Sunteți pe pagina 1din 50

Área de Proyectos y Prevención UNEATLANTICO

TÍTULO DEL PROYECTO FINAL

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA ASOCIADA AL DESARROLLO


ANTROPOMETRICO Y PATOLOGIAS EN CONSALUD IPS-BARRANQUILLA
COMO ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA ALIMENTACION DEL LACTANTE

Tesis para optar al grado de:


MASTER EN DISEÑO, GESTION Y DIRECCION DE PROYECTOS DE
COOPERACION INTERNACIONAL

Presentado por:
Martha De Jesús Ortiz Alvarez
COIPMPCI2672601

Director:
Yiré Miró

Barranquilla, Colombia
Abril-10-2020
Área de Conocimientos Aplicados a Diseño de Proyecto, Gestión y
Dirección de la UNINI

TÍTULO DEL PROYECTO FINAL

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA ASOCIADA AL DESARROLLO


ANTROPOMETRICO Y PATOLOGIAS EN CONSALUD IPS-BARRANQUILLA
COMO ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA ALIMENTACION DEL LACTANTE

Tesis para optar al grado de:


MASTER EN DISEÑO, GESTION Y DIRECCION DE PROYECTOS DE
COOPERACION INTERNACIONAL

Presentado por:
Martha De Jesús Ortiz Alvarez
COIPMPCI2672601

Director:
Yiré Miró

Barranquilla, Colombia
Abril-10-2020

DEDICATORIA

i
ii
AGRADECIMIENTOS

iii
COMPROMISO DE AUTOR

Yo, Martha De Jesús Ortiz Alvarez, declaro que:

El contenido del presente documento es un reflejo de mi trabajo personal y


manifiesto que ante cualquier notificación de plagio, copia o falta a la fuente
original, soy responsable directo legal, económico y administrativo sin afectar al
Director del trabajo, a la Universidad y a cuantas instituciones hayan colaborado
en dicho trabajo, asumiendo las consecuencias derivadas de tales prácticas.

Firma: ___________________________

iv
[Autorización de carácter voluntario]

[Ciudad y fecha]

Att: Dirección Académica

Por este medio autorizo la publicación electrónica de la versión aprobada de mi


Proyecto Final bajo el título MASTER EN DISEÑO, GESTION Y DIRECCION
DE PROYECTOS DE COOPERACION INTERNACIONAL en el campus virtual
y en otros espacios de divulgación electrónica de esta Institución.

Informo los datos para la descripción del trabajo:

MASTER EN DISEÑO, GESTION Y DIRECCION DE


Título
PROYECTOS DE COOPERACION INTERNACIONAL
Autor Martha DE Jesús Ortiz Alvarez

Resumen Máximo 60 palabras

Programa

Lactancia materna; riesgos asociados; prevalencia de


Palabras enfermedades; desarrollo infantil; malnutrición infantil.
clave

Contacto Marthaortiz73@gmail.com

Atentamente,

Firma: ___________________________

v
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: ENCUADRE DE LA PROBLEMÁTICA

1.1. Planteamiento del problema

1.2. Formulación del problema

1.3. Hipótesis-OPCIONAL-

1.4. Objetivos de investigación (lo que se desea conocer)

1.4.1. Objetivo general

1.4.2. Objetivos específicos

1.5. Justificación

1.6. Límites

CAPÍTULO 2: MARCO CONCEPTUAL

2.1. Marco teórico y estado del arte

2.2. Antecedentes

2.3. Marco normativo

CAPÍTULO 3: DISEÑO METODOLÓGICO

3.1.1 Introducción

3.1.2 Universo y muestra

3.1.3 Variables que definen al problema

3.1.4 Técnicas e instrumentos de medición

3.1.5 Procedimientos

CAPÍTULO 4: RESULTADOS

CAPÍTULO 5: DIAGNÓSTICO

CAPÍTULO 6: PROPUESTA

6.1. Presentación

6.2. Justificación

6.3. Objetivos de intervención (lo que se desea lograr con la propuesta)

1
6.3.1. Objetivo general

6.3.2. Objetivos específicos

6.4. Componentes

6.5. Estrategias de acción

6.6. Factibilidad y viabilidad

6.6.1. Técnica

6.6.2. Social

6.6.3. Ambiental

6.6.4. Económica

6.7. Medios de financiamiento

CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES Y APORTACIONES

CAPÍTULO 8: RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

GLOSARIO

2
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.1. Título de la Figura 1.1

Figura 2.1. Título de la Figura 2.1

3
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.1. Título de la Tabla 1.1
Tabla 2.1. Título de la Tabla 2.1

4
ÍNDICE DE ANEXOS o APÉNDICES
[Colocar aquí el índice de los anexos si los hubiera]

5
RESUMEN
[El resumen, es una breve síntesis de la Memoria del PF. Aunque se localiza en
esta parte del informe, la versión definitiva debe ser realizada una vez esté
concluida la Memoria del PF. Este apartado no excede las 500 palabras. El
resumen debe incluir información sobre los enfoques teóricos trabajados, el
marco metodológico, así como los resultados más importantes y las
conclusiones más generales.

Los siguientes puntos clave te pueden orientar respecto a la elaboración del


resumen y el orden para enunciar su contenido:
1. Tema o problema investigado.
2. Objetivo general.
3. Principales enfoques teóricos en los que se sustenta el abordaje
del problema o tema de investigación.
4. Metodología utilizada.
5. Resultados y conclusiones principales]

Palabras clave

Lactancia materna; riesgos asociados; prevalencia de enfermedades;


desarrollo infantil; pautas de alimentación en el infante, malnutrición infantil.

6
ABSTRACT
[Traducción del Resumen presentado en el apartado anterior]

Keywords

[Traducción de las Palabras Clave presentadas en el apartado anterior]

7
INTRODUCCION

En el presente trabajo la temática será la Lactancia materna exclusiva asociada

al desarrollo antropométrico y patologías en Consalud Ips-barranquilla como

estrategia mundial para la alimentación del lactante, y se dividirá en varios

capítulos los cuales contendrán la siguiente información: En el capítulo 1 se

abordará el encuadre de la problemática, en donde se explicará el

planteamiento del problema, la justificación, los objetivos generales de la

investigación y los limites de la investigación. En el capítulo 2 trataremos los

temas concernientes al MARCO CONCEPTUAL, el marco teórico y estado del

arte, los antecedentes y el marco normativo. En el Capítulo 3 se establecerá el

Diseño Metodológico, el universo y la muestra, las variables que definen al

problema, las técnicas e instrumentos de medición, y el procedimiento a

realizar. En el capítulo 4 e explicarán los Resultados de la Investigación. En el

Capítulo 5 se realizará un Diagnostico, y en el Capítulo 6 se realiza la

Propuesta con respecto a la Investigación realizada.

8
CAPÍTULO 1: ENCUADRE DE LA PROBLEMÁTICA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.CAPÍTULO 1.


INTRODUCCIÓN
1.2.
Presentación o contextualización breve del problema de investigación.

La leche materna es el único alimento que deben recibir los niños durante los

primeros 6 meses de vida, puesto que su composición garantiza que el niño

reciba todos los nutrientes que demanda su organismo para un adecuado

funcionamiento y reduce los riesgos de problemas nutricionales como la

desnutrición, el sobrepeso. Esta se caracteriza por un alto contenido de

carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales, lípidos y agua, y ayuda a

prevenir las enfermedades prevalentes en la infancia, como las infecciones

respiratorias agudas y las enfermedades diarreicas, para estas últimas

actuando como un factor protector de la mucosa intestinal.

La acción protectora de la leche materna se debe a su gran contenido de

inmunoglobulinas, dentro de las cuales se encuentra, la inmunoglobulina A y

algunos oligosacáridos, se ha observado que los niños alimentados con leche

materna de forma exclusiva presentan menor riesgo de muerte súbita y

mejores resultados en los procesos del neuro-desarrollo, además ayuda a la

mujer a reducir el riesgo de sangrado postparto y la probabilidad de desarrollar

9
cáncer de seno y de ovario, además de minimizar problemas como el sobre

peso y la obesidad

Pero a pesar de los múltiples beneficios descritos, la prevalencia de la lactancia

materna exclusiva es muy baja, según la ENSIN de 2015 entre mujeres con

niños menores de 6 meses, la mediana de lactancia materna en el país fue de

1,8 meses, observándose algunas diferencias entre la población indígena que

es ligeramente superior (2,1 meses) y entre los afrodescendientes que solo

alcanza 0,80 meses.

Teniendo en cuenta que en Barranquilla y en especial en la IPS CONSALUD

no se identifican datos que muestre la prevalencia de lactancia materna

exclusiva, ni la asociación de esta con la presencia de patología en niños

menores de 5 años inscritos al programa de crecimiento y desarrollo de la

institución se hace necesario y relevante esta investigación con el fin de

generar nueva información que permita la implementación de estrategias que

conlleven a mantener y/o obtener la prevalencia de materna exclusiva en la

población estudiada.

1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA

De lo anterior surge la siguiente pregunta problema de investigación: ¿cuál es

la asociación entre lactancia materna exclusiva y el crecimiento y desarrollo y

10
la aparición de patologías en niños de menores de 5 años de la IPS

CONSALUD en Barranquilla- Colombia?

1.4. OBJETIVOS DE INVESTIGACION.

1.4.1. Objetivo general de investigación

Analizar la relación entre la prevalencia de lactancia materna exclusiva con


el desarrollo antropométrico en niños y niñas de la IPS CONSALUD, para
proponer un proyecto de capacitación y motivación de profesionales de salud
y madres gestantes

1.4.2. Objetivos específicos de investigación


 Caracterizar socio demográficamente la población de estudio
 Describir la prevalencia de lactancia materna exclusiva en la
población de estudio.
 Identificar el desarrollo antropométrico en la población de estudio
 Relacionar la prevalencia de lactancia Materna Exclusiva y el
desarrollo antropométrico en la población de estudio

1.5. JUSTIFICACION.

 Justificación

11
Con este trabajo se pretende evaluar la prevalencia de Lactancia Materna

Exclusiva, el desarrollo antropométrico y los episodios de enfermedades

prevalentes en la Infancia en niños menores de 6 meses que se encuentran

inscritos en la IPS CONSALUD de Barranquilla, Colombia, además de

conocer si existe una asociación positiva o negativa entre la LME y el

adecuado crecimiento y desarrollo del niño.

La alimentación inadecuada de los menores de dos años de edad establece

unas condiciones de riesgo y vulnerabilidad incrementada1 que no sólo los

afecta como sujetos, sino a la sociedad en su conjunto, por cuanto se

incrementan desigualdades, impacta negativamente en el desarrollo de

capacidades de generaciones y genera gastos mayores en disposición de

servicios en materia de salud, trabajo, alimentación y dependencia

1.6. LIMITES.

12
Objetivo general de investigación

Analizar la relación entre la prevalencia de lactancia materna exclusiva con


el desarrollo antropométrico en niños y niñas de la IPS CONSALUD, para
proponer un proyecto de capacitación y motivación de profesionales de salud
y madres gestantes

6.2. Objetivos específicos de investigación

 Caracterizar socio demográficamente la población de estudio


 Describir la prevalencia de lactancia materna exclusiva en la
población de estudio.
 Identificar el desarrollo antropométrico en la población de estudio
 Relacionar la prevalencia de lactancia Materna Exclusiva y el
desarrollo antropométrico en la población de estudio

OBJETIVOS ADAPTADOS:

 Promocionar la importancia de la lactancia materna y sus valores


afectivos, físicos y socioculturales.
 Implementar la estrategia mundial para la alimentación del Lactante y del
niño en la población objeto de estudio.
 Fomentar la alianza mundial para el desarrollo de la lactancia materna
en el desarrollo antropométrico en la población objeto.
 Promover la colaboración multisectorial para apoyo al desarrollo de
programas de lactancia materna y alimentación complementaria en la
población objeto.
En la introducción es importante que incluyas al final la estructura del trabajo indicando
brevemente el contenido de cada capítulo.

13
CACAPITULO 2. MARCO CONCEPTUAL

2.1. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

Epidemiologia

Conocer la prevalencia, duración y características de la Lactancia Materna

en cada país es esencial al momento de decidir qué medidas de

promoción y protección a la Lactancia materna son necesarias llevar a

cabo. Este tipo de estudios epidemiológicos requieren recursos humanos

y económicos que muchas veces no son aportados por los distintos

países, lo que nos lleva a una carencia de datos actualizados. Otro

inconveniente es que, a veces, ni los indicadores recogidos ni la

metodología empleada se ajustan a las recomendaciones estandarizadas

de la OMS lo que dificulta realizar estudios comparativos (Gimeno, 2017).

Prevalencia mundial de la lactancia materna

Pese a los beneficios de la práctica de la Lactancia materna, a nivel

global, las tasas de lactancia materna continúan descendiendo pasando

de un 74% a un 46% (UNICEF, 2016).

Datos de UNICEF (2016) muestran que de los 140 millones de nacimientos

vivos en 2015, 77 millones de recién nacidos debieron esperar demasiado

tiempo para ser amantados, en otras palabras, solo se le ofreció pecho al

45% de los recién nacidos en el mundo dentro de la primera hora

posterior al parto. Los progresos en materia de Lactancia materna

también son lentos, únicamente en Asia Meridional se han registrado

14
avances notables en el transcurso de los últimos 15 años (UNICEF,

2016:3). (Figura 1)

Figura 1. Progreso mundial en materia de lactancia materna exclusiva

Figura 1. Figura 1. Progreso mundial en materia de lactancia materna exclusiva

Tendencias en el porcentaje de bebés de 0-5 meses de edad que se alimentan exclusivamente con leche

materna, por regiones, hacia 2000 y hacia 2015. Recuperado de “A partir de la primera hora de vida” por

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 2016, p. 4. Con información de la Base de

datos mundial de UNICEF, 2016, con base en MICS, DHS y otras fuentes representativas a nivel

nacional.*Europa central y del Este y Comunidad de Estados Independientes.

De acuerdo a estudios realizados en Estados Unidos, el año 2015 se

informó que casi el 80% de las madres iniciaban lactancia materna, pero

solo el 50% siguen amamantando a las 6 semanas, y menos del 15% hasta

los 6 meses (Gorrita y col, 2015).

2.2 Propiedades de la leche materna

La composición de la leche materna por si sola satisface las necesidades

nutricionales durante los primeros 6 meses de vida, además de otorgar

protección inmunológica contra las infecciones (Macías, Rodríguez y

Ronayne de Ferrer, 2006).


15
En la medida que los trabajadores de la salud conozcan mejor las

propiedades nutricionales e inmunológicas de la leche materna tendrán

una mayor confianza en ella y serán sus principales promotores (Riverón,

1995).

Un recién nacido está expuesto a una gran cantidad de microorganismos

extraños desde el momento de su nacimiento, ya que tiene un sistema

inmunológico inmaduro (Aguilar, Baena, Sánchez, Guisado, Hermoso y

Mur, 2016).

Iniciativa “Diez pasos para una feliz lactancia natural”

Los Diez pasos para una feliz lactancia natural han sido elaborados por la

OMS y el UNICEF como iniciativa para asegurar que los servicios de

maternidad ofrezcan a todos los niños un buen punto de partida y

faciliten a las madres el apoyo necesario para practicar la LM. Los diez

pasos que deben seguir los establecimientos de salud para promover una

buena lactancia consisten en (OMS, 2010):

1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que

sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de

atención de la salud.

2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones

de poner en práctica esa política.

3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la

lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.

16
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora

siguiente al parto.

5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo

mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.

6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro

alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.

7. Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas

del día.

8. Fomentar la lactancia materna a libre demanda.

9. No dar a los niños alimentados al pecho chupador o chupetes

artificiales.

10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia

materna y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su

salida del hospital o clínica.

Variables inherentes al proyecto:

Variable 1: La lactancia materna se relaciona con los Objetivos de


Desarrollo Sostenible (Objetivos del Milenio) a través de 5 grandes áreas:

a) Nutrición, Seguridad alimentaria y reducción de la pobreza: La


lactancia contribuye a la disminución de la pobreza ya que está
disponible para todos los niños y niñas y no representa una carga
para el presupuesto familiar. Proporciona nutrientes de alta calidad,
ayudando a prevenir el hambre, el sobrepeso y la obesidad, y
representa seguridad alimentaria para la niñez. Mejora la salud y el
bienestar de los lactantes y sus madres a corto y a largo plazo, es

17
además una fuente de nutrición sostenible y no depredadora de
recursos.
b) Ambiente y Cambio climático: La leche materna es un alimento
natural y renovable, ambientalmente seguro, no contaminante y que
no deja residuos. La Lactancia materna es ecológica ya que no
genera gases de efecto invernadero y brinda toda el agua que el
bebé necesita, aún en latitudes cálidas; a diferencia de las fórmulas
infantiles que requieren agua potable, higiene y saneamiento
ambiental para su preparación, y generan enormes cantidades de
gases de efecto invernadero y desechos plásticos
c) Productividad y empleo femenino: La Lactancia materna garantiza
la equidad desde el comienzo de la vida, ofreciéndole a cada niña o
niño un comienzo justo.
d) Supervivencia, salud y bienestar: La lactancia materna y la
alimentación complementaria adecuada y saludable son
fundamentales para el desarrollo cognitivo y garantizan el
aprendizaje. La LM ayuda a disminuir las desigualdades, debe ser
promovida y apoyada para que pueda ser lograda por todas las
mujeres especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad y
pobreza.
e) Formas de trabajo conjunto: Alianzas sostenibles e imperio de la
ley: La Lactancia materna está contemplada en todas las
convenciones de Derechos Humanos. Para mejorar las tasas de
Lactancia materna se deben mejorar las políticas públicas, la
educación de la comunidad y el cumplimiento del Código
Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna, para frenar la
comercialización desmedida y la publicidad engañosa, y se deben
fomentar las Alianzas multisectoriales, las Iniciativas y los
Programas que protejan y promuevan la Lactancia Materna.

El Desarrollo Antropométrico:

Las mediciones antropométricas se usan para evaluar el estado


nutricional de individuos y grupos de población, y sirve como

18
criterio de elegibilidad para programas de nutrición con ayuda
alimentaria. Las mediciones antropométricas que comúnmente se
utilizan son talla, peso y circunferencia medio braquial.

En el análisis bivariado, se correlacionaron variables


antropométricas maternas con concentración de proteínas;
concentración de proteínas y características antropométricas
del lactante; por último, edad materna con proteínas lácteas y peso
del Recién nacido.

Esas mediciones son una excelente herramienta porque nos


brindan la pauta o mediciones a seguir para dictar las
recomendaciones respectivas para mantener y aumentar la calidad
de vida del lactante y mejorar su salud.

La sensibilidad de un indicador antropométrico tal como el IMC


(índice de masa corporal o de peso/talla2) para detectar a las
personas efectivamente delgadas variará en función del valor
umbral adoptado: cuanto más elevado sea el umbral mejor será la
sensibilidad (al contrario, disminuirá la especificidad)

Gomez et al (2015), llevaron a cabo un estudio con el objetivo de:

Determinar los factores asociados con la lactancia materna exclusiva

hasta el sexto mes en madres adolescentes de los niveles I y II del

SISBEN de la ciudad de Medellín. Este, fue un estudio de casos y

controles con 323 madres adolescentes, 197 casos y 126 controles de la

“Estrategia Buen Comienzo Había una Vez-BCHV” de Metro salud y la

Alcaldía de Medellín. Se aplicó estadística descriptiva para el 28 análisis

univariado. Se hizo un análisis de correspondencias. La comparación de

variables cualitativas se realizó mediante tablas de contingencia y para

las variables cuantitativas con distribución no normal, U-Mann-Whitney.

19
Para identificar los factores asociados con la lactancia materna exclusiva

hasta el sexto mes, se utilizó regresión logística. Se realizaron curvas de

Kapplan-Meier para la duración de la lactancia materna y las variables

significativas en el modelo. Se calcularon los riesgos atribuibles en

expuestos y riesgos atribuibles poblacionales. Los resultados mostraron

que el 27,9 % de las madres adolescentes lograron lactancia materna

exclusiva hasta el sexto mes. La media de la edad de la madre fue de

17,56 años. En el análisis de regresión logística se encontró que el tiempo

en la Estrategia, recibir educación después del nacimiento del niño y

pertenecer a una familia nuclear están asociados a una mayor duración

de lactancia materna. De acuerdo con los resultados encontrados en la

población de madres adolescentes, la duración de la lactancia materna

exclusiva puede extenderse haciendo énfasis en el tipo de educación y la

continuidad en el programa

Veramendi et al (2016), realizaron un estudio en Lima (Perú) con el fin de

asociar los Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) sobre la lactancia

materna de las madres con la frecuencia de DAI en los últimos seis meses

del niño menor de dos años. Este Estudio analítico de corte transversal,

realizado en el Centro poblado Huaylas, Ancash-Perú, durante febrero de

2011, contó con una muestra de 34 madres de niños menores de 2 años.

A dichas madres se les aplicó una Encuesta CAP mediante entrevista a

domicilio y revisión de las historias clínicas para confirmar DAI. Esta

investigación tuvo como resultado el hallazgo de conocimiento de medio

a bajo en 76,5% de las madres encuestadas, actitudes neutras en 58,8% y

20
favorables en 20,6 y prácticas neutras en 64,7% e inadecuadas en 23,5%.

No se encontró correlación entre estos. Al finalizar concluyeron con que

no se logró establecer ningún tipo de asociación estadísticamente

significativa entre conocimientos, actitudes y prácticas de lactancia

materna con diarreas agudas infecciosas.

Ortega et al (2015), llevaron a cabo un estudio en España, con el fin de

estudiar los factores protectores y de riesgo relacionados con la duración

de la lactancia materna completa (LMC) y total (LMT) en la Región de

Murcia. Este fue un estudio de seguimiento comprendido entre el

nacimiento hasta el primer año de vida de 327 recién nacidos y sus

familias entre 2009 y 2010. El estudio fue de tipo descriptivo, de

supervivencia de la lactancia y regresión de Cox. Esta investigación tuvo

como resultado que la duración media de la LMC fue de 82 días y la

prevalencia a los 6 meses del 15%. La prevalencia de la LMT a los 12

meses fue del 20%. El riesgo relativo (RR) para la LMC a los 6 meses

variaba según las diferentes situaciones: madre fumadora (1,79; intervalo

de confianza [IC] del 95%: 1,35,2,38), ausencia de «contacto precoz» (1,18;

IC del 95%: 1,08,1,28), ingesta de alcohol ,al menos una bebida/semana,

(1,57; IC del 95%: 1,12,2,21), arrastrar trazas de tóxicos del trabajo a

casa ,en ropa o zapatos, durante el embarazo (1,43; IC del 95%:1,10,1,87),

estudios maternos universitarios (0,48; IC del 95%: 0,33- 0,70) y duración

de la baja maternal (días) (0,99, IC del 95%: 0,98,0,99). El RR para la LMT a

los 12 meses también difería según el tabaquismo materno

(cigarros/semana) (1,01; IC del 95%: 1,01-1,02), la duración de las

21
experiencias previas de lactancia materna (semanas) (0,98; IC del 95%:

0,97-0,99) y el tiempo de baja maternal (días) (0,99; IC del 95%: 0,98, 0,99).

Al finalizar concluyeron que los programas enfocados a conseguir una

lactancia materna prolongada deberían contemplar un abordaje integral

que ayude a crear ambientes más saludables desde la etapa peri-

concepcional, que incluya eliminar la exposición a drogas legales e

ilegales, disminuir la contaminación química del trabajo hacia el hogar,

fortalecer el contacto precoz en el paritorio, dedicar más recursos a las

mujeres con menos estudios y contemplar mecanismos legales que

prolonguen la baja por maternidad.

Morelia (2015), ejecutó un estudio prospectivo titulado relación entre

lactancia materna y estado nutricional aplicado en 507 pacientes

ingresados al área de hospitalización pediátrica del Instituto Autónomo

Hospital Universitario de los Andes, sin discriminar el motivo de consulta,

con la finalidad de analizar las características que rodean la lactancia

materna y su relación con el estado nutricional, así como las causas que

motivaron el destete materno. Se clasificaron los pacientes de acuerdo

con el estado nutricional, buscando relación entre lactancia materna y

causas de ingreso al hospital. Ingresaron mayormente preescolares

masculinos. Las principales causas de ingreso fueron los accidentes en

el hogar, la asociación desnutrición-infección, neumonías y

bronconeumonías, así como otras enfermedades prevenibles. Más del

70% de las madres ofrecen tempranamente cereales en la dilución láctea.

El porcentaje de desnutridos alcanza el 36.3%. Los desnutridos crónicos

22
estuvieron representados por lactantes mayores. Los pacientes en riesgo

de obesidad fueron lactantes menores y escolares. El 39.4% de las

madres amamantaban a sus hijos hasta el tercer mes de edad. Las causas

por las cuales no amantaron a sus hijos se deben a la falta de educación

de la madre, en la mayoría de los casos.

Álvarez, Orozco, Moreno, Marín y Tur (2017), aplicaron un estudio en Cuba

titulado: Factores que influyeron en el abandono precoz de la lactancia

materna en lactantes de un Grupo Básico de Trabajo. Se encontró que a

pesar de que existen múltiples y variados los beneficios que ofrece la

lactancia materna, entre ellos, la disminución de la mortalidad y la

morbilidad infantil, sigue siendo un grave problema el abandono precoz

de la lactancia materna en los lactantes, antes del tiempo recomendado.

Se logró identificar los factores que influyeron en el abandono precoz de

la lactancia materna en lactantes. El estudio fue de tipo descriptivo

transversal, en un universo conformado por los 120 lactantes que no

recibieron lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes, pertenecientes

al Grupo Básico de Trabajo 1, del Policlínico “José Martí Pérez”, en

Santiago de Cuba. El periodo comprendido fue desde enero a diciembre

del 2014. Para la recolección de los datos se revisaron las historias

clínicas de los lactantes y se elaboraron encuestas. Se procedió a la

tabulación de los resultados los cuales quedaron recogidos en cuadros

estadísticos. El cual tiene como resultado predominaron e las madres

multíparas en edades comprendidas entre 20 y 34 años de edad, para un

62,5 %. Un 27,5 % eran amas de casa, y un 25,8 % técnicos. El 65 % de las

madres que participaron en el estudio tenían conocimientos sobre la

23
lactancia materna, pero no recibieron suficiente apoyo de sus familiares.

La mayoría de estos niños enfermaron, de ellos un 96,6 % padecieron

enfermedades respiratorias agudas. La principal causa del abandono

precoz fue la hipogalactia, con un 49,1 %. Este estudio termina

identificando los factores que influyeron en el abandono precoz de la

lactancia materna en lactantes Delgado (2017), realizó un estudio en

México titulado: prevalencia y causas de abandono de lactancia materna

en el alojamiento conjunto de una institución de tercer nivel de atención.

El objetivo del estudio fue conocer la prevalencia de lactancia materna e

identificar factores que favorecen su práctica y abandono. La

investigación fue de tipo prospectivo, de corte analítico, en binomios

madre-hijo 34 con seguimiento de 6 meses. Se investigó: tipo de

alimentación, motivos de abandono de lactancia materna exclusiva. Se

aplicaron medidas de tendencia central: χ2, prueba exacta de Fisher y t de

Student. El cual tuvo como resultados. Completaron seguimiento 111; 75

(67.6%) con lactancia materna exclusiva, 32 (28.8%) con lactancia mixta, y

4 (3.6%) con sucedáneos. En el grupo con escolaridad de 0 a 6 años se

encontró un riesgo relativo de 1.29, intervalo de confianza de 1.09, 1.84, P

=0.11 (prueba exacta de Fisher). Se concluya que la Prevalencia de

lactancia materna exclusiva: 67.6%. Causa de abandono: producción baja.

Única variable significativa para lactar exclusivamente al seno materno y

permanecer en el seguimiento: escolaridad 0 a 6 años. Burguillo, Campos,

Pedregal,

24
Muñoz y Alvarez (2016), ejecutaron un estudio tituado: prevalencia de la

Lactancia Materna en Huelva, duración y factores. Se realiza este estudio

con el fin de Conocer la prevalencia y duración de la Lactancia Materna

(LM), así como la relación con las variables sociodemográficas,

obstétricas y de educación materno infantil. Se realiza un estudio

observacional descriptivo. Emplazamiento: siete centros de salud de

Huelva capital. Participantes: 268 mujeres con niños de 1 a 2 años. La

selección se hizo consecutiva, por orden de llegada. Mediciones

principales: prevalencia y duración de LM, características

sociodemográficas, características perinatales y alimentación

complementaria. Tiene como resultado Iniciaron la LM exclusiva un 52,9

% (IC: 46,99-58,91). A los seis meses permanecen un 19,7% (IC: 15,33-

24,87). Un 63,4% (IC: 57,54-69,04) comienzan lactancia materna total

(exclusiva o mixta), un 47,7% (IC: 41,82-53,75) continúa con ella a los 3

meses y un 26,1% (IC: 21,12-31,63) a los 6 meses.

La LM está relacionada con: la formación académica de la madre, el

número de hijos, asistir a los talleres de preparación al parto, número de

sesiones, nivel de satisfacción con respecto a la educación materno

infantil, haber solicitado ayuda sobre LM, conocer el grupo de apoyo a la

lactancia y haber asistido al mismo. Donde se concluye que La

prevalencia de LM es baja con respecto a lo esperado por los datos

nacionales, la duración de la misma se aparta de las recomendaciones de

la OMS y el nivel educativo de la madre favorece la prevalencia y duración

de la LM. Los profesionales de la salud debemos continuar con su

promoción y apoyo.

25
Diaz, Martinez, Ares, Espiga y De Alba (2016), realizaron estudio con el fin

de conocer las motivaciones y barreras percibidas por las madres para

iniciar o mantener la LM. El estudio fue de tipo observacional transversal

con 569 madres residentes en España en 2016, con hijos menores de 2

años que cumplimentaron un cuestionario estructurado. Además, el

muestreo fue bietápico, estratificado por comunidades autónomas y no

probabilístico en cada comunidad. Los resultados demostraron que el

88% de las madres daban LM o lo habían hecho. La edad media del

destete fue 6.4 (DE 3.8) meses. El principal motivo para suspender la

lactancia fue la sensación de baja producción de leche (29%) seguido de

la incorporación al trabajo (18%). El 67% de las madres indicaron que la

decisión de amamantar la habían tomado ellas mismas. La dificultad para

combinar la LM con la actividad laboral (43%), dar el pecho en lugares

públicos (39%), los despertares nocturnos (62%) y el menor aumento de

peso del lactante (29%) fueron los inconvenientes más referidos. La

incorporación laboral fue el principal motivo para elegir la lactancia

artificial (34%) y para iniciar la lactancia parcial (39%). Se concluye que la

dificultad para combinar la LM con la actividad laboral, dar el pecho en

lugares públicos, los despertares nocturnos y el menor aumento de peso

del lactante, fueron los inconvenientes más referidos. La incorporación

laboral fue el principal motivo para elegir la lactancia artificial y para

iniciar la lactancia parcial.

MARCO EMPÍRICO
[En el Marco Empírico se concreta todo el trabajo de campo que se
desarrollará para alcanzar aquellos objetivos que se planteen respecto a
las variables a medir. Este apartado incluye una justificación del trabajo

26
de campo, una explicación del diseño metodológico empleado y una
exposición de los resultados obtenidos]

CAPÍTULO N: CONTEXTUALIZACIÓN (cuando sea necesaria)


[Describir el contexto del objeto de estudio ayuda en la comprensión del
mismo. Poder entender e interpretar las circunstancias en que se
enmarca el objeto de estudio ayuda al investigador a entender los
condicionantes del comportamiento humano en esa situación específica,
así como a comprender por qué las situaciones se dan de determinada
manera. Por contexto entendemos un entorno físico - temporal de una

27
situación o proceso que estamos estudiando. Por ejemplo, si el objeto de
estudio es un colegio, será útil poner en situación al lector sobre la
situación educativa en el país, zona geográfica en la que se encuentra el
colegio, el tipo de estudiantes que atiende, etc.]

Aquí le toca a usted dra hacer una breve descripción de Consalud IPS y
comentar la base de datos que tienen y hablar un poquito de la Eps y el
programa que manejan allá de lactancia porque eso no lo manejo yo.

28
CAPÍTULO 3: DISEÑO METODOLÓGICO

Tipo de investigación

Investigación analítica, porque es la búsqueda intencionada o soluciones

a problemas de carácter científica.

El método analítico es aquel método de investigación que consiste en la

desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes. Es

necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que estudia para

comprender su esencia.

La investigación analítica consiste en el análisis de las definiciones

relacionadas con un tema. 

El objetivo de la investigación analítica analizar un evento identificando

sus posibles causas.

Dos aspectos de la investigación analítica.   

Síntesis. Es reconstruir, volver a integrar las partes de la totalidad.

Analizar. Desintegrar una totalidad en sus partes.

Características de la investigación analítica.

1. Una investigación analítica tiene como resultado la emisión de un

juicio, una interpretación.

2. Descubrir nuevos significados y significaciones.

29
Permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social,

estudiar situaciones y necesidades y problemas.

El análisis va de Io concreto a lo abstracto ya que mantiene el recurso de

la abstracción puede separarse las partes (aislarse) del todo así como sus

relaciones básicas que interesan para su estudio intensivo (una hipótesis

no es un producto material, pero expresa relaciones entre fenómenos

materiales; luego, es un concreto de pensamiento). Es aquella que trata

de entender las situaciones en términos de las relaciones de sus

componentes. Intenta descubrir los elementos que componen cada

totalidad y las interconexiones que da cuenta de su integración.

Es importante no confundir el análisis como procesamiento de datos,

propio de cualquier tipo de investigación, con la investigación analítica.

El análisis como procesamiento de datos se realiza en las investigaciones

descriptivas, comparativas, confirmatorias, es decir en todas, pero en

cada caso el resultado corresponde al nivel de investigación con el cual el

investigador concluye. Por ejemplo, en una investigación descriptiva se

usan técnicas de análisis descriptivo como las medidas de tendencia

central, los porcentajes o los índices, pero el resultado es una

descripción.

Enfoque de la investigación

Cuantitativo, porque En base a la medición numérica. El resultado de esta

investigación será estadístico, porque medirá los resultados en números.

Diseño de la investigación

30
No experimental, Dicho en otras palabras, este tipo de investigaciones no

manipula deliberadamente las variables que busca interpretar, sino que

se contenta con observar los fenómenos de su interés en su ambiente

natural, para luego describirlos y analizarlos sin necesidad de emularlos

en un entorno controlado. Quienes llevan a cabo investigaciones no

experimentales cumplen más que nada un papel de observadores.

38.1. Universo y muestra

La población está constituida por 466niños inscritos de programa de

crecimiento y desarrollo de la IPS CONSALUD de la ciudad de

Barranquilla menores de 5 años

La muestra la conforman 211niños inscritos a programa de crecimiento y

desarrollo de la IPS CONSALUD de la ciudad de Barranquilla durante el

año 2019.

Criterios de inclusión

 Niños menores de 5 años activos en el programa

Criterios de Exclusión

 Historias clínicas de los niños que se encuentren incompletas.

La formula para obtener la muestra está dada por:

n = z² * p *q * N / e² (N-1)+ z² * p *q

Reemplazando:

n = 1,96² * 0,5 * 0,5 x 466 / 0,05² (466-1) + 1,96² *0,5 * 0,5 = 211

31
38.2. Variables (que definen al problema identificado), indicadores,
técnicas e instrumentos de medición.

Variables Indicadores Técnicas Instrumentos de


medición

Lactancia Proporción de Encuestas Cuestionario


lactantes de 0 a
Materna
5 meses de edad
alimentados
exclusivamente
con leche
materna

Prevalencia de Proporción de Encuestas Cuestionario


niños nacidos
lactancia
en los últimos
24 meses que
fueron
amamantados
alguna vez para
evitar
malnutrición
infantil.

Desarrollo % de recién Encuestas Cuestionario


nacidos con un
Antropometrico
peso al nacer
inferior al
normal

32
CAPÍTULO 4: RESULTADOS
[En este apartado se presenta el fruto de la investigación. Este apartado
también tiene comunicación directa con los objetivos específicos. Abarca
todos los resultados que se hayan obtenidos por el cumplimiento de los
objetivos específicos planteados. Los Resultados comprueban al lector
del trabajo que el objetivo general fue atendido y el trabajo ha cumplido
con su meta. Es conveniente que los resultados para cada objetivo
específico se muestren de forma ordenada. Todos los resultados de
orden cualitativo y cuantitativo obtenidos durante el trabajo de campo se
exponen de manera descriptiva y objetiva. Es conveniente que dicha
exposición vaya acompañada de tablas o figuras con el fin de facilitar la
comprensión de dichos resultados].

33
CAPÍTULO 5: DISCUSIÓN
[En el apartado de discusión se realiza la interpretación de los resultados,
lo que permite una visión subjetiva y razonada de los mismos. Además,
se deberán discutir los resultados obtenidos con los hallazgos de
investigaciones ya publicadas. En este punto, el investigador deberá
realizar propuestas concretas a la solución del problema planteado, que
tendrán que estar justificadas por aspectos desarrollados en el marco
teórico y los resultados obtenidos con el abordaje empírico].

34
CAPÍTULO 6: CONCLUSIONES GENERALES

[Retomar los objetivos y valorar si se han cumplido, plasmar los


resultados más significativos que se derivan de este estudio y establecer
las limitaciones y líneas de mejora de orden teórico, práctico y
metodológico dentro del desarrollo del presente trabajo. También es
posible indicar futuras líneas de investigación]

35
CAPÍTULO 7: RECOMENDACIONES
[Se refiere a sugerencias para continuar la línea de investigación y/o
sugerencias de aplicación práctica de los resultados a distintos actores o
entornos vinculados a la temática trabajada]

36
CAPÍTULO 8: PROPUESTA

IMPORTANCIA DE ESTE PROYECTO RELACIONADO CON LA


COOPERACION INTERNACIONAL.

La protección, la promoción y el apoyo de la lactancia es una prioridad de

desarrollo de cualquier país. Su logro o no tiene implicaciones de órdenes

sociales, económicos y ambientales de gran magnitud y en plazos de

tiempo distintos.

La alimentación inadecuada de los menores de dos años de edad

establece unas condiciones de riesgo y vulnerabilidad incrementada1 que

no sólo los afecta como sujetos, sino a la sociedad en su conjunto, por

cuanto se incrementan desigualdades, impacta negativamente en el

desarrollo de capacidades de generaciones y genera gastos mayores en

disposición de servicios en materia de salud, trabajo, alimentación y

dependencia. La protección, la promoción y el apoyo a la lactancia

materna son una prioridad central en la atención de la primera infancia,

porque:

■ Constituye la fuente natural e idónea de alimentación de los bebés y

niños pequeños. La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis

meses de vida y después de este tiempo, junto con una alimentación

complementaria apropiada, aseguran el crecimiento y el desarrollo de los

niños y niñas.

■ Cuenta con un desarrollo de intervenciones específicas sustentadas en

la evidencia de su eficacia.

37
■ Desarrolla estrategias definidas para la protección de la primera

infancia y materializa los derechos.

■ Es una práctica social que aporta significativamente a la disminución de

la mortalidad y de la morbilidad infantil, evitable por desnutrición

Con respecto a la importancia de este proyecto de capacitación como

proyecto de cooperación internacional podemos decir que son aspectos

importantes:

El mejoramiento significativo de los índices de la lactancia (iniciación,

exclusividad y duración).

■ Transformaciones en las prácticas sociales relacionadas con la

lactancia materna y la alimentación complementaria adecuada de los

menores de dos años de edad.

■ La institucionalidad con capacidades efectivas de promoción, apoyo y

protección de la lactancia materna y la adecuada alimentación de niños y

niñas.

■ Amplio compromiso social.

■ Aportes concretos a mejores condiciones de calidad de vida de

cualquier sujeto que entre en relación con la práctica adecuada de la

lactancia materna.

38
Si tiene dudas sobre cómo completar la tabla, ingresar al enlace
Variables, indicadores, técnicas e instrumentos de medición

9. Objetivo general de intervención

Proponer un proyecto de capacitación y motivación de profesionales de


salud y madres gestantes.

10. Resumen del trabajo (máximo 300 palabras):

Introducción: la leche humana es el único alimento que debe recibir un


niño en los primeros meses de vida, este conlleva al correcto crecimiento
y desarrollo del mismo, pero aún no se alcanzan los resultados que se
esperan.

Objetivo: proponer una intervención educativa acerca de la lactancia


materna en los primeros 6 meses en niños de una IPS de Barranquilla.

Métodos: se realizará una propuesta de intervención educativa en las


gestantes y madres lactantes de la IPS CONSALUDde Barranquilla, y se
explorará; el tiempo de lactancia, causas de abandono, morbilidad, pesos
y tallas al nacer, a los 3 y 6 meses. Para el análisis de la información se
empleará el software Excel.

Resultados esperados: Proponer un proyecto de capacitación y


motivación de profesionales de salud y madres gestantes.

11. Palabras clave:

39
Lactancia materna;riesgos asociados;prevalencia de
enfermedades;desarrollo infantil;pautas de alimentación en el infante,
malnutrición infantil

BIBLIOGRAFÍA

Colombia. MINSALUD. (2015). Encuesta Nacional de la Situación


Nutricional en Colombia ENSIN-2015. Bogotá: Ministerio. Disponible
en: https://www. icbf.gov.co/sites/default/files/ensin_2015_final.pd

Debnath, S. C., Haque, M. E., Hasan, D. M. M., Samin, S., Rouf, M. A.,
&Rabby, M. F. (2018). Undernutrition and morbidity profile of
exclusively breastfeeding children: A cross-sectional
study. International journal of preventive medicine, 9.

Domínguez, E. G., Guerra, M. E. M., Ortiz, Y. A., Fonseca, R. L., & Jiménez,
A. M. (2017). Impacto de estrategia educativa sobre lactancia
materna a futuras madres. 2005-2016. Multimed, 21(2), 28-43.

Gorrita Pérez, R. R., Brito Linares, D., & Ruiz Hernández, E. (2016).
Educational intervention in breastfeeding in the first six months of
life. Revista Cubana de Pediatría, 88(2), 130-143.

Nishimura, H., Krupp, K., Gowda, S., Srinivas, V., Arun, A., &Madhivanan,
P. (2018). Determinants of exclusive breastfeeding in rural South
India. International breastfeeding journal, 13(1), 40.

40
Oribe, M., Lertxundi, A., Basterrechea, M., Begiristain, H., Santa Marina, L.,
Villar, M., ... & Ibarluzea, J. (2015). Prevalencia y factores asociados
con la duración de la lactancia materna exclusiva durante los 6
primeros meses en la cohorte INMA de Guipúzcoa. Gaceta
Sanitaria, 29(1), 4-9.

Rodríguez, J. E., Ramírez, J. A., Domínguez, B. R., & Basulto, A. G. (2014).


Intervención educativa sobre lactancia materna. Archivo Médico
Camagüey, 14(2).

Zaragoza-Cortes, J., Trejo-Osti, L. E., Ocampo-Torres, M., Maldonado-


Vargas, L., & Ortiz-Gress, A. A. (2018). Poor breastfeeding,
complementary feeding and dietary diversity in children and their
relationship with stunting in rural communities. Nutrición
Hospitalaria, 35(2), 271-278.

Álvarez, P. (2013). Intervención para promover una práctica correcta de la


lactancia materna exclusiva. Recuperado de:
www.inspvirtual.mx/banco_tesis/Alvarez%20Zendejas%Patricia
%20Marghel%20_20 PTP%MSP%20epidemiologia.pdf
Aguilar, M.J., Baena, L., Sánchez, A.M., Guisado, R., Hermoso E. &Mur, N.
(2016). Beneficios inmunológicos de la leche humana para la madre y el
niño. Revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 33(2), 482-493.

Gómez, C., Pérez, D., Bernal, M., Periago, M y Ros, G. (2015). Compuestos
funcionales de la leche materna. EN: Enfermería global. [Online], vol.16,
ISSN 1695-6141. [Citado 2018-08-02]. Recuperado de.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75311995000200006&lng=es&tlng=es
Macías, S.M., Rodríguez, S. &Ronayne de Ferrer, P.A. (2006). Leche
materna: composición y factores condicionantes de la lactancia. Archivos
Argentinos de Pediatría, 104(5), 423-430.

41
Muñoz, L. (2011). Lactancia materna y gestión del cuidado. Revista
Cubana de Enfermería, 27(4). Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S086403192011000400010
Ortega, M. (2015). Recomendaciones para una lactancia materna exitosa.
Acta pediátrica de México, 3(2), 126-129. Recuperado de: http://www.
redalyc. org/articulo. oa?id=423640352012
Riverón, R. (1995). Valor inmunológico de la leche materna. Revista
Cubana de Pediatría, 67(2). Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75311995000200006&lng=es&tlng=es
Veramendi, L., Zafra, J., Ugaz, L., Villa, N., Torres, L., Pinto, A y Moras, M.
(2016). Conocimientos, actitudes y prácticas de lactancia materna en
madres de niños de comunidad rural peruana y su asociación con la
diarrea aguda infecciosa. EN: Rev. CIMEL Ciencia e Investigación Médica
Estudiantil Latinoamericana [en línea]. Lima, Perú. Vol.17 (2). ISSN 1680-
8398. [Fecha de consulta: 12 de septiembre de 2018]. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa

42
GLOSARIO (opcional)

[Se registrarán aquellas abreviaturas o siglas empleadas en el texto, que


no resulten de amplio uso en la lengua española. Además, se incluirán
términos poco conocidos, de difícil interpretación, o que no sean
comúnmente utilizados en el contexto en que aparecen. Cada uno de
estos términos estará acompañado de su respectiva definición o
explicación.]

43
ANEXOS o APÉNDICES
[Los anexos son documentos complementarios que respaldan o detallan
aspectos citados en el cuerpo del trabajo. Los anexos deben estar debidamente
numerados en este apartado y corresponder con su cita en el cuerpo del
trabajo].

44

S-ar putea să vă placă și