Sunteți pe pagina 1din 4

CENTRO PARA LA REGIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES – CREO

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


GESTIÓN AMBIENTAL

TUTOR – Ing. LEANDRO ROZO MSc.


TUTOR – Ing. KEVIN HERNANDEZ

GESTIÓN AMBIENTAL

UNIDAD 2. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES DE GESTIÓN


AMBIENTAL (GA)

2.1. Gestión Ambiental y la Producción Más Limpia


La gestión ambiental en realidad es una estrategia general que busca el encontrar
un punto de equilibrio entre lo que se está usando como insumos para el desarrollo
socioeconómico y la contaminación proveniente de tal desarrollo. Motivo por el cual,
la variable ambiental debe ser incluida en todos los procesos y aspectos de la
sociedad, incluyendo las empresas.

Hay que resaltar que la gestión ambiental puede ser desglosada en distintos
componentes: Económico, que busca encontrar una eficiencia económica en los
procesos, de tal forma que no exista mayores impactos y se acerque al desarrollo
sostenible la industria en cuestión; Eficiencia en la producción, inversión
económica y de intervalo de tiempo; Producción sostenible de las materias primas,
capital, productos y servicios; e Inversión rentable en todos los aspectos a
considerar para un desarrollo sostenible.
CENTRO PARA LA REGIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES – CREO
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
GESTIÓN AMBIENTAL

TUTOR – Ing. LEANDRO ROZO MSc.


TUTOR – Ing. KEVIN HERNANDEZ
Lo que nos lleva a que las empresas hayan adoptado diferentes perspectivas o
enfoques frente a la gestión ambiental empresarial, que, en últimas, el enfoque
deseado es el de poder implementar estrategias de producción más limpia y
desarrollo sostenible.

Tomado de Van Hoof et. Al. (2008)

En la etapa más baja, el número 5, encontramos empresas que ven el cumplimiento


ambiental como un impedimento, retraso u obstáculo para sus procesos o negocios.
Muchas pequeñas y medianas empresas se encuentran en esta etapa, pues su
capacidad empresarial no les permite en re invertir sus utilidades en gestión
ambiental.

En la etapa 4, las empresas ya buscan invertir en procesos de reglamentación


ambiental para hacer control de sus fuentes de contaminación, es decir, proceso de
“fin de tubo”. En esta categoría podemos incluir controles como sistemas de
tratamiento de aguas residuales, instalación de chimeneas, uso de químicos para
control de emisiones, entre otros.

En la tercera etapa, encontramos la optimización de procesos, por medio de la cual


las empresas tienen una visión a largo plazo de su inversión para la gestión
ambiental y eficiencia en los procesos. Se hacen inversiones para disminuir el
desperdicio de la materia prima y minimizar la contaminación desde las líneas de
producción (y no necesariamente al final de la cadena como si se tratase de una
medida “fin de tubo”).
CENTRO PARA LA REGIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES – CREO
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
GESTIÓN AMBIENTAL

TUTOR – Ing. LEANDRO ROZO MSc.


TUTOR – Ing. KEVIN HERNANDEZ
En la segunda etapa, optimización de productos, ya no se hace un control de
contaminación como tal, sino que se busca el prever que ocurra contaminación
alguna dentro de sus procesos, incluyendo la propia obtención de la materia prima.
Encontramos entonces, medidas para la minimización de residuos, reducción en el
origen, optimización de líneas de producción, capacitaciones, sensibilizaciones,
cambios de hábitos, entre otras medidas.

La última etapa sería la calidad ambiental en la cual las empresas han adoptado
como filosofía y principio la calidad ambiental, por lo que todos sus procesos y
enfoques han sido modificados o estructurados para alcanzar la máxima eficiencia
y reducción de la contaminación. Es decir, se ha alcanzado el equilibrio ambiental
entre los productos o servicios creados y sus impactos. Es una etapa idealizada
pero alcanzable con las nuevas tecnologías cada vez más eficientes e impecables
para el manejo de las materias primas.

La producción más limpia se consolida entonces como una estrategia empresarial


de sustentabilidad económica y desarrollo sostenible, dependiendo de tres
variables: manejo adecuado de los recursos, manejo social de empleados y
comunidad, y el desarrollo económico de la misma. Alcanzando el equilibrio de
dichas variables, se puede alcanzar un enfoque ambiental preventivo de la
contaminación, mejora en los productos y servicios generados, incentivos
tecnológicos y reducción de los riesgos al ser humano y ambiente.

2.2. Factores de Competitividad


Mediante la implementación de la Producción Más Limpia se fortalece la posición
de la empresa, ya sea por costos, diferenciación o segmentación del producto o
servicio ofertado por la empresa.

La competitividad empresarial, dependerá entonces de diferentes factores:

 Económicos: Afectan el poder adquisitivo de las empresas (utilidades,


rubros, rentabilidad y eficiencia de procesos).
 Tecnológicos: Automatización de procesos y uso de tecnologías para
optimizar procesos.
 Legales: Cumplimiento de leyes y normas.
 Políticos: Variables políticas que puedan afectar o impulsar el desarrollo
empresarial.
 Socioculturales: Como la sociedad o cultura puede afectar un producto o
servicio de la empresa, el pensar colectivo frente a lo producido.
CENTRO PARA LA REGIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES – CREO
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
GESTIÓN AMBIENTAL

TUTOR – Ing. LEANDRO ROZO MSc.


TUTOR – Ing. KEVIN HERNANDEZ
 Ambientales: Variables ambientales que puedan impedir o afectar el
desempeño de las empresas, como inundaciones o sequías.

El incluir la producción más limpia (hacer un manejo estratégico de la gestión


ambiental) en estos factores puede generar un valor económico y social favorable
para la empresa.

Para profundizar en el tema, remitirse a Lecturas Complementarias en la


plataforma BlackBoard:

 Van Hoof, B., Monroy, N, Saer, A., (2008) Producción más limpia. Paradigma
de Gestión ambiental. Alfaomega. Universidad de los Andes: páginas 41 - 47.
 Zapata A., (2007) La Gestión Ambiental en el Sector Empresarial, Una Visión
Bajo el Enfoque Empresa - Entorno como Estrategia de Competitividad. Tesis
de Maestría. Universidad Nacional de Colombia: páginas 15 - 16 y 25 - 32.

S-ar putea să vă placă și