Sunteți pe pagina 1din 7

CAPÍTULO 2 LA LITERATURA Y LAS DEMÁS ARTES

1- Comparación de temas y formas

1. Las relaciones de la Literatura con las demás artes se pueden enfocar a partir de
COMPARACIONES EN UN SISTEMA ESTÉTICO MÁS AMPLIO

 Tal y como la Historia del Arte presupone al agrupar, dentro de una corriente determinada (barroco, clasicismo, modernismo…)
manifestaciones artísticas distintas: la literatura, la filosofía, la pintura, e, incluso, la ciencia, se ven afectadas en un
momento dado por las mismas formas de expresión.

Desde esa perspectiva, Dámaso Alonso (Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos, 1950) estudia la
manera en que la intuición estética adquiere expresiones semejantes en artes diferentes, lo que supone una comprobación
de la diferencia entre la intuición estética y la intuición científica: la intuición artística moviliza la memoria, el
entendimiento, el sentimiento y la voluntad del hombre, mientras que la científica nunca puede ser ni fantástica ni afectiva.
En palabras de J. Domínguez Caparrós, para D. Alonso la intuición artística se diferencia de la científica  en que moviliza
toda la psique del hombre.

2. Las relaciones de la Pintura con la Literatura pueden centrarse en los 


PRÉSTAMOS O COINCIDENCIAS TEMÁTICAS
En cuyo caso se estarían tratando las relaciones externas 
Lo que Etiemble (1985) considera interés de la literatura comparada.
Según Helmut Hatzfeld (Crítica literaria y crítica de arte, 1947): Estas relaciones pueden enfocarse desde cuatro
perspectivas diferentes
1. Explicación de un texto literario por medio del arte: un cuadro ayuda a entender un texto.
2. Comprensión de un cuadro o un pintor a partir de un texto literario (V.van Gogh a través de la poesía de Verhaeren)
3. Relación de paralelismo entre formas lingüístico-literarias que se explican por formas de las obras pictóricas, y formas
artísticas que se explican mediante aspectos formales de textos literarios

4. Explicación a partir de las diferencias fundamentales entre literatura y pintura.

También hay que considerar al adoptar una perspectiva histórica que las artes no siempre se han dado con el mismo nivel de
autonomía e independencia (por ejemplo, la música, para Platón, debe acompañar a un texto), y que la literatura es, sin duda, el
arte que más se ha interrelacionado con las demás.

A lo largo de la Historia, se han distinguido enfoques idealistas y enfoques empíricos al valorar estéticamente la literatura en
relación a las demás artes.

2. Explicación dentro de un sistema estético

Hasta aquí hemos visto un inventario de casos concretos de paralelismos y motivos comunes entre las artes. Pero parece más
interesante ver las relaciones de literatura y otras artes dentro de una caracterización sistemática de las mismas, en el marco
de una teoría estética Es decir, un modelo.

LILY LITVAK 1985: Grandes dificultades del tema y se centra en:

- Concepciones idealistas

- Concepciones empiristas o relativistas

a. TEORÍA CLÁSICA Y CLASICISTA

Simónides de Ceos (c.556-c.468 a.C.), un representante de la lírica coral griega del s.VI, consideraba (según Plutarco) la poesía
como una pintura que habla, y la pintura como una poesía que calla.

Perspectiva que también adopta Plutarco (s.I de.C) en su Cómo debe el joven escuchar la poesía.
Esta comparación entre pintura y literatura llega desde los clásicos

(Platón, Aristóteles, que había señalado que se diferenciaban en el medio, los objetos y los modos de imitación,

Horacio, con su tópicout pictura, poiesis, y con su delimitación de normas para todas las artes)

Hasta el clasicismo del XVI

Con Luis Alfonso de Carvallo (1571-1635), para quien las pinturas de los antiguos vinieron los Poetas a trasladarlas en letras.

1. b. ESTÉTICA MODERNA (s. XVII-XIX)

El nacimiento de la Estética en la Alemania de la segunda mitad del s. XVIII con Baumgarten y Winckelmann, supone la
integración de todas las artes en un mismo dominio teórico. La ruptura con el clasicismo anterior que estaba ya implícita en
la Scienza nuova(1725) de Gaimbattista Vico, se hizo efectiva en lo que se conoce como “Sturm und Drang” (literalmente,
“tormenta e impetuosidad”) en Alemania.
G. Ephrain Lessing (1729-1781), conocido por su obra Laocoonte: ensayo sobre los límites entre pintura y poesía

 (1766), niega el tópico horaciano y establece que las artes no sólo se diferencian por el
medio empleado, sino que ese distinto medio implica también la diferencia de los objetos de imitación. La pintura (o la escultura)
emplea signos dispuestos de forma yuxtapuesta(color, textura, material), de forma que el espectador lo abarca todo con una
mirada. En cambio, la literatura utiliza signos consecutivos (el lenguaje) y, por tanto, sólo puede imitar objetos consecutivos (los
que Aristóteles denominaba acciones). Desde ese enfoque, la pintura es histórica(atrapa un momento de la acción, extrae la
acción de los cuerpos) y la literatura descriptiva (imita lo que sucede en un tiempo, extrae los cuerpos de las acciones).

Lessing establece una distinción entre artes del espacio –plásticas–y artes del tiempo –música y literatura-. Esta división se
vincula con la posterior diferenciación de Kant entre espacio y tiempo en su estética trascendental (Crítica del juicio, 1790).
El Romanticismo aporta el factor histórico para definir las relaciones entre las artes, tal y como muestra Hegel al diferenciar (De
lo bello y sus formas, Lecciones sobre estética de Hegel, editadas entre 1835 y 1842) tres formas artísticas: arte simbólico
(caracterizado por la búsqueda de forma y de contenido, y representado por la arquitectura), arte clásico (en el que destaca el
equilibrio entre fondo y forma, y que representa la escultura) y arte romántico (donde, por las limitaciones propias del arte, el
equilibrio debe romperse: el contenido rebasa a la forma; representado por las artes de poesía, pintura y música).

1. c. PROPUESTAS DEL s. XX

El s. XX implica una perspectiva estética en la definición general del arte y de la literatura, que se establece según se considere
el arte como forma, expresión, imitación o comunicación:

c.1. Teorías formalistas del arte como sensación de la forma, que llevan al concepto jakobsiano de literalidad. (literaturnost)

c.2. Teoría del arte como expresión: Benedetto Croce (1866-1952), en su La estética como ciencia de la expresión y lingüística
general(1902) asimila la lingüística a la estética a partir de su diferenciación entre conocimiento lógico y conocimiento intuitivo,
donde el primero depende del segundo. El conocimiento intuitivo se manifiesta esencialmente en el lenguaje, siendo la poesía el
lenguaje original de la Humanidad. Intuición y expresión se unen en el acto de conocimiento, de forma que el conocimiento intuitivo
o expresivo es igual al hecho estético, y no es posible una clasificación por géneros.

c.3. Teoría lukacsiana del arte como imitación o reflejo artístico (1954)

c.4. Teoría semiótica del arte como comunicación, iniciada con la Escuela de Praga y Jan Mukarovsky (1891-1975), que en su
escrito “El arte como hecho semiológico” (1934) ya concluye que la obra literaria, puesto que es un signo, tiene una función
comunicativa, pero además, es un signo con una función estética: como la obra de arte es una intermediaria entre el autor y la
colectividad, adquiere el carácter de signo.

En España esta visión semiológica la representa, por ejemplo, Luis J.Prieto (1971), que clasifica las artes en literarias,
arquitecturales y musicales.
En la semiótica rusa es fundamental el concepto de Yuri Lotman desistema modelizante, entendido como “una estructura de
elementos y reglas para ser combinados que se encuentra en un estado de analogía fija con la esfera completa de un objeto de
conocimiento, comprensión o regulación” (1967); es decir, en palabras de J.Domínguez, “un aparato con el que una comunidad o
un individuo perciben el mundo”(2002, pág.39). A partir de estos sistemas modelizantes primarios, Lotman habla de sistema
modelizante secundario para definir los sistemas semióticos que se construyen según el modelo del lenguaje, es decir, los
sistemas artísticos (1970)

En Francia los semiólogos parten de la lingüística de Benveniste(1902-1976)que establece la determinación de todos los sistemas
semióticos a partir de la configuración del lenguaje: Barthes analiza el lenguaje de la publicidad, Metz escribe sobre el lenguaje del
cine. El estudio del lenguaje cinematográfico es desarrollado en la Universidad de Valencia por profesores como Jenaro Taléns (El
ojo tachado. Lectura de “Un chien andalou”, 1986), Antonia Cabanilles y Sánchez Biosca (Metodología del análisis de la
imagen, 1986)…

Todas las teorías semióticas tienen el mismo punto de partida: la consideración de las artes como sistemas significantes.

d. CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES DESDE LA PERSPECTIVA ESTÉTICA


http://leonardoodranoel-geminis.blogspot.com/2009/10/la-estetica.html

(Imágenes: Arte y literatura, de Bouguereau, 1867

Laocoonte y sus hijos, Grupo escultórico del s. I a.C.)

S-ar putea să vă placă și