Sunteți pe pagina 1din 104

DEDICATORIA

Especialmente y con amor a mis padres: Andrés Ponce Hernández y Carmen Méndez
Dorantes por el inmenso esfuerzo que realizan para darnos lo mejor cada día, para que
nuestras vidas sean mejor.

A mis hermanos: Genoveva, Facundo, Mónica, Leodán, Yesica, Josefa, Dolores, Katea
y Alejandra. Por todos los momentos vividos, los ejemplos y consejos que he aprendido
de ellos.

A mi hermano Telésforo que en donde quiera que se encuentre yo sé que me cuida y


me quiere como yo a él, siempre.

A Rodrigo y a las pequeñas Leslie y Sahily que alegran mi vida y hacen especiales los
días.

A todos y cada uno de mis sobrinos por comprenderme y soportarme.


AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Autónoma Chapingo por brindarme la oportunidad de terminar una


carrera y ser una profesionista. Así como al Departamento de Suelos y al Departamento
de Preparatoria Agrícola, pues en cada área aprendí enseñanzas y viví experiencias
que marcaron esta etapa de mi vida.

Al Dr. Fermín Jaimes Albíter mi director de tesis por el arduo trabajo y apoyo que me
brindó en la realización del presente trabajo.

Al Dr. Alejandro I. Monterroso Rivas por sus valiosas opiniones y apoyo.

Al Dr. Antonio Becerra Moreno por su minuciosa revisión y recomendación para mejorar
este trabajo.

Al M. I. Juan Juárez Méndez por su apoyo y enseñanzas.

A la M. C. Patricia González Granados por su apoyo.

A mi querida profesora Patricia Romano.

A todos y cada uno de los profesores que contribuyeron con mi formación.

A aquellas personas que de una u otra manera formaron parte de mi vida durante mi
estancia en la universidad.

A mis amigos del alma, que saben que cuentan conmigo cuando quieran al igual que yo
con ellos.

A mis padres Andrés Ponce Hernández y Carmen Méndez Dorantes, por todo el apoyo
y amor incondicional que me brindan en cualquier momento de mi vida.

A todos y cada uno de mis hermanos, especialmente a Mónica y a su familia por su


gran ayuda y comprensión.
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS
DEL MUNICIPIO DE ZONGOZOTLA, PUEBLA.
1 2
Ponce Méndez C ., Jaimes Albíter F .

RESUMEN

Se efectuó un ejercicio de valoración contingente, para conocer la cantidad mínima de


compensación económica que las personas están dispuestas a aceptar (DAC) por
mantener en buen estado sus recursos naturales, logrando así direccionarlos hacia el
desarrollo sustentable.

Se aplicaron encuestas bajo un muestreo al azar con un tamaño de muestra


predefinido. La información acopiada fue analizada mediante estadísticas descriptivas,
regresión lineal múltiple y componentes principales.

Según los encuestados, los servicios ambientales prioritarios son: disponibilidad de


agua, calidad del agua y, caza, pesca y recolección; a la vez, consideran principales
problemas ambientales: contaminación del agua, escasez del agua y deforestación.

No se encontró evidencia de que las variables exploradas se ajustaran a un


comportamiento lineal o presentaran alguna tendencia; por ello se empleó la media
ponderada de la disposición a ser compensado (DAC), para hacer algunas
proyecciones.

La DAC media fue de $14 611.31/ha/año, por lo que se requerirían $1 214 128.27/año
para compensar a los dueños de las 83 ha de terreno que están relacionados con la
generación de los servicios ambientales hidrológicos estudiados. Los participantes en la
valoración son población indígena, marginada y pobre, dedicada al cultivo de café; a
pesar de ello, sí valoran su medio ambiente y recursos naturales, y están dispuestos a
participar en la conservación de los mismos, adoptando variantes en su técnica de
producción, a cambio de una compensación económica.

Palabras clave: servicios ambientales, valoración contingente, desarrollo sustentable,


disposición a ser compensado, valor económico, cosmovisión indígena.
1
Tesista
2
Director de tesis
ECONOMIC VALUATION OF ENVIRONMENTAL HYDROLOGICAL SERVICES OF
ZONGOZOTLA, PUEBLA.
1 2
Ponce Méndez C ., Jaimes Albíter F .
ABSTRACT

A contingent valuation exercise was conducted in order to know the minimum economic
compensation that people are willing to accept (WTA) for maintaining in good condition
their natural resources so as to direct them towards sustainable development.

A survey was conducted on a random predefined sample and questionnaires were


applied to the respondents. The collected data was analyzed using descriptive statistics,
multiple linear regression and main components.

According to the respondents, priority environmental services include: water quality and
availability, hunting, fishing and food gathering, at the same time, they ponder water
pollution and water scarcity as well as deforestation as major environmental issues.

No evidence was found that the variables explored were consistent with a linear trend,
or presented any trend at all. For this reason, and in order to make some projections the
mean average of what people are willing to accept (WTA) was used.

The WTA average was $ 14 611.31/ha/year, so it would take $ 1 214 128. 27/year to
compensate the owners of the 83 hectares of land related to the generation of
environmental hydrological services under consideration. Participants in the valuation
are poor marginalized indigenous people involved in coffee production. In spite of this,
they value their environmental and natural resources, and are willing to participate in
their preservation, adopting variations in their production techniques, in exchange for an
economic compensation.

Keywords: environmental hydrological services, contingent valuation, willingness to


accept (WTA), sustainable development, economic value.

1
Tesista.
2
Director de tesis.
CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 1

II. OBJETIVOS E HIPÓTESIS ...................................................................................................................... 3

2.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................................. 3


2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................................... 3
2.3. HIPÓTESIS ............................................................................................................................................ 3
2.4. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................................... 3

III. REVISIÓN DE LITERATURA .................................................................................................................. 5

3.1. ECOSISTEMA ........................................................................................................................................ 5


3.2. SERVICIOS AMBIENTALES....................................................................................................................... 5
3.3. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES .................................................................................... 8
3.3.1. Clasificación OCDE-EUROSTAT ................................................................................................ 8
3.3.2. Clasificación propuesta por De Groot et al................................................................................ 10
3.3.3. Clasificación de los servicios ecosistémicos según la Evaluación de Ecosistemas del Milenio
(MA). .................................................................................................................................................... 13
3.3.4. Clasificación propuesta por Turner et al. ................................................................................... 15
3.3.5. Propuesta para una clasificación internacional común de bienes y servicios del ecosistema
(CICES) para una contabilidad económica y ambiental integrada...................................................... 16
3.4. TEORÍA DE LA VALORACIÓN AMBIENTAL................................................................................................ 18
3.4.1. La ética y el origen del valor del medio ambiente ..................................................................... 21
3.4.2. Valor y equidad .......................................................................................................................... 23
3.5. EL VALOR ECONÓMICO TOTAL ............................................................................................................. 25
3.5.1. Valores de uso ........................................................................................................................... 25
3.5.2. Valores de no uso ...................................................................................................................... 27
3.5.3. Valores de opción ...................................................................................................................... 28
3.5.4. Valores intrínsecos y valores superiores ................................................................................... 29
3.6. MÉTODOS DE VALORACIÓN AMBIENTAL ................................................................................................. 30
3.6.1. Métodos indirectos .................................................................................................................... 30
3.6.2. Métodos directos ....................................................................................................................... 34
3.7. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE ZONGOZOTLA ............................................................................. 42
3.7.1. Medio físico-biótico .................................................................................................................... 42
3.7.2. Condiciones socioeconómicas .................................................................................................. 48
3.7.3. Características productivas ....................................................................................................... 55

IV. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 56

4.1. FASE INICIAL ....................................................................................................................................... 56


4.2. FASE DE CAMPO .................................................................................................................................. 56
4.3. FASE DE GABINETE .............................................................................................................................. 57

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................................... 58

5.1. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LOS ENCUESTADOS .............................................................. 58


5.2. JERARQUIZACIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES Y DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES ......................... 63
5.3. DISPOSICIÓN A SER COMPENSADOS ..................................................................................................... 66
5.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO ........................................................................................................................ 69
5.4.1. Regresión lineal múltiple ........................................................................................................... 69
5.4.2. Análisis de componentes principales ........................................................................................ 70
5.4.3. Análisis no paramétrico ............................................................................................................. 72
5.4.4. Estadística descriptiva ............................................................................................................... 73
5.5. PROYECCIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS ........................................................................................ 75
5.6. DISCUSIÓN GENERAL ........................................................................................................................... 76

VI. CONCLUSIONES .................................................................................................................................. 79

VII. RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 80

VIII. LITERATURA CONSULTADA ............................................................................................................ 81

IX. ANEXOS ................................................................................................................................................ 84

ANEXO A. FORMATO DEL CUESTIONARIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA APLICADA EN EL MUNICIPIO DE


ZONGOZOTLA, PUEBLA. .............................................................................................................................. 84
ANEXO B. DATOS Y VARIABLES PARA EL ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE. ...................................... 89
ANEXO C. FOTOGRAFÍAS DE ALGUNOS SITIOS DE INTERÉS DEL MUNICIPIO DE ZONGOZOTLA, PUEBLA. ............ 91
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS OCDE-EUROSTAT ............................................. 9


TABLA 2. FUNCIONES, BIENES Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS .................................................................... 10
TABLA 3. TEMAS, CATEGORÍAS Y GRUPOS DE LA ESTRUCTURA PROPUESTA POR CICES .................................... 17
TABLA 4. RESPUESTAS A LAS VARIABLES SOCIOECONÓMICAS CONTENIDAS EN LA ENCUESTA APLICADA .............. 59
TABLA 5. ENCUESTADOS PERTENECIENTES A ALGÚN GRUPO INDÍGENA ............................................................. 61
TABLA 6. JERARQUIZACIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES POR LOS ENCUESTADOS ....................................... 64
TABLA 7. JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES POR LOS ENCUESTADOS..................................... 65
TABLA 8. VALORACIÓN DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES POR LOS ENCUESTADOS ............................................. 66
TABLA 9. CANTIDAD DE COMPENSACIÓN ECONÓMICA QUE ACEPTARÍAN LOS ENCUESTADOS ............................... 67
TABLA 10. MATRIZ DE CORRELACIONES DE LOS EIGENVALORES O VALORES PROPIOS DE LOS COMPONENTES ..... 70
TABLA 11. MATRIZ DE CORRELACIONES DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES CON LAS VARIABLES ..................... 71
2
TABLA 12. CÁLCULO DE LA X ......................................................................................................................... 73
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. RELACIONES ENTRE SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS Y BIENESTAR HUMANO.................................... 14


FIGURA 2. CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS FINALES E INTERMEDIOS ............................................................. 16
FIGURA 3. TIPOLOGÍA DEL VALOR ECONÓMICO TOTAL ...................................................................................... 26
FIGURA 4. TAXONOMÍA DEL VALOR ECONÓMICO DEL MEDIO AMBIENTE............................................................... 30
FIGURA 5. MACROLOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE ZONGOZOTLA, PUEBLA. ..................................................... 43
FIGURA 6. CADENA MONTAÑOSA QUE RODEA AL MUNICIPIO DE ZONGOZOTLA, PUEBLA. ..................................... 43
FIGURA 7. CERRO "COZOLTEPETL" EL MÁS IMPORTANTE DEL MUNICIPIO ............................................................ 44
FIGURA 8. MANIFESTACIÓN DE LA VARIACIÓN DE LOS CLIMAS. .......................................................................... 45
FIGURA 9. CASCADA "AGUA AZUL" LOCALIZADA DENTRO DEL ÁREA DE ESTUDIO. ............................................... 45
FIGURA 10. RÍO ZEMPOALA ............................................................................................................................ 46
FIGURA 11. ASOCIACIONES DE BOSQUE DE PINO-ENCINO ................................................................................. 47
FIGURA 12. ORQUÍDEAS DEL GENERO SOBRALIA Y STANHOPEA PRESENTES EN EL MUNICIPIO............................ 47
FIGURA 13. MANTIS RELIGIOSA Y NIDOS DE “PAPANES” AVE EMBLEMÁTICA DEL MUNICIPIO.................................. 48
FIGURA 14. IGLESIA CATÓLICA........................................................................................................................ 50
FIGURA 15. PALACIO MUNICIPAL ..................................................................................................................... 52
FIGURA 16. DANZAS REGIONALES: LOS "SAN MIGUELES", LOS "NEGRITOS" Y LOS "QUETZALES". ....................... 52
FIGURA 17. BLUSAS PERTENECIENTES AL TRAJE TÍPICO, BORDADAS A MANO POR LAS SEÑORAS. ....................... 53
FIGURA 18. TRAJE TÍPICO DE LAS MUJERES Y DE LOS HOMBRES DE ZONGOZOTLA. ............................................ 53
FIGURA 19. ELABORACIÓN Y REPARTICIÓN DE TAMALES EN LAS FIESTAS. .......................................................... 54
FIGURA 20. CASCADA "ALPOPOCA" EN EL RÍO ZEMPOALA. ............................................................................... 54
FIGURA 21. OSCILACIÓN DE EDADES CON RESPECTO A LA MEDIA PONDERADA DE LOS ENCUESTADOS. ............... 60
FIGURA 22. MEDIA PONDERADA DEL INGRESO MENSUAL DE LOS ENCUESTADOS. ............................................... 62
FIGURA 23. DEPENDIENTES ECONÓMICOS DE LOS ENCUESTADOS. ................................................................... 63
FIGURA 24. MEDIA PONDERADA DE LA CANTIDAD DE COMPENSACIÓN ECONÓMICA QUE ACEPTARÍAN LOS
ENCUESTADOS. ...................................................................................................................................... 68

FIGURA 25. MEDIA PONDERADA DEL INGRESO MENSUAL DE LOS ENCUESTADOS POSEEDORES DE TERRENOS EN EL
ÁREA. .................................................................................................................................................... 74

FIGURA 26. MEDIA PONDERADA DE LA CANTIDAD DE COMPENSACIÓN ECONÓMICA QUE ACEPTARÍAN LOS
ENCUESTADOS POSEEDORES DE TERRENOS EN EL ÁREA. ......................................................................... 75

FIGURA 27. ÁREA DE LA CUENCA DEL RIO ZEMPOALA Y LA CASCADA “ALPOPOCA”. ............................................ 76
I. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el acelerado crecimiento de la población, los hábitos de consumo, así
como la contaminación y demás problemas ambientales han provocado que se haga un
mayor e irracional uso de los recursos naturales, llevando con ello a que la
sustentabilidad no se pueda alcanzar. Esta problemática no sólo afecta a un pequeño
grupo de personas, sino que en poco tiempo estos problemas locales se han convertido
en problemas globales; por tal motivo, en estos momentos se deben buscar la
soluciones, a lo mejor no para acabar con dichos problemas, pero sí para ganar un
poco de tiempo para mitigar los daños ambientales a nivel mundial y así ir
contrarrestando de manera gradual, hasta solucionar los problemas de manera general.

Los bienes y servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas, como los
alimentos, fibra, agua limpia, suelos en buen estado, captura de carbono, entre otros,
han ayudado al desarrollo y crecimiento económico de México; sin embargo, muchos de
estos servicios carecen de un mercado explícito, a pesar de los grandes beneficios que
aportan.

Es importante en la actualidad realizar una valoración económica de dichos servicios,


con la finalidad de que se haga un mejor uso de los mismos, ya que de una forma u
otra, al agregar un valor monetario el servicio, se hará más valorado socialmente. Es
decir, con la valoración se pretende que las personas que hacen uso de alguno de los
servicios ambientales, lo hagan de una manera correcta, ya que con el simple hecho de
obtener un beneficio de ellos, se debería pagar por ello, lo que implica un costo de
oportunidad en la vida de las personas.

Con la asignación de un valor monetario a los servicios se desea ampliarlos y


protegerlos, abriendo el camino hacia la sustentabilidad. La naturaleza nos da muchas
cosas y de mucho valor y esta falta de valoración es una causa del deterioro de los
ecosistemas y de la pérdida de la biodiversidad.

El presente trabajo de investigación aborda algunas de las diferentes clasificaciones de


los servicios ambientales, así como distintos métodos de valoración económica de ellos.
Se eligió una de estas clasificaciones y un método de valoración (el que se consideró

1
más adecuado) para realizar una valoración de dichos servicios dentro de un área del
estado de Puebla.

Se empleó el método de valoración contingente, buscando conocer cuál es la


disponibilidad de aceptar una compensación económica por parte de los pobladores de
Zongozotla, Puebla a cambio de mantener en buen estado su entorno, para que se
sigan generando los servicios ambientales hidrológicos en esa zona, y se contribuya
con ello a alcanzar el desarrollo sustentable del municipio.

2
II. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

2.1. Objetivo general

 Identificar los servicios ambientales hidrológicos que ofrecen los ecosistemas en


el municipio de Zongozotla, Puebla para estimar el valor económico que los
pobladores de la región asignan a dichos servicios ambientales hidrológicos.

2.2. Objetivos específicos

 Estimar la compensación económica que la población regional aceptaría, a


cambio de preservar los servicios ambientales que proveen los ecosistemas del
municipio de Zongozotla, Puebla.

 Estimar la compensación económica que los dueños y/o poseedores del espacio
territorial donde se generan o preservan esos servicios ambientales aceptarían, a
cambio de modificar su tecnología de producción, para conservar y mejorar ese
entorno y así proveer un flujo continuo de dichos servicios ambientales.

 Identificar elementos de la cosmovisión indígena que deban ser incluidos en los


métodos de valoración ambiental.

2.3. Hipótesis
Los ciudadanos estarían dispuestos a aceptar una compensación económica, a cambio
de preservar los servicios ambientales que ofrecen los ecosistemas en el municipio.

2.4. Justificación
Los problemas ambientales afectan cada vez más; el mundo en general se ha visto
perturbado con todos los cambios que se viven en cada uno de sus rincones. Sin
embargo, a pesar de que se ha roto el equilibrio ecológico, no se han tomado acciones
serias para mitigar los estragos.

Una de las posibles soluciones es la valoración económica de los servicios ambientales,


pues se pretende crear un mercado para aquellos servicios que no lo tienen y que sin
embargo, la gran mayoría de la población hace uso de ellos; si dicho uso no se realiza
de manera racional, podrían desaparecer.

3
Al agregar un valor monetario a los servicios ambientales las personas se verán en la
necesidad de hacer un uso adecuado de ellos, ya que tienen la obligación de pagar por
satisfacer sus distintas necesidades al aprovechar los recursos naturales que nos
brindan los ecosistemas.

Lo antes citado, motivó la realización del presente trabajo, pues urge tomar cartas sobre
el asunto, ya que necesitamos los bienes y servicios que brindan los ecosistemas y
también las generaciones futuras; debemos hacer un uso racional y mitigar los daños
ambientales que hemos ocasionado.

Puesto que los valores indirectos de la biodiversidad y sus valores de no uso no se


representan en el mercado, su sobrexplotación puede ser, perversamente, una
conducta enteramente racional. Esta es la lógica que norma la conducta en una
economía de la sobrexplotación (Pearce y Turner, 1990, citado por INE-SEMARNAP,
1997).

4
III. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1. Ecosistema
El ecosistema según Natenzon y Tito (2001) es un sistema de relaciones formado por
los intercambios mutuos de todos los elementos de un espacio físico, tanto bióticos
como abióticos. No reconoce una escala determinada. Un ecosistema puede ser una
gota de agua, un tubo de ensayo, un charco, un bosque, un lago, una región geográfica,
un continente, la biosfera y el planeta en su conjunto. La ubicación de los límites de un
ecosistema está dada por la aparición de discontinuidades en parámetros y valores
significativos para determinado ecosistema en estructura, en función y en información.
El tamaño mínimo es aquel por el cual no se destruye esa compleja unidad y mantiene,
en consecuencia, todos los elementos básicos que conforman ese sistema. Cada
ecosistema está compuesto por cuatro tipos de elementos: los organismos, las
sustancias inorgánicas, los detritos y sustancias orgánicas, y los factores físicos del
ambiente.

3.2. Servicios ambientales


En la literatura el concepto de servicios ambientales tiene una amplia sinonimia:
servicios ecosistémicos, servicios de los ecosistemas, ecoservicios, etc.

Como señalan Camacho y Ruiz (2011), el objetivo central de toda definición es fijar con
claridad y precisión el significado de una palabra o concepto, describiendo los atributos
y propiedades que caracterizan al objeto, individuo, grupo o idea. Por tal motivo, en
primer término, se clarifica aquí, qué se entiende por servicios ambientales o servicios
ecosistémicos.

La definición de servicios ecosistémicos propuesta por MA 2003 así como otras


relativamente recientes, algunas de las cuales son su antecedente inmediato, se
presentan a continuación en orden cronológico citados por Camacho y Ruíz (2011):

a) Son las condiciones y procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales, y
las especies que los constituyen, sustentan y satisfacen a la vida humana (Daily, 1997).

5
b) Son los bienes (como alimentos) y servicios (como asimilación de residuos) de los
ecosistemas; representan los beneficios que la población humana obtiene, directa o
indirectamente, de las funciones de los ecosistemas (Costanza et al., 1997).
c) Son funciones del ecosistema: capacidad de los procesos y componentes naturales
para proporcionar bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas, directa o
indirectamente (De Groot et al., 2002).
d) Son los beneficios que la población obtiene de los ecosistemas (MA, 2003).
e) Son aquellas funciones o procesos ecológicos que directa o indirectamente
contribuyen al bienestar humano o tienen un potencial para hacerlo en el futuro (U.S.
EPA, 2004).
f) Son componentes de la naturaleza, disfrutados, consumidos o directamente usados
para producir bienestar humano (Boyd y Banzhaf, 2007).
g) Son los aspectos de los ecosistemas, utilizados (activa o pasivamente) para producir
bienestar humano (Fisher et al., 2009).
h) Son la contribución que los ecosistemas hacen al bienestar humano, y provienen de
la interacción de procesos bióticos y abióticos (EEA, 2010).
Siguiendo la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (MA, por sus siglas en inglés), el
término “servicios ambientales” incluye a ambos: bienes y servicios ambientales; los
primeros caracterizados por ser salidas materiales y energéticas de los ecosistemas,
mientras los segundos son las salidas no materiales que aportan los ecosistemas (EEA,
2010).
De manera general, los servicios ambientales son los procesos y las funciones de los
ecosistemas que, además de influir directamente en el mantenimiento de la vida,
generan beneficios y bienestar para las personas y las comunidades. La base de los
servicios ambientales se encuentra en los componentes y procesos que integran a los
ecosistemas.

Los ecosistemas y la diversidad biológica que los mismos contienen proveen de un flujo
continuo de bienes y servicios esenciales para la prosperidad económica y otros
aspectos del bienestar humano. En un sentido amplio, los servicios del ecosistema se
refieren al conjunto de condiciones y procesos a través de los cuales los ecosistemas
naturales y las especies que estos albergan, contribuyen a sustentar la vida humana
(EFTEC, 2005, citado por Penna, 2008).

6
En la actualidad considerar a la Biósfera con sus funciones, procesos, bienes y
servicios que aporta, permite dirigirse a la consecución del desarrollo sustentable,
mismo que ha sido definido como “aquel que satisface las necesidades del presente sin
comprometer las posibilidades de las futuras generaciones de satisfacer sus propias
necesidades” (WCED, 1987, citado por Foladori y Pierri, 2005).

Esta definición encierra, en si misma, dos elementos que deben de ser considerados.
Por un lado, la equidad intrageneracional; por otro, la equidad intergeneracional. No
obstante, el argumento para lograr ambas es la utilización de los recursos naturales en
una forma que no perjudique su utilización futura. En realidad, y como puede ser
demostrado mediante el análisis de las políticas de desenvolvimiento sustentable, o de
los indicadores que se utilizan para medirla, el objetivo del desarrollo sustentable ha
sido proteger la naturaleza externa. Para ello se considera a la sociedad humana como
una unidad, como si en su interior no existiesen diferencias. Es decir, precisamente la
particularidad del comportamiento humano con su ambiente, que es el de ser un
resultado del tipo diferenciado de relaciones sociales de producción es
permanentemente ignorado. Las relaciones de producción capitalistas no son discutidas
en la teoría del desarrollo sustentable.

La sustentabilidad entendida en su sentido mas preciso, es un concepto que se refiere a


un proceso de transformaciones cuantitativas y cualitativas de la sociedad con un
destino: el mejoramiento de las condiciones y relaciones naturales en que se reproduce
la humanidad; sin embargo estas condiciones naturales se convierten en un enemigo en
el marco del sistema presente y aun en los precedentes, aunque en estos con grados
menores de impacto ambiental ya que ninguna sociedad había alcanzado el nivel de
mundialización como el que ha logrado el capitalismo, basado en la expansión
profundización y desarrollo del mercado mundial, teniendo al planeta como su objeto de
explotación. Por ello, el hombre se encuentra ante un dilema y una paradoja: resulta
que tal deterioro es, a la vez, fuente del progreso (Torres Carral, 2006).

El desarrollo sustentable plantea el desafío de obtener, al mismo tiempo, la


sustentabilidad económica, la ecológica y la social, lo que supone la aceptación de
ciertas disyuntivas derivadas de su carácter relativamente contradictorio (Barbier, 1987:
104, citado por Foladori y Pierri, 2005).

7
3.3. Clasificación de los servicios ambientales
Así como hay diversas definiciones sobre el concepto de servicios ambientales, también
con el paso del tiempo se han ido generando varias clasificaciones de ellos:

3.3.1. Clasificación OCDE-EUROSTAT


Esta clasificación enlista los bienes y servicios ambientales, clasificándolos a partir de
una estructura conformada por tres grandes grupos:

Grupo A. Control de la contaminación. Se constituye esencialmente por el conjunto


de fracciones armonizadas correspondientes a los bienes y servicios que se emplean
predominantemente como instrumentos de “fin de chimenea” para atender
defensivamente los desequilibrios ambientales.

Grupo B. Tecnologías y productos más limpios. Se forma por un conjunto, pequeño


hasta la fecha, de fracciones que corresponden a bienes de consumo final y tecnologías
(en forma de bienes de capital e intermedios y de servicios) considerados de menor
impacto ambiental que sus equivalentes en el mercado. A diferencia del grupo A, este
grupo incluye tecnologías genéricas para las cuales no ha sido posible acordar, en el
ámbito internacional, una regla de incorporación.

Grupo C. Gestión de los recursos naturales. Está formado por el conjunto de


actividades de servicio y productos que implican una utilización racional de los recursos
naturales. En este grupo se incorporan desde las actividades de gestión de los servicios
de agua potable y saneamiento, la instalación, generación y distribución de energía con
fuentes renovables, hasta la oferta de bienes y servicios para la realización de
actividades primarias y turísticas de manera sustentable. Asimismo, se incluye aquí un
rubro para la inclusión de otros bienes y servicios ambientales no clasificados bajo
ningún otro apartado.

La estructura de la clasificación OCDE-EUROSTAT con la composición de cada uno de


los grupos antes señalados aparece en la Tabla 1.

Esta clasificación responde a las exigencias del comercio internacional y el sistema


armonizado de lo que actualmente es la Organización Mundial de Comercio (BID, 2005,
citado por Muñoz, 2005).

8
Tabla 1. Descripción de la estructura de los grupos OCDE-EUROSTAT

Equipo ambiental y materiales específicos:


Control de la contaminación atmosférica.
Tratamiento de aguas residuales.
Tratamiento de residuos sólidos
Remediación y limpieza de suelos, aguas superficiales y
subterráneas.
Reducción de ruido y vibraciones.
Monitoreo, análisis y mejoramiento ambiental.
Otros bienes.
Servicios ambientales:
Grupo A.
Control de la contaminación atmosférica.
Control de la contaminación
Gestión de aguas residuales
Gestión de residuos sólidos.
Remediación y limpieza de suelos, aguas superficiales y
subterráneas.
Reducción de ruido y vibraciones.
Investigación y Desarrollo Ambiental.
Construcción e ingeniería ambiental.
Servicios de análisis e información estadística.
Educación, entrenamiento e información.
Otros.
Grupo B. Tecnología y procesos limpios o de uso eficiente de recursos.
Tecnologías y productos limpios Productos limpios o eficientes en recursos.
Control de la contaminación del aire en ambientes cerrados.
Abastecimiento de agua.
Materiales reciclados/reciclaje.
Plantas de energía renovable.
Gestión y ahorro de energía/calor.
Grupo C.
Agricultura y pesquerías sustentables (incluye biotecnología
Gestión de los recursos
aplicada).
naturales
Silvicultura sustentable.
Gestión de riesgos naturales.
Ecoturismo.
Otras.
Fuente: OCDE, 1999, citado por Muñoz, 2005.

9
3.3.2. Clasificación propuesta por De Groot et al.
Para hacer operativa la evaluación de las funciones y servicios de los ecosistemas es
necesario traducir la complejidad ecológica (estructura y funcionamiento) a un número
limitado de funciones y servicios de los ecosistemas (De Groot et al., 2002, citado por
De Groot et al., 2007). Uno de los primeros marcos estandarizados para el análisis de
funciones y servicios, lo encontramos en dicha propuesta, que ofrece una clasificación
de las funciones básicas de los ecosistemas agrupadas en grandes grupos: funciones
de regulación, de hábitat, de producción, de información, de sustrato (Tabla 2).

Tabla 2. Funciones, bienes y servicios de los ecosistemas.

Componentes y procesos de los


Funciones Ejemplos de bienes y servicios
ecosistemas
Funciones de regulación
Protección del ozono frente a los
Mantenimiento de los ciclos rayos ultravioleta y prevención de
Regulación
biogeoquímicos (Ej. Equilibrio CO2/O2, capa enfermedades.
atmosférica
de ozono, etc.) Mantenimiento de la calidad del aire
Influencia en el clima
Influencia sobre el clima ejercida por Mantenimiento de un clima adecuado
Regulación
coberturas de suelo y procesos biológicos (Temperatura, precipitaciones) para
climática
(Ej. Producción de dimetilsulfato) la salud, la agricultura, etc.
Influencia de las estructuras ecológicas en Protección frente a tormentas (Ej.
Amortiguación de
la amortiguación de perturbaciones Arrecifes de coral) o inundaciones (Ej.
perturbaciones
naturales. Bosques y marismas)
Papel de la cobertura del suelo en la
Drenaje e irrigación natural
Regulación hídrica regulación de la escorrentía mediante las
cuencas de drenaje.
Disponibilidad Percolación, filtrado y retención de agua Disponibilidad de agua para usos
hídrica dulce (Ej. Acuíferos) consuntivos (bebida, riego, industria)
Mantenimiento de zonas roturadas
Papel de las raíces de la vegetación y
Sujeción del suelo Prevención de la erosión
fauna edáfica en la retención del suelo.
Control del balance sedimentario
Mantenimiento de la productividad de
Formación del Meteorización de la roca madre y los cultivos
suelo acumulación de materia orgánica Mantenimiento de la productividad
natural de los suelos
Fuente: De Groot, 2007.

10
Continuación Tabla 3. Funciones, bienes y servicios de los ecosistemas.

Componentes y procesos de los


Funciones Ejemplos de bienes y servicios
ecosistemas
Funciones de regulación
Papel de la biodiversidad en el
Regulación de Mantenimiento de la salud del suelo y
almecenamiento y reciclado de nutrientes
nutrientes de los ecosistemas productivos
(Ej. N, P Y S)
Detoxificación y control de la
contaminación
Papel de la vegetación y la fauna en la
Procesado de Filtrado de aerosoles (calidad del
eliminación y procesado de nutrientes y
residuos aire)
contaminantes orgánicos
Atenuación de la contaminación
acústica
Polinización de especies silvestres
Papel de la fauna en la disperción de
Polinización Polinización de cultivos y
gametos florales
plantaciones
Control de pestes, plagas y
Control de poblaciones mediante relaciones enfermedades
Control biológico
tróficas dinámicas Reducción de la herbivoría (control de
daños a cultivos)
Funciones de hábitat
Mantenimiento de la biodiversidad ( y
por tanto de la base de la mayor parte
Provisión de espacios habitables a la fauna
Función de refugio de las funciones restantes)
y flora silvestre
Mantenimiento de especies de
explotacion comercial
Mantenimiento de la biodiversidad ( y
por tanto de la base de la mayor parte
Criadero Habitats adecuados para la reproducción de las funciones restantes)
Mantenimiento de especies de
explotacion comercial
Funciones de producción
Caza, recolección, pesca
Conversión de energia solar en animales y
Comida Acuacultura y agricultura de
plantas comestibles
subsistencia y pequeña escala
Fuente: De Groot, 2007.

11
Continuación Tabla 4. Funciones, bienes y servicios de los ecosistemas.

Componentes y procesos de los


Funciones Ejemplos de bienes y servicios
ecosistemas
Funciones de producción
Material para construcciones y
Conversión de enrgía solar en biomasa manufacturas
Materias primas
para construcción y otros usos Combustibles y energía
Piensos y fertilizantes naturales
Mejora de los cultivos frente a pestes
Recursos Material genético y evolución en animales y
y agentes patógenos
genéticos plantas silvestres
Otras aplicaciones (Ej. Salud)
Mejora de los cultivos frente a pestes
Recursos Material genético y evolución en animales y
y agentes patógenos
genéticos plantas silvestres
Otras aplicaciones (Ej. Salud)
Recursos Medicinas y otras drogas
Sustancias biogeoquímicas
medicinales Modelo y herramientas químicas
Elementos Especies y ecosistemas con usos Materias para artesania, joyería,
decorativos decorativos potenciales adoración, decoración, pieles, etc.
Funciones de información
Información Oportunidades para el desarrollo cognitivo, Disfrute paisajístico.
estética características estéticas de los paisajes.
Variedad de paisajes con uso recreativo
Función recreativa Ecoturismo
potencial
Expresion de la naturaleza en libros,
Información Variedad de características naturales con
películas, cuadros, folclore,
artística y cultural valor artístico
arquitectura.
Uso de la naturaleza con fines
Información Variedad de características naturales con históricos o culturales (herencia
histórica valor histórico y espiritual. cultural y memoria acumulada en los
ecosistemas)
Naturaleza como lugar para la
Ciencia y Variedad de características naturales con
educación ambiental
educación valor científico y educativo
Usos con fines científicos
Fuente: De Groot, 2007.

12
Continuación Tabla 5. Funciones, bienes y servicios de los ecosistemas.

Componentes y procesos de los


Funciones Ejemplos de bienes y servicios
ecosistemas
Funciones de sustrato
Espacio para vivir, ya sea en
Vivienda pequeños asentamientos o en
ciudades.
Provisión de un sustrato adecuado para el Comida y materias primas
Agricultura desarrollo de actividades e infraestructuras provenientes de cultivos agrícolas y
humanas. acuícolas
Conversión Energías renovables como la eólica,
energética Dependiendo del uso específico del suelo, la solar o la hidráulica
se requerirán distintas cualidades Minerales, petróleo, metales
Minería
ambientales (Ej. Estabilidad del suelo, preciosos
Vertedero fertilidad, clima, etc.) Vertedero de residuos sólidos
Transporte Transporte por agua y tierra
Facilidades Actividades turísticas (turismo de
turísticas playa, deporte al aire libre, etc.)
Fuente: De Groot, 2007.

3.3.3. Clasificación de los servicios ecosistémicos según la Evaluación de lo


Ecosistemas del Milenio (MA).
Las comunidades rurales dependen mucho de los recursos naturales y ecosistemas
circundantes para proveer sus alimentos, energía (leña), agua, plantas medicinales y
fibras. Casi todas las comunidades protegen sus fuentes de agua. Ciertos ecosistemas,
o la naturaleza en su conjunto, tienen un valor espiritual, sobre todo en las comunidades
indígenas. La producción para el mercado también se relaciona con el manejo de
recursos naturales. Más allá de las comunidades, la humanidad obtiene grandes
beneficios de los ecosistemas. Esos “beneficios que las personas obtienen de los
ecosistemas” definen los “servicios ecosistémicos” según la Evaluación Ecosistémica
del Milenio (MA), la cual los clasifica en servicios de aprovisionamiento, de regulación,
culturales y de soporte (Figura 1).

13
Figura 1. Relaciones entre servicios de los ecosistemas y bienestar humano (UNESCO, 2010).

Clasificación de los servicios de los ecosistemas:

Provisión. Bienes producidos o proporcionados por los ecosistemas como alimentos,


agua, madera, combustible, fibras, recursos genéticos, medicinas naturales.

Regulación. Servicios obtenidos de la regulación de los procesos ecosistémicos, como


la calidad del aire, regulación del clima, regulación del agua, purificación del agua,
control de erosión, regulación de enfermedades humanas, control biológico, mitigación
de riesgos, regulación de inundaciones.

Cultural. Beneficios no materiales que enriquecen la calidad de vida, tales como la


diversidad cultural, los valores religiosos y espirituales, conocimiento-tradicional y
formal-, inspiración, valores estéticos, relaciones sociales, sentido de lugar, valores de
patrimonio cultural, recreación y ecoturismo.

14
Soporte. Servicios necesarios para la producción de los demás servicios, incluida la
producción primaria, la formación del suelo, la producción de oxígeno, retención de
suelos, polinización, provisión de hábitat, reciclaje de nutrientes, fotosíntesis, etcétera.

3.3.4. Clasificación propuesta por Turner et al.


Una clasificación más reciente es la de Turner et al., (2008, citado por Camacho y Ruiz,
2011), quienes proponen un esquema de clasificación que divide a los servicios
ecosistémicos en “servicios intermedios” y “servicios finales”. Conceptualizan que los
beneficios humanos obtenidos por los servicios ecosistémicos se derivan de los
servicios intermedios y finales; por lo que, los procesos del ecosistema y la estructura,
se consideran servicios, pero pueden ser servicios intermedios o finales, dependiendo
de la relación que tengan con el bienestar humano.

Este esquema de clasificación (Figura 2), reconoce la complejidad de los ecosistemas,


lo que implica que a través de su comprensión, es posible la simplificación con la que se
definirán más claramente algunos servicios finales y por consecuencia los beneficios
que de ellos se derivan. En el mismo sentido estos autores señalan que debe
establecerse una conexión entre los procesos del ecosistema y los servicios, para
percibir los beneficios que serán importantes para usuarios a partir de lo cual deberán
decidir cuáles de los beneficios son apropiados y significativos para utilizarlos en
estudios de valoración económica (Turner et al., 2008, citado por Camacho y Ruiz,
2011).

3.3.5. Propuesta para una clasificación internacional común de bienes y servicios


del ecosistema (CICES) para una contabilidad económica y ambiental integrada.
La propuesta de CICES está basada en la idea de que toda nueva clasificación tiene
que ser consistente con las tipologías aceptadas de bienes y servicios del ecosistema
que son usados actualmente en la literatura internacional, y compatible con el modelo
de contabilidad económica y ambiental integrada con los métodos considerados en la
revisión del SEEA 2003.

15
Figura 2. Clasificación de los servicios finales e intermedios (Turner et al., 2008, citado por
Camacho y Ruiz, 2011).

Tres temas amplios son sugeridos como la base de la CICES: provisionamiento,


regulación y producción cultural de los ecosistemas. Estas clases muy reconocidas de
producción de los ecosistemas son divididas en nueve categorías genéricas, que a su
vez se subdividen en grupos. A la vez, para cada uno de los tres grandes temas, se
propone un desglose en: clases de servicio, grupos de servicios, tipos de servicios,
subtipos de servicios, y se ejemplifican los beneficios generados por ellos (Tabla 3).

La denominación genérica de los grupos propuestos por la CICES permite ser


referenciado diagonalmente con las clasificaciones estándar existentes para las
actividades y productos usados en el Sistema de Cuentas Nacionales, llamadas:
Clasificación Internacional de Estándar Industrial de todas las Actividades Económicas
(ISIC V4), Clasificación Central de Productos (CPC V2), y Clasificación de Consumo
Individual por Finalidad (COICOP).

16
Tabla 6. Temas, categorías y grupos de la estructura propuesta por CICES.

Tema Categoría Grupo


Plantas terrestres y animales para consumo
Plantas de agua dulce y animales para consumo
Nutrición
Plantas marinas y animales para consumo
Agua potable
Provisionamiento
Materiales bióticos
Materiales
Materiales abióticos
Biocombustibles renovables
Energía
Fuentes renovables de energía abiótica
Biorremediación
Regulación de desechos
Secuestro y dilución
Regulación de desechos aéreos
Regulación de flujos Regulación de desechos líquidos
Regulación de desechos sólidos
Regulación y
Regulación atmosférica
mantenimiento Regulación del ambiente
Regulación de la calidad del agua
físico
Regulación de la calidad del suelo y pedogenesis
Mantenimiento del ciclo vital y protección de hábitat
Regulación del ambiente
Control de plagas y enfermedades
biótico
Protección del acervo genético
Patrimonio estético
Simbólico
Religioso y espiritual
Cultural
Recreación y actividades comunitarias
Intelectual y experiencia
Información y conocimiento
Fuente: Haines-Young, 2010.

La tabulación cruzada de los grupos de CICES con las clasificaciones de estándar


internacional de productos y actividades, beneficia en la identificación de ‘productos
finales’ de los ecosistemas, y potencialmente ayuda a superar el problema de la ‘doble
contabilidad’ en los estudios de valoración. Sin embargo, el esquema no cubre los
servicios de soporte o mantenimiento, que se supone son incorporados dentro de cada
una de las categorías incluidas en CICES.

17
Cualquiera de las clasificaciones de los servicios ecosistémicos, algunas de las cuales
tienen coincidencias importantes, puede ser empleada para planes de evaluación,
aunque su aplicación dependerá de las características del ecosistema o de los
propósitos de ésta. Asumiendo que en la mayoría de los casos el fin principal es el de
mantener la salud de los ecosistemas y garantizar la provisión de sus servicios, el
conocer el funcionamiento del sistema ecológico es crucial, pero también lo es
considerar el contexto social y político dentro del cual los servicios ecosistémicos van a
ser evaluados o utilizados. Por ello, el conocer la diversidad de conceptos y sistemas de
clasificación, sus ventajas y debilidades, da la oportunidad de enriquecer la percepción
general que sobre los servicios ecosistémicos se tiene, haciendo más viable su
valoración en los términos en los que la sociedad requiere, aportando elementos para
una futura unificación y estandarización de conceptos y sistema de clasificación
(Camacho y Ruiz, 2011).

3.4. Teoría de la Valoración Ambiental


El acto de valorar supone, un proceso mediante el cual “se señala el precio de una
cosa” o, en términos más amplios, “se reconoce el valor de una cosa”. Esta definición,
en apariencia sencilla, esconde, sin embargo, una realidad bastante compleja. Valor, es
“el grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades o
proporcionar bienestar o deleite”.

Si se quisiera, por tanto, analizar el valor del medio ambiente en dos alternativas
cualesquiera, entre las que es posible elegir, sería necesario descubrir su capacidad de
satisfacer necesidades, o proporcionar bienestar o deleite, en cada una de ellas.

La relación existente entre la utilidad o el deleite y la capacidad de elegir, es la que


haría prácticamente imposible la acción de valorar cuando, por tratarse de necesidades
vitales, o bienes insustituibles, no hay lugar para la elección.

Ahora bien, aceptando la definición anterior de valor, el primer problema que se plantea
es el de decidir para quién tiene valor el medio ambiente. En otras palabras: a quien se
le reconoce el derecho a que su bienestar o deleite sea tenido en cuenta a la hora de

18
decidir sobre cualquier modificación de la calidad ambiental: por ejemplo, sobre el nivel
de contaminación óptimo.

El problema planteado con esta pregunta es ciertamente complejo, ya que el proceso


de valoración establece un entramado de derechos y obligaciones entre el sujeto que
valora, el sujeto en nombre de quien se lleva a cabo la valoración, y el propio objeto
valorado, que lleva la discusión a desembocar en el no siempre fácil campo de la
discusión ética (Azqueta, 2002).

La valoración que se haga de las funciones, procesos, bienes y servicios que


proporciona la Biósfera, estará influenciada por la corriente de la Economía que dé
soporte a dicha valoración. Por ello a continuación se definen tres corrientes de
pensamiento económico que han venido considerando al medio ambiente y los recursos
naturales:

El estudio de la naturaleza en su papel como proveedor de materias primas se


denomina economía de los recursos naturales (Field, 1995).

Rama de la microeconomía social, adopta el enfoque de los análisis económicos


positivo y normativo. El punto de interés lo constituyen los efectos económicos de las
decisiones de política tomadas a nivel general; las decisiones individuales son de
interés principalmente como generadores de datos. Las mayores preocupaciones de
ésta son la asignación de los recursos en el presente y en el futuro y las consecuencias
de las decisiones tomadas a ese respecto. La economía de los recursos, por su
existencia misma, es un campo de investigación seria; planea cuestiones acerca de la
eficacia de las actuales estructuras de mercado e institucionales en cuanto a la
asignación de los recursos, a la calificación de las reclamaciones de los miembros de la
generación actual, de las generaciones presentes y futuras (Randall, 1985).

La economía ecológica busca reducir las diferencias entre el funcionamiento de la


economía y de la naturaleza, y consolida las áreas en las que esto se ha estado
haciendo desde tiempo atrás pero ahora de manera consciente, sistemática,
totalizadora y global. No renuncia a los fines del desarrollo, pero los compatibiliza con
las leyes que rigen la economía de la naturaleza, por tanto, impone cambios

19
fundamentales y formales en el funcionamiento de los mecanismos económicos que no
pueden implantarse sin la acción consciente del hombre en su práctica social
comunicativa. Responde a los problemas vinculados con la generación de riqueza y de
pobreza.

La economía ecológica surge también de la necesidad de que, el función de la


supervivencia de la especie humana, se den los cambios hacia una autentica protección
y aprovechamiento de las condiciones naturales. Busca nuevas posibilidades de
acciones e interacciones compatibles entre el hombre y la naturaleza; representa la
realización de alternativas que superen el malestar creado por el economicismo. La
base de la economía ecológica es que la productividad del trabajo sea menor que la de
la tierra.

La ecología no incorpora en su análisis a los sistemas económicos, la economía política


tampoco se aboca al estudio de los ecosistemas; mientras que la economía ecológica
estudia la integración de ambos sistemas en uno solo, no como una simple sumatoria
sino como una autentica síntesis, creadora de un nuevo nivel de análisis entre la
producción y la naturaleza. Esta unidad origina una estructura dual que incluye a ambos
objetos de estudio y, por lo tanto, de su interacción se deriva el contenido específico de
esta nueva disciplina. De esta forma, la naturaleza aparecerá determinada por la
economía y a la inversa, pero sólo cuando se empalma la producción social con la
producción natural (sin afectar su lógica ecológica intrínseca), entonces se puede
hablar de una economía ecológica (Torres, 2001).

El estudio de los flujos de residuos y de los impactos resultantes en el mundo natural se


denomina básicamente economía ambiental (Field, 1995).

La economía ambiental contribuye a la investigación, enseñanza, divulgación y


aplicación de la teoría y de las herramientas económicas en el análisis y búsqueda de
soluciones a los problemas ambientales. Se concentra en cada una de las diversas
facetas de la relación que existe entre calidad ambiental y comportamiento económico
de los individuos y de los grupos. La fortaleza de la economía ambiental radica en el
hecho de que ésta es analítica y aborda conceptos como eficiencia, concesiones (trade-

20
offs), costos y beneficios, trata el estudio de los problemas ambientales con la
perspectiva e ideas analíticas de la economía.

Se sitúa tanto en el campo de la macroeconomía como en el de la microeconomía, pero


sobre todo en el del segundo. Se concentra principalmente en cómo y por qué las
personas toman decisiones que tienen consecuencias ambientales. Además, se ocupa
de estudiar las maneras como se pueden cambiar las políticas e instituciones
económicas con el propósito de equilibrar un poco más esos impactos ambientales con
los deseos humanos y las necesidades del ecosistema en sí mismo (Field, 1995).

3.4.1. La ética y el origen del valor del medio ambiente


Preguntarse por el valor de algo es más complejo de lo que parece. Valorar supone una
operación de la razón que, hoy por hoy, parece que solo efectúan los seres humanos:
ellos son los únicos que analizan las implicaciones que su comportamiento tiene sobre
los demás, y a veces se refrenan en consecuencia. Ahora bien, el hecho de que
únicamente el ser humano este en condiciones de valorar, no quiere decir
necesariamente que todo valor tenga su origen en él. Podría darse el caso de que otros
seres vivos o inanimados también tuvieran un valor en sí mismos, con independencia
de que los humanos tengan a bien reconocérselo. En este sentido es conveniente
distinguir entre tres tipos de valor:

- Valor inmanente. Pertenece a la esencia misma del ser de modo inseparable,


que tienen los seres u objetos por sí mismos, se les reconozca o no, por parte de
quien pueda hacerlo.

- Valor intrínseco. Aquel que siendo esencial e íntimo al sujeto que lo posee, es
otorgado por un ente ajeno al mismo, y es, pues, un valor derivado.

- Valor extrínseco. Aquel que poseen determinados seres u objetos inanimados,


sin ser característica esencial de los mismos, porque así tiene a bien otorgárselo
quien puede hacerlo.

21
3.4.1.1. La ética antropocéntrica
Podría considerarse postura convencional, afirma que es precisamente la especie
humana quien da valor al resto de sus componentes, y en función de quien éstos lo
adquieren. El ser humano, no sólo tiene valor inmanente, sino que tiene derecho a
decidir qué otros seres o cosas tienen valor, y qué tipo de valor. De acuerdo con esta
postura, si la biosfera tiene valor es, porque el ser humano ha decidido otorgárselo,
porque satisface sus necesidades o por cualquier otro motivo. El resto de los seres
vivos e inanimados tendrían, pues, un valor intrínseco o extrínseco, pero en cualquier
caso derivado, y a menudo instrumental: en tanto en cuanto y en la medida en que se lo
dan las personas. La naturaleza, en consecuencia, pertenecería al universo de lo
éticamente neutral, caracterizado no por lo que se debe hacer (campo de la ética), sino
por lo que se puede hacer (campo de la ciencia).
La ética antropocéntrica presenta, tres vertientes:

 Utilitarista. Enfatiza en el bienestar de los individuos, otorgándole valor a todo


aquello que contribuya positivamente al bienestar de la persona.

 Ética de la perfección. Se interesa en los logros de la personas. El valor de la


naturaleza, y de su preservación, vendría dado por su contribución,
indispensable, a la consecuencia de estos logros.

 Ética de la virtud. Enfatiza en la corrección moral del comportamiento como


exponente de un carácter apropiado.

3.4.1.2. Los derechos de los animales y seres vivos en general


El progreso social ha traído el desmoronamiento de muchas de estas barreras de
discriminación en función del sexo, la raza o la condición social; el siguiente paso en
este camino hacia una sociedad mas justa será el de derribar la barrera que separa a la
especie humana del resto de las demás especies de la biosfera. Al igual que el racismo
o el sexismo, el especismo o racismo antropológico (la discriminación en función de la
especie a la que se pertenece) no sería sino un mecanismo injustificado de dominación
y discriminación. Muchos seres vivos, y no sólo el ser humano, son portadores de un
valor intrínseco, y titulares de derechos inmanentes, no derivados.

22
3.4.1.3. La ética de la tierra de Aldo Leopold
El pivote que hay que mover para poner en marcha el proceso de evolución que
conduciría a una ética de la tierra es simplemente éste: dejar de pensar que el uso
adecuado de la tierra es sólo un problema económico. Examinar cada cuestión en
términos de lo que es correcto desde el punto de vista ético y estético, además de lo
que conviene económicamente. “Algo es correcto cuando tiende a preservar la
integridad, estabilidad y belleza de la comunidad biótica. Es incorrecto cuando tiende a
otra cosa” (Leopold, 1999, citado por Azqueta, 2002).

3.4.1.4. Una ética antropocéntrica ampliada


Existen distintas formas de valorar, de manera que las cosas se diferencian no solo por
su valor, sino también por como se valoran:
- Muchas cosas, que se definen como convenientes, tienen un valor que deriva de
su utilidad.

- Los animales, sobre todo los de compañía, adquieren un valor que se basa en la
consideración, no necesariamente su elevación al estatus de sujetos plenos de
consideración moral.

- La naturaleza inanimada, produce admiración, asombro, respeto en definitiva,


por lo que su valor, y la forma en la que se valora, se apoyaría, en la apreciación.

- Los seres racionales van reconociendo su valor intrínseco a través del respeto.

De esta manera los seres humanos van otorgando o descubriendo, valores funcionales,
económicos, ecológicos, estéticos, culturales, históricos, etc., a los seres vivos y a la
naturaleza, basando sus relaciones con ellos, en el aprecio, la admiración y,
eventualmente, también en utilidad.

3.4.2. Valor y equidad


El medio ambiente adquiere toda una serie de valores porque cumple una gama de
funciones que afectan positivamente al bienestar, utilidad o deleite de las personas que
componen la sociedad. Ahora bien, surge la necesidad de delimitar el colectivo de
personas que pueden exigir que las potenciales modificaciones de su bienestar por un

23
cambio en la situación ambiental, sean tenidas en cuenta a la hora de tomar decisiones:
¿Dónde se traza la frontera que separa a quienes tienen este derecho de quienes no
están investidos de él? Esto implica dos direcciones diferentes: en el espacio y en el
tiempo.

3.4.2.1. Equidad intrageneracional: la frontera en el espacio


El problema es difícil de tratar desde una perspectiva ética, ya que no parece justo que
quienes son los menos culpables de que las cosas hayan llegado al extremo, tengan
que renunciar al disfrute de los rendimientos económicos que les podrían proporcionar y
ello porque se lo demandan, en nombre de la humanidad, quienes no tuvieron ningún
reparo en acabar con los que les habían correspondido.
El análisis económico permite desdoblar la cuestión de una forma quizá más operativa,
planteando dos preguntas diferenciadas:

- ¿Qué régimen de propiedad es el más eficaz a la hora de garantizar una


utilización sustentable del medio ambiente?

- ¿Qué repercusiones económicas tendría la adopción de ese régimen de


propiedad sobre el recurso, y cómo podrían ser compensados, si se considera de
justicia, los perjudicados por el mismo?

3.4.2.2. Equidad intergeneracional: la frontera en el tiempo


Hace referencia a los eventuales derechos de las generaciones futuras. De este
argumento es partícipe la economía ambiental, que parte del supuesto de que los
miembros de las generaciones futuras tienen exactamente los mismos derechos sobre
la biosfera que los de la generación presente. Esta afirmación, obliga a replantear
algunos elementos importantes dentro del análisis económico, ya que en una economía
de mercado, las preferencias que cuentan a la hora de tomar decisiones son las que se
expresan explícitamente. Esto, aplicado al campo de la defensa de los derechos de las
generaciones futuras, plantea una triple dificultad:

24
 Puede, en primer lugar, que a quienes decidan hoy les traiga sin cuidado el
bienestar de las generaciones futuras, y no muestren con respecto a ellas
ningún síntoma de altruismo. Es lo que tiende a suponer, entre paréntesis, la
teoría económica convencional, al aceptar el supuesto de independencia de
las preferencias individuales (el bienestar de una persona cualquiera no
depende, ni para bien ni para mal, del bienestar de otra).
 Puede, no obstante, que las personas sean altruistas y, por tanto, el análisis
económico convencional se haya equivocado al suponer esta independencia.
 Supongamos, por ultimo, que las preferencias individuales son altruistas, y
que no se produce ninguna variante de la paradoja del aislamiento.

Al fin y al cabo, se están sacrificando los intereses de la generación presente en aras


de los derechos de un ente que, por definición, es hoy por hoy inexistente, y que
cuando deje de serlo no podrá ejercer la reciprocidad con respecto a quien se sacrificó
por él.

3.5. El Valor Económico Total


Azqueta (2002), señala que después de haber considerado el conjunto de derechos de
los distintos colectivos sociales con respecto al disfrute de la naturaleza, debe
condensarse los distintos componentes del valor de aquello que se está estudiando,
hasta alcanzar lo que se denomina el Valor Económico Total, el cual está constituido
por distintos tipos de valor para diferentes personas y colectivos (Figura 3).

La primera gran distinción que puede establecerse en este sentido es aquella que
separa los valores de uso, de los valores de no uso.

3.5.1. Valores de uso


El valor de uso es el más elemental de todos, y hace referencia a ese carácter
instrumental que, en ocasiones, adquieren los atributos de la naturaleza, y que les
hacen ser cosas útiles (Azqueta, 2002).

25
Valor Económico Total

Valores de uso Valores de no uso

Valor de Valor de Valor de Valor de Valor de


uso directo uso indirecto opción existencia herencia

Consuntivo No consuntivo

Figura 3. Tipología del valor económico total (Azqueta, 2002).

Se deriva del uso que hace la sociedad del medio ambiente. Por ejemplo, los visitantes
a los espacios naturales tienen un valor por la experiencia recreativa del día de la visita
(Labandeira, 2007).

Provienen de las situaciones donde la gente entra en contacto directo con un recurso,
es decir, que estos tipos de valor requieren que la persona visite por lo menos la
proximidad del sitio del recurso para obtener beneficio. Ejemplos de valores de uso no
mercadeables de flujos de servicios que provee la tierra son la recreación, montañismo,
disfrute del paisaje, caminatas ecológicas para observar la biodiversidad (Mendieta,
2000).

De acuerdo con Freeman (1993), el valor de uso es el valor determinado por la


disponibilidad a pagar que ofrecen los individuos por usar actualmente el medio
ambiente.

Los valores de uso pueden ser directos e indirectos:

Valor de uso directo. Los que generan directamente utilidad (peces), (Azqueta, 2002).

26
Según Labandeira (2007), sólo los valores de uso directos se pueden obtener a través
de los mercados, los clasifica como Taxonomía del valor económico del medio
ambiente (Figura 4).

Valor de uso consuntivo. Cuando estrictamente se está haciendo uso de ese recurso
ambiental, para satisfacer una necesidad y ese recurso se consume como tal en la
acción de usarlo (Azqueta, 2002).

Valor de uso no consuntivo. Cuando el uso del bien ambiental es circunstancial; no está
conscientemente planteado su uso para satisfacer una necesidad, pero el hacerlo
circunstancialmente genera un beneficio (Azqueta, 2002).

Valor de uso indirecto. Se refieren a los beneficios derivados de la funciones de los


ecosistemas. No cuentan por lo tanto con mercados. Son necesarios para la obtención
del valor de uso directo (plancton), (Azqueta, 2002).

3.5.2. Valores de no uso


Valor que hace referencia a la asignación del valor que los individuos dan a un lugar o
un recurso, independientemente del uso actual o sin tomar en cuenta el posible uso por
parte de otras personas diferente a ellos, basándose en motivos de tipo altruistas,
éticos y morales.
Los valores de no uso se derivan de las motivaciones de existencia, herencia y
altruismo que pueden tener las personas. Esto es, puede ser que una persona conceda
valor a un bien ambiental, como un espacio natural, sin utilizarlo, o sin realizar ninguna
visita (Labandeira, 2007).

Usualmente el valor de no uso puede dividirse en: valor de existencia, de herencia y de


cuasi-opción.

Valor de existencia. Se deriva del puro placer que provoca la existencia de algún
recurso natural, sin importar si el consumidor podrá beneficiarse directa o
indirectamente de él.

No está relacionado con ningún uso, ni actual ni potencial del bien (sólo saber que
existe, es valorado positivamente).

27
Es el valor asignado por un individuo con el propósito de preservar el medio ambiente
sin tener la intención de usarlo, o simplemente dejarlo como herencia para las futuras
generaciones (Hanley, 1997).

Este valor también hace referencia al valor representado por la disposición a pagar de
los no usuarios por la conservación del medio ambiente (Mendieta, 2000). Por ejemplo
conservar el hábitat de alguna especie de vida silvestre o medidas tomadas para
aumentar las probabilidades de la supervivencia de especies en peligro de extinción.

Valor de herencia. Valor relacionado con el deseo de preservar un bien o servicio


ambiental para las futuras generaciones o en particular para los propios descendientes.

La introducción de incertidumbre conduce a una nueva especificación del problema del


consumidor y del excedente. Con la aparición de otros conceptos de bienestar que
refinan la definición de excedente esperado del consumidor.

Así se obtienen los valores económicos en situación de incertidumbre, bien acerca de


las preferencias del consumidor, como el valor de opción, o bien acerca de la oferta del
medio ambiente, como el valor de cuasi-opción.

3.5.3. Valores de opción


Se refieren a la posible utilización en el futuro de algún valor de uso que no se esté
aprovechando en el presente. Es algo semejante al pago de un seguro. Se deriva de la
incertidumbre individual.

Se concibe de los deseos de los consumidores de asegurar la posibilidad de consumir


el bien ambiental en el futuro. Si el consumidor no tiene la certeza de que va a consumir
en el futuro los servicios proporcionados por un bien medioambiental, entonces puede
estar dispuesto a pagar alguna cantidad de dinero para incrementar la probabilidad de
que estos servicios estén disponibles en el futuro (Labandeira, 2007).

Es aquel valor que los individuos asignan por preservar el potencial de recursos con la
intención de su uso en el futuro (Hanley et al., 1997).

28
Freeman (1993), define al valor de opción como el valor representado por la
disponibilidad a pagar de los individuos por utilizar el medio ambiente en el futuro,
siempre y cuando no lo utilicen hoy. O también se define como la disponibilidad a
pagar por preservar la opción de visitar el sitio en algún momento en el futuro. Por
ejemplo valorar la disposición a pagar para ampliar un parque nacional, con la
posibilidad de visitarlo posteriormente.

Se trata de "un valor adicional a cualquier utilidad que pueda surgir, siempre y cuando
el bien se ha consumido realmente" (Perman et al., 1999).

Valor de cuasi-opción. Se obtiene de la información disponible en los bienes


ambientales, como los ecosistemas, y que puede destruirse como consecuencia de los
procesos de desarrollo.

3.5.4. Valores intrínsecos y valores superiores


Tanto los valores de uso y de opción, como una parte de aquellos valores de no uso
ligados a las diferentes formas de altruismo, pueden ser considerados como valores
extrínsecos. Es decir, se valora el bien en cuestión, porque se valora algo distinto al
mismo bien: el bienestar propio o ajeno.

Los valores de no uso (el valor simbólico y el reconocimiento de derechos


fundamentales a favor de otras especies o ecosistemas), hacen referencia a la
existencia de un tipo de valor más esencial, un valor intrínseco, en opinión del sujeto o
grupo social que así los valora.

Tanto los valores intrínsecos, como un subconjunto de los valores extrínsecos, son
considerados valores de orden superior. La relación que se establece entre el sujeto
que valora y el bien o servicio valorado, trasciende el campo de los simples valores de
uso, y no permite que el objeto de valoración sea considerado como una simple
mercancía.

29
Valor Económico Total

Valor Valor no Uso


Uso Uso Pasivo

Directo Indirecto Incertidumbre Certeza

Presente Futuro Opción Acceso Existencia Herencia Altruismo


Cuasi-
Opción

Figura 4. Taxonomía del valor económico del medio ambiente (Labandeira, 2007).

3.6. Métodos de valoración ambiental


El estudio de los distintos métodos que el análisis económico proporciona para tratar de
descubrir el valor de los servicios de la biósfera consiste básicamente en descubrir qué
importancia concede la persona a dichas funciones (Azqueta et al., 2007).

En vista de que estos bienes, o muchas de sus funciones, carecen de mercado


explícito, la persona no revela explícitamente lo que para ella significa el acceso a sus
servicios. Por consiguiente, debe buscarse algún camino que descubra este valor; se
ha recurrido entonces al empleo del conocimiento de las preferencias que las personas
manifiestan: preferencias reveladas y, preferencias declaradas.

El conocimiento de tales preferencias ha permitido aglutinar los métodos de valoración


de los servicios de la biósfera en dos grandes grupos: métodos indirectos y métodos
directos.

3.6.1. Métodos indirectos


Los métodos indirectos están basados en las preferencias reveladas, es decir, aquellos
métodos que permiten analizar cómo las personas revelan su valoración de los bienes

30
ambientales, estudiando su comportamiento en los mercados reales de los bienes con
los que están relacionados (y que sí tienen mercados explícitos). Comprende métodos
como: costo de viaje, costo de la tierra o precios hedónicos, salarios hedónicos, etc.

3.6.1.1 El método del costo de viaje


El valor de los satisfactores que proporcionan los lugares de esparcimiento al aire libre
se puede inferir de la observación de los mercados de los viajes y las subsistencias que
adquieren quienes utilizan el lugar. El método del costo de viaje para inferir la demanda
de lugares de esparcimiento funciona de este modo.

Se mide objetivamente el uso del lugar de esparcimiento, por lo general en días de


visita, recurriendo a las estadísticas de vehículos, a los registros de campistas, etc.
Luego se realiza una encuesta entre una muestra de usuarios tomada al azar. Se
puede obtener gran variedad de informes; pero siempre se procura buscar datos
confiables respecto al lugar de residencia permanente del visitante, a la distancia
recorrida para llegar al lugar y a los gastos (transportación, alimentos, alojamiento y
tarifas por uso o acceso) a que dio lugar la visita.

La información proporcionada por la encuesta se analiza luego estadísticamente y se


suma la de la población total de usuarios del lugar. Se estima estadísticamente una
relación entre la distancia recorrida y los gastos de viaje. Comparando los datos de la
encuesta realizada en el lugar de residencia de los visitantes con los datos del censo
que indican las poblaciones de las diversas localidades que rodean al lugar de
esparcimiento, se estima una relación estadística entre el costo de visitar el lugar y la
proporción de personas que deciden pagarlo para hacer la visita. Esa relación es una
especie de curva de demanda, ya que relaciona los costos de viaje (sustituto del precio)
con la utilización del lugar (un indicador de las cantidades demandadas).

Esa relación estimada se transforma luego (adoptando el supuesto de que los posibles
visitantes responderán a un aumento de las cuotas de admisión al lugar en la misma
forma en que responderían a un aumento de los costos de viaje para llegar allí) en una
curva de demanda que relaciona el precio por uso del lugar con la cantidad de uso

31
demandada. Esa relación sirve después para estimar el valor de los servicios
proporcionados por el lugar de esparcimiento.

El método del costo de viaje para estimar el valor de los servicios de esparcimiento al
aire libre lo han aplicado ampliamente los investigadores y es aceptado en el análisis
oficial de costo beneficio de los proyectos federales de los recursos hidráulicos. Sin
embargo, el uso de la técnica presenta algunas dificultades aun no resueltas y su
aplicabilidad tiene ciertas limitaciones.

Una dificultad importante por resolver se refiere al costo del viaje en términos de
tiempo. Como el paseante invierte tanto su tiempo como sus ingresos para disfrutar de
los servicios que proporciona un lugar de esparcimiento, sus gastos por si solos darán
una estimación insuficiente del sacrificio total realizado para visitar el lugar y, al mismo
tiempo (como es razonable suponer), de su disposición a pagar con ese fin.
Desafortunadamente, puesto que los costos de viaje y el tiempo de viaje están muy
correlacionados, ha resultado muy difícil obtener estimaciones estadísticas confiables
que separen las influencias del tiempo y los costos relacionados con el uso del lugar.
Las soluciones en que simplemente se agrega al costo de viaje un “costo de tiempo”
equivalente al tiempo de viaje multiplicado por una fracción (por lo general pequeña) del
salario por hora del visitante, no son del todo satisfactorias.

La aplicabilidad del método del costo de viaje está limitada por el supuesto de que
todos los gastos erogados durante el viaje se pueden considerar como pagados
específicamente con el fin de utilizar el lugar. Este supuesto se viola cuando el viaje es
en sí mismo una fuente de utilidad y cuando implica visitas a muchos lugares diferentes.
El supuesto de que los gastos de viaje son un indicador de la disposición a pagar por el
uso de un lugar se viola cuando esos gastos son pequeños y representan tal vez una
parte insignificante de los sacrificios totales realizados por los usuarios. Este problema
limita el empleo del método del costo de viaje cuando se trata de valorar los servicios
que proporcionan los lugares de esparcimiento situados en o cerca de las grandes
áreas urbanas.

32
3.6.1.2. El método del costo de la tierra
Algunas clases de satisfactores asociados con los recursos naturales y ambientales se
disfrutan en forma complementaria en las áreas residenciales. Así, se ha recurrido a la
observación de los mercados de terrenos residenciales para tratar de valorar los
satisfactores que proporcionan las playas y las orillas de los lagos y los ríos. En las
grandes áreas metropolitanas, donde la calidad del aire varía dentro de la metrópoli, se
ha recurrido a observaciones de la demanda de terrenos residenciales para inferir el
valor de los incrementos de la calidad del aire.

Un área metropolitana importante se divide en subregiones bien definidas, clasificadas


típicamente en el censo por lo que muchos de los datos que se usan en el análisis se
pueden obtener en la oficina correspondiente del censo. Las observaciones de la
calidad del aire circundante (registradas por las autoridades federales, del estado y/o
locales relacionadas con la calidad del ambiente) están clasificadas por subregión. Se
puede obtener también por subregión una lista detallada de todas las otras variables
que pueden influir en el precio de venta de terrenos residenciales, así como
observaciones de esas variables (en la oficina del censo y en otras fuentes de
información).

Se supone y estima una relación estadística en que la calidad del aire justifica el precio
de venta de los terrenos residenciales, así como un conjunto de otras variables. Cuando
el investigador está convencido de que ha estimado una relación confiable y válida
desde el punto de vista estadístico, presta atención al coeficiente de regresión de la
calidad del aire como variable. Si el coeficiente es estadísticamente significativo, llega a
la conclusión de que existe una relación entre la calidad del aire circundante y el valor
de mercado de los terrenos residenciales. Si el coeficiente (significativo) tiene signo
positivo, concluye que los residentes están dispuestos a pagar más por los terrenos
situados en las áreas en que existe aire relativamente limpio.

Luego, efectuando las manipulaciones matemáticas requeridas por la forma particular


de la ecuación estadística que estima, usa el coeficiente positivo de significación de la
calidad del aire para estimar de manera cuantitativa el incremento del precio de venta
de los terrenos residenciales atribuible al incremento de una unidad en la calidad del

33
aire circundante. El incremento del precio de venta es el valor actual del flujo de
beneficios provenientes del incremento en la calidad del aire. Mediante un
procedimiento sencillo se pueden calcular los beneficios anuales, por familia, debidos al
incremento de una unidad en la calidad del aire, y los beneficios anuales totales
provenientes de un mejoramiento de la calidad del aire de la región.

Este método entraña algunas dificultades estadísticas, ya que no se puede tener la


seguridad absoluta de que se ha estimado la relación estadística más confiable posible.
También tropieza con algunas dificultades conceptuales:

No es seguro que, por el hecho de que algunos residentes estén dispuestos a pagar
cierto precio adicional con tal de disfrutar una mejora de una unidad en la calidad del
aire, con relación al que respiran otros residentes, todos estarán dispuestos a pagar ese
mismo exceso por una mejora de una unidad en la calidad del aire que rodea a sus
propios hogares, y puesto que, en general, los residentes pasan gran parte de su
tiempo fuera de casa, se podría esperar que la disposición a pagar por un aire más
limpio en los alrededores del hogar pueda subestimar la disposición a pagar por un aire
más limpio en toda el área metropolitana.

3.6.2. Métodos directos


Los métodos directos se basan en las preferencias declaradas, es decir, lo que las
personas afirman al respecto del valor de un bien o función ambiental. Tratan de
descubrir el valor que las personas conceden a los distintos recursos ambientales,
simulando un mercado en el que pudieran adquirirse transarse los derechos sobre los
mismos. El método (o métodos englobados aquí) que caracteriza a este grupo es
conocido (con sus variantes) como método de la valoración contingente (MVC).

3.6.2.1. Método de la valoración contingente


Las técnicas de valoración contingente enfocan la valoración que hacen las personas
de los bienes no de mercado en forma directa, pero al hacerlo se basan en conjuntos
de datos que, en algunos respectos, son hipotéticos o experimentales.
Las distintas técnicas de valoración contingente implican un proceso en el que el
investigador crea un mercado hipotético de un bien no de mercado, invita a un grupo de

34
sujetos (participantes en un estudio o sujetos experimentales) a que operen en ese
mercado, y registra los resultados. Los valores generados mediante el mercado
hipotético se consideran como estimaciones del valor del bien no de mercado,
supeditadas a la existencia del mercado hipotético.

El Método de Valoración Contingente (MVC) se ha empleado tradicionalmente para


valorar los recursos naturales así como para evaluar los efectos de las intervenciones
públicas articuladas en materia medioambiental. Concretamente se trata de simular un
mercado hipotético mediante encuestas a los consumidores. El mecanismo más simple
y eficaz para averiguar cómo valora la persona el cambio en el bienestar que se
necesita conocer es, sencillamente preguntándoselo (Azqueta, 1994, citado por Ortega,
2003).

El MVC consiste en formular un mercado hipotético mediante un cuestionario


estructurado. Se trata, por tanto, de realizar una encuesta a una muestra representativa
de la población por medio de la cual se ofrece una transacción no real entre el bien
público a valorar y una cantidad monetaria. El objetivo del cuestionario es presentar un
escenario creíble donde los individuos entrevistados constituyen la demanda y el
entrevistador representa la oferta (Riera, 1994, citado por Ortega, 2003). El MVC se
basa en el supuesto económico de que las preferencias de los individuos pueden
modelarse bajo una función de utilidad ordinal y donde dos estados de la naturaleza
pueden ser interpretados y comparados en términos de los cambios en la función de
utilidad (Hanneman, 1984, citado por Ortega, 2003).

El Método de Valoración Contingente (VC) es el más conocido y aplicado de los


métodos, y busca sencillamente que la persona revele directamente sus preferencias
por el bien ambiental, a través de la Disponibilidad a Pagar (DAP), o su Disposición a
ser Compensado (DAC) por el recurso ambiental, usando como herramientas,
encuestas y cuestionarios.

Los supuestos teóricos de los que se sirve el método de valoración contingente son
básicamente, la racionalidad del consumidor, en cuanto a su capacidad para obtener la

35
máxima utilidad mediante el consumo de una serie de bienes dado un presupuesto y el
manejo de información perfecta por parte de quienes intervienen en un mercado.

Una de las bondades más claras, identificadas tanto en la teoría como en la práctica,
resultantes de la aplicación del MVC es la sostenibilidad de las inversiones que se
lograría como resultado de la posibilidad de contar con información sobre las regiones
hacia las cuales ellas deberían dirigirse (donde la DAP expresada fuera mayor); la
selección de tecnologías que aparte de brindar servicio de buena calidad, estuviera
dentro de las opciones que la comunidad puede y está dispuesta a pagar; y establecer
tarifas de acuerdo a las condiciones de oferta (costos) y demanda (capacidad y
disponibilidad a pagar).

Los problemas más fuertes con los que ha tropezado el MVC están asociados a
diferentes tipos de sesgos descritos por Azqueta (2002):

 Sesgo hipotético: El problema es que “dado el carácter meramente hipotético de


la situación que se le plantea a la persona (¿Cuánto estaría usted DAP si…?),
esta no tiene ningún incentivo para ofrecer una respuesta correcta.

 Sesgo estratégico: Consiste en el suministro de respuestas no verídicas por


parte de los encuestados, al creer que con las mismas pueden influir en la
decisión final de realizar o no el proyecto.

 Sesgo complaciente: El encuestado exagera su DAP buscando agradar al


encuestador.

 Sesgo del punto de inicio: Se considera que los entrevistados tienden a ofrecer
una DAP alrededor de la primera cantidad que el entrevistador les sugiere.

 Sesgo del medio, o vehículo de pago: Señala que las personas no son
indiferentes entre los distintos medios de pago.

 Sesgo de orden: Cuando se valoran simultáneamente varios bienes, influyendo


la secuencia de presentación.

36
 Sesgo de información: La persona está informada sobre el cambio propuesto, de
acuerdo a la información que proporcione.

Sesgos de Muestreo en un estudio de Valoración Contingente (Riera, 1994, citado por


Ortega, 2003).

- Planteamiento teórico:
o Derechos de propiedad del bien público
o Disposición al pago o disposición a ser compensado
- Actitud de los entrevistados
o Estrategia
o Complacencia con el promotor de la encuesta
o Complacencia con el entrevistador
o Interpretación de las medidas
o Restricciones presupuestarias
- Pistas implícitas para la valoración
o Importancia
o Ordenación o jerarquización
o Comparaciones
o Tanteo o rangos
o Precio de partida y formato cerrado
o Abanico de precios del rango
- Percepción del contexto
o Planteamiento inexacto del contexto
o Credibilidad y forma de provisión del bien
o Simbolismo o idealización
o Confundir la parte con el todo

El debate acerca de la validez del método se saldó con un informe favorable de la


comisión de expertos de la Nacional Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA),
presidida por los premios Nobel de economía Kenneth Arrow y Robert Solo (Arrow, et

37
al., 1993, citado por Ortega, 2003). Este panel recomienda una serie de medidas
bastante estrictas en su diseño y aplicación para evitar estimaciones exageradamente
sesgadas, las cuales se muestran a continuación:

 Tamaño y tipo de muestra representativa, diseñada con criterios probabilísticos.


 Entrevista personal. Se sugiere cara a cara con el entrevistador o entrevista
telefónica.
 Entrevistadores profesionales y debidamente formados.
 Informe detallado del estudio: diseño de la muestra, tasa de respuestas,
respuestas protesta, etc.
 Valoración previa del cuestionario, con grupo de estudios y consulta a expertos.
 Formato referéndum en las preguntas de Disposición a pagar.
 Precisión en la descripción del objeto de estudio, las características y
sustitutivos.
 Posibilidades de gasto alternativo.
 Consistencia interna del estudio. Se sugiere un diseño que asegure respuestas
consistentes con un comportamiento racional del individuo.

Hay gran variedad de técnicas de pregunta directa, todas ellas implican alguna variante
del tipo de pregunta siguiente: ¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar con el fin de
obtener un incremento determinado de la oferta de un bien no de mercado (o a aceptar
por permitir una determinada disminución en el nivel de provisión de ese bien)?”

En algunos casos, el mercado hipotético está tan mal definido que el ejercicio apenas
merece que se le llame valoración contingente. Por ejemplo, en algunas encuestas de
la opinión pública se han planteado preguntas como esta: “¿Estaría usted dispuesto a
sacrificarse, a fin de obtener aire limpio?” Esta pregunta no informa al sujeto acerca de
la magnitud del sacrificio, de las dimensiones cuantitativas del incremento de aire limpio
proporcionado, ni de la estructura del mercado en el cual “se compra” el aire limpio.

Las mejores técnicas de pregunta directa especifican, en términos cuantitativos, el


aumento o disminución que se proporcionará, y dan bastantes detalles sobre la
estructura institucional del mercado hipotético (diseñado de modo que minimice la

38
tentación de adoptar una actitud estratégica). La pregunta puede ser abierta, en cuyo
caso se le pregunta al sujeto “¿Cuánto…?”, o puede ser cerrada, en cuyo caso se le
pide que conteste “si” o “no” a una pregunta que especifica tanto la cantidad exacta del
bien no de mercado que se ganará o perderá como la suma exacta de dinero que
pagará o recibirá. Se prefiere este último formato, porque ofrece al sujeto más
información y se le coloca frente a un mercado hipotético más parecido a aquellos que
conoce.

Para el análisis, las respuestas a las preguntas del tipo “¿Cuánto…?” indican
estimaciones de puntos situados sobre la curva del valor total. Las respuestas a las
preguntas que se contestan con “si” o “no” no constituyen estimaciones del valor total
que el bien no de mercado representa para la persona: La respuesta “si” no indica que
la cantidad expresada representa el valor total, sino que el valor total es por lo menos
igual que la cantidad expresada. Si la muestra de sujetos se subdivide en varios grupos,
cada uno de los cuales responde a diferentes cantidades de dinero que se pagarán o
recibirán, se puede seguir con el análisis estimado un programa, muy parecido a una
curva de demanda de Marshall, en el cual se relacionan las cantidades de dinero
expresadas con la proporción de participantes que contestaron “si”.

Las técnicas de pregunta directa, suponiendo que los mercados hipotéticos se


especifiquen con cuidado, son instrumentos útiles para obtener datos valiosos sobre los
bienes que no son de mercado. Se les usa con amplitud porque se adaptan a las
encuestas por correo, permitiendo obtener los datos a un costo muy bajo. Sin embargo,
esas técnicas se consideran menos confiables que las técnicas de licitación repetitiva.

Se han empleado en el MVC lo que se llama “técnicas de licitación repetitiva”; éstas


técnicas, que se adaptan mejor a las encuestas basadas en la entrevista personal, pero
que pueden servir también para las encuestas por teléfono y para los experimentos de
administración de grupo, son básicamente extensiones de la pregunta directa del tipo
“si” o “no”. El entrevistador o experimentador varía repetidas veces la cantidad de
dinero que se pagará o recibirá, a fin de identificar con precisión la suma más alta que
el sujeto está dispuesto a pagar o la suma más baja que está dispuesto a aceptar. La

39
suma identificada viene a ser una estimación de un punto situado sobre la curva de
valor total.

Recientemente se han sugerido varias técnicas experimentales, las cuales incluyen


artificios ingeniosos que castigan los intentos del sujeto de adoptar actitudes
estratégicas. Entre ellas figuran el gravamen de Clarke y los métodos experimentales
desarrollados por Vernon Smith. Esas técnicas se han aplicado relativamente poco en
los medios de investigación, por lo que no se pueden recomendar para aplicación
general e inmediata.

Las técnicas de valoración contingente tienen dos ventajas importantes:

a. El diseño cuidadoso de los mercados hipotéticos da lugar a la obtención de datos


en formas que se prestan al análisis directo usando modelos conceptuales. Los
supuestos analíticos, complejos y a veces poco realistas, adoptados en algunos
de los métodos de inferencia no son necesarios cuando se siguen métodos de
valoración contingente bien diseñados.
b. Los mercados hipotéticos se pueden diseñar de modo que se puedan utilizar en
una amplia variedad de problemas de valoración, algunos de los cuales parecen
no prestarse a los métodos de inferencia. No es necesario identificar algún bien
comercializado cuyos mercados ofrezcan evidencia que permita inferir el valor
del bien no de mercado.

De modo que las técnicas de valoración contingente tienen una flexibilidad que permite
valorar posibilidades no disponibles por el momento y estimar los valores de opción y
existencia.

Por otra parte, las técnicas de valoración contingente tienen varias desventajas, todas
ellas relacionadas con el uso de mercados hipotéticos más bien que reales.

Su flexibilidad y adaptabilidad quedan restringidas por la necesidad de establecer


mercados hipotéticos que sean comprensibles y creíbles para el sujeto; por tanto, las
técnicas son menos confiables cuando se aplican a la valoración de posibilidades que
escapan a la experiencia de los sujetos. Puesto que el conjunto de datos generados por

40
las técnicas de valoración contingente proviene de mercados hipotéticos, la validación
de esos datos no es fácil. La repetición, recurriendo a diferentes grupos de sujetos o a
una serie de técnicas distintas para valorar un mismo bien no de mercado, es siempre
posible pero nunca satisfactoria del todo.

A veces se dice que las técnicas de valoración contingente ofrecen a los sujetos
oportunidades e incentivos para una conducta estratégica. Si un sujeto piensa que los
resultados de un ejercicio de valoración contingente pueden influir en la cantidad de
bienes no exclusivos proporcionados por el sector público y en los impuestos totales
que capta, pero que el aumento o la disminución real de sus impuestos personales no
estarán relacionados con el valor contingente que manifiesta, puede distorsionar sus
respuestas al mercado hipotético a fin de ejercer una influencia indebida en las políticas
públicas que se adoptarán con el tiempo. En los estudios de valoración contingente
diseñados para comprobar ese tipo de comportamiento estratégico, se ha encontrado
muy poca evidencia de que los sujetos actúen en realidad en esa forma. No obstante,
algunos economistas siguen escépticos acerca del valor de los datos generados
mediante las técnicas de valoración contingente.

Una última técnica que se ha probado es “el costo de la posibilidad de menor costo”,
con la cual el bien o servicio no de mercado que se desea valorar se define en términos
cuantitativos. Luego se buscan sustitutos comerciales de ese bien o servicios. Se
calcula el costo total de proporcionar la misma cantidad de cada bien o servicio sustituto
y se identifica el de costo más bajo. El costo de esa posibilidad de menor costo se toma
como estimación del valor del bien o servicio no de mercado.

El problema que plantea esta técnica es que no presta atención directa a la demanda.
Si se puede estar seguro de que el bien o servicio no de mercado tendrá demanda, en
la cantidad disponible y a un precio igual al de la posibilidad de menor costo, la técnica
es válida; pero si no hay seguridad de que la cantidad total proporcionada tendrá
demanda a ese precio, el método indica sólo el límite superior del valor del bien no de
mercado.

41
3.7. Caracterización del municipio de Zongozotla
El conocer los aspectos sociales, económicos y ambientales de la zona de estudio
permite tener un mejor análisis de los resultados, pues podemos hacer una
comparación y llegar a diferentes conclusiones pertinentes y justificadas. Es por ello la
importancia de este apartado.

3.7.1. Medio físico-biótico


Como primer punto se da una breve explicación de las características físicas y bióticas,
para conocer en dónde y cómo se encuentra el municipio, así como con qué recursos
cuenta.

3.7.1.1. Localización
Zongozotla se localiza en la Sierra Norte del estado de Puebla; sus coordenadas
geográficas extremas son: 19º56’00” y 20º00’00” de latitud norte y, 97º38’54” y
97º46’36” de longitud oeste. Limita al norte con los municipios de Zapotitlán de Méndez
y Camocuautla; al este con los municipios de Zapotitlán de Méndez y Huitzilan de
Serdán; al sur con los municipios de Cuautempan y Huitzilan de Serdán y al oeste con
los municipios de Tepetzintla y Tepango de Rodríguez. Tiene una superficie de 19.15
km2 que lo ubica en el lugar 206 con respecto a los demás municipios del estado. Se
encuentra a 209 kilómetros de distancia de la capital del estado (Figura 5).

3.7.1.2. Relieve
El municipio se localiza en la región morfológica de la Sierra Norte, formada por sierras
más o menos individuales, paralelas, comprimidas las unas contra las otras y que
suelen formar grandes o pequeñas altiplanicies intermontañosas que aparecen
frecuentemente escalonadas hacia la costa (Figura 6). Tiene un relieve accidentado; su
principal accidente orográfico es una sierra pequeña que, formando un arco continuo
que inicia en el centro-este, baja al sur y continúa hasta el centro-oeste.

42
Figura 5. Macrolocalización del municipio de Zongozotla, Puebla (INEGI, 2009).

Figura 6. Cadena montañosa que rodea al municipio de Zongozotla, Puebla.

Partiendo de la sierra, hacia el norte se presenta un continuo e irregular descenso que


culmina en la ribera del río Zempoala; dentro del declive se levantan algunos cerros
aislados, como en el que se asienta la población de Zongozotla. El municipio presenta

43
una altitud que oscila entre 720 y 2300 m, siendo su principal cerro: el Cozoltépetl, que
es el cerro más alto (Figura 7).

Figura 7. Cerro "Cozoltépetl" el más importante del municipio

3.7.1.3. Geología
Los tipos geológicos que se encuentran dentro del municipio en mayor proporción son
las rocas de origen ígnea extrusiva y en menor proporción las rocas sedimentarias, así
como siete fallas geológicas.

3.7.1.4. Suelos predominantes


En el municipio se encuentran tres unidades de suelo dominantes, las cuales son
Luvisol, Andosol y Phaeozem.
Los Luvisoles se localizan en mayor proporción y en la parte septentrional, presentan
fase lítica (roca a menos de 50 cm de profundidad). Los Andosoles son suelos
derivados de cenizas volcánicas, presenta fase lítica profunda (roca entre 50 y 100 cm
de profundidad). Los phaeozem, los cuales se encuentran en una menor proporción.

3.7.1.5. Clima
El municipio se localiza en la transición entre los climas templados de la Sierra Norte, y
los cálidos del declive de Golfo de México, identificándose dos climas:

 Clima semicálido húmedo con lluvias todo el año; ACf. Se identifica en la porción
septentrional y extremo sud-occidental.

44
 Clima templado húmedo con lluvias todo el año; C(f). Se presenta en la porción
meridional.

La manifestación de la variación de los climas (Figura 8), se puede apreciar a lo largo


del año. Presenta una precipitación total anual de 2000 mm y una temperatura media
anual que oscila entre los 18 y 20 °C.

Figura 8. Manifestación de la variación de los climas.

3.7.1.6. Hidrografía
El municipio pertenece a la vertiente septentrional del estado de Puebla, formada por
las distintas cuencas parciales de los ríos que desembocan en el Golfo de México, y se
caracteriza por sus ríos jóvenes y caudalosos, con una gran cantidad de caídas y
arroyos (Figura 9).

Figura 9. Cascada "Agua Azul" localizada dentro del área de estudio.

45
Se localiza dentro de la cuenca del río Tecolutla, y es recorrido por los ríos que a
continuación se describen:
 El río Zempoala (Figura 10), que recorre la parte septentrional de oeste a este
para, fuera del municipio unirse al Apulco, uno de los principales formadores del
Tecolutla.
 El río Eskataluwa (hijo de víbora), que cruza el noreste para unirse finalmente al
Zempoala. Por su configuración orográfica, gran cantidad de arroyos
intermitentes provenientes de las estribaciones de la sierra que se alza al sur,
recorren el municipio de sur a norte, hasta unirse al Zempoala.
 Nacimiento de agua “tapula” que se encuentra al poniente de la cabecera
municipal y el manantial “tlankapuxka” al oriente de la cabecera municipal y el
“Chapulama” que se encuentra al norte de la cabecera municipal.

Figura 10. Río Zempoala.

3.7.1.7. Vegetación y uso de suelo


El municipio conserva la mayor parte de su vegetación original en la zona norte; la cual
está cubierta por áreas en donde predomina el liquidámbar (Liquidambar styraciflua). La
zona central y sur presenta asociaciones de bosques de pino-encino (Figura 11). El 79
% de la vegetación es bosque y el 15 % corresponde a pastizal, en cuanto a la
agricultura es de 5 %; predominando plantaciones de café bajo sombra, aunque existen
cultivos intercalados, en su mayoría para autoconsumo: maíz, frijol, tomate de cáscara,
jitomate, chile serrano, chile chiltepín, pimienta y nuez macadamia, en ciertas áreas

46
cafetaleras también hay asociaciones con árboles de cedro. La zona urbana abarca
únicamente el 1 %.

Figura 11. Asociaciones de bosque de pino-encino.

En cuanto a la flora característica del municipio, se pueden mencionar una gran


variedad de orquídeas (Figura 12), así como demás especies cosmopolitas, gardenias,
rosas, margaritas, gladiolas, crisantemos, alcatraces, etc.

Figura 12. Orquídeas del genero Sobralia y Stanhopea presentes en el municipio.

3.7.1.8. Fauna
Existe una gran variedad de reptiles (diversas especies de lagartijas, víboras como la
coralillo); mamíferos grandes (temazates, tigrillos, jabalíes, armadillos, tejones, zorras,
mapaches, tuza real o cuautuza, zorrillos, oso hormiguero, martos, liebres, conejos,
ardillas, onzas, tlacuaches, etc); diversas aves (golondrinas, gorriones, calandrias,

47
canarios, cuquitas, pájaros carpintero, papanes (Figura 13), zopilotes, gavilanes, etc).
Así como una gran cantidad de insectos (Figura 13).

Figura 13. Mantis religiosa y nidos de “papanes” ave emblemática del municipio.

3.7.2. Condiciones socioeconómicas


En este apartado conoceremos en que situación económica se encuentra la población y
sabremos un poco de su cultura.

3.7.2.1. Historia
Zongozotla en una primera interpretación, proviene de las palabras “tzontli”: cabellera,
cumbre, altura, y “cozol”: contracción de Cozoltepec, Cerro de Cozol, y “tlan”; junto,
cerca. Que en conjunto significa “Junto a la cumbre del (cerro) Cozol”. La segunda
interpretación toma en cuenta la palabra final “tlaque” que indica abundancia y significa
“Cumbre donde hay muchos árboles de trementina u ocote”.
Se cree que Zongozotla se fundó por gente de origen totonaco y otomí que emigraron
de Zapotitlán de Méndez, al ser expulsados de la comunidad, por la fertilidad de las
tierras. A finales del siglo XIX perteneció al antiguo distrito de Tetela y es reconocido
como municipio libre en el año de 1895. La cabecera municipal es el mismo pueblo
llamado Zongozotla de Bonilla, en honor del ilustre liberal y gobernador del estado de
Puebla, Juan Crisóstomo Bonilla.

48
3.7.2.2. Población
El municipio de Zongozotla consta de una sola comunidad, que es la cabecera
municipal, la cual se divide en seis secciones o cuadrillas. De acuerdo al Censo de
Población y Vivienda 2010 realizado por el INEGI, tiene una población total de 4599
habitantes de los cuales 2258 son hombres y 2341 son mujeres.

Así como un total de viviendas particulares habitadas de 1034, en su mayoría


construidas de paredes de bloc, techos y pisos de cemento que son utilizados para el
secado de café. El promedio de ocupantes es de 4.5 personas por hogar, existen 806
casas particulares con piso diferente de tierra, el 98.4 % de las viviendas cuentan con
agua potable de la red pública, el drenaje abarca el 97.4 %, el 97.8 % poseen
excusado, el 96.2 % es abastecida por energía eléctrica, únicamente el 14.5 % cuentan
con refrigerador, el 58.6 % tienen televisión, el 6.6 % poseen lavadora y el 3.9 % tienen
computadora.

La atención a la salud en el municipio se proporciona a través de instituciones del


sector salud, con un total de 3651 personas con derecho a estos servicios. En
asistencia social se cuenta con una clínica IMSS SOLIDARIDAD y un Centro de Salud
de la SSA. Además de que hay consultorios particulares y farmacias. La población con
derecho a servicios de salud de IMSS es de 115, 100 a servicios de salud del ISSSTE,
hay un total de 1377 familias beneficiadas por el Seguro Popular. Se cuenta con 5
ciudadanos en cuanto a personal medico.

3.7.2.3. Educación
Las escuelas existentes son un Jardín de Niños “Cri Cri”, un Centro de Educación
Prescolar Indígena “Lázaro Cárdenas del Río”, dos escuelas primarias “Gregorio Torres
Quintero” y “Manuel Pozos”, una secundaria “Técnica No. 48”, un bachillerato general
oficial “Próceres de la Sierra” y actualmente la “Universidad del Desarrollo del Estado
de Puebla (UNIDES).

La población de 6 años y más con algún nivel de educación es de 4135, existen 1776
personas de 5 y mas años que cuentan con primaria, únicamente 155 personas
cuentan con nivel profesional y 4 con un posgrado. El grado promedio de escolaridad

49
de la población de 15 y más años es de 5.9 %, una tasa de alfabetización de las
personas de 15 a 24 años de 97.7 %.

3.7.2.4. Religión
Existen 10 templos de los cuales nueve son protestantes y uno perteneciente a la
religión católica (Figura 14). Entre las iglesias que predominan y que tienen templo se
citan las siguientes: Católica, Eloim, Bautista Maranata, Bautista Gracia, Pentecostés
Efeso, Templo de Dios, Sión, Pentecostés Ebenezer, Cristo es el Señor, Monte
Getsemaní.
La religión influye en el índice de alcoholismo, pues en relación con los municipios
cercanos, es muy bajo.

Figura 14. Iglesia Católica.

3.7.2.5. Infraestructura social y de comunicaciones


Respecto al abasto, en el municipio se cuenta con dos tiendas Conasupo, tiendas de
abarrotes, misceláneas y los fines de semana tianguis, no existe un edificio que se
utilice como mercado, sin embargo es importante mencionar que los días sábado,
domingo y lunes se colocan una gran cantidad de vendedores enfrente de la
presidencia municipal a ofrecer sus productos a los pobladores.

Cuenta con canchas deportivas de baloncesto y fútbol en las escuelas, en el auditorio


municipal y uno que se encuentra en construcción a las afueras del municipio, de

50
acceso libre al público y en algunos lugares existen espacios recreativos que cubre, en
lo general, la demanda.

Existen actualmente dos vías por las cuales se llega a la población, una de ellas es por
la carretera El Paraíso-Zongozotla, que cruza los límites con el municipio de Zapotitlán
de Méndez y ahí entronca con una carretera estatal interserrana, que pasa por
Xochitlán, Nauzontla, Tepango de Rodríguez, Ahuacatlán y lo comunica con
Zacapoaxtla y la cual ya se encuentra pavimentada. La otra vía es por la carretera
Cuautempan-Zongozotla, existiendo 10 kilómetros de terracería. Es importante
mencionar que en la época de lluvias se presentan deslaves y derrumbes en ambas
carreteras.

En cuanto a transporte público para viajar a los lugares más cercanos y con mayor
desarrollo como por ejemplo a Zacapoaxtla, Zacatlán y Tetela de Ocampo. Existe el
servicio de combis, sin embargo las unidades no tienen el mantenimiento adecuado.

En cuanto a medios de comunicación, existe el correo, señales de cadenas de


televisión y estaciones radiodifusoras, anteriormente solo había casetas telefónicas, sin
embargo hoy en día ya existe una antena que capta la señal de celulares de la
compañía de telcel, además de internet, y las personas ya se encuentran mejor
comunicadas.

3.7.2.6. Atractivos culturales y turísticos


Destacan monumentos arquitectónicos como la Iglesia Parroquial que data del siglo
XVI, dedicada a la Virgen de la Concepción, así como el Palacio Municipal (Figura 15),
que lo distingue su gran cantidad de arcos al frente, que data del siglo XVI.
La fiesta patronal se realiza en honor a la Virgen de la Concepción, el ocho de
diciembre y se festeja en la parroquia con misas, fuegos pirotécnicos y danzas (Figura
16), de las cuales se pueden nombrar Quetzales, Negritos, Toreadores, San Miguel,
Moros, Españoles.

También se festejan las fiestas tradicionales de Semana Santa, Día de muertos, Día de
la Virgen de Guadalupe, entre otros. El Día de Muertos es tradición que las personas

51
realicen globos de papel de china de diferentes formas, tamaños, colores y que los
eleven al cielo.

Figura 15. Palacio municipal.

Otra de las tradiciones que existe en el municipio es, cuando una persona fallece, los
pobladores asisten llevando consigo maíz, sal, azúcar, leña y/o dinero a la casa en
donde ocurre el fallecimiento, para ayudar.

Figura 16. Danzas regionales: los "San Migueles", los "Negritos" y los "Quetzales".

La música tradicional en el municipio, es el huapango principalmente. Una actividad es


la artesanía; las mujeres se dedican a realizar bordados y tejidos de manteles y
servilletas, de blusas (Figura 17), vestimentas de manta, elaboración de figuras de
animales y maceteros que hacen con troncos de una especie de palma.

52
Figura 17. Blusas pertenecientes al traje típico, bordadas a mano por las señoras.

El municipio cuenta con trajes típicos: para las mujeres su vestuario tradicional consiste
en un enredo de manta blanca ceñido con una faja gruesa de color rojo, una blusa de
labor de colores muy llamativos que ellas bordan, un huipil con tela de encaje, rebozo o
chal y dos trenzas; en el caso del hombre, viste calzón de manta blanca y camisa de
manta, huaraches de correa, sombrero de plástico, jorongo y machete de cinta. (Figura
18).

Figura 18. Traje típico de las mujeres y de los hombres de Zongozotla.

La mayoría de la gente adulta utiliza aún su vestimenta tradicional, no así los niños,
niñas, jóvenes y señoritas. Las danzas antes mencionadas presentan diferentes tipos
de traje.

En cuanto a gastronomía, la comida típica es el mole poblano acompañado de sus


elementos que son la carne de cerdo o de pollo y su arroz, los tamales de carne de
cerdo y de pollo (Figura 19), los frijoles enchilados con un tipo de quelite comúnmente

53
llamado gásparo o en ocasiones el tequelite: estos dos condimentos le dan un sabor
muy peculiar. Acompañado por tortillas hechas a mano. En cuanto a bebidas típicas el
delicioso café de olla, el café molido que se utiliza, es preparado artesanalmente por las
señoras del hogar, esta es una tarea muy laboriosa y cansada, sin embargo vale la
pena, el atole agrio, elaborado con granos de elote fermentado. También se puede
mencionar el aguardiente fermentado de caña, aunque éste se toma en festividades,
especialmente.

Figura 19. Elaboración y repartición de tamales en las fiestas.

Respecto a centros turísticos, el principal atractivo es el Río Zempoala y la cascada


Alpopoca (Figura 20), que se encuentran al poniente del municipio a una distancia de
siete kilómetros, así como la Parroquia y el Palacio Municipal.

Figura 20. Cascada "Alpopoca" en el río Zempoala.

54
3.7.3. Características productivas
Es un municipio donde la actividad productiva se centra en el sector primario, ya que la
mayoría de su población se desempeña en dicho sector; seguido por el sector
secundario, mientras el sector terciario constituye únicamente un porcentaje minoritario.

En el sector primario, la agricultura es la rama productiva principal. Se trata de


agricultura netamente de temporal, con su principal cultivo que es el café, seguido por
el maíz, frijol, jitomate, tomate de cáscara, chile, plátano, naranja, mandarinas, mangos,
estos cuatro últimos son en pequeñas proporciones y los cultivos son principalmente
para autoconsumo, a excepción del café. En cuanto a ganadería, el municipio solo
cuenta con ganado de traspatio, con cerdos y diferentes tipos de aves.

Respecto al sector secundario, específicamente a la industria, solo hay un beneficio de


café y algunos molinos para nixtamalizar el maíz.
En cuanto al sector terciario, cuenta con establecimientos dedicados a vender
productos alimenticios, como tiendas de abarrotes; cuenta también con la
comercialización de granos y semillas. Los establecimientos que ofrecen servicios, son
limitados: reparación de calzado y ropa, talleres de reparación mecánica para
automóviles y camiones y reparación de bicicletas, así como algunas fondas y
loncherías para la preparación de alimentos y bebidas; tres restaurantes o fondas, tres
hoteles.

55
IV. METODOLOGÍA
La investigación constó de tres fases: inicial, de campo y de gabinete.

4.1. Fase inicial


Consistió en la revisión bibliográfica sobre: la definición y clasificación de los Servicios
Ambientales; la Teoría de la Valoración Ambiental; los Métodos de Valoración
Ambiental; las características del municipio de estudio; los Servicios Ambientales a
evaluar; el Método de Valoración a emplear; así como la definición del tipo de muestreo
y tamaño de muestra. Asimismo, se elaboró el cuestionario a aplicar durante las
encuestas y se investigó la forma en que al término del trabajo de campo, se iba a
sistematizar y analizar la información.

4.2. Fase de campo


Se efectuó un recorrido por el municipio para tener elementos que respaldaran las
decisiones a tomar y para la obtención de imágenes que ayudaran a un mejor
entendimiento de lo que hay en el municipio. Se optó por efectuar la valoración
económica empleando el método de Valoración Contingente, ya que, este método se
ha desarrollado y refinado para suministrar lo que se consideran mediciones
razonablemente confiables de los beneficios en una variedad de bienes públicos, en
especial la calidad ambiental. Permiten ir más allá de los tradicionales “valores de uso”
y exploran algunas de las fuentes menos tangibles, pero no menos reales, de beneficios
ambientales, como el “valor de opción”, el “valor de existencia”, y el “valor de manejo”
(Field, 1998).

También fue necesario definir en esta etapa varios aspectos: lo que se deseaba valorar,
la población relevante a tomar en cuenta en el estudio (útil para determinar el tamaño
de muestra), los elementos a considerar para simular el mercado, el tamaño de muestra
y la modalidad de entrevista.

El tamaño de muestra se determinó con la siguiente fórmula estadística (citada por


Aguilar et al, 2007):

56
Donde:

n = Número de actores a encuestar

N = Número total de actores de la población en un listado

d = Precisión (expresada en proporción): 10 % = 0.1; 5 % = 0.05

Z = Para poblaciones mayores a 100, la confiabilidad se puede estimar con base a los
siguientes valores: 95 % = 1.96; 90 % = 1.64

Para poblaciones menores a 100, recurrir a los valores de la tabla de porcentajes de la


distribución t de Student

p = proporción de la población = 0.5

q = diferencial de p: (1-p) = 0.5

Realizando los cálculos pertinentes, el número de actores a encuestar fue de 66


personas.

Las encuestas fueron aplicadas en entrevista personal a cada una de las personas
seleccionadas (Anexo 1) para cumplir con el tamaño de muestra determinado.

4.3. Fase de gabinete


En esta etapa se sistematizó en una hoja de cálculo, la información acopiada mediante
las encuestas aplicadas. En seguida se procedió al análisis de dicha información,
sometiéndola a la obtención de: estadísticas descriptivas, análisis de regresión lineal y
análisis no paramétrico. Para ello se empleó el paquete estadístico SAS y el software
que Microsoft ofrece al usar Excel.
Después se procedió a la interpretación y discusión de los resultados, para arribar
finalmente a emitir las conclusiones de la investigación, y elaborar algunas
recomendaciones.

57
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El marco referencial obtenido mediante la fase preliminar y el recorrido por el municipio,
permitieron definir que en la valoración de servicios ambientales, se emplearía el
método de valoración contingente (MVC), y que el estudio se centraría en valorar los
servicios ambientales hidrológicos del municipio, aportados básicamente a través del río
Zempoala y la cascada Alpopoca, que son los lugares que tienen una gran importancia
ambiental dentro del municipio.

En vista de que es un área habitada por población pobre, indígena y dedicada a la


actividad agrícola, en particular al cultivo del café, se decidió usar el MVC en su
modalidad de explorar qué disposición tienen los habitantes de ese municipio a recibir
una compensación (DAC) por participar en la conservación de los servicios ambientales
que allí se generan. Se definió estimar la DAC para que esta zona se mantenga en
buenas condiciones, alcanzando un desarrollo sustentable, ya que gracias al estado
que guarda esta área, los pobladores de la comunidad realizan diversas actividades
tales como recreación, pesca, caminatas, entre otras.

Se consideró como población relevante las personas de la comunidad y de las


comunidades aledañas, pues sólo recientemente algunos extranjeros conocen de la
existencia de estos lugares, debido a que la accesibilidad no es fácil. Entonces teniendo
en cuento estos aspectos, la estimación de la valoración contingente considerará
básicamente a las personas que habitan en el municipio, ya que la zona en cuestión es
propiedad de ellas y son los principales actores en ella.

Una vez aplicadas las encuestas al total de la población muestra, se procedió a la


captura, sistematización e interpretación de la información obtenida.

A continuación se presentan los resultados obtenidos en cada uno de los aspectos que
conformaron la encuesta de valoración de los servicios ambientales.

5.1. Características socioeconómicas de los encuestados


En primer término se presenta la caracterización socioeconómica de los encuestados
(Tabla 4), con la finalidad de apreciar de manera muy general, el estado en el que se
encuentran la población del área de estudio.

58
Tabla 7. Respuestas a las variables socioeconómicas contenidas en la encuesta aplicada

Variables Sub-variables Frecuencia Porcentaje

Género Masculino 48 73 %

Femenino 18 27 %

Estado civil Casado 39 59 %

Soltero 12 18 %

Otro 15 23 %

Procedencia Zongozotla 59 89%

Zapotitlán de Méndez 4 6%

Santa Elena, Cuautempan 3 5%

Grupo indígena Totonacas 63 95%

Nahuas 3 5%

Nivel de escolaridad No estudió 6 9%

Primaria 32 48 %

Secundaria 17 26 %

Preparatoria 11 17 %

Ocupación Agricultor 50 76%

Empleado del gobierno 2 3%

Comerciante 1 1%

Otro 13 20%

Ingreso mensual < de 1 000 pesos 36 61%

De 1 001 – 2 000 18 31%

De 2 001 - 3 000 2 3%

De 3 001 – 4 000 2 3%

> de 5 000 pesos 1 2%

Género. Se puede apreciar que existe una mayor participación por parte del género
masculino dentro del total de encuestas aplicadas, este resultado es influenciado por la
cultura de la población pues claramente se ve que a pesar de que las mujeres también

59
trabajan en el campo, son los hombres los que tienen mayor voz y voto, ya que en la
mayoría de los casos ellos son los dueños de los terrenos en donde realizan las
actividades agrícolas.

Edad. El rango de edades del total de personas que proporcionaron información en las
encuestas, oscila entre los 19 y 74 años; en esta variable se calculó la edad media
ponderada (ponderación objetiva) que fue de 44 años. Existe un mayor número de
participantes por debajo de 44 años (Figura 21).

Edad
80 74
70

60

50
Edad 44
40
(años)
30

20
19
10

0
0 10 20 30 40 50 60 70
No. de personas

Edad (años) Media Ponderada

Figura 21. Oscilación de edades con respecto a la media ponderada de los encuestados.

Estado civil. Las personas que se encuentran en la condición de casados en cuanto a


su estado civil, tienen un mayor porcentaje de participación en las encuestas aplicadas
al total de la muestra; esta respuesta también es influenciada por la cultura de la
población, pues en general todas las parejas se casan. Las personas solteras tienen
una menor participación.

60
Procedencia. La mayoría de las personas encuestadas son de la comunidad de
Zongozotla; en menor proporción se encuentra la participación de personas de las
comunidades de Zapotitlán de Méndez y Santa Elena, Cuautempan. Quizá esta mayor
frecuencia se deba a que las encuestas fueron aplicadas en el municipio de Zongozotla,
Puebla.

Grupo indígena. Todos los encuestados pertenecen a algún grupo indígena. Se


encontraron principalmente dos grupos étnicos: Totonacas y Nahuas, siendo los del
primer grupo los que conforman la mayoría de encuestados, a la vez que viven en el
municipio de Zongozotla, Puebla (Tabla 5).

Tabla 8. Encuestados pertenecientes a algún grupo indígena

Variable Sub-variables Procedencia Frecuencia Porcentaje

Grupo indígena Totonacas Zongozotla 59 89%

Zapotitlán de Méndez 4 6%

Nahuas Santa Elena, Cuautempan 3 5%

Nivel de escolaridad. Con respecto a esta variable encontramos que la mayoría de los
encuestados únicamente estudiaron la primaria; son pocas las personas (6 %) que no
tuvieron la oportunidad de estudiar, correspondiendo principalmente a las personas de
mayor edad. Se evidencia que en general, más del 90 % de los encuestados tienen
nivel de primaria o superior a ésta.

Ocupación. La ocupación de la población encuestada se concentra en cuatro


actividades, siendo la agricultura donde concurre la mayoría (y principalmente en el
cultivo de café). Cabe destacar que en el grupo “otro” incluye principalmente a las
mujeres dedicadas a las labores del hogar, y a algunos estudiantes.

Ingreso mensual. Los datos señalan que la mayoría (61 %) de los encuestados tienen
un ingreso mensual menor a 1000 pesos; este resultado está relacionado con la
ocupación, ya que se dedican a la agricultura de subsistencia y cada individuo trabaja
sus tierras sin recibir sueldo alguno, salvo en algunas ocasiones. Se advierte que más

61
del 90 % de los encuestados tienen ingreso mensual de $2000 o inferior, lo que indica
que viven en condiciones precarias. De manera general, la media ponderada de
ingreso es de 1 356. 31 pesos mensuales (Figura 22 ).

Ingreso mensual
6000 40
36
5000 35
5000

30

4000
3501 25

Ingreso 3000 18 20
2501
Frecuencia
mensual
15
2000
1501
1 356.31 10

1000
2 2 1000 5
1
0 0
1 2 3 4 5

Ingreso Media Ponderada Frecuencia

Figura 22. Media ponderada del ingreso mensual de los encuestados.

Dependientes económicos. La mayoría de los encuestados afirmaron tener uno o más


adultos a los cuales apoyan económicamente de manera directa. Más de la mitad de los
encuestados también tienen uno o más menores que sostener económicamente. En la
Figura 23 se muestra la frecuencia de las personas encuestadas con el número de
adultos y/o menores como dependientes económicos; algunos tienen a menores y
adultos, y otros sólo a menores o sólo a adultos.

62
Dependientes económicos
25
23

20

15
15
15
Frecuencia 12
de encuestados
10

5 4 4
3 3
1 1 1 1 1 1 1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
No. de Adultos y/o Menores

Adultos Menores

Figura 23. Dependientes económicos de los encuestados.

5.2. Jerarquización de los servicios ambientales y de los problemas ambientales


Los problemas ambientales surgen debido al uso irracional de los recursos naturales,
sin embargo, si tomamos en cuenta que una vez conocido el problema podemos
encontrar distintas alternativas para solucionarlo, esto conduce a la necesidad de
realizar una priorización de ellos, y saber con qué recursos se cuenta, para manejarlos
adecuadamente. Una situación análoga ocurre con los problemas ambientales; y ello
permite proponer medidas para mitigarlos.

En este apartado se presentan los resultados obtenidos en cuanto a servicios y


problemas ambientales. Es de suma importancia mencionar que la población
muestreada se pudo dividir en dos grupos: uno corresponde a personas que poseen

63
terrenos en la zona donde se encuentran el río Zempoala y la cascada Alpopoca y, el
otro grupo, no son poseedores.

La priorización o jerarquización que los encuestados hacen de los servicios ambientales


en la zona, se muestra en la Tabla 6.

Servicios Ambientales. Del total de las personas encuestadas, la mayoría coloca en


primer lugar de importancia al servicio ambiental disponibilidad de agua para beber,
regar, entre otros. La misma priorización la realizaron las personas no poseedoras de
terreno cerca del área de estudio. Sin embargo, el grupo de poseedores de terreno en
el área de estudio ubica al servicio ambiental mantenimiento de la biodiversidad en
primer lugar. Le siguieron en importancia la caza, recolección y pesca, así como el
disfrute del paisaje. Los tres grupos colocan en último lugar de importancia al servicio
ambiental uso de la naturaleza con fines históricos o culturales.

Tabla 9. Jerarquización de los servicios ambientales por los encuestados

Total Poseedores No poseedores

Servicios Importancia Porcentaje Importancia Porcentaje Importancia Porcentaje


ambientales

Riego natural 5° 21% 2° 27%

Disponibilidad 1° - 4° 30-20% 1° - 4° 30-24%


de agua para
beber, regar,
entre otros.

Mantenimiento 1° 33% 3° 27%


de la
biodiversidad

Caza, 2° 27%
recolección,
pesca

Disfrute del 2° - 3° 23% 3° 33% 2° 27%


paisaje.

Uso de la 4° - 5° - 6° 20-27-36% 4° - 5° - 6° 21-36% 5° - 6° 33-36%


naturaleza
con fines
históricos o
culturales

64
Una vez evidenciada la presencia e importancia de los servicios ambientales, los
encuestados efectuaron una priorización sobre los problemas ambientales existentes en
la zona (Tabla 7), los cuales pueden reducir cada vez más la existencia de los servicios
ambientales ya señalados.

Problemas Ambientales. El problema ambiental con un mayor índice de incidencia y


en primer lugar de importancia tanto para el total de actores encuestados como para el
grupo de poseedores y no poseedores es la contaminación de agua. En dicha
priorización, también sobresalen la deforestación y la escasez de agua. Todos los
grupos muestrales coinciden en ubicar en último lugar a la nula educación ambiental.

Tabla 10. Jerarquización de los problemas ambientales por los encuestados

Total Poseedores No poseedores

Problemas Importancia Porcentaje Importancia Porcentaje Importancia Porcentaje


ambientales

Contaminación 1° 53% 1° 42% 1° 64%


de agua

Escasez de 3° - 5° 26-18% 3° 27% 3° 24%


agua

Deforestación 2° - 4° 24-21% 2° - 3° - 4° 18% 2° 30%

Pérdida de 8° 18% 8° 24% 6° 18%


biodiversidad

Contaminación 5° 18% 6° 21% 3° 24%


de suelos

Erosión de 6° 23% 6° 27% 7° 24%


suelos

Residuos 4° 18% 7° 18%


sólidos

Residuos 7° - 8° 18% 4° - 7° - 8° 18% 7° - 8° 18%


líquidos

Nula 9° 36% 9° 27% 9° 45%


educación
ambiental

65
La existencia continua de los servicios ambientales ya mencionados dependerá de
minimizar los problemas ambientales que afectan su generación, por lo que el tipo de
manejo que den los propietarios o poseedores a sus tierras, es fundamental. Por tal
motivo, se les consultó a ellos, sobre su disposición a recibir una compensación por
manejar sus cultivos (básicamente el café) con técnicas que permitan mantener o
mejorar los servicios ambientales hidrológicos que se generan en la zona.

5.3. Disposición a ser compensados


Los resultados que se presentan en este apartado indican la disponibilidad que tienen
las personas a recibir una compensación económica (Tabla 8).

Tabla 11. Valoración de los servicios ambientales por los encuestados

Variables Sub-variables Frecuencia Porcentaje

Conocimiento de la zona Si 62 94%

No 4 6%

Participación (actividades) Si 57 86 %

No 9 14 %

Participación (compensación) Si 53 28* 80 % 42%*

No 13 5* 20 % 8%*

Cantidad que aceptaría < 5 000 pesos 7 11 %

5 001 - 8 000 4 6%

8 001 - 11 000 9 14 %

11 001 - 14 000 6 9%

14 001 - 17 000 4 6%

17 001 - 20 000 4 6%

> 20 000 pesos 19 29 %

* Frecuencia y porcentaje de personas poseedoras de terrenos en la zona a conservar.

66
Conocimiento de la zona a conservar. La mayoría de las personas encuestadas sí
conoce la zona. Las personas que no conocen la zona argumentan que sí saben de su
existencia, y ubicación, así como de su importancia, sin embargo nunca la han visitado

Participación en las actividades para la conservación. La mayoría de las personas


está dispuesta a participar en diferentes actividades para conservar la zona del río
Zempoala y la cascada Alpopoca. Cabe destacar que las personas que no participarían,
argumentan que se debe a la falta de tiempo, sin embargo en sus ratos libres podrían
realizar algo.

Aceptación de una compensación económica. La mayoría de las personas


encuestadas (53 personas, el 80%) sí aceptaría una compensación económica por su
participación. De este resultado, dividiendo en grupos de poseedores y no poseedores,
la mayoría de los que aceptaría la compensación, corresponde a los que son
poseedores de tierras en esa área.

Cantidad económica que aceptaría. Del total de personas que si aceptarían una
compensación económica la mayoría se inclina por la cantidad mayor a 20 000 pesos
(Tabla 9). Es importante mencionar que los rangos utilizados son semejantes a las
ganancias que los pobladores obtienen del manejo y procesamiento del café en una
hectárea; el rango menor corresponde a precios bajos del producto y el más elevado
pertenece a precios altos.

Tabla 12. Cantidad de compensación económica que aceptarían los encuestados

Variable Sub-variables Frecuencia Porcentaje

Cantidad que aceptaría < 5 000 pesos 7 11 %

5 001 - 8 000 4 6%

8 001 - 11 000 9 14 %

11 001 - 14 000 6 9%

14 001 - 17 000 4 6%

17 001 - 20 000 4 6%

> 20 000 pesos 19 29 %

67
La media ponderada de la cantidad económica que las personas estarían dispuestas a
aceptar es de 13 915.35 pesos. Este resultado representa al total de la muestra
encuestada. Y como se puede observar en la Figura 24, la mayoría opta por una
cantidad mayor a 20 000.00 pesos.

Compensación económica
25000 20

18

20000
20000 16
18500.5
14

13915.35 15500.5
15000 12

Cantidad 10 Frecuencia
económica 12500.5

10000 8
9500.5
6500.5 6
5000
5000 4

2
7 4 9 6 4 4 19
0 0

Frecuencia Cantidad Media Ponderada

Figura 24. Media ponderada de la cantidad de compensación económica que aceptarían los
encuestados.

No aceptación de compensación económica. De las 66 personas encuestadas 13 de


ellas dijeron que no estarían dispuestas a aceptar una compensación a cambio de dejar
a un lado su principal actividad económica. Los motivos por los cuales las personas no
aceptarían una compensación económica y por ende no dejarían a un lado su principal
actividad económica son distintos, entre los principales y más importantes se
encuentran los siguientes:

68
 No desean cambiar su principal actividad económica: cultivo, manejo y cosecha
del café, así como de maíz, frijol, chile, tomate, entre otros; sobre todo el cultivo
de café, que es y ha sido la base de su subsistencia.

 Tienen temor a que en un futuro sus terrenos les sean arrebatados, ya que es el
único patrimonio que pueden heredarle a sus hijos, así como es el único medio
por el cual obtienen sus ingresos y pueden mantener a sus familias.

 No están familiarizados con este tipo de propuestas o programas: no saben si


funcionaría y mucho menos si les convendría.

5.4. Análisis estadístico


Con los resultados obtenidos de las encuestas se procedió a realizar un análisis
estadístico de dicha información, buscando clarificar cuáles de las variables
contempladas en el cuestionario, tuvieron mayor peso o influencia en la disposición a
ser compensados, que manifestaron los encuestados.

5.4.1. Regresión lineal múltiple


Para efectuar modelación paramétrica (como lo es la regresión lineal) es necesario
evidenciar antes que las variables se ajustan a una distribución normal y que no se
violen los supuestos del modelo de regresión lineal múltiple: multicolinealidad,
heterocedasticidad y autocorrelación.

Las variables utilizadas se mencionan a continuación: Sexo (X1), edad (X2), estado civil
(X3), nivel de escolaridad (X4), ocupación (X5), ingreso mensual (X6), dependientes
económicos (X7), grupo indígena (X8) y procedencia (X9).

Al hacer las pruebas de distribución de las variables independientes se encontró que


sólo X2 (edad) presenta distribución normal. A pesar de esto, se corrió el modelo para
visualizar qué comportamiento manifestaba la relación entre las variables
independientes (X´s) y la variable dependiente (disposición a ser compensado).

69
La tabla de variables y sus datos, así como los resultados del intento de modelación se
aprecian en el Anexo B. Se empleó el software estadístico de Microfoft® Excel para
efectuar este análisis.

Los parámetros obtenidos en la salida al momento de correr el modelo mostraron que


no se alcanza significancia estadística (el valor crítico de F es mucho mayor que
α=0.05) y el valor del coeficiente de determinación es muy bajo (R2 =0.27), lo que indica
que bajo este modelo, las variables independientes explican muy poco a la variable
dependiente (disposición a ser compensado)

Esta modelación evidencia que las variables de interés de este estudio, no se ajustan a
un comportamiento lineal. Ello se debe a que la mayoría de las variables no presentan
distribución normal y a que seguramente se violen algunos supuestos del modelo, como
la multicolinealidad (ya que por ejemplo es de esperarse que las variables ingreso,
estado civil, nivel educativo, etc., estén relacionadas).

5.4.2. Análisis de componentes principales


En la búsqueda de conocer cuáles de las variables de la encuesta influyen más la
decisión de la disposición a ser compensados, se recurrió a esta técnica de análisis
multivariado, la cual es adecuada cuando se tiene información redundante y se
quiere reducir el número de variables que se toman para explicar un cierto fenómeno.
Se empleó el paquete estadístico SAS para efectuar dicho análisis (Tablas 10 y 11).

Tabla 13. Matriz de correlaciones de los eigenvalores o valores propios de los componentes

Numero Autovalor Diferencia Proporción Acumulada

1 2.31499302 0.38476360 0.2894 0.2894


2 1.93022942 0.66946141 0.2413 0.5307
3 1.26076802 0.38013645 0.1576 0.6882
4 0.88063157 0.16300873 0.1101 0.7983
5 0.71762284 0.22880442 0.0897 0.8880
6 0.48881842 0.24901969 0.0611 0.9491
7 0.23979873 0.07266077 0.0300 0.9791
8 0.16713797 0.16713797 0.0209 1.0000
9 0.00000000 0.0000 1.0000

70
Se aprecia en la Tabla 10 que el componente principal 1, explica el 28.94 % de la
varianza, mientras los primeros cinco componentes principales explican el 88.8% de la
varianza acumulada, por lo que es razonable considerar los primeros cinco.

La correlación positiva de elevado valor entre el componente principal 1 (Prin1) y las


variables X2, X9 y X3 indican que la disposición a ser compensados (DAC) por un
subconjunto de los encuestados, está influenciada fuertemente por: la edad,
procedencia y su estado civil, actuando en sentido opuesto el nivel de escolaridad (X4)
y el ingreso mensual (X6), los cuales presentan elevado correlación negativa (-0.55 y -
0.36, respectivamente).

Tabla 14. Matriz de correlaciones de los componentes principales con las variables

Variable Prin1 Prin2 Prin3 Prin4 Prin5 Prin6 Prin7 Prin8 Prin9

X1 -.070122 0.605932 -.184222 0.351182 -.103066 0.315224 -.407297 0.441342 0.00000


X2 0.565247 0.176353 -.087220 0.157285 0.178378 -.283604 0.555488 0.442982 0.00000
X3 0.273899 0.137799 0.552118 -.474564 0.368883 0.462055 -.091145 0.134420 0.00000
X4 -.550140 0.078754 0.214417 -.112097 -.347599 0.244938 0.607480 0.287666 0.00000
X5 -.005541 0.555954 -.434096 -.272496 0.154998 0.167383 0.300281 -.534772 0.00000
X6 -.361002 0.075764 0.283932 0.546119 0.660341 -.037743 0.137200 -.169632 0.00000
X7 -.185525 0.477144 0.353171 -.275297 -.082641 -.707788 -.171782 0.009613 0.00000
X8 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.000000 1.00000
X9 0.364871 0.184565 0.462450 0.407268 -.483482 0.127700 0.098497 -.439675 0.00000

Respecto a la correlación entre el componente principal 2 (Prin2) y las variables, se


interpreta que los altos valores positivos en X1, X5 y X7 denotan a un grupo de
encuestados cuya DAC responde sobre todo a su sexo, ocupación y número de
dependientes económicos. En el caso de Prin3, es rescatable la participación de X7
(número de dependientes económicos) por su alta correlación positiva, que indica que
otro subconjunto de los encuestados ve influenciada su DAC por esta variable.

El caso de la variable X8 (pertenencia a un grupo indígena) no manifestó correlación


con ninguno de los cinco componentes principales que explican la mayor proporción de
la varianza, sólo lo hace con el componente principal 9 (Prin9) y con valor unitario
positivo; ello indica que matemáticamente es una variable totalmente independiente a
las demás, y que presentó este comportamiento en el análisis estadístico porque en la

71
muestra se manifestó como una constante (todos los encuestados poseedores de
terrenos, contestaron ser indígenas).

Sin embargo, de acuerdo con las ciencias sociales, la condición indígena siempre está
asociada con: menor educación, mayor número de dependientes económicos, menor
ingreso, etc. Tal vez sea esta variable la que llevó a que este estudio no se comportara
como los realizados por González (2009), Gutiérrez (2007) y García (2006), en los
cuales sí se encontró significancia estadística del ingreso, el estado civil, con la
disposición a pagar o con la DAC. La población indígena tiene una cosmovisión
diferente que difícilmente es compatible con esta simulación de mercado que le
presentamos al hacer la encuesta; lo que se le quiere “vender” de su medio ambiente a
través de la DAC, es algo que ya es de ellos y que incluso tiene otro valor, si se
considera la cosmogonía en que ellos están insertos (Pérez, 2002).

5.4.3. Análisis no paramétrico


En vista de que el análisis de regresión lineal múltiple no pudo ser desarrollado, se llevó
a cabo un análisis no paramétrico; en este caso se utilizó la prueba de Ji cuadrada (X2 )
para independencia u homogeneidad, aplicándola sólo a una de las variables, pues fue
la única que pudo someterse a este tipo de análisis:

Aceptación de una compensación económica. Se realizó una prueba de X2 cuadrada


para comprobar si existe o no una relación entre las personas que poseen terrenos y
las que no, con la aceptación de una compensación económica.

Los resultados obtenidos muestran que no importa si los encuestados poseen o no


terrenos en la zona a conservar, sí aceptarían una compensación económica. En la
Tabla 12 se muestra el resultado del cálculo de la X2, con un nivel de significancia de
0.05 y con un grado de libertad.

La X2 calculada (0.86), es menor que la de tablas (3.84); de acuerdo a la regla de


decisión existe poca discrepancia entre los valores observados y los esperados, es
decir, no hay diferencias estadísticamente significativas: no existe relación entre las
variables (Méndez, 2004).

72
2
Tabla 15. Cálculo de la X

Grupo A Grupo B Total

Si 25 28 53

No 8 5 13

Total 33 33 66

Valores esperados 26.5 26.5

6.5 6.5
2
X Parcial 0.08 0.08

0.35 0.35

Nivel de significancia 0.05

Grados de libertad 1
2
X calculada 0.86
2
X de tablas 3.84

5.4.4. Estadística descriptiva


A las variables de la encuesta se les realizó un análisis utilizando estadística
descriptiva, para de esta manera conocer su comportamiento y sintetizar los datos
(Tabla 4). Se retoma en esta sección dos variables: ingreso mensual y cantidad
económica que las personas estarían dispuestas a aceptar.

En estas variables se utilizó la media ponderada, para tomar un solo valor que refleje el
comportamiento de la muestra representativa.

Ingreso mensual. La media ponderada del ingreso mensual de encuestados


pertenecientes al grupo de personas que poseen terreno en la zona del rio Zempoala y
la cascada Alpopoca es de $1 339.00 pesos, aunque hay personas que obtienen un
ingreso mensual superior a la media ponderada, es mayor el número de personas que
ganan menos. Este resultado es de suma importancia pues tiene relación directa con la
cantidad económica que las personas estarían dispuestas a aceptar (Figura 25).

73
Ingreso mensual
6000 25

21
5000
20
5000

4000
15
Ingreso 3501
mensual 3000 Frecuencia
($)
10
8
2000
1339.00
1501 5
1000
1000
1 1

0 0

Frecuencia Ingreso Media Ponderada

Figura 25. Media ponderada del ingreso mensual de los encuestados poseedores de terrenos en el
área.

Compensación económica. La media ponderada de la cantidad económica que las


personas estarían dispuestas a aceptar es de $14 611.31/ha/año, aunque la mayoría
opta por una cantidad mayor a $20 000.00/ha/año (Figura 26). Cabe resaltar que dicha
DAC fue estimada considerando únicamente al grupo de encuestados que son
poseedores de terrenos en el área del río Zempoala y la cascada Alpopoca.
Tomando en cuenta la cantidad media ponderada de la compensación económica y el
total de personas (27) que si aceptarían una compensación económica y que además
son poseedores de terrenos, obtenemos un resultado que refleja la cantidad económica
que se tendría que destinar para conservar una parte de la zona que abarca el río

74
Zempoala y la cascada Alpopoca. La cantidad sería de $394 505.5 pesos,
aproximadamente.

Compensación económica
25000 14

20 000 12
20000
18 500.5
10

14 611.31
15000
8
Cantidad
Frecuencia
económica 12 500.5
9 500.5 12 6
10000

6 500.5
4
5 000
5000
4 2
3 3 3
2
0 0

Frecuencia Cantidad Media Ponderada

Figura 26. Media ponderada de la cantidad de compensación económica que aceptarían los
encuestados poseedores de terrenos en el área.

5.5. Proyección a partir de los resultados


Como en los intentos de modelación no se encontró significancia estadística para
adoptar algún modelo con el cual hacer predicciones, se decidió utilizar los datos
obtenidos mediante estadística descriptiva, para hacer proyecciones. En particular se
empleará la media ponderada de la disposición a ser compensado, para con este dato y
la superficie de la cuenca donde se generan los servicios ambientales hidrológicos (por
el río Zempoala y la cascada Alpopoca), estimar el monto que requeriría un proyecto o
programa que impulsara la conservación de dichos servicios en esa área.

75
La superficie de la cuenca es de 83.0951 hectáreas (Figura 27), y la media ponderada
de la disposición a ser compensado (DAC) es de $14 611.31/ha/año; por lo tanto se
requerirían al menos $1 214 128.27 pesos/año para estar compensando a los dueños o
poseedores de los terrenos que están relacionados con la generación de los servicios
ambientales hidrológicos estudiados aquí.

Figura 27. Área de la cuenca del rio Zempoala y la cascada “Alpopoca”.

5.6. Discusión general


La gran diversidad de servicios ambientales presentes en el municipio y las
características socioeconómicas y culturales de su población tienen una relación directa
en cuanto a la conservación de los recursos naturales, pues se trata de un espacio
territorial habitado por población indígena, marginada y pobre, cuya producción para
subsistir, está muy ligada a la naturaleza. Se dedican sobre todo al cultivo de café y a
cultivos de subsistencia, por lo que el desarrollo se abre paso muy lentamente, lo que
permite que estos lugares aún permanezcan con recursos naturales en un estado de
conservación favorable.

76
Los pobladores están consientes de la importancia que tienen los servicios ambientales
y particularmente la disponibilidad de agua (para beber, regar, etc.), pues de ella
depende la vida de ellos y de su entorno. Igualmente les importa mantener la
biodiversidad y siguen considerando de suma valía los servicios ambientales de caza,
pesca y recolección, pues aún son aspectos de suma importancia en sus circunstancias
para que ellos puedan sobrevivir (Tabla 6). También es evidente que no tienen claridad
sobre qué es la educación ambiental, pero sí perciben los problemas ambientales que
pueden acabar con los recursos naturales (Tabla 7); por ello consideran que los
principales de ellos son: contaminación del agua, escasez del agua y la deforestación.

Su percepción del valor del medio ambiente es diferente al de la población de las


grandes ciudades. La población urbana tiene un pensamiento totalmente distinto con
respecto a la valoración de los recursos naturales que una población rural, debido
principalmente a aspectos culturales y económicos (Pérez, 2002). En el aspecto cultural
la población urbana realiza uso de los servicios ambientales para distraerse y relajarse,
sin importar que al hacer uso de los servicios ambientales tenga que pagar; en cambio
para una población rural es visto como un medio en donde obtiene materia prima para
su sustento y en donde obtiene un poco de ingreso.

La edad, procedencia y el estado civil de las personas encuestadas mostró una relación
directa con la Disponibilidad a Aceptar una Compensación económica, esto es
razonable pues son los propios pobladores los dueños de esa zona y la edad promedio
es de 40 años; ya son mayores y las posibilidades para trabajar disminuyen. En cuanto
al estado civil, la mayoría son casados y pues con ello tendrían una mayor
responsabilidad de llevar ingresos a su hogar.

La variable Grupo Indígena (X8) tomó un comportamiento constante, debido a que el


total de población encuestada, es indígena. Ello afectó incluso los intentos de
modelación y manejo estadístico; sin embargo en el contexto de las ciencias sociales
(Antropología, Historia, Sociología, etc.), esta circunstancia permite incluir en el análisis
una serie de elementos (cosmogonía y cosmovisión indígena de la Naturaleza) que
permiten otras interpretaciones de los elementos de la realidad.

77
Los datos de las variables exploradas en el estudio de valoración efectuado, no se
ajustaron a una distribución normal ni a un comportamiento lineal, por ello no se
encontró significancia estadística con los modelos de regresión lineal aplicados. A pesar
de que todos los encuestados son población indígena, su comportamiento no es
homogéneo: no son las mismas variables para todo encuestado, las que determinan su
DAC (lo que demostró el Análisis de Componentes Principales). No se pudo obtener un
modelo de comportamiento del proceso de valoración para la zona de estudio y con ello
hacer las proyecciones, por lo que se empleó para tal fin las estadísticas descriptivas,
sobre la información de ingreso y disposición a ser compensados (DAC).

La utilización de la media ponderada de la DAC permitió hacer la estimación del valor


de los servicios ambientales de la zona de estudio. Sus pobladores (pobres,
marginados, indígenas, et.) a través de la encuesta, manifestaron que dicho valor es de
$14 611.31/ha/año, y que, haciendo una proyección, la cantidad que se tendría que
canalizar a la zona para mantener los servicios ambientales ya descritos es de, $1 170
294.33/año. Es decir, esta es la valoración que se hizo por su propia población, sin
embargo, es muy probable que si la encuesta se hiciera considerando otra composición
de la muestra (visitantes, investigadores, turistas, etc.), quizá el valor otorgado sería
diferente.

78
VI. CONCLUSIONES

1. El municipio de Zongozotla, por su ubicación geográfica, posee una gran diversidad


de servicios ambientales, de los cuales sus habitantes calificaron como sobresalientes:
la disponibilidad de agua, mantenimiento de la biodiversidad y, caza, pesca y
recolección.

2. Todos los encuestados son población indígena, dedicada básicamente al cultivo de


café y otros cultivos de autoconsumo.

3. La jerarquización de problemas ambientales en la zona de estudio evidenció como


principales a: la contaminación de agua, escasez de agua y deforestación.

4. Los dueños y/o poseedores de terrenos en Zongozotla, Puebla valoran los servicios
ambientales hidrológicos que allí se generan, y están dispuestos a aceptar una
compensación económica por manejar esos espacios, de tal forma que se sigan
generando dichos servicios.

5. La media ponderada de disposición a ser compensados es de $14 611.31/ha/año;


por lo tanto se requerirían al menos $1 170 294.33/año para estar compensando a los
dueños y/o poseedores de los terrenos que están relacionados con la generación de los
servicios ambientales hidrológicos del río Zempoala y la cascada Alpopoca.

6. Las variables que ejercieron mayor influencia en la aceptación de una compensación


económica por parte de los encuestados fueron: edad, estado civil, nivel de escolaridad,
ingreso mensual y procedencia (ser o no, del municipio).

79
VII. RECOMENDACIONES

a) Respecto al método de estudio empleado:

1. En un estudio donde se va a estimar la DAC, es muy importante que antes de aplicar


la encuesta, se defina con claridad las prácticas de manejo o modificaciones que
tendría que hacer el dueño y/o poseedor de tierras a su técnica de producción, para que
tenga elementos al momento de seleccionar el monto que compense esta nueva
dinámica en la que estaría inmerso.

2. En áreas donde hay población indígena sería adecuado incluir en la muestra de


encuestados, a integrantes no indígenas, para de esta forma evidenciar si realmente
hay diferencia de concepción respecto a la valoración del medio ambiente.

3. Realizar encuestas piloto con la finalidad de ajustar sesgos de diseño o de


acoplamiento a la realidad.

b) Respecto al área de estudio:

4. Siendo un área indígena y marginada, incluir en la encuesta variables que permitan


captar la valoración que atribuyen al medio ambiente y los recursos naturales, más allá
de sólo valores de mercado (captar su cosmovisión y cosmogonía).

5. Efectuar un estudio comparativo de DAC y DAP (disposición a pagar) para la zona,


considerando para la DAP una población objetivo más amplia (turistas, investigadores,
etc.) con el fin de identificar la lógica bajo la cual se valora y cuál es la que da mayor
valor monetario a los servicios ambientales y por qué.

80
VIII. LITERATURA CONSULTADA

Aguilar Ávila, J., Muñoz Rodríguez, M., & Rendón Medel, R. y. (2007). Selección de
actores a entrevistar para analizar la dinámica de innovación bajo un enfoque de
redes. Texcoco, Estado de México: CIESTAAM/PIIAI, Universidad Autónoma
Chapingo.

Azqueta Oyarzun, D. (2002). Introducción a la economía ambiental. España: McGraw-


Hill.

Azqueta Oyarzun, D., Mauricio Alviar Ramírez, Lilia Domínguez Villalobos y Raúl O'
Ryan (2007). Introducción a la economía ambiental. McGraw-Hill. 2a- edición.
España. 499 p.

Camacho Valdez, V., & Ruiz Luna, A. (2011). Marco conceptual y clasificación de los
servicios ecosistémicos. Biociencias, 3-15.

Ecología-SEMARNAP, I. N. (1997). Economía Ambiental: Lecciones de América Latina.


México: INE-SEMARNAP.

Field, B. C. (1995). Economía Ambiental, una introducción . Colombia: McGraw-Hill.

Foladori, G., & Pierri, N. (2005). ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo


sustentable. México: Miguel Ángel Porrúa.

García Ángeles, A. (2006). Valoración ecónomica de los servicios ambientales de Santa


Catarina Ixtepeji, Distrito de Ixtlán, Oaxaca. Texcoco, Estado de México: DICEA,
Universidad Autónoma Chapingo.

Gómez-Baggethun, E., & De Groot, R. (Septiembre de 2007). Capital natural y


funciones de los ecosistemas: explorando las bases ecológicas de la economía.
Asociación Española de Ecología Terrestre. AEET.
http://www.revistaecosistemas.net/pdfs/496.pdf

González Granados, P. (2009). Valoración Económica de los Servicios Ambientales


Percibidos en los Municipios de Silao y Guanajuato. México: Universidad
Auntónoma Chapingo-DICEA.

Gutiérrez García, F. G. (2007). Valoracion economica de los servicios ambientales del


Parque Estatal Bosque El Hiloche", Hidalgo. México : DICEA, Universidad
Autónoma Chapingo.

Haines-Young, R., & Potschin, M. (21 st de March de 2010). Proposal for a common
international classification of ecosystem goods and services (CICES) for
integrated environmental and economic accouting. Centre for Environmental

81
Management, University of Nottingham, UK. Department of Economic and Social
Affairs Statistics Division United Nations.
http://www.nottingham.ac.uk/cem/pdf/UNCEEA-5-7-Bk1.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Compendio de Información Geográfica


Municipal 2010.
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/Topografia/Compendio.aspx

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Prontuario de información geográfica


municipal de los estados unidos mexicanos Zongozotla, Puebla. Clave
geoestadística 21215. 2009.
http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/21/21215.pdf

Labandeira, X., León, C. J., & Xosé Vázquez, M. (2007). Economía Ambiental. Madrid,
España. Pearson Prentice Hall.

Méndez Ramírez, I. e. (2004). El protocolo de investigación: lineamientos para su


elaboración y análisis . México: Trillas .

Mortimer, D. (June 2009). Ecosystem services: a tool for nature conservation. JOINT
NATURE CONSERVATION COMMITTEE. JNCC. http://www.jncc.gov.uk/page-
2671

Muñoz Villarreal, C. (2005). Bienes y servicios ambientales en México: carcaterización


preliminar y sinergias entre protección ambiental, desarrollo del mercado y
estrategia comercial . Chile: División de Desarrollo Sostenido y Asentamientos
Humanos. Naciones Unidas, CEPAL.
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/26130/L2463-P.pdf

Natenzon, C. E., & Tito, G. (Julio de 2001). Medio ambiente y pequeños productores:
conceptos báicos y operativos. Ministerio de Economía. Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Dirección de Desarrollo
Agropecuario.PROINDER. http://www.proinder.gov.ar

Ortega Hernández, P., & Barber, P. (2003). Diseño de un estudio de valoración


contingente aplicado a la seguridad ciudadana. Métodos Cuantitativos en
Economía y Gestión, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
http://www.asepelt.org/ficheros/File/Anales/2003%20%20Almeria/asepeltPDF/61.
PDF

Penna, J. A., & Cristeche, E. (Enero de 2008). La valoración de servicios ambientales:


diferentes paradigmas . Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. INTA.
http://anterior.inta.gob.ar/f/?url=http://anterior.inta.gob.ar/ies/docs/otrosdoc/resya
bst/paradigmas.htm

82
Pérez, L. L. (2002). La visión del mundo otomí (ñuhu) en correlación con la maya en
torno al agro y al maíz.Universidad Autónoma del Estado de México. México.

Randall, A. (1985). Economía de los Recursos Naturales y Politica Ambiental. Limusa.

Torres Carral, G. (2001). Introducción a la Economía Política Ecológica. México: Plaza y


Valdés.

83
IX. ANEXOS

ANEXO A. FORMATO DEL CUESTIONARIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA


APLICADA EN EL MUNICIPIO DE ZONGOZOTLA, PUEBLA.

Valoración Económica de los Servicios Ambientales Hidrológicos en el municipio de


Zongozotla, Puebla.

La información que proporcione en esta encuesta será utilizada únicamente con fines académicos.

Si es usted tan amable y me permitiera unos minutos de su tiempo, me gustaría realizarle unas
preguntas para saber acerca de su opinión en el tema.

Fecha: _____/_____/_____ Cuestionario No._____

Municipio: ______________________________

Lugar de la entrevista: ____________________________

Cuestionario Parte I. Descripción del bien que se pretende valorar

Los recursos hídricos ofrecen una gama de servicios ambientales, y en el municipio están
presentes el río Zempoala y la cascada Alpopoca, son lugares que poseen una gran
importancia para las personas de la comunidad ya que es en estos sitios en donde llevan a
cabo primordiales actividades de desarrollo. Principalmente ofrecen los siguientes bienes y
servicios ambientales:
a. Riego natural.
b. Disponibilidad de agua para beber, regar, entre otros.
c. Mantenimiento de la biodiversidad.
d. Caza, recolección, pesca
e. Disfrute del paisaje.
f. Uso de la naturaleza con fines históricos o culturales.

Actualmente el área de estudio se enfrenta a una serie de problemas ambientales como:


 Contaminación de agua  Erosión de suelos
 Escasez de agua  Generación de residuos
sólidos
 Deforestación
 Descargas de residuos
 Pérdida de biodiversidad líquidos
 Contaminación de suelos  Etcétera…

84
Estos problemas se presentan debido a las diversas actividades económicas que los
pobladores realizan de manera no sustentable sobre los recursos naturales. Es esta la mayor
razón por la cual urge que la población en general se involucre y haga conciencia referente
a la cuestión ambiental.

Cuestionario Parte II. Valoración del bien

1. ¿Conoce el Río Zempoala y la cascada Alpopoca?

Sí_____ No_____

2. ¿Cuáles son los problemas que usted percibe y que amenazan la conservación de los
recursos naturales en la región?, (Por favor enumere de acuerdo al orden de
importancia que usted considera, tomando en cuenta que el número 1 es el más
importante).

Contaminación de agua_____ Erosión de suelos_____


Escasez de agua_____ Residuos sólidos_____
Deforestación_____ Residuos líquidos_____
Pérdida de biodiversidad_____ Nula educación ambiental_____
Contaminación de suelos_____
Otro (especifique) _________________________

3. De los servicios ambientales proporcionados por el Río Zempoala y la Cascada


Alpopoca, descritos en el cuadro de abajo, ¿Cuáles considera usted más
importantes? (Puede por favor enumerar tomando en cuenta que el número 1 es el
más importante).

85
Servicios ambientales hidrológicos: Importancia

Riego natural

Disponibilidad de agua para beber, regar, entre otros.

Mantenimiento de la biodiversidad

Caza, recolección, pesca

Disfrute del paisaje.

Uso de la naturaleza con fines históricos o culturales

4. Si se creara una organización para la conservación de estos sitios y así seguir


disfrutando de los diferentes bienes y servicios ambientales que proporcionan,
¿Estaría usted dispuesto a participar en las diferentes actividades para su
conservación?

Sí_____ No_____

5. Y si en su participación estuviese el dejar de realizar algunas de sus actividades en


estas zonas a cambio de una compensación económica, ¿Estaría usted dispuesto a
aceptar?

Sí_____ No_____

6. Si su respuesta anterior fue afirmativa, ¿Cuál sería la cantidad de dinero que usted
aceptaría para la conservación de estas zonas, dejando a un lado su principal
actividad económica?

Menos de $ 5 000.00/ha/año_____

De $ 5 001.00 a $ 8 000.00/ha/año_____

De $ 8 001.00 a $ 11 000.00/ha/año_____

De $ 11 001.00 a $ 14 000.00/ha/año_____

De $ 14 001.00 a $ 17 000.00/ha/año_____

De $ 17 001.00 a $ 20 000.00/ha/año_____

Más de $ 20 000.00/ha/año_____

86
7. Si contesto que no, ¿Por qué razón no estaría usted dispuesto a recibir ninguna
compensación económica?

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Cuestionario Parte III. Información sobre la persona entrevistada

8. Sexo:

Masculino_____ Femenino_____

9. Edad: __________ años.

10. Estado civil:

Soltero_____ Casado_____ Otro_____

11. ¿Cuál es su lugar de procedencia?

___________________________________________________________________

12. ¿Pertenece a algún grupo indígena?

Sí_____ No_____

13. Si contesto que sí, ¿A cuál pertenece?

___________________________________________________________________

14. ¿Cuál es su nivel de escolaridad?

No estudió_____ Preparatoria_____
Primaria______ Otro_____
Secundaria_____
15. ¿Cuál es su ocupación?

Agricultor_____ Obrero_____
Ganadero_____ Comerciante_____
Empleado del Gobierno_____ No tiene empleo_____
Maestro_____ Otro_____

87
16. ¿Cuál es su ingreso mensual aproximadamente?

Menos de $ 1000.00_____ De $ 4001.00 a $ 5000.00_____


De $ 1001.00 a $ 2000.00_____ Más de $ 5000.00_____
De $ 2001.00 a $ 3000.00_____
De $ 3001.00 a $ 4000.00_____
17. ¿Cuántas personas dependen económicamente de usted?

Adultos_____ Menores_____

Observaciones generales

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

¡Muchas gracias por su colaboración!

88
ANEXO B. DATOS Y VARIABLES PARA EL ANÁLISIS DE REGRESIÓN
LINEAL MÚLTIPLE.
La variable dependiente Y es la cantidad que la persona encuestada esta
dispuesta a aceptar (DAC). Las variables independientes son: Sexo (X1), edad
(X2), estado civil (X3), nivel de escolaridad (X4), ocupación (X5), ingreso mensual
(X6), dependientes económicos (X7), grupo indígena (X8) y procedencia (X9).

Datos de las variables para el análisis de regresión lineal múltiple.

VARIABLES

Y X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 X8 X9

21500 1 61 2 2 7 1500 5 1 1

9500 1 54 2 1 7 950 7 1 1

6500 0 45 2 0 0 950 0 1 1

3500 1 30 0 1 7 950 2 1 1

18500 1 27 2 3 7 1500 3 1 0

12500 1 50 2 2 7 950 3 1 1

21500 1 20 0 4 0 1500 2 1 1

18500 1 44 2 2 7 950 6 1 1

6500 1 38 1 4 7 1500 10 1 1

18500 1 42 2 2 5 3500 6 1 1

9500 1 52 2 1 7 950 7 1 1

3500 1 48 2 2 7 950 1 1 1

21500 1 53 0 2 7 1500 3 1 1

21500 1 57 2 0 7 950 2 1 1

9500 1 65 2 1 7 950 1 1 1

3500 1 68 0 1 7 950 1 1 1

12500 1 51 2 1 7 1500 2 1 1

21500 1 53 0 1 7 1500 3 1 0

21500 1 63 2 1 7 950 9 1 1

89
21500 1 60 2 1 7 950 2 1 1

12500 1 41 2 2 7 950 8 1 1

21500 1 73 0 0 7 950 2 1 1

3500 1 68 2 1 7 950 8 1 1

21500 1 67 2 0 7 950 2 1 1

21500 0 67 2 0 0 950 1 1 1

21500 1 71 2 0 7 950 1 1 1

21500 1 33 0 1 7 1500 4 1 0

21500 0 28 1 3 7 950 2 1 0

Resultado del análisis de regresión lineal múltiple.

Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación múltiple 0.526041686
Coeficiente de determinación R^2 0.276719855
R^2 ajustado -0.084920217
Error típico 7410.642895
Observaciones 28
ANÁLISIS DE VARIANZA
Grados de libertad Suma de cuadrados Promedio de los cuadrados F Valor crítico de F
Regresión 9 378196979.5 42021886.61 0.76518029 0.649007508
Residuos 18 988517306.2 54917628.12
Total 27 1366714286
Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95% Inferior 95.0% Superior 95.0%
Intercepción 11133.1423 15911.23963 0.699703013 0.493057156 -22295.13172 44561.41633 -22295.13172 44561.41633
Variable X 1 4005.491236 7057.503491 0.567550727 0.577351049 -10821.7734 18832.75587 -10821.7734 18832.75587
Variable X 2 204.1582856 164.0911506 1.244176087 0.229393261 -140.5844293 548.9010005 -140.5844293 548.9010005
Variable X 3 532.7225875 1858.497578 0.286641529 0.777660078 -3371.835935 4437.28111 -3371.835935 4437.28111
Variable X 4 532.6069698 1980.492653 0.268926506 0.791044467 -3628.253695 4693.467635 -3628.253695 4693.467635
Variable X 5 980.9657622 1031.215108 0.951271713 0.354066127 -1185.536787 3147.468312 -1185.536787 3147.468312
Variable X 6 2.695347209 3.176761768 0.848457456 0.407325338 -3.978781607 9.369476024 -3.978781607 9.369476024
Variable X 7 -231.8478091 613.3774436 -0.377985548 0.709861851 -1520.505999 1056.810381 -1520.505999 1056.810381
Variable X 8 0 0 65535 #¡NUM! 0 0 0 0
Variable X 9 -11077.24988 5650.954131 -1.960244168 #¡NUM! -22949.46396 794.964205 -22949.46396 794.964205

90
ANEXO C. FOTOGRAFÍAS DE ALGUNOS SITIOS DE INTERÉS DEL
MUNICIPIO DE ZONGOZOTLA, PUEBLA.

Foto 1. Río Zempoala en épocas de estiaje.

Foto 2. La gran diversidad y abundancia de vegetación en el río Zempoala.

91
Foto 3. Parte del recorrido del río Zempoala. Diferentes vistas de la Cascada "Alpopoca".

92
Foto 4. Cascada "Agua Azul" en diferentes épocas.

Foto 5. Vistas panorámicas del municipio de Zongozotla, Puebla.

93
Foto 6. Plantas de café, el principal cultivo en el municipio.

94

S-ar putea să vă placă și