Sunteți pe pagina 1din 27

Metod0logìa de la Investigación

Científica

Hacia el desarrollo de competencias investigativas

Docente: Dra. María V. Llaury Acosta


FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

1. El conocimiento.

Es importante distinguir brevemente que es la Gnoseología y la Epistemología, términos que


varían según las diferentes escuelas filosóficas. Bunge (1982) sostiene que a partir de los 30
del siglo pasado ha surgido una rama dela filosofía que amenaza con enterrar a la filosofía o
teoría del conocimiento, de la cual era una insignificante hoja o rama. se está refiriendo ala
Epistemología quien fuera introducido por James Frederick Ferrer (1808-1864) en su obra
Institutes of Metaphisic.

Bunge, el máximo exponente del realismo críticos en Latinoamérica afirma que la


epistemología es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto el
conocimiento científico. Diferenciando de la Gnoseología creada por Manuel Kant (1724-
1804) que es más amplia, abarca todos los tipos de conocimiento, su origen, naturaleza, fines,
problemas del conocimiento, relaciones entre el hombre y el mundo, y responde a preguntas
que la filosofía plantea.

¿Qué es el conocimiento?
El conocimiento suele entenderse como:

 Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la


educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.
 Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a
la totalidad del universo.
 Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
 Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a «¿por qué?»,
«¿cómo?», «¿cuándo?» y «¿dónde?».
No existe una única definición de «conocimiento». Sin embargo existen muchas perspectivas
desde las que se puede considerar el conocimiento; siendo la consideración de su función y
fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia, así tenemos
algunas definiciones :
Según Peñaloza (1955), el conocimiento es el resultado de la experiencia del conocer, y
conocer es una experiencia que consiste en aprehender de la manera de ser de un objeto, es
decir captar , coger sensorialmente e intelectualmente las propiedades que definen o tipifican
ala objeto.

Para Rodríguez (1984), el conocimiento es el reflejo activo y orientado de la realidad objetiva


y de sus leyes en el cerebro humano. La fuente del conocimiento la constituye la realidad
exterior que circunda al hombre y que actúa sobre él.

Otra definición vertida por Rosental (1980) es que el conocimiento es un proceso mediante el
cual la realidad se refleja y se reproduce en el pensamiento humano. Se basa en la
experiencia, de la práctica y luego se eleva al pensamiento y de alii nuevamente regresa a la
práctica. El fin del conocimiento sostiene, es alcanzar la verdad objetiva

Cabe acotar que el conocimiento es un conjunto de representaciones ideales. abstractas que se


almacenan en nuestros sentidos mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a
través de la observación. En el sentido más extenso que se trata de la adquisición de variados
datos interrelacionados que al ser tomados adquieren significado.

1
1.1 Tipos de conocimiento.
La ciencia constituye un modo particular del “saber”, en forma rigurosa, sistemática,
integrada por conocimientos científicos. Estos conocimientos defieren de otros que también
nos informan sobre la realidad, el mundo y el hombre, como son el conocimiento común, el
conocimiento filosófico y el conocimiento científico.

a. El conocimiento común.

Este tipo de conocimiento es no especializado y parte de la experiencia, es intuitivo, consiste


en las opiniones generadas por el sentido común. Es una acumulación de información no
vinculada entre sí. Es una experiencia privada de la vida cotidiana que genera impresiones
humanas y tiene un punto de vista antropocéntrico (el hombre como centro del universo); su
objetividad es limitada por estar relacionada con la percepción y la acción.

Este tipo de conocimiento denominado también empírico surge de la práctica y se forma


históricamente junto a la actividad laboral de los hombres y su objetivo principal se centra en
solucionar la problemática que se presenta en la relación laboral o actividad.

El conocimiento común o popular se diferencia del conocimiento científico por la forma, el


modo o método y los instrumentos para conocer.

Sabemos que la planta en particular requiere una cantidad determinada de agua y que, en caso
de no recibir de forma natural, debe ser irrigada. Esto puede ser un conocimiento verdadero y
comprobable, pero no por eso científico. Para que eso ocurra es necesario ir más allá: conocer
la naturaleza de los vegetales, su composición, su ciclo de desarrollo y las particularidades
que distinguen a una especie de otra. De esa forma se patentan dos aspectos:

 La ciencia no es el único camino de acceso al conocimiento y a la verdad.


 Un mismo objeto o fenómeno – una planta, un mineral, una comunidad o las relaciones
entre jefes y subordinados… – puede ser materia de observación tanto para el científico
como para el hombre común; lo que lleva al conocimiento científico y otro al vulgar o
popular es la forma de observación.

Si el buen sentido, a pesar de su aspiración a la racionalidad y objetividad, solo


consigue alcanzar esa condición de forma muy limitada, se puede decir que el
conocimiento vulgar o popular es el modo común, corriente y espontáneo de conocer,
que se adquiere en el trato directo con las cosas y con los seres humanos: es el saber
que llena nuestra vida diaria y que se posee sin haber sido buscado o estudiado, sin
aplicación de un método y sin haber sido reflejado sobre algo (Babini, 1957:21).

Para Ander-Egg (1978: 13-4), el conocimiento popular se caracteriza por ser


predominantemente:

Superficial: esto es, se conforma con la apariencia con aquello que se puede
comprobar simplemente estando junto a las cosas: se expresa por frases
como: ‘porque yo lo vi’, ‘porque así lo sentí’, ‘porque me lo dijo alguien de
confianza’, ‘porque todo el mundo lo dice’
Sensitivo: se refiere a vivencias, estados de ánimo y emociones de la vida
diaria.
Subjetivo: pues es el propio sujeto quien organiza sus experiencias y
conocimientos, tanto los adquiridos por vivencia propia como los que
‘escuchó decir’.
Asistemático: pues esta organización de las experiencias no pretende una
sistematización de las ideas, ni en la forma de adquirirlas ni en el intento de
validarlas.
Acrítico: pues verdaderos o no, la pretensión de que esos conocimientos lo
sean se manifiesta siempre de una forma crítica.
2
Wartofsky (1983) nos dice que este conocimiento no es explícitamente sistemático ni
crítico y que no existe un intento por considerarlo un cuerpo consistente de
conocimiento, sin embargo, es un conocimiento completo y se encuentra listo para su
utilización inmediata.

El conocimiento común se caracteriza por que ha permanecido en el tiempo, no


tiene orígenes claros, corresponde al patrimonio cultural que ha sido heredado y
trasmitido por la cultura a través de generaciones de personas y también es llamado
conocimiento común ordinario o popular.

b. El conocimiento filosófico

El conocimiento filosófico es empleado por el hombre para sabe de él, del mundo,
del origen del mundo y todo lo que le rodea. El conocimiento filosófico proviene de
la reflexión sistemática y metódica acerca de las verdades últimas de la existencia
human y de todo lo que le rodea.

Antiguamente el conocimiento filosófico abarcaba el conocimiento del mundo y los


seres humanos, pero en la medida que los filósofos y la filosofía iban descubriendo
leyes de la naturaleza, estas se fueron separando de la filosofía y fueron estructurando
cuerpos de conocimientos independientes llamados disciplinas.

El conocimiento filosófico apunta a las realidades inmediatas no perceptibles por los


sentidos que traspasan la experiencia y por tanto utilizan métodos racionales de
análisis. El conocimiento filosófico procura comprender la realidad en su contexto
universal y se enfoca en la búsqueda de lo esencial de las cosas.

Ñaupas (2008) afirma que el conocimiento filosófico busca ofrecer una visión de
conjunto acerca del universo y del hombre, superando las barreras disciplinarias,
procura poner en orden la multiplicidad para dar una explicación totalizadora. Se
apoya en el conocimiento científico, pero va mas allá creando un nuevo problema
que rebasa la metodología con que trabajan las ciencias. Miró (1976) sostenía que la
filosofía produjo, en el origen a la ciencia, y la ciencia produce en su desarrollo a la
filosofía.

Las características que posee el conocimiento filosófico son:

Es racional, porque utiliza, conceptos, categorías y principio lógicos en la


explicación de un objeto de estudio. Sus conocimientos son importantes a través de la
lógica.

Es analítico, porque separa las partes de un todo como teorías, leyes, conceptos
científicos o filosóficos.

Es crítico, emite juicios de valor sobre una concepción filosófica imperante en la


realidad, con la finalidad de detectar y demostrar contradicciones en su formulación.

c. El conocimiento científico

El conocimiento científico es un proceso sistemático que parte de la observación de


los hechos, pero a diferencia que esta observación obtenida lo hace mediante
instrumentos y técnicas que ayudan al registro objetivo de los hechos, es decir utiliza
el método científico y hace ciencia.
El conocimiento científico es producto de la investigación científica, se caracteriza
por ser metódico, objetivo, racional, verificable, sistemático, cierto, probable y en
desarrollo(Ñaupas,2013).
3
Es muy importante conocer y diferenciar los componentes del conocimiento
científico ya que facilita la comprensión y desarrollo de la metodología de la
investigación y las etapas de la investigación científica. Estos componentes son;
Los hechos, el conocimiento central e inicial del conocimiento científicos es el hecho
científico. El hecho es el datos objetivos y real de que sirve de fundamento y punto de
inicio del conocimiento científico, y se usa para elaborar, confirmar o refutar teorías
científicas. Estos son sujetos de ser probados y ser sometidos a constatación.
Todo fenómeno de la realidad, para que alcance significación científica y se
constituya en un hecho científico tiene que relacionarse a una teoría que lo explique e
incluya en un cuerpo de conocimientos.
Los hechos se encuentran disponibles al investigador antes de lograr su propia
explicación, porque la realidad está llena de hechos que solo han sido observados
como parte del mundo material, carentes de significado aún para la ciencia. La tarea
dl investigador es buscar hechos nuevos que permitan comprobar las hipótesis y
enriquecer las teorías existentes, en el campo de las ciencias naturales, como en el
campo de las ciencias sociales.
Las hipótesis, dirigidas a explicar previamente una situación problemática. Estas se
formulan sobre la base de los hechos o conocimientos existentes. Las hipótesis
cumplen un rol rector o regulador en el proceso de obtención del conocimiento, ya
que son respuestas anticipada a los problemas del conocimiento, que una vez
formuladas, dirigen al científico por medio de su comprobación, evalúan la veracidad
o falsedad por medio de los diferentes métodos de investigación .su principal función
en el conocimiento científico es la de ampliar y generalizar los conocimientos.
Las leyes, el conocimiento de las leyes de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento
permite a lo hombres actuar sobre las circunstancias, prever los acontecimientos y
utilizar las fuerzas y los fenómenos de la realidad es, precisamente, el objetivo
fundamental del conocimiento científico.
Las leyes revelan los nexos esenciales entre los objetos y fenómenos de la realidad, es
precisamente, el objetivo fundamental del conocimiento científico. Las leyes
científicas y teóricas, se refieren a los objetos no observados. Contienen conceptos
que no pueden se obtenidos directamente por la experiencia, ni ser comprobado por
ella. Por eso es que el descubrimiento de estas leyes está necesariamente ligadas a las
hipótesis. Es por ello, que la ley científica se la define como a una hipótesis
comprobada que alcanza el grado de regularidad al cumplir ciertos requisitos o
exigencias.
La Teoría, que viene a ser un conjunto de conocimientos estructurados lógicamente,
relacionados deductivamente y clasifica y sistematiza los fenómenos estudiados.
Toda teoría científica reúne las siguientes condiciones:
 Debe referirse a una rama específica de fenómenos que tengan significado
real para la ciencia.
 Debe reflejar las propiedades, relaciones, y tendencias de desarrollo de los
objetos y fenómenos que abarca.
 Debe reflejar las propiedades, relaciones y tendencia de desarrollo de los
objetos y fenómenos que abarca.
 Sus leyes y principios deben se interdependientes recíprocamente
 No debe existir contradicción entre sus elementos y componentes.
Por medio de las teorías se explican los hechos, se amplía el conocimiento científico
y se orientan las investigaciones, hacia el descubrimiento de nuevas relaciones
causales entre los fenómenos y las leyes de su desarrollo.
En la perspectiva de Mario Bunge sostiene que pueden construirse, remodelarse,
reconstruirse lógicamente, aplicarse, destruirse, olvidarse. La construcción de una
teoría científica es siempre la edificación de un sistema más o menos afinado y
consistente de enunciados que unifica, y profundiza ideas.

2. Ciencia

4
A menudo escuchamos en conversaciones académicas, leemos en diarios, revistas, etc. de
como la ciencia se ha desarrollado en la actualidad, se relaciona a la ciencia con el avance de
los conocimientos, con el desarrollo de la tecnología, con los nuevos inventos que personas
realizan, como el descubrimiento de nuevas medicinas y otros descubrimientos asombrosos
en todos los campos del saber, etc.

Entonces es necesario responder ¿qué entendemos cómo Ciencia? Existen diversas


definiciones, concepciones propuestas por autores que definen a la Ciencia como un conjunto
de conocimientos organizados, sistematizados, extraídos de la realidad observables, cuyos
conocimientos se obtienen de la aplicación del método científicos.

Etimológicamente la palabra ciencia se deriva en las lenguas actuales latinas del vocablo
SCIENTIA, que proviene del vocablo Scire , que significa saber , que no es otra cosa que el
conocimiento científico mismo, del cual se deriva y define a la ciencia como un conjunto de
conocimientos ordenados y sistematizados para explicar el universo y comprenderlo. Ciencia
en su acepción inédita y general se refiere a toda clase de saber.

Es muy importante resaltar que estos conocimientos además de ser científicos deben formar
un sistema lógico, no un simple conglomerado de verdades científicas, sino más bien debe
existir una relación lógica entre ellas; esto permite dar mayor formalidad y rigor a la
ciencia.Cohen y Nagel (1968) sostienen que para que sea ciencia, es vital que las
proposiciones sean consecuencia de otras.

En la misma perspectiva cuantitativa Ander Egg (1972), la ciencia es un conjunto de


conocimientos sistematizados, racionales, objetivos, verificables o demostrables,
provisionales, que son obtenidos metódicamente y se encuentran en pleno desarrollo,
referidos a la realidad natural, social y del pensamiento.

Los conocimientos son sistematizados porque forman parte de una estructura, de un sistema
interdependiente que es la teoría, son racionales porque son obtenidos a través de
razonamientos lógicos, son objetivos porque reflejan el comportamiento o la manera de ser
del objeto de estudio, son provisionales porque no son estáticos , pueden ser modificados por
nuevos conocimientos o descubrimientos y son verificables o demostrables porque pueden ser
contrastados con la realidad(ciencias formales)y son metódicos porque estos conocimientos
son obtenidos a través del método científico.

El fin esencial de la ciencia es la teoría, ésta se erige como un conjunto de leyes y reglas que
son la base del conocimiento; la teoría sirve para relacionar, explicar, predecir y controlar
fenómenos.

Desde la perspectiva cualitativa se define a la ciencia como un conjunto de teorías o modelos


teóricos que comprenden la realidad natural y social, que son reconstruidos a partir del
conocimiento y sentimiento del sujeto investigado y son asumidos por el investigador
(Ñaupas, Mejía, Novoa, Villagómez; 2014).

Bunge () en su obra la Ciencia, su método y filosofía sostenía que:

Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo;
y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre
intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye un
mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado "ciencia", que puede
caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por
consiguiente falible. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado
una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y
exacta. Un mundo le es dado al hombre; su gloria no es soportar o despreciar este
mundo, sino enriquecerlo construyendo otros universos. Amasa y remoldea la
naturaleza sometiéndola a sus propias necesidades animales y espirituales, así como a
sus sueños: crea así el mundo de los artefactos y el mundo de la cultura. La ciencia
como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la
aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y
manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. Sin
5
embargo, la ciencia se nos aparece como la más deslumbrante y asombrosa de las
estrellas de la cultura cuando la consideramos como un bien en sí mismo, esto es como
una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica) (p.6).

Hoy en día la ciencia contemporánea se caracteriza por la diversidad de disciplinas científicas,


cada cual con sus problemas y contenidos propios, que si bien mantienen lo fundamental del
método científico, sus modificaciones, derivadas de la adaptación a la naturaleza del
problema que estudian, son tan profundad que podrían considerarse métodos en sí mismos
Brown& Ghiselli ( citado por Alarcón 2014). Asimismo, Alarcón sostiene que,
paradójicamente se conspira contra la unidad de la ciencia, ua que esto implica que se hable
más de “ciencias” que de ciencia.

2.1 ¿Cuáles son los elementos de la ciencia?

Según Ávila (2001), la ciencia posee tres elementos fundamentales: un contenido,


un campo de actuación y un procedimiento o forma de actuar.

En cuanto a su contenido, esta construida por un conjunto de conocimientos sobre la realidad


en forma de términos y enunciados. Es muy importante enfatizar que las ideas que forman
este cuerpo de conocimientos se encuentran interrelacionadas entre si formando a la TEORÌA.
Por consiguiente, aunque la ciencia se refiere a la realidad empírica, esta no está formada por
los hechos como tal, sino mas bien por las ideas en relación con los hechos.

En lo que respecta al campo de actuación, es la realidad observable y concreta, el mundo en


que vivimos. Todo lo que no es observable, lo no empírico, lo trascedente, cae fuera del
campo de la ciencia.

En cuanto al procedimientos o forma de actuar, la ciencia utiliza el método científico,


integrando un conjunto de conocimientos.

2.2 Clasificación de la Ciencia

Existe un sinnúmero de clasificaciones de la ciencia, entre estas tenemos la clasificación

de Mario Bunge y Jean Piaget quien se centra en las ciencias humanas sociales tales como:

Clasificación según Jean Piaget:

Clasificación de Mario Bunge:

 Ciencia formal Ciencia factual


Trabaja con entes ideales o formales, Trabaja con entes reales, hechos reales,
como los números y otros símbolos: observables y mensurables. Deriva del latín
Lógica, Matemática, se basa en el factum que significa hecho.
método deductivo y su criterio de
verdad es la demostración.
a. Ciencia natural: su objeto de estudio son
los hechos, fenómenos o cualquier evento
cultural: Física, Química, Biología,
Psicología Genética.
Su método de estudio es el inductivo y su
criterio de verdad es la verificación.

b. Ciencia cultural: su objeto de estudio son


también los hechos o fenómenos o eventos
sociales y culturales: Sociología,
Psicología Social, Historia Material,
Ciencia Política, etc.-
6
Fuente: Ñaupas et al (2014)

Ciencias que establecen leyes Antropología, psicología, Lingüística,


Economía y Política, Demografía y
Cibernética, Lógica y Epistemología
Científica
Historia, Filología, Crítica Literaria,
Ciencias que interpretan el pasado
Paleontología.  

Ciencias que establecen normas Derecho, Política, Legislación


Metafísica, Teoría del Conocimiento
Ciencias filosóficas
general, Antropología Filosófica, Axiología,
Ètica, Filosofía de la Religión, Sociología.

Miro (1996) en el Diario el Comercio plantea que:

Una ciencia es formal cuando su verdad no depende de la observación sensible.

Una ciencia es fáctica cuando los conocimientos que nos brinda sobre el mundo que
percibimos por los sentidos, o sobre los objetos que no percibimos directamente,
como las moléculas, los átomos y las partículas subatómicas pero que, de una u otra
manera, pueden contrastarse, recurriendo a la experiencia sensible.

Las ciencias formales se caracterizan por tener como objeto de estudio a unidades
que no son reales, es decir, seres ideales. Estos seres ideales son aquellos objetos que
solo pueden captarse directamente por medio del pensamiento y cuyo pensamiento
para ser verdadero, no requiere ser contrastado con objetos captados por medio de
nuestros sentidos.

Las ciencias fácticas se pueden definir como el estudio de las ciencias reales de los
hombres. Para que estos estudios sean rigurosos es necesario utilizar las matemáticas.
Pero como acabamos de ver, las estructuras matemáticas no se dan en la realidad. Sin
embargo, las estructuras reales, en muchos casos, se aproximan bastante a las
estructuras ideales.

Las ciencias formales son autosuficientes crean su objeto de estudio y demuestran o


prueban; en cambio las ciencias formales requieren de los datos, fenómenos o hechos
para probar sus hipótesis que en su mayoría son provisionales.

2.3 Objetivos de la ciencia

Ávila (2001), propone que los objetivos elementales de la ciencia, o del conocimiento
científico son cuatro:

7
EXPLICAR
llegar a establecer PREVER O PREDECIR : ACTUAR:
ANALIZAR:
còmo se relacionan entonces esta en teniendo conocimeinto
saber còmo es la realidad condiciones de prever
sus distintas parte o del còmo y por què del
, què elementos la los acontecimientos que
elementos , por què es sector de la realidad, le
forman y cuàles son sus tendràn lugar en dicho
como esla realidad y faculta actuar y poder
caracteristicas . sector de la realidad.
los factores que la transformar surealidad
explican .

Fuente: Ávila (2001)

3. La investigación científica
La investigación científica se deriva etimológicamente de los vocablos latinos in (en,
hacia) y vestigiun (huella, pista), de allí que su significado es “hacia la pista”, buscar
o seguir siguiendo un rastro o huella.
Según esta definición etimológica, la investigación es toda actividad humana
orientada a descubrir algo desconocido. Tiene su origen en la curiosidad innata del ser
humano, en el conocer, en le descubrir cómo es el mundo y porqué es así.
Todo acto de investigar, incluso la investigación científica es averiguar o desentrañar
algo que no se conoce o se busca la solución a un problema.
La investigación científica se diferencia del simple acto de investigar porque tiene un
objeto y en el procedimiento y forma de actuación. En la investigación científica el
procedimiento en que se fundamenta es el método científico, distinguiéndose la
investigación científica en este por el carácter muy cualificado y elaborado de su
método. Por lo tanto, la investigación científica está ligado al método científico
(Sierra, 2003).
Según Gall (2007) la investigación es una forma de indagación en la cual se definen
conceptos y procedimientos claves cuidadosamente de modo que dicha indagación
pueda ser replicada y posiblemente refutada, se utilizan controles a fin de disminuir el
sesgo y el error. Se hacen explícitos los límites de generalización de los resultaos de la
investigación, dichos resultados se interpretan según su contribución con el cuerpo
acumulado de conocimientos sobre el objeto a investigar.
Por su parte Kerlinger (2002) define la investigación científica como una
investigación sistemática, controlada, empírica, amoral, pública y crítica de
fenómenos naturales.

La investigación científica es un proceso de construcción de conocimientos


científicos, a través del cual recoge información de la realidad objetiva para dar
respuestas a interrogantes que se nos plantea, siguiendo las fases del método
8
científico. Los propósitos y fines de la investigación consisten en descubrir principios
y leyes, así como desarrollar procedimientos adecuados para aplicarlo a situaciones
concretas.

3.3 Etapas del proceso de investigación

1.Concebir 3. Elaborar 4. Definir 5.Establecer las hipótesis.


la idea a 2.Plantear el la
Detectar variables,
marco definir conceptualmente
investigar. problema de investigaci
teórico y operacionalmente las
de investigación ón variables

7. Selección 8.Recolección
6.Seleccio de la de datos: 10.Presentaci
muestra, instrumentos,
nar el ón de
validez y
diseño de determinar el 9.Analizar resultados
confiabilidad,
universo, los datos,
investigaci codificar Los
extraer la datos, archivo
procesarlos
ón
muestra de datos

4. Estructura del proyecto de investigación.

9
Referencias Bibliográficas

Alarcón, R. (2008). Métodos y diseños del Investigación del conocimiento. Editorial


Universitaria: Lima.

Ávila A. R. (2001.). Metodología de la Investigación. Como elaborar la tesis de


investigación. Editorial Copyright: Lima.

Ander Egg(1972).

Flores B. (2011). Construyendo la Tesis universitaria. Editorial Garden Graf S.R.L:


Lima.

Hernández, S.(1997) . metodología de la Investigación. Editorial Mc GRAW-HILL:


México.

Ñaupas et. al (2013). Metodología de la Investigación. Ediciones de la U: Bogotà.

Sierra B. (2013 ). Tesis Doctorales y trabajso de Investigaciòn Cientìfica. Editorial


Thomson: Madrid.

Lincografìa

https://metodologiainvestigacionunivia.wordpress.com/2012/04/06/3-la-ciencia-y-sus-
elementos/

10
Sesión 02

¿Cómo surgen o se originan las investigaciones?

Generalmente las investigaciones surgen de ideas, para empezar a investigar primero


debemos tener una idea de lo que vamos a investigar.

Según Hernández (1991) Una idea puede surgir donde se congregan grupos
(restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades y otras muchas
formas de asociación) o al observar las campañas para legisladores y otros
puestos de elección popular —alguien podría preguntarse: ¿sirve toda esta
publicidad para algo?, ¿tantos letreros, carteles y bardas pintadas tienen
algún efecto en los votantes?—. Igualmente, las ideas pueden generarse al
leer una revista de divulgación popular (por ejemplo, al terminar un artículo
sobre la política exterior norteamericana, alguien puede concebir una
investigación sobre las actuales relaciones entre Estados Unidos y
Latinoamérica), al estudiar en casa, al ver la televisión o asistir al cine (la
película “Annie Hall” o “Dos Extraños Amantes”, del director Woody
Alíen, podría sugerirle a alguna persona una idea para investigar algún
aspecto de las relaciones heterosexuales), al charlar con otras personas, al
recordar algún suceso vivido, etcétera.

Asimismo, sostiene que existen fuentes para generar ideas como:

Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de


investigación, entre las cuales podemos mencionar las experiencias
individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis), teorías,
descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales,
observaciones de hechos, creencias y aun presentimientos. Sin embargo, las
fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas. El
hecho de que un estudiante lea un artículo científico y extraiga de él una
idea de investigación no implica que ésta sea mejor que la de otro
estudiante que la obtuvo mientras veía una película o un juego de béisbol en
la televisión. Estas fuentes pueden generar ideas, cada una por separado o
conjuntamente. Por ejemplo, alguien puede ver sucesos de violencia en los
estadios de fútbol al asistir a varios partidos y de ahí comenzar a desarrollar
una idea para efectuar una investigación. Después puede platicar su idea
con algunos amigos y precisarla un poco más o modificarla; posteriormente
puede leer información al respecto en revistas y periódicos hasta que llegue
a consultar artículos científicos sobre violencia, pánico colectivo,
muchedumbres, psicología de las masas, eventos deportivos masivos,
etcétera. Lo mismo podría suceder con el caso del sexo, la liberación de la
mujer, la drogadicción, las relaciones familiares, la amistad, los anuncios
publicitarios en radio y otros temas.

Al inicio, en su mayoría las ideas son vagas, imprecisas, esto no debe dar
lugar a desanimarse, ´pero es necesario analizarlas detenidamente para
que sean convertidas en planteamientos más definidos y organizados.

11
Es muy importante tener en cuenta en el proceso de investigación científica, el
pensamiento reflexivo, según Jhon Dewey, atraviesa cinco etapas:

 El encuentro de una situación problemática que nos causa confusión y bloquea


nuestras acciones.
 La localización y definición del problema a fin de orientar la búsqueda de la
solución.
 La puesta en juego de nuestros conocimientos y las experiencias ajenas que
aporten datos útiles.
 La construcción de hipótesis y sus probables consecuencias
 La captación de los datos y prueba de hipótesis hasta resolver el problema.

Es fundamental destacar si la hipótesis no se confirma, entonces se debe retornar a


los datos iniciales y empleamos la hipótesis fallida como un elemento más, a la
vez se trata de organizar una nueva hipótesis, teniendo como base nuestra
experiencia inicial y se procede como al inicio. En este proceso es donde se refleja
el pensamiento reflexivo y, por lo tanto, es el proceso de investigación científica.

¿Qué es el problema de investigación?

Según Flores (2011), es un estado de deficiencia o carencia de los conocimientos y


otros recursos que se requieren para minimizar o anular los efectos nocivos que
provoca una situación ante las necesidades colectivas de salud transporten
alimentación, educación, etc.

Cuando las situaciones se dan en el plano de los hechos es un problema factico


cuando la situación problemática fáctica es asumida por una persona o grupo con el
din de averiguar los factores que la originan estamos hablando de un problema de
investigación.

Chacín y Padrón (1996) recuperan las siguientes definiciones y comentarios sobre “el
problema”:

 Problema es un procedimiento dialéctico que tiende a la elección o al rechazo


o también a la verdad y al conocimiento (Aristóteles). 
 Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan pruebas o son tales
como para expresar una acción cuyo modo de realización no es
inmediatamente cierto (Kant).
 La situación no resuelta o indeterminada podría llamarse situación
“problemática”; se hace problemática en el momento mismo de ser sometida a
investigación. El resultado primero de la intervención de la investigación es
que se estima que la situación es problemática (Dewey).

Por ejemplo:

La desnutrición infantil

La parasitosis que afectan a los niños de las poblaciones que viven a la vera del río
Putumayo, causando gran mortalidad etc.

12
Características de un problema de investigación

 Debe poseer sustento teórico, incluye conceptos científicos.


 Presenta sustento factico, se basa en hechos observables.
 Se pregunta por la existencia, evolución y relación entre variables
 Es solucionable mediante procesos de observación y acción
 Es verificable por más de un investigador.

PASOS PARA LA SELECCIÓN


DE UN PROBLEMA

Selección del área a investigar Preguntas pertinentes

 Cuáles son los aspectos que


comprende el área.
 Cuáles son sus alcances.
 Quiénes están involucrados
Lectura exploratoria
 Cuales son los problemas
principales.
 Que potencial tiene para generar
nuevos conocimientos y/ o
Evaluación del problema: aplicaciones prácticas.
criterios que debe tener un
problema Fuente: Flores (1991)

Criterios que debe satisfacer un problema


Aplicabilidad Aportar conocimientos para enriquecer el campo de
estudio o procedimientos para resolver problemas
prácticos.
Facticidad Poder solucionarse mediante observación directas o
indirectas de objetos, procesos, organismos, órganos,
organizaciones, etc.
Factibilidad Disponibilidad de tiempo, de recursos financieros,
personal de investigación, acceso a la información.
Pertinencia Acorde con la importancia de los problemas para el
entorno económico, social, cultural, así como el interés
que despierta el tema para el investigador.
Precisión Indica las variables que serán investigadas, la población y
la localidad en que se llevará a cabo el estudio.
Fuente: Flores (1991)

En la misma perspectiva Hernández(1991) considera como criterios :


13
 El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
 El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta
(por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?,
¿cómo se relaciona...con...?
 El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica. Es
decir, de poder observarse en la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa estudiar
cuán sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un problema que no
puede probarse empíricamente pues “lo sublime” y “el alma” no son observables.
Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con
aspectos observables y medibles en la realidad.

En cuanto a la formulación del problema de investigación es la etapa donde se


estructura formalmente la idea de investigación. Una buena formulación del problema
implica necesariamente la delimitación del campo de investigación, establece
claramente los límites dentro de los cuales se desarrollará el proyecto. Debemos
delimitar al máximo nuestro problema para clarificar el qué y el para qué. La pregunta
de investigación debe expresar descripción, asociación o intervención (Buendía, Colás
y Hernández; 1998).

En los que respecta a los Tipos de Problemas de Investigación según Chacín y


Padrón (1996) los tipos de problemas de investigación son:

 Teóricos. Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos.


 Prácticos. Con objetivos destinados al progreso.
 Teórico-prácticos. Para obtener información desconocida en la solución de
problemas de la práctica.

Asimismo, los tipos problemas de investigación se originan en base al tipo de estudio


que se desea realizar: exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos.

Ejemplos de problemas;

Ejemplos de problemas de investigaciones descriptivas no correlacionales:

 
¿Cuáles son las características comunes en los hábitos alimentarios de las personas
mayores de noventa años, en la costa, sierra, selva peruana?2.
 
¿Cuáles son los rasgos más significativos del modelo actual de la economía peruana?

Ejemplos de problemas de investigaciones correlacionales:


 
¿Qué relación existe entre la practica regular del ejercicio físico y la incidencia de
enfermedades respiratorias?2.
 
¿Están relacionados el nivel de ingreso familiar y el éxito académico de los
estudiantes universitarios?

Ejemplos de investigaciones con problemas causales.


 
¿Cuáles son las causas de los problemas de liquidez que ha enfrentado la economía
peruana en los años 1998 y 1999?
14
 
 ¿Cuáles son las causas del alto índice de muerte materna en el país?

Las investigaciones explicativas son aquellas que tienen como fin determinar las
causas de los fenómenos y descubrir los mecanismos de su funcionamiento. En
la práctica, estos estudios se manifiestan como causales o funcionales. Los problemas
causales constituyen un caso específico de los P. correlacionados, que tienen como
objetivo brindar una explicación acerca del porqué de determinado fenómeno de
causa efecto, no solo es posible, sino también necesaria, y constituye el fundamento
de su alto valor predictivo.
De acuerdo al diseño metodológico empleado, las investigaciones se clasifican en:
experimentales y no experimentales. La primera se caracteriza por la utilización del
experimento, lo cual implica manipulación de variables independientes, control de la
situación y medición de los cambios ocurridos en las variables dependientes. En la
segunda se toman los datos de la realidad, tal como se manifiestan las relaciones
objetivas, sin que el investigador intervenga directamente en ellas; de esta manera,
utiliza principalmente la observación.

Actividad 03

Observe las películas: La ciudad de los poetas muertos, la educación prohibida, u


otra relacionada con el campo de su profesión y deduzca una idea, después
consulte algunos libros o artículos que hablen sobre esa idea.

Actividad 04

Obtenida la idea de investigación plantee un problema de investigación en torno a


dicha idea.

Sesión 03

Identificación de situaciones problemáticas. Delimitación y formulación de problemas


de investigación. Fuentes de investigación documental.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La formulación del Planteamiento del estudio o Planteamiento del problema, o


Realidad problemática es un aspecto estratégico que determina para que una
investigación sea exitosa. Como decía Poincarè un problema bien planteado es un
problema resuelto en un cincuenta por ciento Ñaupas (2009).
15
 Identificación de situaciones problemáticas

Este ítem implica observar la compleja realidad que se quiere investigar a partir de un
área problemática, por ejemplo, el amplio campo donde se desarrolla la farmacia, la
bioquímica y su relación con un conjunto de factores relacionados a ella. Para
descubrir un problema de investigación se puede recurrir al estudio de tesis de
investigación relacionados en el campo de la medicina, o del campo de estudio de la
realidad concreta; asistencia de eventos académicos como simposios, foros,
seminarios, revistas, en debates, en un dialogo, etc.

 Descripción de la realidad problemática

Algunos investigadores la denomina como planteamiento del problema, implica


establecer relaciones del problema descubierto con otros problemas conexos y que
forman un sistema determinado, también significa la descripción del problema o
identificación de un área problemática. Es necesario;

 Apoyarse en incidencias estadísticas (indicando las fuentes de


referencia) referidos a la materia en estudio, desde el contexto
internacional, nacional y local.
 Citar las fuentes consultadas haciendo uso de las normas APA, las que
deben presentarse también en las referencias, al finalizar el proyecto.
 Para que un problema sea científico debe cumplirse las siguientes
premisas:
 Ser objetivo, todo problema tiene que responder a una necesidad
real de la sociedad (importancia práctica y significación social).
 Debe poseer especificidad: no debe ser impreciso y vago
 Debe poseer asequibilidad empírica y / o teórica. La solución
contribuyendo al desarrollo del conocimiento científico.
Matriz para elaborar el planteamiento del problema:

Por muchas décadas el café ha sido el sostén de la economía nacional, porque generó
fuentes de empleos, proporcionando ingresos necesarios para la satisfacción de las
DESCRIPCCIÓN DEL

necesidades de los propietarios y trabajadores del sector cafetalero. Sin embargo hoy
en día se puede visualizar que las empresas cafeteras a pesar que están bien
PROBLEMA

constituidas en cuanto a la infraestructura, no lo están en producción ni en el personal,


ocasionando paros en la producción; pedidos acumulados y con materia prima no
procesada en el mismo día, por falta de materia prima. Así también las remesas
familiares y la delincuencia ha generado escasez de mano de obra, lo que ha resultado
un producto de poca competitividad y sin valor agregado, produciendo bajos precios
en el mercado nacional e internacional (Ministerio de Agricultura, 2016). De igual
modo este problema se ve reflejado en...

Por medio de un estudio histórico del problema se pudo comprobar que según el
TEMPORAL DEL
PROBLEMA

informe del ministerio de agricultura en el año 2001, el país fue afectado por una
HISTÓRICO
CURSO

sequía que provocó disminución en la producción y calidad del grano de café a un


75%, debido a que no alcanzó el desarrollo normal; este problema se mantuvo por 4
años afectando seriamente la economía nacional. De igual forma aunque el estado
inició una campaña para superar este problema en el año 2005 con la aparición de la
corriente del niño…
Según el informe del Plan Nacional al 2021 y el informe realizado por la Cámara de
comercio (2016) concuerdan que entre las debilidades del sector agrícola está

16
considerado al café como un producto que seguirá descendiendo generando pérdidas
millonarias de más de diez millones de soles por año.
De igual modo en el Plan Regional al 2018 como situación problemática de mayor
envergadura considera la desacelerada producción del café a un 60% por año, lo cual
se proyecta el aumento de pobreza en las familias que se dedican a la cosecha de este
producto.
La cámara de comercio en un comunicado en Diciembre del 2014 informo que el 40%
de las empresas cafetaleras corren el riesgo de desaparecer quedando desempleados
5623 trabajadores.
S FINALES

Bajo los argumentos antes mencionados nace la necesidad de investigar sobre el


PALABRA

impacto del cambio climatológico en la producción de granos de café… , es por ello


que enunciamps el siguiente problema:

 Formulación del Problema

Implica definir o redactar el problema en forma clara, precisa e interrogativa,


obedeciendo el mandato de la primera y segunda regla del método científico, que
hemos visto en otra clase. Es conveniente que el problema científico sea formulado en
forma de pregunta, porque ayuda a descubrir la(s) hipótesis. (Ñaupas,2011:123)

Consejos para formular problemas:

a. Debe expresar los límites del problema de investigación, espacial y


temporalmente.
b. Debe contener dos o más variables
c. Debe ser clara, precisa, no extensa
d. Debe ofrecer la posibilidad de deducirse de él problemas específicos

e. Debe ser susceptible de ubicarse en un contexto teórico determinado.


(Novoa,2004:72)

2.3.2. Formas que asumen los problemas a nivel descriptivo:

*¿Qué es X?: indaga por las características generales del objeto-problema.


Ejemplo: ¿En qué consiste los delitos contra la Fe pública y qué articulados del CP, se
refieren a él?
* ¿Cómo es X?: indaga por las características secundarias del objeto-problema.
Ejemplo: ¿Cuáles son las características que debe poseer los antimicóticos dentro de
la medicina en general?
*¿Cuándo ocurrió X? indaga el tiempo en el que ocurrió el objeto-problema.
Ejemplo: ¿En qué circunstancias se cometió el delito de falsedad ideológica en el caso
denunciado por NN, en el distrito judicial de Huaura?
*¿Qué relación existe entre X y Y?: investiga el grado de asociación entre una
variable y otra. Ejemplo: Qué relación existe entre los efectos de un medicamento x
el el medicamento y?

17
1,.3.3. Formas que asumen los problemas a nivel explicativo:

*¿Por qué X tiene M características? Busca las causas de un fenómeno . Ejemplo

.¿Por qué se producen efectos colaterales en la administración del fármaco X ?.


¿Cuáles son las causas y factores?

1.3.4. Formas que asumen los Problemas a nivel predictivo:

Si X1, X2, X3, influyen en Y, entonces si mañana aparecen X1, X2, X3, se
producirá Y ?

*Si sabemos que la baja asignación de recursos económicos es el factor principal de la


baja calidad de la educación, entonces el Proyecto Educativo Nacional al 2021 (Y)
que no tiene financiamiento real(X) fracasará en el logro de sus seis objetivos.?

1.3.5. Formas que asumen los problemas de investigación tecnológica:

* ¿Cómo hacer para alcanzar Z?

*¿Qué debe hacerse para lograr Z? (Barriga, 1974:38), donde Z es el objetivo que se
busca alcanzar.

Ejemplo: ¿Qué normas de control se deben promulgar para mejorar la calidad del
Sistema de salud?

1.3.6. En la formulación de problemas, casi siempre, se estila formular un


problema central, y derivar de él dos o más problemas específicos. El problema
central se ajusta a la primera regla del Método científico y los problemas específicos a
la segunda regla del método científico.
Fuentes de investigación documental

Nos permiten distinguir los tipos de fuentes de información para saber en cuál de ellas buscar la
información más pertinente, Dankhe (1989) distingue tres tipos de fuentes:

Fuentes Primarias (directas).


a.
Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y
proporciona datos de primera mano: libros, investigaciones, artículos de publicaciones
periodísticas, monografías, tesis, disertaciones, documentos oficiales, reportes de
asociaciones, películas documentales y videocintas.

b. Fuentes Secundarias.
Consiste en compilación, resúmenes y listado de referencias publicada en una área del
conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias). Es decir, procesan
información de primera mano. Para conseguir información sobre el tema de interés uno de
los primeros pasos es revisar las fuentes documentales que existen en relación a él. Tres
tipos de lugares son los más indicados para conseguir estas fuentes: bibliotecas, centros de
información y archivos. Si lo que se desea es conseguir información actualizada y

18
especializada una alternativa son los centros de documentación (CENDONC), los centros
de información (CEINFO) y los archivos de centros de investigación u otras instituciones
relacionadas con el problema de investigación o población objetivo. En el Perú varias
universidades cuentan con centros de investigación especializados, él suelen hallarse
textos recientes, que son producto de la labor cotidiana de cada institución –tales como
diagnósticos, informes, propuestas, planes, etc. Los archivos están constituidas por los
documentos que se generan en el devenir de las instituciones, sea cual fuera su naturaleza
(pública o privada). Proporciona por lo general información inédita sobre la institución a la
que pertenece.

En resumen, según la especialidad del problema de investigación se definen las fuentes secundarias
de investigación. Luego se eligen los lugares para recabar la información que pueden ser las
bibliotecas, las bibliotecas especializadas, los CENDOC, los CEIFO y los archivos.

Listado de principales bibliotecas, centros de investigación y archivos del país, consignando


sus respectivos tipos de documentos y website.

Principales bibliotecas en el Perú.

a) Biblioteca Nacional Del Perú Temas: Conservación, promoción de la investigación y difusión


del patrimonio bibliográfico del Perú. Tipos de documentos: Libros, video grabaciones, mapas,
fotografías, colecciones especiales, partituras musicales, publicaciones periódicas, etc. Website:
http://www.bnp.gob.pe/index.htm

b) Centro de estudios literarios Antonio Cornejo Polar- biblioteca

Temas: Literatura peruana, literatura hispanoamericana, crítica literaria, artes, filosofía, historia.
Tipos de documentos: Libros, revistas impresas, video, discos compactos, otros. Website:
http://www.cecalp.perucultural.org.pe

c) Comunidad Andina. Secretaría General (CENDOC)

Temas: Integración económica, comercio, economía, finanzas, industria, transportes, turismo,


agricultura,

Estadística, legislación. Tipos de documentos: Libros, revistas impresas, revistas digitales, videos,
discos compactos, mapas . Website: http://www.comunidadandina,org/centro_doc.asp

d) Goethe-Institut Inter Nstiones Lima (CEINFO)

19
Temas: Filosofía, psicología, ciencias sociales, economía, derecho, educación, arte, arquitectura,
diseño, cine teatro, música, literatura, historia y geografía.. Tipos de documentos: Libros, revistas
impresas, videos, DVD, discos compactos, otros. Website:
http://www.goethe.de/ins/pe/lim/esindex.htm

e) INEI – Biblioteca

Temas: Estadística, indicadores demográficos, indicadores económicos, indicadores


socioeconómicos, indicadores sociodemográficos, estadísticas vitales, indicadores de salud,
manufacturas, censos. Tipos de documentos: Libros, revistas impresas, discos compactos.
Website: http://www.inei.gob.pe

f) Instituto Francés De Estudios Andinos–IFEA (Biblioteca)

Temas: Colección especializada en el área andina en diversos temas: arqueología, historia,


etnología, sociología, economía, geografía, geología, agricultura, lingüística. Tipos de documentos:
Libros, revistas impresas, discos compactos. Website: http://www.ifeanet.org

g) Instituto Geofísico del Perú (biblioteca especializada)

Temas: Física, geofísica, sismología, geología, climatología, ecología, matemática, astronomía.


Tipos de documentos: Libros, revistas impresas, discos compactos. Website:
http://www.igp.gob.pe

h) Ministerio de Relaciones Exteriores (BIBLIOTECA CENTRAL)

i) Universidad César Vallejo (biblioteca virtual)

Temas: Arquitectura, ciencias contables y administrativas, ciencias de la comunicación, ciencias


médicas, derecho y ciencias políticas, educación, humanidades, ingeniería. Tipos de documentos:
biblioteca virtual. Website: http://www.ucv.edu.pe/biblioteknet

Fuentes terciarias: Documentos que comprenden nombres y títulos de revistas y otras


c.
publicaciones periódicas, así como normas de boletines, conferencias, simposios,
asociaciones industriales y de diversos servicios, títulos de reportes con información
gubernamental, catálogos de libros básicos que contienen referencias y datos
bibliográficos y nombre de instituciones al servicio de la comunidad.

Actividad 05 y 06

20
1. Elabora el planteamiento del problema, en base a las películas observadas o al
problema real que deseas investigar.

2. Formula el problema de investigación, teniendo en cuenta sus elementos y


características que debe poseer en problema de investigación.

Sesión 04
Formulación de los objetivos de la investigación. Justificación de la investigación.
Marco teórico.

Formulación de objetivos
En este ítem se definen los propósitos u objetivos de la investigación, es decir, se
explica el para qué se investiga, utilizando verbos en infinitivos, con terminación en
ar, er e ir. Un objetivo es una situación deseable a alcanzar o el logro o resultado que
se quiere alcanzar con la investigación.
Consejos para formular objetivos
1. Antes de formular los objetivos nos debemos preguntar: ¿para qué
investigo?, ¿Qué busco conocer?, hasta dónde quiero llegar a conocer?
2. Elabore una lista de respuestas a las preguntas formuladas anteriormente.
3. Utilice verbos en infinitivo para redactar los objetivos, como: mejorar,
optimizar, controlar, determinar, analizar, describir, identificar, etc.
4. Los objetivos se formulan en forma prescriptiva, es decir, indicando lo que se
va hacer. No se formulan en forma interrogativa o negativa.
5. Los objetivos deben ser coherentes con el problema central y específicos.
6. Primero se formula el objetivo general y luego los específicos que deben ser
Derivados y coherentes con el primero.
7. El objetivo general describe una situación deseable a alcanzar en un mediano o
largo plazo, en cambio los objetivos específicos describen las operaciones a
ejecutar para alcanzar el objetivo general, por tanto están diseñados para un
corto plazo, de meses a un año .
Veamos, ejemplos, el objetivo general y los específicos:
Objetivo general:
Determinar si al amparo del ordenamiento jurídico peruano es viable la pretensión
resarcitoria de los hijos contra sus padres por la transmisión de enfermedades que
reconocen un origen genético en la procreación natural de la vida.
Objetivos específicos:
O1.-Determinar si concurren los elementos de la responsabilidad civil, por daño
genético producido en la procreación natural de la vida, según el ordenamiento
jurídico peruano y la doctrina.

21
O2.-Precisar el sistema de responsabilidad civil que admite la pretensión resarcitoria
por daño genético en la en la procreación natural de la vida, de acuerdo a la
legislación nacional y la doctrina
O3.-Conocer cuáles son los tipos de daños que pueden generar los padres a sus hijos
en la procreación natural de la vida, según la legislación nacional y la doctrina
O4.-Conocer la percepción de magistrados, abogados y agraviados, sobre la
viabilidad de la pretensión resarcitoria de hijos contra sus padres por la transmisión de
enfermedades que reconocen un origen genético en la procreación natural de la vida,
en la Provincia de San Marcos – Cajamarca.
Los objetivos específicos son enunciados que desagregan el objetivo general, indican
metas. Hace mención a situaciones particulares del objetivo general. Facilitan el
cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de estadios, o la
precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios del proceso. Entre los objetivos
General y Específicos existe una relación de jerarquía. Los objetivos, surgen tanto de
la justificación, como del proceso de delimitación del tema, con base a los
enunciados. Abanto (2014.). Los objetivos específicos tienen en cuenta las
dimensiones de las variables del problema.
Otro ejemplo:
Objetivo general
Establecer la responsabilidad Social empresarial entre el personal administrativo
de las Municipalidades de Víctor Larco Herrera y La Esperanza para estimar
características diferenciales.

Objetivos específicos
*Establecer la responsabilidad Social empresarial entre el personal administrativo
de las Municipalidades de Víctor Larco Herrera y La Esperanza para estimar
características diferenciales.
* Identificar la responsabilidad Social empresarial del personal administrativo de
la Municipalidad de Víctor Larco Herrera. * Identificar la responsabilidad Social
empresarial del personal administrativo de la Municipalidad de La Esperanza. *
Destacar las características diferenciales de la responsabilidad Social.
La Justificación
Implica justificar o fundamentar las razones por las cuales se realiza la
investigación, es decir, explicar por qué se realiza la investigación. La explicación de
estas razones puede agruparse en: teóricas, metodológicas, práctica, relevancia social.
Teórica: cuando se señala la importancia que tiene la investigación de un problema
en el desarrollo de una teoría científica. Ello implica indicar que el estudio va
permitir, realizar un estado de la cuestión del problema que se investiga, es decir,
actualizar o difundir lo último investigado o va servir para refutar resultados de otras
investigaciones o ampliar un modelo teórico.
Metodológica: cuando se indica que el uso de determinadas técnicas e instrumentos
de investigación pueden servir para otras investigaciones similares. Puede tratarse de
técnicas o instrumentos novedosos como cuestionarios, test, pruebas de hipótesis,
modelos de diagramas, de muestreo, etc, que crea el investigador que pueden
utilizarse en investigaciones similares.
22
Social: cuando la investigación va a resolver problemas sociales que afectan a un
grupo social.

Esta investigación se justifica de manera teórica debido a que aportará una nueva perspectiva
hacia la violencia de pareja, pues si bien es cierto la violencia muchas veces se define en Física
y/o psicológica dejamos de lado muchos indicadores que puedan determinar que hoy en día
también existe una violencia por medio de las redes sociales.

De igual forma esta investigación se justifica de manera metodológica ya que contará con un
cuestionario debidamente validado y estimado en confiabilidad y baremación por los propios
investigadores con el fin de que los resultados sean lo más objetivo posible a nuestra realidad
problemática y poder ser aplicada a otras poblaciones con características similares.

Por otro lado, la investigación se justifica de manera práctica pues los resultados permitirán
conocer y entender la variable en estudio permitiendo así asumir roles de acción preventiva hacia
la violencia de género. Así también estos resultados permitirán servir como fuente de consulta
para posible toma de decisiones en la mejora de la variable en estudio como es el caso de la
violencia por redes sociales.
Fuente: Abanto (2014)
EL Marco Teórico

• Delimita el área de investigación.


• Orienta hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir
las relaciones existentes entre el problema seleccionado y las teorías ya existentes.
• Evita tomar un camino errado en el proceso de investigación y prevenir errores
que se han cometido en otros estudios.

• Contribuye al establecimiento de un modelo teórico y a una hipótesis de


trabajo.
• Examina proposiciones teóricas generales, postulados y leyes que servirán de
base para la formulación y fundamentación de la hipótesis.
• Sintetiza los conocimientos existentes sobre el problema a investigar.

El marco teórico es el conjunto de conocimientos relacionados y sistematizados por


todos los investigadores científicos y estudiosos de la humanidad, y que se encuentran
registrados en libros, informes de investigación científica, publicaciones científicas
autorizadas, que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el
problema de estudio.
Es el estudio teórico de las variables:

23
Otra definición de marco teóricos viene a ser el análisis y exposición de la teoría,
enfoques teóricos, las conceptualizaciones, las perspectivas teóricas, las
investigaciones y los antecedentes en general que se consideran válidos para el
correcto encuadre del estudio.

Sirve como fundamento para explicar los antecedentes e interpretar los resultados de
la investigación (Rojas, 1999).

24
Ejemplo de marco teórico
TITULO: Hábitos de Estudio y Rendimiento Académico
1. Hábitos de estudio
1.1. Concepto
1.2. Componentes del constructo
1.3 Características
1.4. Adquisición: factores que intervienen
1.4 Hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje. Diferenciación n y
complejidad.
1.5. medición del constructo.
2. Rendimiento Académico
2.1 Concepto
2.2. Aprendizaje y rendimiento académico
2. 3. Lo cuantitativo y lo cualitativo
2.4. Características
2.5. Factores que intervienen
2.6. Niveles
3. Interacción entre hábitos de estudio y Rendimiento Académico
3.1 Variables personales
3.1.1 Motivación creciente y rendimiento académico
3.1.2 Habilidades cognitivas como recursos de aprendizaje
3.1.3 Conocimientos previos del aprendiz
3.1.4 Hábitos de estudio y rendimiento académico
3.2 Variables de Contexto
3.2.1 Uso del tiempo
3.2.2 El ambiente físico
3.2.3 Uso de materiales
Referencias bibliográficas
BARRIGA, Carlos (2009) Metodología de la Investigación Científica y Educacional
II. Lima
CAMACHO V. James (2005) La Responsabilidad civil por daño genético en la
transmisión natural de la vida. Proyecto de Tesis aprobado en la Sección de
Maestría, en la EPG-UAP de Cajamarca.
NOVOA, Eliana (2004) Elaboración de Tesis. Lima, Fondo Editorial Jaime Bausate
y Meza.
ÑAUPAS P. Humberto et al (2011) Metodología de la Investigación Científica y
Asesoramiento de Tesis. Lima, Edit. CEPREDIM_UNMSM.

25
Actividad 07
1. En base a las fuentes consultadas, elabora un problema descriptivo, simple, un
correlacional, un explicativo y un experimental.

Actividad 08

2. En base a tu problemática planteada , elabora tus objetivos, justificación y una


dispersión temática de tu marco teórico.

26

S-ar putea să vă placă și