Sunteți pe pagina 1din 14

Tocaremos el tema de semiología aplicada a todo lo que es la parte neurológica.

COMPETENCIAS
 Describir los principales síndromes neurológicos: Teniendo la orientación adecuada sobre
los síntomas y signos. Ahora vamos a describir los principales síndromes neurológicos.
 Diferenciar las características tanto de los síntomas como de los signos de cada uno de
ellos.

CONCIENCIA Y COMA

ACTIVACIÓN CONTENIDO
(Nivel de conciencia)  Funciones cognoscitivas
Despertar  FUNCIONES AFECTIVAS

TRONCO CEREBRAL CORTEZA CEREBRAL


(SSRA)

Vamos a comenzar primero hablando de lo que corresponde al COMA.


Para poder hablar del coma primero debemos hacer una relación normal de las características que
corresponden a la conciencia. Porque a través del examen de la conciencia nosotros vamos a poder
evaluar la normalidad y el deterioro de la conciencia hasta llegar al coma.
CONCIENCIA
Para la evaluación de la conciencia vamos a ver:
LA ACTIVACIÓN (NIVEL DE CONCIENCIA): Que es lo que nos mantiene alertas o
despiertos.
Y está regido por el tronco cerebral a nivel del SISTEMA RETICULAR ASCENDENTE.

CONTENIDO: En este caso vamos a evaluar las funciones cognoscitivas y afectivas del
paciente.
Y éste va a estar dado fundamentalmente por la CORTEZA CEREBRAL.
Es así que a través del tronco cerebral como la corteza cerebral nosotros vamos a poder
determinar el estado de conciencia.
Alteraciones de la conciencia
Fundamentalmente vamos a ver su deterioro para entrar al estado de coma.
Estas alteraciones van a estar relacionadas fundamentalmente con el cambio del mecanismo de
activación o en el estado de alerta. Es decir la falla del sistema reticular ascendente. Vamos a
tener:
 SOMNOLENCIA͢͢:
 Estado de sueño.
 Es decir está continuamente hipersomne, sin que exista ningún cambio en la
conciencia, orientación y las memorias.
 Solo vamos a tener el estado de sueño pero, si nosotros estimulamos a la persona
inmediatamente ella sale de ese estado de somnolencia y estará orientado y con
las memorias adecuadas.
 OBNUBILACIÓN:
 Mayor compromiso del estado vigilia, es despertado con estímulos leves.
 Se encuentra en una etapa más profunda a la somnolencia.
 Acá pueden existir modificaciones en la orientación.
 ESTUPOR:
 Depresión mayor y completa del estado de vigilia, puede ser despertado con
estímulos dolorosos.
 En éste caso la orientación y la memoria van a estar comprometidas.
 COMA:
 Depresión completa de la vigilia no responde a los estímulos.
 Por tanto, la orientación y las memorias van a estar alteradas.

Estos son los grados que tenemos que tomar en cuenta, para poder hablar de coma. Recuerden que
hay que evaluar la conciencia siempre con la orientación y las memorias.
TIPOS DE TRASTORNOS DE CONCIENCIA
Están relacionados con el coma, estado
vegetativo y mutismo aquinético. Por lo que
hay que hacer una diferenciación entre estas.
COMA: En las gráficas mostramos un coma
profundo. Donde muestra la posición del
paciente en casos de que presente
DECORTICACIÓN O DESCEREBRACIÓN.
 PACIENTE DECORTICADO: El
paciente va a tener la flexión de las
extremidades superiores e
inferiores.
 PACIENTE CON
DESCEREBRACIÓN: Existe la
extensión de extremidades, de cintura escapular como de cintura pélvica.
En este caso, generalmente nos esta hablando de que existe un
compromiso marcado. Con pronóstico reservado cuando tenemos
este grado profundo de coma.
Escala de GLASGOW
Se lo utiliza para poder evaluar el estado de coma.
En la escala de Glasgow se evalúa la apertura de ojos, la
respuesta verbal y la respuesta motora. Según estas
características nosotros iremos a identificar el grado de Glasgow
de la persona.
¿A QUIENES DEBEMOS REALIZAR LA ESCALA DE
GLASGOW?
Aquel paciente que está con deterioro de la conciencia o que
ya tiene coma.
EN UNA PERSONA CONSCIENTE JAMÁS SE REALIZA LA
ESCALA DE GLASGOW.
TIPOS DE COMA
Según la causa del coma. Vamos a dividir en 4 grupos grandes. En la gráfica tenemos, las diferentes
patologías relacionadas con cada tipo de coma.

COMA TRAUMÁTICO: Hematoma epidural, subdural intracerebral, contusión, embolia


grasa, etc.
COMA VASCULAR: Hemorragia cerebral, meníngea insuficiencia circulatoria, encefalitis,
etc.
COMA METABÓLICO: Diabético, hepático, tiroideo, hipóxico, etc.
COMA TÓXICO: Barbituricos, gas, alcohol, insecticidas, etc.

SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA

ES EL AUMENTO DE LA PRESIÓN DEL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO DENTRO DE LA


CAVIDAD CRANEANA.

ETIOLOGÍA:
 Patologías donde exista una lesión expansiva de crecimiento rápido: Tumores, abscesos
o procesos de hemorragias. Es decir patologías que desencadenen un crecimiento y
determinen el aumento de la presión endocraneana.
 Afecciones con obstrucción del flujo de LCR: Hidrocefalia o meningitis.
 Enfermedades con congestión venosa cerebral: Encefalopatía o edema cerebral.
SÍNTOMAS DE LA HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA.

CEFALEA:

 Síntoma primordial del paciente.


 La cefalea es de gran intensidad,
continúa, no se modifica.
VÓMITOS.
 Muchas veces son explosivos.
EDEMA DE PAPILA:
 Se observa en el fondo de ojo edema de papila, al hacer el examen de ojos.
TRIADA DE CUSHING
TRIADA DE CUSHING
Existe una triada clásica, para el síndrome de hipertensión 1. BRADICARDIA
endocraneana. Donde nosotros podemos tener bradicardia, 2. HIPERTENSIÓN ARTERIAL
hipertensión arterial y respiración irregular. 3. RESPIRACIÓN
IRREGULAR
Sin embargo, los signos clásicos que nosotros vamos a
evidenciar son cefalea, vómitos y edema de papila.
SÍNDROME MENÍNGEO

Es la alteración irritativa de las meninges y del tejido nervioso adyacente, tiene 3 elementos
y se pude dar por:
 Síndrome de hipertensión endocraneana
 Alteración del LCR.
 Irritación de estructuras del sistema nervioso o de su compresión.

CAUSAS:
INFLAMATORIAS NO INFLAMATORIAS
 Bacterianas: N. meningitidis.  Hemorrágicas: Sangrados por HTA,
 Virales: Enterovirus. ruptura de aneurisma, TCE.
 Micóticas: Criptococus.  Neoplásicos.
 Parasitarias: Toxoplasma.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Síntomas
Cefalea aguda, vómitos, fiebre y deterioro del sensorio.
A medida que se vaya instalando el síndrome meníngeo tendremos fiebre, rigidez de nunca y
deterioro del sensorio
Signos meníngeos: Conjuntamente con los síntomas debemos realizar maniobras específicas del
síndrome meníngeo, que son:
 RIGIDEZ DE NUCA: Cuando hagamos la
flexión, existirá tensión y será muy difícil
realizar la movilización de la región de cuello.
 SIGNO DE BRUDZINSKI: El paciente se
encuentra en decúbito dorsal y nosotros
vamos a realizar la flexión de la región
cervical del paciente e inmediatamente se
va a desencadenar una flexión de
extremidades inferiores.
 SIGNO DE KERNING: El paciente en
decúbito dorsal. Flexionamos una de las
extremidades inferiores y en este momento se desencadena la extensión de la región cervical.
SÍNDROME MENÍNGEO
SINTOMAS SIGNOS
 Cefalea  Rigidez de nuca
 Vomito  Signo de Brudzinski
 Signo de Keming:

TRIADA CLÁSICA DE MENINGITIS AGUDA:


4. Fiebre
5. Rigidez de nuca
6. Deterioro del sensorio

Dentro de lo que corresponde a la vía motora. Tenemos el síndrome piramidal y el síndrome


extrapiramidal.
SÍNDROME PIRAMIDAL
Es el conjunto de síntomas y signos relacionados con una lesión o interrupción parcial o
total de la vía piramidal. Que se va a manifestar de manera diferente, dependiendo de las
características y el nivel donde se desencadene esta alteración.

ETIOLOGÍA:
1. Congénitas: Hemiplejias cerebrales congénitas.
2. Adquiridas: Traumatismos de cráneo y lesiones vasculares como los accidentes vasculares
cerebrales isquémicos o algún otro tipo de lesión vascular.
3. Hemorragias por ruptura arterial: HTA, ateroesclerosis, aneurismas cerebrales.
4. Isquemias: Trombosis, embolias, espasmo arterial.
5. Lesiones Compresivas: Tumores granulomas, quistes del SNC.
 Para comprender fácilmente las características de presentación de las manifestaciones del
síndrome piramidal, tienen que tener previamente la noción desde el inicio hasta la parte final
de la forma de presentación anatómica del sistema piramidal.
Por lo cual nosotros vamos a dividir en dos síndromes. Tomando en cuenta la DECUSACIÓN DE
LAS FIBRAS:
SÍNDROME DE NEURONA SÍNDROME DE NEURONA
MOTORA SUPERIOR MOTORA INFERIOR
PARÁLISIS DEL GRUPO  Polimuscular (parálisis  Afecta a músculos
MUSCULAR en varios grupos aislados.
musculares).
TONO MUSCULAR  Hipertonía (presencia de  Atonía o hipotonía en los
espasticidad). músculos afectados.
REFLEJOS  De los miembros  Abolidos o disminuidos.
OSTEOTENDINOSOS afectados exagerados o
conservados.
ATROFIA (CAMBIOS EN  Discreta (por el desuso  Pronunciada atrofia
TROFISMO) de los grupos muscular.
musculares).
REFLEJOS PATOLÓGICOS  Presente.  Ausente.
FASCICULACIONES  No hay fasciculaciones.  Puede haber
fasciculaciones.

SÍNDROME DE NEURONA MOTORA SUPERIOR


En la gráfica, pueden observar desde el nacimiento del sistema piramidal. Y los lugares donde puede
haber daño junto con las manifestaciones que se pueden dar. Podemos tener:
 CAPSULA INTERNA: Cuando existe alteración a nivel
de la capsula interna. Generalmente tenemos una
HEMIPLEJIA puede ser derecha o izquierda.
Sí el daño es superior a la capsula interna, la
hemiplejia puede estar relacionada con una parálisis
facial homolateral.
 SÍNDROME DE WEBER: Las manifestaciones del
síndrome piramidal se encuentra a nivel del
MESENCÉFALO. En este caso tendremos una
hemiplejia derecha si el daño está en el lado
izquierdo.
No hay compromiso a nivel facial.
 SÍNDROME DE GUBLER: La alteración se encuentra a nivel de la PROTUBERANCIA.
Tendremos la hemiplejia del lado opuesto a la lesión, con parálisis contralateral. Y
también existe compromiso del tercer par craneal.
 SÍNDROME DE JACKSON: Tenemos la alteración a nivel del BULBO. En este caso tenemos
una hemiplejia derecha sí la lesión está en el lado izquierdo.
Si se fijan bien en las imágenes, todo lo que es lesión del lado izquierdo presentara manifestaciones
en el lado derecho.

SÍNDROME DE NEURONA MOTORA INFERIOR.

Acá nosotros podemos tener:


 LESIÓN POR ENCIMA DE LA DECUSACIÓN: Tendremos la paraplejia.
 LESIÓN SOBRE LA DECUSACION: Tendremos una hemiplejia de tipo cruzada.
 LESIÓN POR DEBAJO DE LA DECUSACION: Tendremos una plejia bibraquial o diplejia.
Junto con todas las características de las
manifestaciones indicadas anteriormente, se
realiza la diferenciación de lo que es el
síndrome piramidal de la neurona motora
superior y el síndrome de la neurona motora
inferior.
En la imagen se observa un ejemplo del síndrome piramidal con manifestaciones a nivel de la
extremidad superior derecha.

SÍNDROME EXTRAPIRAMIDAL

SÍNDROME MOTOR CAUSADO POR LESIÓN A NIVEL DE LOS GANGLIOS BASALES Y SUS
VÍAS.
Asociado a: Manifestaciones relacionadas con el tono muscular y manifestaciones de
movimientos incordiados:
Rigidez
Distonía
Disquinesia
Temblor

ETIOLOGÍA: Características asociadas al síndrome extrapiramidal:


1. Enfermedad de Parkinson 1. Corea
2. Parkinsinismo medicamentoso
2. Atetosis
3. Infeccioso
3. Balismo
4. vascular
5. Traumático 4. Parkinsonismo: Caracterizado por la
6. HIV presencia de bradicinesia y rigidez que será
7. Herencia evaluada por el signo de la rueda dentada.
5. Temblor
6. Tics
7. Demencia subcortical

SÍNDROME PARKINSONIANO
En la gráfica observamos una persona con
parkinson. Donde vamos a evaluar:
 MARCHA FESTINANTE: Donde tenemos
una marcha que consiste en pasos
pequeños y a la vez rápidos.
 FACIE INEXPRESIVA: Donde los pacientes
generalmente miran hacia el piso para poder
caminar.
 RIGIDEZ
 TEMBLOR DE REPOSO 4-6/SEG: temblor
característico de reposo con ciclos de 4 a 6
por segundo.
 BRADIQUINESIA: Movimientos lentos.
 MICROGRAFIA
 SIALORREA
 SUDORACIÓN
Pero fundamentalmente lo que se evalúa son LA FACIE INEXPRESIVA Y LA MARCHA
FESTINANTE, con la tendencia a la rigidez.
SÍNDROME CEREBELOSO

Se caracteriza porque va a haber:


1. Alteración en la coordinación estática
2. Actitud: Está relacionada con el aumento en base de sustentación en la
bipedestación que desencadena una marcha inestable.
3. Marcha instable
4. Alteración en la coordinación estática
5. Alteración en la coordinación dinámica que se traduce:
 Dismetría
 Disinergia
 Diadococinesia o adiadecocinesia
6. Disartria.
7. Hipotonia muscular, donde puede haber reflejos pendulares.
8. Nistagmo.
Para evaluar el síndrome cerebeloso y poder hacer una relación académica más simple. Nosotros
hacemos la división del cerebelo:

Alteraciones cuando existe compromiso del arquicerebelo:


ARQUICEREBELOSO
 Falta de equilibrio postural y en marcha
 Regula el equilibrio  Ataxia del tronco, puede afectar a miembros inferiores.
 Relacionado con el  Ataxia dinámica alterada, evaluada con la prueba de
sistema vestibular y la extremidades superiores e inferiores.
vía óptica.  Nistagmus al lado de la lesión
 La ataxia estática alterada, evaluada con la prueba de
Romberg que resultará positiva.

Manifestaciones de la lesión del paleocerebelo:

PALEOCEREBELOSO  Hiporeflexia
 Hipotonía homolateral
 Mantiene y regula el tono
 Falta de reflejos posturales
muscular y la postura
 Ataxia de miembros inferiores, evaluada con la prueba
corporal contra la
talón-pie
gravedad.
 Romberg positivo
 Marcha característica cerebelosa atáxica o la marcha
en estrella.
Manifestaciones cuando existe daño a nivel del neocerebelo:
NEOCEREBELOSO
 Temblor intencional, dismetría, asinergia y adiadococinecia.
 Coordina movimientos
Vamos a evaluar todas éstas a través de las pruebas dedo-
voluntarios y los regula.
dedo, dedo-nariz, y la prueba de Holmes Addle.
 Tiene acción inhibidora
 Hipotonía, disartria, nistagmo del lado de la lesión.
sobre la excitación de
 Ataxia
la corteza cerebral.
 Marcha cerebelosa atáxica.

PANCEREBELOSO
COMPLETO (TODO LO ANTERIOR), la conjunción de
Compromiso de todo el todas las manifestaciones indicadas.
cerebelo

SÍNDROME SENSITIVO
Para su evaluación, primero iremos a evaluar algunos términos importantes.

ANESTESIA Desaparición de todas las sensaciones de una parte del cuerpo

HIPOESTESIA Disminución de una sensación que es menor a la esperada para la


intensidad del estímulo aplicado.

DISESTESIA Sensación perturbada en la que la persona siente distinto a lo esperado.


Es un cambio en la sensación, no es lo que espera.
HIPERESTESIA Cuando la sensación es más intensa que lo esperado para el estímulo aplicado. Existe
un aumento en la intensidad en la sensación en relación al estímulo que se aplica

PARESTESIA Sensación en una parte del cuerpo que no está siendo estimulada y que
se siente como un hormigueo, adormecimiento o punzones.

Se pierde una modalidad de sensación y se conserva otra en la misma


DISOCIACIÓN región del cuerpo. Es decir, alteraciones en una misma región que son
manifestadas con anestesia, disestesia o parestesia.

El síndrome sensitivo se puede caracterizar por ser generalizado, localizado, total o parcial.
En este caso vamos a hablar específicamente cuando existen:
Alteraciones de anestesia a nivel parcial, que pueden estar relacionados con una:
 DISOCIACIÓN PERIFÉRICA: Cuando hay lesión de los nervios cutáneos sensitivos.
 DISOCIACIÓN TABÉTICA: Cuando la alteración anestésica es parcial. Como en el
tabes dorsal, esclerosis múltiple, enfermedad de friedreich o en la polineuropatía
diabética o alcohólica.
 DISOCIACIÓN SIRINGOMIELICA: Que se presenta en la siringomielia, hematomielia,
mielomalacia o en la polineuropatía leprosa o amieloide.
Entonces nosotros vamos a encontrar, dependiendo de las zonas que vayamos a evaluar anestesia
parcial. Relacionada con estas clasificaciones etiológicas.

ALTERACIONES MEDULARES Están Relacionadas con:


 HEMIANESTESIA MEDULAR: Como es el síndrome de Brown-Sequard.
 PARAPLEJIA SENSITIVA: Existe sección medular completa con paraplejias motoras,
anestesia total salvo en la compresión medular lenta.
 SÍNDROME DE CORDONES POSTERIORES: Evoluciona con hipopalestesia, hipoestesia
táctil epicrítica, ataxia tabética, hiporreflexia profunda a nivel patelar y aquiliano.
A diferencia de lo que es el síndrome de tabes dorsal y el síndrome de Lichteim de la anemia
megaloblástica.
 SÍNDROME DE CORDONES ANTEROLATERALES: Los trastornos sensitivos aparecen
como disociación siringomiélica contralatera.
 SÍNDROME DE CONO MEDULAR: Existe lesión en L1-L2. Anestesia en región de silla de
montar y trastornos esfinterianos de vejiga y recto.
ALTERACIONES RADICULARES
Las alteraciones radiculares que podemos
tener, están relacionadas con el
compromiso del canal medular. Que
pueden ser dentro o fuera del foramen
de conjunción.
RADICULALGIAS: Pueden estar
relacionadas, como se ve en la imagen
inferior con C5, C6, C7 y C8. Y la
distribución de cada una de las lesiones,
en las que existen parestesias.
La afección braquial que puede estar
relacionado con el síndrome de
Duchenne- Erb, el síndrome de
Dejerine-Klumpke o el síndrome a nivel
lumbar de cola de caballo.
RADICULOPATIAS
Se caracterizan por que existe:
 Dolor
 Alteración sensitiva
 Alteración de los reflejos
 Debilidad Motora o disminución de la fuerza muscular.

Como se muestra en la figura. Dependiendo donde sea la compresión radicular, nosotros tendremos
los síntomas a nivel.
 Sí es a nivel de L1: Los síntomas a nivel de la región glútea.
 Sí es a nivel L2: Síntomas a nivel de la región glútea y en la cara posterior.
 Sí es a nivel L3: Síntomas a nivel de muslos en la cara medial.
 Sí es a nivel L4: Síntomas en la cara medial de piernas.
 Sí es a nivel L5: Síntomas en las caras laterales de piernas.
ALTERACIONES DE LOS NERVIOS SENSITIVOS
Trastorno de sensibilidad del territorio del nervio NEURALGIA CIÁTICA:
comprometido, con disociación siringomielica Cuando existe patología a
predominante en la región distal de miembros nivel de los discos
con forma de guante, bota o calcetín. intervertebrales entre L4 y
L5. El dolor lumbar va a
estar irradiado en la cara
Signo de Lasegue: Paciente en decúbito dorsal, posterior de muslo y
elevación del miembro inferior por el pie sin anterior o también en la
flexión de la rodilla, despierta dolor de región cara posterior externa de
ciática. Presente en estas alteraciones. la pierna. Aumenta el
dolor con tos, estornudo,
Maniobra de Gowers-Braguard: Flexión dorsal del pie, con el estímulo
incrementa dolor del ciático. Esta maniobra es positiva defecatorio o cuando uno
cuando existen alteraciones de los nervios sensitivos se inclina.

SÍNDROME DE NERVIO PERIFÉRICO


Éstas son las gráficas relacionadas con el síndrome periférico. Pueden ser:
 MONONEUROPATÍAS: Cuando las manifestaciones clínicas existen en una región.
 POLINEUROPATÍAS: Cuando las manifestaciones se encuentran en más de una región.
Como por ejemplo en
MANOS denominada polineuropatía en guante.
PIES que es la polineuropatía en bota o calcetín.
Las características clínicas:
 DOLOR
 HIPOESTESIA
 TRASTORNOS VASCULARES

S-ar putea să vă placă și