Sunteți pe pagina 1din 89

LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES

1. Aspectos concernientes a los derechos civiles y políticos

Los derechos constitucionales provienen de la necesidad de ratificar


jurídicamente los principios y luchas de las grandes revoluciones Los derechos
constitucionales provienen de la necesidad de ratificar jurídicamente los
principios y luchas de las grandes revoluciones y movilizaciones a favor de la
dignidad del hombre.

El constitucionalismo peruano, fue explícito en el reconocimiento de los


derechos civiles y políticos, primero, y luego, de los económicos y sociales.

2. La persona como fin supremo de la persona

Artículo 1.- la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad


son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

Este artículo se convierte en un principio de derecho, un medio de


interpretación sistemática para el conjunto del texto constitucional, así como
otras normas de menor jerarquía.

La dignidad es un atributo esencial de la persona humana, así como una


premisa de estado democrático moderno, cuyo fin de fomentar o crear
condiciones jurídicas, políticas, sociales, económicas y culturales, que permitan
el desarrollo de la persona humana en dignidad.

Dos ideas centrales de esta concepción son las siguientes:

- La persona se realiza dentro de la sociedad


- La persona humana es el valor supremo de la sociedad y del Estado,
tanto en defensa, como el respeto a su dignidad.

Un rasgo esencial de este artículo es la declaración iusnaturalista de que la


libertad e igualdad de los seres humanos son anteriores al Estado y la persona
humana.

3. Los derechos de la persona

Artículo 2.- toda persona tiene derecho a:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su


libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo
cuando le favorece.

El derecho a la vida es el centro de todos los valores y el supuesto básico


de la existencia de un orden mínimo en la sociedad.
La persona está consagrada como un valor superior, y el Estado está
obligado a protegerla. Este valor supone la vigencia irrestricta del derecho a
la vida.

Uno de los casos más trascendentales en el que el Tribunal Constitucional


se manifestó rn favor de derecho a la vida fue el relativo a la
anticoncepción. El tribunal invalido la distribución gratuita de la “píldora del
día siguiente”, por considerar que no se había demostrado la inexistencia
del efecto abortivo.

Respecto al derecho de la identidad se habla en el sentido de identificación,


lo que incluye su nombre y seudónimo, sus registros legalmente
establecidos y los títulos y demás beneficios que contribuyen a darle
ubicación y significación en la sociedad.

La integridad en este inciso tiene tres contenidos expresos: moral, psíquico


y físico.

La integridad física es el derecho que tiene la persona a la intangibilidad de


los diversos elementos que componen su dimensión física que son: la
integridad corporal, funcional y salud integral.

La integridad psíquica se refiere a la preservación de todas las capacidades


de la psiquis humana, que incluyen las habilidades motrices, emocionales e
intelectuales.

La integridad moral tiene un sentido restringido muy importante que es la


dimensión ética de la persona, es decir el orden de valores que conforman
sus convicciones.

El libre desarrollo de la persona consiste en el desenvolvimiento de sus


potencialidades, de manera que logre su realización en el mundo.

Por otro lado el bienestar tiene que ver con la satisfacción de las
necesidades de la persona y el consiguiente sentimiento de conformidad.

Por último, la protección del concebido consiste en dar derecho de goce al


concebido en todo aquel derecho del que pueda servirse mientras se halla
en el útero de la madre. Los principales derechos constitucionales que
corresponden al concebido son: derecho a la vida, igualdad ante la ley, a la
propiedad y a la herencia, a la igualdad de derechos del hijo, a la protección
de su salud, entre otros.

Los derechos patrimoniales están condicionados a que el concebido nazca


vivo.

Artículo 2.- toda persona tiene derecho:


2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de
origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o
de cualquier otra índole.

Al mencionar igualdad ante la ley no se supone que todos los seres


humanos sean iguales unos a otros, sino a que participen todos de las
mismas condiciones y calidades que configuran al ser humano.

Vale decir que es inaceptable cualquier trato diferenciado; solo se toleraran


aquellos que exclusivamente tengan base objetiva, es decir, comprobables
en la realidad y que, al propio tiempo, sean razonables, esto es,
constitucionalmente admisibles.

La discriminación por raza consiste en tratar diferenciadamente a las


personas, considerando a los miembros de una raza superiores a los de
otra. En el Perú este tipo de discriminación se ha aplicado para perjudicar a
connacionales de raza negra, a poblaciones indígenas y mestizos.

La discriminación con respecto al sexo tiene que ver con la diferenciación


que hay entre varón y mujer. A lo largo de los años se ha dado el
sometimiento de la mujer con respecto al hombre para lo cual se ha
realizado una intensa lucha y se ha conseguido el reconocimiento de la
mujer en muchos aspectos como: el voto a la mujer, la participación de las
mujeres en la escuela de oficiales y suboficiales de las fuerzas armadas,
entre otros. Esto se ha intensificado con la creación de diversas
instituciones que protegen a la mujer.

Al tratar de la no discriminación de sexos podemos referirnos a la situación


de lesbianas y homosexuales que al igual que los demás deben ser
reconocidos todos sus derechos entre los cuales este el matrimonio gay,
que sin embargo no se da por una cuestión de lucha entre los que aceptan
tal derecho y entre los que no lo hacen (iglesia católica).

La no discriminación por idioma consiste en que la persona no sufra trato


diferencial frente a la ley por razón de utilizar un idioma distinto.

La discriminación por religión consiste en dar un trato desigual a aquellas


personas que dan un trato desigual a los que practican diferentes religiones

La discriminación por opinión se da cuando las personas se ven privadas de


su derecho de opinión en los más diversos campos de la vida, como por
ejemplo: el que despidan a un trabajador por las opiniones que tenga.

Los límites a la libertad de expresión de los jueces deben ser interpretados


de manera restricta y debidamente motivada, al igual que toda restricción al
ejercicio de derechos fundamentales.
La discriminación por condición económica consiste en dar trato diferente a
la persona por su capacidad económica.

Articulo 2.- toda persona tiene derecho:


3. A la liberta de conciencia y de religión, en forma individual o
asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay
delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre,
siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público.

La libertad de conciencia es el derecho a mantener las propias convicciones


acerca de todos y cada uno de los asuntos de la vida. Para ello es
importante diferenciarla con la libertad de acción (exteriorización), la cual
tiene que ser ejercitada en concordancia con las regulaciones de la vida
social.

La libertad de religión o religiosa supone la capacidad de toda persona para


auto determinarse de acuerdo con sus convicciones en el plano de la fe
religiosa, así como de su práctica en todas sus manifestaciones. Podemos
mencionar cuatro aspectos principales que se protegen:

- La facultad de profesar aquella creencia que libremente escoja


- La facultad de abstenerse de profesar cualquier tipo de creencia o culto
religioso
- La facultad de poder cambiar de creencia o perspectiva religiosa
- La facultad de hacer pública o de guardar reserva sobre alguna creencia

Artículo 2.- toda persona tiene derecho:

4. A las libertades de información, opinión, expresión, y difusión del


pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por
cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni
censura, ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de
ley.
Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás
medios de comunicación social se tipifican en el Código Penal y se
juzgan en el fuero común.
Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de
expresión o le impide circular libremente. Los derechos de informar
y opinar comprenden los de fundar medios de comunicación
a) Información, que supone tanto el derecho de informar como el de recibir
información, cuyos límites estén referidos a la seguridad o intimidad de
terceros.
b) Opinión, que significa adoptar pensamientos propios y criterios
particulares sobre personas o cosas.
c) Expresión, consiste en poder comunicar pensamientos, ideas y
opiniones
d) Difusión, es la posibilidad de dar mayor extensión a la libertad de dar
información y de expresarse.

Los delitos cometidos por la prensa, el libro y demás medios de


comunicación se tipifican en el Código Penal.

Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o


le impide circular libremente. Ejemplo: el caso en el que Alberto Fujimori le
retira la nacionalidad al propietario de Frecuencia Latina Baruch Ivcher, tan
solo para sacarlo del medio ya que este canal era uno de sus principales
críticos a su gobierno.

Artículo 2.- toda persona tiene derecho:

5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiere y a


percibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el
costo que suponga este pedido. Se exceptúan las informaciones
que afectan la intimidad personal y las que expresamente se
excluyan por ley o por razones de seguridad nacional.
El secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a
pedido del juez, del fiscal de la Nación, o de una comisión
investigadora del Congreso con arreglo a la ley y siempre que se
refieran al caso investigado.

La ley establece que todos los funcionarios y servidores públicos deben


brindar toda información que posean y produzcan. Salvo casos muy
específicos y señalados por la ley (intimidad personal- seguridad
nacional).

Si se vulnera el derecho a recibir información, procede la interposición


del Habeas Data.
Respecto al secreto bancario, podemos decir que es la reserva que toda
institución financiera debe a sus clientes. Como también la reserva
tributaria que es la regla de secreto que tiene la Superintendencia de
Administración Tributaria.
La constitución garantiza ambas reservas pero hace excepciones en tres
tipos de procesos en los cuales puede levantarse dicha reserva según
mandato de la ley: en los procesos judiciales, en las investigaciones que
lleva al cabo el Ministerio Publico y las investigaciones de las comisiones
del Congreso.

Artículo 2.- toda persona tiene derecho:

6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o


privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad
personal y familiar.
Se traduce en la prohibición de divulgar información sobre las personas y
las familias. La norma no solo se refiere a los archivos de información
computarizados, sino a los que contengan información, al margen de la
tecnología de acopio y registro que utilicen.

La prohibición de divulgar la información se extiende a los servicios de


información privados o del Estado porque la violación de la intimidad no es
solo realizada solo por quien tiene autoridad, sino por todo aquel que
divulga información.

PARTE II

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:


7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así
como a la voz y a la imagen propias.
Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier
medio de comunicación social tiene derecho a que éste se rectifique en
forma gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las
responsabilidades de ley.

El primer párrafo de este artículo hace referencia a 5 derechos:

- El honor, que es el sentimiento de autoestima, el honor es violentado cuando


esa autoestima es agraviada por terceros.
- La reputación, es la idea que los demás tienen de una persona la cual es
agraviada cuando nuestra imagen en los demás es dañada a través de
mentiras o verdades dañosas.
- La intimidad, es el conjunto de hechos de vida propia que pertenecen al ser
humano como una esfera personal no divulgable. Tiene dos dimensiones, la
intimidad personal (ámbito restringido en torno al individuo mismo) y la
intimidad familiar (situaciones que pertenecen a las relaciones dentro de la
familia).
- Derecho a la propia voz, la persona es la única titular de su voz o a quien
autorice para utilizarla, este derecho la protege tanto de la utilización de
versiones grabadas contra quien quiera imitarla y hacerla pasar como propia
siendo ajena.
- Derecho a la propia imagen, consiste en que la representación corporal de
una persona solo puede ser utilizada por ella y por aquellos a quienes autoriza.

El segundo párrafo hace referencia al derecho de rectificación, la cual consiste en la


corrección de la información que afecto a la persona. Ésta es gratuita, sin costo para
el perjudicado, e inmediata, es decir, en la edición siguiente al pedido, del órgano en
la que se realizó (medios televisivos, radiales, etc.). también tiene que ser
proporcional, es decir que la importancia que ésta reciba debe ser equivalente a la
que tuvo la información que causó el daño.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:


8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como
a la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto.

La libertad de creación consiste en el derecho que tiene cada persona a desarrollar


sus ideas sin limitaciones, existen 4 clases de libertades:

A) Creación intelectual, que es cualquier aporte que la persona desee hacer al


acervo de los frutos de la inteligencia humana.
B) Creación artística, que se refiere a los aportes que se produzcan en todas las
artes reconocidas: literatura, música, teatro, y en general las artes plásticas.
C) La creación técnica, que consiste en el desarrollo de las aplicaciones prácticas
del conocimiento humano
D) La creación científica, que es la producción de conocimiento empírico puro sobre
los diversos aspectos de la realidad y que se diferencia del conocimiento técnico en
que no es necesariamente aplicable en términos prácticos.

Tipos de protección de la creación:


A) La protección moral a la creación, que consiste en el derecho a ser reconocido
como el creador de la idea.
B) La protección económica a la creación, que consiste en el derecho del creador
a recibir un beneficio económico por el uso económico de la idea.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:


9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar
investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin
mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración.
Las excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo son reguladas por la
ley.

La inviolabilidad del domicilio supone tres restricciones para cualquiera, sea persona
individual, institución o aún autoridad pública: ingresar al domicilio de otro, efectuar
investigaciones en él, y registrar su interior.

Sin embargo hay cinco excepciones a estas restricciones. Ellas son:


- Que haya mandato judicial autorizando cualquiera de las tres actividades anteriores.
- Que se esté cometiendo delito flagrante.
- Que haya peligro inminente de la perpetración de un delito.
- Que se presenten motivaciones de grave riesgo.
- Que se presenten razones de sanidad.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:


10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos
privados.

El derecho al secreto y a la inviolabilidad de comunicaciones y documentos privados


protege a la persona contra la intromisión en ellos de otros particulares y también de
funcionarios o autoridades. Está relacionado con el derecho a la intimidad, en la
medida que impide que se tome conocimiento de las informaciones u opiniones
emitidas por uno mismo a un destinatario determinado, o inclusive registradas en
documentos no destinados a circulación para el propio uso futuro.
Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:
11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir
de él y entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato
judicial o por aplicación de la ley de extranjería.

Contiene varios derechos, todos fundamentales para la libertad personal en el sentido


más estricto de la palabra. Son los siguientes:

- El derecho a elegir el lugar de residencia.


- El derecho de transitar por el territorio.
- El derecho de salir libremente del territorio nacional e ingresar en él.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:


12. A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o
abiertos al público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y
vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas
solamente por motivos comprobados de seguridad o de sanidad públicas.

Es un derecho que tiene significado en prácticamente todos los órdenes de la vida


humana, desde que la vida social supone que los seres humanos compartan sus
vidas. Así, y sólo en vía de ejemplo, serán reuniones un servicio religioso, el dictado
de una conferencia, una fiesta, una asamblea sindical, la sesión de los socios de una
empresa o un mitin político. Las reuniones deben ser pacíficas, tanto en sus
finalidades como en sus métodos.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:


13. A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización
jurídica sin fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a ley. No pueden
ser disueltas por resolución administrativa.

Este inciso establece el derecho que genéricamente se llama de asociación y consiste


en la libertad que tienen las personas de constituir diversas formas de personas
jurídicas sin fines de lucro; instituciones que no tienen la finalidad de producir
utilidades mediante el ejercicio de actividades económicas.
Por lo demás, la libertad de asociación se ejerce con ciertas características
establecidas en el mismo inciso constitucional:

- Sin autorización previa, es decir, que basta la sola expresión de voluntad de las
personas para que la persona jurídica exista.
- Se debe actuar con arreglo a ley, es decir, cumpliendo los requisitos y
procedimientos de creación de instituciones que se establecen en las normas.
- No pueden ser disueltas por resolución administrativa. Cuando ello sea necesario, la
disolución forzada deberá ser hecha por resolución judicial.

Artículo.2.- Toda persona tiene derecho:


14. A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de orden
público.

La contratación debe tener fines lícitos. Al contratar, las personas ejercitan su libertad
de expresión de voluntad. La contratación, como los actos jurídicos en general, debe
conformarse a las leyes de orden público.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:


15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.

El trabajo es un deber porque es la fuente de creación de riqueza más importante de


las que actúan en un momento determinado, permitiendo e] progreso material de la
sociedad.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:


16. A la propiedad y a la herencia.

La propiedad es el derecho sobre las cosas que consiste en usarlas; disfrutarlas es


decir, percibir sus frutos; disponer de ellas, es decir, transferirlas bajo cualquier forma
posible; y, reivindicarlas, que equivale a recuperarlas de quien las ha usurpado.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:


17. A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica,
social y cultural de la Nación. Los ciudadanos tienen, conforme a ley, los
derechos de elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa
legislativa y de referéndum.

El dispositivo establece el derecho a participar individual o asociadamente en diversos


aspectos de la vida social. La participación individual es una atribución reconocida a
cada persona para actuar por sí misma, sin necesariamente concordar con otras
personas. La participación asociada significa, en cambio, que las personas pueden
reunirse entre sí para fomentar una participación comunitaria y, generalmente,
potenciada. En este aspecto, se puede subrayar una clara conexión con el derecho
de libre asociación.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:


18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas
o de cualquiera otra índole, así como a guardar el secreto profesional.

El texto otorga a la persona el derecho a mantener reserva sobre sus convicciones.


Mantener reserva quiere decir que la persona puede decidir libremente expresar o no
sus convicciones, en todo o en parte, a todos o a algunos. Las convicciones se
refieren a aquellas ideas que la persona se ha formado y profesa en los más variados
campos del saber y del querer. Se trata de sus opiniones y posiciones intelectuales.
No se trata del conocimiento que se tenga de determinados hechos, porque de ellos
no siempre podrá guardar silencio.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:


19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad
étnica y cultural de la Nación.
Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad
mediante un intérprete. Los extranjeros tienen este mismo derecho cuando son
citados por cualquier autoridad. La identidad étnica se refiere a los rasgos de raza
que son propios del sujeto y que comparte con los demás que pertenecen a ella.
Desde luego, también las razas se entremezclan y entonces aparecen muchas
personas que tienen pertenencia étnica a diversas formas de mestizaje. La raza
mestiza particular será también la identidad cultural de quien pertenece a ella.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:


20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la
autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta
también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional sólo pueden ejercer
individualmente el derecho de petición.
El derecho de referencia es tradicional y antiguo en la organización política de las
sociedades. Consiste en el derecho que se reconoce a toda persona para recurrir a la
autoridad, a fin de pedir aquello a lo que no se tiene acceso por derecho propio.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la


autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta
también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional solo pueden


ejercer individualmente el derecho de petición.

En este artículo se hace mención al derecho de petición también tratado en la


constitución anterior pero con la diferencia que autoriza para que ejerzan este
derecho las Fuerzas Armadas y Policía Nacional negada por la anterior
Constitución. El derecho de petición es tradicional y antiguo, reconoce el derecho
que tiene toda persona de recurrir a la autoridad a fin de reclamar un derecho el
cual se le esa siendo negado. La incorporación de este derecho a la constitución es
un paso muy importante ya que a pesar de su existencia no podía operar por falta
de regulación y otras veces por falta de voluntad política para darle validez y
fuerza. Este derecho se pide a la autoridad, pues tiene el deber de hacerlo, este
puede ser un funcionario del Estado, quien ejerce una labor de naturaleza pública
como el empleador frente al empleado, aunque ambos pertenecen al sector
privado, el contrato de trabajo establece una relación publica, no solo privada. Se
pide aquello a lo que no se tiene acceso por derecho propio porque todo derecho
tiene una acción y, además, porque no se puede dejar de administrar justicia por
defecto o deficiencia de la ley. Si la persona tiene un derecho subjetivo emanado
de una disposición jurídica, entonces no tendrá que recurrir al derecho de petición,
sino a la vía administrativa o judicial. La petición puede ser formulada por una sola
persona (individual), o por varias en conjunto (colectivamente). Siendo presentada
a la autoridad respectiva y debe ser formulada por escrito además que la autoridad
está obligada a dar respuesta al interesado, también por escrito y bajo
responsabilidad dentro del plazo legal. el derecho de petición es una relación
administrativa entre la autoridad y la persona y, por consiguiente, asume en el tipo
de relación, la naturaleza de procedimiento administrativo.

Sobre las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional pues al decir individualmente nos
da a entender que puede presentar solicitud tanto dentro de las propias
instituciones como en la sociedad; y también el negar el derecho garantiza la
permanencia del sistema democrático.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

21. A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella. Tampoco puede ser
privado del derecho de obtener o de renovar su pasaporte dentro o fuera del
territorio de la Republica.

La nacionalidad es el vinculo entre la persona y estado, por haber nacido en el


territorio (teoría del ius satis) y también es transmitida por padres a hijos aun
cuando estos no hayan nacido en el territorio (teoría del ius sanguinis); el derecho a
la nacionalidad es reconocido y protegido por ser parte de la persona, por esa
razón el Estado peruano no puede privar a los peruanos de su nacionalidad ni
obligar a los extranjeros a perder la suya a menos que haya una manifestación
expresa de voluntad. Este derecho también es reconocido en la Declaración
Universal de Derechos Humanos y en la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre. En este articulo busca que no se cometan abusos del estado
tanto hacia extranjeros como a los propios peruanos, además de mencionarse que
nadie puede ser privado de obtener o de renovar su pasaporte dentro o fuera del
territorio de la republica; siendo complementaria del derecho de libre tránsito tanto
dentro y fuera del Estado.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así


como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su
vida.

Paz en primer lugar es una aspiración universal y hace frente a los hechos
sucedidos en la década de los ochenta por la paz pérdida y en segundo lugar está
la necesidad de impulsar la cultura de paz. La paz es un estado de plenitud
espiritual que permite el desarrollo de la vida en condiciones de normalidad y la paz
es lo opuesto a la violencia. Los seres humanos pueden ejercitar la violencia
directamente. Una agresión física puede ser ejemplo de ello. Pero la violencia
puede ser también indirecta. La creación de estructuras sociales que no estén
organizadas para enfrentar los fenómenos naturales, es otro ejemplo concreto. La
violencia por su efecto también ha de considerarse como positiva o negativa, en los
estudios hay que considerar las presiones de naturaleza física que ocasiona daños
personales o materiales como son los grupos subversivos, delincuencia callejera;
también está la violencia sicológica como la desestabilización emocional, espiritual
como de naturaleza cultural, el racismo, etc. La violencia no es solo física.

-La paz es una construcción personal, individual y social; es integral y total.

-La paz es también presentada como la ausencia de presión negativa sobre los
seres humanos.. Es, simplemente, la ausencia de violencia. No construye nada
humano.

-La paz, en su definición humana más completa, significa una situación en la cual la
realización del ser humano es posible porque se dan las condiciones de relación
humana y de estructura social que facilitan el desarrollo de las potencialidades de
las personas. Este concepto de paz es integral, porque combina la ausencia de
violencia directa o estructural, con la posibilidad de realización del ser humano.

La tranquilidad es tomar las cosas con tiempo y sosiego, es decir, dar a la vida un
ritmo moderado, que la haga más saludable. La tranquilidad tiene que ver con la
paz y también con la salud de las personas. La sociedad moderna urbana,
sometida constantemente al denominado stress, limita la salud de las personas. La
tranquilidad colabora a una mejor vida humana y también a una mejor salud del
individuo. Además de la tranquilidad también esta el derecho al descanso por el
hecho de la legislación laboral en jornada de ocho horas, vacaciones y jubilación,
no solo es el descanso sino también el disfrute de tiempo libre y el derecho también
concuerda con la libertad individual permitiendo el desarrollo y bienestar de la
persona. En referencia al medio ambiente tiene relación directa con la calidad de
vida actual y el de las futuras generaciones, porque el ser humano y su capacidad
es influencia directa sobre el medio ambiente tanto para alterar y dañar el planeta y
con este derecho se busca que haya equilibrio.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

23. A la legítima defensa.

Precepto reconocido dentro de los principios del derecho penal, que consiste en el
uso de la fuerza para repeler una agresión ilegitima contra determinados derechos,
esto en determinado casos pero debe recurrirse normalmente a la fuerza pública la
que se encarga de restablecer el equilibrio de deberes y derechos entre las
personas.

Existen diversos tipos de situaciones en las cuales puede ejercitarse la legítima


defensa. En el terreno penal, el inciso 3 del artículo 20 del Código Penal considera
como causa que exención de responsabilidad penal a la legítima defensa, que es
normada así:

"Artículo 20. Está exento de responsabilidad penal: (…)


3. El que obra en defensa de bienes jurídicos propios o de terceros, siempre que
concurran las circunstancias siguientes:

a. Agresión ilegítima.

b. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla; y,

c. Falta de provocación suficiente de quien hace la defensa",

Esta es una situación compleja y jurídicamente regulada, que sólo protege a la


persona cuando cumple los requisitos, y en la medida que se apegue a ellos. Fuera
del ámbito penal, la legítima defensa funciona como el derecho de defender los
propios derechos frente a quienes pretenden arrebatarlos ilegítimamente.

En el artículo 920 del Código Civil se establece:

"Artículo 920. El poseedor puede repeler la fuerza que se emplee contra él y


recobrar el bien, sin intervalo de tiempo, si fuere desposeído, pero en ambos casos
debe abstenerse de las vías de hecho no justificadas por las circunstancias",

Tanto en el código civil como en el código penal se dan condiciones para admitir la
legítima defensa pues tiene que haber agresión ilegitima y necesidad racional de
los medios empleados.

No se establece como requisito la falta de provocación suficiente, pero puede


fácilmente ser entendida en la ratio legis de la norma. Es que la legítima defensa,
utilizada en el ámbito penal o fuera de él, es en sustancia la misma institución. Tal
vez por la naturaleza eminentemente pública y de interpretación estricta que tiene
el Derecho Penal, sus normas sean más detalladamente elaboradas. No hay en
nuestro concepto, sin embargo, diferencia sustantiva en cuando a la naturaleza de
la institución en uno u otro campo.

4. LA LIBERTAD Y SEGURIDAD PERSONALES

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

24. A la libertad y a la seguridad personales.

La libertad y la seguridad personal están dentro de los llamados primera


generación de derecho que se encuentran en la Declaración de los Derecho del
Hombre y del Ciudadano. La liberta consiste en la atribución de decidir que se hace
o no pero dentro de los límites de la ley y ciertos patrones de conducta social en los
cuales se respete a los demás. La libertad es uno de los derechos del cual es más
fácil abusar porque es nuestra voluntad pero es la razón por lo que se puede
agredir los derechos de los demás y en esos casos la ley no ampara la libertad.

La seguridad, por su parte, fue originalmente concebida como la protección que el


Derecho hacía de la persona frente a las arbitrariedades del poder público.
El concepto de seguridad ha evolucionado y hoy tenemos un concepto de
seguridad humana existente en la Carta de Naciones Unidas y desarrollado por
recientes informes de la misma organización internacional.

Como podemos apreciar, se trata de un concepto de seguridad significativamente


más evolucionado. En la medida que la cuarta disposición transitoria de la
Constitución establece que las normas relativas a los derechos y a las libertades
que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración
Universal de Derechos Humanos, tenemos base normativa para decir que el
concepto de seguridad humana que debemos encontrar en el inciso 24 del artículo
2 de la Constitución, es el que se desarrolla en los términos antedichos en la Carta
de Naciones Unidas.

Luego de estas precisiones conceptuales, queda claro a nuestro juicio que los
literales que contiene este inciso 24 no son sino especies declarativas de la libertad
y la seguridad, pero en caso alguno constituyen una enumeración taxativa de
aquello por lo que habrá de tomarse cada uno de los dos conceptos.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido a hacer lo


que ella no prohíbe.

Considerado una definición negativa de la libertad porque niega sus límites pero
desde el punto de vista jurídico es indispensable, obliga a las personas en lo que la
ley manda pero impide lo que la ley prohíbe. Este concepto de libertad debe ser
entendido necesariamente en el ámbito de las decisiones privadas, es decir, vida
privada de las personas. Por esa razón no se toma en cuenta en las decisiones de
carácter público, por lo que hay que diferenciar:

-Sobre el término privado debe entenderse literalmente.

-En las decisiones de carácter público, la norma aplicable es que sólo se ejecutan
las atribuciones específicamente asignadas por las disposiciones existentes.

Es preciso señalar que la presente norma debe ser concordada con la parte final
del artículo 103 que establece: "La Constitución no ampara el abuso del derecho".
En otras palabras, éste es un principio general aplicable a toda la Constitución y,
por consiguiente, también a las normas que regulan la libertad de las personas.

Existe una discusión de si se puede o no abusar de los derechos; aunque sabemos


de que derechos no podemos abusar como el derecho al nombre; en materia de
libertad si puede hablarse de abuso ya que el la libertad de una persona termina
donde comienza la de los demás, entonces nadie puede exceder en su derecho de
libertad si agravia el derecho de los demás. Hermenéuticamente es así como la ley
evita los excesos.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en


los casos previstos por la ley. Están prohibidas la esclavitud, la servidumbre
y la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.

En primer lugar la palabra “ley” hace referencia a las normas con rango de ley y
también a las normas de rango constitucional; el estado representativo es el órgano
legislativo que representa al pueblo y es el único que puede limitarle su libertad a
través de sus representantes legisladores esto quiere decir que las normas
inferiores como decretos y resoluciones no pueden restringir la libertad personal.

Existen diversas formas de restringir la libertad personal como las detenciones


arbitrarias o el secuestro y este ultimo como la forma más cruel e inhumana de
privar a una persona de su libertad. El inciso continúa prohibiendo la esclavitud, la
servidumbre y la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.

La esclavitud era permitida en el derecho antiguo y en Roma fue la perdida de la


libertad por caer en dominio de otro ser humano y es donde el esclavo es tratado
como un objeto o cosa dentro del comercio pero nunca perdió cierta consideración
humana

La servidumbre en el lenguaje común es identificada con la esclavitud ya que


significa “esclavo de un señor” como la prestación de trabajo gratuito y obligado
para con el amo. La prohibición de la servidumbre reivindica la plena libertad
jurídica de una persona para sí misma y tiene conexión con muchos otros derechos
humanos, principalmente con el de la libertad de trabajo y el de la libertad de
tránsito. El artículo también se refiere a la prohibición de la trata de seres
humanos. Trata es el lucro que se obtiene con la explotación de las personas. Las
formas principales que ha asumido la trata en la historia son la venta de esclavos y
la prostitución de personas, especialmente de mujeres. En la definición de trata
podría bien considerarse la venta de hijos hecha por los padres a otras personas
que se ofrecen a criarlos, cuidarlos o hacerlos trabajar y que, desgraciadamente,
ha sido tan frecuente en el Perú. La prohibición de la trata significa que nadie podrá
lucrar por transferir a otro ser humano, o explotar su cuerpo o su trabajo.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

c. No hay prisión por deudas. Este principio no limita el mandato judicial por
incumplimiento de deberes alimentarios.
Es un principio del derecho liberal moderno, incumplir una obligación no es un
delito y en consecuencia al moroso no le corresponde una pena de esta naturaleza.
Existen formas de incumplir las obligaciones que están tipificadas como delito por
ejemplo la estafa pero no este no es un simple caso de incumplimiento porque se
causa daño y este no es el caso descrito por la norma sin embargo se establece de
forma literal que el juez puede mandar la privación de la libertad por incumplimiento
de deberes alimenticios, pues este incumplimiento de obligación si está
expresamente precisado como delito por ser censurable en el plano personal,
familiar y social; el incumplimiento de deberes alimentarios es más grave por el
hecho de que ella depende un menor de edad o incapacitada por cubrir sus
necesidades básicas.

Es evidente que quien incumple obligaciones alimentarias está produciendo un


grave daño a otra persona, y eso resulta tanto más grave si consideramos que
quienes se deben alimentos recíprocamente los cónyuges, los ascendientes y
descendientes y los hermanos. Por consiguiente en casos de incumplimiento de
pensión alimentaria no sólo se pone en desamparo a una persona, sino a una
persona sumamente cercana.

Según el código penal hay disposiciones duras para quien incumple obligaciones
alimentarias, la privación de la libertad física es siempre una sanción de la mayor
gravedad, porque la libertad es intrínseca a la vida misma.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de


cometerse no esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e
inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en
la ley.

En esta norma se da el principio de legalidad; pues si no hay cumplimiento en la


norma, a nadie se puede condenar penalmente y tampoco abrirle juicio penal ya
que todo debe estar comprobado debidamente.

Como se sabe la conducta originadora de la sanción penal puede ser tanto de


acción como de omisión, en el delito de acción existe la decisión consciente del
agresor para realizar el acto que conduce a un resultado dañoso y en el caso de la
omisión es el dejar de hacer como el no socorrer a un accidentado. Es considerado
delito al momento que es tipificado en la ley, también se da el principio de
retroactividad en cuanto esta favorezca al reo.

En la parte final del articulo se da el principio de “nulla pena sine lege”; que
consiste en que no pueden aplicarse penas que la ley no haya predeterminado al
momento de cometerse delito; como garantía de las personas para que no sean
sancionadas injustamente.
Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado


judicialmente su responsabilidad.

La declaración judicial de responsabilidad equivale a que la persona encausada


haya sido condenada por una sentencia penal expresa, dictada por los tribunales
en el ejercicio de sus funciones. Mientras ello no suceda, y aunque el juicio siga su
curso procesal, toda persona es considerada inocente.

Tampoco se puede imponer pena más grave que la aplicable en el momento de la


comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la
imposición de una pena más leve, el delincuente se beneficiará de ello.

Sólo el Poder Judicial mediante acto jurisdiccional autónomo podrá establecer


penas, esto es, condenar a las personas. Por consiguiente, y no importando qué
pruebas existan, incluida la eventual confesión pública del sospechoso, inculpado o
acusado la Constitución ordena que sea tenido por inocente hasta la sentencia que
lo condene. Este derecho es coherente con los derechos al honor y la buena
reputación.

La norma es de cumplimiento obligatorio por todos. Y particularmente los medios


de comunicación social deben tener especial cuidado en observarla por su gran
capacidad de difusión, que podría originar -como de hecho así ha sucedido- daños
a veces irreparables a la reputación de las personas. Cuando un medio de
comunicación da por delincuente a quien aún no ha sido condenado, se está
configurando un abuso del derecho a informar u opinar.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

f. Nadie puede ser detenido sino por mandato escrito y motivado del juez o
por las autoridades policiales en caso de flagrante delito.

El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente,


dentro de las veinticuatro horas o en el término de la distancia.

Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje y tráfico


ilícito de drogas.

En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la detención


preventiva de los presuntos implicados por un término no mayor de quince
días naturales. Deben dar cuenta al Ministerio Público y al juez, quien puede
asumir jurisdicción antes de vencido dicho termino.
En este artículo se establece la protección de la libertad física de la persona en su
sentido más directo: no ser detenido ni impedido de movilizarse libremente, salvo la
hipótesis de mandato judicial o flagrante delito. Se aplica, del mismo modo, una
excepción de plazos diferentes para la detención en casos calificados. Es así que
se forman las bases de la libertad. Hay dos formas de detención
constitucionalmente correctas: mandamiento escrito y motivado por el juez y la
segunda forma es la detención directa por la autoridad policial en caso que el
agresor cometa la acción criminal.

“La detención arbitraria es aquella que aun amparándose en la ley, no se ajusta a


los valores que informan y dan contenido sustancial al Estado de Derecho”, pues
esta no puede ir mas allá de los derechos de la persona porque así como hay
legalidad también hay ilegalidad de la detención.

Si ocurriera que una persona haya sido detenida por las autoridades policiales en
flagrante delito, entonces el detenido debe ser puesto a disposición del juzgado
correspondiente dentro de las veinticuatro horas o en el término de la distancia. La
Policía Nacional no tiene la potestad de retener a la persona más tiempo que el
necesario para conducirla ante la justicia.

El plazo de veinticuatro horas puede ser ampliado en los casos de terrorismo,


espionaje y tráfico ilícito de drogas, tres patrones de conducta tipificados
explícitamente como delitos en las disposiciones penales. En estos casos la
detención preventiva dura quince días, pero las autoridades tienen que dar cuenta
al Ministerio Público y al juez competente.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

g. Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el


esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el tiempo previstos por la
ley. La autoridad está obligada bajo responsabilidad a señalar, sin dilación y
por escrito, el lugar donde se halla la persona detenida.

Esta norma se refiere a la seguridad de la persona y en aspecto complementario a


su libertad física. La incomunicación del individuo consiste en que no pueda
comunicarse con nadie de ninguna forma pero esto puede contraes una amenaza
contra la salud ya que nadie se entera de su estado y nadie puede defenderlo
tampoco, incapacidad para ejercitar su derecho de defensa, aceptación de
responsabilidades, daño sicológico producido por la incomunicación que de por sí
es un trauma. El primer requisito que norma el supuesto de este literal es que la
incomunicación sólo puede ser establecida para el esclarecimiento de un delito. No
hay forma de incomunicar válidamente si se trata de otras averiguaciones. En todo
caso, la autoridad debe observar la forma y el plazo de incomunicación previstos en
la ley. Estos requisitos dan forma jurídica a esta medida.
En resumen, y por las consideraciones antedichas, sostenemos que el derecho a
ser informado sobre el paradero de un detenido corresponde a todas y cada una de
las personas. En caso de no entregarse esta información, corresponderá -también-
la interposición de un Hábeas Data.

Por último, consideramos que la incomunicación no alcanza al abogado defensor,


pues está establecido claramente que siempre se tiene derecho a él aunque, desde
luego, la forma en que se realice la entrevista puede ser regulada por la ley para
garantizar al mismo tiempo su reserva y la imposibilidad de que se transmita
información perjudicial para la investigación que se realiza.

Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

h. Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a


tortura o a tratos inhumanos o humillantes. Cualquiera puede pedir de
inmediato el examen médico de la persona agraviada o de aquella
imposibilitada de recurrir por si misma a la autoridad. Carecen de valor las
declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurre en
responsabilidad.

Esta norma protege a todas las personas de la violencia en sus distintas formas.
Ella atenta contra varios derechos humanos: la integridad, el libre desarrollo y aún
la vida. La violencia moral debe ser entendida como aquella que se ejerce sobre la
parte espiritual de la persona: sus valores, sus convicciones, sus creencias
religiosas, etc. Este tipo de violencia trata de desmoralizar a la persona, anulándola
en sus concepciones más trascendentales y creándole conflictos internos. La
violencia psíquica es la que se ejercita sobre las funciones psicológicas de la
persona, quitándole capacidad de discernimiento. Es violencia psicológica, por
ejemplo, el confundir a la persona, desorientarla en el tiempo, impedirle dormir y
descansar adecuadamente, etc. La violencia física, por su lado, es el daño concreto
al cuerpo de la persona, que se puede materializar en golpes, heridas, o cualquier
otra agresión ilegítima. Otro típico caso de violencia física es el de la agresión
sexual, que se produce cuando se utiliza la violencia o la grave amenaza para
obligar a una persona a practicar el acto sexual u otro análogo. Las sanciones
penales se han endurecido en los últimos años debido al incremento peligroso de
este tipo de violencia. También se prohíbe la tortura, que es el maltrato sistemático,
organizado y ejecutado intencional y premeditadamente para ocasionar sufrimiento.
Debemos anotar dos diferencias entre la simple violencia y la tortura. La primera es
aislada y eventual-aunque a la vez sea intencional-, en tanto que la segunda es
premeditada y organizada, no sólo para causar daño, sino también para hacer
sufrir.
De otro lado, la Constitución también prohíbe los tratos inhumanos o humillantes.
Trato inhumano puede ser, por ejemplo, el dar a la persona condiciones de vida
contrarias a sus derechos elementales. Tal el caso del hacinamiento excesivo, la
ubicación en lugares con condiciones ambientales especialmente inclementes o
insalubres, etc. Trato humillante es aquel que desmerece el honor de la persona
como ser humano. Tal el caso, por ejemplo, de presentarlo públicamente en
atuendo indecente o vergonzoso o en situaciones degradantes. La humillación, el
trato degradante, la presión para que una persona se sienta forzada a realizar
actos contrarios a sus convicciones, creencias y conductas; deben ser
considerados como violencia moral.

En el caso de un examen médico, este puede ser pedido en favor de la persona


agraviada o de aquella imposibilitada de recurrir por sí misma ante la autoridad.
Nótese que no hay ningún requisito especial en relación a la situación de la
persona para que se pida el examen médico, puede estar detenida o no; puede
estar secuestrada o abandonada, etc. Desde luego, esta forma de protección es
especialmente importante cuando alguien está detenido o incomunicado, pero no
se agota en estas posibilidades.

Finalmente, se establece que carecen de valor las declaraciones obtenidas por la


violencia, lo que es coherente con el principio de que esta última no puede ser
ejercitada sobre el ser humano. En muchas ocasiones la violencia se utiliza
precisamente para arrancar pruebas contra la voluntad del agraviado. Quien lo
haga incurre en responsabilidad, la que puede ser exigida administrativamente -por
ejemplo con su sanción o la destitución del puesto- civil, con una reparación, y aún
penalmente.

5. DERECHOS COMPLEMENTARIOS

Articulo 3.- La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo no


excluye los demás que la constitución garantiza, ni otros de naturaleza
análoga o que se funda en la dignidad del hombre, o en los principios de
soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma
republicana de gobierno.

El constituyente pretende, con este artículo, que al aplicar la Constitución la


enumeración de derechos de la persona no se ciña exclusivamente a los
consignados en el artículo 2. También serán tomados como derechos todas las
demás disposiciones constitucionales que tengan carácter de tales. Esto es muy
importante porque la protección de los derechos constitucionales se hace mediante
las acciones constitucionales. Por consiguiente, reconocer como derechos
constitucionales a todos los establecidos en el texto, aunque están luego del
artículo 3, habilita para utilizar las acciones en su defensa.

En efecto, existen otros derechos constitucionales en la Carta. Especialmente, se


hallan entre los artículos 4 y 42 Y en los diversos inciso s del artículo 139, que hace
referencia a los principios y derechos de la función jurisdiccional. Sin embargo, ni
aún éstos son los únicos. Es importante en este punto tener en cuenta la
importancia que se le debe dar a la lectura sistemática de la Constitución,
especialmente por parte de los jueces y demás magistrados. Descubrir y aplicar en
el derecho positivo las notas informadoras acerca de la correlación y equilibrio de
unos artículos con otros, podría evitar innecesarias confusiones, muchas veces
surgidas del desconocimiento de este ejercicio lógico-constitucional.

El artículo va más allá al establecer que también son derechos aquellos que, sin
estar en el texto constitucional, son análogos a los contenidos en él o que se
fundan en la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del
Estado democrático de derecho y de la forma republicana de gobierno.

Estas son normas que se conocen como de incorporación del Derecho


Internacional. En esa medida, los convenios sobre derechos humanos que han sido
suscritos por el Perú se incorporan al Derecho interno del Estado, dándoles validez.
Es una práctica común -especialmente en los procesos judiciales- el impulso de
petitorios y actuaciones judiciales que poco o nada se refieren a los convenios
internacionales suscritos por el Perú y que, por este acto jurídico internacional,
ingresan a la legislación interna y tienen fuerza vinculante. Si se tuviera en cuenta
esta posibilidad -como sí sucede en otros países- no solamente se enriquecerían
los procesos en cuanto tales, sino que la jurisprudencia emanada sería mucho más
sólida.

Derechos sociales y económicos

A diferencia de los derechos esencialmente personales,los derechos de la


persona suponen al minimo que se debe reconocer a cada persona como
miembro de la sociedad ,en su calidad de individuo.en este sentido.para entrar
en relación de la sociedad,en su calidad de individuo.

No obstante tiene también que regularse el como y el cuanto de las relaciones


de las personas entre si es decir que derecho se tiene frante a otro y cuanto
puede ser ejercido frente a el.

Las personas pueden ser entendidas de dos maneras: Como individuos que
participan de un todo social y que efectivamente,tienen relaciones cotidianas
que deben ser jurídicamente reguladas.

PROTECCION DE LA FAMILIA

La familia es una institución jurídico privada si nos atenemos, como creemos


que es lo más realista, a un criterio subjetivo en la delimitación de la suma
división del Derecho en público y privado, que es, por cierto, tan importante
mantener para garantizar del mejor modo la efectiva sumisión del conjunto
heterogéneo de las relaciones interpersonales a lo requerido por la justicia.
Pero es a la vez una institución cuya gran relevancia social justifica, desde
luego, su vieja comprensión como quasi seminarium rei publicae que es algo
que nada tiene que ver, de suyo, con "una concepción publicista de la familia

ARTICULO 4: Se ha hecho relativamente frecuente la afirmación de que la


Constitución carece de un modelo de familia, mostrándose abierta a distintos
tipos de familia. Nada más contrario, a nuestro parecer, a lo que resulta del
texto constitucional con más que suficiente evidencia. Hay, desde luego, ciertos
aspectos que no quedan constitucionalmente determinados y cerrados, por lo
que, como ocurre con el común de las instituciones de relevancia
constitucional, lo que se denomina el modelo de familia no queda totalmente
fijado como es lógico, a nivel constitucional. Pero eso no quiere decir que no
haya un modelo constitucional. La Constitución contiene unos cuantos
elementos, pocos, pero muy decisivos, sobre lo que entiende por familia yeso
es el modelo de familia constitucionalmente garantizado. Algo parecido de lo
que podríamos decir sobre el modelo de propiedad, el sistema económico, el
educativo, el laboral, etc. Constituye, pues, una falacia afirmar que el legislador
puede modelar enteramente a su gusto la familia . Hay límites y exigencias
constitucionalmente infranqueables y vamos a tratar de dar cuenta aquí de
ellas.

ARTICULO 5

Uno de los aportes más importantes de la Constitución de 1979 fue la


consagración de una norma relativa a la unión de hecho. La actual Constitución
- no pudo ni podía sustraerse a la protección, siquiera mínima, del concubinato.

Aunque la Constitución se limita a establecer los efectos patrimoniales, no pasa


desapercibido para el intérprete que el texto alude a la conformación de un
hogar de hecho y, como es innegable, cualquier hogar se sustenta en el afecto
de la pareja con fines de constituir una familia, compartiendo metas, proyectos,
valores y, por lo general, para tener descendencia, dando lugar a relaciones
personales entre los componentes del grupo familiar. De allí que se aluda a la
espontaneidad o voluntariedad para crear una familia no matrimonial. La
Constitución es clara al establecer que la unión ha de ser entre un hombre y
una mujer, es decir, debe tratarse de una unión heterosexual, quedando
descartadas las parejas homosexuales

ArTICULO 6

Reconoce el derecho de las personas y las familias "a decidir". Entendemos


que es a decidir el número de hijos a tener, el espaciamiento de los
nacimientos yel intervalo entre estos. El derecho es de las personas y de las
familias y no del Estado, al que solo le compete dar la adecuada educación e
información para que este derecho sea ejercido de manera libre y responsable.
Consecuentemente, está proscrita la esterilización forzosa, pues además de
violar la integridad y seguridad personal, afecta la salud física y mental y
vulnera la autonomía de la voluntad de la persona involucrada. Igualmente,
está proscrita la utilización del aborto como método de control de natalidad. El
derecho a recibir información y a acceder a programas de educación para
ejercer una maternidad y paternidad responsables. A diferencia de la Carta de
1979 que solo hacia referencia a la paternidad responsable, la Constitución
actual, consecuente con el principio de igualdad yel mandato de no
discriminación recogido en el artículo 2 numeral 2 se refiere a la paternidad y
maternidad responsables. El derecho a acceder a los distintos métodos de
planificación familiar que no afecten la vida y la salud, correspondiendo al
Estado asegurar la información completa y el acceso a los programas de
educación sobre los medios anticonceptivos en el contexto de la política
nacional de población. La previsión legislativa: "El Estado asegura los
programas de educación y la información adecuada y el acceso a los medios
que no afecten la vida o la salud", debe ser vista desde dos perspectivas: i) el
método de planificación utilizado no debe afectar la vida y la salud del varón y
la mujer que tienen relaciones sexuales y, ü) no debe afectar la vida y salud del
concebido. Respecto a la vida y salud del concebido debemos recordar que el
artículo segundo numeral 1 de nuestra Carta Magna señala que: "El concebido
es sujeto de derecho en cuanto le favorece". Lo esencial de esta norma
consiste en dar derecho de goce al concebido en todo aquel derecho del que
puede servirse mientras se halla en el útero materno

ArtICULO 7

Como se puede advertir, el vigente texto fusiona en un solo artículo


elreconocimiento de dos derechos: de un lado, el inherente a la "salud integral",
yde otro, "el reconocimiento del derecho de la persona discapacitada al
respetode su dignidad y a un régimen legal de protección".

El derecho a la salud integral evidentemente se encuentra


estrechamenterelacionado con el derecho fundamental a la vida, que recoge el
inciso primerodel artículo segundo de la propia Constitución, toda vez que el
uno depende del otro.

ARTICULO 8

El marco constitucional que impera en una sociedad constituye, a no dudar, la


piedra angular y el sustento social sobre la que descansan y se cimientan de
manera progresiva todos los principios que comprometen los derechos
individuales y las obligaciones colectivas. Si se trata del rol del Estado, es el
ordenamiento jurídico constitucional el que define y establece el grado de
compromiso que puede existir en una sociedad determinada, en relación a
hechos, ocasiones, sucesos, particularidades o circunstancias gravitantes que
pueden poner en grave riesgo la integridad misma de la colectividad o de
determinados valores que son fundamentales para la cohesión y la integridad
de una sociedad. Hablamos del poder organizado de un Estado en materia del
control de derechos personales, sociales y comunitarios, en relación a
diferentes actividades socialmente nocivas y perjudiciales y que en los últimos
años han adquirido dimensiones alarmantes y sobrecogedoras, que afectan
valores fundamentales como la salud de las personas y las instituciones, la paz
social y la prosperidad misma de una nación.

Articulo 9

El Estado ha prestado especial interés en ciertas áreas del cuidado de la salud"


entre las que podemos mencionar: a) Salud mental Es un tema de gran
importancia, y es responsabilidad del Estado establecer la vigilancia, cautela y
atención de los problemas de salud mental de la población (Ley General de
Salud, artículo V). En este sentido, el alcoholismo, la fármaco dependencia, los
trastornos siquiátricos y la violencia familiar son considerados problemas de
salud mental (artículo 1 de la misma norma).

b) Salud del joven

Drogadicción

Estudios epidemiológicos nos dicen que son entre estas edades (15 y
24)donde está el peligro de la drogadicción, lo que se acrecienta por la falta
deprogramas para organizar el tiempo libre de los jóvenes.

e) Salud de la madre y el niño

El Sub-programa de salud materno-perinatal 538 es una unidad técnico


normativa que planifica, coordina, supervisa y monitorea las actividades de
promoción, prevención y recuperación de la salud de la madre y el recién
nacido en las regiones y sub-regiones de salud del Perú. Entre sus objetivos
tenemos: lograr una reducción de la morbilidad y mortalidad materno-perinatal
(reducir la mortalidad materna en un 50% para el año 2,000); incrementar la
cobertura y mejorar la calidad de la atención del embarazo, part., puerperio y
del recién nacido, entre otros.

Articulo 10

La seguridad social es, qué duda cabe, un mecanismo de protección del ser
humano frente a las situaciones que se presentan en la vida y que originan una
disminución o, inclusive, la extinción de su capacidad para trabajar. Sin
embargo, en la medida que presenta diversas acepciones dependiendo del
análisis que se realice, se le considera un concepto complejo. En efecto,
cuando alguien se refiere a la seguridad social generalmente lo hace desde un
ángulo concreto que personalmente se haya adoptado. Así, para el ciudadano
común, será un derecho; para el Estado, una política; para la Ciencia Jurídica,
una rama del Derecho; para la Sociedad, un factor de solidaridad; para la
Administración, un servicio público; para la Economía, un factor de
redistribución de la riqueza, etcétera554 . Para los fines del presente
comentario, partiendo de un enfoque jurídico, entendemos a la seguridad social
como un sistema de protección contra las contingencias humanas que procura
la elevación del nivel de vida y el bienestar colectivo, en base a la redistribución
de la renta

Articulo 11 La institución es gobernada por representantes del Estado, de los


empleadores y de los asegurados en igual número. La preside el elegido entre
los representantes del Estado. La asistencia y las prestaciones médico
asistenciales son directas y libres. La existencia de otras entidades públicas o
privadas en el campo de los seguros no es incompatible con la mencionada
institución, siempre que ofrezcan prestaciones mejores o adicionales y haya
consentimiento de los asegurados. La ley regula su funcionamiento. El Estado
regula la actividad de otras entidades que tengan a su cargo la seguridad social
de los sectores de la población no comprendidos en este artículo". La
diferencia de enfoque respecto de la entidad que tendría a su cargo las
prestaciones de salud y pensiones de la seguridad social entre las
Constituciones de 1979 y 1993 se origina en la orientación económicaCI) del
gobierno que elaboró la segunda de las nombradas, más próximo a
unesquema liberal y privatizador, donde el Estado debe cumplir una función de
supervisión y participar en la actividad económica solo de manera subsidiaria.

Articulo 12 El tratamiento de los fondos y las reservas de la seguridad social


está directamente relacionado al de la financiación del sistema, puesto que
para la implantación y el posterior mantenimiento del mismo serán necesarias
sumas de dinero significativas que permitan la atención de las prestaciones de
salud y pensiones, así como los gastos de administración . Generalmente el
financiamiento se da a través de los impuestos o los aportes. En aquellos
países donde el sistema funciona en base a los aportes (como en el Perú), se
utilizan las estimaciones actuariales, que se materializan en los cálculos
efectuados por un actuario (de ahí su nombre: cálculo actuarial) a partir de la
matemática probabilistica para determinar un plan financiero elaborado en base
al estimado de la evolución probable de los recursos (ingresos) y obligaciones
(prestaciones y número de asegurados) en determinado periodo de tiempo:
corto (un año), mediano (5 años) o largo (10 años o más)

Articulo 13

La Constitución de 1993 inicia con este artículo los preceptos correspondientes


en materia educativa. El texto actual es menos extenso que el de su
antecedente próximo de 1979, sin que ello deba significar que uno sea más
valioso que otro, pues su aplicación juiciosa es la que en uno y otro caso
promueve en última instancia el bienestar social. Debemos desprendemos de
la penosa tarea de establecer principios líricos de poca o nula aplicabilidad.
Hay que intentar cohesionar la norma siempre con la realidad, interpretándola
técnicamente, valorándola en función al contenido de derechos y deberes que
revela y que deben respetarse y hacer cumplir en cada caso. No obstante,
resulta claro que es justo en este acápite en que nos encontramos con muchas
normas constitucionales que no necesariamente se aplican de manera
imperativa, sino que establecen principios que serán concretados en la medida
de las posibilidades y coyuntura de cada administración. Nos referimos a las
normas de carácter programático, cuya interpretación debe ser aunada a las
demás reglas de derecho dispuestas, de tal forma que formen un todo lógico
inescindible.

Articulo 14

señala los elementos mínimos indispensables que deben formar parte de la


educación. Se pretende ser integrador. Visto de esta manera, la sociedad ha
asumido que tales habilidades son requeridas por todas las personas para su
completa formación. Es promovido el desarrollo de todas las facultades de las
personas, quienes deben perfeccionarse para el adecuado desenvolvimiento
de la sociedad. El esfuerzo educativo no es en vano. De acuerdo al
constituyente, el Estado cumple un rol promotor y ha de ser el responsable de
que tales fundamentos se cumplan, y exigírselo a sí mismo y a los particulares,
según quien sea el prestador activo del servicio. La supervisión entonces es
requerida. El objeto de tal complemento se encuentra claramente determinado
en el texto. Y es que dichas herramientas cumplen a su vez una función
integrad ora en lapersona. Sin ellas, la persona natural no se encontraría en
capacidad de enfrentar al mundo en condiciones normales. Léase y entiéndase
el instituto. El Estado ha asumido como una verdad que el ser humano tiene
que prepararse para la vida y el trabajo, y tiene el deber de ser solidario. Si una
persona solo recibe parcialmente estos condicionamientos será dificil su
inserción en la sociedad. La responsabilidad del Estado radica en garantizar
que todas las personas los reciban, y ha de tenerse en cuenta al analizar cada
caso particular. Esta responsabilidad también recae en los particulares que se
comprometen en la tarea educativa: en los padres, conforme al artículo 13 ya
comentado, y en las instituciones que se dedican en forma organizada a dicho
fin. Una persona, conforme al texto, puede acceder y demandar su
incumplimiento, total, parcial, tardío o defectuoso. La referencia a la vida no
puede ser sesgada, pues compromete todo el ciclo de la persona, desde su
nacimiento hasta su muerte. El trabajo es fuente de sustento personal y
familiar, y si bien se trata de otro derecho, también inherente a la persona por el
solo hecho de ser, es reivindicado por el texto constitucional en este paraje. No
puede concebirse igualdad de oportunidad donde no se cumpla la garantía. En
dicho caso, el Estado asume una doble responsabilidad: primero en dar
cumplimiento al objetivo; y en su defecto, en segundo término, responde por su
inoperancia ante la sociedad.

Articulo 15
La educación es un servicio esencial. Esta puede ser brindada a través
deentidades privadas, conducidas por particulares, o por entidades
públicas,conducidas por el Estado. Adicionalmente, debe considerarse la
posibilidad deque todo o parte de los servicios que ofrecen las escuelas
públicas puedan sertransferidos bajo cualquier modalidad permitida por la ley
para ser conducidas yadministradas por privados. No es tampoco ajena a la
educación lacolaboración asociativa y/o societaria . entre unos y otros.
Asimismo, y como yase ha expuesto en comentarios anteriores, el Estado
puede y debe cumplir unalabor fiscalizad ora y socializadora en las entidades
privadas. Esta últimafunción puede ser conducida por terceros.

Articulo 16 En términos administrativos un sistema es definido como la suma


organizada normas.que el sistema educativo sea descentralizado quiere decir
que la operación de sus oprganos,la ejecución de sus procesos de todo tipo y
desde luego la concepción de las normas que lo rigen no deben estar
concentrados.
RESUMEN 274-310
-la condicion dE nacional es el vínculo jurídico de pertenencia de una persona a
un estado se puede obtener por haber nacido en el territorio o tener padres que
puedan traspasar de su identidad nacional.
-la condición de ciudadano que es el posicionamiento y actividad del ser
humano en la sociedad política a la que pertenece.
alberto borea sostiene que la ciudadanía es una categoría dentro de la
nacionalidad. la ciudadanía se obtiene en el perú desde los 18 años.
Articulo 31
-EL REFERÉNDUM:
consiste en la consulta hecha al pueblo para que mediante votación se
pronunció a favor o en contra de determinada decisión y sus propuestas
políticas. el referéndum revocar la figura del plebiscito el tribunal constitucional
señala que el referendo es el procedimiento mediante el cual el pueblo participa
de la actividad constitucional legislativa o administrativa colaborando
directamente en la formulación o reforma de una norma constitucional y
legislativo en la formación de un acto administrativo.
-LA INICIATIVA legislativa:
en la constitución de 1979 era un mecanismo legislativo reservado
principalmente a los parlamentarios, el presidente de la república y materias
que le son propias al poder judicial la carta de 1993 registró en este tema una
modificación importante pues presenta que los ciudadanos pueden presentar
proyectos de ley del congreso de manera que no sea simple sugerencia sobre
la base del derecho de petición sino que constituyen el acto formal de inicio de
trámite de una ley.
-EL DERECHO DE REVOCACIÓN:
consiste en la posibilidad de que siguiendo procedimientos preestablecidos y
adecuados el pueblo debe decidir si retira la representación y mandato dado
autoridades elegidas, puede realizarse sólo contra alcaldes y regidores según
se establece en el artículo 191 de la constitución en la carta de 1993 no hay
ningún lugar donde se permita que el presidente de la república se ha revocado
en su mandato además en el artículo 134 plantea que sólo se puede revocar el
mandato de los congresistas por la vía de la disolución del congreso no hay
otra vía.
para que esta petición proceda tiene que ser medida por el 25 por ciento de los
electores de una autoridad con un máximo de 400 mil firmas.
-LA DEMANDA DE RENDICIÓN DE CUENTAS:
consiste en el derecho del pueblo a solicitar a las autoridades elegidas
proporcionen informes públicos referidos a la forma en que se ha utilizado el
poder que recibieron para que proceda es necesario que lo soliciten cuando
menos el 20 por ciento con un máximo de 50.000 firmas de la población
electoral con derecho a voto en la respectiva circunscripción electoral.
-LA LEY N 26300
promulgada el 2 de mayo de 1994.
según el artículo 2 son derechos de participación ciudadana iniciativa de
reforma constitucional iniciativa en la formación de las leyes referéndum
iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regionales y otros
mecanismos de participación establecidos por la propia ley para el ámbito de
los gobiernos municipales y regionales.
por su parte el artículo 3 establece como derechos de control de los
ciudadanos residentes revocatoria remoción de autoridades demanda de
rendición de cuentas y otros mecanismos de control para el ámbito de los
gobiernos municipales y regionales para cada uno de estos procedimientos la
ley exija requisitos específicos tanto para su presentación como para su
efectivización.
-PARTICIPACIÓN EN EL GOBIERNO MUNICIPAL:
el segundo párrafo establece el derecho y deber de los vecinos de participar en
el gobierno municipal.
-DERECHO AL VOTO:
se da a partir de los 18 años a no ser que sufren algún tipo de limitación en su
capacidad de ejercicio.
también aquí se establecen las características constitucionales del voto que
son:
* el voto es personal
* el voto es igual
* el voto es libre
* el voto es secreto
* el voto es obligatorio hasta los 70 años y facultativo después de esa edad.
ARTÍCULO 32
es un artículo instrumental para definir los alcances que tiene el refrendo en el
sistema constitucional peruano esta definición puede abarcar dos grandes
aspectos:
- se entiende que no podrá utilizarse el referéndum para asuntos no
contemplados expresamente prohibidos
- el derecho de referendum corresponde a los ciudadanos son ellos los que
libremente se organizan para obtener la conformidad del 10 por ciento del
electorado nacional como solicitantes del referendo el mismo que procede si se
ajustan los temas autorizados por el artículo 32 de la constitución.
Por otro lado admite que el referendo puede abarcar las siguientes materias
- la reforma total o parcial de la constitución.
- la aprobación de normas con rango de ley.
- las ordenanzas municipales.
- las materias relativas al proceso de descentralización.
ARTÍCULO 33
suspender el ejercicio de la ciudadanía consiste en privar a una persona
temporalmente a plazo definido indefinido según las circunstancias de sus
derechos políticos.
la primera causal de suspensión del ejercicio de la ciudadanía en la resolución
judicial de interdicción que se produce cuando ocurre alguno de los supuestos
de incapacidad absoluta o relativa al ejercicio de los derechos civiles
contenidos en los artículos 43 y 44 del código civil vigente.
la sentencia pena privativa de la libertad es una resolución penal condenatoria
de los tribunales competentes.
el tercer inciso ordena suspender el ejercicio de la ciudadanía por sentencia
con inhabilitación de los derechos políticos y regulación general si hay en el
inciso 3 del artículo 66 del código penal.
ARTÍCULO 34
como una revisión somera de los derechos ciudadanos en favor de militares y
policías se puede ver en su visión genérica pueden ser reducidos a 3 ambitoa:
elegir es decir votar por candidatos a representantes este o ejercitado individual
y no corporativamente eso significaría que no puede hacerse campaña política
en sus ambientes y que en cuanto votantes los militares y policías sean
dispersados en ánforas en las cuales no pueden indagarse por el sentido de su
voto. desde luego hay que crear las condiciones para que el derecho de voto
no puede representar bajo forma alguna una opinión corporativa.
ARTÍCULO 35
según marcial rubio expone 6 características centrales de los partidos políticos:
- son aparatos constitucionalidad y vocación de permanencia.
- se dirigen el pueblo pero pesó apoya con las fuerzas de manera que puedan
ejercer el poder del estado.
- trabajaen llevando a cabo operaciones de generación agregación
transformación y liquidación intereses a fin de lograr mayor representatividad
acumulación de poder popular.
- ejército una conducta democrática corre con sistema político predominante
que sube retroalimente y refuerza a la democracia.
- oriental de conciencia política tanto en el pueblo en general como de sus
afiliados con sus propuestas ideológicas y programáticas.
- participa en elecciones y todo tipo de dotaciones como medios eficientes de
lograr el poder representación formal dentro del estado. en ese sentido
contribuyen a formar y expresar la voluntad popular
los partidos políticos tienen varios derechos:
- reunir a ciudadanos organizadamente para expresar posiciones políticas
colectivamente.
- comunica posiciones políticas en esa ciudad para traerlas de los
planteamientos propios.
- participar en los distintos tipos de votaciones.
ARTÍCULO 36
el asilo político y su internacional de protección a los perseguidos políticos que
tuvo inicialmente su origen en américa latina.
consiste en que un estado recibe y acepta de un perseguido político, su pedido
de protección y lo recoge su propio territorio o en su sede diplomática.
ARTÍCULO 37
las tradiciones de entrega de una persona acusada de delito que un país hacia
otro requerimiento de este con el fin de que sea juzgado donde fueron
cometidos por el cual se sigue también puede ocurrir pedir la extradición de
quién ha sido condenado a fin de que cumpla la pena impuesta.
EL DELITO POLÍTICO:
Características:
- es una acción que de una u otra manera y con el poder de los poderes
políticos establecidos.
- tiene una fundamentación ideológica.
- no pretende provecho personal dirección ip de quien actúa ni para terceros.
sin embargo la constitución impide que se consideran delitos políticos a tres
casos:
-genocidio.
-magnicidio.
-terrorismo.
ARTÍCULO 38
la primera parte manda honrar el perú y defender los intereses nacionales, en
la parte final manda respetar cumplir y defender la constitución y el
ordenamiento jurídico de la nación.
Capitulo IV LA FUNCIÓN PÚBLICA
ARTÍCULO 39
de entender que los servidores públicos no deben ser entendidos como
trabajadores al servicio del partido, de una pasión si quiere su jefe se ha hecho
el ministro y presidente del congreso de la corte suprema o el propio presidente
de la república
en el concepto de la constitución de servidores públicos del presidente de la
república que tiene la más alta jerarquía dentro de dicho servicio.
ARTÍCULO 40
la carrera administrativa tiene normas que regulan el ingreso a ella los niveles
remuneraciones derechos y obligaciones de los trabajadores y funcionarios.
el estado tiene cargos que no pertenecen a la carrera administrativa porque
son políticos o de confianza.
los cargos de confianza están señalados expresamente por norma legislativa(el
viceministro).
ARTÍCULO 41
sobre corrupción:
- administrativa que se materealiza en una sanción del funcionario. puede ir
desde una llamada de atención hasta su destitucion.
- civil que se supone resarcir el daño causado normalmente a través de una
indemnización.
- penal que ocurre cuando la conducta de la persona configurar una acción
delictiva que debe ser penada

2. Derechos de los servidores públicos:

ARTÍCULO 42: Se reconocen los derechos de sindicación y huelga de los


servidores públicos. No están comprendidos los funcionarios del Estado con
poder de decisión y los que desempeñan cargos de confianza o dirección, asi
como los miembros de las fuerzas armadas y de la policía nacional.

Al igual que la constitución de 1979, se otorga expresamente este


derecho a los servidores públicos a fin de que no quede duda de que lo
tienen. Se excluye de este derecho a los funcionarios del estado
mencionados con la finalidad de establecer una racionalidad en el uso de
la huelga. Las fuerzas armadas y la policía nacional son instituciones de
organización vertical y disciplinada, coexistencia de huelga con estas
características es imposible. La decisión de prohibir estos derechos es
pertinente, sin embargo, ello obliga al gobierno a prestar una atención
particular a las condiciones de trabajo de estas instituciones tanto por su
propia naturaleza como porque tienen menos posibilidades de solicitar
determinadas reivindicaciones.

CAPITULO V
EL ESTADO Y LA NACIÓN:

1.- El Estado y gobierno de la nación

ARTÍCULO 43: La república del Perú es democrática, social, independiente y


soberana. El estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo
y descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de
poderes.

El articulo empieza definiendo al Perú como una república, esta primera


afirmación señala que en el Perú el poder se genera en el pueblo, entidad
que debe tener en última instancia la llave de las decisiones, decir que es
una república excluye que sea una monarquía porque es una institución
ajena al Perú independiente, siendo esta idea discutida en los primeros
debates constitucionales.
Así un república democrática se caracteriza por tener instituciones republicanas
pero también porque el pueblo que tiene el poder en sus manos congrega a
todos los ciudadanos capaces y no los discrimina del ejercicio del poder por
consideraciones económicas, clase, etc.
Es independiente porque el Peru no tiene ningún tipo de sometimiento formal
a otros estados ni organismos del sistema internacional con excepción de los
tratados internacionales en los que acepta por su libre disposición.
Es soberana porque no existe otro poder dentro de la sociedad que el que
tiene el estado. El poder de la república es supremo pero dentro de sus justos
limites a través del ejercicio del poder constituyente de la población al elegir a
sus presentantes que tienen poder constituido detentadores de la máxima
decisión dentro del estado porque son representantes del pueblo.

El segundo párrafo dice que el estado es uno e indivisible porque es integro


en su totalidad y en sus partes.

El tercer párrafo se refiere a las características del gobierno como unitario,


significa que hay una dimensión gubernativa del estado que tiene alcance
nacional que es lo que llamamos gobierno central: poder ejecutivo, legislativo y
judicial) al que hay añadir otro órganos de singular importancia como: el TC,
MP, Defensoría del pueblo, CNM y la Controlaría. El carácter representativo
consiste en que los gobernantes de todos los niveles tienen respaldo directo o
indirecto en la elección popular y que por ello representan al pueblo en las
decisiones que toman con el deber de procurar el bien del país. Dice también
que el gobierno es descentralizado ya que no todo poder de decisión reside en
el gobierno central también hay organismos intermedios: regionales y locales.
Finalmente el principio de separación de poderes que tiene como
fundamento que el poder público de un determinado ámbito no recaiga en
manos de una o pocas personas, sino sea distribuido entre órganos de manera
que cada uno de estos tenga una cuota de poder.

Artículo 44.- Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía


nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la
población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar
general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado
de la Nación. Asimismo es deber del estado establecer y ejecutar la políticas de
fronteras y promover la integración, particularmente latinoamericana, así como
el desarrollo y la cohesión de las zonas fronterizas, en concordancias con la
política exterior.

Este artículo establece las finalidades más importantes a cargo del estado. El
primer deber es el de defender la soberanía nacional esto tiene que ver con la
protección del Perú frente a las amenazas del exterior como frente a las
amenazas que provengan del interior. Se refiere a la política de fronteras y al
desarrollo y cohesión de las zonas fronterizas en concordancias con la política
exterior porque esta es decisiva para la paz y el progreso de un país ya que si
el estado no tiene una política solida surgirá la amenaza de pretensiones
exteriores que quieran desviar recursos del desarrollo hacia el peligro de un
conflicto armado. La cohesión de las zonas fronterizas tienen que ver con su
pertenecía a la nación como zona de contacto con otras naciones, se debe
garantizar que estas estén integradas al sistema económico nacional para no
depender significativamente del país vecino.

El segundo deber del estado es garantizar la vigencia de los derechos


humanos establecidos dentro de la constitución que debe entenderse como
compromiso de respeto pleno a la persona humana promoviéndola
integralmente y absteniéndose el estado de todo acto u omisión que pueda
afectar el goce de estos derechos.

El tercer deber es proteger a la población de las amenazas contra su seguridad


que puede ser considerada como una situación de cumplimiento de los
derechos del ser humano, la seguridad implica los aspectos físicos,
emocionales, psicológicos y espirituales. El cuarto deber establecido para el
estado es la promoción del bienestar general de la sociedad que se
fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la nación.

2. Pueblo, Poder y Constitución

Artículo 45.- El poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo
hacen con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes
establecen. Ninguna persona, organización, Fuerza Armada, Policía Nacional o
sector de la población puede arrogarse el ejercicio de ese poder. Hacerlo
constituye rebelión o sedición.

La primera parte del artículo establece que el poder emana del pueblo y que
quienes lo ejercen están sometidos a os límites y responsabilidades que el
sistema jurídico establece, configurándose el sistema republicano y
democrático, representativo. El poder emana del pueblo porque este es un
detentador de poder, originario. Sin embargo no es el pueblo quien ejerce el
poder de manera cotidiana sino quienes por delegaciones han recibido el
gobierno del estado, es decir, el pueblo no tiene control de todo el poder del
estado, pero sí que lo origina y en ciertos aspectos lo orienta a través de
decisiones. Se establece así un modelo de organización del poder que es
democrático y representativo: el pueblo elige y los gobernantes elegidos
ejercen el poder.

La segunda parte establece la sanción para quienes se arrogan al ejercicio del


poder que emana el pueblo considerando delictiva esta conducta como rebelión
o sedición, un aspecto de política, cívica y ética es que por primera vez la
democracia nacida después de la dictadura de Fujimori abrió el proceso judicial
contra los responsables del golpe del 5 de abril de 1992 que debe servir para
que el futuro del país esté libre de ataques a su democracia.

Artículo 46.- Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes


asumen funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes. La
población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden
constitucional. Son nulos los actos de quienes usurpan funciones públicas.

Este artículo ya existía en la constitución de 1979 con un texto más elaborado y


preciso que no mantiene la carta actual.
El primer párrafo exime de obediencia al ciudadano frente a quien usurpe el
poder o frente a quien asume funciones públicas violando la constitución y las
leyes, la idea central es que un gobierno usurpador o violador de normas
fundamentales que rigen la sociedad no solo actúa injustamente sino que
rompe las reglas que le darían su propia legitimidad y pierde la autoridad que
debiera tener.
Establecido un gobierno inconstitucional establece que el pueblo tiene el
derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional, es decir, que las
acciones que el pueblo lleve a cabo para establecer la constitucionalidad, son
lícitas y por ende no deben ser constitucionalmente sancionadas. Aquí la
legitimidad de insurgencia solo tiene significación político no jurídica, si el
gobierno usurpador permaneces lo hará de facto.
El último párrafo del artículo establece que son nulos los actos de quienes
usurpan funciones públicas, norma pertinente porque el acto que se origina en
la actuación de quien no tienen legitimidad carece de validez jurídica. En este
punto hay que distinguir el hecho del derecho, en los hechos mientras existe
un gobierno usurpador es difícil que sus actos carezcan de validez ya que son
cumplidos como un hecho de fuerza mayor por la sociedad; la nulidad del
derecho existió siempre pero puede aparecer recién cuando este gobierno
usurpador a concluido sus funciones. A pesar de que contamos con esta norma
desde 1979 ha sido tradición aceptar la validez de los decretos leyes dictados
por los gobiernos de facto, actualmente en la práctica son inconstitucionales,
pero se sigue aplicando no solo con los legitimados decretos leyes de 1992
sino también con los anteriores a esa época que aun continúan vigentes, esta
norma pretende una eficacia atractiva, sancionar a los que violan el régimen
constitucional y la democracia.

Artículo 47.- La defensa de los intereses del Estado está a cargo de los
Procuradores Públicos conforme a ley. El Estado está exonerado del pago de
gastos judiciales.

Los procuradores públicos son los abogados que tienen nombramiento expreso
en calidad de tales y que tienen como función defender las entidades del
estado en los juicios que ellas promueven contra terceros o que se promueven
contra ellas. La exoneración de gastos judiciales al estado es un privilegio que
se le otorga y que es generalmente aceptado porque es el propio estado el que
financia la existencia del poder judicial y tiene relación directa, con los procesos
en que el estado es parte demandada, en efecto mediante la Ley 26599, se
sustituye el art. 648 del CPC y se establece que son bienes inembargables los
bienes del estado.

3.- Aspectos referentes a la Nación y a la Nacionalidad

Artículo 48.- Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde


predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas
aborígenes, según la ley.

El idioma oficial del estado es el castellano. Es formalmente utilizado en todo el


territorio de la república como tal. Respecto a la expresión de idioma oficial, la
palabra oficial suele emplearse en referencia a lo que tiene un valor jurídico
reconocido como tal por el estado o porque directamente lo identifica. Para que
haya un idioma oficial tiene que haber una lengua nacional que predomine en
cuanto a su uso sobre otras, por lo tanto el idioma oficial será también aquel en
el que las personas tienen derecho a expresarse y a entender. El castellano se
utiliza en todo el Perú pero coexisten en los otros idiomas y reconocer a otras
lenguas que no es el castellano el carácter de lengua oficiales contribuye al
mutuo respeto que se deben las personas y las culturas que coexisten en la
pluralidad del país.

Artículo 49.- La capital de la República del Perú es la ciudad de Lima. Su


capital histórica es la ciudad del Cusco. Son símbolos de la Patria la
bandera de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, y el
escudo y el Himno Nacional establecidos por ley.

Es una norma que ratifica aspectos formales importantes del Estado y de


la Patria. Establece la capital de la República y también eleva al rango de
capital histórica a la ciudad del Cusco, por su valor como una de las
fuentes culturales y raciales de la peruanidad y también por su enorme
significación a nivel mundial. Al establecer la Constitución que la capital
de la República es la ciudad de Lima, lo que queda reconocido es el
vínculo jurídico de ella con toda la República. Pese a ello, ha sido muchas
veces entendida como símbolo de concentración y centralización del
poder y de las instituciones del Estado.

Artículo 50.- Dentro de un régimen de independencia y autonomía, el Estado


reconoce a la Iglesia Católica como elemento importante en la formación
histórica, cultural y moral del Perú, y le presta su colaboración. El Estado
respeta otras confesiones y puede establecer formas de colaboración con ellas.

La constitución de 1993, en su artículo 232 estableció una estrecha vinculación


entre la iglesia católica y el estado: respetando los sentimientos de la mayoría
nacional al estado proteger la la religión católica, apostólica y romana, las
demás religiones gozan de libertad para el ejercicio de sus cultos. El
tratamiento constitucional del tema era muy tradicional y discriminador de cierta
manera con las demás confesiones, lo que no condecía con el principio de
libertad religiosa. Al discutirse el tema en la asamblea constituyente de 1979 la
iglesia católica presento un documento que propuso que la ayuda que la iglesia
presta con la colaboración económica del estado es comprendida y apreciada
por la comunidad nacional. Era de desear no sólo un reconocimiento general
de la libertad religiosa sino también la garantía de los derechos individuales y
sociales que se derivan de aquella. Todo lo propuesto por ella fue recogido
tanto en la anterior carta como en la actual, tal que le art. 50 de la constitución
de 993 es copia textual del art. 86 de la carta de 1979.
Actualmente las relaciones de la iglesia católica y el estado peruano se rigen
por el acuerdo suscrito en 980 que ha sido incorporado a la carta actual
mediante decreto supremo. El TC considera al estado peruano como un estado
laico en el expediente 3283 – 2003: en esta modalidad que da asignada la
atribución personal de alcanzar como finalidad sustancial, según las propias
convicciones de consciencia, aceptando o negando la existencia un Dios, por
ende se niega al poder político la facultad de afirmar una verdad teológica, pero
no puede soslayarse que la religión católica ha sido y es la fe tradicional del
pueblo peruano la cual se articula en nuestro concepto de nación.

Artículo 51.- La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las
normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial
para la vigencia de toda norma del Estado.

Dispone las normas esenciales del ordenamiento del sistema jurídico,


estableciendo las líneas generales de su jerarquía y el principio de publicidad
como requisito indispensable para la vigencia de las normas de derecho. El
sistema jerárquico normativo peruano comienza con la Constitución escrita y
sigue descendentemente con varios tipos de normas de las cuales solo es
citada la Ley en este artículo.
Según Marcial Rubio el sistema legislativo peruano tiene en la constitución de
1993 un nivel nacional del gobierno central y una dimensión local de los
gobiernos locales; en la constitución de 1979 aparecía el nivel regional de los
gobiernos regionales que la actual carta prácticamente no trata de ellos,
dejando su desarrollo a una ley orgánica.
El criterio base empleado por Rubio permite ubicar en el plano nacional a la
Constitución política como la más alta de la jerarquía en el ordenamiento del
estado y a la ley como segundo rango jerarquico. Sin embargo las leyes
pueden a su vez distinguirse en importancia a su contenido y su relación con la
constitución teniendo. Las leyes de desarrollo constitucional, leyes organicas,
leyes ordinarias, decretos de urgencia, decretos legislativos, tratados con
diferentes rangos y decretos y resoluciones. Debe tomarse en cuenta que este
artículo se refiere a la publicidad como especial para la vigencia de toda norma
del estado y a la obligación de difundir las normas contando el estado con la
disponibilidad de medios de comunicación oficiales.

Artículo 52.- Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la


República. También lo son los nacidos en el exterior de padre o madre
peruanos, inscritos en el registro correspondiente durante su minoría de edad.
Son asimismo peruanos los que adquieren la nacionalidad por naturalización o
por opción, siempre que tengan residencia en el Perú.
Este artículo establece normas básicas de adquisición de la nacionalidad
peruana: por nacimiento que es un derecho que adquieren los nacidos en el
territorio de la república y los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos
inscritos en registro correspondiente, este es un derecho que no puede ser
negado por el estado. La nacionalidad peruano por opción consiste en el
derecho que adquieren ciertas personas de pedir nacionalidad peruana sin que
les sea negada cumplidos ciertos requisitos establecidos en la ley. La
nacionalidad por naturalización es la posibilidad de pedir al estado que le
otorgue la nacionalidad peruana a quien tiene otra distinta, no es un derecho
sino una gracia del estado, que puede o no concederla. Una vez que el estado
acepte la solitud de nacionalización el ciudadano beneficiado goza a partir de
ese momento de los mismos derechos y obligaciones exigibles a cualquier
ciudadano peruano salvo limitaciones expresas en la constitución y la ley.

ARTÍCULO 53: La ley regula las formas en que se adquiere o recupera la


nacionalidad. La nacionalidad peruana no se pierde salvo por renuncia expresa
ante autoridad peruana.

La primera parte manda que la ley regule en que se adquiera o recupere la


nacionalidad, según la ley 26574 se establecen los alcances de la nacionalidad
peruana: a los peruanos por nacimiento, naturalización y opción. La segunda
parte del artículo establece que la nacionalidad solo se pierde por renuncia
expresa ante un autoridad peruana también contemplada en el artículo 5 de la
ley 26574 que no establece ningún requisito para la renuncia, lo que sí
menciona son los requisitos para recuperar la nacionalidad de aquellos
peruanos por nacimiento que han renunciado a su nacionalidad de origen.

5. EL TERRITORIO

Este artículo es estudiado en uno solo, a comparación del anterior que estaba
analizado en tres artículos 97, 98 y 99, el único cambio añadido es de
“inalienable” al referirse al territorio de la república.

ARTICULO 54 : El territorio del Estado es inalienable e


inviolable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo, y el
espacio aéreo que los cubre.

El dominio marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus


costas, así como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de doscientas
millas marinas medidas desde las líneas de base que establece la ley.
En su dominio marítimo, el Estado ejerce soberanía y jurisdicción, sin
perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de acuerdo con
la ley y con los tratados ratificados por el Estado.
El Estado ejerce soberanía y jurisdicción sobre el espacio aéreo que
cubre su territorio y el mar adyacente hasta el límite de las doscientas
millas, sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de
conformidad con la ley y con los tratados ratificados por el Estado.

INTERPRETACION:

El territorio es el área geográfica en la que el estado ejerce su plena soberanía,


y por tanto, consustancial, Ferrer dice al respecto, que el territorio es la porción
de superficie en la cual un estado ejerce su soberanía y como también la
soberanía de su pueblo es su base personal.

INALIENABLE: no se puede disponer de él.

INVIOLABLE: porque el estado peruano no debe tolerar que potencias


extranjeras ingresen a ella sin su autorización, bien con sus aparatos de fuerza
pública, bien con el ingreso ilegal de sus ciudadanos.

Y todos los actos que realicen serán nulos, de los cuales el estado podrá
repeler de la mejor forma, incluido claro está el uso de la fuerza militar.

Se debe tener presente que sin territorio no hay estado, lo que representa un
elemento importante para el estado, y la realización de los ciudadanos forma
una patria. Las leyes, se obligan al territorio.

El territorio implica:

El suelo: que es la superficie terrestre.

El subsuelo: que es la parte inferior de la superficie, la cual es importante por


los recursos que posee.

Dominio marítimo: zonas adyacentes al litoral que forma parte del territorio del
estado, y también el zocalo continental, que es la zona que se proyecta desde
la costa continental bajo agua marina, formando su lecho.

El espacio aéreo: que es la ´proyección vertical de las fronteras terrestres del


estado desde el suelo.

El dominio marítimo no debe ser confundido con el mar territorial, el mar


territorial es una franja de mar adyacente al territorio, los cuales son de doce a
trece millas donde el estado ejerce su soberanía y se respetan irrestrictamente
sus leyes. El dominio marítimo, está conformado por un conjunto de derechos
específicos en los tratados internacionales, que tiene que ver con el control y
aprovechamiento de los recursos naturales existentes en dicha zona marítima.
Y debemos de recordar que el peru no a firmado el III convenio del mar que
fue discutida por los estados en los primeros años de los ochenta.
La soberanía y jurisdicción que se ejercitan son el conjunto de derechos que se
acuerde de reconocer como vigentes para la zona del dominio marítimo. Hasta
ahora el Perú ha reclamado el control de explotación de los recursos.

El dominio aerero tiene que respetar las comunicaciones internacionales.

CAPITULO IV

LOS TRATADOS

Los tratados celebrados pasan a ser parte del derecho nacional. Los tratados
de derechos humanos tienen carácter constitucional , son aprobados por el
congreso y ratificado por el presidente, en caso de conflicto prima el tratado.

ARTICULO. 55 : Los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman


parte del derecho nacional.

INTERPRETACION

El principio de incorporación de los tratados a la constitución, si los cuales


proviene del congreso, serán leyes, si proviene del ejecutivo será decreto
supremo.

Todo los tratados pasan hacer derechos nacionales los cuáles deben ser
cumplidos obligatorios y son los organismos políticos y jurisdiccionales los
encargados de su cumplimiento.

La constitución del 93 no precisa que norma prevalece si hay conflicto entre un


tratado y una norma interna, lo cual la constitución del 79 si daba a conocer y
era el tratado.

ARTICULO. 56 : Los tratados deben ser aprobados por el Congreso antes


de su ratificación por el Presidente de la República, siempre que versen
sobre las siguientes materias:

1. Derechos Humanos.

2. Soberanía, dominio o integridad del Estado.

3. Defensa Nacional.

4. Obligaciones financieras del Estado.

También deben ser aprobados por el Congreso los tratados que


crean, modifican o suprimen tributos; los que exigen modificación o
derogación de alguna ley y los que requieren medidas legislativas para su
ejecución

INTERPRETACION
El perfeccionar un tratado está divido en dos, en aprobar por parte del estado y
ratificar por el órganos que lleva adelante las relaciones exteriores. cuando el
congreso aprueba son Resoluciones legislativas, normas con rango de ley,

Las normas llevan diversos grados de prelación dependiendo de donde


provenga, si es aprobado por el congreso es resolución elgislativa, y si es
ratificado por el ejecutivo es un decreto ley. Y cuando no requiere ser aprobado
por el congreso, el legislativo se encarga de ello mediante decreto supremo.

Su publicación es el diario oficial, y la entrada en vigencia es determinada


según el tratado.

ARTICULO. 57: El Presidente de la República puede celebrar o ratificar


tratados o adherir a éstos sin el requisito de la aprobación previa del
Congreso en materias no contempladas en el artículo precedente. En
todos esos casos, debe dar cuenta al Congreso.

Cuando el tratado afecte disposiciones constitucionales debe ser


aprobado por el mismo procedimiento que rige la reforma de la
Constitución, antes de ser ratificado por el Presidente de la República.
La denuncia de los tratados es potestad del Presidente de la República,
con cargo de dar cuenta al Congreso. En el caso de los tratados sujetos a
aprobación del Congreso, la denuncia requiere aprobación previa de éste.

INTERPRETACION

El tratado que afecte disposiciones constitucionales deben ser aprobados


mediante el procedimiento de reforma de la constitución establecida en su
artículo 206.

El último párrafo habla de las denuncias de los tratados, este es el


procedimiento por el cual un estado quita validez para si mismo a un tratado
firmado por él y del que se está retirando unilateralmente. La denuncia de un
tratado opera en consonancia con las reglas de aprobación:

El congreso aprobara previamente la denuncia de un tratado, el presidente


también puede denunciar pero con aprobación de un ministro que firme.

Después de todo se dará cuenta al congreso.

CAPITULO VII

EL REGIMEN ECONOMICO

ARTICULO. 58: La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía


social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del
país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud,
educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.
INTERPRETACION

Preside los principios generales en materia económica de la constitución la


norma que establece que la iniciativa privada es libre. Quiero esto decir que
cada persona tiene el derecho a desarrollar las actividades económicas que
considere de su preferencia dentro de la sociedad, desde luego cumpliendo las
normas que regulen dicha iniciativa.

Apreciamos que nuestro sistema es de capitalismo liberal, el cual ha ido


incorporado algunas regulaciones y limitaciones, que buscan canalizar pero no
entorpecer la iniciativa privada.

La parte final del artículo señala que el estado actúa principalmente en ciertas
áreas, en la promoción del empleo; que asigna fondos públicos para generar
empleo, principalmente productivo, salud; actuar directamente en defensa de la
salud, educación; inversión y conducción de centro educativos, seguridad; no
solo a los aspectos físicos sino las condiciones mínimas, servicios públicos;
cubrir servicios públicos a pesar que no estén ofertadas por las entidades
privadas, infraestructura; en infraestructura física del país.

ARTICULO.59: El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la


libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El
ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni
a la seguridad públicas. El Estado brinda oportunidades de superación a
los sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve
las pequeñas empresas en todas sus modalidades.

INTERPRETACION

La libertad de empresas consiste en la posibilidad de crear libremente personas


jurídicas dedicadas a actividades lucrativas, la libertad de industria consiste en
la posibilidad de ejercer actividades productivas o de servicio sin más limites
que los que establecen la constitución y la ley. Sobre la libertad de comercio el
tribunal constitucional ha reconocido expresamente la diferencia entre está y la
libertad de empresa, lo mismo que la liberta de la industria, aunque al
pronunciarse sobre este tema lo haya hecho de un modo austero.

ARTICULO. 60: El Estado reconoce el pluralismo económico. La economía


nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad
y de empresa.

Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar


subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razón de
alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional.

La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo


tratamiento legal.
INTERPRETACION

Este pluralismo es la posibilidad de que el mismo sistema económico coexistan


diversas fromas empresariales: privadas, cooperativas, autogestionarias,
comunales, publicas, mixtas, de capital nacional y extranjero la existencia de
cada una de ellas debe ser regulada y protegida por el estado, que no puede
prohibidas ni estorbadas. En materia de organización económica de las
personas, el estado no puede tener preferencias y debe der neutral. Desde
luego, la empresa pública y la extranjera tienen ciertas regulaciones especiales
que detallamos luego.

ARTICULO. 61: El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate


toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o
monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer
monopolios.

La prensa, la radio, la televisión y los demás medios de expresión y


comunicación social; y, en general, las empresas, los bienes y servicios
relacionados con la libertad de expresión y de comunicación, no pueden
ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa ni
indirectamente, por parte del Estado ni de particulares.

INTERPRETACION

La libre competencia es la libre concurrencia de la oferta y la demanda en el


mercado con la menor interferencia de situaciones extrañas a ellas, a fin de
que los valores de mercado reflejen el punto de equilibrio entre una y otra, y
sean entonces estas condiciones las que rijan las relaciones económicas . la
aprte inicial tiene los derechos de facilitar y vigilar la libre competencia y con la
libre opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante cualquier medio
de comunicación social.

Prohíbe el monopolio así como otras practica que no dejan el libre desarrollo de
la competencia de mercado.

ARTICULO.62: La libertad de contratar garantiza que las partes pueden


pactar válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los
términos contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras
disposiciones de cualquier clase. Los conflictos derivados de la relación
contractual sólo se solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los
mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplados en la
ley.

Mediante contratos-ley, el Estado puede establecer garantías y otorgar


seguridades. No pueden ser modificados legislativamente, sin perjuicio
de la protección a que se refiere el párrafo precedente
INTERPRETACION

En este articulo se establece una regulación complementaria según la cual los


términos en que fue pactado un contrato no pueden ser modificado por leyes o
disposiciones posteriores de cualquier clase. Está es una norma que estatuye
el principio de derecho adquirido, y es de carácter ultraactiva. Cuando surjan
conflicto serán solucionadas en la vía arbitral o en la judicial según los
mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplados en la ley.
Los contratos ley no pueden ser modificados legislativamente porque en ellos
el estado ha comprometido su voluntad de mantener un tratamiento fijo por el
plazo establecido, deben ser concordados con la parte final del artículo 60 y
también concordarlo con el articulo siguiente en cuanto dice que la inversión
nacional y extranjera se sujetan a las mismas condiciones. No se podrá acordar
condiciones monopólicas o dominantes en un ámbito específico del quehacer
económico.

ARTICULO 63: La inversión nacional y la extranjera se sujetan a las


mismas condiciones. La producción de bienes y servicios y el comercio
exterior son libres. Si otro país o países adoptan medidas proteccionistas
o discriminatorias que perjudiquen el interés nacional, el Estado puede,
en defensa de éste, adoptar medidas análogas.

En todo contrato del Estado y de las personas de derecho público con


extranjeros domiciliados consta el sometimiento de éstos a las leyes y
órganos jurisdiccionales de la República y su renuncia a toda
reclamación diplomática. Pueden ser exceptuados de la jurisdicción
nacional los contratos de carácter financiero.

El Estado y las demás personas de derecho público pueden someter las


controversias derivadas de relación contractual a tribunales constituidos
en virtud de tratados en vigor. Pueden también someterlas a arbitraje
nacional o internacional, en la forma en que lo disponga la ley.

INTERPRETACION

Se dan la igualdad de condiciones para empresas nacionales y extranjeras .se


establece un mandato universal e imperante de que los contratos entre las
partes señaladas se sometan a las leyes y órganos jurisdiccionales de la
república, en tanto que en el tercero se permita la jurisdicción de arbitraje
internacional, cosa que no es compatible con lo anterior, si una norma manda
el sometimiento a los órganos jurisdiccionales de la república, no se le puede
contradecir.

Artículo 64.- El Estado garantiza la libre tenencia y disposición de


moneda extranjera
Es una norma instrumental que está orientada a impedir constitucionalmente el
establecimiento de sistemas de control de cambio. Hoy en día la estabilidad de
una moneda no depende más -por lo menos exclusivamente- de la política
monetaria interna, ni siquiera en el caso de los países más desarrollados del
planeta.

Artículo 65.- El Estado defiende el interés de los consumidores y


usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los
bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado.
Asimismo vela, en particular, por la salud y la seguridad de la población.

En una economía social de mercado es correcto, y hasta se puede decir


indispensable, que el Estado defienda el interés de los consumidores y
usuarios. Para que en el . mercado la relación sea lo más equiparable posible,
el consumidor tiene que tener ciertas garantías, que en esencia son:

- Que el productor y el vendedor informen verazmente sobre el producto


- Que lo que el productor y el vendedor informan, sea controlado por una
entidad que garantice la verdad de lo dicho.
- Que los procedimientos de protección al consumidor sean eficientes.
Que haya una legislación protectiva que evite el abuso de las partes
fuertes de la relación de mercado

El estado tiene el deber de garanizar el derecho a información sobre los bienes


en el mercado y que vele por la salud y seguridad de la población.

2. Medio Ambiente y Recursos Naturales

Artículo 66.- Los recursos naturales, renovables y no renovables, son


patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.

Los recursos naturales pertenecen al conjunto del país, como elementos que
hay que preservar y utilizar racionalmente para beneficio no sólo de la presente
generación sino también de las futuras, y como un recurso que sirva para el
progreso de la Nación en su conjunto. En la última parte del articulo trata de
Este derecho real consistirá en los derechos y deberes que se atribuyan a la
concesión: podrán ser utilizados como un bien en sí mismo para efectos
patrimoniales y de garantía y, en cualquier caso, no será el derecho de
propiedad de particulares sobre los recursos naturales sino un derecho real
distinto y sui generis, como puede deducirse de cotejar la última parte del
artículo con su primer párrafo.

Artículo 67.- El Estado determina la política nacional del ambiente.


Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

La política nacional del peru tiene como objetivo con proteger los recursos
naturales y el ambiente natural en que se desarrolla la vida humana. El uso
sostenible de los recursos naturales consiste en el principio de que si bien los
recursos naturales pueden ser utilizados por el ser humano, no deben ser
destruidos o devastados al punto de hacerlos desaparecer o degradar.

Artículo 68.- El Estado está obligado a promover la conservación de la


diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

La protección de los recursos naturales y del medio ambiente incluye el


mantenimiento de la diversidad biológica y proscribe la exterminación de las
especies por exceso de explotación o simplemente por devastación. Será el
gobierno, por tanto, el encargado de dar cumplimiento, para lo cual deberá
diseñar las políticas adecuadas y proveer recursos suficientes. Pero no basta
que la Constitución lo diga; es fundamental que el Estado al proteger, también
prevenga y castigue.

Artículo 69.- El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía


con una legislación adecuada.

La norma está referida a la Amazonía peruana, región del país poco explorada
y donde se hace necesario atender a su rico territorio y a sus grupos humanos.
el estado propone propulsar el desarrollo de esta región logrando, al mismo
tiempo, que los recursos naturales existentes se reproduzcan adecuadamente
y queden protegidos de la degradación o de la extinción.

3. La Propiedad

Artículo 70.- El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza.


Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley. A
nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de
seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo pago
en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por
el eventual perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el
valor de la propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento
expropiatorio.

El derecho de propiedad tiene un conjunto de características que lo distinguen:


la propiedad es un derecho real, es un derecho perpetuo. Las personas pueden
ser privadas de sus propiedades de acuerdo a:

- Debe probarse las causas de seguridad nacional o necesidad pública.


La seguridad nacional tiene que ver con la protección a la sociedad y al
Estado de las amenazas exteriores (por ejemplo guerra con países
vecinos), o internas (por ejemplo, subversión).

Artículo 71.- En cuanto a la propiedad, los extranjeros, sean personas


naturales o jurídicas, están en la misma condición que los peruanos, sin
que, en caso alguno, puedan invocar excepción ni protección diplomática.
Sin embargo, dentro de cincuenta kilómetros de las fronteras los extranjeros no
pueden adquirir ni poseer, por título alguno, minas, tierras, bosques, aguas,
combustibles ni fuentes de energía, directa ni indirectamente, individualmente
ni en sociedad, bajo pena de perder, en beneficio del Estado, el derecho así
adquirido. Se exceptúa el caso de necesidad pública expresamente declarada
por decreto supremo aprobado por el Consejo de Ministros conforme a ley. La
Constitución busca mantener el equilibrio de la condición de las personas
peruanas y extranjeras en lo referente a la propiedad. De lo contrario,
reconocer excepción o protección diplomática a los extranjeros, sería ponerlos
en mejor condición que a los peruanos.

Artículo 72.- La ley puede, sólo por razón de seguridad nacional,


establecer temporalmente restricciones y prohibiciones específicas para
la adquisición, posesión, explotación y transferencia de determinados
bienes.

La de seguridad nacional vinculada a los derechos económicos, que es la que


trata este artículo. En él se establece que se puede restringir o prohibir
específicamente y de manera temporal, la adquisición, posesión, explotación o
transferencia de determinados bienes. Normalmente, estas restricciones y
prohibiciones de derechos se hacen dentro de la Defensa Nacional y todo el
proceso se denomina Movilización Nacional, que tiene una ley específica que
fija sus procedimientos y alcances, según ha establecido el segundo párrafo del
art. 164 de esta misma Constitución.

Artículo 73.- Los bienes de dominio público son inalienables e


imprescriptibles. Los bienes de uso público pueden ser concedidos a
particulares conforme a ley, para su aprovechamiento económico.

Hace la Constitución una distinción entre dos tipos de bienes que tienen entre
sí la relación de género a especie:

- Los de dominio público. Son bienes indispensables para la utilidad


pública y, en consecuencia, sujetos a un régimen jurídico excepcional,
especialmente protector de la afectación de la cosa a su destino de
utilidad pública. La inalienabilidad consiste en que el dominio de dichos
bienes no puede ser cedido a terceros bajo forma de propiedad. La
imprescriptibilidad consiste en la imposibilidad que los particulares tienen
de adquirir estos bienes por prescripción que, como sabemos, es la
adquisición en propiedad por poseer el bien como propietario
- Los bienes de uso público, que son aquella especie de bienes de
dominio público que son utilizados por las personas que viven en la
sociedad para diversas necesidades de la vida diaria.

Esta norma quiere decir que el Estado, sin ceder el dominio, puede establecer
concesiones en favor de particulares sobre los mismos bienes.
4. El Régimen Tributario y Presupuestal

Artículo 74.- Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece


una exoneración, exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de
delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se
regulan mediante decreto supremo.

Los gobiernos locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y


tasas, o exonerar de éstas dentro de su jurisdicción y con los límites que señala
la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de
reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de
la persona. El principio de reserva legal en materia tributaria es un aspecto
subsecuente de lo que la doctrina denomina potestad tributaria del Estado. En
el tercer párrafo se establece que «los decretos de urgencia no pueden
contener materia tributaria», norma saludable porque los tributos deben tener
racionalidad y no depender de los vientos políticos y las crisis que ocurran de
improviso. La parte final del artículo establece la invalidez de las normas
tributarias que violen estas disposiciones. Estas normas, de producirse el vicio,
no podrían tener otra consecuencia.

Artículo 75.- El Estado sólo garantiza el pago de la deuda pública


contraída por gobiernos constitucionales de acuerdo con la Constitución
y la ley.

El primer y segundo párrafos son normas ya existentes en constituciones


anteriores29! y que tienen por finalidad poner una salvaguarda a favor del
Estado y la Nación, para evitar que gobiernos inconstitucionalmente elegidos, o
que actúan inconstitucionalmente, puedan lucrar corruptamente de la deuda
pública que contraigan. La norma, al contrario, establece la nulidad de las
obligaciones estatales cuando fueron contraídas por gobiernos no
constitucionales o sin observar las normas de rango de ley existentes. Es un
aviso a los prestamistas de que, restaurada la legalidad, sus acreencias
podrían no ser consideradas jurídicamente válidas.

El último párrafo da autonomía a los municipios en materia crediticia, siempre


que utilicen como garantía sus recursos y bienes propios. No es sino
ratificación con contenido específico de la autonomía económica que ya tienen
garantizada en el art. 191 de la Constitución.

Artículo 76.- Las obras y la adquisición de suministros con utilización de


fondos o recursos públicos se ejecutan obligatoriamente por contrata y
licitación pública, así como también la adquisición o la enajenación de
bienes.
La contratación de servicios y proyectos cuya importancia y cuyo monto señala
la Ley de Presupuesto se hace por concurso público. La ley establece el
procedimiento, las excepciones y las respectivas responsabilidades.

Exige contrata o licitación pública para el uso de recursos públicos en lo


siguiente: obras públicas; adquisición de suministros; adquisición de bienes; y,
enajenación de bienes. También establece que la contratación de servicios y
proyectos se hace por concurso público.

Artículo 77.- La administración económica y financiera del Estado se rige


por el presupuesto que anualmente aprueba el Congreso. La estructura
del presupuesto del sector público contiene dos secciones: gobierno
central e instancias descentralizadas.

El presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos. Su programación


y ejecución responden a los criterios de eficiencia, de necesidades sociales
básicas y de descentralización. Corresponde a las respectivas
circunscripciones, conforme a ley, recibir una participación adecuada del total
de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la explotación de los
recursos naturales de cada zona en calidad de canon.

La última parte del artículo da a las regiones de las que se extrae recursos
naturales una participación en los ingresos y rentas obtenidos por el Estado
gracias a la explotación. Esta norma es adecuada. Porque tiene por finalidad
redistribuir los ingresos fiscales y favorecer a las poblaciones de los territorios
en los que están los yacimientos naturales, generalmente regiones postergadas
en su desarrollo y con escasa asignación de recursos fiscales.

Artículo 78.- El Presidente de la República envía al Congreso el proyecto


de Ley de Presupuesto dentro de un plazo que vence el 30 de agosto de
cada año.

El primer párrafo del artículo parece una norma puramente procesal pero
contiene un elemento básico de orden fiscal. Añade el segundo párrafo que el
Poder Ejecutivo en la misma fecha envía los proyectos de ley de
endeudamiento y de equilibrio financiero. El tercer párrafo prohibe cubrir los
gastos permanentes con empréstitos; ello responde nuevamente a la
perspectiva del equilibrio fiscal.

Artículo 79.- Los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para


crear ni aumentar gastos públicos, salvo en lo que se refiere a su
presupuesto.

El Congreso no puede aprobar tributos con fines predeterminados salvo por


solicitud del Poder Ejecutivo. En cualquier otro caso, las leyes de índole
tributaria referidas a beneficios o exoneraciones- requieren previo informe del
Ministerio de Economía y Finanzas. Sólo por ley expresa, aprobada por dos
tercios de los congresistas, puede establecerse selectiva y temporalmente un
tratamiento tributario especial para un determinada zona del país.

El primer párrafo de este artículo busca evitar que los congresistas introduzcan
gastos movidos por requerimientos de política electoral. El segundo párrafo
establece que el Congreso no puede aprobar tributos con fines
predeterminados, salvo a solicitud del Poder Ejecutivo. El tercer párrafo
también busca establecer criterios técnicos en el manejo de las variables
macroeconómicas y, por ello, exige informe previo del Ministro de Economía y
Finanzas antes que el Congreso otorgue beneficios o exoneraciones tributarias.
El último párrafo restringe la posibilidad de que se dé tratamiento tributario
especial a zonas determinadas del país.

Artículo 80.- El Ministro de Economía y Finanzas sustenta, ante el Pleno


del Congreso, el pliego de ingresos. Cada ministro sustenta los pliegos
de egresos de su sector. El Presidente de la Corte Suprema, el Fiscal de la
Nación y el Presidente del Jurado Nacional de Elecciones sustentan los
pliegos correspondientes a cada institución.

El presente es un artículo novedoso. Corresponde al Ministro de Economía y


Finanzas sustentar el pliego de ingresos del Presupuesto porque su sector es
el responsable de la política financiera y, por ende, de financiar al tesoro
público. Los demás ministros sustentan el pliego de egresos de su sector
porque, como dice el art. 119, son responsables de la dirección y la gestión de
los servicios públicos en los asuntos que competen a la cartera a su cargo. Si
el Estado va a hacer inversión de sus recursos en esos gastos, son los
ministros quienes por su responsabilidad pueden informar mejor al Congreso
sobre la naturaleza de los mismos y sobre las prioridades elegidas.

Artículo 81.- La Cuenta General de la República acompañada del informe


de auditoría de la Contraloría General, es remitida por el Presidente de la
República al Congreso en un plazo que vence el quince de noviembre del
año siguiente al de ejecución del presupuesto.

La Cuenta General es examinada y dictaminada por una comisión revisora


dentro de los noventa días siguientes a su presentación. El Congreso se
pronuncia en un plazo de treinta días. Si no hay pronunciamiento del Congreso
en el plazo señalado, se eleva el dictamen de la Comisión Revisora al Poder
Ejecutivo para que éste promulgue un decreto legislativo que contiene la
Cuenta General.

Artículo 82.- La Contraloría General de la República es una entidad


descentralizada de Derecho Público que goza de autonomía conforme a
su ley orgánica. Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control.
Supervisa la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las
operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones
sujeta!) a control.

El órgano superior del Sistema es la Contraloría General de la República, que


según el propio arto 82 es una entidad descentralizada de Derecho Público que
goza de autonomía conforme a su ley orgánica. Una entidad descentralizada
quiere decir que no depende en sus decisiones de autoridad superior que le dé
directivas. La descentralización tiene que ver con el ejercicio del poder. El
significado de la autonomía de la entidad implica que es independiente de otros
órganos en los aspectos económicos y administrativos; es decir, que se
organiza como mejor considere para cumplir sus deberes, y asigna el uso de
sus recursos, dentro de la Constitución y la ley, según sus propias decisiones.

5. Moneda y Banca

Artículo 83.- La ley determina el sistema monetario de la República. La


emisión de billetes y monedas es facultad exclusiva del Estado. La ejerce
por intermedio del Banco Central de Reserva del Perú.

El sistema monetario de la República es el conjunto de normas que rigen la


circulación forzosa de billetes y monedas en el Perú, índice de valor económico
de cambio reconocido por el Estado. La Constitución exige que este sistema
monetario esté determinado por una ley que, al no ser orgánica, puede ser
delegada al Poder Ejecutivo para que la dicte como decreto legislativo. La
emisión de billetes y monedas es ahora función exclusiva del Estado. En
épocas pasadas la moneda era producida por diversas personas naturales y
jurídicas y, particularmente los bancos, tenían un rol muy importante en ello.

Artículo 84.- El Banco Central es persona jurídica de derecho público.


Tiene autonomía dentro del marco de su Ley Orgánica.

La finalidad del Banco Central es preservar la estabilidad monetaria. Sus


funciones son: regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar
las reservas internacionales a su cargo, y las demás funciones que señala su
ley orgánica.

Art 85. El banco puede efectuar operaciones y celebrar convenios de crédito


para cubrir desequilibrios transitorios en la posición de las reservas
internacionales, la constitución autoriza en estos casos al banco central para
celebrar convenios de crédito, y los montos son determinados cuando se
realiza el presupuesto general de la república, el banco debe dar cuenta al
congreso, en estos casos.

Art 86. El banco es gobernado por un directorio de siete miembros, el poder


ejecutivo designa a cuatro entre ellos el presidente el congreso ratifica a este y
elige a los tres restantes, es simple la conclusión de este articulo lo que se
busca es que al elegir el ejecutivo, tiene la facilidad de poner gente de acuerdo
a la concepción económica que decida ejecutarse.

Art 87. El estado fomenta y garantiza el ahorro.

1. La ley establece las obligaciones y los límites de las empresas que


reciben ahorros públicos así como el modo y los alcances de dicha
garantía.
2. La superintendencia de banca, seguros y administradoras privadas de
fondos de pensiones, ejerce el control sobre las empresas, seguros, etc.
3. El poder ejecutivo designa al superintendente, y el congreso los ratifica.
Art 88. El estado apoya preferentemente el desarrollo agrario.

1. El estado apoya el desarrollo agrario.


2. Se garantiza el derecho sobre la propiedad de la tierra de forma plural.
Art 89. Las comunidades campesinas y las nativas tienen existencia legal y son
personas jurídicas.

1. Son autónomas en su organización, en su trabajo comunal y en el uso y


la libre disposición de sus tierras así como el régimen económico y
administrativo.
2. El estado respeta la identidad cultural de las comunidades campesinas y
nativas.
3. La constitución asigna autonomía, a las comunidades campesinas en el
uso libre de la disposición de las tierras.
CAPITULO VIII: DIVISION DE PODERES Y REGIMEN POLITICO EN LA
CONSTITUCION DE 1993

Este tema ha sido tratado arduamente por los teóricos antiguos y actuales en
síntesis podemos decir que se forma la triada para contrapesar cada uno de los
poderes esta posición pertenece al modelo clásico en la posición
contemporánea se establecen como mecanismos de interrelación. La carta
constitucional debe ser el gesto unión intelectual, social y lo que representa a
esta, es decir un contrato social entre gobernantes y gobernados.

CAPITULO IX: FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL PARLAMENTO

El liberalismo revolucionario de fines del siglo XVIII entendió que la soberanía


radicaba en el parlamento. En el parlamento radica la soberanía de la ley.

1. DEL BICAMERALISMO A LA UNICAMERALIDAD


Según el artículo 90 el congreso cosnta de cámara única, el número de
congresistas de ciento treinta, se elige por un periodo de cinco años.

1.1. BICAMERALIDAD
La bicameralidad es la práctica de tener dos cámaras legislativas. En
ese sentido, un parlamento bicameral es un parlamento o congreso que
posee dos cámaras: una Cámara baja, generalmente denominada
Cámara de Diputados, y una Cámara alta, habitualmente llamada
Senado.
1.2. UNICAMERALIDAD
La unicameralidad es la práctica compuesto de una sola cámara.
Usualmente los países con asambleas unicamerales son pequeños y
homogéneos y consideran una Cámara alta como innecesaria.
Los unicameralistas señalan que una cámara alta no tiene sentido en
una democracia sino que simplemente se dedica a duplicar la
participación existente en la cámara baja. Argumentan que las funciones
de una cámara alta, tales como revisar un proyecto de ley aprobado,
pueden ser llevadas adelante por parte de comisiones parlamentarias.
En muchas situaciones, estos Estados tuvieron una segunda cámara y
luego la abolieron. Esto se puede deber a que la segunda cámara
obstruía el paso de la legislación o porque se probó que no tenía efecto
alguno.
Ocasionalmente el término unicameral es utilizado en los países que
optaron por un sistema bicameral, para designar a una iniciativa, una
votación, o un acontecimiento, que se da en solo una de las cámaras
que componen el poder legislativo.

Articulo 93: Este articulo establece la representacion e inmunidad parlamentaria


y se consigna que los cngresistas representan a la nacion y no propiamente a
los electores En tanto a la nmunodad parlamntaria existen opiniones que ante
el temor del abuso de funcion por parte del parlamento o el riesgo que el
congreso actue onfundiendo la inmunidad con impunidad,se sostiene que en
todos los casos de denuncia y solicitud judicial de levantamieno de inmunidad
debe procederse

Articulo 94: la elaboracion del reglamento interno es facultad exclusoiva del


congreso de la republia,esta facultad es una garantia de la independencia del
congreso.El reglamento establece el funcionamiento del Poder Legislativo,la
designacion de miembros para la comision permanente,la formacion de los
grupos parlamentarios..

Articulo 95 EL MANDATO LEGISLATIVO: el concepto de irrenunciabilidad


parlamentaria tiene doble implicancia por un lado es un impedimento taxativo al
parlamentario en ejercicio apra que pueda apartarse del cargo de manera
unilateral.En segundo lugar traduce una arista mas de la inmunodad
parlamentaria por que el cargo es irrenunciable para evitar presiones que
puedieran ejercerse contra el.
EL CONTROL PARLAMENTARIO: es una de las instituciones mas trabajadas
por el constitucionalismo contemporaneo es la del control parlamentario. Esta
consisite en la facultad que encarna al parlamento de ealizar actos de eficacia
juridica en la relacion entre organos.el control era concebido antes como una
funcion secundaria y siempre a posteriori que ejercita el parlamento,respecto
de determinados actos del ejecutivo. Asi el parlamento tiene la ateibucion de la
funcion leislativa y sin perjuicio de ella participa en la funcion gubernativa y
administrativa mediante el control parlamentario.

Articulo96: una de las atribuciones del parlamento es el derecho de sus


miembros a solicitar infrormacion.Se entiende que la solicitud de informacion no
solamente se refiere a los organismos enumerados,si no a todo el ambito de la
administracion publica.

Articulo. 97: estre articulo se refiere a una de las funciones mas importantes del
parlamento que la tradicion constitucional ha conservado vigente..las tareas de
fiscalizaciony control parlamentario dan origen,entre otras a las llamadas
comisiones de investiacion,a las que se les ha reconocido rango constiucional.

Articulo 98.este articulo sugiere a idea de una suerte de prelacion


cpnstitucional.por un lado el presidente de la republica es obligado por el
congreso a cumplir determinado requerimiento,en este caso,el de poner a
disposicion del presidente del congreso como jefe supremo de las fuerzas
Armadas. ACUSACION CONSTITUCIONAL Y ANTIJUICIO POLITICO. Articulo
99: la constitucion a diseñado un procedimiento especial para acusar a los mas
altos designatarios y funcionarios de la nacion que comenten infraccion contra
ella o delito en el ejercicio de su funcion. El tratamiento constitucional parte de
lapremisa que existan algunos funcionarios del estado que por razones de su
cargo a investidura no pueden estar sujetos a acusacion de cualquier persona
o instanciapor los eventiales delitos o violaciones de l constitucion que pudiera
cometer en el ejercicio de sus funciones.

Articulo 100: Este articulo es una consecuencia del anterior.una vez estudiada
una situacion de acusacion constiucional por la comision permanente.El texto
po ptra parte ha pretendido cubrir todos oossupuestos a q. Conduce una
acusacion constitucional. Sobrepasando los apremios judiciales propios de los
organos jurisdiccionales.

COMISION PERMANENTE

Articulo 101.

Las disposiciones referidas a la constitución permanente en la actual


constitución no corresponden con el trato nivel y características otorgadas a
esta institución en el derecho constitucional peruano.En realidad se trata de
dispositivos forzados que son extraños a la naturaleza de la institución y que
claramente responden a la necesidad de encontrar algún mecanismo que
sustituya al senado,eliminado para dar paso al parlamento unicameral.

Articulo 102 El tema referido a las atribuciones parlamentarias es


conjuntamente con el que trata ede las atribuciones del presidente de la
republica un pnto medular del régimen político inserto en la C. de 1993 para
establecer la separación y equilibrio entre los poderes del Estado.

7.1 independendientemente de los vacios u omisiones del texto constitucional


se considera que las atribucions parlamentarias tienen estrecha relación con
las funciones porpias del órgano legislativo que son en esencia tres.legislas
fiscalizar y representar la primera es la facultad de dictar leyes que es la
principal característica,pero esta no es exlcusiva de este.

7.2 intrepretacion cosntitucional.Una de las atribuciones del congreso es el que


se refiere a la facultad de intrepretacion que hoy en dia se considera como el
aspecto mas sugerente y rico de la labor parlamentaria.

7.3 Fiscalización y control: Esta es la segunda funcion parlamentaria, el control


lo ejerce de dos maneras; distribución y control del poder.( velar por el respeto
a la constitución.

7.4 El ejercicio de representación: La representación parlamentaria es


inherente a la gestion del legislador y tiene q sostener las relaciones entre
estado y sociedad ( burocratica - popular).

7.5 Otras funciones: aprovar tratados, aprobar el presupuesto y la cuenta


general, aprobar la demarcación territorial, autorizar la salida del presidente

7.6 El derecho de amnistía: es un punto clave para los procesos de


pacificacion y reconciliación.

CAPITULO X:

LA FUNCION LEGISLATIVA

NATURALEZA DE LA LEY

Art.103 : pueden expedirse leyes especiales porque así lo exige la naturaleza


de las cosas, pero no por razón de las diferencias de personas. La ley desde su
entrada en vigencia se alica a las consecuencias de las relaciones y
situaciones juridicas existentes y no tiene fuerza ni efecto retroaccivos salvo
materia penal cuando favorece al reo. La ley se deroga sólo por otra ley ,
tambien queda sin efecto por sentencia que declara su inconstitucionalidad.
La costitucion no ampara el abuso del derecho.

El presente artículo se inspira en principios jurídicos de validez incontestable.


Estos son: la generalidad y condiciones de igualdad en la expedición de las
leyes; la irretroactividad de la ley; la forma como se derogan las nonnas en
virtud de la seguridad jurídica; y la prohibición del abuso del derecho.

Como se sabe, la vida en sociedad exige que los detentadores del poder
administren de manera justa y equitativa las facultades legislativas de que
están investidos. En esa medida, toda ley debe responder al interés común y
goza, asimismo, de obligatoriedad; es decir, tiene un carácter erga omnes. De
otro lado, la ley -por definición contiene un mandato impersonal, y por ello la
exigencia de que se expidan leyes especiales por la naturaleza de las cosas y
no por la diferencia de las personas, pues si se consintiera este extremo la ley
concedería privilegios y estatutos de carácter personal.

-Se refiere también a la irretroactividad de la ley. . La garantía es clara y


precisa: una ley sólo tiene efectos a futuro. Sin embargo, pueden existir
algunas excepciones puntuales. Es el caso de las leyes penales, laborales y
tributarías.

-El tercer párrafo se refiere a la derogación de la ley. El requisito fundamental y


primafacie que se exige es que una ley solo puede derogarse por otra ley. Se
trata de un principio universal que forma parte de todo ordenamiento que
respete el Estado de Derecho.

-Se refiere al abuso del derecho, en el «acto material o jurídico dañoso, que
sería considerado lícito si se atendiese a un examen objetivo y formal de él,
pero que es ilícito porque el titular del derecho lo ejerce con la intención de
perjudicar a otra persona»

LOS DECRETOS LEGISLATIVOS

Art. 104.- El Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de


legislar, mediante decretos legislativos, sobre la materia específica y por el
plazo determinado establecido en la ley autoritativa.

No pueden delegarse las materias que son indelegables a la Comisión


Permanente.

Los decretos legislativos están sometidos, en cuanto a su promulgación,


publicación, vigencia y efectos, a las mismas normas que rigen para la ley.
El Presidente de la República da cuenta al Congreso o a la Comisión
Permanente de cada decreto legislativo.

Gracias a la teoría constitucional, se acepta que el Parlamento comparta con el


Ejecutivo la atribución de dar leyes. Casi todas las constituciones modernas
contienen dispositivos que señalan los requisitos, modos, plazos, materias y
procedimientos que permiten al Parlamento delegar temporalmente su
atribución de dar la ley. El Parlamento es, por antonomasia, el órgano que
expide las leyes; su origen histórico y su organización institucional están
ligados a esta actividad:

ejerce la iniciativa sobre las materias a legislar, las debate y aprueba. No


obstante, un dato de la realidad habida cuenta de la exigencia de especificidad,
urgencia y naturaleza temática es la necesidad de delegar esta función en el
Ejecutivo. Sin embargo, la delegación deberá siempre otorgarse con estricta
sujeción a los requisitos establecidos en la Constitución.

la ley de control autorizaba la delegación de facultades legislativas tratándose


de leyes orgánicas, y se fijaba un mecanismo de control previo a cargo del
Congreso.

. LOS PROYECTOS DE LEY

Art105.- Ningún proyecto de ley puede sancionarse sin haber sido previamente
aprobado por la respectiva Comisión dictaminadora, salvo excepción señalada
en el Reglamento del Congreso. Tienen preferencia del Congreso los proyectos
enviados por el Ejecutivo con carácter de urgencia.

El presente artículo, en su primera parte, es una innovación de la Constitución


vigente. Constituye, en rigor, un exceso reglamentarista que bien pudo ubicarse
como de hecho se ha ubicado en el Reglamento Interno del Congreso. Se
entiende que es principio del Derecho Parlamentario el estudio previo de todo
proyecto de ley en la respectiva comisión especializada. El dictamen a favor de
esta última resulta en teoría el único ducto por medio del cual puede ingresar
un proyecto a discusión del Pleno. Hasta allí todo va bien.

4, Las Leyes Orgánicas

Art.106.- Mediante leyes orgánicas se regulan la estructura y el funcionamiento


de las entidades del Estado previstas en la Constitución, así como también las
otras materias cuya regulación por ley orgánica está establecida en la
Constitución.

Los proyectos de ley orgánica se tramitan como cualquieraotra ley. Para su


aprobación o modificación, se requiere el voto de más de la mitad del número
legal de miembros del Congreso.

El artículo transcrito es uno de los más importantes del capítulo que trata de la
función legislativa. Como puede verse, la Carta precisa el ámbito material de
aplicación de las leyes orgánicas. Una diferencia sustantiva con la Constitución
de 1979 es que ésta sólo delineaba los requisitos formales de aplicabilidad de
estas normas, sin contemplar sus alcances399. Aun cuando una Ley
Fundamental no puede ser un manual de definiciones, consideramos que en
este caso -y a pesar que el dispositivo vigente supera al consignado en la Carta
de 1979- pudo haber ingresado al terreno de lo que son las leyes orgánicas; la
práctica ha demostrado la conveniencia de estas precisiones.

CAPITULO XI

FORMACION y PROMULGACION DE LAS LEYES

1. INICIATIVA DE LEY

Art. 107.- El Presidente de la República y los congresistas tienen derecho de


iniciativa en la formación de las leyes.

También tienen el mismo derecho en las materias que les son propias los otros
poderes del Estado, las instituciones públicas autónomas, los municipios y los
colegios profesionales. Asimismo lo tienen los ciudadanos que ejercen el
derecho de iniciativa conforme a ley.

es obvio que si una Constitución no le reconociese ese derecho de iniciativa al


Presidente de la República, no incurriría en un despropósito jurídico. De hecho,
hay regímenes parlamentarios en los que el Jefe de Estado carece de esta
facultad. En el Perú, donde el régimen es predominantemente presidencialista,
se le reconoce al Presidente de la República el derecho de iniciativa en la
formación de las leyes, pero por la razón que acabamos de anotar y no porque
naturalmente tenga la titularidad de esta atribución.
2. APROBACIÓN Y PROMULGACIÓN DE LAS LEYES

Artículo 108.- La ley aprobada según lo previsto por la Constitución, se envía al


Presidente de la República para su promulgación dentro de un plazo de quince
días. En caso de no promulgación por el Presidente de la República la
promulga el Presidente del Congreso, o el de la Comisión Permanente, según
corresponda.

-Si el Presidente de la República tiene observaciones que hacer sobre el todo o


una parte de la ley aprobada en el Congreso, las presenta a éste en el
mencionado término de quince días.

-Reconsiderada la ley por el Congreso, su Presidente la promulga, con el voto


de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso.

-Trata sobre el derecho de observación total o parcial del Presidente de la


República a las leyes enviadas por el Congreso para su promulgación.

CAPITULO XII

EL PODER EJECUTIVO

Hemos sostenido en la parte correspondiente al análisis global y


caracterización del régimen político diseñado por la Constitución de 1993, que
ella consagra un mayor énfasis por el presidencialismo, caracterizado por la
implementación de una serie de elementos que dan vida a las diversas
instituciones políticas reguladas en el texto constitucional y que otorgan un
peso mayor al Presidente de la República.

Este tipo de régimen es esencialmente concentrador de atribuciones y


capacidades de decisión política propia en el Presidente de la República. En tal
virtud, esta autoridad es elegida directamente por el pueblo para un período
determinado y la composición del gobierno no depende del voto de confianza
del Parlamento, pues el Presidente de la República es quien decide
autónomamente la composición del gabinete, el nombramiento de los altos
cargos y la estructura de la administración pública. El sistema parlamentario, en
cambio, consagra como institución primera en cuanto legitimidad y
representación democrática al Parlamento, siendo de su seno que se origina el
gobierno. El Parlamento no solamente otorga investidura, sino que la
permanencia del gobierno depende de su confianza.
CAPITULO XII

EL PODER EJECUTIVO

El profesor español Antonio LAGO CARBALLO formula algunas apreciaciones


sobre el presidencialismo en América Latina, que nos parece interesante retener.
En primer término, sugiere que esta tendencia responde a una tradición histórica
con determinados hábitos en la relación gobernantes-gobernados, que conduce al
entendimiento de que la función presidencial es equivalente a cierto talante
hegemónico. En segundo lugar, sostiene que en los lugares en que existe un
presidencialismo matizado o semipresidencialismo, se ha hecho -por lo general
caso omiso de las limitaciones o contrapesos marcados al titular del Ejecutivo. Para
el citado autor -posición con la que coincidimos- el problema de fondo no
solamente debe ser analizado desde la óptica de las relaciones Ejecutivo-
Legislativo o de la preponderancia presidencial, sino también desde la perspectiva
del ejercicio concreto del poder político, la calidad moral de los gobernantes y la
altura con que éstos desempeñan el oficio para el cual han sido elegidos

Karl LOEWENSTEIN, por su lado, plantea una clasificación que podría acercamos
al modelo peruano. En efecto, al hacer un balance de los regímenes políticos en
razón de la distribución y concentración del ejercicio del poder, el jurista alemán
establece hasta tres categorías generales: el constitucionalismo, que se basa en la
distribución del poder; la autocracia, a la que define como aquel sistema en el que
el poder no está distribuido porque tiene un solo detentador; y las llamadas
configuraciones intermedias, en las que se combinan elementos del sistema
político autocrático y del constitucional.

Apunta LOEWENSTEIN al referirse al régimen autocrático, que no se encuentra


sometido a ningún control efectivo sobre el poder del único detentador: «El
monopolio político del único detentador del poder no está sometido a ningún límite
constitucional;

su poder es absoluto. Este sistema político tiene necesariamente que funcionar en


un circuito cerrado del poder, en el cual se excluye la competencia de otras
ideologías y de las fuerzas sociales que las propugnan»,
A lo que apunta nuestra observación crítica es al hecho que la nueva Constitución
no resuelve los problemas de ambigüedad e hibridez que en lo que se refiere a
definición del régimen político han tenido las Constituciones peruanas. Aumentar
más atribuciones al Presidente de la República y dejar subsistentes o inclusive
reforzar prerrogativas del Parlamento no es ninguna solución. En los hechos, es
una invitación a que continúe el presidencialismo fáctico y la tensión en las
relaciones inter-órganos. Además, debe tomarse en cuenta un factor inherente a
todo sistema concentrador de poderes: el centralismo político que ello conlleva. Es
obvio que quien tiene concentrado el poder, gobierna con criterios centralizadores
del mismo; cualquier intención desconcentradora es desactivada, con el peligro que
ello conlleva no solamente para la estabilidad del sistema político sino también para
la asignación de recursos económicos.

1. LA PREEMINENCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Artículo 110.- El Presidente de la República es el Jefe del Estado y personifica


a la Nación.

Para ser elegido Presidente de la República se requiere ser peruano por


nacimiento, tener más de treinta y cinco años al momento de la postulación y gozar
del derecho de sufragio.

Nuestras Constituciones, hasta antes de la entrada en vigencia de la Carta de


1933, intentaron asignarle al Presidente de la República una conformación jurídica
lo más próxima al modelo liberal europeo, tan arraigado en el siglo pasado. Como
lo sostenemos en Constitución y Sociedad Política, hasta la Constitución de 1920
se empleó -con ligeras variantes- la fórmula del Presidente de la República como
Jefe del Poder Ejecutivo. En este enfoque se intentaba determinar en el Presidente
las calidades de un Jefe de Gobierno con particular énfasis en las funciones
ejecutivas: «Pero el cargo, arraigado en tradiciones seculares y reforzado por el
origen popular, ha convertido al Presidente de la República en la encarnación de la
soberanía nacional». Los tres últimos textos constitucionales legitiman esta
situación; de allí la fórmula que se refiere a la personificación de la Nación.
En el Perú, el régimen político no ha sabido adecuarse con fidelidad a ninguna de
las tres modalidades. El predominio del Ejecutivo es evidente y el requisito de
coordinación ha sido suplantado en toda nuestra historia por la imposición de los
criterios del Presidente de la República. Es por ello que además de las extensas
prerrogativas presidenciales que moldean a un Ejecutivo fuerte, éste se identifica
también -como ya lo hemos señalado- con la vertiente caudillista que es uno de los
elementos más fuertes de nuestra cultura política. Diversas experiencias confirman
esta tesis.

En todo caso, la concentración del poder en el Presidente en nuestro sistema


constitucional hace de él un ciudadano con amplísimas facultades. Además de
personificar a la Nación, dirige la política general de gobierno, es el Jefe del
Estado, Jefe de Gobierno y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Esta
concentración excesiva de poder ha sido la fuente de autoritarismos despóticos y
cesarismos presidenciales, que priman hasta nuestros días.

2. LA ELECCIÓN UNIVERSAL Y EL SISTEMA DE DOS VUELTAS

Artículo 111.- El Presidente de la República se elige por sufragio directo. Es


elegido el candidato que obtiene más de la mitad de los votos. Los votos
viciados o en blanco no se computan.

Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, se procede a una


segunda elección, dentro de los treinta días siguientes a la proclamación de los
cómputos oficiales, entre los candidatos que han obtenido las dos más altas
mayorías relativas.

Junto con el Presidente de la República son elegidos, de la misma manera, con los
mismos requisitos y por igual término, dos vicepresidentes.

En primer término, se refiere al mecanismo de elección del Presidente de la


República, que debe efectuarse por sufragio universal y directo. Este sistema de
elección es uno de los elementos constitutivos de la democracia representativa,
cuando ella se expresa a través del régimen presidencial como principal expresión
de la representación política.

En los regímenes parlamentarios la elección universal está reservada para los


representantes al Congreso. El Presidente, al no tener funciones de gobierno, es
elegido por un censo electoral calificado. En los regímenes mixtos el Presidente y
los parlamentarios tienen el mismo origen universal, aunque pueden existir distintas
modalidades de organizar la consulta de la voluntad popular.

Es pues con la finalidad de legitimar la autoridad por su origen electoral, que el


denominado voto o sufragio forma parte de todo sistema democrático que incorpore
a su seno la elección popular de sus gobernantes.

Se sostiene que el voto debe ser, además de directo, «secreto y universal».

El voto universal puede expresarse en forma directa, que es la modalidad más


amplia para que los electores designen a sus representantes sin intermediación
alguna. Un Presidente de la República es elegido como tal porque así lo decide una
mayoría calificada de electores. Esto quiere decir que pueden detectarse
diferencias en cuanto a los requisitos legales y a los sistemas electorales utilizados
para determinar la elección del Presidente y de los representantes.

En síntesis, la Constitución de 1993 mejora la de 1979 en lo que se refiere a la


cuestión de los votos válidamente emitidos, pero no necesariamente al concepto
mismo de mayoría absoluta, que en cierto modo fuerza a una segunda vuelta. No
creemos que la estabilidad del sistema pueda mejorarse por el hecho que el
Presidente sea elegido en segunda vuelta.

El sistema diseñado por la Carta de 1979 era, evidentemente, equivocado. La


exigencia de la mayoría absoluta para acceder a la Primera Magistratura del país
respondía, quizá, al ánimo de los constituyentes de 1978 de otorgarle estabilidad al
sistema político, y que el Presidente que ingresara al poder ejerciera el mismo con
un mandato claro, eliminando de esa manera la posibilidad de gobernar con
mayorías precarias. Pero, como lo decíamos en Constitución y Sociedad Política,
«la estabilidad de un régimen no es una cuestión cuantitativa y la vigencia real de
una Constitución no depende tampoco de la participación electoral del pueblo, cada
cinco o seis años». Añadíamos que «la inestabilidad proviene en realidad del
subdesarrollo político del país, la falta de hábitos de civismo, de la fragilidad de las
instituciones y su capacidad para movilizarse en favor de la democracia».

3. LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL
Artículo 112.- El mandato presidencial es de cinco años. El Presidente puede
ser reelegido de inmediato para un período adicional. Transcurrido otro
período constitucional, como mínimo, el ex Presidente puede volver a
postular, sujeto a las mismas condiciones.

El artículo transcrito es el más polémico de -toda la Constitución de 1993 y,


dependiendo del punto de vista con que sea analizado, puede ser considerado
como su razón de ser. Alberto OTAROLA sostiene que, contrariamente a la
aparente dificultad aplicativa del art. 112, «este es uno de los artículos más claros
de la Constitución» y por ello mismo está absolutamente negada la posibilidad de
que el Presidente en ejercicio -es decir, el ingeniero Fujimori- pueda prolongar su
mandato más allá del año 2000.

Es obvio que el mencionado mandatario ha sido el beneficiado con esta innovación


constitucional. Pero vayamos por partes.

3.1. Teoría y Práctica de la Reelección Presidencial

En el tema de la reelección presidencial es preciso tomar en cuenta la concurrencia


de factores que son los que determinan la conveniencias de adoptarla, autorizarla
dejando correr un período o prohibirla taxativamente. La historia política y
constitucional es el primer factor a tomar en cuenta, pues es la realidad del ejercicio
del poder, las veces que la continuidad del mismo gobernante por largo tiempo en
el poder lo convierte en un autócrata y la propia cultura cívica de un pueblo y de su
clase política, lo que mejor ilustra sobre la naturaleza y alcances de la reelección
presidencial; no como ejercicio teórico y abstracto sino como expresión de la
realidad concreta.

3.2. La Reelección Presidencial y el Derecho Comparado

la evolución constitucional de nuestros países está variando hacia un tipo de


reelección más controlable. La reducción de los períodos presidenciales puede,
desde ese punto de vista, equivaler a la reelección luego de transcurridos uno o
más períodos presidenciales o prohibición relativa.
Mediante esta fórmula, se garantiza el principio de alternacia y se permite a quien
ha realizado una buena gestión en el cargo, pueda volver a postular; esta vez sin la
obnuvilación y la ventaja del poder y en exacta igualdad de condiciones con los
demás candidatos. Sin embargo, la modalidad de la reelección inmediata a cambio
de reducir la duración del período presidencial y no permitir más reelecciones
mediatas o inmediatas, puede tener efectos similares que la de la fórmula de
alternancia.

3.3. La Reelección Presidencial en el Perú

La Constitución de 1993 rompe con lo que el profesor GARCIA BELAUNDE


denomina como «constitucionalismo histórico». En efecto, el arto 112 no sólo
premia a quien siendo gobernante constitucional prefirió convertirse en gobernante
de facto, sino que emplea una fórmula que está sujeta a los peligros de una
modificación de circunstancias para permitir reelecciones inmediatas en forma
indefinida.

De inicio, la reelección diseña un tratamiento injusto y desequilibrado para quienes


aspiren llegar a la Presidencia, pues es obvio que todas las ventajas en futuras
elecciones las tendrá el Presidente-candidato. La reciente experiencia electoral de
1995, más allá de las legítimas preferencias electorales, demostró el inmenso
poder que tiene un candidato reeleccionista. ¿Cómo es posible competir. en esos
términos? ¿Cómo se puede sostener que hubo igualdad de condiciones, si en un
poblado del país, cualquiera que éste fuere, los candidatos sólo se comprometían
de palabra con los electores, mientras el Presidente reeleccionista inauguraba
colegios o canales de regadío en plena campaña electoral? Esto, más allá de las
tipificaciones constitucionales, es una desventaja objetiva.

3.4. El caso de la Ley N° 26657

el Congreso de la República aprobó el 23 de agosto de 1997, la Ley N° 26657 que,


según sus autores, interpreta «de modo auténtico» el mencionado artículo
constitucional, para permitir la postulación del Presidente de la República, Alberto
Fujimori, a una nueva reelección en las elecciones generales del año 2000. La
discusión parlamentaria, a todas luces apresurada, abrió un debate intenso e
inauguró un capítulo de resistencia civil en contra de una pretendida segunda
reelección sucesiva del Presidente en ejercicio.
Una primera cuestión es que el asunto de un posible tercer mandato consecutivo
del Presidente Fujimori es algo que nunca -desde la aprobación de la Constitución
de 1993- estuvo como un tema a dilucidar. La pretensión de aprobar una ley que
interpretase así, extensivamente, el arto 112, surgió de manera imprevista y como
una decisión que tiene muchas evidencias de haber sido acordada, previamente,
fuera del Parlamento.

un tema como el de la reelección presidencial requería una discusión política y


jurídica en la que intervinieran la representación parlamentaria y también la
sociedad civil en su conjunto. En cualquier país en que existe debate plural, que es
la esencia de la democracia, una norma que pretendiera modificar el mandato
presidencial hubiera convocado la opinión previa no solamente de los entendidos
en la materia sino también del ciudadano común y corriente, que es a quien
finalmente afecta una decisión legislativa que cambia por completo las reglas
constitucionales pre establecidas.

la Ley N° 26657 es una norma aplicable a una sola persona: el ingeniero Fujimori.
Viola, en consecuencia, el art. 103 de la Constitución, que dispone en su primer
párrafo lo siguiente: «Pueden expedirse leyes especiales porque así lo exige la
naturaleza de las cosas, pero no por razón de la diferencia de las personas».

Al margen de la pretensión de expedir una «interpretación auténtica», asunto que


se examinará más adelante, intenta la ley una caprichosa relectura del arto 112, por
manera tal que él, al menos una parte, esté referido y condicionado a los mandatos
presidenciales iniciados con posterioridad a la fecha de promulgación de la Carta
de 1993. ¿Qué Constitución se aplicó entonces en el proceso electoral de 1995? Si
hubiera quedado subsistente el arto 205 de la Carta de 1979, el ingeniero Fujimori
no hubiese podido ser candidato, por ejercer la presidencia; así lo había reconocido
una ley constitucional expedida como primer acto del CCD, en los primeros días de
enero de 1993.

La respuesta a esta cuestión es clara y definitiva. La Ley N° 26657 pretende un


absurdo: en el cómputo no se tienen en cuenta, retroactivamente, los períodos
presidenciales iniciados antes de la vigencia de la Constitución. La única
posibilidad que tenía el ingeniero Fujimori, único beneficiario de esta ley, era
ampararse en la norma del arto 112 para ser candidato a la reelección presidencial.
Pero al invocar la norma y ser elegido, quedó incurso en lo dispuesto por la primera
parte del artículo mencionado e impedido por consiguiente de postularse el año
2000.
3.5. Una pretendida «Interpretación Auténtica»

La Ley N° 26657 pretende ser una «interpretación auténtica» del arto 112 de la
Constitución de 1993. Así lo dice expresamente, y dos veces, el artículo único de la
mencionada norma. La intención del carácter impreso al texto es que, asumiendo el
Congreso ordinario los atributos de poder constituyente, el texto de la ley sustituya
al original. Tal es precisamente la virtud de una interpretación auténtica. De este
modo, el mandato presidencial del ingeniero Fujimori entre 1990-1995 no existió,
no vale, no se cuenta, porque se debe hacer la suma a partir de la primera elección
realizada luego de 1993. Por lo tanto, el ingeniero Fujimori recién es Presidente del
Perú desde julio de 1995; esa fue su primera elección, estando en consecuencia
habilitado para hacerse reelegir «por primera vez» en el año 2000.

La primera cuestión que se presenta para el análisis es que la pretendida


«interpretación . auténtica» persigue una burda alteración de la realidad, la historia,
el derecho y las matemáticas. Pretende desconocer que el Presidente Fujimori fue
elegido por primera vez en 1990, por segunda vez en 1995, y si lo logra
-inconstitucionalmente- el 2000, éste será su tercer período consecutivo en el
cargo. Es decir, clara e inequívocamente tres períodos; pero la mayoría
parlamentaria dice que no, que son dos, y ordena por ley que tres sea igual a dos.

Desde luego, se trata de una incongruencia absolutamente inconstitucional que


pretende darle visos jurídicos a la imposición antidemocrática de un grupo que
busca permanecer en el poder apelando a medios ilegítimos. La primera violación
de la Constitución es la prescindencia de las elementales reglas axiológicas,
deontológicas y procesales, que son las que configuran el ejercicio interpretativo.

No se trata por tanto de un acto de libérrima iniciativa y disposición del Parlamento.

La interpretación legislativa sólo es invocable cuando la oscuridad normativa pueda


generar situaciones de confusión y perjuicio, debiendo el ejercicio concretarse a
expresar el contenido de la Constitución. Como dice HESSE, la interpretación no se
encuentra por .encima de la Constitución, a la que le debe su existencia. Si la
interpretación modifica la sustancia de la norma, como es el caso de la Ley N°
26657, el ejercicio interpretativo, en el supuesto negado que fuese legítimo, ha
violado la Constitución.

3.6. La Interpretación Sistemática aplicada a la Reelección


La combinación de los criterios anteriormente expuestos lleva a proponer la
interpretación sistemática como la que mejor expresa el carácter unitario y
totalizador de la Constitución. El respeto a la supremacía de su texto obliga a que
no sea fraccionado en sus unidades dispositivas, aislándolas unas con otras para
darles significado fuera de contexto. Coincidimos en este aspecto con la tesis
sustentada por Aníbal QUIROGA, cuando señala que entre los principios de la
interpretación constitucional está, en primer término, el de la unidad de la
Constitución.

El ejercicio interpretativo aplicado en la Ley N° 26657, es absolutamente opuesto al


sostenido por QUIROGA. En efecto, se ha aislado el art. 112 del contexto de
instituciones, modelo y sistema político dispuesto por la Constitución de 1993; se le
ha sacado de su contexto para imponer, en el caso singular de la persona que
ocupa actualmente la Presidencia de la República, su reelección por dos períodos
consecutivos; se ha prescindido de la utilización ya dada al arto 112 en el proceso
electoral de 1995; y se ha roto la unidad misma del artículo y pretendido un
carácter retroactivo. En suma, una arbitrariedad, bajo el nombre de «interpretación
auténtica».

Pero hay más. Si, como pretende la Ley N° 26657 la reelección a que se refiere el
arto 112 sólo es aplicable a las elecciones que se realizarán en el año 2000. ello
significa que esta pretendida interpretación no es tal sino una modificación irregular
de la Constitución. En efecto, el ingeniero Fujimori fue elegido Presidente en 1990
al amparo de las disposiciones de la Constitución de 1979 y continuó en el cargo
hasta 1995, autorizado por el propio CCO que así reconoció y computó esas
elecciones.

Con los argumentos expuestos, creemos que una propuesta de reforma


constitucional debiera poner como primer punto de agenda la revisión sustantiva de
esta norma y volver a la fórmula de la Constitución de 1979, que es mucho más
equilibrada: reelección rnediata dejando transcurrir un período.

4. VACANCIA, SUSPENSIÓN E IMPEDIMENTOS PRESIDENCIALES

Artículo 113.- La Presidencia de la República vaca por:


1. Muerte del Presidente de la República.

2. Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso.

3. Aceptación de su renuncia por el Congreso.

4. Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar a él dentro del
plazo fijado.

5. Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones


mencionadas en el artículo 117 de la Constitución.

Artículo 114.- El ejercicio de la Presidencia de la República se suspende por:

1. Incapacidad temporal del Presidente, declarada por el Congreso, o

2. Hallarse éste sometido a proceso judicial, conforme al artículo 117 de la


Constitución.

La vacancia presidencial es un supuesto sobre el que legisla la Constitución. En


sentido estricto, vacancia es aquella situación mediante la cual un empleo
permanente o delegado carece de titular. En el caso analizado, el Presidente de la
República está sujeto a diversas circunstancias que pueden determinar la vacancia
del cargo. Un elemento sustantivo que subyace a los supuestos que diseña la
Carta, es el de la declaratoria de vacancia de la Presidencia, que es hecha por el
Congreso. Esta situación es para CHIRINOS SOTO prueba de la supremacía del
Congreso sobre el Presidente de la República465. Creemos que no es así. El
Congreso declara la vacancia porque es una responsabilidad que le otorga la
Constitución, dentro de un estricto criterio de equilibrio entre los poderes del
Estado, relacionando en este caso la necesidad de prever una situación
contingente que pudiera sobrevenir, en relación al Presidente de la República.

El inc. 1 del art. 113 se refiere a una situación que no precisa comentario: la muerte
del Presidente de la República. En este caso el trámite es inmediato, pues asume
el cargo el Primer Vicepresidente. Igual solución tendría que aplicarse si por un
hecho fortuito o de violencia provocada el Presidente desapareciese y transcurrido
un tiempo prudencial tuviera que declararse de acuerdo a ley su muerte. En cuanto
al segundo inciso, la Constitución de 1979 se refería, con una mejor redacción, a la
«incapacidad moral o permanente incapacidad física». Esta última no requiere
comentario y hubiera sido conveniente, por razones de mayor precisión y claridad,
emplear la fórmula de la Constitución de 1979. En todo caso, y respecto de la
incapacidad moral, nos remitimos al comentario que hiciéramos en Constitución y
Sociedad Política:

«¿En qué consiste la incapacidad moral? Pueden darse en efecto situaciones


públicas que hagan evidente la incapacidad hasta el extremo de interferir las
funciones presidenciales y hacer aconsejable su remoción. No puede descartarse
sin embargo el peligro de apreciaciones subjetivas por enemistad política de un
Congreso mayoritariamente hostil».

El inciso tercero se refiere a la renuncia del Presidente. Esta es una capacidad que
se le reconoce al Presidente de la República y que con excesivo celo a nuestro
juicio no se le otorga a los congresistas. Quizá la intención sea la de permitir que el
Presidente se aleje del cargo para evitar sea destituido o declarada la vacancia por
el Congreso;

sin embargo, esta posibilidad cierta es objetada por HRONCICH y NOVARO,


quienes desde 1939 ya se oponían a tal supuesto, que importaría «hacer ilusoria la
responsabilidad de los funcionarios» y anularía el ejercicio de las funciones
constitucionales de otro poder. En todo caso, la existencia de dos vicepresidencias
garantiza -teóricamente- la estabilidad política del gobierno, aunque por las
características de nuestro sistema, el solo alejamiento del Presidente de la
República provocaría con toda seguridad una seria crisis política.

Habría que subrayar que en este inciso específico se configura un caso de doble
criterio constitucional para la estabilidad de los cargos políticos originados en el
voto popular. En efecto, si el Presidente de la República puede renunciar, ¿por qué
no lo podrían hacer los congresistas? ¿Cuál ha sido el criterio del constituyente
para admitir esta contradicción? No encontramos la lógica que garantiza a los
parlamentarios la estabilidad en el cargo elegido, mientras que al Presidente se le
fijan situaciones que pueden derivar en su renuncia. Nuestra posición es que se
trata de cargos que conllevan la posibilidad de la renuncia, aunque para evitar
presiones políticas inspiradas en la posibilidad de ocupar el cargo que vaca, debe
considerarse que tal facultad se ejerce bajo determinadas situaciones y causales
de ley.
El arto 114, complementa algunos supuestos del artículo precedente. En efecto, si
el Congreso puede declarar la vacancia o destituir, está habilitado, con el mismo
argumento, a suspender el ejercicio de la Presidencia de la República por
incapacidad temporal o por hallarse el Presidente sometido a proceso judicial.
Debe entenderse que «suspensión» es distinto de «vacancia». Esta última es
definitiva, mientras que la primera es temporal, hasta que se supere la incapacidad
temporal del Presidente o el proceso judicial al que está sometido lo declare
inocente.

Artículo 115.- Por impedimento temporal o permanente del Presidente de la


República, asume sus funciones el Primer Vicepresidente. En defecto de éste,
el Segundo Vicepresidente. Por impedimento de ambos, el Presidente del
Congreso. Si el impedimento es permanente, el Presidente del Congreso
convoca de inmediato a elecciones.

Cuando el Presidente de la República sale del territorio nacional, el Primer


Vicepresidente se encarga del despacho. En su defecto, lo hace el Segundo
Vicepresidente.

El presente artículo norma lo relativo al impedimento temporal o permanente del


Presidente de la República, que puede surgir o declararse de acuerdo a los
supuestos analizados en los dos artículos anteriores. Se establece para tal fin un
orden de prioridades para la asunción del mando: Primer Vicepresidente, Segundo
Vicepresidente y Presidente del Congreso, respectivamente. En este último caso,
se debe convocar inmediatamente a elecciones.

En el segundo acápite se hace referencia a quien, por viaje al exterior del


Presidente -debidamente autorizado por el Congreso- debe encargarse del
«despacho presidencial». En este caso la Constitución vigente repite la fórmula de
su predecesora de 1979, al emplear el término «encargo del despacho».
CHIRINOS SOTO sostiene que «encargar el despacho» no significa asumir a
plenitud las funciones del Presidente, sino atender cuestiones de mero trámite. Si
este planteamiento fuese correcto, el dispositivo estaría propiciando un peligroso
vacío que podría afectar la capacidad de decisión gubernamental, que por su
propia naturaleza es constante y permanente. Un país no se paraliza porque el
Presidente viaje al exterior. Durante su ausencia tiene que ser reemplazado por el
Vicepresidente, que debe asumir las funciones, al punto que estará capacitado
para convocar al Consejo de Ministros y tomar decisiones en tanto encargado del
despacho.

Artículo 116.- El Presidente de la República presta juramento de ley y asume


el cargo, ante el Congreso el 28 de Julio del año en que se realiza la elección.

La asunción del cargo presidencial no es sólo un acto protocolario; en cierto modo


es una condición impuesta por la Constitución y que tiene carácter obligatorio.
¿Puede el Presidente electo asumir el cargo sin prestar juramento? La respuesta
es no; infringiría la Constitución. Así pues, el Presidente se instala en el poder y
jura cumplir la Constitución. Se trata de un compromiso esencial que impide al
titular del Poder Ejecutivo convertirse en un autócrata. Por otra parte, la fecha de la
asunción, en el año de la elección, determina la contabilIdad para la duración del
mandato.

Creemos, adicionalmente, que la Constitución debió agregar explícitamente la


obligatoriedad de presentar la declaración jurada de bienes y rentas. Esta previsión
es necesaria, habida cuenta de que el Presidente electo será quien, en el futuro,
administrará la hacienda pública y tendrá mando expreso sobre los fondos del
Estado.

5. RESPONSABILIDAD CONSTITUCIONAL DEL PRESIDENTE DE LA


REPÚBLICA

Artículo 117.- El Presidente de la República sólo puede ser acusado, durante


su período, por traición a la Patria; por impedir las elecciones presidenciales,
parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en
los casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su
reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros
organismos del sistema electoral.

Como lo expusiéramos en Constitución y Sociedad Política, la tradición del


constitucionalismo peruano se inscribe en el principio de la irresponsabilidad civil y
penal del Presidente de la República. Son los ministros quienes responden
políticamente por él. El Congreso puede obligar a un ministro a renunciar mediante
el voto de censura; no puede hacer lo mismo con el Presidente. No obstante, la
incorporación del Presidente a los efectos del juicio político, que abre la posibilidad
de una destitución por causal es, innova la tradición (artículos 99 y 100).

Por lo mismo, conviene una revisión cuidadosa tanto del art. 99 como del art. 117.
En efecto, el art. 99 establece la posibilidad de acusar al Presidente de la
República por infracción a la Constitución y por todo delito cometido en el ejercicio
de sus funciones. Los artículos 114 y 115 regulan lo relacionado a la vacancia y
suspensión de la Presidencia de la República por las causales establecidas en el
art.117. Sin embargo, no queda en claro si las cláusulas de este art. 117 son
limitativas o se extienden hacia las fijadas por el art. 99, que son más bien
extensivas y que hablan -lo repetimos- de todo delito en el ejercicio de sus
funciones. Creemos por todo ello, que se hace necesaria una re lectura que
armonice estos artículos, además de la dación de una ley de desarrollo
constitucional que los complemente y clarifique.

Por otro lado, el art. 117 enumera las causales por las que puede formularse
acusación en contra del Presidente. ¿Quién acusa? Entendemos que debe ser la
Comisión Permanente; por tanto el Pleno del Congreso debe declarar si ha lugar o
no a resolución acusatoria.

Si hay acusación, la nueva Constitución ordena que el trámite se siga de acuerdo a


lo dispuesto por el tercer párrafo del arto 100; es decir: «En caso de resolución
acusatoria de contenido penal, el Fiscal de la Nación formula denuncia ante la
Corte Suprema en el plazo de cinco días. El Vocal Supremo Penal abre la
instrucción correspondiente».

Pag 577- 614

5. responsabilidad constitucional del presidente de la republica

Artículo 117.- El Presidente de la República sólo puede ser acusado, durante


su período, por traición a la Patria; por impedir las elecciones presidenciales,
parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso, salvo en los
casos previstos en el artículo 134 de la Constitución, y por impedir su reunión o
funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del
sistema electoral.

La tradición del constitucionalismo peruano se inscribe en el principio de la


irresponsabilidad civil y penal del presidente de la república. Son los ministros
quienes responden políticamente por él. El congreso puede obligar a un
ministro a renunciar mediante el voto de censura; no puede hacer lo mismo con
el presidente. Quien acusa debe ser la comisión permanente;
por lo tanto el pleno del congreso debe declarar si da lugar o no a resolución
acusatoria.

Bayard, el impeachment “no pretende castigar delincuentes sino proteger al


estado. No toca ni a la persona ni sus bienes sino despoja a la autoridad de su
capacidad política”

6. Atribuciones del Presidente de la República

Convierte al presídete en jefe de gobierno en adición a su condición de jefe de


estado.

Artículo 118.- Corresponde al Presidente de la República:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás


disposiciones legales.

2. Representar al Estado, dentro y fuera de la República.

El presidente de la república es el eje de todo el sistema político- jurídico. Es el


depositario de la legalidad del sistema y esto es su responsabilidad más
importante.

3. Dirigir la política general del Gobierno.

Junto a las decisiones de alta política del estado tienen que ocuparse de
asuntos administrativos menores, debido a una innecesaria concentración de
poderes. Tiene la misión de procurar la administración de la vida de
estado, fijar las directrices políticas y coordinar la unidad de acción. es decir,
gobernar.

4. Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.

El orden interno es el sistema de reglas destinadas a mantener el buen


funcionamiento de los servicios públicos, la seguridad y la moralidad de las
relaciones entre particulares y entre estos y el estado.

En cuanto a la seguridad exterior de la republica puede apelar a recursos no


solamente de orden político y administrativo, sino inclusive militar.

5. Convocar a elecciones para Presidente de la República y para


representantes a Congreso, así como para alcaldes y regidores y demás
funcionarios que señala la ley.

Con esto desconoce las atribuciones inherentes de otro organismo del estado
constitucionalmente reconocido como independiente: el jurado nacional de
elecciones que forma parte del sistema electoral.
6. Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria; y firmar, en ese caso,
el decreto de convocatoria.

Presidente de la República convoca, y en forma obligatoria el presidente del


congreso ordena que de inmediato se proceda a citar a los congresistas.
Se convoca a sesiones extraordinarias cuando lo soliciten por escrito las tres
quintas partes del número legal de congresistas. En la solicitud deben indicarse
los temas materia de la convocatoria.

7. Dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en


forma personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria anual.
Los mensajes anuales contienen la exposición detallada de la situación de la
República y las mejoras y reformas que el Presidente juzgue necesarias y
convenientes para su consideración por el Congreso. Los mensajes del
Presidente de la República, salvo el primero de ellos, son aprobados por el
Consejo de Ministros.

Necesariamente el presidente de la república debe explicar a la representación


nacional la situación social y política del país y de los planes y programas
diseñados para llevar adelante un proceso de mejoras.

8. Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni


desnaturalizarlas; y, dentro de tales límites, dictar decretos y resoluciones.

Corresponde al poder ejecutivo dar curso efectivo a las leyes aprobadas por el
legislativo, vía normas reglamentarias. Toda ley sigue una secuencia lógica. Se
discute y aprueba en el congreso y el presidente la promulga y ordena su
cumplimiento. Pero hay normas que requieren ser reglamentadas para su
mejor aplicación. En este caso se autoriza al presidente a que lo haga, sin
trasgredir ni modificar su contenido.

9. Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los órganos


jurisdiccionales.

10. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de


Elecciones.

Es una obligación del cargo presidencial. El dispositivo se inspira en el principio


de la separación y colaboración interrogarnos del estado.

11. Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales; y celebrar y


ratificar tratados.

12. Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del


Consejo de Ministros, con cargo de dar cuenta al Congreso.

13. Recibir a los agentes diplomáticos extranjeros, y autorizar a los cónsules


el ejercicio de sus funciones.
La política exterior tiene implicancias de carácter técnico. (El comercio y las
vinculaciones económicas financieras del estado con sus pares internacionales
y /o con los organismos de crédito). Las relaciones internacionales se refieren
a la totalidad del sentido representativo de las relaciones que el Perú tiene con
los demás países del mundo, con los que intercambia embajadas acredita
misiones diplomáticas. En cuanto celebrar y ratificar tratados estos
necesariamente deben ser aprobados por el congreso antes de su ratificación
por el presidente.

14. Presidir el Sistema de Defensa Nacional; y organizar, distribuir y


disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

15. Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, de la


integridad del territorio y de la soberanía del Estado.

16. Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del Congreso.

Surge el reconocimiento del presidente de la república como jefe supremo de


las fuerzas armadas y policía nacional. El gobierno promulga un decreto
legislativo n° 723 que establece un comando unificado y un comendo operativo
que permite mejorar las acciones las acciones de los ministerios de defensa y
del interior.

17. Administrar la hacienda pública.

18. Negociar los empréstitos.

19. Dictar medidas extraordinarias, mediante decretos de urgencia con


fuerza de ley, en materia económica y financiera, cuando así lo requiere el
interés nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso. El Congreso puede
modificar o derogar los referidos decretos de urgencia.

20. Regular las tarifas arancelarias.

Lo que en realidad reconoce la constitución es la facultad del gobierno para


dictar medidas de carácter extraordinarios cuando así lo requiere una situación
interna económica- financiera de especial urgencia.

George bundeau nos dice que para su acción debe mediar dos supuestos
obligatorios primero que subsista una amenaza grabe para la estabilidad y
seguridad del país en segundo lugar que dichas circunstancias produzcan la
imposibilidad material de los órganos constitucionales para ejercer plenamente
sus funciones.

Se le otorga al congreso la posibilidad de modificaros o derogarlos.


Solo pueden ser válidamente expedidos en circunstancias de emergencia

21. Conceder indultos y conmutar penas. Ejercer el derecho de gracia en


beneficio de los procesados en los casos en que la etapa de instrucción haya
excedido el doble de su plazo más su ampliatoria.
22. Conferir condecoraciones en nombre de la Nación, con acuerdo del
Consejo de Ministros.

23. Autorizar a los peruanos para servir en un ejército extranjero. Y

24. Ejercer las demás funciones de gobierno y administración que la


Constitución y las leyes le encomiendan.

Para el indulto se configura una serie de requisitos para su viabilidad, como la


buena conducta, el cumplimiento de una parte significativa de la condena, edad
avanzada enfermedad de los beneficiarios. Exceptúan terrorismo y narcotráfico.

CAPITULO XIII

EL CONSEJO DE MINISTROS

Vicente Villarán, hizo el análisis crítico más acertado de esta institución,


señalando la falta de concreción, de identidad e inclusive de poder de estos
jefes de portafolio, que deben su origen a la confianza del presidente de la
república, pero que sin embargo el congreso puede interpelar y censurar.

La institución de la presidencia del consejo de ministros no tiene la utilidad ni la


importancia en que pensaron sus autores. El volumen político del presidente de
la república no deja sitio al presidente del consejo.

1. los servicios públicos y el refrendo ministerial

Artículo 119.- La dirección y la gestión de los servicios públicos están


confiadas al Consejo de Ministros; y a cada ministro en los asuntos que
competen a la cartera a su cargo.

Los servicios en la administración publica es importante porque mediante ellos


es estado ampara y brinda asistencia a la población en su conjunto para sus
necesidades, pero el verdadero director y gestor de los servicios públicos es el
presidente dela república y esto demuestra que el consejo de ministros no tiene
ningún peso en la estructura del estado ya que en la práctica el ministerio de la
presidencia es el verdadero organismo encargado de la dirección y gestión de
los servicios públicos

Artículo 120.- Son nulos los actos del Presidente de la República que
carecen de refrendación ministerial.

Mediante esto todos los actos escritos del jefe de estado son refrendados por
uno o varios ministros, quienes señalan así su colaboración en esos actos y
comprometen con ello su responsabilidad política ante el parlamento

2. Conformación y remoción del consejo de ministros

Artículo 121.- Los ministros, reunidos, forman el Consejo de Ministros. La


ley determina su organización y funciones.
El Consejo de Ministros tiene su Presidente. Corresponde al Presidente de la
República presidir el Consejo de Ministros cuando lo convoca o cuando asiste a
sus sesiones.

En la práctica es el presidente de la república quien habitualmente lo hace,


quien señala la agenda a tratar y quien en todo caso, al asistir regularmente
alas sesiones, las preside el consejo de ministros no constituye en sí mismo un
órgano de gobierno.

Artículo 122.- El Presidente de la República nombra y remueve al


Presidente del Consejo. Nombra y remueve a los demás ministros, a propuesta
y con acuerdo, respectivamente, del Presidente del Consejo.

Se ratifica de manera directa la dependencia funcional del presidente del


consejo de ministros en relación con el presidente de la república. El origen de
su mandato y el término del mismo están condicionados al mayor o menor
grado de confianza que le exprese el presidente, ya que no tienen (salvo una u
otra obligación más bien reglamentaria y formal) ningún tipo de relación con el
congreso.

3. Presidente del Consejo de Ministros

Artículo 123.- Al Presidente del Consejo de Ministros, quien puede ser


ministro sin cartera, le corresponde:

1. Ser, después del Presidente de la República, el portavoz autorizado del


gobierno.

2. Coordinar las funciones de los demás ministros.

3. Refrendar los decretos legislativos, los decretos de urgencia y los demás


decretos y resoluciones que señalan la Constitución y la ley.

Esta posibilidad recién registra presidentes del consejo de ministros que no han
ocupado una cartera, durante el periodo democrático iniciado a fines del 2000

La opinión del primer ministro no es la opinión final del gobierno. Esta la dicta
en rigor el presidente dela república.

Artículo 124.- Para ser Ministro de Estado, se requiere ser peruano por
nacimiento, ciudadano en ejercicio y haber cumplido veinticinco años de edad.
Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional pueden ser
ministros.

También pueden acceder a esta función los miembros de las fuerzas armadas y
policía nacional

Resumen de los artículos 125 a 136

Atribuciones del Consejo de Ministros


Artículo 125
Son atribuciones del Consejo de Ministros:
1. Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República somete al
Congreso.
2. Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que dicta el
Presidente de la República, así como los proyectos de ley y los decretos y
Resoluciones que dispone la ley.
3. Deliberar sobre asuntos de interés público. y 4. Las demás que le otorgan la
Constitución y la ley…. El consejo de ministros es un órgano con facultades
sobre asuntos públicos, nos dice q los ministro no necesariamente tiene
idéntica opinión sobre determinados temas y es por ello que se reúnen en un
consejo para así poner a conocimiento ante el presidente de república de forma
concertada.

Artículo 126
Todo acuerdo del Consejo de Ministros requiere el voto aprobatorio de la
Mayoría de sus miembros, y consta en acta.
Los ministros no pueden ejercer otra función pública, excepto la legislativa.
Los ministros no pueden ser gestores de intereses propios o de terceros ni
Ejercer actividad lucrativa, ni intervenir en la dirección o gestión de empresas ni
Asociaciones privadas…. La obligación del voto calificado, mayoritario y está
registrada en acta. El segundo párrafo hace execcion minsiterial sobre sus
imconpatibilidad con otra función salvo de ser congresista …el ultimo párrafo
hace referencia que los minstros no pueden ejercer actividad lucrativa ni ser
gestoresde interés propio y de terceros , ni ni intervenir en la dirección de
empresas, ni asociación privadas.

Artículo 127
Encargo de la función ministerial
No hay ministros interinos. El Presidente de la República puede encomendar a
un ministro que, con retención de su cartera, se encargue de otra por
impedimento del que la sirve, sin que este encargo pueda prolongarse por más
de treinta días ni trasmitir se a otros ministros…..esta norma prohive los
ministros interinos, delegándole la potestad al presiden te de la republicapara q
encarge una cartera minsterial eventualmente sin titulara a otro ministro para q
ejersa x plazo dterminado, y el mas problable llamdo es el viceministro.

Responsabilidad de los ministros


Artículo 128
Los ministros son individualmente responsables por sus propios actos y por los
actos presidenciales que refrendan. Todos los ministros son solidariamente
responsables por los actos delictivos o violatorios de la Constitución o de las
leyes en que incurra el Presidente de la República o que se acuerden en
Consejo, aunque salven su voto, a no ser que renuncien inmediatamente….
Concordancia con art 120 c.p el cual ESTABLECE NULIDADde los actos
presidenciales que corresponde refrenda ministerial sino tienen aprobación
Ministerial es invalido el acto que realiza el Ollanta a esto se le llama
RESPOSABILIDAd política el cual es de dos tipos: responsabilidad personal y
responsabilidad solidaria . la primera se subdividen en dos : civil y penal.
Civil: la obligación de los ministros de reparar pecuniariamente el perjuicioq con
su gestión inhábil hayan causado al estado o a particulares.
Penal:que puden ser sancionado con una pena. En ambos caso son
responsables de los actos prsidenciales q refrendan. Responsabilidad solidaria
esta se refiere al colectivo del consejo de ministros ante los actos ilícitos o
delictivos que realiza el presidente ejemplo en periodo de Fujimori

Concurrencia de los ministros al Congreso


Artículo 129
El Consejo de Ministros en pleno o los ministros por separado pueden concurrir
a las sesiones del Congreso y participar en sus debates con las mismas
prerrogativas que los parlamentarios, salvo la de votar si no son congresistas.
Concurren también cuando son invitados para informar.
El Presidente del Consejo o uno, por lo menos, de los ministros concurre
periódicamente a las sesiones plenarias del Congreso para la estación de
preguntas….CONCORDANCIAS:C: arts. 96, 97, 118.7 Y 130 a 136;
es la facultad de los ministros a participar del debate parlamentario
se dan tres casos en q concurren al parlamento los ministro: la primera es
facultativa sin ninguna obligatoriedad la segunda:es obligatoria los ministros
concurren a dar informe y la ultima es cunado concurren a absolver
interrogantes a la denominada estación de preguntas.

CAPITULO XIV LA RELACION EJECUTIVO-- LEGISLATIVO


EL conatitucionalismo contemporáneo ha sustituido la separación rígida de
poderes, por el concepto de interdependencia funcional de los órganos q
comparten la unidad del poder del estado. Esta se basa en la delimitación
organica de actividades q a cada uno le toca administrativo, político legislativo
pero tbm en casos es compartida. Por otro lado la interdependencia se basa en
la existencia de controles mutuos que cada órgano hace a otro.

Artículo 130
Exposición de la política general del gobierno y cuestión de confianza
Dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones, el Presidente del
Consejo concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para
exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que
requiere su gestión. Plantea al efecto cuestión de confianza.
Si el Congreso no está reunido, el Presidente de la República convoca a
legislatura extraordinaria……CONCORDANCIAS:C: arts. 118 ines. 3) y 6), 131;
señala q el gabinete entra en funcionamiento solamente cuando consigue el
expreso voto de confianza de la asamblea .el gabinete depende políticamente
del parlamentoy es a esta instancia que debe explicaciones respecto de su plan
de trabajo y esta si aprueba o no.
Artículo 131
Interpelación de ministros
Es obligatoria la concurrencia del Consejo de Ministros, o de cualquiera de los
ministros, cuando el Congreso los llama para interpelarlos.
La interpelación se formula por escrito. Debe ser presentada por no menos del
quince por ciento del número legal de congresistas. Para su admisión, se
requiere el voto del tercio del número de representantes hábiles; la votación se
efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión.
El Congreso señala día y hora para que los ministros contesten la interpelación.
Esta no puede realizarse ni votarse antes del tercer día de su admisión ni
después del décimo…..CONCORDANCIAS:C: arts. 93, 96, 101, 130, 132;
la interpelación es una forma mas eficaces de controlpoliitco del parlamento
sobre los actos de gobierno, es un pedido de explicasion que delucida en
secion publica y q sea su aprobación por voto . la interpelación es un
mencanismoq sirve para determinar la responsabilidad politica del gabinete o
de los ministros , imdividdualmnete.

Artículo 132
Voto de censura y rechazo de la cuestión de confianza
El Congreso hace efectiva la responsabilidad política del Consejo de Ministros,
o de los ministros por separado, mediante el voto de censura o el rechazo de la
cuestión de confianza. Esta última solo se plantea por iniciativa ministerial.
Toda moción de censura contra el Consejo de Ministros, o contra cualquiera de
los ministros, debe ser presentada por no menos del veinticinco por ciento del
número legal de congresistas. Se debate y vota entre el cuarto y el décimo día
natural después de su presentación. Su aprobación requiere del voto de más
de la mitad del número legal de miembros del Congreso.
El Consejo de Ministros, o el ministro censurado, debe renunciar.
El Presidente de la República acepta la dimisión dentro de las setenta y dos
horas siguientes.
La desaprobación de una iniciativa ministerial no obliga al ministro a dimitir,
salvo que haya hecho cuestión de confianza de la aprobación……
CONCORDANCIAS:C: arts. 122, 128, 133 a 135;
este articulo hace diferencia claramente el voto de censura a la de confianza, el
voot de censuar es presntado por un numero determinado de congreista el
mistro censuardo debe renunciara a su cargo y es debatido sobre la sensura al
4 dia de su presentación.
Artículo 133
Crisis del gabinete ministerial
El Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una
cuestión de confianza a nombre del Consejo. Si la confianza le es rehusada, o
si es censurado, o si renuncia o es removido por el Presidente de la República,
se produce la crisis total del gabinete.
CONCORDANCIAS:C: arts. 122, 128, 132, 134 Y 135;
El termino de crisis total de gabinete se refiere a la dimisión del gabinete que
significa bajar o acender esto quiere decir q es censurado el primer minstro.

Artículo 134
Disolución del Congreso
El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si este
ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros.
El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo
Congreso. Dichas elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la
fecha de disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente.
No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato. Disuelto el
Congreso, se mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no puede
ser disuelta. No hay otras formas de revocatoria del mandato parlamentario.
Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser disuelto.
CONCORDANCIAS:C: arts. 101, 117, 132, 135, 136, 137 inc. 2)…no hay nada
aquí… Edgar Carpio Marcos
Hay dos formas de terminar con el funcionamiento del Parlamento. Una natural,
con el agotamiento o decurso del plazo del mandato parlamentario. La otra,
anormal, cuando esta es decidida por el Presidente de la República antes de
que expire dicho plazo. En primer lugar, la decisión de disolver el Parlamento
no es libre o sujeta a la discrecionalidad del Presidente de la República. Este
solo puede efectuarlo en aquellos casos en los que el Congreso de la
República, previamente, haya censurado o negado su confianza a dos
Consejos de Ministros….es copia de RUBIO

Instalación del nuevo Congreso


Artículo 135
Reunido el nuevo Congreso, puede censurar al Consejo de Ministros, o negarle
la cuestión de confianza, después de que el Presidente del Consejo haya
expuesto ante el Congreso los actos del Poder Ejecutivo durante el interregno
parlamentario.
En ese interregno, el Poder Ejecutivo legisla mediante decretos de urgencia, de
los que da cuenta a la Comisión Permanente para que los examine y los eleve
al Congreso, una vez que este se instale.
CONCORDANCIAS:C: arts.118 inc. 19), 123 inc. 3), 125 inc. 2, 132 a 134 y
136;….la idea de todo sistema constitucional es es garantizar la estabilidad de
la nación y la disolución de congreso se dam en casos especial cuando este en
un clima de inestabilidad y conflictos entre los órganos y no se pudo resolver
por otros medios la inestabilidad. Esta medio es netamente parlamentario q se
trajo al peruano . se da cuando hay una ruptura entre el legislativo y ejecutivo
entonces el ejecutivo pude disolver el congreso para de nuevo instalar la
estabilidad. Pero esto hace q el presidente puede gobernar por 4 meses sin el
congreso solo con una comisión permanente que esta no pude refrendar ni
oponerse los decretos de urgencia. En peru es algo negativo por adolece de
errores conceptuales q desnaturalizan el sentido de disolución.
Restitución del Congreso disuelto
Artículo 136
Si las elecciones no se efectúan dentro del plazo señalado, el Congreso
disuelto se reúne de pleno derecho, recobra sus facultades, y destituye al
Consejo de Ministros. Ninguno de los miembros de este puede ser nombrado
nuevamente ministro durante el resto del periodo presidencial.
El Congreso extraordinariamente así elegido sustituye al anterior, incluida la
Comisión Permanente, y completa el periodo constitucional del Congreso
disuelto.
CONCORDANCIAS:
C: arts. 102, 122, 124, 132 a 135;
Con este articulo se señala un plazo para convocar a nuevo parlamentarios
dentro de los 4 meses después de la disolución.si no ocurre esto se faculta al
congreso disuelto se reuna de pleno derecho y recobre sus facultades.

S-ar putea să vă placă și