Sunteți pe pagina 1din 58

FEDERACIÓN DE MUJERES DEL PONIENTE Y LA ALPUJARRA POR LA IGUALDAD.

2019

MUJER Y
TIERRA
UN ACERCAMIENTO ECOFEMINISTA
EN EL PONIENTE ALMERIENSE
La presente publicación “Mujer y Tierra” ha sido realizada dentro
de las acciones de sensibilización sobre cambio climático del
proyecto “Cambio climático en el Poniente Almeriense. Un
acercamiento feminista” de la Federación de Mujeres del
Poniente y la Alpujarra por la Igualdad, proyecto financiado por el Fondo
Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional
(FAMSI) y por la Unión Europea, dentro de un Proyecto llamado
No Planet B.

Edita: Federación de Mujeres del Poniente y la Alpujarra por la Igualdad, 2020


Dirección: Carmen Caparrós Crespo
Fotografía de portada: Elena Pedrosa Puertas
Coordinación de contenidos: Lucía Martín Martín
Diseño y maquetación: Elisa García Giménez y Ana Rodríguez Suarez
Este proyecto está cofinanciado por la Unión
Europea
SUMARIO
04
EDITORIAL
EL CAMBIO CLIMÁTICO ES YA UNA EMERGENCIA CLIMÁTICA

06 ENTREVISTA A JESÚS RINCÓN


AGRICULTOR COMPROMETIDO CON EL PLANETA

12 VISITA A ESPACIOS NATURALES


PUNTA ENTINAS Y ALMÓCITA

18 ACTUALIDAD: JUNTOS, INVENCIBLES


MOISÉS S. PALMERO ARANDA

20 NUESTRO PROYECTO

RESTAURACION DEL BOSQUE MEDITERRÁNEO EN EL PARQUE


26 NATURAL SIERRA NEVADA-ALMÓCITA
ASOCIACION CONSERBIO

28 EL EJIDO Y SU MEMORIA HISTÓRICA AUSENTE


FRANCISCO ESPINOSA GAITÁN

32 APROVECHAMIENTO DEL AGUA A TRAVÉS DEL TIEMPO.


ELISA GARCIA GIMENEZ

40 DERIVA EN EL PONIENTE PLASTIFICADO


ELENA PEDROSA

44 SORAYA FERNANDEZ ESPINOSA. EN UN MUNDO DE HOMBRES

ECOFEMINISMO: RESISTENCIA NO VIOLENTA PARA UNA SOCIEDAD


46 IGUALITARIA Y SOSTENIBLE
MAR VERDEJO

48 EL MUSEO DE ADRA. PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL


ASOCIACIÓN CULTURAL ACEROBO

EL VALIOSO AGAVE EN TIEMPOS DE CRISIS CLIMATICA UN RECURSO


50 SOSTENIBLE EXCEPCIONAL
ASOCIACION PITA ESCUELA DEL RIO AGUAS

52 5 CONSEJOS PARA CUIDAR NUESTRO PLANETA

56 LA SIRENITA SIN COLA


ARACELI SOBRINO MARTINEZ

MUJER Y TIERRA
PÁGINA 4 EDITORIAL

EL CAMBIO
CLIMÁTICO ES YA
UNA EMERGENCIA
CLIMÁTICA
Esta revista quiere ser un recordatorio de las propuestas que nos hicimos, de lo
conseguido y lo que nos queda por hacer, porque desde la Federación de Mujeres del
Poniente y la Alpujarra por la Igualdad hemos querido unir a distintos estamentos:
políticos, científicos, agentes sociales, activistas… para hacerlos partícipes de nuestras
reflexiones y temores en un tema que cada vez nos preocupa más.
Muchos pensaréis ¿qué hace un grupo de mujeres, que casi todas hemos dejado la
juventud, en un tema que parece nuevo y que algunos lo niegan?
El cambio climático ya no es solo tema de los ecologistas, no es un tema que se trate
solo en agricultura, es un tema que nos concierne a toda la ciudadanía.
Cuando en el mes de enero de 2019 conocimos a un grupo de jóvenes profesionales
ejidenses que nos instan a presentar este proyecto sobre cambio climático, no sabíamos
cuánto nos iba afectar a nivel personal, pues al ir desarrollando el proyecto “Cambio
climático en el poniente almeriense. Un acercamiento feminista” hemos descubierto
cuanto nos atañe a nosotras el cuidado de la tierra: en las decisiones familiares, en el
consumo, en nuestro trabajo, en la educación de nuestra descendencia o en el ejemplo
que damos con nuestras acciones al entorno, la aceptación de cambiar muchas formas
de vida que creemos que es bienestar y simplemente es consumismo y competitividad
con nuestras vecinas y cómo estos comportamientos pueden repercutir negativamente
en el futuro.
En nuestro camino de formación hemos encontrado a hombres y mujeres de nuestro
entorno que tienen mucho que decirnos: Moisés Palmero, Zaida Ruiz, Jesús Parrilla, Lola
Ferrón, Mar Verdejo, el profesorado de centros educativos interesados en nuestro
proyecto y que han participado activamente en él.
PÁGINA 5 EDITORIAL

Hemos descubierto a Alicia Puleo, que nos dice que no lograremos formar ciudadanas y
ciudadanos ecológicos si nos limitamos a enseñarles el reciclado de los residuos o la
cadena trófica. La información técnica tiene que estar acompañada de la formación ética,
filosofía, literatura, arte, ficción cinematográfica… son elementos imprescindibles de esta
educación. De ahí nuestro interés en involucrar al área municipal de cultura en crear la
cultura ecológica.
Empezamos el proyecto con las tres R y descubrimos que son 7 R: Rediseñar,
Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar.

Por eso desde la Federación hacemos tres peticiones:


A la delegación de educación:

Es necesario que la formación del profesorado y el currículo escolar tienen que


contener estrategias para trasmitir la cultura del cambio climático.

A la ciudadanía: sensibilidad con la tierra, estar dispuestos a cambiar nuestras


costumbres.

A las asociaciones: incorporar proyectos para sus municipios.

Nosotras trabajaremos para conseguir un Ejido solidario con la mujer y el medio


ambiente.

También pediremos a nuestro ayuntamiento:


Recuperación de los artos
El Bosque de las mujeres
Centro de interpretación agricultura ejidense y su historia

A nuestros agricultores: que continúen limpiando nuestro aire de CO2.

Además, agradecer a las empresas que han colaborado en este proyecto sin ellas no
hubiéramos podido llevar a nuestros jóvenes a conocer nuestros entornos naturales.
PÁGINA 6 ENTREVISTA

JESÚS RINCÓN, UN AGRICULTOR


COMPROMETIDO CON EL PLANETA
Jesús empezó en 2007 ha producir
agricultura ecológica, fueron tiempos
difíciles e interesantes, la investigación
e intuición fueron ayudándole. Si cuando
empezó no tenía a quién consultar hoy
vienen a su finca a preguntarle.
Recuerda que cuando se le presentaba
una plaga le ofrecían productos
químicos, cosa
que él se negaba a usar, y cambió la
agricultura industrial por la artesanal.
Hoy todo lo que necesita en su finca lo
produce en ella.

“La agricultura me viene de familia, recuerdo a mi abuela trabajando en el campo,


porque fue mi abuela la que saco a la familia, llevando la casa, cuidando a sus hijos,
mi abuelo al volver de la guerra su salud estaba deteriorada y era ella la que saco a
la familia, además ayudaba a las vecinas poniendo inyecciones y en lo que la
necesitaban”

El hacer esta visita ha sido idea de la madre de Lucia, estábamos teniendo dificultades
para informarnos de este tema, a otras personas que se lo habíamos pedido estaban
trabajando y no podían. Adelina conocía a Jesús desde el Instituto y sabia de su buen
hacer, lo llamamos y a la hora estábamos con él, fue una suerte, no solamente logramos
nuestra entrevista, sino que conocimos a una persona entusiasta con lo que hacía y
disfrutaba contándolo. Sí era posible un mundo distinto si ponemos antes los valores al
cuánto. Íbamos a hacer un trabajo, pero esta visita se ha trasformado en un disfrute, un
aprendizaje.Dudamos si hablar primero o conocer la finca, decidimos que primero
conoceríamos la finca y después hablaríamos.
Nos llamó la atención como entre los líneos tenía hierbas,
nos explicó que las sembraba para enriquecer la tierra, que
el subsuelo tiene una vida propia y que cuando se ara se
destruye, las lombrices son las que hacen que la tierra este
esponjosa.
PÁGINA 7 ENTREVISTA

Paseamos por el pasillo central y encontrarnos


una radio con música para sus plantas, así
producen más y de mejor sabor.
Caminando por su invernadero íbamos
parando en una serie de curiosidades que no
habíamos visto en otros, “¿qué planta es esta?
Es una planta de tabaco muy buena
para eliminar pulgones”. Probamos unas flores
de hinojos con un agradable sabor a
anís o las tisanas que se preparan con la
hierbaluisa. Al fondo una hermosa planta de
lavanda luce sus flores lilas, manzanilla,
romero, salvia, el limonero imprescindible
parapre parar sus jarabes; el aloe vera no
puede faltar.
A la derecha tomates, una especie distinta,
pero de un sabor estupendo que no me
resistí a probar, a la izquierda alternaba líneos
de calabacinos con berenjenas. Esta
alternancia era una estrategia defensiva contra
las plagas.
Encontramos un espacio pequeño con
habichuelas secas, pero que seguían en los
hilos, era para producir sus propias semillas.
Llegamos a la zona donde produce el
compostaje. Este espacio está al aire libre. Hay
cuatro montones con distinto color y textura
dependiendo del tiempo que lleven
compostando. La temperatura que tiene el
compost le indica cuando tiene que moverlo.
Los residuos son vegetales del invernadero,
orgánicos de sus ovejas y de sus gallinas.
Todo esto va transformándose por la acción
del oxígeno y los microrganismos, a los que se
le incorpora distintos tipos de minerales que
enriquecerán su tierra.
Aquí se va produciendo el compost natural con el que abonará su campo. Nos saca una
porción del que está casi hecho, no huele mal y está suelto, ya no hay paja ni estiércol, hay
abono natural. De otro montón más nuevo saca un termómetro “¿Qué temperatura tiene? 40
grados”. Cuando llegue a 60º hay que moverlo para introducir oxigeno y que siga la
combustión.
PÁGINA 8 ENTREVISTA

Nos cuenta que fue el primer agricultor al que reconocieron y validaron el uso de
compost propio, fue pionero y un referente, contribuyendo además a la elaboración de
esta normativa de autocompostaje por ser la primera persona en Andalucía que lo
solicitara.Terminamos el recorrido y nos sentamos en el porche de la casa de Jesús en
Cuatro Vientos (El Ejido). Frente a nosotras un jardín con esculturas de madera, un
huerto de hierba donde pastan sus ayudantes: Rossy De Palma, Guadalupe, Antonia,
Dori y Amador, ellas que son las encargadas de limpiar el campo sin necesidad de arar
la tierra y terminar con los microorganismos. La zona de las ovejas está dividida para
tener siempre pasto fresco.
PÁGINA 9 ENTREVISTA

La agricultura que trabaja es la ecológica, pero ¿siempre ha sido así?

No, empecé en el año 2007. Antes trabajé la agricultura convencional, porque hacía lo
que te decía el técnico. Aunque tenía la conciencia de antes no se daban las
circunstancias para llevarla a cabo. Pero a partir de 2007 empecé. Que daba la
casualidad de que yo iba a dejar la agricultura, porque aprobé unas oposiciones para
conductor de ambulancia, y aunque era a media jornada no podía compaginar ambos
trabajos a la vez, pero no terminé de decidirme por dejar el invernadero. Pero después la
agricultura se puso peor todavía y decidí dejarla; así que me hice profesor de
autoescuela, pero se tarda 3 años en conseguir el título y mientras había comenzado a
hacer agricultura ecológica, y cuando terminé ya me gustaba esto y lo he seguido
haciendo. Aunque se paga tan barato el producto ecológico y yo sabiendo todo el trabajo
que hay detrás, pienso que me queda poco.

Cuando empezaste habría poca gente que supiera del tema ¿no?

Yo fui de los primeros, pero como yo fui pionero en hacer agricultura ecológica integral,
aunque yo llevará 3 años y otros 5, yo estaba más adelantado que los demás, porque la
tierra del otro no sabía lo que era coger abono. Nosotros íbamos a Málaga pensando
que eran más avanzados que nosotros, pero llevaban mucho tiempo y no habían sido
capaces de trabajar sin nada, no eran capaces de “dejar el flotador”. Y entonces nos
dimos cuenta de que estábamos más avanzados que el resto de agricultores ecológicos.

Si alguien te pregunta ¿cómo definirías la agricultura que tú desarrollas?

Los agricultores me dicen: tú no piensas en tus hijos, y yo le digo yo pienso en mis hijos
y en los tuyos. Este tipo de agricultura piensa en el futuro, en el bien común, no es una
agricultura en la que no solo se valora lo económico, sino que se valora también
mantener el agua limpia, el aire limpio. Yo lo veo como una agricultura futurista, todavía
no se valora como se debería.
PÁGINA 10 ENTREVISTA

¿La diferencia básica entre la agricultura convencional y la ecológica es el bajo


impacto que tiene sobre el medio ambiente?

El bajo impacto y que a la larga genera bienestar para la comunidad, la zona, el


entorno… La otra es una agricultura muy popular pero que se puede hacer en cualquier
otro país más barato, y entonces el comercio que tenemos actualmente desaparece. Ya
pasó con Holanda y Francia y nosotros salimos beneficiados. Los empresarios no
quieren invertir en Almería porque la tierra, el agua… es más cara que en Marruecos, por
ejemplo, así que deciden llevarse el trabajo allí, incluso gente de aquí, ya que con una
inversión menor ganan más, así es el mercado. Entonces lo que la agricultura ecológica
hace también es diferenciarnos de esa agricultura convencional. También pensar en una
nueva alternativa al plástico, ya que en el futuro puede que pruebe a hacer una zona sin
plástico, como antiguamente que se hacía con setos, a ver que tal, ya que así minimizo
gasto; hay gente reacia a buscar alternativas al plástico, aunque el plástico de los
invernaderos si se reciclan, no es el que se ve en los mares. Pero, aun así, probaré a
cultivar sin plásticos.

Económicamente, ¿cuál es más barata de producir: la agricultura ecológica o la


convencional?

Simplemente económicamente: la convencional, si solo se mira el dinero, sin embargo, si


vemos los demás valores la ecológica claramente. Pero el dinero es volátil y el medio
ambiente no lo vamos a tener siempre. Si te quedas aquí vas a tener agua buena, aire
bueno, si estás regando con venenos los acuíferos se llenan de nitratos y no puedes
beber esa agua, ya que los nitratos se transforman en nitritos y son cancerígenos. Si
haces agricultura ecológica (bien hecha) el agua la podrías volver a coger y sería agua
limpia, sin venenos.En otros países si se consume más producto ecológico, ¿pero en
España no hay tanta demanda?No hay tanta demanda, no se valora o no se está
informado. Pero en el precio, no es siempre más caro, yo vendo en asociaciones y hay
gente que dice que es más barato que en la tienda ya que vendes directamente al
consumidor final.

En otros países si se consume más producto ecológico, ¿pero en España no hay


tanta demanda?

No hay tanta demanda, no se valora o no se está informado. Pero en el precio, no es


siempre más caro, yo vendo en asociaciones y hay gente que dice que es más barato
que en la tienda ya que vendes directamente al consumidor final.
PÁGINA 11 ENTREVISTA

¿Crees que el futuro de El Ejido es la agricultura ecológica?

El futuro es muy incierto, tanto para los convencionales como para los ecológicos,
porque la industria no está interesada en esto. Las cadenas de supermercados quieren
mucho producto y quieren que tengan sello, pero les da igual de donde provenga.

Viendo lo visto, ¿te resulta mejor vender directamente al consumidor final que
tener intermediarios?

Sí, yo sobrevivió con la agricultura ecológica vendiendo directamente al consumidor final,


porque las cooperativas te exigen que el producto sea visualmente agradable, por
ejemplo, con el calabacín, me piden que sea cilíndrico pero su manera natural no es así,
para que salga cilíndrico se le tendría que echar hormona y yo no podría estafar al
consumidor de esa manera; y no me pueden decir que mi calabacín es de segunda por
no se cilíndrico, cuando el mío es el auténtico ecológico. Al consumidor ecológico no le
tendría que importar si el producto es bonito o feo, si no la calidad nutricional del
producto.

¿Qué piensas que se debería a hacer para que la agricultura de nuestra zona fuera
totalmente ecológica?

Deben cambiar los valores, empezar


a pensar que es una inversión a largo
plazo, ya que en el futuro vas a ser
sostenible, porque este sistema
tradicional tiene un futuro incierto. Se
debería cambiar la mentalidad de
apostar por ganar menos dinero, pero
ganar más sostenibilidad, que a la
larga hará que seas más competitivo
y hará que si Marruecos sigue
produciendo a lo bestia, tú te
diferenciarás, porque si quieres ir
barato y con gran cantidad, tienes
Marruecos, pero si quieres un
producto más saludable y de más
calidad estamos nosotros.
VISITA A ESPACIOS
NATURALES

El alumnado de los centros CEIP Ramón y Cajal e IES Luz del Mar de El Ejido tuvieron
la oportunidad de visitar el Paraje Natural Punta Entinas- Sabinar junto con el guía
Moisés Palmero de la Asociación El árbol de las piruletas, para mostrar cómo fue la
experiencia dos alumnos del IES Luz del Mar han escrito un pequeño texto sobre cómo
fue:

PÁGINA 12
PUNTA ENTINAS SABINAR
Nieves Cano García
Punta Entinas Sabinar es el nombre
que recibe un paraje natural, así
como la reserva natural que en él se
incluye, situado entre los términos
municipales de El Ejido y Roquetas de
Mar, ambos en la provincia de
Almería.En nuestra excursión con mis
compañeros de primer curso de la
ESO del IES Luz del Mar pudimos
observar que en el camino había
algunos animales muertos.También
encontramos algunas plantas, como la
sabina mora. Había muchas plantas
más, pero esa es un ejemplo de una
que hay allí. Eso respecto a la flora,
pero también encontramos fauna,
como el flamenco rosa.

Vimos la playa, algo que para mi


gusto es una de las muchas razones
por las que el paraje es tan bonito.A
mí me ha gustado mucho la
experiencia, me ha parecido
maravillosa, ya que hemos aprendido
un poco más sobre Punta Entinas y
ha sido muy entretenido.Me gustaría
añadir que sin duda repetiría la
excursión, y estoy segura de que, a
mucha gente, al igual que a mí, le
encantaría volver a visitar el paraje.

PÁGINA 13
PUNTA ENTINAS SABINAR -UNA
ISLA EN EL MAR DE PLÁSTICO
Miguel Ángel Álvarez García
En víspera del día de todos los santos, mi clase 1º
D del Instituto Luz del Mar, junto a nuestra
entregada profesora de Biología y Geología
Soledad Callejón, fuimos al Paraje natural de
Punta Entinas – El Sabinal. Antes de la excursión,
averigüé que esta gran reserva posee los
sistemas dunares fósiles mejor conservados de
la Península. Al llegar, me noté al instante cómodo
con la brisa marina y la vegetación que allí se
respira. Mi vista se relajó mirando al horizonte,
donde el cielo se confunde con el mar. En este
ecosistema todas mis sensaciones eran de paz y
conexión con la naturaleza. La excursión
comenzó con un sendero que bordeaba la laguna
costera.
Al margen del camino abundaban diferentes tipos de plantas, así como los bosques
de sabina y lentisco, que nuestro guía Moisés Palmero, amablemente, nos iba
explicando. También nos mostró maravillosas especies de animales: anfibios como
las ranas, aves como los flamencos, peces, y reptiles como lagartijas y
camaleones. Fauna y flora que yo desconocía que estuviera tan cercana, en mi
municipio, lo cual me sorprendió y me alegró porque no sabía de su existencia, ya
que pensaba que los invernaderos lo ocupaban todoPara finalizar la visita, primero,
desayunamos en lo alto de un acantilado, desde el cual disfrutamos de unas
espectaculares vistas del lugar, y el guía nos descubrió algunos fósiles de animales
encontrados en el lugar; y para terminar nos refrescamos en la orilla de la playa,
volviendo muy felices después de vivir aquella aventura inesperada. A pesar de
estar en un lugar amenazado por el mar de plástico, no imaginaba que en nuestra
zona se asentaba un magnífico parque natural rico en vegetación, lagunas
costeras, y diferentes especies de animales, insectos y plantas. Un paisaje por el
que vale la pena luchar.
Los adultos están centrados en banalidades que no son imprescindibles para la vida.
Creo que lo vital para nuestro planeta es preocuparnos y proteger nuestros
parques naturales. La mayor herencia que podemos dejar a las próximas
generaciones son entornos como este.
Posteriormente, fuimos al pueblo alpujarreño con los CEIP Ramón y Cajal y Diego
Velázquez y el IES Luz del Mar para plantar árboles. Nos acompañaron monitores y
monitoras de la Asociación Conserbio que llevan a cabo el “Proyecto Bosque” con el
objetivo de recuperar el bosque Mediterráneo. Para contarnos la jornada que vivieron
una alumna del CEIP Ramón y Cajal nos han descrito la experiencia:

ALMÓCITA
MARÍA S.
El alumnado de 6º del CEIP Santiago Ramón y Cajal hemos realizado una
actividad que no hubiera sido posible sin la cooperación de la Federación de
Mujeres del Poniente y la Alpujarra por la Igualdad el día 15 de Noviembre de
2019. La excursión era a Almócita un pueblo de la Alpujarra almeriense, íbamos
en autobús, ida y vuelta, era emotivo estar mezclados con los compañeros que
quisiéramos de pareja. Fuimos con un guía que se llamaba Moisés Palmero que
también fuimos con él a la otra excursión de Punta Entinas, es de la asociación
el Árbol de las Piruletas, subimos una pequeña colina, nos dieron herramientas
y nos enseñaron a plantar, fue extraordinario plantar tu primer árbol. Pasos
para plantar tu propio árbol:
1. Cavar un hoyo
2. Que la tierra esté un poco húmeda sino es muy difícil cavar el hoyo
3. Poner el pequeño árbol en el hoyo
4. Encajar bien el hoyo para que no se vaya a los lados
5. Que tenga agua y sol. Había riego por goteo
6. No pisar las plantas, ni contaminar nuestro mundo
7. Recoger las herramientas.
En ese tiempo estuvo con nosotras el perro del guarda
que se llamaba Segundo y lo tocábamos y lo
acariciábamos. Cuando finalizamos la actividad nos
fuimos. Desayunamos allí en un parque rural. Nos
volvimos al autobús y nos despedimos de Segundo, y en
ese momento terminó la excursión. Nunca olvidare por mi
parte la experiencia que he sentido y el frío que hacía en
la sierra.

PÁGINA 15
JUNTOS, INVENCIBLES
MOISÉS S. PALMERO ARANDA
Educador ambiental y escritor

El cambio climático, las injusticias Por un lado las administraciones deben


sociales, de género, las luchas de los legislar al servicio del bien común,
agricultores por un precio justo, entre dejando atrás intereses partidistas,
otras muchas desigualdades que lastran economicistas, idealistas que benefician
nuestra sociedad, no son los problemas, a unos por encima de otros. El sector
son las consecuencias de un modelo empresarial debe ajustarse a los nuevos
económico global que gobierna nuestras tiempos equiparando salarios entre
vidas y nos empuja a la competición, a mujeres y hombres,
ganar siempre a costa de lo que sea, a reduciendo los impactos ambientales que
luchar entre nosotros, entre comarcas, provocan sus producciones, aceptando
entre países. Su éxito radica en su responsabilidad social. Y nosotros, la
dividirnos, en romper los vínculos tercera pata, la sociedad civil, tenemos
sociales, en aislarnos en cárceles de oro que unirnos, dejar de quejarnos de forma
desde las que observamos el mundo y individual y hacerlo colectivamente.
que decoramos con objetos innecesarios Tenemos que dejar de ser árboles en el
comprados a precios desorbitados, que desierto para convertirnos en bosques
luego lucimos como medallas para que resistirán a los vientos, a los cambios
sentirnos triunfadores. Ahora, más que de estaciones, sujetando a los individuos
nunca, estamos solos, perdidos, más débiles, regenerando los caídos,
esclavizados y nuestro único consuelo es protegiendo el suelo en el que sobrevive,
que otros están peor. Somos marionetas creando vida a nuestro alrededor. izamos
bailando una bella canción, sonriendo al consiguiendo pequeños triunfos, los que
público que nos aplaude, pero no nos dividen, los que manejan los hilos de
dejamos de estar movidos por hilos nuestra existencia, los que ensalzan la
invisibles de los que no podemos belleza del árbol, pero acaban con
escapar. Si queremos tener una nueva nuestros bosques, están sonriendo,
oportunidad, debemos cortar los hilos, disfrutando, saboreando su triunfo,
impedir que un gesto de su mano, un amasando riquezas a costa de nuestro
capricho del mercado, nos haga caer en trabajo, nuestros derechos, nuestro
el olvido. planeta.La sociedad civil debemos
Para cambiar el modelo necesitamos reagruparnos, hacernos invencibles, y
equilibrar las tres patas que lo sostienen. sembrar el nuevo bosque de los iguales
Tres patas que deben realizar las mismas donde la belleza, la esencia, la fuerza de
fuerzas y presiones en todas direcciones nuestra individualidad esté al servicio del
para conseguir que nunca se debilite, todo.
porque si lo hace, el modelo, el banco, el
mueble, caerá y nosotros con él. PÁGINA 16
La unión de la sociedad civil debe partir desde el compromiso, tanto individual como
colectivo. No podemos olvidar que cada uno de nuestros actos, de nuestros gestos, de
nuestros hábitos, de nuestras costumbres favorecen un modelo u otro. No podemos
quejarnos por el cambio climático, por las muertes de mujeres a manos de sus maridos,
de que nuestros jóvenes tienen que emigrar a otros países para encontrar trabajo, si
luego justificamos, criticamos y favorecemos actos, políticas y comentarios que nos
benefician personalmente olvidando de los demás. Tenemos que ser críticos con lo que
nos rodea, exigiendo nuestros derechos, pero no olvidando los deberes y obligaciones
que tenemos cada uno de nosotros para conseguir un mundo más igualitario. Debemos
dejar de luchar solo por nuestra pequeña parcela, y juntar nuestros medios, recursos y
convicción para hacer un mundo mejor, más justo, más sostenible social, económica y
ambientalmente. Tenemos que unirnos, trabajar codo con codo, porque mientras lo
hacemos separados, mientras nos desgastamos y desmoralizamos consiguiendo
pequeños triunfos, los que nos dividen, los que manejan los hilos de nuestra existencia,
los que ensalzan la belleza del árbol, pero acaban con nuestros bosques, están
sonriendo, disfrutando, saboreando su triunfo, amasando riquezas a costa de nuestro
trabajo, nuestros derechos, nuestro planeta.La sociedad civil debemos reagruparnos,
hacernos invencibles, y sembrar el nuevo bosque de los iguales donde la belleza, la
esencia, la fuerza de nuestra individualidad esté al servicio del todo.

Fotografía: Francisco Silva Callejón PÁGINA 17


NUESTRO PROYECTO
Este año la Federación de Mujeres del Poniente y la Alpujarra ha trabajado
un proyecto alucinante con el título “Cambio climático en el poniente
almeriense. Un acercamiento feminista”, con él hemos tratado de llegar a
dos objetivos fundamentales reconocer cómo afecta el cambio climático a
nuestra tierra y reconocer el papel de las mujeres en esta lucha por proteger
la tierra. Algunas de las actividades que hemos venido realizando han sido:

CICLO DE CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS


“MUNDO FINITO”

Llegado el verano nos


acercamos al proyecto “Mundo
Finito”, de la mano de científicos
oímos que el cataclismo estaba
ya cerca y era irreversible.
Desde el gobierno dijeron que
en el 2045 no podíamos tener
coches de gasoil y no nos lo
creímos, pero estamos viendo
que los gorriones y las abejas se
han ido, el agua se come la
tierra y las inundaciones y los
fuegos nos arrasan. Es
necesario hacer algo y tiene que
ser ya.

PÁGINA 18
JORNADA EN LA PLAZA ANTONIO MIRA CON LOS
COLEGIOS SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL Y DIEGO
VELÁZQUEZ

En noviembre
estuvimos con los
centros Santiago
Ramón y Cajal y Diego
Velázquez en una
jornada muy
entretenida en la Plaza
Antonio Mira, antigua
Plaza Cervantes de El
Ejido, para contarnos
cómo fue el día los
alumnos y alumnas del
CEIP Diego Velázquez
han escrito una carta:

PÁGINA 19
COLABORACIÓN CON ECOESCUELAS Y
PROGRAMA ALDEA

Uno de los objetivos de nuestro proyecto era instar a los centros educativos
participantes a su adhesión al Programa Aldea y Ecoescuelas, que son dos
herramientas de la Junta de Andalucía para incluir la educación medioambiental en
los colegios e institutos. De esta manera los centros promueven el reciclaje, el
cuidado de nuestros espacios naturales y un estilo de vida proambiental, justo y
solidario.
ENCUENTRO EN ALCOLEA
Ya que somos una federación de asociaciones nuestras actividades se
realizan siempre con el visto bueno de nuestras socias, por ello en el mes
de octubre decidimos hacer un encuentro de las 12 asociaciones que
componen la federación para contemplar las posibilidades que nos ofrecía
este proyecto. El encuentro fue en el pueblo alpujarreño de Alcolea y
asistieron unas 70 mujeres. La elección de hacerlo en este pueblo no fue
casual ya que se encuentra en uno de los entornos más bonitos y naturales
de nuestra provincia entre la sierra de Gádor y sierra Nevada.
En este encuentro los temas principales que se expusieron era qué papel
jugamos las mujeres en la lucha contra el cambio climático: la conclusión a
la que se llegó era que debemos ser principales agentes de cambio. El
cambio climático afectará a todos los rincones de nuestro planeta. Sin
embargo, las consecuencias para hombres y mujeres son diferentes, y las
acciones que se hagan deben tener en cuenta la perspectiva de género.
Ahora bien, las mujeres no son víctimas indefensas, sino que toman el
poder y se convierten en poderosos agentes de cambio.
PÁGINA 22
JORNADA “CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PONIENTE
ALMERIENSE.   UN ACERCAMIENTO FEMINISTA”
Esta jornada celebrada en el auditorio de El Ejido reunió a destacados ponentes
expertos en diferentes temas relacionados con el cambio climático:
Lola Gómez Ferrón- Empresaria de un invernadero didáctico “Clisol”, que
explicó cómo afecta el cambio climático y las medidas ecológicas a
implementar a la agricultura de invernadero, propia de nuestra provincia. Los
agricultores y agricultoras deben crear un modelo económico que respete el
medio ambiente en la medida de lo posible.
Araceli Sobrino- Escritora, habló sobre su libro “Mujer y Tierra” donde muestra
el papel de las mujeres a lo largo de la historia y en la actualidad en la vida en
el campo y como han sabido aplicar acciones ecosostibles antes de que el
tema del cambio climático estuviera tan presente en nuestra sociedad.
Jesús Parrilla- empresario de placas fotovoltaicas, contó la nueva realidad a la
que nos enfrentamos en el tema de las energías renovables y la gran opción
que son las placas fotovoltaicas, tanto por la economía como por la
sostenibilidad de nuestro planeta.
Dos jóvenes pertenecientes a la asociación juvenil “Aldeilla joven” explicaron la
importancia del compromiso de los y las jóvenes con el cuidado del medio
ambiente y la educación desde los colegios y en los hogares.
Video desde la Cumbre Mundial del Clima de Madrid: dos de los monitores que
nos han acompañado en el desarrollo de las actividades estaban en Madrid en
la COP25, sin embargo, no quisieron perder la oportunidad de contar sus
experiencias en las excursiones y de paso reivindicar el papel fundamental que
juega la ciudadanía en el cuidado del planeta. Estos participantes fueron
Moisés Palmero de la Asociación medioambiental “El árbol de las piruletas” y
Marga López de la Asociación “Proyecto Bosque”, que además ha sido elegida
una de las mujeres expedicionarias que irán a la Antártida con un grupo de
científicas de todo el mundo.
Mar Verdejo de la red
ecofeminista hizo una
introducción de la teoría
ecofeminista y de las
diferentes corrientes que
existen dentro de ésta.
RESTAURACIÓN DEL BOSQUE
MEDITERRÁNEO EN EL PARQUE
NATURAL SIERRA NEVADA-ALMÓCITA
ASOCIACIÓN CONSERBIO

Los bosques constituyen uno de los ecosistemas más valiosos del planeta. Frente a la
agudización de la deforestación y el calentamiento global, entre otros, es momento de
asumir un compromiso real en la conservación de los bosques.

“El bosque tiene tres funciones: ecológica, productiva y social”


En este contexto es importante destacar fauna silvestre, aumentan la humedad
que todos los tipos de bosques proveen a ambiental y evitan la desertificación, lo que
los pueblos del mundo de bienes y a su vez, desempeñan un papel esencial
servicios esenciales, sociales, para luchar contra el cambio climático.
económicos y ambientales, contribuyen a En nuestro territorio hablamos de bosque
la seguridad alimentaria, agua y aire mediterráneo, este es un sistema complejo
limpios y protección del suelo. Un manejo de enorme biodiversidad, que ocupa tan
sostenible es fundamental para lograr un sólo el 1,5 por ciento de la superficie
desarrollo sostenible. forestada de la tierra. La explotación de
Respecto a su función ecológica, se sus recursos ha ocasionado una
caracterizan por su diversidad biológica degradación de distinta intensidad a lo
que se define por las diversas formas de largo de los siglos según los avatares de la
vida existentes, las funciones ecológicas historia y de las civilizaciones que se han
que estas realizan y la diversidad sucedido en la cuenca mediterránea.
genética que contienen (FAO, 1989). En En la historia de Almería nuestra masa
los bosques, la diversidad biológica forestal ha sido explotada y destruida
permite que las especies evolucionen y se desde hace milenios, la industria minera y
adapten dinámicamente a condiciones los altos hornos fueron el último gran
ambientales cambiantes (incluyendo el agravio contra la biodiversidad de nuestras
clima), que mantengan su potencial de sierras.
crecimiento y mejora de los árboles y de Perder este bosque es perder un creador
sus reservas genéticas y que cumplan de valores socio-culturales inherentes al
sus funciones en el ecosistema. territorio, hablamos de materialismo
Considerando una estimación total, los cultural, es decir de cómo el bosque
bosques almacenan tanto carbono como creaba costumbres y usos de los pueblos
la atmósfera, liberan oxígeno, atrapan de nuestra provincia en función a lo que el
partículas contaminantes (polvo, cenizas bosque podía proveer, pensemos en un
y humo), abrigan y dan alimento a la recurso fácil, por ejemplo, en el uso del
esparto.
PÁGINA 24
Por eso en nuestro proyecto es tan Son Las actividades de reforestación con
importante la restauración del bosque encinas (Quercus ilex),
mediterráneo como freno al cambio alcornoque(Querqus suber), quejigo
climático, la educación ambiental y el (Querqus faginea), rebollo (Querqus
turismo cultural para la conservación de pirenaica), fresno (Fraxinus angustifolia),
los espacios naturales; o la convicción de sauce (Salix atrocinerea), álamo (Populus
que las políticas ambientales son una alba) y pino (Pinus pinaster y Pinus pinea)
necesidad prioritaria. han aumentado la superficie de este
La importancia de recuperar el bosque hábitat prioritario en cientos de has. en
Mediterráneo en Almería estriba en las diferentes ecosistemas béticos y ya se está
características específicas en las que se viendo una superviviencia mayor al 60%.
encuentra el bosque mediterráneo en toda Proyecto Bosque nace y vive para crear
la Cuenca de nuestro mar, su estado metodología científica que viene a sumarse
preocupante de degradación, los a las muchas experiencias en repoblación
problemas que plantea justifican la y restauración que se están generando en
adopción de acciones específicas y de un torno a esta preocupación.
programa capaz de movilizar toda la Hemos plantado más de mil árboles y
energía a nivel local, nacional e matorral mediterráneo en el municipio de
internacional. Por lo que la desaparición Almócita, que nos sirva de corredor de
de cuantiosos ecosistemas y especies en especies entre Sierra de Gádor y Sierra
la región es objeto de una profunda Nevada que además sirva de muro de
preocupación. Almería es un ejemplo de contención frente al fuerte avance del
la afección por desertificación en las desierto que amenaza el Parque Nacional
regiones meridional y oriental y de la de Sierra Nevada.
degradación de qué sufren los bosques Para esto hemos creado una red de
existentes empobreciendo así el colaboraciones entre distintas instituciones
patrimonio genético. Los bosques y agentes sociales comprometidas con la
mediterráneos han visto reducir su lucha contra el cambio climático y la puesta
superficie y se ha empobrecido su en valor y recuperación de nuestro
biomasa y su biodiversidad. Las territorio. Entre otras se encuentran
dificultades de regeneración natural de los CECOUAL, el ayuntamiento de Almócita, y
bosques y su desaparición progresiva son otras colaboraciones puntuales con
evidentes, con lo cual programas de asociaciones distintas asociaciones como
reforestación son esenciales para por ejemplo la Federación de mujeres del
restituirlos y contribuir a la conservación poniente y la Alpujarra por la Igualdad.
de este patrimonio de valor incalculable. Nuestro objetivo es la movilización de
La falta de regeneración del arbolado todos los agentes sociales posibles para
debido a la exposición a una carga frenar el avance del cambio climático en
ganadera excesiva y la erosión, nuestra provincia.
consecuencia de la deforestación masiva La salud futura, la custodia del territorio,
y de las lluvias intensas y breves, frenar la despoblación, garantizar el agua
amenazan gravemente la continuidad de en nuestras sierras, conservar el
dehesas y bosques mediterráneos. patrimonio genético de nuestra
biodiversidad, nuestra motivación.
PÁGINA 25
E L E J I D O Y
S U   M E M O R I A
H I S T Ó R I C A
A U S E N T E

FRANCISCO ESPINOSA GAITÁN


Presidente de la A.C. Athenaa

Desde hace más de treinta años la Asociación Cultural


Athenaa de El Ejido ha venido representando la vanguardia del
movimiento social por recuperar la memoria histórica y los
restos patrimoniales del pasado de este pueblo. El Ejido, que
pasaba por ser ‘un pueblo sin historia’, ha podido comprobar
que tiene un pasado histórico muy importante, a pesar de que
la postergación y el olvido que sufrió este territorio el largo
periodo de la Edad Media y Moderna, hasta la entrada en el
siglo XX, lo oscureció y lo hizo desaparecer de la memoria
colectiva de sus pobladores.
Desde finales del Neolítico se conoce la existencia de
pobladores que se asentaron en este campo, ocupados en las
Puntas de flecha en silex
tareas del cultivo, ganadería, caza y pesca, como han quedado
reflejados en restos arqueológicos aparecidos en las tumbas
megalíticas de diversos parajes del municipio y en el sustrato
más profundo del yacimiento de Ciavieja (2500-3000 años
a.C.), que corresponden a un periodo de desarrollo cultural
coetáneo con el de “Los Millares” (Santa Fe de Mondújar).
A este periodo prehistórico sucedió otro “argárico”, en
coincidencia con el centro de la cultura del “Argar” (1.900-
1.500 años a.C.), ubicada principalmente en levante
almeriense y murciano. También de este período se conocen
restos aparecidos en el yacimiento de Ciavieja y otros lugares
del municipio (Mezquita-Cabriles-Onáyar).
Más tarde, con el inicio de la Edad Antigua y las culturas
llegadas por el Mediterráneo y bajo la influencia de la fenicia
Abdera, se instalaron en nuestro territorio las colonias
agrícolas cartagineses (los púnicos-“libiofenicios”), de los que
Ciavieja: enterramiento argárico
se conservan restos de sus construcciones, también en
Ciavieja. PÁGINA 26
Tras ellos, sobre la base de una mezcla de culturas y de convivencia entre púnicos e iberos, se
constituye la Murgi que desarrollaron y colocaron en el mundo de las ciudades mediterráneas
del imperio, los romanos.
Tras la caída del imperio romano y las invasiones bárbaras se inicia un largo periodo más gris y
subsidiario, con el despoblamiento de este territorio, que pasa a depender de su cabecera en
Dalías. De este período destacan sobre este territorio los elementos asociados a las actividades
que en el podían desarrollarse: las aljibes para abastecer a la ganadería, las salinas
desarrolladas entre Cerrillos y Sabinar, las torres y fortalezas de vigilancia y defensa frente a las
invasiones piráticas y a los aprovechamientos de las pesquerías de Balerma-Los Baños.

La historia se cierra, de modo protagonista, a


partir del inicio del Siglo XX con la llegada del
agua para el riego de este municipio (Fuente
Nueva y Canal de San Fernando) y con la
captación progresiva de aguas subterráneas
que originaron un desarrollo agrícola
vertiginoso, sobre todo a partir de la segunda
mitad de esta centuria.
Son objetivos de Athenaa: desarrollar las
acciones necesarias para recuperar para la
memoria colectiva los hechos de nuestra
historia, mediante la elaboración y difusión de Mausoleo del Laimún

su relato; la lucha por la recuperación de los


elementos del patrimonio histórico que aún
sean recuperables y que se encuentran
dispersos por la geografía provincial, regional
o nacional; impulsar y demandar antes las
instituciones públicas (Ayuntamiento y Junta
de Andalucía) las actuaciones de
investigación, excavación, protección y
puesta en valor de los restos arqueológicos
correspondientes
principalmente, al periodo romano en
Ciavieja, sede Murgi, y en el ámbito de su
Murgi: Inscripción de las termas romanas
zona portuaria y de factorías de salazones en
Guardias Viejas.
APROVECHAMIENTO DEL AGUA A
TRAVÉS DEL TIEMPO
ELISA GARCÍA GIMÉNEZ

Arquitecta

PREEXISTENCIAS

Los cursos de agua procedente de


Sierra de Gádor presentan
pendientes muy fuertes, con
barrancos alineados en la dirección
N-S hasta alcanzar la llanura, donde
la pendiente es mucho menor. S.II-S.IV.IMPERIO ROMANO
La gran mayoría de los cursos
terminan perdiéndose antes de llegar
La ciudad romana de Murgi se
incluso a tener contacto con el mar,
situaba en la actual localidad de El
ya que se infiltran en las zonas
Ejido. La ciudad murgitana actúa
endorreicas. Las ramblas del campo
sobre el territorio cultivando
de Dalías son cauces que
preferentemente cereales y vid.
permanecen prácticamente secos a
Tuvo su máximo esplendor
lo largo de todo el año, circulando
durante los siglos I y II D.C y
corrientes únicamente cuando llueve.
desaparece totalmente durante el
siglo V.
Murgis se abastece de agua
desde el Nacimiento de Celín a
través de una canalización que
vendría a coincidir con la medieval
acequia del Campo. Los romanos
no utilizaban este agua para la
agricultura, ya que sus cultivos
eran de secano, si no para las
termas o fuentes públicas.

PÁGINA 28
APROVECHAMIENTO DEL AGUA DURANTE EL IMPERIO ROMANO

PÁGINA 29
S. X-S.XVI. OCUPACIÓN MUSULMANA. RED HIDRÁULICA Y CULTURA
DEL AGUA
Los habitantes de Dalías de la época crearon un Aljibe matillas, de época medieval

sistema de captación y almacenaje de aguas


sofisticado, construyéndose una gran red de
acequias que movían numerosos molinos y
regaban los campos de regadíos. Existen tres
vegas de regadío distintas, que son las de Celín,
Olba y la de Almohara. En sus inicios, en la vega
se cultivaban olivos, almendros, higueras, otros
frutales y hortalizas, principalmente para
autoconsumo. También se cultivaban moredas para
la cría de los gusanos de seda, también
introducidos por los árabes y plantas
aromáticas.Complementaban sus riquezas con la
industria de la seda, la cual consigue adquirir
prestigio también fuera de España. Esta industria
requería la recogida de las hojas de morera, la cría
de gusanos de seda además de las personas que
producían los hilos y las que usaban los telares. En
principio estos trabajos los realizaban los hombres,
sin embargo, las mujeres se fueron sumando a este
mundo laboral, costumbre que continuó hasta el
S.XVII.
El sistema de explotación agrícola desde época medieval en el campo consistía en el
aprovechamiento de grandes zonas de cañada donde había cultivos de secano, de cereales
básicos, como trigo y cebada. Las cañadas están situadas en zonas endorreicas donde
desaguan las ramblas procedentes de sierra de Gádor formando unos llanos con buen
terreno de cultivo.
El sistema de riego con el agua del arroyo de Celín aprovechaba el sobrante de agua en los
meses de invierno para regar una de las cañadas por año para garantizar una cosecha de
cereal.
El resto del territorio estaba dedicado
a pastos de invierno, con importante
presencia de grandes ganaderías de
las órdenes religiosas de Granada.
Contaban con una red de aljibes que
se llenaban también con el agua del
arroyo de Celín. Son aljibes de
tamaño medio en comparación con
los aljibes que se llenaban con agua
de lluvia, que necesitaban un
almacenaje mucho mayor.

Paratas y bancales en rambla de Almecete


APROVECHAMIENTO DEL AGUA DURANTE LA OCUPACIÓN
MUSULMANA

ACEQUIAS MEDIEVALES: A Alfanda o Aljandar, B Almecete (Discurria Junto Al Cauce


de la Rambla), C Almovara o Almohara, D Ambroz, Hoy Herrela, E Acequia del Pueblo, F
Acequia del Campo, G Acequia De Celín, H Acequia Del Hizán a Celín, I Acequia de los
Molinos.
ALJIBES MEDIEVALES EN EL CAMPO: 1 Seco S.XIV, 2 El Toril S.XVI, 3
Vaciacostales, 4 Blanco S.XIV, 5 Las Terreras. S.XIII, 6 Derramadero De Cabriles S.XIV,
7 Pampanico, 8 Atajuelos, 9 Matillas, 10 Daimuz S.XIII, 11 Pastor, 12 La Raja. S.XIV, 13
Tres Aljibes, 14 El Boque S.XIV, 15 Galianilla S.XIV, 16 La Mujer S.XIV.

PÁGINA 31
S.XIX Y XX EXPLOTACIONES
ACUÍFERAS
En 1878 se formó la Comunidad de
regantes y el Sindicato de Riegos de Dalías
que en la actualidad, con una longitud de 80
kms de acequias permiten el riego de 606
has. En 1894 aparece agua en la galería de
Fuente Nueva, cuyo canal se continuó hasta
el final de la cañada de la Balsa del Sapo
que permitió la llegada de un caudal
permanente y con él se formó una nueva
zona de vega en la zona norte del núcleo de
El Ejido.
A finales del S.XIX comenzó a extenderse el
cultivo de la parra para uva de mesa en toda
la comarca. Esta uva tenía una gran
resistencia sin refrigeración, lo que permitía
abastecer los mercados extranjeros, siendo
los países importadores principales
Inglaterra, Estados Unidos, Holanda y
Alemania, países que demandaban frutos
frescos en invierno. El producto se
envasaba en barriles de madera y era
Acequía de Fuentenueva
transportado en barco, desde los puertos de
Málaga y Almería.
Este producto era limpiado y envasado en los barriles, a este proceso se le llama "La
faena" y era llevado a cabo por mujeres.
El éxito del cultivo del parral y la creciente demanda de agua propició la construcción del
canal de san Fernando que traía agua del Rio Adra con lo que se amplió la zona de
cultivo de regadío.
Mujeres haciendo “La Faena” en Dalías
APROVECHAMIENTO DEL AGUA DURANTE LOS SIGLOS XIX Y XX

BIBLIOGRAFÍA
1- Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería. El agua en zonas
áridas: arqueología e historia. Tomo I: coloquio de historia y medio físico. 1989
2- Maria Isabel Jimenez Jurado. Revista de humanidades y ciencias sociales. Boletín del
instituto de estudios almerienses. 1998. La industria de la seda de Almería: un caso
insólito de trabajo femenino.
3- Francisco Espinosa Gaitán. Historia del agua en Dalias - El Ejido. 2017
4- Pedro Ponce Molina. Poblamiento tradicional del municipio de el ejido.

PÁGINA 33
S.XXI AGRICULTURA INTENSIVA BAJO PLÁSTICO

A partir de la segunda mitad del siglo XX A finales de los años 60 se produce una
se inició la construcción de pozos para la transición de la estructura del parral al
extracción de agua de acuíferos. Los invernadero, que con el tiempo se
cultivos se extendieron por todo el campo, perfeccionó para crear el extendido
predominando la parra en las zonas invernadero Almeria o de Raspa y
cercanas al núcleo de El Ejido, incluyendo amagado.
Cuatrovientos y Pampanico y sin embargo A partir de los años 80 el acuífero que ha
en toda la zona costera, como son estado explotándose, empieza a agotarse,
Balerma, Matagorda y Guardias Viejas, con con lo cual se empieza a perforar un
unas temperaturas más suaves, acuífero a cota más profunda.
predominaban las hortalizas.

PÁGINA 34
APROVECHAMIENTO DEL AGUA EN LA ACTUALIDAD

BIBLIOGRAFÍA

5- Valeriano Sánchez Ramos, Gracián Aguilera Peralta, Lola García Lirola. Ventura de
Callejón Bosomba. Un europeo de dalias en el siglo XIX.
6- Lorenzo cara Barrionuevo. Arqueología de la baja alpujarra. 1986
7- Pedro Ponce Molina. Espacio y poder. El municipio de el ejido. 2007
8- Asociacion cultural Talia. Patrimonio histórico del agua de dalias. 1999
9- Francisco García Rubio. Historia de Dalías y de su Antiguo término municipal.1989

PÁGINA 35
DERIVA EN EL PONIENTE
PLASTIFICADO ELENA PEDROSA 
[https://www.elenapedrosa.es/portfolio/deriva-en-el-poniente-plastificado]

La agroindustria no se desarrolló
para paliar una falta de bienes
alimenticios, sino para exportar
sus productos y reemplazar el
trabajo de los jóvenes campesinos
que requería la industria para sus
fábricas.[1]

Somos la huerta de Europa. La explotación


agrícola bajo plástico es el pulmón económico
de nuestra provincia. Dice Jorge Jordana,
ingeniero agrónomo y economista, que “un
tomate puede albergar tanta tecnología como
un Ferrari”, y no es casual que ambos
productos tengan como origen el método de
producción fordista, en el que las personas son
máquinas y la tecnología economía. [2]
Estas imágenes, fotografías dispuestas a modo
de dípticos, con una narración poética y una
reflexión profunda, sirven para mezclar mis
propias opacidades con las incoherencias del
paisaje del llamado mar de plástico. Utilizo la
fotografía para captar las sombras de lo que
hay afuera, las inquietudes de dentro.

PÁGINA 36
Hace tiempo que pongo en duda la legitimidad de determinadas afirmaciones científicas que
guardan detrás una amplia gama de intereses, sobre todo económicos. Y, como persona interesada
en mi salud y la de los míos, así como en la preservación del mundo en el que vivimos, no puedo
sino ser crítica ante la información que voy recibiendo. Con todo este bagaje, cuando a partir de un
grupo de investigación y creación surgido en la Escuela de Arte de Almería, visitamos uno de los
más modernos invernaderos del Poniente almeriense, no pude sino acercarme a fotografiar desde
las tripas: ¿Qué nos refleja de nuestra sociedad el modus vivendi de plástico que enfrentamos?,
sentirlo como un lugar donde las plantas y algunas personas son esclavos me hace reflexionar, a
través de la imagen, acerca de los aspectos no evidenciados de la sociedad que habitamos. Lo
social, lo documental, lo artístico, lo que pienso y lo que siento, confluyen en este trabajo.

A costa de obtener mano de obra barata, de no respetar el


convenio laboral en muchos de los casos y de sepultar el
suroeste de la provincia bajo más de 40.000 hectáreas de
plástico, Almería se ha convertido en uno de los principales
exportadores de productos hortícolas en toda Europa. [3]

Este extraño paisaje de 21.000 hectáreas de mar de polietileno (tan difícil de reciclar)
que rodea Almería y que ha sido el motor de la economía almeriense en los últimos 20
años (a pesar de que en 1984 se prohibió seguir construyendo invernaderos) [4] se basa
en la explotación agrícola intensiva, “forzada y masiva”[5], consistente en querer sacar el
mayor provecho de las tierras a través de recursos artificiales como el uso intensivo de
planguicidas, fertilizantes y pesticidas y la selección y modificación de semillas. Esto
supone un mayor impacto en el medioambiente y produce una mayor contaminación,
además de la sobreexplotación y salinización de los acuíferos.

PÁGINA 37
A pesar de estar amparado a efectos legales
el cultivo de invernadero como actividad
agrícola, hay evidencias que lo sitúan dentro
de las actividades industriales. Quizá ahí esté
el secreto de su alto beneficio económico y
quizá por eso para los macroproductores y
empresas auxiliares, los agroquímicos “que
se filtran a las aguas subterráneas o las
condiciones inhumanas que sufren muchos
de sus trabajadores, sean solo daños
colaterales”[6].
Con el furor de lo Bio y lo sostenible
(eufemismos que encierran verdades a
medias, ya que la normativa europea permite
un porcentaje de uso de pesticidas,
fertilizantes e incluso de transgénicos en los
productos con sello ecológico, sumado al
impacto que supone que un tomate producido
en Almería se venda en Alemania), se aplican
hoy las técnicas más novedosas, como el
control biológico por conservación [7], que
pretenden reponer la pérdida de la

biodiversidad mediante el manejo artificial del


hábitat (por ejemplo a través de la polinización con
abejorros comerciales que se ha demostrado
como uno de los factores de la merma de la
población apícola [8]).
Es obvio que la falta de biodiversidad afecta a la
regulación del ciclo del agua, del aire y del clima y
el mantenimiento de la fertilidad del suelo y ciclo
de los nutrientes, pero además algunas
investigaciones apuntan a que “los invernaderos
inorgánicos depredan las zonas con recursos
hídricos” [9]: el cultivo irrigado de alta y media
montaña (utilizado en la cultura árabe antes de
que la reconquista castellana extendiera el
monocultivo de secano) sería el más idóneo para
volver a producir superficie arbolada (que
devolviera la lluvia y el verde a nuestras tierras)
[10] si las administraciones no hubieran decidido
recalificar terrenos con fines turísticos negándole a
los agricultores de la zona la explotación de sus
propias tierras con métodos tradicionales.
“Todos los seres vivos están protegidos contra los efectos de los productos químicos
que nos rodean y estamos bien protegidos contra los efectos de las dosis
insignificantes”, explicaba el presidente francés de la Comisión de Estudio de la
Toxicidad de los productos Antiparasitarios de Uso Agrícola, André Rico, en 2001, en
plena lucha de los apicultores por demostrar la relación del tratamiento con
imidacloprida con la extinción de las abejas. [1]
Seguir sufriendo las mentiras de la dominación cuando todo lo que somos en esencia
como seres humanos nos indica cuál es el camino de vuelta a casa supone un caso
de alienación patente que sólo podrán ver aquellos que en mis imágenes sepan leer
más allá de la belleza poética.

Bibliografía
1-Guy Bernelas “El manto de Medea” Consideraciones sobre la extinción de las abejas. Ed.
Muturreko. 2006
.2-Jorge Jordana citado en “Almería, capital española de la gastronomía 2019”
[https://almeria2019.es/revistas/n1/78]
3-Paulo Antón “Agricultura | Mar de plástico, la huerta de Europa” El Salto Diario Andalucía,
2 octubre 2018. [https://www.elsaltodiario.com/agricultura/andalucia-mar-de-plastico-la-
huerta-de-europa-invernaderos-almeria]
4-Rafael Ruiz “21.000 hectáreas de invernaderos llevan a Almería al borde del colapso
ecológico” El Pais, 3 mayo 1994.
[https://elpais.com/diario/1994/05/03/sociedad/767916003_850215.html]
5-Carlos Vattier Fuenzalida “La explotación agrícola en invernadero y sus elementos” 2017
[https://vlex.es]
6-Patricia Simón “El sabor a esclavitud del pepino español” Periodismo humano, 17 febrero
2011.[https://periodismohumano.com/migracion/el-sabor-a-esclavitud-del-pepino-espanol-
i.html]
7-Mónica González, Estefanía Fernández Navarro “¿Será una realidad el control biológico
por conservación en los invernaderos de Almería?” 2015.
[https://www.interempresas.net/Horticola/Articulos/133520-Sera-una-realidad-el-control-
biologico-por-conservacion-en-los-invernaderos-de-Almeria.html]
8-Francisco Maturana “Los abejorros polinizadores comerciales, posible ‘amenaza’ para los
autóctonos” Diario de Almería | Finanzas, 17 agosto 2019.
[https://www.diariodealmeria.es/finanzasyagricultura/abejorros-polinizadores-comerciales-
posible-autoctonos_0_1382861844.html]
9-José Andrés Ibáñez de Miguel “Metamorfosis del paisaje almeriense. Antropología e
historia de una alteración.” Revista de Antropología Experimental, 14. Texto 31. 2014
Universidad de Jaén. [http://revista.ujaen.es/rae]
10-Masanobu Fukuoka “La revolución de una brizna de paja” Ed. Traficantes de sueños.
2011.
PÁGINA 39
Soraya Fernandez Espinosa
EN UN MUNDO DE HOMBRES
Soraya nació en Adra hace 49 años. El
haber nacido en una familia de agricultores
le llevo a compatibilizar su afición, “la
pintura” con el mundo “agrícola” Un mundo
hasta entonces de hombres, siendo Soraya
una de las primeras “peritas” de nuestro
campo.
Es Diplomada en Ingeniería Agrícola desde
1998 en la especialidad de Hortofruticultura
y Jardinería por la Universidad de Almería.
Profesión que ejerce dentro de las más de
32.000 hectáreas de invernaderos de las
que su mayoría se ubican en el Poniente, en
una zona que abarca desde Roquetas hasta
Adra, y en menor cuantía en el Levante, en
las zonas comprendidas entre La Cañada y
el Campo de Níjar. Debajo de estos
invernaderos se cultivan millones de seres
vivos, plantas de pimiento, tomate,
calabacín, berenjena, melón, sandía, etc., Por tanto, Soraya, nunca vivió ajena al
que precisan de un seguimiento profesional entorno laboral de sus progenitores, sino
continuo, como el que ofrece Soraya en los que, como era habitual en aquellos años
veintidós años que lleva ejerciendo como de su infancia, les acompañaba los fines
Ingeniera. Los quince primeros en la semana en los que sus padres tenían
empresa Balermamar S.C.A, y los siete que trabajar; y ella, al igual sus
últimos en la empresa Hortalan S.L., situada hermanas, contribuían en la medida de
en el Polígono Industrial la Redonda de El sus posibilidades a echar una mano a la
Ejido. labor agrícola familiar en trabajos que no
Soraya proviene de una familia de requerían esfuerzo, como, por ejemplo,
agricultores, profesión que empezó a ejercer echando puñados de ‘guano’ en la
su abuelo paterno allá por los años acequia, cuando el riego todavía se hacía
cincuenta del pasado siglo, siendo uno de a manto. Y también calzándose las botas
los primeros en sembrar tomates en los de color verde que su padre usaba para
enarenados de Balanegra. Más tarde, con la regar, y meterse en el bancal, rastro en
llegada de los primeros invernaderos, sería mano, y abrir los caballones para que el
su padre quien le tomara el relevo y siguiera agua entrara en la melga.
explotando la finca familiar. PÁGINA 40
No cabe duda que la agricultura ha sido Aunque eso no evitó, que, en su
parte de la vida de esta mujer desde su primera práctica de campo, un
nacimiento; que con estos antecedentes compañero la ‘instruyera’ sobre la forma
y los consejos intencionados que le más correcta con la que debería vestir a
daba su padre, la elección no fue difícil, la hora de acudir a su puesto de trabajo.
matricularse en: Ingeniera Agrícola, era Esa forma ‘correcta’ pasaba por no lucir
algo previsible. No en vano puede escotes, ni pantalones cortos y, por
presumir de tener tres generaciones de supuesto, no llevar color en los labios,
agricultores a su espalda y que, por con el fin de no provocar ningún mal
tanto, es de las pocas ‘peritas’ de la entendido en los hombres, agricultores,
zona, que ha vivido en primera persona con los que tendría que trabajar en lo
los tres grandes avances de la sucesivo. Pero Soraya también señala
agricultura intensiva bajo plástico que en ese aspecto siempre se ha
almeriense: la protección de los cultivos sentido respetada. Aunque matiza que
con plásticos, el paso del riego a manto otra cuestión diferente son roles
a riego por goteo, y el uso de insectos estereotipados en una profesión que
auxiliares para la Producción Integrada históricamente la desempeñaban solo
y respetuosa con el Medio Ambiente. hombres, y a la que se han incorporado
Los últimos siete años desarrolla su las mujeres teniendo que demostrar que
trabajo como asesora de los poseen las mismas capacidades. Pero
agricultores clientes de la empresa que para ella al final se trata de hacer
Hortalan, especializada en el cultivo sin bien el trabajo y ganarse la confianza
suelo y dedicada a la comercialización, del agricultor o de la agricultora, pues
distribución de productos fitosanitarios y afortunadamente, son muchas las que
sustratos hidropónicos, así como al están al frente de sus propias
asesoramiento y la asistencia técnica explotaciones, y unos y otras tienen las
especializada. Sin olvidar que dentro mismas necesidades en su día a día,
del invernadero se trabaja con seres como es que se le faciliten soluciones a
vivos que para desarrollarse con éxito los problemas que se originan en el
precisan de un entorno adecuado, así invernadero a través medidas eficaces y
como de una atención cualificada. asesoramiento preciso. Con su trabajo
En otro orden de cosas, Soraya ha colaborado a cambiar la mentalidad
asegura que no le condicionó ser mujer de los agricultores en el uso de los
para desempeñar su trabajo en un fitosanitarios. Hoy, nuestras casas
entorno masculino, como falsamente se verdes son limpias y ayudan a eliminar
le atribuye a la agricultura, porque antes el CO2.
que ella otras compañeras de profesión
ya estaban trabajando en el campo, y la
figura de la mujer Ingeniera de alguna
forma ya empezaba a ser habitual en el
invernadero.

PÁGINA 41
ECOFEMINISMO: 
RESISTENCIA NO VIOLENTA PARA
UNA SOCIEDAD IGUALITARIA Y
SOSTENIBLE
MAR VERDEJO COTO

En palabras de la economista Bárbara El nombre de ecofeminismo engloba a


Ward: “Una de las mayores fuerzas una serie de corrientes y de
que mueven el mundo en nuestra pensadoras muy diferentes que han
época es la revolución de la igualdad” combinado las perspectivas críticas del
por lo que hay que seguir avanzando feminismo y de ecología a partir de los
en la construcción de una sociedad contextos y preocupaciones diversas,
más justa, libre y solidaria, trabajando por ello, la Red Ecofeminista nos
desde todos los ámbitos: educativo, constituimos como grupo para apoyar
político, económico, cultural, etc. y en que el ecofeminismo sea una opción
los años. cada vez más aceptada y valorada por
El ecologismo y el ecofeminismo son las personas que quieren un cambio de
dos corrientes filosóficas que tienen modelo político y ético. Nuestros
que encontrarse irremediablemente, valores son el ecologismo político, la
aunque apenas se hayan relacionado ética ambiental y el feminismo.
hasta ahora. Las dos ya tienen una Estamos convencidas de que vivimos
historia un recorrido de prácticas y un momento crucial para el futuro del
sabiduría que permiten trabajar en un planeta en el que no es posible esperar
camino común. Y ese camino es el más para integrar en la política
ecofeminismo, que es todavía un cotidiana el discurso del ecologismo
pensamiento y una praxis poco y mal político y del ecofeminismo.
conocidos. Suele asociarse en Dijo Ska Keller, eurodiputada del
exclusiva a una identificación Partido Verde Europeo en el
esencialista de Mujer y Naturaleza. Parlamento Europeo emulando a Petra
Nada más erróneo. Como pensamiento Kelly: “Ser tierna y al mismo tiempo
en pleno desarrollo, muestra una gran subversiva,: eso es lo que significa para
variedad y no puede ser etiquetado de mí, a nivel político, ser verde y actuar
manera burda. como tal” porque el futuro será verde y
feminista o no será.

PÁGINA 42
PÁGINA 44

EL MUSEO DE ADRA
PATRIMONIO HISTÓRICO Y
NATURAL
ASOCIACIÓN CULTURAL ACEROBO

Partiendo de la importancia de los museos como contexto de aprendizaje, el Museo de


Adra proporciona una buena oportunidad para conocer la Reserva Natural de las
Albuferas de Adra de una forma didáctica y entretenida.
Por ello, el museo organiza visitas guiadas a las Albuferas de Adra, que comienzan en la
casa-mata, dotada de catalejos para facilitar la observación. Allí nos espera un biólogo
especializado en el humedal y la cuenca del río Adra, que nos explica la dinámica del
humedal y podremos observar muchas de las especies que lo habitan. Esta experiencia
se complementa con la visita a la exposición La Viva Historia de las Albuferas de Adra,
que se ubica en el Museo de Adra.
La muestra museística nos permite adentrarnos más en la experiencia vivida en el
observatorio de la Reserva Natural. Dividida en cuatro salas, cada espacio nos da
información de un aspecto de las albuferas. En la primera podemos conocer como se ha
ido transformando el paisaje a lo largo de los siglos y las causas vs. efectos que inciden
en su formación y evolución. En la segunda sala se explica la composición en
biodiversidad del humedal, y es donde encontraremos un acuario, donde poder observar
con detalle al fartet (Aphanius Iberus), pez endémico y globalmente en peligro de
extinción que se encuentra en nuestra privilegiada zona palustre.
Además, cuenta con una proyección que nos permite descubrir la gran diversidad de vida
sobre y bajo el agua que existe en estas lagunas. En las Albuferas de Adra viven
especies y comunidades vegetales amenazadas con gran interés de conservación, como
la planta Zannichellia contorta, masegares, tarayales, juncales y praderas de plantas
subacuáticas.
Entre los animales también pueden encontrarse joyas de la conservación, pues estas
lagunas de agua salobre son los últimos refugios en el sudeste ibérico para especies
muy sensibles y cada vez más raras, como el fartet, invertebrados acuáticos
amenazados, la ranita meridional, el galápago leproso y la malvasía cabeciblanca. En
total se han publicado las citas de 600 taxones diferentes, lo cual hace de esta Reserva
Natural un verdadero oasis para la biodiversidad en el semiárido sudeste ibérico
reinante.
Son las aves el grupo con mayor importancia de conservación, pues 43 de sus 186
especies (una de cada cuatro) se encuentran amenazadas. Esta riqueza biológica
presenta un elevado reconocimiento a escala nacional e internacional. Es por ello por lo
que están catalogadoas de interés singular y nacional por su composición florística.
Además, están incluidas en el Inventario Abierto de Humedales de Andalucía, son Zona
de Especial Conservación ZEC y Zona de Especial Protección para las Aves ZEPA para
la Unión Europea, además de Zona de Importancia Internacional para las Aves Ramsar.
Por último, desde 1989 están protegidas legalmente por la Junta de Andalucía como
Reserva Natural.
Si pasamos a la siguiente sala, podemos conocer cómo, desde el primer momento, las
nuevas tierras del delta, una vez domesticadas y metidas en cultivo, eran plantadas de
caña de azúcar y también remolacha, maíz, patatas, algodón e incluso arroz y hortalizas.
A mediados del siglo XX llego el “tomate de hoyo”, una peculiar forma de cultivo,
después el de “setillo”, y finalmente los invernaderos dominando todo el espacio
disponible y constriñéndolas a manera de islas de agua en un mar de plástico.
El recorrido de esta exposición termina con una interesante colección etnográfica de
objetos que nos cuentan cómo se han aprovechado los recursos naturales.
Usos artesanales de la vegetación nasas, sillas, chozas, pasto, arquitectura, elaboración
de estiércol.
Usos de la fauna la pesca de lisas y anguilas, la caza de fojas y otros patos, las
sanguijuelas utilizadas en medicina….
Desde la asociación cultural ACEROBO, amigos/as del Museo de Adra, recomendamos esta visita
para conocer nuestro entorno natural, muchas veces desconocido pese a tenerlo tan cerca.

CONTACTO
Asociación Cultural Acerobo
Web:http://asociacionculturalacerobo.blogspot.com/
Tlf.: 950403546
EL VALIOSO AGAVE EN TIEMPOS DE
CRISIS CLIMÁTICA
UN RECURSO SOSTENIBLE
EXCEPCIONAL
ASOCIACIÓN PITA ESCUELA DEL RÍO AGUAS

El género Agave (en Almería conocido como Pita) pertenece a una extensa familia de
plantas suculentas perfectamente adaptadas a climas desérticos. Hoy en día se ha
convertido en una herramienta imprescindible de trabajo en zonas áridas de numerosos
países del mundo donde ofrece esperanza, prosperidad y una mejor calidad de vida a
millones de personas.

¿ES POSIBLE QUE EL AGAVE SEA UNO DE LOS CULTIVOS MÁS


PROMETEDORES DE NUESTROS TIEMPOS?
Según los resultados de numerosos estudios científicos esta planta puede contribuir a
gran escala a reducir los problemas más graves de la humanidad: Calentamiento global,
la despoblación en el medio rural, hambre y pobreza, la falta y dependencia del petróleo
y el estancamiento de la economía. Gracias a su baja demanda de agua, su amplia
variedad de productos derivados y porque, además, se puede cultivar en terrenos
marginales, el Agave se puede considerar un cultivo no competitivo con otros destinados
a la producción de alimentos. En varios países con climas semiáridos, como Australia,
Estados Unidos, China, Tanzania y Brasil, ya se están desarrollando Proyectos a nivel
industrial, en los que esta planta suministra la materia prima para un proceso de
fabricación con una estrategia responsable de cero residuos, beneficiando a sectores
tales como la Medicina, Agricultura y Química. PÁGINA 46
MUCHO MÁS QUE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y FIBRAS NATURALES…

El Agave, famoso por su apreciado Tequila y las fibras de Sisal, se utiliza en la elaboración de
numerosos productos biodegradables como suplementos alimenticios (inulina, endulzantes sólidos
y líquidos), medicamentos, cosméticos, fertilizantes, insecticidas, detergentes, bioplásticos,
biocombustibles, bioenergía, materiales de construcción, bioabsorbentes para el tratamiento de
aguas residuales y mucho más.

EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA, que cuenta con la mayor extensión de cultivos de Agave


en Europa, esta planta forma parte del paisaje como seña de identidad. Aún los pastores
almerienses cortan su flor para alimentar al ganado, pero sus usos son muchos más, aunque en
Europa son pocas las personas que conocen sus virtudes y aún menos las que lo llevan a la
práctica. Una de ellas es el Alemán Tim Bernhardt, fundador de la Pita Escuela, una Asociación de
educación medioambiental artística ubicada en el Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas.

Este artesano profesional, multiinstrumentista, innovador y fabricante de instrumentos musicales,


se ha dedicado por más de 25 años a estudiar la planta en todos sus sentidos, especializándose en el
aprovechamiento integral de su madera sostenible, descubriendo en ella un material con una
dureza comparable al roble. Junto a un pequeño colectivo su iniciativa está comprometida a
destacar el potencial de este recurso tan excepcional, dándole valor, promoviendo su investigación,
cultivo y aprovechamiento sostenible.

LA ÚNICA ESCUELA DE AGAVE EN EUROPA ESTÁ EN ALMERÍA

La Pita Escuela, declarada por la Junta de Andalucía como 'Punto de Interés Artesanal', cuenta con
una casa-museo que alberga una amplia exposición de productos hechos con la 'Madera del
Desierto', como guitarras, Ukuleles, flautas, instrumentos de percusión y artesanías. El proyecto
proporciona una educación medioambiental basada en la creación artística combinada con
experiencias de naturaleza, vida sostenible y música. El espacio de taller, el jardín didáctico con
unas 30 variedades de Agaves y el material de consulta toman parte en las distintas modalidades
de talleres que se ofrece a todos aquellos visitantes interesados en conocer más sobre esta planta de
las mil maravillas. Un Proyecto innovador en tiempos de crisis climática que aporta significado y
valor simbólico a la región más árida de Europa, para la cual es imprescindible desarrollar una
estrategia responsable de agricultura sostenible y una creciente conciencia ambiental.

CONTACTO
Asociación Pita Escuela del Río Aguas (Sorbas)
Web: pitaescuela.org
INSTAGRAM / FB / YouTube: PITA ESCUELA
E-Mail: pitaescuela@hotmail.com
Tlf.: 630 66 18 65

PÁGINA 47
5 CONSEJOS PARA
CUIDAR NUESTRO
PLANETA
En nuestros hábitos diarios podemos y debemos utilizar alternativas ecológicas, aunque,
por desgracia, el plástico y otros materiales contaminantes continuarán estando
presentes en nuestra vida, está en nuestra mano reducir su uso y presionar a las
grandes empresas a optar por alternativas biodegradables. También debemos proteger
nuestra fauna y flora que son los más desprotegidos en esta lucha contra el cambio
climático. Por todo ello os damos algunas opciones fáciles para poder construir un
mundo mejor y más sostenible.

01 LA TALEGA PARA EL
PAN
Cada vez que vamos a comprar el pan nos dan una
bolsa de plástico para echar nuestras barras, si
hacemos cuentas la cantidad de bolsas que hemos
usado día a día es inmensa. Esta cantidad la podemos
reducir a 0 fácilmente, lo único que hay que hacer es
abrir el cajón de la abuela y buscar las antiguas talegas
que la mayoría tenemos guardadas sin utilizarlas. Si no
encontramos ninguna podemos hacerla nosotras
mismas.

02 CENICERO
PORTÁTIL
Las personas fumadoras generan uno de los agentes más contaminantes del planeta: las
colillas. Una sola colilla puede contaminar hasta 10 litros de agua, también perjudican la
salud de animales, en especial de las aves, al ser tan ligeras se desplazan fácilmente de
un sitio a otro por lo que están presentes en todos los espacios, urbanos y
naturales. Para evitar que las colillas lleguen a los océanos o acaben en el estómago de
algún animal, proponemos el uso de pequeños recipientes herméticos que podemos
llevar fácilmente en el bolso o mochila, así mantendremos nuestras colillas guardadaspage | 04
hasta poder tirarlas a un contenedor. PÁGINA 48
03 JABÓN DE ACEITE
USADO
El aceite que usamos en la cocina es un
gran contaminante, un solo litro de aceite
puede contaminar 1.000 litros de agua, esto
provoca un mayor coste y esfuerzo en la
depuración de aguas potables, la creación
de películas en las superficies de los ríos
que acaban con la fauna que habita en
estos lugares, así como una mayor
probabilidad de atranque en las tuberías y
alcantarillas. Por todo ello, el reciclaje del
aceite usado es fundamental para
salvaguardar la vida en nuestro planeta,
podemos hacerlo de la manera clásica
llevando nuestras botellas al punto limpio
de nuestro municipio; o de una manera más
creativa: haciendo jabón casero, así
además de cuidar nuestro planeta,
ahorraremos dinero. www.freepik.es

Para hacerlo es necesario:


1 litro de aceite usado
345 mililitros de agua
135 gramos de sosa cáustica

El Primer paso es: En un recipiente de acero inoxidable o vidrio (no aluminio),


verteremos el agua, e iremos incorporando la sosa cáustica de forma lenta y paulatina
(hacerlo en un lugar abierto y usar guantes y mascarilla). Esto dará lugar a lejía
caustica.

Segundo paso: Verter el aceite (colado con antelación) sobre la lejía caustica y
remover de forma constante y en el mismo sentido.

Tercer paso: Una vez mezclados todos los ingredientes, se podrá añadir colorantes
naturales para darle color y aceites esenciales para el olor.

Y por último: Volcar en un molde y dejar endurecer durante aproximadamente un mes.

PÁGINA 49
04 BOMBAS DE
SEMILLAS

Otra de las ideas que han ido surgiendo a lo


largo del proyecto es la realización de bombas de
semillas: una idea divertida y sostenible. Es
genial para hacerla con los más peques: se trata
de mezclar en un recipiente grande arcilla y turba
con semillas, y con la masa hacer pequeñas
bolas. Posteriormente las pondremos a secar al
sol y quedaran consistentes. Una vez secas
podremos esparcirlas cuando vayamos al campo,
cuando llueva la arcilla se desintegrará y las
semillas germinarán.

05 HOTELES DE
INSECTOS

Las personas que tienen huerto o jardín tienen otra opción: cuidar la fauna, como las
abejas. La idea que os damos es la de construir un hotel de insectos, así además de
favorecer la procreación de insectos, podemos salvar nuestro huerto o jardín de plagas o
atraer insectos que son buenos para nuestros cultivos; una alternativa biológica a los
pesticidas. Para hacerlo solo es necesario una caja de madera y materiales naturales
que podemos encontrar en cualquier espacio natural, como piñas, ramas, troncos…
también podemos incluir trozos de cartón enrollados.

PÁGINA 50
LA SIRENITA SIN
COLA

ARACELI SOBRINO MARTÍNEZ


Escritora

En el fondo del océano, sobre un lecho de coral de bellos colores, la reina y el rey del
mar habían construido su palacio donde vivían felices con sus cinco hijas, las sirenas
más valientes de todo el reino submarino.
Viernes, la menor de las hermanas, poseía la voz más maravillosa que jamás su hubiera
escuchado en el mar, era amiga de un delfín con quien jugaba en el arrecife todas las
mañanas. Sus hermanas mayores, que eran unas expertas nadadoras, tenían la
responsabilidad de vigilar el arrecife para protegerlo de unos extraños seres de dos
piernas y dos brazos, los humanos, que vivían en la tierra, sobre los que los reyes les
habían prohibido tener contacto por ser peligrosos. Pero lo que más temían de los
humanos, era que algunos arrojaban al mar plásticos, productos químicos y basura, sin
importarles que el mar se contaminase; algo que sería terrible que sucediera en su
arrecife, morirían todos sus amigos los peces y ellos tampoco tendrían un lugar donde
vivir.

PÁGINA 52
Los reyes también habían prohibido a sus cinco sirenas salir del agua para ver cómo
eran los humanos y la tierra en la que vivían; advirtiéndoles, que siempre debían vencer
la curiosidad, porque si desobedecían sus vidas correrían mucho peligro. Viernes
admiraba el trabajo de sus hermanas, y esperaba con impaciencia ser mayor para nadar
con ellas lejos del arrecife y ser útil al reino. Pero hubo un día que Viernes, olvidando el
consejo de sus padres, abandonó el palacio y el arrecife y nadó y nadó a toda prisa
hasta llegar a la superficie. Allí, cegada por la intensa luz del sol, no vio llegar el barco
que la golpeó y le cortó su cola de sirena. Asustada y dolorida vio cómo su cuerpo
dejaba de flotar y sintió mucho miedo; entonces, de repente apareció delfín, su fiel
amigo, que la había seguido, que subiéndola sobre su lomo la llevó a palacio. La familia
de sirenas, durante muchos días y noches le curó las heridas hasta lograr salvar su vida.
Viernes, que aprendió la lección, prometió que nunca más desobedecería el consejo de
los mayores, y para compensarlos por su sufrimiento, cada día mientras la familia
cumplía con sus obligaciones, cantaría para ellos. Y así sucedió, que al arrecife vinieron
peces de muy lejos para escucharla, y juntos danzaban al son de las bellas tonadas de la
sirenita; las conchas se abrían y cerraban para aplaudir, los delfines reían y hacían
coros, los cangrejos chocaban sus pinzas. Todo era alegría, y no quedó ni un solo animal
en cualquier rincón del fondo del mar que no conociese a la sirenita que cantaba porque
perdió su cola. Tiempo más tarde, al castillo llegó una petición de los humanos:
solicitaban el permiso del reino para que una delegación de la tierra pudiese bajar al
arrecife a conocer a la sirena, que los humanos marineros tanto admiraban su cantar.
Los reyes no daban crédito, ¿cómo iban a bajar los humanos al arrecife si no pueden
respirar debajo del agua? ¿Podrían fiarse de ellos, les harían daño? Entonces, el rey y la
reina reunieron a sus cinco hijas para conocer su opinión sobre si debían permitir que los
humanos bajaran a su reino. Debatieron toda la noche, y por la mañana la decisión
estaba tomada: para no correr riesgos sólo podrían bajar dos humanos, así ellos serían
mayoría y podrían defenderse si eran atacados por los seres que tenían pies y brazos.
Una semana más tarde al castillo en el arrecife llegaron los dos humanos, que no se
parecían a los que el rey había visto hacía muchos años. El rey pensó que quizás en la
tierra hubiese muchas clases de humanos, y algunos como aquellos, que a pesar de que
tener dos brazos, sus dos piernas acabasen en aletas como las suyas; y quizá tampoco
podrían respirar fuera del agua, porque de ser así, nadarían desnudos sin aquella
vestimenta tan extraña que llevaban. La reina, que nunca los había visto, dijo que era
como peces pero sin escamas. Mientras observaban con curiosidad a los dos humanos
que flotaban en el agua, no sintieron miedo sino cierta simpatía por su aspecto
estrafalario. Entonces los condujeron a donde se encontraba Viernes que cantaba a
lomos de delfín.

PÁGINA 53
Los humanos se sorprendieron al ver que aquella sirenita a la que los marineros tanto
admiraban, porque le faltaba su cola y no podía nadar, pero que, a pesar de eso,
cantaba y era muy feliz. Los seres de dos brazos y aletas en los pies, después de
disfrutar de la maravillosa voz de Viernes, que cantó todo su repertorio para ellos, se
despidieron de la familia real de sirenas en el fondo del mar. Al decirles adiós, los
humanos les ofrecieron que pidieran un deseo, que cumplirían en agradecimiento por
haberles permitido escuchar a Viernes. La familia al completo estuvo de acuerdo en pedir
un único deseo: que ningún humano echase su basura al mar para que los peces y las
plantas marinas no se muriesen. Los humanos prometieron ocuparse de que su deseo
fuese difundido por todos los países de la tierra, y que vigilarían para que se cumpliese.
Y sucedió, que tiempo más tarde, un día sin previo aviso, los humanos volvieron a bajar
a visitar a la familia real de las sirenas, que felices de reencontrarse les dieron la
bienvenida invitándolos a entrar en palacio; los humanos dijeron que en prueba de su
amistad venían a hacer entrega a Viernes de una cola idéntica a la que había perdido,
para que volviera nadar libre por todo el reino submarino. La familia real no salía de su
asombro, toda la vida habían desconfiado de los humanos sin conocerlos; y ahora
comprobaban, que a pesar, de su aspecto extraño, eran unos seres muy generosos. Y
cuenta una leyenda, que desde entonces, Viernes y las sirenas de todos los reinos
submarinos cantan para los marineros y pescadores que faenan sobre las aguas de sus
arrecifes; y ellos, en cumplimiento de su promesa, consiguieron que ningún humano de
la tierra contaminara los mares. Y todos los habitantes del planeta, los de tierra y los de
los mares, aprendieron que el respeto por el diferente también puede salvar al Planeta.
Patrocinadores:

S-ar putea să vă placă și