Sunteți pe pagina 1din 38

3 Análisis plástico 115

3.7 Pórticos simples con cargas distribuidas


El análisis de los pórticos que soportan cargas distribuidas presenta la dificultad de que la posición de las
articulaciones plásticas que se generan bajo esas cargas no es siempre patente. En las vigas continuas sabemos
que en el momento del colapso cada vano se comporta como una viga doblemente empotrada o como una viga
empotrada y apoyada, y que el momento en cada empotramiento es igual al momento plástico correspondiente.
Esto no es extensible al caso de los pórticos. Si se trata de una carga uniformemente distribuida en todo el dintel,
para acometer el análisis por el método de los mecanismos suele dar buen resultado suponer, en primera
aproximación, que la articulación se forma en el centro del dintel. En muchos casos esa aproximación da una
precisión suficiente. Si la carga es de otro tipo, como punto de partida para el tanteo puede tomarse un punto
próximo al que correspondería el momento flector máximo en régimen elástico.

En el pórtico de la figura 3.21a el momento plástico en los montantes es MP y en el dintel es 2MP. El número N
de articulaciones plásticas posibles es de cinco, en los cuatro puntos A, B, C y D, y una quinta en algún punto E
del dintel. Por otra parte, el grado de hiperestaticidad H es tres. Por tanto, el número de mecanismos elementales
es m = N - H = 5 - 3 = 2, que son los representados en las figuras 3.21b y 3.21c, de marco (mecanismo 1) y viga
(mecanismo 2) respectivamente. Hay que considerar también el mecanismo 3 de la figura 3.21d, compuesto de
los dos anteriores. La carga total sobre el dintel vale (3,5P/L)(1,5L) = 5,25P. Admitiendo que el punto E donde
se forma la articulación plástica en el dintel se halle en el centro de éste, la aplicación del principio de los
trabajos virtuales se resume en la tabla siguiente:

Trabajo WI de las fuerzas internas y trabajo WE de las


Mecanismo Pu
cargas (WI + WE = 0)

WI = - MP (1+1+1+1)ș = - 4 M șP
2, 667 M P
1
L
WE = 1,5Pu Lș

WI = - Mp ș –2 MP(2ș) – Mp ș = - 6 MP ș
3, 048 M P
2
L
WE = 0,5 (5,25 Pu)(0,75 Lș) = 1,969 Pu Lș

WI = - Mp ș – 2 MP (2ș) – MP (2ș) – Mp ș = - 8 MP ș
2,306 M P
3
L
WE = 0,5 (5,25 Pu)(0,75 Lș) + 1,5 Pu Lș = 3,469 Pu Lș

Según el teorema del límite superior, el mecanismo de colapso es el mecanismo 3 para una carga última
Pu = 2,306(MP/L). Queda comprobar que se cumple el teorema del límite inferior, es decir, que en
ninguna sección el momento flector es superior al momento plástico correspondiente a esa sección. En la
figura 3.21e se representa el diagrama de sólido libre del pórtico justo antes del colapso. Con el valor de
Pu hallado, la carga en la esquina B es

§ 2,306 M P · 3, 459 M P
1,5 Pu 1,5 ¨ ¸ (3.25a)
© L ¹ L

y la carga total en el dintel es

§ 2,306 M P · 12,108 M P
5, 25 Pu 5, 25 ¨ ¸ (3.25b)
© L ¹ L

Además, la carga distribuida sobre el dintel es


116 Análisis plástico de estructuras. Introducción

Fig. 3.21 (a - j)

a) Pórtico simple con carga distribuida.


b) a d) Mecanismos de colapso posibles. El teorema del límite superior señala el mecanismo 3 como
mecanismo de colapso.
e) a i) Diagramas de sólido libre del pórtico y de partes del mismo justo antes del colapso.
j) Diagrama de momento flector del pórtico en el agotamiento.
3 Análisis plástico 117

3,5 Pu § 3,5 · § 2,306 M P · 8, 072 M P


w ¨ ¸¨ ¸ (3.25c)
L © L ¹© L ¹ L2

Tomando momentos en D, podemos escribir

§ 3, 459 M P · § 12,108 M P ·
2 M P  1,5 LVA  ¨
L ¸L¨ L ¸ 0, 75 L 0 (3.25d)
© ¹ © ¹

de donde

5, 081M P
VA (3.25e)
L

y también, como VD 5, 25Pu  VA , es

7, 027 M P
VD (3.25f)
L

Con este valor de VD podemos escribir la expresión del momento flector en una sección del dintel situada a una
distancia x de la esquina C (fig. 3.21f):

2
§x· 1 §x·
M  M P  7, 027 M P ¨ ¸  8, 072 M P ¨ ¸ (3.26a)
©L¹ 2 ©L¹

Si en esta ecuación (3.26a) imponemos la condición (dM/dx) = 0, hallaremos el punto en que el momento es
máximo, y resulta

x
0,871, o bien x 0,871 L (3.26b)
L

Fig. 3.21 (k)

k) Esquema de las deformaciones del pórtico.


118 Análisis plástico de estructuras. Introducción

Si este valor (3.26b) lo introducimos en (3.26a) se obtiene

M max 2, 059 M P (3.26c)

valor superior al admisible para el dintel, donde el momento flector no debe exceder de 2MP. Para hacer otro
tanteo, en vez de Pu = 2,306MP/L, corregimos este valor y tomamos

2,306 u 2 M P 2, 241 M P
Pu
2, 059 L L

Si con este nuevo valor se repiten los cálculos desarrollados en las relaciones (3.25) y (3.26), resulta que a una
distancia x = 0,866L de la esquina C el momento flector en el dintel es máximo y vale Mmax = 1,939MP. Este
valor puede admitirse en virtud del teorema del límite inferior, pero es posible ajustar más el resultado. Como
carga última podemos tomar ahora la carga promedio de las dos empleadas; o sea,

2,306 + 2, 241 M P 2, 274 M P


Pu
2 L L

Repitiendo, como antes, con este valor de Pu los cálculos desarrollados en las relaciones (3.25) y (3.26), resulta
que en el dintel el momento flector máximo se halla a una distancia x = 0,868L de la esquina C y ese momento
flector máximo vale

M max 1,992 M P

Este valor es perfectamente admisible. Entonces, la carga distribuida valdrá

3,5 2, 274 M P / L 7,960 M P


w
L L2

Un procedimiento alternativo consiste en imponer directamente en el dintel el cumplimiento del teorema del
límite inferior. Con relación a la figura 3.21e podemos escribir al tomar momentos en D:

3,5 Pu
2 M P  1,5 LVA  1,5 Pu L  (1,5 L) (0, 75 L) 0 (3.27a)
L

Esta expresión (3.27a) nos da para VA

4MP
VA 1, 625 Pu  (3.27b)
3L

y como VD 5, 25 Pu  VA , será

4 MP
VD 3, 625 Pu  (3.27c)
3L

Empleando como antes la figura 3.21f, el momento flector en una sección del dintel situada a una distancia x de
la esquina C es

3,5 Pu 2
M  M P  VD x  x (3.27d)
2L

Se trata ahora de deducir Pu imponiendo la condición de que el momento máximo en el dintel valga 2MP. Para
ello derivamos la expresión (3.27d) y la igualamos a cero, con lo cual
3 Análisis plástico 119

3,5 Pu
VD  x 0
L

y si aquí introducimos el valor de VD dado por (3.27c), y despejamos Pu, obtenemos

4 MP
3L
Pu (3.27e)
§x·
3, 625  3,5 ¨ ¸
©L¹

Este valor (3.27e) de Pu lo introducimos en la expresión (3.27d) del momento flector y queda, tras operar,

2
ª 7 x L º
M M P « 1  » (3.27f)
«¬ 3 3, 625  3,5 x L »¼

Si en esta expresión (3.27f) hacemos M = 2MP y operamos, resulta la ecuación de segundo grado en x/L

2
§x· §x·
7 ¨ ¸  31,5 ¨ ¸  32, 625 0
©L¹ ©L¹

una de cuyas raíces es (x/L) = 0,868, coincidente con el valor hallado antes en el tercer tanteo. Con este valor de
x/L introducido en la expresión (3.27c), la carga última resulta ser

2, 274 M P
Pu (3.27g)
L

que asimismo coincide con el hallado antes por tanteo. Introduciendo este valor (3.27g) de Pu en la expresión
(3.27d) del momento flector, ésta queda

2
ª §x· §x· º
M M P « 1  6,911¨ ¸  3,980 ¨ ¸ » (3.27h)
¬« ©L¹ © L ¹ ¼»

donde recordemos que x se mide desde la esquina C del dintel. Si deseamos referir la coordenada x a la esquina
izquierda B del dintel, basta con sustituir x por 1,5L - x en esta expresión (3.27h). Con ello, la expresión del
momento flector es

2
ª §x· §x· º
M M P « 0, 411  5, 029 ¨ ¸  3,980 ¨ ¸ » (3.27i)
«¬ ©L¹ ©L¹ »¼

que da un valor Mmax = 2MP para x = 0,632L. Además, si en (3.27b) y (3.27c) introducimos el valor de Pu dado
por (3.37g), obtenemos

5, 029 M P 6,911 M P
VA y VD =
L L

valores coincidentes con los coeficientes de (x/L) en las expresiones (3.27h) y (3.27i) del momento flector en el
dintel. En la figura 3.21g se representa el diagrama de sólido libre del montante DC justo antes del colapso y se
cumple que

2 M P  HD 0
120 Análisis plástico de estructuras. Introducción

y, por tanto,

2MP
HD
L

Entonces (fig. 3.21e),

MP 1, 411 M P
HA H D  1,5 Pu 2  1,5 u 0, 274 
L L

y el diagrama de sólido libre del pórtico justo antes del colapso es el representado en la figura 3.21h. Para el
montante AB se cumple que (fig.3.21i)

1, 411 M P
MB  MP  L 0
L

y, por tanto, MB = 0,411MP. Este valor coincide con el que figura en la expresión (3.27i) del momento flector. En
la figura 3.21j se representa el diagrama de momentos flectores del pórtico en el agotamiento.

Para completar el análisis de este pórtico vamos a calcular el corrimiento vertical v del punto E del dintel donde
se forma la articulación plástica y el corrimiento horizontal h de los puntos B y C de los extremos del dintel en el
momento del colapso. Para ello empleamos la relación de deformaciones (2.33). Recordemos que dicha relación
puede servir para determinar flechas en condiciones de trabajo, cuando el régimen es elástico en toda la
estructura, y bajo la carga última, justo cuando sobreviene el agotamiento porque entre cada dos articulaciones el
régimen es elástico y el flujo plástico en cada articulación aún está controlado. En uno y otro caso debe
conocerse el diagrama de momentos flectores, pero en el segundo se trata del diagrama de momentos
redistribuidos, que en este caso es el representado en la figura 3.21j. Admitiendo, en resumen, que el mecanismo
de colapso es el compuesto de la figura 3.21d, con articulaciones plásticas en A, E, C y D, según el diagrama de
momentos flectores de la figura 3.21j, al aplicar la relación de deformaciones (2.33) a cada porción AB, BE, EC
y CD, podemos escribir (fig. 3.21k)

h L § 0, 411 M P · h M L
T AB   ¨ MP  ¸   0, 265 P
L 3 EI © 2 ¹ L EI

h L § M · h M L
T BA   0, 411 M P  P ¸   0, 030 P
L 3 EI ¨© 2 ¹ L EI

(7,960 M P / L2 ) (0, 632 L)3 v 0, 632 L § 2 MP · v M L


T BE    ¨ 0, 411 M P  -1,582  0,381 P
24 EI 0, 632 L 3 EI © 2 ¸¹ L EI

(7,960 M P / L2 ) (0, 632 L)3 v 0, 632 L § 0, 411 M P · v M L


T EB    ¨ 2 MP  ¸ -1,582  0,548 P
24 EI 0, 632 L 3 EI © 2 ¹ L EI

(7,960 M P / L2 )(0,868 L)3 v 0,868 L § M · v M L


T EC    2 M P  P ¸ 1,152  0.506 P
24 EI 0,868 L 3 EI ¨© 2 ¹ L EI
3 Análisis plástico 121

(7,960 M P / L2 ) (0,868 L)3 v 0,868 L § 2MP · v M L


T CE    M P  1,152  0,362 P
24 EI 0,868 L 3 EI ¨© 2 ¸¹ L EI

h L § M · h M L
T CD T DC   ¨ MP  P ¸   0,167 P
L 3 EI © 2 ¹ L EI

Como en B no se forma articulación, será T BA T BE ; es decir

h M L v M L
  0, 030 P 1,582  0,381 P
L EI L EI

o bien

h v MP L
 1,582 0,351 (3.28a)
L L EI

Esta relación debe cumplirse cualquiera que sea la articulación última en formarse.

Ahora comprobamos los resultados de los cuatro casos correspondientes a considerar que la última articulación
se forma A, E, C o D. Si la última articulación se forma en A, será șAB = 0, o sea

h MP L
0, 265 (3.28b)
L EI

La resolución del sistema de ecuaciones (3.28a) y (3.28b) nos da para v el valor negativo 0,135 M P L2 EI , lo
que implica que el punto E ascendería en vez de descender. La solución no es admisible.

Si la última articulación en formarse es E, T EB T EC . Igualando estos giros resulta una ecuación en v/L, que nos
da un valor

M P L2
v 0, 015 (3.28c)
EI

Si es C la última articulación, șCE = șCD; es decir,

v M L h M L
1,152  0,362 P   0,167 P
L EI L EI

o bien

h v MP L
 1,152 0,529 (3.28d)
L L EI

La resolución del sistema de ecuaciones (3.28a) y (3.28d) nos da un valor

M P L2
v 0, 044
EI

Finalmente, la hipótesis de que la última articulación se forma en D implica que șDC = 0; es decir,
122 Análisis plástico de estructuras. Introducción

h MP L
0,167 (3.28e)
L EI

El sistema de ecuaciones (3.28a) y (3.28e) da v = -0,117(MPL2/EI), no admisible por ser negativo.

Resulta, pues, que la última articulación se forma en el punto E del dintel y que el corrimiento vertical de ese
punto al sobrevenir el colapso es

M P L2
v 0, 065 (3.28c)
EI

Este corrimiento vertical del punto E va acompañado de un desplazamiento horizontal del dintel que, según
(3.28a), es

M P L2
h 0, 454
EI

3.8 Diagramas de interacción


Para un pórtico dado y una configuración de cargas dada, el diagrama de interacción revela el mecanismo de
colapso correspondiente a cada relación de cargas, aunque su mejor aplicación está en la determinación de las
características de los elementos de la estructura que hacen a ésta más económica. Para tratar esta cuestión nos
servimos del pórtico simple de la figura 3.22a, en el cual el momento plástico de los montantes es MP y el
momento plástico del dintel es ȜMP, con Ȝ > 0.

Según la fórmula de Neal y Symmonds hay dos mecanismos elementales (m = N - H = 5 - 3 = 2) y éstos son uno
lateral y uno de viga. A estos dos mecanismos hay que añadir el mecanismo compuesto que resulta de combinar
los dos anteriores. Las figuras 3.22b, 3.22c y 3.22d representan respectivamente esos tres mecanismos para el
caso en que Ȝ < 1, mientras que las figuras 3.22e, 3.22f y 3.22g representan los mismos mecanismos para el caso
en que Ȝ > 1. En ambos casos llamaremos mecanismo 1 al mecanismo de marco, mecanismo 2 al mecanismo de
viga y mecanismo 3 al mecanismo compuesto.

Tomemos ahora un sistema de ejes cartesianos con XL/MP como abscisas e YL/MP como ordenadas, tal como se
muestra en la figura 3.23a.

Para el mecanismo 1, si es Ȝ <1 podemos escribir

2 1  O M P T XL T

o bien

XL
2(1  O ) (3.29a)
MP

y si Ȝ > 1 podemos escribir

4MP T XL T

o bien

XL
4 (3.29b)
MP
3 Análisis plástico 123

Fig. 3.22

a) Pórtico cuya relación entre el momento plástico del dintel y el de los montantes es Ȝ.
b) a g) Mecanismos de colapso posibles. Las articulaciones en las conexiones dintel-montante se formarán
en el dintel si Ȝ<1 y en los montantes si Ȝ>1.
124 Análisis plástico de estructuras. Introducción

La expresión (3.29a) representa, para cada valor de Ȝ, una recta paralela al eje de ordenadas en el sistema de
coordenadas de la figura 3.23a y la expresión (3.29b) representa una recta paralela al eje de ordenadas que corta
al eje de abscisas en el punto 4.

Para el mecanismo 2, con Ȝ < 1, podemos escribir

6O MP T YL T

o bien

YL
6O (3.30a)
MP

y si es Ȝ > 1, podemos escribir

3 1  O M P T YL T

o bien

YL
3(1  O ) (3.30b)
MP

Las ecuaciones (3.30a) y (3.30b) son ecuaciones de rectas paralelas al eje de abscisas

Para el mecanismo 3, con Ȝ < 1, se tiene

2 1  3O M P T XL T  YL T

o bien

XL YL
 2(1  3O ) (3.31a)
MP MP

Por último, para ese mismo mecanismo 3, con Ȝ > 1,

5  3O M P T XL T  YL T

y, por tanto,

XL YL
 5  3O (3.31b)
MP MP

Las expresiones (3.31a) y (3.31b) son ecuaciones de rectas de abscisa y ordenada en el origen iguales.

Para cada valor de Ȝ, las rectas de ecuaciones (3.29), (3.30) y (3.31) delimitan con los ejes coordenados XL/MP e
YL/MP la zona de cargas posibles, tal como se muestra en la figura 3.23b para un valor cualquiera de Ȝ. Los
puntos de la línea quebrada definida por dichas rectas corresponden a situaciones de colapso, y éste tendrá lugar
según un mecanismo u otro en función de los valores relativos de las cargas X e Y y del valor de Ȝ. Una
representación gráfica como la de la figura 3.23b recibe el nombre de diagrama de interacción. En la figura
3.23a se han reunido los diagramas de interacción del pórtico de la figura 3.22a para los valores de Ȝ que se
indican.
3 Análisis plástico 125

Fig. 3.23

a) Diagramas de interacción del pórtico de la figura 3.22a para distintos valores de Ȝ.


b) Diagrama de interacción para una Ȝ dada. Los puntos de la línea quebrada corresponden a situaciones de
colapso según los mecanismos indicados y las cargas admisibles están limitadas por dicha quebrada.
c) Diagrama de interacción para Ȝ=2. Las rectas OM y ON separan los haces de rectas que conducen al
desarrollo de los distintos mecanismos. Las rectas OA y OB corresponden a la relación de carga Y/X = 5 y
Y/X = 3, respectivamente. Los puntos A y B de intersección con el diagrama permiten calcular las cargas
últimas para las relaciones de carga citadas.
d) Utilización del diagrama de interacción para la determinación de la estructura más económica para una
relación de cargas 4/3 (recta OM).
126 Análisis plástico de estructuras. Introducción

Supongamos que sea Ȝ = 2, caso cuyo diagrama de interacción se representa en la figura 3.23c. En ésta, se ve que
para todas las cargas tales que (Y/X) > 4,5 el mecanismo de colapso será el mecanismo 2. Así, si X = P e Y = 5P,
en el diagrama de interacción la relación de cargas está representada por la recta OA de pendiente 5 que corta al
diagrama en el punto A de ordenada YL/MP = 9 y abscisa XL/MP = 1,8. Por tanto, 5Pu L/MP = 9 y Pu L/MP = 1,8, y
la carga última es en este caso

1,8 M P
Pu
L

Si se cumple que 4,5 > (Y/X) > 1,75, el mecanismo de colapso es el mecanismo 3. Por ejemplo, con X = P e Y = 3P
la recta representativa de la relación de cargas es OB, de pendiente 3, que corta al diagrama de interacción en el
punto B, de coordenadas XL/MP = 2,75 e YL/MP = 8,25. Esto nos da para la carga última

2, 75 M P
Pu
L

Por último, para los valores de X e Y tales que (Y/X) < 1,75 el mecanismo de colapso es el mecanismo 1 y la
carga última, si es X = P, vale

4MP
Pu
L

cualquiera que sea Y < 1,75P.

Una aplicación importante de los diagramas de interacción se encuentra en la determinación de la estructura más
económica en lo que respecta a la cantidad de material empleado. Por supuesto que, cuando se diseña una
estructura, son diversos los factores que deben tenerse en cuenta, tanto en lo que respecta al ahorro de material
como a la seguridad, viabilidad de ejecución, limitaciones geométricas, peso propio, etc. Nos limitamos aquí a
esbozar el método de Foulkes para conseguir la estructura de menor masa sin entrar en otras consideraciones.
Nos centramos en el pórtico de la figura 3.22a admitiendo, desde luego, que está formado por miembros de
sección constante, y además que esos miembros son vigas constituidas por un material que permite admitir la
hipótesis de que la masa µ por unidad de longitud de cada una de ellas es una función lineal del momento
plástico MP correspondiente: P a  b M P . Esto significa que la masa total del pórtico será

2 L a  b M P  1,5 L a  b O M P

o sea,

3,5 L a  L b 2  1,5O M P

Para que esta cantidad sea mínima, ya que L, a y b son parámetros, deberá ser mínima la cantidad:

S 2  1,5 O M P (3.32)

Se trata ahora de determinar con ayuda de los diagramas de interacción qué valores de Ȝ y MP minimizan el valor
de S, conocidas las cargas X e Y. Por ejemplo, para X = 3P e Y = 4P la solución debe estar en un punto de la recta
OM (fig. 3.23d) de pendiente 4/3. En el tramo OE, el mecanismo de colapso será el mecanismo 2 con Ȝ <1 y, por
tanto, de (3.30a) y (3.32), teniendo en cuenta que Y = 4P se deduce que

S 2 2  1,5 O
(3.34)
PL 3O
3 Análisis plástico 127

expresión válida en el tramo OE, para 0 < Ȝ < 4/9, siendo 4/9 el valor de Ȝ, correspondiente al punto E. En
el tramo EF, el mecanismo de colapso es el mecanismo 3 con 4/9 < Ȝ < 1. Si en la expresión (3.31a)
hacemos X = 3P e Y = 4P y la sustituimos en la (3.32), tendremos

S 3,5 2  1,5 O
(3.35)
PL 1 3O

En el tramo FG el mecanismo de colapso sigue siendo el mecanismo 3, pero como Ȝ > 1, la ecuación aplicable es
la (3.31b). Procediendo como en los tramos anteriores, se halla que

S 7 2  1,5 O
(3.36)
PL 5  3O

válida para 4/9 < Ȝ < 13/9 , siendo Ȝ = 13/9 el valor de Ȝ del punto G.

Por último, a partir del punto G (o sea, con Ȝ > 13/9) es (XL/MP) = 4 y, como X = 3P, resulta

S
0, 75 2  1,5 O (3.37)
PL

Fig. 3.24

Gráfica de S/PL en función de Ȝ, donde S = (2+1,5 Ȝ) es la cantidad que debe ser mínima para que el pórtico
de la figura 3.22a sea lo más ligero posible para una relación de cargas Y/X = 4/3.
128 Análisis plástico de estructuras. Introducción

Ahora se trata de ver para qué valor de Ȝ es mínimo el valor de S/PL, el cual representa la mínima cantidad de
material. En la figura 3.24 se representa S/PL en función de Ȝ según las expresiones (3.34), (3.35), (3.36) y
(3.37):

S 2 2  1,5 O
0O 4 9 (3.34)
PL 3O

S 3,5 2  1,5 O
4 9  O 1 (3.35)
PL 1 3O

S 7 2  1,5 O
1  O  13 9 (3.36)
PL 5  3O

S
O ! 13 9 0, 75 2  1,5 O (3.37)
PL

En dicha figura 3.24 se ve que S/PL es mínimo para Ȝ =1. Con la expresión (3.36) resulta (S/PL) = 3,0625.
Haciendo Ȝ =1 y S/PL = 3,0625 en (3.32), se obtiene

MP VY Z 0,875 PL

En resumen, para un pórtico simple como el de la figura 3.22a sometido a unas cargas X = 3P e Y = 4P, la
solución más económica respecto a la cantidad de material apunta hacia unos montantes y un dintel construidos
los tres con un perfil (módulo plástico, Z) de un acero (ıY) con

MP 0,875 Pu L

donde Pu es la carga última obtenida multiplicando P por el factor de carga. Obsérvese que en el tramo FG la
gráfica de la figura 3.24 parece una recta casi horizontal, por lo cual cualquier valor de Ȝ comprendido entre 1 y
13/9 sería aceptable. Considerando el caso límite en que Ȝ = 13/9, resultaría

MP 0, 75 Pu L

para los montantes, y

O MP 13 9 0, 75 Pu L 1, 083 Pu L

para el dintel.

Conviene comentar que, cuando las cargas son concentradas, los diagramas de interacción están formados por
segmentos de rectas; pero que las cargas distribuidas producen unos diagramas de interacción con alguna línea
curva.

Cuando se trata de una estructura más compleja que un pórtico simple y la solución más económica está definida
por un número n de momentos plásticos superior a 2, el diagrama de interacción está formado no ya por rectas en
un plano euclídeo, sino por un conjunto de planos definidos en un espacio n-dimensional, que limitan una zona
de cargas admisibles convexa respecto al origen de coordenadas de ese espacio n-dimensional. La solución al
problema general se basa en los trabajos de Foulkes y Neal y la aplicación de éstos al dimensionado de
estructuras requiere desde luego el uso de ordenadores.
3 Análisis plástico 129

3.9 Pórticos dobles

La ventaja, por su comodidad, del método de los mecanismos para analizar pórticos simples se ha evidenciado a
lo largo de §3.5, §3.6 y §3.7. Ahora vamos a extender el método a los pórticos dobles. Al tratar de los pórticos
simples en los tres apartados citados se supuso que cada uno de los posibles mecanismos de colapso es un
sistema de un solo grado de libertad, o dicho de otro modo, que es posible expresar la rotación en torno a cada
articulación plástica en función de la rotación en torno a una cualquiera de ellas. Esta hipótesis es imprescindible
para poder aplicar el principio de los trabajos virtuales, con independencia de que puedan imaginarse una
infinidad de mecanismos.

En el pórtico doble de la figura 3.25a se trata de determinar la carga última Pu sabiendo que los cinco miembros
rectos que lo componen poseen los momentos plásticos que se indican (en m·kN). Al estar el pórtico articulado
en los apoyos A, B y C, si conocemos las dos componentes de fuerza que en cada uno de ellos forman la
reacción correspondiente, a partir de éstas podremos obtener los diagramas de sólido libre de cada una de los
cinco tramos rectos que forman la estructura. Para todo el pórtico, considerado como cuerpo único, la estática
nos proporciona tres ecuaciones. Por tanto, el grado de hiperestaticidad de la estructura es H = 6 - 3 = 3, mientras
que en principio, y según las hipótesis establecidas en §3.1, podrían desarrollarse articulaciones plásticas en los
cinco puntos D, E, F, G y H, con lo que el número de mecanismos elementales sería m = 5 - 3 = 2, si tratamos de
aplicar aquí la relación de Neal y Symmonds. Sin embargo, utilizando ahora los dos mecanismos elementales ya
definidos en §3.5, la realidad parece sugerir que el número de mecanismos elementales posibles es de tres, dos
de viga y uno de marco (tomados cada uno en el sentido que hace positivo el trabajo de las fuerzas exteriores),
tal como se representa en las figuras 3.25b, 3.25c y 3.25d. La dificultad se salva introduciendo un tercer tipo de
mecanismo elemental, el mecanismo de nudo representado en la figura 3.25e, asignando una posible articulación
plástica al punto F en cada uno de los miembros que concurren en él. Resulta entonces que el número N de
articulaciones pasa de cinco a siete, y el número de mecanismos elementales es m = 7 - 3 = 4, es decir, los dos de
viga (mecanismos 1 y 2) y el de marco (mecanismo 3), considerados en un principio, más el de nudo
(mecanismo 4). Hay que tener en cuenta que un mecanismo de nudo no es por sí mismo un mecanismo de
colapso, pues al aplicarle el principio de los trabajos virtuales, y al no haber fuerzas externas, lo que resulta es la
expresión del equilibrio del nudo.

Como en el caso de los pórticos simples, ahora hay que considerar los posibles mecanismos compuestos. La
combinación 1-3, que es el mecanismo 5 de la figura 3.25f, elimina la articulación plástica en D, mientras que en
F se desarrollan dos articulaciones, una con MP = 350 m·kN en el miembro FD, y otra con MP = 200 m·kN en el
miembro FB. En H hay una cuarta articulación con MP = 450 m·kN.

La combinación 2-3 (mecanismo 6, fig. 3.25g) restablece en F la perpendicularidad entre FB y FH, por lo que en
ese punto hay una articulación con MP = 350 m·kN, correspondiente a FD, pues éste gira con relación a los otros
dos miembros FB y FH. Hay además sendas articulaciones plásticas en D y H cada una con el valor de MP que le
corresponde.

Por último, en la figura 3.25h se representa el mecanismo 7, compuesto de los mecanismos 1, 2 y 3. Su


constitución se deduce de los mismos razonamientos seguidos respecto a los mecanismos 5 y 6. Aquí se
restablece la perpendicularidad tanto en D como en F2. Recuérdese que debe contarse con un mecanismo de
nudo siempre que en un punto concurran tres o más miembros. Cuando en un nudo concurran cuatro miembros,
el mecanismo de nudo correspondiente estará compuesto por cuatro articulaciones plásticas.

En la tabla siguiente se resume la aplicación del principio de los trabajos virtuales a los seis mecanismos que
consideramos:

2
Todos los mecanismos que consideramos cumplen con el teorema de los mecanismos compuestos, ya que en todos ellos hay al
menos una sección donde los giros relativos son opuestos.
130 Análisis plástico de estructuras. Introducción

Trabajo WI de las fuerzas internas y trabajo WE de las Pu


Mecanismo
cargas (WI + WE = 0), en kJ (kN)

WI = -(1+2+1)(350ș) = -1400ș
1 140
WE = 2Pu (5ș) = 10Pu ș

WI = -[1+(7/4)+(3/4)](450ș) = -1575ș
2 105
WE = 2,5Pu (6ș) = 15Pu ș

WI = -(350+200+450)ș = -1000ș
3 200
WE = Pu (5ș)

WI = -(350 x 2 + 350 + 200 + 450)ș = -1700ș


5 113,33
WE = Pu (5ș) + 2Pu (5ș) = 15Puș

WI = -[350+350+450(7/4)+450(7/4)]ș = -2275ș
6 113,75
WE = Pu (5ș) + 2,5Pu (6ș) = 20Pu ș

WI = -[2 x 350 + 2 x 350 + 450(7/4) +450(7/4)]ș = -2975ș


7 99,16
WE = Pu (5ș) + 2Pu (5ș) + 2,5Pu (6ș) = 30Pu ș

Es decir, según el teorema del límite superior, el mecanismo de colapso será el mecanismo 7.

No se recomienda utilizar en estructuras formadas por múltiples pórticos el método de los mecanismos, pese a
las ventajas que parece reportar en los pórticos simples y dobles. Si bien siempre sería teóricamente posible
determinar la totalidad de los mecanismos que deberían considerarse, y reducir el número de éstos mediante el
teorema de los mecanismos compuestos, ocurre que cuando el número de pórticos crece, así mismo crece el
número de mecanismos y ese número puede ser muy elevado. Existe entonces el peligro de que se pase por alto
algún mecanismo. Lo usual es combinar el método estático y el de los mecanismos del modo conveniente. Como
suele ser necesario conocer los momentos flectores máximos en puntos que no intervienen en el mecanismo de
colapso, habrá que obtener el diagrama de momentos flectores. En el apartado 3.10 se expone el fundamento de
un método de tanteos, llamado método de ajuste de momentos, de aplicación especialmente recomendable en
pórticos múltiples.

En el pórtico doble de la figura 3.26a, hiperestático de grado cuatro, pueden formarse articulaciones plásticas en
ocho puntos. Esos puntos son las dos esquinas B y F, el empotramiento H, el punto C bajo la carga de 150 kN
del dintel izquierdo, un punto E en primera aproximación el centro del dintel derecho, y tres en torno al nudo D
(uno a la izquierda (1), uno a la derecha (2) y uno debajo (3)). Por consiguiente, el número de mecanismos
elementales es m = N - H = 8 - 4 = 4. Estos son los mecanismos de viga 1 y 2 de las figuras 2.26b y 2.26c, el
mecanismo de marco 3 de la figura 3.26d y el mecanismo de nudo en D de la figura 3.26e. A esos cuatro
mecanismos habría que añadir las combinaciones 1-3, 2-3 y 1-2-3 (los mecanismos a considerar serían
esencialmente los mismos que para el caso del pórtico de la figura 3.25a). Pero aquí tomamos en cuenta sólo la
combinación 1-2-3, que es el mecanismo compuesto 5 de la figura 3.26f. En la tabla siguiente se resume la
aplicación del principio de los trabajos virtuales a los cuatro mecanismos considerados:
3 Análisis plástico 131

Fig. 3.25

a) Pórtico doble sometido a cargas concentradas. En los pórticos múltiples hay que tener en cuenta los
mecanismos de nudo (fig. 3.25e).
b) a e) Mecanismos elementales.
f) a h) Mecanismos compuestos.
132 Análisis plástico de estructuras. Introducción

Trabajo WI de las fuerzas internas y trabajo WE de las MP


Mecanismo
cargas (WI + WE = 0), en kJ (m·kN)

WI = -(1 + 2 + 1)Mpș = -4MPș


1 187,5
WE =150(5ș) = 750ș

WI = -(1 + 2 + 1)Mpș = -4MPș


2 250
WE = 0,5(5ș)(10)(40) = 1000MP

WI = -(1 + 1 + 1 + 1 + 1)Mpș = -4MPș


3 75
WE = 60(5ș) = 300ș

WI = -(2+2+1+2+2)Mpș = 9MPș
5 227,8
WE = (750 + 1000 + 300)ș = 2050ș

El valor máximo de MP corresponde al mecanismo 2. Ahora bien, el valor de MP obtenido para el mecanismo
compuesto 5 es muy próximo al anterior y se ha calculado suponiendo que la articulación plástica se forma en el
centro E del dintel derecho. Cabe preguntarse si una solución más aproximada da un valor para MP superior al de
250 m·kN. Suponiendo que la posición verdadera de la articulación plástica sea un punto E’ situado a una
distancia a de F, en ese punto E’ el momento flector será máximo y la fuerza cortante nula. En la figura 3.26g se
representa el diagrama de sólido libre de la porción E’F del dintel derecho, en el supuesto de que el colapso
correspondiese al mecanismo 5, y atribuyendo, por ello, un momento plástico de 227,8 m·kN a los puntos E’ y F.
Al ser nula en E’ la fuerza cortante, tomando momentos en F podemos escribir

0,5 40 a 2  2 u 227,8 0
de donde

a 4, 77 m

O sea, si el momento plástico fuese 227,8 m·kN, la articulación plástica estaría desplazada aproximadamente 0,23 m
hacia la derecha del centro E del dintel. Con este valor de la posición de la articulación volveríamos a aplicar el
principio de los trabajos virtuales al mecanismo 5 para obtener un valor muy parecido al que ya se obtuvo.
Generalmente no es necesario afinar tanto. Podemos, pues, admitir que el mecanismo de colapso es el mecanismo 2.

En realidad, para el mecanismo 5 la solución exacta pasa por aplicar el teorema del límite superior al valor de MP
obtenido en función de la distancia desconocida b de la articulación plástica al nudo D. Es decir, teniendo en
cuenta la figura 3.26h, podemos escribir

10 T 100
 M P 2T  M P 2T  M P T  MP  M P  60 5T  150 5T  0,5 40 10 b T 0
10  b 10  b

O sea,
50 210  19 b  4 b 2
MP
70  5 b
La derivada de esta expresión es

dM P 40 119  28 b  b 2
2
db b  14
que se anula para b = 5,23 m. Llevando este valor de b a la expresión obtenida para MP, resulta MP = 228 m·kN.
Estos valores de b y MP coinciden prácticamente con los anteriormente obtenidos.
3 Análisis plástico 133

Fig. 3.26

a) Pórtico doble sometido a cargas distribuidas. Cuando las cargas están distribuidas no se conoce de
antemano la posición exacta E= donde se formará la articulación plástica. Puede suponerse, en una
primera aproximación, que se formará en el centro de la distribución.
b) a e) Mecanismos elementales.
f) y h) Mecanismos compuestos.
g) Diagrama de sólido libre de una parte del dintel para calcular la ubicación exacta de la articulación plástica.
i) Diagrama de momentos flectores del pórtico en el momento del agotamiento.
134 Análisis plástico de estructuras. Introducción

Queda por comprobar que podemos admitir que en ningún punto del pórtico el momento flector sobrepasa el valor
de 250 m·kN del momento plástico correspondiente al mecanismo 2 seleccionado. Los puntos que debemos
considerar son los ya mencionados antes, o sea, la esquina B, el centro C del dintel izquierdo, los tres puntos D1,
D2 y D3 en torno al nudo D, el centro E del dintel derecho, la esquina F y el empotramiento H; ocho en total.
Sabemos ya que MD2 = ME = MF = 250 m·kN. El problema es de cinco incógnitas (MB, MC, MD1, MD3 y MH) con
un grado de hiperestaticidad de dos, al ser tres las ecuaciones de equilibrio. Ahora bien, para que se cumpla el
teorema del límite inferior, bastará con asegurar que ninguno de esos cinco momentos es mayor que MP = 250
m·kN. Como situación desfavorable, en el dintel izquierdo podemos asignar a MB, MC y MD1 el valor de 187,5
m·kN, valor del momento plástico calculado para el mecanismo 1. Entonces, para los dinteles resultará el
diagrama de momentos flectores representado en la parte correspondiente de la figura 3.26i. En el nudo D se tiene

M D1  M D2  M D3 0

o sea,
187,5  250  M D3 0

Por tanto,
M D3 62,5 m ˜ kN

Por otra parte, si en el extremo B de AB, MB = 187,5 m·kN, la reacción en A será (187,5/5) = 37,5 kN. Además,
si en el extremo F de GF, MF = 250 m·kN, la reacción en G será (250/5) = 50 kN. Resultará también que la
reacción en H será 60 + 37,5 - 50 = 47,5 kN. Por último, para obtener MH, basta con considerar el equilibrio del
miembro HD y tomar momentos en D: MH = 47,5 x 5 - 62,5 = 175 m·kN. En resumen, podemos admitir que en
ningún lugar del pórtico el valor del momento flector es mayor que 250 m·kN y que, por tanto, este es el
momento plástico y el mecanismo de agotamiento es el mecanismo 2.

Cuando se aplica la regla de Symmonds y Neal a un pórtico múltiple conviene prestar atención no sólo a los
mecanismos de nudo, y al número de articulaciones que debe atribuirse a cada uno de ellos, sino también al mínimo
número de incógnitas que deben determinarse para obtener los diagramas de sólido libre de todas las partes de la
estructura. Así, en el caso de los pórticos de las figuras 3.25a y 3.26a, el número mínimo de incógnitas que debían
determinarse para obtener los diagramas de sólido libre de cada parte de la estructura eran, respectivamente, de seis
y siete y eran tres las ecuaciones que nos da la estática, con lo que el grado de hiperestaticidad resultaba ser de tres
en la figura 3.25a y de cuatro en la figura 3.26a. Luego, al considerar las posibles articulaciones plásticas según las
hipótesis de §3.1 con la modificación introducida por el mecanismo de nudo, resulta que N = 7 en la figura 3.25a, y
N = 8 en la figura 3.26a, y en ambos casos es m = 4, según se representa en las figuras 3.25 y 3.26. En la figura
3.27a se representa un pórtico doble con los tres apoyos A, B y C empotrados, lo que obliga a determinar nueve
incógnitas para obtener el diagrama de sólido libre y, por tanto, H = 9 -3 = 6. Según se indica en la misma figura
3.27a, el número de posibles articulaciones plásticas es N = 11, por lo que el número de mecanismos elementales
será m = 11 - 6 = 5. Éstos serán uno de viga en DF, dos de viga en FI, uno de cuadro y uno de nudo en F.

En los casos en que los pórticos no sean contiguos, sino sobrepuestos como el de la figura 3.27b, donde el
número de posibles articulaciones plásticas es de trece según se indica, hay que tener en cuenta que el número de
incógnitas que deberán determinarse para obtener el diagrama de sólido libre está dado no sólo por los apoyos en
el suelo sino también por las conexiones entre los pórticos. Descomponiendo el pórtico en dos pórticos simples,
tal como se representa en la figura 3.27c, queda claro que el número de incógnitas que deberán determinarse para
obtener el diagrama de sólido libre es de doce. La estática nos da tres ecuaciones para cada pórtico simple; o sea,
seis ecuaciones. Entonces, H = 12 - 6 = 6, y el número de mecanismos elementales es m = 13 - 6 = 7. Éstos serán
tres de viga (dos en FI y uno en CE), dos de cuadro (ACEB y CFIE) y dos de nudo (en C y en E).

La estructura de la figura 3.27d está formada por tres filas de pórticos triples, cada uno de los cuales requiere
determinar doce incógnitas. Es decir, el número total mínimo de incógnitas que permiten obtener el diagrama de
sólido libre de la estructura es de 3 x 12 = 36. La estática nos da tres ecuaciones por cada piso, o sea, nueve
ecuaciones. Por consiguiente, el grado de hiperestaticidad es H = 36 - 9 = 27. El recuento de posibles
articulaciones plásticas da N = 59 y, por tanto, el número de mecanismos elementales es m = 59 - 27 = 32. Éstos
serán tres de cuadro (piso inferior, intermedio y superior), 19 de viga (siete en travesaño inferior, cuatro en el
intermedio y ocho en el superior) y diez de nudo (cuatro de cuatro articulaciones y seis de tres articulaciones).
3 Análisis plástico 135

Fig. 3.27

a) Pórtico doble con tres apoyos empotrados.


b) Pórticos superpuestos.
c) Diagramas de sólido libre de los dos pórticos simples en los que se puede descomponer el pórtico de la
figura b). Número de incógnitas: 12; número de ecuaciones independientes: 6; grado de hiperestaticidad
del pórtico: H = 12-6 = 6.
d) Pórtico formado por tres filas de pórticos triples.
En cada caso se indica el grado de hiperestaticidad, H, el número, N, de las posibles articulaciones
plásticas y el número, m, de mecanismos elementales. No es muy recomendable utilizar el método de los
mecanismos a este tipo de pórticos, dado el gran número de mecanismos de colapso posibles entre
elementales y combinados.
136 Análisis plástico de estructuras. Introducción

3.10 Método del ajuste de momentos

El método del ajuste de momentos, o método de Horne, se aplica especialmente al dimensionado de pórticos
múltiples en los que no es inmediato el trazado de los diagramas de momentos flectores en el equilibrio para
comprobar que no se ha sobrepasado en ningún punto el valor del momento plástico correspondiente. También
se utiliza para analizar la estructura desde el punto de vista de un dimensionado económico que sea suficiente
para soportar las cargas propuestas simplemente obteniendo una distribución de momentos que garantice que en
ningún lugar el momento flector sobrepasa el valor de MP.

Si para un pórtico disponemos de un diagrama de momentos flectores cualquiera, pero que cumple las
condiciones de equilibrio, y el pórtico se dimensiona de acuerdo con ese diagrama de momentos flectores de
modo que haya un número suficiente de articulaciones plásticas para que se forme un mecanismo de colapso y
en ningún lugar se sobrepase MP, se cumplirán los dos teoremas de los límites. Por una parte, al estar el diagrama
de momentos flectores en equilibrio con las cargas y no ser en ningún punto el momento flector mayor que MP,
la carga correspondiente será menor o igual a la carga última, por lo que se cumple el teorema del límite inferior.
Por otra parte, si hay articulaciones plásticas suficientes para que se forme un mecanismo de colapso, es que la
carga correspondiente es mayor o igual que la carga última, y se cumple así el teorema del límite superior.

La base del método es similar a la del método estático en el sentido de que se empieza identificando los puntos
donde potencialmente pueden generase articulaciones plásticas; luego, a esos puntos se asignan valores de los
momentos plásticos. Para efectuar los ajustes de los valores de los momentos, se adopta en este método el
convenio de signos que se resume en la figura 3.28. Los momentos actuantes en las secciones extremas de un
miembro, se admite que son positivos si su sentido es antihorario y los momentos internos se toman como
positivos si producen tracción en las fibras más inferiores de la sección. En la figura pequeños segmentos indican
el lado en que se encuentran las fibras sometidas a tracción para momentos positivos.

Fig. 3.28

Convenio de signos de los momentos en la aplicación del método de Horne


Los momentos internos se toman positivos si producen tracción en las fibras inferiores de la sección y los
momentos en las secciones extremas de un miembro se toman como positivos si su sentido es antihorario. Se
indica con pequeños trazos el lado en que se encuentran las fibras sometidas a tracción para momentos
positivos.

Apliquemos este método para determinar el momento plástico del pórtico hiperestático de sexto grado de la
figura 3.29a, formado con elementos de rigidez uniforme.

El método consiste en adoptar una distribución arbitraria de momentos en equilibrio en relación a los distintos
mecanismos elementales de colapso e ir disminuyendo el momento máximo, sin transgredir las ecuaciones de
equilibrio. En las figuras 3.29b a 3.29f se representan los mecanismos elementales. En la figura 3.29g figura la
nomenclatura que utilizaremos para indicar los momentos flectores en las secciones de interés y, de acuerdo con
el criterio de signos de los momentos, se indica con pequeños segmentos el lado en que se encuentran las fibras
sometidas a tracción para momentos flectores de signo positivo. Las ecuaciones de equilibrio de momentos
correspondientes a los mecanismos elementales de acuerdo con la nomenclatura y signos convenidos son:
3 Análisis plástico 137

Mecanismo de la
Ecuación de equilibrio de momentos
figura

3.29b (viga) -MC (CD) + 2 MG +MD (CD) = 5PL/2 = 2,5FL (3.38)

3.29c (viga) -MB (BE) + 2 MH +ME (BE) = 5PL/2 = 2,5FL (3.39)

3.29d (lateral) MB (BC) + MC(BC) + MD (DE) + ME (DE) + FL = 0 (3.40)

3.29e (lateral) MA (AB) + MB (AB) + ME (EF) + MF (EF) + 2FL = 0 (3.41)

3.29f (nudo B) MB (AB) + MB (BC) + MB (BE) = 0 (3.42)

3.29f (nudo E) ME (DE) + ME (BE) + ME (EF) = 0 (3.43)

Además el equilibrio de los nudos C y D exige que

M C BC  M C CD 0 (3.44)

M D CD  M D DE 0 (3.45)

Podemos empezar suponiendo que los mecanismos de inicio sean los laterales y que los momentos se reparten
equitativamente, puesto que la rigidez de las columnas es uniforme. Por tanto de las ecuaciones (3.40) y (3.41)
deducimos que

M B BC M C BC M D DE M E DE  FL 4 0, 25 FL

M A AB M B AB M E EF M F EF 2 FL 4 0,50 FL

Sustituyendo estos valores en las ecuaciones (3.42), (3.43), (3.44) y (3.45) se deduce que

M C BC M D CD 0, 25 FL y M B BE M E BE 0, 75 FL

y sustituyendo estos valores en las ecuaciones (3.38) y (3.39) resulta

MG MH 1, 25 FL

En la figura 3.29h se identifican con (1) los valores de los momentos hallados divididos por FL. Por supuesto
que con estos valores el pórtico está equilibrado; pero vamos a tratar de hallar un nuevo equilibrio con valores
más bajos de los momentos máximos. Probemos con un valor del momento máximo de 0,90FL y un valor del
momento en D de 0,60FL. La ecuación (3.38) nos permite deducir el valor del momento en la sección C del
dintel. Las ecuaciones (3.44) y (3.45) nos dan los valores de los momentos en las secciones superiores de las
columnas. En la misma figura 3.29 h se identifican con (2) los valores obtenidos. La ecuación (3.40) nos permite
deducir que MC(BC) + ME(DC) = -0,50FL, valor que repartimos por igual entre las dos columnas, siendo, por
tanto, MC(BC) = ME(DC) = -0,25 FL. En la viga BE procedemos de modo similar y exigimos que se cumplan las
ecuaciones (3.42) y (3.43). Los valores de los resultados se indican también en la figura 3.29h con (2). Al aplicar
la ecuación (3.41) deducimos que MA(AB) + MF(EF) = -FL, valor que repartimos también por igual entre las
bases de las dos columnas inferiores. Así, los valores indicados por (2) equilibran perfectamente el pórtico; pero
todavía se pueden ajustar más. Un nuevo tanteo se refleja en la citada figura con la indicación (3) y ya nos damos
cuenta de que estos valores corresponden al mecanismo de colapso compuesto de la figura 3.29i para un valor
del momento plástico de 0,80FL, sin que en ninguna sección el momento supere este valor. No es preciso dibujar
el diagrama de momentos cuando se utiliza este método; no obstante, se representa en la figura 3.29j.
138 Análisis plástico de estructuras. Introducción

Fig. 3.29

Método de ajuste de momentos o de Horne


a) Pórtico formado con elementos de rigidez uniforme.
b) a f) Mecanismos elementales.
g) Nomenclatura asociada a los momentos. Los pequeños trazos indican el lado en que se encuentran las fibras
sometidas a tracción para momentos positivos.
h) Con (1), (2) y (3) se indican los valores de los momentos que equilibran el pórtico en tres tanteos sucesivos.
i) Mecanismo de colapso que corresponde a los valores (3) de la figura h).
j) Diagramas de los momentos flectores correspondientes a los valores (3) de la figura h), cuando se produce el
mecanismo de colapso de la figura i).
3 Análisis plástico 139

Veamos que para facilitar la tarea del tanteo resulta útil tener en cuenta que podemos variar los valores de los
momentos de equilibrio para un elemento, superponiendo una distribución de momentos lineal tal y como se
muestra en la figura 3.30. Para que ello sea correcto hay que suponer que el elemento está vinculado
hiperestáticamente y que, por tanto, en sus extremos las fuerzas están indeterminadas.

Fig. 3.30

Cuatro vigas sometidas a sistemas de fuerzas cuyos diagramas de momentos flectores están representados
por rectas. En cada caso se indica en las figuras inferiores el valor de M/FL en los extremos y en el punto
medio de la viga, adoptando el criterio de signos para los momentos mostrado en la figura 3.28.

Consideremos ahora el pórtico de la figura 3.31a, donde las cargas representadas son las de trabajo y se
comprueba que el número de mecanismos elementales es m = 3, dos de viga y uno de cuadro. Se desean
dimensionar los miembros de manera que con las cargas indicadas se forme un mecanismo de colapso. Si
empezamos considerando únicamente el mecanismo de viga en el dintel, según (2.18) el correspondiente
momento plástico será, admitiendo un factor de carga de 1,7,

1, 7 u 20 u 202
MP 850 m ˜ kN
16
140 Análisis plástico de estructuras. Introducción

850 u 103
Z 3400 u 106 m3
250 u 106

El perfil en doble T de la tabla 2-1 más ligero sería el 450B con Z = 3862 x 10-6 m3, al que corresponde un
momento plástico

MP 3862 u10 250 u10


6 6
965,5 m ˜ kN

El momento en la esquina B debido a la carga de 9 kN/m es

1, 7 u 9 u 5 u 2,5 191, 25 m ˜ kN

al que habría que sumar el momento de la componente horizontal de la reacción en A. Pero cabe pensar que la
suma de ambos sea bastante inferior a 965,5 m·kN. Entonces, si se emplea el perfil 450B en montantes y dintel,
no se formará un mecanismo para la carga especificada.

Fig. 3.31

Aplicación del método de Horne para hacer más económica la construcción del pórtico de la figura a) con
perfiles normalizados.

Veamos si es posible aligerar la estructura. La diferencia entre el momento plástico para el perfil 450B y el
calculado para el dintel es 965,5 - 850 = 115,5 m·kN. Según el convenio de signos adoptado diremos que la
primera distribución de momentos en el dintel es -850, +850, +850, tal como se indica en la figura 3.29b. A esta
distribución le superponemos la distribución +115,5, +115,5, -115,5, de modo que en el centro del dintel
tengamos 965,5 m·kN y en los extremos 734,5 m·kN, tal como también se indica en la misma figura 3.29b. Por
consiguiente, si dimensionamos los montantes de modo que sean capaces de desarrollar un momento plástico de
734,5 m·kN puede formarse un mecanismo. Para este valor de MP tenemos

734,5 u 103
Z 2938 u 106 m3
250 u 106

Este valor nos señala al perfil 400B, para el que Z = 3125 x 10-6 m3 y
3 Análisis plástico 141

MP 3125 u10 250 u10


6 6
781, 25 m ˜ kN

Si se construye el pórtico con un perfil 450B en el dintel y perfiles 400B para los montantes, resultará más económico
que si se construye en su totalidad con perfiles 450B, pues resulta un ahorro de 10(165,5 - 149,8) = 157 kg de acero. Por
otra parte, con los perfiles seleccionados y las cargas propuestas no hay posibilidad de que se forme un mecanismo.
(Además, las cargas de trabajo son desde luego inferiores a las utilizadas según los factores de carga que se hayan
empleado.) Lo que se consigue es hacer más económica la construcción del pórtico con acero de ıY = 250 MPa y
perfiles normalizados. De hecho, es posible determinar cualquier distribución de momentos que esté en equilibrio con
las cargas sin que en ningún lugar el momento flector sea mayor que MP.

El pórtico lo hemos dimensionado admitiendo un factor de carga de 1,7 para la carga del dintel y para la carga
del montante izquierdo, como si ambas fueran cargas estáticas. Sin embargo, una carga como la de 9 kN/m sobre
el montante izquierdo será una carga eólica y para una combinación de carga estática y carga eólica como la
presente el factor de carga es 1,3, lo cual permitiría, sin duda, aligerar todavía más la estructura.

Para considerar definitivamente apta la estructura hay que comprobarla al pandeo mediante las condiciones
(2.27), (2.28) y (2.41); esta última en especial para los montantes, pues podrían estar sometidos a solicitaciones
axiales importantes.

Téngase presente que la distribución de momentos de la figura 3.31c no es necesariamente la verdadera.


El método de Horne sólo pretende obtener una estructura que baste para las cargas especificadas.

Este método se aplica especialmente al dimensionado de pórticos múltiples. Su desarrollo para esas estructuras
rebasa el alcance de esta publicación, pero se expone su fundamento por su importancia práctica.

3.11 Pórticos a dos aguas

El análisis plástico de los pórticos a dos aguas es en general más arduo que el de los pórticos rectangulares, pues la
determinación de los desplazamientos y los giros en los distintos mecanismos posibles no es ni mucho menos tan
inmediata. Siempre que un pórtico, u otra estructura, posee algún miembro inclinado, para determinar algunos
giros y desplazamientos hay que recurrir al concepto de centro instantáneo de rotación. En el pórtico a dos aguas
de la figura 3.32a, hiperestático de grado 1, se aprecian cinco puntos donde pueden formarse articulaciones
plásticas (B, C, D, E y F). Entonces, el número de mecanismos elementales sería m = N - H = 5 - 1 = 4. De éstos,
dos pueden ser los de viga que se muestran en las figuras 3.32b y 3.32c, asignados a los dos pares BCD y DEF, a
los que se añade el mecanismo lateral de la figura 3.32d. Falta, pues, un mecanismo elemental para que sea válida
la fórmula de Neal y Symmonds. Ese mecanismo elemental no puede ser de nudo, al no concurrir tres o más
miembros en ningún punto. Se solventa esta dificultad definiendo un nuevo tipo de mecanismo elemental que se
muestra en la figura 3.32e. En éste, que recibe el nombre de mecanismo de gablete, uno de los montantes no gira,
pero sí los otros tres miembros merced a las articulaciones que se forman en B, D y F. El mecanismo de gablete
puede considerarse una variante del mecanismo lateral originada por la existencia del nudo rígido D, donde según
las hipótesis formuladas en §3.1 puede formarse una articulación, haya o no carga en ese punto. Por otra parte, hay
que suponer que un montante no gira para respetar la hipótesis de que la configuración del mecanismo de
agotamiento está definida por un solo grado de libertad.

Para el mecanismo de viga de la figura 3.32b, tenemos

 M P T  M P 2 T  M P T  170 3T 0

o sea,

MP 127,5 m ˜ kN

Y para el mecanismo de viga de la figura 3.32c, tenemos


142 Análisis plástico de estructuras. Introducción

 M P T  M P 2 T  M P T  110 3T 0

o sea,

MP 82,5 m ˜ kN

En el mecanismo lateral de la figura 3.32d, tenemos

 M P T  M P T  20 8T 0

MP 80 m ˜ kN

Fig. 3.32

a) Pórtico a dos aguas.


b) a e) Mecanismos elementales. El mecanismo de gablete no se presenta en los pórticos rectangulares.
3 Análisis plástico 143

Al sobrevenir el colapso, en el mecanismo de gablete de la figura 3.32e, el par BD gira en torno a B, tal como se
indica en la figura 3.33, y el montante GF gira en torno a G, tal como indica también en dicha figura. Con
referencia a esta misma figura, donde ABD’F’G representa el mecanismo de colapso, el par DF girará en torno al
punto O, que es su centro instantáneo de rotación determinado como intersección de las rectas definidas por BD
y GF. El punto D se desplaza hacia D’, de tal modo que DD’]ADO. Para determinar el trabajo de las cargas,
necesitamos hallar los desplazamientos de sus puntos de aplicación. En la figura 3.33, H es un punto cualquiera
del par DF que se desplaza hacía H’, de tal modo que HH’]HO. Los puntos D y H giran el mismo ángulo ș
alrededor de O. Si es H’I la componente vertical del desplazamiento HH’, y observamos que los triángulos HH’I
y OHJ son semejantes, podemos escribir

H 'I HJ
HH ' OH

y como T HH' OH
H 'I HJ u T

Es decir, el desplazamiento vertical de un punto cualquiera del par DF es igual a la distancia de ese punto a la
recta vertical GFO multiplicada por la rotación en torno a O. Análogamente, el desplazamiento vertical de un
punto cualquiera del par BD es igual a la distancia de ese punto a la vertical definida por AB multiplicada por la
rotación en torno a B. Teniendo esto en cuenta, el trabajo de las cargas será

WE 125 6 T  110 3T  170 3T 1590T

Fig. 3.33

El punto O es el centro instantáneo de rotación cuando se produce el mecanismo de gablete en el pórtico de


la figura 3.32e.
144 Análisis plástico de estructuras. Introducción

El trabajo de las fuerzas internas se compone del efectuado por los momentos plásticos en B, D y F. En B es -MPș.
En D, el giro relativo de los dos pares BD y DF es 2ș, compuesto del giro ș respecto a B y del giro ș respecto a O.
Análogamente, en F el giro relativo de FD y FG es 2ș. Por consiguiente, el trabajo de las fuerzas internas es

WI  M P T  M P 2T  M P T 5 M P T

Por tanto, según el principio de los trabajos virtuales, resulta MP = 1590/5 = 318 m·kN.

Fig. 3.34

El punto O es el centro instantáneo de rotación cuando se produce el mecanismo combinado, resultante de


los mecanismos lateral (fig. 3.32d) y de gablete (fig. 3.32e). En él el ángulo en B no varía.

Es necesario ahora examinar la posibilidad de que exista un mecanismo compuesto que dé un valor de MP mayor
que 318 m·kN. Se comprueba que los que resultan de cualquier combinación salvo la de mecanismo lateral y de
gablete dan valores inferiores de MP. El mecanismo compuesto de lateral y gablete que se representa por
AB’D’F’G en la figura 3.34 posee sólo dos articulaciones plásticas, en D y en F, de tal modo que al colapsarse
está formado por los tres cuerpos ABD, DF y FG. El centro instantáneo de rotación de ABD es A, y el centro
instantáneo de rotación de FG es G. Así pues, el centro instantáneo de rotación de DF es el punto O donde se
cortan las rectas definidas por AD y GF. El punto D se desplaza hacia D’, de tal modo que DD’]ADO; mientras
que el punto F se desplaza hacia F’, de tal modo que FF’]GF. Las cotas indicadas en la figura se deducen de
consideraciones geométricas sencillas. Por una parte, tenemos que
3 Análisis plástico 145

OD u T1 AD u T 2

y, por tanto,

T2 T1

Además,

OF u T1 GF u T 3

o sea,

T3 OF 16
T1 GF 8

T3 2T1

Fig. 3.35

Comprobación del cumplimiento del teorema del límite inferior en el mecanismo combinado de la figura 3.34.
146 Análisis plástico de estructuras. Introducción

El trabajo de las fuerzas internas en D será entonces -M P (ș 1 + ș 2 ) = -2M P ș 1 ; mientras que en F será
-M P (ș 1 + ș 3 )= -3M P ș 1 . Es decir, W I = -5M P ș 1 . Por su parte, el trabajo de las cargas es

WE 20 8T 2  170 3T 2  125 6 T1  110 3T1

o sea, como ș2 = ș1,

WE 1750 T1

Por consiguiente, MP = 1750/5 = 350 m·kN

Podemos, por tanto, admitir que el mecanismo de la figura 3.34 es realmente el mecanismo de colapso. Ello
podemos confirmarlo comprobando que se cumple el teorema del límite inferior, es decir, que el momento
flector es en todos los puntos menor o igual que 350 m·kN. Conociendo los momentos en D y F, el problema
se convierte en isostático y el pórtico puede descomponerse como en la figura 3.35a para hallar las
componentes de fuerza H y V, que permiten determinar completamente las reacciones. Entonces, a partir del
diagrama de sólido libre de la figura 3.35b se traza el diagrama de momentos flectores de la figura 3.35c,
donde se comprueba que en todos los puntos M d 350 m ˜ kN.

A juzgar por el caso sencillo expuesto para ilustrar el procedimiento de análisis de pórticos a dos aguas, por
el método de los mecanismos podemos adivinar que para sistemas de cargas más complicadas, la
determinación de los desplazamientos de los puntos de aplicación de las mismas puede conllevar el trazado
de un buen número de diagramas, tantos como mecanismos debamos considerar, para ubicar los centros
instantáneos de rotación de los distintos cuerpos que constituyen cada mecanismo. Ello puede resultar arduo
y engorroso, y así puede que en muchos casos sea más recomendable recurrir al análisis por el método
estático.

3.12 El diseño plástico

Pese a las reticencias que suscita, el análisis y diseño plástico de estructuras de acero se ha desarrollado
intensamente durante los últimos cincuenta años, si bien las primeros intentos de aprovechar de modo
sistemático las posibilidades de los materiales dúctiles de aceptar grandes deformaciones más allá del límite
elástico datan de la segunda mitad del siglo XIX. En los sitios oportunos, se señaló que merced al control del
flujo plástico, los aceros, y los materiales dúctiles en general, ofrecen una notable resistencia de reserva por
encima de su punto de cesión en los lugares de una estructura que hayan llegado a la cesión plástica, por lo
que en esos lugares, una sección en una viga a flexión por ejemplo, los esfuerzos se redistribuyen. La
consecuencia es que en general una estructura de acero puede soportar una carga bastante superior a la que
corresponde al inicio del flujo plástico en algunos lugares de la estructura. (Añadamos aquí, para centrar más
la cuestión, que en el diseño elástico la capacidad de la estructura la fija la resistencia de la sección en el
lugar del momento flector máximo, calculado según un modelo elástico lineal, mientras que el diseño
plástico atiende a la resistencia de toda la estructura.) Este argumento es el que habitualmente se aduce en
primer término a favor del diseño plástico, ya que, tal como se trató de resaltar en los capítulos anteriores,
abarata la estructura con respecto a la calculada por análisis elástico. Un segundo argumento a favor es que,
a excepción quizá de algunas estructuras relativamente sencillas, los procedimientos basados en el análisis
plástico son, una vez excluida la posibilidad de pandeo, mucho más sencillos que los basados en el análisis
elástico, los cuales suelen ser bastante complejos y obligan a formular algunas hipótesis que finalmente se
muestran poco acordes con la realidad. En los años recientes parece asentarse la evidencia de que el
comportamiento de una estructura diseñada por cálculo elástico no es ampliable a una situación en que el
material rebase el rango elástico, como ocurre cuando la solicitación es extrema y la estructura se pone al
borde del colapso real (por un movimiento sísmico, por ejemplo), y en este caso es mejor solución atribuir
desde un principio un comportamiento elastoplástico a los componentes de la estructura para disponer así de
información acerca de los lugares donde las solicitaciones puedan ser excesivas.
3 Análisis plástico 147

Por otra parte, el análisis plástico presenta sus inconvenientes. En primer lugar, hemos visto que se pretende
que una estructura diseñada por métodos plásticos trabaje en la práctica en régimen elástico. El análisis
plástico no proporciona información alguna sobre el comportamiento de la estructura en su estado normal de
trabajo, pues el diagrama de momentos redistribuidos se refiere al estado de agotamiento que precisamente se
pretende eludir. Ello hace necesario recurrir a un análisis elástico cuando es necesario disponer de
información acerca de la situación real de la estructura. Muchas veces, no obstante, basta con conocer los
lugares donde puedan generarse los esfuerzos máximos y el valor de éstos, así como las deformaciones para
contrastarlas con las limitaciones de diseño. Y en este punto radica un segundo inconveniente y es que los
resultados de un análisis plástico deben siempre comprobarse determinando las deformaciones en las
secciones más solicitadas para compararlas con las establecidas en las normas aplicables. Cabe recordar aquí
que no se recomienda la aplicación del análisis plástico a estructuras muy sencillas o isóstáticas, pues en éstas
no puede tener lugar la redistribución de esfuerzos desde las secciones más solicitadas a las menos solicitadas,
lo cual es precisamente el fundamento del análisis plástico de estructuras hiperestáticas y donde radica la
posibilidad de aprovechar mejor las posibilidades del material con el consiguiente ahorro de éste.

En las normas actualmente en vigor, están reguladas las condiciones en que puede emplearse el análisis
plástico. Por ejemplo, véanse §3.2.2.2 y §5.2.1.4 de Eurocódigo 3 (“Ejecución de estructuras de acero”,
AENOR), donde se especifican las características de los aceros que pueden emplearse en la construcción de
estructuras calculables por diseño plástico, así como los métodos utilizables y los elementos materiales a
disponer. Por su parte el AISC LRFD Manual of Steel Construction3, contiene en sus especificaciones las
condiciones en que se permite el análisis plástico. Así, en §A5.1 se limita el esfuerzo de fluencia del acero a
450 MPa; en §B5.2 se establece la esbeltez de la sección; en §C2 se limita la fuerza axial que puede transmitir
una columna; en §E1.2 se limita la esbeltez de las columnas; en §F1.3 se especifica la longitud no soportada
lateralmente en torno a una articulación plástica; y en §I1 se establecen las condiciones en que puede
emplearse el análisis plástico en las columnas compuestas de elementos de acero y hormigón.

EJERCICIOS
(Donde proceda, se supondrá ıY = 250 MPa.)

3.1. Para la viga representada, hallar la carga última por el método estático y por el método de los
mecanismos.

3
Literalmente, Manual de construcción en acero con diseño por factores de carga y resistencia del AISC. El diseño por factores
de carga y resistencia es un procedimiento que está remplazando al tradicional diseño por esfuerzos permisibles (ASD, “Allowable Stress
Design”). EL AISC tiene un manual ASD, en el que se trata de la construcción en acero con diseño por esfuerzos permisibles y donde desde
luego no se considera el diseño por carga última, pues uno excluye al otro.
148 Análisis plástico de estructuras. Introducción

3.2. Para la viga representada, determinar el mecanismo de colapso y hallar el módulo plástico Z, si w = 30
kN/m.

3.3. Hallar MP para la viga continua de tres vanos representada. Las cargas indicadas son de agotamiento.

3.4. Hallar el módulo plástico Z del perfil que debe seleccionarse para la viga continua de tres vanos
representada. Las cargas indicadas son de trabajo y se tomará un factor de carga de f = 1,6.
3 Análisis plástico 149

3.5, 3.6, 3.7 Los tres miembros del pórtico simple de la figura tienen el mismo momento plástico. Calcular
éste, sabiendo que las cargas indicadas son de agotamiento.
150 Análisis plástico de estructuras. Introducción

3.8. Dibujar los diagramas de interacción de los pórticos representados y mediante ellos obtener el valor más
económico de Ȝ, suponiendo que en el pórtico a) es Y/X = 6 y que en el pórtico b) es Y/X = 4.

3.9. Todos los miembros del pórtico múltiple representado tienen el mismo momento plástico MP. Hallar la
carga última Pu y dibujar el diagrama de momentos redistribuidos.
3 Análisis plástico 151

3.10. Resolver por el método de Horne el pórtico doble sobrepuesto representado.

3.11. Estudiar el pórtico a dos aguas representado.


Bibliografía

Entre los textos Aclásicos@ donde se desarrolla la teoría para el análisis y el diseño plástico de estructuras cabe
mencionar los siguientes:

BEEDLE, L.S. Plastic Design of Steel Frames, Wiley 1958, Nueva Cork
(Hay una versión en español, Diseño plástico de marcos de acero, 30 impr. CECSA, 1970, México)

HORNE, M.R. Plastic Theory of Structures, Pergamon Press, 1979, Oxford

MASSONET, C.E.; SAVE, M.A. Calcul plastique des constructions, 1960, Centre belgo-luxembourgeois
d=information de l=acier.
(Hay una versión en español, Cálculo plástico de las construcciones, Montaner y Simón, S.A, 1966, Barcelona)

NEAL, B.G. The Plastic Methods of Structure Analysis, Chapman & Hall, 1977, Londres

A éstos puede añadirse el Manual 41 de la ASCE (American Society of Civil Engineers), Plastic Design in
Steel: A Guide and Commentary, Nueva York.

En español, Nociones de cálculo plástico, de C. BENITO HERNÁNDEZ (40 ed., Madrid 1975), contiene un
gran número de casos resueltos. Además, Cálculo plástico, de C. FRATELLI DE CÁMPORA (Buenos Aires,
1967), ofrece una exposición de los fundamentos ilustrada con un gran número de ejemplos.
En la mayoría de los tratados de cálculo de estructuras se incluyen los temas relativos al cálculo plástico. Por
ejemplo, puede verse La estructura metálica hoy (Bellisco, Madrid 1988), de R. ARGÜELLES ALVAREZ, y
Estructuras de acero, del mismo autor y otros (Bellisco, Madrid 2001). Asimismo, los textos de Estructuras
metálicas de la UNED (FRANCISCO QUINTERO MORENO, coordinador), de la Escuela de la edificación
(Madrid, 1988), también tratan de esta materia.

S-ar putea să vă placă și