Sunteți pe pagina 1din 8

LÓGICA (apuntes para la Disputatio)

¿Qué es la lógica? Santo Tomás nos dice que es “el arte por el que se dirigen los actos de la razón para
alcanzar el conocimiento de la verdad ordenadamente, con facilidad y sin error”
Como ciencia
La lógica es una parte de la filosofía que se ocupa de las PROPIEDADES LÓGICAS. Estas son distintas de las
propiedades reales. Las propiedades reales son aquellas que tienen las cosas en sí mismas,
independientemente de que las pensemos o no. Las propiedades lógicas son aquellas que las cosas poseen
en la inteligencia humana.
“Para conocer las cosas hacen falta propiedades lógicas, porque no entran directamente en nuestra mente;
es necesario clasificarlas, ordenarlas según una estructura que es propia de la razón (por ej. Ser sujeto o
predicado, ser género o especie, etc.) Esta estructura, ese armazón con el que ordenamos las cosas para
conocerlas, es el objeto de la ciencia lógica.
Objeto material de la lógica: los actos y operaciones de la razón
Objeto formal de la lógica: los seres de razón de segunda intención (aclarar más abajo con el esquema). Este
ente de segunda intención indica el segundo movimiento de la mente que vuelve sobre su propio acto de
conocer; mientras que los de primera intención indican el conocimiento directo de la realidad.
De nuevo.
El conocer algo (poseer intencionalmente o inmaterialmente un objeto), no implica poseerlo
materialmente. Las cosas no entran directamente en nuestra inteligencia y por eso debemos “ordenarlas y
estructurarlas” según una estructura o armazón propio de la inteligencia.
No es que la inteligencia tenga un molde donde mete la realidad para acomodarla a su gusto, sino que es
la realidad, el objeto mismo quien penetra en la inteligencia.
¿Cómo se da esto? Tomemos, por ejemplo, un libro. La inteligencia va hacia la cosa (libro) y capta su
esencia (lo que hace que esa cosa sea eso y no otra cosa). En un segundo movimiento la inteligencia elabora
aquello en lo que va a contenerla esencia de esa cosa (que está en la cosa misma) y esto es el concepto o
idea. En último lugar, designa el nombre de esa cosa: libro, book, livre, βιβλίο, etc. La palabra que
pronunciamos o decimos puede estar en diversos idiomas, pero la idea es la misma porque la esencia de esa
cosa es una y sólo una.
Captamos el ente (“lo que es”), como aquello que existe, que está frente a nosotros. Ese ente ES y es
ALGO. Ese algo es la esencia de la cosa, distinta a la de la otra cosa, que es captada, conocida por la
inteligencia. El primer movimiento de la inteligencia hacia la cosa se denomina “simple aprehensión”. Es un
segundo movimiento, la inteligencia conoce todo lo que resulta de su modo de conocer, en un movimiento
reflexivo, y elabora el concepto, idea o noción.
Entonces: la inteligencia realiza la simple aprehensión (psicología), donde conoce la esencia, elaborando el
concepto o idea (término mental-Lógica) y designándolo con una expresión escrita o verbal (palabra-Lengua)
¿Pero queda ahí lo que la inteligencia puede hacer? No. La inteligencia puede realizar una segunda
operación denominada juicio, elaborando una proposición, designándolo con la expresión verbal o escrita
(oración enunciativa)
¿Qué hace en esta segunda operación? Une o separa dos conceptos. Afirma o niega un concepto de otro. Y
así puede decir, por ejemplo: “El libro es negro” o bien, “El libro no es negro”
Pero la inteligencia puede realizar una tercera operación: el raciocinio. Elabora una serie de juicios
concatenados de los que extrae una conclusión. Este razonamiento se presenta como un pequeño texto.
Por ejemplo: El libro tiene hojas
Las hojas tienen letras
El libro tiene letras
PSICOLOGÍA Simple aprehensión juicio razonamiento
LÓGICA Concepto-término mental-idea proposición Razonamiento
LENGUA palabra oración texto

Entonces: Si no conocemos la forma de proceder de la inteligencia, entonces podremos equivocarnos y no


alcanzar la verdad… El árbol tiene hojas
El libro tiene hojas
El árbol es un libro

División
Lógica de los conceptos: estudia la naturaleza de los conceptos, sus modalidades, relaciones…
Lógica de la proposición: estudia la atribución o predicación de una perfección a un sujeto.
Lógica del razonamiento: estudia los diversos modos de razonar y las posibilidades de validez.
LÓGICA DE LOS CONCEPTOS
Nos encontramos con conceptos simples y complejos. Los simples son aquellos que se denominan con una
sola palabra. Los conceptos complejos son aquellos que se dan compuestos en la mente (porque se unen dos
o más conceptos simples) y como uno en la realidad. Ej. Animal racional (concepto compuesto) designa un
solo ente en la realidad (hombre)
El concepto es un signo natural (porque indica la naturaleza de la cosa, es decir, indican cosas reales), y
formal (porque en el mismo signo se nos muestra el significado de la cosa) es signo in quo (en el cual) se nos
muestra la cosa.
Propiedades de los conceptos
Comprehensión: notas o características que constituyen el concepto (Pedro: sustancia, viviente, sensible,
racional, hombre, libre, etc)
Extensión: conjunto de individuos o cosas a las que se aplica el concepto. (Pedro es uno)
Estas propiedades son inversamente proporcionales: a mayor comprensión, menor extensión y viceversa.
Si consideramos los conceptos según su extensión y según la función de sujeto, podemos clasificarlos en:
singular (un individuo), particular (número restringido e indeterminado) y universal (todos los individuos a los
que se aplica el concepto)
Significado de los conceptos
Unívocos: significa algo determinado sin ningún tipo de variantes
Equívocos: la misma palabra aunque conceptos absolutamente diversos (confusos)
Análogos: conceptos que son en parte semejantes y en parte diferentes.

Noción de predicables, modos lógicos universales


Son los modos de atribuir un concepto a un sujeto respecto a alguna de sus características
Clasificación de predicables
Constituyendo la totalidad de la ESPECIE: ej. Hombre
Pertenecientes a la esencia esencia
(esenciales) GÉNERO: lo común. Ej. Animal
Constituyendo parte de la esencia DIFERENCIA ESPECÍFICA: lo
diferenciante. Ej. Racional
No pertenecientes a la esencia PROPIO: deriva necesariamente de ella. Ej. Risible
(accidentales) ACCIDENTE: le adviene extrínsecamente. Ej. Blanco
ESPECIE: significa la esencia completa de un individuo. Se puede atribuir a todos los individuos que caen bajo
la extensión de la especie
GÉNERO: se refiere a la parte de la esencia común a otras especies (piedra-INERTE)
DIFERENCIA ESPECÍFICA: significa la característica propia de la especie que la distingue de toda otra especie
(ej. El hombre es racional)
PROPIO: predicable que se refiere a lo que emana necesariamente de la esencia pero no pertenece a ella (ej.
El hombre es risible, sociable, etc)
ACCIDENTE LÓGICO: predicable que indica algo del sujeto que está únicamente de hecho y que no deriva
necesariamente de la esencia (Pedro es pianista)
LÓGICA DE LA PROPOSICIÓN
La simple aprehensión capta formalidades o propiedades de las cosas y la inteligencia elabora el concepto
que contiene esa cosa. Pero es necesaria una operación intelectual que reúna y refiera a la realidad las
propiedades que primero se había abstraído por simple aprehensión. Esta operación es el juicio.
El juicio es la segunda operación de la inteligencia por la que componemos o dividimos, afirmamos o
negamos, atribuimos o negamos una propiedad de un sujeto mediante el verbo ser.
El juicio compone o divide. Afirma que algo es o no es.
Ejm: El toro es un animal (compone); El barco no vuelva (divide)
“El conocimiento intelectual definitivo es el juicio”, porque en él, no sólo alcanzamos la esencia/propiedades
de las cosas, sino también el ser de las cosas. Este ser se expresa con el verbo SER.
Estructura
SUJETO (término que recibe la atribución)
PREDICADO (lo que se atribuye al sujeto)
VERBO O CÓPULA (ser. Compone o divide)
Cambiar el orden de S y P, sin alterar el significado de la expresión, sólo se da en E y en I (Algún hombre es
militar, algún militar es hombre)
Es condición esencial la presencia del verbo ser , aunque no siempre debe ser explícita. Si digo, por ejemplo,
el pájaro vuelva, estoy queriendo decir (lógicamente hablando) el pájaro es volador. En este ejemplo, el
verbo ser está contenido implícitamente.
La verdad de los juicios
Verdad lógica: adecuación de la inteligencia y la cosa. Es decir, el juicio afirma que es o existe en el intelecto
lo que es o existe en la realidad, y que no es o no existe en el intelecto, lo que no es o no existe en la
realidad.
La verdad lógica se fundamenta en la verdad ontológica, que es la capacidad que tienen los entes para ser
aprehendidos por la inteligencia.
Los juicios que hablan acerca de la realidad son siempre verdaderos o falsos. Ej. “Mañana estará lluvioso”
(excepto futuro contingente)
Proposiciones necesarias: siempre verdaderas. Ej.: “El caballo tiene cabeza” (indican propiedades esenciales
de las cosas o son hechos del pasado)
Proposiciones contingentes: son sólo verdaderas mientras dure lo enunciado en ellas. Ej.: “Juan corre”
Clases de proposiciones
Proposiciones enunciativas: declaran la verdad o falsedad de las cosas (las demás proposiciones
interrogativas, etc. No tienen interés lógico) porque no intentan significar la realidad de las cosas exteriores
1) Según la forma o cópula: simples o categóricas (S es P) Ej.: “El hombre no es un ángel” – compuestas
o hipotéticas (formada por dos simples)Ej.: “ Si la tierra gira, entonces se mueve”. (Si S, entonces P)
2) Según componga o divida: afirmativa o negativa (cualidad) Ej: Juan es ángel, Juan no es ángel
3) Según la extensión del sujeto: universales (toman el S en toda su extensión) Ej.: “Todo cuadrado
tiene cuatro lados iguales”, particulares (toman el S en forma restringida) Ej.: “Algunos alumnos son
estudiosos”, singulares (se asimilan a las universales: un sujeto) Ej: Pedro es atleta.
4) Según cualidad y cantidad: A- E- I- O

Oposición

Leyes de la oposición
1) Dos CONTRADICTORIAS no V ni F al mismo tiempo. Si una V la otra F. NO admiten grados intermedios.
2) Dos CONTRARIAS no V a la vez pero sí F al mismo tiempo. Admiten grados.
3) Dos SUBCONTRARIAS: no F a la vez pero sí V
4) Dos SUBALTERNAS: si UV entonces PV, si PF entonces UF
LA LÓGICA DEL RAZONAMIENTO
El raciocinio es el movimiento de la mente por el que procedemos de varias verdades conocidas, al
compararlas entre sí, a una nueva verdad inteligible que desconocíamos. Esta verdad última debe resultar de
las anteriores.
Estructura
2.1. Premisas y conclusiones
El raciocinio parte de unas proposiciones que nos son conocidas y a las que llamamos antecedentes o
premisas. La proposición que inferimos se llama consecuente o conclusión. Las premisas y la conclusión
forman la materia del razonamiento.
El razonamiento, no obstante, no consiste en “establecer” las premisas y las conclusiones, sino en
“vincular” las proposiciones. Esta vinculación es lo que llamamos forma; y la forma crea una dependencia
causal y necesaria de la conclusión respecto del antecedente.
Un ejemplo del silogismo de tipo categórico es el siguiente:

Premisas:
Mayor: Los números son seres (ENTE)de razón.

Menor: El siete es un número.

Conclusión: El siete es un ser de razón.

Con base en las letras expresadas para representar los términos del silogismo, éste tiene la siguiente forma o
estructura:
Premisas:
Mayor: M es P
Menor: S es M
Conclusión: S es P
2.2. Reglas del raciocinio
Podemos formular las siguientes leyes del razonamiento:
2.2.1. Cuando hay inferencia, y ésta es correcta, se infiere una conclusión necesariamente verdadera;
siempre que las premisas sean verdaderas.
2.2.2. Cuando la premisa o premisas son falsas, la conclusión puede ser verdadera (per accidens) o falsa.
Estas reglas aparecen con mayor nitidez al formularlas al revés.
2.2.3. Una conclusión falsa supone necesariamente que de las premisas que parte, una o ambas sean falsas
(siempre que la inferencia sea correcta)
2.2.4. Una conclusión verdadera no supone necesariamente que el antecedente sea verdadero.
Para facilitar la comprensión de lo dicho adjuntamos un esquema con los ejemplos correspondientes:
CONSECUSIÓN- CONSECUENCIA

BUENA Conclusión Premisas verdaderas


(hay inferencia) verdadera Todo animal es viviente
Verdad formal El caballo es un animal
Luego el caballo es viviente
Premisas falsas o premisa falsa; (per accidens)
Todo hongo es venenoso
Alguna serpiente es un hongo
Luego alguna serpiente es venenosa
Conclusión Premisas falsas o premisa falsa
falsa Todo pino es un arbusto
Juan es un pino
luego Juan es un arbusto
MALA (NO HAY INFERENCIA)
Todo hombre es bípedo
Ningún hombre es alado
luego algún alado es bípedo (¿?)

II. ANÁLISIS DEL RACIOCINIO DEDUCTIVO.


I. Silogismo simple
El silogismo es un razonamiento deductivo por el cual pasamos de unos principios universales conocidos a
unas verdades que desconocíamos, en cuanto que estas verdades están contenidas en la verdad más
fundamental de la cual se deriva.
Podemos distinguir la materia y la forma del silogismo:
Materia: conjunto de proposiciones que constituyen el silogismo.
Forma: es el vínculo (llamado en lógica: inferencia) que une las premisas con la conclusión.
Como hemos visto anteriormente, un raciocino puede tener las premisas falsas y la conclusión verdadera,
y por lo tanto no son verdaderos formalmente (la conclusión es verdadera materialmente o per accidens)
Por ej.: todo hombre es santo
todo hombre es bueno_____
Luego todo santo es bueno
En primer lugar, veremos el silogismo simple o categórico que es el que consta de premisas con
proposiciones simples. Más tarde veremos el silogismo compuesto.
2. Naturaleza del silogismo
Podemos definir el silogismo como “un proceso lógico en el que de un antecedente que relaciona o une
dos términos con un tercero se deduce o infiere una conclusión o consecuencia que une o separa los dos
primeros términos entre sí”
Para una mejor comprensión de esta definición es suficiente tener en cuenta que el silogismo consiste en
inferir lo siguiente:
Si un sujeto (S) tiene una perfección (M), la cual a su vez posee una perfección (P), se deduce que el sujeto
(S) tiene la perfección (P)
A los términos (S) y (P) los llamaremos extremos en la conclusión; y como la perfección (P) tiene una mayor
extensión que el sujeto (S) se le llama término mayor (T); consecuentemente, el sujeto (S) dde la conclusión
será el término menor (t), Finalmente, el término que permite hilvanar (T) y (t) convenimos en llamarlo
término medio (M).
En el antecedente, la premisa donde se encuentra el término mayor se llama premisa mayor. Y la que
contiene el término menor, premisa menor.
p.j.
Todo mineral es inanimado (premisa mayor)
M T ANTECEDENTE

el oro es mineral (premisa menor)


t M

Luego el oro es inanimado (conclusión) CONCLUSIÓN


t T
3. Reglas del silogismo
Los lógicos medievales dieron ocho reglas o leyes del silogismo. Las cuatro primeras se refieren a los
términos y las otras cuatro a las proposiciones. Sin embargo, se podrían reducir a tres reglas que incluyen a
las demás: son la primera, la quinta y la octava de las que más abajo citamos.
Estas reglas se derivan de los principios en los que se fundamenta la inferencia, vistos anteriormente.
Conviene tener en cuenta que el predicado de una afirmativa es siempre particular y el predicado de una
negativa es siempre universal.
Las reglas son las siguientes:
1ª.regla: El silogismo no debe tener más de tres términos (mayor, menor y medio) ya que el silogismo
consiste en comparar dos términos con un tercero y por tanto no pueden aparecer más de tres.
p.ej. El libro tiene hojas
el árbol tiene hojas
Luego el árbol es un libro
Como se ve, el término medio (hojas) se ha tomado en dos sentidos, dando lugar a cuatro términos.
2ª. regla: Los términos en la conclusión no deben tener mayor extensión que en las premisas. Ello se debe
a que el efecto no puede ser superior a la causa.
p.ej. Los etíopes son africanos
Los libios no son etíopes
Luego los libios no son africanos

Como se puede ver, africano está tomado particularmente en la premisa mayor, por ser predicado de una
afirmativa y universalmente en la conclusión por ser predicado de una negativa. UN TÉRMINO ESTÁ TOMADO
EN TODA SU EXTENSIÓN CUANDO ES SUJETO DE UNA UNIVERSAL O PREDICADO DE UNA NEGATIVA.
3ª.regla: El término medio no puede aparecer en la conclusión. Si entrase en la conclusión, no podría servir
de comparación entre los extremos.

p.ej. Toda fruta es comestible


Toda carne es comestible
Luego todo lo comestible es fruta o carne.

4ª. Regla. El término medio debe tomarse universalmente (en toda su extensión) por lo menos en una
premisa para ejercer su función de mediadora. Si no se hiciese así tendríamos cuatro términos y pecaríamos
además contra la primera regla.
p.ej. Los animales no tienen inteligencia
el hombre es animal_
luego el hombre no tiene inteligencia

5ª. Regla. Si ambas premisas son negativas no se obtiene ninguna conclusión. Si ninguno de los extremos
es idéntico al término medio no podemos saber en virtud de esta comparación, si convienen entre sí.
p.ej. Los españoles no son negros
los italianos no son españoles
luego los italianos son negros

6ª. Regla: De dos premisas afirmativas no se obtiene una conclusión negativa. Eso se debe a que si dos
términos son iguales a un tercero, no pueden ser diferentes entre sí. A=B, B=C; entonces A distinto C (no
puede ser.
p.ej. Todos los hombres son mortales
Juan es hombre
Luego Juan no es mortal.

7ª. Regla: La conclusión tiene que seguir la parte más débil, que es: particular, negativa, probable, dudosa,
contingente, etc.
p.ej. Todos los pakistanís son asiáticos
Algún pakistaní es blanco
Luego todo asiático es blanco

8ª. Regla: De dos particulares no puede sacarse conclusión alguna.


p.ej. Algunos alumnos son estudiosos
Algunos músicos son alumnos
Luego algunos músicos son estudiosos

AYUDA MEMORIA PARA LOS SILOGISMOS (REGLAS)


(los cuatro primeros versos son sobre los términos, los siguientes son sobre las proposiciones)
Tres Términos no más ha de tener
La Conclusión no los ha de extender
El Medio no ha de entrar en conclusión
Y una vez Universal sin remisión.
Con dos NO se ha acabado la cuestión
Con dos SÍ nunca un NO podrás hacer
De dos particulares nada infiere (8)
La conclusión la peor parte quiere. (7)
4. Figuras y modos
4.1. Figuras: Son las formas que reviste el silogismo según la posición que el término medio ocupe en las
premisas. De ahí se derivan cuatro figuras
T: término mayor
T: término menor
M: término medio
1ª.figura M es T
t es M
t es T
2ª.figura T es M
t es M
t es T
3ª.figura M es T
M es t
t es T
4ª.figura T es M
M es t
t es T

4.2. Modos: Son las formas dentro de cada figura que se obtienen de combinar la cantidad y la cualidad de
las premisas (según sea A, E, I, O)
De todas las combinaciones posibles (256) sólo son válidas 19 de ellas, porque las restantes pecan contra
alguna de las reglas. A continuación se exponen estas 19 posibilidades según las figuras. Los clásicos de la
lógica, para facilitar la memorización de los modos, construyeron unas palabras en las que las vocales indican
la cantidad y la cualidad de la premisa mayor, de la menor y de la conclusión, y las consonantes también
tienen sus significados, los cuales exceden el propósito de este curso de iniciación.

1ª.figura: La regla de validez es la siguiente: “la menor debe ser afirmativa y la mayor universal”-BÁRBARA-
CELARENT-DARII-FERIO

2ª. Figura: La regla de validez es la siguiente: “una de las premisas debe ser negativa y la mayor universal”-
CESARE-CAMESTRES-FESTINO-BAROCO

3ª.figura: Su regla de validez es: “la menor debe ser siempre afirmativa y la conclusión particular”-DARAPTI-
FELAPTON.DISAMIS-DATISI-BOCARDO-FERISON

S-ar putea să vă placă și