Sunteți pe pagina 1din 10

Universidad Nacional del Comahue

Facultad Ciencias de la Educación

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DE POSGRADO

PSICOLOGÍA POLÍTICA:
Introducción a un área emergente de la Psicología

Profesorxs responsables:
Dra. Débora IMHOFF
Dra. Ana Pamela Paz García
Dr. Matías Dreizik
Esp. María Inés Acuña (tutora)

Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi [CONICET y UNC]), Facultad de Psicología, Universidad


Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina

Coordinador/a académico/a (local): Esp. María Inés Acuña

1. Fundamentación.
Al igual que otras disciplinas de las ciencias sociales, la Psicología Política tiene una corta historia pero
un largo pasado. Efectivamente, la existencia de un ámbito de conocimiento científico y académico con
esa denominación es reciente, sin embargo los estudios que analizan las relaciones entre fenómenos
psicológicos y políticos cuentan con una amplia tradición en el pensamiento social.
En la década del 70 se toma conciencia de la necesidad de formalizar en una nueva disciplina la enorme
variedad de trabajos que relacionan distintos procesos psicológicos con diferentes temáticas políticas.
Es a partir de ese momento, cuando la Psicología Política comienza a adoptar una presencia
institucional y un reconocimiento académico cada vez mayor.
Su relevancia académica reside en su capacidad de explicar aspectos de tanta trascendencia e interés
social como es la influencia de los factores psicológicos en la conducta política y el efecto de los
sistemas políticos en los procesos psicológicos.
La Psicología Política surge, fundamentalmente, dentro de la Psicología Social, aunque sostiene claros
aportes de la psicología individual. Asimismo posee una clara visión interdisciplinar, integrando y
convocando a científicos/as sociales, académicos/as y profesionales de muy diversas áreas del
conocimiento. Esos diferentes orígenes académicos garantizan la pluralidad de enfoques, perspectivas
necesarias para abordar cuestiones tan relevantes y de tanta trascendencia social como de las que se
ocupa la Psicología Política.
Abarca desde el estudio de la conducta individual de la clase política, hasta el sentido y
repercusiones sociales de las identidades culturales; le interesa el estudio de la personalidad en la
medida que se relaciona con la conducta política, pero se ocupa también de la adquisición de la
cultura política a través de los procesos de socialización. También estudia la participación política,
incluyendo los canales menos institucionalizados como los movimientos sociales, además del
fenómeno de la negociación política como modo de resolver conflictos y las dimensiones
psicológicas de la ideología política, entre otros.
En los seminarios que forman parte de este programa los/as estudiantes podrán acceder a las
discusiones y planteamientos científicos que desde la perspectiva de la Psicología Política se
realizan sobre distintas problemáticas políticas. Para ello, se revisarán los antecedentes históricos
de conformación de la disciplina, así como diferentes líneas de investigación actuales. Así, el
programa se constituye como un espacio de introducción a un área emergente de la Psicología que
generalmente no posee presencia curricular en la formación de los/as psicólogos/as, a la vez que
pretende presentar a los/as estudiantes las discusiones más recientes dentro de este campo en el
ámbito local pero también en nacional e internacional.
Finalmente, cabe señalar que las temáticas trabajadas en este programa son abordadas desde
diferentes perspectivas teóricas (teoría de identidad de grupo, teoría de las representaciones
sociales, cognición social, psicología cognitiva) y metodológicas (estudios cualitativos,
cuantitativos y mixtos), profundizándose su aplicación a un objeto particular como es el estudio y
análisis de la relación entre los procesos psicológicos y los fenómenos políticos en el contexto
político.

2. Objetivos
Se propone que los/as asistentes puedan:
• Identificar las particularidades del campo de estudio de la Psicología Política como búsqueda de
respuestas a los problemas significativos que la realidad políticapresenta.
• Adquirir las habilidades necesarias para analizar científicamente la realidad política desde las
herramientas conceptuales y metodológicas que aporta la Psicología Social yPolítica.
• Entender a la Psicología Política como un ámbito de intervención del/aPsicólogo/a.

3. Destinatarios/as: Graduadxs de carreras vinculadas a las ciencias sociales y humanas;


investigadores/as en formación,docentes.
4. Requisitos decursado
• Título de grado universitario y/o terciario, con una duración mínima de 4años.
• Asistencia al 80 % de las clasespresenciales.

5. Contenidos mínimos delseminario


El Programa incluye tres seminarios, cuyos contenidos son:

Seminario Nº 1: COMUNICACIÓN Y POLÍTICA. (Dra. Ana Pamela Paz García). Opinión pública como
dinámica psico-social y fenómeno multi-nivel. Opinión Pública e ideología política. Persuasión y
cambio de actitud. Los medios como modeladores de opinión y sus efectos ideológicos:
mecanismos de selectividad y hostilidad en condiciones de saturación y polarización de mercados.
Marketing político. Estudios de comportamiento de voto e imagen política. Publicidad Política y su
evolución contemporánea.

Seminario Nº 2: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA POLÍTICA y SOCIALIZACIÓN POLÍTICA. (Dra.


Débora Imhoff). Origen y desarrollo histórico de la disciplina. El objeto de estudio de la psicología
política. Historia, institucionalización y desarrollos de la Psicología Política en Ibero-latinoamérica y
en Argentina. Dimensiones teóricas y prácticas de la Psicología Política. || Definición de
socialización Política. Marcos generales de la socialización política. Modelos teóricos de la
Socialización Política. Agentes de Socialización, modelos de conformidad - legitimación,
diferenciación - innovación. Desarrollos actuales en Ibero-latinoamérica y Argentina sobre el tema
socialización política.
Seminario Nº 3: AUTORITARISMO Y PREJUICIO. (Dr. Matías Dreizik). Niveles de análisis del
fenómeno autoritario. Autoridad y autoritarismo. Propuestas teóricas y metodológicas de abordaje
del autoritarismo. Exploración del autoritarismo en población infantil y población adulta de
Argentina. Vinculaciones entre el autoritarismo y otras variables psico-sociales y psico-políticas.
Prejuicios y conflictos en las relaciones intergrupales. Prejuicio sutil y manifiesto. Abordaje psico-
político de los diversos tipos de prejuicio: prejuicio generalizado, prejuicio hacia inmigrantes,
prejuicio hacia trabajadoras sexuales, prejuicio hacia personas trans. El prejuicio y su relación con
variables psico-sociales ypsico-políticas.

a) BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Seminario Nº 1: COMUNICACIÓN Y POLÍTICA.
ARCENEAUX, K.; JOHNSON, M. & CHAD, M. (2012). Polarized political communication, oppositional
media hostility, and selective exposure. The Journal of Politics, 74(1), 174-186.

BALANDIER, G. (1994). Capítulo I “El drama” (pp. 15-43). El poder en escenas. De la representación del
poder al poder de la representación. Barcelona: Paidós Studio.

CONDOR, S. & ANTAKI, C. (1997). Cognición social y discurso. En T.A. Van Dijk (comp.) (2006). El
discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso I. Una introducción

multidisciplinaria (pp.453-489). Barcelona: Gedisa.


D’ADAMO O. & GARCÍA BEAUDOUX V. (2006). La construcción de la agenda de temas en una

campaña electoral y su impacto en los votantes. Psicología Política, 33, 7-23. Disponible en

http://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N33-1.pdf

D’ADAMO O., FREIDENBERG F. & GARCÍA BEAUDOUX V. (2000). Medios de comunicación de masas
y establecimiento de la agenda: un estudio empírico en Argentina. Revista América Latina
Hoy, 25, agosto, 57-66. Disponible en:
http://www.academia.edu/download/31000440/viewcontent.pdf
MARTÍNEZ PANDIANI, G. (2007). Principios fundamentales del Marketing Político (Cap.1) y
Estrategia Comunicacional: la elaboración del discurso político (Cap. 3). En Marketing político:
campañas, medios y estrategias electorales. Ugerman Editor: Buenos Aires.
MOREIRA, G. (2011). Democracia WiFi: Dinámicas de la política y la comunicación en la era digital.
Quórum Académico, 8(16), 183-208.
PARDO ABRIL, N. (2009). Los bordes de la significación discursiva y la mediación mediatizada.
Comunicación y Ciudadanía, 1, 54-73.
PAZ GARCÍA, A.P. & ALONSO, D. (2017). Dinámica de la comunicación política contemporánea:
opinión pública, medios masivos y consumo ideológico-informativo. En Brussino, S. (comp).
Políticamente. Contribuciones de la Psicología Política en Argentina. Buenos Aires: CONICET.
Disponible en https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/4910
PAZ GARCÍA, A.P. y SPINOSA M.M. (2014). Periodismo político en Twitter: la cobertura electoral en
#CBAVota (Argentina, 2011). Cuadernos.info, 34, 133-152. Disponible en
http://www.cuadernos.info/index.php/CDI/article/viewFile/cdi.34.558/pdf
PAZ GARCÍA, A.P. (2013). La política en los miedos de los medios y el refuerzo periodístico de
estereotipos sociales: tratamiento electoral de la Izquierda en diarios cordobeses y argentinos
(1999-2005). Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 13 (2)3-33.
Disponible en línea en: http://atheneadigital.net/article/view/Paz/pdf
SABUCEDO, J. M. (1996). Opinión Pública. En SABUCEDO, J. M. Psicología Política. Editorial
Síntesis:Madrid.
SABUCEDO, J. M. & Rodríguez, M. (1997). Medios de comunicación de masas y conducta política.
Madrid: Biblioteca Nueva.
SCHEUFELE, D. & TEWKSBUR, D. (2007). Framing, Agenda Setting, and Priming: The Evolution of
Three Media Effects Models. Journal of Communication, 57, 9-20.
STROUD, N. (2008). Media use and political predispositions: revisiting the concept of selective
exposure. Political Behavior, 30(3), 341-366.

Seminario Nº 2: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA POLÍTICA y SOCIALIZACIÓN POLÍTICA.


INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA POLÍTICA
BRUSSINO, S. (2012). La AILPP y la Psicología Política en Ibero-Latinoamérica. Psicología Política,
12(25), 395-396. Disponible en:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-549X2012000300001
BRUSSINO, S. (2017). El desarrollo histórico de la Psicología Política en Latinoamérica y Argentina.
En Brussino, S. (comp). Políticamente. Contribuciones de la Psicología Política en Argentina.
Buenos Aires: CONICET.
BRUSSINO, S.; RABBIA, H. & IMHOFF, D. (2010). Psicología Política en Argentina: un recorrido por
la historia de una disciplina emergente. Revista de Psicología Política. 10(20), 199-213.
Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-
549X2010000200002
GARZÓN PEREZ, A. (2008). Teoría y práctica de la Psicología Política. Información Psicológica, 93, 4
– 25. Disponible en:
http://www.informaciopsicologica.info/OJSmottif/index.php/leonardo/article/view/244
PARISÍ, E.R. (2007). Definiendo a la Psicología Política. En PARISÍ, E.R. (comp). Psicología Política y
otros temas de Psicología. Ediciones Cooperativas: Buenos Aires.
PARISÍ, E.R.; MANZI, A. & CUELLO PAGNONE, M. (2014). La Psicología Política en la Universidad
Nacional de San Luis – Argentina. Psicología Política, 14(31), 451-464. Disponible en:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-549X2014000300003
SEOANE, J. (1990). Concepto de Psicología Política. En SEOANE, J. & RODRÍGUEZ, A. Psicología
Política. Editorial Pirámide: Madrid.

SOCIALIZACIÓN POLÍTICA
BAZÁN, A.; DE LA VEGA, J.; DREIZIK, M. & IMHOFF, D. Trayectorias de militancia y procesos de
socialización política de estudiantes universitarios/as de Córdoba (Argentina). Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. En prensa.
BENEDICTO, J. (1995). La construcción de los universos políticos de los ciudadanos. En: Benedicto,
J. y Morán, M.L. (Eds.) Sociedad y Política. Temas de Sociología Política. Madrid: Editorial
Alianza.
IMHOFF, D. & BRUSSINO, S. (2016). Los retos de investigar en torno a la socialización política
infantil. En Sistematización de las Experiencias del Proyecto PMDEM 002/11 del Programa
Movilidad de Docentes de Mercosur "Movilidad Académica Para la Integración" (MAPI).
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. En prensa.
IMHOFF, D. & BRUSSINO, S. (2017). Socialización política: la dialéctica relación entre individuo y
sociedad. En Brussino, S. (comp). Políticamente. Contribuciones de la Psicología Política en
Argentina. Buenos Aires: CONICET.
SEARS, D. y LEVY, S. (2004). Childhood and Adult Political Development. En: SEARS. D., HUDDY, L. &
JERVIS, R. Political Psychology. Oxford University Press. USA.

Seminario Nº 3: AUTORITARISMO Y PREJUICIO.


AUTORITARISMO
ADORNO, T. W., FRENKEL-BRUNSWIK, E., LEVINSON, D. J., & SANFORD, R. N. (1950). The
Authoritarian Personality. New York: Harper. Disponible en:
http://psycnet.apa.org/record/1950-05796-000
ALTEMEYER, B. (1981). Right-wing authoritarianism. Winnipeg: University of Manitoba.
ALTEMEYER, B. (1993). Nacionalismo y Autoritarismo de derechas entre legisladores americanos.
Psicología Política, 7, 7-18. Disponible en:
http://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N7.htm
ETCHEZAHAR, E. & BRUSSINO, S. (2015). Análisis de las relaciones entre las dimensiones del
autoritarismo, la centralidad de la religión y las orientaciones religiosas: diferencias en el
análisis lineal y no lineal de sus relaciones. Actualidades en Psicología, Vol. 29, Núm. 118.
Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/18210
ETCHEZAHAR, E. & BRUSSINO, S. Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo. En I.
Magaña Frade & I. Torres (Eds.) Contribuciones a la Psicología Política en América Latina:
Contextos y escenarios actuales. Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile (USACH).
En prensa. Disponible en:
http://www.academia.edu/download/52079256/Contribuciones_a_la_Psicologia_Politica.pdf
#page=44
MARASCA, M.M; MARASCA, R. & IMHOFF, D. (2013). Indagación del autoritarismo en la infancia:
vinculaciones con la orientación de dominancia social y los valores en niños y niñas de la
ciudad de Córdoba / Argentina. Interdisciplinaria, Revista de Psicología y Ciencias Afines, 30
(1), 139-162. Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-70272013000100008

PREJUICIO
BETANCOR, V., QUILES, M. N., MORERA, D., RODRÍGUEZ, R., DELGADO, N., & ACOSTA, V. (2002).
Creencias sobre las causas de la pobreza y su influencia sobre el prejuicio hacia los
inmigrantes. Revista de Psicología Social Aplicada, 12, 2.
DUCKITT, J. (2001). A dual-process cognitive-motivational theory of ideology and prejudice.
Advances in Experimental Social Psychology, 33, 41-113. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0065260101800046
ESPINOSA, A., CALDERÓN-PRADA, A., BURGA G., & GÜÍMAC, J. (2007). Estereotipos, prejuicios y
exclusión social en un país multiétnico: el caso peruano. Revista de Psicología, 25, 295-338.
Disponible en: http://www.redalyc.org/html/3378/337829542007/
ETCHEZAHAR, E.; UNGARETTI J. & RABBIA, H.H. (2017). ¿Por qué nos cuesta tanto vivir juntos? Una
mirada psico-política del prejuicio, los estereotipos y la discriminación. En Brussino, S. (comp).
Políticamente. Contribuciones de la Psicología Política en Argentina. Buenos Aires: CONICET.
GLICK, P., FISKE, S. T., MLADINIC, A., SAIZ, J. L., ABRAMS, D. & MASSER, B. (2000). Beyond prejudice
as simple antipathy: Hostile and benevolent sexism across cultures. Journal of Personality and
Social Psychology, 79, 763-775. Disponible en: http://psycnet.apa.org/record/2000-00920-
007
PÁEZ, J.; HEVIA, G.; PESCI, F. & RABBIA, H.H. (2015). Construcción y validación de una escala de
actitudes negativas hacia personas trans. Revista de Psicología, 33(1), 153-190. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-
92472015000100006&script=sci_arttext&tlng=pt
UNGARETTI J.; ETCHEZAHAR, E. & BRUSSINO, S. (2015). La percepción de peligro y competencia
como factores predictores del prejuicio hacia diferentes grupos sociales. Escritos de
Psicología, 8 (1), 30-37. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1989-
38092015000100004&script=sci_arttext&tlng=pt

6. Cronograma de dictado y cargahoraria

Cada seminario del programa tendrá una carga horaria total de 40hs (duración total del
programa: 120hs), y se desarrollarán entre marzo y junio de 2020, de acuerdo al cronograma
presentado a continuación:

Seminario 1

• Fecha del Seminario: Viernes 27 y Sábado 28 de marzo de 2020, de 9 a 13hs y de 15 a 19hs


• Duración total del Seminario: 40 Hs. reloj (mínimo:40)
• Hs. Presenciales: 24hs (mínimo 60% deltotal)
• Hs. para la elaboración del trabajo final: 16hs (máximo 40% deltotal)
Seminario 2

• Fecha del Seminario: Viernes 15 y Sábado 16 de mayo de 2020, de 9 a 13hs y de 15 a 19hs


• Duración total del Seminario: 40 Hs. reloj (mínimo:40)
• Hs. Presenciales: 24hs (mínimo 60% deltotal)
• Hs. para la elaboración del trabajo final: 16hs (máximo 40% deltotal)

Seminario 3

• Fecha del Seminario: Viernes 12 y Sábado 13 de junio de 2020, de 9 a 13hs y de 15 a 19hs


• Duración total del Seminario: 40 Hs. reloj (mínimo:40)
• Hs. Presenciales: 24hs (mínimo 60% deltotal)
• Hs. para la elaboración del trabajo final: 16hs (máximo 40% deltotal)

7. Evaluación del Programa.


Se realizará una evaluación por seminario. Cada trabajo final apunta al análisis de material
audiovisual (largometrajes de ficción y documentales) con su consecuente reflexión conceptual y
articulación teórica. El análisis deberá elaborarse por escrito y ser entregado para su evaluación en
fechas específicas. Las monografías tendrán una extensión de entre 10 a 15 páginas (incluyendo
referencias bibliográficas), escritas en tipografía Arial 11 o Calibri 11, con interlineado 1,5. Podrá
contener apartados y/o subtítulos internos para orientar la lectura. La monografía escrita deberá
atenerse a las normas de redacción científica, citas y referencias establecidas por la APA. Las
Referencias Bibliográficas se escribirán al final del trabajo e incluirán a todos los textos referidos
en el cuerpo del trabajo y sólo éstos. Los films sobre los cuales se puede trabajarson:

Material audiovisual propuesto para análisis


Seminario 1:
Opción 1 Our Brand is crisis. Directora: Rachel Boynton. EEUU, 2005.
Opción 2 NO. Director: Pablo Larraín, Chile, 2011
Seminario 2:
Opción 1 La culpa es de Fidel. Directora: Julie Gavras, Francia, 2006
Opción 2 Jesus camp. Directoras: Heidi Ewing y Rachel Grady, EEUU,
2006
Seminario 3:
Opción 1 La ola (Die Welle). Director: Denis Gansel. Alemania, 2008.
Opción 2 Hotel Rwanda. Director. Terry George. Estados Unidos, 2004.

• Plazo para la presentación del trabajo final: a definir


8. Síntesis curricular de lxs docentes a cargo de los Seminarios:

DÉBORA IMHOFF es Doctora en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional


de Córdoba con el proyecto “Estudio Cuasi Experimental acerca de la influencia de experiencias de
socialización política sobre variables psico-sociales y psico-políticas en niñas y niños cordobeses”
(Directora: Dra. Silvina Brussino). Licenciada en Psicología (UNC). Investigadora Asistente del
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), proyecto: “Determinantes
psico-políticos de la justificación de la desigualdad social, y su vinculación con el apoyo a políticas
sociales y con la disposición a ayudar” (Directora: Dra. Silvina Brussino). Docente Investigadora
Categoría III de Universidades Nacionales, Ministerio de Educación de la Nación. Ex-Becaria
Doctoral y Post-Doctoral CONICET. Profesora Asistente por concurso en la Cátedra de Antropología
Cultural, Contemporánea y Latinoamericana y Docente colaboradora del Seminario electivo de
Psicología Política (Facultad de Psicología, UNC). Miembro Fundador de la Asociación Ibero-
Latinoamericana de Psicología Política y de la Red Ibero-Latinoamericana de Psicología Política.
Revisora Externa de revistas científicas a nivel nacional e internacional. Más información:
http://blogs.psyche.unc.edu.ar/psicologiapolitica/2013/09/11/debora-imhoff/

ANA PAMELA PAZ GARCÍA es Doctora en Estudios Sociales de América Latina, mención Sociología
(CEA-UNC). Magíster en Sociología (CEA-UNC). Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales
(Universidad Siglo 21). Miembro de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico de
CONICET. Docente colaboradora del Seminario electivo de Psicología Política, Facultad de
Psicología, UNC. Revisora Externa de revistas científicas a nivel nacional e internacional. Más
información: http://blogs.psyche.unc.edu.ar/psicologiapolitica/2013/09/16/ana-pamela-paz-
garcia/

MATÍAS DREIZIK es Licenciado en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba). Doctor en Estudios


Sociales de América Latina, Centro de Estudios Avanzados, UNC, con el proyecto: “Análisis de la
Identidad Social y Política de las Organizaciones AMMAR Córdoba y AMMAR Capital” (Directora:
Silvina Brussino). Ex-Becario Doctoral de SECYT, UNC. Profesor Asistente de las Cátedras de Psicología
Sanitaria y Psicología Laboral de la Facultad de Psicología, UNC. Docente colaborador del Seminario
electivo Desarrollo actuales de la Psicología Política en Argentina, Facultad de Psicología, UNC.
Secretario del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología, UNC (2018-2021). Ex
Secretario de Asuntos Estudiantiles, Facultad de Psicología, UNC (2017-2018). Ex Secretario de
Estudiantes (2012-2014) y miembro fundador de la Asociación Ibero Latinoamericana de Psicología
Política. Vice Presidente del Instituto de Salud Laboral y Medio Ambiente (ISLYMA – CTA). Secretario
de Formación, Investigación, Proyectos y Estadística de la Central de los Trabajadores de la Argentina,
sede Córdoba Capital. Ex – Secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNC.
Áreas de interés: movimientos sociales, identidad social, trabajo sexual.

9. Cupos yAranceles
• Cupo mínimo: 20 participantes.
• Cupo máximo: 70 participantes.

S-ar putea să vă placă și