PSICOLÓGICO
Mtra.
Ma.
de
los
Á.
Griselda
Yáñez
García
Informe
Psicológico
• Comunicación
escrita,
ordenada
y
sinté3ca
realizada
con
el
obje3vo
de
trasmi3r
a
la
persona
consultante,
la
madre
y/o
el
padre
de
una
persona
menor
de
edad,
representantes
legales
o
autoridad
legal
competente,
los
resultados
y
conclusiones
de
un
proceso
de
evaluación
o
intervención
psicológica
en
una
persona,
familia,
grupo
o
comunidad.
• Se
trata
de
la
ac3vidad
más
comprome3da,
con
más
repercusiones
para
el
cliente
y
profesional
• Ello
jus3fica
que
cumplan
una
serie
de
condiciones
o
requisitos
a
la
hora
de
su
elaboración
(
F.
Ballesteros):
Documento
cientíDico
• Cada
proceso
de
evaluación
es
un
acto
cien?fico,
también
el
Informe.
• Las
conclusiones
han
de
contar
con
garanCas
de
coherencia
y
ha
de
ser
adecuado.
• Ha
de
permi3r
su
replicación.
• Que
ayude
a
otros
a
conocer
las
condiciones
en
que
el
proceso
se
ha
realizado.
Vínculo
de
comunicación
• El
receptor
del
informe
debe
poder
acceder
a
la
información
solicitada
• Esta
debe
estar
a
su
altura,
debe
entenderse.
Debe
caracterizarse
por
la
claridad
meridiana.
• Es conveniente que se jus8fiquen las afirmaciones y se aclaren los términos
• no 3ene porqué corresponder con un lenguaje vulgar, pero si accesible
• El
informe
no
es
algo
neutro,
3ene
que
es3mular
el
intercambio
de
información
y
las
opiniones.
Utilidad
• ¿Para
qué
se
hace
un
informe?
• Para
facilitar
los
datos
y
recomendaciones
precisas
para
una
intervención
• No
es
extraño
que
se
olviden
los
obje8vos
iniciales
(mo3vos)
a
lo
largo
del
proceso
de
evaluación
• Hay
que
tener
muy
en
cuenta
las
consecuencias
del
informe
para
el
cliente
/
profesional
:
• Mayor
cuidado
a
la
hora
de
redactar
las
conclusiones
• El
uso
que
se
le
va
a
dar
por
parte
de
“terceras
personas”
• Un
informe
es
un
documento
legal
• Permanece
en
el
8empo
• El
incremento
de
las
demandas
contra
el
profesional,
ha
potenciado
el
“alejamiento,
la
frialdad
y
la
cautela
de
los
informes”
• Dado el elevado nº de variables a considerar, las posibilidades son diversas
• Dis3nguir
de
entrada,
dos
grandes
3pos
de
informes,
en
base
al
medio
de
transmisión
empleado
• Oral
/
Escrito
Informe
verbal
• Llamado
“Entrevista
de
devolución”
• Se
trata
de
una
relación
“cara
/
cara”
entre
dos
personas
con
intereses
comunes:
• “Facilitar
información
/
recibir
información”
• Referencia y obje3vos
• Técnicas y procedimientos
• Debe ser lo más breve posible, orientado hacia un fin concreto y puntual
• Caracterís8cas:
• datos
de
iden3ficación
• datos
sobre
quién
emite
el
informe
• mo3vo
del
cer3ficado
• indicación
expresa
sobre
en
qué
se
basan
las
afirmaciones
• exposición
clara,
breve
y
concisa
• localizándolo
en
el
aquí
y
ahora
• indicación
de
que
se
ajusta
a
un
fin
concreto
• fecha
en
letra
• imprescindible
reservar
una
copia
para
nuestro
archivo
TIPOLOGIA
DEL
INFORME
• Inter-‐consulta
• Se
realiza
en
los
hospitales,
al
pedir
la
opinión
del
psicólogo
sobre
un
paciente
• Caracterís8cas
• datos
del
profesional
• datos
del
paciente
• datos
de
quién
solicita
la
interconsulta
• fechas
de
solicitud
/
interconsulta
/
informe
• mo3vo
de
la
interconsulta
• datos
alcanzados
• conclusiones
• recomendaciones
• fecha
y
firma
del
psicólogo
• entrevista
con
el
receptor
del
informe
TIPOLOGIA
DEL
INFORME
• Al
paciente
• Es
preciso
incidir
• Garan3zar
la
custodia
del
documento
entregado
• Incidir
sobre
las
recomendaciones
efectuadas
• Recordarle
la
necesidad
de
acudir
a
revisión
• Dejar
clara
la
caducidad
de
los
datos
TIPOLOGIA
DEL
INFORME
• Escolar
Conducta
del
niño
durante
la
evaluación
de
gran
valor
diagnós3co:
• Ac3tudes
hacia:
el
examinador
/
pruebas
/
sí
mismo
• Hábitos
y
reacciones
hacia:
trabajo
/
a
los
reac3vos
/
al
fracaso
/
al
elogio
• Lenguaje
y
conductas
viso-‐motoras
TIPOLOGIA
DEL
INFORME
• De selección
• No
firmar
el
informe.
Firma
ilegible.
Carencia
de
referencia
acerca
del
profesional
• Tomar al pie de la letra los comentarios de las pruebas
• Adolecer
de
falta
de:
organización,
lenguaje
excesivamente
técnico,
marcada
imprecisión
Referencia:
• Heredia
y
Ancona
y
Comp.
(2012)
TEXTOS
DE
APOYO
DIDÁCTICO.
Integración
de
Estudios
Psicológicos.
Elaboración
de
informes
psicológicos.
Facultad
de
Psicología
UNAM.
Recuperado
el
16
de
enero
del
2017
de:
• h m p : / / w w w . p s i c o l o g i a . u n a m . m x / d o c u m e n t o s / p d f /
p u b l i c a c i o n e s /
Informe_Psicologico_Heredia_y_Ancona_Santaella_Hidalgo_S
omarriba_Rocha_TAD_7_sem.pdf
•
F.
Ballesteros.
hmp://sid.usal.es/idocs/F8/8.11-‐5035/cap1.pdf
• Pérez
E
,
Muñoz
M
y
Aus3n
B.
DIEZ
CLAVES
PARA
LA
ELABORACIÓN
DE
INFORMES
PSICOLÓGICOS
CLÍNICOS.
Universidad
Compultense
de
Madrid.
España:
2003.
Papeles
del
Psicólogo.
ISSN
0214-‐7823.