Sunteți pe pagina 1din 32

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS

HIDROMETALURGIA.

Técnicas hidrometalúrgicas
para obtención de cromo metálico.

Integrantes Grupo 11: Felipe Omar García Moroso


José Miguel Lamas Rojo
Diego Ignacio Valencia Callejas
Profesor: Mario Gaete

1
Índice

Resumen………………………………………………………………………….………03
Introducción……………………………………………………………………………... 04
Aplicaciones y efectos ……………………………………………………………........ 05
Biolixiviación y mecanismos…………………………………………………………... 06
Tipos de biolixiviación ……………………………………………………..…………... 07
Eficiencia de la biolixiviación …………………………………………………………. 09
Extracción por solventes orgánicos……………………………………………...…… 10
Reactivos para la extracción ………………………………………………………….. 11
Tratamiento de los residuos de cromo …………………………………………….… 12
Producción electrolítica de cromo metal …………………………………………….. 14
Diagrama producción de cromo metal ………………………………………………. 15
Electrodeposición del cromo ………………………………………………………….. 16
Reacciones durante la electrólisis …………………………………………………… 16
Reacciones proceso cromo-alumbre ………………………………………………… 18
Método electrolítico acido crómico ……………………………………………………19
Condiciones proceso acido crómico …………………………………………………. 20
Diagrama de producción …………………………………………………………….…21
Tratamiento de lodos para recuperación ……………………………………………. 22
Pruebas de extracción y lixiviación …………………………………………………... 24
Comportamiento muestra de lodo ……………………………………………………. 25
Eliminación materia orgánica de lodo ……………………………………………….. 26
Conclusiones 1 ……….………………………………………………………………… 27
Conclusiones 2 ……….…………………………………………………………………28
Conclusiones 3 ……….………………………………………………………………… 29
Conclusión 4…………………………………………………………………………...…30
Anexo ……………………………………………………………………………………. 31
Bibliografía ……………………………………………………………………………… 32

2
Resumen

En el siguiente trabajo expondremos sobre los diferentes métodos


hidrometalúrgicos para la extracción del cromo. Se pudo hacer una síntesis de
todas las alternativas posibles para lograr la extracción del metal nombrado
anteriormente, de las cuales concluimos que es posible extraer cromo mediante
biolixiviación en el cual se emplean microorganismos los cuales producen ácidos
que logran la disolución de metales en medio acuoso. La extracción por solvente
es otra técnica en la cual podemos extraer cromo utilizando un agente extractaste,
siguiendo el procedimiento de extracción, lavado y reextracción de los residuos.
Producción electrolítica de cromo metal se basa en dos técnicas importantes; el
método de electrolito de cromo alumbre trivalente y el método de electrolito de
ácido crómico. El método de electrolítico de cromo alumbre trivalente se
caracteriza por ser utilizado para producción de grandes tonelajes de cromo metal
mediante el uso de electrólisis. El método electrolito de ácido crómico se
caracteriza por ser utilizado para aplicaciones de acabado de superficies y
galvanoplastia. Por último, podemos identificar la recuperación de cromo utilizando
un reactor electroquímico- electrocinético tratando lodos de galvanoplastia. Al
efectuarse la electro refinación quedan los barros anódicos como depósitos. Estos
son de valor económico. El valor de estos barros anódicos dependerá de la
cantidad de metales con interés económico, como es caso del cromo que es
extraído y comercializado.

3
Introducción
La utilización industrial de la cromita comenzó en 1820 en Noruega como
material refractario. El uso masificado en la industria metalúrgica y en la industria
química se inició a finales del siglo XIX.
El cromo se utiliza mayoritariamente para la fabricación de acero inoxidable,
ferroaleaciones, superaleaciones y aceros resistentes al calor a partir de
ferrocromo. El ferrocromo (65% a 70% de Cr) y la Estellita (aleación de Cr, Co y
Mo) son productos de gran demanda industrial. Además de la industria
metalúrgica que consume más del 50 %de la producción mundial de Cr, se utiliza
el 40% en la industria refractaria y el 10 % restante es utilizado por la industria
química. En la industria refractaria se utiliza para el revestimiento de hornos y en
la industria química en la producción de tintes, curtientes, lixiviadores y agentes
oxidantes.
La única mena de cromo que existe es la cromita (FeOCr2O3) relacionándose a
rocas ultrabásicas como la dunita o la peridotita. Los depósitos de cromita pueden
ser de carácter hidrotermal formando vetas, o también puede formarse en el
proceso de segregación magmática. La cromita cristaliza en las primeras etapas
de segregación junto al olivino, resultando más denso que este.
Los depósitos estratiforme de cromita están formados por extensos estratos ricos
en cromita alternados en capas silicatadas formadas por rocas máficas y
ultramáficas tales como la perdidotita, la dunita, los piroxenos y en menor medida
gabros.
Las cromitas de mayor interés económico por su alto contenido en cromo son las
cromitas magnésicas (MgCr2O4) y las cromitas férricas (FeCr2O4). Debido a la
gran densidad que estos minerales poseen en comparación de su ganga silicatada
se utilizan para su concentración técnicas de medios densos y técnicas de
separación gravimétrica. El proceso de concentración de la cromita comprende
etapas de chancado primario y secundario, clasificación granulométrica y
concentración. Para fracciones gruesas de 10 mm a 100 mm se utilizará la técnica
de concentración de medios densos ya que resulta un método económico cuando
se requiere separación de fracciones gruesas siempre y cuando la ganga no sea
de naturaleza ferruginosa. Para las fracciones más finas se utilizan separadores
tipo jigs, espirales, y mesas de sacudidas.
La liberación de la cromita en menas ferruginosas o silíceas de baja ley se realiza
para granulometrías inferiores a 12 µm, lo cual dificulta su posterior separación por
métodos gravimétricos tradicionales como por ejemplo la mesa de sacudidas, la
cual resulta ineficiente para la separación de partículas menores a los 72 µm. Por
lo tanto, se estima que en antiguas instalaciones mineral se hayan producido
perdidas de un 25% en el proceso de concentración de la cromita.

4
Dentro de los procesos hidrometalúrgicos para la extracción de cromo tenemos
dos áreas generales, la lixiviación de menas y lixiviación de concentrados, las
cuales pueden ser sometidas a procesos de tostación o reducción para hacer
eficiente la extracción.

Aplicaciones
El cromo se encuentra en la naturaleza casi exclusivamente en forma de
compuestos. El mineral de cromo más importante es la cromita (cromoferrita, pirita
crómica). El cromo puro se puede obtener mediante reducción del oxido cromo
(III) con aluminio (técnica aluminotérmica), mediante electrolisis o a través del
ioduro crómico.
El cromo se puede utilizar como catalizador en la síntesis del amoniaco, en la
fabricación de aceros al cromo y aceros inoxidables, en aleaciones con cromo y
en el cromado galvánico. Los complejos orgánicos encuentran aplicaciones como
colorantes de revelado en la fotografía a color, los compuestos inorgánicos del
cromo se utilizan como pigmentos de pinturas. Las sales de cromo (IV) se utilizan
para la preservación de la madera y para el curtido de cueros.

Efectos del cromo


Efectos en el ser humano (mamíferos) debido a la insolubilidad: El cromo metálico
no es toxico en el agua. Los diversos compuestos del cromo hexavalente
representan la mayor amenaza, especialmente debido a sus efectos genéticos.
Los compuestos del cromo (VI) actúan en casi todos los sistemas de ensayo
diseñados para determinar sus efectos mutagénicos. El hecho comprobado de
que atraviesa la placenta significa un alto riesgo cancerígeno para los embriones y
fetos. El efecto cancerígeno de los compuestos del cromo (VI) no solo ha sido
demostrado experimentalmente con animales, sino que también en humanos
según estudios realizados en grupos de personas expuestos a estas sustancias en
su lugar de trabajo.
Efectos del cromo en plantas: Se aprecia lesiones radiculares (conjunto de raíces
de una misma planta) originadas por el cromo (VI). Los efectos tóxicos del cromo
que ejerce sobre las plantas han sido descritos en base a ensayos vasculares,
presentando problema en el desarrollo de las raíces.

5
Biolixiviación de metales y metaloides

La biolixiviación es una técnica en donde se extraen metales desde menas a


través del uso de microrganismos los cuales secretan ácidos orgánicos como por
ejemplo ácido Cítrico, Oxálico, Tartárico, Gluconico, Succínico y Fórmico, que
pueden acomplejar y solubilizar metales y metaloides.
La biolixiviación se basa en la capacidad de los microorganismos (tanto como
bacterias y hongos) para transformar compuestos sólidos en elementos solubles y
extractables. Las ventajas de la tecnología de la biolixiviación incluyen condiciones
de reacción suaves, bajo consumo de energía, proceso simple, bajo impacto
ambiental y es adecuado para el bajo grado de colas mineras, residuos y suelos
contaminados.

Mecanismos de biolixiviación
Los microorganismos juegan un rol importante en la movilidad de los metales a
través de su oxidación, reducción, acumulación y sus metabolitos durante la
biolixiviación. Según estudios se ha determinado los mecanismos de biolixiviación
según el tipo y especie de microorganismo. Como ejemplo de mecanismo
podemos tomar el mecanismo de biolixiviación de los microrganismos Aspergillus
Niger, P. simplicissimun, P.Purpurogenum, fueron relacionados a la producción de
metabolitos de bajo peso molecular ,principalmente ácidos orgánicos tales como
ácido glucónico, acido pirúvico, ácido cítrico, ácido oxálico, Acido málico y acido
succínico. Muy diferente es el caso del mecanismo de Roseomononas Rubra, A.
Thiooxidans y A. Ferrooxidans. La biolixiviación de la bacteria Roseomonas rubra
fue relacionada a su actividad metabólica y a macromoléculas estructurales de la
capsula y pared celular. La biolixiviación de las bacterias A. thiooxidans y A.
Ferrooxidans contribuyen a los mecanismos de contacto y no contacto. El
mecanismo de contacto toma en cuenta que la mayoría de las células se adhieren
a la superficie de los sustratos de biolixiviación .El mecanismo de no contacto está
relacionado a las reacciones redox tales como la reducción del hierro (II) a la
oxidación del azufre.
Según estudios (bayat 2011) se utilizan tres grupos de microorganismos utilizados
para los procesos de lixiviación, en los cuales podemos encontrar bacterias
Autotróficas, bacterias Heterotróficas y hongos. Por otro lado, el profesor Geoffrey
Michael Gadd en el 2004 expresa la clasificación de la biolixiviación en función de
los organismos Heterótrofos y Autótrofos.
Gadd explica las características de los tipos de lixiviación microbiana de la
siguiente manera.

6
Lixiviación heterotrófica (quimio- organotrófica)
Esta lixiviación se basa en la idea de que los microorganismos pueden acidificar
su ambiente por flujo de protones vía membrana plasma, manteniendo el balance
de carga; o como un resultado de acumulación de bióxido de carbono. La
acidificación puede llevar a liberar metales por un gran número de rutas, como por
ejemplo: la competición entre protones de una especie metal y un no metal.
Lixiviación autotrófica
Mayoritariamente la lixiviación autotrófica es llevada a cabo por las especies
denominadas quimiotróficos, las cuales son bacterias acidificadas que fijan el
dióxido de carbono y obtienen energía de la oxidación del hierro ferroso o
compuestos de azufre reducido. Los microorganismos involucrados incluyen
bacterias sulfuro-oxidantes.

Lixiviación utilizando hongos


Muchas especies de microoganismos han sido catalogadas aptas para biolixiviar
metales pesados en los suelos, incluyendo el Aspergillus Niger, Penicillium
purpurogenum, Rhodotorula Rubra, Acidithiobacillus Thiooxidans y
acidithiobacillus Ferrooxidans. El mecanismo de solubilización del metal durante la
biolixiviación está relacionado con el proceso químico, a pesar de la unión de los
microbios al mineral puede mejorar la disolución.
La especie del tipo Hongo A. Niger es una de las especies mayormente utilizada
en la biolixiviación y presenta ventajas sobre bacterias biolixiviantes, incluyendo la
capacidad de crecer en valores de pH altos y una mayor rapidez en el factor de
biolixiviación.
Los hongos también pueden crecer fácilmente en montos sustanciales empleando
técnicas no sofisticadas de fermentación y medios baratos de crecimiento. De
igual manera de lixiviación fungal puede servir como una opción económicamente
viable para la remoción/recuperación de metales iónicos a partir de soluciones
acuosas.
En la minería se producen desechos de los cuales generan riesgos para los seres
humanos y al medio ambiente producto de su toxicidad. Estos residuos producen
un aumento de las concentraciones de elementos trazas como el Cromo, plomo,
bario, zinc, mercurio, etc.
Ante esta problemática surge la necesidad de brindar un tratamiento de
descontaminación a los residuos mineros generados. Una de las alternativas de
remediación ecológica y más económica es el uso de la biolixiviación.

7
Al final de este proceso los metales y los metaloides lixiviados de la percolación
pueden recuperarse mediante métodos físico químicos convencionales como
precipitación, Intercambio iónico o biosorción.
Como muestra de una biolixiviación del cromo tenemos el caso de un estudio
realizado en Nicaragua, en el municipio de Santo Domingo, Chontales. En esta
zona se realiza la extracción de minerales a nivel de pequeña minería y los
desechos van a dar a los ríos. Se realiza una biolixiviación a los sedimentos
contaminados. En este estudio se pudo obtener la información de la calidad de los
sedimentos mineros y los resultados fueron los siguientes.
Los metales que se analizaron fueron:
 Elementos menores (ppm): cromo, zinc, bario, cobalto, plomo, titanio.
Vanadio.
 Elementos mayores (%): aluminio, hierro. Manganeso.
 Elementos traza(ppb): oro, arsénico, mercurio, plata, cadmio berilio, níquel.

Para el tratamiento de biolixiviación se utilizó los microorganismos de la


especie Aspergillus los cuales se caracterizan por producir ácidos orgánicos
esenciales para el proceso. En suelos contaminados con textura arcilloso
franco el Cr, Pb y Hg alcanzan remociones de 37 %, 85%, 91 %
respectivamente. En suelos francos más permeables el Cd y Pb alcanzan
remociones de 99% a 83% respectivamente y en suelos arenosos limosos,
el Cd,Cu,Pb y Zn alcanzaron niveles de remoción de 99%, 94%, 58%y 99%.

Imagen de especie Aspergillus Niger.

8
Tabla de concentraciones de metales y metaloides en el sedimento de la planta
“La estrella” comparado con las directrices canadienses para la protección de la
vida acuática.

ELEMEN SEDIMEN SEDIMEN ISQG(mg/ PEL(mg/ %<IS ISQG< %>P


TO TO TO RIO kg) kg) QG %<PEL EL
MINERO
Arsénico 5.42 ± 1.39 7.19 ± 0.665.9 17 5 25 12
Cadmio 1.54 ± 0.01 5.52 ± 0.040.6 3.5 11 12 47
Cromo 5.81 ± 0.09 9.65 ± 0.2337.3 90 2 19 49
Cobre 150.51 ± 185.43 ± 35.7 197 4 38 44
0.12 0.41
Plomo 1043.98 ± 730.21 ± 35 91.3 5 23 42
32.32 10.82
Mercurio 9.23 ± 1.58 4.40 ± 1.020.17 0.486 8 34 36
Zinc 226.32 ± 208.52 ± 123 315 5 32 36
3.44 0.15

 Los metales que sobrepasan las directrices internas (ISQG) se resaltan en


violeta y en rojo los que sobrepasan las de efecto probable.

Eficiencia de la biolixiviación
La efectividad de la biolixiviación dependerá esencialmente de la eficiencia de los
microorganismos y de la composición química del sólido. El máximo rendimiento
de extracción de metal puede lograrse solamente cuando las condiciones de
lixiviación corresponden con las condiciones óptimas de crecimiento de los
microorganismos. Para que esto ocurra es necesario complementar el medio de
cultivo con sales de amonio, fosfato, y magnesio. Un suministro de oxígeno es un
requisito para el buen crecimiento y mayor actividad lixiviante de las bacterias. En
el laboratorio esto puede lograrse por aireación o por agitación. Además el ajuste
del PH correcto es una condición necesaria para el crecimiento de la cepa y para
la solubilización de los metales. El PH en el proceso de biolixiviación depende de
la capacidad tampón (buffer). La capacidad tampón disminuye lentamente por la
producción continua de ácido a partir de la oxidación de compuestos de azufre.

9
Extracción del cromo por solventes orgánicos

La extracción por disolventes es posible debido a que ciertos reactivos químicos


orgánicos tienen un alto grado de afinidad selectiva con determinados iones
metálicos con los que forman compuestos denominados organometálicos. Por
esta razón, la principal fuente de extracción por disolvente se encuentra en la
separación selectiva de metales.
La purificación mediante extracción se basa en extraer del lixiviado un metal que
nos interesa. Con la técnica de traspasarlo a un disolvente orgánico. De esta
manera hacemos permanecer los demás metales en el lixiviado, a la vez que
concentremos el mineral deseado en un volumen menor de diluyente , ahora de
naturaleza orgánica.
Esta disolución después es sometida a otro proceso de re extracción,
generalmente con ácidos muy fuertes para su purificación logrando que el
orgánico se regenere para ser reutilizado.

Imagen referente a la técnica de extracción por solvente.

10
Proceso de extracción del cromo con disolventes orgánicos

El cromo y sus compuestos es considerado de carácter toxico y peligroso. Esta


condición es conferida a los residuos industriales solidos o líquidos que los
contienen. Una técnica que permite recuperar el cromo que existe en estas
sustancias es la extracción con disolventes orgánicos.
En los residuos industriales líquidos el cromo suele encontrarse en estado de
oxidación III y VI, el Cr (III) se presenta como ion hidratado mientras que el Cr(VI)
se presenta como anión cromato o dicromato. En los residuos sólidos el cromo se
encuentra como Cr(III).
En la técnica de extracción por solvente se ha observado que la cinética y el
rendimiento del proceso de extracción varía según el estado de oxidación del
cromo. Cabe recalcar que mientras el cromo en estado de oxidación III se extrae
lentamente y en poca proporción, el cromo en estado de oxidación VI reacciona de
forma rápida con los agentes de extracción y se extrae en mayor proporción. Los
reactivos de carácter neutro o básico apenas extraen el Cr (III) muy por el
contrario es el caso del Cr(VI), siendo más efectiva la extracción. Los reactivos de
carácter catiónico extraen lentamente el Cr(III), mientras que no extraen el Cr(VI).

Reactivos para la extracción de Cr(III)


Entre los reactivos que se utilizan para la extracción de Cr(III) podemos encontrar
algunas cetonas (metilisobutilcetona , Ciclohexanona, Tenoiltrifluoracetona(TTA) y
otras beta-dicetonas. Cabe recalcar que además se han utilizado los ácidos
Alquilfosforicos , como el DEHPA; aminas como la Tribulamina y el Primene JMT,
encontrando que en medio sulfato la capacidad de extracción de la amina decrece
en la siguiente secuencia: Primaria – secundaria – terciaria – cuaternaria.

Reactivos para la extracción de Cr(VI)


El cromo en estado oxidación VI no es extraído por los reactivos ácidos, aunque la
presencia de dichos reactivos ácidos puede tener un efecto sinérgico cuando se
realiza la extracción de Cr(VI) con aminas. Se emplea el uso de reactivos neutros
como el sulfato de tributilo (TBP) en medio sulfúrico, reactivos de carácter básico
como las aminas , sales de amonio cuaternario. La extracción del Cr(VI) por la

11
TBP solo es efectiva en medio acido moderado, dependiendo del mecanismo de
extracción del ácido utilizado y de las condiciones de acides del medio.

Tratamiento de residuos polimetálicos industriales.


Se realiza una extracción por solvente utilizando el Primene 8IR como agente de
extracción del cromo (dada su polivalencia) presente en residuos sólidos que
poseen níquel, hierro y cobre. El residuo se lixivió con disolución de ácido sulfúrico
hasta pH 3. Se actuó directamente sobre el Cr (III). Se realiza el proceso de
extracción/lavado/reextracción sobre la lejía de lixiviación. La fase orgánica
empleada en la extracción estaba constituida por 10 % v/v de Primene 8IR, 10 %
de isodecanol y queroseno. En la fase orgánica se recupera todo el hierro, el 91 %
Cr, el 10 % Ni y gran parte del cobre contenidos en la lejía de partida. En la etapa
de lavado (con disolución de ácido sulfúrico de pH 1,4), todo el cobre y el níquel y
el 30 % Cr pasan a las aguas de lavado, quedando en la fase orgánica todo el
hierro y el 70 % Cr. En la reextracción (con NH4OH 2 N o con NaOH 2 N) se
recupera todo el hierro y el cromo como un precipitado de hidróxidos altamente
absorbente. Después del tratamiento indicado se consigue recuperar el 63 % Cr y
el 100 % Fe como una mezcla de hidróxidos, y en el agua de lavado se encuentra
el 28 % Cr inicial, así como todo el níquel y el cobre.

12
Agente de oxidación

Residuo de Cr (III) Lixiviación /oxidación

S/L Sólido agotado

Lejía

Extracción

L/L Fase acuosa

Fase orgánica cargada

Lejía de lavado Lavado Aguas de lavado

Disolución de NaOH Reextracción Fase orgánica

Precipitado de Cromo

13
 Esquema del proceso para el tratamiento de los residuos de cromo.

Producción electrolítica de cromo-metal

El énfasis técnico en este capítulo se centra en las dos variaciones principales del
proceso electrolítico que tradicionalmente han producido cromo metal de alta
pureza: el método de electrolito de cromo-alumbre trivalente y el método de
electrolito de ácido crómico.

Método de electrolito de baño de cromo alumbre trivalente.


El principal método electrolítico utilizado para la producción de grandes tonelajes
de cromo metal es el cromo (III) o el método de electrolito de baño de cromo-
alumbre trivalente. Este proceso fue desarrollado por la Oficina de Minas de los
Estados Unidos en 1950, luego de un estudio a largo plazo sobre
electrodeposición de cromo-metal.
Las soluciones adecuadas para producir cromo metálico pueden derivarse del
mineral mediante tostado oxidativo en álcali o disolución de cromito en ácido
sulfúrico. Sin embargo, el material de partida preferido se muele ferrocromo de alto
carbono que se lixivia en anolito reciclado y maquillaje H 2SO4 .  El ferrocromo de
malla 20 (67 por ciento de cromo) se lixivia a aproximadamente 90 ° C en lotes de
aproximadamente 3 toneladas métricas sin agitación. Aproximadamente el 95 por
ciento de los sólidos se disuelve.
La solución de lixiviación con ácido caliente se clarifica y los sólidos no disueltos,
como la sílice, se separan por filtración. El filtrado se enfría usando aguas madres
del circuito de sulfato de amonio ferroso y la mezcla se acondiciona a 80 ° C, lo
que provoca la transformación a la forma de cromo verde, sin alumbre. Tras un
enfriamiento adicional, se forman los cristales de sulfato de hierro en bruto, se
separan para un acondicionamiento adicional y se recristalizan como sulfato de
amonio ferroso.

14
Diagrama de flujo simplificado para la producción de cromo metálico y
compuestos de cromo. Reimpreso por cortesía de Grayson (1985) y Elkem
Metals Company.

15
Diagrama de flujo para electrodeposición de cromo a partir de soluciones de
cromo-alumbre. Fuente: DeBecker et al. (1993)
El resultado de la cristalización cruda de sulfato ferroso contiene la mayor parte
del cromo metálico que luego se envía al circuito de procesamiento. El proceso en
sí y la cristalización se realizan a temperaturas relativamente bajas. La cinética es
bastante lenta, pero eventualmente se forma el deseado amonio purpura de cromo
alumbre. La suspensión de cristal se filtra, se lava y se bombea al circuito de
lixiviación. Los cristales de cromo-alumbre lavados se disuelven en agua caliente y
se filtran para producir alimentación celular.

16
La clave para una electrodeposición exitosa y eficiente de cromo metálico es
asegurar que se mantenga la química adecuada en el cátodo. Esto requiere el uso
de una celda de diafragma, que separa el anolito y el catolito, para minimizar la
migración de cromo (VI) al ánodo y ayudar a controlar el pH. Si el cromo (VI) está
presente, su reducción a Cr +2 es perjudicial para la eficiencia actual. Si el Ph es
demasiado bajo, la evolución de hidrógeno provoca una baja eficiencia de
corriente. Sin embargo, si el Ph es demasiado alto, se produce la precipitación
indeseable de Cr 2 O 3 · xH 2 O. Por lo tanto, el control de la composición de
electrolitos y el pH a aproximadamente 2.1–2.4 es esencial. Las eficiencias
actuales obtenidas son generalmente alrededor del 45 por ciento.
Reacciones deseadas durante la electrólisis: Estas reacciones se enumeran a
continuación.

En el cátodo:
Cr +3 + 1e - → Cr +2
Cr +2 + 2e - → Cr 0
2H + + 2e - → H 2

En el ánodo:
2H 2 O → 4H + + O 2 + 4e -
2Cr +3 + 7H 2 O → Cr 2 O 7 −2 + 14H + + 6e -

Después de 72 horas de recubrimiento, el metal de cromo quebradizo se elimina


en trozos de los espacios en blanco del cátodo mediante un martilleo. El metal en
este punto contiene una serie de impurezas y debe ser refinado por reducción de
vacío antes del uso final.
 

17
Principales reacciones de células electrolíticas en la producción de cromo
por el proceso de cromo-alumbre. Reimpreso por cortesía de Grayson (1985) y
Elkem Metals Company.

18
Método de electrolito de ácido crómico
Conocido como el proceso de cromo (VI) o hexavalente, el método del electrolito
de ácido crómico se utiliza principalmente para aplicaciones de acabado de
superficies y galvanoplastia. El trióxido de cromo, CrO 3 , se obtiene del dicromato
de sodio. Las pequeñas adiciones catalizadoras de halógenos o sulfato son
esenciales para la electrólisis. La eficiencia actual del proceso es muy baja (por
ejemplo, en el rango del 10 por ciento) debido al bajo potencial de hidrógeno en el
cromo. La excesiva evolución del hidrógeno puede provocar la precipitación de
hidróxidos de cromo.

Datos operativos para electrodeposición de cromo metálico a partir de


alumbre de cromo

Densidad de corriente de cátodo (A / M 2 ) 753


Potencial celular (V) 4.2 4.2
Eficiencia actual (%) 45
Consumo eléctrico (MJ / Kg) 67
pH del catolito 2.1 - 2.4
Temperatura del catolito (° C) 53 ± 1
Tiempo de deposición (h) 72
Material de cátodo Acero inoxidable tipo 316
Material del ánodo (% en peso) 1.99 Ag-Pb

Debido al mayor Ph localizado en la superficie del cátodo. La pasivación de las


reacciones puede ocurrir, haciendo que el procesamiento eficiente sea aún más
difícil. 

Condiciones celulares para el proceso ácido crómico, para


electrodeposición de cromo metal.

19
Composición del baño (g / L) 300 CrO 3 , 4 iones sulfato
Temperatura (° C) 84-87
Densidad actual (A / m 2 ) 9,500
Eficiencia actual (%) 6-7
Plating Time (h) 80-90

20
Diagrama de flujo para la producción de metal electrolítico mediante el
proceso de cromo-alumbre. Reimpreso por cortesía de Grayson (1985) y Elkem
Metals Company.

21
ESTUDIOS DE TRATAMIENTO DE LODOS DE GALVANOPLASTIA PARA
RECUPERACIÓN DE CROMO UTILIZANDO UN
REACTOR ELECTROQUÍMICO-ELECTROCINÉTICO

La industria de la galvanoplastia genera anualmente grandes cantidades de lodos


que contienen metales pesados en concentración importantes. Por lo cual, se
requieren procesos apropiadas para su tratamiento, ya sea por estabilización o
recuperación.

La industria de los recubrimientos electrolíticos es una de las fuentes más


importante de generación de efluentes potencialmente contaminantes, ya que
genera desde efluentes ácidos conteniendo metales pesados, hasta importantes
cantidades de lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales y del proceso
de mantenimiento de las celdas electrolíticas.
El cobre blíster moldeado en forma de ánodos, mediante un proceso electrolítico,
mejora la calidad del cobre blíster, elevándolo a la categoría de cobre electrolítico
con un contenido de 99.99% en cobre.
Al efectuarse esta refinación, en el fondo de las celdas electrolíticas, queda
depositado lo que se denomina barro o lodo anódico que contiene, además de
cobre, todos los otros metales que no sean cobre, como son plata, oro, níquel,
cromo, etc.
Este barro, según los porcentajes de metales ajenos al cobre, será más o menos
valioso y que, de hecho, es comerciable por sí solo.
El barro anódico es un subproducto que se genera en el proceso de refinación
electrolítica del cobre. Contiene metales preciosos y otros elementos insolubles de
los ánodos.
La presencia de metales preciosos y otros elementos químicos convierten al barro
anódico en un compuesto de interés comercial que puede ser transado en el
mercado o procesado a productos con mayor valor agregado como el metal oro y
plata.
Un ejemplo claro es, Codelco, el cual produce en conjunto alrededor de 1.400
toneladas de barros anódicos al año en las divisiones Ventanas, Codelco Norte y
Salvador. Únicamente Ventanas cuenta con las instalaciones necesarias para
procesar barros anódicos hasta metales preciosos de alta pureza, pero sólo puede
procesar aproximadamente el 60% de la producción de barros corporativos. El
resto debe ser vendido en el mercado internacional.

22
Un estudio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) nos explica la
posibilidad de recuperar níquel y cromo utilizando un reactor electroquímico-
electrocinético.
En el cual, por medio de la electrólisis del agua, se busca favorecer la generación
de perfiles de ácidos que permitan la solubilización de metales en de la región
cercana al ánodo mientras que el transporte electrocinético de los cationes permite
su recuperación y/o concentración la región cercana al cátodo. La configuración y
condiciones adecuadas para el mejor funcionamiento del sistema son evaluadas
en base al perfil de pH generado y la distribución del contenido de níquel en el
sistema.
La muestra de lodo que utiliza en este trabajo fue obtenida a partir de los residuos
sólidos generados por una empresa dedicada al recubrimiento electrolítico de
autopartes, ubicadas en el centro de México.

El lodo se compone principalmente de óxidos de hierro y carbonatos de y sulfatos


de calcio. La caracterización química del lodo indica que contiene un 31.07% de
materia orgánica, un 29.59% de calcita, el 12.03% de yeso, 7.89% de óxido de
hierro, el 5.39% de cromo y el 2.9% de níquel. Otros metales como cobre, plomo,
zinc y manganeso existen en menor proporción, y al igual que el níquel se
considera que están formando óxidos y compuestos con las fases minerales que
se encuentran en mayor proporción.

23
Pruebas de extracción y lixiviación

Los resultados de la extracción secuencial indican que la mayoría de los metales


presentes en la muestra están asociados a fases de carbonatos y a las especies
de óxidos reducibles de hierro o manganeso.

Los resultados parecen señalar que una parte importante de los metales están
asociados a fase más complejas de baja solubilidad (residual), ya que para el caso
del níquel y el cromo solo se recupera el 43.5% y el 25.5 %, respectivamente.
Sin embargo, cuando se adiciona el NH4Cl (cloruro de amonio) al sistema de
extracción, se observa que la disolución de los metales incrementa
importantemente, lo cual podría ser debido a que la complejación de estos con el
amoniaco evita la re-precipitación de estos causada por el alto contenido de
carbonatos.

En base a la mejora en la extracción de metales al adicionar una concentración


pequeña de NH4Cl, es de esperarse que en la lixiviación por lote en intervalos de
pH de 0 a 10, con una concentración tan alta como 4M, la cantidad de amoniaco
sea suficiente para disolver una mayor cantidad de los metales de interés.
La selectividad de dicha lixiviación para níquel y cromo se puede observar en los
resultados de la lixiviación se observa que el níquel es mayormente disuelto que el
cromo (región ácida), pero aún más interesante es el hecho de que a parir de pH 5
se vuelve a precipitar, posiblemente por la formación de cromita (Cr2O3).

Si este mismo comportamiento se presentará en el reactor electroquímico-


electrocinético, conforme se incrementará el pH en el lodo cargado en el reactor,
se pudiera alcanzar la separación selectiva del níquel y el cromo, a partir de la
región donde el pH del líquido intersticial sea mayor a 5.También indica que la
concentración del níquel disminuye con el pH, lo cual pudiera estar asociado a la
generación de especies tipo Ni(OH)2. Lo cual es un efecto que debería evitarse en
el funcionamiento del reactor, al buscar alcanzar un gradiente de pH menor a 8.

24
Comportamiento de la muestra de lodo

Al realizar el tratamiento la muestra real de lodo de galvanoplastia, las condiciones


de humectación a una relación de 1:1 (muestra: electrolito) y el tiempo de
operación se estableció en base a lograr los perfiles de pH anteriormente
alcanzados. De tal forma que se estableció como tiempo de tratamiento 210 horas,
lo cual parece ser un efecto importante de la alta cantidad de carbonatos
presentes en la muestra.

El sistema con la muestra real no se comportó de igual manera, se observó que el


flujo del electrolito ocurría en forma inversa, es decir del cátodo al ánodo,
permeando el frente alcalino hasta la región intermedia del reactor y limitando la
lixiviación y migración de los metales, la cual solo se presentó en la región cercana
al ánodo.

El flujo electroosmotico inverso puede estar asociado a la generación de cargas


superficiales positivas en el material del lodo, lo que genera que la capa de líquido
inmediata a la superficie presente un contendido importante de aniones que hacen
que el líquido fluya en dirección hacia el ánodo.
Otro factor que pudiera generar el flujo inverso es el alto contenido de materia
orgánica, ya que los radicales orgánicos comúnmente presentan carga negativa.
Con el fin de evaluar si la materia orgánica es la que determina el flujo
electroosmotico inverso, se procedió a dar un tratamiento térmico a la muestra con
el fin de eliminar la materia orgánica

25
Efecto de la eliminación de la materia orgánica del lodo

Durante el proceso de galvanoplastia se utilizan diversos aditivos orgánicos de alto


peso molecular (desengrasantes, nivelantes, abrillantadores, etc.). Con el fin de
eliminar dichos compuestos se realizó un tratamiento térmico, el cual consistió en
introducir la muestra en una mufla a temperatura de 550°C durante 2 horas. Una
vez enfriado el lodo se humecto con electrolito al 1:1, se cargó en el reactor
cerrado y se aplicó la corriente. Como resultado del tratamiento se logró la
eliminación de la materia orgánica y el flujo electroosmótico se presentó en forma
similar del ánodo al cátodo, lo cual permitió establecer que la gran cantidad de
materia orgánica es la causa del flujo inverso.

Adicionalmente, el tratamiento térmico provocó la oxidación de todo el cromo


presente en la muestra a dicromita, como lo indicó la coloración inicial del
electrolito. A pesar de que este ion presenta carga negativa, este migra hacia el
cátodo, lo cual puede ser provocado por el arrastre con flujo electroosmótico. Por
otra parte, cabe mencionar que el flujo en el reactor se interrumpió a las 110 h de
operación, lo cual fue asociado al taponamiento del sistema debido a la formación
de costras de Ca(OH)2 (hidróxido de calcio) , según la caracterización por
microscopia electrónica realizada al sólido formado en cantidades importantes
sobre la malla del cátodo.

Cabe mencionar que el calcio al igual que el níquel forma complejos muy estables
con cloruro y amoniaco y solo se precipita en este tipo de electrolitos en
soluciones de alta alcalinidad (pH > 12). Por otra parte, se observó que debido al
tratamiento térmico el calcio alcanzó concentraciones de hasta el 17% de la
muestra de lodo, lo que hace que alcance una rápida saturación.

Los resultados obtenidos para este sistema se presentan en la cual se puede


apreciar que un importante gradiente de pH se generó a través del reactor. La
distribución del níquel y el cromo siguen tendencias similares a pesar de que el
primero está presente como catión y el otro como un oxianión. Lo anterior indica
que bajo las condiciones de operación la principal fuerza de transporte es el flujo
electroosmótico, por encima de la migración electrocinética. De acuerdo a los
resultados obtenidos se puede deducir que la disolución de los metales es baja y
solo se presenta en la región ácida, y se acumula en la región neutra y alcalina,
posiblemente debido al taponamiento que se presenta en el sistema.

26
Conclusión de Biolixiación de metales y metaloides

Los residuos industriales de la actividad minera tienen un carácter toxico, la cual,


afecta al medio ambiente y al ser humano. Esta toxicidad producida por minerales
es remediada por la extracción de minerales que causan esta toxicidad como es el
caso del Cromo el cual es biolixiviado de forma eficiente mediante el uso de
microorganismo ya sea bacterias u organismos del tipo hongo.
Mediante un estudio se determinó que la especie aspergillus era la especie más
eficiente para la biolixiviación de los sedimentos producidos por la actividad
minera. Esta especie produce ácidos orgánicos los cuales lixivian metales y
metaloides tales como el cromo. Se llega a la conclusión que se presenta alta
eficiencia de remoción, esta técnica presenta una alternativa ecológica y
económica para el tratamiento de residuos mineros .

Conclusión extracción del cromo por solventes orgánicos


27
Como agente de extracción del cromo (III) podemos usar el DEHPA. Para evitar la
formación de una tercera fase en el proceso de reextracción se debe agregar un
agente modificador como el Isodecanol que es un agente modificador de
preferencia, su concentración debe ser superior 15% para evitar la formación de
tercera fase.
Para tener una rendimiento óptimo de reextracción de debe tener una pH mayor a
3 de la fase acuosa. Se debe recalcar que la cinética de extracción es alta
alcanzando el equilibrio ente fases en pocos segundos.
El proceso de reextracción se debe llevar a cabo en una ambiente alcalino
oxidante además se debe de agregar una disolución acuosa de NaOH. El proceso
es de cinética lenta ya que se realizan procesos consecutivos. Inicialmente se
produce la reextracción de Cr (III), proceso que es relativamente rápido,
completándose en pocos minutos y posteriormente se produce la oxidación de Cr
(III) que es un proceso lento.

Para la recuperación del cromo en residuos sólidos que posee altos contenidos de
níquel, hierro y cobre se empleó el uso de Primene 81R. Como agente lixiviante se
utilizó ácido sulfúrico. Se actúa sobre el Cr (III) lixiviado el cual se extrae
conjuntamente con el hierro. El cromo y el hierro se recuperan conjuntamente
como un precipitado mixto de hidróxidos.

Conclusiones Producción electrolítica de cromo metal.

28
Principalmente se centra en las dos variaciones principales que se utilizan en el
proceso electrolítico que tradicionalmente han producido cromo metal de alta
pureza. Una es el método de electrolito de cromo-alumbre trivalente y el método
de electrolito de ácido crómico.
En gran medida lo que más nos llamó la atención fue el énfasis que se le da a
todos los procesos químicos. Tanto como que se deben llevar a cabo en un
correcto orden de interacción, como del cuidado que se debe tener con las
soluciones, el anolito, catolito y las celdas además del Ph.
Nos deja muy claro que, si el Ph es demasiado bajo, la evolución de hidrógeno
provoca una baja eficiencia de corriente. En caso contrario, si el Ph es demasiado
alto, se produce la precipitación indeseable de óxido de cromo III hidratado.
En relación al método con ácido crómico también conocido como el proceso de
cromo (VI), se utiliza principalmente para aplicaciones de acabado de superficies y
galvanoplastia. Las pequeñas adiciones catalizadoras de sulfato son esenciales
para la electrólisis. Nos explica que la eficiencia del proceso es muy baja porque
en el cromo existe escaso potencial de hidrógeno y como este actúa y reacciona
aceleradamente hay altas probabilidades de que precipiten hidróxidos de cromo.

Conclusiones Tratamientos de lodo.

29
En este estudio se logró establecer los efectos de diversos factores en el
comportamiento de los iones metálicos en sistemas que simulan condiciones de
tratamiento electrocinético.
Dichas condiciones fueron la base para el análisis del lodo real, sin embargo, este
sistema presentó complicaciones adicionales, como lo es el efecto de la materia
orgánica en el flujo electroosmótico inverso en el sistema de lodo real.
El flujo electroosmótico inverso se pudo eliminar a través de un tratamiento
térmico, sin embargo, este tratamiento trae consigo la oxidación del cromo a
dicromato y la concentración del calcio, lo primero presenta el problema que de
ser una especia altamente soluble lo que limita la separación selectiva del níquel,
al menos bajo las condiciones aquí evaluadas. El hecho de que el calcio se
concentre genera taponamientos en el sistema, los cuales detiene el flujo y por
consiguiente el proceso.
El problema y posible solución:
Manejo de condiciones que permita eliminar la alta disolución de calcio a partir del
uso de electrolitos alternativos como base sulfatos amoniacales.
Disolución sólida de la muestra y el manejo de la generación de perfiles de pH que
evite la generación de Ca (OH)2 (hidróxido de calcio) y el taponamiento del
sistema.
Existen estudios, tesis, evaluaciones de negocio con el fin de observar la
rentabilidad y el comportamiento los barros anódicos, Codelco, procesa barros
anódicos de alta pureza, pero sólo puede procesar aproximadamente el 60% de la
producción de barros corporativos. El resto debe ser vendido en el mercado
internacional.
En el caso del cromo la información no está detallada debido a la precaria
información al respecto, por ello nos basamos en esta tesis con fin de adquirir
conocimientos, ya que el cromo en porcentajes es parte del barro anódico.

Anexo

30
El reactor electroquímico-electrocinético: fue construido en acrílico con
geometría cilíndrica, de 3.88 cm de diámetro interno y 20 cm de largo, el cual se
divide en tres compartimientos; anolito, carga de muestra sólida y catolito. Las
secciones de carga de anolito y catolito estaban separadas de la carga de lodo por
discos de acrílico con orificios que funcionan como dispersores de flujo,
adicionalmente se colocó papel filtro Whatman No. 5 sobre estos discos para
evitar la salida de los sólidos. Los electrodos son mallas de Ti/RuO2. Se utilizaron
dos configuraciones, una abierta, la cual permite el seguimiento de los perfiles de
pH y una cerrada, la cual podría ayudar a favorecer el incremento de la presión
interna del sistema.
Para el empaquetamiento de la celda se utilizaron 65 g de muestra previamente
secada a 105°C y humectada en una relación de 1:1 (peso muestra/volumen
electrolito). Se utilizó una trampa de 17 g caolín humectada en una relación de 3:2,
con el fin de evitar regular la conductividad hidráulica de la salida del electrolito en
la región del cátodo. Se trabajó un amperaje de 0.02A (~1.7 mA /cm2) y el tiempo
de tratamiento varió en función del sistema analizado.

Galvanoplastia: Técnica que consiste en cubrir un objeto o una superficie con


capas metálicas consistentes por medio de la electrólisis y que se aplica
especialmente a la preparación de moldes y a la reproducción de objetos en
relieve.
Mufla: Este horno es utilizado cuando se requiere alcanzar temperaturas mayores
a 200 °C.
Efluente: como un fluido procedente de una instalación industrial.
Intersticial: de lo que ocupa los intersticios que existen en un cuerpo.
Compuesto intersticial: Compuesto cristalino formado por una malla a base de
metales de transición en cuyos intersticios se colocan átomos de elementos
ligeros.
Flujo electroosmótico: Es el movimiento de un fluido a través de un conducto de
muy pequeño diámetro como un capilar o un microcanal cuando se aplica un
campo eléctrico.
Cromo-alumbre: alumbre de cromo, también conocido como sulfato de cromo
potásico, es un compuesto químico. El cromo está en su estado de oxidación +3.

31
Bibliografía

 Gadd,G.M (1994) fungal reproduction of citric and oxalic acid: importance in


metal speciation, phisology and biogeochemical processes .
 Ritcey , G.M y ashbrook, A.W . solvent extraction (tomo II)
 Sekine, T y Hasegawa,Y. “solvent extraction chimestry”.
 http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/102032/cortes_ce.pdf?
sequence=3&isAllowed=y
 https://www.ufrgs.br/cyted-recmet/wordpress/SIQA_2012/ID004.pdf
 DeBecker, B., F. Peeters, and P. Duby. 1993. Recovery of chromium from
chromate waste by electrowinning from Cr (III) solutions. In Extraction and
Processing for the Treatment and Minimization of Wastes , J. Hager, W.
Imrie, J. Pusateri, and V. Ramachandran, editors. Warrendale,
Pennsylvania: The Minerals, Metals, and Materials Society.
 FitzGibbon, A. 1995. Briefing to the Committee on High-Purity Electrolytic
Chromium, Marietta, Ohio, March 27.
 Grayson, M. 1985. Kirk-Othmer Encyclopedia of Chemical Technology,
Volume 6, Third Edition. New York: J. Wiley.
 https://www.nap.edu/read/9248/chapter/6

32

S-ar putea să vă placă și