Sunteți pe pagina 1din 8

CUADERNO DE ACTIVIDADES

BLOQUE 1

La familia y la infancia en riesgo en la sociedad de la globalización:


Escenarios

Nombre: Helena

Apellidos: Céspedes Caballero

La adquisición de una comprensión holística y profunda de las posibilidades de intervención


con familia e infancia en riego en la sociedad de la globalización exige, en primer lugar,
conocer los principales escenarios de desarrollo y interacción de los niños y las niñas.

Estos escenarios como espacios de intervención deben entenderse e interpretarse desde la


perspectiva del conocimiento riguroso, para ser tenidos en cuenta de forma pertinente en el
diseño, planificación e implementación de acciones de intervención socioeducativa para la
1
mejora de sus condiciones de vida y bienestar.

Por tanto, este primer bloque busca el acercamiento conceptual del alumnado a las principales
características de estos escenarios desde la perspectiva de las nuevas necesidades, derechos y
deberes que se reconocen a la infancia y que legisla la normativa vigente.

La familia es el primero de los escenarios que se abordan, en relación con las competencias
parentales, las funciones y tareas de la parentalidad social y los distintos tipos de parentalidad
social.

El segundo de los escenarios que se estudian es la escuela, planteando que ésta debe ser para
todos los niños y las niñas un espacio de seguridad emocional y bienestar, que favorezca su
desarrollo personal y social.

Y el tercero de los escenarios analizados es el grupo de iguales, visto como posible vía para
generar amistades que enseñen a los niños y las niñas a establecer relaciones recíprocas que
hay que saber cuidar y mantener.

Por último, en este primer bloque se introduce en el conocimiento de los principales


resultados aportados por estudios e investigaciones recientes sobre: las características de la
adolescencia y la juventud en situación de riesgo y las estrategias de intervención que se están
aplicando.

Experto Universitario
en Intervención Socioeducativa con Familia e Infancia en Riesgo
CONTENIDOS
Nuevos derechos y necesidades. La realidad de la familia. El escenario de la educación.
El grupo de iguales.

LECTURAS Y
VISIONADOS OBLIGATORIOS

» López Sánchez, F. (2008) Necesidades en la infancia y en la adolescencia.


Respuesta familiar, escolar y social. Madrid: Pirámide.
Lectura del capítulo 4, subepígrafe 4.2 (pp. 148-151) y los capítulos 6 y 7 (pp. 237-
261). (PDF EN LA PLATAFORMA ALF)
» Barudy, J. y Dantagnan, M. (2007). Los buenos tratos a la infancia. Barcelona: Gedisa.
Lectura de los capítulos 4 y 5 (pp. 61-125)
» Melendro, M., Cruz, L., Iglesias, A. y Montserrat, C. (2014) Estrategias eficaces de intervención
socioeducativa con adolescentes en riesgo de exclusión. Madrid: UNED.
Lectura de la Introducción y el capítulo 1 (pp. 13-44)
2
» Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la
adolescencia. (PDF EN LA PLATAFORMA ALF)
» Visionado de videoclases incluidas en el Plan de Trabajo del curso, en la PLATAFORMA aLF.

ACTIVIDADES

A1. Elaboración de mapas conceptuales.


a) Tras la lectura de los capítulos y contenidos que constituyen este Bloque 1, se elaborará un
mapa conceptual por cada uno de ellos. En total se elaborarán seis mapas conceptuales: 1)
necesidades de la infancia; 2) derechos y deberes de la infancia (incluida la perspectiva de
la normativa vigente); 3) la familia; 4) la escuela; 5) el grupo de iguales; y 6) adolescencia y
juventud en riego y estrategias de intervención.
b) A modo de reflexión final de esta primera actividad, se elaborarán 10 conclusiones o frases
concluyentes sobre los contenidos trabajados en el primer bloque. Cada conclusión o frase
no deberá tener más de 140 caracteres.
Nota aclaratoria: Los mapas conceptuales podrán ser entregados:

Experto Universitario
en Intervención Socioeducativa con Familia e Infancia en Riesgo
 A través de la plataforma aLF, incluyéndolos en este Cuaderno de Actividades, en
el espacio reservado para ello.
 En formato digital, enviándolos al correo electrónico del profesor/a tutor/a
correspondiente.
 En material impreso, por correo postal, enviándolos a la dirección que se indica en
la Guía de Estudios del curso.

A1. Mapas conceptuales (insertar a partir de aquí)

Los mapas conceptuales se los envío por email.

A1. b)
-Los deberes de la infancia se centran en tres ámbitos: familiar, escolar y social
-Los derechos de la infancia satisfacen cuatro necesidades: fisiológicas, cognitivas, emocionales
y sociales.
-Existen tres tipos de escuelas: guardería y asilo, escuela infantil y casa del niño.
-La escuela puede desencadenar inseguridad emocional o puede favorecer la seguridad
3
emocional.
-Los grupos de iguales favorecen capacidades como: empatía, comprensión, resolución de
conflictos, comunicación gestual y verbal de emociones.
-Los impedimentos para tener amistades en la infancia son: vacaciones, lejanía del colegio con
el hogar, falta de espacios reales y ausencia de relación entre padres.
-Las funciones de los padres son: la nutriente, la educativa y la socializadora.
-Las necesidades de la infancia son: sociales, fisiológicas, cognitivas, afectivas y de valores.
-Para trabajar con la adolescencia y juventud en riesgo nos centramos en dos tipos de trabajos:
estudios descriptivos y de intervención.
-Los estudios de intervención son estrategias de políticas integrales, prevención, escuela y
educación familiar, protección, atención y tránsito a la vida adulta.

Experto Universitario
en Intervención Socioeducativa con Familia e Infancia en Riesgo
A2. Vídeos comentados.

Se subirá al foro de esta actividad, en el espacio de cada tutoría, en la plataforma aLF, al


menos un comentario (200 a 300 palabras) a cada uno de los vídeos siguientes relacionando lo
visionado con los contenidos del bloque temático:

1) Videoclase del profesor Luis Martín: Pobreza infantil en momentos de crisis.


2) Videoclase del profesor Ángel de Juanas: Redes sociales y su impacto en la familia e
infancia en riesgo
3) Videoclase de la profesora Ángela Cabrera: Menores en Internet: riesgos relacionados
con el mal uso de las TIC.
4) Videoclase de los profesores Francisco Javier García-Castilla y Elena Castro: Maltrato
ascendente (1)

A3. Propuesta de Experiencia de Intervención Socioeducativa (EIS)


La Experiencia de Intervención Socioeducativa se llevará a cabo de forma individualizada, a lo
largo de todo el curso. En este Bloque solo se solicita una propuesta sencilla de lo que se
4
pretende hacer; en los siguientes bloque se indicará qué tareas hay que ir desarrollando. Para
tener más información de lo que se espera obtener como resultado de esta actividad al final
del curso, ver anexo 2.
El estudiante podrá elegir una de las siguientes modalidades para llevar a cabo su Experiencia
de Intervención Socioeducativa (EIS):
1) Elaboración de un Mapa de Recursos de intervención socioeducativa con familia e
infancia en riesgo del entorno del estudiante.
Se elaborará un mapa con los principales recursos de atención a la familia y la infancia
en riesgo de la zona que el estudiante seleccione, y se hará un estudio de cada uno de
los recursos y de las redes de coordinación que existen entre ellos. El Mapa se
construirá con un mínimo de seis recursos.

2) Estudio en profundidad de un recurso o programa de intervención socioeducativa


con familia e infancia en riesgo.
Se visitará un recurso o programa, se realizarán actividades de observación y recogida
de información, manteniendo contacto directo con sus profesionales y/o usuarios a fin
de obtener la información necesaria para completar el estudio.
3) Intervención socioeducativa directa con familia e infancia en riesgo o con
profesionales y/o instituciones que trabajan en este ámbito.
Se intervendrá directamente con la población infantil y/o con su grupo familiar, a
partir de un proyecto diseñado específicamente para ello, durante un tiempo
aproximado de veinte horas. Esta actividad está planteada para aquellos estudiantes
que trabajan en este ámbito y desean mejorar sus proyectos de intervención, o para
quienes tienen la posibilidad de hacerlo. No se contempla como una práctica reglada y

Experto Universitario
en Intervención Socioeducativa con Familia e Infancia en Riesgo
no será posible gestionarla como tal. Se trata de una modalidad optativa, no
obligatoria, para la realización de la EIS.

Se elaborará una Propuesta de EIS (máximo una página de extensión) indicando la modalidad
elegida, el recurso/s y el motivo por el que se ha/n seleccionado y el periodo en que se prevé
realizar la actividad. El profesor/a tutor/a evaluará y autorizará la EIS antes de su inicio. En el
Bloque siguiente (Bloque 2) se realizará el diseño detallado de la EIS, de acuerdo al guión
facilitado por el Equipo Docente.

A4. Propuesta de Experiencia de Intervención Socioeducativa (EIS) (insertar a partir de


aquí

Elijo la modalidad 1.

He elegido esta modalidad porque he trabajado en un centro de menores de reforma de la


comunidad de Castilla-La Mancha y me gustaría conocer más de cerca otros recursos que
trabajen con familias, debido a las limitaciones de recursos de Ciudad Real he escogido los
únicos disponibles sin contar con los centros de protección y de reforma que pertenecen a las
ongs a los que no me van a dar acceso. Preveo que la actividad podría empezar en Mayo y
5
terminar en Septiembre. Los recursos elegidos son:

1. Centro de Atención a la Infancia (C.A.I.) 'La Granja'

2. Dirección Provincial de la Consejería de Bienestar Social. Con el Programa de Mediación,


Orientación e Intervención Familiar. Servicio de Familia y Menores

3. Cruz Roja

4. Punto de encuentro familiar

5. Caritas

6. Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha.

Experto Universitario
en Intervención Socioeducativa con Familia e Infancia en Riesgo
ANEXO 1. Como elaborar un mapa conceptual

Las formas de representación para mostrar conceptos pueden ser diferentes en función de los
objetivos y de las personas a las que van dirigidas. Pueden realizarse de forma visual, táctil, gustativa,
etc., de forma gráfica como palabras, dibujos, música, etc. Y nos permiten establecer el paso desde el
aprendizaje personal, al conocimiento compartido.
Entre las formas de representación destacan los mapas conceptuales como recursos esquemáticos
que ayudan a mostrar conceptos y relacionarlos entre sí y con lo que ya conocemos previamente.
Representan relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones, que constan de
términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar unidades semánticas. Son útiles para:
comprender el conocimiento existente, para establecer jerarquías entre las relaciones, para construir
tramas de significados y cruzar información, crear nuevas relaciones o verificar las erróneas, construir
conocimientos colectivamente o negociar significados e integrar conocimientos.
Algunas de los componentes y características principales de un mapa conceptual son:
— La definición de conceptos: objetos que van a ser observados o descritos en el mapa
conceptual.
— Las palabras-enlace: proposiciones o términos que unen los conceptos, separados en el
mapa conceptual, para formar enunciados que los relacionan.
— La jerarquización: los conceptos están ordenados según su importancia. Los más 6
importantes se ubican en la parte superior, y se enlazan con otros por medio de palabras-
enlace.
— La selección de ideas: es una síntesis o resumen significativo que contiene las ideas
principales e importantes.
— El impacto visual: el esquema debe ser conciso y mostrar las relaciones entre las ideas
principales de un modo sencillo, pero atractivo.
A continuación, se muestran algunos ejemplos, en el que pueden apreciarse las principales
características de un mapa conceptual, de forma gráfica 1. (García, J. y Nando, J., 2000; 58)

1
García, J. y Nando, J., (2000): Estrategias didácticas en educación Ambiental. Ediciones. (Málaga:
Ediciones Aljibe).
Ver también http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual, y http://www.eduteka.org/Cmap1.php

Experto Universitario
en Intervención Socioeducativa con Familia e Infancia en Riesgo
7

ANEXO 2. Guión del informe final de la Experiencia de Intervención Socioeducativa (EIS)

Para facilitar la elaboración del diseño de la Experiencia de Intervención Socioeducativa, se facilita a


continuación el Guión del Informe Final que habrá que entregar sobre ella en el último bloque del
curso.

INFORME FINAL DE LA EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA (EIS)

a) En la elaboración de un Mapa de Recursos de intervención socioeducativa con infancia en


riesgo del entorno del estudiante
A la finalización del estudio y desarrollo del mapa de recursos se remitirá al Equipo Docente un
informe final (20 páginas de extensión) en el que se incluirá:
 Un mapa con la ubicación de los diferentes recursos y/o programas estudiados (un
mínimo de seis)
 Una descripción de cada uno de los recursos y del contexto socioeducativo en que se
desarrolla la intervención observada;
 Una evaluación de los resultados que se obtienen con la población atendida, tanto desde
la perspectiva de los recursos o programas, como desde la perspectiva del propio alumno

Experto Universitario
en Intervención Socioeducativa con Familia e Infancia en Riesgo
de este curso;
 Las propuestas de mejora que el estudiante considere más adecuadas.
 Bibliografía consultada
Se adjuntarán como anexos (no forman parte del paginado del informe final) un reportaje
fotográfico/de video de la experiencia y una copia de los materiales utilizados o recogidos.
Estos materiales podrán incorporarse a este Cuaderno de actividades o, si esto nos es
posible, enviarse al profesor/a tutor/a por correo electrónico.

b) En el Estudio en profundidad de un recurso o programa de intervención socioeducativa con


familia e infancia en riesgo.
A la finalización del estudio se remitirá al Equipo Docente un informe final (20 páginas de
extensión) en el que se incluirá:
 Una descripción del recurso y del contexto socioeducativo en que se desarrolla la
intervención observada;
 Un análisis crítico de su funcionamiento (objetivos, actividades, proceso de evaluación,
participación de los usuarios, características físicas, plantilla de personal,
presupuesto,...);
 Una evaluación de los resultados que se obtienen con la población atendida, tanto desde
la perspectiva del recurso o programa, como desde la perspectiva del propio alumno de
este curso;
8
 Propuestas de mejora.
 Bibliografía consultada
Se adjuntarán como anexos (no forman parte del paginado del informe final) un reportaje
fotográfico/de video de la experiencia y una copia de los materiales utilizados con/por las
personas que participaron en ella. Estos materiales podrán incorporarse a este Cuaderno de
actividades o, si esto nos es posible, enviarse al profesor/a tutor/a por correo electrónico.
c) En la Intervención socioeducativa directa con familia e infancia en riesgo o con profesionales
y/o instituciones que trabajan en este ámbito.
A la finalización de la intervención se remitirá al Equipo Docente un informe final (20 páginas de
extensión) que incluya:
 La descripción detallada de la actividad realizada, en relación con el diseño inicial
planteado
 Una evaluación de dificultades y logros del trabajo desarrollado.
 Bibliografía consultada
Se adjuntarán como anexos (no forman parte del paginado del informe final) un reportaje
fotográfico/de video de la experiencia y una copia de los materiales utilizados con/por las
personas que participaron en ella. Estos materiales podrán incorporarse a este Cuaderno de
actividades o, si esto nos es posible, enviarse al profesor/a tutor/a por correo electrónico.

Experto Universitario
en Intervención Socioeducativa con Familia e Infancia en Riesgo

S-ar putea să vă placă și