Sunteți pe pagina 1din 23

Curso online

Anticoncepción de Urgencia
en la Farmacia Comunitaria:
nuevas evidencias, técnicas de
comunicación y habilidades sociales.
Casos prácticos

M.ª Jesús Alonso Llamazares


Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
Centro Provincial de Orientación Sexual Jóvenes de Málaga (SAS)

Neus Caelles Franch


Farmacéutica comunitaria. Miembro del Área Científica de SEFAC

Ezequiel Pérez Campos


Patrono de la Fundación Española de Contracepción y Jefe del Servicio
de Ginecología del Hospital General de Requena, Valencia

Eduardo Satué de Velasco


Farmacéutico comunitario. Presidente de SEFAC Aragón, La Rioja y Navarra

Manuel García Blanco


Psicólogo, coach y formador
Curso online

Anticoncepción de Urgencia en la Farmacia Comunitaria: nuevas evidencias,


técnicas de comunicación y habilidades sociales. Casos prácticos.

Los autores.

Paseo de las Delicias, 31 - Esq. Izq. 4.º Dcha.


28045 Madrid

Coordinación editorial:

Alberto Alcocer, 13, 1.º D


28036 Madrid
Tel.: 91 353 33 70. Fax: 91 353 33 73
www.imc-sa.es • imc@imc-sa.es

Ni el propietario del copyright, ni los patrocinadores, ni las entidades que avalan esta
obra, ni el coordinador editorial pueden ser considerados legalmente responsables
de la aparición de información inexacta, errónea o difamatoria, siendo los autores los
responsables de la misma.

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser
reproducida, transmitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico,
incluyendo las fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recuperación de
almacenaje de información, sin permiso escrito del titular del copyright.

ISBN: 978-84-7867-542-5

2
Curso online

Anticoncepción de Urgencia en la Farmacia Comunitaria: nuevas evidencias,


técnicas de comunicación y habilidades sociales. Casos prácticos.

Índice
Introducción 4
TEMA 1. I ntroducción a la anticoncepción
y a la anticoncepción de urgencia 6
1. Definición e indicación de la anticoncepción de urgencia. Introducción 6
2. Uso de métodos anticonceptivos en España 8
3. Cifras de embarazo no deseado y aborto en España 10
4. ¿Por qué la anticoncepción de urgencia?
Su papel en la prevención del embarazo no deseado 11
5. Historia y evolución de la anticoncepción de urgencia 13
6. Contexto de la dispensación sin receta en España 14
7. Opinión de las usuarias de la anticoncepción de urgencia en España 18

Abreviaturas y glosario 20
Bibliografía 21

3
Curso online

Anticoncepción de Urgencia en la Farmacia Comunitaria: nuevas evidencias,


técnicas de comunicación y habilidades sociales. Casos prácticos.

Introducción
Bienvenidos al nuevo curso online “Anticoncepción de Urgencia en la Farmacia Comunitaria:
nuevas evidencias, técnicas de comunicación y habilidades sociales. Casos prácticos”.
Han pasado dos años desde el anterior curso “Intervención del farmacéutico comunitario en
anticoncepción de urgencia (AU)” y este tiempo nos ha servido para aprender e introducir nue-
vas mejoras, como el protocolo normalizado de trabajo, los criterios de elegibilidad de la OMS y las
precauciones, además de actualizar los contenidos del curso en función de la información disponi-
ble. A su vez, hemos creído importante ampliar de forma decisiva todo lo relacionado con la comu-
nicación farmacéutico-paciente, dado que a menudo la AU es considerado como un tema sensible
por las usuarias. Así, el curso proporciona un tema completo al efecto, además de contenidos
multimedia que ejemplifican algunas de las situaciones habituales en el trato con las pacientes.
La anticoncepción de urgencia (AU) consiste en una serie de medicamentos y productos sanitarios
que las mujeres pueden usar en caso de urgencia, dentro de las horas posteriores a una relación
sexual sin protección, con el objetivo de prevenir un embarazo no deseado, tal como se expone en
la “Guía práctica de actuación para la dispensación de la píldora postcoital o anticoncepción
de urgencia (PAU) en Farmacia Comunitaria”.
Los medicamentos encaminados a la AU, primero el levonorgestrel (LNG) y el acetato de ulipristal
(AUP), han dejado de precisar prescripción médica dado sus favorables perfiles beneficio/riesgo.
La llegada de estos medicamentos ha supuesto una importante segunda oportunidad a fin de
evitar embarazos no deseados y abortos provocados. Desde SEFAC consideramos que todo me-
dicamento, por el hecho de serlo, necesita la supervisión y la intervención de un farmacéutico
para su uso racional. La anticoncepción de urgencia es el último recurso para evitar el inicio de un
embarazo no deseado, lo que, dada su trascendencia, es una actuación que precisa de la mayor
competencia profesional. Por otra parte, desde SEFAC siempre se ha defendido el papel activo y
la implicación del farmacéutico en la salud de los ciudadanos. Contribuir a una adecuada salud
reproductiva y planificación familiar es otro de los campos en los que el farmacéutico comunitario
puede aportar criterio y responsabilidad.
Este curso pretende facilitar la formación necesaria que permita a los farmacéuticos comunitarios
actualizar y ampliar sus conocimientos sobre los diferentes anticonceptivos de urgencia disponi-
bles actualmente, sus mecanismos de acción, seguridad y eficacia, así como mejorar la comunica-
ción con las usuarias de forma que el profesional sepa cómo actuar y aconsejarlas cuando soliciten
ayuda por haber mantenido relaciones sexuales desprotegidas o por haber tenido un problema
con su método anticonceptivo de uso regular. En este campo, es imprescindible generar una rela-
ción de confianza con el paciente y siempre tratando de colaborar con el equipo médico a fin de
reforzar los mensajes necesarios a la población.
Además, en este curso se abordan las consideraciones éticas y legales que suscitan debate. No
pretende dictar normas en este sentido, sino ofrecer información que ayude a los farmacéuticos
que lo consideren oportuno a tomar su propia decisión con respecto a dichas consideraciones.

4
Curso online

Anticoncepción de Urgencia en la Farmacia Comunitaria: nuevas evidencias,


técnicas de comunicación y habilidades sociales. Casos prácticos.

Objetivos
> Conocer qué es la anticoncepción de urgencia (AU) y cuáles son las diferentes opciones que se
pueden utilizar en nuestro país.
> Describir las distintas indicaciones de la AU.
> Instruir al farmacéutico en la toma de decisiones respecto a las peticiones de AU.
> Facilitar el acceso al conocimiento de las principales guías clínicas.
> Formar al farmacéutico comunitario en la aplicación de los protocolos de actuación.
> Informar sobre los mecanismos de acción de los diferentes anticonceptivos de urgencia y sobre
su eficacia según la medicina basada en la evidencia.
> Permitir evaluar la seguridad de los diferentes métodos de AU.
> Analizar la legislación y reflexionar sobre la bioética aplicable a la dispensación de la píldora de
anticoncepción de urgencia (PAU).
> Promover el uso racional de los métodos anticonceptivos.
> Proporcionar pautas de comunicación que ayuden a dar información y a generar acuerdos con
las pacientes.
> Animar al farmacéutico a participar en los debates públicos que sobre estos temas se producen.

5
Curso online

Anticoncepción de Urgencia en la Farmacia Comunitaria: nuevas evidencias,


técnicas de comunicación y habilidades sociales. Casos prácticos.

TEMA 1.
Introducción a la anticoncepción
y a la anticoncepción de urgencia

1. Definición e indicación de la anticoncepción de urgencia.


Introducción
En este apartado se incluyen tanto la definición de anticoncepción de urgencia (AU), como su indi-
cación, así como la descripción de todos los tipos disponibles.

Objetivos
1. Conocer qué es y cuáles son las diferentes opciones de AU disponibles en nuestro país.
2. Describir en qué situaciones está indicada su utilización.

Definición
La anticoncepción de urgencia (AU) es el uso de métodos anticonceptivos para intentar prevenir
un embarazo en los primeros 5 días después de una relación sexual coital desprotegida o en la que
se ha producido un potencial fallo del método anticonceptivo(1). Es una segunda oportunidad, pero
no debe ser considerada, en ningún caso, un método anticonceptivo de uso habitual.
Conviene no utilizar el término “emergencia”; tanto la OMS como las Sociedades Americana y Es-
pañola de Medicina de Urgencia y de Emergencia consideran que en la anticoncepción poscoital
no hay riesgo vital y, por tanto, no se requiere una actuación inmediata.

Indicaciones
Las indicaciones(2) de la AU se refieren a cuando se han tenido relaciones coitales:
> Sin protección con eyaculación en la vagina o en los genitales externos.
> Fallos en el cálculo de días de abstinencia.
> Tras fallos durante el uso del método anticonceptivo habitual, como:
› Rotura, retención o mal uso del preservativo.
› Rotura o retirada precoz del diafragma.
› En métodos hormonales en casos de:
· Uso de fármacos que interaccionan.

6
Curso online TEMA 1
Anticoncepción de Urgencia Introducción a la anticoncepción y a la anticoncepción
en la Farmacia Comunitaria de urgencia

· Olvidos consecutivos de más de dos píldoras combinadas o de más de 36 horas en las de solo
gestágeno, extracción de anillo vaginal más de 3 horas, despegue de parche transdérmico
hace más de 48 horas y no uso posterior de método de barrera (por ej. preservativo) en caso
de ser necesario según la semana del ciclo.
· Retraso de más de 4 semanas en la administración del inyectable de acetato de medroxipro-
gesterona depot (AMPD).
› Retirada imprevista, no localización o expulsión parcial o completa del dispositivo intrauterino
(DIU)/implante.
> No consentidas en una mujer sin anticoncepción previa; la AU debe formar parte de los proto-
colos de actuación en mujeres víctimas de abusos sexuales.
> Sin protección después de la exposición a sustancias teratógenas.
Todas estas indicaciones aparecen recogidas en la tabla 1.

TABLA 1. INDICACIONES DE ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA EN CASOS DE FALLO DE MÉTODOS


HORMONALES O INTRAUTERINOS(3)
Indicación de anticoncepción
Método anticonceptivo Situación de riesgo
de urgencia
En uso método de barrera
Hormonales complementario al inicio Fallo en método de barrera
(si no inicio el 1er día del ciclo)
Fallo en uso de método de barrera Fallo en método de barrera en
AHC, ASGO, implante en mujeres en tratamiento con los 28 días siguientes al fin del
fármacos inductores enzimáticos tratamiento
AHCO (no Qlaira®) Olvido de 2 o más píldoras Si píldora de 1ª semana
Y no uso método de barrera en 48 h
ASGO > 36 h olvido
siguientes
AMPD > 14 semanas última inyección Si no uso método de barrera
DIU Cu/SIL-LNG Retirada, expulsión, pérdida En los 5 días siguientes
AHC: anticonceptivos hormonales combinados; AHCO: anticonceptivos hormonales combinados orales; AMPD: acetato de medroxiprogesterona depot;
ASGO: anticonceptivos orales de solo gestágeno; DIU Cu: dispositivo intrauterino de cobre; SIL-LNG: sistema intrauterino liberador de levonorgestrel.

Métodos utilizados
Se describen a continuación los métodos disponibles en nuestro país.

Levonorgestrel
Se utilizan 1,5 mg de levonorgestrel (LNG) en dosis única hasta 72 horas después del coito.
El LNG es un gestágeno del que se tiene una amplia experiencia de uso en la anticoncepción re-
gular. Se empezó a utilizar en anticonceptivos combinados hormonales orales (AHCO) en 1970(4).
Pertenece a los derivados de la testosterona, de la 19-noretisterona, dentro del grupo de los gona-
nos(5). Este origen le confiere una acción antiestrogénica y androgénica(6). En la bibliografía aparece
clasificado dentro del grupo de los llamados “AHCO de segunda generación” por su aparición en el
mercado de los anticonceptivos.
7
Curso online TEMA 1
Anticoncepción de Urgencia Introducción a la anticoncepción y a la anticoncepción
en la Farmacia Comunitaria de urgencia

En 1998 fue declarado un “medicamento esencial” por la Organización Mundial de la Salud (OMS),
que instó además a las autoridades sanitarias a que proporcionen un mayor acceso al tratamiento
y lo incluyan en los programas de salud del país. En España se comercializó en mayo de 2001(2) y
en 2009 entró en vigor el decreto que permite su libre dispensación.

Acetato de ulipristal
El acetato de ulipristal (AUP) es un modulador selectivo de los receptores de progesterona; se usan
30 mg hasta las 120 horas después. En España está comercializado desde diciembre de 2009(2) y
desde 2015 es de libre dispensación.
Es capaz de posponer la ovulación cuando el riesgo de quedarse embarazada es mayor, y es el úni-
co método de AU farmacológico con licencia para ser usado entre las 72 y las 120 horas después
de la relación sexual no protegida. (Nivel de evidencia científica: A).
El acetato de ulipristal a dosis de 30 mg para la anticoncepción de urgencia, comercializado bajo el
nombre de ellaOne®, ha sido incluido en el vigésimo Modelo de Listado de Medicamentos Esenciales
de la OMS, y publicado el 6 de junio de 2017.

Dispositivo intrauterino de cobre


El DIU de alta carga de cobre inserto en los 5 días primeros tras el coito de riesgo se utiliza desde
la década de los 70 (López, 1973).
Por ahora no hay evidencia que sustente el uso del sistema intrauterino de liberación de levonor-
gestrel (SIL-LNG) en estas situaciones(4).

2. Uso de métodos anticonceptivos en España


España, desde el punto de vista del uso de métodos anticonceptivos, se encuentra en por-
centajes similares a los de los países de su entorno, a pesar de la estabilización, y aun del
descenso, del porcentaje de mujeres en edad fértil que usan método anticonceptivo, tal vez
en relación con los cambios migratorios y sociales que viene experimentando nuestro país en
los últimos años. La última cifra publicada, que data de 2016, tras la encuesta realizada por la
Sociedad Española de Contracepción (SEC), indica que el 71,1 % de las mujeres españolas entre
15 y 49 años (edad fértil) utiliza un método anticonceptivo y el 24,7 % no usa método alguno,
aunque en este porcentaje se incluye el 8,3 % de mujeres que refieren no tener actividad se-
xual (figura 1) (7).
Los precedentes de esta encuesta son las realizadas, desde 1997 y con carácter bienal, por el
grupo de trabajo Daphne, que han permitido conocer con detalle la evolución de los hábitos
anticonceptivos de nuestro país. En la última de estas encuestas publicadas, de 2011, se refería
la cifra de un 75 % de usuarias de anticoncepción(8).
Cabe señalar que, entre las mujeres que no usan método anticonceptivo manteniendo relacio-
nes sexuales, un importante porcentaje no corre riesgo de un embarazo no deseado (END) por
embarazo actual, búsqueda de embarazo, menopausia, imposibilidad de tener gestaciones, etc.
Por tanto, es poco el porcentaje, según estos datos, de mujeres con riesgo de un END. En total el
porcentaje de mujeres en edad fértil con riesgo de END es de un 11 %(7).

8
Curso online TEMA 1
Anticoncepción de Urgencia Introducción a la anticoncepción y a la anticoncepción
en la Farmacia Comunitaria de urgencia

FIGURA 1. USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR LAS MUJERES ESPAÑOLAS


¿Utiliza algún método anticonceptivo?

24,7 %
NO
4,1 %
NS/NC

71,1 %

Encuesta Anticoncepción SEC, 2016.

Si se habla de qué método utilizan las parejas españolas, es el preservativo, y lo es desde que se re-
cogen datos en 1977, el más utilizado, a diferencia del más prevalente uso de métodos hormonales
en países europeos como Francia, Reino Unido, Alemania o Portugal. El uso del preservativo se pro-
duce en el 28,4 % de las mujeres españolas, aunque ha disminuido respecto a 2014 (31,1 %). A poca
distancia ya están los métodos hormonales, con un 26,8 % de uso (en 2014, un 21,6 %). La píldora
supone el 21,7 % y el anillo, el parche, la píldora de solo gestágeno, el implante y el inyectable tienen
una presencia más discreta, destacando el anillo vaginal, con un 3,4 % (tabla 2)(7).
Diferenciando usos en relación con la edad, el preservativo domina en todos los segmentos de
edad, a excepción de las mujeres entre 25 y 30 años, más usuarias de píldora (34 %), y las de más de
45 años, en las que predominan los métodos quirúrgicos, sean masculinos o femeninos (22 frente
al 18,8 % del preservativo). La píldora es más usada entre los 20 y los 30 años y se hace casi anec-
dótica a partir de los 40 años. El DIU, con un 6,9 % total de utilización, cobra presencia creciente a
partir de los 30 años, tanto en su forma de DIU de cobre como en la de liberación de levonorgestrel
(LNG). Igualmente, es en los últimos tramos de la vida fértil de la mujer cuando se van haciendo
mucho más frecuentes las mujeres usuarias de métodos quirúrgicos definitivos como la ligadura o
el bloqueo tubárico o la vasectomía. Los métodos naturales tienen una presencia residual (0,1 %).
Por tanto, se puede concluir que se utilizan métodos fiables y eficaces.
Sin embargo, se empieza a observar déficit cuando se analiza el uso de los métodos, especialmente del
preservativo. El uso inconsistente o incorrecto del preservativo es altamente frecuente. Esos mismos
datos se vienen observando en las encuestas previas del grupo Daphne(8). Casi un 31 % de las mujeres
que usan el preservativo como método anticonceptivo refieren que no lo utilizan desde el principio
de la relación, con el consiguiente riesgo de que el líquido preeyaculatorio, que contiene espermato-
zoides, pueda producir un END; un 15 % no sabe o no contesta. Además, de estas usuarias un 42 %
refiere que no lo usa en todas las relaciones con penetración sino solo en determinadas ocasiones. Los
motivos aducidos para no usarlo siempre son especialmente “lo imprevisto de la relación” (un tercio)(7).
Este uso inconsistente es responsable de gran número de END, como pudo observarse en el estu-
dio HAYA (hábitos anticonceptivos y aborto), realizado en clínicas de IVE de nuestro país en mujeres

9
Curso online TEMA 1
Anticoncepción de Urgencia Introducción a la anticoncepción y a la anticoncepción
en la Farmacia Comunitaria de urgencia

TABLA 2. TIPO DE ANTICONCEPTIVO UTILIZADO SEGÚN SEGMENTO DE EDAD


Edad
Total De 15 a De 20 a De 25 a De 30 a De 35 a De 40 a De 45 a
19 años 24 años 29 años 34 años 39 años 44 años 49 años

Preservativo 28,4 % 27,4 % 38,3 % 28,5 % 32,9 % 24,9 % 28,4 % 18,8 %

Píldora 21,7 % 18,9 % 37,3 % 34,0 % 23,1 % 16,2 % 12,6 % 10,4 %

Su pareja tiene la vasectomía 4,5 % 0,9 % 1,4 % 6,1 % 9,1 % 11,3 %

DIU de cobre 3,5 % 0,6 % 0,7 % 2,8 % 3,0 % 6,4 % 5,3 % 4,2 %

DIU Mirena hormonal


®
3,4 % 1,5 % 3,0 % 3,5 % 7,9 % 6,0 %

Anillo vaginal 3,4 % 4,0 % 6,7 % 5,7 % 4,1 % 1,5 % 0,3 %

Ligadura de trompas/método Essure (oclusión tubárica) 3,3 % 0,6 % 0,3 % 5,2 % 4,7 % 10,7 %

Implante subcutáneo 0,8 % 0,6 % 0,7 % 0,9 % 0,5 % 1,2 % 1,5 %

Otro 0,8 % 1,1 % 0,3 % 0,3 % 0,5 % 0,6 % 0,9 % 1,8 %

Parche (pegado en la piel) 0,5 % 0,7 % 0,3 % 1,1 % 1,2 %

Mini píldora o píldora solo gestágenos 0,2 % 0,3 % 0,5 % 0,6 %

Inyectable (inyecciones trimestrales) 0,2 % 0,5 % 0,3 % 0,3 %

Coitus interruptus (marcha atrás) 0,1 % 0,3 % 0,6 %

Métodos naturales de control y abstinencia periódica 0,1 % 0,6 % 0,3 % 0,3 %

Diafragma 0,0 % 0,3 %

Ninguno 24,8 % 49,1 % 12,3 % 18,7 % 23,3 % 26,7 % 24,9 % 30,1 %

NS/NC 4,1 % 1,7 % 5,3 % 4,6 % 5,2 % 2,6 % 2,3 % 5,7 %

Encuesta Anticoncepción SEC, 2016.

que acudían solicitando una interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Un 66 % de estas mujeres
usaban métodos anticonceptivos y el 40 %, preservativo. Al preguntar, las mujeres usuarias de
preservativo referían un 77 % de uso inconsistente (no en todas las ocasiones) y las usuarias de
píldora hasta en un 84 % de los casos habían tenido problemas por olvidos de la toma, vómitos,
interacciones medicamentosas, etc.(9).
Todos estos datos justifican, a pesar del buen nivel de uso de anticonceptivos eficaces en España,
la necesidad de una segunda opción anticonceptiva, como la AU.

3. Cifras de embarazo no deseado y aborto en España


En este apartado se presentan los últimos datos publicados sobre la situación actual de los END y
de las IVE o abortos en España.
Según la Encuesta de Anticoncepción realizada por la SEC en 2016(7), el 81 % de las mujeres espa-
ñolas que tienen relaciones coitales y no desean embarazo utilizan métodos anticonceptivos, pero
el mal cumplimiento (por ejemplo, del 28 % que dice utilizar el preservativo, que sigue siendo el
método más frecuente, solo el 52 % dice hacerlo en todas las relaciones; un 54 % lo coloca siempre
antes de la penetración) lleva a unas cifras altas de END y de abortos o IVE.

10
Curso online TEMA 1
Anticoncepción de Urgencia Introducción a la anticoncepción y a la anticoncepción
en la Farmacia Comunitaria de urgencia

En la tabla 3, que refleja los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Socia-
les e Igualdad del Gobierno de España en 2016(10) referidos a las IVE del año 2015, se observa que
siguen disminuyendo, llegando a cifras inferiores a hace 10 años. Se han hecho 24.423 abortos
menos que en 2011.

TABLA 3. NÚMERO DE INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO/1.000 MUJERES DE 15 A


44 AÑOS (total nacional)
Año Total Tasa por 1.000 mujeres
2015 94.188 10,40
2014 94.796 10,46
2013 108.690 11,74
2012 113.419 12,12
2011 118.611 12,47
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. España, 2016.

Por grupos de edad, en la tabla 4 se observa que el que más IVE realiza es el de las mujeres entre
20 y 24 años, seguido del de las de 25 a 29 años.

TABLA 4. NÚMERO DE INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO/1.000 MUJERES POR


GRUPOS DE EDAD
Año ≤ 19 años 20-24 años 25-29 años 30-34 años 35-39 años ≥ 40 años
2015 9,38 16,67 15,21 12,50 8,79 3,80
2014 9,92 16,56 15,34 12,33 8,65 3,83
2013 12,23 19,43 16,84 13,42 9,22 3,92
2012 13,02 20,55 17,58 13,40 9 3,90
2011 13,68 21,37 17,75 13,40 9,26 3,87
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. España, 2016.

4. ¿Por qué la anticoncepción de urgencia?


Su papel en la prevención del embarazo no deseado
Al hablar del uso en España de métodos anticonceptivos se ha concluido más arriba que el por-
centaje de uso y la fiabilidad de los métodos utilizados son satisfactorios pero se ha apuntado
que, a pesar de esta buena situación de base, el uso inadecuado de los métodos, especialmente
del preservativo, está en la base de muchos END y justifica la necesidad de una segunda opción
anticonceptiva, como la AU.
El ya mencionado estudio HAYA, realizado en varias clínicas privadas de IVE en España en 2.475
mujeres que acudieron a solicitar una IVE en 2008, mostraba un elevado uso de anticonceptivos
en esas mujeres (64 y 40 % de preservativo). La publicación de los datos muestra la existencia de

11
Curso online TEMA 1
Anticoncepción de Urgencia Introducción a la anticoncepción y a la anticoncepción
en la Farmacia Comunitaria de urgencia

más de un 50 % de usuarias de preservativo y píldora, con un 77 % de uso inadecuado de preser-


vativo (no en todas las penetraciones) y un 84 % de mal uso de la píldora (olvidos, interacciones o
vómitos). En el mismo estudio se cita que solo el 16 % de las mujeres que recurrieron a un aborto
habían utilizado la AU en alguna ocasión y en ese ciclo solo el 2,5 %, que sería el porcentaje en el
que la PAU había fracasado, ya que su eficacia no es del 100 %(9).
En una encuesta europea a más de 7.000 mujeres sexualmente activas, un 30 % declaró haber
mantenido relaciones sexuales sin protección al menos una vez en el último año. La relación se-
xual sin protección puede suceder incluso cuando la pareja es consciente de intentar evitarla y el
END que se puede derivar tiene consecuencias físicas, psicológicas, económicas y sociales muy
notables(11). Especialmente relevantes son las consecuencias en la población adolescentes, cuya
trayectoria vital se verá claramente distorsionada por un embarazo adolescente: se precipitarán

FIGURA 2. MUJERES EN RIESGO DE EMBARAZO NO PLANIFICADO

11 %

89 %
NO

Encuesta Anticoncepción SEC, 2016.

FIGURA 3. USO DE LA PAU DESPUÉS DE UNA RELACIÓN SEXUAL NO PROTEGIDA EN MUJERES EN


EDAD FÉRTIL

100
90
76 %
Porcentaje de mujeres

80
70
60
50
40
30
20 24 %
10
0
Mujeres que no utilizaron AE Mujeres que utilizaron AE
(n = 1.621) (n = 508)

Nappi RE et al. Eur J Contracept Reprod Health Care. 2014 Apr; 19(2):93-101. Women and emergency contraception in 2012. A European Survey.
Una encuesta europea en la que la RSSP se definió como una relación sexual sin anticoncepción o como un fallo del método anticonceptivo utilizado
en mujeres que no deseaban el embarazo (n = 2.129).

12
Curso online TEMA 1
Anticoncepción de Urgencia Introducción a la anticoncepción y a la anticoncepción
en la Farmacia Comunitaria de urgencia

los acontecimientos personales (matrimonio, nuevos hijos, divorcios) y se retrasarán los sociales y
laborales (menos nivel académico, peor acceso al mundo laboral, menos nivel profesional), como
se recoge en el estudio realizado por la Fundación Española de Contracepción y el Consejo Supe-
rior de Investigaciones Científicas en 2011(12).
El no uso de métodos anticonceptivos y, en mayor medida, su uso inadecuado (sobre todo el uso
inconsistente del preservativo) es la justificación de la necesidad de la existencia de métodos de
AU como segunda oportunidad anticonceptiva para las relaciones no protegidas en estas ocasio-
nes y por estos motivos. En la encuesta de la SEC de 2016 se cifra en un 9 % el porcentaje de la
población femenina en edad fértil con riego de END (figura 2)(7).
Por los datos presentados sobre el uso de la AU en varios países europeos en 2012, incluido Espa-
ña, es todavía reducido respecto a las situaciones de riesgo de END. Un 76 % de las mujeres entre
16 y 45 años que habían mantenido relaciones de riesgo de END no habían recurrido a la AU; es
un porcentaje muy bajo todavía (24 %) el de las mujeres que recurren a ella en situaciones en las
que puede ser útil (figura 3)(11).

5. Historia y evolución de la anticoncepción de urgencia


La historia de la AU es tan antigua como la de la anticoncepción en general y se inicia cuando
los seres humanos dejan de creer que la concepción se produce por razones arcanas, ignotas y
mágicas y la asocian directamente con la relación sexual entre un hombre y una mujer. Hay que
tener en cuenta que hasta el siglo xvii se desconocía la presencia de espermatozoides en el líquido
eyaculatorio y su relación con la reproducción(12).
La AU se ha realizado mediante la aplicación, tras el coito, de duchas, irrigaciones o administración
vaginal u oral de diferentes sustancias, obviamente sin evidencia científica de ningún tipo y basán-
dose muchas veces en creencias mágicas o supercherías. En la bibliografía sobre los métodos an-
ticonceptivos se encuentran alusiones a métodos de AU realmente bizarros y curiosos que causan
sorpresa pero que tuvieron eco en su tiempo. En el siglo x Abu Bakr Muhammad al-Razi describía,
como curiosa muestra, un método que incluía gritos, saltos hacia atrás, maniobras de Valsalva y
otras curiosas piruetas para evitar la concepción tras el coito(13).
En la década de los 60 se planteó la posible acción anticonceptiva de urgencia de sustancias como
la vitamina C a altas dosis, la aspirina, el bicarbonato de sosa, la orina o la cloroquina(14). Especial-
mente popular es la atribución de propiedades anticonceptivas de urgencia a la Coca-cola, que
incluso ha motivado una publicación en el British Medical Journal descartando tal efecto(15).
La historia meramente científica de la AU no se inicia hasta la década de los 60 del pasado siglo,
cuando se postulan los estrógenos a altas dosis como método de AU(16, 17). Yuzpe en 1974 describió
un método hormonal basado en la utilización de la píldora anticonceptiva de estrógeno y gestáge-
no disponible y en dosis elevadas durante 1 y hasta 3 días tras la relación sexual desprotegida(18,
19)
. La eficacia escasa y los elevados efectos secundarios llevaron a la investigación con una píldora
de solo gestágeno, que se presenta en forma de dos píldoras de 0,75 mg de LNG administradas
con un intervalo de 12 horas(20) con mayor eficacia y tolerancia que el método con píldoras com-
binadas(21). Más tarde se publicó igual eficacia con mejor cumplimiento cuando ambas dosis se
administran en una sola toma de1,5 mg de LNG(22).

13
Curso online TEMA 1
Anticoncepción de Urgencia Introducción a la anticoncepción y a la anticoncepción
en la Farmacia Comunitaria de urgencia

El nuevo hito en la evolución de la píldora de anticoncepción de urgencia (PAU) lo constituye la li-


bre dispensación de la píldora de LNG, sin necesidad de receta médica, en las oficinas de Farmacia.
La medida se tomó basándose en las directrices de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Francia es pionera en esta cuestión, instalándose esta medida en el año 2000; a España la medida
llegó en septiembre de 2009. También la FDA aprobó la libre dispensación de la PAU en 2009.
Asimismo la mifepristona (antiprogesterona) puede usarse como AU; se utiliza en países como China y
Rusia basándose en estudios que se iniciaron en 1988(23). El DIU se postula como método de AU desde
la década de los 70 del siglo pasado(24), mucho antes, por tanto, de la aparición de la PAU de LNG.
Por fin, el último y más novedoso producto investigado específicamente para AU hormonal (los
anteriores habían sido fruto del hallazgo de estas propiedades en productos comercializados con
otras indicaciones) es el AUP, modulador selectivo de los receptores de la progesterona con ac-
ción, como el LNG, sobre la ovulación que la impide o retrasa y más cercana a la ovulación y más
dilatada en el tiempo que el LNG(25, 26).
El 7 de enero de 2015 la EMA liberalizó también, tras 5 años de experiencia con el producto en esta indi-
cación, la libre dispensación del AUP como PAU para toda la Unión Europea, de acuerdo con el cambio de
estatus comunicado en noviembre de 2014(27). En España se adoptó la medida el 24 de marzo de 2015.
El uso de la anticoncepción desde la antigüedad demuestra que la sociedad, independientemente
de su punto de vista, ha comprendido la necesidad de utilizar estas técnicas.

6. Contexto de la dispensación sin receta en España

Situación mundial y europea


A nivel mundial son muchos los países en los que existe desde hace años la libre dispensación, o
sin receta, de las PAU.
En Europa la de la píldora de LNG se inició en Francia en 1999; luego fue Irlanda en febrero de 2011,
Filandia en 2002 y en 2005 Holanda, Noruega, Eslovaquia, Suecia y Reino Unido; y posteriormente
fueron Bélgica, Eslovenia, Estonia, Grecia, Islandia, Luxemburgo, Albania, República Checa, Dina-
marca, Hungría, Letonia, Portugal y Suiza(28).
El 7 de enero de 2015 se produjo la autorización para la libre dispensación de la PAU de AUP tras un infor-
me positivo de la European Comision de la EMA en noviembre de 2014(27), además, por primera vez para
todo el territorio europeo, ya que hasta entonces siempre habían sido decisiones tomadas en el ámbito
de cada país. En España desde el 15 de abril de 2015 se puede adquirir libremente en farmacias.
Por tanto, en estos momentos en España hay dos posibilidades de AU farmacológica, el LNG, con
varios fármacos comercializados, y el AUP, con una sola presentación, que se pueden adquirir sin
necesidad de prescripción médica.

Situación nacional
En España el 29 de septiembre de 2009 el Ministerio de Sanidad y Política Social(3), tras conocer el
informe fechado el 25 de septiembre de 2009, de evaluación de la Agencia Española del Medica-
mento (AGEMED entonces), aprobó las nuevas condiciones para la dispensación de la píldora del

14
Curso online TEMA 1
Anticoncepción de Urgencia Introducción a la anticoncepción y a la anticoncepción
en la Farmacia Comunitaria de urgencia

día después (PDD) o píldora poscoital. Esta medida se enmarcaba en una estrategia más amplia
en materia de salud sexual y reproductiva, que se plasmó en la Ley de 2010.
En un principio se generó cierto debate por parte de los profesionales sanitarios sobre la idoneidad
de esta medida(29). Al igual que cuando en 2001 se comercializó, en 2009 tuvo un gran impacto en los
medios de comunicación la libre dispensación del LNG. El debate se centró en las condiciones de se-
guridad, ya que algunos profesionales temían que pudiera suponer un riesgo para las mujeres, funda-
mentalmente por el uso repetido, en caso de darse, y también un probable problema de salud pública
al esperarse un repunte en las infecciones de transmisión sexual (ITS), dado que consideraban que, al
ser tan accesible, se iban a dejar de usar los métodos habituales. También se plantearon motivos de
índole económico y de contención del gasto público por lo que supondría un abuso de su consumo
y por tanto de las arcas del Estado cuando se diera gratuitamente(30). Sin embargo, ninguno de estos
supuestos ha acabado produciéndose y a partir de entonces se puede conseguir en las farmacias
españolas sin receta médica ni límite de edad, es decir, sin necesidad de control médico, por lo que
adquiere mayor protagonismo la dispensación informada por parte del profesional farmacéutico.

¿Por qué es conveniente la libre dispensación?


Es conocido que, a pesar de la distribución gratuita en los centros sanitarios de la mayoría de las
comunidades autónomas, muchas mujeres españolas referían problemas de accesibilidad a la AU
por diferentes motivos: profesionales sanitarios objetores, centros con horarios reducidos y de-
mora en las citas. Esto hacía que muchas mujeres llegaran tarde para conseguir su PAU, además
de que en muchas ocasiones se sintieran cuestionadas o juzgadas por algunos profesionales que
las atendían en sus demandas.
Por ello, conociendo la realidad en otros países de nuestro entorno, tanto de los beneficios
como de la ausencia de consecuencias negativas (31-36) , se vio necesario desde un principio, por
parte de profesionales y sociedades científicas, luchar por conseguir en España que la PAU, en
un primer momento de la LNG, fuera posible adquirirla sin receta o prescripción de un médico.
Las razones esgrimidas por el Ministerio fueron que en la AU es necesario garantizar la disponi-
bilidad del medicamento ya que la eficacia es mayor cuanto menor tiempo ha transcurrido entre
las relaciones sexuales sin protección y la toma del medicamento. Este hecho, unido a que carece
prácticamente de contraindicaciones y a que los datos de seguridad recabados hasta la fecha no
habían identificado riesgos inesperados, hizo que desde 2009 la AU con LNG y en 2015 la de AUP
se puedan dispensar sin prescripción médica(29).

¿Cumple la anticoncepción de urgencia los requisitos para que un medicamento


se pueda dispensar libremente?
La libre dispensación, Over The Counter (OTC) de la AU, ha sido posible ya que tanto el LNG como
también ahora recientemente el AUP cumplen los criterios que requieren tanto la Food And Drug
Administration (FDA) norteamericana como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para poder
ser dispensados sin receta o prescripción médica, como:
> No toxicidad.
> No tener efecto teratógeno.
> No existir riesgo en caso de sobredosis.

15
Curso online TEMA 1
Anticoncepción de Urgencia Introducción a la anticoncepción y a la anticoncepción
en la Farmacia Comunitaria de urgencia

> No tener riesgo de adicción.


> No tener contraindicaciones.
> No tener interacciones con otros medicamentos.
> Tener una indicación claramente establecida.
> Ser de uso sencillo.
La legislación española prevé que se dispensen sin receta médica los medicamentos que van a
destinarse a procesos o condiciones que no necesitan un diagnóstico preciso y cuyos datos de
evaluación toxicológica, clínica o de utilización no exigen prescripción médica.

Situación actual de la libre dispensación en España


Para intentar conocer la situación real del impacto de la dispensación sin receta de la PDD de LNG
en nuestro país, la SEC ha promovido sendos estudios poblacionales sobre uso y opinión de la
píldora poscoital(37).
El primero se realizó en septiembre de 2011, a los 2 años justos de su entrada en vigor, y el segundo
en mayo de 2013, con el fin de analizar el conocimiento, las opiniones y el uso que la población fe-
menina de 14 a 50 años de edad tiene respecto a la PDD. Las dos encuestas las realizó la empresa
Sigma Dos entrevistando a mujeres entre 14 y 50 años de todo el territorio español, en la primera
a 6.200 y en la segunda a 1.200.
Las conclusiones finales fueron que las mujeres españolas conocen la existencia de la PAU pero la
utilizan únicamente cuando es imprescindible; la gran mayoría de las que la han utilizado alguna
vez en su vida lo han hecho una sola vez en el último año y como una segunda oportunidad, nunca
como método anticonceptivo habitual. Tampoco la adquieren de forma preventiva por si la pudieran
necesitar.

FIGURA 4. ¿QUÉ OPINA DE LA LIBRE DISPENSACIÓN?

36,5 % 36,3 %
33 % 31,5 % 32,5 %
25,9 %

Me parece bien Bien, solo > 16 años Mal

2013 2011

Sociedad Española de Contracepción. Sigma Dos.

16
Curso online TEMA 1
Anticoncepción de Urgencia Introducción a la anticoncepción y a la anticoncepción
en la Farmacia Comunitaria de urgencia

Como era de esperar, la mayoría accede a través de la dispensación en la farmacia comunitaria,


pasando a segundo lugar los centros de salud; más infrecuente resulta su adquisición en los servicios
de urgencia. Y se suele acceder en las primeras 24 horas, que es cuando resulta más efectiva, que es
lo que se pretendía.
Como aspectos negativos, las mujeres siguen considerando erróneamente que puede ser peligro-
sa para su salud (aunque descendiendo del 60 en 2011 al 49 % en 2013) y que es abortiva (50 %).
A dos tercios de las mujeres encuestadas les parece bien la libre dispensación de la PAU, el 33 %
de ellas opina que sin ningún tipo de restricción y el 31 % que solo para las mayores de 16 años.
En general, hay una percepción más positiva en la última encuesta (figura 4).
Casi la mitad estarían dispuestas a utilizarla ante una situación de riesgo de quedarse embarazada,
solo un 16 % dice que nunca la utilizaría.
Solo un 27 % la considera un anticonceptivo habitual, con tendencia descendente; en 2011 era del
34 %. El 95 % sabe que no protege de las enfermedades de transmisión sexual.
Finalmente, cabe destacar que el 98 % no abandona el uso de los métodos anticonceptivos habi-
tuales por tener disponible la PAU.

Situación de la farmacia comunitaria ante la libre dispensación


La farmacia comunitaria está asumiendo cada vez mayores responsabilidades en el cuidado
de la población. En este marco, asistimos a un lento pero decidido paso de medicamentos que
requerían prescripción a no requerirla. Si bien este grupo de medicamentos se entiende que
forma parte del autocuidado de la salud, no debemos entender que son medicamentos que no
precisan un asesoramiento y un uso racional, como cualquier otro. De ahí se deriva la necesidad
de que estén en farmacia bajo la responsabilidad de un farmacéutico y la oportunidad del pre-
sente curso.
El tratamiento de la PAU en la farmacia comunitaria será como el de cualquier otro medica-
mento de autocuidado. Sin embargo, su uso probablemente esté expuesto en ocasiones a
determinadas controversias que como profesionales debemos entender y atender. En este
orden, principalmente nos encontraremos con dos situaciones que son abordadas más ade-
lante en el tema bioético-legal. En primer lugar, el derecho a la objeción de conciencia, que
debe ser sopesado y equilibrado con el derecho de la usuaria a acceder al medicamento, y en
segundo lugar, la dispensación de este medicamento en menores de edad sanitaria o 16 años,
que puede entrar en conflicto con la patria potestad y que puede acogerse a la situación de
menor maduro.
Por otra parte, la libre dispensación de la AU pone encima de la mesa la situación de la anticon-
cepción regular. Si bien la prescripción inicial de la anticoncepción es tarea del médico, parece evi-
dente que hay determinadas situaciones donde el farmacéutico puede asumir un mayor papel en
la atención a las pacientes sobre estos medicamentos. A menudo existen situaciones donde una
mujer no puede acceder a tiempo a sus anticonceptivos por no disponer de la receta preceptiva
cuando es una usuaria de estos medicamentos de forma habitual y sin incidencias. Este tipo de si-
tuaciones podrían atenderlas farmacéuticos capacitados al efecto y bajo determinados protocolos
de actuación. Por ejemplo, recientemente en Nueva Zelanda y Colorado se han puesto en marcha

17
Curso online TEMA 1
Anticoncepción de Urgencia Introducción a la anticoncepción y a la anticoncepción
en la Farmacia Comunitaria de urgencia

sendos programas de capacitación para farmacéuticos encaminados a la práctica colaborativa


donde el farmacéutico podrá indicar anticoncepción regular a mujeres que usen de forma habitual
estos medicamentos.
Finalmente, la dispensación de la PAU es recomendable que la efectúe, salvo excepciones, un
farmacéutico instruido al efecto en condiciones de privacidad. Puede ocurrir que en el transcurso
de las guardias esto no sea posible por estar la farmacia comunicada a través de un dispositivo
de seguridad, pero en todo caso hay que proporcionar soluciones alternativas, como disponer de
folletos informativos que complementen la información oral.

7. Opinión de las usuarias de la anticoncepción de urgencia en España


Respecto a la PAU o, como se conoce popularmente, la “píldora del día después”, conocemos el
grado de conocimiento, su manejo y la opinión de las mujeres españolas, usuarias o no del mé-
todo. La agencia Sigma Dos, por encargo de la SEC, ha realizado sendas encuestas sobre dichos
aspectos en los años 2011 (septiembre) y 2013 (mayo). Se realizaron 1.200 entrevistas telefónicas
y los resultados tienen un margen de error del +/-2,8 %(38, 39).
Entre los datos obtenidos de estas encuestas (fundamentalmente respecto a la última publicada),
destacan los siguientes puntos:
> Un 15 % de mujeres refieren relaciones con riesgo de END, especialmente por encima de los 35 años.
> La casi totalidad de las mujeres en edad fértil (de 14 a 50 años) refieren conocer la existencia de
la PDD (98,7 %).
> El principal medio de conocimiento se refiere a los medios de comunicación (51 %), seguido de
familiares y amigos.
> El 14,7 % de las mujeres refieren haber utilizado alguna vez la PDD (prácticamente igual que en 2011).
> Solo un 3,5 % del total de mujeres en edad fértil refieren haberla usado en los últimos 12 meses.
El porcentaje es mayor entre los 20 y los 24 años (10,7 %), seguido del grupo etario entre 17 y 19
años (9,9 %).
> El 75 % de las usuarias en el último año la ha utilizado solo una vez.
> El 80,7 % de las mujeres la utiliza en las primeras 24 horas tras la relación no protegida.
> El acceso fácil y rápido es más valorado por las mujeres que la confidencialidad o la financiación.
> Solo el 11 % de las usuarias han mantenido luego relaciones sin protección.
> La farmacia es el principal lugar de obtención de la PDD (47,3 %).
> Tan solo un 3,3 % de las mujeres que quisieron obtener la PDD refieren dificultades para ello,
con un notable descenso desde 2011 (10,3 %), lo que indica claramente la normalización social
de este tipo de anticoncepción.
> La mayoría de las mujeres no recuerda la marca o composición de la píldora utilizada.
> Un 21 % de las mujeres que usaron la PDD cambiaron de método anticonceptivo, especialmente
las usuarias de preservativo (56,2 %).

18
Curso online TEMA 1
Anticoncepción de Urgencia Introducción a la anticoncepción y a la anticoncepción
en la Farmacia Comunitaria de urgencia

> Más de la mitad de las mujeres piensan que la PDD es perjudicial para su salud (51,6 %), aunque
el porcentaje ha disminuido desde 2011 (60,2 %).
> El 96,1 % de las mujeres saben que la PDD no protege de las ITS.
> La mitad de las mujeres sigue considerando erróneamente que se trata de un método abortivo
y no de un anticonceptivo.
Se puede concluir que el conocimiento y uso que las mujeres españolas hacen de la píldora es sen-
sato y adecuado, a excepción de las dudas que plantea su seguridad y su mecanismo de acción. La
responsabilidad de este hecho posiblemente recae en las opiniones y publicaciones en ese sentido,
que se han realizado al margen de la evidencia científica en numerosas ocasiones.

19
Curso online

Anticoncepción de Urgencia en la Farmacia Comunitaria: nuevas evidencias,


técnicas de comunicación y habilidades sociales. Casos prácticos.

Abreviaturas y glosario
AE: anticonceptivo de emergencia
AHC: anticoncepción hormonal combinada
AHCO: anticoncepción hormonal combinada oral
AMPD: acetato de medroxiprogesterona depot
ASGO: anticonceptivos orales de solo gestágeno
AU: anticoncepción de urgencia
AUP: acetato de ulipristal
DIU: dispositivo intrauterino
DIU Cu: dispositivo intrauterino de cobre
EMA: Agencia Europea del Medicamento
END: embarazo no deseado
FDA: Food and Drug Administration
ITS: infecciones de transmisión sexual
IVE: interrupción voluntaria del embarazo
LNG: levonorgestrel
OMS: Organización Mundial de la Salud
OTC: Over The Counter
PAU: píldora de anticoncepción de urgencia
PDD: píldora del día después
RSSP: relación sexual sin protección
SEC: Sociedad Española de Contracepción
SIL-LNG: sistema intrauterino de liberación de levonorgestrel

20
Curso online

Anticoncepción de Urgencia en la Farmacia Comunitaria: nuevas evidencias,


técnicas de comunicación y habilidades sociales. Casos prácticos.

Bibliografía
1. Prabakar I, Webb I. Emergency contraception. BMJ. 2012;344:61-4.
2. Manual de anticoncepción de urgencia. Sociedad Española de Contracepción. Mayo de 2011.
3. Faculty of Sexual and Reproductive Healthcare. Clinical guidance. Emergency Contraception. 2017.
https://www.fsrh.org/standards-and-guidance/current-clinical-guidance/emergency-contraception/.
4. Cheng I, Che Y, Gülmezoglu AM. Interventions for emergency contraception (Cochrane Review).
2012.
5. Burkman R. Contraception. 2011;84:19-34 (adaptada por Lobo P y Pérez-Campos E).
6. Schindler AE, et al. Classification and pharmacology of progestins. Maturitas. 2008;61:171-80.
7. Sociedad Española de Contracepción. Estudio poblacional sobre el uso y la opinión de los
métodos anticonceptivos en España. 2016. http://sec.es/presentacion-de-la-ultima-encuesta-
sobre-la-anticoncepcion-en-espana/.
8. VII encuesta Bayer de anticoncepción en España. Equipo Daphne. 2011. http://www.acaive.
com/vii-encuesta-bayer-de-anticoncepcion-en-espana-equipo-daphne/publicaciones/.
9. Serrano I, et al. Contraceptive practices of women requesting induced abortion in Spain; a
cross-sectional multicenter study. Eur J Contracept Reprod Health Care. 2012;17(3):205-11.
10. Registro de Interrupciones Voluntarias del Embarazo. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad. España, 2016.
11. Nappi, et al. Women and emergency contraception in 2012. A european survey. Eur J Contracept
Reprod Health Care. 2014;19(2):93-101.
12. Delgado M, et al. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fundación Española de
Contracepción. Pautas anticonceptivas y maternidad adolescente. Madrid, 2011.
13. http://www.cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy83/espermatozoide.htm.
14. http://www.muslimphilosophy.com/ip/rep/H043.
15. Anderson DJ. Coca-Cola douches and contraception. BMJ. 2008;337:a2873.
16. Haspels AA, Andriesse R. The effects of large dosis of estrogens post coitum in 2000 women.
Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 1973;3:113-7.
17. Haspels AA. Interception: post-coital estrogens in 3016 women. Contraception. 1973;14:375-
81.
18. Yuzpe AA, et al. Post-coital contraception. A pilot study. J Reprod Med. 1974;13(2):53-8.
19. Yuzpe AA, Lancet WJ. Ethinylestradiol and dl-norgestrel as a postcoital contraceptive. Fertil
Steril. 1977;28:932-6.
20. Von Look PFA, von Hertzen H. Emergency Contraception. Br Med Bull. 1993;49/1:158-70.

21
Curso online
Anticoncepción de Urgencia Bibliografía
en la Farmacia Comunitaria

21. Task Force on postovulatory Methods of Fertility Regulation. Randomised controlled trial of
levonorgestrel versus the Yuzpe regimen of combined oral contraceptives for emergency
contraception. Lancet. 1998;352(9126):428-33.
22. Webb AM. Alternative treatments in oral postcoital contraception: interim results. Adv Contra-
cept. 1991;7(2-3):271-9.
23. Hertzen, et al. Low dose mifepristone and two regimens of levonorgestrel for emergency con-
traception: a WHO multicentre randomised trial. Lancet. 2002;360(9348):1803-10.
24. Gotardi G, Marzi MM, Pozzi S. Postcoital estrogen or IUD? IPPF Eur Reg Inf. 1979;8(3):7-8.
25. Creinin MD, et al. Progesterone receptor modulator for emergency contraception: a randomized
controlled trial. Obstet Gynecol. 2006;108:1089-97.
26. Glasier, et al. Ulipristal acetate versus levonorgestrel for emergency contraception: a noninfe-
riority triel and meta-analisys. Lancet. 2010;375:555-62.
27. European Medicines Agency. EMA recommends availability of ellaOne emergency contraceptive
without prescription. EMA 710568. November 2014.
28. International Consortium for Emergency Contraception (ICEC). EC Status and Availability.
29. Informe mensual sobre medicamentos de uso humano y productos sanitarios. Agencia Es-
pañola de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ministerio de Sanidad y Política Social.
Septiembre de 2009.
30. Manzano Salcedo A. Cuestiones éticas y legales en torno a la dispensa de la píldora del día
después. Fundación Universitaria San Pablo CEU. CEU Ediciones, 2011.
31. Polis CB, Grimes DA, Schaffer K, Blanchard K, Glasier A, Harper C. Advance provision of emer-
gency contraception for pregnancy prevention. Cochrane Database of Systematic Reviews
2007, Issue 2. Art. No.: CD005497.
32. Meyer JL, Gold MA, Haggerty CL. Advance provision of emergency contraception among ado-
lescent and young adult women: a systematic review of literature. J Pediatr Adolesc Gynecol.
2011;24(1):2-9.
33. Sander PM, Raymond EG, Weaver MA. Emergency contraceptive use as a marker of future risky
sex, pregnancy, and sexually transmitted infection. Am J Obstet Gynecol. 2009;201(2):146.e1-6.
34. Marston C, Meltzer H, Majeed A. Impact on contraceptive practice of making emergency hormonal
contraception avalaible over the counter in Great Britain: repeated cross sectional surveys. BMJ.
35. Should Emergency Contraception Be Available without Prescription? Bixby Center for Global
Reproductive Health.
36. Harper CC, et al. Over-the-counter access to emergency contraception for teens. Contracep-
tion. 2008;77:230-3.
37. Informes de resultados. Estudio poblacional sobre uso y opinión de la píldora postcoital. So-
ciedad Española de Contracepción. Signados. Septiembre de 2011 y mayo de 2013.
38. http://hosting.sec.es/descargas/ENC_2013_pildorapostcoital.pdf.
39. http://sec.es/conclusiones-sobre-el-primer-estudio-de-la-pildora-del-dia-despues-en-espana/.

22

S-ar putea să vă placă și