedad API se basa en la comparación de la densidad del petróleo con la densidad


del agua, es decir, se busca determinar si el petróleo es más liviano o pesado que ésta
última. La clasificación propuesta por el Instituto de Petróleo Americano indica que a una
mayor gravedad API el petróleo será más liviano, como se puede ver en el siguiente
cuadro.

Cabe indicar que los petróleos ligeros son también los más requeridos en el mercado. Al
mismo tiempo son los de mayor precio. Los costos tanto de extracción como de refinación
son menores en comparación con petróleos pesados. Así, se da una relación directa entre
la gravedad API y la calidad del petróleo. Los petróleos más ligeros tienen una mayor
calidad, y requieren de menores costos para ser aprovechados que aquellos más
pesados.

Por la presencia de azufre

Como mencionamos en un inicio, el azufre es uno de los componentes que están


presentes en los hidrocarburos. Pero su presencia en los hidrocarburos implica la
necesidad de mayores procesos de refinamiento, y por ende un mayor costo final, razón
por la cual la presencia de azufre es también un determinante del valor comercial del
petróleo.

Así, tenemos que el petróleo puede clasificarse de 2 formas:

– Petróleos Dulce (Sweet Crude Oil), Son aquellos que contienen menos de 0.5% de
contenido sulfuroso, es decir, con presencia de azufre. Son de alta calidad y es
ampliamente usado para ser procesado como gasolina.

– Petróleos Agrios (Sour Crude Oil), aquellos que contienen al menos 1% de contenido
sulfuroso en su composición. Debido a la mayor presencia de azufre su costo de
refinamiento es mayor. Por esta razón se utiliza mayormente en productos destilados
como el diesel, dado su menor costo de tratamiento.

Las tres formas generales de categorización antes mencionadas nos permiten establecer
criterios básicos para determinar la calidad del petróleo, las cuales influirán finalmente en
la determinación de los precios de cada uno de ellos.

2.- COMO SE FORMA EL PETROLEO.

El petróleo es un líquido inflamable, oleoso, de origen natural que se compone


principalmente de una mezcla de hidrocarburos, que varía entre un 50 y un 98%, y
diversos compuestos orgánicos que contienen oxígeno, nitrógeno y azufre. En
algunas ocasiones se encuentra en manantiales o charcas, pero por lo general se
extrae de debajo de la superficie de la Tierra mediante perforación de pozos.
Llamado con anterioridad aceite de roca o aceite mineral, el petróleo sin refinar se
conoce en la actualidad como petróleo crudo.

El petróleo se forma de manera muy parecida al carbón. Cuando las plantas y los
animales que viven en el agua mueren, se depositan en el fondo de los océanos,
estanques o pantanos. Pero mientras el carbón requiere millones de años para
formarse, el petróleo se forma en tan sólo un millón de años. A medida que
aumenta la presión sobre diferentes materiales, se va formando el petróleo que,
poco a poco, se introduce en las aberturas de las rocas o en rocas especiales
llamadas rocas productivas. Las rocas productivas son porosas, lo que permite
que se llenen de petróleo. Muchas veces, el movimiento del petróleo atrapado en
la tierra hace que se deposite en las capas de la roca.

El petróleo y el gas natural se encuentran en las cuencas sedimentarias que


ocupan amplias extensiones de la Tierra, aproximadamente la mitad y una buena
parte de la plataforma continental actualmente sumergida bajo las aguas
oceánicas. En el mundo existen unas seiscientas cuencas sedimentarias, de las
que se han explotado tan sólo unas cuatrocientas, y en todas ellas, el petróleo
está presente en mayor o menor cantidad.

Los depósitos subterráneos que contienen petróleo, casi siempre contienen


también agua salobre, sobre la que flota el petróleo. El gas natural se encuentra
disuelto en el petróleo y su cantidad es variable: desde muy poca o nula cantidad
en los crudos viscosos y pesados hasta cantidades considerables en los crudos
ligeros. Algunas veces el gas natural está presente encima de la superficie
saturada del petróleo.

El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos,


que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su
mayoría parafinas, náfrenos y aromáticos. Junto con
cantidades variables de:

Hidrocarburos parafínicos: Son hidrocarburos saturados


homólogos del metano (CH4). Su fórmula general es
CnH2n+2.
Ciclo parafinas Náfrenoss: Son hidrocarburos cíclicos
saturados, derivados del ciclo pentano (C5H10) y del
ciclohexano (C6H12). Muchos de estos hidrocarburos
contienen grupos metilo en contacto con cadenas
parafínicas ramificadas. Su fórmula general es Cnh2n.
Hidrocarburos aromáticos: Son hidrocarburos cíclicos
insaturados constituidos por el benceno (C6H6) y sus
homólogos. Su fórmula general es CnHn.

Otros hidrocarburos:

Olefinas: Son moléculas lineales o ramificadas que


contienen un enlace doble de carbono. Su fórmula
general es Cnh2n
Dienos: Son moléculas lineales o ramificadas que
contienen dos enlaces dobles de carbono. Su fórmula
general es Cnh2n-2

Compuestos no hidrocarburos: Los compuestos más


importantes son los sulfuros orgánicos, los compuestos de
nitrógeno y de oxígeno. También hay trazas de compuestos
metálicos, tales como el sodio (Na), hierro, níquel (Ni), vanadio
(V), plomo (PB), etc. Asimismo se pueden encontrar trazas de
porfirinas.

3.- RESERVAS VENEZOLANAS DE PETROLEO.

RESERVAS DE PETRÓLEO
Todas las reservas de crudo y gas natural situadas en el
territorio venezolano son propiedad de la República Bolivariana
de Venezuela, estimadas por PDVSA y oficializadas por el
Ministerio del Poder Popular de Petróleo, siguiendo el manual de
definiciones y normas de reservas de hidrocarburos establecidas
por este ente oficial. Estos procedimientos son los mismos que
se utilizan a escala mundial, de manera que los valores
declarados son comparables con diferentes países.

Venezuela supera a países como Arabia Saudita (264.516


millones de barriles), Irán (151.170 millones de barriles) e Irak
(143 millones de barriles). (Link al cuadro OPEP) Datos
Venezuela, reflejados por igual en el Boletín Estadístico Anual de
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).

Nuestros niveles de reservas probadas de crudo, durante el año


2016, se ubicaron en: 300.878 MMBLS.

La distribución de reservas por cuencas es la siguiente:


- 279.117 MMBLS Oriental. La FPO Hugo Chávez forma parte de
la cuenca Oriental. (*) 
- 20.330 MMBLS Maracaibo – Falcón 
- 1.088 MMBLS Barinas – Apure 
- 343 MMBLS Carúpano.

* Sus reservas son: 270.703 MMBLS de crudo, de las cuales 2


MMBLS corresponde a gas húmedo, 76 MMBLS corresponde a
crudo condesado, 1.609 MMBLS corresponde a crudo liviano,
1.202 MMBLS corresponde a crudo mediano, 8.299 MMBLS a
crudo pesado y 259.515 MMBLS a crudo extra pesado. 
Las reservas probadas de gas natural en el 2015, ascienden a
201.349 MMMPC (34.715 MMBPE), de los cuales 64.916 MMMPC
(11.192 MMBPE) están asociados a la FPO Hugo Chávez.
Del total de reservas probadas de gas natural, 36.452 MMMPC
(6.285 MMBPE) están asociadas a crudo extra pesado presente
en la cuenca Oriental.

Zonas potenciales petroleras de Venezuela


1.1 CUENCA ORIENTAL: se ubica en la parte centro - este de nuestro país, ocupa los
Estados Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Anzoátegui, Guárico y parte de Cojedes, cuenta con
una extensión de 153.000km2. Limita al norte con la cordillera del Caribe; al sur con el Escudo
de Guayana; al oeste con el Arco de El Baúl; y al este se abre hacia el Océano Atlántico.
Características:
 Es la cuenca más importante para la economía de nuestro país, ya que en ella se
encuentra la mayor producción de crudo.
 Es la más extensa en cuanto a territorio se refiere.
 En ella se localiza la faja petrolífera del Orinoco.
 Se subdividen en tres subcuencas: la subcuenca de Guárico, la subcuenca de Maturín y
la subcuenca de Paria.
En esta cuenca se encuentra los crudos pesados y extrapesados (con gravedades que van desde
10° y 22.3° API) y se envían a mercados secundarios para ser procesados.
En la Faja Petrolífera del Orinoco se encuentra mayormente crudo pesado y extrapesado que es
procesado en los denominados "mejoradores", donde se transforma en petróleo más liviano.
Donde se produce más petróleo es en el Oriente del país, donde se extraen 2 millones de
barriles, lo que representa 65% del total de la producción, que se ubica en 3,2 millones de b/d,
según cifras de PDVSA.
1.2 CUENCA MARACAIBO - FALCÓN: Esta cuenca está ubicada en la parte noroccidental
del país, ocupa los Estados Zulia, Falcón, parte de Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy y
Carabobo, Cuenta con una extensión de 67.000 Km2. Limita al norte con la zona limítrofe
Guajira – Paraguaná; al sur este con la Cordillera de los Andes y el tramo central de la
cordillera de la costa; al noreste con el Mar Caribe; y al oeste con la sierra de Perijá.
Características:
 Es la segunda cuenca más importante de nuestro país.
 poseen todas las instalaciones requeridas para el normal funcionamiento de
la industria y el desenvolvimiento de la vida de empleados, obreros y familiares, tales como:
instalaciones de producción, plantas eléctricas, oleoductos, vialidad, puestos de embarques,
urbanizaciones, escuelas, centros de recreación y esparcimiento, campos deportivos, etc.
 Dentro de esta cuenca pueden incluirse las subcuencas de Aroa, del Golfo de la Vela, de
Paraguaná y del Golfo de Venezuela.
 Dentro de esta cuenca pueden incluirse las subcuencas de Aroa, del Golfo de la Vela, de
Paraguaná y del Golfo de Venezuela.
El tipo de petróleo que se encuentra en esta cuenca es el crudo liviano (son los que tienen
gravedad mayor de 31.1o API) que resulta más atractivo para comercializarlo.
En el occidente el bombeo es de un millón de barriles diarios, zona en la que hay campos
petroleros que están en declinación aunque se dice que esta cuenca tiene petróleo garantizado
durante 51 años.
1.3 CUENCA BARINAS – APURE: esta situada al suroeste de la República, abarca los
Estados Apure, Barinas y parte de los Estados Portuguesa, Táchira y Cojedes, tiene una
extensión de 87.000 Km². Sus límites son: Limita al noreste con la Cordillera de Mérida; al
sureste del Escudo Guayanés; al este con el Arco del Baúl y al suroeste con los llanos orientales
de Colombia.
Características:
 No ha sido desarrollada comercialmente por completo, a pesar de
haber estado bajo procesos de exploración.
 Considerada la tercera cuenca de importancia en Venezuela por su volumen de recursos
petrolíferos.
 Dentro de la Cuenca Barinas-Apure existe una serie de campos petrolíferos que pueden
ser de gran interés para la explotación del petróleo. Estos campos poseen crudos de
importancia económica para el país.
Estos crudos presentan una gravedad API de 28º a 30º, lo que los clasifica como crudos
livianos.
El eje Barinas-Apure arroja una producción menor, de 81 mil barriles diarios.
1.4 CUENCA TUY – CARIACO: Comprende la parte Nororiental del país, localizada al norte
de la Cuenca Oriental, es decir, al borde nororiental de nuestra costa. Su extensión es de 14.000
Km2. Sus límites son: se extiende desde Barlovento, en el estado Miranda, hasta el Golfo de
Cariaco en Sucre, está cubierta en su mayor parte por el Mar Caribe.
Características:
 Aun esta en exploración.
 Tiene gran reserva de gas licuado.
 Esta cubierta mayormente por el Mar Caribe.
 En esta cuenca se manifiestan la subcuenca del Tuy y de Cubagua.
Actualmente se realizan estudios para determinar el valor comercial del petróleo que
potencialmente pueda existir.
4.- CONSECUENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS EN LA NACIONALIZACION DEL
PETROLEO.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA NACIONALIZACIÓNDEL PETRÓLEO EN


VENEZUELA

Luego de 1976, fecha en que se nacionalizó el petróleo mediante un Decreto


Ley que dictó el presidente de Venezuela para la fecha que era Carlos Andrés
Pérez, surgieron una serie de repercusiones que generaron ventajas y
desventajas económicas sociales y políticas tanto en el territorio venezolano
como a nivel internacional, las cuales serán nombrada pormenorizadamente
a continuación:

VENTAJAS NACIONALES

 Creación de la principal industria venezolana PDV (Petróleos de


Venezuela).
 Fortalecimiento de la economía venezolana, dando lugar a lo que se
conoce como la Venezuela saudita (momento histórico en que Venezuela
fue uno de los países de más grande crecimiento económico y
demográfico).
 Control total de la producción petrolera por parte del Estado venezolano.
 Crecimiento morfológico y demográfico de las grandes ciudades de
Venezuela.
 Aumento del PIB (producto interno bruto).
 Inversión de Capital por parte del Estado en infraestructura, que dio
soporte a la plataforma económica de la industria petrolera
 Obtención por parte del Estado de las propiedades, plantas, equipos, entre
otros aspectos de las compañías concesionarias extranjeras.
 Cese del régimen de concesiones que había servido de base legal a la
industria en manos de las compañías extranjeras.
 Ampliación de la contratación de personal venezolano para la industria del
petróleo.
 Capacitación del personal técnico y científico venezolano para la industria
petrolera.
 Se aplicaron reivindicaciones sociales (contrato colectivo, mejores sueldos
y condiciones de trabajo) a los empleados y obreros que trabajaban en la
industria petrolera.

DESVENTAJAS NACIONALES

 Pago e indemnización a las compañías transnacionales que operaban en


el territorio nacional.
 Deterioro y abandono de la industria agropecuaria en Venezuela.
 Exención otorgada a las transnacionales indemnizadas de responder por
el despilfarro de recursos debido a métodos irracionales de explotación
que usaban y por los daños causados al entorno, especialmente al Lago
de Maracaibo.
 Dependencia de la renta petrolera.
 Migraciones masivas y densificación poblacional en centro norte ycentro
occidental del País.
 Abandono de los llanos venezolanos.
 Colapso de los servicios públicos.
 Convenios de asistencia técnica con las transnacionales.
 Contratación con las empresas transnacionales, que fueron
indemnizadas, para comercializar el petróleo venezolano en el mercado
internacional.
5.- SITUACION ACTUAL DE LAS REFINERIAS VENEZOLANAS.

La petrolera estatal venezolana PDVSA experimenta un franco


declive en su producción, que ha caído a sus niveles más
bajos en tres décadas hasta 1.137.000 barriles por día en
noviembre de 2018, según cifras de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) publicadas en diciembre y
basadas en fuentes secundarias que la OPEP considera creíbles.
El dato contrasta claramente con los 3.120.000 barriles diarios de
crudo que producía la empresa en 1998, el año previo a la llegada
al poder del fallecido presidente Hugo Chávez.
 A qué países vende petróleo Venezuela y por qué le es tan difícil
llegar a otros mercados fuera de Estados Unidos
 Por qué las sanciones a la petrolera estatal PDVSA son un paso
osado de Estados Unidos en la crisis de Venezuela
 ¿Qué puede pasar ahora? 4 posibles escenarios para la crisis
política en Venezuela
La caída de la producción de PDVSA no es una buena
noticia para Venezuela, un país que obtiene del petróleo el 96%
de las divisas con las que paga por la importación de muchos de
los bienes que consume, incluyendo gran cantidad de alimentos.
La situación luce aún más grave cuando se considera que una
parte de esa producción debe destinarse al mercado interno, y
otra se envía a China y Rusia para el pago de deudas.

La falta de mantenimiento, la desinversión, la politización de los cargos, la


emigración de personal cualificado y la corrupción han llevado a las
refinerías petroleras venezolanas casi al borde de la zona de colapso. En la
actualidad, operan a un 30% de su capacidad, en el mejor de los casos. A la
espera de un informe técnico final, el Gobierno considera cerrar algunas de
ellas o reducir su actividad al mínimo para centrarse en las que puedan
ofrecer soluciones inmediatas.

MÁS INFORMACIÓN

 El alza del precio del crudo no beneficia a Venezuela


 Venezuela compra por primera vez petróleo a Estados Unidos
El bache, junto a una constante merma en las cotas globales de producción
de Petróleos de Venezuela (PDVSA), que está ya certificada por la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y que es
reconocida por miembros del Gabinete de Nicolás Maduro, está generando
fallas graves en el abastecimiento de combustible. Rafael Quiroz, profesor
de postgrado en Hidrocarburos en la Facultad de Economía de la
Universidad Central de Venezuela, afirma que la producción petrolera del
país está llegando a sus niveles más bajos en 70 años: 1,5 millones de
barriles diarios. A finales de 1997, la producción petrolera venezolana
sobrepasaba holgadamente los tres millones de barriles, y en 1970 había
llegado a arañar los cuatro millones. Quiroz sostiene que en la OPEP están
previendo que el desplome de PDVSA podría colocar la producción
venezolana en el sótano de los 1,2 millones de barriles diarios a finales de
este año.

Por primera vez en su historia, el país ha tenido que recurrir masivamente a


la compra de gasolina importada para cubrir su demanda interna. En
muchas ciudades venezolanas han sido frecuentes, por temporadas, largas
filas de coches aguardando su turno para poder abastecerse. En regiones
enteras solo se consigue desde hace mucho tiempo combustible de 91
octanos. También son muy escasos, y están exorbitantemente caros, los
aceites para motores, las ligas de frenos, el combustóleo y el combustible
para la aviación, todos productos tradicionalmente abundantes y muy
económicos en Venezuela.

Los mandos de PDVSA están haciendo un esfuerzo por mantener en la


pertinencia operativa la refinería de Amuay, en el Estado Falcón, que
pertenece al Complejo Refinador de Paraguaná, el más grande del mundo,
y que comprende además las refinerías de Cardón y Bajo Grande. La
compañía ejecuta traslados de personal y el uso de repuestos de otros
centros del país para mantenerla a flote. Las tres plantas tienen una
capacidad instalada de cerca de un millón de barriles diarios de petróleo.

VIDAS EN PELIGRO

A.M.,

Quiroz no duda en señalar que la fosa en la cual se encuentra metida PDVSA —


señalada varias veces por la revista América Economía como la sociedad mercantil
más poderosa de Latinoamérica en sus informes— , guarda relación con la
dispersión y politización de sus objetivos y el relajo absoluto de sus protocolos de
mantenimiento en los años del chavismo. Una situación que llevaba años
evidenciando síntomas en graves accidentes industriales que nunca fueron
investigados.

El incidente más comentado fue el de la famosa tragedia industrial de Amuay, que


tuvo lugar en Agosto de 2012, que se tradujo en 55 muertos y 156 heridos, cuya
investigación parlamentaria final fue vetada y bloqueada por la mayoría que el
chavismo tenía entonces en la Asamblea Nacional.

La crisis de PDVSA se concreta en un momento en el cual parte importante


de sus gerentes más conocidos enfrentan graves acusaciones de
corrupción. Esto incluye a sus tres últimos presidentes: el otrora poderoso
Rafael Ramírez, mano derecha de Hugo Chávez, hoy en el exilio y Eulogio
del Pinto y Nelson Martínez, que han ocupado el puesto durante la
Administración de Nicolás Maduro y ya están en prisión.

El veto de rusos y chinos


Para intentar salvar las operaciones en Amuay, Petróleos de Venezuela
intentó concretar un acuerdo con la petrolera rusa Rosneft, y con China
Petroleum Corporation, aliados tradicionales de Caracas. El pacto iba a
contemplar una inversión masiva y una reposición total de equipos, que
obligarían al Gobierno de Maduro a hipotecar Citgo (filial estadounidense de
PDVSA) como garantía. El acuerdo no llegó, sin embargo, a concretarse en
virtud de la magnitud de las inversiones planteadas y la imposibilidad que
tendrían los inversores en controlar las decisiones y las utilidades de aquel
esfuerzo, impedidos como están por las propias regulaciones de la
legislación venezolana.

“Los directivos de PDVSA tiene la esperanza de detener esta caída y


reactivar la producción este año, pero algunos de ellos reconocen en
privado que va a costar mucho”, asegura Quiroz. Uno de los impedimentos
consiste en el debilitamiento de su músculo especializado, a causa de la
marcha de muchos de sus mejores trabajadores al exterior en estos años.
“La junta directiva actual de PDVSA está copada por militares que no tienen
la menor idea del negocio petrolero”, explica el profesor.

6.- CAUSAS DEL DETERIORO DE PDVSA.


La crisis económica que experimenta Venezuela es la más
profunda y prolongada del último siglo. A diferencia de
crisis anteriores, en la actual el colapso del sector
petrolero tiene un papel clave. Pero la recuperación de este
sector será insuficiente para superar la calamidad
económica

La actual recesión económica es la más larga y grave que ha


sufrido Venezuela desde los años ochenta: 2018 será el quinto
año consecutivo de contracción económica. Desde 2013, el
producto interno bruto (PIB) ha acumulado una impresionante
caída de 37 por ciento (FMI, 2018).

La referencia obligada para un colapso de esta magnitud, en un


país que no está en guerra, es la Gran Depresión de los años
treinta del siglo XX en Estados Unidos, que condujo a una
revisión profunda de la manera de entender los problemas
macroeconómicos y sus posibles soluciones. La Gran Depresión
duró 48 meses y contrajo la actividad económica 26 por ciento
(NBER, 2012). Esta crisis inspiró el «Nuevo Trato» de Franklin D.
Roosevelt, que cambió las políticas económicas. El nuevo
modelo diagnosticó el problema como una «falla de la demanda
efectiva» y propuso como solución aumentar el gasto público.

En la historia reciente de Venezuela ha habido varias


recesiones: 1983 (viernes negro), 1989 (Gran Viraje), 1996 (crisis
bancaria), 2002 (paro nacional) y 2008 (crisis financiera global).
Aunque de diferente naturaleza, un aspecto común a todas fue
que la contracción económica no duró más de 24 meses. Lo que
hace peculiar la recesión que comenzó en 2013, con su
profundidad y duración, es que se debe a un colapso de la
industria petrolera.
La orientación de la política petrolera y los lineamientos
directos del Ejecutivo Nacional merman los recursos propios de
PDVSA para financiar sus inversiones de largo plazo y el
mantenimiento de sus operaciones e instalaciones. Un repaso
de las decisiones tomadas sobre PDVSA permite entender el
estado actual de la empresa.

• El aumento, desde 1999, de la carga fiscal de PDVSA, reforzada


desde 2001 con contribuciones parafiscales para financiar las
«misiones sociales».
• La congelación del precio del combustible vendido en el
mercado nacional, por debajo de los costos de producción y de
oportunidad.
• La firma de acuerdos energéticos con países del Caribe a partir
de 2000 que, en razón de las cantidades ofrecidas de crudo y el
financiamiento de su pago, han mermado el flujo de caja de
PDVSA.

• La migración, a partir de 2006, de los convenios operativos y


las asociaciones estratégicas de la Faja del Orinoco hacia la
figura de empresas mixtas, en las que PDVSA debe aportar más
del sesenta por ciento del financiamiento de nuevos proyectos
de inversión.
• La exigencia de convertir a PDVSA en una corporación de
desarrollo mediante diversas iniciativas, como la creación de
distritos sociales en 2006, que han implicado nuevas y diversas
responsabilidades para los gerentes de operaciones.
• La creación de empresas de producción social (a partir de
2006) con fines alejados de los conceptos de sostenibilidad, que
implican tiempo y esfuerzo dedicados a actividades no
medulares de PDVSA.
• La adquisición y la expropiación, a partir de 2008, de empresas
proveedoras de bienes y servicios petroleros del sector conexo,
que aumentaron las exigencias de inversión de PDVSA en
actividades no medulares.
• La venta de petróleo a futuro en virtud del Fondo Chino
(2011), para financiar en más de sesenta por ciento los
proyectos no petroleros del Estado.
• La atención por parte de PDVSA de la emergencia eléctrica a
partir de 2009.

S-ar putea să vă placă și