Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE MEDICINA
NEOPLASIA
IDENTIFICACIÓN
RESPONSABLE: ANDRES JULIAN SALCEDO SEMESTRE: V ASIGNATURA: PATOLOGÍA
FECHA: FEBRERO DE 2018 FUENTE:
GRUPO: B -Robbins., Cotran., Kumar, V., Abbas, A. and Aster, J. (2015). Patología estructural y funcional. Amsterdam: Elsevier.

El cáncer es ubicuo en la población humana, la única manera cierta de evitarlo, consiste en no nacer, porque vivir
supone un riesgo. En otras palabras, el cáncer es más malo que dejar a una morrocoya boca arriba. La única
esperanza en la lucha contra el cáncer reside en un mejor conocimiento de sus causas y de su patogenia.

Neoplasia significa ‘crecimiento nuevo’ y se define como alteración del crecimiento celular desencadenada por una
serie de mutaciones adquiridas que afectan a una sola célula y a su progenie clónica. Estas mutaciones proporcionan
a las células neoplásicas una ventaja para la supervivencia y el crecimiento, que permiten su proliferación excesiva
e independiente (autonomía de las señales fisiológicas).

Todos los tumores poseen dos componentes esenciales:

1. El parénquima tumoral conformado por todas las células neoplásicas, y lo que depende la clasificación y
comportamiento biológico.
2. El estroma reactivo, compuesto por tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y un número variable de células del
sistema inmunitario adaptativo e innato. Es el encargado de manera crítica determinar la velocidad de
crecimiento y propagación del tumor. En algunos casos el tejido conjuntivo es escaso, confiriéndole a la
neoplasia una consistencia blanda y carnosa; en otros casos se estimula la formación de colágeno
abundante, denominado desmoplasia (p. ej. canceres de mama), y son de consistencia pétrea (escirros).

1. CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA
La mayoría de los tumores, incluidos en las tres clasificaciones presentadas a continuación provienen por
lo general de UNA SOLA capa germinal, excepto el teratoma.

1.1 Tumores benignos: [-oma] Cuando su aspecto macroscópico y microscópico parece relativamente
inocente, es decir, se queda localizado, sin propagarse hacia otros lugares y es susceptible a la
extirpación quirúrgica..

 Células mesenquimatosas: siguen la norma de ponerle el sufijo [-oma], por ejemplo fibroma
(fibrosos) y condroma (cartilaginoso).

 Células epiteliales: es más complejo, sigue patrón microscópico, y otros según su arquitectura
macroscópica, adenoma (derivada de glándulas, formadora o no de estructuras glandulares),
también reciben este nombre:
o La neoplasia de los túbulos renales que forman que forman glándulas densamente
agrupadas.
o Cualquier masa heterogénea de células de la corteza suprarrenal que crece formando
laminas sólidas.

1
Papiloma es la neoplasia de células epiteliales que emiten proyecciones digitales verrugosas,
micro o macroscópicas. Se puede llamar un crecimiento ‘exofítico’.
Cistoadenoma las neoplasias que forman grandes masas quísticas, por ejemplo en el ovario.
Algunos crecen con patrones papilares, entonces se les llama, Cistoadenoma papilar.
Pólipo es la neoplasia (benigna o maligna) que emite una proyección macroscópica visible sobre la
superficie de la mucosa y se proyecta, por ejemplo, hacia la luz gástrica del estómago o del colon. Si el
pólipo es de tejido glandular se le llama Polipo adenomatoso.

1.2 Cáncer (Tumor maligno): [-sarcoma, -carcinoma] Pueden invadir y destruir estructuras adyacentes y
propagarse hacia sitios remotos (metastatizar), causando muerte.
 Tejidos mesenquimatosos: se les denomina con el sufijo [-sarcoma], por ejemplo, fibrosarcoma,
condrosarcoma, leiomioma (musculo liso), rabdomiosarcoma (musculo estriado). Se
caracterizan por hacer invasión local, p. ej. pulmón – pleura.

 Tejidos de células epiteliales: Provenientes de las tres capas germinales se les denomina con el
sufijo [-carcinoma] como los de la piel (ectodermo), túbulos renales (mesodermo) o
revestimiento del tubo digestivo (endodermo). Tienden a hacer invasión sistémica agresiva.
o Carcinoma epidermiode, en el caso que las células tumorales recuerden al epitelio
escamoso estratificado.
o Adenocarcinoma, si las células epiteliales neoplásicas adoptan un patrón glandular.

 Tejido sanguíneo: Específicamente a las células formadoras de la sangre les llama leucemia, o
linfomas (De linfocitos o sus precursores).

 Células precursoras: Estas proliferaciones recibirán el sufijo de [-blastoma], como


neuroblastoma (medula suprarrenal), retinoblastoma (retina), meduloblastoma (cerebelo),
hepatoblastoma (hígado), nefroblastoma (riñón), blastoma pulmonar (pulmón). Se presentan
en las etapas tempranas de la edad, y siempre será maligno y agresivo.

No es infrecuente que un cáncer se componga de células con un origen tisular desconocido y solo
quepa designarlo como tumor maligno indiferenciado

1.3 Tumores mixtos y especiales: Todas las células parenquimatosas de la mayoría de las neoplasias
benignas y malignas se parecen mucho entre sí. Sin embargo, en raras ocasiones, la diferenciación
divergente de un solo clon neoplásico origina este tipo de tumor (p. ej. tumor mixto de glándulas
salivales).
 Adenoma pleomorfo: Contienen componentes epiteliales dispersos en el seno de un estroma
mixoide que puede albergar islotes de cartílago o hueso. Todos estos elementos se originan en
un solo clon, capacitado para producir células tanto epiteliales como mioepiteliales (PELIGRO)
 Teratoma: Contiene células o tejidos maduros o inmaduros reconocibles y pertenecientes a
más de una de las capas germinales (a veces, incluso, de las tres). Proviene de las células
germinales totipotenciales, presentes de forma normal en los ovarios y testículos y también a
veces en vestigios embrionarios de la línea media. La cualidad es que estas células pueden
diferenciarse en cualquier tipo celular presente en el organismo.

2
APLICACIÓN: Teratoma quístico del ovario.
(Quiste dermoide, que se diferencia, sobre todo, a lo largo de las
líneas ectodérmicas, dando lugar a un tumor quístico tapizado por
piel y lleno de pelos, glándulas sebáceas y estructuras dendríticas.

 Hamartoma: Son masas MADURAS desorganizadas pero benignas, de células propias del lugar
afectado. (p. ej. hamartoma fibroso de la infancia), hay tejido adiposo, muscular liso, etc.
 Coristoma: Termino aplicado a un resto heterotropico de células, por ejemplo un pequeño
nódulo pancreático bien diferenciado en la submucosa del estómago, duodeno o intestino
delgado.
 Glioma: Tumores generados en las células gliales que en patología se les conoce como
astrocitoma, y de estos hay grado I, II, III y IV, los dos primeros se caracterizan por ser de
carácter benigno, y los dos últimos refieren malignidad.

NOMENCLATURA DE LAS NEOPLASIAS


Tejido originario Benigno Maligno
Compuesto por un solo tipo de célula parenquimatosa
Tumores de origen mesenquimatoso
Fibroma Fibrosarcoma
Lipoma Liposarcoma
Tejido conjuntivo y derivado
Condroma Condrosarcoma
Osteoma Osteosarcoma
Vasos y revestimiento superficiales
Vasos sanguíneos Hemangioma Angiosarcoma
Vasos linfáticos Linfangioma Linfangiosarcoma
Mesotelio Tumor fibroso benigno Mesotelioma
Meninges Meningioma Meningioma invasivo
Células sanguíneas y relacionadas
Células hematopoyeticas Leucemias
Tejido linfático Linfomas
Músculo
Liso Leiomioma Leiomiosarcoma
Estriado Rabdomioma Rabdomiosarcoma
De origen epitelial
Escamoso estratificado Papiloma de células escamosas Carcinoma epidermoide
Células basales o anejos de la piel Carcinoma basocelular
Adenoma Adenocarcinoma
Revestimiento de las glándulas o
Papiloma Carcinoma de células epiteliales
conductos
Cistoadenoma Cistoadenocarcinoma
Vía respiratoria Adenoma bronquial Carcinoma bróncógeno
Epitelio renal Adenoma de túbulos renales Carcinoma de células renales
Células hepáticas Adenoma hepático Hepatocarcinoma
Epitelio de las vías urinarias Papiloma de células de transición Carcinoma de células de transición
Epitelio placentario Mola hidatídica Coriocarcinoma
Seminoma
Epitelio testicular (células germinales)
Carcinoma embrionario
Tumores de los melanocitos Nevo Melanoma maligno
Tumores mixtos con más de un tipo de célula neoplásica, derivados en general, de una capa germinal
Tumor mixto maligno originado en las
Glandulas salivales Adenoma pleomorfo
glándulas salivales
Esbozo renal Tumor de Wilms
Tumor derivado de más de una célula neoplásica de más de una capa
Células totipotenciales de las gonadas
Teratoma maduro, quiste dermoide Teratoma inmaduro, teratocarcinoma
o restos embrionarios

3
2. DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
La diferenciación es la magnitud en la que las células parenquimatosas neoplásicas se asemejan en su
función y forma a las células correspondientes del parénquima sano. La falta de diferenciación se conoce
como anaplasia. En general los tumores benignos están bien diferenciados, esto quiere decir que sus células
se parecen mucho a las del tejido sano, en estos casos la mitosis suelen ser infrecuentes y de forma normal.

Aunque las neoplasias malignas manifiestan una gama variada de diferenciación celular parenquimatosa,
la mayoría muestra alteraciones morfológicas que delatan su naturaleza maligna. Como es el caso de los
adenocarcinomas de tiroides y los carcinomas epidermoides.

La anaplasia entonces es considerada un rasgo distintivo de la malignidad. Por eso el origen etimológico de
la palabra ‘anaplasia’, formar hacia atrás e implica una inversión de la diferenciación hacia un plano más
primitivo, esta es una razón por lo cual los blastomas siempre son malignos. Un aspecto fundamental, es
determinar si el cáncer origina, en efecto, por una «inversión de la diferenciación» de células maduras sanas
o, más bien, por la diferenciación incompleta de células no tan maduras.
 Pleomorfismo: Variación en su tamaño y forma. Por tanto, las células de un mismo tumor no son
uniformes, sino que varían desde células gigantes tumorales con un tamaño varias veces superior
al de las vecinas.
 Morfología nuclear anómala: Se presentan núcleos cipotudos, la cromatina adquiere un aspecto
tosco y se distribuye a lo largo de la membrana nuclear o presenta una tinción más oscura de la
habitual (núcleo hipercromático).
 Mitosis: Se presenta mitosis de muchas células de tumores indiferenciados, como reflejo de la gran
actividad proliferativa de las células parenquimatosas. Un rasgo característico son las figuras
mitóticas atípicas y grotescas, en ocasiones con husos tripolares, tetrapolares o multipolares.
La paraqueratosis se relaciona con el recambio celular incrementado en la capa cornea de la
epidermis y se correlaciona con malignidad.
 Perdida de la polaridad: Láminas o grandes masas de células tumorales crecen de forma anárquica
y desorganizada. [La célula no sabe qué es arriba y qué es abajo, crece pa toos laos.]
 Otros cambios: Se observan grandes zonas de centrales de necrosis isquémica en muchos tumores
malignos de crecimiento rápido por la necesidad de un aporte sanguíneo que es insuficiente con
el estroma vascular.

Los carcinomas epidermoides bien diferenciados de la epidermis sintetizan queratina y los carcinomas
hepatocelulares bien diferenciados elaboran bilis. En ocasiones adquieren funciones nuevas e
imprevistas como es el caso del carcinoma broncógeno, que producen a veces, corticotropina,
hormona parecida a la parotiroidea, insulina, glucagón y otras hormonas induciendo síndromes para
neoplásicos. Pese a estas excepciones, los tumores anaplásicos de crecimiento rápido no suelen poseer
una actividad funcional especializada.

2.1 Metaplasia y displasia: La metaplasia se asocia casi siempre a daño, reparación y regeneración del
tejido. Y displasia es un término que significa literalmente «crecimiento desordenado». Se da
principalmente en los epitelios y se caracteriza por una constelación de alteraciones, como pérdida de
la uniformidad de cada célula y desorientación arquitectónica, con frecuencia contienen núcleos
hipercromáticos con un elevado índice núcleo citoplasmico. Además, hay figuras mitóticas que en el

4
tejido sano y, en lugar de confinarse a la capa basal, se detectan en todos los planos, incluidas las células
superficiales.

Si la alteración displásica es intensa y afecta a todo el espesor del epitelio, pero la lesión no penetra la
membrana basal, se habla de neoplasia preinvasiva o de carcinoma in situ (carcinoma de cuello uterino).
Una vez que las células tumorales rompen la membrana basal, se habla de tumor invasivo o infiltrante.
La displasia se considera una lesión precursora de la transformación maligna, pero no siempre
evoluciona hacia el cáncer.

3. INVASIÓN LOCAL
Los tumores benignos crecen y se expanden con lentitud, por lo que suelen crear un ribete de tejido fibroso
comprimido llamado cápsula, esta se produce porque se activan la producción de matriz extracelular
gracias al daño hipoxico derivado de la presión del tumor en fase de expansión, se caracterizan por que la
masa se palpa con facilidad, se desplaza y se extirpa fácilmente (enucleación)

Los hemangiomas no suelen, por ejemplo, encapsularse, sino que permean el lugar de origen (p. ej. dermis
de la piel y el hígado); si estas lesiones se extienden, pueden resultar irresecables.

Se formar masas pseudoencapsuladas, que en el examen histológico revela casi siempre hileras celulares
que atraviesan el margen e infiltran las estructuras vecinas, con un patrón de crecimiento que recuerda a
las patas de un ‘cangrejo’, de ahí viene la denominación de ‘cáncer’.

4. METASTASIS
Es la propagación del tumor a sitios físicamente alejados del tumor primario. La capacidad de invasión del
cáncer, lo faculta para penetrar a través de los vasos sanguíneos, linfáticos y cavidades corporales,
propagándose por todo el organismo.
 Algunos canceres en una proporción de solo 0.03% del carcinoma basocelular y el astrocitoma no
se propaga, pero sí recidiva.
 Los tumores sólidos son más probables de que hagan metástasis. Aproxiamadamente el 30% de
los tumores sólidos recién diagnosticados (si se excluyen los cánceres de la piel distintos al
melanoma) se presentan con metástasis.
 Las leucemias y los linfomas por sui generis siempre tienden a la metástasis y a consecuente
malignindad.

4.1 Vías de propagación: Nunca se hacen biopsias de masas testiculares, porque pueden inducir iatrogenia
durante el procedimiento.

1. Siembra directa a cavidades o superficies orgánicas: Como es el caso de Pseumioxima peritoneal en


el ovario. Una manera cierta de diferenciar una neoplasia es observar la penetrancia la membrana
basal, entre otras cosas como la presencia de núcleos en la capa más superficial, perdida de la
polaridad, recambio celular acelerado que ayuda a reconocer la etapa del cáncer para indicar el
tratamiento adecuado, como es el caso del carcinoma intraepitelial, carcinoma insipiente, o cancer
in situ.

5
2. Diseminación linfática: Es la más frecuente, en el caso de los carcinomas, adquieren esta capacidad
cuando ha invadido 1cm por debajo de la lámina basal, porque es ahí donde se encuentran los
vasos linfáticos.
 Los carcinomas de la mama suelen originarse en los cuadrantes superoexternos y, por eso,
en general se propagan primero a los ganglios linfáticos axilares. Por eso se hace la biopsia
de ganglios centinela. El ganglio centinela es el primer ganglio de una región linfática que
recibe el flujo linfático del tumor primario.

 Los carcinomas pulmonares, originados en las principales vías respiratorias, metastatizan,


en primer lugar, a los ganglios traqueobronquiales perihiliares y mediastínicos.

En muchos casos, los ganglios actúan como barreras eficaces para la propagación del tumor, al
menos durante un tiempo. Cabe pensar que, tras su parada dentro del ganglio, las células serán
destruidas por la respuesta inmunitaria tumoral específica, así pues el aumento del tamaño
ganglionar podría obedecer a la propagación y crecimiento de las células cancerosas o a una
hiperplasia reactiva.

3. Diseminación hematógena: Por lo general es característico de los sarcomas, pero hay un caso el
caso de un carcinoma renal, el cual es silencioso, y es detectado por un infarto en el pulmón como
consecuencia de la excesiva producción de eritropoyetina en el riñón neoplásico que lleva a un
aumento en la cantidad de glóbulos rojos, incitando la producción de trombos.

Por lo general los órganos más afectados son el hígado y los pulmones ya que todo el todo el
drenaje portal fluye al hígado y todo la sangre de las venas cavas a los pulmones. En cambio los
carcinomas de tiroides y próstata embolizan a través del plexo paravertebral.

Ciertos canceres tienden a invadir las venas como es el caso del carcinoma de células renales que
parten se dirigen las ramas de la vena renal y luego a la propia vena renal.

Algunas neoplasias no se logran identificar la razón del lugar de metástasis como es el carcinoma de
mama que tiende a los huesos, el brooncógeno a las glándulas suprarrenales y al encéfalo y los
neuroblastomas en el hígado y los huesos.

5. EPIDEMIOLOGIA
 El cáncer es una de las causas principales de muerte alrededor del
mundo. En 2012, hubo 14 millones de casos nuevos y 8,2 muertes
relacionadas con el cáncer.
 El número de casos nuevos de cáncer aumentará a 22 millones en las
siguientes dos décadas.
 Más de 60 % de los nuevos casos de cáncer en el mundo tienen lugar
en África, Asia, Sudamérica y Centroamérica; 70 % de las muertes por
cáncer en el mundo también ocurren en estas regiones.

6
Los canceres de pulmón, mama femenina, próstata, colon y recto, representa más de la mitad de todos los
casos diagnosticados y de todas las muertes por cáncer en EE.UU.

INCIDENCIA DE CÁNCER
HOMBRES MUJERES
PAISES DE DESARROLLADOS Próstata, pulmones, colon y recto Mama, pulmones, colon y recto
PAIES EN VÍAS DE DESARROLLO Pulmón, estómago e hígado Mama, cérvix y pulmón

Los fallecimientos por cánceres primarios de hígado, que habían disminuido entre 1930 y 1970,
prácticamente se duplicaron en los años 40 posteriores y es previsible que esta cifra aumente en las
próximas décadas, dado el gran número de personas infectadas por el virus de la hepatitis C (VHC), que
empiezan a sufrir hepatocarcinoma.

5.1 Factores ambientales: Son predominantes de riesgo para la mayoría de los canceres
 Agentes infecciosos: 15% obedece por vía directa o indirecta a agentes infecciosos, como es el
caso del papilomavirus (VPH), que se contagia a través del contacto sexual, provoca la gran
mayoría de carcinomas de cuello uterino y un número cada vez mayor de canceres de cabeza y
cuello.
 Tabaco: Implicado en cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, páncreas, vejiga y lo que es más
importante, en casi el 90% de las muertes por cáncer de pulmón.
 Consumo de alcohol: Se asocia con carcinoma de la orofaringe (excluido labio), laringe y
esófago, y, a través de la cirrosis alcohólica, el hepatocarcinoma.
 Alimentación: Por variación geográfica tiene que ver con el carcinoma colorrectal, prostático,
y mamario.
 Obesidad: En conjunto las personas con sobrepeso de la población imperialista presenta una
mortalidad por cáncer entre un 52% (hombres) y un 62% (mujeres) superior a las personas
delgadas; la consecuencia es que cerca del 14% de las muertes por de cáncer de los hombres
y el 20% de las mujeres son imputables a la obesidad
 Historia reporductiva: Exposición acumulativa de estrógenos y ninguna oposición por
gestágenos aumenta el riesgo de cánceres de mama y endometrio, tejidos que responden a
estas hormonas.
 Carcinógenos ambientas: Las personas se exponen a factores cancerígenos cuando salen al
exterior (p. ej. radiación ultravioleta [UV], contaminación atmosférica), beben agua de pozos
(p. ej. arsénico, sobre todo en Bangladesh), toman ciertos medicamentos (p. ej. metotrexato).
Acuden al trabajo (p. ej. amianto), o incluso cuando comen en casa (p. ej. carne a la parrilla,
alimentos ricos en grasas, alcohol).

5.2 Edad: El cáncer es la causa principal de muerte de las mujeres de 40 a 79 años y de los hombres de 60
a 79. La incidencia creciente del cáncer con el envejecimiento se explica sin duda, por la acumulación
de mutaciones somáticas asociadas con la aparición de neoplasias malignas. Otro factor es la
disminución de la competencia inmunitaria que acompaña el envejecimiento. El cancer es tan
malparido que no respeta a la infancia, pues este tipo de procesos es responsable de algo más del 10%
de todas las muertes de menores de 15 años en EE.UU por leucemias agudas y algunas neoplasias
características del sistema nervioso central.

7
Las neoplasias habituales de la infancia y de la lactancia son los denominados tumores pequeños de
células azules y redondeadas como neuroblastoma, el tumor de Wilms, el retinoblastoma y
rabdomiosarcomas.

5.3 Trastornos adquiridos predisponentes: Son alteraciones morfológicas localizadas asociadas con un alto
riesgo de cáncer. Se pueden dividir en inflamaciones crónicas, lesiones precursoras y estados de
inmunodeficiencias.
 Inflamación crónica: En la respuesta inflamatoria se acompaña de una proliferación
compensatoria de células para reparar el daño. En ocasiones, la inflamación crónica
incrementa las reservas de células madres tisulares, especialmente sensibles a la
transformación. Además, las células inmunitarias activadas producen especies reactivas del
oxígeno, que ocasionan genotoxicidad directa, y también mediadores inflamatorios que
fomentan la supervivencia de las células vecinas, incluso antes un daño genómico. El
diagnóstico y tratamiento eficaz de la gastritis por Helicobacter pylori con antibióticos puede
controlar un trastorno inflamatorio crónico que, de otra manera, facilitaría el cáncer gástrico.

 Lesiones precursoras: Como es el caso de del esófago de Barrett; metaplasia escamosa de la


mucosa bronquial (en respuesta al tabaco) y de la mucosa (en respuesta a equistosomiasis), y
la metaplasia de células colónicas en el estómago (en el seno de una anemia perniciosa con
gastritis crónica atrófica). Está el causado por hiperplasias no inflamatorias como la hiperplasia
endometrial por estimulación estrogénica sostenida del endometrio. La leucoplasia es un
engrosamiento del epitelio escamoso que puede darse en la cavidad oral, en el pene o la vulva,
y que da origen a un carcinoma epidermoide. Los lipomas jamás se convierten en cáncer.

 Estados de inmunodeficiencia: Deficiencia de linfocitos T, corren más riesgo de cáncer sobre


todo de cáncer causado por virus oncógenos, estos tienden a producir linfosarcomas, y
proliferaciones pseudosarcomatosas.

5.4 Predisposiciónes genéticas: Pues obvio o sea wey, ¡es cáncer!

6. BASES MOLECULARES
 El daño genético no letal es un elemento esencial de la carcinogenia.
 El tumor se forma por la expansión clonal de una sola célula (monoclonal) precursora que ha sufrido
daño genético.
 Los protooncogenes estimulan el crecimiento, por un aumento exagerado de una o más de las
funciones normales del producto, «ganancia de función», los oncogenes dominan sobre los genes
normales.
 Los genes supresores tumorales inhiben el crecimiento, y por lo general ocasionan «pérdida de la
función», se precisa el daño de los dos alelos. Por esta razón, los genes supresores de tumores
mutados suelen comportarse de manera recesiva. Sin embargo, se dan casos de haploinsuficiencia,
eso quiere decir que con la perdida de un solo alelo reduce la actividad de la proteína codificada.
 También pueden estar alterados genes reguladores de la apoptosis y genes reparadores del ADN.

8
El resultado es que las células afectadas adquieren mutaciones con una velocidad acelerada, estado de
denominado como fenotipo mutador y caracterizado por la inestabilidad genómica.
 La carcinogenia se debe a la acumulación de mutaciones complementarias de manera escalonada
en el tiempo, después de una mutación inicial. Es necesario que la célula «iniciada» adquiera una
serie de mutaciones conductoras adicionales, cada una de las cuales contribuye, a su vez, a la
génesis del cáncer. La persistencia de estas células iniciadas durante este pródromo preclínico tan
largo es compatible con la idea de que el cáncer se origina en células con propiedades afines a las
de las células madre, las denominadas células madres cancerosas, dotadas de capacidad de
autorreplicación y persistencia a largo plazo.
 Las mutaciones con pérdida de la función de genes que mantienen la integridad genómica parecen
constituir una etapa temprana y común de la ruta hacia la malignidad, sobre todo en los tumores
sólidos.

Un tumor llama la atención clínica (de ordinario, tras alcanzar una masa aproximada de 1g o unas 10 9
células), ha pasado como mínimo por 30 duplicaciones. Hay algo interesante y es que aquellos
subclones con capacidad para derrotar a los predecesores suelen «ganar» esta lucha darwiniana y
dominan en la masa tumoral para acabar siendo reemplazados por otros subclones, también malignos.
Esta tendencia perniciosa de los tumores a adquirir una conducta cada vez más agresiva se conoce como
progresión tumoral.

Los tumores que recidivan después del tratamiento se muestran casi siempre residentes, si se aplica
de nuevo el mismo tratamiento, probablemente porque ese tratamiento selecciona subclones
preexistentes dotados, al azar, de un genotipo que les permite sobrevivir.

7. CARACTERÍSTICAS de la célula cancerosa


7.1 Autosuficiencia de las señales de crecimiento: Los genes que
fomentan el crecimiento celular autónomo de las células
cancerosas se denominan oncogenes, y los genes celulares no
mutados correspondientes, protooncogenes. Los oncogenes se
generan por mutaciones de los protooncogenes y codifican
proteínas, denominadas oncoproteínas, que inducen el
crecimiento celular sin que exista la señal normal
correspondiente. Las oncoproteínas se parecen a los productos
normales de los protooncogenes, pero portan mutaciones que
a menudo, inactivan elementos reguladores internos; por este
motivo, su actividad celular no depende de las señales externas. Las células que expresan
oncoproteínas se saltan así los puntos habituales de regulación y los controles que limitan el
crecimiento, y, por este motivo, proliferan en exceso.
En condiciones fisiológicas, las vías de señalización de los factores de crecimiento se resumen en estas
etapas:
 Unión de un factor de crecimiento al receptor específico.
 Activación pasajera y limitada del receptor del factor de crecimiento, que, a su vez activa varias
proteínas citoplasmáticas traductoras de la señal.

9
 Transmisión de la señal traducida al núcleo a través de nuevas proteínas citoplásmicas
efectoras y segundos mensajeros, o de una cascada de moléculas traductoras de la señal.
 Inducción y activación de los factores reguladores nucleares que inician la transcripción del
ADN.
 Paralelamente se producen cambios en la expresión de otros genes que respaldan la
supervivencia celular y las modificaciones metabólicas necesarias para un crecimiento óptimo.

Hay que plantearse dos preguntas lógicas que tú debes responder ¿Cuáles son las funciones de las
oncoproteínas favorecedoras del crecimiento? y ¿Cómo es que los protooncogenes normalmente
´civilizados´ se conviertan en el ´enemigo interno´?

7.2 Inestabilidad a las señales inhibidoras de crecimiento. Los tumores no siempre responden a las
moléculas que inhiben la proliferación de las células normales, habitualmente por la activación de
genes supresores de tumores. Así como los oncogenes impulsan la proliferación celular, los productos
de la mayoría de los genes supresores de tumores aplican frenos a la proliferación celular, creando una
red de puntos de regulación que impiden un crecimiento descontrolado; las anomalías de estos genes
determinan un fallo en la inhibición del crecimiento, otro rasgo fundamental de la carcinogenia.

Muchos genes supresores tumorales, como RB y TP53, forman parte de una red reguladora que
reconoce el estrés genotóxico de cualquier fuente y responde suprimiendo la proliferación. De hecho,
la expresión de un oncogén por una célula normal con genes supresores de tumores intactos da lugar a
la quiescencia o detención permanente del ciclo celular, más que a una proliferación descontrolada.

La hipótesis de Kudson habla de que se necesitan estar mutados los dos alelos “dos golpes” para que
se pueda expresar la carencia del gen supresor tumoral, es el caso del retinoblastoma, el cual se puede
heredar un alelo alterado del RB, pero se necesita otro ”golpe” para que se note la falta de la proteína,
en el control de la estabilidad de proliferación celular.

RB, gobernadora del ciclo celular TP53, el guardián del genoma


La RB, cuando se encuentra hipofosforilada, ejerce efectos La proteína p53 es el vigilante fundamental del estrés celular y
antiproliferativos al unirse e inhibir los factores de puede activarse por la anoxia, una señalización inapropiada de
transcripción E2F que regulan los genes de necesarios para oncoproteínas mutadas o daño del ADN. La p53 controla la
expresión y la actividad de proteínas que intervienen en la
que la célula pase a través del punto de regulación del ciclo
detención del ciclo celular, la reparación del ADN, la senescencia
celular G1/S. La señalización normal de los factores de celular y la apoptosis.
crecimiento determina una hiperfosforilación e
inactivación de la RB, fomentando la progresión del ciclo El daño del ADN es detectado por complejos que contienen cinasas
celular. de la familia ATM/ATR; estas cinasas fosforilan a la p53, liberándola
de inhibidores como MDM2. La p53 activa regula al alza después la
El efecto antiproliferativo de la RB se anula en los cánceres expresión de proteínas como el inhibidor de la cinasa dependiente
a través de diversos mecanismos: de las ciclinas p21, haciendo que se detenga el ciclo celular en el
punto de regulación G1/S. Esta pausa permite a las células reparar
 Mutaciones con pérdida de la función que el daño del ADN.
afectan a RB
 Amplificaciones de los genes de CDK4 y la ciclina Si no se logra reparar el daño del ADN, la p53 induce nuevos sucesos
D. que determinan la senescencia o apoptosis celulares.
 Perdida de los inhibidores de la cinasa La mayoría de los canceres humanos muestran mutaciones
dependiente de ciclina (p16/INk4a). bialélicas con pérdida de la función de TP53. Los escasos pacientes
con síndrome de Li-Fraumeni heredan una copia defetuosa de TP53
y presentan una incidencia elevadísima de diversos tipos de cáncer.
Se inactivan por oncoproteínas víricas como la proteína E6 del VPH

10
7.3 Alteración del metabolismo celular: Las células tumorales sufren una conmutación metabólica hacia la
glicólisis aeróbica (el denominado efecto Warburg), que facilita la síntesis de macromoléculas y
orgánulos requeridos para un crecimiento celular rápido. ¿Por qué resulta beneficioso a una célula
cancerosa depender de una glicolisis aparentemente ineficaz en lugar de la fosforilación oxidativa?

La respuesta es que la glicolisis aeróbica proporciona a las células tumorales, que se dividen
rápidamente, productos intermediarios del metabolismo para sintetizar los componentes celulares,
mientras que no ocurre lo mismo con la fosforilación oxidativa mitocondrial. Hay que aclarar que los
tejidos embrionarios también dependen de la fermentación aérobica, así pues el metabolismo Warburg
no es específico para las células cancerosas.

7.4 Evasión de la apoptosis: Lo de siempre, ya se tocó este tema, en lesión celular.

7.5 Potencial ilimitado de replicación (inmortalidad): ¿Cómo puede ser que las células cancerosas hayan
descubierto, aparentemente, la fuente proverbial de la eterna juventud?, la respuesta no es clara, pero
se habla de tres factores decisivos, la evasión de la senescencia, la evasión de la crisis mitótica (gracias
a la activación de la telomerasa, que hace perpetuos a estas estructuras llamadas teloneros), y la
capacidad de autorregulación.

7.6 Angiogenia sostenida. Un tumor sólido, aunque muestre todas las aberraciones genéticas necesarias
para la transformación maligna, no puede crecer por encima de un diámetro de 1 a 2mm, a menos que
pueda inducir angiogenia. La base molecular de la conmutación angiogenia pasa por una mayor
producción de factores angióngeos y/o la pérdida de los inhibidores angiógenos. Estos factores son
producidos por las propias células tumorales o por las células inflamatorias (p. ej. macrófagos) u otras
células estromales asociadas a los tumores.

 La hipoxia desencadena la angiogenia a través de las acciones del H1F1α sobre la transcripción
del factor proangiógenos VEGF.

 Muchos otros factores regulan la angiogenia; por ejemplo, la p53 induce síntesis del inhibidor
de la angiogenia trombospondina 1, mientras que la señalización de RAS, MYC y MAPK regula
al alza la expresión del VEGF y estimula la angiogenia.

 Los inhibidores del VEGF se usa para tratar una serie de cánceres avanzados y prolongan la
evolución clínica, pero no resultan curativos.

7.7 Capacidad invadir y metastatizar. Tienen que ver con la interacción entre procesos intrínsecos a las
células tumorales y señales iniciadas por el entorno tisular. Este proceso ocurre en 4 etapas;
aflojamiento de los contactos intercelulares, degradación de la MEc, adhesión a nuevos componentes
de la MEC y migración de las células tumorales.

 Los contactos entre células desaparecen por inactivación de la cadherina E a través de una
serie de vías.

11
 La degradación de las membranas basales y de la matriz
intersticial está mediada por enzimas proteolíticas
secretadas por las células tumorales y del estroma, como la
metaloproteinasas de la matriz y las catepsinas.
 Las enzimas proteolíticas también liberan factores de
crecimiento secuestrados en la MEC, y generan fragmentos
quimiotácticos y angiógenos por escisión de las
glucoproteínas de la MEC.
 El aislamiento de las metástasis de muchos tumores se
puede predecir a partir dela ubicación del tumor primario.
Muchos tumores detienen en el primer lecho capilar que
encuentran (principalmente pulmón e hígado).
 Algunos tumores se despliegan un tropismo orgánico,
probablemente por la expresión de receptores de adhesión
o quimiocinas, cuyos ligandos son expresados por células
endoteliales del lugar de metástasis.
 Los genes que fomentan las transiciones de epitelio a
mesénquima, como TWIST y SNAIL, podrían constituir genes
importantes para la metástasis de los tumores epiteliales.

7.8 Capacidad para evadir la respuesta inmunitaria del anfitrión.


La actividad antitumoral está mediada por mecanismos fundamentalmente celulares. Los antígenos
tumorales se presentan sobre las superficies de la HLA clase I y son reconocidos por los CTL CD8 +. Las
diferentes categorías de antígenos tumorales comprenden productos de protooncogenes mutados,
genes supresores de tumores, proteínas sobreexpresadas o con
expresión aberrante, antígenos tumorales producidos por virus
oncógenos, antígenos oncofetales, glucolípidos y
glucoproteínas alteradas, y antígenos de diferenciación
específicos de los tipos celulares:
 Los enfermos inmunodeprimidos corren más riesgo de
cáncer, sobre todo por todo de los tipos ocasionados
por los virus de ADN oncógenos.
 Los tumores de los pacientes inmunocompetentes
eluden el sistema inmunitario por diversos
mecanismos, como la proliferación selectiva de
variantes sin antígenos, la pérdida o disminución de la
expresión de los antígenos de histocompatibilidad, y la
inmunodepresión mediada por la expresión de
determinados factores (p. ej. TGF-β, ligando PD-1,
galectinas) por la células tumorales.
 Los anticuerpos que vencen estos mecanismos de
inmunoevasión están resultando alentadores en los
estudios clínicos sobre pacientes con cáncer avanzado.
Se acabó esta vaina.

12
NEOPLASIAS EN IMAGENES

CONDILOMA CISTOADENOMA MUCINOSO TUMORES BIFÁSICOS → FILOIDE

HAMARTOMA PSEUDOMIXIOMA PERITONEAL CARCINOMA RENAL

INFILTRACIÓN LOCAL DISPLASIA CARCINOMA POBREMENTE DIFERENCIADO

CARCINOMA MIOEPITELIAL BIEN DIFERENCIADO CARCINOMA MODERADAMENTE DIFERENCIADO LIPOSARCOMA PLEOMÓRFICO

13

S-ar putea să vă placă și