Sunteți pe pagina 1din 17

Introducción al Derecho Público

El Derecho, como disciplina, consiste en la ciencia de la ordenación de las relaciones


sociales mediante un sistema de normas obligatorias, fundadas en principios éticos, destinadas a
la consecución de fines individuales y colectivos, e impuestas y garantizadas por el Estado
mediante el ejercicio de la coacción.

Coacción: El cumplimiento específico de la norma por parte de la autoridad.

Las normas surgen de convenciones morales y éticas. El derecho puede surgir de


diferentes fuentes, como normas, sentencias de los tribunales de justicia, resoluciones de órganos
administrativos.

 Derecho objetivo y derecho subjetivo  División básica del derecho

Cuando se habla de un conjunto de normas, estamos hablando de Derecho Objetivo, lo


que es equivalente a “ordenamiento jurídico”. Las facultades que emanan del Derecho Objetivo se
llaman Derecho Subjetivo. Se podrían equiparar a garantías, prerrogativas o potestades, todo
relacionado a una situación favorable para una persona. (Ejemplo de la facultad prerrogativa de
coacción del Estado es el Consejo de Defensa del Estado).

El derecho recae sobre “personas”: sujetos de derecho en el marco de una relación


jurídica, esto es, regulada por el derecho objetivo, desde donde surgen derechos y deberes.

Relación jurídica: Normada por el derecho

Sujeto 1  Sujeto 2 } Personas - Naturales (Individuos)


D°/Obligación - Jurídicas (Agrupaciones que buscan un fin
determinado, luego de constituirse ante la ley.
Son representadas legalmente).

Persona jurídica de derecho público: El Fisco, las empresas estatales.


Persona jurídica de derecho privado: Empresas privadas, servicios privados.

 Derecho Privado y Derecho Público

El derecho nacional está constituido por un inmenso conjunto de disposiciones de la más


diversa naturaleza. Ello es producto de que los más variados impulsos e instintos humanos y las
más diversas actividades de la vida diaria son objeto de normas jurídicas. Hay normas que regulan
el ejercicio del poder público, que ordenan las relaciones al interior de la familia, que definen el
funcionamiento de la economía, que regulan el tránsito y, así, otras que cumplen innumerables
funciones.

Estas normas jurídicas obedecen a principios de ordenación diversos, se refieren a


personas distintas y cumplen objetivos diferentes. De la conveniencia de ordenar estas normas en
grupos, definidos sobre la base de principios y criterios de ordenación, surgen las divisiones del
derecho, de las cuales la principal es la que distingue entre derecho público y derecho privado,
distinción elaborada por los juristas romanos, quienes llegaron a considerarla la summa divisio del
derecho.
Criterios de distinción entre Derecho Privado y Derecho Público

Los criterios de distinción no conducen a resultados exactos, pero combinándolos


adecuadamente pueden obtenerse soluciones relativamente evidentes y precisas. Los principales
criterios para definir la naturaleza del derecho público y del privado son: el interés de la norma, el
sujeto destinatario y la naturaleza de la relación.

- Criterio de interés de la norma: Las normas de interés general corresponden a derecho


público, mientras aquellas que versen sobre el interés particular son de derecho privado.
Este criterio es impreciso, ya que ni el derecho público ni el derecho privado son
asimilables estrictamente al interés individual o al general respectivamente; uno y otro
cumplen funciones con implicancias tanto en el ámbito privado como en el público.

- Criterio del sujeto destinatario de las normas: Siempre que intervenga el Estado y a las
personas jurídicas se habla de derecho público, y a personas naturales o personas jurídicas
privadas son de derecho privado. Esto no es completamente exacto, puesto que, en la
órbita estatal, si bien siempre se les aplicarán a los órganos respectivos normas de
derecho público, en muchas ocasiones éstas coexistirán con normas de derecho privado
(ej: regulación de empresas públicas –Banco Estado-).

- Criterio de la naturaleza de la relación regulada: Si el tipo de relación es de subordinación


-aunque participen particulares- ésta será de derecho público. Por el contrario, si dichas
relaciones son de coordinación (desarrolladas sobre el principio de igualdad jurídica,
aunque intervengan en ellas entes públicos) están regidas por el derecho privado.
Problema: el carácter de públicas que tendrían relaciones jurídicas en que intervienen
privados, basadas en relaciones contractuales (ej: derecho del trabajo –empleador,
empleado-; derecho de familia –marido, mujer-).

- Criterio moderno: Combinación armónica entre los criterios de sujeto destinatario de la


norma y naturaleza de la relación regulada. Así, la regla general es que las relaciones sean
de derecho privado. El derecho público es una división especial del derecho que tiene un
objeto bastante definido: las relaciones en las que al menos una de las partes es una
persona jurídica pública (como, por ejemplo, un órgano del estado) actuando en el
ejercicio de una potestad pública.

Utilidad práctica de la distinción entre derecho público y privado

 Principios aplicables
 Normas aplicables
 Tribunales competentes

Principios aplicables

Derecho Privado  Principio de la Autonomía de la Voluntad: Los particulares pueden hacer todo
lo que no esté prohibido hacer. Las personas son libres para regir su conducta como deseen, a
menos que una norma prohíba o mande algo distinto; sólo cuando las partes no han establecido
por si mismas las reglas que han de regir sus relaciones, operan las leyes señalando las
consecuencias de sus conductas.
Derecho Público  Principio de Legalidad: Un funcionario público puede hacer sólo lo que está
mandatado a realizar. Los órganos que actúan bajo el derecho público sólo pueden hacerlo
ciñéndose a las facultades que la Constitución y la ley les señalan. Lo establece el artículo 7º de la
Constitución Política, que indica que “los órganos del estado actúan válidamente previa
investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la
ley”, y que “ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun
a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente
se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes”.

Manifestación de voluntad escrita: Acto Administrativo (Decretos y resoluciones).

Los municipios resuelven bajo decreto (decretos alcaldicios). Al igual los ministerios. Las
resoluciones las realizan los demás servicios públicos.

Decreto Supremo (Presidente de la Republica)

Decretos Simple Decreto (Ministerios)

Actos Administrativos Decretos Alcaldicios (Municipios)

Resoluciones (Todos los demás servicios públicos)

Los jefes de servicios, los subsecretarios y ministros son nombrados bajo decreto
supremo. La contraloría examina el decreto para encontrar alguna objeción, este es el trámite de
toma de razón.

Normas Aplicables

En derecho privado, la legislación común es el Código Civil. A ello se agrega el Código de


Comercio y el del Trabajo y numerosas otras leyes especiales, como, por ejemplo, las leyes de
propiedad intelectual y las que tratan ciertos contratos en particular.

En derecho público, además de la Constitución Política, no existe propiamente un código


que se encargue de regular la actividad del estado. Por eso, a las relaciones de derecho público
resultan aplicables, además de la ley fundamental, las leyes que establecen la organización y el
funcionamiento de los órganos públicos y que establecen las normas especiales de derecho
administrativo. (Ley de Bases, Ley de Compras Públicas, Estatuto Administrativo).

Tribunales competentes

Derecho Privado  Juzgados Civiles


Cortes de Apelaciones
Corte Suprema

Derecho Público  No existen juzgados públicos especializados


Muchos tribunales especiales
Tercera sala de la Corte Suprema
 Ramas tradicionales del Derecho Público

a) Derecho Constitucional: Rama del derecho público que estudia los principios y normas
que fluyen de la Constitución. La Constitución es la ley fundamental del Estado, la norma
positiva de mayor jerarquía en el sistema. Ninguna norma inferior debe entrar en
contradicción con ella. Parte dogmática / Parte orgánica.

La Constitución es la norma suprema, y todas las leyes deben ser consecuentes con ella.
Tiene supremacía formal y supremacía material. La construcción de leyes no puede contradecir a
la Constitución.

Parte dogmática  Tres primeros capítulos, acerca de principios constitucionales.


Parte orgánica  Los capítulos restantes. Se regulan las instituciones, como el gobierno, el
congreso, el Ministerio Público, la Contraloría.

b) Derecho Administrativo: Rama del derecho público referida al ejercicio concreto del
poder. Es una rama que está en relación de especialidad con el derecho constitucional;
específicamente con su parte orgánica: es el derecho común (general, a falta de norma
especial) de la administración pública. Define como se organizan, como actúan y como
responden los órganos de la administración del estado. Puesto que la Constitución sólo
establece la estructura más básica de la administración, queda entregada a la ley la
complementación de sus preceptos (así, la L.O.C. de Bases Generales de la Administración
del Estado).

c) Derecho Penal: Rama del derecho público encargada del estudio del conjunto de
disposiciones que reglan las condiciones para la aplicación de las penas o de medidas de
seguridad o rehabilitación.

d) Derecho Financiero: Es una rama del derecho público relativa al manejo de las finanzas
públicas. Comprende tanto las normas sobre tributos (cuánto y cómo recauda el estado
los impuestos), así como las normas financieras propiamente tales (cómo se gasta). La
primera área da lugar al derecho tributario y la segunda al presupuestario.

e) Derecho Internacional: Es una rama del derecho público cuyo objeto de regulación
consiste en (a) la ordenación de las relaciones entre los estados; (b) el establecimiento de
organizaciones internacionales; y, (c) la determinación de ciertos derechos de las personas
que pueden hacerse valer frente a cualquier Estado.

 Estado de Derecho

Sistema institucional y normativo ordenado en torno a una norma suprema de carácter


fundamental denominada Constitución, de la cual fluyen normas secundarias e instituciones
destinadas a garantizar sus principios básicos, tales como la igualdad ante la ley, la separación de
poderes, la independencia, la proscripción de la arbitrariedad y la transparencia.

El Estado de Derecho surge por un fenómeno histórico llamado Constitucionalismo, como


reacción al absolutismo.
Constitucionalismo: Movimiento político y social que tiene por finalidad limitar y controlar el
ejercicio del poder político en el Estado, a través de la distribución del poder estatal en órganos y
funciones diferenciadas, en un sistema de pesos y contrapesos concretado en un texto escrito de
máximo rango, que es expresión de la voluntad del cuerpo político de la sociedad, en el que se
aseguran los derechos fundamentales, como asimismo se establecen instituciones que aseguran el
respeto de la Constitución por los poderes constituidos.

 Reacción al absolutismo
 Doctrina del origen divino del poder
 Reunión del poder en la figura del Monarca
 Absolutismo teológicoDespotismo ilustrado
 Revoluciones liberales (Francia, EEUU, España)
 Productos: Constitución EEUU de 1787 y Bill of Rights de 1791, Constitución francesa de
1791; Constitución española de 1812 (Constitución de Cádiz), Constitución chilena de
1828.
 Antecedentes remotos: Carta Magna de 1215 (Inglaterra, derechos feudales de la
aristocracia frente al Rey. Bill of Rights inglés de 1689 (parlamento v/s Guillermo de
Orange post absolutismo de los Estuardo).

Neoconstitucionalismo: Surge como reacción al autoritarismo de posguerras mundiales.


Constituciones normativas, establecen medios directos para hacer valer derechos. Reconocen
garantías y acciones para hacerlas valer. La Constitución se hace efectiva. El Tribunal
Constitucional es un fenómeno neoconstitucionalista.

Fuentes de Derecho Público

Fuentes: aquellos actos a los que el ordenamiento jurídico confiere la capacidad de crear
una norma de carácter general.

La expresión “fuentes” no se utiliza para designar el proceso causal que lleva a crear la
norma (fuente material o sociológica), sino aquello a lo que el ordenamiento jurídico atribuye la
virtualidad de producir normas generales

Fuentes del Derecho = Expresiones del Derecho objetivo.

Estructura Básica

Constitución
Jurisprudencia
Ley

Reglamento
El concepto de fuente no alude al presupuesto o procedimiento para la creación de una
norma jurídica, sino a la norma jurídica en sí.

Del derecho objetivo surgen las fuentes de derecho subjetivo, las fuentes
jurisprudenciales (sentencias, fallos).

Positivas

Fuentes del Derecho Público

Jurisprudenciales (Derecho subjetivo consagrado en una sentencia).

Se excluyen de la noción de fuentes del derecho actos normativos como: contratos


administrativos, ciertos actos administrativos particulares (ej: decretos, resoluciones, circulares,
instrucciones).

Características de las fuentes positivas

 Obligatoriedad
 Generalidad y abstracción (Universal y no individual)
 Permanencia (La norma es válida hasta que no sea derogada por otra norma del mismo
rango).

Características de las fuentes jurisprudenciales

 Obligatoriedad decisional (Decisión de un órgano facultado)


 Por regla general, goza de carácter concreto o particular (resolución de un caso particular).
Muy excepcionalmente tiene el carácter de generalidad y abstracción (Por ejemplo, el TC
al declarar inconstitucionalidad). De oficio el Tribunal Constitucional puede derogar leyes,
con efectos generales.
 Permanencia (Hasta que no surja una ley que la derogue).

Efectos relativos: Sólo a las partes intervinientes

Jurisprudencia particular o concreta

Efectos expansivos: Se aplica no sólo a los intervinientes, sino a todos.


Lógica del precedente.

 La Constitución

Conjunto de normas jurídicas de máximo rango de un Estado, plasmadas por lo general en


un documento constitucional, las cuales regulan la forma jurídica y política de un Estado y de
gobierno, la organización, forma, estructura e interrelaciones fundamentales entre los órganos, así
como la relación básica con sus ciudadanos, además de los procedimientos de generación del
derecho infraconstitucional, asegurando los derechos fundamentales y las garantías
constitucionales, y estableciendo las instituciones que concretarán la defensa del orden
constitucional junto con las que fijan el procedimiento y límites de la reforma constitucional, a
través de procedimientos más complejos y de mayor quorum que los exigidos al legislador.
(NOGUEIRA, 2012).
La Constitución es la norma de máximo rango. Goza de supremacía respecto de todas las
fuentes de derecho.

Supremacía formal  La Constitución regula la creación de normas inferiores.


Supremacía material  Todas las normas inferiores deben ajustarse a la Constitución.

Control de la Supremacía Constitucional

Medidas de protección por la preminencia normativa de la Constitución.

Tutelas Constitucionales: Su objeto es la resolución de conflictos judiciales relacionados con la


tutela de derechos fundamentales. Corresponde a cada Corte de Apelaciones respectiva.

 Recurso de Protección (art. 20 CPR): Acción que la Constitución concede a todas las
personas que, como consecuencia de actos u omisiones arbitrarias o ilegales, sufren
privación, perturbación o amenaza a sus derechos y garantías constitucionales.

 Recurso de Amparo (art. 21 CPR): Acción que la Constitución concede a toda persona
detenida, presa o arrestada con infracción a la Constitución o a la ley, o que sufra
cualquier otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la libertad personal y
seguridad individual.

 Procedimiento de tutela de derechos fundamentales del trabajador: Es un procedimiento


por el cual el trabajador reclama la violación de sus derechos fundamentales en su
relación con el empleador.

Estos procedimientos son conocidos y fallados por Tribunales que forman parte del Poder
Judicial. Por tanto, aquí no participa el TC, no obstante, sus decisiones
(inaplicabilidad/inconstitucionalidad) pueden incidir en procesos judiciales.

Control de Constitucionalidad en Chile

Procedimiento de comparación con la Constitución de cualquier norma jurídica en su


etapa de formulación (precepto). Este control es fundamental para el principio de supremacía
material de la Constitución. Existe un control preventivo (antes de ser promulgada) y represivo
(una vez que la ley ya está vigente). El TC tiene la obligación de controlar las leyes interpretativas
de la CPR y las Leyes Orgánicas Constitucionales. En el caso de las demás leyes, el control debe ser
solicitado por el Presidente de la República o la cuarta parte del Congreso.

Tribunal Constitucional  Órgano a cargo de velar por la constitucionalidad. Tiene naturaleza


jurisdiccional (aplica y crea derecho).

Estructura Normativa de la Constitución

 129 artículos y 25 disposiciones transitorias


 XV Capítulos
 Parte Dogmática (Capítulos I, II y III): Valores y principios básicos, derechos y garantías.
 Parte Orgánica (Capítulos restantes): Regulación de las instituciones.

Capítulo I de la Constitución (Arts. Del 1 al 9)

Normas que constituyen los principios básicos en que se fundamenta todo el orden
constitucional y la idea de derecho bajo la cual se conforma el Estado chileno. Establece los
principios a partir de los cuales deben interpretarse y aplicarse las reglas e instituciones
contenidas en los demás capítulos de la CPR.

Instaura dos clases de Principios constitucionales:

I. Principios antropológicos, filosóficos y sociales (art. 1°)


II. Principios jurídicos-políticos (arts. 2 a 9)

I. Principios antropológicos, filosóficos y sociales

 La dignidad de la persona como fundamento de los derechos fundamentales y de todo el


ordenamiento jurídico. Prohibición de la esclavitud. Prohibición de apremios ilegítimos
(tortura).

 Libertad e igualdad como atributos básicos de la persona humana


Libertad antropológica: Libertad de conciencia y libertad religiosa e ideológica,
libertad personal, libertad de opinión e información, respeto y protección de la
vida privada.
Igualdad en dignidad y derechos: Igualdad ante la ley (en el ámbito administrativo,
en el ámbito jurisdiccional y en relación con otros particulares).
Igualdad en la ley (igualdad frente al legislador, en la creación de las leyes, “Caso
Corpesca”).

 La familia como núcleo fundamental de la sociedad

 La autonomía relativa de los cuerpos intermedios de la sociedad. Relacionada con el


derecho de asociación (19 N° 15). Partidos políticos, asociaciones gremiales, asociaciones
estudiantiles, asociaciones sindicales, corporaciones y fundaciones, empresas privadas,
medios de comunicación, etc.
Art. 23 CPR: “Los grupos intermedios de la comunidad y sus dirigentes que hagan mal uso
de la autonomía que la Constitución les reconoce, interviniendo indebidamente en
actividades ajenas a sus fines específicos, serán sancionados en conformidad a la ley”. Por
lo tanto, es una autonomía relativa, ya que deben respetar las normas y tienen
responsabilidad penal.

 El fin del Estado: la promoción del Bien Común. Estado al servicio de la persona. Intereses
generales y no particulares (Principio de Servicialidad). El aparato público debe orientar
toda su acción y realizar todos sus esfuerzos para respetar, asegurar, promover y
garantizar la dignidad y derechos humanos de todas las personas sometidas a su
jurisdicción. Proscripción de la “razón de Estado”. Deber de probidad de los funcionarios
públicos. Subsidiariedad negativa y positiva del Estado.
 Deberes jurídicos generales del Estado y sus órganos. Resguardo de la Seguridad
Nacional. Dar protección a la población y a la familia, y fortalecerla. Promover la
integración armónica de todos los sectores de la Nación. Promover la igualdad de
oportunidades.
El Metaprincipio de subsidiariedad del Estado

Principio general de nuestro ordenamiento, no consagrado expresamente por el


constituyente de 1980 en el artículo 1°, pero que surge a través de la interpretación sistemática de
la Constitución. En virtud de este principio, en la relación Estado-sociedad civil, el goce de los
bienes socialmente preciados han de ser satisfechos preferentemente por la sociedad civil
(particulares) y una vez que estos sean incapaces de suministrar dicho bienestar, es el Estado
quien asume la responsabilidad de procurarlos. Este principio está relacionado con la supremacía
de la Constitución.

 Dimensión negativa (abstención) y positiva (acción y fiscalización)


 Estado mínimo. Rol fiscalizador (en la dimensión negativa) y excepcionalmente proveedor
(en la dimensión positiva).

Subsidiario
Roles del Estado Fiscalizador
Regulador

 Manifestaciones: Salud, Educación, Economía.

II. Principios Jurídico-Políticos

 Forma jurídica del Estado (art. 3°): Estado unitario con descentralización administrativa
territorial y funcional.

Estado unitario  Estado en que el poder conserva una unidad en cuanto a su estructura, como
sobre la población y el territorio sobre los cuales ejerce jurisdicción, no poseyendo más que un
solo centro de impulsión política y un único ordenamiento jurídico.

-Presidente de la República: Jefe de Estado y de Gobierno.


-Un solo órgano legislativo: el Congreso Nacional.
-Un solo órgano judicial: el Poder Judicial.

La centralización consiste en que todas las tareas y funciones públicas quedan radicadas
en manos de la persona jurídica Estado (Fisco), el cual monopoliza toda la función administrativa.
Los órganos centralizados se encuentran sujetos a la subordinación del Presidente de la República
(ej. Ministerios, FFAA, Carabineros, PDI, servicios públicos sin personalidad jurídica propia –SRCeI,
Sernam, Sename, SML, etc.-)

La descentralización, por otro lado, consiste en una traslación de competencias desde la


administración central del Estado (Fisco) hacia personas jurídicas de derecho público distintas,
dotadas de patrimonio propio. A diferencia de los órganos centralizados, los descentralizados no
dependen jerárquicamente del Presidente de la República. No se relacionan con el Gobierno
Central bajo una relación de subordinación, sino que de supervigilancia o tutela. (Ej:
Municipalidades, Empresas públicas, Universidades estatales, servicios públicos con personalidad
jurídica propia -SII, Sernac, CDE, etc.-). La descentralización puede ser funcional (técnica) o
territorial (política -respecto de su relación con la población administrada-).

También existen los órganos plenamente autónomos, que no se encuentran vinculados


con la presidencia, ni tienen subordinación ni dependencia, aunque las cabezas son nombradas
por el Presidente (ejemplo, el Ministerio Público).

Tanto los órganos centralizados como los funcionalmente descentralizados, admiten


desconcentración.

Desconcentración administrativa  Consiste en la delegación de funciones por parte de un


órgano administrativo a una unidad específica dentro de su organización (desconcentración
funcional) o a aquella efectuada a otro órgano ubicado en un territorio distinto (desconcentración
territorial).

El órgano desconcentrado está subordinado jerárquicamente al órgano delegante.

Ejemplos de desconcentración funcional: Ministros respecto del Presidente de la República;


Subsecretarios respecto de los Ministros; Gobernador respecto del Intendente; Subunidades de
los servicios públicos.

Ejemplos de desconcentración territorial: Intendentes respecto del Presidente de la República;


SEREMIS respecto de los Ministros; Direcciones regionales de los servicios públicos centralizados o
descentralizados.

 Forma política del Estado y gobierno (art. 4°): República democrática

El Estado de Chile, desde su independencia, considerando todos los textos


constitucionales incluidos los primeros ensayos constitucionales, ha afirmado el gobierno
republicano.

Excepciones autocráticas en nuestra historia republicana: Golpes de Estado

-1924 (Luis Altamirano Talavera)


-1925 (Carlos Ibáñez del Campo)
-1973 (…)

Los gobiernos republicanos basan su autoridad en la voluntad del cuerpo político de la


sociedad, donde se reconoce la igualdad de todos los que participan de dicho cuerpo político, los
cuales son conciudadanos y no súbditos como en los regímenes monárquicos, y las autoridades
políticas son temporales y no vitalicias.

Cláusulas del Estado Democrático:

- Gobierno de la mayoría, en el respeto de los derechos fundamentales


- Respeto y aseguramiento del pluralismo ideológico y político
- Elecciones libres, informadas, competitivas, transparentes y limpias, excluyéndose la
violencia como método de acción política
- Alternancia en el poder estatal
- Autonomía de los cuerpos intermedios de la sociedad
 Radicación, ejercicio y límites de la soberanía (art. 5°)

a) Residencia y ejercicio de la soberanía (art. 5° inc. 1°)

“La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del
plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta Constitución
establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio”.

¿Quién tiene la última palabra?

Soberanía Nacional  Democracia representativa. Representantes de la nación.


Soberanía Popular  Democracia directa. Cuerpo político de la sociedad: ciudadanía. (Plebiscitos,
referéndums).

b) Limitación del ejercicio de la soberanía (art. 5° inc. 2°)

- Derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana


- Límite al ejercicio de la autoridad administrativa, de los órganos jurisdiccionales y el
órgano legislativo
- Deber del Estado de respetar y garantizar los derechos asegurados por la Constitución y
los Tratados Internacionales ratificados por Chile

 Principios basales del Estado de Derecho

a) La supremacía constitucional (art. 6°)

- Supremacía constitucional y fuerza normativa de la Constitución


- El imperio de la ley, dictada de conformidad a la Constitución
- La responsabilidad de autoridades y funcionarios del Estado y sus sanciones
- Principio de independencia de responsabilidades: Política, Penal, Civil, Administrativa
- Responsabilidad del Estado (art. 38 inc. 2°): Indemnización por daños físicos, morales,
laborales.

Responsabilidades del individuo  Administrativa: Surge por deberes funcionarios. Sumarios.


 Política: Acusación Constitucional. Administrativos de alto nivel.
 Penal y Civil: Todo servidor público está sujeto. Comisión de
delitos funcionarios. Tramitados por distintos tribunales.

b) El principio de legalidad (art. 7°)

- La distribución del poder estatal en órganos y funciones diferenciados (inc. 1°)


- Prohibición de competencias implícitas (inc. 2°)
- La nulidad de derecho público de las actuaciones de los órganos, autoridades y agentes
estatales que contravienen el principio de distribución del poder estatal y exceden sus
competencias (inc. 3°)
Todos los funcionarios deben cumplir con este principio. Los servidores públicos también
se atañen a ella, a través de la ley de bases. La contraversión de este principio tiene como
consecuencia la nulidad de las acciones que contravienen el principio, y las sanciones a quienes
corresponda.

- Censura (Amonestación escrita) Estatuto Administrativo Sumario Administrativo


- Multa Las sanciones se justifican sólo por medio de
sumario.
- Suspensión Para que sea trámite válido debe ser tramitado por
- Destitución un funcionario de mayor rango.

La nulidad de las acciones se puede hacer valer por la propia administración del Estado, y
también por los Tribunales de Justicia.

 Principios jurídicos de probidad y acceso a la información pública

El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al
principio de probidad en todas sus actuaciones

Artículo 52 ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del


Estado: “Las autoridades de la Administración del Estado, cualquiera que sea la denominación con
que las designen la Constitución y las leyes, y los funcionarios de la Administración Pública, sean de
planta o a contrata, deberán dar estricto cumplimiento al principio de la probidad administrativa.
El principio de la probidad administrativa consiste en observar una conducta funcionaria
intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preeminencia del interés
general sobre el particular. Su inobservancia acarreará las responsabilidades y sanciones que
determinen la Constitución, las leyes y el párrafo 4º de este Título”.

Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos
y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quorum calificado podrá
establecer la reserva o secreto de aquéllos o éstos, cuando la publicidad afectare el debido
cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la
Nación o el interés nacional.

 La Ley
Concepto de ley: “La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma
prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite”.

Principio de legalidad estricto (art. 6 CPR) / Principio de juridicidad (art. 2 LOCBGAE)

Vinculación positiva  Toda actuación en el ámbito administrativo sólo podrá realizarse


válidamente en la medida que una norma legal habilite expresamente para ello

La actuación administrativa es una actividad "típica", puesto que debe encontrarse prevista en la
ley, debiendo ejecutarse dentro de los límites que las propias normas establecen, so pena de
nulidad (art. 7 CPR)
El modelo de ley en la Constitución de 1980

Respecto a los contenidos de la ley, la Constitución debe establecer las materias de ley,
esto es, qué es lo que le corresponde a la ley la facultad de regular.

Existen dos grandes sistemas de regulación, dominio legal mínimo y dominio legal máximo.

Dominio legal mínimo: La Constitución debe regular un piso legal de materias. Existe mayor
legislación por parte del Congreso.

Dominio legal máximo: Es lo inverso. La Constitución establece un techo, el máximo de materias


que se pueden regular. Sistema de clausura.

En la CPR de 1980 se establece un sistema de dominio legal máximo (art. 63). Un conjunto
taxativo de materias. La potestad reglamentaria autónoma regula materias fuera de las materias
de ley establecidas. En un sistema de dominio máximo no quiere decir que se regule menos. El
Presidente regula las otras materias a través de reglamentos autónomos, gracias a la potestad
reglamentaria autónoma de la presidencia. Por ende, es un sistema prolífico en reglamentación.

La ley se divide en tipos o categorías según jerarquía:

 Ley propiamente tal


 Decretos con fuerza de ley
 Tratados Internacionales

La CPR creó categorías de leyes según el tipo de quorum requerido para su aprobación
(art. 66 CPR), entre las que existe, jerárquicamente, una relación horizontal: a) Leyes
Interpretativas de la Constitución; b) Leyes de Reforma Constitucional; c) Leyes Orgánicas
Constitucionales; d) Leyes de Quorum Calificado; e) Leyes Comunes.

Integración actual del Congreso Nacional: 198 miembros (43 senadores y 155 diputados).

a) Leyes Interpretativas de la Constitución: Son aquellas que tienen por objeto fijar el
sentido y alcance de una norma constitucional. Para su aprobación, modificación o
derogación requieren (quorum) de las tres quintas partes de los diputados y senadores en
ejercicio. Sujetas a control preventivo de constitucionalidad por parte del Tribunal
Constitucional. Figura excepcionalísima.

b) Leyes de Reforma Constitucional: Distinción previa: Constituciones Flexibles/Rígidas


(dependiendo de la factibilidad de reformarla, según los requisitos de quórums).
Procedimiento de reforma reglado por la propia Constitución. Aquí se puede hablar de
poder constituyente derivado, es decir, el poder del Estado para reformar la CPR a través
del Congreso. El poder constituyente originario tiene relación con crear una nueva CPR,
reemplazando una por otra.

Dentro de las leyes de reforma existen algunas que requieren mayor quórum incluso para
ser aprobadas. Leyes de reforma ordinarias (3/5 del Congreso), y leyes de reforma
extraordinarias (2/3 del Congreso), que tienen que ver con capítulos como el de Bases de
la Institucionalidad (I), Derechos y Deberes Constitucionales (III), Ministerio Público (VII),
Fuerzas Armadas y de Orden (XI), Consejo de Seguridad Nacional (XII), y el mismo capítulo
de Reformas de la Constitución (XV).

c) Leyes Orgánicas Constitucionales: Leyes que regulan los poderes del Estado y el resto de
las instituciones que la Constitución consagra en su parte orgánica (LOCBGAE, LOC
Congreso Nacional, LOC Poder Judicial, LOCCGR, LOCMP, LOCBC, etc.). Para su aprobación,
modificación o derogación requieren (quorum) de las cuatro séptimas partes de los
diputados y senadores en ejercicio. Están sujetas a control preventivo de
constitucionalidad por parte del Tribunal Constitucional.

d) Leyes de Quorum Calificado: Leyes que requieren para su aprobación, modificación o


derogación de la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio (50%+1). La
Constitución las prevé respecto de materias que estima de especial trascendencia, como
(ejemplos) los requisitos para el porte de armas, la tipificación de conductas terroristas, la
autorización de la actividad empresarial del Estado o las causales de reserva o secreto de
información pública.

e) Leyes Comunes u Ordinarias: Constituyen la regla general en cuanto a las materias que
regulan. Normas legales que para su aprobación, modificación o derogación requerirán del
quórum de mayoría de los miembros presentes en cada Cámara (mayoría simple). Como
bien sostiene la doctrina autorizada (ZÚÑIGA) debemos considerar que las características
de generalidad y abstracción exigidas para la ley material en el concepto tradicional, no
concurren en lo concerniente a las leyes ordinarias, dado el importante número de leyes
individuales o de contenido particular. Algunos ejemplos: ley de rehabilitación de
nacionalidad (art. 11, inciso final CPR); ley de expropiación (art.19 N° 24, inciso tercero
CPR); leyes que confieren honores públicos (art. 63 N° 5 CPR); ley de presupuestos del
sector público (art. 65 CPR).

Tratados Internacionales

Acuerdo de voluntades entre Estados, regido por el Derecho Internacional. El Tratado está
destinado a producir efectos jurídicos en el ámbito internacional, sin perjuicio de tener aplicación
directa en los respectivos derechos nacionales (aplicación directa a los órganos administrativos
nacionales; establecimiento de cláusulas regulatorias directas). No basta que dos gobiernos estén
de acuerdo con el acuerdo de un tratado, éste debe pasar primero por la aprobación del Congreso.
Los límites de su validez son los derechos fundamentales.

Ejemplos de tratados
 Regulación en materia de conservación de la biodiversidad y la naturaleza (Convención de Washington)
 Tratados de Libre Comercio y Estatutos de Protección a los Inversionistas
 Reglas regulatorias directas de ciertos sectores (ej. propiedad intelectual)
 Tratados Internacionales Anticorrupción (UNCAC, Convención Interamericana contra la Corrupción)
 Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos

¿Por qué tienen jerarquía de ley? Porque la jurisprudencia del Tribunal Constitucional les
confiere jerarquía legal (STC Rol N° 346 de 2002). Los tratados, tal como las leyes, se encuentran
sujetas a control preventivo y represivo de constitucionalidad por parte del Tribunal
Constitucional.

Fases de tramitación
Negociación  Conclusión  Firma  Aprobación  Ratificación  Vigencia

Decretos con fuerza de ley (DFL)

Acto normativo dictado por el Presidente de la República, sobre asuntos propios de ley,
previa delegación hecha por el Congreso Nacional. Acto de cooperación constitucional en virtud
del cual el legislador faculta al Presidente para sustituirlo condicionalmente en la regulación de
alguna de las materias del dominio legal, y estrictamente sobre materias de ley (no tiene relación
alguna con la potestad reglamentaria autónoma).

Supuesto de existencia DFL: coordinación entre los poderes legislativos y ejecutivo. El presidente
tiene un año para utilizar el poder que le concede el Congreso (Ley habilitante).

En la estructura normativa del DFL concurren los aspectos propios de un Decreto (su
forma de emisión) y de la Ley (sus efectos y materias reguladas). Artículo 64, inciso primero CPR:
"El Presidente de la República podrá solicitar autorización al Congreso Nacional para dictar
disposiciones con fuerza de ley durante un plazo no superior a un año sobre materias que
correspondan al dominio de la ley".

Límites del DFL


 Debe promulgarse una ley habilitante en forma previa
 Vigencia habilitación parlamentaria (1 año)
 No puede regular materias prohibidas por la CPR (de exclusivo dominio legal)
 Sujeto al trámite de Toma de Razón

Materias que no puede regular el DFL


 Nacionalidad
 Ciudadanía
 Elecciones y plebiscitos
 Garantías constitucionales (art. 19 CPR)
 Materias de Ley Orgánica Constitucional o Ley de Quorum Calificado
 Materias que afecten a la organización, atribuciones y régimen de los funcionarios del
Poder Judicial, del Congreso Nacional, del Tribunal Constitucional y la Contraloría General
de la República

El DFL debe respetar las limitaciones, restricciones y estipulaciones efectuadas por la ley
delegatoria. Este aspecto es esencial, puesto que debemos tener presente que cuando el Ejecutivo
dicta DFL's, no lo hace en virtud de su potestad propia (potestad reglamentaria), sino que en uso
de facultades legislativas que le han sido transitoriamente otorgadas.

Tal como la ley común, se encuentra sujeto a control preventivo facultativo de


constitucionalidad, por parte del Tribunal Constitucional (a requerimiento del Presidente o de
cualquiera de las Cámaras, o de una cuarta parte de sus miembros en ejercicio). Además, sujeto
obligatoriamente al trámite de Toma de Razón, ante la Contraloría General de la República, antes
de entrar en vigencia (CGR examina: a) Constitucionalidad del DFL; b) Remisión a la ley
habilitante).

 Potestad reglamentaria

Se entiende por reglamento toda disposición jurídica de carácter general dictada por la
Administración (Presidente de la República) y con valor subordinado a la ley. Esto es sin perjuicio
de la potestad reglamentaria que el ordenamiento jurídico reconoce a los órganos
descentralizados (Vgr. Superintendencias, SII, Municipalidades, Gobiernos Regionales) y
autónomos (Vgr. CGR, BC, MP). Por regla general las reglas de potestad reglamentaria emanan del
Presidente, pero no sólo el Presidente cuenta con potestad reglamentaria.

Distinción entre tipo de actos administrativos


 Reglamentos (potestad reglamentaria o normativa)
 Simples decretos Potestad de mando o instructiva.
 Resoluciones Normas de contenido particular.
 Circulares No constituyen fuentes de derecho.
 Instrucciones, Órdenes de servicio Inderogabilidad singular

Inderogabilidad singular: Los reglamentos y los demás actos administrativos bajo la


potestad de mando no pueden ir contra un reglamento, no pueden pasar por sobre un
reglamento.

Cuando se habla de potestad de mando se trata de normas específicas que se dan al


interior de una organización pública del Estado, bajo condiciones particulares de aquel servicio. No
tienen generalidad ni abstracción, por lo que no son fuente de derecho.

Clases de potestad reglamentaria

a) De ejecución: La potestad reglamentaria de ejecución supone la dictación de reglamentos


que desarrollan, pormenorizan o complementan una ley, facilitando la aplicación de los
mandatos legales. No obstante, los reglamentos ejecutivos no pueden innovar ni vulnerar
el contenido normativo de la ley respectiva. En otras palabras, la PRE autoriza a la
dictación de normas tendientes a la observancia, eficacia y eficiencia en la aplicación de las
leyes, impidiendo la existencia de preceptos que contradigan, se opongan o extralimiten
los términos de la ley en qué se basan. La potestad reglamentaria de ejecución crea
normas jurídicas, es decir, crea derecho objetivo (fuente de derecho). Es complemento
indispensable de la ley (debe redactarse en términos estrictamente necesarios para una
ejecución adecuada de la ley -Principio de no contradicción/coherencia entre el contenido
del reglamento y de la ley).

b) Autónoma: Facultad consagrada en el art. 32 inc. 6 de la CPR que le confiere al Presidente


ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del
dominio legal. El reglamento autónomo no existe para complementar una ley, como el de
ejecución, sino que regula materias que no están contenidas en las materias de ley
estipuladas por la CPR. En Chile existe un dominio legal máximo relativo, porque si bien la
CPR demarca las materias que deben ser reguladas por ley, el numeral 20 del art. 63
establece que también es materia de ley “toda otra norma de carácter general y
obligatoria que estatuya las bases esenciales de un ordenamiento jurídico”, dejando sin
efecto el máximo legal. Por esta razón, contrario a lo que debería suceder en un sistema
de dominio legal máximo, en Chile el uso de la PRA ha sido excepcional (Firma electrónica
-que quedó sin efecto tras la promulgación de una ley-, y referente a la TNE).

S-ar putea să vă placă și