Sunteți pe pagina 1din 11

MODULO 11

MÓDULO 12

DERECHOS HUMANOS
Y GARANTÍAS
MÓDULO 12

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD –
PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS
DD.HH
Profesor: Dr. Rodolfo Gustavo Lineras

0
MODULO 11

COMPATIBILIZACIÓN ENTRE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES y


LOS PROVENIENTES DEL DERECHO EXTERNO. PROBLEMÁTICA DE LA
JURISDICCIÓN TRANSNACIONAL.

La Argentina ha reconocido jerarquía constitucional (art. 75, inc. 22) a ciertos


derechos provenientes de pactos o convenciones internacionales, a saber:

a) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948).

b) Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU, 1948).

c) Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de


Costa Rica, 1969).

d) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

e) Pacto Internacionales de Derechos Civiles y políticos ( ONU, 1966) y su


Protocolo Facultativo

f) Convención para la Prevención y Sanción del delito de Genocidio (ONU,


1948).

g) Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de


discriminación racial ( ONU 1967)

h) Convención sobre la eliminación de todas formas de discrimnación contra la


mujer (ONU1979)

i) Convención contra la torturas y Otros Tratos y Pena Crueles e inhumanas o


degradantes (ONU, 1984).

1
MODULO 11

i) Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989).

Esa categoría constitucional lo es en las condiciones de su vigencia" vale decir


con las reservas y declaraciones formuladas por la Argentina en oportunidad de
aprobarlas por ley y ratificarlas. Hay que tener en cuenta que al permitir que el
art. 75, inc. 22 de la Constitución Nacional dar en el futuro rango constitucional
a otros documentos Internacionales previa desicisión de las dos terceras
partes de cada Cámara del Congreso, el listado anterior puede ampliarse. Tal
ha sido el caso de la Convención Interamericana sobre desaparición forzada de
Personas y la de Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y los Crímenes
de Lesa Humanidad.

Cabe en todo caso compatibilizar la Constitución con todos estos instrumentos


internacionales ("Cavallo",Fallos.327:4376).

Además nuestro país ha subscripto otro tratado o convenciones en materia de


Derechos Humanos que no tienen rasgos constitucionales, pero de todos
modos son superiores a las leyes comunes, según el art. 75, Insc. 22 in limine
de la Constitución Nacional.

En materia de jurisdicción Nacional esto es de la elección de órganos con


papeles judiciales cuyos pronunciamientos pueden invalidar decisiones de
autoridades argentinas. Art 75 ins. 22 Cons. Nac.) a la Ley 23.054 que
incorpora al Derecho Argentino en la Convención Americana Sobre Derechos
Humanos, llama habitualmente Pacto de San José de Costa Rica. Además de
enunciar este documento una serie de derechos, crea dos organismos
específicos la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. (ONU, 1966).

La Comisión cumple roles consultivos (art. 41, inc. e, Pacto de San José), ya
que evacua los dictámenes que le requieren los Estados miembros,
asesorándolos al respecto, y funciones de con- 1/'111, puesto que formula
recomendaciones a los gobiernos de los Estados para el respeto a los
derechos humanos (art. 41, b). Pero también realiza funciones instructorias:

2
MODULO 11

ante denuncias por violación a los derechos enunciados en el Pacto, y previo


agotamiento de los recursos y procedimientos previstos en el derecho interno
de cada Estado, requerirá informes a éste (art. 48) y, en su caso, realizará una
investigación. De resultas de ella, y de no haber una solución amistosa al
problema, la Comisión redactará un informe con sus conclusiones, que puede
incluir proposiciones y recomendaciones (art. 50). Para la hipótesis de
constatarse una violación a los derechos humanos, y no resolverse
adecuadamente, la Comisión o el Estado del caso pueden remitir el asunto a la
Corte Interamericana de Derechos Humanos (arts. 50 y 51). Esta Corte
desempeña funciones consultivas, para interpretar la Convención o, a solicitud
de cualquier Estado, para determinar la compatibilidad de cualquiera de sus
leyes internas con el Pacto (art. 64, incs. l° y 2°). También realiza papeles
jurisdiccionales en los casos que le presenten los Estados o la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (no cabe, por tanto, el acceso directo de
los perjudicados por un acto lesivo a los derechos humanos). Si la Corte
entiende que hubo violación a un derecho protegido por el Pacto, dispondrá
que se garantice al lesionado el goce de ese derecho. Puede disponer también
una justa indemnización a la parte afectada (art. 63). El fallo del tribunal es
"definitivo e inapelable" (art. 67), y los Estados se comprometen a cumplir la
decisión de la Corte (art. 68, inc. 1°). La indemnizacióri se ejecuta en el
respectivo país por el procedimiento interno vigente para la ejecución de las
sentencias contra el Estado (art. 68, inc. 2°). De no ser acatado el fallo, la Corte
señalará el incumplimiento y formulará las recomendaciones pertinentes en el
informe anual a la Organización de los Estados Americanos (art. 65). Conforme
a lo expuesto, la decisión de la Corte Interamericana bien puede dejar sin
efecto la resolución de una autoridad argentina (incluso una sentencia de la-
Corte Suprema de Justicia de la Nación) si la reputa violatoria a los derechos
humanos consagrados en el Pacto.

Desde esta perspectiva, nuestra Corte Suprema ha dejado, en verdad, de ser


"suprema" porque sus decisiones, en la materia que enfocamos, no resultan
últimas e irrevisibles (en definitiva, no tienen fuerza de cosa juzgada material).
De todos modos, se impone una mutua concordancia entre las autoridades
nacionales y las supranacionales. Por un lado, al aplicar el derecho

3
MODULO 11

constitucional argentino, el juez local deberá conocer y efectivizar también el


Pacto de San José de Costa Rica, y la interpretación que le dio la Corte
Interamericana. Esa adecuación de nuestros tribunales a la exégesis de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos apunta en "Ekmekdjian
c/Sofovich" (LL, 1992-C-543), se afirma después en "Giroldi" (LL, 1995-D-461),
Y en "Portal de Belén" (Fallos, 325:292), como especialmente en "Simón"
(Fallos, 328:2056, y lA, 2005- IV-377), y en "Espósito" (Fallos, 327:5668) y es
otra hipótesis de interpretación armonizan te. Cabe alertar que, en "Bramajo"
(LL, 1996-E-409), la Corte Suprema argentina dijo que "la opinión de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos debe servir de guía para la
interpretación de los preceptos convencionales" del Pacto de San José de
Costa Rica. También ha señalado la Corte Suprema que la jurisprudencia de la
Corte Europea de Derechos Humanos sirve como pauta interpretativa de
dichos derechos ("Llerena", Fallos, 328: 1491). En "Cantos", la mayoría de la
Corte Suprema adoptó una actitud renuente ante una sentencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, que conminaba al Estado argentino a
no cobrar a José Cantos una tasa de justicia y multas por su falta de pago, y a
fIjar en un monto razonable los honorarios regulados, entre otras medidas
("Cantos", Fallos, 326:2968). El alto tribunal dispuso desestimar la presentación
del procurador del Tesoro, que requería la efectivización de la sentencia de la
Corte sudamericana, por cuanto no se había oído en la instancia internacional
a los beneficiarios de los honorarios, con lo que podían vulnerarse derechos
adquiridos. Además, puntualizó que lo peticionado debía tramitarse en una
causa judicial. La observación respecto del trámite que debe seguirse es
atendible, y motiva aprobar una ley de ejecución de los fallos de la Corte
Interamericana.

DEBERES DEL ESTADO: RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL POR


VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Las obligaciones internacionales de respeto y garantía de los derechos


humanos, cuyo cumplimiento corresponde en primer término a los Estados y,
eventualmente, tanto a los individuos como a los denominados movimientos de
liberación o grupos insurrectos en lo relativo a las violaciones de Derecho

4
MODULO 11

internacional humanitario o la comisión de crímenes contra la humanidad,


continúan estando sujetas a las reglas generales de responsabilidad por hecho
ilícito. Así nos lo confirma Carrillo Salcedo, aun cuando en esta materia no
podemos olvidar que "el Derecho internacional ha ganado perfiles más
institucionalizados"

El estudio y tratamiento de la responsabilidad internacional por violación o


atentado a los derechos humanos exige, sin embargo, de algunas precisiones
conceptuales. La traslación hacia este campo de los principios aceptados por el
Derecho internacional general, de suyo no sería posible sin los ajustes que
imponen la naturaleza y el contenido de las obligaciones asumidas en esta
materia por los Estados. Pero tampoco sin las modificaciones graduales que
ordenan las estructuras plurales de la comunidad 'transnacional'
contemporánea, en las que se concretan y son exigidas tales obligaciones.
Actualmente convergen, sin excluirse, un 'derecho común' en formación sobre
la responsabilidad por violación de derechos humanos y una gama, bastante
institucionalizada, de normas internacionales particulares. Estas últimas, son el
producto de múltiples convenios que agrupan el tratamiento de los derechos
humanos en términos espaciales (universales y regionales), por generaciones
de derechos (civiles y políticos; económicos, sociales y culturales), por
derechos específicos (genocidio; esclavitud; tortura; asilo; libertad de
información y vida privada; seguridad social), por categorías bajo protección
especial (refugiados y apátridas; emigrantes; trabajadores; mujeres; familia,
matrimonios y niños; combatientes, prisioneros y civiles en tiempos de guerra),
y por supuestos de discriminación (raza; sexo; educación; empleo y profesión),
entre otros. El régimen de la responsabilidad por violación de los derechos
humanos, a tenor del derecho internacional particular, ofrece perfiles más
orgánicos pero no abandona en su totalidad el sistema voluntarista de las
relaciones vis-a-vis entre los Estados. Por ello, las consecuencias ordinarias de
la responsabilidad dentro de tal contexto son de índole esencialmente repara
torio, aun cuando adicionen tímidamente algunas fórmulas retributivas y de
control de la legalidad vulnerada; y que, por vía de un desdoblamiento
funcional, permiten requerir a los Estados la cesación de sus conductas ilícitas
o la imposición de penas a los individuos responsables de crímenes contra la

5
MODULO 11

humanidad. El 'derecho común' en ciernes, a su vez, apoyado en las reglas


clásicas sobre la responsabilidad juega sin precisión entre las formas -
restringidas e inocuas- de auto tutela, propias del orden pre-bélico y otras
nuevas, que intentan la consolidación de consecuencias aflictivas, exigibles
orgánica y autoritariamente, pero cuyos sujetos pasivos continúan siendo los
Estados dentro del marco tradicional de la responsabilidad colectiva.

SISTEMAS DE PROTECCIÓN

¿Qué es un sistema internacional de protección de los derechos humanos?

Teniendo en cuenta que los derechos esenciales de las personas no nacen


del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como
fundamento los atributos de la persona humana, los derechos
humanos cuentan con protección internacional, que contribuye o complementa
a la que ofrece el derecho interno de los Estados.

Por ello, fueron reafirmados y desarrollados en instrumentos internacionales,


tanto en el ámbito universal como en ámbitos regionales. El sistema universal
de protección es el Sistema de Naciones Unidas, mientras que los sistemas
regionales son:

1)El Sistema Europeo de Derechos Humanos


2)El Sistema Africano de Derechos Humanos
3) El Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Cuáles son los sistemas de protección para nuestro país?

El Sistema Universal o de Naciones Unidas, y el Sistema Interamericano.


Cada uno de ellos dispone de diferentes instancias, mecanismos y
organismos destinados a la protección de los derechos humanos.

6
MODULO 11

¿Qué organismos de Derechos Humanos integran el Sistema de


Naciones Unidas?

El movimiento internacional de los derechos humanos se fortaleció con la


aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de
la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. A
lo largo de los años, lo establecido en la Declaración fue ampliamente
aceptado como las normas fundamentales de derechos humanos que todos
deben respetar y proteger y se consolidó en diversos instrumentos
internacionales que confirieron base jurídica a los derechos humanos.
Paralelamente a este desarrollo del derecho internacional de los Derechos
Humanos se han institucionalizado en Naciones Unidas mecanismos de
protección, constituidos por:

Los órganos basados en la Carta de la ONU: el Consejo de Derechos


Humanos y los Procedimientos Especiales;
Los órganos creados en virtud de instrumentos internacionales de
derechos humanos, y compuestos por expertos independientes con el
mandato de supervisar que los Estados partes en los tratados cumplan sus
obligaciones.

El Consejo de Derechos Humanos, basado en la Carta de la ONU, reemplazó


a la antigua Comisión de Derechos Humanos. Es un órgano
intergubernamental compuesto por 47 Estados Miembros, elegidos por un
periodo inicial de tres años. Es responsable del fortalecimiento de la
promoción y la protección de los derechos humanos en el mundo y fue creado
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, con el objetivo de
considerar las situaciones de violaciones de los derechos humanos y hacer
recomendaciones al respecto..

Adoptó distintos mecanismos de acción, entre los que se destaca Examen


Periódico Universal (vínculo en inglés), a través del cual se examina la

7
MODULO 11

situación de los derechos humanos en los 192 Estados miembros de las


Naciones Unidas; y un nuevo mecanismo de método de denuncias que
permite que individuos y organizaciones presenten denuncias sobre
violaciones de los derechos humanos a la atención del Consejo.

Los procedimientos especiales pueden estar integrados por una persona


(denominada “Relator Especial” o “Experto Independiente”), o por un grupo
de trabajo compuesto por lo general de cinco miembros (uno de cada región).
Los mandatos de los procedimientos especiales por lo general encomiendan a
los titulares de mandatos a examinar, supervisar, prestar asesoramiento e
informar públicamente sobre las situaciones de derechos humanos en países
o territorios específicos, conocidos como mandatos por país, o sobre los
principales problemas de violaciones de derechos humanos a nivel mundial,
conocidos como mandatos temáticos. Los procedimientos especiales se
ocupan de diversas actividades, a saber, dar respuesta a las denuncias
individuales, realizar estudios, realizar visitas a los países, prestar
asesoramiento en materia de cooperación técnica en los países y participar en
las actividades generales de promoción de los derechos humanos.

Los órganos convencionales, creados a partir de instrumentos internacionales


de derechos humanos, y compuestos por expertos independientes con el
mandato de supervisar que los Estados partes cumplan sus obligaciones.

Comité de Derechos Humanos


Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (vínculo en
inglés)
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (vínculo en inglés)
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
Comité contra la Tortura (vínculo en inglés)
Comité de los Derechos del Niño
Comité para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y
de sus Familiares (vínculo en inglés)
Comité sobre los derechos de las Personas con Discapacidad
Comité contra las Desapariciones Forzadas (vínculo en inglés)

8
MODULO 11

¿Cómo está compuesto el Sistema Interamericano?

Los Estados americanos en el marco de la Organización de Estados


Americanos (OEA), adoptaron una serie de instrumentos internacionales que
se han convertido en la base de un sistema regional de promoción y
protección de los derechos humanos, conocido como el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos (Sistema Interamericano o SIDH).
El Sistema Interamericano se inició formalmente con la aprobación de
la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre en 1948, en
el marco de laCarta de la Organización de los Estados Americanos.
Se encuentra integrado por los siguientes órganos:

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH, Comisión o


Comisión Interamericana), cuya sede se encuentra en Washington, D.C,
Estados Unidos.
Fue creada en 1959 y su función principal es la de “promover la observancia y
la defensa de los derechos humanos y servir como órgano consultivo" de la
OEA. Está integrada por siete miembros que son propuestos por los Estados,
elegidos por la Asamblea, y representan a los treinta y cinco Estados
miembros.
La CIDH, por un lado, tiene competencias con dimensiones políticas, entre
cuyas tareas se destacan la realización de visitas en terreno y la preparación
de informes con sus observaciones acerca de la situación de derechos
humanos en los Estados miembros. Por otro lado, realiza funciones con una
dimensión cuasi-judicial: recibe las denuncias de particulares u organizaciones
relativas a violaciones a derechos humanos, examina esas peticiones y
adjudica los casos. ¿Cómo presentar una denuncia ante el Sistema
Interamericano?

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte, Corte Interamericana


o Tribunal), con sede en San José de Costa Rica.
Es uno de los tres Tribunales regionales de protección, conjuntamente con

9
MODULO 11

la Corte Europea de Derechos Humanos y la Corte Africana de Derechos


Humanos y de los Pueblos. Fue creada en 1969, por la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, e inició sus funciones en 1979. El
Tribunal se compone de 7 jueces nacionales de Estados miembros de la OEA
elegidos por la Asamblea General de la OEA a propuesta de los Estados
Parte.
La Corte tiene dos funciones: una contenciosa (determina si un Estado
ha violado alguno de los derechos estipulados en la Convención Americana
sobre Derechos Humanos) y una consultiva (responde consultas a los Estados
miembros). También puede adoptar medidas provisionales en casos de
extrema gravedad y urgencia, y cuando se haga necesario evitar daños
irreparables a las personas.

Las Relatorías y Unidades Temáticas, creadas por la Comisión


Interamericana con el objeto de brindar atención a ciertos grupos,
comunidades y pueblos que se encuentran especialmente expuestos a
violaciones de derechos humanos por su situación de vulnerabilidad y por la
discriminación histórica de la cual han sido objeto.

Relatoría sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas


Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres
Relatoría sobre los Derechos de los Migrantes
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión
Relatoría sobre los Derechos de la Niñez
Relatoría sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos

Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad


Relatoría sobre los Derechos de los Afrodescendientes y contra la
Discriminación Racial
Relatoría sobre los derechos de las personas Lesbianas, Gays, Bisexuales,
Trans e Intersex

10

S-ar putea să vă placă și