Sunteți pe pagina 1din 27

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN E IDIOMAS

CARRERA:
EDUCACIÓN INICIAL ½

ASIGNATURA:
FILOSOFÍA

TEMA:
PORTAFOLIO

DOCENTE:
Mg. WILSON ZAMBRANO VELEZ

PERÍODO ACADÉMICO
2019 – 2
CONTENIDO
Introducción…………………………………………………………………………………..5

UNIDAD I

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.

1.1 Concepto, objeto de estudio de la filosofía ……………………...……………………...6


1.1.1 El origen del hombre: Filogénesis y ontogénesis.
1.1.2 Hominización: Antropogénesis y sociogénesis.
1.1.3 Origen de la filosofía.
1.1.4 Transito del pensamiento mítico al pensamiento racional.
1.2 Problemas filosóficos fundamentales de la humanidad………………………..………7
1.2.1 El problema ontológico.
1.2.2 El problema gnoseológico
1.3 Problemas filosóficos fundamentales de la humanidad………………………..………8

1.3.1 El problema de la verdad

1.3.2 El problema axiológico: Moral, ética y los valores

1.3.3 El problema estético: El arte, lo bello y lo bueno

1.5 Pensamiento griego………………………………………………………………..……..9


1.5.1 Los milesios. Los Eléatas. Heráclito de Efeso.

1.5.2 Idealismo y materialismo.

1.5.3 Los sofistas, Sócrates y Platón

UNIDAD II

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.
2.1 Escuelas y corrientes filosóficas…………………………..……………………………10
2.1.1 El Renacimiento y la revolución científica de los siglos XVI y XVII
2.1.2 El método científico y la revolución científica moderna.
2.2 El racionalismo: René Descartes y Gottfried Wilhelm Leibniz……………………11
2.2.1 El empirismo: John Locke y David Hume
2.3 La ilustración: Montesquieu, Voltaire y Rousseau..……………..…………………12
2.4 La dialéctica……………………………………………………………………………13
2.4.1 La dialéctica de Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
2.4.2 La dialéctica de Friedrich Engels

UNIDAD III

EPISTEMOLOGÍA: FILOSOFÍA Y CONOCIMIENTO

3.1 Introducción a la epistemología………………………………………………………14


3.1.1 ¿Qué es conocer?
3.1.2 Tipos de conocimientos: Conocimiento del sentido común, Conocimiento empírico,
Conocimiento científico, Conocimiento filosófico, Conocimiento teológico.
3.1.3 Características del Conocimiento Científico.
3.2 Concepción de la ciencia……………………………………………………...……….15
3.2.1 Ciencia: Breve aproximación histórica.
3.2.2 Ciencia, Lógica y Realidad: Conceptualización.
3.2.3 Método Científico.
3.2.4 Objetividad y Subjetividad.
3.3 Los métodos del conocimiento………………………………………….…………….16
3.3.1 Características del Conocimiento Científico.
3.3.2 Método positivista, método inductivo, deductivo, Método crítico, Método
hermenéutico.
3.4 Nuevas posturas epistémicas frente a la situación del conocimiento / saber…..….17
3.4.1 Características del Conocimiento Científico.
3.4.2 Problemas de la Epistemología.
3.4.3 Componentes epistémicos.
3.4.4 Enfoques epistémicos.
UNIDAD IV:

SOCIOLOGÍA Y FILOSOFÍA.

4.1 Sociedad y Filosofía………………………………………………….………………….18


4.1.1 Definición de sociología

4.1.2 Sociología y antropología como ciencias que contribuyen a la comprensión del ser
humano individual y social

4. 2 Enfoques actuales en Sociología de la Educación…………………………………….19

4.2.1 Funcionalismo estructural

4.2.2 Sociología marxista de la educación

4.3 Enfoques actuales en Sociología de la Educación…………………………………..…20

4.3.1 Interaccionismo simbólico.

4.3.2 Etnometodología.

4.3.3 La New Directions Sociology o “Nueva sociología de la Educación.

4.4 Relaciones entre filosofía y sociología………………………………………………....21

4.4.1. Estudio de la conducta humana.

4.4.2. Los problemas sobre el cambio social.

4.4.3. La cuestión de las ciencias sociales.

Conclusiones…………………………………………………………………………..…….22

Foda……...……………………………………………………………………………..……23

Bibliografía……………………………………………………………………………...…..24
INTRODUCCIÓN
EN ESTA PRIMERA UNIDAD DE LA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DONDE SE
ANALIZARÁN, IDENTIFICARÁN, DESARROLLARÁN Y POR ÚLTIMO SE PODRÁ
DEFINIR CONCEPTOS, POSTULADOS Y APORTES DE LOS PRINCIPALES
FILÓSOFOS CON SUS RESPECTIVOS FUNDAMENTOS, QUE SON DE SUMA
IMPORTANCIA PARA LOGRAR EL OBJETIVO DE SER PARTE DE UN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

LOS TEMAS QUE VAN HACER TRATADOS EN ESTE PORTAFOLIO, FORMAN


PARTE FUNDAMENTAL, VALE LA PENA MENCIONAR QUE ES IMPRESCINDIBLE,
QUE QUEDE EN CLARO LAS TRANSFORMACIONES, QUE LA FILOSOFÍA HA
EXPERIMENTADO A LO LARGO DEL TIEMPO, EL CUAL HA TRANSCENDIDO
SIGNIFICATIVAMENTE CON LA LLEGADA DEL LOGOS QUE SIGNIFICA RAZÓN,
LEY, PALABRA Y ORDEN, QUE A LA VEZ DEJA DE LADO A LA MITOLOGÍA
GRIEGA, ESTA PALABRA MITHOS, EN GRIEGO QUIERE DECIR CUENTO, PUES A
PARTIR DE LOS POEMAS DE HOMERO Y HESIÓDO, EN EL SIGLO V A.C. DAN
UNA NARRACIÓN DEL COMIENZO DEL ORIGEN DE LA NATURALEZA COMO
TAMBIÉN DEL SER HUMANO.

LOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA SOBRE LA VERDAD Y


EL PROBLEMA AXIOLÓGICO: MORAL, ÉTICA Y LOS VALORES, LOS FILÓSOFOS
GRIEGOS HAN REALIZADO CONTROVERSIAS CON RESPECTO A LAS DISTINTAS
PERSPECTIVAS DE LAS CUALES HAN DEBATIDO LA VERACIDAD DE LOS
HECHOS INTERPRETANDO DIVERSAS APRECIACIONES INTERESANTES.

CADA UNO DE ESTOS CAMBIOS QUE SURGIERON LLEVAN A UN SER HUMANO


RACIONAL QUE EMPIEZA A PREGUNTARSE SOBRE AQUELLO QUE PUEDE Y NO
SER VISTO, COMO LOS DIFERENTES ARJÉ, CLARO CADA FILÓSOFO LE DABA
UN CONCEPTO DIFERENTE, PLANTÓN CON EL MUNDO DE LAS IDEAS, EN OTRA
REALIDAD NO CORPÓREA A LA QUE DENOMINÓ ALMA Y POR OTRO LADO
ESTABAN LOS SOFISTAS QUIENES COBRABAN POR ENSEÑAR A LOS JOVENES
ATENIENSES.

UNIDAD I
Concepto, objeto de estudio de la filosofía

La palabra filosofía proviene de dos términos griegos, está compuesta por (phylos), que
significa amor, y (sophia), que significa sabiduría, lo cual connota amor a la sabiduría, que
quiere decir que debemos dudar de todo lo que existe y lo que sabemos en cuanto está a
nuestro alrededor, Aristóteles, Sócrates y Platón estos tres filósofos fueron unos de los más
grandes de la historia, pues llegaron a cuestionarse sobre cómo y cuál era el principio de lo
todo lo que podemos observar, además buscaban la verdad y más que nada el conocimiento
de todas las cosas, ellos eran contrarios a los sofistas, ya que el sofista aseguraba poseer las
verdades absolutas y cobraba por decir esas cosas.

El origen del hombre: Filogénesis y ontogénesis.

El origen del hombre ha sido motivo de debate por las distintas teorías, dieron explicaciones
y entre ellas están: el evolucionismo de Charles D., el Creacionismo y la teoría de Lamarck.
La filogénesis: Es la evolución de los seres vivos desde la primitiva forma de vida hasta la
especie en cuestión y etimológicamente se compone de: Phylon = tribu y Génesis = aparición
u origen y la ontogénesis son los procesos que sufren los seres vivos desde la fecundación
hasta su plenitud y madurez y su etimología proviene de Ontos = ser / Génesis = aparición u
origen.

Hominización: Antropogénesis y sociogénesis.

Antropogénesis proviene del griego "anthropos", que es hombre, y "génesis", proceso de


formación, se referirse a todo lo que está relacionado con el origen y la evolución del hombre
y Sociogénesis es la tendencia a vivir en agrupaciones sociales cada vez más complejas.

Origen de la filosofía.

La filosofía es resultado de combinaciones de diversos pueblos y el pensamiento racional se


dio a través de un proceso que es del mito al logos, es decir se deja a un lado las
representaciones míticas para dar paso a una explicación racional a como surgieron las cosas.

Transito del pensamiento mítico al pensamiento racional.

Se deja a un lado las representaciones míticas que eran representados por símbolos que
personificaban poderes para dar paso a una explicación racional y responder a sus
interrogantes, así nació el pensamiento y a cuestionar sobre cuál era el principio de todo.
Problemas fundamentales de la filosofía

El problema fundamental de la filosofía es el de la relación que existe entre el pensar y el ser,


entre el espíritu y la naturaleza. Engels hace notar que los filósofos se dividen en dos campos:
idealistas y materialistas, según consideren como primario el ser o la conciencia. Todos los
representantes de la filosofía idealista toman como primario la conciencia, la idea, el espíritu.
En cambio, los materialistas consideran lo primario la naturaleza, la materia, y la conciencia
lo secundario, como una propiedad de la materia, derivada de ella.

El problema ontológico.

La ontología es una palabra griega compuesta por (ontos = ser) y (logia= estudio de), que
connota el estudio der ser, es decir que estudia la realidad, el argumento ontológico es un
argumento filosófico a favor de la existencia de Dios que utiliza la ontología. Muchos
argumentos entran en la categoría de lo ontológico, y tienden a involucrar a los argumentos
sobre el estado de ser o existir. Más específicamente, los argumentos ontológicos tienden a
comenzar con una teoría a priori sobre la organización del universo. Si esa estructura
organizacional es verdadera, el argumento proveerá las razones por las cuales Dios debe
existir. La tradición filosófica de San Agustín, Anselmo explica que Dios es el ser mayor, es
decir, no nada más grande que pueda ser concebido. Lo más grande que podemos imaginar e
intuir es precisamente la idea de un Dios, y por lo mismo, existe.

El problema gnoseológico

La gnoseología, también conocida como Teoría del conocimiento, es una disciplina filosófica
que busca determinar el alcance, naturaleza y el origen del conocimiento. Gnoseo,
conocimiento; logos, estudio. Reflexiona sobre el proceso, sobre la relación que se produce
entre sujeto cognoscente (ser humano) y objeto cognoscible. Al conocer nos centramos en las
cualidades del objeto: imagen, idea o concepto del objeto. Estudia el Origen la esencia la
característica los elementos la clasificación la evolución y la posibilidad del conocimiento.

Al conocer el sujeto es modificado por el objeto, pero este último no sufre cambio. El
conocimiento como creencia verdadera y justificada La palabra conocimiento es aplicada con
distintos significados. La teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía. Pero
es difícil precisar cuál es su objeto y más aún cuáles son los resultados a los que se ha llegado
en ella, sin indicar de antemano desde qué postura, o concepción filosófica se está hablando.

Problemas fundamentales de la filosofía

El problema de la verdad

El vocablo “verdad”, esta palabra posee diversos sentidos: como proposición (verdadera o
falsa), como realidad (aparente, inexistente) y como connotación moral (dimensión ética).
Los filósofos griegos comenzaron por buscar lo verdadero, frente a la falsedad, la ilusión, la
apariencia. La verdad era en este caso idéntica a la realidad, y ésta última era considerada
como idéntica a la permanencia, a lo que es, en el sentido de "ser siempre, La verdad para los
hebreos “la fidelidad frente a la fidelidad” lo que cumple o cumplirá su promesa, los
griegos: la verdad es lo que es, lo que posee un ser que es. Hebreos: (amén)- así sea
“voluntad fiel a la promesa”, para Sócrates tiene un origen no humano, la verdad precede al
hombre, para Platón y Aristóteles es la idea o la forma, que se halla oculta tras el velo de la
apariencia.

El problema axiológico: Moral, ética y los valores

Moral: Son los comportamientos o los problemas morales son los que comprenden la acción
intersubjetiva, acción que involucra directa o indirectamente a más de un sujeto, y todo
aquello que una sociedad ha establecido para que sea posible la convivencia.

Ética: Está encargada de hacer teorías sobre esas acciones, analizar por qué aplicamos el
calificativo "bueno" o "malo" cuando lo usamos, pensar que es un valor o un principio moral,
reflexionar sobre cuando respetamos una norma o explicar por qué a veces no cumplimos con
lo que sabemos que debemos hacer, etc.

Los valores: el valor consiste en distinguir el Ser del Valer, los intentos de la axiología se
dirigen sin excepción a valores aislados y en particular al bien y al mal.

El problema estético: El arte, lo bello y lo bueno

El arte: Es la actividad realizado con una finalidad estética y comunicativa, mediante la cual
se expresan ideas, emociones, a través de diversos recursos, como: sonoros, y mixtos, etc.

Lo bello: Lo bello en el pensamiento griego se entendía como un concepto objetivo, lógico y


racional, asociado a las leyes de la naturaleza.
Lo bueno: Platón dice que todo aquello que es bueno debe guardar alguna relación con la
bondad, la belleza consigue mejorarnos, convertirnos en mejores personas.

Pensamiento griego.

Los milesios. Los Eléatas. Heráclito de Efeso. Idealismo y materialismo.

Los Milesios: Eran llamados así por su principal exponente quien era Tales de Mileto, él
fundó una escuela, sus discípulos eran Anaxímenes y Anaximandro, ambos eran filósofos
metafísicos, y cada uno tenía un arjé diferente para explicar el principio de todo: para Tales
era el agua, para Anaxímenes el fuego y para Anaximandro el apeiron o lo indefinido.

Los Eléatas: Era una escuela fundada en la ciudad de Elea, cuyos filósofos presocráticos
eran Parménides, Jenófanes, Zenón y Melisos, esta escuela tiene un carácter netamente
idealista con la teoría de la esencia inmutable del ser verdadero, según la cual los cambios
son perceptibles.

Heráclito de Éfeso: (h.544-h.484 a.C), fue el más grande de los filósofos presocráticos, con
la frase de que “nadie se baña dos veces en el mismo rio” aludiendo a que la naturaleza está
en constante transformación, y que lo único que queda después del cambio, su principio
primordial era el Arjé= el fuego, todo se componía, se descomponía y se transformaba del
fuego.

Idealismo: En el punto de vista metafísico: es la creencia en que el fundamento de la realidad


es de índole espiritual o sea de poderes ideales y desde el enfoque epistemológico: es la
postura que sostiene que no existen cosas reales fuera de la conciencia.

Materialismo: Concepción del mundo según la cual no hay otra realidad que la material,
mientras que el pensamiento y sus modos de expresión no son sino manifestaciones de la
materia y de su evolución en el tiempo.

Los sofistas, Sócrates y Platón

Los sofistas: El término “sofista” deriva de la palabra griega sofós, que significa sabio. Los
sofistas eran denominados así porque se propusieron la tarea de educar a los jovenes
atenienses, estos se dedicaban a enseñar a otros cobrando por ello. Los griegos lo utilizaban
para designar a aquel que destacaba en cualquier saber, bien fuera éste teórico o práctico.
Sócrates: Nació (h.470-400 a.C.) se caracterizó durante toda su vida por su amor a la verdad
y su respeto a las leyes, fue fiel a sus convicciones, condenado a beber la cicuta y Platón:
(427— 347 a.C.) Fue el discípulo más cercano a Sócrates, fundó en el año 387 la Academia
de filosofía y escribió diálogos entre los más destacados están La República, Fedón.
UNIDAD II
El Renacimiento y la revolución científica de los siglos XVI y XVII.

EL RENACIMIENTO EN LOS SIGLOS XVI Y XVII

Este movimiento se dio a lo largo del siglo XVI el renacimiento italiano se extendió por toda
Europa, desde Portugal hasta Escandinavia, y desde Francia hasta Rusia. Muchos artistas
viajaron en busca de formación, y las grandes cortes europeas
como Fontainebleau, Madrid, Praga o Dresde se llenaron de artistas de múltiples
nacionalidades. Se valoraba especialmente a los artistas italianos. Un factor coadyuvante de
la difusión del nuevo arte fue el grabado, cuya fabricación en serie permitió expandir las
obras de los artistas por todo el continente. En el siglo XVII, el poder político de los
monarcas se fortaleció hasta eliminar cualquier representatividad, dando lugar a
las monarquías absolutas.

La monarquía constituyó un estado moderno sobre la base de una dirección fuerte, contando
con los medios para sostenerla. Con esto, el rey consiguió la resignación de la sociedad, a
cambio de un cierto orden y progreso. Uno de los más claros ejemplos del absolutismo fue
Francia. Durante el siglo XVII, este país se convirtió en la mayor potencia europea, después
de consolidar sus fronteras, gracias a innumerables guerras con los países vecinos.

EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA MODERNA.

El método científico moderna es la estrategia de la investigación científica: afecta a todo


ciclo completo de investigación y es independiente del tema en estudio .Pero, por otro lado, la
ejecución concreta de cada una de esas operaciones estratégicas dependerá del tema en
estudio y del estado de nuestro conocimiento respecto de dicho tema.

La revolución científica moderna se conoce con el nombre de Revolución Científica


al cambio drástico en el modelo de pensamiento que tuvo lugar entre los siglos XV, XVI y
XVII, en Occidente, durante la Edad Moderna temprana. Transformó para siempre las
visiones medievales sobre la naturaleza y la vida. Sentó las bases para el surgimiento de
la ciencia como la comprendemos hoy en día. La Revolución Científica nació en Europa a
finales del Renacimiento. Fue fruto de las nuevas ideas en materia
de física, astronomía, biología y química, y con ellas el cambio en el paradigma filosófico
que produjo el movimiento social e intelectual conocido como Ilustración.
EL RACIONALISMO: RENÉ DESCARTES Y GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ

El término “racionalismo” tiene un significado muy amplio: toda posición filosófica que
prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, lo
irracional, la experiencia empírica, es racionalista todo aquél que cree que el fundamento, el
principio supremo, es la razón. Junto con ello, cabe ser racionalista en relación con un género
de cuestiones y no serlo en relación con otro: por ejemplo se puede reivindicar la necesidad
del ejercicio de la razón en política y rechazarlo en religión.

Para Descartes el racionalismo movimiento filosófico desarrollado particularmente en


Europa continental durante los siglos XVII Y XVIII, este se ha caracterizado por la primacía
que dieron a la razón en el fundamentación del conocimiento, la fascinación por la
matemática y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual.

Leibniz parte de la metafísica de Descartes, del yo pensante, aceptando distinguir como él las
ideas claras de las confusas. Las ideas claras son innatas y la razón para Leibniz es la que
aclara las ideas confusas. No acepta la idea de Descartes de considerar a la extensión como
puras figuras geométricas. A Leibniz le interesa saber cuál es el origen del movimiento, y esa
búsqueda lo lleva de este modo al concepto de fuerza. Para Leibniz, los cuerpos son
principalmente fuerzas, energía, conglomerados dinámicos, por lo tanto, rescata la palabra
mónada utilizada por los filósofos antiguos, para definir el orden de la sustancia real

EL EMPIRISMO: JOHN LOCKE Y DAVID HUME

Empirismo: deriva de la palabra experiencia, en la filosofía nace con John Locke: él se


encargó de establecer un principio, el cual es: “todo conocimiento viene a través de la
experiencia”. Locke llegó a este principio luego de haber negado las ideas innatas, que como
bien sabemos, el innatismo es la doctrina según la cual algunos conocimientos o todos los
conocimientos son innatos, es decir, no fueron adquiridos por experiencia, sino que ya
nacimos sabiéndolos (o determinados a adquirirlos).

Hume llega a esta conclusión a partir de su crítica a la noción de causalidad, pues sostiene
que la causalidad es fruto de la costumbre y no de una verdadera necesidad. Además, el
principio de causalidad establece que “todo efecto tiene una causa que lo ha producido”, de
donde se puede deducir fácilmente que la causa debe entenderse como la conexión necesaria
entre la causa y el efecto.
LA ILUSTRACIÓN: MONTESQUIEU, VOLTAIRE Y ROUSSEAU.

LA ILUSTRACIÓN

La Ilustración surgió en Francia y es allí donde tendrá la mayor importancia. La Ilustración


francesa tiene un gran contenido político. Su filosofía política está basada en el Derecho
Natural o derecho que tienen todos los hombres a la vida, la libertad y la propiedad.
La  misión del Estado será defender los derechos del hombre, garantizar su libertad, su
seguridad y su propiedad; por tanto el Estado  debe ser representativo y liberal. Los políticos
ilustrados se oponen al absolutismo monárquico y quieren para Francia un régimen que esté
basado en la igualdad y en la libertad.

MONTESQUIEU

Carlos de Secondat, barón de Montesquieu: Fue presidente del parlamento de Burdeos,


satirizó las viejas ideas y los defectos sociales y políticos de Francia en su obra “Cartas
persas”, cuya resonancia fue extraordinaria luego tuvo la  obra triunfal y que abrió profunda
brecha en las concepciones políticas dominantes en Francia, fue “El Espíritu de las Leyes”,
hasta el punto que se toma esta obra y fecha  como punto de arranque de la victoria
intelectual de la Ilustración y cifra representativa de una generación histórica. En su célebre
obra preconizó una nueva estructura del Estado, basada en un equilibrio de poderes.

VOLTAIRE

Escritor singular entregado a la vida y al redactar un escrito, como campeón de la tolerancia y


la libertad espiritual. Fue a partir de su obra “Le siécle de Louis XIV” (1751), cuando se
convirtió en  adalid de la lucha general contra toda autoridad.

ROUSSEAU

En sus escritos los filósofos de la ilustración pensaban que los importantes adelantos
científicos y técnicos que se estaban presente en aquella época, no sólo mejoraban al hombre
materialmente, sino también moralmente; es decir,  que a medida que se progresaba en la
ciencia y en la técnica, el hombre se iba haciendo cada vez más bueno. Frente a esto, Rouseau
señalaba que a civilización, en lugar de mejorar al hombre, lo que hacía era corromperlo,
porque la sociedad estaba estructurada de forma injusta; por tanto, si se quería mejorar al
hombre, antes había que mejorar a la sociedad.
LA DIALÉCTICA

La dialéctica se define en primer lugar como el “arte del diálogo”. Desde el punto de vista
técnico es un argumento llamado “reducción al absurdo” pero no es idéntico al mismo. Se
trata también de una confrontación pero dentro del mismo argumento y no necesariamente
entre dos interlocutores. El “arte dialéctico” fue usado por Parménides y consiste en suponer
lo que pasaría si una proposición verdadera fuese negada. Platón utiliza dos formas de
dialéctica: como un método de lo sensible a lo inteligible y como un método de deducción
racional de las formas. Aristóteles contrasta la dialéctica con la demostración. Para este
filósofo la dialéctica es una forma no demostrativa de conocimiento, una apariencia de
filosofía pero no la filosofía misma. Es disputa y no ciencia, probabilidad y no certidumbre,
“inducción” y no propiamente “demostración”.

LA DIALÉCTICA DE GEORG WILHELM FRIEDRICH HEGEL.

Para el filósofo idealista, la dialéctica es el devenir mismo de la realidad, Hegel asume que
finitud e infinitud son momentos de una misma realidad que es absoluta, o, en otras palabras,
lo finito incluye lo infinito y viceversa. Para Hegel la dialéctica tiene tres momentos: tesis,
antítesis y síntesis. La tesis es la fase afirmativa, por ejemplo una semilla; la antítesis es la
negación de la tesis, cuando la semilla se pudre y deja de ser ella misma para transformarse
en planta; por último, la síntesis es la negación de la negación, es decir, afirmación pero que
contiene la tensión de la tesis y de la antítesis, cada momento dialéctico comprende al
anterior y es fruto de su devenir, este proceso se repite en todo lo real, en el pensamiento, en
la historia del hombre, en el desarrollo de los seres, etc. y analizó todo lo real desde esta
perspectiva progresiva.

LA DIALÉCTICA DE FRIEDRICH ENGELS

Según Engels la filosofía del materialismo dialéctico debía basarse en el conocimiento de las
ciencias naturales en todos sus aspectos, y que estas ciencias, a su vez, sólo pueden
desarrollarse fecundamente sobre la base del materialismo dialéctico. En la “Dialéctica de la
naturaleza” se halla una profunda investigación filosófica de la historia y de los problemas
capitales de la ciencia natural. Engels mostró cómo la concepción metafísica de la naturaleza
se quiebra interiormente debido al propio avance de la ciencia y ha de ceder su puesto al
método dialéctico: señaló, asimismo, cómo los naturalistas se ven obligados cada día más a
pasar del pensamiento metafísico al dialéctico.
UNIDAD III:
INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA
¿QUÉ ES CONOCER?
Conocer es un acto, es decir, una acción que realiza alguien (un sujeto). Por tanto, el
conocimiento no implica pasividad, sino actividad. Conocer es, básicamente, poseer cosas.
Quien conoce gana algo. Poseer intencionalmente es un modo especial de poseer que se
distingue de la posesión material y que remite a algo externo a nosotros mismos.

TIPOS DE CONOCIMIENTOS: CONOCIMIENTO DEL SENTIDO COMÚN,


CONOCIMIENTO EMPÍRICO, CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, CONOCIMIENTO
FILOSÓFICO, CONOCIMIENTO TEOLÓGICO

Conocimiento del sentido común: Conjunto de ideas, hábitos y formas de pensar que el
hombre ha elaborado en su actividad práctica cotidiana. En las publicaciones filosóficas, el
término se utiliza ante todo en contraposición a las lucubraciones del idealismo.

Conocimiento empírico: es aquel obtenido mediante la experiencia directa o la percepción


del mundo real sin atravesar abstracciones o imaginaciones.

Conocimiento científico: es el conjunto de saberes comprobables dados por ciertos gracias a


los pasos contemplados en el método científico. Es decir, aquellos saberes que se obtienen
mediante el estudio riguroso, metódico y verificable de los fenómenos de la naturaleza.

Conocimiento filosófico: es el conjunto acumulado de saberes de tipo existencial, reflexivo y


contemplativo que la humanidad ha ido formulando a lo largo de su historia, desde las
civilizaciones antiguas hasta las contemporáneas.

Conocimiento teológico: consiste en el estudio de Dios o cosas relacionadas con la


divinidad. No trata de cuestionar ni demostrar con hecho su existencia, porque la da por
cierta, siendo esa su principal premisa. 

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

Características del conocimiento científico: es un saber crítico (fundamentado), metódico,


verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del
lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes.
CONCEPCIÓN DE LA CIENCIA.

La concepción de la ciencia para empezar existen diversos conceptos sobre la palabra


concepción y se utilizará el más adecuado, según la real academia española: significa formar
una idea o un designio en la mente.

CIENCIA: BREVE APROXIMACIÓN HISTÓRICA.

La ciencia es el contiguo de conocimientos complementarios de la naturaleza, desde antes los


antiguos se planteaban preguntas sobre su entorno, tratando de buscar explicaciones a los
sucesos que se localizaban, fue hasta la llegada de la ciencia que se comprobó ciertos
fenómenos de la naturaleza al desarrollar capacidades para razonar de este modo hizo que la
que el hombre se beneficiara.

CIENCIA, LÓGICA Y REALIDAD: CONCEPTUALIZACIÓN.


La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos solo a través de la investigación y
comprobación de hechos, fenómenos e ideas expuestas, haciendo uso de métodos racionales y
experimentales dirigidos a validarla investigación científica.
La lógica es la disciplina filosófica que tiene un carácter formal, ya que estudia la estructura o
formas de pensamiento como conceptos con el objeto de establecer razonamientos válidos.
Se habla del concepto de realidad, donde Platón sostenía que ésta generaba un reflejo, que era
lo que efectivamente era captado por los sentidos, y no la realidad misma de manera directa.
MÉTODO CIENTÍFICO.
El método científico es aquel procedimiento mediante el cual podemos alcanzar un
conocimiento objetivo de la realidad, tratando de dar respuesta a las interrogantes acerca
del orden de la naturaleza. Método ligado a la ciencia y al conocimiento científico.
OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD.
La objetividad en la ciencia que se describe como contextual, es decir la unión de la parte de
un todo que nos rodea y nosotros como seres humanos nos incluimos en ella, porque son las
relaciones sin depender de nadie. Es la confianza total en nosotros mismo, no podemos
criticar ni ser contradichos con pruebas y argumentos falsos hacia los hechos.
La intersubjetividad de la ciencia experimental tiene una estrecha conexión con la capacidad
de realizar controles experimentales. En otras palabras la objetividad científica resulta
construir un objeto estableciendo su relación con los experimentos, se obtiene así una
intersubjetividad de carácter operacional.
LOS MÉTODOS DEL CONOCIMIENTO
Los métodos del conocimiento científico del mundo y la transformación de éste. La
fundamentación teórica de los métodos de la cognición científica ha surgido como necesidad
de la ciencia en su progreso y ha alcanzado su máximo desarrollo en la filosofía moderna a
partir de Francis Bacon y Descartes. La filosofía materialista anterior a Marx fundamentó los
métodos del conocimiento de las leyes del mundo objetivo. Los sistemas idealistas intentaban
elucidarlas mediante las leyes del espíritu, de la idea, o las concebían como un conjunto de
reglas arbitrariamente ideadas por la mente humana. No era raro, además, que el método
general del conocimiento se relacionara con las leyes de una de las esferas concretas del saber
(mecánica), se redujera a método de una ciencia cualquiera.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

Entre sus características está que el conocimiento científico no es exacto, es fragmentario, es


acumulativo, es positivo, son independientes del propósito por los que fueron estudiados y
obtenidos, no es monopolista, carece de connotaciones teleológicas, es ambiguo en sus
posibilidades de aplicación.

MÉTODO POSITIVISTA, MÉTODO INDUCTIVO, DEDUCTIVO, MÉTODO


CRÍTICO, MÉTODO HERMENÉUTICO.
Método positivista: es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único
conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente
puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.
Método inductivo: va de lo particular a lo general. Es un método que se basa en la
observación, el estudio y la experimentación de diversos sucesos reales para poder llegar a
una conclusión que involucre a todos esos casos.
Método Deductivo: es un modo de pensamiento que va de lo más general (como leyes y
principios) a lo más específico (hechos concretos), que extrae conclusiones lógicas y válidas
a partir de un conjunto dado de premisas o proposiciones.
Método crítico: un método intermedio entre las pretensiones exageradas del método
dogmático racionalista y el escepticismo del método empírico.
Método hermenéutico: Este método permite penetrar en la esencia de los procesos y
fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento al ofrecer un enfoque e instrumento
metodológico para su interpretación desde niveles de comprensión y explicación que
desarrolle la reconstrucción (interpretación) del objeto de investigación.
NUEVAS POSTURAS EPISTÉMICAS FRENTE A LA SITUACIÓN DEL
CONOCIMIENTO / SABER

El probalismo: La postura de Arcesilao es un probabilismo embrionario;


mantiene la tesis escéptica de que es imposible obtener certeza
sobre la verdad o falsedad de los propios juicios, pero reconoce la
necesidad natural de actuar insertar en el hombre. Para
desencadenar la acción basta con que el juicio emitido como rector
de la misma se plausiblemente, razonablemente, verdadero; con ello
la conducta humana, la actividad del hombre, ya no será siega y
puramente animal, derivándose su racionalidad de lo
"razonablemente" verdadero que sea el juicio que sirve de norma
para la acción.

CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

Entre las características están que surge con el propósito de analizar hechos reales. Por ello,
se aferra a la experiencia para poder determinar con mayor objetividad la realidad. Es fáctico
porque surge con el propósito de analizar hechos reales. Por ello, se aferra a la experiencia
para poder determinar con mayor objetividad la realidad. Se descompone y describe cada una
de las partes del objeto de estudio con la finalidad de llevar a cabo un análisis profundo y
crítico, así como para comprender las relaciones o mecanismos que componen el objeto

PROBLEMAS DE LA EPISTEMOLOGÍA.

Se descompone y describe cada una de las partes del objeto de estudio con la finalidad de
llevar a cabo un análisis profundo y crítico, así como para comprender las relaciones o
mecanismos que componen el objeto.

COMPONENTES EPISTÉMICOS.

El conocimiento es un proceso psíquico, en razón a que es el hombre, el sujeto quien conoce.


Conocer significa aprehender mentalmente una cosa, un hecho; en términos generales,
aprehender un objeto por un sujeto de manera intencional.

ENFOQUES EPISTÉMICOS.
Los enfoques epistémicos en tal sentido la orientación epistemológica ofrece como ventaja la
ubicación de la fuente del saber en una investigación; según esta dimensión en ella es
necesaria una distinción gnoseológica, que implica el compromiso de exaltar la fuente del
conocimiento: empirista-deductivo, racionalista-deductivo, socio-histórica.

UNIDAD IV

SOCIEDAD Y FILOSOFÍA

La palabra sociología: es aquella ciencia que se ocupa del estudio de las sociedades de modo
completo. Aunque esto no resulte del todo cierto, la sociología también se ocupa de ámbitos
más reducidos en una sociedad, si nos permite una definición general que se corresponde en
alto grado con la realidad. La sociología, por tanto, supuso un intento de aplicar los esquemas
del análisis científico a la realidad social humana. Con una característica principal, lo que
caracteriza a la sociología en el contexto de las ciencias sociales es su alto nivel de
generalidad, es decir, se ocupa de la investigación de la estructura y de los procesos de la
sociedad en general

DEFINICIÓN DE SOCIOLOGÍA

Dirige su atención al hecho humano de vivir en sociedad, su objeto de estudio son las mutuas
relaciones humanas. Todo lo que los hombres hacen o dejan de hacer con relación a otros
hombres es materia de estudio en la sociología.

La sociología nace como ciencia en un momento convulso, en una época de rápidos y bruscos
cambios sociales, en la sociedad resultante de la Revolución Industrial a mediados del siglo
XIX. Esta revolución, en opinión de muchos autores, representó el cambio social más
importante desde el paso de una sociedad cazadora, recolectora, nómada a una sociedad
agrícola, sedentaria.

SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIAS QUE CONTRIBUYEN A LA


COMPRENSIÓN DEL SER HUMANO INDIVIDUAL Y SOCIAL

Se especializa en los aspectos óseos humanos, en relación a la ciencia biológica e histórica


Esta influencia, propia de la construcción del pensamiento científico de la biología, repercutió
fuertemente en el desarrollo de las ciencias sociales. La antropología de este modo también
adoptó una concepción evolucionista, que entendía que el recorrido de la actividad humana
era similar, en sus comienzos, a los sistemas orgánicos simples, a especies animales
incipientes, y que había que estudiar el advenimiento y desarrollo a partir de estos hacia las
formas más complejas, estas similares a las especies más evolucionadas. El comportamiento
social y cultural, en ese entonces, era comprendido del mismo modo, estudiando su
desarrollo, por lo tanto, el ejemplo a seguir era el de las sociedades más avanzadas.

ENFOQUES ACTUALES EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

La educación se convierte así, en el proceso responsable de la definición y operación de las


relaciones formales del hombre con su entorno natural y social. Es por esto que la educación
como sistema presenta el desafío de brindar acceso a todos, y de calidad, para que se
coadyuve al logro de un desarrollo económico sustentable, en lo productivo y en lo humano.

Para el proceso de transformación dentro de las necesidades de la sociedad actual, este nivel
de enseñanza debe ajustar su dinámica a las exigencias, desechando los métodos tradicionales
para que los estudiantes progresen en su aprendizaje.

FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL

el funcionalismo del sistema social. Conceptos como estructura, función, objetivo, valor,
integración, adaptación, papel, estatus, conflicto y cambio pero sobre todo la idea de que la
sociedad está construida jerárquicamente por subsistemas en los que la acción esta ordenada,
se hicieron comunes y fueron aceptados como categorías de análisis, de ahí que a este
enfoque se le llame también estructural-funcionalismo. La sociedad es una estructura o
sistema funcional organizado, integrado por las instituciones sociales, que en conjunto
determinan y exigen el cumplimiento de la tarea encomendada a cada uno de sus
componentes. Como todo organismo biológico, constituye un sistema único, en el cual todas
las partes se relacionan unas con otras y cooperan para determinando fin. Ninguna parte del
sistema social puede actuar sin influir al resto de la organización

SOCIOLOGÍA MARXISTA DE LA EDUCACIÓN

Para los enfoques marxistas en educación, el sistema escolar contribuye a ubicar a los
alumnos en la estructura social. De este modo, el sistema escolar se constituye como un
mecanismo de distribución social, apartándose de la idea tradicional, que le confiere a la
escuela un carácter neutral y apolítico, sus teorías: de la reproducción social, de la resistencia
en educación, estos enfoques centran su crítica, en sostener que los procesos de socialización
y escolarización representan un proceso de inculcación de la ideología dominante. De esta
manera, la educación que la escuela procura, termina siendo un mecanismo de reproducción
de la sociedad capitalista.

Enfoques actuales en Sociología de la Educación

La sociología se ocupa del hombre en el aspecto social, de sus relaciones sociales, de la


historia de las sociedades y de la descripción el análisis y del funcionamiento concreto de las
sociedades concretas, la filosofía también estudia la relación entre los seres humanos, por la
necesidad de los hombres de vivir en sociedad y aun de sus organizaciones políticas. Según
Marx, instituciones como la escuela pertenecen a la superestructura, y por lo tanto se
organizan de acuerdo con las relaciones sociales de producción dominantes (infraestructura),
adaptándose a los intereses de la clase social. Max Weber concede gran importancia a la
institución educativa como dispositivo de control psicosocial.
Interaccionismo simbólico.

Es una de las corrientes de pensamiento micra-sociológico, relacionado también con la


antropología social, que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación
y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medio .El interaccionismo simbólico
se sitúa dentro del paradigma interpretativo. Este analiza el sentido de la acción social desde
la perspectiva. El interaccionismo simbólico es una teoría psicosocial, dónde la conducta, es
el resultado de la interacción social, del significados en lo cotidiano.

Etnometodología.

Se centra en lo que hace la gente por la acción realizada por las personas. A finales de los
años cuarenta Garfinkel invento la Etnometodología, pero en sí apareció sistematizada en los
sesenta, con los años, ésta fue cobrando gran importancia desarrollándose en diferentes
direcciones, La realidad social es construida, vivida y llevada por sus individuos, la
Etnometodología se pregunta por los actos, costumbres y hábitos, es una orientación
metodológica empleada por investigadores que quieren especificar procedimientos a través de
los cuales se construye y se elabora el orden social.

La New Directions Sociology o “Nueva sociología de la Educación


La nueva sociología de la educación, es la crítica a la sociología tradicional de corte
funcionalista. El cuestionamiento se dirige tanto a los supuestos teóricos como a las
estrategias metodológicas de esa sociología. Hay una sociedad de mercado existente y la
educación relaciona la demanda con la provisión de talentos.

Relaciones entre filosofía y sociología

La Filosofía y sociología tienen una relacionan porque la filosofía puede reflexionar y


estudiar a partir de los datos de la ciencia social y profundizarlo mucho más. Pero bien esta
relación es tan estrecha que existe una filosofía social que estudia el comportamiento social
específicamente de los seres humanos, puesto que la sociología su objeto material es la
sociedad, pero mientras que la sociología estudia como son las relaciones entre las diversas
comunidades, la filosofía social apunta a saber cómo deben ser esas relaciones para que se
formalicen como una teoría de su comportamiento dentro de la sociedad y como el ser
humano puede con las diferente circunstancias que se le presenta a lo largo de su vida.

Estudio de la conducta humana.

El ser humano ha sido un objeto de estudio y para que se de aquello existen ciencias humanas
como las ciencias sociales que cumplen un papel más que fundamental, pues ayuda a que se
pueda revelar todo en cuanto compete a individuo y su desenvolvimiento en una sociedad o
determinada clase social. La conducta es aquellos que el ser humano adquiere desde que
nace, pues basándonos en el psicoanálisis de Freud que consiste en que inconscientemente
adquiere hábitos un bebe, y está más luego ser será quien regule su conducta e influye en su
toma de decisiones ante los obstáculos que estén enfrente del individuo.

Los problemas sobre el cambio social.

Es aquellos cambios que son aceptados por un determinado grupo de personas reconocida y
con un intelecto, esto arrastra cosas negativas y positivas a la vez ya que la sociedad no está
preparada para cambios drásticos que puedan establecer una forma de penar distinta o un
comportamiento fuera de lo normal.

La cuestión de las ciencias sociales.


Preguntarse sobre el por qué existen las ciencias sociales conlleva a establecer que esta forma
toma un papel fundamental y critica, es decir, el cuestionamiento va basado en cómo se
relaciona el individuo tanto grupal y es que es tanto el querer solucionar algunos de los
problemas de nuestra sociedad, es decir, atender a una necesidad social. Es lo que
denominamos la investigación aplicada, porque los resultados que se obtienen tienen
aplicación directa en la realidad de vida cotidiana.

CONCLUSIONES

En la primera unidad hemos visto cada uno de estos cambios que surgieron llevan a un ser
humano racional que empieza a preguntarse sobre aquello que puede y no ser visto, como los
diferentes arjé, claro cada filósofo le daba un concepto diferente, plantón con el mundo de
las ideas, en otra realidad no corpórea a la que denominó alma y por otro lado estaban los
sofistas quienes cobraban por enseñar a los jóvenes atenienses.

La segunda unidad se trató que la ciencia utiliza objetos para evidenciar la veracidad de
ciertos acontecimientos. El método científico se ha perfeccionado desde su origen
adaptándose al progreso del trabajo científico. Otras muchas ramas del saber cómo las
ciencias sociales y humanas han adoptado el método científico en su desarrollo, habiéndose
convertido en un método universal.

En la tercera unidad podemos considerar cuatro etapas fundamentales en el método científico:


Observación y descripción de un fenómeno o grupo de fenómenos, Formulación de una
hipótesis que explique el fenómeno, Uso de las hipótesis para predecir la existencia de otros
fenómenos o para predecir cuantitativamente los resultados de nuevas observaciones y por
ultimo la intersubjetividad científica es la ciencia experimental de todas las hipótesis, deben
efectuar una condición mínima: que se puedan controlar experimentalmente. Esta exigencia
de control experimental implica que debemos delimitar conceptos que enlacen la teoría con la
experimentación.

En la última unidad se puede concluir que la sociedad siempre va a estar dada por la relación
entre sus semejantes, a partir del mismo las personas adquieren conductas que tras diferentes
razones o circunstancias de la vida, hacen que la persona obtenga un conjunto de
sentimientos, emociones y pensamientos que con llevan a actitudes y hábitos la cual
desarrollan dentro de un contexto y se puede deducir que está en un constante devenir, por lo
tanto, la sociedad se reestructura de acuerdo con los nuevos cambios, es aquí donde las
ciencias sociales desarrollan un papel fundamental ya que estudian dichos sistemas a partir de
la complejidad del comportamiento y sus efectos en términos sociales.

FODA
Fortalezas:
 Aprehendí nuevos conocimientos.
 Memorice temas que me parecen de suma importancia.
 Comprendí los procesos que se vinieron dando en la historia de la filosofía.
 Analicé distintas perspectivas de varios filósofos.
 Definí conceptos para una mejor comprensión.

Oportunidades:
 Las lecciones tomadas dentro del aula de clases fueron un recurso muy beneficioso.
 Logre leer libros muy interesantes de filosofía.
 Para un mejor entendimiento, utilicé la herramienta que es el internet.

Debilidades:
 Los libros a pesar de contar con aportes muy sugestivos y enriquecedores de vez en
cuando me aburría leerlos.

Amenazas:
 Los distintos conceptos pocas veces tienden a confundirme.
 Se me dificulta clasificar en un orden cronológico los momentos trascendentales de la
filosofía.
BIBLIOGRAFÍA:

Bibliografía básica:

• Atlas universal de filosofía (2006). Océano Grupo Editorial. España

 Chávez, P. (2015) Historia de las doctrinas filosóficas. Edit. Pearson Educación. México

• Echano, J. (1999) Episteme. Historia de la filosofía. Edit. Vincens-Vive. España

• Ferrater, J. (2001) Diccionario de filosofía. Edit. Ariel. España

• Priani, E., (2014) Filosofía. Pearson Educación. México.

Bibliografía complementaria:

Aristóteles (s/f) La política. Todos los clásicos. Traducción de Pedro Simón Abril. Ediciones
Nuestra Raza. Madrid. Disponible en: http://eleternoestudiante.com/filosofia-libros-pdf-
gratis/

Buch Sánchez, Rita María; Socarrás Valdés, Bryseis (2005) Antología: Historia de la
Filosofía. Filosofía Antigua. Editorial Félix Varela. Disponible en:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/upsesp/detail.action?docID=3191782&query=filosofia

Pastor, W. F. (2001) Filosofía antigua. Firmas Press. Disponible en:


https://ebookcentral.proquest.com/lib/upsesp/detail.action?docID=3186888&query=filosofia

Costa, Ivana; Divenosa, Marisa (2004) Filosofía. Editorial Maipue. Disponible en:


https://ebookcentral.proquest.com/lib/upsesp/detail.action?docID=3190614&query=filosofia

Kant, Emmanuel (2015) Filosofía de la historia. FCE - Fondo de Cultura Económica.


Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/upsesp/detail.action?
docID=5045802&query=filosofia

Rousseau, J. J. (s/f) El contrato social. Disponible: http://eleternoestudiante.com/filosofia-


libros-pdf-gratis/

Zangaro, Marcela (2013) Filosofía. Ediciones del Aula Taller. Disponible en:


https://ebookcentral.proquest.com/lib/upsesp/detail.action?docID=3216382&query=filosofia

S-ar putea să vă placă și