Sunteți pe pagina 1din 43

El realismo contexto socio-histórico

El Realismo es una tendencia artística europea que se enmarca,


aproximadamente,  en la segunda mitad del siglo XIX y que aspira a
reflejar la realidad cotidiana de modo objetivo. La burguesía revolucionaria
que impulsó el movimiento romántico se convierte en la clase social
dominadora y tiende hacia postulados más conservadores, imponiendo
una nueva visión de la vida y del ser humano.
       La sociedad española en la segunda mitad del siglo XIX.

     Este período tiene como acontecimiento político más trascendente la


revolución progresista de 1868, llamada “La Gloriosa”. Esta revolución
introdujo los más avanzados valores de justicia social y democracia en un
ambiente de libertad (así, se establece el sufragio universal para los
hombres, la libertad religiosa, la libertad de prensa, entre otros logros). El
liberalismo progresista burgués y las organizaciones obreras, ambos
amordazados y reprimidos durante el reinado de Isabel II (1843-1868),
eran el apoyo más firme para la revolución. Pero en 1874 el general Pavía
disuelve las Cortes y se pone fin al experimento republicano, liquidando
todas las esperanzas de avance significativo en la articulación de una
sociedad más justa y solidaria. Un año después, Alfonso XII regresa a
España y comienza la “Restauración”, que se extiende hasta 1902. Se trata
de un largo período en el que los conservadores y liberales alternan en el
poder pacíficamente.
     Una nueva clase social, el proletariado urbano, se organiza para
reivindicar sus derechos. Los enfrentamientos este los movimientos
obreros y la burguesía serán constantes en esta época, y esta pugna se
verá reflejado en la literatura.
     Durante este período España pasa de ser un país preindustrial a otro
semi-industrializado (con el consiguiente desarrollo de la industria pesada,
los transportes, medios de comunicación, la agricultura , la medicina,
etc.). Gracias a las mejoras económicas,  la población aumenta
considerablemente. Un número mayor de personas tienen acceso a la
cultura, aunque los ideales de la Revolución del 68 de educación
generalizada fueron abandonados muy pronto (en 1877, alrededor del 70%
de la población española era analfabeta).
     El desarrollo científico y técnico provocó una reacción contra el
pensamiento idealista que imperaba en la primera mitad del siglo y da
lugar a la aparición de nuevas concepciones filosóficas (como
el positivismo) que se caracterizan por considerar la observación concreta
y la experimentación como la única realidad digna de tener en cuenta.  Por
su parte, la ciencia recibe un fuerte impulso. Gran importancia adquiere
Charles Darwin a raíz de la publicación de su libro: Origen de las
especies (donde defiende su teoría de la evolución: las especies actuales
son producto de la adaptación al medio y de la lucha por la vida de los
individuos mejor dotados).
     Estas ideas influyen poderosamente en la literatura del momento, sobre
todo en el Naturalismo:
·       Se dará una prioridad a la descripción de personajes marginados en
ambientes sórdidos y miserables. Junto con los personajes burgueses,
otros más inquietantes (subproletariado, locos, pobres, mendigos, etc.) se
erigen en protagonistas de la mejor literatura realista, narrando sus
miserias cotidianas para sobrevivir en una sociedad hostil.
·       Nuevos procedimientos artísticos se imponen como modo de
creación. La observación minuciosa de la realidad por parte del autor
desemboca en un relato objetivo, totalizador pero minucioso, de los
personajes más variados, donde se muestra (y, a veces, se demuestra)
cómo influye el medio social y la herencia congénita en el destino de los
individuos.
Realismo Regionalista
El origen de la literatura del Realismo en América es en Europa durante el
siglo XIX cuando los artistas se propusieron a reflejar la sociedad del
momento en contraposición de los ideales románticos, su principal
característica era uso de la razón por encima del sentimiento.
El Realismo en América no actuó de la misma manera que en Europa, el
cual se oponía al Romanticismo; por el contrario, en América se integró
amablemente al Realismo, ya existían escritores románticos con marcada
inclinación política y social que reflejaron en sus obras literarias aspectos
de injusticia social, así como retratos costumbristas de la época en
Latinoamérica.
Surge a principios del siglo XX como una respuesta a los cambios
históricos que experimenta el continente americano, y el escritor realista
reflejó esta realidad social, política y económica del siglo XX.
Contexto Histórico del Realismo en América:
La literatura realista en América Latina surge bajo el contexto de finales
del siglo XIX y principios del siglo XX, precisamente cuando el continente
se vio convulsionado por fuertes movimientos sociales, políticos y
revolucionarios que cambiaron la visión y la conciencia de las personas de
América, entre estos fenómenos se encuentran:
– Guerras Civiles e Internacionales
– Las guerras civiles han existido en América Latina y entre naciones del
mismo continente.
– Estados Unidos con México (1833-1843).
– Chile y Argentina contra la Confederación Perú-Bolivia (1836-1839).
– Chile contra Perú y Bolivia (1879-1883).
– Uruguay, Argentina y Brasil contra Paraguay (1864-1870).
– Francia, España e Inglaterra contra México (1861-1867).
– Exiliados cubanos respaldados por Estados Unidos contra Cuba.
– Guerra de las Malvinas entre Argentina e Inglaterra.
Revoluciones y la Primera Guerra Mundial
– Revolución mexicana: 1910.
– Primera Guerra Mundial: 1914 a 1917.
– Revolución rusa: 1917.
El progreso económico de las grandes potencias como Estados Unidos y
Europa, gracias a la dependencia de los países en vías de desarrollo,
permitieron la creación de monopolios económicos a gran escala.
Esto permite un cambio gradual en el resto del continente americano como
el crecimiento de población en las grandes ciudades en busca del trabajo
industrial; surgimiento de la clase obrera urbana a la cual se le llama
proletariado, crisis en el sistema oligárquico, ascenso de la burguesía de
las grandes potencias llevando al surgimiento de Estados dictatoriales
vistos desde el contexto del Romanticismo en América.
Características del Realismo en América:
– Interés por la naturaleza a través de la descripción exacta y objetiva de:
a) naturaleza humana: la gente, cómo habla, cómo se viste, cómo actúa,
piensa y siente.
b) naturaleza: ambientes, lugares típicos o locales, rurales y urbanos.
– Abierta postura a la crítica social y denuncia de las injusticias sociales
del continente, sobre todo con las clases sociales marginadas y excluidas:
el campesino y el obrero.
– Basado en la observación directa, a la experiencia y la documentación de
la realidad propia de América.
– Naturalismo (derivado del realismo): niega la parte espiritual del ser
humano y las actitudes están marcadas por la herencia biológica y por las
circunstancias sociales.
Tipos de Realismo en América:
Regionalismo o Costumbrismo:
Huasipungo, Obra que destaca las características
del Realismo Regionalista o Costumbrista.
Se basó en la experiencia inmediata del ambiente y la relación del hombre
con la naturaleza, que usa el
lenguaje regional, que pinta la vida local objetivamente, que retrata los
caracteres representativos del indio
americano.
Entre los representantes destacados del Regionalismo o Costumbrismo
tenemos:
– Ricardo Güiraldes, autor argentino de Don Segundo Sombra (1926).
– José Eustasio Rivera, creador colombiano de La vorágine, (1924).
– Rómulo Gallegos, autor venezolano de Doña Bárbara (1929).
– Ricardo Palma, autor de Tradiciones peruanas. (1872)
– La Revolución mexicana inspiró el género propio: con Mariano Azuela,
autor de los de abajo (1915)
– Jorge Icaza, autor de Huasipungo (1934) (Clic en el enlace para
descargar)
Realismo social y crítico:
Indagaba el dónde, el cómo y el porqué de la realidad. De ese modo,
suministró al lector elementos que enriquecieran su conciencia; presentó
las relaciones entre los hombres, entre las fuerzas de producción, entre el
capital y la tierra y su producto; y el trabajo y sus repercusiones en el
ámbito social. Criticó y denunció los males sociales del hombre, vicios
sociales y políticos, y su impacto en el hombre americano.
El representante destacado del Realismo Social y Crítico en América es:
 Al guatemalteco Miguel Ángel Asturias con las obras El señor
presidente (1946) (Clic en el enlace para descargar obra) y Hombres
de maíz (1949).
Sinopsis: El señor Presidente traza el retrato del dictador Manuel Estrada
Cabrera en Guatemala, de 1898 a 1920. Denuncia, con la descripción de
un régimen dictatorial en términos de terror, la maldad y la muerte, vivido
en una feroz tiranía que azotó a Guatemala.
Se considera que la obra de El Señor Presidente también pertenece
al Realismo Mágico por la forma en que se presentan los hechos.
Realismo critico
Bhaskar desarrolló una filosofía general de la ciencia que designó
como realismo trascendental, y una filosofía especial de las ciencias
humanas que llamó naturalismo crítico. Los dos términos fueron
combinados por otros autores para formar la expresión abarcante realismo
crítico.
El realismo trascendental intenta establecer que para que la investigación
científica tenga sentido, el objeto de investigación tiene que tener
mecanismos internos reales y manipulables, que puedan ser puestos en
marcha para producir resultados particulares y predecibles; sería lo que
hacemos cuando realizamos experimentos. Esta idea contrasta con la
proclamada por los científicos empiristas de que lo único que se puede
hacer es observar la relación causa-efecto y dotarla de significado.
Mientras que el empirismo, y de manera más general el positivismo,
localizan las relaciones causales en el plano de los hechos, el realismo
crítico los ubica en el nivel del mecanismo generativo, argumentando que
las relaciones causales son irreducibles a los enlaces constantes empíricos
(constant conjunctions) de la doctrina de David Hume; en otras palabras,
una relación conjuntiva constante entre los acontecimientos no es
suficiente, y ni siquiera es necesaria, para demostrar una relación causal.
La implicación de esto es que la ciencia tendría que ser entendida como un
proceso en marcha, por el que los científicos mejoran los conceptos que
usan para entender los mecanismos que estudian. No debería ser, en
contra de lo que proclaman los empiristas, cuestión de observar una
coincidencia entre un variable independiente postulada y una variable
dependiente. También se rechaza el refutacionismo, por la constatación de
que es muy posible que exista un mecanismo, pero que ocurra que a) no
se active, b) se active, pero no sea percibido, o c) que se active, pero que
sea contrarrestado por otros mecanismos, lo que da lugar a efectos
imprevisibles. Así, la no-realización de un mecanismo postulado no implica
necesariamente su inexistencia, en contra de lo que dicen los positivistas.
El naturalismo crítico argumenta que el modelo realista trascendental de
la ciencia es igualmente aplicable al mundo físico y al humano. Aun así,
cuándo estudiamos el mundo humano estamos estudiando algo
fundamentalmente diferente del mundo físico y por tanto tenemos que
adaptar nuestra estrategia. El naturalismo crítico por tanto prescribe un
método científico social que busca identificar los mecanismos que
producen acontecimientos sociales, pero reconociendo que éstos están en
estado de flujo en un grado mucho mayor que los del mundo físico (ya que
las estructuras humanas cambian mucho más fácilmente que las de, por
ejemplo, una hoja). Tenemos que entender especialmente que la acción
humana es posibilitada por estructuras sociales, que ellas mismas
requieren la constancia de la combinación de ciertas condiciones previas
con una determinada acción resultante. Es más, los individuos que
habitan esas estructuras sociales son capaces de reflexionar
conscientemente sobre las acciones que las producen, y de cambiarlas—
una práctica que es en parte facilitada por la investigación científico-social.
El movimiento del realismo crítico ha alcanzado notable influencia en
la sociología británica, y en la ciencia social en general, como reacción a
las críticas a la ciencia del posmodernismo, por una parte, y como
desarrollo o reconciliación con éste, por otra.
Desarrollos[editar]
Desde que Bhaskar dio los primeros pasos en la divulgación de la teoría
del realismo crítico, en los años 1970, esta concepción ha llegado a
convertirse en una de los principales fundamentos del desarrollo del
método científico en las ciencias sociales, rivalizando con el
empirismo/positivismo, y con el
postestructuralismo/relativismo/antipositivismo.
Tras la formulación del realismo crítico, Bhaskar se consagró al desarrollo
de un sistema filosófico al que llamó realismo crítico dialéctico, y que
aparece claramente perfilado en su libro Dialectic: The Pulse of
Freedom (Dialéctica: el pulso de la libertad).1
Andrew Collier es el autor de una introducción muy comprensible a los
escritos de Bhaskar.2 Andrew Sayer ha producido textos accesibles sobre
el realismo crítico en las ciencias sociales. Danermark et al. también han
ofrecido una presentación accesible. Margaret Archer aparece asociada a
esta escuela, así como el escritor ecosocialista Peter Dickens.
David Graeber se basa en el realismo crítico, que entiende como una forma
de filosofía heraclítea, y enfatiza el flujo y el cambio por encima de
esencias estables, en su libro antropológico sobre el concepto de
valor, Toward an anthropological theory of value: the false coin of our own
dreams (Hacia una teoría antropológica del valor: la falsa moneda de
nuestros propios sueños).
Recientemente, la atención se ha dirigido hacia el problema de
implementar el realismo crítico en la investigación social aplicada. Un
volumen colectivo examinó el uso del realismo crítico en el estudio de las
organizaciones (Edwards, O'Mahoney, y Vincent 2014).3 Otros autores
(Fletcher 2016,4 Parr 20155) han tratado de qué metodologías de
investigación concretas y qué métodos llevan (o no) a una investigación
consistente con el realismo crítico como filosofía de la ciencia.
Realismo crítico en economía[editar]
Economistas heterodoxos como Tony Lawson, Lars Pålsson Syll, Frederic
Lee o Geoffrey Hodgson intentan aplicar las ideas del realismo crítico a la
economía, especialmente la idea dinámica de la interacción macro-micro.
Según economistas realistas críticos, el objetivo central de la teoría
económica es proporcionar explicaciones en términos de estructuras
generativas ocultas. Esta posición combina el realismo trascendental con
una crítica de la economía estándar, argumentando que esa economía (I)
confía excesivamente en una metodología deductivista, (II) abraza un
entusiasmo acrítico por el formalismo, y (III) cree en predicciones fuertes
condicionales que han sido desmentidas repetidas veces por los hechos.
El mundo que la economía estándar u ortodoxa estudia es el mundo
empírico; pero este mundo no concuerda con la ontología subyacente a las
regularidades económicas. El punto de vista estándar se ocupa así de una
realidad limitada, porque los realistas empíricos asumen que los objetos de
indagación son sólo «regularidades empíricas», es decir, objetos y sucesos
de la experiencia, no la realidad completa.
El realista crítico ve el ámbito de los mecanismos causales reales como el
objeto apropiado de la ciencia económica, mientras que la concepción
positivista es que la realidad se agota en la realidad experimentada. Tony
Lawson argumenta que la economía debería abrazar una «ontología social»
en la que se tengan en cuenta las causas subyacentes a los fenómenos
económicos.
Marxismo y realismo críticos[editar]
Uno de los desarrollos del realismo crítico de Bhaskar subyace a las raíces
ontológicas de ciertas corrientes contemporáneas de la teoría política y
económica marxistas.67 La filosofía realista descrita por Bhaskar en A
realist theory of science (Una teoría realista de la ciencia) es compatible con
el trabajo de Marx, porque diferencia entre una realidad intransitiva, que
existe independientemente del conocimiento humano de ella, y el mundo
socialmente producido de la ciencia y el conocimiento empírico. Esta lógica
dualista está claramente presente en la teoría marxista de la ideología,
según la cual la realidad social puede ser muy diferente de su
empíricamente observable apariencia superficial. Alex Callinicos, en
especial, ha defendido una ontología 'crítico-realista' en la filosofía de las
ciencias sociales, y explícitamente reconoce la influencia de Bhaskar
(rechazando a la vez la deriva espiritualista que se observa en su obra
tardía).8 La relación entre la filosofía realista crítica y el marxismo también
ha sido tratada en un artículo común de Bhaskar y Callinicos publicado
en el Journal of Critical Realism (Revista de Realismo Crítico).9
Realismo crítico en la teoría de las relaciones internacionales[editar]
A partir de 2000, la filosofía realista crítica ha tenido una influencia
creciente en el campo de la teoría de las relaciones internacionales. Según
Patrick Thaddeus Jackson el realismo crítico está haciendo furor en este
campo. Autores como Bob Jessop, Colin Wight, Milja Kurki, Jonathan
Joseph y Hidemi Suganami han publicado trabajos importantes sobre la
conveniencia de empezar a aplicar a la investigación de las relaciones
internacionales una ontología social realista crítica, cuyo origen atribuyen
por completo a Roy Bhaskar.10111213

La novelística indigenista
Indigenista
Un tipo de novela que aparece en el siglo XIX, que centra su atención en
presentar las condiciones deplorables en que viven los indígenas, en
mostrar los abusos e injusticias que se cometen con ellos, además enseña
la política de abandono y la desintegración cultural que han sufrido a
través de la historia.
Caracteristicas
El siglo XX comienza en la novela hispanoamericana con una novela
costumbrista heredada del siglo XIX, sin ningún intento de renovación
formal.
A partir de los años 40 comienzan los primeros intentos de renovación de
la estética de la novela explorando lo específicamente americano y al
mismo tiempo dejándose influir por los movimientos europeos de
vanguardia, especialmente el surrealismo
Pero sobre todo aparece la tendencia de unir la realidad a la imaginación,
a través de mitos, de leyendas, de la magia, de la poesía dando lugar a lo
que se ha llamado el realismo magico.
Otras características de estas novelas son: la estructura narrativa
desorganizada, la ruptura de la línea argumental, la narración no es lineal
por lo que se requiere un gran esfuerzo por parte del lector para
restablecer el hilo temporal, se utilizan técnicas de contrapunto, se
combinan diferentes personas narrativas y distintos puntos de vista y es
muy frecuente el uso del monólogo interior.
Exponentes de novelas indigenistas
Entre las novelas hispanoamericanas hay varias que merecen mención
especial por su profundo contenido y temática indígena. En América del
Sur, sobre todo en Bolivia, Perú y Ecuador, se han cultivado esta novela
que lleva como personaje central a una colectividad. Los mejores
exponentes de ésta son:
   * ALCIDES ARGUEDAS: (Bolivia), con "Raza de Bronce".
   * JORGE ICAZA: (Ecuatoriano), con "Huasipungo".
   * CIRO ALEGRIA: (Peruano), con "El Mundo es ancho y ajeno"
   * ERMILO ABREU GOMEZ: (Mexicano), con "Canek"
   * ROSARIO CASTELLANOS: (Mexicana), con "Balun Canan"
   Otros escritores que han tomado el tema indígena en sus obras son:
José Revueltas (México), Mauricio Magdaleno (México), Miguel Angel
Asturias (Guatemala) e innumerables autores más.
 
La novela de la dictadura
l tema del dictador y el mundo que crea en torno suyo ha movido la pluma
de más de un importante novelista hispanoamericano. Les abrió la marcha
Valle-Inclán -aunque se hallarían antecedentes en la propia Amalia, de
Mármol- con su construcción de un personaje tipo y un ambiente hecho de
retazos de realidades hispanoamericanas. En ese camino le siguieron dos
novelas recientes, dotadas de contexturas y lenguajes diferentes, aunque
coincidan en la invención de una figura central, el dictador, síntesis y
compendio de otros muchos, como criatura de un nuevo doctor
Frankenstein: El otoño del patriarca, de García Márquez, y El recurso del
método, de Alejo Carpentier.Otro procedimiento es el de Miguel Angel
Asturias en El señor presidente, segundo jalón a partir de la idea
valleinclanesca: la de tomar la realidad de un dictador determinado y de
existencia histórica, para convertirle en un ser literario y grotesco, con la
deformación esperpéntica que ideara el genial escritor gallego. Lo
sorprendente, tanto en Asturias como en Carpentier o en García Márquez
es que la realidad sobrepasó a la invención novelesca y que los hechos más
próximos al absurdo o la bufonada, los más acusables de ser invención,
son rigurosamente exactos y documentables.
Yo, el supremo
de Augusto Roa Bastos. Madrid. Siglo XXI editores. 1976.
Roa Bastos, escritor paraguayo, buencuentista, autor de una novela, Hijo
de hombre (1960), en que recoge la tragedia vivida por su país en la
postguerra de la cruenta guerra del Chaco y en los días de la propia
contienda, ha tentado la arriesgada labor de colocar un nuevo eslabón en
esta cadena temática. Su libro, denso, elaborado, apretado, ha elegido, el
segundo de los procedimientos: aplicar un, visión literaria -no siempre
esperpéntica, pero sí deformadora abultadora de anécdotas o rasgos pero
sin apartarse del reflejo de una figura histórica y la evocación de un
período en la historia de su país. Son éstos, Paraguay y el supremo
dictador, José Gaspar Rodríguez de Francia, el doctor Francia en el
recuerdo.
Procedimiento
El procedimiento narrativo -dígase para empezar- no se ciñe al orden lineal
y cronológico. Está más cerca de lo que se ha llamado novela nueva que de
la biografía tradicional, pero, presenta peculiaridades propias. El autor
simula estar escribiendo una biografía, desde la ficción de alternar la
narración de los hechos con los comentarios, del propio biografiado,
asomando modestamente la mano y la cabeza, en un papel de modesto
compilador. De este modo se van ,trenzando sucesos y comentarios, de
desigual densidad, narrativos en algún caso y meditativos o discursivos en
otros. Unamos también otro ingrediente: la historia del país o, lo que es
igual, el condicionamiento de la situación que hizo posible la dictadura y
sus características.El apoyo en lo real-histórico se muestra con fuerza ya
al iniciarse la novela, con la reproducción facsimilar de un pasquín contra
el dictador, en una buena caligrafía de meritorio escribano de la época.
Francia es el primero. Surge de la descomposición del sistema español, de
las peculiaridades geográficas de un país interior, cerrado a las costas y
con el originalísimo pasado del gobierno jesuítico. También del
enfrentamiento de ciudades y campo, de burguesía ilustrada y de masa
ignorante en la que el dictador se apoya frente a los enemigos
aristocráticos que miran con ojos de nostalgia a la colonia, o los
porteñistas que ven en los criollos de Buenos Aires un porvenir de
progreso. (De hecho ya está vivo el dilema entre civilización y barbarie, que
Sarmiento descubriría no muchos años adelante).
Coincidencias
Todo esto lo descubre el lector a través de sucesos que se acercan a lo
milagroso o a lo absurdo, coincidentes en algún caso con el Patriarca de
García Márquez. (No olvidemos que entre los retazos de su monstruo
entran algunos que pertenecieron al doctor Francia.) .Otro elemento
distintivo de este dictador, que como otros han servido de ejemplo real a
los novelistas, es el de iniciar se égira como un salvador o como un héroe
civilizador. El despotismo priva a poco sobre la ilustración, y la libertad. El
poder absoluto, el terror y la arbitrariedad van dotando a su gobierno de
un colorido en el que ponen tonos agrios o sangrientos.
En la dimensión del personaje entran aspectos grotescos, como en el
esperpento valleinclanesco. Piénsese en los hechos reales -que Roa Bastos
documenta al final del libro-, los restos, o supuestos restos, del supremo,
guardados en una caja de fideos, en los sotanos de un museo de Buenos
Aires.
Esperpénticas postrimerías de quien ejerció el supremo poder sobre los
hombres. La meditación sobre esta escatológica realidad y el traslado de lo
anecdótico a algo más trascendente, el poder, con su fuerza
deshumanizadora, no está ausente de esta honda y barroca novela.
Que sostenía el capitalismo en la primera mitad del siglo XX
Durante casi todo el siglo XX, el capitalismo ha tenido que hacer frente a
numerosas guerras, revoluciones y depresiones económicas. La I Guerra
Mundial provocó el estallido de la revolución en Rusia. La guerra también
fomentó el nacionalsocialismo en Alemania, una siniestra combinación de
capitalismo y socialismo de Estado, reunidos en un régimen cuya violencia
y ansias de expansión provocaron un segundo conflicto bélico a escala
mundial.
Pero dicho sea de paso, que de forma concomitante surge la economía de
la muerte o industria bélica, pues el Estado comienza a gastar dinero
público en la adquisición de armamento. También hay que señalar que un
efecto no deseable del keynesianismo es que el Estado participativo deja
atrás la democracia liberal por nuevas fórmulas de gobierno fascista, las
cuales imponen el interés de algunos cuantos sobre el derecho o la libertad
de la mayoría, olvidándose del consenso popular y negándose la igualdad
social que garantizan las instituciones democráticas. Por ello, se asevera
que según se restrinjan las libertades y los derechos, es el grado de
fascismo. La instituciones democráticas se ven enfrentadas a aquellas de
inspiración fascista, mientras que las primeras pugnan por la justicia, la
igualdad y la equidad, la segundas buscan la eficiencias aun así se tenga
que sacrificar o suprimir las garantía individuales que da un régimen
democrático.
A finales de la II Guerra Mundial, los sistemas económicos comunistas se
extendieron por China y por toda Europa oriental. Sin embargo, al finalizar
la Guerra fría, a finales de la década de 1980, los países del bloque
soviético empezaron a adoptar sistemas de libre mercado, aunque con
resultados ambiguos. China es el único gran país que sigue teniendo un
régimen marxista, aunque se empezaron a desarrollar medidas de
liberalización y a abrir algunos mercados a la competencia exterior.
Muchos países en vías de desarrollo, con tendencias marxistas cuando
lograron su independencia, se tornan ahora hacia sistemas económicos
más o menos capitalistas, en búsqueda de soluciones para sus problemas
económicos.
En las democracias industrializadas de Europa y Estados Unidos, la mayor
prueba que tuvo que superar el capitalismo se produjo a partir de la
década de 1930. La Gran Depresión fue, sin duda, la más dura crisis a la
que se enfrentó el capitalismo desde sus inicios en el siglo XVIII. Sin
embargo, y a pesar de las predicciones de Marx, los países capitalistas no
se vieron envueltos en grandes revoluciones. Por el contrario, al superar el
desafío que representó esta crisis, el sistema capitalista mostró una
enorme capacidad de adaptación y de supervivencia. No obstante, a partir
de ella, los gobiernos democráticos empezaron a intervenir en sus
economías para mitigar los inconvenientes y las injusticias que crea el
capitalismo.
Así, en Estados Unidos el New Deal (en inglés, “Nuevo Reparto” o “Nuevo
Trato”, nombre que recibió la política económica y social aplicada en
Estados Unidos por el presidente Franklin Delano Roosevelt a partir de
1933, y concretamente las medidas innovadoras adoptadas desde ese año
hasta 1938 para contrarrestar los efectos de la Gran Depresión),
reestructuró el sistema financiero para evitar que se repitiesen los
movimientos especulativos que provocaron el crack de Wall Street en
1929.
Que eran los latifundios y a que se dedicaban sus dueños
Los primeros latifundios de la historia se dieron en el Imperio
Romano, en el que se distinguía a los ciudadanos entre los que
poseedores de tierras y los proletarii, es decir, los que no podían aportar
sino su prole, su descendencia, al Estado. Estos grandes fundos eran
administrados por agentes imperiales, que garantizaban
ciertos monopolios locales de producción mediante la burocracia.
La llegada de la Edad Media, sin embargo, cambió el sistema político social
tan radicalmente, que fueron los nobles y aristócratas dueños de las
tierras quienes controlaron las parcelas de la llamada sociedad
feudal (de feudo), en la que cada señor feudal poseía su latifundio
controlado militarmente y hospedaba a cambio de protección y una
porción de los alimentos que produjeran a los campesinos trabajadores.
La llegada de la Edad Moderna no erradicó el latifundio, de hecho
la conquista de América consistió básicamente en el reparto de tierras
para colonizar y hacer productivas en pro del beneficio de la metrópolis
europea. Con el tiempo los esclavos que trabajaban en estos fundos
fueron reemplazados por peones, en un sistema semejante al feudal, y
luego por trabajadores libres a medida que ganaba terreno la democracia.
Sin embargo, los grandes latifundistas permanecieron intocados en su
mayor parte por los cambios de sistemas.
La acumulación de la tierra
Los latifundios son producto del afán por la acumulación de la tierra
como señal y fuente de riquezas. Esto ha impedido que el latifundio
devenga en un sistema de explotación de las tierras que produzca riqueza
social, ya que al ser grandes extensiones de tierra tendría que producir
masivamente y abaratar los costos de la mercancía producida en
el mercado local. Sin embargo, no ha sido así históricamente, y por eso
muchas sociedades se dedican a combatir o a paliar el latifundio para
evitar los monopolios de la tierra.
Grandes acontecimientos

REVOLUCION MEXICANA

El conflicto armado que se dio entre 1910-1917 se inició como una


lucha en contra de la perpetuación en el poder del
general Porfirio Díaz, pero derivó en una guerra civil entre
facciones que luchaban por la "auténtica revolución".
Diferentes grupos que tenían como bandera derechos políticos y
sociales se unieron por ese objetivo, pero luego llevaron a cabo
una guerra de guerrillas a lo largo de una de las épocas más
convulsas para México, que dejó más de un millón de muertos.

Pese a ser una cruenta lucha por el poder, también tuvo frutos
positivos.
 Revolución Mexicana, mitos y héroes
La Constitución de 1917 fue uno de ellos, pues fue pionera en el
reconocimiento de los derechos sociales y laborales emanados del
liberalismo francés a nivel mundial.

"Las demandas obreras y campesinas se recogieron por vez


primera en el constitucionalismo mundial, en la Constitución de
1917", afirma Patricia Galeana en "La Revolución y los
Revolucionarios", del Instituto Nacional de Estudios Históricos de
las Revoluciones de México (INEHRM).
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl general Porfirio
Díaz pretendía perpetuarse como presidente tras estar 35 años en el
cargo.

En aquella época la mayoría de los mexicanos vivía en


condiciones muy precarias.
Las actividades como la agricultura, la ganadería o la minería, se
basaban todavía en sistemas feudales, mientras que en las
ciudades los obreros eran explotados sin que tuvieran derechos
laborales básicos.
 El lado humano de la Revolución Mexicana

¿Qué tuvo que pasar para que se concretaran los logros de la


Constitución?

En BBC Mundo te presentamos un recuento histórico de los


acontecimientos y líderes de la Revolución Mexicana.
El objetivo común: Porfirio Díaz
Luego de que el presidente Porfirio Díaz resultara electo para un
nuevo período presidencial (1910-1914), el excandidato y líder
liberal Francisco I. Madero lanzó el Plan de San Luis -fechado el
5 de octubre de 1910- para derrocarlo.
Su lema principal fue "Sufragio efectivo, no reelección", y
reivindicaba derechos laborales y la repartición de tierras que
buscaban grupos sociales contrarios a Díaz, según la "Cronología
de la Revolución", del INEHRM.
En su plan de acción estaba una convocatoria a la lucha
armada: "El 20 de noviembre, desde las 6 de la tarde en
adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas
para arrojar del poder a las autoridades que actualmente nos
gobiernan".

Derechos de autor de la
imagenGETTY IMAGESImage captionEl movimiento de Madero sentó las
bases de la no reelección presidencial en México hasta la actualidad.

Algunos grupos, como el de los hermanos Aquiles, Máximo y


Carmen Serdán, al ser descubiertos en posesión de armas se
alzaron antes de la fecha pactada en Puebla.
La muerte de los hermanos al enfrentarse con las fuerzas del
gobierno los llevó a ser considerados los primeros "mártires" del
movimiento contra Díaz, además de que motivó a otros a la
insurrección.

En los hechos no se dio un levantamiento coordinado el 20 de


noviembre de 1910 a las 6 de la tarde para derrocar a Díaz, pues
para ese momento ya había "13 hechos de armas en diferentes
estados", según el INEHRM.
Pero esa fecha ha sido considerada hasta hoy como el inicio de la
Revolución Mexicana.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLos líderes
revolucionarios lucharon en varios bandos, algunas veces juntos, otras
entre sí.

Francisco I. Madero, ascenso y caída


La lucha armada hizo surgir a otros líderes revolucionarios que
acompañaron la causa de Francisco I. Madero, entre
otros Emiliano Zapata en el sur del país, así
como Francisco "Pancho" Villa (su nombre real era Doroteo
Arango),Álvaro Obregón y Pascual Orozco en el norte.

La presión revolucionaria tuvo éxito y Porfirio Díaz firmó su


renuncia a la presidencia el 25 de mayo de 1911, dando fin a 35
años de gobierno y abriendo paso a nuevas elecciones.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionDíaz abandonó el
país luego de 35 años en el cargo, y murió en el exilio en París.

Francisco I. Madero ganó la votación y asumió la presidencia de


México el 6 de noviembre de 1911 en la que es considerada "la
primera elección democrática en 30 años", afirma el INEHRM.

Aunque el movimiento logró la remoción de Díaz, el nuevo gobierno


no dio pronta respuesta a las demandas revolucionarias populares.
 México: Pancho Villa, de héroe a "un simple bandido"
Pronto comenzaron las luchas entre los que fueran aliados al
comienzo del levantamiento armado, pues cada bando se asumía
como auténtico defensor de los ideales revolucionarios.
Zapata lanzó el Plan de Ayala bajo la bandera de la lucha agraria,
mientras que Orozco publicó el Plan de la Empacadora sobre
demandas sociales. Ambos desconocieron la presidencia de
Madero.
Derechos
de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEmiliano Zapata fue uno de
los líderes más carismáticos de la Revolución Mexicana.

El gobierno maderista logró defenderse durante dos años frente a


los insurgentes zapatistas, orozquistas, y otros grupos más
pequeños, con apoyo de las tropas de Villa.
Las mujeres, en todos los bandos, tuvieron un papel de fuerza de
apoyo a los revolucionarios e incluso tuvieron participación
armada. Eran conocidas como "Las Adelitas".
 Las mujeres "de armas tomar" que olvidó la Revolución Mexicana
Pero en febrero de 1913 se da la "decena trágica": 10 días de
enfrentamientos en un golpe militar que llevó a la renuncia de
Madero el 19 de febrero y su asesinato tres días después.
Victoriano Huerta, conspirador del golpe con el grupo llamado "los
contrarrevolucionarios", asumió la presidencia ese mismo día.
Derechos de
autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLas mujeres acompañaban a
los hombres en la lucha armada como fuerzas de apoyo e incluso en
ataques armados.

El Pacto de la Embajada -conocido así porque se firmó en la sede


de Estados Unidos en México- tuvo éxito, aunque originalmente no
tenía a Huerta como el elegido para la presidencia, según el
INEHRM.

La lucha por el poder


Para combatir a Huerta, llamado "el usurpador", una
reorganización de fuerzas revolucionarias del norte llevó a la
creación del Ejército Constitucionalista, al mando de Venustiano
Carranza.
Con el Plan de Guadalupe, enfocó la lucha revolucionaria contra
Huerta hasta lograr que el presidente golpista deje el poder en
julio de 1914 y Carranza asuma el gobierno.
Derechos de autor de la
imagenGETTY IMAGESImage captionVictoriano Huerta se fue al exilio a
Estados Unidos luego de presentar su renuncia.

La Convención de Aguascalientes entre líderes revolucionarios


llevó al desconocimiento de Carranza como presidente, por lo que
nuevamente se abren dos grandes bandos: los convencionistas y
los constitucionalistas.

Carranza, quien se hace llamar "líder máximo de la revolución",


traslada su gobierno a Veracruz, mientras que los convencionistas
nombran a Eulalio Gómez como presidente.
A partir de entonces vino una guerra de guerrillas.
Las luchas armadas entre los bandos, en las que se da el grueso
de las muertes -calculadas en más de un millón-, se prologaron
desde octubre de 1914 hasta noviembre de 1916.
Derec
hos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionLa Revolución Mexicana
fue la última guerra civil que ha tenido México.

En ese mes, el gobierno y ejército de los convencionistas


declaran su fin, aunque fuerzas zapatistas y villistas disminuidas
siguieron sus luchas durante meses.

La Constitución de 1917
La balanza finalmente se inclina hacia las fuerzas de Carranza,
quien desde septiembre de 1916 convocó un Congreso
Constituyente para redactar una nueva Carta Magna del país.

Los constituyentes, electos por votación popular a finales de ese


año, trabajaron en un plan de reunificación de las causas
revolucionarias hasta comienzos de 1917.
Derechos de autor de la
imagenGETTY IMAGESImage captionVenustiano Carranza resulta ser el líder
revolucionario triunfador, con el gobierno bajo su mando hasta 1920.

Luego de ser votada el 31 de enero, la nueva Constitución es


promulgada el 5 de febrero de 1917, marcando lo que se
considera el fin de la Revolución Mexicana.
 4 libros para entender México recomendados por sus periodistas (y
otros sugeridos por los lectores de BBC Mundo)
Pero la lucha violenta por el poder no terminó ahí, pues las
fricciones entre bandos desembocó en el asesinatode los líderes
revolucionarios: Zapata (1919), Carranza (1920), Villa (1923) y
Obregón (1928), entre otros.

Sin embargo, las bases del Estado moderno mexicano se


establecen con la nueva Carta Magna.
El documento consagra causas revolucionarias como el derecho
agrario, los derechos laborales, la educación y la salud
garantizadas por el Estado, la libertad de prensa y los derechos
políticos vigentes más de un siglo después.
LA REVOLUCION RUSA
Se denomina a Revolución rusa al conjunto de acontecimientos sucedidos
entre febrero y octubre de 1917 y que llevaron al derrocamiento del
régimen zarista y la instauración del primer gobierno socialista del mundo.
La Revolución rusa tuvo dos etapas. Una primera revolución en la que el
gobierno zarista es derrocado y se impone u gobierno provisional, y una
segunda revolución en la que se elimina este gobierno provisional para
establecer un gobierno comunista. Para entender bien sus causas,
tenemos que ver primero cuál era el contexto histórico y social previo a la
Revolución rusa.
LOS PERSONAJES MAS IMPORTANTES DE LA REVOLUCIÓN RUSA
 Lenin (1870 – 1924): conocido por varias facetas desde político a
filosofo, pasando por revolucionario y gran activista del
movimiento comunista ruso, hasta el punto de ser el líder
bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Con el
paso del tiempo y gracias a su apoyo al movimiento llego a ser
el líder de la URSS, la Unión de las Repúblicas Socialistas
Soviéticas. Su apoyo fue tal, que se creo el leninismo, donde se
recogían las contribuciones que hizo a la política de Marx.
 Stalin (1878 – 1953): político y dictador soviético; se unió al
partido de Lenin en busca de la Revolución Rusa.
 Trotsky (1879 – 1940)
 Aleksandr Kerenski (1881 – 1970)
 Nicolas II (1868 – 1918): Fue el último zar de Rusia. En todo su
reinado, el Imperio de Rusia noto una gran crisis económica y
también a nivel militar, y sin tener unas causas claras, se dice que
dejaba muchas cosas en manos de Dios. Debido a algunos
acontecimientos ocurridos durante su época, como la Tragedia de
Jodynka, le llevaron a tener el sobrenombre de “Nicolás el
Sanguinario”
CONTEXTO HISTÓRICO DE LA REVOLUCIÓN RUSA
Desde el momento de su coronación en 1896, el que hubiera sido el
último Zar de Rusia, Nicolás II , y el último exponente de la dinastía
Romanov, obligó durante muchos años a su población a uno de los
periodos más dramáticos de la historia: los absolutismos europeos.
Además, con la guerra emprendida contra Japón ( guerra ruso-
japonesa ) y su emperador Mutsuhito, quien recientemente había llegado
al poder, lanzó una política abiertamente imperial inaugurada en 1904 que
llevó a la posesión de Manchuria, una región del norte de Asia Oriental.

La derrota que siguió, causó el debilitamiento del zarismo y el


crecimiento de una serie de conflictos internos cada vez más
numerosos. El más importante fue el de 1905 , que pasó a la historia
como el «domingo de sangre«, que es cuando la policía mató a mil
personas durante una manifestación para presentar una petición al zar.
EL ABSOLUTISMO EN EUROPA: HISTORIA, SIGNIFICADO Y
CARACTERÍSTICAS
Presentándose como una revolución inesperada a principios del siglo XX,
muchos pensaron que el régimen absolutista del Zar no podría durar
mucho, pero nadie podía imaginar que la posterior caída de la monarquía
daría lugar a la Revolución Rusa, el mayor evento revolucionario que se
haya producido después de la revolución frances. Un evento que tenía en
sus raíces la incapacidad de la autocracia para enfrentar las crecientes
solicitudes de participación política de la burguesía y la aristocracia liberal
y para resolver la cuestión social y agraria.
RUSIA HACIA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Se produce entonces un intento de cambio ya que entre 1906 y 1914,
Rusia intenta adquirir una especie de régimen semi-representativo,
donde se reconocieron parcialmente algunas libertades políticas y
civiles. Sin embargo, el régimen zarista se mostró incapaz de satisfacer las
crecientes demandas de campesinos y trabajadores.
La ya dramática situación se derrumbó en 1914, con el inicio de la Primera
Guerra Mundial. El Imperio ruso entró en guerra junto con Francia y
Gran Bretaña , contando con una rápida victoria contra Austria-Hungría
aliada con Alemania . Sin embargo, después de algunos éxitos iniciales, el
ejército zarista demostró la misma insuficiencia que lo había llevado a la
derrota con Japón diez años antes. Mientras tanto, sin embargo, la tensión
del conflicto estaba afectando no solo a los soldados en las trincheras, sino
también a las masas de personas hambrientas en las ciudades.
En 1917, la condición catastrófica en que se vio afectada la economía de
todo el país, la hambruna que ya había causado más de dos millones de
muertes y el vertiginoso aumento de los precios de los géneros. comida,
llevó a la gente de vuelta a la calle para expresar su exasperación a través
de una revuelta violenta. Desde Petrogrado, las manifestaciones de la
plaza del 8 y 9 de marzo de 1917 (23 y 24 de febrero según el calendario
ortodoxo) se extendieron por todo el país, abrumando al régimen zarista. A
los trabajadores se les había unido unidades militares rebeldes que,
mientras tanto, habían establecido un soviet .
LA ABDICACIÓN DE NICOLÁS II Y LA CREACIÓN DE UN GOBIERNO
PROVISIONAL
Nicolás II abdicó decretando, de hecho, el fin de la larga historia imperial
de la dinastía Romanov. Después de la caída del zar, la sucesión fue
asumida por un gobierno liberal provisional formado por miembros de la
Duma y presidido por el aristócrata Georgij Lvov y Aleksandr Kerensky
(ministro de guerra) con el objetivo de continuar la guerra y la
recuperación económica del país inspirada en las estructuras occidentales.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA
La Revolución rusa es una de las más virulentas que se han dado en la
historia moderna, y que supone la explosión del descontento de todo un
pueblo con la situación que vive el país. Sin embargo, también tuvo
demasiadas luchas y discrepancias internas y derivó en unas
consecuencias que, como veremos más adelante, no fueron las esperadas
por el pueblo.
Como ya hemos mencionado anteriormente, una de las
principales causas para el estallido de la revolución fue el descontento
con el zar Nicolás II, que ejercía un poder despótico y vivía en la más
absoluta riqueza, mientras el pueblo rusa se moría de hambre y se
encontraba sin recursos las continuas batallas perdidas frente a Alemania
durante la 1ª Guerra Mundial. La imagen del zar estaba deteriorada al
máximo por su vida de opulencia y labor despótica al frente del país.
Además, la opresión de las clases bajas contrastaba con el enorme poder
que seguían manteniendo algunos señores feudales, que todavía
mantenían el dominio de grandes extensiones de terreno que eran
trabajadas por los campesinos o mujiks.
Otra de las causas de la revolución rusa fue la entrada de capital
extranjero del país, el cual dominaba las fábricas y centros productivos
de la Unión Soviética. Esto dio lugar a la aparición de los obreros, los
cuáles trabajaban en unas condiciones infrahumanas. Pronto se hicieron
cada vez más frecuentes las protestas, que luego pasaron a huelgas y
terminaron en grandes revueltas. Muchos de estos obreros se agruparon
en organizaciones sindicales conocidas como soviets.
Asimismo, en los últimos tiempos se había producido una importante
penetración de las ideas marxistas en el pueblo soviético.
DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN RUSA
La primera revolución rusa tuvo lugar en febrero. En el caos que se había
originado, el zar Nicolás II se dio cuenta de que no poseía poder militar
suficiente para combatir la revolución y vio que su única solución era
abdicar. En este momento, un gobierno provisional asumía el control del
país (gracias a la unión momentánea de socialistas y demócratas). El
objetivo de este gobierno provisional era aportar unos cimientos sólidos
para la celebración en un futuro de unas elecciones democráticas.
En un principio los soviets, que eran organizaciones formadas por obreros
y sectores socialistas más radicales, dejaron al gobierno provisional
realizar sus funciones, con el objetivo de asentar la revolución e impedir
un posible intento de regreso zarista. Sin embargo, pronto los soviets
comenzaron a separarse del gobierno provisional y se dio una lucha de
poderes. El gobierno provisional poseía el parlamento y el poder del
estado, mientras que los soviets tenían el apoyo de los obreros y de los
crecientes sectores de izquierdas.
Esto terminó desembocando en la Revolución de octubre, en la que los
trabajadores soviéticos que formaban el partido bolchevique, dirigidos
por Lenin, derrocaban al gobierno provisional y constituían finalmente un
gobierno socialista. La Revolución de 1917 marcaba así el inicio de una
nueva etapa para la URSS, una etapa que se desarrollaría a lo largo de
todo el siglo XX, hasta su disolución en el año 1991 (la Perestroika).
El desarrollo cronológico de la Revolución Rusa puede resumirse en varios
puntos que a continuación os explicamos:
LAS JORNADAS DE ABRIL Y JUNIO
Para comprender el nacimiento de un hecho histórico tan importante,
cuyos resultados se han proyectado a lo largo de todo el siglo veinte a
través de la fascinación cultural producida por el comunismo, debemos
recordar el estado de atraso en el que vivió toda Rusia en la segunda
mitad del Siglo XIX.
Fue precisamente para hacer frente a esta crisis social (mal abordada por
el Zar Alejandro II y su sucesor Nicolás II, quien reprimió con sangre las
primeras protestas) que muchos burgueses e intelectuales dieron vida a
un movimiento populista con el objetivo de mejorar las condiciones de
vida de las clases bajas, comenzando con la clase rural.
Más tarde, muchos exponentes del movimiento populista se acercaron a
las teorías políticas del marxismo, una corriente de pensamiento
desarrollada en ese momento por los filósofos alemanes Karl Marx y
Friedrich Engels, quienes vieron en el capitalismo y la revolución
industrial un sistema de explotación de la población.
Los marxistas desconfiaban de las masas campesinas y querían más
bien favorecer la formación de un vasto proletariado, con miras a
ampliar la llamada lucha de clases . De esta visión, de la que Vladimir
Lenin fue el principal teórico e inspiración, nació el movimiento
revolucionario.
Ya en febrero de 1917, varios soldados se unieron a los
rebeldes, ocupando las ciudades de Moscú y Petrogrado. Según algunos
estudiosos, el ascenso de los rebeldes fue favorecido por una parte de la
aristocracia, convencido de que la familia real había perdido contacto con
la realidad de Rusia y había decidido aliarse con las nuevas fuerzas para
mantener sus beneficios.
En marzo, Nicolás II renunció y toda la familia real fue arrestada antes
de ser entregada al ejército. Mientras tanto, los bolcheviques, la corriente
más radical del Partido de los Socialdemócratas de Rusia (POSDR)
encabezada por Lenin, y los soviéticos, la organización encargada de la
gestión de la clase trabajadora, aparecieron en escena.
Lenin, que se había quedado en el extranjero después de un intento fallido
de revolución en 1905, regresó a su casa en abril de 1917. Fundó el
Partido Comunista con una separación del POSDR y prometió a los
campesinos la adquisición de tierras que una vez fueron propiedad de los
terratenientes. A lo largo de la primavera de 1917, el
enfrentamiento entre el gobierno interino que había tomado el lugar de la
monarquía, liderado por Aleksandr Kerensky, y los soviéticos, que en
cambio aparecían cada vez más populares entre los trabajadores,
se exacerbó.
Un primer intento de insurrección tuvo lugar en julio y su fracaso llevó
a Lenin a refugiarse en Finlandia. Pero las continuas tensiones entre el jefe
de gobierno Kerensky y el general Kornilov, quien a su vez trató de
imponer un régimen militar, terminaron reuniendo a los bolcheviques y
presionándolos para que aprobaran la línea de la insurrección armada
apoyada fuertemente por los dos hombres que dirigió la Revolución de
octubre: Lenin y Lev Trotsky, presidente del importante soviet de
Petrogrado.
EL LEVANTAMIENTO DE KORNILOV
Después de las primeras revueltas y enfrentamientos en
julio, Kerensky nombró al general Lavr Kornilov como comandante en
jefe del ejército ruso. Ambos esperaban contrarrestar la presión sobre los
trabajadores «intransigentes» que estaban creando comités de fábricas
para tomar el control del lugar de trabajo y organizar sus grupos
paramilitares de «guardias rojos» para mantener el orden público y
proteger la revolución de la violencia reaccionaria. Kerensky encontraba
perturbador tal radicalismo, pero los conservadores como el General
Kornilov estaban convencidos de que los moderados como Kerensky eran
igualmente desagradables. Los políticos tradicionales, tanto los liberales
como los conservadores, comenzaron a ver una dictadura militar como el
único medio para estabilizar a la nación.
En un marco social cada vez más demacrado y con una revolución
latente, Kornilov conspiró para reemplazar a Kerensky con una
dictadura militar, y deshacerse de la revolución. Para ello tuvo primero que
eliminar a Kerensky. Este último, quien lo esperaba, no tenía otra salida
que pedir ayuda al proletariado de la capital y sus organizaciones, incluido
el partido bolchevique. Pero sin esperar, los marineros de Kronstadt, los
mismos que habían aterrizado en Petrogrado para enfrentarse a los
temibles cosacos de la división «salvaje», se pusieron en acción. Sacaron a
Trotsky y otros líderes del Partido Bolchevique de la cárcel. En 48 horas,
coordinaron la huelga general y la movilización de los soviéticos contra el
golpe.
En la conferencia de Moscú, Kornilov se había ganado el corazón de la
burguesía pidiendo una policía de hierro y sangre. Por iniciativa propia,
había introducido la pena de muerte en el ejército. Con las ametralladoras,
había matado batallones de soldados refractarios y arrojado sus cuerpos
rígidos a los canales. Declaró que solo un remedio para esta energía podría
curar las enfermedades de Rusia.
El 9 de septiembre (27 de agosto para el calendario ruso en el momento –
Ed), Kornilov publicó la siguiente proclamación: «Nuestro gran país
agoniza bajo la presión de la mayoría bolchevique de los soviéticos. El
gobierno de Kerensky actúa en completo acuerdo con el personal general
alemán. Los que creen en Dios y en las iglesias piden al Señor que haga el
milagro de salvar nuestra patria «. Retiró del frente a los setenta mil, de los
cuales muchos eran musulmanes, su guardaespaldas turco, los caballeros
tártaros y los circos de montaña. Los oficiales juraron por las espadas que,
cuando se apoderaran de Petrogrado, los socialistas ateos se verían
obligados a terminar la construcción de la gran mezquita bajo el dolor de
ser fusilados. Con aviones, vehículos blindados británicos y la salvaje
División sedienta de sangre, Kornilov avanzó sobre Petrogrado en
nombre de Dios y de Alá. Pero él no tomó la ciudad.
En nombre de los soviéticos y de la revolución, las masas se
levantaron como un solo hombre para la defensa de la capital. Kornilov
fue declarado traidor y proscrito. Se abrieron los arsenales y se colocaron
cañones en manos de los trabajadores. Brigadas de guardias rojos
circulaban por las calles, se cavaban trincheras, se levantaban barricadas
rápidamente. En las filas de la División Salvaje había socialistas
musulmanes que, en nombre de Marx y Muhammad, instaban a los
montañistas a no marchar contra la revolución. Sus razones y sus
argumentos prevalecieron. Las fuerzas de Kornilov se separaron y el
dictador fue tomado prisionero antes de disparar un solo cañón. Los
burgueses se afligieron al ver que la esperanza de la contrarrevolución se
desvanecía tan fácilmente bajo los golpes de la revolución.
Los proletarios fueron alentados en la misma medida. Vieron lo poderosas
que eran sus fuerzas y su unidad. Sintieron nuevamente lo que la
solidaridad unía a todas las fracciones de las masas trabajadoras. Las
trincheras y las fábricas aplaudieron.
Se demostró que para salvar la revolución, era necesario deshacerse
rápidamente del poder de la burguesía, concentrando el poder en manos
de los trabajadores y de los campesinos pobres.
EXPLOSIÓN DE LOS BOLCHEVIQUES
Después de haber frustrado el intento de golpe reaccionario por parte
del general Lavr G. Kornilov , la influencia de los bolcheviques en las
masas de los trabajadores y soldados se estaba ampliando, y
conquistaron la mayoría en los soviets. La autoridad del gobierno
provisional estaba en pedazos y los bolcheviques en ese momento
constituían el único partido firmemente organizado y capaz de tomar el
poder.
Entonces, a fines de octubre (del 6 al 7 de noviembre según nuestro
calendario), en una reunión dramática del Comité Central del Partido, se
decidió derrocar al gobierno de Kerensky . Algunos líderes estaban en
contra, mientras que un líder influyente encendió la revuelta: Lev
Trotsky . Provenía de la izquierda menchevique, fue elegido presidente del
soviet de Petrogrado y fue la mente organizadora y militar de la
insurrección que pronto cambiaría radicalmente la historia de Rusia y de
toda la humanidad.
OCTUBRE DE 1917
El plan de insurrección, preparado meticulosamente, funcionó a la
perfección: en poco tiempo, la Guardia Roja y las tropas regulares lograron
ocupar los principales puntos estratégicos de la ciudad al conquistar
el Palacio de Invierno , residencia invernal del Zar y ahora sede del
gobierno provisional.
Se suponía que este gesto revolucionario simbolizaba la captura de la
Bastilla rusa, y en el espacio de un día los bolcheviques también tomaron
el poder, obligando a Kerensky a un vuelo precipitado. La resistencia fue
muy débil y toda la operación fue casi sin derramamiento de sangre,
excepto por la familia Romanov que fue exterminada poco después . Al
día siguiente estallaron los disturbios en Moscú y en todas las otras
grandes ciudades rusas. Fue el triunfo de la llamada Revolución Rusa o
Revolución de Octubre .
EL NUEVO GOBIERNO BOLCHEVIQUE
En los días siguientes, el Congreso ruso-soviético se reunió en
Petrogrado y se formó un nuevo gobierno revolucionario formado por
bolcheviques, del cual Lenin fue presidente. Como primer acto, se
aprobaron dos decretos: la paz justa y democrática , sin anexión ni
indemnización, y la abolición de la propiedad de la tierra , de manera
inmediata y sin compensación. El nuevo poder tendía a garantizar el apoyo
de las masas campesinas, satisfaciéndolos en sus aspiraciones más
elementales. Pero la verdadera prioridad era salir de una guerra que
estaba llevando a todo el país a la aniquilación económica .
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN RUSA
La revolución rusa tuvo importantes consecuencias ya que supuso un
cambio profundo dentro de la sociedad, economía e incluso la cultura de la
Unión Soviética.

La primera consecuencia evidente fue el derrocamiento del régimen


zarista y de la dinastía de los Romanoff, que llevaban siglos de presión y
de poder absolutista en el denominado Imperio Ruso. En su lugar se creó
el primer estado socialista del mundo, la Unión de las Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS). Esto supuso la adopción de las ideas
socialistas y el desarrollo de otras ideas anarquistas y comunistas.
La Revolución rusa también provocó algunas discrepancias acerca del
camino a seguir tras la muerte de Lenin y luchas de poder entre dirigentes
como Stalin (que pretendía consolidar la revolución en Rusia) y Trotsky
(buscaba una revolución a nivel general). En cualquier caso, la
implantación del socialismo en la URSS era ya imparable.
Tras la Revolución rusa la URSS se convirtió en una de las principales
potencias económicas a nivel mundial, una posición que mantuvo hasta
su disolución. Entre otras cosas, la URSS fue fundamental para derrotar a
Alemania en la 2ª Guerra Mundial y fue el país que pugnó por la
supremacía mundial con EE.UU durante la Guerra Fría, escenificando la
lucha entre el bloque capitalista y el bloque comunista.
Otra de las consecuencias, en este caso inmediata, que tuvo la revolución
rusa fue la salida de la URSS de la 1ª Guerra Mundial tras la firma del
tratado de Brest-Litovsk con Alemania.
También se produjo la adopción de nuevas políticas económicas. Primero
se impuso una denominada precisamente Nueva Política Económica (NPE)
que dotaba al campesino de mayor libertad para poder vender los
excedentes de su producción. Si embargo, con la llegada de Stalin al poder
se aprobaron otras medidas encaminadas a la colectivización del trabajo,
como la supresión del campesino u obrero individual y la prioridad
absoluta de la industria pesada.
Bibliografía:
 Breve historia de la Revolución Rusa (Rústica Ensayo) de Mira
Milosevich-ISBN-10: 8416734755
 La revolución rusa 1891 1924. La tragedia de un pueblo (Ensayo
histórico) de Orlando Figes y César Vidal- ISBN-10: 8435026914
Enlaces de interés:
 La Revolución francesa – historia resumida
I Guerra Mundial (1914-1918)

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala mundial desarrollado entre 1914
y 1918. Originado en Europa, por la rivalidad entre las potencias imperialistas. Finales del
siglo XIX, Inglaterra dominaba el mundo tecnológico, financiero, económica y sobre todo
políticamente. Alemania y Estados Unidos le disputaban el predominio industrial y comercial.

En la primera guerra participaron todas las grandes potencias y casi todos los estados
europeos. Comenzó como una guerra esencialmente europea entra la Triple alianza (Francia,
Gran Bretaña y Rusia) y las potencias centrales (Alemania, Austria y Hungría).

Serbia y Bélgica se incorporaron rápidamente al conflicto como consecuencia del ataque


austriaco contra serbia y del ataque alemán contra Bélgica. Japón ingreso para tomar
posiciones en el extremo oriente y en el pacifico occidental y EEUU entro en el año 1917.

El imperialismo acaba con el liberalismo. Francia deseaba la revancha de la derrota sufrida


frente a Prusia en la Guerra Franco-prusiana de 1870-1871

Los alemanes se encontraron con una guerra en dos frentes:

El plan alemán consistía en aplastar rápidamente a Francia en el oeste y luego actuar con la
misma rapidez en el este, para eliminar a Rusia antes de que el imperio del zar organizara con
eficacia todos sus efectivos militares. Es una campaña relámpago.

La única arma tecnológica que tubo importancia para el desarrollo de la I guerra fue
el submarino, ya que ambos bandos al no poder derrotar al ejercito contrario, trataron de
provocar hambre entre la población enemiga.
La superioridad del ejército alemán podría haber sido decisiva si los aliados no hubieran
podido contar a partir de 1917 con los recursos ilimitados de EEUU.

Alemania alzando la victoria total en el este, consiguió que Rusia abandonara las hostilidades,
la impuso hacia la revolución y en 1917/18, le hizo renunciar a gran parte de sus territorios
europeos. Luego el ejercito alemán puso su fuerza en el oeste y consiguió romper en el frente
occidental y las alianzas sobre Paris, aunque los aliados se recuperaron gracias al envió
masivo de refuerzo por parte de EEUU.

Cuando los aliados comenzaban a amenazar en 1918 la conclusión de la guerra se iba a dar
en cuestión de semanas. Las potencias centrales admitieron la derrota.

En esa época eran importantísimos los problemas de fronteras, había un fuerte sentimiento
nacionalistas, las potencias tenían un desea de quedarse con todo para poder invertir el
capital (imperialismo).

Triple alianza : creada en 1789 por acuerdos entre Alemania, Austria y Hungría) y en 1882 se
une Italia

Triple entente: unión entre Francia, Gran Bretaña y Rusia.

Consecuencias :

El poder económico deja de estar en manos de Europa y pasar a EEUU y Japón, que eran los
principales acreedores. Gran bretaña pierde su hegemonía y pasa a compartirla con EEUU,
que es el primer productor que nutre a los mercados europeos y ayuda a reconstruirla.

Nacionalismo agresivo: ve al país vecino como un rival, un contrario.

Para todos los países será muy difícil suplir el déficit de mano de obra especializada, la mujer
tiene la posibilidad de obtener su libertad de acción en la sociedad.

Se destruyeron vías de comunicaron, tierras cultivables, los ejércitos al retirarse destruían todo
aquello que tuviera algún valor económico, por lo que las tierras quedaban totalmente
arrasadas.

Gran bretaña tuvo gran perdidas en el mar, Alemania no tuvo grandes perdidas materiales,
pero si perdió territorios como consecuencia de los tratados de paz.

Europa quedo pobre de hombres, materias primas y productos alimenticios, estaban obligados
a comprar fuera del continente y solicitar créditos, pero sus posibilidades de pago eran casi
nulas. La inflación se hizo crónica, esto provoco un alza en los precios que justificaba la
escasez de productos. Los únicos que se beneficiaron con la guerra son algunos sectores de
la burguesía intermedia.
II Guerra mundial (1939- 1945)

Los países intervinientes son las 6


grandes potencias europeas
(Gran bretaña, Francia, Rusia,
Austria-Hungría, Italia y Alemania)

Los países agresores eran Alemania, Japón e Italia, todos los partidos de Alemania coincidían
en que el tratado de Versalles era injusto e inaceptable. Japón se había convertido en una
considerable fuerza militar, por lo que esto la convertía en una potencia del oriente, la causa
inmediata de la II guerra fue la agresión de las tres potencias por el descontento del tratado de
versalles. La guerra no había sido pensada como una guerra larga, de hecho no se contaba
con el armamento necesario, Inglaterra en cambio, conciente de su inferioridad en tierra,
invirtió en armamento más costoso y tecnológicamente más complejo y planeo una guerra a
largo plazo, donde ella y sus aliados superaban la capacidad productiva de sus aliados.

En 1941 Hitler invade la URSS. Alemania poseía y producía muchos aviones y carros de


combate que gran bretaña, Rusia EEUU.

En 1943 los ejércitos alemanes fueron contenidos y se vieron obligados a rendirse en el


Stalingrado. La derrota de Alemania solo era cuestión de tiempo

Las principales causas de la II guerra se dan por el malestar dejado por la Primera Guerra
Mundial.

Alemania, derrotada albergaba un profundo resentimiento por la pérdida de grandes áreas


geográficas y por las indemnizaciones que debía pagar en función de las reparaciones de
guerra impuestas por el Tratado de Versalles en 1919. Algunas de esas cláusulas
establecidas dentro del tratado firmado por Alemania fueron:

1.- Pago de indemnizaciones por parte de Alemania a los Aliados por las perdidas económicas
sufridas por los mismos a causa de la guerra.

2.- Reducción del ejercito alemán

3.- Reducción de la flota Alemana

4.- La gran recesión que se presentó en el mundo entre los años 20 y 30, que en Alemania,
crearon desempleo, caída del nivel de vida de la clase media, que a su vez abonaron el
camino para el surgimiento de las reivindicaciones alemanas y con ello el impulso al partido
Nacional-Socialista (Nazi).

Italia , una de las vencedoras, no recibió suficientes concesiones territoriales para compensar
el coste de la guerra ni para ver cumplidas sus ambiciones, no había quedado muy conforme
con la repartición de territorios hecha en virtud del Tratado de Versalles.
Japón , que se encontraba también en el bando aliado vencedor, vio frustrado su deseo de
obtener mayores posesiones en Asia oriental.

Al finalizar la guerra lo que se busca es la Desnazificación, la Desmilitarización, la


Descarterizacion y la Democratización

Se puede dividir esta contienda en dos fases:

a) desde 1939 a 1941 en donde se desarrolla fundamentalmente en Europa y con dominio de


las potencias del eje

b) desde 1942 hasta 1945 la guerra adquiere dimensiones mundiales, con el ingreso de
EE.UU. al conflicto.

Hitler perseguía su sueño en la unificación alemana y unidad aria, en realidad estos territorios
nunca habían pertenecido a Alemania.

Francia e Inglaterra la dos potencias importantes de Europa veían como Hitler iba ganando
terrenos, rompía el Tratado de Versalles, pues se había rearmado e iniciaba su expansión
territorial.

Los primeros avances alemanes fueron aceptados por algunas potencias porque entendían
que el Tratado de Versalles había sido muy duro con Alemania y era justo que este país
recuperara algo de los territorios perdidos.

Por otro lado Hitler luchaba contra el comunismo por lo que les servia como una barrera
contra el expansionismo soviético.

Hitler tiene dos puntos que defender (oriental y occidental) y por lo tanto firma un pacto de no
agresión con Rusia (Stalin), y se reparte algunos territorios de Polonia. Rusia recupera
territorios que pertenecían al antiguo imperio zarista

El pacto de no-agresión entre Alemania y la Unión Soviética, ocurrido el 23 de agosto de 1939


sorprendió al mundo, pues 2 potencias de ideología contrarias y enemigas acordaron
abstenerse de toda guerra y de integrar bloques contrarios a una u otra nación.

Hitler consideró que Alemania estaba sufientemente armada y bien dirigida por el partido Nazi
para emprender la conquista del espacio vital que necesitaba la nación alemana y hacer frente
a una guerra contra las democracias, es decir, contra Francia y Reino Unido, que se oponían
a sus anexiones en Europa central y oriental y a todo tipo de retribución de colonias. La
alianza alemana con Mussolini y la Italia fascista llevada a cabo en ocasión de la reciente
guerra civil española parecía asegurar al eje Roma-Berlín una aplastante superioridad sobre
Paris y Londres.
A comienzos del verano de 1939, empezaron en Moscú negociaciones en este sentido
cuando, contra toda expectativa, estallo la noticia de que Hitler y Stalin acaban de concluir un
pacto que alineaba a la cuna del consumismo en el campo de las dictaduras totalitarias.
Alemania y Rusia se pusieron de acuerdo para una nueva participación de Polonia. Francia e
Inglaterra anunciaron que se opondrían a ello con las armas.
Características del regionalismo

Características del regionalismo

El regionalismo se contempla por siete características las cuales lo hacen único:

 Diversidad: esto se traduce como el apoyo a los diversos proyectos


políticos que apoyen al regionalismo, como por ejemplo las nuevas
integraciones dentro de los países latinoamericanos.
 Multiplicidad: se traduce como la actuación de los diferentes estados dentro
en función del regionalismo, así actúen de mayor o menor forma.
 Liberación amplia de mercado: esto se traduce como los diversos acuerdos
con el fin de apoyar a los mercados mediante estrategias geográficas, reglas
de negociación flexible y total apoyo de los estados.
 Protagonismo empresarial: esto se traduce como el apoyo en el que se ha
asentado el estado en las industrias privadas con el fin de una real
integración entre ambos, para que exista un real impulso y desarrollo de la
mano de ambos.
 Establecimiento de normas estables y transparente: esto se traduce como
el sistema reglamentario que se desarrolla con el fin de evitar alguna
eventualidad o riesgo que suponga una estabilización dentro del mercado
amplio.
 Establecimiento de un arancel externo común: esto se traduce como una
especie de sistema tributario con el fin de salvaguardarse frente a otros que
tildarían a las negociaciones como desleales. Este a su vez es realmente
bastante bajo con el fin de evitar un sistema de contrabando.
 Tratamiento nacional a la inversión extraregional: esto se traduce como un
sistema en donde se protege a los diferentes inversionistas a través de un
sistema de recuperación del sistema.
ARGUMENTO DE LA VORÁGINE
Argumento literario
La novela trata de un joven llamado Arturo Cova, que su gran carga ahora
era Alicia, una joven que salió huyendo de sus tierras ya que sus padres la
querían casar con un terrateniente. Cova, Alicia y las pampas son los
personajes principales que influyen en la historia "La Vorágine".
Se presenta en ella el honor y la violencia, el desorden y la lucha titánica
del hombre por la supervivencia; nada de ruiseñores enamorados, nada
de jardín versallesco nada de panoramas sentimentales.
Aquí los responsos de sapos hidrópicos, aquí las malezas
de cerros misantrópicos, los rebalses de caños podridos. Aquí la parásita
afrodisíaca que llena el suelo de abejas muertas; la diversidad
de flores inmundas que se contraen con sexuales palpitaciones y su olor
pegajoso emborracha como una droga, la liana maligna cuya pelusa
enceguece a los animales, la pringamosa que inflama la piel, la pepa del
curujú que parece un irisado globo y sólo contiene ceniza cáustica, la uva
purgante, el corozo amargo.
La novela pinta la vida de los caucheros y la inicua explotación de
los indios y mestizos que son esclavizados en el infierno verde.
En las descripciones de la selva, Rivera se muestra con pupila
de poeta observador, y logra captar todos los detalles con extraordinario
lirismo, y maravilla al lector, atónito ante la indómita naturaleza. Sigue en
todo la teoría determinista, en esa lucha epopéyica del hombre contra la
naturaleza. Lucha a muerte en selva y llano.

Don Segundo Sombra


el ansia natural de libertad que hay en el hombre. En busca de ella,
aunque inconscientemente, abandona Fabio la casa de las tías y lo que
hasta allí fue su pequeño mundo. El encuentro con don Segundo le abre
un panorama de posibilidades infinitas, tan dilatadas como la pampa. La
llanura ilimitada es en sí mi invitación a la libertad. Así lo siente don
Segundo, incapaz de permanecer atado a un destino sedentario. Tampoco,
como el personaje hernandiano, se liga afectivamente en forma definitiva,
ni siquiera con su ahijado.
Por otra parte, todo el libro es un canto al trabajo. Es un trabajo penoso,
sacrificado, en el que el cuerpo sufre las inclemencias del tiempo y está
expuesto a riesgos y accidentes.
Es también una exaltación de la amistad. En primer lugar, la paterno-filial
entre don Segundo y el reserito, nacida de la diferencia de edad y de la
función que cumple el mayor respecto al menor, al guiarlo en su
aprendizaje. En segundo lugar, la que entabla el joven con sus iguales:
Pedro, Patrocinio, Antenor. Pero, por su misma condición de resero, esta
relación de "hermano", "hermanito", no es constante, aunque sí después, si
la suerte provoca el reencuentro, reaparece la camaradería como si no
hubiese pasado el tiempo. En cambio, cuando el guachito de ayer es el
Fabio Cáceres vertido en patrón, la amistad que se anuda entre él y
Raucho Galván tiene todas las condiciones para perdurar: la cercanía de
las respectivas viviendas, la similitud en la 'edad, de condición social, de
gustos e intereses; el tener un lugar de residencia estable, donde saben
que siempre podrán encontrarse.

Doña Bárbara
Doña Bárbara es una rica terrateniente, inclemente por una experiencia
traumática que tuvo de adolescente al ser violada por un grupo de
sanguinarios piratas que también le arrebataron el primer amor de su
vida. Ella ha acumulado grandes tierras y manadas extensas de ganados
usando a los hombres para su provecho personal, así como por medios
ilegales, tales como el soborno a los funcionarios locales. Uno de los pocos
terratenientes restantes en el área es Santos Luzardo, que ha vuelto
después de estudiar abogacía para imponer control en el rancho de su
familia. Él sospecha que el capataz del rancho, Balbino Paiba, había
estado trabajando de forma disimulada para Doña Bárbara a fin de poder
robar sus ganados. Los otros peones no creen que Santos sea el que le
ponga bocado a las fechorías de Doña Bárbara, pero él demuestra con su
manejo excelso del caballo, que el equilibrio del poder de la región está a
punto de cambiar.
Doña Bárbara tiene una hija adolescente con Lorenzo Barquero, el
terrateniente con el que ella estuvo involucrada y al cual dejó quebrado, la
madre no quiere saber de ella, es dejada al completo abandono, aunque
Juan Primito un criado de Doña Bárbara, se ocupa secretamente de ella.
Después de que a Santos descubre a Marisela, se toma la tarea de
ocuparse de ella y de su padre y se los lleva a su Rancho, para brindarle a
Marisela una educación y alejar a Barquero del vicio del alcohol. Mientras
tanto, Doña Bárbara se siente atraída a Santos, pero cuando ella se entera
de que su propia hija es un rival para su afecto, busca por todas las vías
arruinarlos.
La novela narra el regreso de Santos Luzardo a una hacienda en los llanos
venezolanos y su encuentro con Doña Bárbara, patrona de la hacienda. Es
un análisis de la sociedad llanera, y en general, del país. Representa el
conflicto entre la civilización y la barbarie. En ella el progreso está
personificado en Santos Luzardo y el atraso, impuesto por el determinismo
del medio geográfico, en el resto de los personajes, especialmente en Doña
Bárbara.

S-ar putea să vă placă și