Sunteți pe pagina 1din 2

PROTOCOLO DE DESACTIVACIÓN EN LAS JORNADAS LABORALES:

GRUPOS DE REGULACIÓN EMOCIONAL

El personal sanitario se ve expuesto en el desarrollo de su labor a situaciones altamente


estresantes. Especialmente en situaciones de desastre, presenta mayor riesgo que el resto de la
población, de sufrir su impacto psicológico negativo, como estrés, ansiedad, burnout, fatiga
por compasión e incluso depresión (1, 2).

Sabemos que experimentar una alta activación tras eventos críticos se asocia con una mayor
probabilidad de desarrollar problemas futuros (por ejemplo TEPT o problemas de ansiedad) .
Crear un clima de apoyo, reducir la activación y calmar al individuo puede lograrse con la
presencia de personas que ofrecen apoyo y cuidados, o personas de la red social (3). Además
la presencia de un lugar de trabajo que dé soporte puede a ayudar a reducir el riesgo de
algunos aspectos relacionados con la fatiga por compasión y otras complicaciones
psicológicas relacionadas con el estrés laboral. (4-5).

Las técnicas basadas en la atención plena o mindfulness han sido foco de interés en los
últimos 20 años especialmente en la reducción del estrés y han validado ampliamente sus
resultados. (6,7,8,9).

Se propone por lo tanto la conveniencia de la creación de espacios dentro de las rutinas de


trabajo especialmente al final de la jornada, donde se produzca un proceso de desactivación
fisiológica y soporte para evitar estos posibles problemas.

Estos espacios están a disposición de todos los servicios que los necesiten. Actualmente
se están desarrollando a demanda en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Consisten
en grupos de 5-6 personas (en función de la capacidad de la sala para asegurar las
medidas de distancia social establecidas) donde se utilizan técnicas basadas en el
entrenamiento de la atención plena durante 10-15 minutos para favorecer la regulación
emocional de los participantes.
Referencias:

1. Fernández, J. (2013). ​Gestión e intervención psicológica en emergencias y


catástrofes.​ Madrid: Ediciones Pirámide.
2. Mosteiro, M. B. (2019). ​Presentismo, estrés, fatiga por compasión y burnout en
profesionales de la salud (Tesis doctoral). Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=261239
3. Dyregrov, A., Regel, S. (2012). Early Interventions Following Exposure to Traumatic
Events. Implications for Practice From Recent Research. ​Journal of Loss and Trauma.
International Perspectives on Stress & Coping, 17(​ 3), 271-291.
4. Adams, R. E., Boscarino, J. A., y Figley, C. R. (2006). Compassion fatigue and
psychological distress among social workers: A validation study. ​American Journal of
Orthopsychiatry,​ ​76​, 103–108.
5. Collins, S., y Long, A. (2003). Too tired to care? The psychological effects of
working with trauma. J​ournal of Psychiatric and Mental Health Nursing, 10​(1),
17–27.
6. Bassam Khoury,, Manoj Sharma, Sarah E. Rush , Claude Fournier (2015).
Mindfulness-based stress reduction for healthy individuals: A meta-analysis. ​Journal
of Psychosomatic Research, 78,​ 519–528.
7. Burton, A., Burgess, C., Dean, S., Koutsopoulou, G.Z. y Hugh-Jones, S. (2016).
How Effective are Mindfulness-Based Interventions for Reducing Stress Among
Healthcare Professionals? A Systematic Review and Meta-Analysis. ​Stress and
Health, 33​(1).
8. Praissman S​.(2008). Mindfulness-based stress reduction: A literature review and
clinician’s guide. ​Journal of the American Academy of Nurse Practitioners, 20​,
212–216.
9. Botha, E​., ​Gwin, T​., y ​Purpora, C​. (​ 2015). The effectiveness of mindfulness based
programs in reducing stress experienced by nurses in adult hospital settings: a
systematic review of quantitative evidence protocol. ​JBI Database of Systematic
Reviews and Implementation Reports, ​13​(10),​ 21 - 29.

S-ar putea să vă placă și