Sunteți pe pagina 1din 9

La

nueva La Constitución Política de Bolivia es el decimoséptimo


texto constitucional en la historia republicana de dicho
país.Entró en vigencia el 7 de febrero de 2009, fecha en la

constitu que fue publicada por la fecha en que fue publicada en


la Gaceta Oficial de Bolivia, luego de ser promulgada por el
Presidente Evo Morales tras ser aprobada en un referéndum

ción con un 90,24% de participación. La consulta fue celebrada


el 25 de enero de 2009 y el voto aprobatorio alcanzó un
61,43% del total, es decir, 2.064.417 votos. El "no", por su

política parte, alcanzó 1.296.175 sufragios (es decir, un 38,57%).


Los votos en blanco sumaron 1,7% y los nulos, un 2,61%.

del Contexto y promulgación

estado
Tras ser pospuesto en dos ocasiones, el 25 de enero de 2009
se realizó el referéndum constitucional convocado por el
congreso del país. En el referéndum se votó de manera
popular la aprobación del nuevo texto constitucional, y la
redacción de éste artículo sobre el latifundio. Los resultados
otorgaron un 61,43% de votos favorables a la aprobación de la nueva constitución y un
80,65% de votos favorables a la opción que establece un máximo de propiedad de 5.000
hectáreas por ciudadano (limitación que rige a partir de la promulgación, pero que no
modifica a las numerosas propiedades mayores de esa cifra existentes anteriormente a
2009).

Finalmente, en febrero de 2009 la nueva constitución fue promulgada por el presidente Evo
Morales en un multitudinario evento en la ciudad de El Alto.En el juramento, Morales dio
su misión «por cumplida» pronunciando la siguiente frase:

"Algunos grupos permanentemente intentaron sacarme del Palacio. Ustedes saben, algunos
grupos permanentemente intentaron matarme. Ahora quiero decirles: pueden sacarme del
Palacio, pueden matarme, misión cumplida con la refundación de una nueva Bolivia unida"

En el mismo juramento también habló de la «refundación del país»:"Es impresionante lo


que estamos haciendo: de la rebelión de nuestros antepasados a la revolución democrática y
cultural, a la refundación de Bolivia y a la reconciliación entre originarios milenarios y
originarios contemporáneos"

Y tras firmar el nuevo documento, lo promulgó diciendo:"En este día histórico proclamo
promulgada la nueva constitución política del Estado boliviano, la vigencia del estado
plurinacional unitario, social y, económicamente, el socialismo comunitario"
Con el objeto de adecuarse a las nuevas disposiciones de la constitución, Morales renovó su
gabinete creando los ministerios de Autonomía, Culturas, y de Transparencia y Lucha
contra la Corrupción.

Composición
El texto constitucional se divide en cinco amplias partes:

 Primera Parte: Bases Fundamentales del Estado, Derechos, Deberes y Garantías


 Segunda Parte: Estructura y Organización Funcional del Estado
 Tercera Parte: Estructura y Organización Territorial del Estado
 Cuarta Parte: Estructura y Organización Económica del Estado

 Quinta Parte: Jerarquía Normativa y Reforma de la Constitución

Cada parte se divide en títulos y éstos en capítulos. Algunos capítulos también están
divididos en secciones. En total la constitución cuenta con 411 artículos.12

Preámbulo
En tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos.
Nuestra amazonia, nuestro chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron
de verdores y flores. Poblamos esta sagrada Madre Tierra con rostros diferentes, y
comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas las cosas y nuestra diversidad
como seres y culturas. Así conformamos nuestros pueblos, y jamás comprendimos el
racismo hasta que lo sufrimos desde los funestos tiempos de la colonia.

El pueblo boliviano, de composición plural, desde la profundidad de la historia, inspirado


en las luchas del pasado, en la sublevación indígena anticolonial, en la independencia, en
las luchas populares de liberación, en las marchas indígenas, sociales y sindicales, en las
guerras del agua y de octubre, en las luchas por la tierra y territorio, y con la memoria de
nuestros mártires, construimos un nuevo Estado.

Un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía,


dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y
redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda del vivir bien; con respeto
a la pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural de los habitantes de esta tierra;
en convivencia colectiva con acceso al agua, trabajo, educación, salud y vivienda para
todos.

Dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el reto


histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario, que integra y articula los propósitos de avanzar hacia una Bolivia
democrática, productiva, portadora e inspiradora de la paz, comprometida con el desarrollo
integral y con la libre determinación de los pueblos.
Nosotros, mujeres y hombres, a través de la Asamblea Constituyente y con el poder
originario del pueblo, manifestamos nuestro compromiso con la unidad e integridad del
país.

Cumpliendo el mandato de nuestros pueblos, con la fortaleza de nuestra Pachamama y


gracias a Dios, refundamos Bolivia.

Honor y gloria a los mártires de la gesta constituyente y liberadora, que han hecho posible
esta nueva historia.

Preámbulo, Nueva Constitución Política del Estado

Principales puntos
Reconocimiento indígena

La Wiphala, bandera tradicional de algunos pueblos andinos, es reconocida también como


símbolo del Estado en la Constitución de 2009, artículo 6 (II).

La nueva constitución establece, entre otros cambios:

 Una cuota de parlamentarios indígenas, la que se establecerá por circunscripciones a


definirse por ley.
 Un sistema judicial indígena campesino, al mismo nivel que la justicia ordinaria,
junto con un nuevo Tribunal Constitucional plurinacional que tendrá que elegir
miembros de los dos sistemas.
 El derecho a la autonomía y el autogobierno indígena, junto con el reconocimiento
oficial de sus entidades territoriales e instituciones.
 Propiedad exclusiva de los indígenas de los recursos forestales de su comunidad.

La oposición ha señalado que estas modificaciones crean ciudadanos «de primera y


segunda categoría

Reclamo sobre la mediterraneidad

La constitución plantea lo siguiente:

Artículo 267
I. El Estado boliviano declara su derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio
que le dé acceso al océano Pacífico y su espacio marítimo. II. La solución efectiva al
diferendo marítimo a través de medios pacíficos y el ejercicio pleno de la soberanía sobre
dicho territorio constituyen objetivos permanentes e irrenunciables del Estado boliviano.

Autonomía y organización territorial


En la constitución se establecen cuatro niveles de administración: departamental (en
departamentos), regional (en provincias), municipal (en municipios) y territorios indígena
originarios campesinos.

La nueva autonomía implica además la elección directa de las autoridades y el derecho a


administrar sus recursos naturales. En contraparte, la oposición ha señalado que estas
reformas dividen al país en 36 territorios, junto con restarle a los departamentos sus
competencias autonómicas.

Administración de tierras y latifundio

La nueva constitución prohíbe el latifundio, y, de acuerdo a los resultados obtenidos en el


referéndum dirimitorio, no se permitirá la apropiación de más de cinco mil hectáreas de
terreno. Al respecto, el texto establece lo siguiente:

Artículo 398 (opción B)


Se prohíbe el latifundio y la doble titulación por ser contrarios al interés colectivo y al
desarrollo del país. Se entiende por latifundio la tenencia improductiva de la tierra; la tierra
que no cumpla la función económica social; la explotación de la tierra que aplica un
sistema de servidumbre, semiesclavitud o esclavitud en la relación laboral o la propiedad
que sobrepasa la superficie máxima zonificada establecida en la ley. En ningún caso la
superficie máxima podrá exceder de cinco mil hectáreas.

Derechos

La nueva constitución reconoce en casi 100 artículos los derechos de los grupos sociales del
país, incorporando un lenguaje de género que iguala en condiciones a bolivianas y
bolivianos.Entre las novedades, establece como servicios básicos el agua potable,
alcantarillado, la electricidad, el gas domiciliario, el servicio postal y los servicios de
telecomunicaciones, estableciendo como una responsabilidad del Estado la provisión de
estos servicios, aunque algunos podrán ser proveídos mediante empresas privadas. Además,
convierte el acceso al agua y el alcantarillado en derechos humanos, siendo estos servicios
que no serán objeto de privatización o concesión.

Economía

En el nuevo texto se establece un modelo económico social y comunitario constituido por


organizaciones estatales, privadas y sociales cooperativas, que garantiza la iniciativa
privada y la libertad de empresa y establece como uno de los roles de las organizaciones
estatales administrar los recursos naturales y sus procesos asociados, junto con los servicios
públicos que la constitución establece como derechos.

Respecto a la inversión privada, se pasa a privilegiar la nacional frente a la extranjera, y


promueve en la economía cooperativa la partipación de cooperativas y grupos sin fines de
lucro.
Estado

Se establece a Bolivia como un estado plural y unitario:

Artículo 1
Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario,
libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con
autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico,
cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.

El estado pasa a organizarse en cuatro poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral.

Bolivia también pasa a convertirse en un «estado pacifista» que rechaza la guerra, aunque
se reserva el derecho a la «legítima defensa». El texto constitucional prohíbe la instalación
de bases militares extranjeras en el país.

Se establece que la constitución es la norma suprema del estado boliviano,y se declaran


como idiomas oficiales a 36 lenguas indígenas además del Español. Todos los gobiernos
departamentales del país deberán utilizar, como idiomas oficiales, una de éstas lenguas
además del español.

Artículo 5
I. Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro,
canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu,
itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-
ignaciano, moré, mosetén, movina, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete,
toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.
II. El Gobierno plurinacional y los gobiernos departamentales deben utilizar al menos dos
idiomas oficiales. Uno de ellos debe ser el castellano, y el otro se decidirá tomando en
cuenta el uso, la conveniencia, las circunstancias, las necesidades y preferencias de la
población en su totalidad o del territorio en cuestión. Los demás gobiernos autónomos
deben utilizar los idiomas propios de su territorio, y uno de ellos debe ser el castellano.

La constitución asigna el papel de capital del país a Sucre, no señalándose a La Paz en el


texto. Sin embargo, y debido a que el Palacio Quemado (sede del poder ejecutivo
boliviano) se encuentra en La Paz, esta última pasa a convertirse en la capital
administrativa de facto, mientras que Sucre pasa a ser la capital oficial.

Artículo 6
I. Sucre es la Capital de Bolivia. II. [...]

Recursos naturales

Los recursos naturales pasan por derecho constitucional a manos del estado:
Artículo 349
I. Los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible
del pueblo boliviano, y corresponderá al Estado su administración en función del interés
colectivo.
II. El Estado reconocerá, respetará y otorgará derechos propietarios individuales y
colectivos sobre la tierra, así como derechos de uso y aprovechamiento sobre otros recursos
naturales.

Respecto a los hidrocarburos, su administración y las ganancias producidas con ellos se


convierten en propiedad del estado.

Artículo 359
Los hidrocarburos, cualquiera sea el estado en que se encuentren o la forma en la que se
presenten, son de propiedad inalienable e imprescriptible del pueblo boliviano. El Estado,
en nombre y representación del pueblo boliviano, ejerce la propiedad de toda la producción
de hidrocarburos del país y es el único facultado para su comercialización. La totalidad de
los ingresos percibidos por la comercialización de los hidrocarburos será propiedad del
Estado.

Religión

A diferencia de la constitución anterior, en la actual la religión católica pierde su carácter


de oficial.

Se establece la libertad de religión y credo, y la independencia del estado de la religión.La


Iglesia Católica del país ha señalado que este artículo pone en riesgo la espiritualidad del
pueblo de Bolivia.

El texto establece el derecho a la vida, pero sin especificar si éste aplica desde la
fecundación, lo que a criterio de grupos conservadores podría permitir la legalización del
aborto.

Elecciones

Respecto a la reelección, la constitución establece lo siguiente:

Artículo 168
El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del
Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos de manera
continua por una sola vez.

La constitución anterior permitía la relección pero solamente tras haber concurrido un


período presidencial. La nueva constitución también instala el mecanismo de la segunda
vuelta en caso de que ninguna candidatura obtenga una mayoría contundente (sobre el 50%
de los votos, o sobre el 40% con una ventaja de 10% frente a la segunda candidatura), la
que deberá realizarse en un plazo de 60 días.
El nuevo mecanismo sustituirá al anterior, el que establecía una votación por parte del
Congreso Nacional para decidir al candidato ganador. La constitución también establece la
figura de la revocación, permitiendo someter a referendo algún cargo que esté objetado.30

El texto incluye además el requerimiento de referendos populares para aprobar algunos


temas sensibles, lo que se establece en el siguiente artículo:

Artículo 258
I. [...]
II. Requerirán de aprobación mediante referendo popular vinculante previo a la ratificación
los tratados internacionales que impliquen:

1. Cuestiones limítrofes.
2. Integración monetaria.
3. Integración económica estructural.
4. Cesión de competencias institucionales a organismos internacionales o
supranacionales, en el marco de procesos de integración.

Coca

Un cambio importante en la nueva constitución es la introducción de todo un artículo


dedicado a la coca. El artículo señala:

Artículo 384
El Estado protege a la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural
renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social; en su estado
natural no es estupefaciente.La revalorización, producción, comercialización e
industrialización se regirá mediante la ley.

Leyes Estructurales
Para la adecuada aplicación de la nueva Constitución Política del Estado fueron aprobadas
las siguientes leyes estructurales:

 Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez


 Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional
 Ley del Órgano Judicial
 Ley del Órgano Electoral Plurinacional
 Ley del Régimen Electoral

Econstitucional - Enciclopedia Constitucional


Econstitucional
En coordinación con la vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, se funda a la
cabeza del ex presidente de Bolivia Dr. Eduardo Rodriguez Veltze y del Dr. Farit Rojas
Tudela, el Centro de Estudios Constitucionales, encargado de realizar una ardua
investigación que permitio desarrollar un documento anotado, comentado y concordado del
documento constitucional.

La Constitución Política del Estado es un texto, a saber un tejido, en consecuencia no es


una colección de órdenes de cumplimiento inmediato, sino una combinación sugerente de
posibilidades, de materiales con fuerza performativa, pues son materiales constitucionales.
Cualquier discurso sea oral o escrito es un tejido y atraviesa una serie de capas, de hebras.
En este caso una Constitución, como se decía, es un texto, y no hay nada fuera de este
texto, pues este mismo texto está afuera, convocando archivos, convocando instrumentos
internacionales de derechos humanos, convocando derecho comunitario, convocando a las
normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos,
convocando pluralismo.

El texto supone una serie de significaciones múltiples, capas sobre capas de textualidad.
Cajas dentro de cajas, significantes dentro de significantes, esto nos puede dar una imagen
de lo que es un texto, un tejido múltiple. Los constituyentes empacaron en la Constitución
Política del Estado, una serie de derechos, de condiciones de estatalidad, de instituciones,
de realidades posibles, de valores, de principios, de complejidad, de derechos propios de
pueblos indígenas, de derechos de tradición republicana, de neoconstitucionalismos. De lo
que trata esta Constitución anotada, concordada y comentada es de presentar varios
despliegues de la Constitución, es decir de desempacar esto que se encuentra en cada uno
de los artículos de la Constitución y que sólo puede ser comprendido al analizar los
archivos del proceso constituyente, la historia constitucional boliviana, los instrumentos de
derechos humanos, la doctrina, la jurisprudencia, las categorías políticas y jurídicas que
respiran en cada uno de los artículos de la Constitución.

Todo texto está estructurado, inferido, de capas sobre capas, pliegues sobre pliegues, hebras
sobre hebras. De manera que leer un texto es siempre un despliegue, un abrir el texto a su
multitextualidad. Realizar estos despliegues es a lo que invita este trabajo.

Esta multiplicidad textual es siempre anterior a todo texto, es decir, en tanto tejido lo está
en base a otras textualidades, por ello nunca hubo una primera vez para una Constitución, la
primera vez, es ya, una segunda vez o una repetición. La multiplicidad textual supone un
lugar en el cual se inscriben lugares múltiples. Esta multiplicidad es imposible de
determinar de manera final, es decir determinarlo ya de una vez y para siempre, pues lo
múltiple se abre detrás de ella en devenir. Por ello es una singularidad radical, un /frágil
absoluto/, un despliegue que no es general ni universal, pero tampoco es particular, sino
múltiple.

Detrás de cada uno de los cuatrocientos once artículos, diez disposiciones transitorias, una
disposición abrogatoria y una disposición final, se abren los pliegues de la Constitución.

Entonces la Constitución Política del Estado se abre porque justamente ha sido construida,
y a la vez se construye constantemente, en su aplicación, interpretación y en la búsqueda
constante de significaciones.

Desplegar la Constitución entonces no significa destruirla, ni tampoco alisarla o


simplificarla, ni mucho menos ir en busca del verdadero significado o la verdadera
intención del Derecho que anida en sus artículos. La multiplicidad siempre se abre, y ello es
ir en busca de sus despliegues es ir en busca de la justicia que se aplique al caso concreto.

Para el Centro de Estudios Constitucionales la justicia no es el Derecho. La justicia es


aquello que pretende el Derecho, pero que a la vez es imposible. La justicia es imposible, y
sólo puede sentirse en su ausencia, en su imposibilidad.

El despliegue que aquí se practica no busca la esencia de la justicia, el significado final de


aquello que podría ser lo justo, porque la Constitución siempre puede ser algo más, ya sea
de manera flexible, dúctil, porosa, pero ante todo este algo más es internamente amigable,
modificable, en si mismo. Un intento de decidir, de decir lo que la justicia es, pero a la vez
sin cerrar su decibilidad, sino más bien reafirmando su carácter de indecible.

Por lo señalado, a momento de tomar el despliegue como método, es preciso tomar las
siguientes precauciones:

Primero, ir al texto mismo de la Constitución. Leerlo íntegramente, estar atento a cómo un


término se convierte en categoría construida por la intertextualidad interna del texto
constitucional. Como un artículo, un término, una categoría comienzan a ser invadidos,
asediados, cercados, inscriptos por otros artículos, otros términos, otras categorías de la
Constitución, es decir como un texto se abre. Esta tarea debe posibilitar descentrar y abrir
las categorías, en los artículos, en los términos del mismo, para abrir un horizonte más rico
de posibilidades de interpretación. Entonces una parte del despliegue se abre, es decir la
multiplicidad se configura en las posibilidades de interpretación siempre abiertas. Pues la
letra, por su estructura, es respetable, diseminadora, pública, incontenible, no está
encadenada a cualquier sentido, definición, destino o contextos fijos. No se sostiene que el
discurso no tenga sentido, o que todo valga sino, por el contrario, que tiene demasiados
sentidos por lo cual se puede fijar su sentido sólo de manera tentativa y en cierta medida,
para su aplicabilidad a un caso concreto.

Segundo, ir a aquello que está fuera del texto, pero que a la vez impacta en el mismo, es
decir convocar al exterior constitutivo. Inicialmente este exterior constitutivo se encuentra
conformado por los archivos del proceso constituyente, conforme a lo dispuesto en el
parágrafo II del Artículo 196 de la Constitución, en los cuales es posible advertir una
multiplicidad de posibilidades que pueden jugar como /voluntad del constituyente/.
Respetamos la idea de /documentos, actas y resoluciones /señalado en el parágrafo II del
Artículo 196, referido. Sin embargo pluralizamos su comprensión, pues de esta manera el
horizonte de posibilidades se enriquece aún más y las posibilidades de descentrar la

S-ar putea să vă placă și