Sunteți pe pagina 1din 81

OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS

Pág.1

CARRERA DE ESPECIALIZACION EN GAS NATURAL


MAESTRIA EN INGENIERIA DE PETROLEO Y GAS

Apuntes correspondientes a la Asignatura:

Transporte de Gas Natural

TITULO: OPTIMIZACION DEL PROYECTO CONCEPTUAL


DE GASODUCTOS
(Autores: Ing. Remo FRABOTTA / Ing. Gustavo CAVALLO)

Buenos Aires – 2017


Republica Argentina

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.2

OPTIMIZACION DEL PROYECTO DE GASODUCTOS

1. HISTORIA BREVE DEL TRANSPORTE DE GAS

El problema del transporte de gases a distancia por tuberías es relativamente moderno,


comenzando históricamente en las ciudades con la distribución de gas manufacturado a muy
baja presión (200 mm de columna de agua o menos por sobre la presión atmosférica)
distribuido por tuberías de hierro fundido de gran diámetro, fundamentalmente para
iluminación pública.

En efecto el gas comenzó a utilizarse en el alumbrado de las ciudades hasta que fue sustituido
por la electricidad. Al dejar de usarse para el alumbrado surgieron nuevos usos del gas,
principalmente para cocinar, calentar agua, y calefaccionar edificios, demostrando que eran
aplicaciones útiles, seguras y eficientes que aportaban bienestar y confort a las sociedades.

En los inicios del gas hay que destacar tres hitos en la producción y uso del mismo, a saber:

El escocés William Murdock, que en 1792 consigue iluminar su casa con gas producido a
través de carbón.
El francés Lebon, que en 1801 estaba intentando aplicar el gas obtenido de la
destilación de la madera para propósitos similares.
El alemán Frederick Albert Winsor, que en 1804 presentó en Londres experimentos de
alumbrado con gas.

Y fue Winsor quien en 1812 creó en Londres la “Gas Light and Coke Company”1, la primera
compañía del gas del mundo para proveer alumbrado público con gas producido a través de
carbón.

Tan pronto como fue técnicamente posible se inició en EEUU entre 1925 y 1930, la construcción
de una red de gasoductos desde Texas y Luisiana hasta los grandes centros industriales
próximos a la zona de los Grandes Lagos. Poco más tarde en la República Argentina fue
construido en 1949 el primer gasoducto de gran longitud -casi 1000 km- entre Comodoro
Rivadavia y Buenos Aires, con lo que se inició el reemplazo del gas manufacturado por gas
natural en la Ciudad de Buenos Aires. Algo después ya en los años 60, el transporte de gas
natural apareció en Europa Occidental creciendo en forma muy rápida, derivado de la presencia

1
También conocida como Westmister Gas Light and Coke Company, fue una compañía que producía y proveía gas de
carbón y coque en Londres; precursora y desde donde desciende British Gas plc.
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.3

de redes para gas manufacturado en las principales zonas industriales y de los descubrimientos
locales de gas natural.

2. INTRODUCCIÓN AL DISENO CONCEPTUAL

Es evidente que todo proyecto destinado al transporte a gran distancia de fluidos tan diversos
como agua, gas natural, petróleo, productos múltiples o derivados, conjuntos fluidificados, etc.
por cañerías, debe cumplir con ciertas premisas fundamentales impuestas en las bases del
diseño, básicamente: (i) el caudal de abastecimiento requerido, (ii) la presión disponible o
necesaria en cabecera de la línea, (iii) la presión mínima de llegada al punto de consumo, (iv) la
geografía por donde deba atravesar la traza del ducto, y otras condiciones establecidas por el
destinatario del proyecto.

Considerando estas premisas y con las respectivas formulaciones matemáticas y programas de


cálculo, el ingeniero se asegura que el proyecto de ducto realizado sea apto para trasportar el
caudal de fluido a la presión prevista en las bases de diseño. Sin embargo a los fines de un
proyecto integral esto no es suficiente, puesto que este método de cálculo no revela
información acerca del costo de transporte.

El general objetivo final de este tipo de proyectos es transportar el fluido que se trate a un
“costo mínimo”. La metodología aquí desarrollada permitirá justamente buscar y encontrar el
proyecto de mínimo costo, que se llamará en adelante el “Proyecto Optimo”.

Para transportar un fluido por una cañería es conveniente hacerlo con alta velocidad, pues de
esta manera resulta un diámetro de cañería relativamente más pequeño y consecuentemente
de menor costo. Sin embargo, el transporte de un fluido a una relativa alta velocidad trae como
consecuencia la necesidad de impulsar al fluido con mayor presión (las pérdidas son aprox.
proporcionales al cuadrado de la velocidad), y consecuentemente resulta un consumo mayor de
energía de compresión o de bombeo, y por ende la operación de compresores o bombas de
mayor tamaño y potencia, lo que implica un costo mayor.

Otra variable en juego también es la cantidad de plantas de impulsión (de compresión o de


bombeo) a disponer sobre el ducto, puesto que a mayor cantidad de compresores o bombas, se
tiene menor salto de presión para una misma distancia de transporte, lo cual por un lado
aumenta el costo del proyecto al aumentar el número de plantas de compresión o bombeo, y
por el otro lado disminuye el costo operativo de cada planta por disminuir el salto de presión (es
decir la potencia involucrada).

Al intentar resolver el problema matemáticamente, se presenta el hecho que la cantidad de


ecuaciones que condicionan al problema es menor que la cantidad de incógnitas a resolver, y en
consecuencia el sistema admite infinitas soluciones. Entre las infinitas soluciones, y con la ayuda
de funciones de costo obtenidas sobre la base del costo de los elementos que constituyen la

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.4

instalación, se obtiene el Proyecto Optimo, utilizando para ello el método matemático de los
máximos y mínimos condicionados (o combinados) desarrollado por Lagrange2.
La metodología matemática mencionada tiene la ventaja de permitir encontrar el resultado
buscado eliminando en lo posible soluciones tentativas al conocer el efecto simultáneo de cada
variable sobre las otras.

Concluye el desarrollo ingenieril obteniendo un conjunto de fórmulas relativamente sencillas,


aplicable a muchos casos prácticos (en nuestro caso gasoductos), que permiten obtener las
variables con su valor óptimo (teóricos), y que se corresponden con el mínimo costo de
instalación y operación.

Una vez obtenidos los óptimos teóricos de (i) diámetro (generalmente dista de los de
fabricación), (ii) presión máxima (calculando con ella el espesor de cañería) y (iii) número de
estaciones de impulsión (generalmente un número no entero); será necesario seleccionar
diámetros y espesores comerciales (próximos a los teóricos) y un número de plantas entero.
Todo ello para distinguir, entre las tres o cuatro opciones comerciales próximas al óptimo
teórico, la más adecuada al sistema que se pretende diseñar conceptualmente.

Seleccionado el proyecto conceptual se lo debe desarrollar en más detalle. Corresponde para


ello superponer al análisis efectuado la altimetría de la ruta (trazado del conducto), las
características particulares de las zonas que atravesará el conducto (importantes a la hora de
definir por tramos la transmisión de calor y el efecto de la temperatura y presión del fluido
sobre sus propias características). Para ello se desarrolla en el presente libro un esquema básico
del flujo de fluidos en tuberías por pequeños tramos (por el una metodología de diferencias
finitas), de aplicación al tipo de fluido analizado (gaseosos).

Por último se destaca que no es la pretensión del presente apunte el haber encontrado una
solución definitiva al transporte de gas por tuberías ya tratado por numerosos autores, sino que
se trata de un esfuerzo más para resolver “optimizando” el problema del transporte a distancia
de productos gaseosos, por medio de una metodología matemática adecuada.

3. TRANSPORTE DE FLUIDOS POR TUBERIAS

La problemática del transporte de fluidos por cañerías se basa en los principios de las ciencias
mecánicas, fundamentalmente los derivados de la:

2
de LAGRANGE, Joseph Louis (1736-1813): Astrónomo y matemático franco-italiano, nacido en Turín y fallecido en
París. Lagrange era de ascendencia francesa, aunque nació y se crió en Italia. De niño, en el colegio, se encontró
con un ensayo de Halley sobre análisis matemático y al momento decidió dedicarse a las matemáticas. La habilidad
matemática de Lagrange fue reconocida por Euler a partir de un memorandum que recibió de Lagrange sobre el
cálculo de variaciones.

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.5

Mecánica de los Fluidos Termodinámica Resistencia de Materiales

También podría mencionarse la electroquímica si se trata de considerar la corrosión o la erosión


de los materiales, si se pretende que la cañería opere con integridad durante muchos años. A
este respecto puede comentarse que es de práctica común en ciertos casos el agregado de un
“sobre-espesor por corrosión” al espesor de las tuberías (determinado por cuestiones de
presión y/o estructurales) según la velocidad de corrosión estimada y/o la erosión que por
cálculos o datos experimentales se determine.

Las tuberías para transporte de fluidos a gran distancia (denominadas normalmente “líneas de
cañería”, o “ductos” o “pipelines”) se componen de una sucesión de caños de longitudes
estándar (variables por normativa en tramos de caño de 6, o 12 o 18 metros), construidas en
diversos materiales y unidos por diversos métodos, aunque lo más usual -en las cañería de gran
porte- es que sean construidas en base a caños de chapa de acero y unidas entre sí mediante
soldaduras.

Si bien la soldadura es un procedimiento metalúrgico muy desarrollado, hay que tener en vista
el tema de los cambios micro-estructurales del acero derivados del calentamiento y
enfriamiento bruscos del área soldada.

Es evidente que una línea de cañerías no se puede tratar térmicamente en un horno (por
ejemplo: “normalizado” a 600 ˚C para eliminar tensiones). Es por ello necesario seleccionar
procedimientos de soldadura y materiales del caño adecuados y compatibles. Cuando se trata
de caños de acero con bajo contenido de carbono no se producen “templados”, pero si se
aumenta el tenor de carbono pueden aparecer problemas. A mayor resistencia/tensión de
fluencia, mayor es la complicación al momento de soldar.

Otra cuestión a considerar es con respecto al proceso de fabricación de las cañerías. Es sabido
que el caño obtenido de chapa conformada y soldada, resulta más resistente que el laminado

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por los
docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.6

desde un “tocho” (normalmente sin costura y de mayor espesor), porque en este último la
tensión de fluencia disminuye para espesores menores.

En lo específico de la cuestión “Optimización del Proyecto Conceptual de Gasoductos” ya se ha


mencionado que todo proyecto para transmisión de sustancias fluidas a gran distancia debe
obedecer a requerimientos básicos que vinculan las instalaciones con sus parámetros de diseño
básicos: caudal, presión máxima, presión mínima y ruta a través de la cual el ducto será tendido.

Con estas bases impuestas y con la respectiva formulación matemática y de cálculo, se asegura
que el proyecto es conveniente para transportar el caudal requerido, si bien el objetivo clave es
transportar el fluido a un “Costo Mínimo”, lo cual -como ya se dijo- se denominará el “Proyecto
Optimo”.

El objetivo fundamental de este libro es introducir una metodología de cálculo para obtener el
“proyecto óptimo”, lo cual tiene estricta relación con el abastecimiento continuo de fluido a los
consumidores al más bajo costo. El hecho de buscar un mínimo costo, obliga a evaluar
detalladamente los costos de todos los componentes que intervienen en el sistema.

Con las “herramientas” teóricas y experimentales de la mecánica de los fluidos, de la resistencia


de los materiales y de la transmisión de calor con la perspectiva termodinámica, se elaboran
funciones de costo correspondientes a todos los elementos de la instalación (cañerías de línea,
plantas de compresión o bombeo, accesorios, energía necesaria, carga inicial de producto, etc.).
A continuación, con apropiados métodos matemáticos se optimizan las variables, de tal manera
que la instalación resulte de “mínimo costo”.

Por ejemplo el petróleo, al igual que todo fluido llamado “incompresible”, en realidad es
ligeramente compresible. Por otra parte, las características de un petróleo, como es el caso de
la densidad y la viscosidad cambian con la presión y la temperatura; y como a lo largo del
oleoducto cambian la presión y la temperatura, también cambian las características del
petróleo. Para optimizar las variables, como primera aproximación (suficiente a los efectos
prácticos) se aconseja considerar constantes las características del petróleo y la temperatura a
lo largo del oleoducto.

Distinto es el caso del gas natural pues por tratarse de un fluido compresible, las variaciones de
viscosidad, y sobre todo densidad deben tomarse en cuenta en los cálculos, pero en este caso la
optimización se planteará con la simplificación de suponer al flujo de gas a temperatura
constante, o sea un flujo “isotérmico”.

Una vez determinadas las variables óptimas del sistema analizado se aconseja realizar un cálculo
más preciso, considerando todas las variables y variaciones en juego. Dada la complejidad que
un cálculo integral requeriría, se facilita el esquema de cálculo al desarrollar un cálculo
aproximado por el método de diferencias finitas (para tramos cortos pre-definidos de la

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.7

cañería), obteniendo de esta manera para cualquier sección a lo largo de la cañería, todos los
parámetros que definen el estado del fluido (presión, densidad, temperatura, velocidad, etc.).
4. OPTIMIZACION Y MEDIO AMBIENTE

4.1 Premisas de Protección Ambiental


Toda vez que un proyecto de un sistema de gasoducto para un determinado caudal y longitud
debe desarrollarse, las variables principales a considerar son el diámetro, la presión máxima (y
mínima), la distancia entre las plantas de compresión y la relación de presión descarga-succión,
de estas últimas; todo ello condicionado por los efectos fluido-dinámicos y térmicos del flujo
transportado y por la resistencia mecánica del material que conforma el ducto.

El presente apunte trata sobre las interrelaciones entre dichas variables, el caudal a transportar
y las condiciones de flujo (o sea de tipo compresible a régimen permanente), concluyendo con la
presentación de formulaciones matemáticas relativamente simples, que con la conveniente
adopción de coeficientes de mercado, permiten determinar para un proyecto dado de
gasoducto, los valores óptimos de las mencionadas variables.

Es fundamental destacar que todos los productos y procesos realizados por la industria son
tomados básicamente de la naturaleza (materiales y energía) los cuales son transformados para
encontrar un objetivo cierto. Pero todas estas transformaciones son calificadas, desde un punto
de vista termodinámico como irreversibles; es decir con algún deterioro ecológico o ambiental
resultante.

En términos generales la “optimización de un sistema de transporte de fuido” como objetivo


ingenieril, significa un Costo Mínimo y un Consumo de Energía Mínimo, lo cual resulta
consecuentemente en transformaciones irreversibles mínimas y en un mínimo deterioro
ecológico.

Tomando como ejemplo las tuberías para transporte de combustibles gaseosos, se comprueba
que la industria de los hidrocarburos en las últimas décadas está incorporando activamente
normas de protección ambiental en las distintas etapas desde la exploración hasta la
comercialización pasando por el transporte por ductos.

Muchos países elaboraron legislaciones muy estrictas sobre la protección ambiental, sin
embargo muchas de ellas luego sufrieron enmiendas por las dificultades derivadas de su
cumplimiento. En efecto el transporte por ductos introduce modificaciones al medio natural y
social, y por ello deben evaluarse adecuadamente los impactos ambientales y las acciones que
atenúen los efectos adversos derivados.

En general las normas y recomendaciones de los organismos nacionales de energía, ponen


énfasis en las prácticas de construcción suponiendo que en este período los potenciales

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.8

impactos al medio ambiente pueden ser identificados y neutralizados –o al menos atenuados en


sus efectos- con mayor facilidad. Es en esto que habría que detenerse a reflexionar, pues los
estudios ambientales previos a nivel de anteproyecto no consideran la utilización de materiales
y energía en su mínima expresión, descartando la parte quizás mas importante de la
degradación ambiental.

En efecto al limitar lo más posible el uso del acero de las cañerías se acota en gran medida todas
las operaciones asociadas de producción extractiva y metalúrgica del hierro que agreden al
ambiente. En forma análoga la aplicación de la mínima energía para la operación conlleva
menores desarrollos en explotación, operación y construcción de sistemas de abastecimiento de
energía. El ahorro de energía -renovable o no- condiciona fuertemente lograr una menor
degradación ambiental.

A fin de relacionar los aspectos de ingeniería con un adecuado cuidado del ambiente el
diagrama que se exhibe a continuación da una visión global del esquema “ecológico” y sus
relaciones funcionales. El mismo permitirá visualizar la vinculación entre la optimización
económica y el medio ambiente, al minimizar el uso de materias primas y sus energías
asociadas, en el diseño de sistemas para transporte de fluidos.

(ver Diagrama en pagina siguiente)

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.9

Naturaleza

Materiales Energía

Transformaciones irreversibles con


deterioro ecológico

Transformación Transformación
de los materiales de la energía

Productos
terminados

Operación de los
sistemas

Optimización de los sistemas

Mínimo costo Mínimo consumo de


energía

Mínimo deterioro ecológico


Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.10

4.2 Premisas de Optimización

En lo específico de la cuestión “Optimización del Proyecto Conceptual de Gasoductos” ya se ha


mencionado que todo proyecto para transmisión de sustancias fluidas a gran distancia debe
obedecer a requerimientos básicos que vinculan las instalaciones con sus parámetros de diseño
básicos: caudal, presión máxima, presión mínima y ruta a través de la cual el ducto será tendido.

Con estas bases impuestas y con la respectiva formulación matemática y de cálculo, se asegura
que el proyecto es conveniente para transportar el caudal requerido, si bien el objetivo clave es
transportar el fluido a un “Costo Mínimo”, lo cual -como ya se dijo- se denominará el “Proyecto
Optimo”.

El objetivo fundamental de este apunte es introducir una metodología de cálculo para obtener
el “proyecto óptimo”, lo cual tiene estricta relación con el abastecimiento continuo de fluido a
los consumidores al más bajo costo. El hecho de buscar un mínimo costo, obliga a evaluar
detalladamente los costos de todos los componentes que intervienen en el sistema.

A los fines perseguidos agruparemos los costos que conforman un ducto para transporte de gas
en los siguientes ítems:

 Costo de Cañerías instaladas


 Costo de Energía consumida
 Costo de Plantas de Impulsión (compresoras)
 Costo del Gas de llenado inicial

El grafico siguiente muestra el formato de las funciones de costos crecientes y decrecientes (en
ordenadas) con relación al diámetro (en abscisas), que configuran por sumatoria una función de
Costo Total del tipo “parábola invertida” que determina un punto de mínimo costo denominado
diámetro óptimo.

 C₁ : Costo de Cañerías instaladas


 C₂: Costo de Energía consumida
 C₃: Costo de Plantas de Impulsión
 C₄: Costo del Gas de llenado inicial

 CT : Costo Total = Σ (C₁+ C₂+ C₃+ C₄)

(ver Gráfico en página siguiente)

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.11

C
(Cost) CT=C1+C2+C3+C4

CT

C2

C1
minimum
cost C3

C4

optimum D
diameter
(diameter)

El denominado diámetro óptimo (teórico) está asociado a los otros parámetros teóricos de
optimización (número de plantas, presión máxima de operación, espesor de cañerías, etc.) que
simultáneamente resultan soluciones de mínima del sistema al resolverlo.

Los óptimos teóricos del diámetro y espesor de cañería generalmente distan de los de
fabricación, y número de estaciones de impulsión generalmente no una cantidad discreta. Será
necesario seleccionar diámetros y espesores comerciales (próximos a los teóricos) y un número
de plantas entero. Todo ello para distinguir entre las opciones ejecutables próximas al óptimo
teórico, la más adecuada al sistema que se pretende diseñar conceptualmente. A este último
proceso se lo denomina “ajuste práctico de las variables óptimas”.

4.3 Cálculo Detallado

Una vez definido el proyecto conceptual incluyendo el “ajuste práctico” de las variables, se lo
debe verificar seguidamente en más detalle. Corresponde para ello superponer al análisis
preliminar del flujo efectuado, la altimetría del trazado, las características particulares de las
zonas que atravesará el conducto (importantes a la hora de definir por tramos la transmisión de
calor) y el efecto de la temperatura y presión del fluido sobre sus propias características. Para
ello se debe desarrollar la verificación del flujo gaseoso por pequeños tramos de la tubería (por
una metodología del tipo de “diferencias finitas”), con aplicación al tipo de fluido que se analiza
a lo largo de este apunte (gas natural) .

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.12

5. FLUJO COMPRESIBLE ISOTERMICO

Todo ducto para transporte de gas a gran distancia se compone en general de la cañería de
línea, de una estación compresora de cabecera y de sucesivas estaciones compresoras
intermedias. Denominaremos “L” a la longitud de toda la línea de cañería y ”χ” a la cantidad de
estaciones compresoras (incluyendo la de cabecera), entonces la cañería -si X es mayor a 1-
quedará dividida en “χ” tramos.

En cada tramo, la cañería tendrá una presión máxima P1 al comienzo (“piping” de descarga de la
compresora) y una presión mínima P2 al final de la cañería (“piping” de succión) debido a la
pérdida de presión causada por el flujo.

A los efectos de este cálculo de optimización, se supone que al interior de la cañería se


establece un flujo de gas isotérmico a régimen permanente en toda su extensión. La ecuación
3
correspondiente a este tipo de flujo permanente isotérmico , es la siguiente:

π 2 D i4 P12  P22
C ρ2 
16 RT  f  L  P1 
    2 ln 
D  x  P2 

La ecuación anterior simplificada para cañerías largas (el termino 2 ln P 1/P2 resulta muy chico
4
frente al f/D(L/x)), que expresa el caudal de masa del gas transportado , es la siguiente:

π 2 D 5i P12 χ   P1  
2

C 2
ρ
π 2 D 5i χ 2
P1  P22   1   
16 RTfL   P2 

16 RTfL
 

Siendo:
C
: Caudal de masa [kg/m³]
D i : Diámetro interior de la cañería [m]
 : Cantidad de plantas compresoras incluida la de cabecera
R : Constante particular del gas (corregida con el factor Zc de compresibilidad R = R’.
Zc) [J/kg.°K]
T : Temperatura equivalente del gas para suponerlo isotérmico [°K]
f : Factor de fricción de Moody, obtenido de la fórmula de S.Churchill o equivalente, en
5
función de la rugosidad de la cañería (prácticamente es independiente del número de Reynolds)
L : Longitud total de la cañería [m]
3
Ver libro “Flujo de Fluidos en válvulas, accesorios y tuberías” – editado por la División de Ingeniería de Crane Co.
4
Algunos autores afectan a la expresión del caudal con un coeficiente de arrastre (“drag factor”) que tiene
en cuenta el efecto del número y severidad situaciones que necesariamente aumentan el efecto de la
rugosidad (cordones de soldadura, curvas del terreno, presentaciones imperfectas entre cañerías, etc.). El
rango de valores sugerido va desde 0,985 a 0,93.
5
Esto es debido a que en los grandes gasoductos de alta presión el N° de Reynolds en general en mayor
a 10 o 15 millones donde el factor de fricción depende básicamente de la rugosidad relativa.
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.13

P1 : Presión absoluta máxima en el interior de la cañería (en la sección inicial) [Pa]


P2 : Presión absoluta mínima en el interior de la cañería (en la sección final) [Pa]

C
Por lo expuesto, el caudal másico de un determinado gas que puede transportarse por una
cañería de longitud L resulta función del diámetro D i ; de la cantidad de plantas compresoras
 P1 
 
 , de la presión P1 y de la relación de compresión  P2 .

Luego tenemos una sola ecuación con 4 incógnitas, lo cual admite infinitas soluciones. El
problema es seleccionar -entre las infinitas soluciones- aquella que haga mínimo el costo de toda
la instalación, es decir la “solución óptima”. Para este objetivo, se deben crear las funciones de
costo de todos los elementos que intervienen en el sistema.

Como quedó expuesto anteriormente dividiremos los costos del sistema en cuatro grandes
grupos: costo de la cañería C1, costo de la energía utilizada en las plantas compresoras C 2,
costo de las plantas compresoras C3, y Costo del gas de llenado inicial del gasoducto C4.

6. DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE COSTO

A fin de comenzar el verdadero objeto del presente apunte -o sea la optimización económica del
proyecto de sistemas de transporte de gas natural por cañerías- y para facilitar el trabajo
matemático en la obtención de las funciones de costo, dividiremos el costo de todo el sistema
en cuatro grandes grupos de valor:

 Costo de la línea de cañería instalada, probada y en operación (material, revestimiento,


válvulas, accesorios, instalación, pruebas y mantenimiento).
 Costo (a valor actual) de la energía consumida para la operación de las instalaciones de
compresión.
 Costo de las plantas de compresión y sus accesorios (equipos, materiales, instalaciones
complementarias, montaje y pruebas).
 Costo (a valor actual) del fluido necesario para llenar el ducto y que permita operar lo
inicialmente.

6.1 Costo de la cañería instalada “C1”

El costo de la línea de cañerías depende básicamente del costo del material o sea el caño
revestido y sus accesorios (o sea el costo correspondiente a la cañería de acero propiamente
dicha, y el revestimiento aislante anticorrosivo y/o térmico, las válvulas de bloqueo de línea, los
accesorios varios de cañerías, etc.) y del costo de la instalación y operación.

Las tareas denominadas “instalación” incluye tópicos tan variados como derechos de paso,
ingeniería, topografía, apertura de pistas, desfile de cañerías, el zanjeo, la unión de los distintos
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.14

tramos (con soldadura u otro sistema), pruebas finales, etc. y todo los costo debidos a la mano
de obra y equipos inherentes a la instalación.

Mediante una adecuada y laboriosa investigación de mercado es posible obtener los distintos
costos en función del diámetro.

Para la obtención de esta función, C1 = f (D), y a los efectos de una formulación sencilla, resulta
útil dividir los costos que intervienen en dos grandes grupos, uno denominado C11, que resulta
proporcional al peso del acero de la cañería (y que incluiría operaciones como el transporte de
los caños, la descarga, el desfile y la soldadura); y otro llamado C12 proporcional al diámetro
exterior de la cañería (superficie lateral) comprendiendo ítems como el revestimiento, la
apertura de pistas, el zanjeo, y la tapada; siendo la expresión resultante para el costo de la
cañería:
C1 = C11 + C12

Se debe incluir asimismo en ambos casos una estimación del costo correspondiente al
mantenimiento del ducto durante todo el tiempo de funcionamiento de la instalación.

6.2 Costo de la energía consumida en Instalaciones de Compresión “C2”

Este costo, puede considerarse como una función de la potencia necesaria a operar en las
plantas de compresión y del tiempo de funcionamiento previsto para la instalación.

Para su incorporación a la ecuación de costos totales, el precio de la energía consumida durante


el funcionamiento debe ser actualizado con una tasa de interés oportuna (valor actual) de modo
de obtener el “valor presente” de dicho costo, por cuanto los pagos se van realizando
periódicamente durante la operación (vida útil) del ducto, pero a los efectos del cálculo se
suman al momento de inicio del proyecto.

El costo de la energía depende del tipo de energía o combustible suministrado al tipo motor
(eléctrico, turbina de gas, de combustión interna, etc.) que moverá a los compresores y se la
debe afectar del rendimiento con que dicha energía es transformada por la maquina en
cuestión.

6.3 Costo de las instalaciones de Compresión “C3”

Este costo puede considerarse como una función de la potencia de compresión necesaria para el
funcionamiento del ducto, incluyendo los equipos de reserva (potencia instalada en “stand by”).

Se debe incluir en este costo el correspondiente a las instalaciones periféricas y auxiliares


(filtros, válvulas, circuitos de medición y protección, sistema de control y comunicaciones, etc.),
su emplazamiento (terrenos, edificios, etc.) y el mantenimiento y/o reemplazo de partes de la
planta y equipos de impulsión durante todo el tiempo de funcionamiento.
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.15

Se incluye en este costo la provisión, montaje, pruebas y ensayos de los equipos principales y
auxiliares, terrenos, edificios, etc. que requieren normalmente este tipo de facilidades.

6.4 Costo del Producto para llenar la cañería “C4”

Este costo es función del precio del producto a transportar (gas natural en calidad de ingreso al
ducto) para el llenado inicial que posibilite el funcionamiento del conducto. El llenado del ducto
es necesario como “capital de trabajo”, que se incorpora al inicio del proyecto y que en teoría se
recuperaría al final de la vida útil fijada para el proyecto, previo al abandono de la tubería. Por
este motivo debe considerarse el valor actual del capital inmovilizado durante toda la vida útil
del sistema.

Obviamente es una función directa de al masa de fluido incorporada que puede estimarse del
volumen interior de la cañería y la presión media de transporte para el tramo, en el caso de los
gases.

6.5 Costo total del proyecto “CT”

Una vez obtenidas las cuatro funciones de costo en que se ha discriminado el proyecto, se
procede a sumarlas para obtener el Costo Total del Proyecto (obviamente este es un costo
ficticio en términos de inversión inicial o “CAPEX”) pues incorpora costos de costos operativos y
de mantenimiento (OPEX) traídos a valor presente,

CT = C1 + C2+ C3+ C4 = f (D)

CT
El mínimo de CT se obtendría derivándolo respecto del diámetro  0 y de lograse, esto
D
posibilitaría conocer el Diámetro Optimo.

Los costos del sistema, luego de un análisis adecuado resultan básicamente función del
diámetro, luego:

-C1= ƒ₁ (D), costo de la cañería, accesorios, etc. (materiales, instalación y mantenimiento).


-C2= ƒ₂(D), costo de la energía consumida de las plantas de compresión (valor actual).
-C3= ƒ₃(D), costo de las plantas de compresión (equipos e instalaciones auxiliares)
-C4= ƒ₄(D), costo del producto para el llenado inicial del ducto (valor actual)

-CT= C1+ C2 + C3 + C4 = ƒ (D), costo total

Estas funciones se representan gráficamente como se muestra en la figura de la página 11.

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.16

La simplificación teórica expuesta para la búsqueda del Diámetro Optimo (o sea derivada de
variable única igualada a cero), no es posible de ejecutar en forma directa en el esquema de
cálculo propuesto porque las funciones de costo C1, C2, C3 y C4, no resultan funciones únicas del
diámetro (o sea de una sola variable a optimizar “D”), sino que resultan funciones de varias
variables simultáneamente.

En este caso, la posibilidad real de hallar un óptimo se encuentra directamente ligada al método
matemático utilizado. Para optimizar varias variables sujetas a condicionamientos de alguna
índole (técnicos, matemáticos, etc.), es de aplicación el Método de los Multiplicadores de
Lagrange (también denominado de los máximos y mínimos condicionados o combinados) cuya
rigurosidad matemática exime de toda justificación.

7. LINEAS PARA TRANSPORTE DE GASES

Si bien el desarrollo de la metodología hace referencia a los denominados Gasoductos


(denominación que se aplica en general para el transporte de gas natural por cañerías), nada
obsta que con alguna readecuación mínima de las expresiones deducidas, se las pueda aplicar a
sistemas que transporten otros tipos de gases (por ejemplo: Nitrógeno, CO₂, etc.).

7.1 Caso Gasoductos

Todo ducto para transporte de gas se compone en general de la cañería de línea, de una
estación compresora de cabecera y de sucesivas estaciones compresoras intermedias. De modo
similar a los oleoductos, denominaremos “L” a la longitud de toda la línea de cañería y ”χ” a la
cantidad de estaciones compresoras, entonces la cañería -si X es mayor a 1- quedará dividida en
“χ” tramos.

En cada tramo, la cañería tiene una presión máxima P1 al comienzo (descarga de la compresora)
y una presión mínima P2 al final de la cañería debido a la pérdida de presión causada por el flujo.

A los efectos de este cálculo de optimización, se supone que al interior de la cañería se


establece un flujo de gas isotérmico a régimen permanente en toda su extensión, simplificada
para cañerías largas, que expresa el caudal de masa del gas transportado, es la siguiente:

π 2 D 5i P12 χ   P1  
2

C 
π 2 D 5i χ 2
16 RTfL
2
ρ P1  P2 
2

16 RTfL   P2  

1    
 
Por lo expuesto, el caudal másico C  de un determinado gas que puede transportarse por una
cañería de longitud L resulta función del diámetro D i ; de la cantidad de plantas compresoras
 P1 
 , de la presión P1 y de la relación de compresión   .
 P2 

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.17

7.1.1 Factor KD

En las expresiones resolventes aparecen varios diámetros diferentes: (i) el Diámetro medio Dm
(en la fórmula del peso simplificada), (ii) el Diámetro exterior D (en la fórmula de cálculo del
espesor) y (iii) el Diámetro interior Di (en la fórmula de flujo).
Para facilitar la resolución hay que lograr eliminar dos de estas tres variables ( Dm; Di y D) para lo
cual se crea una nueva “variable”, pero de muy poca variación o sea una “cuasi-constante” KD
que varía muy poco.
En efecto para evitar desarrollar las formulas con tres diámetros diferentes, se define KD = Di / D
o sea la relación del diámetro interior al diámetro exterior de la cañería.

Este factor permite mantener en la expresión solo el diámetro exterior D (estimando


inicialmente el KD y luego verificándolo), y de ese modo “arrastrar” una sola incógnita.

D 
D i  1
Resultando el Diámetro Medio:
D D
Dm  i  
D   D.K D  1
2 2 2

Y el Diámetro Interior: Di  K D .D

El coeficiente KD toma generalmente valores entre 0,95 y 0,98 para los caños de acero laminado,
fabricados bajo norma API 5L.

7.1.2 Presiones absolutas y relativas

Cabe mencionar que la definición de las presiones P1, P2, etc. para los cálculos fluido dinámicos
(ecuación de condición y de potencia de compresoras) se lo ha hecho en presiones absolutas,
mientras que en la fórmula de “Barlow” -como en general las expresiones para calculo mecánico
de envolventes y recipientes a presión- las presiones se expresan en valores de presión
relativos, y entonces habría que hacer una corrección en este último caso, pero como su
influencia es muy pequeña para el cálculo de espesores en esta instancia que por simplicidad se
mantendrá en P abs.
Además considerando que el caño enterrado soportará el esfuerzo que ejerce el terreno (que
será seguramente mayor que la presión atmosférica) al calcular el espesor con P1 abs estaremos
sobre-evaluando a la cañería (o sea incorporando un pequeño sobre-espesor), completamente
aceptable dentro de los límites de precisión del cálculo de optimización.

7.1.3 Factor de Fricción

El factor de fricción de Moody debe inicialmente estimarse, y luego verificarse mediante la


fórmula de Stuart Churchill (ver Anexo), y dado que para grandes volúmenes a transportar el

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.18

Numero de Reynolds del flujo resulta muy alto, y por lo tanto el factor de fricción es solo función
6
de la rugosidad de la cañería (prácticamente es independiente del número de Reynolds) . Puede
estimarse en valores del orden de 0,010 a 0,012 para iniciar los cálculos de optimización.

7.2 Planteo de las funciones de Costos

7.2.1 Costo de la Cañería C1

Como ya fuera expuesto el costo de la cañería instalada puede conformado por dos partes, una
función del peso del caño y otra función de la superficie exterior

C1  C11  C12

Donde C11 es función del peso del material de la cañería y de una constante de proporcionalidad
(obtenida de valores de mercado) y C₁₂ representa los costos de revestimiento e instalación en
función de la superficie exterior del caño, que a los efectos prácticos se las supondrá funciones
lineales, válidas dentro de un determinado intervalo de diámetros.

En el primer caso

C11  11. .Dm .e.L. F

Siendo el significado de las variables:

K₁₁ = constante de mercado correspondiente al Costo del Material [$/N]


 F = peso específico del material de la cañería [N/m³]; para el acero:  F = 77.000 N/m³
Dm = Diámetro medio del caño [m]
e = espesor de la cañería [m]
L = largo total de la cañería [m]

Además teniendo en cuenta la expresión de la resistencia de los materiales para envolventes


cilíndricas delgadas (ver en Anexo 3 – punto 1: fórmula para envolventes de pared delgada
sometidas a presión interior, adoptada en general por la normativa de aplicación ANSI/ASME B
31.8; NAG 100, etc.):
P1 D
 ad  xF
2e

Donde se define a  ad: tensión admisible del material; que es en general la tensión de fluencia
del acero del caño afectada por un coeficiente de seguridad llamado en las normas NAG 100 y B
31.8 “F = factor de diseño” con valores que oscilan entre 0,8 y 0,4 dependientes de la ubicación
6
Esto es debido a que en los grandes gasoductos de alta presión el N° de Reynolds en general en mayor
a 10 o 15 millones donde el factor de fricción depende básicamente de la rugosidad relativa.
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.19

del ducto y de la densidad poblacional de la zona adyacente, es decir la denominada “clase de


trazado”.

Reemplazando Dm y e; la expresión de C₁₁ (porción del valor de la cañería instalada cuyo costo es
proporcional al peso del acero) resulta:

1  K D D 2 P1
C11  K11 FL
2 2 ad

C12 es función de la superficie exterior del caño y a los efectos de cálculo se supone una función
lineal con la superficie exterior la cañería, válida para un intervalo determinado de diámetros.
En esta porción del costo, se incluye el correspondiente al revestimiento anticorrosivo y/o
aislante térmico, con un coeficiente K12, y el correspondiente a la mano de obra para tendido de
la cañería, la zanja de alojamiento, y demás operaciones, arreglos y otros factores inherentes a
la instalación, con un coeficiente K 13.

C12  (K12  K13 )DL

1  K D πD 2 P1
C1  K 11 γ F L  (K12  K 13 ) π DL
2 2σ ad

Siendo:

K11: Constante de mercado correspondiente al costo de la cañería (normalmente de acero al


carbono tipo API 5L), por unidad de peso o sea por Newton [$/N].
K12: Constante de mercado correspondiente al costo del revestimiento aislante térmico y/o
anticorrosivo por unidad de superficie [$/m²]
K13: Constante de mercado correspondiente al costo de la instalación de la cañería por unidad
de superficie [$/m²]
 f : Peso especifico del material de la cañería (acero) en [N/m³]
D: Diámetro exterior de la cañería en metros [m]
Kd = Relación Di / D

7.2.1.1 Sobre-espesor por Corrosión

Si se prevé que el gas puede producir una corrosión importante (gases “ácidos” básicamente por
presencia de compuestos de azufre, - H₂S, mercaptanos y sulfuros orgánicos- o CO₂; en general
corrosivos en presencia de agua), resulta aconsejable definir un espesor adicional al que resulta

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.20

del cálculo por presión (por ejemplo: 3 mm). Es claro que este sobre-espesor no puede
participar en el cálculo de la resistencia (tensiones) o sea de C11, pero indudablemente debe
considerarse al momento de calcular el costo de la instalación C12.

El peso adicionado por el sobre-espesor ec resulta:

Peso  D.ec L F
Y su costo:

Costo  11.ec . F  .D.L  k14 . .D.L

Siendo 14  k11.e c . f y el espesor de la cañería resulta e = e0 +ec

En este caso el Costo C1 quedará modificado según lo siguiente:

1  K D 2  P1 
C1  K11 D   f L  K12  K13  K14 DL
2  2 ad 

Nota Importante: Este sobre-espesor por corrosión hay que considerarlo para la selección del
D/e, pues al momento de la instalación puede generar la robustez necesaria para instalar la
cañería. No obstante no debe considerárselo para la verificación por las formulas de “Presión
máxima limitada” expuesta en el punto 5.4. Ahora bien en el cálculo de Alternativas Prácticas, el
Costo Total sí deberá incluir al sobre-espesor por corrosión.

7.2.2 Costo de la energía utilizada por las plantas compresoras C2

La expresión utilizada para el cálculo de la potencia necesaria para la compresión del gas,
admitiendo un proceso de compresión isentrópico y afectándola por un rendimiento  c (función
del tipo de maquina)7 de dicha compresión, es la siguiente:

 K 1

K R'T  P1  K  Zc 
N  C    1  . m 
K  1  c  P2    Zc2 
 
Siendo:

N = potencia total requerida para comprimir el gas en las X plantas compresoras [W]

7
Compresores Alternativos ɳc ≈ 85%; Compresores Centrífugos ɳc ≈ 83 %:
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.21

K  Cp/Cv exponente adiabático de compresión (gas natural ≈1,3; nitrógeno)


C  Caudal de masa [Kg/seg]
R’ = constante particular del gas afectada por el coef. de compresibilidad Z
T= temperatura del gas en la succión [ºK] (en nuestro caso la T fijada para el cálculo isotérmico)
P1 = presión absoluta en la descarga de la planta compresora [Pa]
P2 = presión absoluta en la succión de la planta compresora [Pa]
X = cantidad de plantas compresoras a lo largo del ducto (incluyendo la de cabecera)
Zc: factor de compresibilidad (medio y a la succión)

Los compresores están accionados por máquinas motrices -que pueden ser tanto motores
alternativos a gas, como turbinas de gas, o también motores eléctricos- las cuales tienen su
propio rendimiento  m (entendido como relación entre la energía calórica o eléctrica entregada
a la máquina y la potencia disponible en el eje de salida para mover al compresor).

N
C2  K o2 K 2 t
m

Siendo:

K 2 : Constante correspondiente al costo de la energía. (Ver cálculo detallado en Anexo 3 -


punto 7. Tener en cuenta que los valores mostrados obtenidos a partir del consumo específico
tienen ya incorporado el ƞm

t : Tiempo estimado de funcionamiento de la instalación compresora (en unidades compatibles)


o sea vida útil operativa que se haya fijado al sistema.

K 02 : Coeficiente de actualización de costo. Dado que la energía se paga a través de “n”


períodos de tiempo (generalmente con periodicidad mensual o bimestral, durante todo el
tiempo de funcionamiento), el costo de la energía se afecta de un coeficiente K 02 que permite
calcular el valor actual del costo C 2 .

N: potencia total de compresión requerida por el sistema de gasoducto

Suponiendo que la energía se paga en forma mensual, por periodo vencido, si la tasa de interés
mensual es i y el número de períodos es n, el valor de K 02 con la formulas de la matemática
financiera resulta:

K 02 
1  i n  1
ni1  i  
n

Como generalmente la tasa i se fija en forma anual, la tasa mensual se obtiene de:
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.22

imensual  1  ianual  1
1 12

Reemplazando en la expresión del costo de la potencia de compresión (teniendo en cuenta que


R está afectado por definición de Zc2), C 2 resulta:

 K 1

  
 1 X . m
K 02 K 2 t K P K Z
C2  C  R' T  
1

 m c K 1  P2   Z c2
 

7.2.3 Costo de las plantas compresoras C3

Este costo resulta una función no lineal de la potencia instalada en las plantas de compresión;
siendo que la potencia de compresión es básicamente función directa de la relación de
presiones P₁/P₂. Para simplificar los cálculos, se supondrá una función lineal válida dentro de un
cierto rango de potencias.

C3  K 03  K3 N 

Siendo:

N = potencia instalada en cada compresora [W].


χ = cantidad de plantas compresoras a los largo del ducto.
K03 = Cifra independiente en cierta medida de la potencia, que representa principalmente el
costo del terreno y de las instalaciones auxiliares relacionadas indirectamente con la
potencia instalada [$]
K3= Constante de mercado correspondiente al costo medio unitario de potencia de las
estaciones de compresión (unidades de motor+compresor montados y funcionando) para
el rango de potencia resultante [$/W].

 K 1

K C  R' T 
 1 
 1  . m
P K Z
C3  K 03   K 3  
K  1 c  P2   Z c2
 

Como originalmente no se conoce la potencia a aplicar en cada planta se tantea inicialmente


con valores aproximados de K03 y K3. La verificación del costo (por planta) puede hacerse con la
siguiente expresión teórico-práctica (aproximada) obtenida como regresión simple de datos de
mercado, una vez conocida la potencia involucrada en cada planta:

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.23

C3  C0 N (siendo N la potencia total por cada planta expresada en Watts)

C0 C0
O también K 03  N y K3  siendo C0 = XXXXX $/W½
2 2. N

7.2.4 Costo del gas para llenar la cañería C4

El costo de la masa del gas para el llenado del gasoducto es una función del volumen interior de
la cañería (o sea de su largo y diámetro interior) y además de la presión de transporte. Como
dicha presión varía en cada tramo entre compresoras desde P1 a P2, a efectos del cálculo, se
considera la presión media correspondiente al flujo isotérmico en cañerías largas de acuerdo a
la siguiente expresión:

  P  3 
1   1  
2  P  P2  2 P1   P2  
3 3 3 
Pm   12 
3  P1  P22  3 P12   P   2 
1   1  
  P2  

Pm
Para calcular la masa nos basaremos en la densidad media  m  la cual introduciendo la
R.T
presión media resulta

  P  3 
1   1  
2 P1   P2  
m 
3 R.T   P   2 
1   1  
  P2  

Considerando las relaciones de compresión P₂/P1 comúnmente utilizadas en la compresión de


gas en ductos troncales (en general oscilan entre 1,3 a 2), dicha función de costo simplificada-
resulta para una relación de compresión promedio de 1,5; la presión media puede aproximarse
8
a: Pm  .P1
9
 .D 2 .K D2
y la masa acumulada se puede entonces estimar con: m   m .Vint erior   m . .L
4
El costo aproximado del gas de llenado inicial (también denominado en la jerga “line pack”
inicial) será:
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.24

2 P1
C4  K 04 K 4 K D2 D 2 L
9 RT

Siendo:

K4= Costo unitario del gas en calidad de ingreso al gasoducto (tratado y acondicionado) [$/kg].
Cabe recordar que el valor del gas generalmente se fija en $/10⁶ BTU y entonces debe
afectarse este costo con el PCI del gas natural (aprox. 8500 Kcal/m³ STD) y luego pasar los
m³ STD por 10⁶ BTU a Kg masa conociendo la densidad ρ₀ a condiciones STD. (Ver cálculo
detallado en Anexo 3 - punto 7).

K04= Coeficiente de valor presente del costo C₄. En efecto al final de la vida operativa (y previo al
abandono del ducto), el gas de llenado inicial deberá extraerse recuperándose parte ese
costo inicial, lo cual debe ser evaluado con expresiones de la matemática financiera fijando
una tasa de descuento “i” adecuada y para el numero de periodos que correspondiere
(mensual o anual).

1
K 04  1 
1  i n

7.2.5 Costo Total (a valor presente) del sistema

El Costo Total CT (valor presente) del sistema de transporte de gas, considerando la instalación
del ducto y sus plantas, y la operación y el mantenimiento del sistema, se obtiene de la
sumatoria de los costos calculados mas arriba

CT = C1 + C2+ C3+ C4

Se trata entonces para lograr la Optimización de buscar el “mínimo” de la función CT (o sea el


costo mínimo de instalación y operación del sistema de gasoducto) condicionada con la función
(ya vista) de pérdida de presión para el flujo compresible isotérmico a régimen permanente,
dado por la Mecánica de los Fluidos.

π 2 K 5D D 5 P12 χ   P1  
2
Cρ 2
 1    
16 RTfL   P2  
 

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.25

 P 
Obtenida la función de costo total CT  f  D; P1 ; 1 ;   , se trata de optimizar el costo (costo
P  2 
mínimo) obteniendo las variables Diámetro exterior (D), Presión máxima de operación (P1),
Relación de compresión en compresoras (P1/P2), y Cantidad de plantas compresoras intercaladas
en la línea (X); todas ellas condicionadas al cumplimiento de la ecuación de flujo isotérmico de
un gas a régimen permanente.

Para obtener los valores de las cuatro variables que hagan el costo total mínimo, se aplicará el
Método de los Multiplicadores de Lagrange, según se muestra a continuación:

 P 
CT  f  D, P1 , 1 ,   (Función de costo total)
 P2 

 2 K D5 D 5 P12  
2 
P 
  C  2
1   1   =0 (Ecuación de condición)
16 RTfL   P2  
 

O sea la expresión completa del CT para un sistema de gasoducto resulta:

  f  
CT   K11 1  K D   P1 D L  K12  K13 DL  .......
2
 K 04 K 4 K D2 2

 4 ad 9 RT 
 K 1

    
 1 X .Z m  K 03 X 
K K 02 K 2 K 3 P1 K
......    C  RT  
K  1   m c c   
 2 
P


7.3 Optimización de Variables: Caso Gasoductos

En base a la función de costo total y la de condición del flujo isotérmico:

 P 
CT  f  D, P1 , 1 ,   (Función de costo)
 P2 

 2 K D5 D 5 P12  
2 
P 
  C 2  1   1   =0 (Ecuación de condición)
16 RTfL   P2  
 

En el caso de los sistemas de transporte de gases, las incógnitas a obtener son:

D : diámetro exterior de la cañería


Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.26

P1 :presión máxima de operación de la cañería


P1 / P2 : relación de compresión
 : cantidad de plantas compresoras, incluyendo la de cabecera.

Debe recordarse que se ha elegido al diámetro exterior a los efectos de la optimización (para no
“arrastrar” más variables). Con el diámetro exterior D y la presión P₁ es factible calcular el
espesor (teórico) y el diámetro interior teórico, de modo similar puede inferirse el diámetro
interior con el KD y el diámetro exterior.

Como fuera expresado más arriba, para buscar el mínimo de la función sumatoria de los costos
CT, condicionada a la función  se aplicará el método de los multiplicadores de Lagrange, para lo
cual se ordena el siguiente sistema de ecuaciones a derivadas parciales (siendo el 
multiplicador de Lagrange).

CT 
1)  0
D D

CT 
2)  0
P1 P1

CT 
3)  0
P  P 
 1   1 
 P2   P2 

CT 
4)  0
 

Se han obtenido 4 ecuaciones con la aplicación del método de Lagrange, las cuales junto con la
ecuación de condición se conforma un sistema de 5 ecuaciones con 5 incógnitas:

P1
2.6. D; P1 ; ;  ; . (o sea queda perfectamente definida una solución).
P2

Resolviendo el sistema de ecuaciones y eliminando λ (la variable de Lagrange), se obtienen las


siguientes expresiones:

 
K 1

 P  3K  1 
K 2
 K 02 K 2 t K 3  1  P  K 
De 4) → (I)   C  RT   1   1      K 03  0
  m c c   2  P2   P2  K  1  K  1

 
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.27

De 2) →(II)
1
2 4
 1 KD K 04 K 4 K D2 
  K 1
 
  K11 f  
8 
 K  K 02 K 2 t K 3  P   9 RT  16C 2 RTf
C  RT  1 
K
D      1  K 03 
 K  1   m c c   P2  
  K12  K13  K14 3  P 
2

    K 1   1
5
D
 
  P2  

K12  K13
De 1) →(III) P1 
 1 KD  f K 04 K 4 K D2 
 K11  D
 8  ad 
 9 RT 

16C 2 RTfL
De 3) →(IV)  
 K0
2 5
  P  2 
D P1 1   1  
5 2
  P2  
 

P1
Para iniciar la resolución del caso, de la ecuación (I) se obtiene la relación de compresión ,y
P2
luego con esta relación de presiones, de la ecuación (II) se obtiene el diámetro exterior D.
Sucesivamente de la ecuación (III) se obtiene la presión máxima en la cañería P1 y de la
ecuación (IV) se obtiene la cantidad de estaciones compresoras  (incluida la de cabecera).

Durante el ciclo deben asimismo verificarse el KD adoptado, el factor de fricción ƒ inicialmente


adoptado, las constantes de costo K₃ y K₀₃ que dependen de la potencia resultante, etc.

De esta forma es posible determinar las cuatro variables buscadas que hacen mínimo el costo
total del proyecto, y por tal motivo se las denomina “optimas” (teóricas).

Conociendo las variables óptimas calculadas, se procede a calcular el espesor de la cañería por la
fórmula de Barlow (ANSI/ASME B31.8 o NAG 100):

P1 D
e
2 ad

La tensión admisible  ad , se obtiene a partir de la tensión de fluencia  f del material, afectada


de un coeficiente de seguridad K5 (normalmente variable entre 0,8 y 0,4 generalmente fijado en
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.28

la normativa por el producto del Factor de Diseño F que toma en consideración regulaciones de
seguridad (clases de trazado en función de la densidad poblacional), tipo de construcción de la
cañería (Factor de Eficiencia de la Soldadura de fábrica E), condiciones operativas (Factor de
Temperatura T), entre otros:

 ad  F .E.T .K 5  K 5 f

Los resultados obtenidos obedecen a una optimización matemática, y la aproximación a valores


comerciales o regulatorios plantea a posteriori una nueva optimización en términos de variables
de uso común o estandarizado (diámetros externos “comerciales” de las cañerías por ejemplo),
variables discretas (cantidad entera de plantas compresoras), o dependientes de regulaciones
vigentes (límites a las presiones máximas de operación), normalmente lograda mediante una
serie de cálculos detallados del gasoducto que se está proyectando.

En el caso del diámetro de la cañería D se debe seleccionar dentro de la serie estandarizada el


diámetro más próximo al óptimo calculado ya sea mayor o menor (ver “ajuste comercial de las
variables” en Sección 5.8).

Si el Diámetro Optimo teórico resulta mayor que los posibles de fabricar dentro de la serie
normal, se subdivide en dos cañerías en paralelo con la mitad del caudal cada una, y se vuelven
a calcular las variables óptimas.

7.4 Limitación de la Presión Máxima de Operación

Si por razones regulatorias, de normas de seguridad o por limitaciones tecnológicas no puede


alcanzarse la presión P1 óptima (o su equivalente e/D), se adoptará la mayor posible. Si esta
presión máxima fijada por las regulaciones (o preferencias del operador) difiere mucho del valor
óptimo, se debe realizar una nueva optimización, fijando la presión operativa (o de diseño)
máxima P1 y relacionándola con la tensión admisible y KD mediante la fórmula de Barlow, se
tiene:

P1  1  K D . ad

Se debe desarrollar un nuevo sistema (en el cual la P1 no es más incógnita) y buscar los valores
 P1 
óptimos del diámetro D , la relación de compresión   y la cantidad de plantas compresoras
 P2 
“  ”, resultando lo siguiente:

 K 1

 1  P1  K  P1  3K  1
2
 K 02 K 2 t K 3  K 
(V)     
C  RT            K 03  0
  m c  c   2  P2   P2  K  1  K  1
  

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.29

(VI)
 1
 3 
 1  K D P1 f 4 P   K  K13  6  K 02 K 2 t K 3  P  K 8C 2 RTfL
 K11  K 04 K 4 K D2 1  D 7   12   D    C  RT  1  0
 10  45 RT   5    m c c   P2   2 K D5 P12

16C 2 RTf
(VII)  L
 P1  
2
 2
K D5 D 5 P12 1    
  P2  

 P1 
Para resolver el sistema de la (V) se obtiene la nueva relación de compresión   ; de la (VI) se
 P2 
obtiene el diámetro exterior D , y de la (VII) se obtiene la cantidad de plantas compresoras  .
Resulta importante destacar que al fijar la presión se restringe una de las variables y el resultado
de las nuevas ecuaciones es de una optimización restringida.

7.5 Influencia de la Resistencia del Material (acero) de la Cañería

La tensión de fluencia del material de la cañería tiene una influencia relativamente importante
en el cálculo de las variables óptimas “D”, “P1”, “P1/P2” y “X”, principalmente si corresponde a
grandes caudales de transporte.

Utilizando las formulas desarrolladas, la influencia de la tensión de fluencia f del material sobre
las variables optimas D, P1, P1/P2 y X, se muestra en el gráfico siguiente.

s
f

P1

P1/P2

X; D; P1; P1/P2

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.30

El grafico muestra que al influencia del aumento de la tensión de fluencia posibilita el aumento de
la presión de operación y la consecuente disminución del diámetro y de la cantidad de
estaciones de compresión

7.7 Secuencia gráfica de cálculo de la Solución Óptima

En el Anexo 3 se muestra gráficamente para un sistema de transporte de un gas por cañerías, la


secuencia lógica de cálculo para el método de “Costo Mínimo”. Para el caso de fijación de una
Presión Máxima operativa (o lo que es lo mismo, la fijación de una relación “diámetro/espesor”
determinada) el diagrama es similar salvo que las expresiones son diferentes y solo son tres
variables a optimizar.

7.8 Metodología de Ajuste “Comercial” de las Variables de Optimización

Dado que de la formulación teórica se obtienen las variables D y P₁ (y con ellos el espesor
teórico), deben seleccionarse dimensiones comerciales, lo que se puede llamar ajuste “práctico”
o “comercial” de los resultados. Del mismo modo debe operarse sobre el resultado de X o sea el
número de plantas, que debe ser un número entero.

Por lo tanto para resolver prácticamente el diseño conceptual de un Gasoducto por el método
de optimización debe seguirse la siguiente secuencia lógica:

1) Resolver correctamente las ecuaciones completas de obtención de P1; X; D y P₁/P₂


(logrando que se verifique la relación KD adoptada, el factor de fricción y las
constantes de costo K₀₃ y K₃ de las plantas de compresión). Esto se logra
empezando por un tanteo de la relación de compresión en la primer ecuación para
igualarla a cero y con ese P1/P2 ir a la segunda y obtener el Diámetro Optimo
Teórico, y sucesivamente la Presión Máxima y el número de estaciones de
compresión (teóricas).

2) Seleccionar respecto del D óptimo teórico obtenido, el Diámetro comercial mayor y el


menor (por ejemplo si el diámetro exterior D resulta del cálculo 31,2" seleccionar
30" y 32") de la tabla de cañerías API.

3) Seleccionar respecto de la cantidad de estaciones compresoras X “no entero”, el


número entero mayor y menor (por ejemplo si X resulta 6,4 compresoras,
seleccionar 6 y 7)

4) Definir varios proyectos seleccionando el de diámetro mayor con el número menor de


plantas compresoras y viceversa, y el diámetro mayor con el número mayor de
plantas y viceversa, o sea desarrollando al menos cuatro alternativas para
evaluar performance técnica y costo total.

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.31

5) Calcular para las alternativas comerciales definidas en el punto anterior las pérdidas
de presión del tramo Lt = L/X resultante entre compresoras, aplicando la ecuación
de flujo isotérmico a régimen permanente (para cada caso de D y de X). De este
modo se obtendrá la relación de compresión P1/P2 den cada caso, utilizando la P₁
obtenida del cálculo resistente para los espesores seleccionados (también estos
aproximados de las tablas “comerciales”).

Ejemplo:

Proyecto A Proyecto B Proyecto C Proyecto D


L = 800 Km
D = 30” D = 30” D = 32” D = 32”
P1 = P opt. P1 = P opt. P1 = Popt. P1 = P opt.
X=6 X=7 X=6 X=7
Lt = 133,3 Km Lt = 114,3 Km Lt = 133,3 Km Lt = 114,3 Km
Esp. Teor. A Esp. Teor. B Esp. Teor. C Esp. Teor. D
Esp. Com. A Esp. Com. B = A Esp. Com. C Esp. Com. D = C
Di A Di B Di C Di D
P2 = P2A P2 = P2B P2 = P2C P2 = P2D
P1/P2 A P1/P2 B P1/P2 C P1/P2 D
N = NA N = NB N = NC N = ND

6) Para todos los casos (con cada diámetro comercial, P1, P2 y X entero) calcular con las
expresiones iniciales de los cuatro costos involucrados (o sea sin aplicar el KD en C1 ,
ni la simplificación del 2/9 en C4 dado que ya se conoce el espesor y la presión
media real del tramo respectivamente), el Costo Total de cada alternativa y
seleccionar como óptima la que resulte de menor costo o, ante soluciones
comparables en cuanto a costo, aquella que reúna algún requisito adicional que la
haga mas adecuada a los fines buscados. Tener presente que en esta etapa del
cálculo el costo C1 y C4 al conocer el espesor y la presión media real
respectivamente, ya pueden estimarse sin la simplificación aplicada en la
optimización.

Proyecto A Proyecto B Proyecto C Proyecto D


Costo C1 C1A C1B = C1A C1C C1D = C1C
Costo C2 C2A C2B C2C C2D
Costo C3 C3A C3B C3C C3D
Costo C4 C4A C4B C4C C4D
Costo Total CTA CTB CTC CTD

7) Finalmente resolver por “pequeños tramos” la alternativa optima seleccionada (ver


Sección 8) y ajustar la ubicación de las estaciones de compresión de manera de
tener potencias similares en todas las plantas compresoras (o sea logrando
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.32

relaciones de compresión similares en todas las plantas y consecuentemente poder


seleccionar equipos similares).

Cabe destacar que cualquiera de estas alternativas definidas en 4) será “menos” óptima que
teóricamente resuelve el sistema, aún asimismo la que resulte de menor costo entre todas ellas.

8. AJUSTE FINAL DE LAS VARIABLES DEL SISTEMA PROYECTADO

Debe mencionarse que el cálculo de los “óptimos” es un cálculo aproximado (para resolver el
problema económico), y luego de ello hay que verificar con exactitud la respuesta
fluidodinámica del sistema.

Una vez definidas las variables según los eventuales condicionamientos prácticos para el
proyecto “comercial” que resulte seleccionado, deberá encararse un cálculo detallado (por
pequeños tramos) del gasoducto, mediante una programación adecuada del tipo diferencias
finitas (normalmente una formulación a régimen permanente considerando la transferencia de
calor y luego verificaciones en comportamiento transitorio) para verificar los parámetros del
proyecto y definir con exactitud las condiciones y límites de operación para las diferentes
componentes del ducto proyectado.

Para ello podrá utilizarse un “software” del tipo “bajo Licencia” (tales como los aplicados por la
industria denominados PIPESIM, TGNET, OLGA, etc.) que permitirá verificar fundamentalmente
presiones de llegada y de succión de las plantas intermedias; y las relaciones de presión (para los
gasoductos en las plantas de compresión).

No obstante si no se cuenta con un programa licenciado es posible organizar un programa de


cálculo detallado por diferencias finitas (pequeños tramos o segmentos) con los lineamientos
que se expondrán a continuación

En caso de decidir la resolución de una cañería larga cualquiera por tramos (pueden usarse
longitudes finitas cortas del orden 1000 o 2000 metros, dependientes del tipo de flujo) en cada
tramo podemos suponer constantes la viscosidad, la densidad, la velocidad (y por lo tanto el
factor de fricción), el número de Mach (en gasoductos) y la temperatura, pero no la presión.

Las variaciones de presión por rozamiento viscoso generan calor que se reincorpora al flujo, que
si bien termodinámicamente puede ser cuestionable, al realizar un balance de energía para el
tramo, los programas de cálculo disponibles en el mercado lo tienen agregado.

Con el cálculo de la presión al final del tramo en cuestión (Pn+1), se puede calcular el calor
transferido hacia o desde el exterior al flujo y encontrar la temperatura al final del tramo (T n+1) y
con Pn+1 y T n+1 corregir la densidad y la viscosidad para obtener  n1 y  n1 .

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.33

De encontrarse divergencias con el cálculo de optimización (básicamente una presión de llegada


P2 muy diferente a la fijada en el calculo de optimización) deberá replantearse dicho cálculo por
ejemplo: fijando una temperatura mas adecuada en la formula isotérmica del gasoducto.

9. CALCULO POR TRAMOS EN GASODUCTOS

En la realidad la hipótesis isotérmica del flujo de gas con la que se resolvió la optimización es
aproximada pues en un gasoducto la temperatura del fluido varia a lo largo de la línea (desde
que el gas es descargado caliente de los compresores por efecto de la compresión y se va
enfriando en su transmisión), afectando al resto de las variables.

En efecto siendo dT  0 ; Q  0 ;   0 ; y entonces no hay solución analítica posible del


sistema resolvente de ecuaciones diferenciales obtenidas por el método unificado de Lorenzelli
por integración matemática, y debe intentarse encontrar la solución por el método de las
diferencias finitas para tramos cortos de la cañería.

Considerando las ecuaciones diferenciales del flujo compresible unidimensional8 según el


método desarrollado por el Dr. Ing. y Arq. Ezio Lorenzelli (Turín - Italia 1910, Buenos Aires -
Argentina 2001), introduciendo las variaciones de los parámetros del gas debido a los desniveles
del terreno (si bien a presiones relativamente bajas –entre 1,5 y 15 bars- su influencia es
despreciable, no lo es cuando se transporta gas a altas presiones o a muy bajas presiones):

dz dC  dA f Q
 M 01.  M 02 .  M 03. .dx  M 04 .
z C A 2D C p .T
dp dC  dA f Q
 M 11.  M 12 .  M 13. .dx  M 14 .
p C A 2D C p .T
d dC  dA f Q
 M 21.  M 22 .  M 23. .dx  M 24 .
 C A 2D C p .T
dV dC  dA f Q
 M 31.  M 32 .  M 33. .dx  M 34 .
V C A 2D C p .T
dT dC  dA f Q
 M 41.  M 42 .  M 43. .dx  M 44 .
T C A 2D C p .T

8
De resultar de interés consultar la metodología desarrollada por el Ing. Ezio Lorenzelli en Apuntes Mecánica de los
Fluidos Parte II(Frabotta – Cavallo) editados por el CEIT UTN-FRBA Medrano 951 Piso 4° de la CA.Bs.As.

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.34

con z
1  K M 2 ; K
cp
; M 
V
;y C  KRT
1  KM 2
cv C

Considerando a la cañería de sección constante ( dA  0 ) y sin extracciones ni inyecciones en el


tramo considerado ( dC   0 ), y para un pequeño tramo de caño (por las dificultades de la
integración) se mantendrá un parámetro que se hará variar por “saltos” para cada tramo,
eligiendo para ello y con el fin de lograr una mayor precisión (y de hecho una mayor
convergencia con la realidad) la constancia del “parámetro de Mach” (z) o dicho de otro modo
en definitiva mantener al número de Mach constante o invariable en cada tramo9.

El sistema a resolver queda entonces:

dz f Q
 M 03. .dx  M 04 .
z 2D C p .T
dp f Q
 M 13. .dx  M 14 .
p 2D C p .T
d f Q
 M 23.
.dx  M 24 .
 2D C p .T
dV f Q
 M 33. .dx  M 34 .
V 2D C p .T
dT f Q
 M 43 . .dx  M 44 .
T 2D C p .T

Reemplazando los diferenciales por incrementos finitos y además como en el sistema anterior
los coeficientes M ij  f z  , es decir son funciones del parámetro de Mach, queda entonces
todo como f z  de modo que:

 z  z  z n z n1
   n1  1
 z n zn zn

 z 
z n1    1 z n
 z 

9
Hay diferentes maneras de encar ar un cálculo por pequeños tramos (diferencias finitas) pero en todos los casos hay
que seleccionar que parámetro se mantiene invariable para el tramo. Hay programas que mantienen invariable la
densidad (muy aproximados) o la temperatura (bastante aproximados). En le presente caso el mantener constante el
numero Mach (o el parámetro de Mach que es lo mismo) la variación de los parámetros se acercan mejor a la realidad.
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.35

 f Q  
z n 1  1  M 03 . .x  M 04 .z n
 2D C p .T  
n

 f Q  
p n 1  1  M 13. .x  M 14 . p n
 2D C p .T  
n

 f Q  
 n1  1  M 23. .x  M 24  . n
 2D C p .T  
 n 
 f Q  
Vn1  1  M 33 . .x  M 34 .Vn
 2D C p .T  
n

 f Q  
Tn 1  1  M 43 . .x  M 44 .Tn
 2D C p .T  
n

Donde ∆Q es el calor trasmitido en el tramo del gas al ambiente dividido por el caudal de masa

QT
Q  (debe ser adimensional)
C

Calculando para la sección siguiente “n+1” (y basados en el z n ) es factible calcular la presión


p n 1 y la temperatura Tn 1 , mientras que la densidad y la velocidad se obtienen de la ecuación
de estado:

p n 1
 RTn 1 ; Vn1  M n1 .Cn1 siendo Cn1  K .Rn1 .Tn1
 n 1

Posteriormente puede calcularse el M n 1 , y el z n 1 lo que permitirá calcular para la sección


siguiente “n+2” (y basado en el z n 1 ) la presión p n  2 y la temperatura Tn  2 , mientras que la
densidad y la velocidad se obtienen como fuera visto de la ecuación de estado.

En definitiva solo se calcula como elementos finitos tres ecuaciones correspondientes al


parámetro z ; a la presión (abs) p ; y a la temperatura (abs) T ; considerando asimismo

 Z c .R.T (siendo el denominado factor de compresibilidad función de Z c  f  p; T  y de


p

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.36

aquí en más denominando R a la constante particular del gas ya afectada del Z c o sea
Rc  Z c .R . (ver Anexo 4: Calculo del Coeficiente de Compresibilidad).
M
El numero de Mach debe corregirse con M '  , el parámetro de Mach con
Zc
2
1  K  M
Zc   
z'  ; y calculando el factor de fricción f n  f  en ;  ; y el numero de
K .M 2
 Dn 
1
Zc
V .D .
Reynolds con en  n n n
n

9.1 Corrección por Altimetría y por Irreversibilidades Viscosas

En base a la metodología desarrollada por Lorenzelli (pero “discretizada”) siendo

f
 3  .x
2D
Q
 4 
C p .T

Modificando ambas expresiones, introduciendo términos que evalúen la influencia del desnivel
del tramo (considerando signo positivo para las elevaciones Δh respecto del nivel cero) sobre
dichos factores, se tiene:

f g
 3'  .x  2 .h
2D V

Dado que Δα3 es un numero adimensional función única de la velocidad V (a través de ƒ, siendo
que en el Reynolds D, μ y ρ están definidos) para adimensionalisar el factor de altura g.Δh lo
dividimos por V2

Q Q
En el caso de  4  con Q  T siendo QT  2Q1  Q2 e introduciendo además
C p .T C
una parte del calor generado por la fricción viscosa se tiene:

f 2  zL Q g
 4'  k  . . .z.x   .h siendo k   0,05 a 0,10
2D z L  z C p .T C p .T

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.37

9.2 Formulación Final


z n1  1  M 03. 3'  M 04 . 4'  .z
n n


pn1  1  M 13. 3'  M 14 . 4'  . p
n n


Tn1  1  M 43. 3'  M 44 . 4'  .T
n n

p n1
 n1 
Rn1 .Tn 1

C
Vn 1  (con An 1 constante o con el diámetro del tramo corregido por presión y
 n 1 . An1
temperatura )

Siendo los coeficientes Mij = f (z) los siguientes10:

M 03  
2  z z
1  z z L
z L  z 
M 04  
1  z z L
z L  z l  1z
M 13   .z
1  z z L  z z L
z
M 14  
1  z z L
2  z L z 2
M 34  
1  z z L  z z L
2 z  z L 
M 44  
1  z z L

10
Ver metodología desarrollada por el Ing, Lorenzelli en Apuntes CEIT – UTN-FRBA .

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.38

9.3 Secuencia de Cálculo

Siendo la premisa establecida mantener el parámetro de Mach constante (“z = cte”) para el
segmento de gasoducto, conociendo los datos iniciales D (diámetro “comercial” interno);P1
(presión de descarga abs., planta compresora inicial); μ1 (viscosidad dinámica en la sección
inicial); T1 (temperatura abs. del gas en la sección inicial); Cρ (caudal de masa de gas a
transportar); se calcula para la sección inicial 1 (ubicada en la descarga del compresor) lo
siguiente:
11
Factor de compresibilidad; (mediante una correlación adecuada al gas transportado)

 p T 
Z c1  f  1 ; 1 
 pcr Tcr 

Constante particular del gas (corregida)

R1  R01.Z c1

Densidad del gas a la descarga


p1
1 
R1 .T1

Velocidad del gas a la descarga

C
V 1
 .D 2
1
4 ;
Velocidad del sonido del gas a la descarga

C1  K .R.T1 ;

N° de Mach
V1
M1 
C1

N° de Reynolds

V1 .D1
e1 
1

factor de fricción
11
Ver Correlación de Dranchuk et.al, en Anexo 2
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.39

 
f1  f  e1 ; 
 D

N° de Prandtl
1
 C p .1  3
Pr1   
  

Parámetro de Mach

1  k M 12
z1 
1  kM12

k 1
zL 
k
12
Calor total intercambiado en el tramo

QT1  U1. .D1.x.(t e  t f1 )


QT1
Q1 
C

Para la sección “n” alejada un Δx de la sección 1, se resuelve calculando los Mij para z = z 1; el
’ ’
Δα 3 con D1 , f1 y V1; y el Δα 4 con ΔQ1, T1 y z1.


z n  1  M 03. 3'  M 04 . 4' 1 .z1 

pn  1  M 13. 3'  M 14. 4' 1 . p1 

Tn  1  M 43. 3'  M 44 . 4' 1 .T1 
pn
n 
Rn .Tn
C
Vn 
 n . An ;

12
Para el cálculo del calor intercambiado referirse al Anexo. La expresión es la fórmula simplificada de la trasmisión de
gas en ductos que para gasoductos se aplica con relativa precisión. Para mayor precisión es posible aplicar el cálculo
desarrollado en el Anexo para Q1 y Q2
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.40

Se tienen entonces los cuatro parámetros que definen la situación del gas en la sección “n” o sea
Pn ; ρn ; Vn ; y Tn . Ya se puede calcular entonces el factor de fricción f n, el coeficiente de
compresibilidad ZCn, y el calor ΔQn que servirán para la sección siguiente.

f n ( por.Churchill ) 13
 p T 
Z cn  f  n ; n 
 pcr Tcr 

Rn  Z cn .R0 ;

Para la sección siguiente “n+1” desplazada el segmento Δx de la sección “n”, se resuelve


’ ’
calculando los Mij para z = zn; el Δα 3 con Dn , fn y Vn; y el Δα 4 con ΔQn, Tn y zn.


z n1  1  M 03. 3'  M 04 . 4'  .z
n n


pn1  1  M 13. 3'  M 14 . 4'  . p
n n


Tn1  1  M 43. 3'  M 44 . 4'  .T
n n

pn1
 n1 
Rn1 .Tn1
C
Vn1 
 n1 . An1 ;

y desplazados un cierto tramo x (sección n+1):


p n1 C
se calcula p n 1 y Tn 1  Zcn 1   n1   Vn 1  
Rn1 .Tn 1  n 1 . A
Vn 1
Cn1  K .Rn1 .Tn1  M n 1   z n 1  ir al inicio
C n 1

Luego se continúa con la sección n+2 y así sucesivamente, hasta llegar a la siguiente
compresora donde con la temperatura de llegada (sección) T2 se calcula la temperatura de inicio
(descarga) del siguiente tramo con:

13
Formula de Stuart Churchill (generalizada) desarrollada en 1977 usando el modelo matemático de Usagi-Churchill.
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.41

 K 1

T2  P1  K
T1  T2     1

 ise  P2  
 

10. CONCLUSIONES RELATIVAS AL CÁLCULO ÓPTIMO

Como fue visto para enfocar el problema, primero se requiere realizar una investigación en el
mercado a los efectos de obtener todos los costos de los elementos que intervienen en la
instalación (materiales, mano de obra y equipos) y luego elaborar adecuadas regresiones
matemáticas para obtener las funciones de costos requeridas por el método.

Debe plantearse a continuación la ecuación que condiciona técnicamente el proyecto, en


nuestro caso la ecuación de flujo isotérmico utilizada en los gasoductos, en la cual intervienen
todas las variables a determinar.

Seguidamente, con la función de costo total, se busca el mínimo costo condicionado a la


ecuación del flujo, utilizando el Método de los Multiplicadores de Lagrange, obteniendo de este
modo las soluciones buscadas. Luego deben ajustarse los valores óptimos a valores prácticos o
sea diámetro y máxima presión operativa; y por último ejecutar la verificación detallada del flujo
por pequeños tramos.

El método propuesto pretende cumplimentar las exigencias de utilización efectiva de los


recursos naturales y tecnológicos con racionalidad, y posibilidades efectivas de cálculo, siendo
que la mayoría de los datos utilizados están usualmente disponibles en las empresas del sector,
si bien algunos de ellos eventualmente requieran una acotada investigación de mercado.

Dada la importancia mayúscula que tienen los sistemas de transporte por ductos dentro de la
industria de hidrocarburos líquidos y gaseosos nunca serán suficientes los esfuerzos que se
hagan para lograr la mayor racionalidad económica al momento de proyectar un nuevo sistema.

El presente no es el primer tratamiento que se da al tema14. Los métodos de optimización en la


industria de los hidrocarburos y en el transporte de fluidos en particular, son ya de larga data.
No obstante este nuevo enfoque es el de una revisión actualizada en su lenguaje matemático y
fundamentalmente en la cantidad de variables optimizadas simultáneamente, con un alcance
que, como se ha expuesto, puede ser fácilmente ampliado a distintos tipos de sistemas de
transmisión de fluidos a distancia (oleoductos, poliductos, acueductos, etc.) y adaptado a las
condiciones locales en términos de unidades, normas, valores usuales, restricciones
regulatorias, etc.

14
Ver Studio sui Gasodotti ad Alta Pressione Publicazione de la Casa Clark Bros Co Traduzione ed edizione italiana
curata dal Dott. Ing.Mariano Amico (Ed Faiilli-Roma circa 1950)
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.42

11. FLUJO EN RÉGIMEN TRANSITORIO15

En general los sistemas de transmisión de gas se han diseñado con simulaciones en régimen
permanente y bajo escenarios de demanda estables. Los análisis en régimen transitorio se
recomiendan cuando se prevén:

 grandes factores de carga (Qmax/Qmin)


 variaciones importantes del flujo másico
 frecuentes ingresos7egresos de compresoras al sistema

El factor más importante a considerar antes de proceder al diseño de un gasoducto es el


requerimiento de caudal (demanda) y justamente el proceso se inicia con el pronóstico de
abastecimiento y demanda. Para ello es necesario relevar los potenciales consumidores a lo
largo de la ruta del ducto y la proyección en el tiempo de los mismos.

Las simulaciones en régimen permanente son limitadas para conocer una respuesta realista a las
fluctuaciones del caudal y para apreciar las diferencias entre ambas modelizaciones hay que
relacionar las caídas de presión con los caudales y el “line pack” (efecto de almacenamiento de
gas a presión en el gasoducto). El “line pack” tiene una efecto de amortiguación sobre el flujo
transitorio. Utilizar exclusivamente el análisis de los flujos en régimen permanente puede llevar
a conclusiones erróneas muy pronunciadas si la demanda es muy cíclica.
Recordando la formula isotérmica

 2 K D5 .D 5  p12  p 22 
C 2  .
16 R.T . f .L

O en términos de caudal de volumen, siendo

C    0 .Q

resulta

 2 K D5 .D 5  p12  p 22   1 1 p 2

 p 22 .D15
Q  2
. Q  . . . 1

16  0 .R.T . f .L
2
4 0 f T0 .L

p0 p0 1 Z .R.T0
 Z .R.T0  0   
0 Z .R.T0 0 p0

Adoptando el formato denominado “Formula General”:


15
Versión PRELIMINAR
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.43

Q
2
.Z .R.T0 .
1
.
p 2
1 
 p 22 .D15
16 f T0 .L

O también de la fórmula de la pérdida de carga para una conducción expansiva

V1 .1 . p1 .L
p12  p 22  f .Z
D

Introduciendo la continuidad y una transformación isotérmica se tiene:

V02 . 0 . p0. L
p  p  f .Z
2
1
2
2
D

Y con unidades de presión en atmósferas, longitudes en kilómetros, caudales en m³/h (habiendo


reemplazado la V₀ por el Q₀), considerando la temperatura de la trasmisión 12 °C y suponiendo
a la densidad absoluta del gas natural ρ₀ = 1,293 x ρr se obtiene:

p12  p 22 f .Q0 . r
 17,8
L.Z 100.D 5
Con P₁ y P₂ las presiones absolutas del gas medidas en atmósferas técnicas16, L longitud en km, D
diámetro interior de la tubería, Q₀ caudal normal en m³/, ρr densidad relativa (aire =1), f factor
de fricción y Z coeficiente de compresibilidad.

Llamando Q₀₁ al caudal


f . r
C  17,8
100 5

y despreciando el Z, resulta
C 2
p12  p 22  .Q01.L
D5

finalmente resulta

C.L 2
p2  p12  .Q01.
D5

16
Se trata de fórmulas antiguas de alli el uso del Sistema Técnico de unidades, hoy dia reemplazado por el Sistema
Internacional de unidades.
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.44

De esta expresión se puede derivar la siguiente expresión presentada en la VIII Conferencia


Internacional del Gas (Estocolmo 1961)17, la presión final aproximada para régimen no
permanente se obtiene de:

p2  p12 
C.L 2
Q01  Q01.Q02  Q022 
3.D 5

Con

p  ata  ; L  Km ; D  m


 m3 
Q 
 h 

Otra expresión aproximada partiendo de la formulación isotérmica se deduce a continuación:

El “line-pack” inicial se mide con el volumen de gas almacenado en la línea

2 A.L p13  p 23
0  .
  
2 p13  p 23
 . 2

   
. p media
3 p 0 p12  p 22 siendo 3 p1  p 22

  Q.t

1   0  

p 21  f 1  Q0 obtener un nuevo


Resulta y entonces puede con la fórmula de
Q1  f  p1 ; p 21 
; siendo   Q1 .t ; y  2  1    iniciándose un nuevo ciclo (con
Pmin ima
pequeños elementos de tiempo se alcanza la manteniendo la p1 .

t  t
  

A partir de la presión mínima fijada hay que seguir calculando con la p 2 min fija y variando p1
hasta llegar al
Q0 (nominal).

17
8th International Gas Conference (Stockholm 1961) “The calculations of pipelines and prerequisites for choosing
optimum gas transmission conditions” autotres: A.V.Alexandrov, B.V. Barabash, I.E.Khodanovich – International Gas
Union-Ver Libro “Flujo de Fluidos por Tuberías” de Fritz Hering (Manuales del Ed. Labor 1975)

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.45

Ejemplo de aplicación (Método ruso de la WGC/IGU 1961)18

Fluido: Gas Natural

D  588,9mm24" , e  10,31mm ;
J
Datos: L  100km ;  r  0,61; R  470 ;
Kg.o K
Sm 3 m3 m3
p1  80bars(rel ) ; Z  0,9 ; Q  600.000  14,4.10 6  166,67
h dia s

Kg Kg
 o  0,61x1,225  0,747 3
; C   166,67 x0,747  124,54 ; T  15 o C ;
m s

  0,011mPas

p 81x10 5 Kg 4.Q 4 x124,54 m


 80    66,49 3 V   6,877
ZRT 0,9 x470 x288 m  .D 2
x0,5889 x66,49
2
s

V .D 6,877 x0,5889 x66,49  0,025


e    24,5.10 6 ;   f  0,0104
 0,011x10 3
D 588,9

En régimen permanente:

81x10   166,67
2
 39,58barsa 
x16 x0,747 x470 x288 x0,0104 x100.000
p2  5

 2 x0,5889 5

Si Qo aumenta un 10% (en régimen permanente): p 2'  26,46bars(a)

En régimen transitorio:

17,8. f . r 17,8 x0,0104 x0,61


C   1,129 x10 11
100 5 100 5

1,129 x10 11 x100


p 2  812  
600.000 2  600.000 x650.000  650.000 2  18,2bars(a) 
3x58,89 5

18
Ver Libro “Flujo de Fluidos por Tuberías” de Fritz Hering (Manuales del Ed.Labor) o ref. 17
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.46

12. VARIACIONES DE TEMPERATURA EN GASODUCTOS19

12.1 Variación estacional de la temperatura de tuberías subterráneas20

Un excelente trabajo de campo lo realizó el Departamento de Minas (Bureau of Mines) de


Estados Unidos. El registro de temperaturas fue hecho a fines de 1930 sobre un ducto de 22” en
Amarillo – Texas, con instrumental del propio Bureau of Mines. Las observaciones se tomaron a lo
largo de 4 años. Se usaron termómetros y termocuplas.

Para mediciones de la temperatura del gas en el ducto se instalaron bulbos introducidos 150 mm
en la vena gaseosa. Para mediciones de la temperatura del caño, las uniones de las termocuplas
fueron adheridas con cemento de base metálica y aislada con un revestimiento de felpa.

Las mediciones de temperatura de suelos se realizaron con termómetros de mercurio empujados


al fondo de perforaciones a la profundidad fijada. Normalmente el tiempo de estabilización se
logra en 5 min., se retiran rápido y se leen. Exactitud de medición: 0,5 °C.

Se establecieron mediciones en los 547 km del gasoducto de diámetro 22” desde la Planta
Compresora Bivins en el Yacimiento Panhandle (Texas) hasta Denver. Para establecer cuando la
temperatura del gas se iguala a la del terreno (Tg = Tt) se instalaron mediciones de temperatura
en cada una de las Válvulas de Bloqueo. Los datos colectados mostraron que la Tg se iguala con la
Tt a 50 km de la Planta Compresora.

Durante el periodo de pruebas el caudal de gas a través de la línea de 22” promedió 1,7x10 6
m3/día. En líneas de menor diámetro transportando volúmenes menores la distancia de alcance
(o igualación de la Tg con la del terreno) de la Tt se acorta. Varias termocuplas se instalaron para
determinar cuán lejos era afectado el terreno por la temperatura del gas (lateralmente).

La temperatura del Gas en el ducto, la temperatura media Atmosférica y la temperatura del


Terreno a una profundidad de 15 y 45 cm en la zona de Black Forest (Co.), se registraron durante
un lapso extenso (las mediciones se hicieron durante 4 años).

Se determinó que la temperatura del gas “atrasaba” de 3 a 5 días detrás de los cambios de la
temperatura atmosférica y que las fluctuaciones diarias en el gas estaban completamente
ausentes. El retraso en los cambios de la temperatura del gas fue típico para todas las
observaciones en otros puntos de la línea. Se observó que la temperatura superficial del terreno
era mayor que la de la atmósfera.

19
Ver Appendix 1 “Pipeline Temperatures and Seasonal Variations of underground Temperature” en la Monografia 8
”Gas Hydrates and their relation to the Operation of Natural-Gas Pipe Lines” editada por el Bureau of Mines de EEUU –
autores W.M.Deaton y E.M.Frost Jr. en Julio 1946
20
Ver Power point en Apuntes de la catedra.
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.47

Se concluye que la temperatura subterránea es afectada más por la temperatura superficial que
por la temperatura atmosférica. La clase de suelos (y su humedad) afecta la transferencia de calor
e influencia el cambio de la temperatura subterránea.

12.2 Temperatura promedio del gas transportado

Se puede estimar la temperatura promedio del gas transportado (para fijar la temperatura de
cálculo en la formula isotérmica) se puede aplicar el método propuesto por la IGU - 196121

.U . D. L
t1  tt   
t prom  tt  1 e  p 
C .C

U . .D.L  
 
C .C p
Siendo:
t1: temperatura del gas al inicio del tramo de gasoducto en °C
tt: temperatura del terreno a la profundidad del gasoducto en °C
U: factor de transferencia de calor desde el gas al terreno W/m2. °C
CP: capacidad calorífica del gas en J/kg.°C
e: base de lo logaritmos naturales
Cρ: caudal de masa del gas en kg/s
D: diámetro externo en mm
L: largo del tramo en Km

Ejemplo: D = 18” (457 mm); L = 100 km; Q = 3 x106 m3/día; tt =13 °C;
t1 = 35 °C; ρr = 0,62; U = 2,5 W/m2 °C ; Cp = 2600 J/kg. °C

U . .D.L 2,5 xx457 x100


  6,413
Q. r .C p 21,527 x2600

t1  tt
t prom  tt  0,993  12  35  13 0,993  12  3,4  15,4C
6,413 6,413

Otra manera más simple de estimar la temperatura promedio del gas está dada por la expresión
propuesta por Gaz de France:

Tx  Ts  (To  Ts) e  ax  
Siendo:
21
8th International Gas Conference (Stockholm 1961) “The calculations of pipelines and prerequisites for choosing
optimum gas transmission conditions” autotres: A.V.Alexandrov, B.V. Barabash, I.E.Khodanovich – International Gas
Union-Ver Libro “Flujo de Fluidos por Tuberías” de Fritz Hering (Manuales del Ed. Labor 1975)

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.48

Tx: temperatura del gas en un punto de abscisa x en °C


Ts: temperatura del terreno a la profundidad del gasoducto en °C
To: temperatura del gas al inicio del tramo en °C

Conociendo Ts y Tx en un punto del ducto, se puede determinar el exponente “a”

T0  Ts
Tm  Ts  1  eaL 
aL

Ejemplo: L = 100 km; Ts =12 °C; To = 35 °C; y conociendo T2 = 14°C para X2 = 25 km

T2 – Ts = 14 °C – 12 °C = 2 °C T0 –Ts = 35 °C – 12 °C = 17 °C

2 = 17 e-2a.25 25. a = - Ln 2 / 17 = 2,14 a = 0,085

Tm = 13 + 0,16 = 13,6 °C

Tm  12 
17
0,085x25
 
1  e 0,085x 25  12  7,04  19C

13. FORMACION DE HIDRATOS EN GASODUCTOS

Por muchos años el congelamiento de una línea de gas natural fue asumido como el resultado de
la formación de hielo a partir del agua presente y que se producía cuando la temperatura de las
adyacencias del ducto era de 0°C. Sin embargo esas suposiciones no se comprobaban en la
realidad y fue surgiendo la idea que esos congelamientos eran causados por la formación de
hidratos.

Los hidratos son compuestos cristalinos formados por la combinación química de gas natural y
agua que se forman bajo presión a temperaturas considerablemente superiores a la de
congelamiento del agua. Los primeros registros confiables sobre los congelamientos sufridos por
la industria del gas datan de 1934.22

Un hidrato de gas extraído de un gasoducto aparenta ser nieve compactada. La masa es muy
porosa y liviana, y a presión atmosférica se desprenden grandes volúmenes de gas. Si el hidrato
toma ignición bajo condiciones atmosféricas, se quema serenamente y completamente dejando
pequeños residuos de agua.

22
Ver “Formation of Gas Hydratesin Natural-Gas Transmission Lines”, autor
E.G.Hammerschmidt. Ind.Eng.Chem, vol 26, 1934
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.49

La temperatura del gas junto con su presión y composición es el factor controlante en la


posibilidad de formación de hidratos, de modo que la información de la temperatura del gas en el
ducto es necesaria para juzgar si hay peligro de formación de hidratos y de los consecuentes
taponamientos. La temperatura del gas en el ducto puede conocerse con certeza, pero poco
puede hacerse en forma práctica para modificarla.

Los métodos para solucionar las dificultades durante las operaciones de transporte de gas son
aplicación de calor, uso de alcohol, uso de amoniaco, y reducción de la presión del ducto.

Los métodos mencionados para remover hidratos son correctivos y no preventivos. El único
método completamente satisfactorio para prevenir la formación de hidratos en líneas de
trasmisión de gas es deshidratar el gas que se le inyecta a un punto de roció suficientemente bajo
para descartar la formación de hidratos en cualquier punto del sistema.

14. CONTROL ANTI-BOMBEO

El bombeo (o “surge”) es una gran fluctuación de presión y caudal que tiene lugar cuando se trata
de operar a una relación de presiones mayor que la máxima de diseño y que provoca que le
compresor centrifugo opera en forma inestable y con vibraciones violentas que pueden llevar al
destrucción sus partes más delicadas (sellos, laberintos, etc.).

El límite de bombeo puede ser alcanzado desde un punto de operación estable o bien reduciendo
el caudal o bien disminuyendo la presión de succión. Un sistema anti-bombeo detecta cuando las
condiciones se acercan al límite de bombeo y mantiene la relación de presiones de la unidad por
debajo del límite reciclando parte del caudal de la descarga a la succión del compresor
(aumentando ficticiamente el caudal de succión).

15. OPTIMIZACION CON CAUDALES DE GAS VARIABLES EN EL TIEMPO

Si por ejemplo se tiene que el caudal a transportar durante la vida útil del ducto aumenta (en
general por “saltos” debido a como se gestiona comercialmente la capacidad de transporte), la
pregunta sería cómo considerar esos “saltos” en el cálculo de la optimización. Una manera de
considerar los mismos se expone a continuación.

 Para el costo del Ducto (C1) se deberá considerar el Caudal Máximo Final.
 Para el costo de la Energía (C2) se deberá considerar el Caudal Medio Temporal.
 Para el costo de las Compresoras (C3) se deberá considerar el Caudal Máximo Final.
 Para el costo del Gas de Llenado (C4) se deberá considerar el Caudal Medio Temporal.

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.50

ANEXO 1 - EJEMPLO DE GASODUCTO A OPTIMIZAR Y DATOS


DE REFERENCIA
El GASODUCTO representado en el esquema siguiente debe transportar un caudal estándar
diario Q, cuyas características y coeficientes de cálculo se encuentran en la tabla que acompaña
el esquema. La cañería se instala enterrada, siendo conocidas las características del suelo
necesarias para el cálculo. Se trata de calcular:

1º) Las características (R, K, , etc.) del gas natural a transportar si su composición es la
siguiente:

Componente Símbolo Mol % Peso Molecular

Nitrógeno N 0,87 28,013


Metano C1 92,67 16,043
Etano C2 2,99 30,070
Propano C3 1,98 44,097
Isobutano iC4 0,53 58,124
n-Butano nC4 0,58 58,124
Isopentano iC5 0,18 72,151
n-Hexano nC6 0,20 86,178

2º) Los valores óptimos del diámetro “D”, presión máxima “P 1”, la relación de compresión optima
“P1/P2”, y la cantidad de estaciones compresoras “X”. Ajustar los valores óptimos de la cañería a
los de tablas de diámetros y espesores comerciales de caños de acero según Norma API 5L.

3º) La potencia de cada una de las estaciones de compresión para la condición final de diseño.

L2
H2
L1 H1

Longitud de la cañería..............................................................L1 = 150 Km. L2 = 150 Km.


Desnivel de la cañería..............................................................H1 = 200 m H2 = 250 m
Presión mínima en la cañería...................................................P2 = 3,5 MPa
Tensión de fluencia del material de la cañería ........................σ = 413 MPa
Temperatura del terreno...........................................................T = 287 °K
2.
Coeficiente de transmisión del calor (total)...............................(A calcular) W/m K
Temperatura ambiente..............................................................T = 300 °K

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.51

Datos del Fluido Gas Natural


3
Caudal a transportar 18.500.000 m /día Std
o
Temperatura de ingreso del gas al compresor 1 T = 300 K
Densidad  = (a calcular) kg/m3
 = 0,0105 mPa.s (a 0 C)
0
Viscosidad (base)
Calor específico Cp = 2600 J/kg*K
Conductividad Térmica  = 0,087 W/m*K

Datos y Coeficientes para el cálculo óptimo

Tiempo de funcionamiento t = 25 años


Tasa de interés anual i = 8%
Coeficiente de costo del material de la cañería k11 = XX $/N
2
Coeficiente de costo del revestimiento de la cañería k12 = XX $/m
2
Coeficiente de costo para la instalación de la cañería k13 = XXX $/m
Coeficiente de costo para la energía de la turbina k2 = X,XXX $/kW - h
6
Coeficiente de costo del compresor (valor orientativo) k03 = X x10 $
Coeficiente de costo del compresor (valor orientativo) k3 = XXXX $/kW
Coeficiente de costo del fluido en la cañería k4= X,XX $/kg
Rendimiento del compresor c = 75%
Rendimiento de la turbina (sin regenerador) m = 28%

Verificar que los coeficientes k 03 y k3 resulten aproximadamente:

 k03 = XXXX N N = potencia del compresor en W


 k3 = XXXX / N k03 y k3 en $

Datos para el cálculo del coeficiente total de transmisión de calor

 Coeficiente de conducción del terreno 1,4 W/m.K


 Coeficiente de conducción del aislante 0,2 W/m.K
 Coeficiente de conducción de la cañería 50 W/m.K
 Espesor del aislante 0,0025m
 Tapada de la cañería enterrada 1m
 Espesor del terreno considerado (hasta T=Tt) 7m
 Velocidad del viento 4 m/seg.

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.52

ANEXO 2 - NOTAS COMPLEMENTARIAS


1. APLICACIÓN DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES A LAS CAÑERÍAS

Si se trata de caños construidos en un material homogéneo (ejemplo: acero) se comprueba


prácticamente que los ensayos sobre probetas tomadas en dirección longitudinal o transversal
dan una muy similar resistencia en los ensayos (materiales isótropos).

En el caso de caños fabricados con materiales compuestos por ejemplo en plástico reforzado
con fibra de vidrio se encuentran diferencias muy importantes según sea la dirección del tejido
(longitudinal, a 45°, etc.) y el tipo de probeta establecida para el ensayo. Su utilización en
conducción de fluidos a presión y a gran distancia es limitada y no son tan comunes de
encontrar en los proyectos. Los mantos tejidos se desarrollan muchas veces bajo “pedido” y la
resistencia de las cañerías resultantes tiene que ver con la calidad y la dirección de los mismos.
Como la resistencia resulta de ensayos específicos (por lo tanto las cañerías de este tipo son
difíciles de predecir en su comportamiento) solo aplicaremos a los desarrollos que siguen las
que sean fabricadas con materiales homogéneos.

En resumen:

 Caños construidos en materiales homogéneos en general son isótropos y las probetas


tomadas en direcciones diversas dan prácticamente igual resistencia en los ensayos.

 Caños fabricados en materiales sintéticos reforzados con fibras dan diferencias


importantes según la dirección del tejido de la fibra. Los mantos tejidos se desarrollan a
veces a pedido y la resistencia tiene que ver con la calidad de los mismos y la dirección
de los mismos.

Envolventes de Pared Gruesa

La teoría clásica de la elasticidad de Lame (sin que sea contemplada la deformación plástica)
brinda los siguientes resultados para el estado triple de tensiones23:

r12 r22
P r  P r  2 P1  P2 
1 1
2
2 2
2

Tensión Circunferencial  t   r
r2  r12
2

23
Convension de signos: tracción + (positivo) y compresión – (negativo)
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.53

r12 r22
P2 r22  P1r12  P1  P2 
Tensión Radial r   r2
r22  r12

P1 r12  P2 r22
Tensión Longitudinal x  
r22  r12

Combinando las tres (con una teoría de rotura adecuada al tipo de material y solicitación) se
busca la mayor solicitación. En el caso del Acero usamos la Teoría de la Máxima Distorsión (o
Máxima Tensión Octaédrica).


1
 t   r 2   r  x 2   x   t 2
3

2
  f (donde la tensión de fluencia es obtenida del ensayo simple de tracción)
3

Si la presión exterior es inexistente (P2=0), la máximas tensiones circunferencial y radial


corresponden al radio interior r = R1, siendo la tensión longitudinal constante.

P1 (r12  r22 ) P1 r12


t   2  r   P1 x   2
r2  r12 r2  r12

y entonces se simplifican las formulas. Pero cuando P2 no es nula (y en el extremo la presión


interna es inexistente P1=0), la máxima tensión ocurre en el radio exterior r = R2 (compresión) y
aquí si hay que ver donde está el máximo.

Si la cañería es de tipo submarina (“offshore”) algunas veces predomina la presión exterior P2 y


convendría ver en que radio se ubica la máxima tensión.

Envolventes de Pared Delgada

Para cañerías consideradas de paredes delgadas e/D o e/r “chicos” (1/50 o 1/100) la que
predomina es la tensión tangencial. Si la presión exterior P2≈0, la tensión circunferencial
máxima ocurre para r = R1.

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.54

P1r12  r22 P1
t  
r22  r12

Simplificando (poniendo r = R2 para estar del lado de la seguridad)

P1r2 P1 D2
t   
e 2e

Para los cálculos de optimización usamos esta última fórmula simplificada (también llamada
expresión de Barlow), pero luego una vez seleccionada la cañería debemos verificar con la
expresión completa (pared gruesa).

En el caso de la tensión longitudinal

P1 r2 P1 D2
x   
2e 4e

Si la tensión longitudinal da tracción (+) y la tensión tangencial da tracción (+) cuando


vamos a la tensión tangencial el termino (σx – σt)² ayuda a que el resultado de la
tensión tangencial resulte menor.

La pregunta sería ¿por qué aparece la tensión longitudinal si la cañería no esta “tapada”? y la
respuesta es: como la cañería es larga tiene rozamiento que actúa como si existiera una “tapa”
virtual.

Si el ducto está enterrado es como si tuviera vínculos débiles (rozamiento con el terreno) y
entonces desaparece la tensión longitudinal, pero en los tramos aéreos de entrada y salida
(cuellos de cisne, trampas, etc.) la tensión longitudinal aparece y tiene su influencia.

En efecto en general en un ducto enterrado, al emerger el ducto está restringido es su


movimiento con por ejemplo la instalación de un bloque circundante de hormigón que lo
inmoviliza (y así puede diseñarse todo el ducto con caños de un solo espesor), pero fuera del las
partes soterradas (ya en la superficie o sea los tramos aéreos) aparecen las tensiones térmicas a
causa de la radiación solar (que se adicionan a las resultantes de la presión), que pueden ser
importantes.

La ley de Hooke expresa que para que haya tensión tiene que existir una deformación. Cuando
la cañería está enterrada como hipótesis se plantea que no se deforma longitudinalmente, y por
lo tanto desaparece la  x ; o sea no se toma en cuenta.

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.55

Si el caño está enterrado la pregunta a hacerse sería ¿hay cargas por causa del soterrado? Si
fuera agua sería fácil de predecirlas, pero con los suelos (enterrado) se hace difícil saberlo. Al
rellenar la zanja luego de bajadas las cañerías, la reposición del suelo del relleno se compacta
muy poco (normalmente nadie lo compacta con esmero) y entonces es solo una parte del peso
o a veces se plantea la carga del talud natural del terreno. La incertidumbre o ignorancia se trata
con coeficientes de seguridad.

Advertencia: según como se lo compacte al relleno, el caño puede quedar ovalizado sobre
cualquier lado de la circunferencia. La solución sería llenar la parte de zanja donde se ubica el
caño con un material fluido (por ejemplo: cemento pobre), pero en general esta técnica no se
aplica (salvo en las ciudades y por una cuestión de protección contra terceras partes).

Se puede obtener una relación entre el espesor y el diámetro, considerando las componentes
 x ,  t ,  r , pero solo cuando la cañería está sometida a Presión Interna.

e 1
  1 (aplicable dentro del periodo elástico)
r1 p
1 2

Si tenemos presión exterior nula y solo presión interior, la tensión máxima está en r1 y se podría
alcanzar la tensión de fluencia (o algo más) en r1, y en el límite llegar a la plastificación total,
entonces:

PPT r 
 ln  2  (que va a ser mayor que  t )
f  r1 

Cuando se termina una instalación normalmente se la prueba. Se podría probar a la Ppt (pues si
falla está en prueba), destacando que  x no influye en la Ppt porque una vez alcanzada la
fluencia, dicha tensión es constante.

Protura r  P
 ln  2  (recién acá fallaría el caño y esto está lejos de la PT )
r  r1  f

Si se produce la plastificación total del espesor del caño la ventaja es que el material tensionado
externo comprime al del interior (cuando se elimina la Presión Interior) y los caños quedan
pretensados en cierta parte del espesor.

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.56

Cuando hay presión externa, en la combinación de tensiones predomina el signo negativo y la


cañería falla por pandeo. La presión crítica y la tensión crítica se obtienen de las expresiones
siguientes (el modulo de Poisson aparece si se tiene en cuenta la tensión longitudinal):

3
2E e
Pcr    (μ es el módulo de Poisson)
1  2 D

2
E e
 cr    (para comparar la tensión)
1  2  D 

Variación del Diámetro del caño por presión y temperatura

Se trata de analizar como varía el Diámetro del caño por el efecto simultáneo de la presión
interior y de la temperatura. Para evaluar la variación del diámetro del caño de acero por
dilatación térmica, se expresa:

DT   .D.Tn1  Tn 

Donde α es el coeficiente de dilatación lineal del material. Para el acero α= 11 o 12 x 10-6 1/°C

DT  Do.1   Tn1  Tn  (a mayor temperatura, mayor diámetro)

Por efecto de la presión interna y siendo el acero un material elástico de modulo elasticidad E
(hasta que ocurre la fluencia), se tiene

P.D  .D  D P.D D


   .E     .E
2.e  .D D 2.e D

P.D 2
D p  (a mayor presión, mayor diámetro)
2.e.E

Si se toma el diámetro “nominal” se debe tomar la temperatura y la presión “original” (o sea la


temperatura ambiente y la inexistencia de presión relativa interna).

DT   .D0 .Tn  T0  (los sub-índices “0” indica valores nominales o de referencia)

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.57

Pn  P0 .D02
D p 
2.e.E

Pn  P0 .D02
D   .D0 .Te  T0  
2.E.e

 P  P0 .D0 
Dn  D0 1   Tn  T0   n
 2.E.e 

Ejemplo de aplicación: Verificación de Espesores

Se trata de la verificación de una Cañería Submarina tendida en una profundidad de mar de 70


metros por el método de la curva “S” (“lay-barge method”) siendo conocido el espesor de la
cañería y grado del acero.

Datos:
 Caño Dn = 24”
 Espesor: 15,88 mm
 Material, norma y grado: Acero API 5L X 60
 Dext = D2 = 0,6096 m
 Dint = D2 = 0,57784 m
 P1 (exterior) = 7,0 bars
 P2 (interior) = 7,0 MPa
 Tensión de Fluencia: 60.000 psi = 413 MPa (a partir de 2007 la σf normalizada por ISO
3183 reemplazante de la API establece 415 MPa para el caño)

a) Considerando P2 = 0 para r =R1 (o D = D1) tenemos los máximos de  t y  r , con  x = cte,


siendo los resultados obtenidos aplicando las fórmulas para envolventes de espesor grueso los
siguientes:

 t = + 130,951 MPa
 r = - 7,000 MPa
 x = + 63,058 MPa

b) Si suponemos espesor delgado D1≈ D2 y calculando con D2, obtenemos:

 t = + 134,357 MPa (sobrestima tensiones)

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.58

 r = - 7,000 MPa
 x = + 67,178 MPa

c) Combinación de tensiones para obtener el mayor valor de la solicitación, usando la teoría de


la máxima tensión octaédrica

c.1) Calculando con los valores obtenidos en a)   52,320 MPa

Del ensayo simple de tracción  t =  f y  x =  r = 0 para la máxima solicitación (inicio de la


fluencia) vimos que:

2
 f
3

Si buscamos el  max (admisible) debemos incorporar un factor de seguridad (llamado F: factor de


diseño)

2
 max   f F (en general 0,72 a 0,80)
3

Obtenemos una  max = 140,177 MPa mucho mayor que 52,320 MPa (verifica).

c.2) Calculando con los valores obtenidos en b)   57,732 MPa resulta también mayor que
 max = 140,177 MPa

d) Para averiguar la máxima presión debemos obtener P1 de la expresión de  utilizando la


 max calculada. Despejando P1 en función de  max y los radios R1 y R2 obtenemos P1= 17,422
MPa que es la máxima presión interior para llegar a la  max .

Si calculamos con las fórmulas simplificadas (para ver que diferencia tenemos respecto de tomar
las tensiones con las fórmulas completas) obtendríamos P1 = 16,585 MPa.

e) Para presión exterior no nula P2 ≠ 0 y presión interior nula P1 = 0, la presión crítica de pandeo
resulta Pcr = 8,158 MPa; para la relación D/e = 38,4.

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.59

Si disminuimos el espesor a e = 7,92 mm obtendríamos una Pcr = 1,012 MPa y la  t resultaría


igual a 269,394 MPa muy próxima a la tensión admisible de 297 MPa (413 x 0,72). Pero con
7,92mm habría problemas de tensiones de instalación.

Ejemplo de aplicación variación del diámetro

Se trata de estudiar la variación inicial de diámetro (para iniciar el cálculo por pequeños tramos)
por presión interior y temperatura de operación, conociendo la presión y temperatura de origen
y la presión y temperatura de operación.

"
Pn  49,5barsrel 
1
Caño de Acero; D0  30"  0,762m ; e  6,35mm ;
4
P0  01atm  ; T  Tn  T0   50 C ; α = 11 a 12 x 10;-6 1/°C

 P  P0 .D0 
Dn  D0 1   Tn  T0   n
 2.E.e 
 49,5 x10 5 x0,762 
Dinicial  0,762.1  11,6 x10 6. 50       0,7635m
 2 x2,1x1011 x6,35 x10 3 

2. VISCOSIDAD Y DENSIDAD DEL GAS NATURAL TRANSPORTADO

Se analizará a continuación la variación de la densidad por efecto de la presión y la temperatura


pues estas variaciones deberán tomarse en cuenta cuando en el método de resolución sea de
pequeños tramos (diferencias finitas). En cuanto a la viscosidad como está relacionada con la
pérdida de carga, aquí también sus variaciones por presión y temperatura incidirán, sobre todo,
en la resolución por pequeños tramos.

Los fluidos compresibles comúnmente denominados gases24 son aquellos que se expanden
hasta que se encuentran con las paredes del recipiente y llenan el espacio completo del que
disponen, esto es porque las moléculas de un gas están espaciadas con amplitud y las fuerzas de
cohesión entre ellas son débiles y a diferencia de los líquidos no pueden formar una superficie
libre.

Gases ideales y reales. Densidad. Factor de compresibilidad

24
Con frecuencia los términos gas y vapor se utilizan como sinónimos. A la fase vapor de un fluido se la denomina gas
cuando se encuentra por encima de su temperatura crítica y por vapor suele implicarse que el gas no se encuentra lejos
de su estado de condensación.

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.60

La densidad de los gases con la presión y la temperatura se relacionan mediante la ecuación de


estado. La ecuación de estado de los gases ideales puede expresarse como
p
 R.T

en la cual la presión absoluta del gas, la densidad y la temperatura absoluta están relacionadas
a través de la contante particular del gas R. La constante particular del gas ideal o mezcla de
gases (considerada como ideal) se obtiene de dividir la constante universal Ru = 8348 J/kg °K por
el peso molecular del gas (puro o de la mezcla de gases).

La ecuación de estado de los gases reales puede expresarse como


p
 Z c R.T ,

donde Zc es el factor de comprensibilidad, que justamente evidencia el desvío entre el modelo
“gas ideal” y el comportamiento real del gas. El factor de compresibilidad Zc es variable y
depende de la presión, de la temperatura y de la composición del gas.

Para gases naturales (mezclas de gases hidrocraburos, con preponderancia de metano) se ha


encontrado que los factores de compresibilidad pueden generalizarse con suficiente exactitud
para la mayoría de los cálculos ingenieriles introduciendo el concepto de presiones y
temperaturas pseudo-reducidas basadas en presiones y temperaturas pseudo-criticas (en todos
los casos aplicando valores medidos en escalas absolutas).

p T
pr  Tr 
pc y
Tc

Distintas publicaciones como el Engineering Data Book del GPSA (grafico 16-3 GPSA) o autores
como Standing y Katz , Hall y Yarborough, y más modernamente Dranchuk, Purvis y Robinson
han establecido ecuaciones y distintos métodos matemáticos para evitar el uso de gráficos, y
facilitar el cálculo del ZC en los programas de cálculo para flujo en gasoductos.

Pagina Siguiente: Diagrama reproducido “Engineering Data Book” published by Gas


Processors Suppliers Association (GPSA) edited in cooperation with Gas Processors
Association) Ninth Edition SI 1980

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.61

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.62

Estimación matemática del factor de compresibilidad Zc

A una determinada presión (abs.) y temperatura (abs.), los modelos para calcular las
propiedades termodinámicas de los gases reales se basan como vimos en la Ecuación de Estado
del gas corregida por el coeficiente ZC de compresibilidad.

En el caso de un gas de composición conocida cualquiera, se puede determinar el factor ZC con


buena precisión, utilizando el haz de curvas (grafico GPSA) en coordenadas reducidas (Tr=T/Tc y
Pr= P/Pc, donde Tc y Pc son las temperatura crítica y la presión critica del gas considerado).

Si se trata de una mezcla de gases, se utilizan las temperaturas y las presiones pseudo-criticas
obtenidas por la ponderación de temperaturas y presiones críticas de los constituyentes,
teniendo en cuenta sus composiciones moleculares.

Un método matemático para calcular el factor de compresibilidad es en general más


conveniente que utilizar el método gráfico de Standing & Katz (1942). Algunas son simples
correlaciones derivadas de dicho diagrama mientras que otros autores prefieren los cálculos
iterativos del factor ZC. Otros métodos han procedido al cálculo del factor basados en otras
ecuaciones de estado. La precisión obtenida por estos métodos en el cálculo del factor de
compresibilidad ronda en el orden del 0,5%.

La aplicación de estas fórmulas requiere el cálculo previo de las coordenadas pseudo-críticas y


luego en función de éstas, la presión pseudo-reducida Pr y la temperatura pseudo-reducida Tr,
conociendo la composición molar de la mezcla de gases.

P T
Pr  Tr 
Pc Tc

Si solo se conoce la densidad relativa ρr del gas natural al aire, las coordenadas pseudo-críticas
pueden ser estimadas usando ecuaciones lineales (Thomas y otros, 1970)

Pc  4,892  0,405. r
[MPa]

Tc  94,72  170,75. r
[⁰K]

Donde la densidad relativa del gas al aire que se puede encontrar como el cociente entre el peso
molecular del gas natural (aprox. 18) y el peso molecular del aire (28,96) de modo que ρ≈0,62

Y para el factor de compresibilidad Zc una expresión simple aproximada es:

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.63

 0,257 0,533 Tc 
Z C  1    .PM
 c P Pc T  (con Pc y PM en Kg/cm2)

2 P13  P23
PM 
3 P12  P22

Si se requiere mayor exactitud la siguiente es la de la fórmula de Dranchuck25-Purvis-Robinson


para obtener el Factor de Compresibilidad ZC, con la dificultad que se trata de una expresión con
ZC implícito (en el cálculo de la ρr), que debe resolverse con aproximaciones sucesivas.

  A2 A3   A5  2  A6  5   r3  1 

Z C  1   A1  
 3 . r   A4  . r   A5 . . r   A7 3  2 

  Tr Tr   Tr   Tr  2  A . 
 Tr  1  A8 . r .e 8 r   

0,27.Pr
r 
con
Z c .Tr (densidad pseudo-reducida función del factor Z , que se quiere calcular)
C

Siendo los coeficientes de la fórmula de Dranchuk y otros, los siguientes:

A₀ = +1,000000 A₃ = - 0,578300 A₆ = - 0,104900


A₁ = + 0,315100 A₄ = + 0,535300 A₇ = + 0,681600
A₂ = - 1,046700 A₅ = - 0,612300 A₈ = + 0,684500

Estimación aproximada del factor Zc para el caso del Gas Natural

El factor de compresibilidad Zc puede estimarse para gases naturales conteniendo más de 90%
de Metano (CH4) con la siguiente expresión:

100
Zc 
100  0,12 PM1,15

25
Dranckuk. P.M, R.A .Purvis; and D.B. Robinson, "Computer Calculations of Natural Gas Compressibility
Factors Using Standing and Katz correlations" Institute of Petroleum Technical Series IP-74-008, 1-3, 1974
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.64

Los valores obtenidos con la formula coinciden satisfactoriamente con los datos experimentales
hasta presiones medias de 60 kg/cm2 (a); ingresando a la formula la presión media PM en kg/cm2
abs.).

Viscosidad

La viscosidad dinámica o absoluta μ es definida como la propiedad de un fluido que ofrece


resistencia al movimiento relativo de sus moléculas, que se denota como una tensión de corte,
siendo sus unidades:

N 
   2 s   Pa.s
m 
Se observa de los valores registrados para los gases a distintas temperaturas que en
contraposición a los líquidos, la viscosidad dinámica aumenta con la temperatura, y aumenta
también con la presión. La variación de la viscosidad con la temperatura puede aproximarse con
la relación siguiente:

C
1
T 273
  0
273 C
1
T
En la cual:
μ = viscosidad dinámica a t °C
μ0 = viscosidad dinámica a 0 °C
T = temperaturas (abs) [°K];
C = constante de Sutherland (C=112 para aire; C = 164 para metano; C =273 para gas
carbónico, C ≈ 120 para mezclas de gases combustibles)

Hay muchas expresiones de tipo polinómico para el gas natural de uso frecuente en la industria,
tales como la mostrada a continuación:

 0,218188 xPm1 (0,1838373) xT 


   0,585076 x10 2.SG  0,2951582 x10 4.T  0.6890034 x10 2 x    1,15241
 Pcc Tcc 

En la cual:
μ = viscosidad [mPas]
P = presiones [Kg/cm2 (rel.)];
T = temperaturas (abs) [°K];
SG = densidad relativa del Gas (respecto al aire)

Para Gas Natural a continuación se agregan dos tablas correspondientes a la variación de la


viscosidad absoluta con la temperatura (a 1,033 bar de presion - TABLA 1): y a la variación de la
viscosidad absoluta con la presion (a 288 °K de temperatura – TABLA 2).
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.65

TABLA 1
T [°C] 0 20 50 100
μ [mPas] 0,0102 0,0108 0,0117 0,0133

TABLA 2
P [bars rel] 1 20 60 100
μ [mPas] 0,0107 0,0112 0,0124 0,0143

Ejemplos de aplicación

Datos del Fluido Gas Natural

Peso molecular Pm = 17,773


Densidad relativa ρr = 0,614
Viscosidad (base) 0 = 0,0105 mPa.s (a 00 C)
Calor específico Cp = 2600 J/kg°K
Conductividad Térmica  = 0,087 W/m°K

Con los datos anteriores se calcula el coeficiente de compresibilidad, la densidad absoluta y la


viscosidad del gas natural a la condición de ducto, aplicando las formulas, suponiendo:

Presión (abs) del gas en el ducto P = 71 bar (a) = 72,40 kg/cm2 (r)
Temperatura (abs) del gas en el ducto T = 300 oK (27 °C)

Compresibilidad

Aplicación de las Formulas de Thomas

Pc = 4,892 – 0,405 x 0,614 = 4,6433 MPa = 46,433 bar = 47,35 kg/cm2

Tc = 94,72 + 170,75 x 0,614 = 199,56 °K

Presiones y Temperaturas pseudo-reducidas


p 71
pr    1,529
pc 46,433
T 300
Tr    1,503
Tc 199,56

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.66

Aplicación del Del Grafico 16-3 de la GPSA (grafico N° 4) resulta Zc = 0,855

Aplicación de las ecuaciones empíricas simples


 0,257 0,533 Tc 
Z C  1    .PM
 c P Pc T  = 0,851

100
Zc 
100  0,12 PM1,15 = 0,858

Densidades Relativa y Absoluta

Densidad Relativa (o Gravedad Específica, salvando una cuestión de condiciones base)

ρr ≈ SG = Pm GN/Pm aire = 17,773/28,96 = 0,614

Densidad Abs. Std. (a t0 = 15 °C y P0 = 101325 Pa)

Aire ρ0 = 1,225 kg/m3

Gas natural ρ0 = 1,225 x ρr =1,225 x 0,614 = 0,752 kg/m3

Densidad Absoluta a condición de ducto:

ρ1=ρ0 x P1/P0 x To/T1x 1/Z1

Z0≈ 1 Z1≈ 0,855


ρ1=(0,752x50x105)/(101325 x 288/283x1/0,855) = 44, 168 Kg/m³

Viscosidad

Aplicación de la Formula aproximada (considerando solo variación de temperatura):


C
1
T 273
  0
273 C
1
T = 0,0105 x 1,08493 = 0,01139 mPa.s

Aplicación de la Fórmula polinómica (considerando variación de temperatura y presión): μ =


0,01470 mPa.s

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.67

3. TRANSMISIÓN DEL CALOR EN CAÑERÍAS

Transmisión del calor entre el sistema fluido y el medio. Variación en los


parámetros de estado del sistema fluido

En este punto es necesario apreciar las diferencias fundamentales entre termodinámica y


transferencia de calor. Si bien la termodinámica concierne a la interacción del calor (y su
importancia en el 1er y 2do principio) no provee los mecanismos de la transferencia del calor ni
los métodos para computar ese fenómeno. La termodinámica concierne a los estados de
equilibrio, mientras que la transferencia de calor es un fenómeno (un proceso) intrínsecamente
no-equilibrado, pues para que exista debe haber un gradiente de temperatura y por lo tanto un
desequilibrio termodinámico.

Transferencia de calor entre el sistema y el medio


El fenómeno de la transferencia de calor juega un rol muy importante en numerosos problemas
técnicos y ambientales. Por ejemplo en el área de la producción y conversión de energía
eléctrica donde todas las aplicaciones involucran procesos de conducción, convección y
radiación para el desarrollo del diseños de calderas, condensadores, turbinas y torres de
enfriamiento. Existen tres fenómenos bien diferenciados como mecanismos de transferencia de
calor: la conducción, la convección y la radiación.
Aunque este tema se va a desarrollar en detalle debe tenerse una visión de conjunto del
fenómeno de la transferencia de calor. Empero antes de antes de pasar a lo detallado, debe
tenerse una intuición para determinar que pasa físicamente. Las ecuaciones resumidas a
continuación deben recordarse para lo que sigue.

RESUMEN DE PROCESOS DE TRNSFERENCIA DE CALOR

MODO MECANISMO ECUACION COEFICIENTE


Conducción Difusión de la
energía por el
movimiento 
q x W m 2  k  dT W 
k .. . K 
aleatorio de las dx m 
moléculas.
Convección Difusión de la
energía por el
movimiento W 
aleatorio de las
moléculas más la
 
q W m 2  hT  T f  h.. 2 . K 
m 
transferencia de
energía debida al
movimiento “a
granel” o
macroscópica del
fluido.

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.68

Radiación Transferencia de
energía por ondas
 
q W m 2   Tsup  T f  W  
 . . K
m 
2
electromagnéticas.

Variaciones de los parámetros de estado del sistema fluido

La transmisión de calor afecta al sistema pues modifica su respuesta desde básicamente dos
puntos de vista: el mecánico (tensiones en cañerías y sobre equipos a las cuales éstas se
acoplan) y el del flujo propiamente dicho (presiones involucradas).

Las instalaciones de superficie son muy afectadas por la radiación solar (las cañerías aéreas
expuestas en días de alta radiación solar pueden tomar temperaturas muy elevadas 70 u 80 °C
que se trasmiten al fluido que circula (o no) por su interior.

En las cañerías enterradas el coeficiente de transmisión total (que considera al terreno


circundante y a la situación meteorológica/atmosférica sobre la tapada del ducto), permitirá
conocer para cada segmento el calor transmitido y como este afecta al flujo (la hacer variar la
densidad, la viscosidad, los N° de Reynolds y/o de Mach, etc.), particularmente a la perdida de
presión a medida que el flujo avanza por la tubería.

Las máquinas de impulsión también son afectadas en su operación, pues a mayor temperatura
ambiente la potencia erogada disminuye y viceversa. Además en algunos casos la mayor
temperatura de las cañerías puede afectar la alineación entre los compresores y sus
motorizaciones provocando vibraciones.

Transmisión del calor en cañerías enterradas

En principio se debe considerar que la temperatura del terreno es medianamente constante


para una determinada estación del año. En efecto si se trata de transportar petróleo por ducto
en verano y en invierno los caudales serán diferentes a igualdad de potencia de potencia de
bombeo involucrada.

Para asegurar un caudal mínimo, hay que suponer la peor condición durante el diseño: si se
trata de petróleo para el terreno se adoptará la temperatura del terreno en Invierno, y si se
trata de gas la temperatura de Verano.

Los ductos están normalmente enterrados con una tapada de 0,8 a 1 metro y la temperatura
ambiente sobre la superficie del terreno tiene grandes oscilaciones entre el día y la noche; día a
día; semana a semana; etc. entonces a 1 metro de profundidad estamos en la zona de amplia
oscilación.

Otra condición a considerar es que el suelo -en las primeras capas- es poco compacto, pero a
mayor profundidad se hace mas compacto y el coeficiente de transmisión de calor cambia
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.69

mucho con la compactación (para el diseño definiremos un solo coeficiente). Además el grado
de humedad del suelo afecta en gran medida al coeficiente de transmisión de calor.

Para el cálculo de optimización se define un solo coeficiente de transmisión de calor (con los
datos del suelo a la profundidad del ducto) y se supone que el terreno circundante al caño es el
que tiene mayor influencia en la transmisión. Se supondrá al terreno como una fuente “infinita”
(y se fija un radio a partir del cual se supone que la temperatura Tt permanece invariable).

Es posible resolver la cuestión a régimen permanente, pero desde que se inicia el flujo (sobre
todo si el caño es de diámetro pequeño) pueden pasar muchos días (o hasta meses) pues
calentar la masa de terreno para llevarla a la temperatura de régimen, requerirá un transitorio
prolongado. Si se trata de un líquido variará mucho su viscosidad con la temperatura y habrá
que ser paciente para lograr que se caliente el terreno circundante al ducto (para que una vez
“caliente” el ducto empiece a funcionar en régimen).

Cálculo simplificado

El calor total transmitido está dado por la expresión:

QT  U . .D1 .L.(Te  T f )

Se adopta el signo positivo (+) para la transmisión de calor del medio (e: terreno/atmosfera) al
sistema (f: fluido). Siendo U el coeficiente de transmisión total (o global). En una caneria
enterrada que este calor resulte negativo será la indicacion que el fluido le estará entregando
calor al terreno y enfriándose a medida que circula.

Para cálculos aproximados se toma un cierto espesor de terreno (si no habría que hacerlo por
elementos finitos). El problema más difícil es justamente predecir el comportamiento del
terreno.

Hasta el revestimiento aislante se puede calcular teóricamente, luego debería hacerse por
elementos finitos hasta llegar a la temperatura del terreno “Te” (a la distancia que sea, en
general entre 5 y 7 metros aprox. de la cañería) podría fijarse llegar al 99% de la temperatura T e
(que se supone constante). El verdadero aislante es la capa de terreno (casi con seguridad),
salvo aislaciones muy perfectas (poli-estireno expandido, perlita, etc.).

La suma de los efectos es como sumar un “paralelo” en electricidad:

1 1 1 1 1 1 1
     
U h f K1 K 2 K 3 2K s ha
e1 e2 e3 D 
D1 ln  4 
 D5 
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.70

Siendo los coeficientes de la fórmula:

Convección fluido - chapa caño ( h f )


Conducción chapa -caño ( K 1 )
Conducción Revestimiento anticorrosivo ( K 2 )
Conducción Revestimiento aislante (si existe) ( K 3 )
Conducción terreno ( K s )
Convección al aire (en algunos casos) ( ha )

El coeficiente de conducción en un material como el acero no hay problema pero en el terreno


que es muy “poroso” hay partes con aire y el terreno no es uniforme, y entonces el coeficiente
de conducción es aproximado.

Valores aproximados de los coeficientes:

 W   W 
h f  gas natural en baja presión 12 a 60    ; gas natural en alta presión 60 a 80  m K 
m K   
 W 
; líquidos 600a 2400   
m K 
 W 
K1  acero al carbono 40 a 60   
m K 
W
K 2  revestimiento anticorrosivo 0,2 
mK
W
K 3  revestimiento aislante 0,01 a 0,05 
mK
W
K s  terreno 0,9 a 2,5  (muy dependiente del tipo, humedad y compactación)
mK

Calculo del Calor Total intercambiado en Cañerías

Las normas modernas que regulan la instalación de ductos para transporte de fluidos a gran
distancia (ANSI/ASME, NAG, RTTHL, etc.) exigen que a las cañerías se las instalen enterradas a
profundidades variables (función del tipo de terreno y la densidad poblacional circundante)
entre 0,45 m y 1,00 m26. Esto determina que los fenómenos atmosféricos (temperatura, nieve,

26
A la distancia entre el extradós superior exterior de la tubería enterrada y el nivel del terreno natural se la denomina en
la jerga de la industria ‘tapada”.
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.71

radiación solar, vientos) influyan sobre la porción sub-superficial del terreno en la cual se ha
instalado la cañería y por ende en la transmisión del calor entre el fluido que circula por la y el
medio.

Aproximación Global

Estimación del coeficiente global de trasmisión de calor U)

T1 T 2 T1  Ti   Ti  T2 

dT dT
q   K . A.   K .2rL. .
dr dr

dr
q  2 .dT .L.K
r

r2
q. ln  2 .K .LT 2T1 
r1

q.e1 q.e2 q e e  q 1 1 
T2  T1     1  2     
K1 . A K 2 . A A  K1 K 2  A  K1 e1 K 2 e2 

. A.T2  T1 
q 1
QT  q
A 1 1

K1 e1 K 2 e2

1
Donde el coeficiente global es U 
1 1

K1 e1 K 2 e2

Cálculo Detallado

Aplicar un coeficiente global U como el desarrollado en el punto anterior, omite justamente el


hecho que la parte superior de la cañería está muy expuesta justamente a los fenómenos
atmosféricos por causa de la reducida “tapada”; mientras que otra parte está en una situación

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.72

diferente por cuanto el terreno circundante posee una capacidad e inercia térmica mucho
mayor.

Por tal razón a continuación se definen dos sectores circulares completamente diferenciados el
Sector I para el cual el calor transmitido depende de un “trayecto” variable según el ángulo
respecto de la vertical (tapada) hasta un ángulo αmax, (o sea que el coeficiente de trasmisión
resulta variable) mientras que el Sector II puede tratarse con un coeficiente de transmisión
global para todo el sector.

En definitiva los sectores en que dividiremos el segmento de tuberia bajo análisis para calcular el
calor intercambiado entre fluido y terreno son:

 QI: depende de la “tapada” y del trayecto del flujo de calor del fluido al ambiente, para
cada ángulo (entre 0° y αmax).

 QII: es constante para el sector circular de radio R int. constante (entre αmax y – αmax).

Sector I (zona de tapada)

Para conocer el calor intercambiado Q1 requiere un mayor trabajo de análisis porque el


coeficiente de trasmisión global cambia con el ángulo, de modo que la distancia a la superficie
es variable.

dq  U  .dA.T ambT f   .r.d .LT T ambT f 


1
1 1 1 1 1
   
h f K c ec K a e a Ks ha
r4
ln .r1
r3

2 .K .L
Siendo (ver Aprox. Global) q T 1T2  →→ K .2 .r.L. .T →→ con A  2 .r.L.
r r. ln r2 r1
ln 2
r1

dA  r1 .LT Tamb  T f .d Donde LT= largo del tramo y r1 = radio de referencia

.r1 .LT Tamb  T f .d


 max 1
Q
 0 r r
C1  r1 ln 4 3
K4

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.73

El r4 complica la integración porque r4 = f (α) y varía de α = 0 (vertical que se corresponde con la


tapada) a αmax (positivo y negativo, que resulta de la intersección del radio de temperatura
invariable del terreno y la superficie del terreno); C1 agrupa a los coeficientes hf , Kc/ee , Ka/ea , y
ha.

Z T  ea  ec  r1
El αmax se obtiene de Cos max  ; mientras r1 .LT Tamb  T f   f  
Rint
Siendo ZT = tapada y C2 = r1/K4

Quedando:

Q  r1 .LT Tamb  T f   max


.d donde resulta r4  f  
1
 0 C1  C 2 ln r4 r3

Z T  ea  ec  ri Tapada
Siendo Cos  resulta r4 
r4 Cos

Q  r1 .LT Tamb  T f   max 1


.d
 0 Tap Cos
C1  C 2 ln
r3

La integración matemática es muy compleja por lo que la opción es una aproximación por
integración numérica (por trapecios, trapecios corregidos o regla de Simpson compuesta).
Realizada la misma se obtiene Q para finalmente encontrar:

QI  2Q

En general como el fluido entra al conducto con mayor temperatura que la que tiene el terreno a
la profundidad de tapada, el Q1 resulta negativo (o sea la transmisión de calor va del sistema la
medio).

Sector II (zona de terreno circundante)

En el caso del Sector II el coeficiente de trasmisión total se puede obtener como una constante

dq  U .dA.T ambT f   .r.d .LT T ambT f 


1
1 1 1 1
  
h f K c ec K a e a Ks
r
ln 4 .r1
r3
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.74

Integrando entre αmax y – αmax se obtiene

 
 
 
 
.r1 .L.2  2 max Tamb  T f 
1
QII  
1 1 1 1
    
 h f K c ec K a ea K5 
 
 r1 . ln r4 3 
r

El término entre paréntesis representa el coeficiente de trasmisión global que es constante para
el Sector II (U = cte.). En general como el fluido entra al conducto con mayor temperatura que la
que tiene el terreno a la profundidad de tapada, el Q2 resulta también negativo (o sea la
transmisión de calor va del sistema –fluido- al medio –terreno-)

Cálculo Detallado: Relacion entre la temperatura del fluido y el calor intercambiado en los
Sectores I y II para un tramo determinado

El calor total intercambiado para cada tramo de cañería se compone de QT  2QI  QII (como
se vio en general son negativos), consecuentemente la temperatura del fluido -siendo conocido
el citado QT - se obtiene de:

Tn1  Tn 
QT
 Tn 
2QI  QII 
QT  C p .C Tn1  Tn  C p .C  C p .C 
→→
Donde

Cp : calor especifico del fluido a presión constante


Cρ : caudal de masa del fluido transportado
Tn : Temperatura al inicio del segmento (coincide en el cálculo del QT con la denominada Tf ).

Valores referenciales de los coeficientes

Coeficiente de convección atmosférico

 W 
h aire  9,42  3,68.V  2
 m .K 

Donde V es la velocidad del viento medida en m/s


Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.75

Coeficientes de conducción varios

Materia Coeficientes λ o K [w/m°K]


Aire 0,026
Hielo 2,2
HDPE 0,35
Propileno 0,22
Arena 1,2/2,8
Nieve 0,34
Suelo (arcilla 10% 0,4/1,3
humedad)
“Permafrost” 1,4
Acero Carbono 50
Acero Inoxidable 21
Agua 0,6

Coeficiente Ks para el terreno en función de su grado de humedad

S (%)  C1 SenhC2 K s  C3   Senh.C4 

S: grado porcentual de humedad del terreno


C: coeficientes definidos por el tipo de terreno
Ks: coeficiente de conducción del terreno
Senh: seno hiperbólico

Tipo de Suelo C₁ C₂ C₃ C₄
Arcilla 27 0,265 -1,5 -0,97
Grava 6,5 0,380 -3,0 -1,48
Turba 28 0,865 -1,9 -1,875
Arena 6,8 0,400 -2,9 -1,5
Limo 17 0,400 -2,6 -1,6

Conocido el grado de humedad del terreno de instalación en porcentaje de saturación y su tipo


(mediante toma de muestras sobre la traza de la cañería y su posterior ensayo) se despeja de la
formula anterior el coeficiente Ks

 Btu .inch 
 2 
 ft .hora.F 
Donde Ks está medido en y debe llevarse a unidades del SI para su aplicación en
las formulas.
Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.76

4. CALENTAMIENTO DEL GAS EN UN COMPRESOR

La energía específica entregada por el compresor al gas puede medirse mediante la denominada
Altura de Carga Isentrópica

 K 1


KRZ m T2  P1 k Z1  Z 2
H ise     1 Zm 

K  1 g  P2   2
 

Para obtener la energía entregada al gas se debe multiplicar por el caudal de masa y afectar por
el rendimiento isentrópico, definido como:

K 1 K 1
 P1  K  P1  K
  1   1
 ise   P2 
  P2 
K 1
T1
1  P1  Kpoll
T2   1
 P2 

Pudiendo obtenerse el rendimiento politrópico de las mediciones de temperaturas y presiones:

K 1
T1  P1  Kpol
 
T2  P2 

Y la potencia de compresión se obtiene de:


 .Q.g.H ise
N
. ise

Mientras que la temperatura del gas a la descarga del compresor se obtiene de:

 K 1


T2  P1 K 
T1  T2  
 
  1

 ise  P2  
 

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.77

5. ESTIMACIÓN MATEMÁTICA DEL FACTOR DE FRICCIÓN DE MOODY

Existen muchas correlaciones desarrolladas por distintos autores para determinar el factor de
fricción en cañerías.

En el año 1977 Stuart CHURCHILL (EEUU 1920-2016) usando el método matemático de Usagi -
Churchill obtuvo la siguiente expresión denominada de CHURCHILL Generalizada (formula válida
para todo valor de Re y e/D).

En 1981 el Dr. Zarco OLUJíC (Zagreb-Holanda) en 1985 comparó los resultados de las distintas
correlaciones de diferentes autores, llegando a la conclusión que la de Churchill generalizada era
por su simplicidad y exactitud muy recomendable para el uso ingenieril

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.78

1 12
 8 12 1 
f  8   32 
 Re   A  B  
16
 
 

A  2,457. ln
1 
  7 
0,9
 
    0,27 
  Re  D 

16
 37530 
B 
 Re 

Nota Importante: Tener en consideración que el factor denominado “factor de fricción de Colebrook”
utilizado en la denominada Formula General y algunas otras de origen EEUU, resulta cuatro veces menor F
= ƒ/4 que el aqui desarrollado por la formula de Churchill u obtenido del Diagrama de Moody.

6. CALCULO DETALLADO DE LOS COEFICIENTES DE COSTO K2 Y K4

Gas Natural (tipo)

PCS: 9300 Kcal/m3 STD PCI: 8900 Kcal/m3 STD (Costo referido al PCS)

Costo en yacimiento: 3 a 5 U$S/MMBTU (1BTU = 0,251 Kcal = 2,92 x 10-4 kW-h)

K2: costo de la energía por kW-h o sea en U$S/kW-h

Resulta: Costo 3 U$S/MMBTU → K2 = 0,0103 U$S/kW-h

Costo 5 U$S/MMBTU → K2 = 0,0171 U$S/kW-h

K2: costo del gas por Kg o sea U$S/Kg

Densidad media del gas natural (tipo) en condiciones STD ρ = 0,767 kg/m3

1MMBTU = 27 m3 = 20,709 Kg

Resulta: Costo 3 U$S/MMBTU → K4 = 0,145 U$S/Kg = 0,111 U$S/m3STD

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.79

Costo 5 U$S/MMBTU → K4 = 0,241 U$S/Kg = 0,185 U$S/m3STD

Verificación con los consumos específicos de equipos moto-compresoras

Consumo específico: 4,4 m3STD/día/HP = 5,95 m3STD/día/KW = 0,248 4 m3STD/kW-h

Para 3 U$S/MMBTU→ 0,0275 U$S/ KW-H

Para 5 U$S/MMBTU→ 0,0459 U$S/KW-H

Consumo específico: 5,66 m3STD/día/HP = 7,65 m3STD/día/KW = 0,319 4 m3STD/kW-h

Para 3 U$S/MMBTU→ 0,0354 U$S/KW-H

Para 5 U$S/MMBTU→ 0,0590 U$S/KW-H

Si se considera un rendimiento de la máquina de 0,37 (37%) y 0,95 por el PCS y del compresor
0,85 (85%), resultan los siguientes valores de K2

Costo 3 U$S/MMBTU → K2 = 0,00822 a 0,01058 U$S/kW-h

Costo 5 U$S/MMBTU → K2 = 0,01371 a 0,01763 U$S/kW-h

Verificación con los consumos específicos de las grupos Turbo-compresoras

Turbina Saturno T 1-000

Consumo específico: entre 12 y 14 MBTU/HP-h o en unidades del SI


Consumo específico: 16,22 y 18,92 MBTU/kW-h

1.000.000 BTU = 27 x 10-3 m3STD de gas

Resulta un consumo 0,4379 y 0,5108 m3STD /kW-h (bastante más alto que en los moto-
compresores)

Considerando ɳT =0,28 ɳc = 0,85 PCS-PCI 0,95 resulta K2

Costo 3 U$S/MMBTU → K2 = 0,01100 a 0,01283 U$S/kW-h


Costo 5 U$S/MMBTU → K2 = 0,01834 a 0,02140 U$S/kW-h

Turbina Frunze GPA-TS-8/71 (NK-12STE-8)

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.80

Consumo específico: entre 3200 y 3400 Kcal/kW-h

Costo 3 U$S/MMBTU = 11,95 x 10-6 U$S/Kcal


Costo 5 U$S/MMBTU = 19,92 x 10-6 U$S/Kcal

Costo 3 U$S/MMBTU → K2 = 0,008647 a 0,009186 U$S/kW-h


Costo 5 U$S/MMBTU → K2 = 0,014412 a 0,015314 U$S/kW-h

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.
OPTIMIZACIÓN DEL PROYECTO DE DUCTOS
Pág.81

NOTA FINAL
CV’s resumidos de los Autores

Autor: Ing. Remo Frabotta


Profesor de “Transporte de Fluidos por Tuberías” – Dto. Mecánica - UTN FRBA.
Profesor Titular de “Mecanica de los Fluidos” UdMoron
Asesor Técnico General de ARCAN Engineering de Bs. As. – Argentina

Remo Frabotta es ingeniero mecánico especialista en mecánica y termodinámica de los fluidos, y


ha desarrollado numerosos trabajos de su especialidad tanto en el ámbito industrial como en el
ámbito académico, y está especializado en el análisis de alternativas hidráulicas, estudios de
golpes de ariete, y estudios térmicos de flujos de fluidos compresibles e incompresibles.
Posee amplios antecedentes docentes como profesor titular en cursos de grado de Mecánica de
los Fluidos en diversas universidades argentinas nacionales y privadas (UTN, ITBA,
U.N.Matanza, U.Morón), y actúa como profesor invitado en los cursos de postgrado dictados por
el IGPUBA.

Co-Autor: Ing. Gustavo Luis Cavallo


Profesor Titular de “Mecánica de los Fluidos” - Dto. Mecánica - UTN FRBA
Director de Carrera “Especialización Gas Natural” – IGPUBA – FiUBA
CEO de ARCAN Engineering de Bs. As. – Argentina.

Gustavo Cavallo es ingeniero mecánico (recibido en UTN-FRBA en 1975), especialista en


transporte de fluidos por tuberías y ha desarrollado su actividad tanto en el ámbito privado como
en el público en empresas relacionadas a la energía. Entre 1969 y 1989 cumplió funciones
ejecutivas y técnicas en Gas del Estado (se desvinculó como Gerente Departamental Técnico).
Entre 1990 y 1993 participo en la orbita privada en numerosos estudios técnico-económicos de
consultoría en gas y petróleo, y de 1993 a 1998 integró el ENARGAS con el cargo de Gerente de
Transmisión. Desde 1999 al presente dirige la filial argentina de una empresa de ingeniería
dedicada al proyecto de sistemas de Gas, Petróleo y Minería.
Posee asimismo amplios antecedentes docentes en universidades argentinas públicas y
privadas (UTN, ITBA, UdMM, e IGPUBA). Desde 1995 es Director de la Carrera de
Especialización en Gas Natural de IGPUBA, y desde 2011 es Consejero Docente del Depto. de
Mecánica en UTN FRBA.

Contactos a: remo.frabotta@arcaneng.com.ar
gustavo.cavallo@arcaneng.com.ar

Nota: El presente texto es una versión parcial de algunos capítulos del libro “Optimización del transporte de fluidos por tuberías” en preparación por
los docentes a cargo del curso Ing. Remo Frabotta e Ing. Gustavo Cavallo.

S-ar putea să vă placă și