Reforzamiento de Lenguaje
Departamento de Lenguaje 4° Medio “____”
Guía evaluada Reforzamiento de Lenguaje
NOMBRE:
FECHA: CALIFICACIÓN
INSTRUCCIONES
- Estimados estudiantes. La guía que tienes en tus manos contiene una muestra de los ejercicios tipo que presenta la Prueba de
Selecció n Universitaria P.S.U en el á rea de Lenguaje y Comunicació n. Cada ejercicio debe ser revisado con mucha atenció n
procurando resolver qué habilidades son necesarias para su resolució n y selecció n de la alternativa correcta.
- Procura concentrarte, trabajar en silencio y resolver las dudas con tu profesor(a). Queda muy poco tiempo para que puedas rendir
la P.S.U cada actividad de ejercitació n es crucial para obtener un buen puntaje.
- La PRUEBA está orientada al aprendizaje de HABILIDADES COGNITIVAS para la comprensió n lectora. Las Habilidades está n
señ aladas entre “[ ]” para indicar el procedimiento.
OBJETIVOS
- Aplicar estrategias de comprensió n antes, durante y después de la lectura, apoyá ndose en la identificació n y aná lisis reflexivo de
las características y elementos distintivos de los textos a partir de sus énfasis y matices, ambigü edades y contradicciones,
evaluando su calidad y la pertinencia de su estilo
- Utilizar adecuadamente un léxico variado, incorporando algunos usos y matices menos frecuentes de palabras, expresiones y
terminología de acuerdo con contenido, propó sito y audiencia.
- Desarrollar habilidades de Comprensió n Lectora que reconozcan la importancia de la Competencia Lectora y el desarrollo de
habilidades.
PUNTAJES - Exigencia 60% Puntaje max. 40 pts. 7.0 / Puntaje aprob. 24 pts. Nota 4.0
"La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras. No es cierto que la imagen
esté desplazá ndolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, está potenciá ndolas: nunca hubo en el
mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrio como en la inmensa Babel de la vida
actual. Palabras inventadas, maltratadas o sacralizadas por la prensa, por los libros desechables. por los
carteles de publicidad; habladas y cantadas por la radio, la televisió n, el cine, el teléfono, los altavoces
pú blicos: gritadas a brocha gorda en las paredes de la calle o susurradas al oído en las penumbras del
amor. No: el gran derrotado es el silencio".
Gabriel García Má rquez. Botella al mar para el dios de las palabras (fragmento)
1. Según el fragmento anterior, la expresión "gritadas a brocha gorda" alude a que las
palabras fueron [INTERPRETAR]
10. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta un titular periodístico que represente el
contenido del undécimo párrafo? [SINTETIZAR LOCALMENTE]
11. En el séptimo párrafo, Aline Kuppenheim hace referencia a Chile para [INTERPRETAR]
A. destacar el interés de la compañía nacional por adaptar una clásica obra rusa del siglo
XIX.
B. establecer semejanzas entre el protagonista del texto El Capote y la realidad chilena
actual.
C. demostrar que el protagonista de El Capote puede percibirse como chileno a pesar de su
origen europeo.
D. analizar la relación de factores que asocian la situación de un personaje chileno con la
realidad rusa.
E. comentar las similitudes culturales y económicas entre nuestro país y el continente
europeo.
12. ¿Qué motivación tuvo la compañía Teatro Milagros para montar una obra con
marionetas? [ANALIZAR]
A. Generar entretención en los niños que gustan del teatro.
B. Superar la idea de que el teatro para niños es de segunda categoría.
C. Exhibir una versión teatral de un texto duro y universal.
D. Hacer reflexionar a los niños sobre la forma y el contenido de la obra.
E. Presentar una obra cuya historia viven a diario muchos niños.
II. EJERCICIOS CONECTORES [INTERPRETAR]
15. Estudiar el día anterior para las pruebas no es un buen método para tener éxito
_________________ la retención de información y su aprendizaje constituyen un proceso, por
lo que la adquisición de conocimientos tarda más de 24 horas.
A. , a pesar de que
B. ; en resumen,
C. , aunque
D. , pues
E. , aun así
TABLA DE RESPUESTAS (transcriba con MAYÚSCULA cada alternativa) 80 pts. - 2 pts. C/U
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.