Sunteți pe pagina 1din 12

LA GRIETA DIGITAL EN MENDOZA

BALANCE DE UNA DÉCADA (2010-2019)

A B RIL 2 0 20
INTRODUCCIÓN
La propagación del COVID-19 por el territorio nacional agudizó los problemas eco-
nómicos y sociales preexistentes e interpeló al Estado en sus diferentes niveles.
Entre las numerosas dificultades que afectan la vida cotidiana de las personas, oca-
sionalmente en forma fatal, existe el problema de sostener comunicaciones im-
prescindibles desde el aislamiento. Los sistemas educativo, económico, sanitario
y político enfrentan grandes desafíos para proseguir con sus actividades, muchas
veces, en forma remota.

En esta situación de emergencia, la conectividad digital es el único medio para que


buena parte de la ciudadanía pueda continuar con actividades esenciales para su
vida: solicitar o realizar un pago, asistir a clases, trabajar, realizar trámites, etc. Ello
pone de manifiesto dos aspectos de una misma realidad. El primero, un discurso
dominante que supone que la gran mayoría de la población cuenta con dispositi-
vos electrónicos y acceso a una red de Internet (“somos ciudadanos digitales”). El
segundo aspecto, contrario al primero, se relaciona con la realidad propiamente
dicha: una porción más que considerable de los habitantes no posee computadora
o teléfono, ni acceso fijo o móvil a Internet. Esto último pretendemos analizar en el
presente informe.

contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz


.
EL ESTADO Y LA REVOLUCIÓN DIGITAL
En los últimos años, la acelerada revolución digital –que involucra a gran parte del
globo terrestre y transforma aspectos más que relevantes de las relaciones socia-
les- impone temas novedosos para la agenda pública: Internet de las cosas, big
data, inteligencia artificial. Resulta evidente que esas tecnologías digitales globales
imprimen rasgos específicos e insoslayables al desarrollo económico y social.

Estos avances posibilitan el desarrollo de una industria del conocimiento y la apli-


cación de los mismos a la mejora de procesos productivos y comerciales, al mismo
tiempo, brindan la oportunidad de construir nuevas relaciones entre gobierno y
ciudadanía. Sin embargo, esas posibilidades también implican responsabilidades
para el Estado, tales como garantizar el acceso universal a Internet, lo cual requiere
conocimiento y dispositivos físicos para llevarlo a cabo.

Los adelantos digitales han generado una riqueza enorme en un tiempo récord,
pero ésta se concentra en un número reducido de personas, empresas y países. La
sociedad actual presenta una marcada brecha entre los países infraconectados y
los países hiperdigitalizados (Naciones Unidas, 2019).

Las economías centrales han superado temas cruciales que para Argentina, y Amé-
rica Latina en general, aún se centran en el acceso a equipos (computadoras y te-
léfonos), redes de conectividad fija y móvil, o la expansión de la banda ancha. En
otros términos, los países periféricos somos furgón de cola en esta revolución digi-
tal. Estamos infraconectados. Y el Estado juega un papel decisivo para revertir tal
cuestión.

EL ACCESO A INTERNET COMO DERECHO BÁSICO


Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la resolución del
Consejo de Derechos Humanos (2012), el acceso a Internet es un derecho básico.
Esta resolución reconoce su carácter global como fuerza para acelerar el progreso
hacia el desarrollo y advierte su relevancia como una herramienta importante para
el desarrollo económico y social, por lo tanto, para el ejercicio de los derechos hu-
manos. En este sentido, solicita a los Estados que promuevan y faciliten el acceso
a Internet, así como adoptar las medidas y políticas necesarias en pos de cerrar las
múltiples formas de la brecha digital.

contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz


Nuestro país reconoce este derecho en la Ley 27.078 “Argentina Digital” (modifica-
da por el Decreto 267/2015) y declara de interés público el desarrollo de las Tecno-
logías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y las Telecomunicaciones, con
el objeto de posibilitar el acceso de la totalidad de los habitantes de la República
Argentina –con independencia de su localización geográfica, su condición social
o limitaciones físicas- a los servicios de la información y las comunicaciones en
condiciones sociales y geográficas equitativas, con los más altos parámetros de ca-
lidad. Esto es, acceso al Servicio Universal.

La generación de agendas digitales fue estimulada por iniciativas internacionales,


como las dos Cumbres Mundiales para la Sociedad de la Información (CMSI) de
2003 (Ginebra) y 2005 (Túnez) y la inclusión de las TIC en los Objetivos de Desarro-
llo del Milenio de las Naciones Unidas (ODM). Desde principios de la última déca-
da, Argentina forma parte de los países que incorporan estrategias digitales a sus
políticas públicas de TIC a través de iniciativas como la ley mencionada en el pá-
rrafo precedente, el Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”
(2010), la implementación y operación de la Red Federal de Fibra Óptica, la crea-
ción de ARSAT, el Plan Conectar Igualdad, y la incorporación de la Televisión Digital
Abierta (TDA). En definitiva, políticas conducentes a lograr desarrollo tecnológico e
inclusión digital en el marco del cumplimiento de derechos básicos.

¿DÓNDE ESTÁ LA GRIETA DIGITAL?


Por razones expuestas anteriormente, en las últimas décadas, el acceso a Internet
y a las TIC también se ha incluido en la agenda del INDEC y de otros organismos
consultados para esta investigación (ONU, BID, CEPAL, ENACOM, CABASE). Desde
el año 2002, el INDEC realiza la Encuesta a Proveedores del Servicio de Acceso a In-
ternet y publica sus resultados trimestralmente, describiendo el comportamiento
del sector en función de las cuentas de conexión a Internet.

Esas bases de datos permiten caracterizar la población mendocina por regiones,


y en relación a otras provincias y al total nacional, a partir de variables relevantes
como acceso a las TIC y distribución geográfica. Además, se toman indicadores
como cantidad de Radiobases de 4G, penetración de Internet en hogares y tipo de
tecnología de acceso.

contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz


ACCESOS A INTERNET EN ARGENTINA
Si bien el acceso a Internet en Argentina creció un 6% entre 2015 y 2019, lo cual se
lee como un índice positivo, se advierte que el ritmo anual de crecimiento dismi-
nuye. Si consideramos la variación interanual entre el cuarto trimestre de 2018 y el
mismo periodo de 2019, se aprecia que los accesos fijos a Internet incrementaron
un 0,8%, mientras que los accesos móviles un dos por ciento. Valores muy inferio-
res en relación al principio de la década pasada. Por ejemplo, entre diciembre de
2010 y diciembre de 2011 los accesos residenciales aumentaron 54%, mientras que
entre el mismo período de 2014 y 2015 lo hicieron solo en un 10%.

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

La lectura de este gráfico, entre muchas posibles, podría llevarnos a una interpre-
tación errónea de la realidad si consideramos que ha disminuido el ritmo de creci-
miento porque el acceso a Internet es una necesidad casi satisfecha. Al contrario,
creemos que el nivel de accesibilidad a Internet se encuentra con un límite es-
tructural de nuestra sociedad: por un lado la falta de inversión público/privada en
infraestructura y, por el otro, la falta de recursos de una gran cantidad de personas
y hogares que no cuentan con la posibilidad de conectarse a Internet y ser “ciuda-
danos digitales”. Intentaremos estudiar esto con el análisis de otros datos.

contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz


ACCESOS A INTERNET EN MENDOZA
Durante el cuarto trimestre de 2019, en promedio, se registraron 1.350.000 accesos
a Internet en Mendoza. Suponiendo, aunque no es así, que cada acceso representa
una persona durante el período medido, el 69% de la población tendría acceso a
Internet y un 31% quedaría fuera. Por supuesto, habría que indagar sobre qué fran-
jas etarias (niños, adultos mayores, jóvenes etc.), categorías (residencias u organiza-
ciones) y estratos sociales (bajo, medio, alto) realizan tales accesos. Poco importa
esto si se trata de un servicio universal que garantiza un derecho. A continuación,
se observan los accesos por categorías.

Fuente: INDEC

En Mendoza existe un descenso (-1%) en la cantidad total de accesos a Internet


respecto al periodo comprendido entre el cuarto trimestre de 2018 y el mismo de
2019. Sin embrago, discriminados los datos por categoría, se advierte una caída en
la cantidad de accesos residenciales y un aumento en los accesos de organizacio-
nes.

Esto no necesariamente significa que hay menos conexión en la provincia de un


año a otro, sino que existe una masa considerable de hogares que encuentran con-
diciones menos favorables que organizaciones públicas y privadas para acceder
a Internet y que el crecimiento acelerado en los accesos residenciales a Internet,
visto en años anteriores, posiblemente ha encontrado un límite estructural.

contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz


Según la Cámara Argentina de Internet (CABASE), en el segundo semestre de 2018,
para un 40% de los hogares mendocinos el acceso a Internet significa un gasto
muy elevado en sus ingresos mensuales. La nuestra es una de las provincias con
mayor cantidad de hogares bajo el umbral de asequibilidad de Internet del país, el
cual se calcula a partir de una relación entre ingresos y precios de contratación del
servicio en el mercado. En Argentina, 1.500.000 hogares se hallan bajo el umbral
de asequibilidad (CABASE, 2018).

HOGARES CON ACCESO A BIENES Y SERVICIOS DE


LAS TIC
Los datos del siguiente gráfico indican la realidad del Gran Mendoza, por lo cual
no corresponde generalizarlos al total provincial. A simple vista se observa que un
porcentaje más que considerable de mendocinas y mendocinos no tienen acceso
a Internet (34%) y tampoco una computadora para hacerlo (25%). El Gran Mendoza
es la región provincial donde se concentra el desarrollo económico-financiero, por
lo cual, cabe suponer que hay más posibilidades de acceso a bienes y servicios TIC
que en el resto de las regiones provinciales.

Fuente: INDEC

contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz


PENETRACIÓN DE INTERNET FIJO
Un indicador central para observar la distribución poblacional de las conexiones
es la penetración de Internet fijo en los hogares. Así, podemos conocer qué por-
centaje de hogares de cada provincia cuenta con acceso a Internet. El gráfico nos
muestra con claridad el panorama de nuestra provincia en relación a otras. En el
apartado anterior conocimos que el 66% de los hogares del Gran Mendoza tiene
acceso a Internet. Sin embargo, cuando se considera la penetración en el total pro-
vincial de hogares, la realidad es otra: más del 60% no tiene acceso a Internet fijo
en Mendoza.

Fuente: Elaboración propia en base a ENACOM

¿QUÉ TECNOLOGÍA USAMOS EN LA PROVINCIA?


La calidad de los accesos a Internet se evalúa en función de la tecnología utilizada
para hacerlo. En relación al ancho de banda que se demanda en la actualidad,
la tecnología Wireless, Fibra óptica o Satelital representan las opciones de mejor
calidad. En tanto que las de menor calidad son las ADSL, Dial Up, o Cable Modem.
Cuando se observa qué tipo de tecnologías disponen las y los mendocinos para
conectarse a Internet, aparece una realidad quizás sorpresiva. Según el ENACOM,
la mayor cantidad de conexiones en la provincia se realiza a través de ADSL o Cable
modem. Entre ambas categorías concentran casi el 90% de las conexiones. Las
opciones de mayor calidad, representan el resto de los accesos.

contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz


Fuente: Elaboración propia en base a ENACOM y CABASE

DESIGUALDAD REGIONAL EN EL ACCESO A INTERNET


Sabemos que cuando se miden los accesos, no se puede atribuir cada acceso fijo a
una cuenta distinta, pues una cuenta puede acceder más de una vez a internet. No
obstante, con la información disponible se diagramó una estimación a partir de la
relación entre número de hogares y número de accesos fijos por región.

El siguiente cuadro muy posiblemente refleje una realidad exagerada en la canti-


dad de hogares con accesos a Internet. A pesar de ello, queda expuesto lo lejos que
se halla Mendoza del acceso a un servicio universal en iguales condiciones para la
extensión de su geografía. Los números presentan valores muy cercanos a los ex-
puestos en el resto del informe.

Regiones Número de hogares Número de accesos Porcentaje de hogares


a internet fijo por accesos
Este 63.000 20.700 33%
Valle de Uco 34.000 3.194 9%
Gran Mendoza 330.200 183.400 56%

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC y ENACOM

contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz


INTERNET MÓVIL
La red de telefonía móvil ha provocado la aparición de nuevos dispositivos y servi-
cios. Desde hace algunos años es posible acceder a Internet a través de un teléfono
móvil. Incluso para una importante porción de personas, representa el único me-
dio por el cual logran hacerlo. Es una alternativa ante la ausencia de una red fija
de Internet o una computadora. La generación de red móvil 4G encarna la última
tecnología, en cuanto a rendimiento, que ofrece el mercado. Las Radiobases 4G
son estaciones que permiten la transmisión de señal con esa tecnología. Según el
ENACOM, Mendoza es una de las provincias con menor cantidad de infraestructura
implementada para las tecnologías 4G.

Fuente: ENACOM

10

contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz


ALGUNAS CONCLUSIONES

A modo de cierre, cabe resaltar tres ideas que consideramos fundamentales para
pensar una política científica y tecnológica que procure promover la incorporación
de los avances tecnológicos a los procesos productivos y a la gestión del Estado.

• Las TIC no transforman las relaciones sociales, sino que modifican aspectos
sustanciales en la comunicación y en las fuerzas productivas. Quienes son
trabajadores, padres o madres, propietarios o empresarios, empleados públi-
cos o comerciantes, lo siguen siendo.

• No todos los individuos disfrutan estas ventajas. El acceso a las nuevas tec-
nologías aparece desigualmente repartido entre zonas geográficas (rurales y
urbanas), y grupos sociales y económicos. Existe una “brecha digital” directa-
mente conectada con la brecha material de la sociedad. Pequeños produc-
tores, Pymes, estratos de menores ingresos o quienes viven en zonas rurales,
no cuentan con las mismas posibilidades que grandes empresas de aplicar
las nuevas tecnologías a su vida o trabajo. Se habla de nuevos ecosistemas
construidos sobre la infraestructura y las innovaciones de la revolución digi-
tal. Agregamos que nada es más antiecológico que la pobreza y la desigual-
dad.

• En países subdesarrollados, el Estado tiene un rol central en la planificación


de estrategias y políticas públicas para enfrentar esas desigualdades sociales
y regionales. Garantizar el acceso de toda la población al servicio universal
es una condición imperativa para que la modernización del Estado sea una
política democrática y eficaz.

11

contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz


Staff CISME

coordinación general
Manuel Lorenzo

equipo de investigación
Pablo García
Paula Blodinger
Ignacio Contreras
Marianella Iuliano

comunicación
Marcos Silva
Facundo La Rosa

edición/corrección
Facundo La Rosa

diseño
Elena Visciglio

12

contacto: cismemendoza@gmail.com @CismeM @cisme_mdz

S-ar putea să vă placă și