Sunteți pe pagina 1din 10

Principios fundamentales que rigen el Derecho

Procesal Dominicano.

Art. 1.- Primacía de la Constitución y los tratados. Los tribunales, al aplicar


la ley, garantizan la vigencia efectiva de la Constitución de la República y de los
tratados internacionales y sus interpretaciones por los órganos jurisdiccionales
creados por éstos, cuyas normas y principios son de aplicación directa e
inmediata en los casos sometidos a su jurisdicción y prevalecen siempre sobre
la ley. La inobservancia de una norma de garantía judicial establecida en favor
del imputado no puede ser invocada en su perjuicio.

 La Constitución es la ley fundamental del Estado; en ella se incorporan


los valores supremos de la nación, constituyendo el arquetipo a que está
sujeto todo el ordenamiento jurídico. En ella está consagrado que toda
ley, decreto, resolución, reglamento o acto contrarios a la misma, son
nulos de pleno derecho.

Art. 2.- Solución del conflicto. Los tribunales procuran resolver el conflicto
surgido a consecuencia del hecho punible, para contribuir a restaurar la
armonía social. En todo caso, al proceso penal se le reconoce el carácter de
medida extrema de la política criminal.

 Es el acuerdo que se produce entre las partes envueltas en un conflicto,


las cuales desisten de su actitud litigiosa. 

Art. 3.- Juicio previo. Nadie puede ser sancionado a una pena o medida de
seguridad sin un juicio previo. El juicio se ajusta a los principios de oralidad,
publicidad, contradicción, inmediación, celeridad y concentración.

 Este principio implica que nadie podrá ser condenado sin la previa
celebración de un juicio revestido de todas las formalidades.
 El principio recogido por el artículo 1 del nuevo Código en cuya virtud la
condena ha de ser la consecuencia de un juicio, es decir de un proceso
dentro del cual hayan sido probados los hechos y declarada la
responsabilidad del imputado, se concreta, desde la perspectiva de los
intereses de éste, en un derecho al juicio. No a un juicio cualquiera, sino
a uno rodeado de ciertas características que se concretan bajo la forma
de garantías procesales, consideradas indispensables por la

1
Constitución y los instrumentos internacionales en materia de derechos
humanos. El derecho a un juicio sin dilaciones.

Art. 4.- Juez natural. Nadie puede ser juzgado, condenado o sometido a una
medida de seguridad, por comisiones o tribunales especiales ni sometido a
otros tribunales que los constituidos conforme a este código con anterioridad a
los hechos de la causa.

 Este principio establece que el órgano judicial ha de preexistir al hecho


penalmente perseguido. Se trata de la existencia de un tribunal que ha
de tener carácter permanente y debe haber sido creado mediante ley,
con competencia exclusiva, indelegable y universal para conocer y
juzgar el hecho.
 Este principio, impide el establecimiento de jueces o tribunales ad-hoc.
En la práctica, los atentados contra este principio pasan más bien por el
sometimiento de un civil al fuero militar, mediante disposiciones que
extienden el ámbito de competencia de los tribunales militares bajo
estados de excepción o por motivos de seguridad.

Art. 5.- Imparcialidad e independencia. Los jueces sólo están vinculados a la


ley. Los jueces deben actuar en forma imparcial y son independientes de los
otros poderes del Estado y de toda injerencia que pudiere provenir de los
demás integrantes del Poder Judicial o de los particulares.

 Esto conlleva a que el juez esté impedido de hacer actuaciones que son
propias de las partes, como proponer, obtener o aportar pruebas. De
igual manera, el juez debe de ser imparcial y neutral durante el
conocimiento del asunto. El juez es a su vez independiente en el
ejercicio de sus funciones, no puede interferir otro funcionario dentro de
su competencia, ya que esto iría contra la independencia a la que se
debe el juzgador.

Art. 6.- Participación de la ciudadanía. Todo habitante del territorio de la


República tiene el derecho a participar en la administración de justicia en la
forma y condiciones establecidas en este código.

 Pueden constituirse como querellantes las asociaciones, fundaciones,


Siempre que el objeto de la agrupación se vincule con los intereses
colectivos

Art. 7.- Legalidad del proceso. Nadie puede ser sometido a proceso penal sin
la existencia de ley previa al hecho imputado. Este principio rige además en

2
todo lo concerniente a la ejecución de la pena o medida de seguridad ordenada
por los tribunales.

 El debido proceso que, junto a la tutela judicial efectiva, está previsto en


el Artículo 69 de la Constitución, puede ser identificado como el núcleo
de las garantías de los derechos fundamentales. Esto se debe a que de
dicho texto se desprenden importantes principios, definidos por el
Constituyente como “garantías mínimas”, que son las siguientes:
1) El derecho a una justicia accesible, oportuna y gratuita;
2) El derecho a ser oído, dentro de un plazo razonable y por una
jurisdicción competente, independiente e imparcial, establecida con
anterioridad por la ley;
3) El derecho a que se presuma su inocencia y a ser tratado como tal,
mientras no se haya declarado su culpabilidad por sentencia irrevocable;
4) El derecho a un juicio público, oral y contradictorio, en plena igualdad y
con respeto al derecho de defensa;
5) Ninguna persona puede ser juzgada dos veces por una misma causa;
6) Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo;
7) Ninguna persona podrá ser juzgada sino conforme a leyes preexistentes
Inconstitucionalidad de la norma que prohíbe imponer prisión preventiva
como medida de coerción en los procesos de acción penal privada. Al
acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia
de la plenitud de las formalidades propias de cada juicio;
8) Es nula toda prueba obtenida en violación a la ley;
9) Toda sentencia puede ser recurrida de conformidad con la ley. El
tribunal superior no podrá agravar la sanción impuesta cuando sólo la
persona condenada recurra la sentencia;
10)Las normas del debido proceso se aplicarán a toda clase de actuaciones
judiciales y administrativas.

Art. 8.- Plazo razonable. Toda persona tiene derecho a ser juzgada en un
plazo razonable y a que se resuelva en forma definitiva acerca de la sospecha
que recae sobre ella. Se reconoce al imputado y a la víctima el derecho a
presentar acción o recurso, conforme lo establece este código, frente a la
inacción de la autoridad.

 Esta garantía implica que nadie puede ser sometido a proceso alguno de
modo indefinido y que se impone al Estado la obligación de establecer
normas claras y precisas que garanticen que nadie estará
indefinidamente sometido a proceso. Más aun, el asunto debe de ser
conocido y decidido dentro de plazos que no excedan el límite necesario
para conocer y estatuir sobre el mismo.

3
Art. 9.- Única persecución. Nadie puede ser perseguido, juzgado ni
condenado dos veces por un mismo hecho.

 Este principio impone que nadie podrá ser juzgado dos veces por un
mismo hecho.

Art. 10.- Dignidad de la persona. Toda persona tiene derecho a que se


respete su dignidad personal y su integridad física, psíquica y moral. Nadie
puede ser sometido a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes.

 Este principio establece que resulta inadmisible cualquier acto que


atente contra la integridad moral y física de los sujetos que intervengan
en el proceso penal. Como consecuencia de este principio, no pueden
ser válidamente admitidos por los tribunales los elementos de prueba
obtenidos con empleo de torturas y otros tratos o penas crueles,
inhumanas y degradantes.

Art. 11.- Igualdad ante la ley. Todas las personas son iguales ante la ley y
deben ser tratadas conforme a las mismas reglas. Los jueces y el ministerio
público deben tomar en cuenta las condiciones particulares de las personas y
del caso, pero no pueden fundar sus decisiones en base a nacionalidad,
género, raza, credo o religión, ideas políticas, orientación sexual, posición
económica o social u otra condición con implicaciones discriminatorias.

 Este principio implica que la ley es igual para todos y que no puede
existir en el ordenamiento legal ningún tratamiento discriminatorio y
desigual.
 Toda persona tiene derecho a reclamar, ante las jurisdicciones que
corresponda, cuando entienda que sus derechos han sido vulnerados y
es un deber de las autoridades garantizarle la tutela efectiva, a fin de
poder canalizar sus reclamos. que “toda desigualdad injustificada es
supuesto de indefensión”

Art. 12.- Igualdad entre las partes. Las partes intervienen en el proceso en
condiciones de igualdad. Para el pleno e irrestricto ejercicio de sus facultades y
derechos, los jueces deben allanar todos los obstáculos que impidan la
vigencia o debiliten este principio.

 Este principio implica que la ley es igual para todos y que no puede
existir en el ordenamiento legal ningún tratamiento discriminatorio y
desigual.
 La igualdad es uno de los valores primordiales, estableciendo que las
personas deben recibir la misma protección y trato de las instituciones y

4
que el Estado debe promover las condiciones jurídicas y administrativas
para que la igualdad sea real y efectiva.

Art. 13.- No autoincriminación. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí


mismo y todo imputado tiene derecho a guardar silencio. El ejercicio de este
derecho no puede ser considerado como una admisión de los hechos o indicio
de culpabilidad ni puede ser valorado en su contra.

 Toda persona tiene el derecho a no declarar en contra de sí mismo; en


consecuencia, el imputado no podrá ser inducido, mediante el uso del
engaño o la violencia, a declarar o producir prueba en contra de su
voluntad; y que le incrimine o que produzca información que pueda ser
utilizada como medio probatorio de su culpabilidad. La declaración del
imputado se considera un medio de defensa y no un medio de prueba.

Art. 14.- Presunción de inocencia. Toda persona se presume inocente y debe


ser tratada como tal hasta tanto una sentencia irrevocable declare su
responsabilidad. Corresponde a la acusación destruir dicha presunción. En la
aplicación de la ley penal son inadmisibles las presunciones de culpabilidad.

 El principio en cuya virtud toda persona tiene derecho a que se presuma


su inocencia, mientras no se establezca legalmente su culpabilidad,
reconocido por la Convención Americana de Derechos Humanos y por la
Constitución, es la base y supuesto fundamental del debido proceso
penal.
 La presunción, se extiende hasta que el proceso culmina con sentencia
ejecutoriada. Se trata, además, de una presunción que no admite
demostración en contrario, lo cual significa que, aunque la evidencia sea
incontrovertible, mientras no haya sentencia ejecutoriada el imputado o
procesado debe recibir el tratamiento de una persona inocente.

Art. 15.- Estatuto de libertad. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la


seguridad personales. Las medidas de coerción, restrictivas de la libertad
personal o de otros derechos, tienen carácter excepcional y su aplicación debe
ser proporcional al peligro que trata de resguardar. Toda persona que se
encuentre privada de su libertad o amenazada de ello, de manera arbitraria o
irrazonable tiene derecho a recurrir ante cualquier juez o tribunal a fin de que
éste conozca y decida sobre la legalidad de tal privación o amenaza, en los
términos que lo establece este código.

 El estado de libertad de la persona constituye el principio y la privación


de libertad, la excepción. Por lo tanto, este último estado se concibe

5
como una medida cautelar y temporal, que ha de tener lugar dentro de
un plazo razonable. Nadie puede ser reducido a prisión ni cohibido de su
libertad sin orden motivada y escrita de un funcionario judicial
competente.
 En lo que respecta al límite de la libertad como consecuencia de la
aplicación de una medida de coerción personal, o, lo que es lo mismo,
en la intervención estatal para limitar o privar a una persona de libertad,
es el propio Constituyente quien le atribuye legitimidad. Es decir,
partiendo de la libertad como regla, la Constitución reconoce la
legitimidad de imponer límites a esa libertad y traza las líneas
fundamentales para la materialización de esas excepciones, cuya
reglamentación detallada la encontramos en el CPP.

Art. 16.- Límite razonable de la prisión preventiva. La prisión preventiva está


sometida a un límite temporal razonable a los fines de evitar que se convierta
en una pena anticipada.
 Toda persona detenida tiene derecho a ser juzgada dentro de un plazo
razonable o ser puesta en libertad"
 Toda persona acusada de un delito tendrá derecho a ser juzgada sin
dilaciones indebidas. A la vez tendrá establecido un plazo razonable
para la duración del proceso, concluir la investigación, quejas por retardo
de justicia y el cese de la Prisión preventiva.

Art. 17.- Personalidad de la persecución. Nadie puede ser perseguido,


investigado ni sometido a medidas de coerción sino por el hecho personal. La
retención de personas ajenas a la comisión de un hecho punible con miras a
obtener su colaboración o la entrega del imputado se sanciona de conformidad
con las disposiciones de la ley penal.

 Conforme a este principio nadie podrá ser penalmente responsable por


el hecho de otro.

Art. 18.- Derecho de defensa. Todo imputado tiene el derecho irrenunciable a


defenderse personalmente y a ser asistido por un defensor de su elección. Si
no lo hace, el Estado le designa uno. El imputado puede comunicarse libre y
privadamente con su defensor desde el inicio de los actos de procedimiento y
siempre con anterioridad a la primera declaración sobre el hecho. El defensor
debe estar presente durante la declaración del imputado. El Estado tiene la
obligación de proporcionar un intérprete al imputado para que le asista en todos
los actos necesarios para su defensa, si éste muestra incomprensión o poco
dominio del idioma español.

6
 De acuerdo con este principio, nadie podrá ser juzgado sin haber sido
oído o debidamente citado, ni sin la observancia de los procedimientos
que establezca la ley para asegurar un juicio imparcial y el ejercicio del
derecho de defensa.
 El ejercicio de la defensa se vuelve imposible, a menos que se conozca
el contenido de la acusación. El derecho a ser informado de los cargos
existentes se constituye así en uno de los requisitos fundamentales para
la estructuración del proceso. De otro lado, esta vinculación funcional
con el derecho & defensa, impone ciertas características a la
información que debe proporcionarse al imputado, la cual debe ser
inteligible, completa y oportuna.

Art. 19.- Formulación precisa de cargos. Desde que se señale formalmente


como posible autor o cómplice de un hecho punible, toda persona tiene el
derecho de ser informada previa y detalladamente de las imputaciones o
acusaciones formuladas en su contra.

 En virtud de este principio, la autoridad persecutora está en la obligación


procesal de individualizar, describir, detallar y concretizar el hecho
constitutivo del acto ilícito del que se acusa al imputado, debiendo
indicar la base legal de la persecución y el fundamentar la acusación
presentada. Esto implica establecer cómo las circunstancias que
enmarcan el hecho configuran el tipo penal que ha originado el inicio del
proceso.

Art. 20.- Derecho a indemnización. Toda persona tiene derecho a ser


indemnizada en caso de error judicial, conforme a este código.

 Toda persona tiene derecho a ser indemnizada conforme a la ley en


caso de haber sido condenada en sentencia firme por error judicial.

Art. 21.- Derecho a recurrir. El imputado tiene derecho a un recurso contra


las sentencias condenatorias ante un juez o tribunal distinto al que emitió la
decisión.

 Este principio implica el derecho del imputado a recurrir ante un juez o


tribunal superior la decisión rendida en su contra.

Art. 22.- Separación de funciones. Las funciones de investigación y de


persecución están separadas de la función jurisdiccional. El Juez no puede
realizar actos que impliquen el ejercicio de la acción penal ni el ministerio
público puede realizar actos jurisdiccionales. La policía y todo otro funcionario

7
que actúe en tareas de investigación en un procedimiento penal dependen
funcionalmente del ministerio público.

 Conforme este principio, las funciones jurisdiccionales deben estar


separadas de las funciones encaminadas a la investigación y acusación.
El tribunal no puede participar en la investigación, ya que esto atenta en
contra de la igualdad procesal y el principio de imparcialidad a que este
se debe.

Art. 23.- Obligación de decidir. Los jueces no pueden abstenerse de fallar so


pretexto de silencio, contradicción, deficiencia, oscuridad o ambigüedad en los
términos de las leyes, ni demorar indebidamente una decisión.

 Este principio implica el derecho de toda persona a que sus


pretensiones planteadas en justicia sean decididas o resueltas en un
sentido u otro.

Art. 24.- Motivación de las decisiones. Los jueces están obligados a motivar
en hecho y derecho sus decisiones, mediante una clara y precisa indicación de
la fundamentación. La simple relación de los documentos del procedimiento o
la mención de los requerimientos de las partes o de fórmulas genéricas no
reemplaza en ningún caso a la motivación. El incumplimiento de esta garantía
es motivo de impugnación de la decisión, conforme lo previsto en este código,
sin perjuicio de las demás sanciones a que hubiere lugar.

 Este principio implica el derecho de toda persona a que sus


pretensiones planteadas en justicia sean decididas o resueltas en un
sentido u otro.
 El principio establece que, debe ser el que con mayor frecuencia se
quebranta en la práctica de jueces y funcionarios administrativos. Dice la
norma: “Las resoluciones de los poderes públicos que afecten a las
personas, deberán ser motivadas. No habrá tal motivación si en la
resolución no se enunciaren las normas o principios jurídicos en que se
haya funda do y si no se explicare la pertinencia de su aplicación a los
antecedentes de hecho”.
 Toda sentencia debe ser motivada, es decir, debe contener los motivos
en que el tribunal fundamenta las decisiones, es decir, que las
decisiones deben contener los motivos lógicos y razonables que
condujeron al juez haga tomar su decisión.

Art. 25.- Interpretación. Las normas procesales que coarten la libertad o


establezcan sanciones procesales se interpretan restrictivamente. La analogía

8
y la interpretación extensiva se permiten para favorecer la libertad del imputado
o el ejercicio de sus derechos y facultades. La duda favorece al imputado. Art.

26.- Legalidad de la prueba. Los elementos de prueba sólo tienen valor si son
obtenidos e incorporados al proceso conforme a los principios y normas de este
código. El incumplimiento de esta norma puede ser invocado en todo estado de
causa y provoca la nulidad del acto y sus consecuencias, sin perjuicio de las
sanciones previstas por la ley a los autores del hecho.

 Este derecho actúa como una garantía post factum para el principio de
la legalidad de la prueba, 59en todos aquellos casos en los que pretende
hacerse valer el valor probatorio de evidencias obtenidas con infracción
a lo dispuesto por la Constitución y la ley. El artículo 80 del nuevo
Código desconoce toda eficacia probatoria a cualquier actuación pre
procesal o procesal que vulnere garantías constitucionales y extiende el
mismo efecto a “todas aquellas pruebas que, de acuerdo con las
circunstancias del caso, no hubieren podido ser obtenidas sin la
violación de tales garantías”.

Art. 27.- Derechos de la víctima. La víctima tiene derecho a intervenir en el


procedimiento penal y a ser informada de sus resultados en la forma prevista
por este código.

 Sin perjuicio de los que adquiere al constituirse como querellante la


víctima tiene los derechos como querellante, Recibir un trato digno, Ser
respetada en su intimidad (limitación a la publicidad) recibir la protección
para su seguridad y la de sus familiares;
 Intervenir en e Intervenir en el procedimiento, conforme a lo establecido
en este código (victima (victima-querellante, querellante-actor civil actor
civil- acusador particular articular-testigo) o recurrir todos los actos que
den por terminado el proceso, ser informada de los resultados del Ser
informada de los resultados del procedimiento; ser escuchada antes de
cada decisión que implique la extinción o suspensión de la acción penal,
siempre que ella lo solicite.

Art. 28.- Ejecución de la pena. La ejecución de la pena se realiza bajo control


judicial y el condenado puede ejercer siempre todos los derechos y facultades
que le reconocen las leyes. El Estado garantiza condiciones mínimas de
habitabilidad en los centros penitenciarios y provee los medios que permiten,
mediante la aplicación de un sistema progresivo de ejecución penal, la
reinserción social del condenado.

9
 Es el proceso penal considerado integralmente en el que se busca dar
cumplimiento a las disposiciones de la sentencia que condena
a pena privativa de libertad, sin olvidar el respeto a
los derechos fundamentales de los sujetos sentenciados.
 "La ejecución de la pena se realiza bajo el control judicial y el condenado
puede ejercer siempre todos los derechos y facultades que le
reconozcan las leyes." "El estado garantiza condiciones mínimas de
habitabilidad en los centros penitenciarios y provee los medios que
permiten, mediante la aplicación de un sistema progresivo de ejecución
penal, la reinserción social del condenado."

10

S-ar putea să vă placă și