Sunteți pe pagina 1din 43

INTRODUCCION.

Ignorar el problema de la dificultad que presenta proseguir con los vinculos


afectivos inmerso desde un entorno enmarcado en una institucion penitenciaria, para
un individuo el cual se incluye en el, desde lo que resulta la complicada y esforzada
lucha por adaptarse al encierro, genera una serie de trastornos en cuanto a los vinculos
psicologicos, afectivos y sexuales en las carceles.
El quebrantamiento afectivo/ psico/ sexual de las personas privadas de su
libertad dentro del ambito penitenciario bonaerense en la actualidad, consiste ademas
de una tematica harto interesante de abordar, en una pequeña muestra de una
problematica por demas superadora, que determina la inseguridad desde una de sus
vertientes, por lo pronto intrincadas en su nexo; pero no por eso desdeñable una vez
que se profundiza en los nexos, causas y consecuentes desarrollos posteriores.
Se pretende mediante el presente trabajo brindar un nexo mas clarifiicado
acerca de lo que constituye la situacion expuesta (-vale aclarar: inclusion en una
institucion penitenciaria-) de un individuo, lo que implica la generacion de una
diversidad de consecuencias: incremento de las conductas violentas, trastornos
mentales depresivos, ansiosos, estimulos de mayor cantidad de toxico adicciones,
desarrollo de conductas sexuales patologicas, afecciones genitourinarias, etcetera; por
un lado. Por lo que por otro lado se produce un intenso impacto social negativo, que no
solo involucra a la persona que es institucionalizada, sino tambien a los familiares que
deja fuera de ese ambito, como pueden ser hijos de escasa edad ( aunque existe la
posibilidad de que las madres detenidas con hijos menores de cuatro años pueden
llevar a vivir a ese niño con ellas), madres de niños grandes, padres de familias que
dejan a sus esposas, concubinas e incluso amistades.
Tambien va ser importante hacer una mencion aparte acerca de las familias
cuyos varios integrantes de ellas, permanecen incluidos en instituciones penitenciarias,
asi es como se detallaran casos de madres, hijas y nietas conviviendo las tres dentro
de la institucion, viviendo juntas o separadas, o casos de parejas; y hermanos alojados
en similares condiciones, por lo que las visitas denominadas intercarcelarias son la
forma de poder llevar a flote ese vinculo.
Dado la magintud de la tematica, se determinara a los fines de dejar bien en
claro los objetivos distintas definiciones, que serviran de base para entender desde que
punto se trabajara en la presente investigacion. Asi sera como pasaremos desde la
definicion de familia ( parental, monoparental, etcetera) pasando por lo que se entiende
por salud, desde los puntos de vista psicologico, desde la afectividad y desde la
sexualidad.
Tambien es de importancia destacar las posibilidades que tiene una persona que
debe cumplir con la pena de la privacion de la libertad, de poder realizarlo desde fuera
de una institucion penitenciaria; pero perteneciendo al ambito penitenciario ( como es
desde un arresto domiciliario, monitoreo electronico, prision discontinua, o salidas
transitorias), de las cuales son experiencias que afectan al entorno del individuo, pero
resultan mas claramente menos invasoras de los vinculos de la persona.
Se analizara de que manera la legislacion que regula esta tematica procede a
tratar de regularizar la situacion de la persona privada de su libertad y su entorno
exterior.
Se expondra el caso inverso del cual hasta ahora se explayo la presente: de
como surgen lazos de afecto, psicologicos y sexuales dentro de la carcel, y de como
apartir de llos se forman otra forma novedosa de interrelacion intra y extramuro, hay
mucha bibliografia al respecto, mitos y verdades.
Llegado a este punto considero postular que el objetivo general de este trabajo
radica que el contenido tematico del mismo represente un material informativo y
disparador de interes para todos los actores sociales vinculados a esta cuestion y
eventualmente constituya un estimulo a quienes ostentan responsabilidades en el area,
motivandolos al logro de las soluciones adecuadas para esta acuciante cuestion social:
el quebrantamiento de los lazos psico/ afectivo/ sociales de las personas que son
privadas de su libertad.
A tales fines se aclara a los cuales se pretende llegar, que se procedera a
realizar una investigacion del tipo hipotetico deductiva,
CAPITULO PRIMERO.
"PLAN DE TESINA" (CUERPO DEL TRABAJO).

El ingreso de una persona en prisión supone su aislamiento en primera


instancia fisico, de su entorno hasta ese momento, asi como afectivo y social; que
conlleva la pérdida de sus roles sexuales, familiares y sociales,los cuales
desarrollaba hasta ese momento, produciendose de este modo un deterioro de su
propia identidad y de su autoestima. Estudiar la manera en que cómo la persona
reacciona ante tal situacion y de como se prosiguen los vinculos de la misma, es
una forma de entender las dificultades por las cuales atraviesa el entorno social
involucrado, y el deterioro de los mismos a tal punto de correr riesgo de separacion,
siendo asi de entrada falible el fin de resocializacion ( o socializacion segun el
caso) de la persona privada de su libertad, que propone el sevicio penitenciario
bonaerense en la actualidad como mision.

Tratar la tematica de las relaciones interpersonales es hacer referencia a la


esencia misma del ser humano, ya que el hombre necesita de otros hombres para
sobrevivir y poder realizar su propia humanidad. El hombre no puede vivir en soledad,
al menos no puede hacerlo humanamente.

En todo espacio sociocultural, un individuo convive con otros individuos, esto le


permite conocer a los demás y conocerse a sí mismo. Por tanto, las relaciones
interpersonales, aquellas que se establecen entre al menos dos personas, son parte
esencial de la vida en sociedad, característica del ser humano.

Una de las finalidades de las relaciones interpersonales es propiciar la convivencia humana


en forma armónica, pero: ¿cómo alcanzar este punto importante cuando se suscitan situaciones
que lo dificultan hasta el punto del quebrantamiento?; esto referido sin duda alguna a la
internalizacion de un sujeto en el marco de la institucion penitenciaria. Es viable decir que siempre
surgen nuevos vinculos donde este inmerso el individuo, en este caso seria parte de ellos los
vinculos "intramuros" de las personas privadas de su libertad; pero...¿que sucede con los que
existieron desde antes de esta situacion novedosa?

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Los elementos para plantear el presente problema: "el quebrantamiento de los lazos
psico/ afectivo/ sexuales de las personas privadas de su libertad en el ambito
penitenciario bonaerense en la actualidad " son cuatro y están relacionados entre si.
Son el plantemiento del problema propiamente dicho, las preguntas de la investigación,
el objetivo del mismo y la justificación del estudio . Comenzaremos refiriéndonos al
planteamiento del problema y la delimitación, y luego veremos el la justificación del
estudio. Por ultimo se abordara de manera especifica y general los objetivos del
trabajo, y posteriormente se continuara con una delimitacion semantica de terminos
que obraran de base para la correcta prosecucion del presente y asi evitar confusiones
precisando el significado de conceptos de interes, mediante el análisis del significado,a
partir del uso de enciclopedias y diccionarios especializados, enriqueciendose dichos
conceptos en el capitulo concerniente.

1.1.1. PLANTEO:

-El planteamiento del problema de la investigación.


La entrada en prisión implica el aislamiento inmediato respecto a todo lo que se
dejó fuera. A partir de ese momento todo contacto con el exterior se va a producir en
prisión y va a ser filtrado por la institución con unos requisitos muy limitativos.

Las personas del exterior, con las que tenía establecidas unas vinculaciones
emocionales más intensas, al principio del encarcelamiento se volcarán en él, después
tendrán que ir reajustando sus vidas, estableciendo nuevas vinculaciones, en las que el
recluso ya no va a estar presente. Esta pérdida de vinculaciones tendrá repercusiones
importantes par la vida del interno. Es por eso que se define en situacion de
"quebrantamiento" la que atraviesa el sujeto.

-Las preguntas de la investigacion.

Las mismas rodean ciertas tematicas que emergen despues de ese quebrantamiento, y
de como se puede tratar de sortear de manera positiva y mas positivamente las
consecuencias no deseadas:

¿de que manera la privacion de la libertad de una persona es una problematica que
trasciende a terceros?

¿cual es la importancia que se le debe dar al resguardo de los vinculos familiares,


afectivos y sexuales en el momento de considerar alguna forma de amortiguacion de la
pena cundo esta consiste en la privacion de la libertad del sujeto?

¿De que manera se puede contener a los familiares? ( los que permanecen fuera de la
institucion penitenciaria como los que son parte de ella)

¿De que manera se puede identificar la tergiversacion que resulta en forma practica la
puesta en marcha de la visita del interno para que no sea esta viciada de otros
intereses que no sean reafirmar los lazos naturales del sujeto?

¿Cual es el lugar que ocupa en esta cuestion el personal penitenciario involucrado en


tanto funcionarios del escalafon general al llevar a cabo la tarea de supervisar los
encuentros familiares?

¿Cual es el impacto en la sociedad despues de haber atravesado por estas


experiencias una vez que recupera la libertad ( en el cso de que asi fuese) de la
persona? ¿de que manera puede afectar de manera social la mala ( o tal vez buena, si
se pretnde entender el nacimiento de un estrechamiento de vinculos familiares a partir
del infortunio de un encierro penitenciario) experiencia en cuanto a la formacion ( o
deformacion) de esos vinculos?.

¿Sería posible hacer alguna modificación que: facilitara una vida sexual más sana de
los reclusos?.
1.1.2. JUSTIFICATIVO:

Además de la delimitación de nuestro objeto de estudio, la formulación


interrogativa del problema de la investigación, la redacción de los objetivos , es
necesario justificar la utilidad de la investigación propuesta.

Para lo cual se citan las siguientes dos fuentes:

" En el estado de derecho la pena debe ser personal y no trascender la persona


del delincuente...Un efecto trascendente de la prisionizacion es la privacion de la
relacion sexual con la pareja, que coloca al tercero con la opcion entre la abstinencia o
la disolucion del vinculo afectivo..."(1).

" De no otorgarles tal derecho la pareja de la persona privada de su libertad,


debera optar por la abstinencia sexual forzada, por la infidelidad o el adulterio,o, en fin,
por la ruptura de la relacio sentimental, situacion que encierra una irracionalidad
intrinsica, ademas de desfavorecer la reinsercion social y familiar del interno,
incrementando su segregacion, con ostensible agravamiento de las condiciones de su
actual privacion provisional de la libertad." (2).

Por lo que resulta de relevancia social el resguardo de los vinculos familiares,


afectivos, y sexuales, de lo que se puede apreciar en normativas legales atenientes a
este tema, de como se trata de evitar el quebrantamiento que se lleva a cabo, y se trata
en el presente trabajo.

La trascendencia para la sociedad, radica en la importancia que tiene la familia


para la misma en tanto constructora de los vinculos para el individuo desde su
nacimiento.

Con los resultados de la investigación a los que se pretende llegar se busca


beneficiar ambas partes actuantes de esta cuestion social: los internos, los cuales
deben de tener como finalidad escencial a traves de la institucionalizacion en una
unidad penitenciaria, la reforma, la readaptacion y la rehabilitacion social ; y por otro
lado ( de forma conjunta hacia la misma direccion) : la resocializacion y reintegracion
familiar. El modo de llevarse a cabo esto es mas que complejo de dirimir a simple
esbozo, pero no obstante si partimos de la base que en funcionamiento esta un enorme
andamio donde se lleva acabo el nexo del mundo " intra" con el mundo " extra" muro,
resulta de vital importancia centrar la atencion en el modo en que se llevan a cabo las
visitas dentro de las instituciones penitenciarias, ( no es el destino del presente ignorar
otras formas de comuicacion como lo son las comunicaciones telefonicas, cartas,
encominedas y hasta por internet segun el caso que en que se encuentre el interno,
pero no revisten tal magnitud de importancia en comparacion con las distintas clases
de visita que se efctivizan todos los dias del año ); y asi inicir un camino de busqueda
de mejoramiento de las condiciones de las mismas, ya que desde la particular funcion
del servicio penitenciario en la actualidad existen muchas maneras de mejorarlas,
dejando el espacio asi para que lo lleve a cabo personal idoneo en la materia, de
manera macomunada e interdisciplinaria con profesionales de la salud mental, que
puedn dar una estructura mas acorde a la situacion de ambas partes de que se
involucran a partir de el quebrantamiento de los lazos existentes apriori, esto seri en
cuanto alas implicaciones practicas del asunto.

1.2. OBJETIVOS.
Los objetivos del presnte trabajo se enuncian de la siguiente manera:
1.2.1. General:
El objetivo es que el contenido tematico de este trabajo, represente un material
informativo y disparador de interes para todos los actores sociales vinculados a esta
cuestion y eventualmente constituya un estimulo a quienes ostentan responsabilidades
en el area, motivandolos al logro de las soluciones adecuadas para esta acuciante
cuestion social: el quebrantamiento de los lazos psico / afectivo / sexuales de las
personas que son privadas de su libertad.

1.2.2. Especificos:

- Indagar sobre la tematica propuesta, sobre el postulado de que a partir de la situacion


novedosa que emerge cuando una persona es privada de su libertad, trasciende las
consecuencias del encierro a terceros.

- Establecer la importancia del resguardo de los vinculos familiares, afectivos y


sexuales del sujeto.

- Analizar e identificar de que manera se tergiversa en la practica la puesta en marcha


de la vinculacion psico / afectivo / sexual de los internos con el exterior a traves del
desarrollo de las distintas clases de visitas que se realizan a diario en el marco de la
institucion penitenciaria.

- Evaluar y describir las consecuencias resultantes en la actualidad del quiebre que


resulta de las personas internalizadas en una unidad con sus afectos psico / afectivo/
sexuales, de como se puede o no superar esta cuestion, y de que manera prospera lo
resultante en la sociedad repercutiendo en un determinado segmento de la poblacion
que se identifica a partir de este hecho y toma postura con respecto del agente de
autoridad.

- Analizar y plantear de que manera nacen y evolucionan los lazos construidos dentro
de la institucion peniteciaria, desde el nacimiento de un individuo dentro del sistema
hasta la perdida total de los vinculos con el exterior.

- Buscar la forma de prevenir, detectar y evitar el impacto negativo que a la postre se


pudiera suscitar ante la vivencia de una mala experiencia de corte o quiebre con los
afectos en el entorno penitenciario.

1.3. MARCO TEORICO:

Este segmento del trabajo se detendra en investigar de que manera existen


distintos aportes al tema de interes: desde la legislacion de nuestra Nacion ,asi como
de como tratados internacionales y organismos sociales. Los cuales se entiende que
pretenden brindar una clarificacion e importancia a los delineamientos de como se
tendria que ocupar la tematica que nos interesa; se trata en conjunto al contenido en su
totalidad demostrando que ha habido gran preocupacion e interes por la problematica
de las personas que son privadas de su libertad con respecto a sus vinculos psico /
afectivo y sexuales; por eso es que a traves de estos se apunta a llegar a un correcto
encuadre del estudio.

1.3.1.Generalidades y antecedentes.Se comenzara por enunciar algunas de las


fuentes bibliograficas que resultan de interes y podran servir de base para el objeto de
estudio, las cuales son: la Constitucion Ncional, la Constitucion de la Provincia de
Buenos Aires, la Ley de Ejecucion Penal 12256; la Ley de Ejecucion Penal Nacional
24660, OMS, Derechos del niño, Tratados Internacionales, Reglas Minimas para el
Tratamiento de los Reclusos de las Naciones Unidas.

1.3.2. Enfoques teoricos desde conferencias y modificaciones de leyes que


orientan mas agudamente el problema hacia una forma de enfocarla puntualmente.Por
lo que se se permitira tener en cuenta el aporte y enfoque de

- La declaración de Beijing. IV Conferencia Mundial sobre las mujeres.

- Declaración Universal de los Derechos Sexuales o Declaración de València (XIII


Congreso Mundial de Sexología, 1997; València (España).

- Ley Nº 26472 modifica ley 24660 régimen de prisión domiciliaria-Ley Nº 26.472,


modificatoria de la ley 24.660, del Código Penal y del Código Procesal Penal.
Sancionada: 17/12/2008
Promulgada: 12/01/2009 Aplicación Art. 80 C. Nacional

1.3.3. Revision de la literatura correspondiente. Y por otro lado tomamos de base


para explanar de manera vislumbrada el objeto de estudio: las personas privadas de
su libertad , la literatura que ofrece Elias Neuman...........

En este camino se pueden diferenciar la fuentes de informacion en : 1- primarias


( directas); 2- secundarias; 3- terciarias.
1.3.4. Adopcion de una teoria o de una perspectiva teorica.

1.3.5. Breve reseña historica.

1.3.6. Fundamentacion teorica. (Legislacion)

(Construccion y adopcion de una perspectiva teorica.)

1.4. HIPOTESIS.

Cientificamente se afirma que la separacion forzada de los lazos afectivos, con


la falta de contencion que ello atañe, genera diversidad de trastornos psiquicos: como
ser, ansiedad, angustia, tristeza, irritabilidad, depresion, somtizaciones, trastornos
conductuales, etcetera; como asi tambien la represion ( inhibicion) de la sexualidad a
nivel organicoy relacional del individuo.

No obstante el ordenamiento juridico ha estblecido mecanismos para apaliar,


hasta donde ello resulte posible, los efectos del quebrantamiento de la unidad familiar
por la reclusion de uno de sus integrantes en alguna institucion destinada a tal fin.Asi
los internos pueden recibir visitas de los familiares, allegados y amigos; comunicarse
con ellos, quienes tras aceptar voluntariamnete las normas de seguridad y disciplina
previamente establecidas; se busca en insatnacia ultima afianzar la unidad familiar y
procurar ser parte del camino hacia la readaptacion social del interno.

Por otro lado es de destacar que aun cumpliendo con todas las normativas
reglamentarias que brinadn el marco de seguridad,resulta efimera y superficial la
matencion de esos vinculos.

Lo que se quiere destacr en consecuencia e que el resultado o producto


resultante de esta situacion aqui descripta devendria en conformar un factor altamente
desfavorecedor para la seguridad de nuestra socieda en la actualidad tal como asi se
presenta, denotandose tanto mientras el individuo permanece privado de su libertad,
como si recuperar la misma.

1.5. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.

1.5.1.Tipo de investigacion.

1.5.2. Diseño.

1.5.3. Estrategia de prueba. (Confiabilidad y validez.Universo y muestra.Descripcion de


aspectos relevantes del trabajo de campo realizado.)

El metodo con el cual se abordara el trabajo es el HIPOTETICO- DEDUCTIVO.

Se plantea el mismo partiendo de resoluciones emandas dentro de la orbita del


Servicio Penitenciario Bonaerense, donde se regula y se reglamenta a partir de ellas
las Visitas denominadas: " Visitas de Encuentro Familiar y / o Privadas de Pareja"; por
otro lado se trat tambien de la misma manera la "Visitas Intercarcelarias"; las "Visitas
denominadas 7 x 60 "; y las "Visitas Comunes".

Cada resolucion brinda los pasos a seguir, los requisitos a cumplimentar, para
que dentro de la provincia de Buenos Aires, en cada una de las unidades penitenciarias
pertenecientes a la institucion bonaerense, ( es valido aclarar este punto ya que dentro
de la misma provincia existen instituciones dentro de la orbita del servicio penitenciario
federal, ejemplo de ello es la carcel de Ezeiza); donde cada uno de los jefes de visita
de cada Unidad, en comunion del jefe de visita de encuentro familiar, (el cual en
muchos casos es la misma figura), lleven adelante la tarea operativa pertinente, para
que las personas privadas de su libertad, mantengan a traves de las vistas que se
llevan a cabo a diario, la mantencion y fortalecimiento de los vinculos afectivo / psico/
sexuales con sus familiares, allegados y demas figuras con las que se pudieren
relacionar ( por ejemplo miembros de cultos de religion), y asi de esta manera llegar a
la busqueda de poder desagravar las condiciones de detencion en cuanto al
quebrantamiento de las relaciones interpersonales que se hubieren originado antes de
la internalizacion, durante ella y posterior a ella, resaltando la importancia para el
bienestar del sujeto en funcion de activo de la sociedad, en la union de las relaciones
humanas.

1.6. CONCLUSION.

La carcel es una institucion publica destinada a dar una respuesta a


determinados problemas y conflictos sancionados por nuestro Codigo Penal a traves de
la segregacion mediante el encierro de las personas, las cuales debiendo incluirse en
un modo de vida ajeno al cotidiano, deben permanecer forzadamante en el y suplir
carencias.

Si bien las personas privadas de su libertad tienen derecho a recibir visitas


periodicas con sus familiares, (principalmente familiares directos), representantes
legales u otros; lo resultante dista mucho del proposito primero que es el de no quebra
esos vinculos, dando importancia a los lazos mencionados.

II CAPITULO: EL TAMAÑO DEL PROBELMA.

II-1- DEFINICION DE FAMILIA Y CONCEPTOS DE INTERES PARA LA


INVESTIGACION.

II- 2- PROFUNDIZACION DE POSTURAS DESDE DISTINTAS VERTIENTES, SOBRE


LA TEMATICA:

2-A- CONFERENCIA SOBRE SEXUALIDAD( BEIJING, AÑO ).


2-B- LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS
RECLUSOS...

2-C-

II-3- CONCLUSION.

III CAPITULO: DE COMO SE LLEVA A CABO LA VINCULACION PSICO/ AFECTIVO/


SEXUAL DEL INTERNO CON EL EXTERIOR.

III- A- SITUACION NOVEDOSA. DE COMO SE PRODUCE UNA SOBREDIMENSION


DE LOS VINCULOS DESDE EL INTERNADO.COMO SE PLANTEA LA VIDA "
INTRAMURO".

III- B- EXPOSICION DE TODAS LAS FORMAS DE VISITAS , DE LAS CUALES


PUEDE ARTICIPAR EL INTERNO POR DERECHO.

III-C- TERGIVERSACION QUE SE PRODUCE EN EL PASAJE DE LA TEORIA HACIA


LA PRACTICA. VICIOS QUE SURGEN A PARTIR DEL CORRER DEL TIEMPO.

III- 4- CONCLUSION.

IV CAPITULO: DE COMO SE LLEGA A FECTAR A LA SEGURIDAD DESDE EL


SEGMENTO DE POBLACION QUE ATRAVIESA EL MENCIONADO "
QUEBRANTAMIENTO" QUE OCUPA EL INETRESDEL PRESENTE TRABAJO.
IV- 1- VINCULOS " EXTRAMUROS": LOS "TUMBERIZADOS". INCLUSION EN UNA
IDENTIDAD " TUMBERA" QUE ATRAVIESA LA AMILIA DEL INTERNO.

IV- 2- REPERCUCIONES FUERA DE LA UNIDAD PENITENCIARIA, EN REFERNCIA


DE COMO SE LLAVA A CABO EL VINCULO DE NEXO, ( ES DECIR LAS VISITAS).

IV- 3- CONCLUSION. COMO REPERCUTE LO PLANTEADO EN LA SOCIEDAD?.

V CAPITULO: VINCULOS CONSTRUIDOS DENTRO DE LA INSTITUCION


PENITENCIARIA.

V-1- APARTADO ESPECIAL SOBRE LOS MENORES NACIDOS DENTRO DEL


AMBITO DE LA INSTITUCION PENITENCIARIA.

V-2- DE COMO SE PLANTEA LA CONVIVENCIA EN GENERAL.

V-3- VARIANTES A LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD: PRISION


DOMICILIARIA. APARTADO QUE RESULTA RELEVANTE: DE COMOSE EVALUA
ESTA ALTERNATIVA EN FUNCION DE CASOS ESPECIALES, PARA NO QUEBRAR
LA FAMILIA.

V-5- CONCLUSION.

VI CAPITULO: DE COMO SE PODRIA PREVENIR, DETECTAR Y / O EVITAR EL


IMPACTO NEGATIVO.
El objeto de la investigación es un aspecto de la realidad, que deseamos conocer y que no puede
explicarse en forma inmediata o sin utilización de la teoría
Los pasos para determinar el objeto de la investigación:
1º Paso: La delimitación del objeto en el espacio fisco-geográfico
P. ejemplo en el primer tema la delimitación podría consistir en circunscribirlo a P. Ejemplo un
parque nacional. Vg. El parque Iguazú.
2 º Paso. La delimitación en el tiempo
En este caso se puede tomar como base un año. O un periodo de tiempo acotado.
...durante el año 2002. ...en el quinquenio 1998-02.
3 º Paso La delimitación semántica. precisando el significado de sus principales conceptos,
mediante el análisis del significado, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios
especializados.
Por ejemplo en el tema 1 será necesario definir “ turismo” y “ conservación del medio
ambiente.” En el tema 2. además de “Turismo” , con que concepto de discapacidad trabajamos. .
Además de definir estos términos , los mismo deben ser usados durante todo el trabajo de la
misma manera y con el mismo sentido.

quebrantar v. tr.
1 Romper de forma violenta una cosa dura, especialmente sin que lleguen a separarse del todo
sus partes: el viento quebranta las ramas de los árboles. cascar, quebrar, resquebrajar.
2 Poner una cosa en estado o situación de que se rompa con facilidad.
3 No cumplir una ley, una palabra dada o una obligación. violar.
4 Debilitar la fuerza, la salud o el ánimo de una persona: si no descansas, tu salud se quebrantará.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

TheFreeDictionary
6. La determinación de los recursos disponibles

La justificación de la Investigación
Es decir hay que plantear claramente los beneficios que se obtendrían, la utilidad del estudio, etc.
Algunos criterios que se han propuesto para evaluar el valor potencial de una investigación son
los siguientes:

Valor teórico
¿ Con la investigación se llenara algún hueco de conocimiento ?
¿La información que se obtenga servirá para desarrollar o apoyar alguna teoría?
¿Pueden surgir ideas, o recomendaciones para futuros estudios ?

de las cuales se originan distintas respuestas que alteran de modos diferentes la forma
en q ue se vincula el interno con su entorno a medida que pasa el tiempo, como una
evolucion casi ineludible:

1. El recluso irá perdiendo la noción de la realidad del exterior, sus recuerdos se irán alterando a
la vez que idealizando. Además, para él, cuando salga, el tiempo no habrá pasado e intentará
retomar las relaciones interpersonales donde fueron interrumpidas por la entrada en prisión. Pero
para los demás todo ese tiempo si que habrá transcurrido y a veces incluso habrá provocado
cambios en sus vidas. Por eso a menudo cuando el recluso sale de prisión no encaje en su
ambiente familiar, lo que provocará nuevas frustraciones.
2. Dentro de la prisión, las vinculaciones que continúe manteniendo se verán alteradas al
realizarse a través de la institución. Estas relaciones dentro de la prisión se realizan:

· Se habrán de establecer dentro de los que en el ambiente de la prisión se llama


“comunicación”. El preso no va a ver a su madre o a su esposa, sino que se va a
“comunicar” con ellas. Aquí también se utiliza el lenguaje de la cárcel, que tiene
connotaciones anormalizadoras y que el recluso acaba asumiendo como un paso más de
la adquisición del proceso de prisionización.

· Se realizarán a través de lo que denomina locutorio, que anormaliza la relación y la limita


un breve periodo de tiempo de poco minutos a la semana y donde no hay posibilidad de
establecer ningún tipo de intimidad. La configuración arquitectónica de los locutorios,
deshumaniza las relaciones, impide cualquier contacto físico y altera la propia
comunicación verbal.

· Las entrevistas personales, sin rejas de separación, además de ser “comunicaciones


especiales”, son poco frecuentes y son consideradas como un privilegio en lugar de ser
consideradas como un derecho. En el argos penitenciario, este tipo de entrevistas se
denomina “vis a vis”
Según las distintas formas observadas de cómo se pude tener una relación interpersonal con las
personas del exterior, las pocas que se establezcan, quedan alteradas y anormalizadas por causa
de los filtros institucionales. Ocurre lo mismo con el sexo, que no se consideran como relaciones
de intimidad, sino para que el preso pueda descargar sus pulsiones sexuales. Por lo tanto el sexo
como cualquier tipo de relación queda alterado y anormalizado, llevando a la frialdad en la
pareja, como una reacción normal ante tanta anormalidad.
2.2.8. ANORMALIZACIÓN DEL LENGUAJE
Conforme va avanzando el proceso de prisionización, el preso va asumiendo alguno término
verbales, entonación y gesticulación diferentes y exclusivos de la cárcel. Así el preso va
asimilando la cárcel, también en le ámbito lingüístico, y la forma de hablar se va incorporando a
su proceso de prisionización. Por lo tanto el lenguaje se convierte en otro elemento más de
exclusión, de marginación, que va a dificultar su capacidad para entablar relaciones
interpersonales, cuando salga de prisión. Las características básicas de este lenguaje son las
siguientes:

· PALABRAS: Se caracterizan por el uso de términos exclusivos del medio penitenciario,


y de palabras que en la cárcel adquieren una significación especial, y que definen al
individuo como preso.

· CONSTRUCCIONES GRAMATICALES: Empleo de frase breves y poco elaboradas, lo


que lleva un lenguaje rígido, apenas válido para la comunicación

· LENGUAJE:

· La utilización de un lenguaje cuyo objetivo no es la comunicación, un lenguaje


exclusivamente informativo, que responde a las demandas de situaciones concretas.

· Es muy pobre en matizaciones personales. Todos los presos hablan igual, utilizando las
mismas frases hechas. La pobreza de las relaciones con el exterior y el contacto
permanente con las mismas personas, empobrecen el lenguaje, ya que la comunicación se
convierte en algo secundario.

es la delimitación clara y precisa del objeto de la investigación que se realiza por medio de
preguntas, lecturas, encuestas pilotos, entrevistas, etc.
La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de
investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles.
1. La delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber:
2. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico
3. La delimitación en el tiempo.
4. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el
análisis semántica, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados.
5. La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación
interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones tópicas
6. La determinación de los recursos disponibles
Convengamos que investigar significa tener interés o deseo de conocer, de saber.

GENERALIDADES DE LA POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO.


Departamento del Cauca
Resulta preciso tener una adecuada ubicación tanto geográfica como socio-demográfica de la
población que ha sido objeto de análisis en el trabajo que aquí se expone. El departamento del
Cauca se encuentra situado en la parte Sur occidental de

hermano, etc.). Se ha de estudiar la actitud del cliente en cada una de las situaciones descritas.
Teniendo siempre en cuenta el perfil de cada caso concreto,
especialmente relevantes son las tres implicaciones prácticas
que se deducen de este último estudio. Una es que reducir la
soledad social de los presos es una de las maneras de aumentar
su salud psicológica y su calidad de vida. Una segunda es que
permitir que los internos puedan mantener relaciones de pareja
y sexuales con otros presos dentro de la misma prisión parece
tener resultados positivos. Y finalmente, el hecho de permitir
las relaciones sexuales y de pareja a los presos y presas que
cumplen su condena en prisiones mixtas es beneficioso para su
calidad de vida y salud psicológica.

3] El uso de comillas dobles corresponde a las categorías utilizadas por los ex presos y presas
políticas, y las comillas simples a las categorías penitenciarias, reguladas por leyes, normas y
reglamentos de baja jerarquía. Sobre la dimensión represiva y productiva del poder véase: Juan
Villarreal, "Los hilos sociales del poder", en Crisis de la dictadura argentina. Política económica
y cambio social. 1976-1983, ed. Eduardo Jozami (Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 1985), 216.
Sobre su aplicación a la experiencia carcelaria, véase: Santiago Garaño, "Entre resistentes e
'irrecuperables'. Memorias de ex presos y presas políticas (1974-1983)" (tesis de Licenciatura,
Universidad de Buenos Aires, 2008).«« Volver
Nos vamos a centrar sólo en los aspectos sexuales de la
vida en la prisión. Concretamente consideramos:
diferencias de género, actividad sexual en la prisión, el
sexo legal en prisión, solteros en prisión y sobre la
privación en prisión.

No hay que olvidar que, esta anormalidad en los


contactos tiene repercusiones negativas para las
relaciones con el cónyuge o pareja que está en libertad.
Esta es una víctima más del Sistema Penitenciario actual,
ya que siendo inocente sufre las consecuencias de la
pena. A veces el miembro de la pareja que está en
libertad tiene que elegir entre la abstinencia, la
infidelidad o la ruptura matrimonial, lo cual repercute de
nuevo en los contactos regulares y equilibrados del
recluso con la Sociedad, afectando por tanto al proceso
de “resocialización” del que tanto se habla, pero que
nadie acierta a ver en la realidad (GARRIDO, 1986a). Por
último, el interno o interna tendrá en algunos casos, un
sufrimiento adicional, y es, los celos, el dudar de la
fidelidad de su pareja, pensar en el engaño o peor aun,
en el abandono y ruptura de la unión que había entre
ambos.

"A nuestra pareja se le humilla haciéndole desnudar y


obligándole a hacer flexiones, por si lleva algún objeto
prohibido en la vagina...". Esta denuncia, en la boca de un
preso, ilustra escrupulosamente las críticas contra la única
posibilidad de relación heterosexual del interno, el vis-à-vis.Un
recluso señala que esta relación conduce "al apaciguamiento
del instinto sexual de la manera más animal posible". Otro se
lamenta de: la presión psicológica que impide la realizacion del
acto sexual: "Los ruidos de los cerrojos son deprimentes".

Cuando se formula la inevitable pregunta: "¿Se comercia con el


sexo en la cárcel?", las respuestas van desde el evasivo
"desconozco el tema" al rotundo "sí, sin duda". Hay reclusos
que afirman no haber observado "nada parecido al tráfico de
sexo"o que el tema ,,está magnificado.
Otros, sin embargo, reconocen: "El caso más agudo es el de los
travestis; más que comercio, lo que hay son abusos".
DESARROLLO:

A modo de resumen:
1. La violencia entre los sexos es completamente rechazable pero, al contrario de lo que dice el
feminismo de Estado no resulta de un solo factor -la cultura machista y el patriarcado- sino de
dos, a saber, la trágica naturaleza de la condición humana que nos convierte en fieras en ciertas
circunstancias y la acción de la máquina estatal capitalista que a través de la ley y la
manipulación de las conciencias divide, enfrenta y fragmenta la sociedad civil para aumentar su
poder, siendo este segundo el agente decisivo en el momento actual.
2. No es admisible que quienes dicen oponerse al poder establecido defiendan la LOVG o, sin
mencionarla sustenten sus concepciones sexistas y androfóbicas y alienten la guerra de los sexos.
3. Debe denunciarse la LOVG como una ley que proyecta el Estado policial y la represión
indiscriminada contra la población y además impone la intervención del poder en la vida íntima
de los individuos.
4. Debe condenarse asimismo su función “educativa” para imponer a la sociedad los disvalores
del odio, el egoísmo y la inmoralidad, su carácter machista y neopatriarcal pues presenta a las
mujeres como seres incompetentes y nos pone bajo la tutela del Estado. Las mujeres
debemos oponernos de forma contundente a esas medidas que supuestamente nos protegen.
5. Condenar y criticar la ley no es suficiente, es necesario bregar por el renacimiento de los
saberes, las conductas, las prácticas, los hábitos y las instituciones que rigen la convivencia entre
iguales.
6. Las mujeres y los hombres tienen que rescatar las habilidades, los instrumentos y capacidades
para elegirse y convivir recuperando el amor como vínculo sublime y excepcional y el sexo
como potencia unitiva de enorme valor. Las relaciones íntimas entre las personas deben dejar de
ser intervenidas por el Estado y tenemos que aspirar a que lleguen a ser ajenas a cualquier
intromisión política.
.
E LA LEY DE INTELIGENCIA NACIONAL 25.520
A).- Descripción del Sistema de Inteligencia Nacional
En su artículo 1° La ley de Inteligencia Nacional, describe que la misma “tiene
por finalidad establecer las bases jurídicas, orgánicas y funcionales del Sistema de
inteligencia de la Nación”.
Inteligencia Nacional: Consiste en la obtención, reunión, sistematización y
análisis de la información específica referida a los hechos, amenazas, riesgos y
conflictos que afecten a la seguridad exterior e interior de la Nación.
Inteligencia (concepto general): Es el producto resultante del proceso a que se
someten dos o más informaciones reunidas durante la ejecución del ciclo de
producción de inteligencia.
Inteligencia (desde el punto de vista de la conducción militar): Es el
conocimiento de las capacidades y debilidades de los enemigos u oponentes, reales o
potenciales, que de cualquier forma pueden afectar la conducción y de aquellos
ambientes geográficos de interés que influyen o se relacionan con su utilización por
parte del enemigo o de la propia fuerza.
Inteligencia (campo de interés de la conducción): Es el campo donde se
realizan funciones de dirección y actividades de ejecución con el fin de:
· Proporcionar información o inteligencia necesaria a la conducción militar que
posibilite la adopción de resoluciones acertadas sobre bases objetivas y dirigir las
actividades de ejecución.
· Desarrollar las siguientes actividades de ejecución:
· Obtención de información
· Contrainteligencia
· Actividades especiales de inteligencia
· Actividades especiales de contrainteligencia.
B).- Descripción de los organismos que componen el Campo de Inteligencia
Nacional:
En la Ley 25.520, en su artículo 6° establece que: Son organismos del Sistema de
Inteligencia Nacional:
1. La Secretaría de Inteligencia.
2. La Dirección Nacional de Inteligencia Criminal.
3. La Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar.
Por lo que consiguientemente se detallan sus funciones y características en los
artículos que a continuación se transcriben:
ARTICULO 7° — La Secretaría de Inteligencia dependiente de la Presidencia de
la Nación será el organismo superior del Sistema de Inteligencia Nacional y tendrá
como misión general la dirección del mismo.
ARTICULO 8° — La Secretaría de Inteligencia tendrá como función la
producción de Inteligencia Nacional.
ARTICULO 9° — Créase la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal,
dependiente de la Secretaría de Seguridad Interior.
Tendrá como función la producción de Inteligencia Criminal.
ARTICULO 10. — Créase la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica
Militar dependiente del Ministro de Defensa, de conformidad con lo establecido en el
Artículo 15 de la Ley 23.554.
Tendrá como función la producción de Inteligencia Estratégica Militar.
Los organismos de inteligencia de las Fuerzas Armadas tendrán a su cargo la
producción de la inteligencia estratégica operacional y la inteligencia táctica necesarias
para el planeamiento y conducción de operaciones militares y de la inteligencia técnica
específica.
ARTICULO 11. — Queda prohibida la creación, conformación y funcionamiento
de asociaciones, instituciones, redes y grupos de personas físicas o jurídicas que
planifiquen y/o ejecuten funciones y actividades de inteligencia en cualquiera de sus
etapas asignadas por la presente ley a los organismos integrantes del Sistema de
Inteligencia Nacional.
C).- Restricciones:
En protección de los Derechos y Garantías de los habitantes de la Nación,
se destaca que en la Ley que vengo analizando, se hace mención en su artículo
4°, que ningún organismo de inteligencia podrá:
1. Realizar tareas represivas, poseer facultades compulsivas, cumplir, por sí,
funciones policiales ni de investigación criminal, salvo ante requerimiento específico
realizado por autoridad judicial competente en el marco de una causa concreta
sometida a su jurisdicción, o que se encuentre, para ello, autorizado por ley.
2. Obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas,
por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de
adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias,
cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que
desarrollen en cualquier esfera de acción.
3. Influir de cualquier modo en la situación institucional, política, militar, policial,
social y económica del país, en su política exterior, en la vida interna de los partidos
políticos legalmente constituidos, en la opinión pública, en personas, en medios de
difusión o en asociaciones o agrupaciones legales de cualquier tipo.
4. Revelar o divulgar cualquier tipo de información adquirida en ejercicio de sus
funciones relativa a cualquier habitante o a personas jurídicas, ya sean públicas o
privadas, salvo que mediare orden o dispensa judicial.
En su artículo 5° se establece que: Las comunicaciones telefónicas, postales,
de telégrafo o facsímile o cualquier otro sistema de envío de objetos o transmisión de
imágenes, voces o paquetes de datos, así como cualquier tipo de información,
archivos, registros y/o documentos privados o de entrada o lectura no autorizada o no
accesible al público, son inviolables en todo el ámbito de la República Argentina,
excepto cuando mediare orden o dispensa judicial en sentido contrario.

D).- Áreas vedadas en todo tiempo:


El Sistema de Inteligencia Nacional al conjunto de relaciones funcionales de los
organismos de inteligencia del Estado Nacional, dirigido por la Secretaría de
Inteligencia a los efectos de contribuir a la toma de decisiones en materia de seguridad
exterior e interior de la Nación.
De esta manera, podemos mencionar que las áreas vedadas en todo tiempo son
tanto, las exteriores e interiores de la Nación Argentina, debiendo prestar colaboración
de esta manera, el Sistema de Inteligencia Nacional, lo que respecta a la Seguridad
Interior y a la Defensa de la Republica.
Siendo primordial la Protección de los Derechos y Garantías de los habitantes
de la Nación.

E).- Órganos de Control:


Al respecto, es dable destacar que la Ley de Inteligencia Nacional funda en sus
artículos, la creación de la Comisión Bicameral de fiscalización a Control Parlamentario
a lo que respecta al Sistema de Inteligencia, señalando en sus artículos lo siguiente:
ARTICULO 31. — Créase en el ámbito del Congreso de la Nación la Comisión
Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia.
ARTICULO 32. — Los organismos pertenecientes al Sistema de Inteligencia
Nacional serán supervisados por la Comisión Bicameral, con la finalidad de fiscalizar
que su funcionamiento se ajuste estrictamente a las normas constitucionales, legales y
reglamentarias vigentes, verificando la estricta observancia y respeto de las garantías
individuales consagradas en la Constitución Nacional, así como también a los
lineamientos estratégicos y objetivos generales de la política de Inteligencia Nacional.
La Comisión Bicameral tendrá amplias facultades para controlar e investigar de
oficio. A su requerimiento, y con los recaudos establecidos en el art. 16, los organismos
del Sistema de Inteligencia Nacional deberán suministrar la información o
documentación que la Comisión solicite.
ARTICULO 33. — En lo concerniente a las actividades de inteligencia, el control
parlamentario abarcará:
1. La consideración, análisis y evaluación de la ejecución del Plan de Inteligencia
Nacional.
2. La consideración del Informe Anual de las Actividades de Inteligencia, de
carácter secreto, que será elaborado por la Secretaría de Inteligencia y remitido a la
Comisión Bicameral dentro de los diez días de iniciado el período de sesiones
ordinarias.
3. La recepción de las explicaciones e informes que se estime convenientes de
acuerdo con lo prescrito en el Artículo 71 de la Constitución Nacional.
4. La elaboración y remisión en forma anual al Poder Ejecutivo Nacional y al
Congreso de la Nación de un informe secreto con los siguientes temas:
a. El análisis y evaluación de las actividades, funcionamiento y organización del
Sistema de Inteligencia Nacional en función de la ejecución del Plan de Inteligencia
Nacional.
b. La descripción del desarrollo de las actividades de fiscalización y control
efectuadas por la Comisión Bicameral en cumplimiento de sus misiones, con la
fundamentación correspondiente.
c. La formulación de recomendaciones para el mejoramiento del Funcionamiento
del Sistema de Inteligencia Nacional.
5. Emitir opinión con relación a todo proyecto legislativo vinculado a las
actividades de inteligencia.
6. La recepción de denuncias formuladas por personas físicas y jurídicas sobre
abusos o ilícitos cometidos en el accionar de los organismos de inteligencia y la
investigación de las mismas.
7. El contralor de los planes de estudio empleados por la Escuela Nacional de
Inteligencia para la formación y capacitación del personal.
ARTICULO 34. — La Comisión Bicameral estará facultada para requerir de la
Dirección de Observaciones Judiciales (DOJ) de sus delegaciones en el interior del
país y de las empresas que prestan o presten en el futuro servicios telefónicos o de
telecomunicaciones de cualquier tipo en la República Argentina, informes con
clasificación de seguridad que contengan el listado de las interceptaciones y
derivaciones que se hayan realizado en un período determinado.
Corresponderá a la Comisión Bicameral cotejar y analizar la información y
controlar que tales oficios hayan respondido a requerimientos judiciales.
ARTICULO 35. — Los organismos integrantes del Sistema de Inteligencia
Nacional remitirán a la Comisión Bicameral toda norma interna doctrina reglamentos y
estructuras orgánico-funcionales cuando les fuera solicitado.
ARTICULO 36. — Ningún documento público emanado de la Comisión
Bicameral podrá revelar datos que puedan perjudicar la actividad de los organismos de
inteligencia o afectar la seguridad interior o la defensa nacional.
ARTICULO 37. — La Comisión Bicameral será competente para supervisar y
controlar los "Gastos Reservados" que fueren asignados a los componentes del
Sistema de Inteligencia Nacional. A tales fines podrá realizar cualquier acto que se
relacione con su competencia, en especial:
1. Entender e intervenir en el tratamiento del proyecto de ley de presupuesto
nacional que el Poder Ejecutivo remita al Congreso de la Nación. A tales fines el Poder
Ejecutivo enviará toda la documentación que sea necesaria, en especial:
a. Un anexo conteniendo los montos asignados o ejecutados por jurisdicción que
tengan el carácter de gastos reservados, confidenciales, secretos o de acceso limitado
o restringido.
b. Un anexo con clasificación de seguridad, conteniendo finalidad, programa u
objeto del gasto.
2. Exigir la colaboración de todos los organismos de inteligencia contemplados
en la presente ley, los que estarán obligados a suministrar los datos, antecedentes e
informes relacionados con el ejercicio de sus funciones. En aquellos casos de estricta
necesidad, también podrá requerirse fundadamente la documentación a que alude el
Artículo 39 de la presente ley.
3. Controlar que los fondos de carácter reservado hubiesen tenido la finalidad
prevista en la asignación presupuestaria.
4. Elaborar anualmente un informe reservado para su remisión al Congreso de la
Nación y al Presidente de la Nación que contenga:
a. El análisis y evaluación de la ejecución de los gastos reservados otorgados a
los organismos de inteligencia.
b. La descripción del desarrollo de las actividades de supervisión y control
efectuadas por la Comisión Bicameral, así como las recomendaciones que ésta
estimare conveniente formular.

F).- Lineamientos estratégicos y objetivos generales de la Política de


Inteligencia Nacional:
En lo que respecta a la Política de Inteligencia Nacional, (artículo 12), el
Presidente de la Nación fijará los lineamientos estratégicos y objetivos generales de la
misma.
Por lo expuesto es que en el ARTÍCULO 13, se menciona que conforme los
lineamientos y objetivos establecidos por el Presidente de la Nación, la Secretaría de
Inteligencia tendrá las siguientes funciones específicas:
1. Formular el Plan de Inteligencia Nacional.
2. Diseñar y ejecutar los programas y presupuestos de inteligencia inscritos en el
Plan de Inteligencia Nacional.
3. Planificar y ejecutar las actividades de obtención y análisis de la información
para la producción de la Inteligencia Nacional y de la Contrainteligencia.
4. Dirigir y articular las actividades y el funcionamiento del Sistema de
Inteligencia Nacional, así como también las relaciones con los organismos de
inteligencia de otros Estados.
5. Coordinar las actividades dentro del marco de las leyes 23.554 de Defensa
Nacional y 24.059 de Seguridad Interior con los funcionarios designados por los
ministros de las áreas respectivas, cuyo rango no podrá ser inferior al de Subsecretario
de Estado.
6. Requerir a todos los órganos de la Administración Pública Nacional la
información necesaria para el cumplimiento de sus funciones.
7. Requerir la cooperación de los gobiernos provinciales cuando ello fuere
necesario para el desarrollo de sus actividades.
8. Coordinar la confección de la Apreciación de Inteligencia Estratégica Nacional
y del consecuente plan de reunión de información.
9. Elaborar el informe anual de actividades de inteligencia a los efectos de su
presentación ante la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y
Actividades de inteligencia del Congreso de la Nación. A tales efectos, los organismos
del Sistema de Inteligencia Nacional le deberán brindar toda la información
correspondiente.
10. Entender en la formación, capacitación, adiestramiento y actualización del
personal perteneciente a la Secretaría de Inteligencia y participar en la capacitación
superior del personal de inteligencia, a través de la Escuela Nacional de Inteligencia.
11. Proporcionar al Ministerio de Defensa la información e inteligencia que fuere
menester para contribuir en la producción de la Inteligencia Estratégica Militar, de
conformidad a lo estipulado sobre la materia en el artículo 15 de la ley 23.554.
12. Proporcionar al Consejo de Seguridad Interior la información e inteligencia
que fuere menester para contribuir en la producción de la inteligencia criminal de
conformidad a lo estipulado sobre la materia en el Artículo 10 inciso e) de la ley 24.059.
13. Celebrar convenios con personas físicas o jurídicas, de carácter público o
privado, que sirvan para el cumplimiento de sus funciones.
ARTICULO 14. — El Presidente de la Nación podrá convocar a un consejo
interministerial para el asesoramiento sobre los lineamientos estratégicos y objetivos
generales de la política de Inteligencia Nacional, determinando en cada caso los
miembros participantes en el mismo.
Asimismo, el Presidente de la Nación podrá convocar a participar de dicho
Consejo, con carácter consultivo, a representantes de las Fuerzas Armadas, Fuerzas
de Seguridad o de la Policía Federal Argentina, cuando lo considere pertinente.
ARTICULO 15. — La Secretaría de Inteligencia estará a cargo del Secretario de
Inteligencia, quien tendrá rango de ministro y será designado por el Presidente de la
Nación, previa consulta no vinculante con la Comisión Bicameral de Fiscalización de
los Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso de la Nación.

G).- Definición de la Inteligencia Nacional, la Inteligencia Estratégica Militar, la


Inteligencia Criminal y la Contrainteligencia:
La Inteligencia Nacional: es la actividad consistente en la obtención, reunión,
sistematización y análisis de la información específica referida a los hechos, amenazas,
riesgos y conflictos que afecten la seguridad exterior e interior de la Nación.
La Contrainteligencia: es la actividad propia del campo de la inteligencia que se
realiza con el propósito de evitar actividades de inteligencia de actores que representen
amenazas o riesgos para la seguridad del Estado Nacional.
La Inteligencia Criminal: es la parte de la Inteligencia referida a las actividades
criminales específicas que, por su naturaleza, magnitud, consecuencias previsibles,
peligrosidad o modalidades, afecten la libertad, la vida, el patrimonio de los habitantes,
sus derechos y garantías y las instituciones del sistema representativo, republicano y
federal que establece la Constitución Nacional.
La Inteligencia Estratégica Militar: es la parte de la Inteligencia referida al
conocimiento de las capacidades y debilidades del potencial militar de los países que
interesen desde el punto de vista de la defensa nacional, así como el ambiente
geográfico de las áreas estratégicas operacionales determinadas por el planeamiento
estratégico militar.

H).-Clasificación de seguridad:
La clasificación de seguridad, que según la Ley, en interés de la Seguridad
Interior, la Defensa Nacional y las relaciones exteriores de la Nación, le aplica a las
actividades de inteligencia, al personal afectado a las mismas, a la documentación y a
los bancos de datos de los organismos de inteligencia son, según se describe en la
Ley 25.520, en su artículo 16:
Las actividades de inteligencia, el personal afectado a las mismas, la
documentación y los bancos de datos de los organismos de inteligencia llevarán la
clasificación de seguridad que corresponda en interés de la seguridad interior, la
defensa nacional y las relaciones exteriores de la Nación.
En donde se establece que el acceso a dicha información será autorizado en
cada caso por el Presidente de la Nación o el funcionario en quien se delegue
expresamente tal facultad, con las excepciones previstas en la Ley de Inteligencia
Nacional.
La clasificación sobre las actividades, el personal, la documentación y los
bancos de datos, se mantendrá aun cuando el conocimiento de las mismas deba ser
suministrado a la justicia en el marco de una causa determinada o sea requerida por la
Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia.

I).- No podrán desempeñarse como funcionarios o miembros de ningún


organismo de inteligencia las siguientes personas:
1. Quienes registren antecedentes por crímenes de guerra, contra la Humanidad
o por violación a los derechos humanos, en los archivos de la Subsecretaría de
Derechos Humanos dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos o de
cualquier otro organismo o dependencia que pudieren sustituirlos en el futuro.
2. Quienes se encontraren incluidos en las inhabilitaciones que se establezcan
en los estatutos en los que se encuentre encuadrado el personal de los respectivos
organismos de inteligencia.

J).- Descripción de la relación establecida entre la Ley de Inteligencia Nacional y


el Código Penal:
La relación que vincula la Ley y el Código Penal, según lo descripto en los artículos 40
y 41, los cuales se transcriben, referente a las faltas graves, los cuales son
sancionados, en los casos del uso indebido de la información:
ARTICULO 40. — Los miembros de la Comisión Bicameral así como el personal
permanente o eventual asignado a la misma que hicieran uso indebido de la
información a la que tuvieren acceso en ocasión o ejercicio de sus funciones serán
considerados incursos en grave falta a sus deberes y les será aplicable el régimen
sancionatorio vigente, sin perjuicio de las responsabilidades que pudieran caberles por
aplicación del Código Penal.
ARTICULO 41. — La reserva establecida en cualquier otra norma o disposición
de carácter general o particular emanada del Poder Ejecutivo Nacional y/o funcionarios
que le dependan con anterioridad a la vigencia de la presente ley no será oponible a la
Comisión Bicameral ni a sus integrantes.
Las Disposiciones penales, serán mediante lo dispuesto:
ARTICULO 42. — Será reprimido con prisión de un mes a dos años e
inhabilitación especial por doble tiempo, si no resultare otro delito más severamente
penado, el que participando en forma permanente o transitoria de las tareas reguladas
en la presente ley, indebidamente interceptare, captare o desviare comunicaciones
telefónicas, postales, de telégrafo o facsímile, o cualquier otro sistema de envío de
objetos o transmisión de imágenes, voces o paquetes de datos, así como cualquier otro
tipo de información, archivo, registros y/o documentos privados o de entrada o lectura
no autorizada o no accesible al público que no le estuvieren dirigidos.
ARTICULO 43. — Será reprimido con prisión de tres meses a un año y medio e
inhabilitación especial por doble tiempo, si no resultare otro delito más severamente
penado, el que con orden judicial y estando obligado a hacerlo, omitiere destruir o
borrar los soportes de las grabaciones, las copias de las intervenciones postales,
cablegráficas, de facsímile o de cualquier otro elemento que permita acreditar el
resultado de las interceptaciones, captaciones o desviaciones.
Asimismo se menciona el artículo 17 donde se visualiza relación, el cual se
transcribe:
ARTICULO 17. — Los integrantes de los organismos de inteligencia, los
legisladores miembros de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y
Actividades de Inteligencia y el personal afectado a la misma, así como las autoridades
judiciales, funcionarios y personas que por su función o en forma circunstancial
accedan al conocimiento de la información mencionada en el artículo anterior deberán
guardar el más estricto secreto y confidencialidad.
La violación de este deber hará pasible a los infractores de las sanciones
previstas en el Libro II Título IX, Capítulo II, artículo 222 y/o 223 del Código Penal
de la Nación, según correspondiere.

2.- BREVE RESEÑA SOBRE LA SITUACION DE LOS ARCHIVOS DE LA DIPBA:


El Archivo de la DIPBA
a).- ¿En qué consiste este archivo?
El Archivo de la DIPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de
Buenos Aires) es un extenso y pormenorizado registro de espionaje político, ideológico
sobre hombres y mujeres a lo largo de medio siglo.
b).- ¿Cuándo fue creado?
La DIPBA fue creada en agosto de 1956 y funcionó hasta que, en el contexto de
una reforma de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el año 1998, fue disuelta y
cerrado su archivo.
C) ¿Cuál es su utilidad?
El 10 de junio de 1999 la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata dictó una
medida de NO INNOVAR sobre el Archivo de la DIPBA, por considerar que los
documentos allí existentes podrían aportar pruebas para los Juicios por la Verdad que
se estaban desarrollando. En diciembre del año 2000, el gobierno provincial transfirió el
Archivo a la Comisión Provincial por la Memoria para que hiciera de éste un “Centro de
información con acceso público tanto para los afectados directos como para todo
interesado en desarrollar tareas de investigación y difusión” (Ley 12.642).
En el año 2003 fue levantado parcialmente el secuestro de la Cámara Federal
de Apelaciones, que continúa temporariamente sobre el período 1976/1983.
Por la misma ley 12642, el Archivo fue desclasificado y está bajo custodia y
gestión de la Comisión por la Memoria.
En octubre de 2003 se abrió al público, experiencia pionera en Argentina,
habida cuenta el carácter sensible y sigiloso de parte del fondo documental.
Los documentos del archivo han sido y son aportes para las causas judiciales
contra los responsables de delitos de lesa humanidad, la averiguación de datos
referentes a las personas y la investigación histórica y periodística.
El Archivo de la DIPBA ha recibido reconocimientos de relevancia
nacional e internacional:
La UNESCO otorgó el certificado de “Memory of the world” en noviembre de
2007, lo que significó un reconocimiento internacional que refuerza el valor histórico del
Archivo de la DIPBA en relación con otros acervos de relevancia mundial para la
construcción de la memoria registrados por las Naciones Unidas.
Fue declarado Patrimonio Histórico de la Ciudad de La Plata, por su valor histórico y
testimonial que permite contribuir al conocimiento de una parte de la historia de la
ciudad y de sus ciudadanos.

EL FONDO DOCUMENTAL: CONTENIDO Y ESTRUCTURA


El Archivo de la DIPBA está constituido básicamente por material en soporte
papel, aunque cuenta también con material audiovisual y sonoro.
El espionaje, el seguimiento, el registro y el análisis de la información para la
persecución política ideológica fueron las principales funciones de la DIPBA desde su
creación, en el año 1956 hasta su disolución en el año 1998. Si bien la División
“Archivo y Fichero” se creó en el año 1957, heredó de anteriores dependencias de
“orden social y político”, algunos legajos desde el año 1932. El alcance territorial
específico de la DIPBA es la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la coordinación
de los servicios de inteligencia que históricamente es contemporánea a su creación,
hace que se encuentren en el Archivo documentos de otros servicios de Inteligencia a
nivel nacional y de otras provincias. Es el único fondo documental que permite, a través
de 4.000.000 de folios aproximadamente, reconstruir las lógicas de un servicio de
inteligencia, y la construcción histórica del “enemigo interno” como “delincuente
subversivo y/o terrorista”. El fondo documental, sobre todo los informes de inteligencia,
constituyen fuentes escritas únicas en el país desde el punto de vista judicial, ético-
ciudadano e histórico.
El Archivo de la DIPBA es el único fondo documental orgánico que permite la
reconstrucción de la metodología y las lógicas de búsqueda, registro y análisis del
espionaje político – ideológico en Argentina. En un país signado por sucesivos golpes
de Estado de las FFAA, que culminaron en el terrorismo de Estado del autodenominado
“Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983) con su metodología sistemática de
desapariciones, campos clandestinos de detención, tortura y apropiación de niños
nacidos en cautiverio, el Archivo de la DIPBA es una parte importante de la “burocracia
del mal”; los servicios de inteligencia fueron parte del engranaje de la maquinaria del
terror del “siglo de la barbarie” y de los genocidios.

3.- Indagación en tres sistemas de inteligencia de otros países, opinión en


Comparación con el vigente en Argentina:
E.E.U.U.: En este mundo globalizado los E.E.U.U., son la única potencia dominante
desde la caída del muro, como el llamado gran actor militar, pero también en el terreno
de la alta tecnología. Tienen unos servicios de Inteligencia muy complejos, en plena
reestructuración, y generosamente potenciados en estos últimos años, al menos en
cuanto presupuestos. El hecho de verse sorprendidos por ataques terroristas en su
propio territorio, en enclaves emblemáticos, preparados y ejecutados con medios del
propio país, haciendo uso de las facilidades del propio sistema, ha sido un duro golpe,
que puede llevar a situaciones de pánico generalizado cuando se habla de armas de
destrucción masiva, ataques químicos, bacteriológicos, etc. Los E.E.U.U., tienen en
principio la mejor inteligencia en un sentido amplio y global.
Una de las caras más importantes de la Inteligencia es la militar o de la
defensa. La U.E. tiene una modesta capacidad militar que puede jugar un papel muy
útil políticamente en ciertas situaciones de crisis. En cuestiones de defensa los
presupuestos que manejan los países europeos son bajos para poder permitirse el
poder seguir las líneas de actuación de los E.E.U.U., donde la inversión en las
agencias de Inteligencia y la creación desde el punto de vista departamental del
Homeland Security ha potenciado más el gasto.
A la dependencia europea de los E.E.U.U. en materias como transporte
estratégico, capacidad de realizar ataques de precisión hay que añadir el
reconocimiento estratégico del teatro de operaciones, las comunicaciones seguras y la
inteligencia estratégica, estos tres últimos factores ligados al campo general de la
inteligencia. Se hace muy difícil pensar que se puedan solucionar las carencias sin un
mayor gasto. Incluso después del 11 de septiembre cuando los E.E.U.U. han
incrementado notablemente su presupuesto, los países europeos no lo han hecho.
Convendría no olvidar que los E.E.U.U. ya empleaban muchos recursos en inteligencia
antes del 11 de sept. De 2001.
GRAN BRETAÑA: Aunque los servicios de inteligencia cuentan con una gran tradición
dentro de la política nacional e internacional británica su estatuto legal es relativamente
reciente, solo empieza a formalizarse a partir de 1989. A partir de aquí la regulación
legal de los servicios de inteligencia ha sido mucho más minuciosa: se aprueba la Ley
de los Servicios de Inteligencia; se regula la inteligencia policial. Los servicios de
inteligencia militar se subdividen en servicios de inteligencia periféricos y servicios u
órganos centrales. Sin embargo, estos organismos no son totalmente autónomos, ya
que están vinculados con el resto de los servicios de inteligencia a traves de la JIC que
constituye el órgano central en la comunidad de inteligencia británica. En el Reino
Unido las competencias policiales están separadas de las competencias de
inteligencia. Mientras que las tareas policiales se asignan a los diversos cuerpos y
fuerzas de seguridad que existen en el Reino Unido, las tareas de inteligencia policial
se asignan al Nacional Criminal Intelligence Service (NCIS). El Servicio Nacional de
Inteligencia Criminal ha recibido cobertura legal con la Ley de Policía de 1997 y está
sometido al Ministerio del Interior.
ALEMANIA: La ordenación territorial alemana en un Estado Federal añade a la ya
compleja y tradicional organización de los servicios de inteligencia un nuevo nivel de
dificultad con el funcionamiento de servicios que desarrollan su actividad en el ámbito
de los Landers. Razón por la que los órganos y las normas de coordinación en
Alemania son de especial importancia.
ARGENTINA: La actual inteligencia Argentina se preocupa más de las cuestiones de
política interna nacional y de las actividades de los conciudadanos, que de resguardar
al país de las amenazas reales como son el terrorismo, el narcotráfico y el crimen
organizado. Realizan actividades que van contra las normativas que lo rigen,
vulnerando así los principios constitucionales y el sistema republicano de gobierno.
Es así que mi terminación, en cuanto comparar al Sistema de Inteligencia
Nacional con los demás países mencionados (E.E.U.U., Gran Bretaña y Alemania),
dista de ser favorable, a comparación con nuestro sistema, los sistemas de inteligencia
de dichos países, si bien siguen un mismo fin al igual que el nuestro, la forma de
organización es mucho más compleja, estructurada, u organizada, ya sea porque al ser
una gran potencia o dedicar parte de su presupuesto (en gran parte) a los sistemas de
defensa, seguridad interior e inteligencia, o ser en algunos casos sistemas que se han
llevado a cabo o tenidos como importante con mucho más tiempo que el nuestro;
nuestro Sistema de Inteligencia Nacional atravesó por varias etapas, en las cuales ha
dado de que hablar con eco desfavorable y tras sucesos acontecidos en nuestra
nación, por distintas cuestiones , entre ellas los cambios políticos, situaciones militares,
que dejaron mal vistas a la Fuerzas Armadas, así como también no se ha dedicado,
como se debería hacer, mayor importancia y dedicación, de la que realmente necesita,
tras los distintos situaciones que venimos viviendo.

CONCLUSION:

El Sistema de Inteligencia de una Nación es importante, tanto a lo que respecta


a su área exterior e interior, es así que al invertir en presupuesto para mejorar nuestra
calidad de servicio, del Sistema en general, no estamos perdiendo si no lo contrario,
ganamos seguridad, confianza, tranquilidad. En los tiempos de hoy, donde las nuevas
amenazas nos acechan, debemos reafirmar nuestra estructura para poder estar
preparados ante cualquier acontecimiento.
Hasta aquí podemos observar la importancia que para una Nación, es estar
protegida, y con esto quiero decir también que toda la sociedad en general esté
salvaguardada, que se protejan sus derechos y garantías. La Argentina es un país rico,
lleno de posibilidades que necesita ser reforzado, por lo que no es menos importante la
actividad de inteligencia que se lleve a cabo, ya que de ella depende, se relacionan
mutuamente o en cierta manera la Seguridad Interior, La Defensa Nacional, y esto
implica el todo, ya que nos encontramos desprotegidos, ante las nuevas amenazas,
aquellas que ya conocemos y las que no, y por ende, es trascendental, la seguridad de
la sociedad y del país para su progreso, debiendo ser el Sistema de Inteligencia de
manera clara, precisa y organizada.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

· Ley de Inteligencia Nº 25.520


· Página web www.Comision por la memoria. Org/comisión.php?a=15
· Archivo Oral- Comisión Provincial por la Memoria
· Material de Clase
· Manual de Inteligencia, Apuntes de Clase Inteligencia Estratégica, Manejo
de Crisis. Dr. Jorge Corrado. Autor Guillermo Albornoz M.

Diana Belén Guerra Lobruno


Alumna
Legajo Nº 68

S-ar putea să vă placă și