Sunteți pe pagina 1din 6

ACTIVIDAD 1

CICLO DE VIDA DE LOS PATOGENOS

MARIA ELISA RUIZ VILLA CC: 43.274.036

GRUPO 13

Docente

RUTH LILIANA INSUASTI

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA (UNAD)

MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES

ACTIVIDAD INICIAL

AÑO 2020-1

MEDELLIN
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

¿Que son ciclos de vida de los patógenos? Establecer la importancia de estos.

La comprensión de los ciclos de patogénesis es de capital importancia para poder diseñar


estrategias racionales en el control de enfermedades.

El ciclo genérico de patogénesis está constituido por dos subciclos (primario y secundario) y
cuatro etapas fundamentales: supervivencia, multiplicación, dispersión e infección. Aunque se
considera como ciclo genérico el representado en la figura inferior, existe un elevado número de
ciclos diferentes y con distintas complejidades.

Por lo tanto en el ciclo vital del patógeno se alternan una fase interactiva con la planta y otra de
supervivencia impuesta por la ausencia del huésped o por las condiciones ambientales.

El ciclo vital está genéticamente programado y ambientalmente limitado, es el marco de


referencia natural que define y permite comprender la biología de una especie, y se define por su
duración potencial, por el número, extensión y características de sus etapas de desarrollo y
envejecimiento, por la expresión fenotípica sus características anatómicas, fisiológicas,
metabólicas y conductuales, y por la singularidad de los patrones reproductores”( Bernis, C.,
Varea, C., Terán, J.M., 2016 ,p 30.).

El ciclo biológico es importante, ya que permite buscar alternativas de control y manejo, de


enfermedades y plagas dentro de los diferentes cultivos, en un o unos momentos específicos de
desarrollo del organismo ( Alméciga Castro, W. A. 2012). Los ciclos biológicos, reducir la
aplicación indiscriminada de agroquímicos; ya que a través de la educación a cerca del
desarrollo y las fases del organismo, los agricultores pueden determinar la etapa adecuada para
la aplicación, la cantidad, la molécula acertada para el tipo de organismo, frecuencia de
aplicación, reduciendo de esta manera la contaminación y eliminación de enemigos naturales.
(GUTIERREZ RAMIREZ., et al, 2013)
Realice una tabla comparativa de tipos e importancia de las diferentes estructuras
reproductivas de hongos patógenos de plantas.

ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS DE HONGOS FITOPATÓGENOS


ASEXUAL SEXUAL

Métodos de reproducción asexual La reproducción sexual en los hongos así


comúnmente encontrados en los hongos como en otros organismos vivos envuelve la
pueden ser resumido como sigue: unión de dos núcleos compatibles.
1) fragmentación del soma dando lugar cada En la primera de ellas, llamada plasmogamia,
fragmento a un nuevo individuo la unión de dos protoplastos los núcleos y los
junta en una misma célula. La fusión de los
2) fusión de las células somáticas en células
dos núcleos juntados por la plasmogamia es
hijas
llamado cariogamia y constituye la segunda
3) gemación de las células somáticas o fase de la reproducción sexual. La cariogamia
esporas, cada brote produce un nuevo sigue a la plasmogamia casi inmediatamente
individuo en muchos de los hongos más simples. En los
hongos más complejos, sin embargo, esos dos
4) producción de esporas, cada una de éstas procesos están separados en el tiempo y el
usualmente germina para formar un tubo espacio, resultando la plasmogamia una
germinativo que crece y da lugar al micelio.  célula binucleada con un núcleo de cada
El método más común de reproducción padre. Este par de núcleos es denominado
asexual en los hongos es por medio de dicarión. La fusión nuclear, la cual tiene lugar
esporas. Estas varían en color desde hialinas eventualmente en todos los hongos con
hasta verdes, amarillas, anaranjadas, rojas, reproducción sexual es más pronto o más
marrones y negras; en tamaño, desde tarde seguida por la meiosis la cual
diminutas hasta grandes; en forma, desde nuevamente reduce el número de
globosas hasta oval, oblonga, en forma de cromosomas al estado haploide, y constituye
aguja y helicoidal la tercera fase de la reproducción sexual.
CONCLUSIONES

 Conocer el ciclo biológico de los hongos es importante, ya que permite buscar

alternativas de control y manejo, de enfermedades y plagas dentro de los diferentes

cultivos, en un o unos momentos específicos de desarrollo del organismo.

 Controlar los hongos Fito patógenos es de gran importancia económica, debido al

crecimiento acelerado que pueden tener los hongos, afectando los cultivos hasta

posiblemente ocasionar la pérdida total del cultivo.

 El conocimiento de los factores que influyen en los cambios de las poblaciones de los

hongos permitirá conocer con qué rapidez un patógeno puede evolucionar bajo un

ambiente determinado.

 Los hongos se reproducen principalmente mediante esporas, las esporas son

estructuras reproductoras o especializadas para la propagación del hongo, que constan

de una o varias células. Estas estructuras pueden formarse asexualmente (mediante la

producción, por el micelio del hongo, de células individuales especializadas las

esporas sin intervención de cariogamia o meiosis) o ser el resultado de un proceso

sexual.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bernis, C., Varea, C., Terán, J.M., 2016. Ciclo vital, transformación ambiental y las estrategias

de la Historia de vida. Antropo, 36, 29-38.

Alméciga Castro, W. A. (2012). El seguimiento del ciclo de vida de la mariposa Dione glycera

(C. Felder and R. Felder 1861), una estrategia de aula para contextualizar y aplicar conceptos de

Biología. Facultad de Ciencias.

GUTIERREZ RAMIREZ, A. L. I. C. I. A., ROBLES BERMUDEZ, A. G. U. S. T. I. N.,

SANTILLAN ORTEGA, C. A. N. D. E. L. A. R. I. O., ORTIZ CATON, M. A. R. G. A. R. I. T.

O., & CAMBERO CAMPOS, O. J. (2013). Control biológico como herramienta sustentable en

el manejo de plagas y su uso en el estado de Nayarit, México. CONACYT Agrios, G. 1991.

Fitopatología. Limusa. 756 pp.

Ainsworth, G. ; K. Sparrow; A. Sussaman. 1973. The fungi: An Advanced Treatise. Volumes 4a

and4b. A. taxonomic review with keys. Academic Press, New York. 750 pp.

Alexopoulos, C. and C. Mims. 1979. lntroductory Mycology. - 3 Ed. Jonh Wiley and Sons. New

York. 632 pp.

Bessey, E. 1950. Morphology and Taxonomy of Fungy. The Blakiston Co. Filadelfia. 791 pp.

Cummins, G. 1959. Ilustrate Genera of Rust Fungi. Burgess, Minneapolis. 131 pp.

Deacon, J. 1984. lntroduction to Modern Mycology. 2 De. Blackweil Scientific Publications.

Vol. 7. 239 pp.


Ellis, M. 1971. Demateaceous Hyphomycetes. Commonwealth Mycological Instituto, Kew,

Surrey. England. 608 pp.

Kenaga, C. 1974. Principies of Phytopathology. Balt Publisher. Lafayette, Indiana. 402 pp.

Talbot, P. 1971. Principies of fungal taxonomy. St. Martin's Press, New York. 375 pp.

S-ar putea să vă placă și