Sunteți pe pagina 1din 48

Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y

Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

Especialidad: Filosofía

Escuela Internacional de Postgrado

TRABAJO FIN DE MÁSTER

CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS

Liñán Martín, Alberto

Tutora: Inmaculada Hoyos Sánchez


Curso académico: 2018/2019

CONVOCATORIA DE JUNIO (Ordinaria)


Declaración de Originalidad del TFM

D. /Dña. ALBERTO LIÑÁN MARTÍN, con DNI (NIE o pasaporte) 75138480-X,


declaro que el presente Trabajo de Fin de Máster es original, no habiéndose utilizado
fuentes sin ser citadas debidamente. De no cumplir con este compromiso, soy
consciente de que, de acuerdo con la Normativa de Evaluación y de Calificación de los
estudiantes de la Universidad de Granada de 20 de mayo de 2013, esto conllevará
automáticamente la calificación numérica de cero [...] independientemente del resto de
las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. Esta consecuencia debe
entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran
incurrir los estudiantes que plagien.

Y para que así conste firmo el presente documento.

En Granada a 17 de Abril de 2019.

Firma del alumno


CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD ....................................................................... 5

• JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA ................................................................................................. 5

• JUSTIFICACIÓN LEGAL .......................................................................................................... 8

• RELACIÓN DE LA UNIDAD CON EL CURRÍCULO ............................................................. 8

• CONTEXTO EDUCATIVO ........................................................................................................ 9

2. OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA ......................................................... 9

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA ................................................... 9

• OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA ....................................................................................... 10

• OBJETIVOS DE ETAPA .......................................................................................................... 10

3. COMPETENCIAS CLAVE .................................................................................... 10

4. CONTENIDOS ......................................................................................................... 11

5. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE .. 12

• TEMPORALIZACIÓN ............................................................................................................. 12

• METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 15

• TIPOS DE PENSAMIENTO ..................................................................................................... 16

• EJERCICIOS, ACTIVIDADES Y TAREAS ............................................................................ 16

• ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ............................................................................................. 38

• EDUCACIÓN EN VALORES/ELEMENTOS TRANSVERSALES DEL CURRÍCULO ....... 39

6. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN .............................................................. 39


• CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN ................................................................ 39

• INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ..................................................... 43

• MEDIDAS PARA LA RECUPERACIÓN................................................................................. 43

7. ANEXOS ................................................................................................................... 44

• ANEXO 1 ................................................................................................................................... 44

• ANEXO 2 ................................................................................................................................... 44

• ANEXO 3 ................................................................................................................................... 45

8. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 47

• BIBLIOGRAFÍA NORMATIVA .............................................................................................. 47

• BIBLIOGRAFÍA ACADÉMICA ............................................................................................... 47

• FILMOGRAFÍA ........................................................................................................................ 48

• WEBGRAFÍA ............................................................................................................................ 48
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA:

CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS

1. INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD

• JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA

La presente unidad didáctica pretende ofrecer algunas herramientas a los alumnos para
el futuro papel que van a desempeñar como ciudadanos de una sociedad democrática.
En concreto, esta unidad trata de proporcionar el conocimiento de aquello que
caracteriza a una ideología, y del papel que desempeñan las distintas ideologías en la
construcción de una visión determinada sobre la realidad, sobre la historia y sobre la
sociedad. Reflexionar sobre ello ayudará a los alumnos no sólo a comprender el
panorama político presente, sino también la política que existió en el pasado y la que
puede emerger en el futuro. Es más, comprender qué singulariza los principales tipos de
ideologías evitará malos entendidos y prejuicios que puedan tener respecto a una cierta
ideología y sus fines.
Por último, entender los fundamentos, las críticas, las concepciones sobre la historia y
los objetivos de las distintas concepciones políticas, puede hacer ver a los alumnos qué
ideología, si es que existe alguna, se asemeja más a sus propios pensamientos y sus
concepciones de cómo debe ser la sociedad.
Por todo esto, los contenidos que se desarrollan en esta unidad didáctica han sido
seleccionados con el fin de hacer entender a los alumnos que las ideologías son
concepciones metafísicas de la realidad, que, partiendo de una visión particular de la
realidad, confeccionan un deber ser, un ‘final de la historia’, de la sociedad. Teniendo
esto en cuenta, el primer fragmento que será objeto de la presente unidad didáctica, que
forma parte del libro La ideología alemana de Karl Marx, tiene como objetivo ilustrar el
concepto de ideología como un término metafísico o idealista tal y como denuncia Marx
en ese texto. El siguiente fragmento, escogido de la obra La postmodernidad (explicada
a los niños) de Lyotard, se explicará en relación al texto anterior pues, los dos en su
conjunto, explican dos aspectos esenciales del objeto principal de esta unidad, a saber,
la ideología entendida como metafísica. Así, el fragmento del libro de Lyotard hará
vislumbrar el objetivo principal de cualquier ideología, un deber ser de la sociedad o
‘final de la historia’, y la principal herramienta que éstas utilizan, el metarrelato.
Una vez comprendido qué es una ideología y su principal fin, los contenidos versarán
sobre las principales ideologías presentes en la política de hoy en día, y las que han sido
más relevantes desde el siglo XX hasta ahora. Se comenzará por el liberalismo y será
expuesto sin ayuda de ningún texto, video o algún otro recurso, excepto por los apuntes
propios del profesor. La filosofía que se utilizará para este propósito será la de uno de
los filósofos impulsores de tal ideología, John Stuart Mill. Seguidamente, y con ayuda
de un fragmento del libro de Fukuyama ¿El fin de la historia? Y otros ensayos, se
explicará el metarrelato y el ‘final de la historia’ que persigue el liberalismo, para que
los alumnos puedan reflexionar críticamente sobre lo expuesto en el tercer fragmento
objeto de este trabajo. Una vez se haya conocido qué es el liberalismo, se proyectarán
unos videos en los que se puede visualizar una crítica a los principales aspectos de la
ideología que en este momento centra nuestra atención.
Otras de las principales ideologías que ocupa un primer plano en nuestra realidad
política y ha tenido un peso enorme en la historia del siglo XX, por ejemplo, en el
desarrollo de la Guerra Fría, es el comunismo. Como parece obvio, las explicaciones
sobre comunismo versarán sobre la filosofía que lo fundó, la marxista, realizando una
introducción a partir de los apuntes aportados por el profesor. Una vez conocidos los
conceptos básicos, se leerá y se reflexionará sobre un fragmento del Manifiesto
comunista de Karl Marx, desde el cual se puede ilustrar el deber ser de la sociedad que
persigue el comunismo. Ultimado este punto, los alumnos deberán leer un cuento en
casa el cual refleja los pormenores de una sociedad donde reina la igualdad, y que se
puede relacionar fácilmente con el texto de Fukuyama analizado en el punto anterior.
Posteriormente, en clase se proyectará un video donde aparece una crítica a los puntos
esenciales de la teoría marxista.
El siguiente punto versará sobre el socialismo, ideología que se explicará breve y
exclusivamente con los apuntes preparados por el profesor para esta unidad didáctica. El
objetivo será comparar el socialismo con el comunismo, haciendo hincapié en sus
semejanzas y diferencias, para que, de esa forma, los estudiantes puedan identificar
ambas ideologías sin confundirlas.
Para terminar con la exposición de las principales ideologías presentes en el ámbito
político de nuestra sociedad, se intentará hacer entender a los alumnos el anarquismo,
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

otro de los pensamientos más controvertidos del panorama político actual. De manera
introductoria, los estudiantes deberán visualizar en casa la película Los anarquistas
intentando vislumbrar, a raíz de ella, las ideas principales de tal ideología. Siguiendo la
metodología de la clase invertida, en el aula se leerá un fragmento de la obra El único y
su propiedad de Marx Stirner con el objetivo de sacar a relucir las características
principales del anarquismo, según este pensador, y también confeccionar el ‘final de la
historia’ en clave anarquista. Una vez leído y reflexionado en gran grupo sobre el texto,
a través de los apuntes repartidos por el profesor, se indicarán cuáles son las principales
críticas que se le han hecho a la presente ideología.
Al finalizar la exposición de las principales ideologías, el objetivo de la unidad didáctica
cambiará de dirección y ya no girará en explicaciones ajenas, por lo general, a los
alumnos. Sino que se encaminará a que los alumnos puedan conocerse a sí mismos y a
la sociedad de la que forman parten, gracias a los conocimientos adquiridos en esta
misma unidad didáctica. Para ello, los estudiantes deberán realizar un trabajo de forma
individual en el que clasificarán las distintas ideologías expuestas en clase, para,
seguidamente, situarlas en el espectro político. Este último ejercicio tiene como objetivo
evaluar si los alumnos han comprendido todo lo desarrollado en la unidad didáctica
hasta ese momento.
Por último, se leerá, explicará y reflexionará en gran grupo sobre un fragmento de la
obra de Roland Barthes El placer del texto. El objetivo de esta lectura es hacer conocer
a los estudiantes una crítica a toda ideología, la cual las juzga de ficciones o
construcciones del ser humano. Al finalizar la lectura del fragmento, se debatirá en gran
grupo, a raíz de lo expuesto por éste, si vivimos al amparo de una ideología, si éstas son
necesarias o no y si, aunque las ideologías se comprendan como ficciones, cómo se
puede explicar que existan personas que estén dispuestas a dar su vida por esos ideales.
Una vez vistos todos los contenidos de la unidad didáctica, los alumnos deberán realizar
un ensayo de tema libre para que puedan ser evaluados. Pero no sólo por esta razón
deberán realizar tal actividad, sino también para desarrollar de forma óptima la
competencia de aprender a aprender (CAA). El ensayo les permitirá reflexionar sobre lo
aprendido, sus intereses y cómo conjugarlo, es decir, realizar una metarreflexión de los
contenidos y sus creencias y, a través de ésta, realizar una argumentación sólida, a favor
o en contra, de algún tema visto en clase sobre el que el estudiante quiera profundizar.
• JUSTIFICACIÓN LEGAL

Esta unidad didáctica Integrada se desarrolla en virtud de la siguiente normativa:

Ley Orgánica de 2/2006 de Educación. (BOE núm. 106, de 4 de mayo de 2006)

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE


núm. 295, martes 10 de diciembre de 2013)

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico


de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE núm. 3, sábado 3 de
enero de 2015)

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las
competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la
educación secundaria obligatoria y el bachillerato (BOE núm. 25, jueves 29 de enero de
2015)

Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía (BOJA núm. 252,


miércoles 26 de diciembre de 2007)

Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo


del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA núm. 122, martes 28
de junio de 2016)

Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al


Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA núm. 145, viernes 29 de
julio de 2016)

• RELACIÓN DE LA UNIDAD CON EL CURRÍCULO

Esta unidad didáctica hará de puente entre el Bloque 4 y el Bloque 6 de la asignatura de


Filosofía de 1º de Bachillerato, pues se tratará el concepto de ideología desde la
metafísica, esto es, como un metarrelato que cuenta la historia como un progreso
dirigido hacia un final. Teniendo esto en cuenta, los contenidos que se enseñarán son los
siguientes:
- Bloque temático 4 “La realidad”, de la asignatura de Filosofía de 1º de
Bachillerato. Los contenidos que se trabajarían de este bloque son “La
explicación metafísica de la realidad. La metafísica como explicación teórica de
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

la realidad. La caracterización de la realidad: el cambio o la permanencia, el


sustancialismo estático frente al devenir”.
- Bloque temático 6 “La racionalidad práctica”, concretamente el bloque temático
6.1 “Racionalidad práctica: las grandes cuestiones de la Ética, Política y la
Filosofía Social”, de la asignatura de Filosofía de 1º de Bachillerato. Los
contenidos que se trabajarían de este bloque son “La búsqueda de la felicidad.
La justicia como virtud ético-política. Los fundamentos filosóficos del
capitalismo en el siglo XIX: John Stuart Mill. Alienación e ideología según
Marx. La función del pensamiento utópico”.

• CONTEXTO EDUCATIVO

CENTRO EDUCATIVO: Juan XIII de Cartuja, Granada.

ALUMNADO: Los grupos A, B, C y D de 1º de Bachillerato, donde hay 25 alumnos en


cada uno de los grupos. Existe una evidente multiculturalidad (alumnos marroquís,
latinoamericanos, etc.) pero no es necesaria una atención de la diversidad por este
motivo. Aunque se debe ajustar los contenidos al ritmo de cada aula mientras se van
desarrollando las sesiones.
Por otro lado, en el grupo C de 1º de Bachillerato de este centro, hay un alumno con una
discapacidad visual total el cual requiere una atención a la diversidad específica, no así
una adaptación curricular, pues el estudiante posee un desarrollo óptimo de su
capacidad cognitiva.

SESIONES: 9 sesiones (3 semanas a 3 horas semanales).

2. OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


• OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Al finalizar la presente unidad didáctica, el alumno habrá desarrollado las siguientes


capacidades:

1. Conocer cómo y reflexionar sobre cómo la política se mueve a través de visiones


concretas (ideales o utópicos) de cómo debe ser la sociedad, creando interpretaciones
concretas del mundo y emociones respecto a determinadas situaciones.
2. Reflexionar y valorar críticamente las diferentes posturas políticas existentes,
observar cuáles se ajustan más a las propias creencias y cuáles son sus virtudes y
debilidades.

3. Conocer, comprender, reflexionar y valorar críticamente las posturas filosóficas de


John Stuart Mill, Karl Marx, Jean-François Lyotard, Francis Fukuyama, Marx Stirner y
Roland Barthes respecto a la ideología y/o su concepción del ‘fin de la historia’.

• OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Las anteriores capacidades, propias de la unidad didáctica, se añaden a las siguientes


que corresponden con los objetivos de la asignatura:

Los objetivos de la asignatura con los que se intenta colaborar son; 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,


9, 10. Recogidos de la siguiente normativa; Orden de 14 de julio de 2016, por la que se
desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de
Andalucía (BOJA núm. 145, viernes 29 de julio de 2016).

• OBJETIVOS DE ETAPA

Las capacidades propias de la unidad didáctica y las correspondientes a la asignatura, se


añaden a las siguientes que corresponden con algunos objetivos de etapa:

Los objetivos de etapa con los que se intenta colaborar son; a, b, d, e, g, h, k. Recogidos
de la siguiente normativa; Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la
ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía
(BOJA núm. 122, martes 28 de junio de 2016).

3. COMPETENCIAS CLAVE

CCL (competencia en comunicación lingüística): Leyendo textos y realizando


comentarios de textos, películas o cuentos, reflexiones orales, presentaciones, debate y
ensayo se trabaja esta competencia.

CAA (competencia aprender a aprender): Realizando los trabajos necesarios para


superar la evaluación, los cuales exigen una reflexión y búsqueda de información a raíz
de lo aprendido en clase, se consolidan hábitos de metarreflexión sobre el propio
proceso de aprendizaje.
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

CD (competencia digital): Con la búsqueda necesaria de información en internet, la


realización de trabajos con el ordenador (en los que se exigirán requisitos de
presentación tales como un tipo de letra, tamaño de ésta y una justificación del texto), la
visualización (en clase y en casa) de videos o películas y, la participación y entrega de
trabajos a través del blog de la asignatura, los alumnos desarrollarán esta competencia
de diversos modos.

CSC (competencia social y cívica): Con un conocimiento y reflexión crítica sobre


distintas posturas ideológicas o políticas, y el debate de la última sesión correspondiente
a esta unidad didáctica, se fomentará a los estudiantes a que respeten las posturas
contrarias a las propias. De esta manera se contribuirá al desarrollo de esta competencia.

CEC (competencia de conciencia y expresiones culturales): Al conocer críticamente


las distintas visiones políticas existentes y al respetar esas visiones de cómo debe ser el
mundo, los alumnos apreciarán la diversidad de posturas ideológicas como algo
necesario en una sociedad democrática. De esta forma, los estudiantes desarrollarán la
presente competencia.

4. CONTENIDOS

1. El concepto de ideología como metarrelato y fin de la Historia. (2 sesiones)

- Definición del concepto de ideología como metarrelato. Crítica de Karl Marx a


la ideología como imposición a la realidad.
- Objetivo metafísico de las ideologías; el fin de la Historia. Crítica de Jean-
François Lyotard a la noción de metarrelato y el final de la Historia que llevan
aparejado.

2. Ideología capitalista entendida como metarrelato del liberalismo y su concepción


del fin de la Historia; el libre mercado. (2 sesiones)

- Definición y características del liberalismo tal y como lo entiende John Stuart


Mill. No existe diferencia entre el liberalismo y el neoliberalismo. ¿Podemos
hablar de un anarquismo liberal?
- El fin de la historia del liberalismo según Francis Fukuyama; el libre mercado y
la democracia.
- Posibles críticas al liberalismo desde el comunismo, el socialismo y el
anarquismo no liberal.

3. La sociedad sin clases; la Historia acaba con la igualdad. (Comunismo vs.


Socialismo) (2 sesiones)

- Definición y características del comunismo según la filosofía de Karl Marx. El


fin de la Historia comunista; la sociedad sin clases y sin Estado.
- Semejanzas y diferencias del comunismo con el socialismo. Estado regulador de
la igualdad entre clases sociales vs. dictadura del proletariado.
- Posibles críticas tanto al comunismo como al socialismo desde el liberalismo y
el anarquismo.

4. El autogobierno del sujeto; la visión histórica de la anarquía (1’5 sesiones)

- Definición y características del anarquismo a través del pensamiento de Max


Stirner. La autogestión del individuo; el fin anárquico de la Historia.
- Posibles críticas al anarquismo desde el liberalismo, el comunismo y el
socialismo.

5. El espectro político (unidimensional); el eje izquierda-derecha. ¿Qué votamos?


(1’5 sesiones)

- ¿Qué es el espectro político? Las ideologías situadas en la izquierda y las


situadas en la derecha.
- Los extremos del eje izquierda-derecha, ¿a qué obedecen?
- ¿El espectro político es ideológico? ¿El centro representa a una ideología
determinada o, por el contrario, podríamos considerarlo como el término medio
real de las distintas ideologías?

5. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y


APRENDIZAJE
• TEMPORALIZACIÓN

SESIÓN 1
Teoría: Actividades/Ejercicios:
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

Explicación del origen y definición del En clase: Texto de K. Marx y F. Engels. 25’
concepto de ideología (apuntes propios En casa: Comentario del texto de Marx y
del profesor). 25’ Engels para exponerlo en la próxima sesión.
Dudas generales y explicaciones De manera opcional, se podrán compartir
pertinentes al texto de Marx y Engels reflexiones e información en el blog de la
(apuntes propios del profesor). 5’-10’1 asignatura. También se podrán plantear dudas
de lo visto en clase, que serán resueltas por el
profesor en el mismo blog.2
SESIÓN 2
Teoría: Actividades/Ejercicios:
Explicar lo que significa el concepto de En clase: Exposición del comentario del
‘fin de la Historia’ y su carácter texto de Marx y Engels.10’-15’
metafísico (apuntes propios del Texto de Jean-François Lyotard. 25’
profesor). 20’ En casa: Comentario del texto de Lyotard
para exponerlo en la próxima sesión.
SESIÓN 3
Teoría: Actividades/Ejercicios:
Explicación y descripción de las En clase: Exposición del comentario del
características del liberalismo (John texto de Lyotard. 10’-15’
Stuart Mill), poniendo el énfasis en que Texto de Francis Fukuyama. 25’
no se diferencia del neoliberalismo. En casa: Comentario del texto de Fukuyama
Además de exponer su concepción del para exponerlo en la próxima sesión.
final de la Historia. 20’
SESIÓN 4
Teoría: Actividades/Ejercicios:
En clase: Exposición del comentario del
texto de Fukuyama. 10’-15’
Visionado de un fragmento de la película
Wall Street. 10’
Visionado del video Sampedro: el

1
Esta parte de la teoría debe tenerse en cuenta para todas las sesiones sea cual sea el contenido de la
sesión, por ello no veo necesario indicarlo más veces en la presente unidad didáctica.
2
Esta actividad opcional puede ser realizada en cada una de las sesiones, aunque hay que tenerlo en
cuenta, no veo necesario indicarlo más veces en la presente unidad didáctica.
capitalismo está agotado. 10’
Visionado de un fragmento del programa
Salvados Entrevista a José Luis Sampedro.
20’
En casa: Leer fragmento de K. Marx y F.
Engels.
SESIÓN 5
Teoría: Actividades/Ejercicios:
Explicación y descripción de las En clase: Comentario del fragmento de K.
características del socialismo, Marx y F. Engels. 30’
diferenciándolo del comunismo. En casa: Lectura y reflexión del cuento
Además de exponer su concepción del Harrison Bergeron. Se deberá realizar un
final de la Historia. 20’ comentario del cuento para exponerlo en la
próxima sesión.
SESIÓN 6
Teoría: Actividades/Ejercicios:
En clase: Exposición del comentario del
cuento. 10’-15’
Visionado del video Antonio Escohotado
habla sobre la figura de Karl Marx. 20’-25’
En casa: Visionar y reflexionar sobre la
película Los anarquistas. Se deberá realizar
un comentario de la película para exponerlo
en la próxima sesión.
SESIÓN 7
Teoría: Actividades/Ejercicios:
Explicación y descripción de las En clase: Exposición del comentario de la
características del anarquismo. Además película. 10’-15’
de exponer su concepción del final de Lectura de un fragmento del texto de Max
la Historia. 20’ Stirner. 15’-20’
SESIÓN 8
Teoría: Actividades/Ejercicios:
Explicación y descripción de las En casa: Clasificar las distintas ideologías
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

principales críticas al anarquismo. 20’- vistas en clase en el espectro político,


25’ justificándolo.
Explicación del espectro político
(unidimensional) y de los grupos
existentes en el eje derecha-izquierda.
25’
SESIÓN 9
Teoría: Actividades/Ejercicios:
En clase: Realizar la clasificación de las
ideologías políticas. 10-15’
Lectura de un fragmento del texto de R.
Barthes. 15’
Debate en gran grupo. 15’-20’
En casa: Realizar un ensayo de tema libre
para entregar en mano en el plazo de dos
semanas.

• METODOLOGÍA

Clase magistral: Explicaciones programadas de determinados conceptos y


explicaciones pertinentes según el desarrollo de las sesiones.

Seminario: Lecturas y reflexiones en gran grupo de distintos textos.

Presentaciones: En grupo de 5 personas (hay 5 grupos) se realizarán presentaciones de


comentario de texto, de película o de cuento, según el caso.

Investigación: De forma opcional, se buscará información para subir al blog de la


asignatura. Además, buscar información que se requiera para realizar un ensayo
obligatorio.

Debate: Se realizará en gran grupo en la última sesión de la unidad didáctica.

Trabajo o ensayo individual: Se entregará un pequeño trabajo, antes de empezar la


última sesión, en el que los alumnos deben clasificar las distintas ideologías en el
espectro político. También se deberá realizar un ensayo una vez finalizada la unidad
didáctica.
Clase invertida: Para algunas sesiones, los alumnos habrán de preparar algún texto,
película o cuento en casa para después comentar en clase.

• TIPOS DE PENSAMIENTO

Reflexivo: con la lectura de texto y realización de ensayo. (CCL, CAA, CSC, CEC)

Analítico: comentario de textos, películas y cuentos. (CCL, CAA)

Lógico: argumentación en las participaciones de clase. (CCL, CAA)

Crítico: comentarios, debate, ensayo, participaciones. (CCL, CAA, CSC, CEC)

Analógico: conocer semejanzas y diferencias entre los tipos de ideologías, además de


su relación con los partidos políticos. (CCL, CAA, CSC, CEC)

Deliberativo: principalmente con el ensayo. (CCL, CAA)

Práctico: comentarios, presentaciones y ensayo. (CD)

Creativo: realización del ensayo. (CCL, CAA, CD)

• EJERCICIOS, ACTIVIDADES Y TAREAS

Actividad 1: (Sesión 1)

Lectura y reflexión en gran grupo de un fragmento del texto; Marx, Karl y F. Engels, La
ideología alemana. Madrid: Ediciones Akal, 2014, 25.

“Totalmente al contrario de lo que ocurre en la filosofía alemana, que desciende del


cielo sobre la tierra, aquí se asciende de la tierra al cielo. Es decir, no se parte de lo que
los hombres dicen, se representan o se imaginan, ni tampoco del hombre predicado,
pensado, representado o imaginado, para llegar, arrancando de aquí, al hombre de carne
y hueso; se parte del hombre que realmente actúa y, arrancando de su proceso de vida
real, se expone también el desarrollo de los reflejos ideológicos y de los ecos de este
proceso de vida. También las formaciones nebulosas que se condensan en el cerebro de
los hombres son sublimaciones necesarias de su proceso material de vida, proceso
empíricamente registrable y sujeto a condiciones materiales. La moral, la religión, la
metafísica y cualquier otra ideología y las formas de conciencia que a ellas
corresponden pierden, así, la apariencia de su propia sustantividad. No tienen su propia
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

historia ni su propio desarrollo, sino que los hombres que desarrollan su producción
material y su intercambio material cambian también, al cambiar esta realidad, su
pensamiento y los productos de su pensamiento. No es la conciencia la que determina la
vida, sino la vida la que determina la conciencia.”
Después de la lectura del fragmento se plantearán las siguientes preguntas:

a) ¿Qué entienden Marx y Engels por ideología?


b) ¿Cuál es la crítica que realizan los autores al concepto de ideología?
c) ¿Se defiende algún tipo de ideología en el texto? Si la respuesta es afirmativa,
¿cuál?
d) ¿Qué diferencia existe entre el concepto de ideología que critican y el que
defienden Marx y Engels?

Actividad 2: (En casa y sesión 2)

El profesor confeccionará 5 grupos de 5 personas, en todas las clases, para que cada
uno de ellos realice una actividad distinta. Sabiendo esto, toda actividad en equipo será
realizada por un grupo distinto. Todas consisten en un comentario de un texto o de una
película y en la exposición en clase de ese mismo comentario.

Un grupo de 5 personas deberá realiza un comentario del texto de Marx y Engels para
exponerlo en la próxima sesión. La estructura del comentario de texto será facilitada por
el profesor (anexo2).

Exposición del comentario del texto de Marx y Engels por parte del grupo encargado (se
entregará un documento a través del blog por parte de uno de los miembros del grupo).
La exposición consistirá en explicar a sus compañeros el comentario que han realizado
siguiendo la estructura de éste. Para ello, pueden utilizar los medios que consideren
oportunos (PowerPoint, videos, etc.).

Actividad 3: (Sesión 2)

Lectura y reflexión en gran grupo sobre un fragmento del texto; Lyotard, Jean-François,
La postmodernidad (explicada a los niños). Barcelona: Gedisa, 1992, 29-30.

“Los ‘metarrelatos’ a que se refiere La condición posmoderna son aquellos que han
marcado la modernidad: emancipación progresiva de la razón y de la libertad,
emancipación progresiva o catastrófica del trabajo, […] enriquecimiento de toda la
humanidad a través de la tecnociencia capitalista, […].

Estos relatos no son mitos en el sentido de fábulas […]. Es cierto que, igual que los
mitos, su finalidad es legitimar las instituciones y las prácticas sociales y políticas, las
legislaciones, las éticas, las maneras de pensar. Pero, a diferencia de los mitos, estos
relatos no buscan la referida legitimidad en un acto fundacional, sino en un futuro que
se ha de producir, es decir, en una idea a realizar. Esta Idea (de libertad, de ‘luz’, de
socialismo, etc.) posee un valor legimitante porque es universal. Como tal, orienta todas
las realidades humanas, da a la modernidad su modo característico: el proyecto, ese
proyecto que Habermas considera aún inacabado y que debe ser retornado, renovado.”

Después de la lectura del fragmento se plantearán las siguientes preguntas:

a) ¿Qué significa el concepto de ‘metarrelato’ que Lyotard explica en el texto?


b) ¿Cuál es el aspecto que diferencia al metarrelato de otros tipos de relatos?
c) ¿Cuáles son los rasgos característicos de un metarrelato según Lyotard?
d) ¿Podemos decir que un metarrelato indica el ‘fin de la historia?

Actividad 4: (En casa y sesión 3)

Un grupo de 5 personas deberá realiza un comentario del texto de Lyotard para


exponerlo en la próxima sesión. La estructura del comentario de texto será facilitada por
el profesor (anexo 2).

Exposición del comentario del texto de Lyotard por parte del grupo encargado (se
entregará un documento a través del blog por parte de uno de los miembros del grupo).
La exposición consistirá en explicar a sus compañeros el comentario que han realizado
siguiendo la estructura de éste. Para ello, pueden utilizar los medios que consideren
oportunos (PowerPoint, videos, etc.).

Actividad 5: (Sesión 3)

Lectura y reflexión en gran grupo sobre un fragmento del texto; Fukuyama, Francis, ¿El
fin de la historia? Y otros ensayos. Madrid: Alianza, 2015, 20-21.
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

“La comprensión de la importancia del deseo de reconocimiento como motor de la


historia nos permite reinterpretar muchos fenómenos que nos parecen familiares, como
la cultura, la religión, el nacionalismo y la guerra. […]

Pero la verdad es considerablemente más complicada, pues el éxito de la política liberal


y de la economía liberal descansa frecuentemente en formas irracionales de
reconocimiento que se suponía que el liberalismo debía superar. Para que la democracia
funcione, los ciudadanos han de desarrollar un orgullo irracional por sus propias
instituciones democráticas, y han de desarrollar también lo que Tocqueville llamaba «el
arte de asociarse», que se basa en la orgullosa adhesión a las pequeñas comunidades.
Éstas se fundamentan a menudo en la religión, la identidad étnica u otras formas de
reconocimiento que distan del reconocimiento universal en que se basa el Estado liberal.
Lo mismo puede decirse de la economía liberal. El trabajo se ha entendido
tradicionalmente, en la concepción económica liberal de Occidente, como actividad
esencialmente desagradable que se ejecuta con el fin de poder satisfacer los deseos
humanos y aliviar el dolor humano. Pero en ciertas culturas con una fuerte ética del
trabajo […], el trabajo se ejecutaba también en busca de reconocimiento. Hoy en día, la
ética del trabajo de muchos países se sostiene no tanto por incentivos materiales como
por el reconocimiento del trabajo en los grupos sociales interconectados, desde la
familia a la nación, en que se basan esas sociedades. Esto sugiere que la economía
liberal tiene éxito no sólo gracias a la fuerza de los principios liberales, sino que
requiere también formas irracionales de thymos”.

Después de la lectura del fragmento se plantearán las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son los dos factores por los que hemos llegado al fin de la Historia
según Fukuyama?
b) ¿Qué asegura universalmente el liberalismo y que las pequeñas comunidades no
son capaces consolidar?
c) ¿Vivimos en una sociedad donde se trabaja por el reconocimiento o es por
incentivos materiales?
d) ¿Por qué tiene existo el liberalismo según Fukuyama?

Actividad 6: (En casa y sesión 4)


Un grupo de 5 personas deberá realiza un comentario del texto de Fukuyama para
exponerlo en la próxima sesión. La estructura del comentario de texto será facilitada por
el profesor (anexo 2).

Exposición del comentario del texto de Fukuyama por parte del grupo encargado (se
entregará un documento a través del blog por parte de uno de los miembros del grupo).
La exposición consistirá en explicar a sus compañeros el comentario que han realizado
siguiendo la estructura de éste. Para ello, pueden utilizar los medios que consideren
oportunos (PowerPoint, videos, etc.).

Actividad 7: (Sesión 4)

Visionado y reflexión en gran grupo sobre un fragmento de la película Wall Street de


Oliver Stone (1987). https://www.youtube.com/watch?v=iO4GIxZx-Xg

Sinopsis: Bud Fox (Charlie Sheen) es un joven y ambicioso corredor de bolsa que
consiguió terminar sus estudios universitarios gracias a su esfuerzo y al de su padre
(Martin Sheen), mecánico y jefe de sindicato. Su mayor deseo es trabajar con un
hombre al que admira, Gordon Gekko (Michael Douglas), un individuo sin
escrúpulos que se ha hecho a sí mismo y que en poco tiempo ha conseguido amasar
una gran fortuna en el mundo de la bolsa. Gracias a su insistencia, Bud consigue
introducirse en el círculo privado del todopoderoso Gekko, y comienza a colaborar
con él en sus negocios e inversiones.
https://www.filmaffinity.com/es/film552975.html
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

Después del visionado de la escena se plantearán las siguientes preguntas:

a) ¿Es liberalismo real lo que se muestra en la escena?


b) ¿El reconocimiento del que habla Fukuyama se encuentra a través del dinero, tal
y como se muestra en la escena?

Actividad 8: (Sesión 4)

Visionado y reflexión en gran grupo del video de Youtube Sampedro: el capitalismo


está agotado. https://www.youtube.com/watch?v=e5Soihw3iZI

Después de visionado del video se plantearán las siguientes preguntas:

a) ¿Pensáis que el capitalismo, la economía liberal, está obsoleto como defiende


Sampedro?
b) Si es cierto lo que dice Sampedro, ¿podemos decir que es el fin de la historia
narrada por Fukuyama?

Actividad 9: (Sesión 4)

Visionado y reflexión en gran grupo de un fragmento del programa Salvados Entrevista


a José Luis Sampedro. https://www.youtube.com/watch?v=BeyKwoxtsSM

Después de visionado del video se plantearán las siguientes preguntas:


a) Si no tenemos pensamiento propio en la sociedad liberal, ¿podemos obtener ese
reconocimiento que buscamos según Fukuyama?
b) Después de ver este video, ¿podemos pensar, con Fukuyama, que en la sociedad
liberal se trabaja para ser reconocidos por nuestros semejantes?

Actividad 10: (En casa y sesión 5)

Leer y reflexionar sobre un fragmento de; Marx, Karl y F. Engels, Manifiesto


comunista. Madrid: Ediciones Akal, 2004, 63-66.

“¿A qué se reduce esta objeción? La historia de toda sociedad se resume en el desarrollo
de los antagonismos de 1as clases, antagonismos que han revestido diversas formas en
las distintas épocas. Pero cualquiera que haya sido la forma revestida por esos
antagonismos, la explotación de una parte de la sociedad por la otra es un hecho común
a todos los siglos anteriores. Por consiguiente, no tiene nada de asombroso que la
conciencia social de todas las edades a despecho de toda divergencia y de toda
diversidad, se haya siempre movido dentro de ciertas formas comunes; formas de
conciencia que no se disolverán completamente sino la definitiva desaparición del
antagonismo de las clases.
La revolución comunista es la ruptura más radical con las relaciones de propiedad
tradicionales; nada de extraño es que en el curso de su desenvolvimiento rompa de la
manera más radical con las ideas tradicionales.
Más dejemos ahí las objeciones hechas por la burguesía al comunismo.
Como hemos visto más arriba, la primera etapa de 1a revolución obrera es la
constitución del proletariado en clase directora, la conquista del poder público por la
democracia.
El proletariado se servirá de su supremacía política para arrancar poco a poco todo e1
capital a la burguesía, para centralizar todos los instrumentos de producción en manos
del Estado, es decir, del proletariado organizado en clase directora, y para aumentar
rápidamente la cantidad de fuerzas productivas.
Esto, naturalmente, no podrá cumplirse al principio sino por una violación despótica del
derecho de propiedad y de las relaciones burguesas de producción, es decir, por la
adopción de medidas que desde el punto de vista económico parecerán insuficientes e
insostenibles; pero que en el curso del movimiento se sobrepasarán, y son
indispensables como medio de trastornar por completo la producción.
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

Estas medidas, entiéndase bien, serán muy diferentes en los diversos países.
Sin embargo, para los países más avanzados 1as medidas siguientes podrán ser puestas
en práctica:
1° Expropiación de la propiedad territorial y aplicación de la renta a los gastos del
Estado;
2° Impuesto fuertemente progresivo;
3° Abolición de la herencia;
4° Confiscación de la propiedad de los emigrados y rebeldes;
5° Centralización del crédito en manos del Estado por medio de un Banco nacional con
capital del Estado y con el monopolio exclusivo;
6° Centralización en manos del Estado de todos los medios de transporte;
7° Multiplicación de las manufacturas nacionales y de los instrumentos de producción,
roturación de los terrenos incultos y mejoramiento de las tierras cultivadas según un
sistema general;
8° Trabajo obligatorio para todos, organización de ejércitos industriales, particularmente
para la agricultura;
9° Combinación del trabajo agrícola y del trabajo industrial, medidas encaminadas a
hacer desaparecer gradualmente la distinción entre la ciudad y el campo, y
10° Educación pública y gratuita de todos los niños, abolición del trabajo de éstos en las
fábricas tal como se practica hoy; combinación de la educación con la producción
material, etcétera.
Una vez desaparecidos los antagonismos de clases en el curso de su desenvolvimiento,
y estando concentrada toda la producción en manos de los individuos asociados,
entonces perderá el Poder público su carácter político. El Poder público, hablando
propiamente, es el Poder organizado de una clase para la opresión de las otras. Si e1
proletariado, en su lucha contra la burguesía, se constituye fuertemente en clase; si se
erige por una revolución en clase directora y como clase directora destruye
violentamente las antiguas relaciones de producción, destruye al mismo tiempo que
estas relaciones de producción, las condiciones de existencia del antagonismo de las
clases, destruye las clases en general y, por lo tanto, su propia dominación como clase.
En substitución de la antigua sociedad burguesa, con sus clases y sus antagonismos de
clases surgirá una asociación en que e1 libre desenvolvimiento de cada uno será la
condición del libre desenvolvimiento de todos.”
En clase, a raíz de la lectura del fragmento, se plantearán las siguientes preguntas:
a) ¿Aparece en el texto lo que podemos considerar el fin de la Historia marxista?
b) Las medidas que debe adoptar la clase proletaria, ¿son contingentes pero fiables
desde el principio? ¿Por qué?
c) ¿Indican Marx y Engels cómo es el paso para que se dé la desaparición del
antagonismo de clases?
d) ¿Son éticas las medidas, que deben adoptar todos los países desarrollados, para
conseguir la centralización del capital en el Estado? ¿Por qué?

Actividad 11: (En casa)

Leer y reflexionar sobre el cuento de Kurt Vonnegut titulado Harrison Bergueron, que
se publicó originariamente en la revista The Magazine of Fantasy and Science Fiction
en 1961, y se ha conseguido su traducción en la página web Zenda.
https://www.zendalibros.com/harrison-bergeron-cuento-kurt-vonnegut/

“En el año 2081 todos los hombres eran al fin iguales. No sólo iguales ante Dios y ante
la ley, sino iguales en todos los sentidos. Nadie era más listo que ningún otro; nadie era
más hermoso que ningún otro; nadie era más fuerte o más rápido que ningún otro. Toda
esta igualdad era debida a las enmiendas 211, 212 y 213 de la Constitución, y a la
incesante vigilancia de los agentes de la Directora General de Impedidos de los Estados
Unidos.

Algunas cosas en la vida aún no estaban del todo bien, sin embargo. Abril, por ejemplo,
ya no era el mes de la primavera, y esto confundía a la gente. Y en este mismo mes,
húmedo y frío, los hombres de la oficina de impedidos se llevaron a Harrison Bergeron,
de catorce años, hijo de George y Hazel Bergeron.

Fue una tragedia, realmente, pero George y Hazel no podían pensar mucho en eso.
Hazel tenía una inteligencia perfectamente común, y por lo tanto era incapaz de pensar
excepto en breves explosiones. Y George, como su inteligencia estaba por encima de lo
normal, llevaba en la oreja un pequeño impedimento mental radiotelefónico, y no podía
sacárselo nunca, de acuerdo con la ley. El receptor sintonizaba la onda de un transmisor
del gobierno que cada veinte segundos, aproximadamente, enviaba algún ruido agudo
para que las gentes como George no aprovechasen injustamente su propia inteligencia a
expensas de los otros.
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

George y Hazel miraban la televisión. Había lágrimas en las mejillas de Hazel, pero ella
ya no recordaba por qué. En ese momento unas bailarinas terminaban su número.

Una chicharra sonó en la cabeza de George y los pensamientos que tenía en ese instante
huyeron como ladrones que oyen una campana de alarma.

– Era bonita esa danza, la que acaba de terminar – dijo Hazel.

– ¿Eh? – dijo George.

– Esa danza, era bonita – dijo Hazel.

– Ajá.

Trató de pensar un poco en las bailarinas. No eran realmente muy buenas, y cualquiera
hubiese podido hacer lo mismo. Todas llevaban contrapesos y sacos de perdigones, y
máscaras, además, para que nadie se sintiese triste viendo un gesto gracioso o una cara
bonita. George había empezado a pensar vagamente que quizá las bailarinas no debieran
tener ningún impedimento, pero no fue muy lejos en esta dirección, pues la radio
transmitió otro ruido anonadador.

George torció la cara, junto con dos de las ocho bailarinas.

Hazel vio la mueca de George, y como ella no tenía radio tuvo que preguntar qué ruido
había sido ése.

– Como si golpearan con un martillo en una botella de leche – dijo George.

– Debe ser interesante oír todos esos ruidos – dijo Hazel, con un poco de envidia -. Las
cosas que inventan.

– Hum – dijo George.

– Pero si yo fuera Directora General de Impedidos, ¿sabes qué haría? – preguntó Hazel.
Hazel en realidad era muy parecida a la Directora de Impedidos, una mujer llamada
Diana Moon Glampers-.

Si yo fuese Diana Moon Glampers -dijo Hazel- usaría campanas los domingos. Sólo
campanas. Una especie de homenaje a la religión.

– Yo podría pensar, si fuesen sólo campanas – dijo George.


– Bueno, quizá habría que hacerlas sonar realmente fuerte – dijo Hazel –. Creo que yo
sería una buena Directora de Impedidos.

– Tan buena como cualquiera – dijo George.

– ¿Quién mejor que yo puede saber lo que es ser normal? – dijo Hazel.

– Nadie – dijo George.

Empezó a pensar oscuramente en Harrison, su hijo anormal, que ahora estaba en la


cárcel, pero una salva de veintiún cañonazos le sacudió la cabeza.

– ¡Caramba! – dijo Hazel –. Eso fue realmente ensordecedor, ¿no es cierto?

Había sido tan ensordecedor que George estaba pálido y tembloroso, y las lágrimas le
asomaban a los ojos enrojecidos. Dos de las ocho bailarinas habían caído al piso del
estudio y se apretaban las sienes.

– De pronto pareces tan cansado – dijo Hazel –. ¿Por qué no te acuestas en el sofá y
apoyas tu impedimento de plomo en los almohadones, mi querido? -Hazel hablaba de
los veinte kilos de perdigones que George llevaba al cuello, en un saco de tela-. Sí,
apoya ese peso. No me importa que no seas igual a mí durante un rato.

George sopesó el saco con las manos.

– No tiene ninguna importancia -dijo -. Ya no lo noto. Es parte de mí mismo.

– Estás tan cansado en este último tiempo, hasta agotado diría yo -continuó Hazel-. Si
hubiese algún modo de abrir un agujero en el fondo del saco y sacar unas bolas de
plomo… Sólo unas pocas.

– Dos años de prisión y una multa de mil dólares por cada perdigón de menos – dijo
George –. No me parece un buen negocio.

– Si pudieras sacar unos pocos cuando llegas del trabajo – dijo Hazel –. Quiero decir
que no compites con nadie aquí. No haces nada.

– Si tratara de librarme de este peso – dijo George – otra gente tendría derecho a hacer
lo mismo, y muy pronto estaríamos de nuevo en la época del oscurantismo, cuando
todos rivalizaban con todos. ¿No te gustaría, no es verdad?
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

– Me sentiría horrorizada.

– Precisamente – dijo George –. Si la gente no cumpliera las leyes, ¿qué sería de la


sociedad?

Si Hazel no hubiese podido responder a esta pregunta, George no hubiera podido


ayudarla, pues en ese instante una sirena le traspasó el cerebro.

– Se haría pedazos.

– ¿Qué cosa? – dijo George desconcertado.

– La sociedad – dijo Hazel, insegura –. ¿No hablabas de eso?

– ¿Quién puede saberlo? – dijo George.

Un boletín de noticias interrumpió de pronto el programa de televisión. No se pudo


saber muy bien en un principio qué noticia era, pues el anunciador, como todos los
anunciadores, tenía un serio impedimento en la lengua. Durante medio minuto, y muy
excitado, el hombre trató de decir:

– Señoras y señores…

Al fin se dio por vencido y le pasó el boletín a una bailarina.

– Muy bien – dijo Hazel –. Hizo lo que pudo. Hizo lo que pudo con lo que Dios le dio.
Debieran aumentarle el sueldo por haberse esforzado tanto.

– Señoras y señores – dijo la bailarina leyendo el boletín.

Debía ser una muchacha extraordinariamente hermosa, pues la máscara que llevaba era
horrible.

Y era fácil advertir también que tenía más fuerza y más gracia que ninguna de las otras
bailarinas. El saco de impedimento que le colgaba del cuello era tan grande como el de
un hombre de cien kilos.

Y la bailarina tuvo que pedir perdón en seguida por su voz. Era verdaderamente injusto
que una mujer usara una voz así: cálida, luminosa, una melodía que no era de este
mundo.
– Perdón – dijo la muchacha y empezó a hablar otra vez con una voz absolutamente
incompetente-. Harrison Bergeron -graznó-, de catorce años, acaba de escaparse de la
cárcel. Se lo acusaba de intentar derribar al gobierno. Es un genio y un atleta, favorecido
por el impedimento, y extremadamente peligroso.

Una foto de Harrison tomada por la policía apareció en la pantalla: cabeza abajo, de
costado, cabeza abajo otra vez, y derecha al fin. La fotografía mostraba a Harrison de
pie sobre un fondo dividido en metros y centímetros. Medía exactamente dos metros
diez.

Por lo demás, Harrison parecía un montón de fierros. Nadie había llevado nunca
impedimentos más pesados. Había crecido superando todos los impedimentos tan
rápidamente que la Dirección de Impedidos no había tenido tiempo de imaginar otros.
En vez de un pequeño receptor de radio en la oreja, como impedimento mental, llevaba
un par de tremendos auriculares, y además unos anteojos de vidrios gruesos y
ondulados. Estos anteojos habían sido concebidos no sólo para que no viera casi nada,
sino también para provocarle terribles dolores de cabeza.

Los pesos metálicos le colgaban de todo el cuerpo. Comúnmente había una cierta
simetría, una disposición verdaderamente militar en los impedimentos inventados para
los individuos demasiado fuertes, pero Harrison parecía un montón de chatarra
ambulante. En la carrera de la vida, Harrison arrastraba más de ciento cincuenta kilos.

Y para afearlo, los hombres de los impedimentos lo obligaban a usar continuamente una
pelota roja en la nariz, a afeitarse las cejas y a cubrirse los dientes blancos y regulares
con pedazos de película negra.

-Si ven a este muchacho -dijo la bailarina- no intenten, repito, no intenten discutir con
él.

Se oyó el estruendo de una puerta arrancada de sus goznes.

Del estudio de televisión llegaron gritos y aullidos de consternación. El retrato de


Harrison Bergeron saltó una y otra vez en la pantalla como sacudido por un terremoto.

George Bergeron identificó en seguida el origen del sismo. No le fue difícil, pues su
propia casa había sido sacudida del mismo modo, muchas veces.
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

- ¡Dios mío! -dijo-. ¡Tiene que ser Harrison!

En ese mismo momento el ruido de un choque de automóviles le barrió la idea de la


cabeza.

Cuando George pudo abrir los ojos otra vez, la fotografía de Harrison había
desaparecido y Harrison mismo llenaba ahora la pantalla.

Estaba de pie en medio del estudio, balanceando la cabeza de payaso, y los fierros que
le colgaban del enorme cuerpo se sacudían y tintineaban. Tenía aún en la mano el
pestillo de la puerta que acababa de arrancar. Las bailarinas, los técnicos, los músicos y
los anunciadores habían caído de rodillas ante él, sintiendo que les había llegado la hora
y que pronto serían masacrados.

- ¡Soy el emperador! -gritó Harrison-. ¿Me oyen todos? ¡Soy el emperador! ¡Todos
deben obedecerme en seguida!

Golpeó el piso con el pie y el estudio tembló.

- Aun tullido, encorvado, impedido como ustedes me ven aquí -rugió-, ¡soy el más
grande de todos los gobernantes de todos los tiempos! Y ahora miren en lo que puedo
convertirme.

Harrison se arrancó las correas que sostenían el metal como si fueran de papel de seda,
esas correas garantizadas para sostener dos mil quinientos kilos.

Los pedazos de chatarra que habían sido los impedimentos de Harrison se aplastaron
contra el suelo.

Harrison pasó los pulgares bajo la barra que sostenía las guarniciones de la cabeza, y la
barra se quebró como una brizna de paja. Aplastó los lentes y los audífonos contra la
pared, y se arrancó la nariz de goma descubriendo el rostro de un hombre que hubiera
estremecido a Thor, el dios de trueno.

– ¡Ahora elegiré a mi emperatriz! – dijo Harrison mirando el grupo arrodillado a sus


pies-. Que la primera mujer que se atreva a levantarse reclame a su esposo y su trono.

Pasó un momento y al fin una bailarina se puso de pie, balanceándose como un sauce.
Harrison sacó el impedimento mental de la oreja de la bailarina y luego los
impedimentos físicos con asombrosa delicadeza. En seguida le quitó la máscara.

La bailarina era de una cegadora belleza.

-Bien -dijo Harrison tomándole la mano-. Ahora le mostraremos a la gente lo que


significa la palabra «danza». ¡Música!

Los músicos se treparon a sus sillas, y Harrison les quitó también los impedimentos.

-Toquen como mejor puedan -les dijo- y les haré barones y duques y condes.

La música comenzó. Era normal al principio: barata, tonta, falsa. Pero Harrison alzó a
dos músicos de sus sillas y los movió en el aire como batutas, mientras cantaba la
música. Luego los dejó caer otra vez en los asientos.

La música comenzó de nuevo, mucho mejor que antes.

Harrison y su emperatriz se quedaron un rato escuchando, gravemente, como esperando


a que los latidos de sus propios corazones concordaran con la música.

Luego se alzaron en puntas de pie, y Harrison tomó entre sus manazas el talle de la
bailarina, haciéndole sentir esa ligereza que pronto sería la ligereza de ella.

Y al fin, en una explosión de alegría y gracia, saltaron en el aire.

No sólo abandonaron entonces las leyes de la Tierra sino también las leyes de la
gravedad y las leyes del movimiento.

Giraron, remolinearon, brincaron, cabriolaron, caracolearon y revolotearon.

Saltaron como ciervos en la Luna.

Cada nuevo salto acercaba más a los bailarines al cielo raso, que estaba a diez metros de
altura.

Pronto fue evidente que pretendían tocar el cielo raso.

Lo tocaron.

Y luego neutralizando la gravedad con el amor y el deseo se quedaron suspendidos en el


aire a unos pocos centímetros por debajo del cielo raso y allí se besaron mucho tiempo.
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

En ese instante Diana Moon Glampers, la Directora de Impedidos, entró en el estudio


con una escopeta de doble cañón. Disparó, dos veces, y el emperador y la emperatriz
murieron antes de llegar al suelo.

Diana Moon Glampers cargó otra vez la escopeta. Apuntó a los músicos y les dijo que
tenían diez segundos para ponerse otra vez los impedimentos.

En ese mismo momento el tubo del aparato de TV de los Bergeron osciló y se apagó.

Hazel se volvió hacia George para comentarle el desperfecto, pero George había ido a la
cocina en busca de una lata de cerveza.

George volvió con la cerveza, deteniéndose un instante cuando una señal de


impedimento lo sacudió de pies a cabeza. Luego se sentó otra vez.

- ¿Has estado llorando? -le preguntó a Hazel mirando como ella se enjugaba las
lágrimas.

- Sí - dijo Hazel.

- ¿Por qué? -dijo George.

- Me olvidé. Hubo algo realmente triste en la televisión.

- ¿Qué era? -preguntó George.

- No lo sé, tengo la cabeza confundida -dijo Hazel.

- Hay que olvidar las cosas tristes.

– Es lo que hago siempre – dijo Hazel.

– Magnífico – dijo George.

Torció la cara. Un cañón le retumbó en la cabeza.

– Caramba. Parece que esta vez fue un ruido ensordecedor – dijo Hazel.

– Así es realmente, puedes repetir esa verdad.

– Caramba – dijo Hazel –. Parece que esta vez fue un ruido ensordecedor.”

Actividad 12: (En casa y sesión 6)


Un grupo de cinco personas deberá realizar un comentario del cuento Harrison
Bergeron para exponerlo en la próxima sesión. La estructura del comentario de la
película será facilitada por el profesor (anexo 2).

Exposición del comentario del cuento Harrison Bergeron por parte del grupo encargado
(se entregará un documento a través del blog por parte de uno de los miembros del
grupo). La exposición consistirá en explicar a sus compañeros el comentario que han
realizado siguiendo la estructura de éste. Para ello, pueden utilizar los medios que
consideren oportunos (PowerPoint, videos, etc.).

Actividad 13: (Sesión 6)

Visionado y reflexión en gran grupo sobre el video de Youtube Antonio Escohotado


habla sobre la figura de Karl Marx. https://www.youtube.com/watch?v=5tTa0Pla3wo
(hasta el minuto 4:31).

Después de visionado del video se plantearán las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo caracteriza Escohotado al comunismo?


a) ¿Cuál es la diferencia entre casta y clase social según Escohotado?
b) ¿Cuál es el principal error de Karl Marx en su concepción del progreso
histórico?
c) ¿Es posible rescatar algo positivo de la filosofía de Karl Marx según
Escohotado?

Actividad 14: (En casa)

Visionar y reflexionar sobre la película Los anarquistas.


https://www.youtube.com/watch?v=bSFvbnKENvw (tráiler).
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

Sinopsis: Esta película está ambientada en el movimiento anarquista que se expandió


por Europa a comienzos del siglo XX. El general de brigada Jean Albertini (Tahar
Rahim, conocido por 'El profeta') es reclutado por el Estado francés para que se infiltre
en un grupo de anarquistas que emplean ese idealismo para hacer frente a la revuelta
política. Completan el reparto Adèle Exarchopoulos ('La vida de Adèle'), Swann Arlaud
('Unos días para recordar'), Guillaume Gouix ('Conexión Marsella') y Cédric Kahn ('Un
hombre de altura'). https://www.ecartelera.com/peliculas/los-anarquistas/

Actividad 15: (En casa y sesión 7)

Un grupo de cinco personas deberá realizar un comentario de la película Los


anarquistas para exponerlo en la próxima sesión. La estructura del comentario de la
película será facilitada por el profesor (anexo 2).

Exposición del comentario de la película Los anarquistas por parte del grupo encargado
(se entregará un documento a través del blog por parte de uno de los miembros del
grupo). La exposición consistirá en explicar a sus compañeros el comentario que han
realizado siguiendo la estructura de éste. Para ello, pueden utilizar los medios que
consideren oportunos (PowerPoint, videos, etc.).

Actividad 16: (Sesión 7)

Lectura y reflexión en gran grupo sobre un fragmento del texto de Stirner, Marx. El
único y su propiedad. Madrid: Valdemar, 2004, 369-371.

“El círculo mágico del cristianismo se quebraría si cesara el conflicto entre la existencia
y la vocación, entre Yo tal como soy y Yo tal como debo ser; el cristianismo no consiste
más que en la aspiración de la Idea a la corporalidad, y expira si desaparece la
separación entre ambos. El Cristianismo sólo subsiste si la Idea persiste como Idea (y el
Hombre y la Humanidad son solamente Ideas sin cuerpo). La idea devenida corporal, el
Espíritu encadenado o perfecto, flotan ante los ojos del cristiano y representan en su
imaginación el último día o el objetivo de la historia, pero para él no son su presente.
[…]
Que el individuo sea para sí una historia universal, y que el resto de la historia no sea
más que su propiedad va más allá del Cristianismo. Para éste, la historia es superior,
porque es la historia de Cristo o del Hombre; para el egoísta, sólo su historia tiene un
valor, porque no quiere desarrollar otra cosa que no sea a él mismo y no quiere
desarrollar el plan de Dios, o los designios de la Providencia, o la libertad, etc. Él no se
considera un instrumento de la Idea o un recipiente de Dios, no reconoce ninguna
vocación, no se imagina destinado a contribuir al desarrollo de la humanidad, y no cree
en el deber de aportar su óbolo para este desarrollo; vive su vida sin preocuparse de que
la humanidad obtenga de ella pérdida o provecho.
[…] ¿Acaso yo estoy en el mundo para realizar ideas, para realizar con mi civismo la
Idea del Estado, o para dar por mi matrimonio una existencia como esposo y padre a la
Idea de familia? ¿Qué quiere de mí esa vocación? Yo no vivo para realizar una
vocación, al igual que la flor no nace y exhala perfume por sea su deber hacerlo.
El ideal Hombre está realizado cuando la concepción cristiana se transforma en lo
siguiente: Yo, este único, soy el Hombre. La cuestión conceptual: ¿Qué es el hombre?
se ha convertido en la pregunta personal: ¿Quién es el hombre? El “qué es”, se
preguntaba por el concepto a realizar; comenzando por “el quién es” desaparece la
cuestión, porque la respuesta está a la mano del que hace la pregunta: la pregunta se
responde a sí misma.
Se dice de Dios: Los nombres no te nombran. Eso es igualmente justo para Mí; ningún
concepto me expresa, nada de lo que se considera como mi esencia me agota, no son
más que nombres. De Dios se dice, además, que es perfecto, y que no tiene ninguna
vocación, que no tiene que tender hacia la perfección. También esto es cierto para Mí.
Yo soy el propietario de mi poder, y lo soy cuando me sé Único. En el Único, el
poseedor vuelve a la nada creadora de la que ha salido. Todo ser superior a Mí, sea Dios
o sea el Hombre, se debilita ante el sentimiento de mi unicidad, y palidece al sol de esa
conciencia. Si yo baso mi causa en Mí, el Único, mi causa reposa sobre su creador
efímero y perecedero que se consume a sí mismo, y Yo puedo decir:
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

Yo he basado mi causa en Nada.”

Después de la lectura del fragmento se plantearán las siguientes preguntas:

a) ¿Qué es el cristianismo y, en consecuencia, la historia para el autor?


b) ¿Qué rasgos comparten el concepto Dios y el término Mí?
c) ¿En qué se basa la anarquía según Stirner? ¿Puedes decir en que parte del texto
aparece?
d) ¿Qué semejanzas y diferencias observas entre el texto de Stirner y la película
Los anarquistas?

Actividad 17: (En casa y sesión 9)

Clasificar de forma individual las distintas ideologías vistas en clase en el espectro


político, justificándolo. Esta tarea debe entregarse a través del blog. Respecto al alumno
con discapacidad visual, si no dispone y no puede adquirir un dispositivo informático
adaptado a sus necesidades que le permita entregar el trabajo a través del blog (PC,
Tablet o Smartphone), entregará el presente trabajo oralmente en tutoría individual con
el profesor.

En el aula, se realizará en gran grupo la clasificación de las ideologías políticas y su


relación son los partidos políticos, tal y como se ha debido hacer de forma individual.
Pudiendo realizar cada alumno una autoevaluación de su trabajo hecho en casa.

Actividad 18: (Sesión 9)

Lectura y reflexión en gran grupo sobre un fragmento del texto de Barthes, Roland. El
placer del texto. Madrid: Siglo XIX, 1974, 38-45.

“Los sistemas ideológicos son ficciones (espectros de teatro, hubiese dicho Bacon),
novelas – pero novelas clásicas provistas de intrigas, de crisis, de personajes buenos y
malos […]. Cada ficción está sostenida por un habla social, un sociolecto con el que se
identifica: la ficción es ese grado de consistencia en donde se alcanza un lenguaje
cuando se ha cristalizado excepcionalmente y encuentra una clase sacerdotal (oficiantes,
intelectuales, artistas) para hablarlo comúnmente y difundirlo.

“… Cada pueblo posee un universo de conceptos matemáticamente repartidos, y bajo la


exigencia de la verdad, comprende que desde allí en adelante todo dios conceptual debe
ser buscado en su esfera” (Nietzsche): estamos todos capturados en la verdad de los
lenguajes, es decir, en su regionalidad, arrastrados en la formidable rivalidad que
reglamenta su vecindad. Pues cada habla (cada ficción) combate por su hegemonía y
cuando obtiene el poder se extiende en lo corriente y lo cotidiano volviéndose doxa,
naturaleza: es el habla pretendidamente apolítica de los hombres políticos, de los
agentes del Estado, de la prensa, de la radio, de la televisión, incluso el de la
conversación; pero fuera del poder, contra él, la rivalidad renace, las hablas se
fraccionan, luchan entre ellas. Una despiadada tópica regula la vida del lenguaje; el
lenguaje proviene siempre desde algún lugar: es un topos guerrero

El mundo del lenguaje (la logosfera) era representado como un inmenso y perpetuo
conflicto de paranoias. Sólo sobreviven los sistemas (las ficciones, las hablas)
suficientemente creadoras para producir una última figura, aquella que marca al
adversario bajo un vocablo a medias científico, a medias ético, especie de torniquete
que permite simultáneamente constatar, explicar, condenar, vomitar, recuperar al
enemigo, en una palabra: hacerle pagar. Entre otras, puede decirse de ciertas vulgatas:
del habla marxista, para quien toda oposición es de clase; del habla psicoanalítica, para
quien toda denegación es una confesión; del habla cristiana, para quien todo rechazo es
demanda, etc. Fue sorprendente que el lenguaje del poder capitalista no comprendiese a
primera vista tal figura del sistema […]; es comprensible entonces que la presión del
lenguaje capitalista (proporcionalmente más fuerte) no sea del orden paranoico,
sistemático, argumentativo, articulado: es un envenenamiento implacable, una doxa, una
forma de inconsciente: en resumen, la ideología en su esencia.

No hay otro medio para que estos sistemas hablados dejen de perturbar o incomodar
más que habitar alguno de ellos. Si no: ¿y yo, y yo, qué es lo que hago en todo esto?
[…]

(Se dice corrientemente: ‘ideología dominante’. Esta expresión es incongruente ¿pues,


qué es la ideología? Es precisamente la idea cuando domina: la ideología no puede ser
sino dominante. Mientras es justo hablar de ‘ideología de la clase dominante’ puesto
que existe una clase dominada, es inconsecuente hablar de ‘ideología dominante’ pues
no hay ideología dominada: del lado de los ‘dominados’ no hay nada, ninguna
ideología, sino precisamente – y es el último grado de alineación – la ideología que
están obligados (para simbolizar, para vivir) a tomar de la clase que los domina. La
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

lucha social no puede reducirse a la lucha de dos ideologías rivales: lo que está en
cuestión es la subversión de toda ideología).”

Después de la lectura del fragmento se plantearán las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué la ideología es una ficción?


b) ¿En qué sentido la ideología es apolítica según Barthes?
c) ¿Qué ideología, según el autor, existe en nuestro mundo? ¿Qué razones da
Barthes para defender esa postura?
d) ¿Por qué podemos hablar de ‘ideología de la clase dominante’ pero no de
‘ideología dominante’?

Actividad 19: (Sesión 9)

Debate en gran grupo que se guiará por la pregunta ¿El espectro político es ideológico?,
a raíz del texto de Barthes, apuntando en la pizarra las respuestas afirmativas y
negativas a la cuestión principal para, al finalizar el debate, poder llegar a una
conclusión. Las preguntas que se podrían realizar para conducir el debate, si se desvía
del objetivo, serían las siguientes:

a) Si tiene razón Barthes, ¿podríamos pensar más allá de nuestra propia ideología,
es decir, concebir un mundo sin capitalismo?
b) ¿Es el liberalismo el que marca el centro del espectro político?
c) ¿Todos los partidos políticos, sin excepción, tendrían la misma ideología según
Barthes? ¿En nuestra sociedad es así?
d) Si pusiésemos cada una de las ideologías que hemos aprendido en estas sesiones
como la que marca el centro del espectro político, ¿cuáles de las otras marcaría
la izquierda y la derecha?

Actividad final: (En casa)

Una vez acabada la unidad los alumnos deberán realizar un ensayo de tema libre
relacionado con cualquiera de los apéndices vistos en la unidad didáctica (posibles
indicaciones, resolución de dudas, propuestas de temas por parte del profesor a través
del blog). El ensayo tendrá una extensión entre 1000-1500 palabras. Para este trabajo
los estudiantes tendrán un plazo de dos semanas para entregarlo en mano y debe estar
redactado a ordenador. Para que los trabajos puedan ser evaluados deben de cumplir una
serie de requisitos y seguir una estructura especifica facilitada por el profesor (anexo 1).
Si el alumno con discapacidad visual no dispone y no puede adquirir ningún dispositivo
adaptado a sus necesidades que le permita entregar el trabajo por escrito (PC, Tablet,
Smartphone), el ensayo se presentará oralmente en tutoría individual con el profesor.

• ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En cuanto la presente unidad didáctica va a ser impartida en cuatro grupos distintos de


1º de Bachillerato, se debe tener en cuenta el posible incremento o reducción de
sesiones (incluso la suspensión del último apéndice) por el particular ritmo de
aprendizaje de esos grupos.

Respecto al alumno con discapacidad visual total del grupo C de 1º de Bachillerato, sí


se deben tomar algunas medidas de atención a la diversidad. Para que el alumno pueda
tener todos los textos y pueda trabajar con ellos, se le facilitara, por parte del profesor,
varios audiolibros de los distintos fragmentos objeto de esta unidad didáctica, los cuales
se realizaran con ayuda de una o varias aplicaciones informáticas, como Text aloud. En
el caso de la visualización de las películas que se abordarán a lo largo de la unidad
didáctica, el alumno deberá adquirir la aplicación gratuita AudescMobile la cual permite
que cualquier contenido audiovisual que se esté emitiendo, independientemente de su
formato, se transforme en una audiodescripción que permite seguir la visualización sin
ningún problema. Sin embargo, si el alumno no dispone y no puede adquirir un
dispositivo Android adaptado (Tablet o Smartphone), se deberá situar al estudiante en
un grupo de trabajo que tenga que realizar la presentación de un comentario de texto o
de cuento, evitando de esta forma el impedimento obvio de ayudar en la realización de
un comentario de una película. En cuanto a las visualizaciones en clase de distintos
videos, si no hay posibilidad de la utilización de un dispositivo Android adaptado, no
debe de existir ningún impedimento para que el estudiante pueda realizar esas
actividades, pues lo importante de tales visualizaciones es exclusivamente lo que se dice
y no lo que se muestra en esos videos. Respecto a la realización de los trabajos
individuales y la participación opcional en el blog de la asignatura, siempre y cuando el
alumno no disponga y no pueda adquirir ningún dispositivo informático adaptado a sus
necesidades (PC, Tablet o Smartphone), los trabajos podrán evaluarse oralmente en
tutoría individual con el profesor y solamente se evaluará la participación en clase del
estudiante con discapacidad visual.
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

• EDUCACIÓN EN VALORES/ELEMENTOS TRANSVERSALES DEL


CURRÍCULO

Ley 17/2007, de Educación en Andalucía. ARTÍCULO 39. Educación en valores: 1, 3,


5. A través de las distintas reflexiones en gran grupo, el debate en conjunto y los
distintos trabajos en equipo, se contribuirá a que los alumnos acepten la diversidad de la
comunidad, algo necesario para una vida responsable en una sociedad libre, se
fomentará una convivencia de igualdad entre hombres y mujeres, luchando de esa forma
contra la desigualdad de género y, por último, se promoverá, con tales actividades y el
contenido de la presenta unidad, el respeto hacia la interculturalidad.
REAL DECRETO 1105/2014. ARTÍCULO 6. Elementos transversales: 1, 2. Con las
diferentes actividades que se desarrollarán en esta unidad didáctica, se trabajará la
comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las
tecnologías de la información y, la educación cívica y constitucional. También, durante
el desarrollo de las mismas, se fomentará el desarrollo de la igualdad entre hombres y
mujeres y se sancionará cualquier actitud de discriminación que pueda sufrir cualquier
persona, ya sea por su género, cultura o posición social.
ORDEN de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al
Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía. ARTÍCULO 3. Elementos
transversales: b, c, f, g, h. La presente unidad didáctica contribuirá, a través de las
actividades a realizar y su propio contenido, a la educación de los valores básicos de una
sociedad democrática, a un desarrollo personal adecuado de los alumnos, a la
concienciación de que las diferencias culturales y sociales son un valor positivo para la
humanidad, al desarrollo de unas necesarias habilidades para la comunicación
interpersonal y a que los alumnos hagan un uso responsable de la tecnología.

6. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
• CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN

Bloque temático 1 “Contenidos transversales”


Criterios de evaluación Estándares de evaluación Competencias clave
1. Leer de manera 1.1. Analiza, de forma CCL, CAA, CD.
comprensiva y analizar, de
crítica, textos
forma crítica, textos
significativos y breves, pertenecientes a
pertenecientes a
pensadores destacados. pensadores destacados,
2. Argumentar y razonar
identifica las problemáticas
los propios puntos de vista
sobre las temáticas y las soluciones expuestas,
estudiadas en la unidad, de
distinguiendo las tesis
forma oral y escrita, con
claridad y coherencia. principales, el orden de la
3. Seleccionar y
argumentación y relaciona
sistematizar información
obtenida de diversas los problemas planteados
fuentes.
en los textos con lo
4. Analizar y argumentar
sobre planteamientos estudiado en la unidad, y/o
filosóficos, elaborando de
con lo aportado por otros
forma colaborativa
esquemas, mapas filósofos o corrientes y/o
conceptuales, tablas
con saberes distintos de la
cronológicas y otros
procedimientos útiles, filosofía.
mediante el uso de medios
2.1. Argumenta y razona
y plataformas digitales.
sus opiniones, de forma
oral y escrita, con claridad,
coherencia y demostrando
un esfuerzo creativo y
académico en la valoración
personal de los problemas
filosóficos analizados.
3.1. Selecciona y
sistematiza información
obtenida tanto en libros
específicos como internet,
utilizando las posibilidades
de las nuevas tecnologías
para consolidar y ampliar
la información.
4.1. Elabora con rigor
esquemas, mapas
conceptuales y tablas
cronológicas, etc.
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

demostrando la
comprensión de los ejes
conceptuales estudiados.
Bloque temático 4 “La realidad”
Criterios de evaluación Estándares de evaluación Competencias
clave
1. Reconocer y valorar la 1.1. Conoce qué es la metafísica y CSC, CAA,
metafísica, disciplina utiliza la abstracción para comprender CCL.
filosófica que estudia la sus contenidos y actividad, razonando
realidad en tanto que sobre los mismos.
totalidad, distinguiéndola 2.1. Describe las principales
de las ciencias que versan interpretaciones metafísicas y los
sobre aspectos particulares problemas que suscita el conocimiento
de la misma. metafísico de la política.
2. Conocer y explicar, 2.3. Realiza un análisis crítico ante
desde un enfoque teorías metafísicas divergentes de
metafísico, los principales interpretación de lo qué debería ser la
problemas que plantea la sociedad.
política y ciertas visiones 2.4. Analiza y comprende fragmentos
utópicas sobre la sociedad. de textos breves y significativos sobre
las problemáticas metafísicas que
plantea la política, de pensadores como
Lyotard, Marx, Fukuyama, Stirner y
Barthes, comparando y estableciendo
semejanzas y diferencias entre los
distintos enfoques y disertando de
forma coherente sobre las distintas
posturas históricas.
Bloque temático 6 “La racionalidad práctica”; 6.1 “Racionalidad práctica: las
grandes cuestiones de la Ética, Política y la Filosofía Social”
Criterios de evaluación Estándares de evaluación Competencias
clave
1. Identificar la 1.1. Reconoce la función de la CSC, CAA,
especificidad de la razón racionalidad práctica para dirigir la CCL, CEC.
en su dimensión práctica, acción humana, si bien, reconociendo
en tanto que orientadora de sus vínculos ineludibles con la razón
la acción humana. teórica y la inteligencia emocional.
4. Explicar la función, 4.1. Identifica la función,
características y principales características y principales
interrogantes de la interrogantes de la Filosofía política.
Filosofía política, como el 4.2. Utiliza con rigor conceptos como
ser y el deber ser de la democracia, Estado, justicia, Derecho,
organización social. derechos naturales, legalidad,
5. Conocer las principales legitimidad, convención, alienación,
teorías y conceptos ideología, utopía, liberalismo,
filosóficos que han estado neoliberalismo, comunismo,
a la base de la construcción socialismo, anarquismo y fin de la
de diversas políticas y de Historia.
sus funciones 5.1. Explica de forma coherente los
emancipadoras, apreciando planteamientos filosófico-políticos de
el papel de la filosofía Marx, Fukuyama, Stirner y Mill.
como reflexión crítica. 5.3. Analiza de forma crítica, textos
6. Disertar de forma oral y significativos y breves, de algunos de
escrita sobre la utilidad del los autores estudiados, en los que se
pensamiento utópico, argumenta sobre el concepto de fin de
analizando y valorando su la Historia, sociedad, política,
función para proponer ideología, utopía, clase sociales y
posibilidades alternativas, Estado.
proyectar ideas 5.4. Valora y utiliza la capacidad
innovadoras y evaluar lo ya argumentativa, de forma oral y escrita,
experimentado. como herramienta contra la
arbitrariedad, el autoritarismo y la
violencia
6.1. Reflexiona por escrito,
argumentando sus propias ideas, sobre
las posibilidades del pensamiento
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

utópico.

• INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Presentaciones de los comentarios y participación en clase (reflexiones y debate). 30%


que se evaluará a través de una rúbrica.
Comentarios realizados en grupo entregados a través del blog por uno de los integrantes
del grupo. 20% (contará un 30% si no se ha podido desarrollar el último apéndice).
Trabajo de clasificación de las ideologías en el espectro político. Si el alumno con
discapacidad visual no dispone de ningún dispositivo adaptado a sus necesidades (PC,
Tablet o Smartphone), se evaluará el trabajo de forma oral en tutoría individual con el
profesor. 10%
Ensayo de tema libre relacionado con cualquiera de los apéndices vistos en la unidad
didáctica (posibles indicaciones, resolución de dudas, propuestas de temas por parte del
profesor a través del blog). Extensión 1500 palabras. Si el alumno con discapacidad
visual no dispone de ningún dispositivo adaptado a sus necesidades (PC, Tablet o
Smartphone), se evaluará el ensayo de forma oral en tutoría individual con el profesor.
40%
Si no se alcanza a la máxima nota, la participación opcional en el blog añadirá un 10%
como máximo a la nota final. Si el alumno con discapacidad visual no dispone de
ningún dispositivo adaptado a sus necesidades (PC, Tablet o Smartphone), la
participación en clase podrá añadir un 10% a su nota final, siempre y cuando no consiga
la nota máxima.

• MEDIDAS PARA LA RECUPERACIÓN

Todo alumno que no haya conseguido superar el mínimo de competencias y estándares


de aprendizaje evaluables previstos en la unidad didáctica (50% de la suma total de los
ejercicios que cuentan para la evaluación), deberá realizar un comentario de texto, de
una película o de cuento que haya sido objeto de cualquiera de las sesiones (a elección
del propio alumno) y un nuevo ensayo de tema libre de 1500 palabras. Tanto el
comentario como el ensayo contarán en esta ocasión, cada uno, un 50 % de la
evaluación.
7. ANEXOS

• ANEXO 1 (Criterios y estructura del ensayo)

El ensayo debe cumplir con los siguientes criterios:

- El estilo de letra debe ser Times New Roman y el tamaño 12.


- Interlineado 1,5.
- Justificación completa.

También, el trabajo deberá seguir la siguiente estructura, que debe haber sido explicada
a principio del curso por el profesor para que los alumnos puedan seguirla sin ningún
problema:

Estructura del ensayo

1. Portada

2. Índice

3. Introducción;

− Presentación del tema que se va abordar


− La forma en que será enfocado

4. Desarrollo del tema (puede dividirse en varios apartados);

− Argumentación que defienda la tesis principal


− Apoyo en otras fuentes (libros, revistas, etc.)

5. Conclusión

6. Bibliografía

• ANEXO 2 (Estructura de los comentarios)

La siguiente estructura de los comentarios debe haber sido explicada a principio del
curso para que los alumnos puedan seguirla sin ningún problema. Se ha decidido que los
comentarios tanto de los textos como de las películas y del cuento sigan la misma
estructura para que los trabajos grupales no difieran en dificultad unos de otros.
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

Estructura del comentario de texto, película o cuento

1. ¿Cuál es el tema del texto, película o cuento?

2. ¿Cuál es el problema filosófico al que trata de responder el texto, la película o el


cuento?

3. ¿Cuál es la tesis que defiende el autor o el director?

4. Analiza las ideas del texto, la película o del cuento;

− Cuántas son
− Cuáles son
− Dónde se localizan

5. Explica las ideas del texto, película o cuento en relación con lo estudiado en la
unidad.

6. Formula una conclusión

7. Valoración crítica personal

• ANEXO 3 (Rúbrica)

Con la siguiente rúbrica se evaluará tanto la presentación grupal del comentario de texto
o de película que corresponda y la participación individual en clase (en las actividades
de reflexión sobre textos, videos o películas, y en el debate de la última sesión):

Rangos
Sobresalient
Notable Bien Suficiente Suspenso
e
Criterios
Presentación Participan todos Participan todos Participan la Participan la Participa un solo
los componentes los componentes mayoría de los mitad o menos miembro del
grupal
del grupo. Las del grupo. Las componentes de los grupo. La
diferentes partes diferentes partes del grupo. Hay componentes presentación no
del comentario del comentario algunos fallos del grupo. Hay tiene ninguna
de texto, de de texto, de en los fallos tanto de coherencia y el
película o de película o de contenidos, pero coherencia contenido no es
cuento aparecen cuento aparecen no de como de acertado.
de forma de forma coherencia. contenido.
coherente y el coherente y el
trabajo no trabajo no
contiene fallos. contiene fallos.
Se utilizan
recursos
electrónicos.
Participación Proporciona Proporciona la Proporciona Participa poco Casi nunca
siempre ideas mayoría de algunas veces proporcionando participa y cuando
reflexiones
útiles y veces ideas ideas útiles y algunas veces lo hace rara vez
contribuye con útiles y cumple con lo ideas útiles, aporta ideas útiles
mucho esfuerzo. contribuye con que se le exige. pero en y distrae al grupo
esfuerzo. ocasiones se con ellas.
desvía del tema
principal.
Participación Proporciona Proporciona la Proporciona Participa poco Casi nunca
siempre ideas mayoría de algunas veces proporcionando participa y cuando
debate
útiles y veces ideas ideas útiles y algunas veces lo hace rara vez
contribuye con útiles y cumple con lo ideas útiles, aporta ideas útiles
mucho esfuerzo. contribuye con que se le exige. pero en y distrae al grupo
esfuerzo. ocasiones se con ellas.
desvía del tema
principal.
CONCEPTO Y TIPOS DE IDEOLOGÍAS ALBERTO LIÑÁN MARTÍN

8. BIBLIOGRAFÍA

• BIBLIOGRAFÍA NORMATIVA

- España. Ley Orgánica de 2/2006, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 14


de mayo de 2006, núm. 106.

- España. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad


educativa. Boletín Oficial del Estado, 10 de diciembre de 2013, núm. 295.

- España. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el


currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.
Boletín Oficial del Estado, 3 de enero de 2015, núm. 3.

- España. Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las


relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de
la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.
Boletín Oficial del Estado, 29 de enero de 2015, núm. 25.

- Andalucía. Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía.


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 26 de diciembre de 2007, núm. 252.

- Andalucía. Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la


ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de
Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 28 de junio de 2016, núm.
122.

- Andalucía. Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo


correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 29 de julio de 2016, núm. 145.

• BIBLIOGRAFÍA ACADÉMICA

- Karl, Marx y F. Engels, La ideología alemana. Madrid: Ediciones Akal, 2014.

- Lyotard, Jean-François, La postmodernidad (explicada a los niños). Barcelona:


Gedisa, 1992.

- Fukuyama, Francis, ¿El fin de la historia? Y otros ensayos. Madrid: Alianza,


2015.

- Marx, Karl y F. Engels, Manifiesto comunista. Madrid: Ediciones Akal, 2004.


- Vonnegut, Kurt. “Harrison Bergueron”. Zenda, 5 de septiembre, 2018.
https://www.zendalibros.com/harrison-bergeron-cuento-kurt-vonnegut/

- Stirner, Marx. El único y su propiedad. Madrid: Valdemar, 2004.

- Barthes, Roland. El placer del texto. Madrid: Siglo XIX, 1974.

• FILMOGRAFÍA

- Los anarquistas. Dirigido por Elie Wajeman. 2015; Francia: Mars Distribution,
2015.

• WEBGRAFÍA

- “Capitalismo, especulación y mercado libre”, Video de Youtube, 2:44,


publicado por Ibn Tahir, 3 de junio de 2012,
https://www.youtube.com/watch?v=iO4GIxZx-Xg.

- “Sampedro: el capitalismo está agotado”, Video de Youtube, 3:19, publicado por


Juan Jose lanni, 27 de enero de 2017,
https://www.youtube.com/watch?v=e5Soihw3iZI.

- “Salvados - José Luis Sampedro: ‘Nos educan para ser súbditos’”, Video de
Youtube, 3:58, publicado por laSexta, 15 de abril de 2013
https://www.youtube.com/watch?v=BeyKwoxtsSM.

- “Antonio Escohotado habla sobre la figura de Karl Marx”, Video de Youtube,


12:41, publicado por LDcultura, 3 de septiembre de 2018,
https://www.youtube.com/watch?v=5tTa0Pla3wo.

S-ar putea să vă placă și