Sunteți pe pagina 1din 112

TEMAS: LEY 1437/2001

 Principios de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa


 Presupuestos procesales
 Objeto de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa
 La Demanda
 Medios de Control
 El Proceso
 Recursos
 Medidas Cautelares

 La ley 1437 es un código con una norma principialistica.


 Lo que antes se llamaba Acciones Contenciosas Administrativas ahora se llaman
medios de control.

LOS MEDIOS DE CONTROL:

 Nulidad: conoce el consejo de estado cuando los actos administrativos los expide
una autoridad del orden nacional o un particular que cumple funciones
administrativas del orden nacional.
 Nulidad y restablecimiento del derecho: conoce el consejo de estado cuando
los actos administrativos carecen de cuantía expedida por autoridad del orden
nacional, en única instancia; también conoce de los actos disciplinarios expedidos
por el Procurador General de la Nación; también conoce en única instancia contra
los actos administrativos del INCODER.
 Reparación directa: no hay ningún proceso de reparación que conozca el consejo
de estado en primera instancia; conoce el tribunal administrativo departamental
en primera instancia cuando la cuantía exceda de 500 salarios legales mensuales
vigentes, es decir el tribunal administrativo conoce en primera.
¿Quién conoce en segunda? El consejo de Estado, porque si se va al art 150 c.
contencioso administrativo resulta que le dice que el Consejo de Estado conoce en
segunda instancia todo lo que conozca el tribunal administrativo en primera instancia
¿Por qué no hay primera instancia para el Consejo de Estado? Porque el consejo
de estado es nuestro máximo tribunal de lo contencioso administrativo, entonces él no
tiene primeras instancias, el tiene o única o segunda instancia.

El consejo de estado conoce en única instancia en acción de nulidad esto, a pero vamos
a ir a reparación directa y observemos que no encontramos que haya una reparación
directa del consejo de estado en Única instancia, es decir que todas las reparaciones del
consejo de estado son en segunda instancia por que las primeras las conoce el tribunal
de administrativo departamental cuando exceda de la cuantía de 500 s.m.l.m.v.

 Controversias contractuales
 Repetición
 Reparación de perjuicios causados a un grupo
 Cumplimiento de normas con fuerza material de ley
 Actos electorales
 Pretensión de los derechos colectivos

LA JURISDICCION CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA

Tenemos dos maneras de controlar al estado a través de los recursos o a través de los
medios de control, que antes eran las acciones; en esta materia vamos a ver cómo
funcionan los medios de control del estado ante la jurisdicción contenciosa.

La jurisdicción contenciosa administrativa está compuesta de:

 Consejo de estado, como máximo tribunales.


 Tribunales administrativos departamentales.
 Jueces administrativos.

El estado debe cumplir con unos fines, esos fines están en el art 2 de la C. Política de
Colombia y para cumplir con esos fines el estado se vale de unas actuaciones: actos,
contratos, operaciones administrativas, hechos, ocupaciones.

 Actos: son las decisiones unilaterales de voluntad que producen efectos jurídicos.
 Contratos: son acuerdos de voluntades, siendo una de las partes el estado.
 Operaciones Administrativas: son las actuaciones mediante las cuales se le da
cumplimiento a un acto administrativo.
 Hechos: son actuaciones o actividades materiales del estado que producen
efectos jurídicos.
 Ocupaciones: es la permanencia temporal o definitiva del estado en un bien
inmueble de un patrimonio particular.

Cuando el estado cumple los fines del estado con una de estas actuaciones puede causar
daños antijurídicos, y en la causación de esos daños antijurídicos yo puedo pedirle al
estado a través de un derecho de petición, un recurso o un medio de control que repare
ese daño ¿Cuáles son los medios de control? Nulidad, nulidad y restablecimiento,
reparación, repetición, control de controversias contractuales, etc.; es de anotar que hay
acciones que no me exigen el derecho de petición y me puedo ir directamente al medio
de control, de esa manera yo controlo al estado a través de los medios de control.

Procesal administrativo obedece a la forma en que controlo al estado presentando un


medio de control ante la jurisdicción de la Contencioso Administrativo ¿Por qué? Por
que cuando el estado cumple los fines se va a las actuaciones, las cuales pueden causar
daños y yo tengo que pedir la reparación de ese daño para este particular.
Los contratos ¿Son actos administrativos? No, porque los actos administrativos son
decisiones unilaterales y los contratos son un acuerdo de voluntades; un contrato nunca
será un acto administrativo, de ahí que los contratos yo no los pueda demandar a través
del medio de control de nulidad y nulidad y restablecimiento, los tengo que demandar a
través de controversias contractuales, porque no son actos administrativos.

La notificación indebida de un acto administrativo ¿La puedo demandar a través de


una nulidad o nulidad y restablecimiento? No, porque el acto administrativo tiene
unos elementos internos y externos, y cuando ya esta expedido el acto administrativo es
que se notifica, se comunica o se publica; cuando yo estoy notificando, comunicando o
publicando no son elementos del acto, es decir que cuando se expide nace a la vida
jurídica, la notificación no toca con la existencia, y cuando yo pido la nulidad a un juez le
estoy pidiendo que lo declare inexistente, que desaparezca del mundo jurídico ese acto
administrativo, por esa razón cuando se declara nulo un acto administrativo mediante el
cual se desvinculo a una persona el juez ordena que lo reintegre ¿Por qué? Porque el
acto dejo de existir, entonces como el acto dejo de existir el señor tiene que volver al
mismo lugar donde estaba antes de ser expedido el acto administrativo, por que dejo de
existir.

Entonces la declaratoria de nulidad de un acto administrativo es equivalencia a la


inexistencia; en ese orden de ideas yo no le puedo solicitar a un juez que lo declare nulo
por que se notifico mal, porque la notificación no toca con los elementos del acto.

Actos se demanda a través de nulidad y nulidad y restablecimiento del derecho.


Contratos se demanda a través de controversias contractuales.
Ocupación, operación y hechos se demandan a través de reparación directa.

Un contrato estatal es cuando una de las partes es el estado la otra parte puede ser el
estado o puede ser un particular; los contratos tienen tres etapas:

1. Etapa Precontractual: Cuando el estado va a hacer un contrato primero tiene que


advertir una necesidad ¿Por qué voy a contratar? Porque no tengo dentro de mis
servidores públicos, entonces hace un estudio de mercado, hace unos estudios previos
¿Qué es lo que necesita?, cuando hace esa etapa pre contractual decide y hace una
convocatoria, es decir le dice a la comunidad “Vengan a mi todos aquellos que cumplan
con estas condiciones para que participen en el proceso de selección”, esa convocatoria
es un acto administrativo; se lo gano X, entonces el estado hace una decisión y la
expide que se llama acto de adjudicación, este es el ultimo acto que expide el estado
para decir que hay un contratista ganador.
Entonces toda la etapa precontractual de la contratación se mueve a través de actos
administrativos, y los actos administrativos se demandan ¿A través de que medio de
control? Nulidad o nulidad y restablecimiento del derecho; entonces esta etapa
precontractual no se puede demandar a través de controversias contractuales ¿Y por
qué no se puede demandar a través de controversias contractuales? Porque aquí
no hay un contrato, no ha nacido el contrato, todo es a través de un acto administrativo.

2. Etapa Contractual: se hace a través de actos administrativos, aquí se celebra el


contrato, ósea que se suspende. A partir del momento en que el estado suscribe el
contrato con el particular o con la otra parte del estado ya hay contrato, y todo lo que
surja de ahí en adelante lo demando a través de controversias contractuales.

3. Etapa Post Contractual: Se liquida y se termina, también se hace a través de actos


administrativos y procesales.

¿De cuales nulidades y restablecimientos conoce el consejo de estado en única


y en primera instancia?

Ej.: El art 149 dice que conoce el consejo de estado en única instancia.
Tribunal Administrativo en primera instancia art 152 nro. 6

PRIMER PRESUPUESTO PROCESAL:


LA COMPETENCIA
JURISDICCION MEDIOS DE
CONTENCIOSA CONTROL COMPETENCIAS
ADMINISTRATIVA

UNICA INSTANCIA:

 De los actos administrativos expedidos por las


autoridades del orden nacional o por las
personas o entidades de derecho privado cuando
cumplan funciones administrativas del mismo
NULIDAD orden. (Art 149 nral. 1).
(ART 137 DE LA LEY  Actos que carezcan de cuantía, en los cuales se
1437 DE 2011) controviertan actos administrativos expedidos por
autoridades del orden nacional. Conocerá de las
demandas que en ejercicio de la indicada acción,
y sin atención a la cuantía se promuevan en
contra de los actos expedidos por el Procurador
General de la Nación en ejercicio del poder
disciplinario y las demás decisiones que profiera
como supremo Director del Ministerio Público.
(Art 149 nral 2)
 De los que se promuevan contra actos
administrativos relativos a la nacionalidad y a la
ciudadanía.(Art 149 nral 6)
 De los relativos a la propiedad industrial, en los
casos previstos en la ley. (Art 149 nral 8)
 Contra los actos administrativos expedidos por el
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural,
Incoder, o la entidad que haga sus veces, que
CONSEJO DE inicien las diligencias administrativas de extinción
ESTADO del dominio; clarificación de la propiedad,
(ART 149 Y 159 DE deslinde y recuperación de baldíos. (Art 149 nral
LA LEY 1437 DE 9)
2011)  De la revisión contra los actos de extinción del
dominio agrario, o contra las resoluciones que
decidan de fondo los procedimientos sobre
clarificación, deslinde y recuperación de baldíos.
(Art 149 nral 10)
 De los relacionados con la declaración
administrativa de extinción del dominio o
propiedad de inmuebles urbanos y de los
muebles de cualquier naturaleza. (Art 149 nral
11)
 De los actos del Instituto Colombiano de
Desarrollo Rural, Incoder, o de la entidad que
haga sus veces, en los casos previstos en la ley.
(Art 149 nral. 12)

SEGUNDA INSTANCIA: (De lo que conozca el


Tribunal Administrativo en primera instancia)

 De los actos administrativos proferidos por


funcionarios u organismos del orden
departamental, o por las personas o entidades de
derecho privado cuando cumplan funciones
administrativas de los citados órdenes. (Art 152
nral. 1)
Artículo  150. Competencia del Consejo de Estado en segunda
instancia. Modificado por el art. 615, Ley 1564 de 2012. El Consejo de Estado, en Sala
de lo Contencioso Administrativo conocerá en segunda instancia de las apelaciones de
las sentencias dictadas en primera instancia por los tribunales administrativos y de las
apelaciones de autos susceptibles de este medio de impugnación, así como de los
recursos de queja cuando no se conceda el de apelación por parte de los tribunales, o se
conceda en un efecto distinto del que corresponda, o no se concedan los extraordinarios
de revisión o de unificación de jurisprudencia.
JURISDICCION MEDIOS DE
CONTENCIOSA CONTROL COMPETENCIAS
ADMINISTRATIVA

UNICA INSTANCIA:

 De las observaciones que formula el


gobernador del departamento acerca de la
constitucionalidad y legalidad de los acuerdos
municipales, y sobre las objeciones, por los
mismos motivos, a los proyectos de
ordenanzas. (Art 151 nral 4)
 De las observaciones que los gobernadores
formulen a los actos de los alcaldes, por
razones de inconstitucionalidad o ilegalidad.
(Art 151 nral 5)

 De las objeciones que formulen los alcaldes a


los proyectos de acuerdos municipales o
NULIDAD distritales, por ser contrarios al ordenamiento
(ART 137 DE LA LEY jurídico superior. (Art 152 nral 6)
1437 DE 2011)
PRIMERA INSTANCIA:

 De los actos administrativos proferidos por


funcionarios u organismos del orden
departamental, o por las personas o entidades
de derecho privado cuando cumplan funciones
administrativas de los citados órdenes. (Art 152
TRIBUNALES nral. 1)
CONTENCIOSOS
ADMINISTRATIVOS  De los de nulidad de los actos administrativos
(ART 151 152 Y 153 de las entidades territoriales y descentralizadas
DE LA LEY 1438 DE de carácter departamental, distrital o municipal
2011) que deban someterse para su validez a la
aprobación de autoridad superior, o que hayan
sido dictados en virtud de delegación de
funciones hecha por la misma. (Art 153 nral.
10)
 De la nulidad contra las resoluciones de
adjudicación de baldíos. (Art 152 nral. 12)
 De los de expropiación de que tratan las leyes
agrarias. (Art 152 nral 13)
 De los que se promuevan contra los actos de
expropiación por vía administrativa. (Art 152
nral. 14)

SEGUNDA INSTANCIA: (De lo que conozca los


Jueces Administrativos en primera instancia)

 De los actos administrativos proferidos por


funcionarios u organismos del orden distrital y
municipal, o por las personas privadas sujetas a
este régimen del mismo orden cuando cumplan
funciones administrativas. (Art 155 nral. 1)

 La de nulidad del acto de calificación y


clasificación de los proponentes, expedida por
Artículo 153. Competencia de los tribunales administrativos en segunda
instancia. Los tribunales administrativos conocerán en segunda instancia de las
apelaciones de las sentencias dictadas en primera instancia por los jueces
administrativos y de las apelaciones de autos susceptibles de este medio de
impugnación, así como de los recursos de queja cuando no se conceda el de apelación o
se conceda en un efecto distinto del que corresponda.
JURISDICCION MEDIOS DE
CONTENCIOSA CONTROL COMPETENCIAS
ADMINISTRATIVA

PRIMERA INSTANCIA:

 De los actos administrativos proferidos por


funcionarios u organismos del orden distrital y
municipal, o por las personas privadas sujetas a
este régimen del mismo orden cuando cumplan
NULIDAD funciones administrativas. (Art 155 nral. 1)
(Art 137 DE LA LEY
1437 DE 2011)
 La de nulidad del acto de calificación y
clasificación de los proponentes, expedida por
las Cámaras de Comercio de conformidad con
el inciso 3°, del artículo 6.3 de la Ley 1150 de
2007. (Art 155 nral 11)

UNICA INSTANCIA

 De la nulidad y restablecimiento del derecho


que carezca de cuantía, en que se controviertan
sanciones disciplinarias administrativas distintas
a las que originen retiro temporal o definitivo del
servicio, impuestas por las autoridades
municipales. (Art 154 nral 2)

PRIMERA INSTANCIA
JUECES NULIDAD Y
ADMINISTRATIVOS RESTABLECIMIENTO
(ART 154 Y 155 DE DEL DERECHO  De los de nulidad y restablecimiento del derecho
LA LEY 1438 DE (ART 138 DE LA LEY de carácter laboral, que no provengan de un
2011) 1437 DE 2011) contrato de trabajo, en los cuales se
controviertan actos administrativos de cualquier
autoridad, cuando la cuantía no exceda de
cincuenta (50) salarios mínimos legales
mensuales vigentes. (Art 155 nral. 2)
 De los de nulidad y restablecimiento del derecho
en que se controviertan actos administrativos de
cualquier autoridad, cuando la cuantía no
exceda de trescientos (300) salarios mínimos
legales mensuales vigentes. (Art 155 nral 3)
 La de nulidad del acto de calificación y
clasificación de los proponentes, expedida por
las Cámaras de Comercio de conformidad con
el inciso 3°, del artículo 6.3 de la Ley 1150 de
2007. (Art 155 nral 11)

PRIMERA INSTANCIA
REPARACIÓN
DIRECTA  De los de reparación directa, inclusive
(ART 140 DE LA LEY aquellos provenientes de la acción u omisión de
1437 DE 2011) los agentes judiciales, cuando la cuantía no
exceda de quinientos (500) salarios mínimos
legales mensuales vigentes. (Art 155 nral 6)
 Cuando hay un conflicto de competencias entre dos autoridades distintas, el
tribunal conoce en única instancia del conflicto de competencias entre estas dos
autoridades por eso se llama de los de definición de competencias administrativas
entre entidades públicas del orden departamental; entonces supongamos que al
departamento de Antioquia le hacen un derecho de petición pidiéndole una
pensión de jubilación y se lo hacen también a un center que trabaja en las dos
entidades municipio de Medellín y departamento de Antioquia ¿Quién dirime el
conflicto de competencias? El tribunal Contencioso Administrativo en única
instancia ¿Que medio de control se aplicaría? No hay porque nadie está
demandando (Art 151 nral. 3- “De la nulidad del acto de elección del Presidente
y el Vicepresidente de la República, de los Senadores, de los Representantes a la
Cámara, de los Representantes al Parlamento Andino, del Alcalde Mayor de
Bogotá, de los miembros de la Junta Directiva o Consejo Directivo de las entidades
públicas del orden nacional, de los entes autónomos del orden nacional y de las
Comisiones de Regulación.”)

 Cuando hablamos de medio de control hablamos de acciones, tiene que ser que
alguien demanda, que haya una demanda de por medio y en la nulidad tiene que
ser la demanda de un acto administrativo.

 El consejo de estado no conoce en primera instancia por que es el máximo


tribunal.

 Cuando es del orden nacional nos vamos a Consejo de Estado y cuando es del
orden territorial, departamental o municipal nos vamos para el tribunal
Contencioso Administrativo.

 Medio de control de Acción ejecutiva (Art 152 nral. 7-“De los procesos
ejecutivos, cuya cuantía exceda de mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.”)

 Decreto 0734 de 2012, para ser un contratista del estado debe estar registrado en
la Cámara de Comercio y debe hacer una solicitud de registro en la cámara de
comercio; entonces las cámaras de comercio a entendido el decreto 0734 que
cuando inscribe a uno de nosotros como futuro proponente del estado, entonces
esa decisión de inscripción que hace la cámara de comercio es un acto
administrativo que se demanda en nulidad o en nulidad y restablecimiento del
derecho ante los jueces administrativos. Cuando usted va a ser contratista del
estado tiene que estar registrado en la cámara de comercio se llama registro único
de proponentes y esa inscripción la tiene que certificar la cámara de comercio, y
esa certificación es un acto administrativo que puede ser demandado en acción de
nulidad o nulidad y restablecimiento ante los jueces administrativos en primera
instancia (Art 155 nral 11-“ La de nulidad del acto de calificación y clasificación
de los proponentes, expedida por las Cámaras de Comercio de conformidad con el
inciso 3°, del artículo 6.3 de la Ley 1150 de 2007.”)

 ¿Qué diferencia encontraron entre el nral 2 del 149 y el nral 1? Es decir que
un acto administrativo del orden nacional que carezca de cuantía puede ser
demandado en acción de nulidad y de nulidad y restablecimiento del derecho.

 Si un acto administrativo de estos causa un daño a un particular y si ese articular


siente que debe tener un restablecimiento va demandar en acción de nulidad y
restablecimiento del derecho.

 Ahorita nos fuimos para el consejo de estado pero cuando la sanción disciplinaria
la impone el Procurador general de la nación, pero cuando la sanción disciplinaria
la impone una autoridad departamental nos vamos para el tribunal como las
oficinas de control interno disciplinario. (Art 149 nral 2 y art 151 nral 2)

 El nral 2 del art 151 de la 1437 de 2011 está colocando una condición, cuando
se trata del retiro del servicio no va a conocer en única, nos vamos a dar cuenta
que va conocer en primera. Las sanciones disciplinarias son: a) Destitución- No
cuantía; b) Multa- Si Cuantía; c) Suspensión- No cuantía; d) Amonestación-
No cuantía, ósea que usted cuando una autoridad departamental lo destituye
puede ir a demandar en nulidad y restablecimiento del derecho una sanción
disciplinaria ¿En única instancia ante el tribunal? Si, cuando se demanda un
acto administrativo que no implique la separación del servicio temporal o definitivo
y sin cuantía (Amonestación).

 Cuando un consejo municipal expide un acuerdo ellos van en revisión al


gobernador y el gobernador puede hacer observaciones y enviárselas al tribunal y
si el tribunal encuentra ajustadas las observaciones del gobernador declara nulo el
acuerdo; entonces en realidad no hay una demanda pero lo que termina haciendo
es un control de legalidad de nulidad (Art 151 nral 4, 5 y 6)

 Recurso de insistencia, recordemos que todas las decisiones de las autoridades


son publicas salvo aquellas que tengan reserva legal, cuando yo presento un
derecho de petición a la administración pública y ella me niega la información o el
documento que le estoy solicitando yo tengo el recurso de insistencia que consiste
en decirle a la autoridad usted me negó la información y esa información es
publica, yo propongo el recurso de insistencia que va a conocer el tribunal
contenciosos administrativo en única instancia y ese tribunal le va a ordenar a esa
autoridad que me tiene que tiene que proporcionar lo que me está negando; es
cuando instauro un derecho de petición de información solicitando una información
o un documento, esa administración no solo debe contestarme que no en su caso
sino también citar cual es la norma que indica que es información o esos
documentos tienen reserva legal, a lo cual si ella no me enuncia esa norma puedo
recurrir al recurso de insistencia para que me proporcione dicha información por
ser de carácter público y no tener alguna norma que indique su reserva legal (Art
24 y 25 de la ley 1437 de 2011)

 ¿Aquí que me va a definir la competencia del tribunal en primera


instancia? La cuantía que es cuando exceda de 50 s. m. l. m. v. (Art 152 nral
2)

 Existen tres formas de vincularse con el estado: 1) Mediante un contrato


de trabajo, estos se llaman trabajadores oficiales, de estos conoce la jurisdicción
laboral ordinaria así sean servidores públicos; 2) Mediante un nombramiento,
estos son empleados públicos aquí caben todos: los provisionales, los de libre
nombramiento y remoción, los de carrera, los de periodo de prueba, los
temporales, etc., conoce la jurisdicción contenciosa pero en medio de control
electoral; 3) Mediante elección popular, este se vincula a través de un acto
electo a una persona, conoce la jurisdicción contenciosa pero en medio de control
electoral.

 ¿Una persona que se vincula al estado mediante un contrato de trabajo


conocerá de la jurisdicción de lo contencioso administrativo? No, porque
todo relación por medio de contrato de trabajo será de la jurisdicción laboral.

 Los actos expedidos por el procurador general de la nación conoce el consejo de


estado, pero cuando lo profiere cualquier autoridad distinta del procurador general
de la nación conocerá el tribunal en primera instancia.

 ¿Cuál es la diferencia entre el nral 2 del art 152 y el nral 2 del 155? Cuando
exceda conoce el tribunal administrativo en primera instancia y cuando no exceda
conoce los jueces administrativos en primera instancia.
 Cuando formule un caso donde la cuantía sea mayor a quinientos (500) s.m.l.m.v.
Tribunal Administrativo en Segunda Instancia; lo que es igual o mayo de 500
salarios se va a Tribunal Administrativo y cuando sea menor de 500 salario se irá a
Jueces Administrativos, solo que la reparación no tiene única entonces como no
tiene única se va menor al juez pero ya se sabe que la segunda instancia la surte
el Tribunal Administrativo.

 El tribunal conoce en segunda instancia de las apelaciones de los jueces


administrativos y si los jueces hay asuntos que tienen primera es porque esos
mismos asuntos tienen segunda; entonces si la acción de repetición de los
tribunales según el nral 11 del art 152 dice que está en primera es decir que eso
que conoce en primera va a conocer el consejo de estado en segunda y así
viceversa.

 Hay dos cosas que me determinan la competencia la cuantía y el órgano o la


persona que ha sido sancionada quien le causo el daño al estado. Ej.: si el estado
tuvo que pagar una condena por mil millones de pesos por culpa del Procurador
se sabe que conoce ¿Quien? El consejo de estado en única, pero si el estado tuvo
que pagar una sentencia de mil millones de pesos por que el Alcalde de Gómez
Plata tuvo una integral insubsistencia ¿Quién conoce? Tribunal en primera
instancia y en segunda el consejo de estado; y si es una condena que tuvo que
pagar el Alcalde de Gómez Plata por valor de 20 millones de pesos ¿Quién
conoce? Los Jueces Administrativos en primera instancia y ¿Quién conoce en
segunda? El tribunal en segunda instancia.

 Se llama una clausula compromisorio a aquella que se pone en un contrato del


estado, que las diferencias que surgen entre el contratista y el contratante se van
a solucionar por medio de árbitros, es decir que ellos no van a ir a la jurisdicción
de lo contencioso administrativo ¿Quién lo va a solucionar? Los árbitros y ellos
van a decidir mediante un laudo arbitral, si las partes involucradas no están de
acuerdo y advierten que hay una causal de nulidad en ese laudo lo van a
demandar ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, no es un acto
administrativo porque son personas privadas y tampoco podemos decir que se
demanda a través de las controversias contractuales, es una acción especial que
se llama nulidad de laudos arbitrales. Es un control de nulidad que hace lo
Contencioso, pero no se puede adscribir ni al control de nulidad y nulidad y
restablecimiento porque no es un acto administrativo y no se puede suscribir a
controversia contractual porque no hace parte del contrato como tal.

 ¿Quién es la máximo autoridad jurisdiccional en materia contenciosa? El


consejo de Estado.

 Se demanda el acto de nombramiento, no el de desvinculación; el de


desvinculación se demanda a través de acción de nulidad o nulidad y
restablecimiento del derecho.

 Todo lo que se Capital de Departamento conoce ¿Quien? El Tribunal en Primera


instancia, porque lo que no sea capital Tribunal en Única instancia, pero
dependiendo del número de habitantes.
Por regla general la jurisdicción contenciosa Administrativa en sus inicio fue establecida
es un control de legalidad para la rama ejecutiva ¿A cuales actuaciones de la rama
ejecutiva? A los actos, a los contratos, a los hechos, a las omisiones, a las operaciones
y a las ocupaciones; así lo prescribe el art 104 de la ley 1437 de 2011 cuando cualquiera
de esas actuaciones las ejecute o las omita una entidad pública.

Art 104 de la ley 1437 de 2011-“La Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo


está instituida para conocer, además de lo dispuesto en la Constitución Política y en
leyes especiales, de las controversias y litigios originados en actos, contratos, hechos,
omisiones y operaciones, sujetos al derecho administrativo, en los que estén
involucradas las entidades públicas, o los particulares cuando ejerzan función
administrativa.

Igualmente conocerá de los siguientes procesos:

1. Los relativos a la responsabilidad extracontractual de cualquier entidad pública,


cualquiera que sea el régimen aplicable.

2. Los relativos a los contratos, cualquiera que sea su régimen, en los que sea parte una
entidad pública o un particular en ejercicio de funciones propias del Estado.

3. Los relativos a contratos celebrados por cualquier entidad prestadora de servicios


públicos domiciliarios en los cuales se incluyan o hayan debido incluirse cláusulas
exorbitantes.

4. Los relativos a la relación legal y reglamentaria entre los servidores públicos y el


Estado, y la seguridad social de los mismos, cuando dicho régimen esté administrado
por una persona de derecho público.

5. Los que se originen en actos políticos o de gobierno.


6. Los ejecutivos derivados de las condenas impuestas y las conciliaciones aprobadas
por esta jurisdicción, así como los provenientes de laudos arbitrales en que hubiere sido
parte una entidad pública; e, igualmente los originados en los contratos celebrados por
esas entidades.

7. Los recursos extraordinarios contra laudos arbitrales que definan conflictos relativos a
contratos celebrados por entidades públicas o por particulares en ejercicio de funciones
propias del Estado.

Parágrafo. Para los solos efectos de este Código, se entiende por entidad pública todo
órgano, organismo o entidad estatal, con independencia de su denominación; las
sociedades o empresas en las que el Estado tenga una participación igual o superior al
50% de su capital; y los entes con aportes o participación estatal igual o superior al
50%.”

Entonces para todos era un interrogatorio antes de este código contencioso a que
entidad pública se refería cuando estábamos hablando si íbamos o no a la jurisdicción de
lo contencioso administrativo; entonces ¿A qué entidad pública íbamos? A pero no
sabíamos si dependía o no de los aportes ¿Qué se entendía por entidad pública o
que no se entendía?

Esta ley 1437 de 2011 en el último parágrafo del art 104 señalo que se entendía por
entidad publica: “…Parágrafo. Para los solos efectos de este Código, se entiende por
entidad pública todo órgano, organismo o entidad estatal, con independencia de su
denominación; las sociedades o empresas en las que el Estado tenga una participación
igual o superior al 50% de su capital; y los entes con aportes o participación estatal
igual o superior al 50%.”

Entonces ya vamos a entender que siempre que una entidad tenga aportes iguales o
superiores al 50% de recursos públicos entonces vamos a hacer eximen de que es una
entidad pública y que por tanto cualquier actividad de estas que ella ejecute o realice
será objeto del control de legalidad ante la jurisdicción Contenciosa Administrativa.

¿Qué más nos trajo este código? Nos trajo y nos dijo que cuando el particular ejerce
funciones administrativas entonces también cualquiera de esta actividad será objeto de
control de legalidad de la jurisdicción contenciosa administrativa.

La regla general es que cualquiera de las actuaciones (actos, contratos, hechos,


omisiones, operaciones y ocupaciones) que la ejecute o tome la decisión una entidad
pública o un particular que ejerza funciones administrativas vamos en control de
legalidad a la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
Ahora la ley 1437 de 2011 en su art 104 establece unos casos especiales y dice
bueno esta es la regla general y específicamente yo conozco de los siguientes asuntos:

1) Cuando se genera una responsabilidad extracontractual del estado donde es parte


una entidad pública cualquier régimen que se le aplique.

Cuando estamos hablando de responsabilidad extracontractual (Actos, contratos,


hechos, obligaciones, operaciones, ocupaciones), entonces se entiende que el estado las
dos principales actuaciones del estado en la rama ejecutiva son los actos y los contratos,
es decir el estado para cumplir los fines del estado decide, toma decisiones o celebra
acuerdos de voluntad. Entonces estas son básicamente las dos actuaciones del estado
principales, cuando el estado tiene la forma de prestar un servicio público el lo presta
pero cuando no tiene forma celebra un contrato con un particular para que él lo preste a
titulo de él.

El estado tiene que hacer una obra pública, pero él no tiene los servidores públicos que
la saben ejecutar, que la saben construir, el celebra contrato con un particular que lo
sabe hacer de forma idónea y de esa manera cumple con los fines del estado, tomando
decisiones y celebrando contratos.

Pero no todo lo hace a través de contratos mire que acá puede que también lo haga a
través de actos, operaciones, hechos u ocupaciones, en ese orden de ideas todo lo que
hace de esta manera estamos hablando de una responsabilidad por fuera de un
contrato; cuando a ustedes le digan responsabilidad contractual usted se ubica en el
contrato y extracontractual se ubica en una operación, en un hecho, en una ocupación,
en un acto eso es extracontractual porque lo que se hizo fue por fuera del contrato del
estado.

Entonces cuando la autoridad pública, ya sabemos que la entidad pública entendemos a


¿Quien? ya dijimos que el 50% de aportes son particulares que ejerzan funciones
administrativas cualquiera sea el régimen aplicable y cuando estamos hablando de
responsabilidad extracontractual nos estamos refiriendo a una operación, un hecho, una
ocupación, un acto, etc., nos estamos refiriendo a una actuación distinta del contrato del
estado.

Responsabilidad contractual del estado donde el contrato que celebro haya sido parte de
una entidad pública, es decir que se exige que las partes de ese contrato sean particular
y una entidad pública o una entidad pública con otra entidad pública; ósea que mínimo
en el contrato una de las partes sea una entidad pública.

Esta ley 1437 de 2011 no hizo miramientos de cuál era el régimen que se le aplicaba a
esas entidades públicas, dijo yo conozco de todos los contratos o todos los litigios que se
originen con ocasión de un contrato del estado pero lo que exijo es que una de las
partes sea una entidad pública y ya vienen donde mi, sin importar el régimen.

Antes decíamos por ejemplo que las universidades públicas como la Universidad de
Antioquia no iba a la Jurisdicción de lo contencioso Administrativo, porque no se regía
por la ley 80; entonces decíamos que todo lo que se regía por ley 80 que es el estatuto
de contratación pública iba a la Jurisdicción de lo contencioso, pero aquellas entidades
públicas que estaban exentas de darle aplicación a la ley 80 no iban a la Jurisdicción
Contenciosa por qué no aplicaba el estatuto de contratación pública, y iban a la
jurisdicción ordinaria.

Hoy la Jurisdicción Contenciosa ya va a conocer de cualquier conflicto que se origine en


un contrato del estado, donde una de las partes sea una entidad pública sin importar el
régimen a aplicar.

¿De qué más conoce la jurisdicción?


2) De controversias donde haya un contrato del estado, pero de aquellas empresas
prestadoras de servicios públicos domiciliarios cuando alguno de ellos incluya una
clausula exorbitante.

Entonces las empresas publicas de servicios domiciliaros son empresas Industriales y


Comerciales del estado; y las empresas industriales y comerciales del estado se rigen
por el derecho privado por que su actividad principal es ¿Cual? Industria y Comercio, y
la industria y comercio es una actividad que pertenece al derecho privado, no es del
estado desarrollar industria y comercio, eso es del derecho privado; por lo tanto todos
los contratos que celebren serán del derecho privado.

Pero las prestadoras de servicios públicos domiciliarios ¿De quién es la actividad o la


función? Del estado, eso la convierte en entidad pública y eso hace que pueda en los
contratos que celebre, ella tiene la condición de que entidad pública y podrá poner en un
contrato que celebre con un particular una clausula exorbitante ¿Cuáles son las
clausulas Exorbitantes? Las que trae la ley 80 de 1993.

Art 14 de la ley 80 de 1993-“DE LOS MEDIOS QUE PUEDEN UTILIZAR LAS


ENTIDADES ESTATALES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETO CONTRACTUAL.
Para el cumplimiento de los fines de la contratación, las entidades estatales al celebrar
un contrato:  

1o. Tendrán la dirección general y la responsabilidad de ejercer el control y vigilancia de


la ejecución del contrato. En consecuencia, con el exclusivo objeto de evitar la
paralización o la afectación grave de los servicios públicos a su cargo y asegurar la
inmediata, continua y adecuada prestación, podrán en los casos previstos en el numeral
2 de este artículo, interpretar los documentos contractuales y las estipulaciones en ellos
convenidas, introducir modificaciones a lo contratado y, cuando las condiciones
particulares de la prestación así lo exijan, terminar unilateralmente el contrato
celebrado.

En los actos en que se ejerciten algunas de estas potestades excepcionales deberá


procederse al reconocimiento y orden de pago de las compensaciones e indemnizaciones
a que tengan derecho las personas objeto de tales medidas y se aplicarán los
mecanismos de ajuste de las condiciones y términos contractuales a que haya lugar,
todo ello con el fin de mantener la ecuación o equilibrio inicial.

Contra los actos administrativos que ordenen la interpretación, modificación y


terminación unilaterales, procederá el recurso de reposición, sin perjuicio de la acción
contractual que puede intentar el contratista, según lo previsto en el artículo 77 de esta
Ley.

2o. Pactarán las cláusulas excepcionales al derecho común de terminación,


interpretación y modificación unilaterales, de sometimiento a las leyes nacionales y de
caducidad en los contratos que tengan por objeto el ejercicio de una actividad que
constituya monopolio estatal, la prestación de servicios públicos o la explotación y
concesión de bienes del Estado, así como en los contratos de obra. En los contratos de
explotación y concesión de bienes del Estado se incluirá la cláusula de reversión.

Las entidades estatales podrán pactar estas cláusulas en los contratos de suministro y
de prestación de servicios.

En los casos previstos en este numeral, las cláusulas excepcionales se entienden


pactadas aun cuando no se consignen expresamente.

Parágrafo.- En los contratos que se celebren con personas públicas internacionales, o


de cooperación, ayuda o asistencia; en los interadministrativos; en los de empréstito,
donación y arrendamiento y en los contratos que tengan por objeto actividades
comerciales o industriales de las entidades estatales que no correspondan a las
señaladas en el numeral 2o. de este artículo, o que tengan por objeto el desarrollo
directo de actividades científicas o tecnológicas, así como en los contratos de seguro
tomados por las entidades estatales, se prescindirá de la utilización de las cláusulas o
estipulaciones excepcionales.”

Entonces cuando el estado celebra un contrato lo que está manejando son recursos
públicos y el estado tiene la obligación de proteger esos recursos públicos y para
protegerlos le ley le da unas bondades excepcionales, por eso se llaman clausulas
exorbitantes porque son exageradas, porque no están en el derecho privado, porque
solo le están atribuidas al estado ¿Y por qué solo le están atribuidas al estado?
Porque él tiene la función de proteger los recursos públicos. Entonces son clausulas
exorbitantes:

 La Modificación Unilateral
 La Interpretación Unilateral
 La Reversión
 La Reciprocidad
 La Caducidad
 La Terminación Unilateral

Cuando una entidad pública prestadora de servicios públicos domiciliaros celebra


contrato de obra pública de prestación de servicio de concesión y de aquellas actividades
que impliquen el desarrollo de una actividad que tenga monopolio, se entienden que las
clausulas están inmersas en el contrato, así este no lo diga.

Esas clausulas exorbitantes ¿En dónde van a estar inmersas? ¿En qué clases de
contratos del estado? En el contrato de obra pública, en la prestación de un servicio,
en la concesión de bienes del estado y cuando impliquen el desarrollo de una actividad
que tenga monopolio del estado ¿Cuáles son los monopolios del estado? Las armas,
las monedas, los licores, el tabaco, etc.

Entonces cuando el contratista celebra un contrato con el estado de obra pública el debe
de saber que en su contrato va inmersas las clausulas exorbitantes, así no estén
expresas en el contrato; y cuando la empresa pública de servicios domiciliaros celebra
un contrato podrá incluir en sus contratos clausulas exorbitantes, si las incluye la
empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios en sus contratos y tiene una
dificultad o incurre en un litigio con ese contratista ¿Para donde se van a ir esas
partes a solucionar el problema? A la Jurisdicción Contenciosa Administrativa,
porque la empresa pública de servicios domiciliarios se rige por el derecho privado, pero
cuando le pone clausula exorbitante a su contrato se va para lo Contencioso, porque le
incluyo a su contrato un asunto que es del derecho público, que es propio del estado.

La ley le da la facultad a la empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios para


que ponga en el contrato clausulas exorbitantes. Ya dijimos que la empresa prestadora
de servicios públicos domiciliarios es una empresa industrial y comercial del estado por
que su actividad es la industria y el comercio, pero la ley le da la facultad para que ella
en sus contratos incluya la posibilidad de hacer efectivas clausulas exorbitantes, solo por
prescripción legal ella se rige por el derecho privado cuando la actividad pertenece al
giro ordinario de sus labores.

Ej.: Empresas Públicas de Medellín, todos los trabajadores de ellos son trabajadores
oficiales, es decir que ellos son servidores públicos; la relación que hay de EPM con ellos
no pertenece al giro ordinario de su actividad, porque su actividad es la industria y el
comercio, porque ellas son empresas industriales y comerciales del estado. Cuando ella
desarrolla todo lo que es industria y comercio, ósea que ella se va para el derecho
privado, pero cuando ella no desarrolla actividades del giro ordinario de sus de sus
labores que es industria y comercio ella se va para el derecho público, porque ella es
una entidad pública.

Cuando esas empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios agregan clausulas


exorbitantes se van para el derecho público y si no pone clausulas exorbitantes se van
para el derecho privado.

Si ustedes van a EPM y miran un contrato que ellos celebran con una empresa
internacional, ellos no van por ley 80, ellos tienen su propio manual de contratación
¿Por qué? Porque ellos para esos efectos son privados, pero si por ejemplo ellos toman
una decisión administrativa como que no pertenece al giro de su actividad se van para el
público; por eso la ley dice que los contratos que celebren las empresas de servicios
públicos domiciliarios cuando hacen uso de las clausulas exorbitantes y como las
clausulas exorbitantes pertenecen al derecho público, porque de lo contrario se irían
para lo privado.

¿Por qué ellas debían incluirse? Por ejemplo en un contrato de obra pública ella lo
debió de haber incluido y si no lo incluyo se va para el derecho privado.

La entidad pública se rige por el estatuto de contratación pública que es ley 80, entonces
se le atina todo lo que es régimen de la entidad pública; pero la otra que es la empresa
industrial y comercial del estado donde está la categoría de empresas prestadoras de
servicios públicos domiciliarios ellas si son entidades públicas, pero ellas se rigen por el
derecho privado, no se les aplica el estatuto de contratación ¿Entonces ella que tiene
que hacer? Traerlo y aplicarlo acá, y convertir ese contrato en objeto de la Jurisdicción
Contenciosa Administrativa.

En esas cuatro clases de contratos se entiende inmersas las clausulas exorbitantes ¿En
cuales contratos? En los que celebra una entidad publica, cualquiera.

Por prescripción legal ningún contrato del estado se puede adicionar de más del 50%
¿Qué quiere decir eso? Que si el estado celebra un contrato por mil millones de pesos,
el no puede adicionar ¿Hasta por cuanto? Por quinientos ¿Por quinientos un mil?
No; es decir el celebra un contrato para que le haga mil uniformes, pues mil millones de
pesos y necesita otros mil uniformes ¿Puede decirle a la misma empresa sin hacer
otro proceso de selección? Si, le dice yo le adiciono ¿Pero cuanto uniformes más
le puedo pedir que me haga? 50% ¿Pero si necesita más de quinientos que es lo
que deberá de hacer? Terminar ese contrato y celebrar otro contrato por los otros
quinientos uniformes.
La ley dice que un contrato se puede prorrogar en tiempo por lo que usted quiera; pero
por plata el 50% porque o sino tiene que hacer otro proceso de selección, pero teniendo
en cuenta que puede escoger a la misma empresa.

¿En qué consisten las clausulas exorbitantes? La terminación unilateral, la ley 80


de 1993 dice que la entidad pública puede dar por terminado un contrato del estado de
forma unilateral cuando se presentan algunas de las causales que taxativamente ella
indica.

Art 17 de la ley 80 de 1993-“DE LA TERMINACIÓN UNILATERAL. Reglamentado


por el Decreto Nacional 1436 de 1998. La entidad en acto administrativo debidamente
motivado dispondrá la terminación anticipada del contrato en los siguientes eventos:

1o. Cuando las exigencias del servicio público lo requieran o la situación de orden
público lo imponga.

2o. Por muerte o incapacidad física permanente del contratista, si es persona natural, o
por disolución de la persona jurídica del contratista.

El texto subrayado fue declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional


mediante Sentencia C-454 de 1994, en la medida en que la incapacidad física
permanente impida de manera absoluta el cumplimiento de las obligaciones
específicamente contractuales, cuando ellas dependan de las habilidades físicas
del contratista.

3o. Por interdicción judicial de declaración de quiebra del contratista.

4o. Por cesación de pagos, concurso de acreedores o embargos judiciales del contratista
que afecten de manera grave el cumplimiento del contrato.

Sin embargo, en los casos a que se refieren los numerales 2o. y 3o. de este artículo
podrá continuarse la ejecución con el garante de la obligación.

La iniciación de trámite concordatario no dará lugar a la declaratoria de terminación


unilateral. En tal evento la ejecución se hará con sujeción a las normas sobre
administración de negocios del deudor en concordato. La entidad dispondrá las medidas
de inspección, control y vigilancia necesarias para asegurar el cumplimiento del objeto
contractual e impedir la paralización del servicio. ”

Acá hay que hacer una aclaración dice que por incapacidad física del contratista, pero si
él lo que me tiene que hacer es ir a escribirme en el computador unas cosas y lo que
pierde es la capacidad motriz ¿Sera causal de objeto terminación por parte del
estado por mi capacidad de ese contrato? No, porque eso no le impide cumplir con
el contrato, eso lo ha dicho el consejo de estado.

Siempre y cuando la pérdida de la capacidad física no le lleve al contratista a una


incapacidad de incumplir con el contrato no podrá ser invocada como causal para poder
terminar unilateralmente el contrato.

¿Las clausulas exorbitantes tienen que tener en cuenta esas clausulas de


terminación unilateral? Claro, por eso le dije que el estado ¿Cuando termina
unilateralmente el contrato? Cuando se presenta alguna de estas causales ¿Tiene
que pedirle permiso al contratista? No, siempre y cuando exista la causal o se
presente la causal mediante decisión motivada lo explicara y se lo notificara al
contratista y dará por terminado su contrato ¿Esta decisión tiene recurso? Si
igualmente puede ser confirmado y sentencia.

Puede que el contratista incurra y sea objeto de una sanción administrativa como una
multa, pero si eso no compromete patrimonialmente la ejecución y cumplimiento del
contrato, deberá la entidad pública dejarlos terminar su contrato.

¿Qué es la administración de negocios del deudor en concordato? Cuando una


empresa está en quiebra, hacen unos pactos con los acreedores para ir pagando de
cierto modo y que de una vez no lleguen a liquidar la sociedad, eso se hace ante la
Superintendencia de Sociedades.

Entonces la entidad pública se dio cuenta que ella entra en acuerdo concordatario o
inicio el tramite concordatario, esa nos era causal de una para dar por terminado el
contrato porque puede que esa empresa que inicio el tramite esté en condiciones de
continuar el contrato del estado.

Entonces ¿El estado podrá dar por terminado un contrato del estado cuando en
ellas estas inmersas las clausulas exorbitantes o las haya pactado? Sí, pero
siempre y cuando se presente alguna de las causales previstas en el artículo 17 de la ley
80 de 1993, que son taxativas.

Un contrato del estado se puede modificar hasta el 50%, la ley 80 dice: “Yo entidad
pública celebro un contrato con Nelson Ferley, y pactamos un patrimonio de mil millones
de pesos, yo puedo reformar ese patrimonio o ese presupuesto unilateralmente dice la
norma ¿Hasta qué porcentaje? Hasta el 20%, del 20% al 50% yo tengo que contar
con la autorización de Ferley y de 0% a 20% lo puedo hacer de forma unilateral, sin
pedirle autorizacion”. Entonces ¿En qué consiste la modificación unilateral? Hasta
el 20% ¿Quién expide la autorización? La entidad pública.
Art 16 de la ley 80 de 1993-“DE LA MODIFICACIÓN UNILATERAL. Si durante la
ejecución del contrato y para evitar la paralización o la afectación grave del servicio
público que se deba satisfacer con él, fuere necesario introducir variaciones en el
contrato y previamente las partes no llegan al acuerdo respectivo, la entidad en acto
administrativo debidamente motivado, lo modificará mediante la supresión o adición de
obras, trabajos, suministros o servicios.

Si las modificaciones alteran el valor del contrato en veinte por ciento (20%) o más del
valor inicial, el contratista podrá renunciar a la continuación de la ejecución. En este
evento, se ordenará la liquidación del contrato y la entidad adoptará de manera
inmediata las medidas que fueren necesarias para garantizar la terminación del objeto
del mismo. ”

Me está diciendo la norma yo puedo adicionar o suprimir obras, presupuesto que


impliquen hasta un 20% en forma unilateral, es decir que si usted y yo contratamos en
mil yo le puedo decir después que ya vamos a contratar solo en ochocientos o puedo
decirle Ferley ya no van mil sino mil doscientos y eso será unilateralmente, yo no le
debo pedir consentimiento a Ferley; pero si yo me voy del 20% al 50% yo debo
consultar con Ferley, si él no me da el consentimiento ¿Qué puede hacerse ahí? No
voy mas, no me interesa. Entonces por eso es modificación unilateral, por eso es a favor
del estado.

El estado podrá igualmente cuando hallan dificultades en cuanto al clausulado del


contrato por ejemplo “A es que yo entiendo que la clausula tal dice esto y el estado dice
no es que yo entiendo esto”, el estado podrá interpretar en forma unilateral, la
interpreta y esa será parte integral del estado.

Art 15 de la ley 80 de 1993-“DE LA INTERPRETACIÓN UNILATERAL. Si durante la


ejecución del contrato surgen discrepancias entre las partes sobre la interpretación de
algunas de sus estipulaciones que puedan conducir a la paralización o a la afectación
grave del servicio público que se pretende satisfacer con el objeto contratado, la entidad
estatal, si no se logra acuerdo, interpretará en acto administrativo debidamente
motivado, las estipulaciones o cláusulas objeto de la diferencia.”

La caducidad tiene varias definiciones en el derecho administrativo:

1. Caducidad, para el derecho procesal administrativo se entiende que es el


terminó que tiene una persona para instaurar un medio de control, lo que
denominamos las acciones contenciosas administrativas ¿Dónde está ese
término? Para cada acción o cada control hay un término especial, si se pasa ese
término entonces la acción a caducado, es decir que perdió la posibilidad para
reclamar una indemnización un restablecimiento de un derecho con ocasión a un
daño antijurídico que le ha ocasionado el estado por que ha dejado pasar el tiempo
que señala la ley que tenia para instaurar un medio de control.

2. Caducidad, para la contratación estatal es la sanción más grave que se le


impone aun contratista del estado, la ley dice que por que implica la terminación
unilateral del contrato del estado en forma inmediata, porque le sobreviene a ese
contratista una inhabilidad por cinco (5) años para ser otra vez contratista del
estado y porque le declaran su incumplimiento grave y le hacen efectiva la póliza
de cumplimiento. Cuando la entidad pública advierte que el contratista afecta el
cumplimiento del contrato en forma grave, me explico el contrato lo hicimos por
dos años y ya van quince meses y lleva el 20 o 30%, ya la entidad pública sabe
que hay un incumplimiento, el no va a cumplir con el contrato, entonces ¿Qué
hace? Declara la terminación del contrato, la caducidad, lo inhabilita y le hace
efectiva la póliza de cumplimiento, porque todo contratista del estado cuando
celebra un contrato con el estado por regla general compra a favor del estado una
póliza que se llama póliza de cumplimiento. Entonces la ley 1474 de 2011 y el
decreto 0734 de 2012 establecen el procedimiento para sancionar a un contratista
del estado.

Art 18 de la ley 90 de 1993-“DE LA CADUCIDAD Y SUS EFECTOS. La caducidad es


la estipulación en virtud de la cual si se presenta alguno de los hechos constitutivos de
incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista, que afecte de manera grave
y directa la ejecución del contrato y evidencia que puede conducir a su paralización, la
entidad por medio de acto administrativo debidamente motivado lo dará por terminado y
ordenará su liquidación en el estado en que se encuentre.  

En caso de que la entidad decida abstenerse de declarar la caducidad, adoptará las


medidas de control e intervención necesarias, que garanticen la ejecución del objeto
contratado. La declaratoria de caducidad no impedirá que la entidad contratante tome
posesión de la obra o continúe inmediatamente la ejecución del objeto contratado, bien
sea a través del garante o de otro contratista, a quien a su vez se le podrá declarar la
caducidad, cuando a ello hubiere lugar.

Si se declara la caducidad no habrá lugar a indemnización para el contratista, quien se


hará acreedor a las sanciones e inhabilidades previstas en esta ley.

La declaratoria de caducidad será constitutiva del siniestro de incumplimiento.”

Puede suceder el caso en que el contratista del estado le declararon la caducidad, pero
se permitió la cesión del contrato y el alegaba que cuando el estado había permitido la
cesión se había permitido y se había de alguna manera perdonado su incumplimiento y
¿Qué dijo el tribunal administrativo de Antioquia? Es que permitir la cesión no
quiere decir que olvido su incumplimiento, cuando el remitió la cesión lo que hizo fue
proteger los recursos públicos.

El consejo de estado ha dicho que si usted y yo pactamos que usted me entrega en dos
años y usted se fue a dos años y seis meses, y yo permití que a los seis meses me
entregara la obra, no quiere decir que yo ya puedo decir que usted no incumplió, ahí
hubo un incumplimiento y el que yo permita que usted me entregue posterior no quiere
decir que me olvide de su incumplimiento; la entidad pública puede declarar el
incumplimiento del contrato, multarlo y no obstante recibirlo después siempre y cuando
el acto administrativo mediante el cual se declaro el incumplimiento se profiera antes de
que se termine el contrato del estado, es decir antes de los dos años, porque ya la
entidad pública sabe, visualiza antes de los dos años que no le va a entregar a los dos
años y empieza emite el auto administrativo, porque ya la ley 1474 de 2011 y hoy el
decreto 0734 de 2012 consagra un procedimiento expreso para declarar el
incumplimiento de un contratista del estado.

Art 19 de la ley 80 de 1993-“DE LA REVERSIÓN. En los contratos de explotación o


concesión de bienes estatales se pactará que, al finalizar el término de la explotación o
concesión, los elementos y bienes directamente afectados a la misma pasen a ser
propiedad de la entidad contratante, sin que por ello ésta deba efectuar compensación
alguna.”

Art 20 de la ley 80 de 1993-“DE LA RECIPROCIDAD. En los procesos de


contratación estatal se concederá al proponente de bienes y servicios de origen
extranjero, el mismo tratamiento y en las mismas condiciones, requisitos procedimientos
y criterios de adjudicación que el tratamiento concedido al nacional, exclusivamente bajo
el principio de reciprocidad.

Se entiende por principio de reciprocidad, el compromiso adquirido por otro país,


mediante acuerdo, tratado o convenio celebrado con Colombia, en el sentido de que a
las ofertas de bienes y servicios colombianos se les concederá en ese país el mismo
tratamiento otorgado a sus nacionales en cuanto a las condiciones, requisitos,
procedimientos y criterios para la adjudicación de los contratos celebrados con el sector
público.

Parágrafo 1º.- El Gobierno Nacional, en los acuerdos, tratados o convenios, que


celebren para estos efectos, deberá establecer todos los mecanismos necesarios para
hacer cumplir el tratamiento igualitario entre el nacional y el extranjero tanto en
Colombia como en el territorio del país con quien se celebre el mencionado acuerdo,
convenio o tratado.

 Parágrafo 2º.- Cuando para los efectos previstos en este artículo no se hubiese
celebrado acuerdo, tratado, o convenio, los proponentes de bienes y servicios de origen
extranjero podrán participar en los procesos de contratación en las mismas condiciones
y con los mismos requisitos exigidos a los nacionales colombianos, siempre y cuando en
sus respectivos países los proponentes de bienes y servicios de origen colombiano gocen
de iguales oportunidades. El Gobierno Nacional establecerá los mecanismos para
asegurar el cumplimiento de la reciprocidad prevista en este parágrafo.”

La RECIPROCIDAD, ocurre a través de una entidad pública del orden nacional o de


orden territorial, haga un convenido con un país extranjero, tiene que haber convenio
entre los dos países, luego de que haya convenio esa entidad pública con la que se va a
contratar acuerdan que se le dará el mismo tratamiento a ese contratista y que el que le
daría ese país a sus contratistas ¿Eso qué significa? Que ese contratista extranjero
tiene las mismas condiciones y oportunidades que un contratista del país de nosotros,
no van a entrar con reglas especiales para ellos porque son extranjeros, van a tener las
mismas reglas de participación en el contrato que vallan a celebrara o en el proceso de
selección que va a participar, y en ese orden de ideas tienen igual de oportunidades.

La REVERSION, la entidad pública se salvaguarda el derecho de quedarse con los


bienes, con los cuales luego de terminado el contrato el contratista debe entregar.

Terminamos este ítem para darnos cuenta que la Jurisdicción Contenciosa Administrativa
conoce de ¿Para qué hablamos de las clausulas exorbitantes? Con relación a las
entidades públicas que prestan servicios domiciliarios que se entendían que se deben de
poner, porque en los demás contratos se entienden que están inmersas.

Entonces cuando las entidades públicas que prestan servicios públicos domiciliarios
celebran un contrato e incluyen en esos contratos que celebran clausulas exorbitantes,
ya por el hecho de haber incluido clausulas exorbitantes, si usted tiene algún asunto que
demandar va a ir a la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, porque lo normal es que
las empresas de servicios públicos domiciliarios se rigen por el derecho privado, pero
cuando le imprimen a sus contratos clausulas exorbitantes van a ala Jurisdicción
Contenciosa Administrativa.
Art 104 Ley 1437 de 2011-“…4. Los relativos a la relación legal y reglamentaria entre
los servidores públicos y el Estado, y la seguridad social de los mismos, cuando dicho
régimen esté administrado por una persona de derecho público…”

Existen tres formas de vincularse con el estado:


1. Nombramiento y un marco iniciativo de posesión, y que en este habían
empleados de carrera, convencional, de libre nombramiento y remoción, temporales, de
encargo, de prueba, etc. Todo lo que toca con un nombramiento se llama vinculación
legal y reglamentaria.
2. Elección Popular, que era la que se hacía para que a través de un acto
administrativo que declaraba electo a una persona. Y todo lo que toca con estos
servidores públicos conoce la Jurisdicción Contenciosa Administrativa.

Y le adiciono una cosita que venía diciendo la jurisprudencia, que incluso lo que toca con
su seguridad social, porque antes los jueces decían que todo lo que tocara con seguridad
social era competencia de los jueces laborales, pero la norma fue clara en afirmar que
no; que lo que tocaba con la seguridad social de los servidores públicos que estaban
vinculados mediante un nombramiento y un acto de posesión, es decir un vinculación
legal y reglamentaria también se iban para la Jurisdicción Contenciosa Administrativa.

Entonces le atribuyo a la Jurisdicción Contenciosa Administrativa un asunto adicional, la


seguridad social de todos los servidores públicos que están vinculados mediante una
forma legal y reglamentaria ¿Por qué? Porque en definitiva lo que usted está
demandando cuando se trata de materia de seguridad social es un acto administrativo;
cuando usted le reclama como servidor púbico a la administración pública que le
reconozca la pensión de jubilación, lo que esa administración le decide si se la reconoce
o no es mediante un acto administrativo, entonces usted ¿Qué le va a decir a la
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo? Que declare nulo el acto
administrativo y que en su lugar ordene que le paguen la pensión, es decir que le
restablezcan su derecho.

Entonces todo lo que toca con ellos, las horas extras, las cesantías, las primas, la
seguridad social, todo se va para la Jurisdicción de lo contencioso administrativo
¿Entonces de que va a conocer los jueces laborales? De los trabajadores oficiales
incluso la seguridad social de ellos, en tratándose pues de servidores públicos.

Art 104 Ley 1437 de 2011-“…5. Los que se originen en actos políticos o de
gobierno…”

¿Qué es un acto político o de gobierno? Los de gobierno es como cuando uno tiene
que administrar y los políticos es mas de representación. De gobierno cuando la
autoridad administrativa actúa como máxima autoridad gubernamental; y política
cuando actúa como autoridad política, es decir de representación.
Cuando el estado colombiano firma un convenio con otro país, está ejerciendo un acto
administrativo de sentido político, de representación, no de un convenido de que usted
y yo hacemos el siguiente pacto y en materia de derechos humanos pactan que
acordaran las siguientes reglas y ambos países se regirán por ellas, actúa como máxima
autoridad política.

Entonces todo lo que hace el gobierno como máxima autoridad o como autoridad política
o como autoridad de gobierno conoce la Jurisdicción contenciosa administrativa en
nulidad o nulidad y restablecimiento del derecho, porque esos son actos políticos o de
gobierno y de nulidad va a conocer la Jurisdicción de lo Contenciosa Administrativa.

Art 104 Ley 1437 de 2011-“…6. Los ejecutivos derivados de las condenas impuestas
y las conciliaciones aprobadas por esta jurisdicción, así como los provenientes de laudos
arbitrales en que hubiere sido parte una entidad pública; e, igualmente los originados en
los contratos celebrados por esas entidades…”

Entonces son cuatro ejecutivos de los que conoce la Jurisdicción Contenciosa


Administrativa: Condenas, Conciliaciones, Laudos Arbitrales y Contratos.

¿De cuales ejecutivos? Cuando la parte demandada estado, porque no le quiere pagar
un fallo judicial; condenan a una entidad pública y esa entidad pública no le paga a ese
particular ese fallo judicial ¿Qué puede hacer esa parte? Todas las decisiones
judiciales son títulos ejecutivos que prestan merito ejecutivo, porque contiene una
obligación clara ¿Cuál? La autoridad judicial ordeno pagar a una entidad pública, un
pago; es expresa porque está escrita y no tiene dudas; y es exigible a partir del
momento en que le nace la obligación al estado de pagar esa condena, porque tiene un
término.

Entonces en ese orden de ideas toda condena que provenga de una sentencia que emita
la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo conoce el ejecutivo Contenciosa
Administrativa.

Si la Jurisdicción omitió la sentencia condenatoria ¿Quién va a conocer de ese


ejecutivo? Ellos mismos; pero la Jurisdicción de lo Contenciosa Administrativa no va a
conocer de un ejecutivo, de una decisión judicial que profiere la Jurisdicción Laboral, es
otra demanda y por eso entrara a reparto no necesariamente al mismo juez. Mientras
que la justicia laboral la demanda si puede ser ahí mismo.

El estado siempre tendrá el término para hacer el pago de una condena que venga de
una decisión judicial, solo que pasa lo siguiente el demandante en la Jurisdicción laboral
demanda al estado, ósea a la entidad pública y el fallo es absolutorio ¿Absolutorio es a
quién? Al Estado, entonces se absuelve la entidad pública y por ahí derecho le cargan a
la parte demandante unas agencias y costas en derecho ¿Esas agencias y esas costas
son a favor de quien? Del estado, entonces el estado dentro de ese mismo proceso
laboral puede iniciar un ejecutivo ¿En contra de quien? Del demandante.

Se puede mirar el proceso ejecutivo en contra dos señoras, por que absolvieron al
estado, porque a partir de ese momento ese sentencia presta merito ejecutivo; cuando
es al contrario la sentencia no presta merito ejecutivo, porque la ley le da un plazo a la
entidad pública para que presupueste el pago, entonces no se puede iniciar el proceso
ejecutivo en forma inmediata sino que hay que esperar que preste merito ejecutivo,
hacer el cobro, a que no paguen y ahí si iniciar el ejecutivo.

La sentencia sigue siendo el titulo, lo que pasa es que una sentencia condenatoria de
una entidad pública cuando queda ejecutoriada no es titulo ejecutivo, porque es claro,
expreso pero no exigible; cuando hay sentencia para que la entidad pública pague
adquiere la exigibilidad ¿Cuál es el plazo que le dan a la entidad pública para que
pague? 18 meses.

Conciliación ¿Cómo se puede dar una conciliación? En materia Prejudicial o en


material Judicial. En materia Prejudicial, yo tengo que agotar un requisito cuando voy a
demandar en nulidad y restablecimiento del derecho, en reparación directa y en
controversias contractuales, en alguna de estas tres acciones tengo que ir primero ante
el Ministerio Publica a agotar una audiencia de conciliación ¿Cómo lo hago? A través de
una solicitud de conciliación Prejudicial, este es un requisito de procedibilidad en estas
tres acciones; y si demanda, sería una demanda inepta por no haber agotado el
requisito de procedibilidad, el presupuesto.

Usted le hace una solicitud al Ministerio Publico para que cite a la entidad pública que
usted va a demanda para ver si concilia con usted; si en esa audiencia se concilia, esa
conciliación la remite el ministerio publico al juez, porque la debe aprobar el juez
contencioso administrativo, el ministerio emite y remite la conciliación y el juez la
prueba o la niega.

Las audiencia de conciliación prestan merito ejecutivo, pero en Contencioso no; en


Contencioso lo que presta merito ejecutivo es el auto que emite el juez cuando aprueba
la conciliación que se hace ante el ministerio publico. Si esa entidad pública no paga esa
conciliación, entonces ¿A dónde debo de ir con ese auto aprobatorio a ejecutar?
Ante el juez contencioso administrativo.

De ahí de que todo lo que sea conciliación con entidad pública debe ser un juez el que
apruebe esa conciliación, porque no debe quedar solo entre partes aprobar una
conciliación de este tipo.

En ese Decreto 1716 de 2009, vamos a ver las razones por las cuales puede improbar
un juez contencioso administrativo un acuerdo conciliatorio Parágrafo 1 del Art 2.
El Decreto 01/84 de conformidad con la ley 1395/2010 estableció una audiencia
obligatoria luego de una sentencia condenatoria de primera instancia para la parte
condenada que es una entidad pública ¿Por qué les estoy contando esto, a pesar de
que es del Decreto 01/84? Porque ustedes saben que con la entrada en vigencia de la
nueva ley 1437 de 2011, los tribunales y juzgados administrativos se dividieron en dos,
unos quedaron orales y otros quedaron escriturales; los escriturales siguen aplicando el
decreto 01/84, ósea el anterior código contencioso, y los otros orales están aplicando la
ley 1437 de 2011; es decir que hoy aun siguen habiendo conciliaciones judiciales bajo la
ley 1395 de 2010.

Entonces un juez contencioso emite una sentencia condenatoria a una entidad pública
¿Cómo se va a conciliar una sentencia condenatoria? Porque no ha quedado
ejecutoriada, usted puede apelar; esa entidad pública ¿Qué le puede hacer a esa
sentencia si tiene recurso de apelación? Apelar, dice la ley 1395 de 2010 que para
poder admitir el recurso de apelación tiene que asistir primero a una audiencia de
conciliación obligatoria ¿A qué? La entidad pública tiene que entrara a valorar si esa
sentencia que le acabaron de notificar que es condenatoria, debe conciliarla o no para
que merme a futuro más daños, mas perjuicios, mas intereses; si la entidad publica si
acá no hay nada más que hacer esto es para conciliar, va a esa audiencia de conciliación
y concilia, ya esa no la tiene que ir donde otro juez para probarla, porque se está dando
dentro de un proceso judicial, esa conciliación presta merito ejecutivo y esa conciliación
puede ir luego a un juez ejecutivo que va a conocer la Jurisdicción.

Después de entablar la demanda sale el fallo de primera instancia, se concilia, apela la


entidad pública, cita a audiencia de conciliación y la entidad pública concilia diciendo que
va a apagar efectivamente voy a pagar el 80% de la condena; entonces si no la cumple
hay que hacer otro proceso ejecutivo en la Jurisdicción Contenciosa Administrativa.
Igual en este proceso ¿Tuvo que haberse dado la conciliación Prejudicial? Si fue
antes del Decreto 1716 de 2009 si y o sino no; porque el que estableció el requisito de
procebilidad fue el decreto 1716 de 2009 para estas tres acciones.

Y ya si puede pasar que se den las dos, que se dé la prejudicial y la judicial, ósea que
hay doble oportunidad para la entidad pública ¿Es fundamental el tiempo de los
hechos para el requisito de procedibilidad? No, ya hoy 2009 el máximo tiempo de
caducidad son dos años, ya todos los que se vayan a demandar por esas tres acciones
tienen que cumplir con el requisito de procedibilidad ¿Ósea que siguen son los actos
que vienen con la ley vieja? Sí, pero en el procedimiento judicial, ósea a los procesos
presentados antes de 2 de julio de 2012.

Si es de única ya sé que no apelo, esto simplemente se ejecuta y ya, ya no hay


audiencia de conciliación; pero si eso tiene dos instancias usted como apoderado de la
entidad pública debe apelar, apela y el juez no le concede la admisión del recurso, le
dice venga cuénteme primero si usted quiere conciliar para ver si yo le concedo el
recurso o no, entonces es obligatorio ir a la audiencia de conciliación.

Art 70 de la Ley 1395/2010-“En materia de lo contencioso administrativo, cuando el


fallo de primera instancia sea de carácter condenatorio y contra el mismo se interponga
el recurso de apelación, el juez o magistrado deberá citar a audiencia de conciliación,
que deberá celebrarse antes de resolver sobre la concesión del recurso. La asistencia a
esta audiencia será obligatoria.
PARÁGRAFO. Si el apelante no asiste a la audiencia, se declarará desierto el recurso.”

Entonces queda claro que la ley 1395 de 2010 nos dice que hay una audiencia de
conciliación obligatoria luego de un fallo condenatorio de primera instancia, pero eso ¿A
que se le aplica? A los procesos que quedaron rigiendo ¿Con que? Con el Decreto
01/84, porque ya hoy el decreto 1716 de 2009 nos trae un procedimiento nuevo que
son los procesos que se presentan luego de que esta empezó a regir, esa es la sentencia
judicial.

Ahora el nuevo proceso se divide en 4 audiencias:

1. Audiencia, tiene varios objetivos: la conciliación, la fijación del litigio y el decreto de


pruebas ¿En cuales procesos? Los procesos que se rigen por la ley 1437 de 2011.
Entonces aquí si se concilia, esa conciliación presta merito ejecutivo y ¿Dónde se
instaura el ejecutivo luego de que la entidad pública no pague? En la Jurisdicción
de lo Contencioso Administrativo.

Esta la sentencia condenatoria, me permití a mi recurrir a apelar si el proceso es de


doble instancia, apelo y para el juez me conceda el recurso de apelación tengo que ir a
la audiencia, si no va a la audiencia el juez le dice que está declarado desierto por qué
no cumplió con ir a la audiencia obligatoria; es decir, el juez quiere escuchar cuales son
las razones de por qué usted no va a conciliar, para poder conceder el recurso de
apelación, ósea el quiere escuchar que usted tiene un argumento para no conciliar para
el poderle proceder o conceder el recurso de apelación, y si no concilian ya el juez
después de escuchar las razones concede el recurso.

Parágrafo 2 del Decreto 1716 de 2009-“…Parágrafo 1°. No son susceptibles de


conciliación extrajudicial en asuntos de lo contencioso administrativo:

 Los asuntos que versen sobre conflictos de carácter tributario.

 Los asuntos que deban tramitarse mediante el proceso ejecutivo de que trata el
artículo 75 de la Ley 80 de 1993.

 Los asuntos en los cuales la correspondiente acción haya caducado…”


Se trata de contratos el Decreto 1716 de 2009 dice que a eso no es conciliable, pero a
la luz de la ley 1551 de 2012 (Art 70) ejecutivos a si sea de un contrato del estado
donde sea parte un municipio hay que agotar el requisito de procedibilidad de la
conciliación. Simplemente esto cuando se trata de cualquier entidad pública, pero
cuando se trata de municipios ejecutivos.

Si usted va a demanda a un Municipio en una acción ejecutiva debe agotar primero la


conciliación Prejudicial.

Estábamos hablando de lo que conoce la Jurisdicción Contenciosa Administrativa art


104 de la ley 1437 de 2011-“…6. Los ejecutivos derivados de las condenas
impuestas y las conciliaciones aprobadas por esta jurisdicción, así como los provenientes
de laudos arbitrales en que hubiere sido parte una entidad pública; e, igualmente los
originados en los contratos celebrados por esas entidades…”

Habla de las conciliaciones judiciales y de las conciliaciones pre judiciales, y para


conocer del trámite de una conciliación pre judicial ustedes abordaron el decreto 1716
de 2009; entonces dijimos cual era el tramites que se surtía cuando se trataba de un
ejecutivo de una condena y dijimos las conciliaciones aprobadas por esta jurisdicción
¿Cuál Jurisdicción? La contenciosa administrativa, así como los expedientes de laudos
arbitrales en que hubiera sido parte una entidad pública.

Ya vimos que la conciliación pre judicial debe ser aprobada ¿Por quién? Por el juez
contencioso administrativo, que tiene facultades de improbar ¿Cuándo un juez tiene la
obligación de improbar o cuando improbaba el juez la conciliación? ¿Cuándo lo
imprueba? Art 9 numeral 5 inciso 2 de la ley 1716 de 2009-“…Si el agente del
Ministerio Público no está de acuerdo con la conciliación realizada por los interesados,
por considerarla lesiva para el patrimonio público, contraria al ordenamiento jurídico o
porque no existen las pruebas en que se fundamenta, así lo observará durante la
audiencia y dejará expresa constancia de ello en el acta….”, estas son las razones del
juez porque ¿Qué es lo que hace el ministerio público? Deja constancia para que
decida el juez contencioso administrativo, por que el deja constancia pero lo remite
donde el juez para que el apruebe o impruebe, entonces estas son las razones por las
cuales el juez aprueba o imprueba un acuerdo conciliatorio por que el ministerio publico
no tiene facultades para decidir sobre ella, solo para dejar constancia.
Entonces la jurisdicción contenciosa administrativa conoce de las ejecuciones de las
conciliaciones prejudiciales en materia contenciosa administrativa ¿Cuáles
conciliaciones? Las que aprueba el juez contencioso administrativo luego de una
solicitud de conciliación prejudicial que resulto en conciliación.

 Pre judicial: Estoy llenando un requisito previo a demandar


 Extra judicial: No necesariamente tiene que estar en el proceso, es decir por
fuera del despacho.

Entonces un contrato del estado, un contrato estatal es aquel en el que una de las
partes como mínimo es una entidad pública o dos entidades públicas; cuando son dos
entidades públicas la llamados convenios interadministrativos y cuando es una
entidad pública y un particular hablamos de un contrato estatal.

Cuando cualquiera de estas dos partes, una entidad pública y un particular o dos
entidades públicas celebran un contrato, el contrato es un titulo ejecutivo por que
contiene una obligación clara, expresa y exigible dependiendo de las clausulas del
contrato, a partir de cuándo se hace exigible; cuando una de las partes incumple las
obligaciones establecidas en ese título, la otra puede demandar a esa otra parte para
que cumpla ¿Cómo lo demanda? En una acción ejecutiva

Vamos a averiguar ¿Cuáles son los requisitos que ha dicho la jurisprudencia en


los cuales yo puedo demandar en la acción ejecutiva un contrato estatal, que
documentos o que pruebas tengo que adjuntar para poder decir que ese
documento tiene el carácter de titulo ejecutivo?

Requisitos en los que la jurisprudencia se ha pronunciado para admitir que un contrato


es titulo ejecutivo a partir de qué momento es titulo y cuáles son las modalidades que se
tienen que cumplir con ese título, sobre el tema de disponibilidad presupuestal, sobre el
tema de liquidación, ósea que a dicho el consejo de estado, yo que tengo que adjuntar;
por que como sabemos el contrato es un titulo, pero para poder decir que el contrato
nació a la vida jurídica tuvo que haber una disponibilidad presupuestal.

Esa disponibilidad presupuestal la debe de tener la entidad para pagar, porque de lo


contrario no habrá contrato, pero ¿Hasta qué punto es obligación de la entidad
pública? Es que el contratista también está en la obligación de verificar que esa entidad
pública tiene la disponibilidad presupuestal, la obligación no es solo de la entidad pública
¿Se trata de un titulo complejo donde también el contratista tiene una carga?
porque no solo es de la entidad publica también es del contratista.

Por regla general un contrato del estado es cuando una de las partes es una entidad
pública, hay excepciones donde en el contrato una entidad pública es contratista y no es
contrato del estado.
Art 104 de la ley 1437 de 2011-“…7. Los recursos extraordinarios contra laudos
arbitrales que definan conflictos relativos a contratos celebrados por entidades públicas
o por particulares en ejercicio de funciones propias del Estado…”

Hay entidades públicas que acostumbran dentro del clausulado del contrato consagrar
clausulas compromisorias ¿Qué es una clausula compromisoria? Aquella que
determina que cualquier diferencia entre las partes se resolverá ante Laudo Arbitral,
habría que mirara cual es el contenido de la clausula, si dice: “Si la diferencia entre
nosotros como partes se resolverá única y exclusivamente ante laudo arbitral”, esas
partes no podrán ir a la jurisdicción de lo contencioso administrativo a debatir cualquier
problema, sino que tendrán que ir ante laudos arbitrales; pero la norma sin clausulado
dice: “Si las partes determinaran podrán ir a laudos arbitrales”, entonces ya será que
ustedes decidan si se van para laudo arbitral a decidir el tema del conflicto o si se van
para la jurisdicción contenciosa administrativa.

Entonces en el clausulado del contrato del estado se determinara si las diferencias del
contratista y del contratante se definirán ante laudos arbitrales; entonces se resolverá
por medio de un laudo arbitral ante el tribunal de arbitramento, pero eso tratándose de
contrato del estado.

La jurisdicción contenciosa administrativa conoce del recurso extraordinario contra un


laudo arbitral que es el que profiere el tribunal de arbitramento que definan conflictos
relativos a contratos celebrados por entidades públicas o particulares que ejercen
funciones propias del estado, pero ¿Contra cual laudo arbitral? Solo los que
solucionan conflictos de un contrato estatal.

Vamos a ver cuáles son las excepciones, es decir cuando no conoce la jurisdicción
contenciosa administrativa, art 105 de la ley 1437 de 2012-“Excepciones. La
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo no conocerá de los siguientes asuntos:

1. Las controversias relativas a la responsabilidad extracontractual y a los contratos


celebrados por entidades públicas que tengan el carácter de instituciones financieras,
aseguradoras, intermediarios de seguros o intermediarios de valores vigilados por la
Superintendencia Financiera, cuando correspondan al giro ordinario de los negocios de
dichas entidades, incluyendo los procesos ejecutivos.

2. Las decisiones proferidas por autoridades administrativas en ejercicio de funciones


jurisdiccionales, sin perjuicio de las competencias en materia de recursos contra dichas
decisiones atribuidas a esta jurisdicción. Las decisiones que una autoridad administrativa
adopte en ejercicio de la función jurisdiccional estarán identificadas con la expresión que
corresponde hacer a los jueces precediendo la parte resolutiva de sus sentencias y
deberán ser adoptadas en un proveído independiente que no podrá mezclarse con
decisiones que correspondan al ejercicio de función administrativa, las cuales, si tienen
relación con el mismo asunto, deberán constar en acto administrativo separado.

3. Las decisiones proferidas en juicios de policía regulados especialmente por la ley.

4. Los conflictos de carácter laboral surgidos entre las entidades públicas y sus
trabajadores oficiales.”

Entonces todo lo que toca con el sector financiero de seguros no irá a la jurisdicción de
lo contencioso administrativo, porque sabemos que el tema de banca ¿Quién pone las
condiciones? La banca, es autónoma, ella pone las condiciones; entonces cuando el
estado se relaciona con la banca no es el estado el predominante, es la banca. Entonces
ellos se rigen por el derecho privado, por eso no pueden ir a la jurisdicción de lo
contencioso administrativo.

Si bien sabemos los actos administrativos los expiden autoridades administrativas, pero
que esa es la regla general, por que las autoridades judiciales y las autoridades
legislativas también emiten actos administrativos; cuando la rama legislativa del poder
público nombra al secretario del congreso, ese acto de nombramiento ¿Es un acto
legislativo? No, es un acto administrativa que conoce de él la jurisdicción de lo
contencioso administrativo.

Hay actos jurisdiccionales expedidos por autoridades administrativas, por que en


ocasiones la ley inviste de ciertas facultades que están solamente atribuidas por
competencia legalmente a algunas autoridades, si bien es cierto legislar esta atribuido
única y exclusivamente a la autoridad legislativa, también puede ser cierto que cuando
la norma dice: “Las decisiones proferidas por autoridades administrativas en ejercicio de
funciones jurisdiccionales…” ¿Qué quiere decir? Que cuando la autoridad
administrativa tiene la facultad de emitir actos jurisdiccionales, ya ella no los va a
controlar legalmente porque ya hizo transito a cosa juzgada y ya tiene carácter de fallo
jurisdiccional.

Hemos escuchado que las entidades territoriales tienen facultades de jurisdicción


coactiva, entonces encontramos que en el estatuto tributario se establece el cobro
coactivo y que las entidades territoriales tienen una jurisdicción que se rige por el
estatuto tributario y eso quiere decir que el estado tiene facultades para cobrar tributos,
pero hay otras deudas que se tiene con el estado que no son tributos.
Art 105 Ley 1437-“…2.Las decisiones proferidas por autoridades administrativas en
ejercicio de funciones jurisdiccionales, sin perjuicio de las competencias en materia de
recursos contra dichas decisiones atribuidas a esta jurisdicción. Las decisiones que una
autoridad administrativa adopte en ejercicio de la función jurisdiccional estarán
identificadas con la expresión que corresponde hacer a los jueces precediendo la parte
resolutiva de sus sentencias y deberán ser adoptadas en un proveído independiente que
no podrá mezclarse con decisiones que correspondan al ejercicio de función
administrativa, las cuales, si tienen relación con el mismo asunto, deberán constar en
acto administrativo separado…”

Entonces nosotros con el estado podemos tener deudas generadas en tributos o no


tributos, impuestos, tasas atribuciones.

Cuando alrededor de nuestra vivienda nos construyen una vía el estado puede decidir si
a través de eso cobra valorización o no, es decir si el construye la vía con recursos que
provengan de nosotros o no, porque se presume que toda obra que construyan
alrededor de nuestra vivienda valoriza, la incrementa en avaluó y si me la incrementa en
avaluó yo tengo que soportar algo de la construcción de esa obra y por eso me cobran a
mí un tributo que se llama valorización, que me llega a mi casa.

Entonces depende del grado de cercanía de mi vivienda con la obra y del tamaño de mi
vivienda dependerá el grado de asignación del aporte, eso es una contribución, porque
yo contribuyo con el estado con ese aporte a cambio de que mi vivienda, de que mi
propiedad se mejore en su valor.

Si yo no pago esa contribución adquiero una deuda con el estado y esa administración
en el caso del Municipio de Medellín tiene facultades para cobrar esa deuda sin
necesidad de ir donde un juez a que decrete la ejecución de mi deuda.
La administración pública tiene poderes coactivos, por cobro coactivo me cobra a mí la
deuda, inicia un proceso ejecutivo como me iniciaría un juez civil porque esa deuda, ese
documento que tiene el estado constituye un titulo ejecutivo; un titulo ejecutivo que
será exigible a partir del momento en que a mí me dieron el documento y yo no pague.

Me libran mandamiento de pago, me decretan el embargo y secuestro de mi inmueble,


yo no pago y someten a remate mi propiedad; entonces ellos internamente hacen todo
el proceso, tiene toda la facultad legal para actuar como jueces y es un funcionario
nombrado por el alcalde de Medellín que hace las veces de juez, que tiene una
investidura judicial para ese efecto, para cobrara tributos, deudas fiscales y no fiscales.

Antes de la ley 1437 de 2011 existía lo que era jurisdicción coactiva y el cobro
coactivo; y se iba por cobro coactivo toda deuda que provenía de los tributos, ósea
impuestos, tasas y contribuciones. Ej.: El impuesto del vehículo me lo cobraban por ahí,
la tasa de aseo me la cobraban por ahí, la contribución de valorización me la cobraban
por ahí, etc.; pero yo también podía tener otra clase de deudas con el estado. Ej.: Yo fui
contratista y en la ejecución del contrato le ocasione un daño jurídico al estado en una
merma patrimonial, entonces podía generar una investigación por responsabilidad fiscal,
esa era una deuda que yo tenía con el estado, que no obedecía a un tributo sino a una
deuda fiscal, entonces existía la Jurisdicción Coactiva.

Por Jurisdicción Coactiva el estado me cobra a todos los administrados todas las deudas
que no provienen de los tributos, era un proceso ejecutivo; la única diferencia era que la
Jurisdicción Coactiva tenia las veces de juez y este el Cobro coactivo no, era un acto
administrativo al final, esta era la diferencia antes de la ley 1437 de 2011.

Entonces a mi me cobraban las deudas que no eran tributos por Jurisdicción Coactiva y
por cobro coactivo me cobraban los tributos, pero yo este acto administrativo frente al
cual me cobran el impuesto de mi vehículo, puedo ir a demandarlo ante la jurisdicción
contenciosa por que había un acto administrativo definitivo, ante la Jurisdicción coactiva
no porque tenía la calidad de juez y ya hacia a transito a cosa juzgada con sentencia.

Hoy surge la gran duda porque la ley 1437 de 2011 dijo que toda deuda producto de un
tributo o no tributo se va por cobro coactivo, es decir que desapareció la Jurisdicción
coactiva, porque unifico. En ese orden de ideas este nuevo código guarda silencio y
establece un procedimiento para cobro coactivo, pero dijo que tendrá carácter de acto
administrativo y ese carácter de acto administrativo se podrá demandar ante la
jurisdicción contenciosa administrativa, entonces como guardo silencio uno pensaría que
a la luz de esta norma, de este numeral segundo, lo que está pensando el legislador era
en la jurisdicción coactiva, en qué casos por ejemplo la administración pública siendo un
funcionario administrativo tiene investidura de juez, y si tiene investidura de juez de eso
no conocerá la jurisdicción de lo contencioso administrativo, porque ya hace transito a
cosa juzgada.

El cobro coactivo se rige por el estatuto tributario, art 98 Ley 1437 de 2011-“Deber
de recaudo y prerrogativa del cobro coactivo. Las entidades públicas definidas en el
parágrafo del artículo 104 deberán recaudar las obligaciones creadas en su favor, que
consten en documentos que presten mérito ejecutivo de conformidad con este Código.
Para tal efecto, están revestidas de la prerrogativa de cobro coactivo o podrán acudir
ante los jueces competentes.”

Art 99 Ley 1437 de 2011-“Documentos que prestan mérito ejecutivo a favor del
Estado. Prestarán mérito ejecutivo para su cobro coactivo, siempre que en ellos conste
una obligación clara, expresa y exigible, los siguientes documentos:

1. Todo acto administrativo ejecutoriado que imponga a favor de las entidades públicas
a las que alude el parágrafo del artículo 104, la obligación de pagar una suma líquida de
dinero, en los casos previstos en la ley.

2. Las sentencias y demás decisiones jurisdiccionales ejecutoriadas que impongan a


favor del tesoro nacional, o de las entidades públicas a las que alude el parágrafo del
artículo 104, la obligación de pagar una suma líquida de dinero…”

Entonces miremos que está diciendo que por cobro coactivo se cobra todo; porque antes
solo por cobro coactivo era todo lo que eran tributos, ya no, ya dijo que si la deuda está
en un acto administrativo la cobra por cobro coactivo. Ej.: Ustedes saben que cuando el
estado es condenado, el estado tiene un plazo para pagar esa condena, pero si en el
evento de que usted demande al estado, el estado es absuelto y fijan unas costas a
favor del estado porque fue el que gano, le absolvieron; el estado le genera es un
crédito a favor que son las costas, el estado no tiene que esperar un término para
cobrara esas costas y no tiene que ir donde el juez ¿A dónde va? El puede cobrarlas
por cobro coactivo “Las sentencias y demás decisiones jurisdiccionales ejecutoriadas que
impongan a favor del tesoro nacional, o de las entidades públicas...” la obligación de
pagar unas sumas de dinero; entonces el estado no tiene que ir donde el juez a decirle:
“Señor juez yo aquí tengo una sentencia que ordeno la liquidación de unas costas a mi
favor por favor libre mandamiento de pago”, no lo hace el estado, el mismo cobra todo,
es autónomo.

Lo que les quiero mostrar es que por cobro coactivo se va todo, entonces uno pensaría
quienes hemos venido mirando el código con detenimiento que no hay Jurisdicción
Coactiva en la ley 1437 de 2011.

Art 99 Ley 1437 de 2011“…3. Los contratos o los documentos en que constan sus
garantías, junto con el acto administrativo que declara el incumplimiento o la caducidad.
Igualmente lo serán el acta de liquidación del contrato o cualquier acto administrativo
proferido con ocasión de la actividad contractual.

4. Las demás garantías que a favor de las entidades públicas, antes indicadas, se
presten por cualquier concepto, las cuales se integrarán con el acto administrativo
ejecutoriado que declare la obligación.

5. Las demás que consten en documentos que provengan del deudor.”

Entonces todas estas son tema de administrativo especial, todo esto se va por cobro
coactivo y si nos vamos a mirar el Art 101 de la ley 1437 de 2011-“Control
jurisdiccional. Sólo serán demandables ante la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo, en los términos de la Parte Segunda de este Código, los actos
administrativos que deciden las excepciones a favor del deudor, los que ordenan llevar
adelante la ejecución y los que liquiden el crédito.

La admisión de la demanda contra los anteriores actos o contra el que constituye el


título ejecutivo no suspende el procedimiento de cobro coactivo. Únicamente habrá lugar
a la suspensión del procedimiento administrativo de cobro coactivo:

1. Cuando el acto administrativo que constituye el título ejecutivo haya sido suspendido
provisionalmente por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo; y

2. A solicitud del ejecutado, cuando proferido el acto que decida las excepciones o el que
ordene seguir adelante la ejecución, según el caso, esté pendiente el resultado de un
proceso contencioso administrativo de nulidad contra el título ejecutivo, salvo lo
dispuesto en leyes especiales. Esta suspensión no dará lugar al levantamiento de
medidas cautelares, ni impide el decreto y práctica de medidas cautelares.

Parágrafo. Los procesos judiciales contra los actos administrativos proferidos en el


procedimiento administrativo de cobro coactivo tendrán prelación, sin perjuicio de la que
corresponda, según la Constitución Política y otras leyes para otros procesos.”

Entonces es un proceso que se demanda pero que tiene prelación, entonces ya sabemos
que si nos volvemos a la norma que estanos viendo hoy: “Las decisiones proferidas por
autoridades administrativas en ejercicio de funciones jurisdiccionales, sin perjuicio de las
competencias en materia de recursos contra dichas decisiones atribuidas a esta
jurisdicción…”, estamos pensando que el legislador ahí quiso decir que cuando la
autoridad administrativa tenia funciones jurisdiccionales, de jurisdicción coactiva; lo que
pasa aquí en corbo coactivo es que ustedes mismos ven que ahí el que es accionado en
el cobro puede ir en demanda ¿Qué? Jurisdiccional, entonces no esta diciendo que en
entrada a ese proceso ejecutivo no tiene control jurisdiccional, si lo tiene ahí lo
acabamos de leer y tiene la posibilidad de ir en acción judicial y adicionalmente le da
una orden de prelación a ese proceso de jurisdicción contenciosa, entonces queremos
pensar que no sabemos en qué momento estaba pensando el legislador cuando hablo
del tema de autoridades administrativas con funciones jurisdiccionales, porque cuando la
tenía como jurisdicción coactiva no iban a la jurisdicción contenciosa pero ahora con el
cobro coactivo si van, entonces no sabemos en qué actuación estaba pensando el
legislador cuando concibió este numeral 2 del art 105 de la ley 1437 de 2011.

Entonces, tienen la investidura de cobro, pero pueden ir a la jurisdicción contenciosa


administrativa; ósea que ellos siguen asiendo toda la actuación de cobrar todas las
deudas, entonces pueden embargar, librara mandamiento de pago, pero puede ir el que
es accionado en ese proceso a la jurisdicción contenciosa, entonces ya no sería una
excepción.

Nral. 3 del art 105 de la ley 1437 de 2011-“…3. Las decisiones proferidas en juicios
de policía regulados especialmente por la ley...”, Entonces tenemos que en el código
nacional de policía establece cuales son los juicios de policía; un inspector de policía es
nombrado por un alcalde, como tal tiene la calidad de servidor público pero de la rama
ejecutiva del poder público, no pertenece ni a la rama judicial, ni a la rama legislativa,
pero la ley le dice que cuando él se le presenta un juicio de policía de los que contempla
el código nacional de policía no conocerá la jurisdicción contenciosa administrativa
porque ahí no va a proferir acto administrativo sino un acto judicial.

La regla general es que la rama ejecutiva del poder pública se pronuncia a través de
actos administrativos, entonces uno diría que ese acto administrativo es toda decisión
que toma una autoridad administrativa, ese sería un criterio para determinar que es un
acto administrativo por el criterio orgánico, ósea quien lo emite; si lo emite un servidor
público de la rama ejecutiva su decisión será administrativa por que pertenece a la rama
administrativa, a la rama ejecutiva del poder público, esa es la regla general.

Pero esa regla general hace una ruptura cuando una autoridad administrativa tiene
investidura de juez, por que pese a ser un empleado de la rama ejecutiva la ley le da
facultades judiciales en el caso por ejemplo de los inspectores verbigracia; un inspector
de policía es un funcionario que pertenece a la rama ejecutiva del poder público y si
pertenece a la rama ejecutiva del poder público sus decisiones serán actos
administrativos, pero el código nacional de policía le dice estos son juicios de policía
para este código y los enuncia, usted cuando conoce uno de esos juicios y falla, ese
juicios de policía, usted tiene la calidad de juez, eso hace transito acosa juzgada;
entonces ya no será acto administrativo sino que será acto jurisdiccional y como ya fallo
un juez no va a ir donde el contencioso porque este conoce es de la nulidad de actos
administrativos, no de la nulidad de actos jurisdiccionales, por esos e exceptúa ese
conocimiento de la jurisdicción contenciosa.

Nral. 4 del art 105 Ley 1437 de 2012-“…4. Los conflictos de carácter laboral
surgidos entre las entidades públicas y sus trabajadores oficiales.” Ese ya lo explicamos,
recuerdan la forma de vinculación, contrato de trabajo, trabajador oficial con un contrato
de trabajo y se rige por el código sustantivo y por tanto no voy a la jurisdicción
contenciosa administrativa, sino a la laboral.

Esas son las excepciones por las cuales la jurisdicción contenciosa administrativa no
conoce.

SEGUNDO PRESUPUESTO PROCESAL:


OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR LA DEMANDA
LA CADUCIDAD

Art 164 ley 1437 de 2011-“Oportunidad para presentar la demanda. La demanda


deberá ser presentada:

1. En cualquier tiempo, cuando:

a) Se pretenda la nulidad en los términos del artículo 137 de este Código;

b) El objeto del litigio lo constituyan bienes estatales imprescriptibles e inenajenables;

c) Se dirija contra actos que reconozcan o nieguen total o parcialmente prestaciones


periódicas. Sin embargo, no habrá lugar a recuperar las prestaciones pagadas a
particulares de buena fe;

d) Se dirija contra actos producto del silencio administrativo;

e) Se solicite el cumplimiento de una norma con fuerza material de ley o de un acto


administrativo, siempre que este último no haya perdido fuerza ejecutoria;

f) En los demás casos expresamente establecidos en la ley.

2. En los siguientes términos, so pena de que opere la caducidad:

a) Cuando se pretenda la nulidad de un acto administrativo electoral, el término será de


treinta (30) días. Si la elección se declara en audiencia pública el término se contará a
partir del día siguiente; en los demás casos de elección y en los de nombramientos se
cuenta a partir del día siguiente al de su publicación efectuada en la forma prevista en el
inciso 1° del artículo 65 de este Código.

En las elecciones o nombramientos que requieren confirmación, el término para


demandar se contará a partir del día siguiente a la confirmación;

b) Cuando se pretenda la nulidad de las cartas de naturaleza y de las resoluciones de


autorización de inscripción de nacionales, el término será de diez (10) años contados a
partir de la fecha de su expedición;
c) Cuando se pretenda la nulidad o la nulidad y restablecimiento del derecho de los
actos previos a la celebración del contrato, el término será de cuatro (4) meses contados
a partir del día siguiente a su comunicación, notificación, ejecución o publicación, según
el caso;

d) Cuando se pretenda la nulidad y restablecimiento del derecho, la demanda deberá


presentarse dentro del término de cuatro (4) meses contados a partir del día siguiente al
de la comunicación, notificación, ejecución o publicación del acto administrativo, según
el caso, salvo las excepciones establecidas en otras disposiciones legales;

e) Cuando se pretenda la nulidad y la nulidad y restablecimiento del derecho de los


actos administrativos de adjudicación de baldíos proferidos por la autoridad agraria
correspondiente, la demanda deberá presentarse en el término de dos (2) años,
siguientes a su ejecutoria o desde su publicación en el Diario Oficial, según el caso.
Para los terceros, el término para demandar se contará a partir del día siguiente de la
inscripción del acto en la respectiva Oficina de Instrumentos Públicos;

f) Cuando se pretenda la revisión de los actos de extinción del dominio agrario o la de


los que decidan de fondo los procedimientos de clarificación, deslinde y recuperación de
los baldíos, la demanda deberá interponerse dentro del término de quince (15) días
siguientes al de su ejecutoria. Para los terceros, el término de caducidad será de treinta
(30) días y se contará a partir del día siguiente al de la inscripción del acto en la
correspondiente Oficina de Instrumentos Públicos;

g) Cuando se pretenda la expropiación de un inmueble agrario, la demanda deberá


presentarse por parte de la autoridad competente dentro de los dos (2) meses, contados
a partir del día siguiente al de la ejecutoria del acto administrativo que ordene adelantar
dicha actuación;

h) Cuando se pretenda la declaratoria de responsabilidad y el reconocimiento y pago de


indemnización de los perjuicios causados a un grupo, la demanda deberá promoverse
dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha en que se causó el daño. Sin embargo,
si el daño causado al grupo proviene de un acto administrativo y se pretende la nulidad
del mismo, la demanda con tal solicitud deberá presentarse dentro del término de cuatro
(4) meses contados a partir del día siguiente al de la comunicación, notificación,
ejecución o publicación del acto administrativo;

i) Cuando se pretenda la reparación directa, la demanda deberá presentarse dentro del


término de dos (2) años, contados a partir del día siguiente al de la ocurrencia de la
acción u omisión causante del daño, o de cuando el demandante tuvo o debió tener
conocimiento del mismo si fue en fecha posterior y siempre que pruebe la imposibilidad
de haberlo conocido en la fecha de su ocurrencia.
Sin embargo, el término para formular la pretensión de reparación directa derivada del
delito de desaparición forzada, se contará a partir de la fecha en que aparezca la víctima
o en su defecto desde la ejecutoria del fallo definitivo adoptado en el proceso penal, sin
perjuicio de que la demanda con tal pretensión pueda intentarse desde el momento en
que ocurrieron los hechos que dieron lugar a la desaparición;

j) En las relativas a contratos el término para demandar será de dos (2) años que se
contarán a partir del día siguiente a la ocurrencia de los motivos de hecho o de derecho
que les sirvan de fundamento.

Cuando se pretenda la nulidad absoluta o relativa del contrato, el término para


demandar será de dos (2) años que se empezarán a contar desde el día siguiente al de
su perfeccionamiento. En todo caso, podrá demandarse la nulidad absoluta del contrato
mientras este se encuentre vigente.

En los siguientes contratos, el término de dos (2) años se contará así:

i) En los de ejecución instantánea desde el día siguiente a cuando se cumplió o debió


cumplirse el objeto del contrato;

ii) En los que no requieran de liquidación, desde el día siguiente al de la terminación del
contrato por cualquier causa;

iii) En los que requieran de liquidación y esta sea efectuada de común acuerdo por las
partes, desde el día siguiente al de la firma del acta;

iv) En los que requieran de liquidación y esta sea efectuada unilateralmente por la
administración, desde el día siguiente al de la ejecutoria del acto administrativo que la
apruebe;

v) En los que requieran de liquidación y esta no se logre por mutuo acuerdo o no se


practique por la administración unilateralmente, una vez cumplido el término de dos (2)
meses contados a partir del vencimiento del plazo convenido para hacerlo bilateralmente
o, en su defecto, del término de los cuatro (4) meses siguientes a la terminación del
contrato o la expedición del acto que lo ordene o del acuerdo que la disponga;

k) Cuando se pretenda la ejecución con títulos derivados del contrato, de decisiones


judiciales proferidas por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en cualquier
materia y de laudos arbitrales contractuales estatales, el término para solicitar su
ejecución será de cinco (5) años contados a partir de la exigibilidad de la obligación en
ellos contenida;

l) Cuando se pretenda repetir para recuperar lo pagado como consecuencia de una


condena, conciliación u otra forma de terminación de un conflicto, el término será de dos
(2) años, contados a partir del día siguiente de la fecha del pago, o, a más tardar desde
el vencimiento del plazo con que cuenta la administración para el pago de condenas de
conformidad con lo previsto en este Código.”

¿Qué es caducidad? Para la materia de procesal administrativo caducidad es el


término que se tiene para presentar un medio de control ante la Jurisdicción Contenciosa
Administrativa; porque en materia de contratación estatal caducidad significa una
sanción.

Entonces vamos a mirarlo por los medios de control:

 Nulidad: el termino en la nulidad vamos al Art 137 ley 1437 de 2012-“Nulidad.


Toda persona podrá solicitar por sí, o por medio de representante, que se declare la
nulidad de los actos administrativos de carácter general.

Procederá cuando hayan sido expedidos con infracción de las normas en que deberían
fundarse, o sin competencia, o en forma irregular, o con desconocimiento del derecho de
audiencia y defensa, o mediante falsa motivación, o con desviación de las atribuciones
propias de quien los profirió.

También puede pedirse que se declare la nulidad de las circulares de servicio y de los
actos de certificación y registro.

Excepcionalmente podrá pedirse la nulidad de actos administrativos de contenido


particular en los siguientes casos:

1. Cuando con la demanda no se persiga o de la sentencia de nulidad que se produjere


no se genere el restablecimiento automático de un derecho subjetivo a favor del
demandante o de un tercero.

2. Cuando se trate de recuperar bienes de uso público.

3. Cuando los efectos nocivos del acto administrativo afecten en materia grave el orden
público, político, económico, social o ecológico.

4. Cuando la ley lo consagre expresamente.

Parágrafo. Si de la demanda se desprendiere que se persigue el restablecimiento


automático de un derecho, se tramitará conforme a las reglas del artículo siguiente.”

Deben saber decirme en ese caso hipotético ¿Cuál es el vicio de nulidad que se está
atacando? ¿Por cuál vicio demandaría usted? Entonces les redacto un caso donde el
tema es el vicio de nulidad de la falta de competencia y ustedes me sabrán decir si hay
una falta de competencia o una falsa motivación, etc.
Entonces ¿Qué nos está diciendo la norma? Nos esta diciendo que cuando yo voy a
demandar un acto de contenido general, yo puedo pedir la nulidad de ese acto en
cualquier tiempo, no tengo termino y que yo también podre pedir la nulidad de actos
administrativos de contenido particular en los eventos que señala la norma, en esos
cuatro eventos ya no tengo termino, lo puede hacer en cualquier momento.

Entonces va a poder pedir la nulidad de actos administrativos de carácter general en


cualquier momento y la nulidad de actos administrativos de carácter particular en
cualquier momento en esos cuatro eventos.

¿Quién me determina a mí que yo pida la nulidad o que yo pida la nulidad y


restablecimiento del derecho? Mi pretensión; yo ¿De un acto administrativo de
carácter general puedo pedir la nulidad y restablecimiento? Si, recuerdan que yo
les decía en la teoría de los móviles y las finalidades que lo que apuntaba a que yo
definiera que era la nulidad o la nulidad y el restablecimiento del derecho era lo que yo
pretendía, no era la condición del acto de general o particular.

Entonces observemos el nral. 1 del art 137 Ley 1437 de 2011-“…1. Cuando con la
demanda no se persiga o de la sentencia de nulidad que se produjere no se genere el
restablecimiento automático de un derecho subjetivo a favor del demandante o de un
tercero…”; eso quiere decir que yo todos los actos administrativos de contenido
particular podría pedir la nulidad siempre y cuando no implique al restablecimiento del
derecho, porque o sino ya no será la nulidad sino la nulidad y restablecimiento del
derecho, y si me voy para la nulidad y restablecimiento del derecho ¿Cuánto es el
termino que tengo? 4 meses.

Estaos viendo que yo la nulidad de un acto la puedo pedir cuando yo quiera de un acto
de contenido general; y de un acto de contenido particular la puedo pedir en cuatro
eventos, pero si miro el primer evento me encuentro que todos los actos administrativos
de contenido particular yo puedo pedir la nulidad, siempre y cuando no solicite el
restablecimiento del derecho.

Entonces ya tenemos claro que yo para pedir la nulidad de un acto administrativo no


tengo término en el tiempo; y yo puedo pedir la nulidad de un acto administrativo de
carácter general y de carácter particular en cuatro eventos, el primero me da la
conclusión a mí que yo todos los actos administrativos de carácter particular puedo pedir
la nulidad siempre y cuando no implique el restablecimiento de un derecho, pero esa
norma tiene excepciones.

Literal c del nral 2 del art 164 Ley 1437 de 2012-“…c) Cuando se pretenda la
nulidad o la nulidad y restablecimiento del derecho de los actos previos a la celebración
del contrato, el término será de cuatro (4) meses contados a partir del día siguiente a su
comunicación, notificación, ejecución o publicación, según el caso;…” Entonces usted no
tiene termino en el tiempo para pedir la nulidad, pero si va a pedir la nulidad de un acto
previo del contrato tiene 4 meses, así pida la nulidad, ósea que es una excepción de la
regla general.

Yo ya les explique que el proceso contractual tiene tres etapas:

 Precontractual

 Contractual

 Post Contractual

En la etapa precontractual todo se produce a través de actos administrativos, esos actos


administrativos yo los demando a través de nulidad o nulidad y restablecimiento del
derecho; si yo pido la nulidad de ese acto administrativo previo ¿Cuánto es el termino
que tengo para pedir la nulidad? 4 meses, esa es una excepción a la regla general,
porque la regla general es que si yo voy a pedir nulidad no tengo tiempo.

Literal e del nral 2 del art 164 Ley 1437 de 2012-“…e) Cuando se pretenda la
nulidad y la nulidad y restablecimiento del derecho de los actos administrativos de
adjudicación de baldíos proferidos por la autoridad agraria correspondiente, la demanda
deberá presentarse en el término de dos (2) años, siguientes a su ejecutoria o desde su
publicación en el Diario Oficial, según el caso. Para los terceros, el término para
demandar se contará a partir del día siguiente de la inscripción del acto en la respectiva
Oficina de Instrumentos Públicos;…” Entonces si yo pretendo la nulidad de un acto de
adjudicación de baldíos tengo un término de 2 años, ya no tengo una excepción a la
regla general, de que aunque pida la nulidad frente a ese acto si tengo termino.

Literal a del nral 2 del art 164 Ley 1437 de 2012-“…a) Cuando se pretenda la
nulidad de un acto administrativo electoral, el término será de treinta (30) días. Si la
elección se declara en audiencia pública el término se contará a partir del día siguiente;
en los demás casos de elección y en los de nombramientos se cuenta a partir del día
siguiente al de su publicación efectuada en la forma prevista en el inciso 1° del artículo
65 de este Código. En las elecciones o nombramientos que requieren confirmación, el
término para demandar se contará a partir del día siguiente a la confirmación;…”
Entonces si yo voy a pedir la nulidad de un acto electoral tengo 30 días; siempre los
términos son a partir del día siguiente.

¿Ustedes saben cuáles son los actos electorales? Ya les dije a ustedes que se
demanda por medio de control electoral todo nombramiento o toda elección de un
servidor público; si usted va a demandar la elección de un servidor público lo demanda a
través de la acción electoral y si va a nombrara la nulidad de un nombramiento de un
servidor público lo va a demandar por electoral. Recuerdan cuando veíamos la
competencia que la vimos de acuerdo al medio de control y en la electoral nos fuimos
por los nombramientos y por las elecciones, todos los nombramientos y las elecciones se
van por electoral y yo si voy a demandar un nombramiento y una elección solo por
nulidad tengo 30 días o nulidad.

Siempre si usted va a pedir la nulidad o nulidad y restablecimiento del derecho si es de


un nombramiento o una elección se va por el mismo termino; porque lo que determina
la elección electoral es la clase de acto, usted siempre se tendrá que ir por electoral
cuando el acto administrativo es sobre un nombramiento o una elección. Ustedes saben
que la persona no queda elegida el día de la votación sino el día que la autoridad
electoral expide el acto que lo declara electo, ese es el acto del cual se pide la nulidad.

Hablando del acto administrativo hay 4 meses para demandarla, pasan 3 meses pongo
la tutela y después de la tutela no interrumpe el término ¿Entonces si pongo la tutela
no puedo poner la demanda después de la tutela? No, si vence el término no, tiene
que poner las dos al mismo tiempo, porque la una persigue in bi que se declare ilegal el
acto y la otra que persigue es que se declare que hay violación a un derecho
fundamental, son dos cosas distintas.

Entonces yo ya sé que si pido la nulidad e los actos tengo cualquier tiempo, excepto los
literales anteriormente relacionados y las cartas de naturaleza Literal b del nral 2 del
art 164 Ley 1437 de 2012-“…b) Cuando se pretenda la nulidad de las cartas de
naturaleza y de las resoluciones de autorización de inscripción de nacionales, el término
será de diez (10) años contados a partir de la fecha de su expedición;…”

Tenemos claro que en materia electoral y en materia de actos previos al contrato yo


tengo termino así pida la nulidad. Entonces ustedes saben que es regla general que
tiene 4 excepciones así yo pida nulidad: adjudicación de baldíos, actos previos, acto
electoral y las cartas de naturaleza. (Todos los términos son hábiles)

 Nulidad y Restablecimiento del Derecho: tengo 4 meses contados a partir del día
siguiente de la notificación, comunicación o publicación del acto.

Literal d del nral 2 del art 164 Ley 1437 de 2012-“…d) Cuando se pretenda la
nulidad y restablecimiento del derecho, la demanda deberá presentarse dentro del
término de cuatro (4) meses contados a partir del día siguiente al de la comunicación,
notificación, ejecución o publicación del acto administrativo, según el caso, salvo las
excepciones establecidas en otras disposiciones legales;…”

Entonces vamos a mirar yo tengo ¿Cuánto para demandar? 4 meses contados a partir
del momento en que lo notifico, lo comunico o lo público, pero resulta acuérdense que lo
que determina la calidad del medio de control no es el acto sino la pretensión, entonces
yo de los actos previos del contrato también puedo pedir la nulidad y el restablecimiento
del derecho y si la pido tengo 4 meses, y yo también de los actos electorales puedo
pedir la nulidad y el restablecimiento del derecho y si la pido tengo el termino de 30
días, y yo puedo pedir la nulidad y restablecimiento de un acto de adjudicación de un
baldío ¿Cuánto tiempo tengo? 2 años.

Entonces si yo llegara a demostrar que frente a esos actos administrativos voy a pedir la
nulidad y restablecimiento del derecho, ya el termino se modifica, ya no será 4 meses
sino el que me determina la ley para ese tipo de actos que tienen un término especial.

Entonces lo que arriba es excepción para la regla general en nulidad constituye también
excepción para la regla general de nulidad y restablecimiento del derecho.

Entonces ya tenemos claro que en la nulidad y restablecimiento del derecho tiene un


término de 4 meses contados a partir de ¿Cuando? Del día siguiente a la notificación,
comunicación o publicación; ustedes ya saben que los actos administrativos de
contenido general se publican y los actos administrativos de contenido particular se
comunican o se notifican dependiendo de si tiene o no recursos.

Art 138 Ley 1437 de 2011-“Nulidad y restablecimiento del derecho. Toda


persona que se crea lesionada en un derecho subjetivo amparado en una norma jurídica,
podrá pedir que se declare la nulidad del acto administrativo particular, expreso o
presunto, y se le restablezca el derecho; también podrá solicitar que se le repare el
daño. La nulidad procederá por las mismas causales establecidas en el inciso segundo
del artículo anterior.

Igualmente podrá pretenderse la nulidad del acto administrativo general y pedirse el


restablecimiento del derecho directamente violado por este al particular demandante o
la reparación del daño causado a dicho particular por el mismo, siempre y cuando la
demanda se presente en tiempo, esto es, dentro de los cuatro (4) meses siguientes a su
publicación. Si existe un acto intermedio, de ejecución o cumplimiento del acto general,
el término anterior se contará a partir de la notificación de aquel.”

Entonces tenemos que yo para demandar un acto administrativo de nulidad y


restablecimiento tengo 4 meses de contenido particular, pero la norma dice que yo en
nulidad y restablecimiento puedo demandar un acto administrativo de contenido general
pero siempre y cuando lo haga dentro de los 4 meses ¿Por qué, qué es lo que me
define el termino en el medio de control? La pretensión, no el acto.

Si hay un proceso contractual y uno de los proponentes lo sacan del proceso por X o Y
motivo y demanda en acción de nulidad y restablecimiento del derecho cuando ya hay
una adjudicación del contrato, gana el proponente, declaran nulo el acto. Antes de la ley
1437 de 2011 la nulidad de un acto previo al contrato no afectaba la celebración del
contrato, le restablecían a él el derecho, el daño que le habían causado con haberle
adjudicado al otro, pero el contrato seguirá en ejecución; hoy la ley 1437 de 2011
separa el contrato art 141 ley 1437 de 2012-“Controversias contractuales.
Cualquiera de las partes de un contrato del Estado podrá pedir que se declare su
existencia o su nulidad, que se ordene su revisión, que se declare su incumplimiento,
que se declare la nulidad de los actos administrativos contractuales, que se condene al
responsable a indemnizar los perjuicios, y que se hagan otras declaraciones y condenas.
Así mismo, el interesado podrá solicitar la liquidación judicial del contrato cuando esta
no se haya logrado de mutuo acuerdo y la entidad estatal no lo haya liquidado
unilateralmente dentro de los dos (2) meses siguientes al vencimiento del plazo
convenido para liquidar de mutuo acuerdo o, en su defecto, del término establecido por
la ley.

Los actos proferidos antes de la celebración del contrato, con ocasión de la actividad
contractual, podrán demandarse en los términos de los artículos 137 y 138 de este
Código, según el caso.

El Ministerio Público o un tercero que acredite un interés directo podrán pedir que se
declare la nulidad absoluta del contrato. El juez administrativo podrá declararla de oficio
cuando esté plenamente demostrada en el proceso, siempre y cuando en él hayan
intervenido las partes contratantes o sus causahabientes.”

Este código dice que si usted demanda la nulidad de un acto previo que es el acto de
adjudicación previo y declara nulo ese acto de adjudicación, como ese es el fundamento
para haberse celebrado el contrato afecta la celebración del contrato y se da por
terminado el contrato de forma inmediata; el anterior decía no, declare nulo el acto
previo, pero como usted no demando el contrato entonces usted simplemente declara
nulo, indemniza pero el contrato sigue ejecutándose porque es a quien se le adjudico.

Entonces la nulidad y restablecimiento tiene un término de 4 meses, vimos en el anterior


que si yo pido la nulidad de los actos administrativos de contenido general yo no tengo
término, pero si voy a pedir la nulidad de un acto administrativo de contenido general y
el restablecimiento tengo 4 meses, esa es la condición que me pone la norma; ustedes
saben que los actos de contenido general son aquellos que van dirigidos a personas no
individualizadas y un acto administrativo de contenido general puede causarme un daño
a mí, en ese orden de ideas si me causa daño yo puedo pedir que se declare nulo y que
se ordene el restablecimiento del derecho a mi favor, si yo le voy a pedir al juez que lo
declare nulo y que ordene mi restablecimiento entonces ahí tendré que acogerme al
termino de los 4 meses.

Ej.: El caso de cuando una autoridad establece pico y placa para varios camiones, y le
dice usted no entra a la ciudad en determinadas horas por que la maniobrabilidad de
esos vehículos es muy complicada y afecta el tránsito vehicular de los demás, y resulta
que adicionalmente esa persona tiene que acogerse a otra norma de orden publico
donde dice que en esas horas no puede transitar por que la policía de carreteras así lo
prohíbe; entonces no podría transitar, ni hacer la actividad de cargue y de transporte,
entonces dice que va a demandar el acto administrativo de carácter general por qué me
está imposibilitando para ejercer la actividad comercial entonces va a pedir la nulidad y
restablecimiento del derecho, pero si lo va a pedir tiene que ser dentro de 4 meses.

 Reparación Directa: Literal i del nral 2 del art 164 Ley 1437 de 2012-“…i)
Cuando se pretenda la reparación directa, la demanda deberá presentarse dentro del
término de dos (2) años, contados a partir del día siguiente al de la ocurrencia de la
acción u omisión causante del daño, o de cuando el demandante tuvo o debió tener
conocimiento del mismo si fue en fecha posterior y siempre que pruebe la imposibilidad
de haberlo conocido en la fecha de su ocurrencia.

Sin embargo, el término para formular la pretensión de reparación directa derivada del
delito de desaparición forzada, se contará a partir de la fecha en que aparezca la víctima
o en su defecto desde la ejecutoria del fallo definitivo adoptado en el proceso penal, sin
perjuicio de que la demanda con tal pretensión pueda intentarse desde el momento en
que ocurrieron los hechos que dieron lugar a la desaparición;…”

Entonces la acción o el medio de control de reparación directa procede cuando causa un


daño antijurídico a un particular con ocasión de un hecho, una operación, una ocupación
o una omisión, esas son las circunstancias por las cuales yo puedo demandar en acción
o el medio de control de reparación directa; y la norma me está diciendo que yo tengo 2
años contados a partir del día siguiente de la ocurrencia del hecho, de la ejecución de la
operación, de la omisión.

Art 140 ley 1437 de 2011-“Reparación directa. En los términos del artículo 90 de la
Constitución Política, la persona interesada podrá demandar directamente la reparación
del daño antijurídico producido por la acción u omisión de los agentes del Estado.

De conformidad con el inciso anterior, el Estado responderá, entre otras, cuando la


causa del daño sea un hecho, una omisión, una operación administrativa o la ocupación
temporal o permanente de inmueble por causa de trabajos públicos o por cualquiera otra
causa imputable a una entidad pública o a un particular que haya obrado siguiendo una
expresa instrucción de la misma. Expresión subrayada declarada Exequible por el
cargo examinado, mediante Sentencia de la Corte Constitucional C-644 de 2011

Las entidades públicas deberán promover la misma pretensión cuando resulten


perjudicadas por la actuación de un particular o de otra entidad pública.

En todos los casos en los que en la causación del daño estén involucrados particulares y
entidades públicas, en la sentencia se determinará la proporción por la cual debe
responder cada una de ellas, teniendo en cuenta la influencia causal del hecho o la
omisión en la ocurrencia del daño.”

Entonces siempre que el daño lo cause un operación, un hecho, una omisión, una
ocupación yo me voy a demandar el daño antijurídico en reparación directa y tengo dos
años; pero nos trae una excepción taxativa que dice que cuando se trate de
desaparición forzada el termino no se cuenta a partir de la desaparición sino a partir de
que aparezca y si no aparece a partir de la sentencia que declare la muerte.

Entonces la norma no hace referencia a la ocupación; dice la norma que si el


demandante tuvo conocimiento después tiene que acreditar que su conocimiento fue
posterior, no puedo alegar que fue que yo no me di cuenta para vulnera el termino de
caducidad, no se puede alegar la propia culpa en materia de términos. Entonces tendrá
que ser unas razones de hecho muy particulares para que usted pueda decir que el
término es posterior, porque el término se cuenta los 2 años contados a partir del día
siguiente del hecho, de la operación o la omisión.

Antes de la ley 1437 de 2011la jurisprudencia venía diciendo que en materia de


ocupación el termino se cuenta es a partir del momento en que la entidad jurídica
desocupa ¿Qué es la ocupación? Es permanecer en forma definitiva o transitoria en un
inmueble. Ej.: El ejercito; y por esa ocupación usted puede reclamar unos perjuicios por
que el estado ingreso a su propiedad y este es un derecho fundamental de segunda
generación.

Si el estado ocupa en forma permanente o temporalmente un inmueble de un particular,


ese particular propietario de ese inmueble puede pedir la reparación de su daño
antijurídico ¿Qué venía diciendo la Jurisprudencia? Siempre que la autoridad este en
la ocupación está causando el daño, en ese orden de ideas ¿Cuándo le empieza a
contar al señor el termino de los dos años? A partir de que el estado se va de la
finca porque ya el hecho ceso, el hecho dañoso salió, ocurrió el último día el hecho el día
que se fue, eso venia diciendo la Jurisprudencia del Consejo de Estado.

Hoy la ley 1437 de 2011 no dice nada de eso, la única distinción que establece en
termino de caducidad es para la desaparición forzada; en este momento debemos de
entender que el termino de los dos años es contado a partir de la ocupación, es decir
desde el momento en que se instalan.
Para reparación directa dijimos que tenia ¿Cuánto? 4 meses contados a partir de la
ocurrencia del hecho, pero la jurisprudencia venía diciendo otra cosa referente a que se
contaba a partir del momento que ceso la ocupación, y lo que se dispone hoy es que se
cuenta es partir del momento de la ocupación.

 Controversias contractuales: Art 164 ley 1437 de 2011-“…j) En las relativas a


contratos el término para demandar será de dos (2) años que se contarán a partir del
día siguiente a la ocurrencia de los motivos de hecho o de derecho que les sirvan de
fundamento. Cuando se pretenda la nulidad absoluta o relativa del contrato, el término
para demandar será de dos (2) años que se empezarán a contar desde el día siguiente
al de su perfeccionamiento. En todo caso, podrá demandarse la nulidad absoluta del
contrato mientras este se encuentre vigente.…”

En los contratos ustedes saben que yo demando todo lo que toca con el contrato en
controversias contractuales, si yo hago un contrato puedo pedir varias cosas, Art 141
ley 1437 de 2011-“Controversias contractuales. Cualquiera de las partes de un
contrato del Estado podrá pedir que se declare su existencia o su nulidad, que se ordene
su revisión, que se declare su incumplimiento, que se declare la nulidad de los actos
administrativos contractuales, que se condene al responsable a indemnizar los
perjuicios, y que se hagan otras declaraciones y condenas. Así mismo, el interesado
podrá solicitar la liquidación judicial del contrato cuando esta no se haya logrado de
mutuo acuerdo y la entidad estatal no lo haya liquidado unilateralmente dentro de los
dos (2) meses siguientes al vencimiento del plazo convenido para liquidar de mutuo
acuerdo o, en su defecto, del término establecido por la ley.

Los actos proferidos antes de la celebración del contrato, con ocasión de la actividad
contractual, podrán demandarse en los términos de los artículos 137 y 138 de este
Código, según el caso.

El Ministerio Público o un tercero que acredite un interés directo podrán pedir que se
declare la nulidad absoluta del contrato. El juez administrativo podrá declararla de oficio
cuando esté plenamente demostrada en el proceso, siempre y cuando en él hayan
intervenido las partes contratantes o sus causahabientes.”

Entonces ¿Quién es el que puede demandar en controversias contractuales?


Cualquiera de las partes, contratista y contratante en donde una de las partes es el
estado ¿Qué va a pedir cualquiera de las partes en esa acción? Que se declare su
existencia, su nulidad, su incumplimiento, su revisión, su liquidación; es decir que en
controversias contractuales yo puedo pedir la nulidad de los actos administrativos
contractuales ¿Quién puede pedir esto? Cualquiera de las partes del contrato.

Pero la norma dice que la nulidad absoluta del contrato ¿Quién la puede pedir? El
Ministerio Publico o un tercero que acredite un interés; la nulidad relativa seguiría la
regla general que es que cualquiera de las partes puede solicitarla.

Entonces la nulidad absoluta solo la puede pedir el Ministerio Publico o un tercero que
acredite un interés o cualquiera de las partes, de resto las otras pretensiones ¿Quién la
puede pedir? Solo las partes.

Entonces me dice la norma que termino tengo, el termino para pedir la nulidad absoluta
del contrato es de 2 años contados a partir del perfeccionamiento y ¿Cuándo se
perfecciona un contrato? Con la firma, con la celebración. Recordemos que estamos
hablando del tiempo que tengo para demandar, el presupuesto del tiempo ¿Cuánto
tiempo tienen las partes, el ministerio público y el tercero para pedir la nulidad
absoluta? 2 años contados a partir del perfeccionamiento, de la celebración, pero dice
la norma que en todo caso mientras esté vigente se podrá pedir siempre su nulidad
absoluta.

¿Cuándo está vigente una acción para pedir la nulidad? Mientras que esté vigente
la actuación; entonces mientras que el contrato este vigente se podrá pedir siempre la
nulidad absoluta, lo que pasa es que la norma dice que dos años por que en los
contratos donde sea inferior a 2 años la vigencia ¿Cuál es el término para pedir la
nulidad absoluta? 2 años. Entonces dice la norma en todo caso cual será la condición
de que este vigente el contrato, si el contrato está vigente yo puedo pedir la nulidad
absoluta a si sea el contrato superior a 2 años, si el contrato tiene una vigencia de 4
años ¿Yo puedo pedir la nulidad absoluta? Si, por que está vigente.
Entonces como ya vimos que esta es la única, las demás tienen un tiempo diferente
dependiendo del contrato y de la liquidación del mismo. Entonces nos dice que en los
contratos el termino es de 2 años, entonces tenemos que en las demás excepto esta el
termino es de 2 años, en las demás pretensiones el termino es de 2 años ¿Cómo
vamos a contar ese término? Eso depende de:

Art 164 ley 1437 de 2011- “…j)…En los siguientes contratos, el término de dos (2)
años se contará así: i) En los de ejecución instantánea desde el día siguiente a cuando
se cumplió o debió cumplirse el objeto del contrato;…” ¿Cuál es el termino? 2 años
contados a partir de cuándo se cumplió o debió cumplirse, un ejemplo de una ejecución
instantánea ¿Cuál es? Yo compro 100 vehículos el 15 de agosto y usted me paga 100
vehículos el 15 de agosto en un solo acto se cumplen las obligaciones, ejecución
instantánea, entonces los 2 años como los vamos a contar ahí, partir de ¿Cuando? Del
día siguiente en este caso del 16 de agosto, pero es que resulta que ese día no me
entrego los vehículos la norma dice cumplirse o debió cumplirse, es decir que el hecho
de que no haya cumplido no quiere decir que se haya reformado el plazo.

Art 164 ley 1437 de 2011- “…ii) En los que no requieran de liquidación, desde el día
siguiente al de la terminación del contrato por cualquier causa;…” ¿Cuáles son los
contratos que requieren liquidación? En los que no hay obligaciones pendientes; yo
le digo a usted yo le vendo 100 resmas de papel pero me va a entregar 10 cada mes,
¿Habrá una obligación a cumplir al decimo? No hay nada que liquidar, porque yo
líquido es donde hay pendiente.

En un contrato de obra, yo contrate la obra pero resulta que hubo que hacer un muro
adicional, ese muro yo si lo tengo que liquidar por que no estaba concedido en el
contrato, en lo otro yo no tengo que liquidar, porque es que si las obligaciones son
claras y se cumplen, están pactadas expresamente y no se salieron de ahí ¿Yo que es
lo que tengo que liquidar? Nada.

Entonces en esos contratos en los que yo no tengo que liquidar ¿Cómo se cuenta el
término? Al día siguiente que se da el acto administrativo de terminación; entonces 100
resmas de papel, 10 cada mes ¿Cuándo se termina el contrato? A los 10 meses; los
dos años para demandar al otro contratista que no me entrego 100 sino que me entrego
90 ¿Cuándo empieza a contar? Al día siguiente a cuando se termina el contrato.

No requiere, liquidación 2 años a partir del día siguiente del acto administrativo de
terminación; el que requiere liquidación si tiene que expedirlo, entonces es facultativo
para la administración expedir el acto, y ¿Si no lo ha expedido? No hay ningún
problema, está terminado; porque es que no podría estar esto supeditado porque es que
la vigencia del contrato no está en la expedición de un acto administrativo posterior, la
vigencia es ese dia.
Art 164 ley 1437 de 2011- “…iii) En los que requieran de liquidación y esta sea
efectuada de común acuerdo por las partes, desde el día siguiente al de la firma del
acta;…” Ya les dije que requiere liquidación todo aquel contrato donde hay que cuadrar
cuentas; acá me esta diciendo la norma que la liquidación puede ser unilateral o
bilateral, ósea de común acuerdo con el contratista o en forma unilateral, es decir que
el estado puede hacer liquidaciones sin el consentimiento del contratista.

Resulta de que los contratos deberían de terne el plazo estipulado de un contrato para
liquidarlo, entonces si los contratos tienen plazo para liquidar, se entiende que ese plazo
es para liquidar ¿Cómo? Bilateralmente; entonces el contrato dice: “Este contrato se
liquidara dentro de los 7 meses siguientes a su terminación” este lo pactan las partes,
entonces dice la norma que si la liquidación es bilateral solo vencido el plazo de la
liquidación bilateral cuando las partes lo establecieron empieza a contar el termino para
liquidar ¿Cómo? Unilateralmente, que es de 2 meses.

Pero puede ocurrir que los contratos no señalen término para liquidar, hay un término
que se llama el término presuntivo que es de 4 meses, si dentro de esos 4 meses no
se pusieron de acuerdo las partes empiezan a contar ¿Cuáles? Los 2 meses para
liquidar unilateralmente.

La regla general es que los contratos señalen termino para liquidar, si el contrato señala
termino para liquidar se entiende que ese término es para liquidar bilateralmente, es
decir que el estado le tiene que decir al contratista: “Aquí le mando la liquidación para
que me la firme”, el contratista le dice que no está de acuerdo, se la devuelve.

Art 164 ley 1437 de 2011- “…iv) En los que requieran de liquidación y esta sea
efectuada unilateralmente por la administración, desde el día siguiente al de la
ejecutoria del acto administrativo que la apruebe;…” Ahí estamos diciendo que si la
liquidación es bilateral, es decir de común acuerdo, quiere decir que la firmaron las dos
partes, entonces son 2 años contados a partir del día siguiente a la ejecutoria del acto
administrativo que apruebe la liquidación ¿Cual? La bilateral.

Esa es un acta de liquidación bilateral por lo tanto debe de haber un acto administrativo
que apruebe esa liquidación, una vez quede ejecutoriado ese acto administrativo
empiezan a contar los dos años para demandar; puede que estemos de acuerdo y
liquidemos bilateralmente una parte y la otra no, respecto de la otra yo me conservo el
derecho para demandar ¿Cuánto tiempo tengo para demandar? 2 años contados a partir
del día siguiente a la ejecutoria del acto administrativo que apruebe la liquidación
bilateral.
Entonces habíamos visto que la liquidación, la caducidad se mira si el contrato es
liquidable ¿Cómo puede ser esa liquidación? Bilateral o Unilateral. El contrato puede
señalar el termino para liquidar, si el contrato señala el termino para liquidar, ese es el
termino para liquidar bilateralmente, es decir si el contrato dice: este contrato se
liquidara dentro de los 7 meses siguientes a su terminación, entonces contratante y
contratista se pondrán de acuerdo dentro de ese término para firmar el acta de
liquidación, entonces ¿Qué hace el estado? Elabora un acta de liquidación, entre el
tiempo para ponerse de acuerdo tiene que pasar obligatoriamente 7 meses que fue el
termino que señalo el contrato para ponerse de acuerdo, antes de ese término todavía
no hay liquidación por que los dos tienen que ponerse de acuerdo y firmar el acta de
liquidación.

Entonces tenemos 7 meses porque fue el termino que señalo el contrato, si dentro de
ese término el acta de liquidación la firman las partes entonces los 2 años los cuanto a
partir del momento de la firma del acta de liquidación.

Art 164 nral. 2 ley 1437 de 2011-“j…iii) En los que requieran de liquidación y esta
sea efectuada de común acuerdo por las partes, desde el día siguiente al de la firma del
acta;…”
Entonces ¿Cómo vamos a contar los 2 años para demandar? A partir de la firma del
acta bilateral, se iniciaron de común acuerdo; pero resulta que el contratista nunca quiso
firmar el acta de liquidación dentro de estos 7 meses, entonces el estado tiene la
prerrogativa de hacerlo unilateralmente.

Resulta que el contrato no señalo termino, si el contrato no señala termino la ley le da


un plazo presuntivo de 4 meses para liquidar bilateralmente, dentro de ese termino las
partes se tiene que poner de acuerdo, tiene que quedar evidencia en el proceso
contractual que al contratista se le ha estado mandando el acta que él no ha querido
firmarla ¿Cuánto es el tiempo que tiene que haber dado el estado al contratista
para firmar? 4 meses, por que el contrato no señalo término. Si dentro de esos 4
meses no liquidan, no se ponen de acuerdo y no firma el contratista el estado tiene 2
meses para liquidar unilateralmente ¿Cuándo empieza a contar el termino de los 2
meses? Cuando venza el término para liquidar bilateralmente, lo que se estipulo en el
contrato o los 4 meses.

Vencidos esos 4 meses, el estado tiene 2 meses para liquidar unilateralmente; si liquida
unilateralmente, ustedes saben que los actos administrativos son decisiones unilaterales
entonces en este caso será un acto administrativo el acta de liquidación unilateral y esa
acta de liquidación debe de quedar en firme luego de que se le dan los recursos al
contratista. Entonces cuando queda en firme el acta de liquidación bilateral, empiezan a
contar los dos años para demandar, no se nos debe olvidar que lo que estamos viendo
en esta clase es el termino para yo demandar y cuando el contrato es liquidable el
tiempo para demandar se cuenta así ¿Cómo cuanto los 2 años para demandar?
Vencido el término para liquidar bilateralmente el estado tiene 2 meses para liquidar
unilateralmente, si se liquida unilateralmente eso es un acto administrativo.

Entonces si yo liquido bilateralmente es a partir de ese acto administrativo Art 164


nral. 2 ley 1437 de 2011 “j… iv) En los que requieran de liquidación y esta sea
efectuada unilateralmente por la administración, desde el día siguiente al de la
ejecutoria del acto administrativo que la apruebe;…”; entonces es desde el día siguiente
a la ejecutoria del acto administrativo que apruebe la liquidación bilateral, empiezo a
contar 2 años para demandar.

Resulta que la ley 1150 de 2007 art 11-“DEL PLAZO PARA LA LIQUIDACIÓN DE
LOS CONTRATOS. La liquidación de los contratos se hará de mutuo acuerdo dentro del
término fijado en los pliegos de condiciones o sus equivalentes, o dentro del que
acuerden las partes para el efecto. De no existir tal término, la liquidación se realizará
dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la expiración del término previsto para la
ejecución del contrato o a la expedición del acto administrativo que ordene la
terminación, o a la fecha del acuerdo que la disponga.
En aquellos casos en que el contratista no se presente a la liquidación previa notificación
o convocatoria que le haga la entidad, o las partes no lleguen a un acuerdo sobre su
contenido, la entidad tendrá la facultad de liquidar en forma unilateral dentro de los dos
(2) meses siguientes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 136 del C. C. A.

Si vencido el plazo anteriormente establecido no se ha realizado la liquidación, la misma


podrá ser realizada en cualquier tiempo dentro de los dos años siguientes al vencimiento
del término a que se refieren los incisos anteriores, de mutuo acuerdo o unilateralmente,
sin perjuicio de lo previsto en el artículo 136 del C. C. A.

Los contratistas tendrán derecho a efectuar salvedades a la liquidación por mutuo


acuerdo, y en este evento la liquidación unilateral solo procederá en relación con los
aspectos que no hayan sido objeto de acuerdo.” señalo el término para liquidar y
nosotros estamos viendo el termino para demandar, pero para poder saber el termino
para demandar tenemos que conocer el termino para liquidar, porque vencido el termino
para liquidar empieza a contar el termino para demandar.

Venia pasando que el término de 2 meses era muy corto, y de alguna manera ustedes
aben que los términos constituyen una competencia para el funcionario; entonces si
dentro de los 2 meses que le daba el C. Contencioso Administrativo para liquidar, no
liquidaba el estado ya no podía emitir ese acto administrativo de liquidación por que era
un acto administrativo que nacía viciado de nulidad por falta de competencia, porque la
competencia la tenia dentro de esos 2 meses siguiente, y como el estado se mueve a
través de contratos entonces se venía generando un caos, muchos contratos ya no se
podían liquidar, porque si se liquidaban se liquidaban por fuera de la competencia.

Entonces que dice la ley 1150 de 2007 en su art 11 le dijo que le iba a dar 2 años
más para que usted pueda liquidar unilateral o bilateralmente; entonces vencidos estos
2 meses empiezan a contar 2 años más para liquidar bilateral o unilateralmente, para el
estado ponerse de acuerdo con el contratista y liquidar, pero estos 2 años son para
liquidar, son 2 años adicionales a ¿Cuáles? A los 6 meses para liquidar bilateralmente y
unilateralmente, pero son también 2 años para demandar que cuentan al mismo tiempo
¿Pero si no ha liquidado como va a demandar? Es que usted para demandar no
tiene que esperar la liquidación, si usted le va a decir que declare el incumplimiento del
estado para que necesita la liquidación.

Si agota los recursos no puede demandar en controversias contractuales, porque usted


para poder pedir la nulidad de un acto administrativo, recordemos que esa es una
excepción yo demando a la entidad en un acto administrativo pos contractual pero no en
nulidad y restablecimiento del derecho, sino en controversias contractuales.

Art 141 ley 1437 de 2011-“CONTROVERSIAS CONTRACTUALES. Cualquiera de las


partes de un contrato del Estado podrá pedir que se declare su existencia o su nulidad,
que se ordene su revisión, que se declare su incumplimiento, que se declare la nulidad
de los actos administrativos contractuales, que se condene al responsable a indemnizar
los perjuicios, y que se hagan otras declaraciones y condenas. ...” Entonces si el estado
no liquido usted puede pedirle al juez que decrete la liquidación, si la pretensión es que
liquide una vez admitida la demanda ya la entidad pública pierde competencia para
liquidar, ya el que tiene la competencia es el juez, pero si la pretensión es que declare la
existencia o que declare la nulidad a usted no le interesa aportar la liquidación, entonces
la entidad pública podrá seguir liquidando.

¿Este proceso necesita entonces liquidación? Si, entonces tranquilamente en esa


conciliación se podría terminar el proceso.

Hasta ahora vimos el término, las acciones más importantes que se tiene para demandar
en la Jurisdicción Contenciosa Administrativa; entonces hasta ahora hemos visto dos
presupuestos el termino o caducidad y la competencia. Vamos a ver otro requisito que
ya lo vimos someramente el de la CONCILIACION PREJUDICIAL Decreto 1719 de
2009, es otro presupuesto que yo debo llenar.

TERCER PRESUPUESTO PROCESAL:

CONCILIACION PREJUDICIAL

Está regulado en el decreto 1716 de 2009 ¿Qué nos dice ese decreto? Que la
conciliación prejudicial es obligatoria en:

 Nulidad y Restablecimiento

 Controversias Contractuales

 Reparación Directa

Y nos señala también que en la acción de repetición, solo que el Consejo de Estado a
través del Magistrado Enrique Gil Botero interpreto la norma del decreto 1716 de 2009 y
dijo que era inaplicable las acciones de repetición que porque ahí lo que había era una
forma como el estado de alguna manera estaba cobrando los dineros que tenían que
pagar por una sentencia o una conciliación y entonces que eso era darle aviso de alguna
manera a ese servidor público para que se insolventara y no se pudiera en el proceso
contencioso dictar las medidas cautelares. Entonces en ese orden de ideas ese artículo
no ha sido declarado inexequible, solamente el consejo de estado dijo que era
inaplicable, pero hasta ahora los tribunales nos e han pronunciado sobre si es requisito
o no es requisito.

Yo lo agotaría desde que la norma no ha sido declara inexequible, está vigente; porque
es que si no yo puedo perder la demanda por no agotar un requisito de procedibilidad.
Entonces tenemos que en esas acciones yo tengo que decidir el requisito de
procedibilidad ¿Por qué estamos hablando de la conciliación prejudicial? Porque
estábamos hablando de todo el término que yo tengo para demandar, y ese término se
puede interrumpir y ¿Cómo se interrumpe el término? se interrumpe de dos
maneras:

1. Con la presentación de la demanda; la norma dice que la presentación de la


demanda en debida forma, es decir que si yo presento la demanda y me la
inadmiten no me ha interrumpido el termino de caducidad ¿Cuándo me queda
interrumpido? Cuando yo lleno los requisitos y me admiten la demanda, porque
si me la rechazan al día siguiente empieza a contar otra vez el termino que me
faltaba cuando la presente. Entonces la presentación de la demanda, en debida
forma.

2. Con la presentación de la solicitud de conciliación prejudicial.

Esos son los dos momentos en mediante los cuales se tiende a interrumpir los términos
de la caducidad ¿Quién le hace control a ese término? A ese término le hace control
el Procurador ante el cual yo presento la solicitud de conciliación prejudicial, le hace
control el juez que yo le presento la demanda y le hace control la parte demandad
cuando contesta la demanda.

Si presenta la demanda y esta caduca, la norma dice que el procurador no admitirá una
solicitud de conciliación prejudicial que se encuentre caduca, pero puede ocurrir que la
procuraduría la admita y no advierta que estaba caduca, cuando usted luego presente la
demanda de haber agota el requisito de procedibilidad, el juez cuando la va admitir la
puede rechazar si la encuentra caduca, porque es una causal de rechazo de la demanda;
supongamos que el juez tampoco conto el termino y lo admitió entonces la parte
demanda cuando contesta el demandado va a presentar la excepción de caducidad e la
acción o del medio de control, y el juez la declara durante la primera audiencia. Estos
son los tres sujetos que intervienen dentro del término de caducidad, que le hacen
control a ese término.

Puede llegar a pasar en que se salte los tres controles de legalidad y el juez la vea de
oficio en el fallo ¿Qué pasaría? Declararse inhibido para fallar de fondo o fallar en
segunda instancia; no se declara nulidad absoluta, por que el tiempo no se puede
arreglar.

¿Qué le vamos a ir a pedir al Procurador? Al procurador se le pide de acuerdo a la


acción o del medio de control.

 Si vamos a demandar en NULIDAD ¿Que demando yo en nulidad? ¿Qué acción del


estado? Un acto administrativo; entonces yo al procurador le voy a decir que se
revoque, que se sirva citar, en la solicitud hay un capítulo que se llama pretensión que
esa es la pretensión mía de esa solicitud y ¿Cuál va a ser la pretensión en nulidad?
Revocar el acto administrativo, como en nulidad yo no puedo pedir restablecimiento la
pretensión va a ser únicamente de revocar, pero esa pretensión cuando ya sea la
demanda voy a pedir que se sirva declara la nulidad de acto administrativo, cambia la
pretensión.

En la solicitud yo pido la revocatoria, por que el único que puede declarar nulo un acto
administrativo es ¿Quien? El juez, la autoridad administrativa solo lo puede revocar.
Entonces yo en la solicitud pido la revocatoria y ante el juez pido a nulidad.

 Si lo voy a hacer a través de NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO, yo


¿Qué voy a pedirle al Procurador? Que se revoque el acto administrativo y que en
consecuencia se restablezca el derecho del solicitante y tengo que describir cual es el
derecho ¿Qué voy a pedirle al juez? Que se declare la nulidad y que en consecuencia
se restablezca el derecho del solicitante.

Yo no concilio la legalidad de los actos ¿Qué concilio? Los efectos patrimoniales de ese
acto, los daños que ese acto causo.

 ¿Qué voy a pedir en la REPARACIÓN DIRECTA? En la solicitud yo solicito que se me


repare el daño ocasionado ya sea con el hecho, la omisión, la operación o la ocupación y
que en consecuencia se me reconozcan los perjuicios, y como va a ver una audiencia de
conciliación yo tengo que cuantificarlos ¿Qué pasa si no los cuantifico? No se puede
conciliar.

Entonces esos perjuicios tienen una liquidación y el consejo de estado da unas formulas
para liquidar los perjuicios. En la demanda de reparación directa yo ¿Qué le voy a
pedir al juez? Como el no me los quiso reparar entonces yo tengo que pedirle al juez
que declare responsable a la entidad pública, responsable de ¿Qué? Del daño
antijurídico que me causo con ocasión del hecho y que en consecuencia se me
reconozcan los perjuicios ocasionados que son:

 Materiales: a) Lucro cesante y b) Daño emergente

 Morales: a) Daño de la vida en relación y b) Perdida de oportunidad

Entonces esos son los perjuicios que le vamos a pedir al juez detallados y esos perjuicios
yo tengo unas formulas para liquidarlos.

Yo en CONTROVERSIAS CONTRACTUALES ¿Qué le voy a pedir? Art 141 de la ley


1437 de 2011-“CONTROVERSIAS CONTRACTUALES. Cualquiera de las partes de un
contrato del Estado podrá pedir que se declare su existencia o su nulidad, que se ordene
su revisión, que se declare su incumplimiento, que se declare la nulidad de los actos
administrativos contractuales, que se condene al responsable a indemnizar los
perjuicios, y que se hagan otras declaraciones y condenas….”, este ofrece un espectro
muy amplio en cuanto a pretensiones porque yo al procurador le puedo pedir en la
solicitud:

 Se declare su existencia o su nulidad: yo ¿Qué voy a pedir? Que se deje sin


efectos porque los contratos no se revocan; pero si voy a ir a la vía judicial ¿Qué
le voy a pedir al juez? Que declare la nulidad.

 Se ordene su revisión: entonces yo le puedo pedir al Procurador que se revise; y


en la vía judicial le digo al juez que declare su revisión.

 Se declare su incumplimiento: yo le puedo decir al juez que declare su


incumplimiento ¿Qué le vamos a pedir al procurador? Que me reconozca los
perjuicios causados con el incumplimiento y tengo que demostrar en que conste el
incumplimiento y los perjuicios.

 Se declare la nulidad de los actos administrativos contractuales : Entonces


acá yo voy a pedirle al Procurador que se revoquen los actos administrativos
contractuales y que en consecuencia se me reconozcan los perjuicios ocasionados
con esa decisión administrativa, y al juez como estoy pidiendo la nulidad de los
actos contractuales y a titulo de restablecimiento se me paguen los perjuicios
ocasionados con esa decisión. Un acto administrativo contractual puede ser la
liquidación misma.

Recordemos que los efectos de la sentencia de nulidad y restablecimiento del derecho


hacen transito a cosa juzgado pero son intuito persona, son inter partes.

Yo puedo pedir la nulidad de un acto administrativo pos contractual pero a través del
medio de control de controversias contractuales.

Entonces así hemos visto como puedo yo en la solicitud de conciliación y como pido yo
en la demanda cuando no concilio.

 Yo ¿Qué demando en lo ELECTORAL? La nulidad de los actos de nombramiento o de


elección. Entonces yo me puedo ir a presentar una solicitud de conciliación cuando de
pronto voy a demandar la nulidad y el restablecimiento del derecho de un acto electoral,
eso depende de la condición mía porque la acción electoral la puede interponer cualquier
persona y cualquier persona no resta perjudicada por que hayan elegido un determinado
candidato.

Entonces la norma solo habla de nulidad respecto de los actos electorales porque es que
lo general es que cualquier persona va a ir a pedir la nulidad y no tiene posibilidad de ir
al restablecimiento del derecho; a nosotros en que nos perjudica particularmente de que
elijan a un alcalde de Medellín, en nada, pero la condición cambia respecto a una
persona que hubiere sido candidata, el sí podría pedir nulidad y restablecimiento del
derecho, porque el si puede ir a demostrar que hay una cantidad de nro. de votos nulos,
porque en el tema electoral solo se alcanza a viciar el acto administrativo de elección
cuando el nro. de votos nulos es igual o mayor a aquel que lo llevo a ser ganador.

Entonces ahí ¿Qué le voy a ir a pedir al Procurador? Que se revoque el acto


administrativo; recuerden que yo solo estoy hablando de nulidad y restablecimiento,
porque es que la regla general es que yo en electoral solo pido nulidad y si solo voy a
pedir nulidad no voy a ir donde el Procurador, porque yo la nulidad no la puedo conciliar,
yo lo que concilio son los efectos patrimoniales. Entonces la regla general es que en
electoral no hay conciliación, porque solo cuando hay lugar a restablecimiento yo tendría
que ir a conciliar.

La regla general es que no hay conciliación, solo hay una demanda donde le digo al juez
que se sirva declarar nulo el acto administrativo mediante el cual se nombro o que se
sirva declarar nulo el acto administrativo mediante el cual la autoridad electoral
(Consejo Nacional Electoral) declara electo a un candidato, es e es el acto administrativo
que se demanda.

Entonces tenemos que estas son las pretensiones de solicitud de conciliación prejudicial
y en caso de que no concilie voy a ir a presentar las pretensiones de la demanda.

Yo les dije ahorita que ese término se suspende con la presentación de la demanda o
con la presentación de la solicitud de la conciliación prejudicial.

Art 3 del Decreto 1716 de 2009-“SUSPENSIÓN DEL TÉRMINO DE CADUCIDAD


DE LA ACCIÓN. La presentación de la solicitud de conciliación extrajudicial ante los
agentes del Ministerio Público suspende el término de prescripción o de caducidad,
según el caso, hasta: a) Que se logre el acuerdo conciliatorio o; b) Se expide las
constancias a que se refiere el artículo 2º de la Ley 640 de 2001 o; c) Se venza el
término de tres (3) meses contados a partir de la presentación de la solicitud; lo que
ocurra primero. Decreto 1716 de 2009 3/16

En caso de que el acuerdo conciliatorio sea improbado por el juez o magistrado, el


término de caducidad suspendido con la presentación de la solicitud de conciliación se
reanudará a partir del día hábil siguiente al de la ejecutoria de la providencia
correspondiente. La improbación del acuerdo conciliatorio no hace transitorio a cosa
juzgada. : Las partes por mutuo acuerdo podrán prorrogar el término de tres (3) meses
consagrado para el trámite conciliatorio extrajudicial, pero en dicho lapso no operará la
suspensión del término de caducidad o prescripción.”

Hasta que se logre el acuerdo conciliatorio, con la presentación de la solicitud hasta que
ocurra el acuerdo; entonces llega la entidad pública que está solicitada para que concilie
y usted que es el apoderado de la parte demandante, si ese día se logra el acuerdo
conciliatorio la norma dice que se interrumpe la caducidad, entonces al otro dia sigue
contando el termino de la caducidad.

Vamos a pensar en una reparación directa por la muerte de un particular en una vía por
omisión señalización, el señor se murió el 15 de abril de 2008 ¿Hasta cuando tiene
plazo las victimas para demandar? 2 años contados a partir del día siguiente, óseo
16 de abril de 2008 hasta el día 16 de abril de 2010; resulta que presentaron la solicitud
de conciliación el 14 de abril de 2010 ¿Cuánto le falta para que le caduque? 2 días,
presento la solicitud de conciliación y el día de la audiencia llegaron al acuerdo
conciliatorio ¿Cuánto le falta? 2 días ¿Tiene cuanto días para demandar? 2 días
¿Qué pasa? Ustedes saben que el acuerdo conciliatorio debe de ser aprobado por el
juez y todavía no se ha producido la aprobación ¿Qué haría yo? Demandaría al otro
día, porque el juez si me imprueba el acuerdo yo ya tengo presentada la demanda y si el
juez la aprueba se retira la demanda, porque la norma no me dice que hasta que se
apruebe; entonces ¿Cuánto va a tener usted para demandar? 2 días.

O hasta que se expidan las constancias del art 2 de la ley 640 de


2001-“CONSTANCIAS. El conciliador expedirá constancia al interesado en la que se
indicará la fecha de presentación de la solicitud y la fecha en que se celebró la audiencia
o debió celebrarse, y se expresará sucintamente el asunto objeto de conciliación, en
cualquiera de los siguientes eventos:
1. Cuando se efectúe la audiencia de conciliación sin que se logre acuerdo.
2. Cuando las partes o una de ellas no comparezca a la audiencia. En este evento
deberán indicarse expresamente las excusas presentadas por la inasistencia si las
hubiere.
3. Cuando se presente una solicitud para la celebración de una audiencia de conciliación,
y el asunto de que se trate no sea conciliable de conformidad con la ley. En este evento
la constancia deberá expedirse dentro de los 10 días calendario siguientes a la
presentación de la solicitud.
En todo caso, junto con la constancia se devolverán los documentos aportados por los
interesados. Los funcionarios públicos facultados para conciliar conservarán las copias de
las constancias que expidan y los conciliadores de los centros de conciliación deberán
remitirlas al centro de conciliación para su archivo.”

Cuando se efectué la audiencia sin que se logre acuerdo; entonces las dos partes se
reunieron ese día a la audiencia que programo el Procurador la entidad pública y usted
que es el apoderado de la parte demandante y ¿Qué paso en la audiencia? No hubo
acuerdo y como no hubo acuerdo me van dar una constancia; al día siguiente de la
expedición de esa constancia empieza a contar los 2 días que me faltaban cuando
presente la solicitud, entonces ¿Cuánto tiempo tengo para demandar? 2 días, si nos
reuníamos y no hubo acuerdo a partir del día siguiente que me entreguen la constancia.
Cuando las partes o una de ellas no comparezca a la audiencia; esta es una
eventualidad que trae la norma usted como apoderado de la parte solicitante va a la
audiencia y la entidad pública no aparece, recordemos que usted tiene dos días para
demandar no mas y la norma dice que cuando las partes o una de ellas no comparezca,
sino comparecen hoy al día siguiente usted ¿Tiene cuanto? 2 días, porque si usted se
pone a esperar los 3 días para justificar caduca la acción, lo mejor que usted puede
hacer es que usted se vaya a demandar al otro día.

Art 3 del Decreto 1716 de 2009-“… Se venza el término de tres (3) meses contados
a partir de la presentación de la solicitud; lo que ocurra primero. Decreto 1716 de 2009
3/16…” ¿Cuándo presento usted la solicitud? El 14 de abril de 2010, entonces si la
presento el 14 de abril ¿Cuánto le faltaba? 2 días, pero resulta que la presento ante el
Procurador y han pasado 3 meses y no ha habido audiencia; si pasan 3 meses y no ha
habido audiencia por cualquier motivo el día que se cumplan los 3 meses deja de
interrumpirse el termino de caducidad, ósea el 14 junio de 2012, a partir del 15
empiezan a contar los 2 días para presentar usted la demanda.


 Íbamos en la solicitud de conciliación prejudicial y estamos mirando que pedíamos en la


solicitud de conciliación según el medio de control que vallamos a tocar; REPETICION
¿En qué consiste el medio de control de repetición? El estado demanda ¿Qué
demanda el estado? Su nombre lo dice repite ¿Contra quién? Contra el servidor o ex
servidor público; ustedes ya saben quiénes son los servidores públicos ¿Quienes? Los
que se vinculan mediante un acto administrativo que se llama nombramiento, mediante
un acto que declara electo a una persona que ha sido elegida por elección (voto) popular
y el contrato de trabajo que suscribe un trabajador oficial, esas son las tres únicas
formas de vincularse con el estado en calidad de servidor público, porque los otros se
vinculan mediante un contrato del que se llama contratista, el contratista no es servidor
público, es un particular que transitoriamente desempeña funciones públicas.

Entonces la repetición es ¿Para quién? Para el servidor o ex servidor público, no para el


contratista del estado, y ¿Por qué repite el estado contra ese servidor o ex
servidor público? Porque él ha tenido que pagar una condena o una conciliación;
cuando el estado paga una condena por una sentencia condenatoria o paga una
conciliación, entonces elabora un informe de repetición en el que determina si va a
repetir o no contra ese servidor público que causo ese daño al estado.

Ej.: La entidad pública está haciendo un puente o tiene una vía, por ahí va una señora
con un muchachito y esa vía tiene un hueco, pero no hay señalización alguna, la señora
se va al hueco y se muere el muchachito; ahí hay un dejar de hacer del estado que se
demanda a través de reparación directa, porque es una omisión. Como condenan a esa
entidad pública que tiene a cargo esa vía, esa entidad pública le paga a la mama del
muchachito lo que el estado considera que vale el niño, ósea indemniza los perjuicios,
porque en materia de reparación lo que ocurre es eso una reparación; porque en
materia de nulidad se llama restablecimiento, por eso la diferencia entre reparar y
restablecer, restablecer es volver las cosas al lugar de antes y ¿Cómo se vuelven las
cosas al lugar de antes? Declarando nulo el acto como si nunca hubiere existido y la
persona vuelve, por eso se dice que cuando usted demanda la nulidad por una
desvinculación declara nulo el acto administrativo, a la persona le pagan todo lo que ha
dejado de percibir y vuelve como si nunca se hubiere separado del cargo porque le están
restableciéndole, volviéndole lo que un día le quitaron.

Cuando reparo ya no tengo la posibilidad de devolverle a la señora el niño, yo le


indemnizo su daño, no le restablezco su daño; por eso tenemos que diferenciar cuando
hablamos de restablecimiento que estamos hablando de nulidad y cuando hablamos de
reparación estamos hablando de indemnización, entonces son dos cosas distintas.

Como hubo alguien que fue negligente, vamos a mirar dentro de la administración
pública cual era el servidor público que tenia a cargo la tarea de señalizar, y el estado
luego de que le paga a la señora, elabora el cheque; elabora un informe donde
determina si ese servidor público que dejo de señalizar actuó con dolo o con culpa
grave. Ej.: a es que yo si le pedí al gobernador o al alcalde y me dijeron que no tenían
en este momento con que señalizar ¿Actuó con dolo o culpa grave? No; pero si el si
tenía los recursos y pese a eso no cumplió con la tarea, ahí si hay una culpa grave. Si
hay un dolo o una culpa grave ¿El estado que va a hacer? Va a repetir contra ese
servidor público que tenia la tarea de señalizar y no señalizo, y con esa omisión hizo que
le estado tuviera a su cargo una condena.

Es que yo tengo que examinar que es lo determinante, porque puede que haya una
omisión pero que esa omisión no sea la determinante. Entonces ¿Qué va a valorar el
estado? Si ese daño fue consecuencia de un actuar doloso o realmente culposo;
entonces el estado ¿Qué va a pedir? Ya no va a pedir que se restablezca su derecho
porque ya el daño está causado y tuvo que pagar la condena ¿Qué le va a pedir? Una
reparación, entonces la repetición es una reparación pero a favor del estado, entonces el
estado va a pedir una reparación; pero para el estado pedir que le reparen el daño ¿Qué
tiene que demostrar primero? Que declaren responsable al servidor o ex servidor
público, entonces cuando va a ir a la solicitud de conciliación eso es lo que va a pedir el,
en la demanda como pretensión.

Entonces en la demanda el estado ¿Qué va a pedir? Va a pedir al juez que declare


responsable al servidor o ex servidor público por que el estado tiene la carga de probar
que ese servidor es responsable de esa condena o de esa conciliación que tuvo que
pagar, entonces para el pedir eso que tendrá que aportar pruebas que demuestren que
ese servidor público es responsable, entonces le va a pedir que lo declare responsable y
que en consecuencia de haberlo declarado responsable le orden a ese servidor público
reparar el daño indemnizando al estado ¿En qué valor? En el valor que tuvo que
pagarle a la señora del muchachito como consecuencia de la sentencia condenatoria;
entonces esto es lo que le voy a pedir al juez contencioso en una repetición ¿Quién se
lo va a pedir? El estado respecto de ese servidor o ex servidor público.
Y en la solicitud de conciliación prejudicial yo le voy a pedir a ese servidor que
conciliemos y ¿Qué vamos a conciliar? Que asuma que es responsable y que en
consecuencia pague, que asuma la responsabilidad.

En materia de conciliación prejudicial el decreto 1716 de 2009 trae 4 acciones en las


cuales tengo que agotar los requisitos de conciliación prejudicial: Nulidad y
restablecimiento del derecho, reparación, controversias contractuales y repetición;
respecto a este ultima el Doctor Rodolfo Gil Botero presidente que en su momento lo fue
del consejo de estado en una sentencia (Consultar) determino o considero que respecto
de la repetición era inconstitucional la norma el decreto 1716 y ordeno la inaplicación de
la norma, porque en materia de repetición el estado no tiene que agotar el requisito de
la conciliación prejudicial, pero no ha sido declarado inexequible por la corte
constitucional, el consejo de estado lo que hizo fue in aplicar la norma en un plazo
concreto, pero no obstante las entidades públicas pese a esa consideración de
inaplicación de la norma de agotar requisito de procedibilidad de la conciliación
prejudicial en la repetición lo ha seguido agotando por qué no ha habido una declaratoria
de inexequibilidad de la norma, sino una conciliación del consejo de estado de que es
inconstitucional y que por tanto se debe in aplicar.

CUARTO PRESUPUESTO PROCESAL:


RECURSOS

Cuando yo voy a demandar en nulidad y restablecimiento del derecho tengo que agotar
los recursos que proceden en vía administrativa que son la reposición, apelación y queja.
Cuando contra un acto administrativo cabe el recurso de apelación es obligatorio
interponerlo y esperar la decisión para poder demandar en nulidad y restablecimiento
del derecho; porque si yo no interpongo el recurso de reposición procediendo como
obligatorio, entonces yo no puedo ir a demandar.

Art 86 de la ley 1437 de 2011-“SILENCIO ADMINISTRATIVO EN RECURSOS.


Salvo lo dispuesto en el artículo 52 de este Código, transcurrido un plazo de dos (2)
meses, contados a partir de la interposición de los recursos de reposición o apelación sin
que se haya notificado decisión expresa sobre ellos, se entenderá que la decisión es
negativa.

El plazo mencionado se suspenderá mientras dure la práctica de pruebas.

La ocurrencia del silencio negativo previsto en este artículo no exime a la autoridad de


responsabilidad, ni le impide resolver siempre que no se hubiere notificado auto
admisorio de la demanda cuando el interesado haya acudido ante la Jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo.

La no resolución oportuna de los recursos constituye falta disciplinaria gravísima.”


Cuando yo interpongo la reposición y la apelación y pasan ¿Cuánto? 2 meses contados
a partir de la interposición del recurso; entonces cuando yo interpongo el recurso pasan
2 meses y no me han notificado distinto que me hayan decidido, no me hayan notificado
decisión que me lo resuelve se entiende que es negativo y entonces cuando pasan esos
2 meses y no me han notificado la decisión ¿Qué puedo hacer? Demandar ¿Qué voy a
demandar? ¿Qué le voy a pedir al juez que declare nulo? La nulidad del acto ficto
(no se ve, pero existe) negativo ¿Cual? El que nació a la vida jurídica como ocasión del
silencio de la administración pública.

Y cuando yo interpongo un derecho de petición; Art 83 de la ley 1437 de


2011-“SILENCIO NEGATIVO. Transcurridos tres (3) meses contados a partir de la
presentación de una petición sin que se haya notificado decisión que la resuelva, se
entenderá que esta es negativa.

En los casos en que la ley señale un plazo superior a los tres (3) meses para resolver la
petición sin que esta se hubiere decidido, el silencio administrativo se producirá al cabo
de un (1) mes contado a partir de la fecha en que debió adoptarse la decisión.

La ocurrencia del silencio administrativo negativo no eximirá de responsabilidad a las


autoridades. Tampoco las excusará del deber de decidir sobre la petición inicial, salvo
que el interesado haya hecho uso de los recursos contra el acto presunto, o que
habiendo acudido ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo se haya
notificado auto admisorio de la demanda”

El silencio administrativo, su nombre lo dice no dice nada ¿Quién no dice nada? La


administración ¿Cuándo ocurre? ocurre en dos momento, cuando se presenta un
derecho de petición o cuando se interpone un recurso.

Si yo presento un derecho de petición una cosa es que la administración pública tenga


un término para sacar el derecho de petición para resolver que ustedes lo ven una cosa
es el derecho de petición de consulta, otro el derecho de petición de información y otra
cosa es un derecho de petición para pedir el reconocimiento de un derecho; pero el
hecho de que la administración pública tenga un derecho de petición y no me lo
responda no quiere decir que yo me tengo que quedar esperando que ella me responda
para poder ir a demandar.

La ley dice, tranquilo si a la administración pública usted le interpone un derecho de


petición y le interpone un recurso y guarda silencio, usted puede demandar aunque ella
no le responda; entonces lo que hace la ley es habilitarle la vía judicial a aquel que hizo
el derecho de petición y ¿Cómo va a ir a la vía judicial? Va a ir porque usted tiene un
derecho de petición radicado y un recurso radicado con una fecha de radicado y si pasan
3 meses más ausencia de notificación, de decisión que le resuelva su derecho de
petición se entiende que hay un acto ficto negativo lo dice el art 83 de la ley 1437 de
2011.
Y dice el art 86 de la ley 1437 de 2011 que si pasan 2 meses de la interposición de un
recurso más ausencia de notificación que resuelva el recurso que usted interpuso
entonces hay un acto ficto negativo.

Entonces este acto ficto negativo es el que le habilita a usted la vía judicial en cualquiera
de los dos casos; entonces usted presenta una demanda usted lo que va a ir a decirle al
juez es que se sirva declarar nulo el acto ficto negativo que nació a la vida jurídica con
ocasión de la presentación de su derecho de petición de tal fecha y la ausencia de
notificación del acto administrativo que lo resuelve y del mismo modo lo va a decir del
acto ficto negativo que nació con ocasión del recurso interpuesto; y que en consecuencia
se sirva hacer el restablecimiento.

La revocatoria es la que hace la rama ejecutiva, la administración pública y el acto ficto;


y el recurso de apelación es el que usted le interpone a un acto administrativo que le
notifiquen; la revocatoria no es un recurso.

La revocatoria puede operar de oficio o a petición de parte, pero eso es algo que hace la
administración pública; por eso dice que procede la revocatoria siempre y cuando no se
hayan interpuesto los recursos, porque cuando usted interpone un recurso de apelación
¿Qué le pide a la administración? Que revoque, entonces no procede revocatoria y
apelación, porque cuando usted interpuso recurso de apelación ya la administración se
pronuncio frente a la revocatoria; entonces la revocatoria surge cuando a usted se le
olvido apelar y pide la revocatoria, pero pedir la revocatoria no equivale a habilitar la vía
judicial, porque lo que es obligatoria para poder ir a pedir la nulidad y restablecimiento
del derecho es apelar, no la revocatoria; no habilita la vía judicial y en revocatoria no
hay acto ficto, porque como el acto ficto es el que le habilita la vía judicial si usted hace
una solicitud de revocatoria, pasan tres meses y no hay acto ficto, tiene tres meses para
contestar pero no quiere decir que si no contestan no nace el acto ficto, usted puede ir
en acción de tutela para que le respondan ese derecho de petición, pero no hay acto
ficto, la resolución de la revocatoria me da lugar a la habilitación de la vía judicial y da
lugar al acto ficto.

Si la vía gubernativa se entiende agotada con el recurso de apelación y reposición, y


apenas me resolvieron el recurso de reposición y el de apelación no; no puede ir a la vía
judicial hasta que no le resuelven la apelación ¿No puedo solicitar la nulidad del
acto ficto? No, porque no ha nacido; pero puedo esperar que pasen los 2 meses y
solicitar la nulidad del acto ficto.

Entonces tenemos que le vamos a pedir al juez contencioso, esta pretensión cuando la
demanda es sobre un acto ficto y si es una solicitud de conciliación prejudicial ¿Qué le
pedimos al Ministerio Publico? Que cite a la otra parte para que revoque, porque en
materia de actos administrativos no pedimos nulidad sino la revocatoria; en materia de
acto ficto esto es lo que procede.
¿Cuánto tengo yo para demandar en una nulidad y restablecimiento del
derecho un acto administrativo? 4 meses contados a partir del día siguiente a la
notificación; y el acto ficto nace ¿Por qué? Pasados tres meses más ausencia de
notificación; Nulidad y Restablecimiento ¿Cuánto tengo para demandar? 4 meses
contados a partir del día siguiente a la notificación y el acto ficto nace ¿Por qué?
Ausencia de notificación, ósea que no tengo forma de contar los 4 meses y como no
tengo forma la ley dice que los actos fictos se demandan en cualquier tiempo ¿Por qué
no tiene caducidad? Porque no tiene forma de contar la notificación, no sabemos
cuando ocurrió la notificación porque precisamente el acto ficto nace porque hubo
ausencia de notificación.

Entonces ese es otro requisito que tengo que agotar: los recursos, cuando opere el
recurso de apelación lo tengo que agotar de forma obligatoria; entonces quedan dos
recursos que no son obligatorios que son el de reposición y el de queja.

Y dice la norma que si yo interpongo reposición y pasan dos meses ¿Qué pasa? No me
han notificado decisión que lo resuelve, se entiende que su respuesta es negativa;
cuando yo interpongo un recurso que no es obligatorio como el de apelación sino que es
facultativo como es de reposición de todas maneras yo tengo que esperar la decisión
para poder ir a la vía judicial.

Si contra el acto administrativo que yo voy a demandar procede apelación, yo ¿Que


tengo que hacer para poder ir a la vía judicial? Interponer el recurso de apelación y
esperar 2 meses para que me lo notifiquen; pero si el recurso que yo voy a demandar
solo tiene el recurso de reposición ¿Tengo que interponerlo para poder ir a la vía
judicial? No, porque es facultativo; porque el único obligatorio es la apelación.

Pero si pese a que si yo quiero lo interpongo o no; y si decido interponerlo ya se vuelve


obligatoria la espera de la respuesta para poder ir a demandar.

Si yo interpongo recurso, contra el acto que yo voy a demandar procede apelación ¿Qué
tengo que hacer para poder demandar? Apelar y esperara 2 meses mínimo para que
me lo notifiquen, si me lo notifican ya empiezo a contar los 4 meses para demandar a
partir del momento en que me lo notificaron; pero si no me notifican espero ¿Cuánto? 2
meses y se entiende que nació un acto ficto negativo. Entonces si yo interpongo
apelación y me lo rechazan, ya agote ese requisito porque hay una acto administrativo
que me lo rechazo y con eso se entiende que ya puedo ir a la vía judicial, porque hubo
una interposición y una respuesta; la ley no dice como tiene que ser la respuesta dice
una respuesta y ya hubo respuesta con el rechazo, pero como me rechazaron la
apelación yo tengo la posibilidad de interponer ¿Qué? Queja, si yo interpongo queja
¿Qué pasa? Tengo que esperara el término, pero si observaron la norma dice que el
acto ficto nace en materia de recursos solo respecto de la reposición y la apelación, eso
me prueba que la queja es un recurso facultativo.
Entonces ya sabemos que conocemos otro requisito ¿Cuál? El de los recursos cuando yo
voy a demandar en nulidad y restablecimiento del derecho.

CONTENIDO DE LA DEMANDA

Ya vimos todo lo que tenemos que tener en cuenta antes de, entonces ya vamos a
mirara como se tiene que hacer la demanda.

Art 162 ley 1437 de 2011-“CONTENIDO DE LA DEMANDA. Toda demanda deberá


dirigirse a quien sea competente y contendrá:

1. La designación de las partes y de sus representantes.

2. Lo que se pretenda, expresado con precisión y claridad. Las varias pretensiones se


formularán por separado, con observancia de lo dispuesto en este mismo Código para la
acumulación de pretensiones.

3. Los hechos y omisiones que sirvan de fundamento a las pretensiones, debidamente


determinados, clasificados y numerados.

4. Los fundamentos de derecho de las pretensiones. Cuando se trate de la impugnación


de un acto administrativo deberán indicarse las normas violadas y explicarse el concepto
de su violación.

5. La petición de las pruebas que el demandante pretende hacer valer. En todo caso,
este deberá aportar todas las documentales que se encuentren en su poder.

6. La estimación razonada de la cuantía, cuando sea necesaria para determinar la


competencia.

7. El lugar y dirección donde las partes y el apoderado de quien demanda recibirán las
notificaciones personales. Para tal efecto, podrán indicar también su dirección
electrónica.”

Entonces yo arriba de la demanda ¿A quién la debo dirigir? Al juez contencioso


administrativo, al Tribunal contencioso administrativo o al consejo de estado

1. Designación de sus partes y sus representantes, recordemos que las partes son
aquellas entidades públicas que tiene personería jurídica.
2. Lo que se pretenda; ya nosotros vimos lo que vamos a pretender en una solicitud de
conciliación prejudicial y lo que vamos a pretender en una demanda, entonces ustedes
ya saben cómo se enuncia las pretensiones.

Nral 2 art 161 de la ley 1437 de 2011-“REQUISITOS PREVIOS PARA


DEMANDAR. La presentación de la demanda se someterá al cumplimiento de requisitos
previos en los siguientes casos:… 2. Cuando se pretenda la nulidad de un acto
administrativo particular deberán haberse ejercido y decidido los recursos que de
acuerdo con la ley fueren obligatorios. El silencio negativo en relación con la primera
petición permitirá demandar directamente el acto presunto.

Si las autoridades administrativas no hubieran dado oportunidad de interponer los


recursos procedentes, no será exigible el requisito al que se refiere este numeral...”
Cuando se pretenda la nulidad del acto administrativo yo tengo que haber agotado el
recurso de apelación.

Art 163 ley 1437 de 2011-“INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS PRETENSIONES.


Cuando se pretenda la nulidad de un acto administrativo este se debe individualizar con
toda precisión. Si el acto fue objeto de recursos ante la administración se entenderán
demandados los actos que los resolvieron.

Cuando se pretendan declaraciones o condenas diferentes de la declaración de nulidad


de un acto, deberán enunciarse clara y separadamente en la demanda.”

Entonces estamos hablando de lo que vamos a pretender y de lo que vamos a decirle al


juez que haga con nuestra demanda; resulta que yo voy a demandar la nulidad de un
acto administrativo y dice la norma que cuando ese acto administrativo fue objeto de
recursos.

Miren lo que pasaba antes de la ley 1437 de 2011, yo digo concédanme la pensión de
jubilación y me resolvieron diciéndome que no y decía que contra ese acto
administrativo cavia el recurso de apelación, entonces yo ¿Qué tenía que hacer para
demandar? Apelar y esperar la respuesta y que confirmaran la respuesta ¿Yo que
tenía que pedirle al juez? Que declara nulo ¿Cuáles actos administrativos? El
primero y el que me confirmaba; y ano, ya la norma dice se entiende que se
entenderán, ósea que no tengo que demandar el que me resuelve ¿Cuál tengo que
demandar? El primero, y se entiende que ya también quedo demandado los otros dos,
interpuse reposición y apelación entonces se entiende que ya esta demandado también
el que me resolvió reposición y el que me resolvió apelación, se entienden que están
demandados, eso no quiere decir que yo no le tenga que demostrar al juez que
interpuse el recurso y que agote ese requisito de procedibilidad anterior, pero se
entienden que están demandados.
Dice la norma que cuando se pretendan declaraciones con condenas diferentes al de
nulidad, entonces yo le dijo: “Señor juez sírvase declarar nulo el acto”, tengo que en un
numeral segundo posterior y en consecuencia ordene el restablecimiento que consistirá
en: a) El reintegro; b) El pago de salarios dejados de percibir; c)…; entonces yo le
tengo que enunciar separadamente cada una de las condenas que le voy a pedir a ese
juez que me declare, que me ordene el restablecimiento; eso en materia de
pretensiones.

3. Entonces ya el conté al juez contencioso que le voy a pedir, como ya tenemos


redactada la pretensión y tuvimos en cuenta cómo deben de ser individualizadas y que
cuando se van a demandar actos ¿Qué tengo que hacer? Solo demando el primero y
no tengo que demandar los demás, porque se entienden demandados, entonces vamos
a ir a contarle los hechos que sustentan mi pretensión, ósea lo que ocurrió, como
ocurrió, cuando ocurrió y en qué momento ocurrió.

Cuan d0o usted valla a demandar no le cuente al juez lo que usted no puede probar,
porque por ahí se puede acabar su demanda, usted le va a contar al juez lo que usted
puede probar; entonces usted ¿Qué ejercicio va hacer? Este señor laboraba en tal
empresa de esta fecha a esta fecha- certificado laboral. Usted no le va a contar al juez lo
que no pueda probar, porque eso es tiempo perdido, además la contraparte por ese lado
puede decir que no probó y desviarse la demanda.

4. Entonces yo como toda demanda debo decirle cuales son los fundamentos o cuales
son las normas que yo considero en que se basa mi demanda; si yo voy a demandar en
nulidad y restablecimiento del derecho pues yo voy a decirle que el art 138 es uno de los
fundamentos y si el vicio de nulidad es el debido proceso entonces digo cual es la norma
constitucional que me ampara el debido proceso, y así sucesivamente.

Pero cuando voy a demandar la nulidad de un acto administrativo, yo adicional a


enunciarle las normas tengo que poner un capitulo que se llama fundamentos de la
violación y le voy a explicar al juez, cuando yo pido la nulidad de un acto administrativo
¿Por qué pido la nulidad? Porque hay un vicio de nulidad, entonces yo tengo que
explicarle al juez en qué consiste ese vicio y ese es el fundamento de la violación.

Entonces ustedes si van al art 137d e la ley 1437 de 2011 le dice cuales son las causales
de nulidad; entonces usted va a demandar el acto administrativo por una o varias de
esas causales y hay que explicarle al juez en el acto que usted le está pidiendo nulo,
cual es la causal que usted considera para que lo declare nulo y explicarle, razonarle y
demostrarle en ese fundamento de la violación porque procede la declaratoria de
nulidad.
4. Entonces sabemos que cuando vamos a hacer una demanda tenemos que tener el
fundamento jurídico de la demanda; entonces por ejemplo vamos a presentar una
demanda de reparación directa ¿Cuál será la primera norma que vamos a invocar
como fundamento jurídico? ¿Dónde nace la responsabilidad del estado en
Colombia? Art 90 c. política-“El Estado responderá patrimonialmente por los daños
antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción o la omisión de las
autoridades públicas. En el evento de ser condenado el Estado a la reparación
patrimonial de uno de tales daños, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o
gravemente culposa de un agente suyo, aquél deberá repetir contra éste.”, entonces
esa será la primera norma de la que vamos a hablar cuando se trate de reparación
directa.

Y ¿Cuál es la norma que contempla el medio de control? Art. 140 de la ley 1437
de 2011-“REPARACIÓN DIRECTA. En los términos del artículo 90 de la Constitución
Política, la persona interesada podrá demandar directamente la reparación del daño
antijurídico producido por la acción u omisión de los agentes del Estado. De
conformidad con el inciso anterior, el Estado responderá, entre otras, cuando la causa
del daño sea un hecho, una omisión, una operación administrativa o la ocupación
temporal o permanente de inmueble por causa de trabajos públicos o por cualquiera otra
causa imputable a una entidad pública o a un particular que haya obrado siguiendo una
expresa instrucción de la misma. Expresión subrayada declarada Exequible por el
cargo examinado, mediante Sentencia de la Corte Constitucional C-644 de 2011
Las entidades públicas deberán promover la misma pretensión cuando resulten
perjudicadas por la actuación de un particular o de otra entidad pública. En todos los
casos en los que en la causación del daño estén involucrados particulares y entidades
públicas, en la sentencia se determinará la proporción por la cual debe responder cada
una de ellas, teniendo en cuenta la influencia causal del hecho o la omisión en la
ocurrencia del daño.”

Y si vamos a hablar de un tema de servicios públicos domiciliarios entonces vamos a ver


la ley 124 de 1994, o podemos invocar las normas de transito cuando vamos a respaldar
la demanda violada por la autoridad pública.

Pero si vamos a demandar un acto administrativo, vamos a poner esos fundamentos


jurídicos y adicionalmente vamos a hacer un capitulo que se llama: “Concepto de la
Violación” para las demandas donde yo pretendo la nulidad de un acto administrativo
¿Qué voy a decir en ese capítulo de la demanda? Yo cuando demando la nulidad de
un acto administrativo ¿Por qué lo demando? Porque tiene un vicio de nulidad, y
¿Cuáles son los vicios de nulidad? Por violación a una norma superior, porque existe
falta de competencia, porque hay una falsa motivación o porque hay una desviación de
poder, etc.

Entonces ¿Qué pasa? Si yo voy a pedir la nulidad tengo que saber porque la voy a
pedir y aquí es donde le voy a exponer al juez porque ese acto administrativo está
viciado de nulidad, cual es el vicio y de que me sustento.

En las demandas en que yo pretendo la nulidad o nulidad y restablecimiento de derechos


de un acto administrativo, este es un requisito de procedibilidad de la demanda, porque
siempre que yo vaya a pedir la nulidad de acto administrativo voy a hablar del concepto
de la violación.

Ahora bien, cuando yo le digo al juez que declare nulo un acto administrativo porque
viola una norma superior, yo le tengo que decir cuál es la norma que viola; me explico,
yo le estoy diciendo a una autoridad administrativa declare nulo un acto administrativo
mediante el cual no me reconocer el pago de la pensión de jubilación, porque realmente
de conformidad con la ley 3135 de 1968 por ejemplo yo cumplo con los requisitos para
acceder a la pensión de jubilación; le estoy dando el soporte para que el declare nulo
porque ese acto administrativo viola una norma superior.

Pero si por ejemplo yo trabajo en un municipio y estoy pidiendo que me reconozca una
prima o estoy pidiendo que me reconozcan unos viáticos que señala un acuerdo
municipal y el alcalde me negó el viaje, ese viatico viola ¿Qué norma? Si a mí el
acuerdo municipal me ha dicho que reclame unos viáticos y el alcalde me niega el
derecho, es el acuerdo Municipal ese acto administrativo expedido por el concejo.

Entonces ¿Qué quiere decir? Que yo puedo pedirle la nulidad de un acto administrativo
porque viola una norma superior y esa norma superior es el acuerdo, porque el acuerdo
está por encima del acto administrativo que expide la entidad; entonces ¿Qué pasa? Yo
cuando la norma violada, es una norma que no es del orden nacional, estoy en la
obligación de entregarle al juez copia de la norma como prueba, no como anexo, porque
es obligada, porque se presumen que los jueces solo conocen las leyes.

Ya esta ley 1437 de 2011 nos da la facultad de que si en esa norma de orden territorial
se encuentra la pagina web yo no tenga que entregar copia, sino que le diga al juez en
que pagina se encuentra esa norma ¿Qué peligro le veo yo a ello? Que de pronto la
entidad la retire de la página y al momento en que el juez la valla a consultar no la
encuentre y entonces la de por no entregada, por lo cual se recomienda anexarla
físicamente.
¿Por qué le tengo que entregar copia a ese juez? Porque ese juez no conoce la
norma y yo le tengo que demostrar que ese acto administrativo viola esa norma.

Art 167 de la ley 1437 de 2011-“NORMAS JURÍDICAS DE ALCANCE NO


NACIONAL. Si el demandante invoca como violadas normas que no tengan alcance
nacional, deberá acompañarlas en copia del texto que las contenga.

Con todo, no será necesario acompañar su copia, en el caso de que las normas de
carácter local que se señalen infringidas se encuentren en el sitio web de la respectiva
entidad, circunstancia que deberá ser manifestada en la demanda con indicación del sitio
de internet correspondiente.”

5. La petición de las pruebas que el demandante pretende hacer valer. En todo


caso, este deberá aportar todas las documentales que se encuentren en su
poder.

Para la vida, cuando ustedes vallan a redactar una demanda van a contar en los hechos
lo que ocurrió, no lo que a usted le parece que ocurrió, porque lo que a ustedes les
parece que ocurrió no es un hecho, es una apreciación de ustedes y esa apreciación no
va en los hechos sino que va en los fundamentos de la violación o van en las razones
que sustentan su demanda, en los fundamentos jurídicos, de derecho o de hecho pero
no en los hechos.

Un hecho es algo que ocurrió, no algo que a mí me parece que pudo haber ocurrido y
entonces como yo en los hechos voy a contarle lo que ocurrió, voy a realizar el siguiente
ejercicio: “1. Fulanito trabajo en la entidad pública de tal fecha a tal fecha…”, yo no le
voy a contar ni al juez, ni a la otra parte de lo que yo no tengo prueba, porque le estoy
dando una posibilidad para que el juez o la contraparte me ataquen por ahí y me digan
que no probé y el juez falle por ese lado la demanda.

Entonces para la vida, no voy a contar en los fundamentos de hechos, ningún hecho del
que yo no tenga prueba; sino tengo la prueba, no lo cuente, no pierda el tiempo, no le
dé una jugada a la contraparte para que gane la demanda.

Quien afirma en la vida está obligado a probar ¿Quién prueba? Quien afirma, no el que
se defiende; si la entidad pública o quien es demandado hace una afirmación, entonces
le recae a él la carga de la prueba.

Se presenta una demanda y dice: “El estaba borracho” yo como parte demandante no
voy a decir que él estaba borracho, pero si la demanda dice que estaba borracho
¿Quién tiene que probar que estaba borracho? El demandado, porque él esta
afirmando; pero todos los hechos de ustedes cuando son de parte del demandante son
afirmaciones por lo tanto tienen la carga de la prueba.
Art 166 de la ley 1437 de 2012-“ANEXOS DE LA DEMANDA. A la demanda deberá
acompañarse:

1. Copia del acto acusado, con las constancias de su publicación, comunicación,


notificación o ejecución, según el caso. Si se alega el silencio administrativo, las pruebas
que lo demuestren, y si la pretensión es de repetición, la prueba del pago total de la
obligación.

Cuando el acto no ha sido publicado o se deniega la copia o la certificación sobre su


publicación, se expresará así en la demanda bajo juramento que se considerará prestado
por la presentación de la misma, con la indicación de la oficina donde se encuentre el
original o el periódico, gaceta o boletín en que se hubiere publicado de acuerdo con la
ley, a fin de que se solicite por el Juez o Magistrado Ponente antes de la admisión de la
demanda. Igualmente, se podrá indicar que el acto demandado se encuentra en el sitio
web de la respectiva entidad para todos los fines legales.

2. Los documentos y pruebas anticipadas que se pretenda hacer valer y que se


encuentren en poder del demandante, así como los dictámenes periciales necesarios
para probar su derecho.

3. El documento idóneo que acredite el carácter con que el actor se presenta al proceso,
cuando tenga la representación de otra persona, o cuando el derecho que reclama
proviene de haberlo otro transmitido a cualquier título.

4. La prueba de la existencia y representación en el caso de las personas jurídicas de


derecho privado. Cuando se trate de personas de derecho público que intervengan en el
proceso, la prueba de su existencia y representación, salvo en relación con la Nación, los
departamentos y los municipios y las demás entidades creadas por la Constitución y la
ley.

5. Copias de la demanda y de sus anexos para la notificación a las partes y al Ministerio


Público.”

Cuando yo voy a pedir la nulidad de un acto administrativo yo le tengo que demostrara


las cosas al juez que el acto administrativo existe y que causo un daño, y yo le estoy
pidiendo la nulidad y restablecimiento; entonces para pedir la nulidad ¿Qué le tengo
que demostrar? Que existe y para pedir el restablecimiento ¿Qué tengo que
demostrar? Que causo un daño ¿Cómo le demuestro yo que existe? Con copia del
acto administrativo debidamente firmado ¿Cómo demuestro yo que un acto
administrativo cuso daño? Ustedes en administrativo especial aprendieron varias
teorías desde cuando se entiende que nace un acto administrativo a la vida jurídica y la
doctrina ha dicho que el acto administrativo nace cuando se notifica y otra parte de la
doctrina ha dicho: no, cuando se suscribe.
El consejo de estado dice: no, cuando se suscribe nace a la vida jurídica ¿Por qué?
Llega Maryam donde el alcalde y dice: “Van a destituir a Érica; Érica póngase las pilas
que mañana te van a notificar la destitución, yo la vi ya está firmada” ¿El acto existe?
Sí, pero ¿Cuándo le causa el daño a Érica? Cuando se lo notifican.

Entonces el acto administrativo nace a la vida jurídica cuando se suscribe y cuando se


notifica causa el daño; entonces yo ¿Cómo demuestro el daño en la nulidad? Con la
notificación demuestro que ese acto administrativo causo un daño. Entonces cuando yo
voy a pedir la nulidad de un acto administrativo tengo que demostrar que causo un daño
y tengo que demostrar que existe.

Recordemos que el acto ficto acurre en dos momentos, cuando se hace un derecho de
petición o cuando se interpone un recurso; estos son los dos momentos donde ocurre
acto ficto negativo que es la regla general por que la excepcional es el acto ficto positivo
que esta expreso.

Entonces si pasan 3 meses desde la interposición, desde la presentación de un derecho


de petición y no ha habido notificación de la decisión que lo resuelve se entiende que es
negado; y si pasan 2 meses desde la interposición de un recurso y no ha habido
notificación de la decisión que lo resuelva, se entiende que esta es negativa. (2 meses
para los recursos y 3 meses para los derechos de petición).

Entonces como aquí paso el tiempo entonces yo ¿Qué voy a hacer? Ambos me negaron
a mí el derecho y con ambos puedo ir a la vía judicial; recordemos que el acto ficto me
habilita la vía judicial, pero en cualquiera de los dos casos yo puedo ir a pedirle al juez
que declare nulo el acto administrativo ficto.

Le puedo decir señor juez, pretensión: “Declárese la nulidad del acto ficto negativo
mediante el cual me negaron el derecho según petición presentada en tal fecha, sin que
hubiera notificación que resolviera dentro de los 3 meses siguientes a esta” o cuando
ocurre con el recurso.

Entonces ¿Qué me dice la norma? Cuando yo voy a pedir la nulidad de un acto ficto,
yo ¿Cómo pruebo el acto ficto? Con la copia del recurso o con la copia de la petición,
eso depende de cual acto ficto estoy pidiendo yo nulo.

Si yo voy a presentar un medio de control de repetición ¿Quién es la que presenta la


acción de medio de control? La entidad pública ¿Cuál entidad pública? La que pago
el daño y ¿Cómo se demuestra que surgió el daño? Cuando hizo el pago de la
sentencia o la conciliación, no vamos a anexar si en algún momento llegan a ser
apoderados de entidades públicas en materia de defensa judicial no vamos a anexar
copia del cheque porque el cheque no acredita que pago, vamos a anexar copia de la
consignación en la cuenta de esa persona beneficiada con esa sentencia condenatoria,
porque eso si es lo que prueba que realmente el dinero salió del estado y ese dinero es
el que yo pretendo recuperar con la acción o medio de control de repetición.

Recordemos que cuando yo interpongo un derecho de petición puedo interponer un


recurso; cuando yo interpongo un derecho de petición y pasan 3 meses y no me han
notificado dice la norma que eso no exonera a la entidad de responder; ósea el hecho de
que ocurra el acto ficto no quiere decir que el acto ya quedo limpia y ya no tengo la
obligación, sigue latente la obligación de responder.

¿Cuándo pierde competencia ese funcionario para responder ese derecho de


petición luego de que nace ese acto ficto? Cuando el peticionario interpone recurso
de apelación contra el acto ficto, porque ¿A quien le paso la competencia ya? Al
superior, pero si no lo hace el inferior sigue con la competencia y con la obligación de
responder.

Ultimo inciso Art 83 ley 1437 de 2011-“…La ocurrencia del silencio administrativo
negativo no eximirá de responsabilidad a las autoridades. Tampoco las excusará del
deber de decidir sobre la petición inicial, salvo que el interesado haya hecho uso de los
recursos contra el acto presunto, o que habiendo acudido ante la Jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo se haya notificado auto admisorio de la demanda.”

Si ocurre el acto ficto la autoridad sigue con la obligación de responder ¿Cuándo pierde
competencia? Cuando el interpone el recurso de apelación ¿A quién le paso la
competencia? Al superior; pero si lo que hace es no interponer el recurso sino ir a
pedirle al juez que declare nulo el acto ficto, entonces ¿Cuándo pierde la
competencia? Cuando le admiten la demanda ¿A quién le paso la competencia? Al
juez.
ANEXOS DE LA DEMANDA

Art 166 Nral 1 Ley 1437 de 2011-“A la demanda deberá acompañarse:

1. Copia del acto acusado, con las constancias de su publicación, comunicación,


notificación o ejecución, según el caso. Si se alega el silencio administrativo, las pruebas
que lo demuestren, y si la pretensión es de repetición, la prueba del pago total de la
obligación.

Cuando el acto no ha sido publicado o se deniega la copia o la certificación sobre su


publicación, se expresará así en la demanda bajo juramento que se considerará prestado
por la presentación de la misma, con la indicación de la oficina donde se encuentre el
original o el periódico, gaceta o boletín en que se hubiere publicado de acuerdo con la
ley, a fin de que se solicite por el Juez o Magistrado Ponente antes de la admisión de la
demanda. Igualmente, se podrá indicar que el acto demandado se encuentra en el sitio
web de la respectiva entidad para todos los fines legales…”

En alguna oportunidad yo les dije ¿Por qué surge una demanda? Por un daño
antijurídico que un particular cree haberle ocasionado el estado, yo creo que el estado a
mi me causo este daño antijurídico y voy a demandar; entonces en ese orden de ideas si
yo digo que lo que me causo el daño antijurídico es un acto administrativo, tengo que
probar que ese acto administrativo me causo un daño, y ¿Cómo pruebo que me causo
el daño? Con la notificación o la publicación o la comunicación.

Un acto administrativo nace a la vida jurídica independientemente de que se notifique,


comunique o publique, no tiene que ver nada la existencia con la publicidad del acto,
porque si ustedes miran dentro de los elementos del acto administrativo no está la
publicidad, entonces el acto administrativo existe con todos esos elementos
independiente de que se le notifique o no se le notifique a una persona.

Entonces Maryam trabaja en la administración pública y el alcalde expide el decreto


mediante el cual se le desvincula y s ele suprime el cargo; a Maryam ¿Cuándo
realmente se le produce el daño antijurídico? El día que se lo comunican, porque
ese decreto no es notificable sino comunicable; entonces el día que se lo comunican
¿Cómo tiene que probar que existe el acto administrativa? Con copia autentica,
pero ¿Cómo prueba que le causaron el daño? Con la comunicación, ella tiene que
adjuntar en la demanda la constancia de comunicación, porque si no el juez se queda sin
saber si ella sí fue desvinculada o no, porque lo que le está entregando es solo el
decreto y el decreto solo prueba ¿Qué? La existencia del acto, no prueba el daño.

En materia de actos administrativos cuando yo voy a demandar en nulidad y


restablecimiento tengo que probar que el daño se causo, para poder pedir el
restablecimiento porque lo único que podía pedir yo si no pruebo el daño con la
comunicación es la nulidad del acto; entonces yo ¿Como pruebo el daño? Con la
comunicación, peor como todos los actos no se comunican, sino que algunos se
comunican y otros se publican, entonces dependiendo de la clase del acto yo pruebo el
daño, si me lo notificaron con la notificación y si lo que me mandaron fue una
comunicación, con la comunicación y si lo que hicieron fue publicarlo en la Gaceta de la
entidad entonces con la publicación, solo que puede ocurrir que yo no haya tenido
acceso a ello; entonces ¿Qué me dice la norma? Que cuando no ha sido publicado o se
deniega la copia o la certificación sobre su publicación, se expresará así en la demanda
bajo juramento.

Yo le tengo que hacer ver al juez, porque la obligación es entregar copia de publicidad
es ¿De quién? Del demandante.

Art 166 Nral 2 Ley 1437 de 2011-“… Los documentos y pruebas anticipadas que se
pretenda hacer valer y que se encuentren en poder del demandante, así como los
dictámenes periciales necesarios para probar su derecho...”

Puede ocurrir que dentro de mi historia clínica allá un dictamen médico legal, entonces
yo como demandante estoy en la obligación de entregarle al juez con la demandada que
están en mi poder y que se presumen que están en mi poder, porque ¿Quién tiene
acceso a la historia clínica? El paciente perjudicado, entonces no puede ir a decirle al
juez que oficie al hospital para que la remita, ya no; con esta nueva norma tengo que
entregar todas las pruebas que están en mi poder.

Art 166 Nral 3 Ley 1437 de 2011-“…El documento idóneo que acredite el carácter
con que el actor se presenta al proceso, cuando tenga la representación de otra persona,
o cuando el derecho que reclama proviene de haberlo otro transmitido a cualquier
título…”

Un demandante o un demandado puede presentarse al proceso por que otro por ejemplo
me explico en el caso de los demandados de las entidades públicas, el gobernador es el
representante legal el seria la persona que debería otorgar poder al abogado para que
represente a la entidad pública, pero por su múltiples ocupaciones él puede delegar la
representación judicial y la delega ¿Quien? Un secretario de Despacho, entonces ese
secretario de Despacho debe acreditar el acto administrativo mediante el cual le
delegaron la representación, el acta de posesión y ya el poder que le otorga el abogado
para que lo represente; entonces cuando se trata de delegación de la representación
judicial debemos entregar todo el acto administrativo que acredite esa delegación y que
acredite que está otorgando poder al abogado.

En el caso del demandante hacemos lo propio, lo mismo; si lo hace el representante


legal simplemente otorga poder y si lo hace una persona jurídica entonces acreditamos
el certificado de existencia y representación legal de la entidad pública que está
demandando y acreditamos el certificado de existencia y representación legal de la
entidad pública que estamos demandando ¿Cuándo tiene capacidad jurídica una
persona para otorgar poder? Cuando tiene la mayoría de edad, capacidad legal ¿Y en
las personas jurídicas? Cuando tienen personería jurídica se entrega el certificado
existencia y representación legal, con eso demuestro que tengo capacidad para acudir al
proceso en aquellos donde no me exigen apoderado y donde me exigen apoderado que
tengo capacidad jurídica para otorgar poder y que ella me represente a mí.

Art 166 Nral 4 Ley 1437 de 2011-“…La prueba de la existencia y representación en


el caso de las personas jurídicas de derecho privado. Cuando se trate de personas de
derecho público que intervengan en el proceso, la prueba de su existencia y
representación, salvo en relación con la Nación, los departamentos y los municipios y las
demás entidades creadas por la Constitución y la ley.

5. Copias de la demanda y de sus anexos para la notificación a las partes y al Ministerio


Público…”

Siempre que vamos a demandar una entidad pública debemos entregar la copia de la
existencia y representación legal y lo mismo la persona jurídica de derecho privado, pero
la norma nos dice que hay algunas excepciones; ustedes saben que la representación
legal puede obtenerse de varias maneras: por que la constitución o la ley la otorgue,
porque una persona de derecho privado la otorgue, porque una persona de derecho
público la otorgue.

Cuando la otorga la constitución política o la ley no hay que acreditar nada, porque se
presume que los jueces conocen las leyes, entonces yo simplemente si voy a demandar
por ejemplo un departamento o un municipio yo no tengo que acreditar absolutamente
nada porque el juez debe saber que es la ley la que otorga personería jurídica a los
departamentos y a los municipios.

Es que yo cuando demando una persona jurídica, yo estoy demandado la persona


jurídica no a la persona natural, solo que tengo que llegar como una persona natural que
la represente legalmente; pero realmente la persona demandada es la persona jurídica,
de hecho miren que cuando yo entablo una demanda digo: “Contra Aníbal Gaviria
Alcalde de Medellín” y se va Aníbal Gaviria y llega Pedrito Pérez y yo no tengo que volver
a decir en la demanda contra fulanito Pérez, porque es que yo estoy demandando al
municipio y ya se entiende que el que viene luego es el nuevo representante legal.

Es que la norma no me dice a mí que acredite la calidad de persona natural, si no que


acredite le representación legal de la persona jurídica y como en este caso es la ley.
Entonces cuando es la constitución o la ley la que le otorga personería jurídica a la
persona jurídica yo no entrego ningún documento de existencia y representación legal,
pero si me lo reconoce la cámara de comercio, ahí si tengo que ir a la cámara de
comercio a pedir el certificado de existencia y representación legal y entregarlo en la
demanda.

Yo voy a demandar al Hospital San Juan de Dios, y el Hospital de San Juan de Dios es
un Hospital privado y la personería jurídica la otorga la Dirección Seccional de Salud,
entonces yo tengo que ir a la dirección seccional de salud a pedir el certificado de
existencia y representación legal de San Juan de Dios para poder demandar a San Juan
de Dios, porque se la otorgo una persona jurídica de derecho público.

Entonces cuando yo voy a demandar a una persona jurídica lo primero que tengo que
hacer es quien le otorga la personería jurídica, para poder ir donde esa persona que se
la otorgo a pedirle el certificado de existencia y representación legal; Si yo voy a pedir el
certificado de existencia y representación legal de una empresa determinada ¿Yo puedo
presentar la demanda en un año con ese certificado? No, eso tiene un mes,
entonces yo tengo que pedirlo cercano a la presentación de la demanda, pero la
personería jurídica no es por un tiempo determinado lo que pasa es que si se la pueden
cancelar.

Cuando vallamos a hacer demandantes tenemos que entregar al Juez contencioso hoy
actualmente la demanda; copia de la demanda para la defensa nacional, el ministerio de
justicia creó un organismo que denomino defensa nacional contra las entidades públicas
de orden nacional; copia para el demandado y copia para el juzgado con los anexos
todas.

Art 167 Ley 1437 de 2011-“NORMAS JURÍDICAS DE ALCANCE NO NACIONAL. Si


el demandante invoca como violadas normas que no tengan alcance nacional, deberá
acompañarlas en copia del texto que las contenga.

Con todo, no será necesario acompañar su copia, en el caso de que las normas de
carácter local que se señalen infringidas se encuentren en el sitio web de la respectiva
entidad, circunstancia que deberá ser manifestada en la demanda con indicación del sitio
de internet correspondiente.”

Como tenemos la demanda ¿Qué vamos a hacer con ella? Vamos a ir a presentarla
porque ya se han cumplido con los requisitos previos o los presupuestos previos, vimos
el contenido de la demanda y ya nos vamos a ir para el Despacho judicial al cual nos
dirigimos a entregarla, la entregamos allá y quedamos con copia de recibido y nos
vamos a quedar esperando que nos la admitan ¿Cómo me van a notificar el auto
admisorio de la demanda al demandante? Por estados, nadie me va a llamar a mi
apoderado del juzgado a decirme ya le admite la demanda, usted tiene que ir a ese
Despacho o a la secretaria donde presento la demanda si quiera dos veces a la semana
a revisar su proceso haber si ya le dieron radicado, a que juzgado le toco o a que
magistrado y a ver cuando aparece admitido, inadmitido o rechazado.

El juez tiene una obligación legal, si usted se la dirige a él y el no es el competente el la


debe remitir al competente y se entiende presentada el día que se la llevo al primero, no
el día que la recibe el segundo que es el competente; este código es muy generoso
porque si usted invoca el medio de control que no corresponde entonces el juez lo debe
adecuar.

Art 168 Ley 1437 de 2011-“FALTA DE JURISDICCIÓN O DE COMPETENCIA. En


caso de falta de jurisdicción o de competencia, mediante decisión motivada el Juez
ordenará remitir el expediente al competente, en caso de que existiere, a la mayor
brevedad posible. Para todos los efectos legales se tendrá en cuenta la presentación
inicial hecha ante la corporación o juzgado que ordena la remisión.”

Art 169 Ley 1437 de 2011-“RECHAZO DE LA DEMANDA. Se rechazará la demanda


y se ordenará la devolución de los anexos en los siguientes casos:

1. Cuando hubiere operado la caducidad.

2. Cuando habiendo sido inadmitida no se hubiere corregido la demanda dentro de la


oportunidad legalmente establecida.

3. Cuando el asunto no sea susceptible de control judicial.”

Resulta que usted está esperando una admisión, pero le puede venir una inadmisión o
rechazo ¿Por qué causales le puede devenir un rechazo? La ley dice que cuando
usted presenta una demanda que esta caduca, pero también el juez puede haber
inadmitido la demanda y usted no haberla subsanado dentro del término de los 10 días
que le dio, antes eran 5 y ya son 10. Entonces si usted no subsana dentro del término
también le sobreviene el rechazo y dice que cuando la materia no sea objeto de control
judicial, esta causal es nueva porque antes solo traía las dos anteriores y me parece una
cosa muy delicada porque dejo en manos del juez determinar que hay asuntos que no
son objeto de control judicial, pero no determino cuales eran, ni los enuncio, ni los
determino, entonces vamos a quedar en manos de jueces donde van a decir que el
asunto no es objeto de control judicial.
Art 170 Ley 1437 de 2011-“INADMISIÓN DE LA DEMANDA. Se inadmitirá la
demanda que carezca de los requisitos señalados en la ley por auto susceptible de
reposición, en el que se expondrán sus defectos, para que el demandante los corrija en
el plazo de diez (10) días. Si no lo hiciere se rechazará la demanda.” Entonces ya les
dije que antes eran 5 ahora son 10; que a mí me inadmiten la demanda y ¿Cómo me la
notifican? Por estado. Entonces que vamos de que vamos a estar pendientes como
demandantes ante el Despacho de que me admitan, me inadmitan o me rechacen,
porque algo de ello me puede ocurrir.

Art 171 Ley 1437 de 2011-“ADMISIÓN DE LA DEMANDA. El juez admitirá la


demanda que reúna los requisitos legales y le dará el trámite que le corresponda aunque
el demandante haya indicado una vía procesal inadecuada, mediante auto en el que
dispondrá:…” Nos dice que contiene el auto admisorio de la demanda, que ordenes nos
va a traer ese auto admisorio.

“…1. Que se notifique personalmente a la parte demandada y por Estado al actor...”

Entonces ¿Qué me dice el auto admisorio? Cuando el juez ve que la demanda cumple
con todos los requisitos va a dar unas órdenes para que pueda iniciarse el proceso en
forma ¿Cuál es la primera orden? Que se notifique personalmente al demandado,
porque el demandado como se va a dar cuenta que estamos haciendo algo en contra del
tenemos que ir a decírselo personalmente, aunque desafortunadamente para efectos de
este código se entiende que la notificación personal es la que se hace a través del correo
electrónico.

“…2. Que se notifique personalmente al Ministerio Público…” Recordemos que yo les


dije que de la demanda tenemos un traslado para el Ministerio público, entonces el
juzgado manda otra copia para el ministerio público.

“…3. Que se notifique personalmente a los sujetos que, según la demanda o las
actuaciones acusadas, tengan interés directo en el resultado del proceso…” Puede pasar
que el juez contencioso administrativo dentro del auto admisorio vea que debe ser
también otra persona la que tiene que integral el litis consorcio o puede pasar que
también se entiende que la defensa nacional es un tercero que va a tener interés,
entonces a ella también se le va a notificar.

“…4. Que el demandante deposite, en el término que al efecto se le señale, la suma que
los reglamentos establezcan para pagar los gastos ordinarios del proceso, cuando
hubiere lugar a ellos. El remanente, si existiere, se devolverá al interesado, cuando el
proceso finalice. En las acciones cuya pretensión sea exclusivamente la nulidad del acto
demandado no habrá lugar al pago de gastos ordinarios del proceso...” Tenemos que el
auto admisorio de la demanda también nos ordena como demandantes que tenemos una
carga económica, que tenemos que darle a ese juzgado una plática para que el adelante
unas actuaciones iniciales y nos señala cual es el valor y cuál es el termino que
tenemos.

“…5. Que cuando se demande la nulidad de un acto administrativo en que pueda estar
interesada la comunidad, se informe a esta de la existencia del proceso a través del sitio
web de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Lo anterior, sin perjuicio de que
el juez, cuando lo estime necesario, disponga simultáneamente la divulgación a través
de otros medios de comunicación, teniendo en cuenta el alcance o ámbito de aplicación
del acto demandado...” El juez puede advertir que en una demanda pueda resultar
afectada una comunidad, entonces el va a ordenar la citación de la comunidad al
proceso; entonces cualquier persona puede demandar en nulidad simple un acto
administrativo de contenido particular o general.

“…Parágrafo transitorio. Mientras entra en funcionamiento o se habilita el sitio web


de que trata el numeral 5 del presente artículo, el juez dispondrá de la publicación en el
sitio web del Consejo de Estado o en otro medio de comunicación eficaz.”
Art 172 Ley 1437 de 2011-“TRASLADO DE LA DEMANDA. De la demanda se
correrá traslado al demandado, al Ministerio Público y a los sujetos que, según la
demanda o las actuaciones acusadas, tengan interés directo en el resultado del proceso,
por el término de treinta (30) días, plazo que comenzará a correr de conformidad con lo
previsto en los artículos 199 y 200 de este Código y dentro del cual deberán contestar la
demanda, proponer excepciones, solicitar pruebas, llamar en garantía, y en su caso,
presentar demanda de reconvención.”

Art 199 Ley 1437 de 2011-“NOTIFICACIÓN PERSONAL DEL AUTO ADMISORIO Y


DEL MANDAMIENTO DE PAGO A ENTIDADES PÚBLICAS, AL MINISTERIO
PÚBLICO, A PERSONAS PRIVADAS QUE EJERZAN FUNCIONES PÚBLICAS Y A
PARTICULARES QUE DEBAN ESTAR INSCRITOS EN EL REGISTRO
MERCANTIL. Modificado por el art. 612, Ley 1564 de 2012. El auto admisorio de la
demanda y el mandamiento de pago contra las entidades públicas y las personas
privadas que ejerzan funciones propias del Estado se deben notificar personalmente a
sus representantes legales o a quienes estos hayan delegado la facultad de recibir
notificaciones, o directamente a las personas naturales, según el caso, y al Ministerio
Público, mediante mensaje dirigido al buzón electrónico para notificaciones judiciales a
que se refiere el artículo 197 de este Código.

De esta misma forma se deberá notificar el auto admisorio de la demanda a los


particulares inscritos en el registro mercantil en la dirección electrónica por ellos
dispuesta para recibir notificaciones judiciales.

El mensaje deberá identificar la notificación que se realiza y contener copia de la


providencia a notificar.
Se presumirá que el destinatario ha recibido la notificación cuando el iniciador
recepcione acuse de recibo o se pueda por otro medio constatar el acceso del
destinatario al mensaje. El secretario hará constar este hecho en el expediente.

En este evento, las copias de la demanda y de sus anexos quedarán en la Secretaría a


disposición del notificado, y el traslado o los términos que conceda el auto notificado
solo comenzarán a correr tres (3) días después de la notificación.”

La Ley 1437 de 2011 tenía un procedimiento fijado de la siguiente manera, tiene el


siguiente procedimiento: se entrega la demanda en la entidad pública, el juzgado envía
copia física de la demanda al demandada pero como el auto admisorio de la demanda se
debe notificar personalmente al demandado entonces esa notificación personal se
entiende surtida cuando se recibe el correo electrónico del demandado, tiene el juzgado
el acuse de recibo de que ya envío por correo electrónico al demandado copia de la
demanda, ósea del traslado; entonces ¿Qué pasa? Se entiende que ya fue notificado
personalmente el demandado y el demandado tendrá un término de 30 días para
contestar la demanda.

Puede ocurrir que el juez le requiera al demandado que envié copia del traslado por
correo, pero la notificación la tiene que hacer el juzgado directamente ¿Cómo se
entiende surtida la notificación personal? Con el envío del correo electrónico.

Entonces miremos lo que pasa, si el juzgado requiere a la parte demandante para que
envié copia de la demanda a la entidad demandada, ya el no va a decirle al demandado
en el auto admisorio que le conceda un término para que vaya y retire copia del
traslado, porque ya le llego; el auto admisorio debe ordenarlo todo que se notifique al
demandado, que se notifique al ministerio público, etc., y el auto admisorio puede optar
por lo siguiente requerir a la parte demandante para que allegue al demandado copia del
traslado, cuando el juzgado envía correo electrónico ya sabe que el demandado tiene
copia del traslado ¿Cómo? Físico, porque la parte demandante lo mando por correo
electrónico, pero ¿Cuándo se entiende notificada la demanda? Cuando el juzgado
manda el correo electrónico.

El juzgado puede optar por dos formas decirle a la parte demandante del auto admisorio
allegue por correo certificado copia del traslado físico al demandado, sino que el
demandado sabe que si le notifiquen por correo esta notificado y debe de ir a retirar la
copia a la secretaria del juzgado.

Ósea el auto admisorio tiene ejecutoria 3 días después como lo señale el código de
procedimiento civil, pero el juez puede solicitar a la parte demandante para que allegue
copia por correo certificado del traslado de la demanda, ósea que hago traslado en el
juzgado por que ya me llego en físico y la parte demandante le entrego al juzgado la
constancia de que había enviado copia de traslado por correo certificado; entonces
puede ocurrir así que la parte demandante te allegue copia del traslado, pero esa no es
la notificación ¿Cuál es la notificación? La que hace el juzgado por medio del correo
electrónico.

A usted ¿Qué le están notificando cuando le entregan el correo? El auto admisorio


de la demanda en su contra ¿Qué le debe de llegar? La copia del auto; el traslado
¿Como le llega? usted lo debe ir a retirar o el juez requiere a la parte demandante para
que lo allegue a usted, la parte demandada.

Ya vimos que el auto admisorio de la demanda se notifica personalmente ¿A quién? Al


demandado, pero al demandante ¿Cómo se notifica? Por estados, entonces el
demandante tiene que ir a mirar si se la admitieron, si no se la admitieron o si se la
rechazaron; si se la admitieron ¿Qué obligaciones hay para usted como
demandante en la admisión? Puede ser que el juez le cargue una obligación más
como que le envié usted el copia del traslado vía correo certificado a la parte
demandada; la clase pasada vimos que le traslado iba con todos los anexos.

Art 200 Ley 1437 de 2011-“FORMA DE PRACTICAR LA NOTIFICACIÓN


PERSONAL DEL AUTO ADMISORIO DE LA DEMANDA A OTRAS PERSONAS DE
DERECHO PRIVADO. Para la práctica de la notificación personal que deba hacerse a
personas de derecho privado que no tengan dirección electrónica para notificaciones
judiciales por no estar inscritas en el registro mercantil, se procederá de acuerdo con lo
previsto en los artículos 315 y 318 del Código de Procedimiento Civil.”

Eso solo ocurre en repetición, porque las demás díganme cuando la entidad pública va a
demandar en reparación directa a un particular, sino en una acción de repetición,
siempre el demandado será una entidad pública ¿Quién emite actos administrativos?
Entidades públicas, entonces usted no puede demandar a un particular que declare nulo
un acto administrativo por ejemplo.

Art 201 Ley 1437 de 2011-“NOTIFICACIONES POR ESTADO. Los autos no sujetos
al requisito de la notificación personal se notificarán por medio de anotación en estados
electrónicos para consulta en línea bajo la responsabilidad del Secretario. La inserción en
el estado se hará el día siguiente al de la fecha del auto y en ella ha de constar:

1. La identificación del proceso.

2. Los nombres del demandante y el demandado.

3. La fecha del auto y el cuaderno en que se halla.

4. La fecha del estado y la firma del Secretario.

El estado se insertará en los medios informáticos de la Rama Judicial y permanecerá allí


en calidad de medio notificador durante el respectivo día.
De las notificaciones hechas por estado el Secretario dejará certificación con su firma al
pie de la providencia notificada y se enviará un mensaje de datos a quienes hayan
suministrado su dirección electrónica.

De los estados que hayan sido fijados electrónicamente se conservará un archivo


disponible para la consulta permanente en línea por cualquier interesado, por el término
mínimo de diez (10) años.

Cada juzgado dispondrá del número suficiente de equipos electrónicos al acceso del
público para la consulta de los estados.”

Toda notificación la va a hacer por correo electrónico; ya en este momento todo


demandante y todo demandado deben de suministrar un correo electrónico, si usted lo
suministro en la contestación de la demanda a ese correo le van a enviar la notificación,
solo que la norma dice: “No obstante la pagina los va a seguir sosteniendo en la rama
judicial” porque puede que a usted se le daño su correo entonces se quedo sin saber
donde lo consulta porque no hay forma, entonces usted entra a la página de la rama y
ahí está.

Entonces ya sabemos en qué momento tenemos nosotros como apoderados de las


entidades demandadas para contestar una demanda, pero al mismo tiempo está
corriendo el termino ¿Para qué? Para adicionar, modificar o reformar.

Art 173 Ley 14376 de 2011-“REFORMA DE LA DEMANDA. El demandante podrá


adicionar, aclarar o modificar la demanda, por una sola vez, conforme a las siguientes
reglas:

1. La reforma podrá proponerse hasta el vencimiento de los diez (10) días siguientes al
traslado de la demanda…” Ósea que ¿Cuánto tiene el demandado para contestar la
demanda? 30 días, ósea que dentro de los 10 primeros ¿Qué pasa? Usted puede
reformar la demanda.

“…De la admisión de la reforma se correrá traslado mediante notificación por estado y


por la mitad del término inicial…” ¿Qué quiere decir cuánto? 15 días, por que el
traslado era ¿De cuánto? De 30 días, pero entonces ¿Cómo fue que notificamos el
auto admisorio? Por correo electrónico, que eso es una notificación personal; pero si
me la reforman ya no me la van a notificar personalmente por que ya sé que existe una
demanda sino por estados, entonces yo debo estar consultando

“…Sin embargo, si se llama a nuevas personas al proceso, de la admisión de la


demanda y de su reforma se les notificará personalmente y se les correrá traslado por el
término inicial…” Entonces yo soy demandado, Departamento por ejemplo y yo en la
contestación llamo en garantía a una aseguradora, entonces a esa aseguradora van a
tener que correrle traslado ¿De qué? De la demanda por que el es un demandado mas,
entonces como la adición fue para incluir a un demandado mas, a ese demando si le van
a notificar ¿Cómo la demanda? Personalmente, es decir por correo electrónico;
entonces si yo voy a llamar en garantía yo debo dentro del llamamiento en garantía
suministrar el correo electrónico de esa persona que yo voy a hacer llamar en garantía
dentro del proceso.

Usted tiene 30 días para contestar, dentro de los 10 primeros el demandante adiciona,
entonces al demandado que le está corriendo el término 3 para contestar y al
demandante le están corriendo 10 días para adicionar; y este adiciono llamando en
garantía a la aseguradora ¿Cuándo usted presento una demanda que hizo el juez
con la demanda? La admitió ¿Qué tiene que hacer el juez con su llamamiento?
Admitirlo, ósea emitir un auto admisorio ¿Cómo se va a notificar ese auto admisorio
respecto de quien? Del llamado en garantía, se le va a notificar personalmente y va a
tener 30 días.

Si se adiciona a la demanda pero que no sea por que incluya a un demandado más, sino
por que puso un hecho más, entonces esa reforma la tienen que admitir, pero ¿A quién
le tienen que notificar esa reforma? Al demandado ¿Y como se la van a notificar?
Por estados ¿Y cuál es el termino que él tiene para contestar sobre ese hecho?
15 días.

“…2. La reforma de la demanda podrá referirse a las partes, las pretensiones, los
hechos en que estas se fundamentan o a las pruebas.

3. No podrá sustituirse la totalidad de las personas demandantes o demandadas ni todas


las pretensiones de la demanda…” Entonces ¿Qué puedo adicionar? Puedo adicionar
hechos, pruebas, pretensiones, pero yo si adiciono una pretensión ¿Yo que hice
cuando demande en nulidad y restablecimiento, reparación, controversias
contractuales y repetición? ¿Qué requisito de procedibilidad tenía que agotar
antes? La conciliación prejudicial, porque allá hice una petición y recuerden que debe de
haber una conformidad de lo que pido en la vía prejudicial y delo que pido en la vía
judicial; si yo voy a adicionar una pretensión tuve que haber agotado el requisito de la
conciliación de esa pretensión sino no la puedo ir a pedir en la reforma de la demanda,
eso es algo nuevo que trajo este código que no lo traía el anterior.

“…Frente a nuevas pretensiones deberán cumplirse los requisitos de procedibilidad.

La reforma podrá integrarse en un solo documento con la demanda inicial. Igualmente,


el juez podrá disponer que el demandante la integre en un soto documento con la
demanda inicial.”
Art 174 Ley 1437 de 2011-“RETIRO DE LA DEMANDA. El demandante podrá retirar
la demanda siempre que no se hubiere notificado a ninguno de los demandados ni al
Ministerio Público y no se hubieren practicado medidas cautelares.”

Yo puedo retirar la demanda cuando yo quiera, distinto es cuando se ha habido


notificación ya no opera el retiro ¿Opera qué? El desistimiento de la demanda que si
me lo tienen que admitir y notificar.

Entonces ¿Qué voy a decir yo en el escrito de contestación cuando soy el


apoderado de una entidad demandada? Art 175 Ley 1437 de
2011-“CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. Durante el término de traslado, el
demandado tendrá la facultad de contestar la demanda mediante escrito, que
contendrá:

1. El nombre del demandado, su domicilio y el de su representante o apoderado, en


caso de no comparecer por sí mismo.

2. Un pronunciamiento sobre las pretensiones y los hechos de la demanda.

3. Las excepciones.

4. La relación de las pruebas que se acompañen y la petición de aquellas cuya práctica


se solicite. En todo caso, el demandado deberá aportar con la contestación de la
demanda todas las pruebas que tenga en su poder y que pretenda hacer valer en el
proceso…”

Recuerdan que yo les había dicho que ese código contencioso exigía al demandante que
debía aportar todas las pruebas que tenía en su poder y que acabo con los exhortos para
las entidades demandadas; usted como parte demandad tiene que aportar todas la
pruebas que tenga en su poder, porque yo ya no le voy a decretar mas para que usted
mismo se exhorte.

“…5. Los dictámenes periciales que considere necesarios para oponerse a las
pretensiones de la demanda. Si la parte demandada decide aportar la prueba pericial
con la contestación de la demanda, deberá manifestarlo al juez dentro del plazo inicial
del traslado de la misma establecido en el artículo 172 de este Código, caso en el cual se
ampliará hasta por treinta (30) días más, contados a partir del vencimiento del término
inicial para contestar la demanda. En este último evento de no adjuntar el dictamen con
la contestación, se entenderá que esta fue presentada en forma extemporánea…”

Usted le dice al juez yo voy a entregar un dictamen pericial, lo voy a practicar por
ejemplo, entonces 30 días es un tiempo muy poquito para usted practicar un dictamen
pericial entonces a usted le conceden unos días adicionales; pero si usted luego de que
dijo ese se le paso el termino y no entrego el dictamen pericial entonces se entiende que
la presento extemporánea, porque solo tenía entonces el termino inicial que era de 30
días.

“…6. La fundamentación fáctica y jurídica de la defensa.

7. El lugar donde el demandado, su representante o apoderado recibirán las


notificaciones personales y las comunicaciones procesales. Para este efecto, cuando la
demandada sea una entidad pública, deberá incluir su dirección electrónica. Los
particulares la incluirán en caso de que la tuvieren.

Parágrafo 1°. Durante el término para dar respuesta a la demanda, la entidad pública
demandada o el particular que ejerza funciones administrativas demandado deberá
allegar el expediente administrativo que contenga los antecedentes de la actuación
objeto del proceso y que se encuentren en su poder.

Cuando se trate de demandas por responsabilidad médica, con la contestación de la


demanda se deberá adjuntar copia íntegra y auténtica de la historia clínica pertinente, a
la cual se agregará la transcripción completa y clara de la misma, debidamente
certificada y firmada por el médico que haga la transcripción…” A menos que yo vaya a
presentar esa prueba, pero como esa prueba tiene reserva legal entonces le digo al juez
que la solicite por exhorto.

“…La inobservancia de estos deberes constituye falta disciplinaria gravísima del


funcionario encargado del asunto…”

Entonces ¿Qué voy a hacer en mi escrito? Yo señalo, me dirijo ¿A qué juez? Al que
admitió la demanda, a ese juez me dirijo, a mi me notificaron un auto admisorio que
firmo el juez; entonces yo soy el apoderado de una entidad demandada ¿A qué juez
me voy a dirigir? Al juez que admitió la demanda entonces yo le voy a decir a la
entidad pública: “Otórgueme poder” y yo redacto el poder que estoy dirigiéndome al
juez que admitió la demanda, a ese es al que yo le voy a dirigir mi contestación.

En esa contestación yo debo individualizar la parte demandante de ese proceso y el


radicado de ese proceso para que no se pierda ¿Cuál será la primera parte? El
pronunciamiento sobre las pretensiones, yo voy a decir si esas pretensiones tienen algún
sustento legal o no y deben o no prosperar y porque; yo me pronuncio frente a las
pretensiones.

El demandante redacto unos hechos que son los supuestos facticos en los que
fundamento su demanda, yo me voy a pronunciar frente a cada uno de los hechos
diciendo que son ciertos no y porque; y así como el demandante va a chuliar cada hecho
con la prueba, yo voy a chuliar cada contestación de hecho con la prueba; estoy
diciendo que no es cierto y donde está la prueba señor demandado, si está diciendo que
no es cierto aporte la prueba de que no es cierto, porque en derecho procesal quien
afirma debe probar y cuando yo digo que no es cierto estoy afirmando entonces yo debo
de probar lo que estoy afirmando.

Pero resulta de que puede que no sea cierto esos hechos, pero yo si tengo que
demostrar por qué razón me exonera a mí el juez de esa demanda; entonces yo tengo
que excepcionar y las excepciones ¿Como son? De merito o previas; las previas atacan
la forma y las de merito atacan el fondo.

El no haber agotado el requisito de procedibilidad como la conciliación prejudicial, es una


excepción ¿De qué carácter? Previa; o puedo decir que hay una inexistencia de la
violación, esa es una excepción ¿De qué? De merito o de fondo. Entonces yo le voy a
decir al juez que los hechos no son ciertos es porque tengo a mi favor una excepción,
porque esta es la parte más importante de una contestación, porque es la que el juez va
a declarar a mi favor para exonerarme de responsabilidad y emitir una sentencia
absolutoria.

Ya nosotros vimos que las pruebas se deben aportar las que se tengan en su poder y
ahí dice que cuando se trata de una historia clínica que se tiene que hacer y si voy a
aportar una prueba pericial yo que tengo que hacer, y que está prohibido que yo pida
pruebas que tenga en mi poder por que el juez no las va a decretar por exhorto.

Fundamentación Jurídica de la contestación, ósea cuales son las normas en que usted
basa su respuesta a la demanda, cuales son las normas en que usted se basa para decir
cuáles son las excepciones que deben prosperar a su favor, cuales son las normas por
las cuales argumenta o que la fundamenta sobre el pronunciamiento de las pretensiones
y si existe alguna norma que fundamenta un hecho que no es cierto.

“…Parágrafo 2°. Cuando se formulen excepciones se correrá traslado de las mismas


por secretaría, sin necesidad de auto que lo ordene, por el término de tres (3) días…”
¿Quién se pronunciara sobre esas excepciones? El demandante ¿Quién está
excepcionando? El demandado, recuerden que ¿El demandante que es lo que
hace? Pretende y el demandado ¿Qué hace? Excepciona; si yo excepione es porque
estoy diciendo cuales son las razones jurídicas por las cuales me deben absolver ¿Quién
se tiene que pronunciar sobre lo que yo excepcione? El demandante, entonces ¿A
quién están corriendo traslado? Al demandante, para que se pronuncie frente a las
excepciones del demandado.

“…Parágrafo 3°. Cuando se aporte el dictamen pericial con la contestación de la


demanda, quedará a disposición del demandante por secretaría, sin necesidad de auto
que lo ordene.” Si usted es apoderado de una entidad demandada y le presentan un
dictamen ¿Qué es lo que va a hacer? Pronunciarse sobre él, porque ya se entiende
que están corriendo traslado.
¿Qué es lo que yo puedo decir en una contestación? Art 172 Ley 1437 de
2012-“TRASLADO DE LA DEMANDA. De la demanda se correrá traslado al
demandado, al Ministerio Público y a los sujetos que, según la demanda o las
actuaciones acusadas, tengan interés directo en el resultado del proceso, por el término
de treinta (30) días, plazo que comenzará a correr de conformidad con lo previsto en los
artículos 199 y 200 de este Código y dentro del cual deberán contestar la demanda,
proponer excepciones, solicitar pruebas, llamar en garantía, y en su caso, presentar
demanda de reconvención.” Entonces yo ¿Qué puedo hacer? 1. Presentar
excepciones. 2. Presentar pruebas. 3. Llamar en garantía. 4. Allanamiento. 5. Llamar en
garantía; eso es lo que yo puedo hacer como apoderado de una entidad demandada
para pretender que a ella la absuelvan en la sentencia, en la contestación.

Art 178 Ley 1437 de 2011-“DESISTIMIENTO TÁCITO. Transcurrido un plazo de


treinta (30) días sin que se hubiese realizado el acto necesario para continuar el trámite
de la demanda, del incidente o de cualquier otra actuación que se promueva a instancia
de parte, el Juez ordenará a la parte interesada mediante auto que lo cumpla dentro de
los quince (15) días siguientes.

Vencido este último término sin que el demandante o quien promovió el trámite
respectivo haya cumplido la carga o realizado el acto ordenado, quedará sin efectos la
demanda o la solicitud, según el caso, y el juez dispondrá la terminación del proceso o
de la actuación correspondiente, condenará en costas y perjuicios siempre que como
consecuencia de la aplicación de esta disposición haya lugar al levantamiento de
medidas cautelares.

El auto que ordena cumplir la carga o realizar el acto y el que tiene por desistida la
demanda o la actuación, se notificará por estado.

Decretado el desistimiento tácito, la demanda podrá presentarse por segunda vez,


siempre que no haya operado la caducidad.”

Entonces ¿Por qué las entidades públicas no desisten de las demandas? Porque
eso les genera una carga económica, porque ya usted hizo que el demandado tuviera
que conseguir apoderado, presentarse al proceso, conseguir pruebas, entonces si usted
presenta un desistimiento habrá una carga económica para usted que se llama costas, y
usted tendrá que soportar esa carga económica, es decir que con una actuación suya
que usted no pensó bien, que usted no redacto bien y que usted se acordó que no era
así sino que era de otra manera; usted si puede desistir para presentarla en debida
forma, pero le ocasiono al estado un detrimento patrimonial.
ETAPAS DEL PROCESO

Entonces tenemos que se divide en tres etapas desde la contestación de la demanda


hasta la audiencia inicial, terminada la audiencia inicial hasta la audiencia de pruebas y
terminada la audiencia de pruebas a la audiencia de alegaciones.

Entonces vamos a mirara de que luego que se vence el termino del traslado de la
demanda, ya sabemos cuál es el termino de traslado ¿Cuál es? 30 días contados a
partir de la notificación del auto admisorio de la demanda.

Art 199 Ley 1437 de 2011-“NOTIFICACIÓN PERSONAL DEL AUTO ADMISORIO Y


DEL MANDAMIENTO DE PAGO A ENTIDADES PÚBLICAS, AL MINISTERIO
PÚBLICO, A PERSONAS PRIVADAS QUE EJERZAN FUNCIONES PÚBLICAS Y A
PARTICULARES QUE DEBAN ESTAR INSCRITOS EN EL REGISTRO
MERCANTIL. Modificado por el art. 612, Ley 1564 de 2012. El auto admisorio de la
demanda y el mandamiento de pago contra las entidades públicas y las personas
privadas que ejerzan funciones propias del Estado se deben notificar personalmente a
sus representantes legales o a quienes estos hayan delegado la facultad de recibir
notificaciones, o directamente a las personas naturales, según el caso, y al Ministerio
Público, mediante mensaje dirigido al buzón electrónico para notificaciones judiciales a
que se refiere el artículo 197 de este Código.

De esta misma forma se deberá notificar el auto admisorio de la demanda a los


particulares inscritos en el registro mercantil en la dirección electrónica por ellos
dispuesta para recibir notificaciones judiciales.
El mensaje deberá identificar la notificación que se realiza y contener copia de la
providencia a notificar.

Se presumirá que el destinatario ha recibido la notificación cuando el iniciador


recepcione acuse de recibo o se pueda por otro medio constatar el acceso del
destinatario al mensaje. El secretario hará constar este hecho en el expediente.

En este evento, las copias de la demanda y de sus anexos quedarán en la Secretaría a


disposición del notificado, y el traslado o los términos que conceda el auto notificado
solo comenzarán a correr tres (3) días después de la notificación.”

Art 612 Ley 1564 de 2012-“Modifíquese el Artículo 199 de la Ley 1437 de 2011, el
cual quedará así:

Artículo 199. Notificación personal del auto admisorio y del mandamiento de


pago a entidades públicas, al Ministerio Público, a personas privadas que
ejerzan funciones públicas y a particulares que deban estar inscritos en el
registro mercantil. El auto admisorio de la demanda y el mandamiento de pago contra
las entidades públicas y las personas privadas que ejerzan funciones propias del Estado
se deben notificar personalmente a sus representantes legales o a quienes estos hayan
delegado la facultad de recibir notificaciones, o directamente a las personas naturales,
según el caso, y al Ministerio Público, mediante mensaje dirigido al buzón electrónico
para notificaciones judiciales a que se refiere el artículo 197 de este código.

De esta misma forma se deberá notificar el auto admisorio de la demanda a los


particulares inscritos en el registro mercantil en la dirección electrónica por ellos
dispuesta para recibir notificaciones judiciales.

El mensaje deberá identificar la notificación que se realiza y contener copia de la


providencia a notificar y de la demanda.

Se presumirá que el destinatario ha recibido la notificación cuando el iniciador


recepcione acuse de recibo o se pueda por otro medio constatar el acceso del
destinatario al mensaje. El secretario hará constar este hecho en el expediente.

En este evento, las copias de la demanda y de sus anexos quedarán en la secretaría a


disposición del notificado y el traslado o los términos que conceda el auto notificado,
sólo comenzarán a correr al vencimiento del término común de veinticinco (25) días
después de surtida la última notificación. Deberá remitirse de manera inmediata y a
través del servicio postal autorizado, copia de la demanda, de sus anexos y del auto
admisorio, sin perjuicio de las copias que deban quedar en el expediente a su disposición
de conformidad con lo establecido en este inciso.
En los procesos que se tramiten ante cualquier jurisdicción en donde sea demandada
una entidad pública, deberá notificarse también a la Agencia Nacional de Defensa
Jurídica del Estado, en los mismos términos y para los mismos efectos previstos en este
artículo. En este evento se aplicará también lo dispuesto en el inciso anterior.

La notificación de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado se hará en los


términos establecidos y con la remisión de los documentos a que se refiere este artículo
para la parte demandada.”

Entonces la notificación se hace por correo electrónico, pero usted fue notificado hoy
pero ¿Cuándo le va a empezar a correr el término? Cuando le notifique a usted
como de último, porque si hay otros demandados es la última notificación; sugerencia
cuando usted no sabe cuál es la ultima notificación empieza a contar a partir del tiempo
que lo notificaron a usted, por que sea el primero o porque sea el ultimo. Pero ese
termino de los 30 días va a empezar solo acorrer a partir de vencidos ¿Cuáles? Los 25
días después de surtida la notificación.

Usted es el apoderado de una entidad demandada del municipio de Medellín y le llego el


correo electrónico el 15 de abril de 2012, empieza a contar 25 días más 30 días de
traslado igual 55 días, contados a partir del día siguiente ¿Del que? Del 15 de abril que
fue notificado personalmente, porque el buzón es una notificación personal ¿Cuándo va
a contar estos 2 días? ¿Cuándo fue la reforma del código al procedimiento? A
partir de la promulgación de la ley 12 de julio de 2012; entonces los autos admisorio
que se notificaron antes del 12 de julio de 2012 solo tienen 3 (para ir a recoger las
copias del expediente a la secretaria y para que quede ejecutoriado el auto admisorio)
días más 30 días ¿Para qué? Para contestar la demanda, pero si el auto admisorio lo
notifican después del 12 de julio de 2012 tiene 25 más 30 para contestar la demanda,
pero el termino del traslado no son 55 días sino que son 30 días.

Enviado el correo buzón, esa es una notificación ¿Cual? Personal; dice que el termino
para contestar la demanda luego de la notificación personal solo empieza a correr 25
días después.

Cuando ustedes interpongan un recurso se pueden dar cuenta que un auto que es
notificado personalmente contra el auto admisorio procede el recurso de reposicion.

Art 180 ley 1437 de 2011-“AUDIENCIA INICIAL. Vencido el término de traslado de


la demanda o de la de reconvención según el caso, el Juez o Magistrado Ponente,
convocará a una audiencia que se sujetará a las siguientes reglas:

1. Oportunidad. La audiencia se llevará a cabo bajo la dirección del Juez o Magistrado


Ponente dentro del mes siguiente al vencimiento del término de traslado de la demanda
o del de su prórroga o del de la de reconvención o del de la contestación de las
excepciones o del de la contestación de la demanda de reconvención, según el caso. El
auto que señale fecha y hora para la audiencia se notificará por estado y no será
susceptible de recursos.

2. Intervinientes. Todos los apoderados deberán concurrir obligatoriamente. También


podrán asistir las partes, los terceros y el Ministerio Público.

La inasistencia de quienes deban concurrir no impedirá la realización de la audiencia,


salvo su aplazamiento por decisión del Juez o Magistrado Ponente.

3. Aplazamiento. La inasistencia a esta audiencia solo podrá excusarse mediante


prueba siquiera sumaria de una justa causa.

Cuando se presente la excusa con anterioridad a la audiencia y el juez la acepte, fijará


nueva fecha y hora para su celebración dentro de los diez (10) días siguientes, por auto
que no tendrá recursos. En ningún caso podrá haber otro aplazamiento.

El juez podrá admitir aquellas justificaciones que se presenten dentro de los tres (3) días
siguientes a la realización de la audiencia siempre que se fundamenten en fuerza mayor
o caso fortuito y solo tendrán el efecto de exonerar de las consecuencias pecuniarias
adversas que se hubieren derivado de la inasistencia.

En este caso, el juez resolverá sobre la justificación mediante auto que se dictará dentro
de los tres (3) días siguientes a su presentación y que será susceptible del recurso de
reposición. Si la acepta, adoptará las medidas pertinentes.

4. Consecuencias de la inasistencia. Al apoderado que no concurra a la audiencia sin


justa causa se le impondrá multa de dos (2) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.

5. Saneamiento. El juez deberá decidir, de oficio o a petición de parte, sobre los vicios
que se hayan presentado y adoptará las medidas de saneamiento necesarias para evitar
sentencias inhibitorias.

6. Decisión de excepciones previas. El Juez o Magistrado Ponente, de oficio o a


petición de parte, resolverá sobre las excepciones previas y las de cosa juzgada,
caducidad, transacción, conciliación, falta de legitimación en la causa y prescripción
extintiva.

Si excepcionalmente se requiere la práctica de pruebas, se suspenderá la audiencia,


hasta por el término de diez (10) días, con el fin de recaudarlas. Al reanudar la
audiencia se decidirá sobre tales excepciones.
Si alguna de ellas prospera, el Juez o Magistrado Ponente dará por terminado el proceso,
cuando a ello haya lugar. Igualmente, lo dará por terminado cuando en la misma
audiencia advierta el incumplimiento de requisitos de procedibilidad.

El auto que decida sobre las excepciones será susceptible del recurso de apelación o del
de súplica, según el caso.

7. Fijación del litigio. Una vez resueltos todos los puntos relativos a las excepciones,
el juez indagará a las partes sobre los hechos en los que están de acuerdo, y los demás
extremos de la demanda o de su reforma, de la contestación o de la de reconvención, si
a ello hubiere lugar, y con fundamento en la respuesta procederá a la fijación de litigio.

8. Posibilidad de conciliación. En cualquier fase de la audiencia el juez podrá invitar a


las partes a conciliar sus diferencias, caso en el cual deberá proponer fórmulas de
arreglo, sin que ello signifique prejuzgamiento.

9. Medidas cautelares. En esta audiencia el Juez o Magistrado se pronunciará sobre la


petición de medidas cautelares en el caso de que esta no hubiere sido decidida.

10. Decreto de pruebas. Solo se decretarán las pruebas pedidas por las partes y los
terceros, siempre y cuando sean necesarias para demostrar los hechos sobre los cuales
exista disconformidad, en tanto no esté prohibida su demostración por confesión o las
de oficio que el Juez o Magistrado Ponente considere indispensables para el
esclarecimiento de la verdad.

En todo caso, el juez, antes de finalizar la audiencia, fijará fecha y hora para la
audiencia de pruebas, la cual se llevará a cabo dentro de los cuarenta (40) días
siguientes.”

A esta audiencia es obligatoria, entonces el abogado que no asista es sancionado con 2


salarios mínimos legales mensuales vigentes por tanto usted podrá excusarse dentro de
los 3 días siguientes, pero ¿Qué pasa? Que usted también se puede excusar antes de
que se realice la audiencia para que el juez encuentre ajustada su razón y programe
dentro de los 10 días siguientes otra fecha, esa fecha no tiene ninguna posibilidad de
modificación, si aun usted a la segunda fecha no puede comparecer se lo hará saber
para que él no lo sancione; pero ¿Qué pasa? Todo lo que se hace en esa audiencia se
entiende notificado en estado, esa es la sanción que le aplica el juez a usted como
inasistencia a la audiencia.

Dentro del mes siguiente al vencimiento del traslado ¿Cuál es el traslado? Treinta (30)
días, el juez fija fecha para la primera audiencia, en esa primera audiencia ¿Qué se
hace? Deben estar presentes las partes, demandantes, demandado, terceros
interesados en el proceso y el ministerio publico; entonces deben estar presentes todas
y el juez va a mirar si hay algún vicio en el proceso para ordenar su saneamiento; y le
pregunta a las partes si ellas encuentran algún vicio que ese será el momento procesal
para indicar si no se entiende que el proceso esta debidamente llevado hasta la fecha

Lo que pasa es que hay una cosa que llama la atención en esta primera audiencia es la
etapa que se llama de conciliación y le dan gran importancia a la parte porque la única
que concilia es la parte, no los apoderados, excepto que haya un poder especial para
que haga valer la voluntad de la parte; pero observemos que sancionan es al apoderado
que no asiste no a la parte que no asiste.

Luego que le pregunta a las partes del tema de saneamiento ¿Qué hace? El juez
procede a decidir excepciones previas, algo que no existía en el anterior
procedimiento el juez las excepciones previas las decidía en sentencia, ya las va a
decidir en la primera audiencia y si hay que practicar alguna prueba para decidir sobre
esas excepciones entonces se suspende la audiencia y ordena la práctica de la prueba.
El auto que decide la excepción previa tiene recurso de apelación, muy importante para
los apoderados.

Fija el litigio ¿Qué es fijar litigio? Fijar el litigio es leer los hechos de la parte
demandante y la repuesta de la parte demandada, ustedes saben que la parte
demandada debe decir si el hecho es cierto o no y porque; entonces el juez no se va a
detener a mirar que el objeto de controversia, si la parte demandad dijo que ese hecho
era cierto, ósea que sobre ese hecho no hay discusión alguna; entonces los únicos
hechos que fueron contestados en forma negativa, es decir no son ciertos ahí es donde
se traba la litis.

Entonces él tiene que fijar primero litigio para ver que van a conciliar de la fijación del
litigio, de ese problema que van a conciliar; ahí es donde yo digo que si a la parte no la
sancionan por no comparecer es decir que el apoderado estaría autorizado para expresar
la voluntad de la parte frente a si concilian o no, un asunto delicado, muy peligroso.

A usted le llega la demanda, como usted va a tener 55 días, dentro de esos 55 días
usted lleva el concepto de la demanda al comité y el comité le dice si en esa primera
audiencia usted concilia o no; entonces lo que usted va a hacer es ir a llevarle al juez la
constancia que certifica el comité donde diga si dentro de esa demanda concilia o no.

Entonces medidas cautelares; imagínense que este código el grupo que va a expedir
sobre medidas cautelares me van a exponer si las medidas son enunciativas o taxativas,
si el juez puede decretar medidas de oficio o no, me van a exponer si las medidas
cautelares se hacen con conocimiento de la parte afectada o no, si las medidas
cautelares se pueden tramitar en cualquier etapa del proceso o no. Entonces esas
medidas cautelares usted las puede pedir con la demanda entonces el juez las puede
resolver en la primera audiencia si prosperan o no.
Y por ultimo viene el decreto de pruebas, muy importante es en esta audiencia como las
partes no conciliaron entonces ¿Qué pasa? Se decretan las pruebas y para su práctica
se ordena una segunda audiencia para los 40 días siguientes a esta; y la siguiente
audiencia se llama audiencia de pruebas, donde se practican las pruebas.

Art 181 Ley 1437 de 2011-“AUDIENCIA DE PRUEBAS. En la fecha y hora señaladas


para el efecto y con la dirección del Juez o Magistrado Ponente, se recaudarán todas las
pruebas oportunamente solicitadas y decretadas. La audiencia se realizará sin
interrupción durante los días consecutivos que sean necesarios, sin que la duración de
esta pueda exceder de quince (15) días.

Las pruebas se practicarán en la misma audiencia, la cual excepcionalmente se podrá


suspender en los siguientes casos:

1. En el evento de que sea necesario dar traslado de la prueba, de su objeción o de su


tacha, por el término fijado por la ley.

2. A criterio del juez y cuando atendiendo la complejidad lo considere necesario.

En esta misma audiencia el juez y al momento de finalizarla, señalará fecha y hora para
la audiencia de alegaciones y juzgamiento, que deberá llevarse a cabo en un término no
mayor a veinte (20) días, sin perjuicio de que por considerarla innecesaria ordene la
presentación por escrito de los alegatos dentro de los diez (10) días siguientes, caso en
el cual dictará sentencia en el término de veinte (20) días siguientes al vencimiento de
aquel concedido para presentar alegatos. En las mismas oportunidades señaladas para
alegar podrá el Ministerio Público presentar el concepto si a bien lo tiene.”

Esta audiencia de práctica de pruebas se hace corrida, la única suspensión es el horario


laboral, ósea si hay que practicar 5 testimonios se practican de una; se hace una sola
audiencia que no puede pasar de 15 días la práctica de la prueba.

Así desaparezcan o no desaparezcan las excepciones previas, las de nosotros van a


seguir siendo previas por que están enunciadas taxativamente en el código contencioso
administrativo.

Entonces solo en esos dos casos se suspende, miren que en la primera audiencia lo
vamos a suspender cuando ¿Qué? Cuando el juez considere que hay que practicar
pruebas para resolver las excepciones; aquí se suspende ¿Cuando? Cuando haya
necesidad de hacer traslado de la prueba, su objeción o la tacha o cuando el juez lo
considere necesario, ósea cuando quiera.

En esa audiencia practicada las pruebas el juez va a fijar la fecha para la audiencia de
fijación y juzgamiento dentro de los 20 días siguientes, pero el también puede prescindir
de esa audiencia de alegaciones si lo considera pertinente por un asunto de pleno
derecho ¿Cuáles son los asuntos de plena derecho? Que no hay prueba en
contrario, ósea usted no tiene que alegar nada, usted ¿La legalidad de un acto
administrativo la alega? No, el acto o viola una norma o no la viola, entonces el juez
lo único que tiene que ir a mirar es la norma que viola el acto, el lo único que tiene que
ir a mirar es si el acto administrativo fue emitido con falta de competencia o no y eso lo
va a ir a mirar en la norma, eso es un asunto de pleno derecho, donde ni el testimonio,
ni el dictamen, nada va a cambiar la legalidad del acto.

Entonces el simplemente puede decir tráigame los alegatos en la audiencia de pruebas,


no voy a señalar fecha para alegación por qué le voy a dar 10 días para que presente
alegatos por escrito.

En esa audiencia el juez podrá anunciar el sentido del fallo, si anuncia el sentido del fallo
lo presentara por escrito en 10 días; si no anuncia el sentido del fallo ahí tendrá 30 días
para fallar.

Art 182 Ley 1437 de 2012-“AUDIENCIA DE ALEGACIONES Y JUZGAMIENTO. Sin


perjuicio de lo dispuesto en el inciso final del artículo anterior, esta audiencia deberá
realizarse ante el juez, sala, sección o subsección correspondiente y en ella se
observarán las siguientes reglas:

1. En la fecha y hora señalados se oirán los alegatos, primero al demandante,


seguidamente a tos terceros de la parte activa cuando los hubiere, luego al demandado
y finalmente a los terceros de la parte pasiva si los hubiere, hasta por veinte (20)
minutos a cada uno. También se oirá al Ministerio Público cuando este a bien lo tenga. El
juez podrá interrogar a los intervinientes sobre lo planteado en los alegatos.

2. Inmediatamente, el juez, de ser posible, informará el sentido de la sentencia en


forma oral, aún en el evento en que las partes se hayan retirado de la audiencia y la
consignará por escrito dentro de los diez (10) días siguientes.

3. Cuando no fuere posible indicar el sentido de la sentencia la proferirá por escrito


dentro de los treinta (30) días siguientes. En la audiencia el Juez o Magistrado Ponente
dejará constancia del motivo por el cual no es posible indicar el sentido de la decisión en
ese momento.”

En ese caso ya tenemos una sentencia, recordemos que todo o que se pasa en las
audiencias se debe regir por el art 183 de la ley 1437 de 2011-“ACTAS Y
REGISTRO DE LAS AUDIENCIAS Y DILIGENCIAS. Las audiencias y diligencias serán
presididas por el Juez o Magistrado Ponente. En el caso de jueces colegiados podrán
concurrir los magistrados que integran la sala, sección o subsección si a bien lo tienen.
Tratándose de la audiencia de alegaciones y juzgamiento esta se celebrará de acuerdo
con el quórum requerido para adoptar la decisión.
Para efectos de su registro se tendrán en cuenta las siguientes reglas:

1. De cada audiencia se levantará un acta, la cual contendrá:

a) El lugar y la fecha con indicación de la hora de inicio y finalización, así como de las
suspensiones y las reanudaciones;

b) El nombre completo de los jueces;

c) Los datos de las partes, sus abogados y representantes;

d) Un resumen del desarrollo de la audiencia, con indicación, cuando participen en esta,


del nombre de los testigos, peritos, intérpretes y demás auxiliares de la justicia, así
como la referencia de los documentos leídos y de los otros elementos probatorios
reproducidos, con mención de las conclusiones de las partes;

e) Las solicitudes y decisiones producidas en el curso de la audiencia y las objeciones de


las partes y los recursos propuestos;

f) La constancia sobre el cumplimiento de las formalidades esenciales de cada acto


procesal surtido en la audiencia;

g) Las constancias que el Juez o el magistrado ponente, o la Sala, Sección o Subsección


ordenen registrar y las que soliciten las partes sobre lo acontecido en la audiencia;

h) Cuando así corresponda, el sentido de la sentencia;

i) La firma de las partes o de sus representantes y del Juez o Magistrado Ponente y de


los integrantes de la Sala, Sección o Subsección, según el evento. En caso de renuencia
de los primeros, se dejará constancia de ello.

2. En los casos en que el juez lo estime necesario podrá ordenar la transcripción literal
total o parcial de la audiencia o diligencia, para que conste como anexo.

3. Se deberá realizar una grabación del debate, mediante cualquier mecanismo técnico;
dicha grabación deberá conservarse en los términos que ordenan las normas sobre
retención documental.”

Art 187 Ley 1437 de 2011-“CONTENIDO DE LA SENTENCIA. La sentencia tiene que


ser motivada. En ella se hará un breve resumen de la demanda y de su contestación y
un análisis crítico de las pruebas y de los razonamientos legales, de equidad y
doctrinarios estrictamente necesarios para fundamentar las conclusiones, exponiéndolos
con brevedad y precisión y citando los textos legales que se apliquen.
En la sentencia se decidirá sobre las excepciones propuestas y sobre cualquiera otra que
el fallador encuentre probada. El silencio del inferior no impedirá que el superior estudie
y decida todas la excepciones de fondo, propuestas o no, sin perjuicio de la no
reformatio in pejus.

Para restablecer el derecho particular, la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo


podrá estatuir disposiciones nuevas en reemplazo de las acusadas y modificar o
reformar estas…” Mire que nosotros siempre hemos hablado que cuando vamos a
demandar en nulidad y restablecimiento hay un capitulo ligado que hace parte de los
requisitos de la demanda ¿Cuál es? Concepto de la violación y ese concepto de la
violación es el que yo le voy a decir al juez porque debe declarar nulo el acto ¿Qué me
está diciendo la norma? Que el juez así yo no le haya dicho ese acto administrativo
viola esa norma, el juez puede decidir que no viola la que usted dice pero que si viola
esta otra, ósea que hay una facultad oficiosa del juez para considerar por otro asunto
fundamentado en una norma jurídica para declarar nulo un acto administrativo.

El juez lo que está cambiando es el fundamento de la violación, no el fundamento del


restablecimiento y cuando un acto es declarado nulo y usted demanda en nulidad y
restablecimiento ¿Qué le pasa al restablecimiento? Si yo pido la nulidad de un acto
por una norma y el juez dice que no es por esta sino por esta y lo declara nulo ¿Qué le
pasa al restablecimiento? Se lo conceden de todas maneras, por que el
restablecimiento es consecuencia de la declaratoria de nulidad y ¿Qué le paso al acto?
Lo declaro nulo el juez mediante sentencia.

“…Las condenas al pago o devolución de una cantidad líquida de dinero se ajustarán


tomando como base el Índice de Precios al Consumidor.” Esa será la base para el juez.

Art 188 Ley 1437 de 2011-“CONDENA EN COSTAS. Salvo en los procesos en que se
ventile un interés público, la sentencia dispondrá sobre la condena en costas, cuya
liquidación y ejecución se regirán por las normas del Código de Procedimiento Civil.”

En el proceso contencioso administrativo las costas no existían, nunca un juez


contencioso condeno a costas ya ahora va haber condenas en costas; salvo los de
interés publico como las acciones de grupo, populares, de cumplimiento,
inconstitucionalidad a una norma, etc. Las costas no tienen que ver con el valor de las
pretensiones, sino cuánto vale para el Despacho el trámite del proceso.

Art 189 Ley 1437 de 2011-“EFECTOS DE LA SENTENCIA. La sentencia que declare


la nulidad de un acto administrativo en un proceso tendrá fuerza de cosa juzgada erga
omnes…”

Entonces si usted demanda un acto para que lo declaren nulo y lo declaren nulo los
efectos van a ser para todo el mundo, porque el acto administrativo desapareció del
mundo jurídico; en cuanto la declaratoria de nulidad no de restablecimiento, por eso es
que usted como particular demanda la declaratoria de nulidad simple de un acto
administrativo de contenido particular le sirve para tres cosas “Pa nada, pa nada y pa
nada”.

La omisión se genera en las tres actividades en la ocupación, en la operación o en el


hecho o en el acto, pero cada una genera una acción distinta, por ejemplo cuando se
omite notificar en el trámite de un acto administrativo vicia el acto, pero si es posterior a
la admisión es una reparación directa, entonces una cosa es la admisión en el acto y
otra cosa es la admisión en la operación.

“…La que niegue la nulidad pedida producirá cosa juzgada erga omnes pero solo en
relación con la causa petendi juzgada…”

¿Qué quiere decir eso? usted puede pedir la nulidad de un acto por falta de
competencia, por violación de una norma superior, por violación del debido proceso, por
falsa motivación, etc; y usted pudo demandar por que el acto administrativo viola una
norma superior entonces ese fallo hace los efectos de cosa juzgada por la pretensión de
nulidad por la falsa motivación, pero usted puede volverlo a demandar por falta de
competencia.

“…Las que declaren la legalidad de las medidas que se revisen en ejercicio del control
inmediato de legalidad producirán efectos erga omnes solo en relación con las normas
jurídicas superiores frente a las cuales se haga el examen.

Cuando por sentencia ejecutoriada se declare la nulidad de una ordenanza o de un


acuerdo distrital o municipal, en todo o en parte, quedarán sin efectos en lo pertinente
sus decretos reglamentarios…” Recuerden que los decretos y las ordenanzas son actos
administrativos.

“…Las sentencias de nulidad sobre los actos proferidos en virtud del numeral 2 del
artículo 237 de la Constitución Política, tienen efectos hacia el futuro y de cosa juzgada
constitucional. Sin embargo, el juez podrá disponer unos efectos diferentes…”

Art 237 c. política-“Son atribuciones del Consejo de Estado:… 2. Conocer de las


acciones de nulidad por inconstitucionalidad de los decretos dictados por el Gobierno
Nacional, cuya competencia no corresponda a la Corte Constitucional…” Ustedes saben
que esas sentencias sus efectos son hacia el futuro por el tema de la seguridad jurídica,
salvo excepciones de la corte constitucional, ella puede hacer sentencias donde declare
inconstitucional una norma con efectos retroactivos, ustedes se acuerdan del acto
administrativo que ordeno la inscripción de carrera automática a los provisionales que
tenían más de 5 años en calidad de provisional, ella declaro inexequible el acto
legislativo y dijo que adicionalmente se consideraba con efectos retroactivos toda vez
que todos aquellos habían adquirido por carrera de forma automática se entendía sin
efectos, entonces ahí le dio alcance retroactivo, pero solo excepcionalmente.
Una cosa muy delicada que le va a pasar a las entidades públicas y es los intereses que
cobran sobre una sentencia condenatoria, estoy hablando de una sentencia condenatoria
cuando condene a sumas liquidas de dinero y ustedes saben que las sentencia pueden
ser de sumas liquidas de dinero o de obligaciones de hacer.

Art 192 Ley 1437 de 2011-“CUMPLIMIENTO DE SENTENCIAS O


CONCILIACIONES POR PARTE DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS. Cuando la sentencia
imponga una condena que no implique el pago o devolución de una cantidad líquida de
dinero, la autoridad a quien corresponda su ejecución dentro del término de treinta (30)
días contados desde su comunicación, adoptará las medidas necesarias para su
cumplimiento.

Las condenas impuestas a entidades públicas consistentes en el pago o devolución de


una suma de dinero serán cumplidas en un plazo máximo de diez (10) meses, contados
a partir de la fecha de la ejecutoria de la sentencia. Para tal efecto, el beneficiario
deberá presentar la solicitud de pago correspondiente a la entidad obligada.

Las cantidades líquidas reconocidas en providencias que impongan o liquiden una


condena o que aprueben una conciliación devengarán intereses moratorios a partir de la
ejecutoria de la respectiva sentencia o del auto, según lo previsto en este Código.

Cuando el fallo de primera instancia sea de carácter condenatorio y contra el mismo se


interponga el recurso de apelación, el Juez o Magistrado deberá citar a audiencia de
conciliación, que deberá celebrarse antes de resolver sobre la concesión del recurso. La
asistencia a esta audiencia será obligatoria. Si el apelante no asiste a la audiencia, se
declarará desierto el recurso.

Cumplidos tres (3) meses desde la ejecutoria de la providencia que imponga o liquide
una condena o de la que apruebe una conciliación, sin que los beneficiarios hayan
acudido ante la entidad responsable para hacerla efectiva, cesará la causación de
intereses desde entonces hasta cuando se presente la solicitud.

En asuntos de carácter laboral, cuando se condene al reintegro, si dentro del término de


tres (3) meses siguientes a la ejecutoria de la providencia que así lo disponga, este no
pudiere llevarse a cabo por causas imputables al interesado, en adelante cesará la
causación de emolumentos de todo tipo.

El incumplimiento por parte de las autoridades de las disposiciones relacionadas con el


reconocimiento y pago de créditos judicialmente reconocidos acarreará las sanciones
penales, disciplinarias, fiscales y patrimoniales a que haya lugar.

Ejecutoriada la sentencia, para su cumplimiento, la Secretaría remitirá los oficios


correspondientes.”
Entonces el anterior código decía que la entidad pública tenía 18 meses para pagar, hoy
el código dice que tiene 10 meses para pagar, es decir que la sentencia es titulo
ejecutivo contiene una obligación clara, expresa y exigible solo después de 10 meses de
ejecutoriada, antes no es titulo ejecutivo; ósea que si usted tiene una sentencia a favor
de su cliente o de la entidad pública que demandaron tiene que esperar 10 meses para
que le pague, si en 10 meses no le han pagado ya usted si va y presenta la demanda
ejecutiva.

Pero qué pasa con esta con este código, dice que la entidad pública una vez ejecutoriada
la sentencia pagara intereses de mora; antes tenía 18 meses y pagaba intereses
corrientes ya no, ya va a pagar intereses de mora desde el mismo momento
ejecutoriada la sentencia, ósea que los diez meses de plazo para el pago paga intereses.

Pero dice que ella va a tener 10 mese para pagar intereses de mora, pero dentro de
esos 10 meses la parte interesada (demandante) dentro de los primeros 3 meses a la
ejecutoria deberá hacer solicitud o requerimiento de pago, si no lo hace dentro de estos
3 meses cesan los intereses moratorios.

Entonces cesan los intereses hasta el día que la otra persona vuelva a ser el
requerimiento, a partir de que haga el requerimiento vuelven a contar los intereses
moratorios hasta que le pague; si no hay una condena a una suma liquida de dinero,
entonces el estado tiene 30 días para hacer cumplir la sentencia.

Ustedes como apoderados de la entidad demandada y fueron condenados, usted


interpone recurso de apelación, al sentencia solo tiene el recurso de apelación, no mas;
ese recurso de apelación para que lo puedan conceder usted tiene que ir a una audiencia
de conciliación obligatoria, en esa audiencia de conciliación usted expresara lo que dijo
el comité de conciliación; solo que si usted como apoderado no va a esa audiencia el
recurso de declarar desierto y queda en firme la sentencia.

S-ar putea să vă placă și