Sunteți pe pagina 1din 6

1.

CONCEPTO DE POLIFONÍA TEXTUAL

Por tal razón, cualquier intento de intervención en el campo de la lectura y la escritura en la


educación superior, debe pasar por una reflexión acerca de las creencias, actitudes, prácticas y
todos aquellos aspectos que configuren las Representaciones Sociales en torno a la lectura y la
escritura. Especialmente en el campo de la Contaduría Pública, ya que en este contexto se
encuentra que dichos procesos no han encontrado una base cultural para su desarrollo. Como
afirma John Jairo Cuevas, Investigador de la Universidad del Valle, “Al no tener asiento la lecto-
escritura como dimensión relevante para la educación contable, cobra importancia una educación
basada en procesos que privilegian más lo instrumental en quebranto de lo
interpretativo”[ CITATION Cue \p 45 \n \t \l 9226 ].
En el caso específico de la lectura, las visiones culturales enfatizan en el hecho de que ésta es
“una actividad de naturaleza social, conectada al uso cultural y, por ende, a las prácticas históricas
y culturales” (Peredo Merlo, 2005, p. 35).

2. TIPOS DE CITACIÓN:

2.1 Directa.

Existe poca práctica de una lectura autónoma de corte académico. Lectura que en la educación
media se restringe al uso de libros de texto en lo que “ya todo está resumido desde una sola
perspectiva ideológica” (Nigro, 2006, pág. 126). De esta forma el lector aspira a encontrar un texto
sea fácil que establezca de forma unívoca los conceptos con el fin de responder rápidamente a las
demandas evaluativas del docente.

2.2. Directa con más de 4 renglones:

Además puede generar la idea de que la lectura es un acto que no demanda esfuerzo, lo cual
provoca un gran abismo entre las expectativas de la universidad y la de los estudiantes. Al
respecto afirma Buron:
Los malos lectores, al no tener una idea clara de la finalidad de la lectura, tampoco sienten la
necesidad de cuestionarse si su modo de leer es el adecuado […] leen siempre igual, sea cual sea el
fin y el tipo de lectura que hagan. Leen lo mismo para preparar un examen que para pasar el rato […]
(2008, pág. 26).

2.3 Indirecta:

De acuerdo con el grupo DIDACTEX de la Universidad Complutense de Madrid, los enfoques


sobre la escritura descansan en el reconocimiento de las Representaciones Sociales (RS) como
factores que guían la acción y potencian o dificultan el desarrollo de las habilidades de lectura y
escritura (2003). En ese sentido, indican que tanto la escritura como la lectura, se insertan en el
ámbito de unas formas de interacción cultural mediadas por un conjunto de creencias, actitudes
normas explícitas e implícitas, valores, formas y procesos de escritura, convenciones
socioculturales, ideologías, que se convierten en significados sociales compartidos de los que el
individuo hace uso e incorpora para establecer su relación con el mundo (DIDACTEX, 2003).
2.4 Indirecta producto de varios autores que coinciden en algo:

Desde el punto de vista de la lectura, diversas investigaciones han encontrado una tendencia a
percibirla como dominio generalizable que el estudiante debe adquirir en su formación básica. Esto
conduce a la orfandad lectora, la cual se expresa en la tendencia a dejar solos a los estudiantes, y no
ofrecerle las claves discursivas que les permitan integrarse con éxito a las nuevas demandas de la
cultura disciplinar (Carlino, 2004, 2007; Nigro, 2006; Cadena Castillo, Narváez Cardona, &
Chacón, 2007; Bocca & Vasconcelo, 2008)

2.5 Cita de cita:

“Es poco menos que un milagro que los modernos métodos de instrucción no hayan
estrangulado la santa curiosidad de la pregunta", señaló alguna vez Albert Einstein (Citado por
Rojas 2008, p.260) refiriéndose a la educación secundaria. Y hace más de cuatro siglos Miguel de
Montaigne había escrito: "En las escuelas se enseñan muchas cosas pero no se aprende a pensar ni
a hacer“(citado por Vélez, 2000)

3. FUNCIONES DE LA POLIFONÍA:

3.1 Ampliar un concepto:

Las transformaciones de la sociedad moderna contemplan, según de Souza, dos grandes pilares: la
regulación y la emancipación:

El pilar de la regulación está constituido por tres principios: el del Estado (Hobbes) del mercado
(Locke) y el de la comunidad (Rousseau). El pilar de la emancipación está constituido por la
articulación entre tres dimensiones de la racionalización y la secularización de la vida colectiva: la
racionalización moral práctica del derecho moderno; la racionalidad cognitivo experimental de la
ciencia y la técnica modernas y la estética expresiva de las artes y la literatura moderna. (Citado
por Rojas 2008, p. 270).

3.2 Confrontar puntos de vista:

Algunos autores interpretan la escritura como una expresión del conocimiento adquirido (Ruiz,
2005; Vélez, 2008; Ruiz; 2009a; Ruiz, 2009b). Otros, por su parte, la entienden como una forma de
construir conocimiento, por lo cual no se aprende para escribir, sino que se escribe para aprender
(Cassany 2010, Polo 2011).

3.3 Juzgar la cita:

Esto contribuye a profundizar lo que Paula Carlino ha denominado la “orfandad en la lectura”


(2007). Término discutible en tanto implica la concepción de un estudiante dependiente, necesitado
de un cabestro y carente de la actitud crítica necesaria para investigar.
3.4 Argumentar mi idea:

La escritura dota de mayor sentido a la lectura, en tanto se lee para llenar los vacíos de
conocimiento, para fortalecer la argumentación o para interpretar realidades cuyo sentido escapa a
nuestro marco de referencia. Como afirma Tynjala (2001), “hay la tendencia a pensar que primero
debe leerse y adquirir conocimiento; y que sólo cuando se tenga eso, es hora de escribir. El
movimiento de escribir para aprender reversa la situación” (Citado por Polo, Bustamante, &
Avendaño, 2010, p. 138).

4. FUNCIONES DEL ENUNCIADOR

4.1 Introducir una cita:

Según Sommer (1982) la unidad de análisis de los estudiantes son las palabras o las frases. De allí
que el criterio de revisión sea solo el de corrección de errores gramaticales u ortográficos. Esto
fundamentado en la concepción de que el lenguaje escrito es una traducción del pensamiento y del
habla (Citado por Cassany, 2010)

En el modelo “decir el conocimiento”, quien escribe, “recupera de su memoria lo que sabe sobre un
tema y lo expresa en el papel” (Carlino, 2004, p. 323).

4.2 Efectuar transiciones:

“la ciencia es escrita con intención, la intención de persuadir a otros científicos, tales como los
científicos económicos” (McCloskey, 1983, pág. 50). En un texto posterior el mismo autor
comenta que los economistas tienen dos actitudes ante los discursos: una actitud oficial por la cual
los economistas se reconocen a sí mismos como científicos (1989).

Dora Inés Calderón coincide en que el ensayo es producto del dominio de un tema. Quien escribe
un ensayo demuestra un nivel de crítica e interpretación de tercer nivel, al recurrir diversas
fuentes que le permitan la contrastación de diversos puntos de vista (2005, p.40). Estas
condiciones implican que el sujeto - ensayista “se halle en una situación de "conocedor" del
asunto que va a tratar, bien por el estudio que hace de él o bien porque realiza prácticas propias
de ese campo del saber” (Calderón, 2001, pág. 40).

4.3 Sintetizar, resumir o interpretar

En el modelo “decir el conocimiento”, quien escribe, “recupera de su memoria lo que sabe sobre un
tema y lo expresa en el papel” (Carlino, 2004, p. 323). Esta forma de escritura es casi un acto
ensimismado de extracción de saberes, en el cual la escritura se valida a partir de las necesidades
del escritor más que del lector

4.4 Opinar, juzgar, explicar, exponer:


Por lo tanto el ensayo se aleja de rigurosas pretensiones demostrativas. Su objetivo
fundamental es la argumentación. Desde este punto de vista Jaime Rojas define el género
como “una disertación sobre un tema cualquiera el cual se expone argumentando una
determinada hipótesis” (Citado por Urriago Benítez, 2006, p. 4) No obstante, dado que en
el ensayo el estilo o el llamado tono personal es quizás el asunto central, los argumentos
terminan subordinados y como tal deben persuadir, antes que convencer, mediante ese tono
lírico que recae en todo buen ensayo. (Urriago Benítez ,2006, p. 4).

TALLER

Analice los siguientes párrafos, indicando:

A. Número de voces.

B. Tipo de citas.

C. Función de las citas.

D. Roles del enunciador. i

A. Jaime Alberto Vélez(2000) critica la tendencia a llamar ensayo a cualquier cosa. Plantea
la insuficiencia de esta forma de escritura como estrategia para que el estudiante adquiera
conocimientos, pues el ensayo es la evidencia de un saber que ya se domina. Teresita
Alzate Yepes, lo parafrasea precisando que al solicitar ensayos como medio de escritura,
sin clarificar su significado y sin acompañar al estudiante, no sólo estamos desvirtuando el
sentido de éste, sino que además “despreciamos mediaciones escriturales muy valiosas y
de riqueza infinita para procesos superiores” (Alzate Yepes, 2009, p. 2). Dora Inés
Calderón reitera la crítica al desconocimiento por parte de estudiantes y docentes de lo que
es un ensayo. “el estudiante escribe lo que él considera que puede ser un ensayo:
generalmente un mal resumen o un acumulado de ideas de uno y otro texto” (2001, p.39).

B. La discusión acerca de un tema tan apasionante como el ensayo, está lejos de ser un
reflejo de su pronta muerte como lo afirma Gil (2006). Por el contrario, es la prueba de sus
posibilidades presentes y futuras. Si hemos de emprender la tarea de fomentar una didáctica
de la escritura del ensayo, es necesario pensar acerca de su potencial formativo.

C. La Universidad “no debe ser debe ser sólo un espacio que ofrece el conocimiento
instrumental que da al estudiante el boleto de entrada a la empresa” (Rojas Rojas ,2008, p.
267).Debe convertirse en el escenario que potencie trasformaciones sociales y personales,
que genere los conocimientos necesarios para enfrentar la avalancha de ideas
homogeneizantes que de forma naturalizada se imponen en la vida social.
Lamentablemente, desde la formación de contadores se observa que muchos de quienes
ingresan a estudiar Contaduría Püblica lo hacen bajo el imaginario del enriquecimiento
personal, soslayando el papel de responsabilidad que la Contaduría tiene con la sociedad

D. Debido a esto, los procesos de lectura y escritura no han encontrado una base cultural
para su desarrollo. Como afirma John Jairo Cuevas, Investigador de la universidad del
Valle, “Al no tener asiento la lecto-escritura como dimensión relevante para la educación
contable, cobra importancia una educación basada en procesos que privilegian más lo
instrumental en quebranto de lo interpretativo” (Cuevas Mejía, 2009, p. 45).

E. Como lo expresa Jaime Alberto Vélez, el desconocimiento de lo que es un ensayo ha


conducido a desviar su esencia y a anular sus posibilidades expresivas. De allí que sea
necesario clarificar sus características y alcances (2000). Esto se lograría si se comprende el
ensayo como un género discursivo. En Bajtín la noción de género discursivo resalta el
carácter modélico de la escritura. Los enunciados “se construyen en función de formas
típicas o géneros discursivos ya asentados en la comunidad en la que vivimos” (Martínez,
004, pág. 8).

BIBLIOGRAFÍA

Alzate Yepes, T. (2009). Hay que enseñar a hacer ensayos. Revista Iberoamericana de Educación ,
48 :1-6. Recuperado de http://www.rieoei.org/jano/2822Yepes.pdf.

Bocca, A. M., & Vasconcelo, N. B. (2008). Algunas reflexiones acerca de las pràcticas y
representaciones sociales en estudiantes universitarios: la escritura acadèmica. Revista Enunciaciòn
(13), 20-28.
Burón, R. (2007). Experiencia de Alfabetización Académica en la Universidad Sergio Arboleda de
Colombia. . Primer Encuentro Nacional sobre políticas institucionales para el desarrollo de la
lectura y la escritura en la Educación Superior. Bogotá: REDLEES.
Cadena Castillo, S., Narvàez Cardona, E., & Chacòn, M. M. (2007). Comprensiòn de textos escritos
acadèmicos y tareas escritas en las asignaturas del àrea profesional: concepciones de maestros
universitarios. Lenguaje , 35 (1), 81-118.
Calderón, D. I. (2001). Sobre Textos Académicos. Revista Enunciación , 6: 35-43.
Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: cuatro problemas de la enseñanza
universitaria. Educere , 8 (26), 321-327.
Carlino, P. (2007). Escribir, leer y aprender en la unviersidad: una introducción a la alfabetización
académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Carlino, P. (2010). Escribir, leer y aprender en la unviersidad: una introducción a la alfabetización
académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina

Cuevas Mejía, J. J. (2009). La lecto-escritura: por un acontecer en el lenguaje para pensar a


la contabilidad-un ensayo.. Ábaco Contaduría , 1 (1 y 2): 45-47.

Gil Parra, D. (2006). Consideraciones sobre el ensayo como género. Poligramas 26: 221-
230. Recuperado el 10 de octubre de 2011 de http://poligramas.univalle.edu.co/25/gil.pdf

Martínez, M. C. (2002). Estrategias de lectura y escritura de textos: perspectivas teóricas


y talleres. Cali: Universidad del Valle.

Nigro, P. (2006). Leer y escribir en la Universidad: propuestas de articulación con la escuela media.
Educación y educadores , 9 (2), 119-127.
Polo Figueroa, N., Bustamante, A. L., & Avendaño Pantoja, A. (2010). Fundamentos teóricos y
pedagógicos para la escritura: una aproximación en respuesta a un diagnóstico. Santa Marta,
Colombia.
Rojas Rojas, W. (2008). Congoja por una educación contable fútil. Revista de Contaduría
U de A.,52: 259-274. Recuperado el 20 de marzo de 2011 de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/article/viewFile/2171/1765

Rojas Rojas, W. (2008). Congoja por una educación contable fútil. Contaduría , 52, 259-274.
Vélez, J. A. (2000). El ensayo: entre la aventura y el orden. Bogotá, Taurus.

S-ar putea să vă placă și