Sunteți pe pagina 1din 107

Desarrollo de la

práctica de farmacia
centrada en la atención del paciente

Q.F. Luis Alberto Lindermeyer, M.B.A.


Temario

El rol del QF en los equipos de salud


Hacia una cultura de seguridad del
paciente
Recomendaciones críticas en
seguridad del paciente (OMS)
Otras recomendaciones
Una recomendación para los farmacéuticos
 “Los farmacéuticos deben salir de detrás de
la caja registradora y empezar a servir al
público, proporcionándoles cuidados en vez
de, solamente, fármacos. No hay futuro en
el mero acto de la dispensación. Esa
actividad puede hacerse, y se hará, por
internet, por máquinas expendedoras y/o
por técnicos entrenados para ello.
 El hecho de que los farmacéuticos tengan
una formación académica y actúen como
profesionales de la salud les ofrece la
oportunidad para servir mejor a la sociedad,
de lo que lo hacen hoy en día”
(De: Pharmaceutical care, European
developments in concepts, implementation,
and research: a review.)
Cambios propuestos por OMS en los
últimos 40 años

Elaborador y Proveedor de
Proveedor de
dispensador de servicios y de
cuidados de salud
fármacos información
La tarea del farmacéutico consiste en
asegurar que la terapia que recibe el
paciente sea la mejor indicada, la más
efectiva disponible, la más segura
posible y cómoda para el paciente de
las disponibles
Este nuevo enfoque se ha dado en
llamar “Atención farmacéutica”.

La definición más comúnmente


aceptada de este nuevo enfoque es:
”Atención farmacéutica es la
provisión responsable de terapia
farmacológica con el propósito de
obtener resultados precisos que
mejoren la calidad de vida del
paciente” (Hepler, Strand, 1990)
Los farmacéuticos en el equipo
de salud: una perspectiva estratégica

 El concepto de “Farmacéutico siete


estrellas” introducido por la OMS y
actualizado por la FIP en su declaración del
año 2000, “Buenas prácticas de formación
farmacéutica”, dibuja al farmacéutico como
agente de salud, comunicador, gestor,
profesor, estudiante en continúa
actualización, líder y director.
Nuevo paradigma para la práctica de
farmacia

 El número de medicamentos disponibles en el


mercado
 Esfuerzos para proporcionar asistencia
sanitaria, incluyendo la atención farmacéutica,
frente a nuevos desafíos
 Incremento del costo de la asistencia sanitaria
 Los recursos económicos limitados
 La escasez de recursos humanos en el sector
asistencial sanitario
 Los sistemas de salud ineficientes
 La carga enorme de la enfermedad
 Los cambios sociales, tecnológicos,
económicos y políticos
En el año 2000, la FIP y la International Federation of
Pharmaceutical Manufacturers Associations (IFPMA)
firmaron una “Declaración sobre Aseguramiento de la
Calidad y la Seguridad de los Medicamentos para Proteger
al Paciente”.

 Su objetivo común era proteger el bienestar


de los pacientes en todas las partes del
mundo, asegurándose de que todos los
medicamentos fueran de buena calidad, y de
eficacia y seguridad probadas.
 Tanto la industria farmacéutica como la
profesión farmacéutica reconocieron
también la necesidad de un regulatorio y de
comercialización que fomentara la inversión
en nuevos medicamentos innovadores y
permitiera su introducción y disponibilidad
oportunas a los pacientes de todo el mundo.
Mientras tanto, en un mundo paralelo
llamado industria farmacéutica…
Resultados Control de Estantería (control de calidad de
medicamentos post comercialización)

Faltas Graves a la Calidad 1997 – 2009


Universo P. Nacionales: 619 Universo P. Importados: 280
Productos con faltas: 45 Productos con faltas: 20

P. de Fabricación Nacional Productos Importados


7,27% 7,14%

1 Cumple 1 Cumple
2 No Cumple No Cumple
2

92,86%
92,73%

OMS : 2 % máx de medicamentos con faltas a la


calidad
Fuente: MEDICAMENTOS: CALIDAD Y ACCESO, Dra
María Teresa Valenzuela, Octubre 2010
Retiro de Levotiroxina Andrómaco
Finalmente el producto sale del
listado de bioequivalentes…
Metformina Opko
ww
w.t
he
Uso racional de medicamentos

 El uso racional de medicamentos sigue siendo la excepción


más que la regla.
 Entre las personas que toman medicamentos, más de la
mitad de todas las prescripciones son incorrectas y más de la
mitad de las personas las toman incorrectamente.
 Además, está aumentando la preocupación por el incremento
de la extensión global de la resistencia antimicrobiana, un
importante problema de salud pública.
 Un informe reciente de la OMS reveló resultados de
resistencia de hasta un 90% a los antibióticos de primera
línea original, tales como ampicilina y cotrimoxazol para la
shigellosis; de hasta un 70% de resistencia a la penicilina
para la neumonía y la meningitis bacteriana; de hasta un
98% de resistencia a la penicilina para la gonorrea, y de
hasta un 70% tanto para penicilinas como para
cefalosporinas, en las infecciones hospitalarias del
Staphylococcus aureus.
Está ocurriendo un cambio en el paradigma
de la práctica farmacéutica

 Los componentes clave de un sistema de


asistencia sanitaria accesible, sostenible,
abordable y equitativa que asegure la
eficacia, la seguridad y la calidad de los
medicamentos
 Las intervenciones en salud pública
 La atención farmacéutica
 El uso racional de medicamentos
 La gestión eficaz del suministro de
medicamentos efectivos.
La profesión farmacéutica

 ¿Necesitamos todavía farmacéuticos?


 ¿Cuál es el valor de los servicios
farmacéuticos?
 Las profesiones existen para servir a
sociedad. Por lo tanto la misión de la
profesión farmacéutica debe dirigirse a las
necesidades de la sociedad y de los
pacientes individuales.
 En un tiempo, las acciones de decidir sobre
farmacoterapia y su implementación eran
relativamente sencillas, seguras y baratas.
 El médico prescribía y el farmacéutico
dispensaba.
 Hay una evidencia substancial para demostrar
que el método tradicional de prescribir y
dispensar la medicación ya no es apropiado
para asegurar la seguridad, efectividad y
adherencia a la farmacoterapia.
 Las consecuencias de los errores relacionados
con los medicamentos son costosas en
términos de hospitalizaciones, visitas al
médico, pruebas de laboratorio y terapéutica
para tratarlos.
 En países desarrollados, entre el 4% y el 10%
de todos los pacientes hospitalizados
experimentan una reacción adversa al
medicamento - principalmente debido al uso
de la polifarmacia, especialmente en ancianos
y en pacientes con enfermedades crónicas
La responsabilidad de los profesionales de la salud sobre sus
acciones es otro tema importante en la provisión de asistencia
sanitaria

 En la relación tradicional entre el médico


como prescriptor y el farmacéutico como
dispensador, el prescriptor era responsable
de los resultados de la farmacoterapia.
 Esa situación está cambiando rápidamente
en los sistemas sanitarios.
 La práctica de la atención farmacéutica
asume que el farmacéutico sea responsable
de los pacientes bajo su cuidado, y la
sociedad no sólo aceptará esta asunción,
sino que también dirigirá a la profesión
hacia ella.
Nuevas dimensiones de la práctica de farmacia
Atención farmacéutica

 La atención farmacéutica es un concepto innovador


en la práctica de farmacia, que surgió a mediados
de los años setenta.
 Establece que todos los profesionales sanitarios
deben asumir la responsabilidad de los resultados
de la farmacoterapia en sus pacientes.
 Abarca una variedad de servicios y de funciones -
algunos nuevos para la farmacia, otros
tradicionales - que son determinados y
proporcionados por los farmacéuticos atendiendo a
 los pacientes individuales.
 El concepto de atención farmacéutica también
incluye el compromiso expreso con el bienestar de
los pacientes como individuos que requieren y
merecen la consideración, preocupación y
confianza de los farmacéuticos.
Farmacia basada en pruebas (evidencia)

 En un ambiente cada vez más complejo de


asistencia sanitaria, llega a ser difícil
comparar la efectividad de diferentes
tratamientos.
 Las intervenciones en la asistencia
sanitaria no pueden basarse, durante más
tiempo, solamente en la opinión o la
experiencia individual.
 La evidencia científica acumulada a partir
de una investigación de buena calidad, se
utiliza como guía, y se adapta a las
circunstancias de cada paciente individual.
Reconociendo las necesidades del paciente

 En la asistencia sanitaria centrada en el paciente, los


primeros desafíos son identificar y resolver las necesidades
cambiantes de los pacientes.
 Los farmacéuticos necesitan asegurar que la población
pueda acceder fácilmente a los medicamentos o al consejo
farmacéutico y, tanto como sea posible, en forma, tiempo y
lugar bajo su propia elección.
 Pueden capacitar a los pacientes, entablando un diálogo con
ellos, transmitiéndoles el conocimiento que les permita
gestionar su propia salud y su tratamiento.
 Aunque los pacientes están expuestos a un amplio abanico
de información, desde los prospectos (o insertos),
materiales promocionales, anuncios en los medios de
comunicación y a través de Internet, esta información no es
siempre exacta o completa.
 El farmacéutico puede ayudar a pacientes informados a que
sean pacientes exactamente informados, ofreciéndoles
información relevante e imparcial basada en las pruebas y
señalándoles las fuentes fiables.
 El asesoramiento en la prevención de la
enfermedad y la modificación del estilo de
vida promoverán la salud pública, mientras
que la toma de decisión compartida sobre
cómo tomar los medicamentos con un
planteamiento de concordancia, optimizará
los resultados en salud, reducirá el número
de acontecimientos adversos relacionados
con los medicamentos, disminuirá la
cantidad de medicamentos desperdiciados y
mejorará la adherencia al tratamiento
médico.
Garantía de calidad de los servicios de atención
farmacéutica

 Un concepto elemental que debería ser la base todos los


servicios de asistencia sanitaria y de la práctica de
farmacia es el asegurar la calidad de las actividades del
cuidado del paciente.
 Donabedian definió que los tres elementos de garantía de
calidad en asistencia sanitaria eran estructura, proceso
y resultados.
 Los procesos utilizados en los diferentes entornos de la
práctica farmacéutica cumplen con los mismos principios,
aunque pueden diferir en la aplicación.
 Los procesos de garantía de calidad de los servicios de
atención farmacéutica sirven para contribuir a alcanzar los
mejores resultados del paciente.
 Las definiciones de garantía de calidad de la atención
farmacéutica deberían abarcar tanto los estándares
técnicos como las expectativas de los pacientes.
 Aunque no hay una única definición de calidad del
servicio de salud que se aplique en todas las
situaciones, la siguiente definición común puede ser
una guía de utilidad:
 "Garantía de calidad es el conjunto de actividades
que se realizan para monitorizar y mejorar la
realización de forma tal que la provisión de
asistencia sanitaria sea tan eficaz y tan segura como
sea posible".
(Quality Assurance Project, 1993).
 La garantía de calidad se puede definir
también como "todas las actividades que
contribuyen a definir, diseñar, valorar,
monitorizar y mejorar la calidad de la
asistencia sanitaria".
 Estas actividades se pueden realizar como
parte de la acreditación de las farmacias
comunitarias, de la supervisión de sus
empleados, o de otros esfuerzos para
mejorar la realización y la calidad de los
servicios de salud.
El “Quality Assurance Project” del
Center for Human Sciences, de
Bethesda, USA, enumera los cuatro
principios básicos que han surgido
para orientar la garantía de calidad en
la asistencia sanitaria:
1. Centrarse en el cliente/paciente
2. Centrarse en los sistemas y procesos
3. Centrarse en las medidas
4. Centrarse en el trabajo en equipo
 Se debe apoyar y mejorar la implementación y la práctica
de la atención farmacéutica midiendo, evaluando y
mejorando las actividades de la práctica farmacéutica,
utilizando el marco conceptual de una mejora continua de
la calidad.
 En muchos casos la calidad de los servicios farmacéuticos
se puede mejorar realizando cambios en el sistema de
asistencia sanitaria o en el sistema de la farmacia
comunitaria, sin que sea necesario un aumento de los
recursos.
 Mejorar los procesos de la práctica farmacéutica no sólo
produce mejores resultados, sino que también reduce el
costo mediante la eliminación del trabajo innecesario o
malgastado y la repetición de trabajo ya realizado.
 La mejora de calidad debe dirigirse tanto a los recursos
(estructuras) como a las actividades realizadas
(procesos) para asegurar o para mejorar la calidad de la
atención farmacéutica (resultados).
Farmacia clínica
 El término "farmacia clínica" fue acuñado para describir el
trabajo de los farmacéuticos cuyo actividad fundamental
es interactuar con el equipo de salud, entrevistar y
evaluar pacientes, hacer recomendaciones terapéuticas
específicas, monitorizar las respuestas del paciente a la
farmacoterapia y proporcionar información sobre med.
 Los farmacéuticos clínicos trabajan sobre todo en
hospitales y en entornos de cuidados agudos y
proporcionan servicios orientados al paciente más que
orientados al producto.
 En algunos países, la profesión farmacéutica se ha
desarrollado hasta el punto en el que la farmacia clínica,
con la práctica enfocada al paciente, no es la excepción
sino la regla.
 Con todo, la farmacia clínica todavía se practica
exclusivamente en pacientes hospitalizados y en
hospitales, donde está disponible el acceso a los datos de
los pacientes y al equipo médico.
Farmacovigilancia

 La seguridad de los medicamentos es otra


cuestión importante. Debido a la intensa
competencia entre laboratorios
farmacéuticos, los productos se pueden
registrar y comercializar en muchos países
simultáneamente.
 Consecuentemente, los efectos adversos no
siempre se pueden identificar fácilmente y
no se monitorizan sistemáticamente.
 La farmacovigilancia es un proceso
estructurado para la monitorización y
detección de reacciones adversas a
medicamentos (RAM) en un contexto dado
 Los datos derivados de fuentes como los Centros de Información
sobre Medicamentos, de Toxicología y de Farmacovigilancia
tienen gran relevancia y valor educativo en la gestión de la
seguridad de los medicamentos.
 Una vez detectados, los problemas relacionados con los
medicamentos necesitan ser valorados, analizados, seguidos y
comunicados a las autoridades reguladoras, a los profesionales
de salud y al público.
 La farmacovigilancia incluye la difusión de tal información.
 En algunos casos, puede que los medicamentos necesiten ser
retirados y apartados del mercado, un proceso que exige la
acción concertada de todos los implicados en cualquier punto de
la cadena de la provisión de medicamentos.
 Los farmacéuticos realizan una importante contribución en la
vigilancia y farmacovigilancia post-autorización
El farmacéutico como miembro del equipo de
salud

 El equipo de salud está compuesto por el paciente y


todos los profesionales de asistencia sanitaria que
tienen responsabilidad en el cuidado del paciente.
Este equipo necesita estar bien definido y necesita
buscar activamente colaboración. Los farmacéuticos
tienen que jugar un papel importante en este equipo.
Necesitarán adaptar su conocimiento, habilidades y
actitudes a este nuevo papel, que integra la ciencia
farmacéutica tradicional con aspectos clínicos del
cuidado del paciente, habilidades clínicas,
habilidades de gestión y de comunicación,
colaboración activa con los equipos médicos y
solucionar problemas relacionados con los
medicamentos.
El farmacéutico “siete estrellas”

 Para ser miembros eficaces del equipo de salud, los


farmacéuticos necesitan habilidades y actitudes
que les permitan asumir muchas funciones
diferentes. El concepto del "farmacéutico siete-
estrellas" fue introducido por la OMS y aceptado
por la FIP en el año 2000 en su declaración
estratégica sobre Buena Práctica de la Educación
en Farmacia, para cubrir estos papeles: cuidador,
tomador de decisiones, comunicador, gestor,
estudiante permanente, profesor y líder
Farmacéutico 7 estrellas + 1

Cuidador
Tomador de decisiones
Comunicador
Gestor
Estudiante permanente
Profesor
Líder

Investigador
Cultura de Seguridad Clínica
 Investigadores que han estudiado organizaciones
con tradición en una cultura de seguridad como la
aviación o la industria química, señalan que ésta es
uno de los aspectos críticos para mejorar la
seguridad de sus procesos.
 Conseguir una adecuada cultura sobre la seguridad
del paciente ha sido señalada como la primera de las
"buenas prácticas" o recomendaciones para mejorar
la seguridad del paciente en el informe publicado el
2003 por el National Quality Forum de Estados
Unidos.
 La medición de la cultura de seguridad,
retroalimentación de los resultados, y las
intervenciones consecuentes, como uno de los
elementos necesarios para llevar a cabo esta
recomendación.
CUESTIONARIO SOBRE SEGURIDAD DE LOS
PACIENTES

 Agency for Health Care Research and Quality


(AHRQ)
 Puede ser utilizada para medir este aspecto
de la cultura de las organizaciones,
identificar los aspectos en que habría que
incidir para mejorarla, y poder monitorizar
su evolución.
Experiencia Hospital Padre Hurtado
 El estudio fue realizado el año 2009, por el
equipo de la Gerencia de Calidad, los
miembros del Comité de Calidad y la Unidad
de Gestión de Riesgo Clínico.
 Los sujetos de estudio fueron profesionales
de la salud que trabajan en el Hospital Padre
Hurtado, incluyendo médicos,
enfermeras(os), matronas(es),
kinesiólogos, nutricionistas, químicos
farmacéuticos y tecnólogos médicos.
 La muestra estimada, para un universo total
de 527 profesionales (con 95% de nivel de
confianza y 7% de estimación de error) fue
de 143 sujetos.
12 dimensiones de la cultura
de seguridad:

1. Frecuencia de eventos notificados (3 ítems)


2. Percepción de seguridad (4 ítems)
3. Expectativas y acciones de la dirección/ supervisión de la
Unidad/Servicio que favorecen la seguridad (4 ítems)
4. Aprendizaje organizacional/mejora continua (3 ítems)
5. Trabajo en equipo en la Unidad/Servicio (4 ítems)
6. Apertura en la comunicación (3 ítems)
7. Retroalimentación y comunicación sobre errores (3 ítems)
8. Respuesta no punitiva a los errores (3 ítems)
9. Dotación de personal (4 ítems)
10. Apoyo de la Dirección del Hospital en la seguridad del
paciente (3 ítems)
11. Trabajo en equipo entre unidades (4 ítems)
12. Problemas en cambios de turno y transiciones entre
servicios/unidades (4 ítems)
Resultados de la Experiencia
 El porcentaje de respuestas completas fue
cercano al 90%, participando finalmente
125 profesionales de la salud pertenecientes
a las diferentes unidades, de distintos
cargos y antigüedad. Este número
constituyó una muestra representativa para
un nivel de confianza de 95% con una
estimación de error del 8%.
 Los profesionales de la salud, médicos,
enfermeras (os) y matronas representan un
80 % de la muestra. El 46% de los
encuestados tiene más de 10 años de
experiencia en su profesión y/o
especialidad, y sobre el 92% de ellos
interactúa directamente con el paciente.
 A. Percepción general de Seguridad
 La percepción predominante sobre la seguridad es buena: 64% de
los encuestados considera que los sistemas de atención son
efectivos en la prevención de los eventos adversos (EA), el 56%
no considera que haya problemas con la seguridad de los
pacientes al interior de la Unidad, y sólo el 13% cree que podrían
ocurrir más errores.
 Por otra parte, un 56% consideró que la seguridad clínica se ve
afectada por la sobrecarga de trabajo.

 B. Frecuencia de notificación de Eventos Adversos (EA)


 La encuesta se centra aquí en los incidentes que no llegaron a
provocar daño (porque fueron pesquisados y corregidos antes de
afectar al paciente, porque pudiendo haber dañado al paciente no
lo hicieron, o porque simplemente no tenían potencial de daño).
 Un 58% de los encuestados, considera que este tipo de incidentes
son reportados siempre o casi siempre, y otro 20% que lo son
algunas veces. Es decir, la opinión mayoritaria es que la
notificación ocurre con bastante frecuencia, percepción que no
varía sustancialmente si se analiza por separado las tres
categorías de eventos.
 C. Eventos Adversos notificados en los últimos 12
meses.
 Casi el 60% de los encuestados ha reportado eventos
en el último año, lo cual es consistente con la alta
percepción de notificación mencionada en el punto
previo. Destaca además que casi la mitad de quienes
han notificado eventos han reportado 3 o más de
éstos en los últimos 12 meses.
 D. Identificación del procedimiento de notificación de
EA Institucional.
 Destaca el importante porcentaje (90,4%) de
encuestados que afirma conocer el procedimiento de
notificación de EA Institucional, uno de los objetivos
fundamentales de las estrategias de difusión
desarrolladas por la Unidad de Riesgo Clínico del
Hospital en los últimos 3 años.

 E. Valoración general de la seguridad del paciente en


el área de trabajo.
 Para un 47,8% la seguridad en el área de trabajo
resulta excelente o muy buena, y para un 39,4 es
aceptable. Sólo el 1,6% la considera como "pobre" y
ninguno de los encuestados evalúa como "malo" el
nivel de seguridad del área de atención.
 F. Aprendizaje organizacional y mejora continua
 Con una media del 66%, los encuestados consideran
que el Hospital tiende a la mejoría continua, y un alto
porcentaje (86%) reconoce la implementación de
medidas para evitar que se repitan los EA cuando
ocurre algún fallo.
 G. Retroalimentación y comunicación de los EA
 Un 61% de los encuestados tiene la percepción de que
existe retroalimentación en su Unidad respecto de la
ocurrencia de EA, que se informan los cambios realizados a
partir de los sucesos que han notificado, se les comunica
sobre los errores que se cometen, y se discute cómo se
pueden prevenir los errores para que no vuelvan a suceder.

 H. Respuesta no punitiva a los EA


 Con una media de 67% llama la atención la percepción de
una política punitiva frente a los E, y que un alto porcentaje
(74%) teme que los errores notificados sean considerados
en sus antecedentes personales. Este ítem se considera la
debilidad más importante para la seguridad clínica de la
Institución.

 I. Apoyo de la Dirección para la Seguridad


 Sólo un 38% (media) considera que la Dirección actúa como
un apoyo para la seguridad clínica y que le da alta prioridad
a ésta, y apenas un 11% cree que ésta propicia un ambiente
favorable para la seguridad del paciente.
Fortalezas detectadas
 De acuerdo a la metodología del Estudio, sólo se
considera como fortaleza la dimensión que obtenga
un 75% ó más de respuestas positivas o negativas
según se formulen las preguntas en positivo o
negativo respectivamente.
 De esta forma, destaca la percepción que tienen los
encuestados respecto del trabajo de equipo al interior
de las unidades o áreas (en promedio un 87% las
preguntas referidas a este ámbito fueron contestadas
en forma positiva).
 Sin alcanzar el porcentaje requerido para ser
considerado una fortaleza, pero cercano a éste, se
puede mencionar el resultado obtenido en relación al
aprendizaje organizacional y la mejora continua, y en
la percepción de los encuestados respecto de la
retroalimentación y comunicación de los eventos
identificados.
Debilidades detectadas

 Según el método del Estudio, se considera


como debilidad de la Institución, la
dimensión que obtenga un 50% ó más de
respuestas negativas o positivas según se
formulen las preguntas en positivo o
negativo respectivamente.
 En esta categoría se encuentra la percepción
acerca de la Respuesta no punitiva a los EA,
que alcanzó una media de 63%, y la
percepción que tienen los encuestados
acerca de la dotación de personal, con una
media de 52% de respuestas que la
considera inadecuada.
Registro Clínico Electrónico

 El Registro está diseñado para procesar la


información clínica y administrativa de un paciente,
el que puede contener datos demográficos, historial
médico, información sobre la admisión anterior,
información de cirugías, y la historia obstétrica, por
ejemplo. El historial médico, a su vez, incluye el
malestar o enfermedad por la cual el paciente acudió
al médico y la historia familiar. El tipo de datos
disponibles dependerá de quién realizó el ingreso,
pero pueden incluir solicitudes y resultados de
laboratorio, exámenes de radiología, prescripciones,
o la generación de un informe de alta.
Para acceder a este Registro, en muchos casos el
paciente se identifica por un código único o su
nombre.
Principales beneficios
 Médico tiene acceso a la información del paciente en
forma inmediata.
 Al no estar escrita a mano, la ficha es más
entendible, ordenada y los datos pueden ser
utilizados para generar reportes y análisis.
 Adicionalmente, se mejora la calidad del proceso
asistencial, evitando la duplicidad de exámenes y
procedimientos, que inciden en el costo final de la
atención de salud.
 También se evitan errores durante el proceso de
medicación -administración, dispensa, transcripción-,
se simplifican esfuerzos administrativos y se
obtienen ahorros en el manejo de la documentación
en papel.
 Todos estos beneficios antes descritos tienen que ver
con el usuario paciente/doctor, pero también se debe
considerar el ahorro del papel y lo que implica en el
cuidado con el medio ambiente.
Experiencia internacional
 En Latinoamérica, Brasil y Chile están adelantados en
la adopción del Registro
 España, se ha convertido en un importante referente
para la región. En este último más de 18 millones de
historiales médicos de ciudadanos de Andalucía,
Valencia y Galicia, se gestionan con sistemas
digitales.
 Algo similar ocurre en la ciudad de Brasilia en Brasil,
donde se implementó el sistema para una red de 17
hospitales que atienden a 3 millones de habitantes.
En este distrito, el sistema ha ayudado a reducir en
20% las listas de espera, 25% la duplicación de
exámenes y en cerca de 20% la eficiencia en el
manejo del stock de fármacos.
Que es lo que ha pasado en realidad

 Se sugiere que más que producir mejoras en


la calidad de los datos registrado, ha
conducido a registrar mayores cantidades
de malos datos
 Muchos estudios de resultados negativos
son antiguos, pero siguen citándose en la
actualidad
 Han aparecido nuevos tipos de errores
Como no hay marco regulatorio para monitorear
la seguridad de los sistemas, estos:

 Se han desarrollado a partir de las


especificaciones de diseño erróneos o
incompletos
 Son dependiente de plataformas de
hardware o software poco confiables
 Tener los errores de programación
 Trabaja bien en un contexto u organización,
pero que no es seguro en otro
 Cambian el modo como los médicos hacen
su trabajo diario, introduciendo así nuevos
modos de falla potenciales
Examples of Electronic Health Record (EHR) User
related Errors
Próximos pasos

 Estas recomendaciones de AMIA sobre la seguridad del


paciente y la usabilidad de EHR ayudan a estimular
discusiones informadas e incrementar el entendimiento del
impacto de la usabilidad sobre el uso seguro y efectivo de
sistemas EHR.
 La adopción de EHR útiles y usables conducirá cuidados
seguros y de mayor calidad, y mejor retorno sobre la
inversión para las instituciones que las adoptan.
 Las recomendaciones son necesariamente de amplio rango,
y la Fuerza de Tarea en la Usabilidad reconoce y aprecia la
atención que estos temas han recibido de los usuarios,
proveedores y agencias federales.
 Sin embargo, la recomendación esencial y el siguiente paso
es que estas actividades sean más coordinadas y
colectivas.

AMIA: American Medical Informatics Association


J Am Med Inform Assoc. 2013 Jun;20(e1):e2-8.
Propuesta OMS
Soluciones de seguridad para el
paciente

http://www.who.int/patientsafety/solutions/patientsafety/PatientSolutionsS
PANISH.pdf
Se centra en nueve ámbitos

1. Medicamentos de aspecto o nombre parecidos


2. Identificación de pacientes
3. Comunicación durante el traspaso de pacientes
4. Realización del procedimiento correcto en el lugar del
cuerpo correcto
5. Control de las soluciones concentradas de electrólitos
6. Asegurar la precisión de la medicación en las
transiciones asistenciales
7. Evitar los errores de conexión de catéteres y tubos
8. Usar una sola vez los dispositivos de inyección
9. Mejorar la higiene de las manos para prevenir las
infecciones asociadas a la atención a la salud
1.- Medicamentos de aspecto o nombre
parecidos
 La existencia de nombres confusos de medicamentos es una de
las causas más comunes de error de medicación y es una
preocupación en todo el mundo.
 Con decenas de miles de medicamentos actualmente en el
mercado, el potencial de error por causa de nombres confusos
de los medicamentos es importante.
 Esto incluye denominaciones comunes y especiales (marcas
registradas).
 Muchos medicamentos tienen aspecto o nombre parecidos a
otros medicamentos.
 Contribuyen con esta confusión la caligrafía ilegible, el
conocimiento incompleto de los nombres de los medicamentos,
los productos nuevos en el mercado, los envases o etiquetas
similares, el uso clínico similar, las concentraciones similares,
las formas de dosificación, la frecuencia de administración, la
falta de reconocimiento por parte de fabricantes y organismos
de reglamentación del potencial de error y la falta de
realización de rigurosas evaluaciones de riesgo, tanto en caso
de las denominaciones comunes como de las marcas
Medidas sugeridas
 1.- Garantizar que las organizaciones de atención sanitaria
identifiquen y administren activamente los riesgos
asociados con los medicamentos de aspecto o nombre
parecidos mediante:
 A) La revisión anual de este tipo de medicamentos en su
organización.
 B) La implementación de protocolos clínicos que:
 Minimicen el uso de órdenes orales y telefónicas.
 Hagan énfasis en la necesidad de leer atentamente la etiqueta cada vez
que se tiene acceso a un medicamento, y otra vez antes de su
administración, en vez de confiar en el reconocimiento visual, la
ubicación u otras pautas menos específicas.
 Hagan énfasis en la necesidad de verificar el propósito del medicamento
en la receta u orden, y, antes de administrarlo, verificar que haya un
diagnóstico activo que coincida con el propósito o la indicación.
 Incluyan tanto la designación común como la marca del medicamento en
las órdenes y etiquetas de los medicamentos, con la designación común
cerca de la marca, y con letras más grandes.
 C) La elaboración de estrategias para evitar la confusión o
interpretación incorrecta causada por recetas u órdenes
de medicamentos ilegibles, incluyendo las que:
 Requieren la impresión de los nombres y las dosis del medicamento.
 Hacen énfasis en las diferencias en el nombre del medicamento
utilizando métodos tales como la mezcla de mayúsculas y minúsculas.
 D) El almacenamiento de los medicamentos problemáticos
en sitios separados o en orden no alfabético, como por
ejemplo por número de cubo, en estantes o e dispositivos
de dispensación automática.
 E) La utilización de técnicas tales como negrita y colores
diferentes para reducir la confusión asociada con el uso
de nombres LASA (Look-Alike, Sound-Alike) en etiquetas,
cubos de almacenamiento y estantes, pantallas de
computadora, dispositivos de dispensación automática y
registros de administración de medicamentos.
 F) La elaboración de estrategias para involucrar a
pacientes y cuidadores en la reducción de riesgos a
través de:
 Entregar a pacientes y cuidadores información escrita sobre los
medicamentos, incluidas las indicaciones del medicamento, la
denominación común y la marca, y los posibles efectos
secundarios del medicamento.
 Elaborar estrategias para incluir a los pacientes con trastornos de
visión, diferencia de idiomas y conocimientos limitados de la
atención sanitaria.
 Prever la revisión de los medicamentos dispensados por parte del
farmacéutico, junto al paciente, para confirmar las indicaciones y
la apariencia esperada, en especial al dispensar un medicamento
que se sabe que tiene un nombre problemático.
 G) La garantía de cumplimiento de todos los pasos del
proceso de administración de medicamentos por parte
de personas calificadas y competentes.
 2. Incorporar educación sobre medicamentos con el
potencial de tener aspecto o nombre parecidos en el plan
de estudios, orientación y desarrollo profesional
permanente para los profesionales de atención sanitaria.
 3. Garantizar que las organizaciones responsables de la
adquisición de medicamentos:
 Incorporen las consideraciones respecto a este tipo de medicamentos a
tener en cuenta y las pruebas del usuario en el proceso de adquisición
del producto nuevo.
 Tengan presente que una única marca podría estar asociada con
distintos medicamentos en distintos países.
 4. Defender el aumento del énfasis sobre la seguridad del
paciente al nombrar medicamentos, y eliminación de
nombres o aspectos parecidos a través de la participación
en juntas de reglamentación, de estándares y asesoras,
tanto nacionales como internacionales.
 5. Colaborar con agencias e industrias
internacionales para implementar:
 Una convención universal de denominación de
medicamentos.
 Una evaluación de los nombres de medicamentos
existentes por posibles confusiones con el nombre de
un medicamento nuevo, previo a la aprobación de
éste último.
 La estandarización de sufijos (por ej., medicamentos
de liberación prolongada).
 Estrategias para concentrar esfuerzos en los
medicamentos recientemente presentados.
2.- Identificación de pacientes

 En toda la industria de la atención sanitaria, la


identificación incorrecta de los pacientes continúa
dando como resultado errores de medicación, errores
de transfusión, errores de prueba, procedimientos en
la persona incorrecta y alta de bebés que se entregan
a las familias equivocadas.
 Entre noviembre de 2003 y julio de 2005, la Agencia
Nacional para la Seguridad del Paciente del Reino
Unido denunció 236 incidentes y casi pérdidas
relacionadas con la pérdida de pulseras o pulseras
con información incorrecta
Medidas recomendadas

 1.- Asegurar que las organizaciones de atención sanitaria


cuenten con sistemas implementados que:
 A) Hagan énfasis en la responsabilidad principal de los trabajadores de la
atención sanitaria de verificar la identidad de los pacientes y hacer coincidir los
pacientes correctos con la atención correcta (por ej., resultados de análisis de
laboratorio, muestras, procedimientos) antes de administrar la atención.
 B) Fomenten el uso de al menos dos identificadores (por ej. nombre y fecha de
nacimiento) para verificar la identidad de un paciente en el momento de la
admisión o de la transferencia a otro hospital o entorno de atención y previo a
la administración de la atención. Ninguno de estos identificadores debería ser
el número de habitación del paciente.
 C) Estandaricen los enfoques para la identificación del paciente entre los
distintos establecimientos dentro de un sistema de atención sanitaria. Por
ejemplo, el uso de bandas de identificación blancas sobre las que se pueda
escribir un patrón o marcador estándar e información específica (por ej.
nombre y fecha de nacimiento), o la implementación de tecnologías
biométricas.
 D) Proporcionen protocolos claros para identificar pacientes que
carezcan de identificación y para distinguir la identidad de los
pacientes con el mismo nombre. Deben desarrollarse y utilizarse
enfoques no orales para identificar pacientes comatosos o
confundidos.
 E) Fomenten la participación de los pacientes en todas las etapas del
proceso.
 F) Fomenten el etiquetado de los recipientes utilizados para la
sangre y demás muestras en presencia del paciente.
 G) Proporcionen protocolos claros para conservar la identidad de las
muestras del paciente durante los procesos preanalíticos, analíticos
y posanalíticos.
 H) Proporcionen protocolos claros para el cuestionamiento de los
resultados de análisis de laboratorio u otros hallazgos de los análisis
cuando no coincidan con la historia clínica del paciente.
 I) Prevean controles y revisiones reiterados a fin de evitar la
multiplicación automática de un error en el ingreso de datos a la
computadora.
3.- Comunicación durante el traspaso de
pacientes

 Durante un episodio de enfermedad o un período de


atención, un paciente podría, potencialmente, ser tratado
por una serie de facultativos en múltiples entornos.
 Los pacientes se moverán a menudo entre áreas de
diagnóstico, tratamiento y atención en forma regular, y
podrán encontrarse con tres turnos de personal por día,
suponiendo esto un riesgo de seguridad para el paciente en
cada intervalo.
 La comunicación entre las unidades y entre los equipos de
atención en el momento del traspaso podría no incluir toda
la información esencial, o podría darse la interpretación
incorrecta de la información.
 Estas brechas en la comunicación pueden provocar graves
interrupciones en la continuidad de la atención, un
tratamiento inadecuado y un daño potencial para el
paciente.
Medidas recomendadas
 1.- Asegurar que las organizaciones de atención sanitaria
implementen un enfoque estandarizado para la
comunicación entre el personal en el momento del
traspaso, los cambios de turno y entre distintas unidades
de atención al paciente en el transcurso de la transferencia
de un paciente. Entre los elementos sugeridos para este
enfoque se incluyen:
 El uso de la técnica SBAR (Situación, Antecedentes, Evaluación y
Recomendación).
 La asignación del tiempo suficiente para comunicar la información
importante y para que el personal formule y responda preguntas sin
interrupciones, siempre que sea posible (en el proceso de traspaso
deberían incluirse pasos de repetición y relectura).
 El suministro de información referente al estado del paciente, sus
medicamentos, sus planes de tratamiento, sus directivas anticipadas y
cualquier cambio relevante en su estado.
 La limitación del intercambio de información a lo que es necesario para
prestar una atención segura al paciente.
 2. Asegurarse de que las organizaciones de atención
sanitaria implementen sistemas que garanticen, en el
momento del alta hospitalaria, que el paciente y su
siguiente prestador de atención sanitaria obtengan la
información clave referente a los diagnósticos al alta,
los planes de tratamiento, los medicamentos y los
resultados de las pruebas.
 3. Incorporar capacitación sobre comunicación en el
momento del traspaso en el plan de estudios y
desarrollo profesional permanente para los
profesionales de la atención sanitaria.
 4. Fomentar la comunicación entre organizaciones
que estén prestando atención al mismo paciente en
forma paralela (por ejemplo, prestadores
tradicionales y no tradicionales).
4.- Realización del procedimiento correcto en el
lugar del cuerpo correcto

 Los procedimientos en sitios incorrectos (que incluyen el lado


equivocado, el órgano equivocado, el lugar equivocado, el
implante equivocado y la persona equivocada) si bien son
poco frecuentes, no son un evento “raro”, tal como deja en
evidencia el constante aumento en la cantidad de casos
denunciados.
 En EEUU se denunciaron 88 casos ante la Comisión Conjunta
en 2005, y varios otros cuerpos informativos también
supieron de varios casos por año.
 Considerados incidencias evitables, estos casos son en gran
parte el resultado de una mala comunicación y de información
no disponible o incorrecta.
 Los análisis detallados de estos casos indican que uno de los
principales factores que contribuyen al error es la falta de un
proceso preoperatorio estandarizado, y probablemente un
grado de automatización del personal (verificar sin pensar)
en la forma de encarar las rutinas de verificación
preoperatorias.
Medidas sugeridas

 1.- Las siguientes estrategias deberán ser


tenidas en cuenta por los estados miembros
de la OMS.
 Establecer la realización de la cirugía correcta en el
lugar del cuerpo correcto como una prioridad de
seguridad en los establecimientos de atención
sanitaria, que requiere liderazgo y la participación
activa de todos los facultativos de primera línea y
demás trabajadores de la atención sanitaria.
 2.- Asegurar que las organizaciones de atención sanitaria
cuenten con protocolos implementados que:
 Prevean la verificación, en la etapa previa al procedimiento, del paciente, el
procedimiento y el sitio deseados, y, si correspondiera, de cualquier
implante o prótesis.
 Exijan a la persona que realice el procedimiento* que marque
inequívocamente el sitio de la operación, con participación del paciente, a fin
de identificar correctamente el lugar donde se desea hacer la incisión o la
inserción.
 Exijan la realización de una instancia inmediatamente previa al comienzo del
procedimiento, donde se reúna todo el personal participante (y el
anestesista relacionado).
 La instancia previa es para establecer un acuerdo sobre el posicionamiento
del paciente en la mesa de operaciones, el procedimiento, el lugar y, según
corresponda, cualquier implante o prótesis.
 * Una “instancia previa” es un período específico en el que no
se desarrolla ninguna actividad clínica. Durante este tiempo,
todos los miembros del equipo verifican, en forma
independiente, la acción clínica inminente.
5.- Control de las soluciones concentradas de
electrólitos
 El cloruro de potasio concentrado ha sido identificado como
un medicamento de alto riesgo por organizaciones de
Australia, Canadá y el Reino Unido de Gran Bretaña e
Irlanda del Norte.
 En EEUU se denunciaron diez muertes de pacientes por
administración incorrecta de solución de cloruro de potasio
(KCl) concentrado ante la Comisión Conjunta en tan sólo
los dos primeros años de su programa de denuncia de
eventos centinela: 1996–1997.
 En Canadá, ocurrieron 23 incidentes relacionados con la
administración incorrecta de KCl entre 1993 y 1996.
 También existen denuncias de muerte accidental por
administración involuntaria de solución salina concentrada.
 Si bien todos los medicamentos, productos biológicos,
vacunas y medios de contraste tienen un perfil de riesgo
definido, las soluciones concentradas de electrólitos para
inyecciones son particularmente peligrosas.
Medidas sugeridas
 Asegurar que las organizaciones de atención sanitaria
cuenten con sistemas y procesos implementados en los
que:
 A) La promoción de prácticas seguras con cloruro de potasio y otras
soluciones concentradas de electrólitos sea una prioridad, y donde la
evaluación de riesgos efectiva de la organización se ocupe de estas
soluciones.
 B) El cloruro de potasio se trate como una sustancia controlada,
incluyendo los requisitos que restringen la orden y establecen los
requisitos de almacenamiento y documentación.
 C) Lo ideal es lograr la eliminación de las soluciones concentradas de
electrólitos de todas las unidades de enfermería, y que esas soluciones
se almacenen únicamente en áreas especializadas de preparación
farmacéutica o bajo llave. Los viales de potasio, si se guardaran en un
área de atención especializada a pacientes, deben estar etiquetados en
forma individual con una etiqueta fosforescente visible a modo de
advertencia, que diga DEBE SER DILUIDO.
 D) Cuando no haya un farmacéutico o un área de preparación farmacéutica
disponible para almacenar y preparar estas soluciones, únicamente una
persona capacitada y calificada (médico, enfermero, técnico farmacéutico)
preparará las soluciones.
 E) Luego de la preparación de la solución tenga lugar una verificación
independiente de la solución de electrólitos por parte de una segunda
persona capacitada y calificada. La organización debe establecer una lista
de verificación para ser usada en la verificación independiente. Los puntos
de la lista de verificación deben incluir cálculos de concentración,
velocidades de la bomba de infusión y las conexiones adecuadas de la vía.
 F) Se colocará una etiqueta que diga CUIDADO – ALTO RIESGO a la
solución preparada antes de su administración.
 G) Se utilice una bomba de infusión para administrar soluciones
concentradas. Si no hubiera una bomba de infusión disponible, podrá
tenerse en cuenta el uso de otros dispositivos de infusión, como un equipo
buretrol para administración (una sonda con un receptáculo en línea que
limita el volumen que fluirá hacia el paciente), pero las infusiones de
soluciones concentradas deberán controlarse a menudo.
 H) Una infraestructura de seguridad organizativa respalde la capacitación
de personas calificadas mediante normas, procedimientos, mejores
prácticas y renovaciones anuales de certificaciones.
 I) Las órdenes del médico incluyan la velocidad de infusión de estas
soluciones.
6.- Asegurar la precisión de la medicación en las
transiciones asistenciales

 Los errores son comunes en el proceso de obtención,


receta, entrega, administración y control de medicamentos,
pero ocurren con más frecuencia durante las instancias de
receta y administración.
 El impacto es relevante, ya que los errores de medicación
producen daños a un estimado de 1 millón y medio de
personas y matan a varios miles por año en los EE.UU., lo
cual representa un costo para el país de al menos 3500
millones de dólares por año.
 Otros países industrializados alrededor del mundo también
descubrieron que los eventos adversos por causa de la
medicación son una de las principales causas de daños y
muerte dentro de sus sistemas de atención sanitaria.
 En algunos países, hasta el 67% de las historias de
medicación recetada de los pacientes tiene uno o más
errores
Medidas sugeridas
 1.-Asegurarse de que las organizaciones de atención
sanitaria implementen sistemas estandarizados para reunir y
documentar información sobre todos los medicamentos que
actualmente toma cada paciente y proporcionar la lista de
medicamentos resultante al o a los profesionales receptores
en cada punto de transición asistencial (admisión,
transferencia, alta, consulta ambulatoria). La información
que se sugiere reunir incluye:
 Medicamentos recetados y sin receta (de venta libre), vitaminas,
complementos nutricionales, alimentos potencialmente interactivos,
preparaciones herbales y drogas ilegales.
 La dosis, frecuencia, vía de administración y hora de la última dosis,
según corresponda. Siempre que sea posible, validación de la lista de
medicamentos en el domicilio con el paciente y determinación del nivel
actual de cumplimiento del paciente con la administración recetada.
 La o las fuentes de los medicamentos del paciente. Según corresponda,
participación del o de los farmacéuticos de la comunidad del paciente o
del o de los prestadores de atención primaria para la recolección y
validación de la información de medicamentos domiciliarios.
 2.- Asegurar que las organizaciones de atención sanitaria
cuenten con normas y procedimientos claros implementados
que requieran:
 Que la lista de medicamentos actuales del paciente se exhiba
sistemáticamente en un mismo lugar, bien visible (por ejemplo, en la
historia del paciente), para que los médicos que emiten órdenes de
medicamentos puedan acceder a ella fácilmente.
 El uso de la lista de medicamentos en el domicilio como referencia al
ordenar medicamentos en el momento del tratamiento en una clínica o
unidad de emergencia, o en el momento de la admisión para internación.
 La conciliación de medicamentos (es decir, la comparación de la lista de
medicamentos del paciente con los medicamentos que se están
ordenando, a fin de identificar omisiones, duplicaciones, contradicciones
entre los medicamentos del paciente y las afecciones, errores de
administración y posibles interacciones) dentro de marcos de tiempo
específicos (por ej., dentro de las 24 horas posteriores a la admisión;
marcos de tiempo más breves para medicamentos de alto riesgo,
variaciones de dosificación potencialmente graves y/o futuras horas de
administración).
 Un proceso de actualización de la lista, a medida que se emiten nuevas
órdenes, para reflejar todos los medicamentos que toma el paciente
actualmente, incluyendo todo medicamento autoadministrado traído a la
organización por el paciente.
 Un proceso para asegurar que, en el momento del alta, la lista de
medicamentos del paciente esté actualizada para que incluya todos los
medicamentos que el paciente deberá tomar luego del alta, incluidos los
nuevos y los que se sigan tomando, y los medicamentos “en el domicilio” que
se hayan dejado de tomar y que ahora se vayan a tomar nuevamente. La lista
debe comunicarse al o a los siguientes prestadores de atención, y también
deberá ser entregada al paciente como parte de las instrucciones al alta. Lo
ideal sería que los pacientes desecharan los medicamentos que no seguirán
tomando.
 Asignación clara de roles y responsabilidades para todos los pasos del
proceso de conciliación de medicamentos a personas calificadas,
dentro de un contexto de responsabilidad compartida. Los mismos
pueden incluir al prestador de atención primaria del paciente, otros
médicos, enfermeros, farmacéuticos y demás profesionales sanitarios.
Las calificaciones de las personas responsables deberán ser
determinadas por la organización de atención sanitaria, dentro de los
límites establecidos por las leyes y reglamentaciones correspondientes.
 Acceso a la información relevante y a los consejos de un farmacéutico
en cada paso del proceso de conciliación, hasta donde sea posible.
 3. Incorporar la capacitación sobre procedimientos de
conciliación de medicamentos en el plan de estudios,
orientación y desarrollo profesional permanente para los
profesionales de atención sanitaria.
7.- Evitar los errores de conexión de
catéteres y tubos

 Los tubos, los catéteres y las jeringas son un aspecto


fundamental de la prestación diaria de atención sanitaria
para la administración de medicamentos y líquidos a los
pacientes.
 El diseño de estos dispositivos puede permitir conectar
inadvertidamente las jeringas y tubos equivocados, y luego
administrar medicamentos o líquidos a través de una vía no
deseada y, por lo tanto, incorrecta.
 Esto se debe a los múltiples dispositivos empleados para
distintas vías de administración, que pueden conectarse
entre sí.
 La mejor solución se encuentra en la introducción de
características de diseño que eviten las conexiones
incorrectas y permitan al usuario tomar la medida
adecuada.
Medidas sugeridas
 1.- Asegurar que las organizaciones de atención sanitaria
cuenten con sistemas y procedimientos implementados
que:
 Enfaticen al personal no clínico, a los pacientes y a los familiares que
jamás deben conectar ni desconectar dispositivos.
 Siempre deberán solicitar ayuda al personal clínico.
 Requieran el etiquetado de catéteres de alto riesgo (por ej., arteriales,
epidurales, intratecales). Para estas aplicaciones debe evitarse el uso
de catéteres con puertos de inyección.
 Exijan que los profesionales tracen todas las líneas desde su origen
hasta el puerto de conexión, para verificar los acoplamientos, antes de
hacer cualquier conexión o reconexión, o administrar medicamentos,
soluciones u otros productos.
 Incluyan un proceso estandarizado de conciliación de líneas como parte
de las comunicaciones de traspaso. Esto debe involucrar volver a
verificar las conexiones de los tubos y el rastreo de todos los tubos y
catéteres del paciente hasta sus orígenes cuando el paciente llegue a
un nuevo entorno o servicio y en los cambios de turno del personal.
 Prohíban el uso de jeringas de conexión Luer estándar para la
administración de medicamentos orales o alimentos por sonda.
 Prevean pruebas de aceptación y evaluaciones de riesgo (modo a
prueba de fallos y análisis de efectos, etc.) para identificar el potencial
de conexiones incorrectas al comprar nuevos catéteres y tubos.

 2.-Incorporar una capacitación sobre los peligros de


conectar mal los tubos y los dispositivos dentro de la
orientación y el desarrollo profesional permanente de
los facultativos médicos y trabajadores de la atención
sanitaria.
 3. Promover la compra de tubos y catéteres que
estén diseñados para mejorar la seguridad y evitar
las conexiones incorrectas con otros dispositivos o
tubos.
8.- Usar una sola vez los dispositivos de
inyección
 Una de las mayores preocupaciones a nivel mundial es la
propagación del VIH, el virus de la hepatitis B (VHB) y el virus
de la hepatitis C (VHC) debido a la reutilización de dispositivos
de inyección.
 Este problema es mundial, y afecta tanto a países desarrollados
como a países en vías de desarrollo, y muchos estudios han
demostrado la extensión y la gravedad del problema.
 Según los Centros para Control y Prevención de Enfermedades
EE.UU., se rastrearon los orígenes de cuatro de los más grandes
brotes de hepatitis en los Estados Unidos: trabajadores de la
atención sanitaria en consultorios médicos que reutilizaban las
agujas y empleaban otros procedimientos inseguros
 Los brotes de VHB y VHC en los estados de Nueva York,
Oklahoma y Nebraska entre 2000 y 2002 infectaron a más de
300 personas. Las infecciones se originaron en “prácticas no
seguras de inyección, principalmente por reutilización de
jeringas y agujas o contaminación de viales de medicamento de
dosis múltiples”
Medidas sugeridas
 1.- Promover el uso único de los dispositivos de
inyección como prioridad de seguridad en los
establecimientos de atención sanitaria, que requiera
liderazgo y la participación activa de todos los
trabajadores de la atención sanitaria de primera
línea.
 2.- Elaborar programas de capacitación y recursos de
información permanentes para trabajadores de
atención sanitaria que se ocupen de:
 Los principios de control de infecciones, prácticas de inyección
seguras y manejo de desechos cortantes.
 La efectividad de los medicamentos no inyectables.
 La educación de los pacientes y de sus familias respecto a las
alternativas del uso de medicamentos inyectables (por ej.,
medicamentos orales).
 Nuevas tecnologías de inyección (por ej., sistemas “sin agujas”).
 3. Evaluar y medir la efectividad de la capacitación de
los trabajadores de atención sanitaria sobre
seguridad de las inyecciones.
 4. Proporcionar a los pacientes y a sus familias
educación sobre:
 Modalidades de tratamiento que sean tan efectivas como las
inyecciones, a fin de reducir el uso de inyecciones.
 Transmisión de agentes patógenos a través de la sangre.
 Prácticas seguras de inyección.
 5. Identificar e implementar prácticas de manejo
seguro de desechos que cubran las necesidades de
las organizaciones de atención sanitaria individuales.
 6. Promover las prácticas seguras como una
actividad planificada y presupuestada que incluya la
obtención de equipo. Tener en cuenta
específicamente la implementación de sistemas “sin
agujas”.
9.- Mejorar la higiene de las manos para prevenir
las infecciones asociadas a la atención de salud

 Se estima que, en cualquier momento dado, más de 1 millón 400


mil personas en todo el mundo sufre de infecciones contraídas en
hospitales.
 Las infecciones asociadas a la atención sanitaria ocurren en todo
el mundo y afectan tanto a países desarrollados como a países en
vías de desarrollo.
 En países desarrollados, entre el 5 y el 10% de los pacientes
contrae una o más infecciones, y se considera que entre el 15 y el
40% de los pacientes internados en atención crítica resulta
afectado .
 En entornos de bajos recursos, las tasas de infección pueden
superar el 20% (4), pero los datos disponibles son escasos y se
necesita más investigación, en forma urgente, para evaluar el peso
de la enfermedad en los países en vías de desarrollo.
 En EE.UU., uno de cada 136 pacientes se enferma gravemente
como resultado de contraer una infección en el hospital.
 1.- Promover la observancia de la higiene de las manos
como prioridad del establecimiento de atención sanitaria;
esto requiere apoyo de los líderes, apoyo administrativo y
recursos económicos.
 2.- Adoptar a nivel nacional, regional e institucional las
nueve recomendaciones de las Directrices de la OMS sobre
Higiene de las Manos en la Atención Sanitaria (borrador
avanzado), en especial lo relativo a la implementación de
estrategias multidisciplinarias y multimodales de mejora de
la higiene de las manos dentro de los establecimientos de
atención sanitaria que incorporen:
 A) Abastecimiento de lociones sanitarias para las manos con base de
alcohol, fácilmente accesibles, en el punto de atención a los pacientes.
 B) Acceso a un suministro de agua seguro y continuo en todas las
llaves/grifos, y las instalaciones necesarias para llevar a cabo la higiene
de las manos.
 C) Educación de los trabajadores de la atención sanitaria sobre las
técnicas correctas de la higiene de las manos.
 D) Exhibición de recordatorios que promuevan la higiene de las
manos en el lugar de trabajo.
 E) Medición del cumplimiento de higiene de las manos a través
de controles de observación y retroalimentación del desempeño
a los trabajadores de la atención sanitaria.

 3. Donde no haya lociones sanitarias para las manos


con base de alcohol disponibles, o donde sean
demasiado costosas, es preciso tener en cuenta la
producción local de lociones sanitarias para las
manos utilizando la fórmula descrita en la
Formulación recomendada para antisepsia de las
manos de la OMS: guía para la producción local.
Algunas recomendaciones varias

http://www.seguridaddelpaciente.es/formacion/tutoriales/
MSC-CD2/entrada.swf
Conclusiones

S-ar putea să vă placă și