Sunteți pe pagina 1din 10

ANALISIS DEL SECTOR PRIMARIO

ALUMNOS:

HERLY NATALY CRISTANCHO ID 19350

WILSON VANEGAS ID 19029

PROFESOR: Camilo Martínez Delgado

Fundación Universitaria Agraria de Colombia


BOGOTOA D.C
2020
1. INTRODUCCION

Los sectores de producción son las áreas de la economía en la que las empresas comparten el mismo
producto o servicio relacionado. También se pueden considerar como industrias o mercados que
comparten características operativas comunes. Dividir una economía en diferentes sectores de
producción permite un análisis más profundo de la economía en su conjunto.

La economía de una nación se puede dividir en varios sectores de producción para definir la
proporción de la población que participa en diferentes actividades. Esta categorización representa
una distancia progresiva del entorno natural.

Un desglose clásico de la actividad económica distingue tres sectores de producción principales de


la economía:

Al principio, una economía se basará esencialmente en el sector primario, siendo la producción de


alimentos y la agricultura la principal fuente de empleo para las personas. A medida que se
desarrolla una economía, la tecnología mejorada permite que se necesite menos mano de obra en
el sector primario y permite que más trabajadores produzcan productos manufacturados en el
sector de producción secundario. El desarrollo posterior permite el crecimiento del sector de
producción terciario, de servicios y actividades de ocio.
2. SECTOR DE PRODUCCION

Sector primario

3. EXPLICACION DEL SECTOR PRIMARIO

El sector primario es uno de los sectores económicos el cual abarca las labores del proceso
productivo mediante la extracción y adquisición de materias primas. es decir, se encarga de la
extracción de recursos naturales para luego elaborar el proceso productivo para formar un producto
final en este sector se encuentran dichas actividades como la agricultura, pesca, ganadería,
silvicultura y minería.

La importancia de este sector es algo congruente debido a las actividades que se realizan son
necesarias para garantizar la conservación de la población por ejemplo la agricultura y la ganadería
son actividades que garantizan la producción de la mayoría de las materias primas que serán
utilizadas casi siempre por el sector secundario para realizar productos que serán destinados al
consumo humano. Hay que tener presente que los productos que elabora el sector primario son de
mayor importancia para que los demás sectores dentro de la cadena productiva puedan cumplir con
su trabajo de manera correcta

Ejemplo: Pueden ser recursos renovables, como peces, maíz, lana, hierro y madera, o puede ser el
uso de recursos no renovables, como la extracción de petróleo o de carbón. Un agricultor, un minero
de carbón o un pescador serían trabajadores del sector primario

4. PEGA MINIMO 3 NOTICIAS

4.1. Morales pide "contundencia" al controlar la entrada de productos competidores

El presidente del Cabildo considera que las instituciones deben ser "implacables" en la aplicación de
las sanciones a las empresas y organizaciones que transgredan la legislación vigente

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales (NC), se ha mostrado este viernes
favorable al control en la introducción de productos del sector primario en la isla que compitan con
producción local.

Además, en un artículo de opinión señala que las instituciones deben ser "implacables" en la
aplicación de las sanciones a las empresas u organizaciones que transgredan la legislación vigente,
importando productos que ponen en riesgo fitosanitario a la agricultura de las islas.

Morales se muestra a favor de "las medidas adoptadas para paralizar la introducción de 432.000
kilos de papas en Canarias, a través del puerto de Santa Cruz de Tenerife", y reclama "la mayor
contundencia en la aplicación de los procedimientos administrativas y penales"

A su juicio, es "inadmisible" que puedan entrar en las islas productos que no cumplen con la
normativa exigida porque "ponen en peligro la salud de los consumidores, de las tierras de cultivos
y de futuras producciones".
En estos momentos, recuerda Morales, el Cabildo desarrolla junto al sector agrario y empresas
distribuidoras una campaña de concienciación para potenciar el consumo de productos del sector
primario, con "un arduo trabajo" para buscar nuevos destinos comerciales a las producciones
locales.

Por motivo de la pandemia del Covid-19 y el cierre de hoteles, la restauración y colegios, entre otros
establecimientos, el sector primario ha perdido sus puntos de distribución y ventas habituales, por
lo que sufre un excedente del 25 por ciento.

En este sentido, destaca que se han creado nuevas fórmulas de comercialización como un Mercado
Virtual porque es "necesario" que se apoye y potencie un sector "imprescindible para La
supervivencia, salud, empleo, paisaje y territorio, medio ambiente, tradiciones e identidad".

Por ello, Morales declara no acepta el argumento de la empresa responsable y la Asociación ASAGA
de que esta importación se produce porque existe un vacío en la producción local.

Gran Canaria, apunta el presidente grancanario, tiene una producción por año que fluctúa entre 18
y 20 millones de kilos de papas y su cultivo ocupa unas 1.200 hectáreas, aproximadamente.

"No es el momento para la importación de este producto" y la papa de importación supone "un
hundimiento de los precios del producto local, agudiza la problemática de colocar en el mercado
cultivos que ya están para dar sus frutos e induce al abandono de los agricultores", concluye.

4.2. Agricultura y Economía acuerdan aceptar ERTE del sector pesquero autonómico por el
Covid-19

Las dos consellerias reconocen las dificultades que tiene esta actividad para cumplir las normas que
eviten el contagio en algunos barcos

Las consellerias de Agricultura y Economía han acordado la aceptación de los Expedientes de


Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que presente el sector pesquero y acuícola por razones de
seguridad ante el Covid-19, debido a las dificultades que encuentran algunos barcos para cumplir
las normas que eviten el contagio.

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia


Mollà, ha reiterado en un comunicado su compromiso con la seguridad de los trabajadores del
sector primario que desarrollan actividades esenciales para el abastecimiento, como agricultores,
ganaderos, pescadores y apicultores.

En este sentido, Mollà ha apelado a la importancia de "cumplir y hacer cumplir las exigencias de
prevención como, por ejemplo, la distancia de seguridad".

La consellera ha asegurado que, en estos momentos, se hace necesario "prestar apoyo a todas las
actividades del sector primario para garantizar que puedan mantener la actividad de manera segura
y, en caso contrario, ofrecerles alternativas que minimicen el impacto económico y la pérdida de
puestos de trabajo".
Según ha informado, además, la semana pasada remitió una carta al ministro de Agricultura, Luis
Planas, en la que planteaba algunas líneas para adaptar la actividad del sector pesquero dentro del
marco del estado de alarma, como el apoyo económico a través del Fondo Europeo Marítimo y de
Pesca y los Presupuestos Generales del Estado y el ajuste temporal de las paradas al mes de abril.

En la Comunidad Valenciana, el sector pesquero genera más de 4.000 empleos, tanto directos
como de empresas auxiliares asociadas, y factura más de 92 millones de euros al año a través de sus
22 cofradías (13 de ellas de Alicante) y comunidades de pescadores, según ha informado la
Generalitat.

4.3. ¿Cómo sobrevivirá el campo colombiano a la crisis de covid-19?


El virus está en varios países con casos de hambruna crónica y necesitan asistencia, alerta la FAO.

En esta crisis, alimentos como frutas y verduras podrían ser los primeros afectados por su carácter perecedero,
advierte la entidad.
Foto:

de abril 2020 , 09:51 p.m.

En momentos como estos de confusión y ruido, conocer datos e impactos y tomar decisiones conscientes, tanto

públicas como privadas, pasa a ser una contribución decisiva para salir colectivamente de la crisis. Estamos

ante una pandemia que requiere soluciones locales para resolver problemas globales, decisiones de política,

así como acciones colectivas e individuales.

Covid-19 es una crisis que se suma a otras crisis. En un día normal, 820 millones de personas experimentaban

hambruna crónica (según informes de la FAO), y de estos, 113 millones tienen riesgo para sus vidas. Hoy,

covid-19 está presente en más de 100 países y prolifera en 44 de ellos, que normalmente necesitan de

asistencia alimentaria externa. En América Latina y el Caribe, 85 millones de niños dependen de programas

de alimentación escolar. Para 10 millones de ellos, la alimentación escolar es su principal y más fiable fuente

de alimentos. En Colombia, el Gobierno y las autoridades locales han tomado medidas para que este hilo vital

no se rompa.

La FAO ha insistido, en los últimos años, en que los países puedan comprender cómo funcionan sus sistemas

agroalimentarios y, en particular, los procesos de suministro. En ellos participan diversos actores (productores,

trabajadores rurales, transformadores, transportistas, comerciantes, consumidores) cuyo relacionamiento y


entendimiento no es solo económico, sino también social y cultural. Conocer la dependencia alimentaria de las

regiones y del mercado internacional, las pérdidas de alimentos que se generan en la cadena logística y las

acciones que pueden llevar a una especulación de precios son hoy elementos trascendentales a la hora de

impulsar políticas efectivas para asegurar un abastecimiento de alimentos para la población en un escenario

de crisis y poscrisis.

Hoy más que nunca es importante analizar el comportamiento del mercado mundial de alimentos y de los

mercados nacionales. La FAO monitorea la producción y el precio de los alimentos a nivel global y, hasta el

momento, los sistemas alimentarios han respondido con una relativa estabilidad de los precios. Sin embargo, no

sabemos cuál será la situación en unos meses o cómo está la situación en ciudades pequeñas y comunidades

apartadas, muchas de ellas, de minorías étnicas. Adicionalmente, los ‘stocks’ globales de cereales están al

nivel más alto de la década (lo cual es muy relevante si entendemos que el 60 % de las calorías que consumimos

provienen de este grupo de alimentos, junto con aceites y tubérculos). No obstante, los flujos comerciales

comienzan a ralentizarse y las monedas están perdiendo valor frente al dólar, por lo que se requieren medidas

rápidas de comercio internacional para vigorizar estas cadenas globales. Tengamos en cuenta que, por ejemplo,

Colombia importa el 75 % del maíz que utiliza para la alimentación animal.

En relación con los mercados de alimentos en Colombia, la lógica del abastecimiento de los diferentes

departamentos del país está marcada por una enorme dependencia de otros territorios para suplir las

demandas internas. Sabemos, por ejemplo, que en Antioquia, el Área Metropolitana depende en más del 64 %

de alimentos que provienen de otros departamentos. Mismos patrones se evidencian en regiones más

vulnerables del Putumayo y Nariño. Avanzar hacia esquemas de conectividad local de redes de producción y

consumo es una opción fundamental para mitigar un eventual desabastecimiento.

En esta crisis, alimentos claves como frutas y verduras podrían ser los primeros afectados dado su carácter

perecedero y la precisión necesaria para su cadena de distribución. El periodo de lluvias en Colombia ya

arrancó en muchas partes del país y es ahora cuando los agricultores siembran muchos de los alimentos que

en algunos meses comeremos. Es necesario garantizar esta producción, así como la seguridad de los

trabajadores del sistema alimentario con medidas sanitarias ‘in situ’.

Máximo Torero, economista en jefe de la FAO, señala que “así como los trabajadores sanitarios son aplaudidos

como héroes, quienes trabajan en la producción de alimentos en estos tiempos difíciles merecen

reconocimiento y gratitud, y no estigmatización y abandono”. Es una paradoja del hambre en el mundo que,

no obstante, su actividad, los pequeños agricultores de países en desarrollo corren riesgo de sufrir inseguridad

alimentaria, y son sus bajos ingresos una de las principales razones. Sería trágico que se agudizara este

problema y se redujera su capacidad de producción de alimentos en momentos en que estamos tratando de


asegurar que el suministro alimentario siga siendo adecuado para todos. En Colombia, las agriculturas familiar

y campesina representan más del 70 % de la producción y son los principales abastecedores de los alimentos.

Se muestra fundamental que los responsables de las políticas presten especial atención a sus necesidades.

Las decisiones tomadas por el Gobierno colombiano han sido reconocidas internacionalmente y se basan en la

prioridad de salvar vidas y aplanar la curva de contagios. Sin embargo, otros bienes públicos van a verse

afectados, principalmente la economía y la nutrición. ¿Cómo evolucionarán el abastecimiento y los precios?,

¿cómo las medidas tomadas interfieren o facilitan la distribución y los flujos de mercado?, ¿cómo afectarán

patrones de consumo y variedad en dietas alimentarias?, ¿pueden los sectores más vulnerables, cuya relación

con el mercado es precaria en condiciones normales, depender de estos en la situación presente? Y en el

mediano plazo, ¿veremos subir índices y tasas de malnutrición y hambre? ¿Cómo afectará esto los Objetivos

de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030?

La FAO, a través de sus oficinas en cada país, está en contacto con los mandatarios de la región y del mundo

y está en capacidad de asistir a estos en sus tomas de decisión. La Ocde ha reducido las previsiones de

crecimiento global del 2,9 al 2,5 %, con posibilidad de que baje al 1,5 % si la crisis se prolonga. A esto se

suma la devaluación generalizada respecto al dólar, que afectará las importaciones. Seguramente se traduzca

en una distorsión de las cadenas de suministro.

En Colombia, las agriculturas familiar y campesina representan más del 70 % de la producción y son los principales
abastecedores de los alimentos.

En materia rural, Latinoamérica apenas está comenzando a tomar decisiones de política para esta crisis. ¿Qué

hacer, entonces? La FAO considera necesario otorgar garantías para que los pequeños productores mantengan

sus niveles de producción. Son esenciales los pagos temporales en efectivo a los agricultores pobres, así como

las subvenciones para reiniciar la producción. Los bancos pueden eximir de intereses los préstamos a los

campesinos y ampliar los plazos; se puede inyectar capital en el sector agrícola para ayudar al sostenimiento

de las pequeñas y medianas empresas, y a sus trabajadores. Durante la emergencia, los gobiernos pueden

comprar productos agrícolas a los pequeños productores para establecer reservas estratégicas de emergencia

con fines humanitarios.


Otras medidas son también posibles y empiezan a tomarse en otros países. Uso de ‘big data’ para monitoreo

de producción, logística y precios; profundización de mecanismos de comercio electrónico, medios electrónicos

y bancarios para transferencias y subsidios; aumento del rol estatal en la compra de alimentos y generación de

‘stocks’. En definitiva, la crisis también es una oportunidad para modernizar el campo, redefinir la

participación del Estado en los procesos de intercambio de alimentos y abordar agendas postergadas como

la de la inclusión y protección social en el medio rural.

En un país como Colombia es imprescindible que su tupida red de autoridades locales y su dinámico sector

privado y sociedad civil sean parte de la solución. Recientemente, los secretarios de Agricultura han propuesto

un conjunto de 10 medidas que recoge algunas de las ya sugeridas, que enfatizan en la centralidad de los temas

de abastecimiento, y que debe ser entendido como un llamado a reforzar la acción estatal. También la Renaf

(Red de Agricultura Familiar) ha hecho un llamado sobre la participación de este sector en la solución y sobre

el rol de los circuitos cortos para el abastecimiento.

En el plano de la acción individual y colectiva, la FAO ha promovido mensajes y recomendaciones tales como

alentar a las comunidades y a los ciudadanos a aumentar la producción local de alimentos mediante huertas

familiares o comunitarias, prevenir y controlar la compra desmedida de alimentos por pánico, promoción del

consumo de alimentos frescos y diversos sobre ultra procesados poco saludables, así como la prevención y

reducción de los desperdicios de alimentos (en minoristas y consumidor tanto doméstico como institucional). En

paralelo a una vigilancia del comportamiento de los precios y las dinámicas de comercialización, son medidas

que enfatizan en la responsabilidad individual y la comprensión de que nuestras acciones tienen consecuencias

para otros.

Activación de redes de productores, conformación de espacios locales de toma de decisiones, flujos de

información de abajo-arriba sobre producción y precio, reconfiguración de redes logísticas, trabajo diario de

campesinos y transportistas muestran el potencial de resiliencia de los productores y su vocación de

continuidad en medio de la crisis.

La FAO quiere continuar siendo uno de los actores de la respuesta a la crisis articulando su acción con el

Gobierno, dando continuidad a sus operaciones (dentro de los marcos de los decretos presidenciales),

proveyendo información y opciones de política y facilitando la articulación de respuestas locales. Si bien la

incertidumbre es grande y las afectaciones para la economía están por verse, debemos trabajar para

transformar esta crisis en una oportunidad para el campo colombiano, avanzar en agendas de

transformación, reactivar agendas postergadas y fortalecer los sistemas alimentarios y sus actores bajo

enfoques de sostenibilidad y resiliencia. Esta puede ser la gran lección que nos deje covid-19.
5. NALISIS DE LAS TRES NOTICIAS

1. En la primera noticia estamos ligados a que pues es un sector de productos los cuales son
necesarios para la humanidad esto afecta mucho en lo económico ya que se empieza a
disminuir la tasa de interés, pero una cosa lleva a la otra por que los agricultores tienen en
si su cosecha independientemente de lo que es se ven afectados en perderla o bajar su
precio.
En lo social la parte de la humanidad de ve afectada con esta situación que está
aconteciendo con lo del covi 19. Por parte de la política se ve reflejado y somos conscientes
del manejo tan absurdo que realizan viendo el sector tan importante que tenemos en vez
de ayudar a contribuir un buen manejo lo que hacen es robarsen las cosas buenas de este
sector

2. En la noticia 2 pretender que la parte económica no se detenga implementando modelos


de seguridad para y pidiendo recursos al ministerio de agricultura, y a poder seguir
produciendo en este caso pescando y no se detenga el comercio.
A nivel político se cree que va a haber respaldo económico ya que si no lo hacen se verán
afectados a nivel de popularidad y económico

3. En la tercera noticia frente a lo económico estamos en las manos de la zona agrícola la cual
en este momento es la cual está moviendo la economía en Colombia y en el mundo ya que
el resto de los sectores de la economía se encuentran paralizados por el virus.
En la parte política lo que se puede decir es que los políticos no se deben de acordar de la
parte agrícola solo en las contingencias cuando de verdad se necesitan de ellos sino también
cuando el país esta bien ya que a los campesinos no le llegan los recursos y la financiación
necesaria para poder subsistir y terminan perdiendo sus cultivos y no pasa nada.
En la parte social es mucho en este momento lo que ellos nos están aportando ya que el
país esta paralizado ellos siguen produciendo sus alimentos para podernos proveer y que
no halla reabastecimiento y el país colapse
6. CONCLUSIONES

1. Durante los últimos años el sector primario ha experimentado importantes cambios en el


ámbito mundial, pero se ve afectado por el problema qué esta aconteciendo a nivel global.
2. Analizando la parte económica, social, política las actividades empresariales del sector
primario tiene una relación importante con las acciones relacionadas con los suministros de
producción.
3. Es hora de que los políticos y la gente se de cuenta la importancia del sector primario en
especial de la agricultura a que el gobierno solo se da cuenta de ellos y les presta
importancia en los momentos que se necesitan de ellos y no en todo momento ya que si
ellos no tendríamos que comer.
4. Durante muchos años no se había presentado un problema tan grande como los que
estamos viviendo para lo cual no estábamos preparados, ya que el comercio está paralizado,
pero es un momento de coger experiencia frente a las dificultades y asi prepararnos para
mas efectos de estos.

7. Bibliografía

• Especial para EL TIEMPO, Cómo sobrevivirá el campo colombiano a la crisis de covid-19,


recuperado de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-como-
sobrevivira-el-campo-colombiano-a-la-crisis-481310
• COMUNIDAD VALENCIANA | AGRICULTURA, Agricultura y Economía acuerdan la
aceptación de los ERTE que presente el sector pesquero y acuícola por razones de
seguridad ante COVID-19, recuperado de https://www.elperiodic.com/agricultura-
economia-acuerdan-aceptacion-erte-presente-sector-pesquero-acuicola-razones-
seguridad-ante-covid_673792
• CAN-AGRICULTURA IMPORTACIÓN, Morales pide "contundencia" al controlar la
entrada de productos competidores, recuperado de
https://www.lavanguardia.com/politica/20200410/48404587545/morales-pide-
contundencia-al-controlar-la-entrada-de-productos-competidores.html

S-ar putea să vă placă și